Abrir más los ojos para cerrar la boca: mentiras...

80
2

Transcript of Abrir más los ojos para cerrar la boca: mentiras...

2

3

Abrir más los ojos para cerrar la boca: mentiras y

verdades de la alimentación en Argentina

¿Sabemos realmente lo que comemos todos los días? ¿Por qué nunca revisamos lo que llevamos a la

mesa? En esta investigación se buscará remarcar las maniobras utilizadas por la publicidad para engañar

a los consumidores. ¿Desde cuándo el baño de chocolate no es chocolate? La falta de información,

tiempo y conciencia lleva a las personas a alimentarse de manera incorrecta. El factor “prefiero ni

enterarme”. ¿Existe alguna ley que defienda al consumidor? La ley 24.240 y su función como respaldo

legal para cualquier individuo, cuáles son sus especificaciones y ámbitos de aplicación. ¿Cuáles son los

compuestos que más se utilizan para sustituir a los genuinos? ¿Cuáles son las marcas que practican

publicidad engañosa? se explicará cuáles son los requisitos que debe cumplir cada alimento para

considerarse totalmente inocuo y apto para la venta. ¿Qué pasa con lo orgánico? La transformación de los

alimentos, los modos de producción y el impacto que tiene sobre la población argentina. La industria

alimentaria hoy y la existencia de un trasfondo ligado a lo cruel y a la falta de cuidado en el proceso

productivo.

4

Aportes y descubrimientos significativos

Desde mis inicios en la carrera de gastronomía en la Universidad de la Empresa (UADE), descubrí una

palabra que me marcaría de por vida. Una palabra o un conjunto de palabras como lo son “aceite

hidrogenado”. Yo creo que este compuesto fue el que generó cierta inquietud en mí, que hoy quizás puedo

expresarla a través de este trabajo, como manera de demostrar a las personas como somos engañados

diariamente por las distintas marcas que nos rodean. De a poco a la investigación fue creciendo y fui

descubriendo secretos de la Industria Alimentaria Argentina, que en algunos casos fueron totalmente

sorprendentes y en otros no tanto.

El caso que más me impactó fue aquel referido a lo orgánico. Yo me sentía una persona defensora de la

industria orgánica donde no había maltratos, se cuidaba al medio ambiente y era una buena oportunidad

para iniciar un nuevo modo de comer, y por qué no de vida. Mi entrevista con el Doctor Alberto Cormillot

inició una leve sospecha en mí, donde él mismo afirma que no existe estudio donde se establezca que lo

orgánico es superior a una comida convencional y que hasta las grandes marcas que generan alimentos

industrializados son aquellas que promueven alimentos orgánicos. O como explicaba Soledad Barruti

donde me comentaba sobre el gran negocio multimillonario que se instauró alrededor de esta industria

alternativa. Todo esto deja en claro que ya no existen marcas que se preocupen por la salud de las

personas, por garantizar una buena alimentación, sino ganar y ganar dinero, reducir costos y hacer lo que

sea para engañar a las personas. Otra cuestión, radica en la falta de quererse como país, ya no existen

íconos nacionales como las típicas galletitas Club Social, Melba, Criollitas e infinidad de otros productos

que nos representen. Estas como miles de productos que se encuentran en el mercado, están en manos

de capitales extranjeros, donde se acentúa aún más la idea de ganar lo más que se pueda, sin importa el

bienestar de las personas.

El concepto de rótulo alimentario ya formaba parte de mí desde mis clases de Aspectos Jurídicos en la

facultad. Poder desarrollarlo en el trabajo y así transmitirlo resulta de gran ayuda a las personas para que

entiendan todos los requisitos que debe cumplir un alimento a la hora de comprase. Si no lo cumplen es

necesario que todos colaboremos denunciando y buscando marcas alternativas que reflejen cualidades de

calidad, sabor y cuidado por nuestra salud.

La realidad es que descubrí nuevas formulas de engaño publicitario como: los asteriscos, sustitución de

compuestos, animales diseñados en laboratorios y hasta la utilización de tóxicos en los productos. Por otra

parte, algo que sí me resulto totalmente chocante, ya al borde de la angustia fue el maltrato que reciben

los animales, los cuales son manipulados como máquinas donde no se les respeta sus derechos y

tampoco se cuidan los procesos productivos, desde un aspecto de higiene y seguridad alimentaria. Por

último, quiero resaltar que este no ocurre solamente en Argentina. Gracias a las lecturas de noticias y

artículos periodísticos supe que en países como Chile, México, España y muchos más, también ocurren

estos casos de engaño.

