Absolut embotellamiento.doc

5
Absolut Por Alejandro saucedo La alegoria es agarrar una imagen o un recurso que se pueda ver donde le pongas referencia a la imagen original. Es referencia a algo conocido de un arte. Algo asi como un tributo. Eso es en mis propias palabras. En Internet encontre que es una figura literaria o tema artisitico que puede representar idea valiendose de formas humanas, animales u objetos cotidianos. Asi como las mil referencias en el cine de “Los Escalones de Odessa.” Esto tambien seria intertextualidad osea una obra dentro de una obra. Como lo hacia Shakespeare en “Sueño de una Noche de Verano”. Osea un texto dentro de otro. Voy a hablar de la campaña de Absolut porque se me hace muy ingeniosa. Absolut es la marca de un vodka sueco. La razon por la que quise trabajar con Absolut es porque su campaña trabaja con puras alegorias y me inspiro fácilmente con eso, ya que promueve el ingenio a hacer cosas con alegorias. Tales ejemplos del ingenio de Absolut es Absolut Spring de la botella de Absolut rodeada de flores, haciendo precisamente alegoria a la primavera. O una que es Absolut Heaven que es la botella de Absolut con alas, haciendo referencia, alegoria a lo divino. El Absolut acudio a una agencia donde el slogan se cambio Absolut Vodka” originalmente se llamaba “Absolute pure Vodka”. Ahí fue el parteaguas de toda la campaña ingeniosa de Absolut. Claro, eso y el hecho de que Andy Warhol pidio pintar la botella. Asi fue como las campañas de Absolut consiguieron el arte, porque Warhol lo promovio, y propuso que las marcas tambien pueden ser artes. Que el arte a fuerzas no tiene que ser profundo, puede ser glamoroso. La campaña de Absolut tiene la misma ideología de Warhol hacer que un objeto se repita y Absolut se repitio por sus exitosas ventas y vendido en mas de 130 mercados internacionales. Fue exitoso en estos tiempos de posmodernidad porque tiene ideología de posmodernidad que es reproducirse y enseñar lo vacio que es este producto en mensajes. Fue exitoso, si una sopa de Campbells puede ser famosa como icono pop, ¿Por qué no una

Transcript of Absolut embotellamiento.doc

Page 1: Absolut embotellamiento.doc

Absolut

Por Alejandro saucedo

La alegoria es agarrar una imagen o un recurso que se pueda ver donde le pongas referencia a la imagen original. Es referencia a algo conocido de un arte. Algo asi como un tributo. Eso es en mis propias palabras. En Internet encontre que es una figura literaria o tema artisitico que puede representar idea valiendose de formas humanas, animales u objetos cotidianos. Asi como las mil referencias en el cine de “Los Escalones de Odessa.” Esto tambien seria intertextualidad osea una obra dentro de una obra. Como lo hacia Shakespeare en “Sueño de una Noche de Verano”. Osea un texto dentro de otro.

Voy a hablar de la campaña de Absolut porque se me hace muy ingeniosa. Absolut es la marca de un vodka sueco. La razon por la que quise trabajar con Absolut es porque su campaña trabaja con puras alegorias y me inspiro fácilmente con eso, ya que promueve el ingenio a hacer cosas con alegorias. Tales ejemplos del ingenio de Absolut es Absolut Spring de la botella de Absolut rodeada de flores, haciendo precisamente alegoria a la primavera. O una que es Absolut Heaven que es la botella de Absolut con alas, haciendo referencia, alegoria a lo divino.

