Absolecencia persivida y programada

9
ABSOLECENCIA PERSIVIDA Y PROGRAMADA MARTA ELENA POSADA NOREÑA DISEÑO PARA LA INDUSTRIA DE LA MODA FICHA 228541 INSTRUCTOR JORGE CARVAJAL

Transcript of Absolecencia persivida y programada

Page 1: Absolecencia  persivida y programada

ABSOLECENCIA PERSIVIDA Y PROGRAMADA

MARTA ELENA POSADA NOREÑADISEÑO PARA LA INDUSTRIA DE LA MODA

FICHA 228541INSTRUCTOR JORGE CARVAJAL

Page 2: Absolecencia  persivida y programada

HISTORIA DEL CONCEPTO DE ABSOLECENCIA

1932. Bernard London, un promotor inmobiliario, propuso reactivar la economía con una obsolescencia legal obligatorio. Lo hizo en el opúsculo titulado "Acabaron la Depresión a través de la obsolescencia planificada". Su idea era que los productos, una vez usados un tiempo, se entregarán a la Administración para eliminarlos. Una prolongación extra de su uso estaría penalizada con unimpuesto. 1954. Clifford Brooks Stevens, diseñador industrial."La obsolescencia planificada es introducir en el comprador el deseo de poseer algo un poco más nuevo, un poco mejor, un poco antes de lo necesario", declaró en una conferencia sobre la publicidad en Minneapolis en 1954. Brooks no inventó el término, sino que solo lo acuñó y lo definió. 1960. E l crítico cultural Vance Packard denunció en Los productores de residuos "el sistemático intento del mundo de los negocios de convertirnos en desechos, El individuos agobiados por las deudas y permanentemente descontentos"

Page 3: Absolecencia  persivida y programada

ORIGEN DE LA ABSOLENCENCIA PROGRAMADA

Una bombilla en el origen de la obsolescencia programada Edison puso a la venta su primera bombilla en 1881. Duraba 1500 horas. En 1911 un anuncio en prensa española destacaba las bondades de una marca de bombillas con una duración certificada de 2500 horas. Pero, tal y como se revela en el documental, en 1924 un cártel que agrupaba a los principales fabricantes de Europa y Estados Unidos pactó limitar la vida útil de las bombillas eléctricas a 1000 horas. Este cártel se llamó Phoebus y oficialmente nunca existió pero en Comprar, tirar, comprar se nos muestra el documento que supone el punto de partida de la obsolescencia programada, que se aplica hoy a productos electrónicos de última generación como impresoras o iPods y que se aplicó también en la industria textil con la consiguiente desaparición de las medias a prueba de carreras. 

Page 4: Absolecencia  persivida y programada

EN EL DISEÑO DE MODAS

Page 5: Absolecencia  persivida y programada

MODA En la sociedad en que vivimos, en el cual el consumo constituye

una parte fundamental, no es de extrañar que muchas empresas pongan en marcha ciertas estrategias de dudosa validez ética y moral con el único fin de obtener beneficios económicos.

La cual hace referencia al progresivo acortamiento de la vida de un producto con el fin de convertirlo en un objeto de casi usar y tirar, y así tener que comprar otro.

Page 6: Absolecencia  persivida y programada

COMPRAS, USAS Y TIRASEn estos tiempos de crisis y bolsillos

“pelaos”, las tiendas low-cost emergen de la nada y crean innumerables seguidoras. Cierto es que, si hay poco dinero, encontrar prendas a precio de ganga posibilita que más de una podamos renovar al menos un pequeño porcentaje de nuestro armario cada temporada. Pero el bajo coste tiene una cara amarga: la Fast Fashion.

Page 7: Absolecencia  persivida y programada

Fast Fashion moda rápida, que tiene su piedra angular en la

deslocalización y el trabajo en el Tercer Mundo, muchas veces en régimen de semiesclavitud, y redunda negativamente sobre el medio ambiente, que es incapaz de asimilar la sobreproducción y los descartes que hacemos cada temporada.

Page 8: Absolecencia  persivida y programada

La Fast Fashion se materializa en una adicción por comprar y tirar a la basura ropa barata que nos permita estar siempre acordes con las últimas tendencias. El low-cost es muy útil para aquellas personas que no pueden permitirse comprar ropa a un precio mayor, pero comprar por comprar… ya es otra cosa. Seamos prudentes.

Page 9: Absolecencia  persivida y programada

SE NECESITABA ?A ver, haz memoria, ¿qué es lo último que te compraste? ¿lo necesitabas DE VERDAD? Si es que sí, tal vez fue casualidad. Las tendencias estéticas cambian a gran velocidad. La sombra de la obsolescencia programada no sólo planea sobre las nuevas tecnologías. Cada vez una prenda recien estrenada se vuelve “vieja” más pronto, y cada vez la ropa es más barata…