En fin, poder entender que no hacer nada por esta situación alimentaria tan precaria en la que vivimos -

donde no se garantiza la verificación de cada producto que consumimos- nos lleva a dejarnos engañar,

dejarnos someter a las maniobras de las grandes empresas donde como se repite en todo mi trabajo, sólo

buscan hacer negocio, ganar dinero y reducir costos… nada más.

5

Tendencias emergentes: productos, marcas, empresas y creativos

contemporáneos: Investigar sobre tendencias emergentes, ya sea una marca, una empresa o un producto en particular

(campañas, avisos, obras de arte, diseños) o sobre una persona (escenógrafo, actor, artista plástico,

cineasta).

Recorte Temático:

La temática general planteada por la Facultad para esta asignatura y su trabajo final es la exploración de

nuevas tendencias en el campo del diseño y la comunicación. Se promueve el acercamiento académico a

productos, marcas, empresas y creativos contemporáneos que presenten nuevas tendencias en

Latinoamérica. Es fundamental que el estudiante analice aquello que sea próximo a su carrera y profesión

futura. Dado que se trata de una primera aproximación al campo epistemológico, es importante que el

recorte temático resulte abordable. Es el rol del docente guiarlo hacia un trabajo afín al nivel académico de

cada estudiante y al tiempo de investigación que permite la cursada.

La tendencia es un mecanismo social que regula las elecciones de los sujetos. Se trata de un patrón de

comportamiento determinado por cada sociedad y su tiempo. La idea es que el estudiante capte acciones

y aspectos subyacentes que puedan en un futuro determinarse como tendencias. Se busca que desde el

comienzo esté atento a lo sutil y lo emergente dentro de su área, detectando las posibilidades de

consagración de nuevas tendencias.

La propuesta es que el estudiante pueda investigar sobre una marca, una empresa o un producto en

particular (campañas, avisos, obras de arte, diseños) así como también es posible llevar adelante el

trabajo de campo focalizándose en una persona (escenógrafo, actor, artista plástico, cineasta).

Metodología áulica:

Los grupos de investigación no deben superar los tres estudiantes. Los puntos sugeridos para la cursada

son:

Observar, cuestionar y pensar sobre el mundo circundante y sus tendencias:

En esta instancia el estudiante selecciona el tema y subtema a investigar (respetando las consignas

planteadas por la Facultad). El objeto de estudio se desprenderá de las preguntas de investigación, que en

una primera instancia permiten proponer problemáticas novedosas y académicas.

Pautar el trabajo:

6

Se trata del momento en que el estudiante plantea claramente los objetivos generales y específicos de la

investigación; y prepara una justificación acerca de la importancia de ese proyecto y sus posibilidades de

desarrollo.

¿Qué textos? ¿Con qué conceptos se sostiene el proyecto? ¿Cómo citar?

En un primer momento, el estudiante debe rastrear el estado de la cuestión del objeto de estudio. Luego,

se determina cuáles son las teorías pertinentes que puedan enmarcar la investigación y las fuentes

bibliográficas que permitan contextualizar la problemática dentro de un marco social, histórico y cultural.

En este punto el estudiante debe comprender la importancia de un uso adecuado y académico de la

bibliografía.

La voz del estudiante:

El estudiante reflexiona a partir de la indagación de la teoría y el objeto de estudio en sí, elaborando su

propia mirada y proponiendo una primera hipótesis en donde expone su enfoque y planteo personal.

Documentar:

Es la instancia en que el alumno debe desarrollar la constatación empírica de su hipótesis. El docente guía

al alumno frente a las herramientas que se necesitan para llevar adelante el desarrollo de la investigación.

Se sugiere que una de las instancias sea una entrevista a algún actor cercano al objeto de la investigación

y la revisión de documentos, imágenes y otras fuentes de primera mano que puedan ser analizadas por el

investigador en función de su hipótesis.

Argumentar y compartir ideas:

En este momento el estudiante expone y argumenta sus ideas frente a su docente y compañeros de aula.

Es una instancia que coincide con la Semana de Proyectos Jóvenes, desarrolla las capacidades de

expresión oral y luego, genera el debate en clase. Se busca la confrontación de diferentes miradas y

enfoques que enriquezcan al objeto de estudio de las investigaciones planteadas. Es importante que este

cruce de opiniones en el aula sea una metodología constante que acompañe a la cursada.