El Absolut acudio a una agencia donde el slogan se cambio “Absolut Vodka” originalmente se llamaba “Absolute pure Vodka”. Ahí fue el parteaguas de toda la campaña ingeniosa de Absolut. Claro, eso y el hecho de que Andy Warhol pidio pintar la botella. Asi fue como las campañas de Absolut consiguieron el arte, porque Warhol lo promovio, y propuso que las marcas tambien pueden ser artes. Que el arte a fuerzas no tiene que ser profundo, puede ser glamoroso. La campaña de Absolut tiene la misma ideología de Warhol hacer que un objeto se repita y Absolut se repitio por sus exitosas ventas y vendido en mas de 130 mercados internacionales. Fue exitoso en estos tiempos de posmodernidad porque tiene ideología de posmodernidad que es reproducirse y enseñar lo vacio que es este producto en mensajes. Fue exitoso, si una sopa de Campbells puede ser famosa como icono pop, ¿Por qué no una botella de Vodka? en esta epoca ya nada era original, lo original radicaba en como presentar las cosas y una forma novedosa de presentar las cosas en el posmodernismo fue con alegorias. Los que lo promovian eran empresarios por eso sabian de lo que hablaban. Larss Olson Smith era el que lo introdujo. Pero fue cuando Meter Eklund, Larss Borje Carlsson y Gunnar Broman presentaronla tipica botella que hoy conocemos, minimalista contemporanea y vanguardista, transparente, sin etiqueta, con letras grabadas encima para ver a traves de ella. Tal fue el impacto de la botella que creo que la gente la prefiere por su arte e ingenio que por el propio sabor. Absolut tuvo su definición gracias a este periodo, a este contexto y la cultura. Las campañas de Absolut son reflexiones, porque las alegorias son reflexiones, te hacen pensar a que refieren. Esta campaña funciono a tal grado de ser determinante en como vemos el producto. Radicaliza el producto, lo lleva al limite al reproducirlo, y trata de usar todos nuestros sentidos para convencernos de comprar el producto. Comercializaron el producto, y cuando digo esto, es que lo hicieron accesible a todo el publico. Ahora la apropiación es influida por la alegoria, por lo menos en el arte, porque la alegoria estuvo primero. Por eso digo que la campaña de Absolut es alegoria. Ahora por eso tendre que definir que es apropiación. Apropiación es cuando agarras un protagonista, ya sea imagen, personaje, cosa, y lo sacas de su contexto, te olvidas del respeto y haces lo que quieras con el. La botella de Absolut no era una

Page 2: Absolut embotellamiento.doc

botella cotidiana sino una obra de arte. Porque se enseñaba la creatividad en el, la originalidad, haciendo de la botella de Absolut como si algo que tiene que ser tradicional, lo enseñan tanto que pretenden que la botella sea tradicional. Pero sin embargo cambian su naturaleza.La campaña nos prueba de que sin el espectador el arte no existe. Nos enseña que el producto tiene su naturaleza. El artista de la campaña se concentra en la labor de producción, producirlo tantas veces hasta que ya no significa lo mismo. Por eso el arte de ahora consiste en cambiar de instalaciones y poner el producto ahí, tal como lo hace Absolut. Los artistas quieren mitificar el producto. Todo cambia, hasta la distribución. Ahora la estrategia es diferente. Cambia la presentacion, asi es el arte de ahora, lo que cambia es la presentacion, tal como las campañas de “Absolut” que cada vez tienen significados diferentes. Este arte se trata de coleccionar. El arte de “Absolut” te obliga a reconsiderar el producto. La campaña de “Absolut” cuestiona el trabajo facil. Esta campaña puede causar xenofobia a algunos ya que sus anuncion son bastante simples y para algunos el arte tiene que pasar por un proceso arduo.Esta reproducción de la campaña es tan repetido, que lo forma de una manera continua. Esta campaña enfoca al producto.para unos este tipo de arte es perdida de integridad. Con el “Absolut”, se sigue haciendo el producto. En eso estoy de acuerdo con Africa Vidal, mas no en lo que dice que el posmodernismo no tiene trascendencia. Lo que en realidad dijo fue: “Un fenómeno contradictorio, uno que usa y abusa, que establece y destruye, a un tiempo, los conceptos, que desafia en cualquier campo, pintura, escultura, musica, arquitectura, literatura, danza, cine, fotografia, filosofia, psicoanalisis: el posmodernismo es el proceso de hacer el producto, la dispersión que necesita el centro para poder diseminarse, la inminencia que niega la trascendencia; dicho de otro modo, la posmodernidad no adopta una actitud de o/o, sino de tanto como(…) (AFRICA VIDAL, M. Carmen: ¿Qué es el posmodernismo? Alicante 1989.)