Recapitular:

Por último, se plantean las conclusiones en las que se reflexiona acerca de la investigación en su

conjunto, su metodología y el recorte del problema. Se sugieren aportes y se plantea el resultado de la

constatación o refutación de la hipótesis.

La investigación se va desarrollando paso a paso, a medida que transcurre el cuatrimestre. Esto le permite

al estudiante tiempo de reflexión y maduración de los conceptos planteados, para llegar a las últimas

7

semanas de la cursada con gran parte del trabajo desarrollado. El alumno empieza la carrera con una

mirada auténtica y profunda sobre lo emergente y lo no consagrado dentro de su profesión. Desde el

primer día, el trabajo final se convierte en el eje de la asignatura, aprendiendo acerca de los diversos

instrumentos con los que cuenta para el desarrollo de una investigación. También, al tomar como objeto

de estudio a marcas, creativos o empresas emergentes, se asegura la originalidad de la documentación y

se evitan posibles plagios que desacreditarían la calidad de las publicaciones académicas de la Facultad.

En este texto, se plantean ciertas pautas generales que deben tenerse en cuenta al momento de la

presentación del trabajo final, con el objetivo de consolidar un criterio común a todas las cátedras de esta

asignatura. El trabajo final propone la exploración de nuevas tendencias en el campo del diseño y la

comunicación. El estudiante investigará acerca de productos, marcas, empresas, obras y creativos

contemporáneos en América Latina, generando un contacto directo con los protagonistas. Se sugiere que

la investigación sostenga su hipótesis basándose en dos fuentes de primera mano, como mínimo: una

entrevista al artista o encargado de la marca o empresa; y un análisis de sus obras y productos. Por otra

parte, el trabajo debe sustentarse con el marco teórico y el estado de la cuestión, consignando vínculos y

relaciones del objeto de estudio y el contexto social.

También pueden agregarse otras instancias metodológicas para el sustento empírico de la hipótesis, tales

como el análisis de otro tipo de encuestas o de otras fuentes de primera y segunda mano.

Extensión del cuerpo B (sin contar carátula ni bibliografía): entre 5 y 10 páginas

Estructura del Informe

El estudiante debe entregar los tres cuerpos en papel y en formato digital.

Se entrega en un solo anillado los tres cuerpos.

Cuerpo A

Carátula

Guía del Trabajo Práctico Final

Síntesis del trabajo (entre 10 y 30 líneas, interlineado 1,5)

Aportes y descubrimientos significativos (en primera persona)

Curriculum vitae (máximo una página)

Declaración jurada de autoría (utilizar la ficha institucional)

Cuerpo B

Carátula

Índice

Introducción

Desarrollo del informe: capítulos

8

Conclusiones personales

Bibliografía (ver normativa para citar)

Cuerpo C (si correspondiera)

Carátula

Materiales complementarios y de apoyo

Trabajos de campo relevado (la interpretación va en los capítulos del cuerpo B)

En este cuerpo deben agregarse las imágenes más representativas de las obras o trabajos del artista o

empresa, junto a la entrevista en bruto y otras fuentes de primera mano relevantes para la investigación.

Se sugiere que el trabajo cuente con un currículum con los datos más relevantes del entrevistado. Cada

profesor puede introducir las modificaciones que considere necesarias

Nota: es fundamental el control exhaustivo por parte del docente de la redacción y la ortografía de los tres

cuerpos.

Estructura sugerida del cuerpo B:

Título y subtítulo de la investigación

Objetivos generales y específicos

Justificación

Hipótesis

Marco teórico: conceptos y teorías que sustentan el objeto de estudio y lo vinculan con el contexto social y

cultural.

Análisis de la entrevista: las preguntas formuladas deben plantearse en función de la hipótesis o búsqueda

específica del investigador.

Análisis de la producción de la marca o del creativo: este desarrollo debe plantearse en función del

enfoque de la investigación y de las pautas consignadas por el docente.

Otras fuentes de primera mano que sustenten la hipótesis planteada. Pueden ser otros análisis de

entrevistas o encuestas a espectadores y/o consumidores de la marca o producto investigado.

Conclusiones: el estudiante debe aportar una reflexión profunda y personal. Es sumamente importante el

uso correcto del lenguaje académico y universitario, que debe ser supervisado por el docente a cargo.

Presentación:

9

Es fundamental que se respeten las normas APA para el citado de fuentes bibliográficas y para el armado

de la bibliografía.