Estoy de acuerdo que “Absolut” es contradictorio, que usa y abusa, por que cada vez tiene diferentes lemas, que destruye conceptos porque tiene muchos significados y a lo mejor por eso no tiene traascendencia, y a la misma ves tiene trascendencia porque no existe la originalidad y esto se va a repetir, y se hace el producto de “Absolut”. Todo lo que dije yo y lo que dijo Africa no tiene nada de malo, es mas, es algo refresante ver las cosas de diferente manera. y chance por eso el mensaje es impreciso, pero, ¿tiene que ser preciso? ¿una obra tiene que tener mensaje preciso? ¿acaso solo importa la estetica o la originalidad? Yo digo que la originalidad, y esta radica en como presentar las cosas. La propaganda de “Absolut” gracias a eso es dispersa y llega a un publico vasto.”Absolut” no es encasillable, porque si lo seria perderia todo el chiste. Tiene una gama amplia de conceptos. “Absolut” ha desnaturalizado el significado original de su obra. Muchos nos dejamos influir por el “marketing” de “Absolut”. Al poner tantos “slogans” a la marca, tantas referencias, se intelectualiza. En “Absolut” se podrian encontrar gente en contra de esto ya que lo pueden negar por falta de originalidad.

La campaña es un deseo de cambiar la sociedad. Lo que mas trasciende de esta campaña es el concepto de “Absolut”. Como muchas campañas de los 80 esta intenta ser una ruptura de lo tradicional y estilistica donde el concepto es lo que mas importa y la manera de presentarlo, tambien minimalista. La botella de “Absolut” es simple, transparente con solo las letras enseñando que el concepto es lo importante, que ese vodka es especial, que no es un vodka sino “el vodka”. Esta campaña demuestra o quiere promulgar el capitalismo, el producto, una sociedad de consumo. Se repite tanto este producto que ahora es una referencia. Con esta campaña se representa, presenta algo ya presenta, haciendo una autoalegoria, osea una alegoria de si misma, alegorias de la propia botella y de lo que imita. La imagen alegoria se apropia de la imagen, mas no

Page 3: Absolut embotellamiento.doc

es una apropiacion, “Absolut” cofisca su propia imagen, reclamo su significado cultural, le pone un nuevo significado y sentido.

Tengo una obra que es una botella de Absolut con coches adentreo. El slogan de esta obra seria “Absolut embotellamiento”. Mi obra fue hecha en la posmodernidad siguiendo este ejemplo de la posmodernidad. Enseñando que ahora lo original es la presentacion. Y que formas de hacer obras originales es mediante, parodias , pastiches, alegorias, apropiacion, entre otras. Yo usando la alegoria.guiandome por mi ingenio decidi ponerme en los zapatos de los artistas de la campaña “Absolut”. Como este hace referencias de muchas cosas yo lo hice de el trafico, pintando una botella con coches adentro, con fondo azul, respetando la botella la pinte transparente con las letras, lo unico que cambie fueron el color de las letras, diciendo que esto es una alegoria ya que represente su esencia. Esto es un tributo a “Absolut”. El mismo tributo al objeto cotidiano, yo lo reproduci. Fui ingenioso. Yo estoy actuando promover este producto por eso tambien es una alegoria. Lo que cambia en mi obra es que no pretende que de ahí se hagan mas obras, anuncios de “Absolut”. Gracias a la posmodernidad yo pude hacer mi obra. Mi obra es ejemplo de que la alegoria ya tiene tiempo. Mi obra es como si quisiera que “Absolut”,fuera tradicional. Yo ayude a que se mitifique el producto, aunque no lo vean todos. De la campaña no cambie mucho mas que la presentacion. Que yo haga un anuncio de “Absolut” es un reflejo de cuanto “Absolut” ha influenciado tanto en mi, que tanto el capitalismo, hoy en 2012, ha reflejado en mi, asi mostrando mi contexto, lo que me impulsa a hacer el contexto en que vivo, el presente. Tiene que ver y se refleja que tanto me dejo influit por las marcas.

Bibliografia: "Alegoría." Wikipedia. Wikipedia.La Enciclopedia Libre., n.d. Web. 20 Nov. 2012. <http://es.wikipedia.org/wiki/Alegor%C3%ADa>.Lara, Francisco José. En Los 80s La Posmodernidad. N.p.: n.p., n.d. Print.

La apropiacion posmoderna: arte, practica apropiacionista y teoria de la

posmodernidad

Prada Juan.Martín - Editorial Fundamentos - 2001