Algunos aspectos importantes vinculados a este tema y a los cuales el docente debe prestar especial

atención al desarrollar el trabajo final son la necesidad de utilizar fuentes de primera mano (entrevistas,

imágenes y archivos del entrevistado) para el análisis de la investigación y la responsabilidad en el uso de

documentos de segunda mano. Resulta indispensable para el estudiante que se encuentra dando los

primeros pasos en su carrera, comprender la gravedad del plagio y sus consecuencias. Por eso, se

necesita un control riguroso y sistemático del docente para evitar que esto suceda, brindándole al alumno

las herramientas para que utilice la cita y el parafraseo como elementos básicos de un texto académico.

Requisitos para presentarse al examen final

Presentación en tiempo y forma del Trabajo Práctico Final (se requieren consultas previas. Estas consultas

se acuerdan con el profesor). Inscribirse al examen final a través del sistema de alumnos con 48 horas

hábiles mínimo de anticipación. Respeto de las normas de presentación de los trabajos en Diseño y

Comunicación. Presentación en el examen final del portfolio o de cursada y la presente planificación.

Presentación en papel y formato digital, en Word, extensión .doc (no .docx ni pdf) del Trabajo Práctico

Final.

Criterios para la evaluación del examen final

Calidad del discurso acorde al ámbito universitario y al nivel alcanzado en la carrera. Calidad de la

argumentación en la defensa del Trabajo Práctico Final. Manejo correcto del marco teórico y de la

bibliografía correspondiente. Dominio de los contenidos de la asignatura. Actitud y argumentación en la

defensa del trabajo.

Presentación del proyecto

Presentar anillado // Hojas A4 // Páginas numeradas // Fuente no superior a 12 pto. para cuerpo de texto;

libre para títulos y paratexto // Carátula con: título del TPF, nombre y mail de los alumnos y del docente,

indicación de la carrera, materia, comisión y fecha de entrega. Las normas para las citas bibliográficas son

las vigentes para la presentación de todos los trabajos académicos de la Facultad. Para ver la última

actualización consultar la normativa para Proyecto de Graduación (Escritos en la Facultad Nº 65) de las

normas:

http://www.palermo.edu/facultades_escuelas/dyc/publicaciones/escritos/pdf/escritos47/escritos47.pdf

Este ensayo deberá ser presentado en formato papel y digital.

11

Declaración jurada de autoría

A: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.

Por la presente dejo constancia de ser el autor del Trabajo Práctico Final titulado

que presento para la asignatura

dictada por el profesor

Dejo constancia que el uso de marcos, inclusión de opiniones, citas e imágenes es de mi

absoluta responsabilidad, quedando la UP exenta de toda obligación al respecto.

Autorizo, en forma gratuita, a la UP a utilizar este material para concursos, publicaciones y

aplicaciones didácticas dado que constituyen ejercicios académicos de uso interno sin fines comerciales.

___ / ___ / ___

Fecha Firma y aclaración

12

13

Abrir más los ojos para cerrar la boca: mentiras y

verdades de la alimentación en Argentina

14

Contenido

Introducción................................................................................................................................................ 15

Otras voces ................................................................................................................................................ 16

Publicidad engañosa .................................................................................................................................. 17

Guerra BC (bajas calorías) .................................................................................................................... 17

Una imagen vale más que mil pesos ..................................................................................................... 17

Gato por liebre ....................................................................................................................................... 18

Chocolate, por favor ............................................................................................................................... 19

Alimentos 90-60-90 ................................................................................................................................ 19

El problema de las porciones ................................................................................................................. 20

¿Y lo orgánico? ...................................................................................................................................... 21

Marcas que generan publicidad engañosa ............................................................................................ 21

No me interesa ....................................................................................................................................... 22

Industria Alimentaria hoy ....................................................................................................................... 22

El origen de las marcas ......................................................................................................................... 22

Una realidad que incomoda a todos ...................................................................................................... 23

Conclusión ..................................................................................................................................................... 24

Bibliografía ..................................................................................................................................................... 25

Notas .............................................................................................................................................................. 28

ILUSTRACIONES .......................................................................................................................................... 30

Reglamentación Alimentaria .......................................................................................................................... 35

Rótulo alimentario: requisitos y obligaciones ............................................................................................. 35

¿Cuál es la función de un rótulo alimentario? ....................................................................................... 35

Defensa al consumidor: Ley 24.240 .............................................................................................................. 39

Oficinas de Defensa al Consumidor ...................................................................................................... 41

Lealtad Comercial: Ley N° 22.802 ................................................................................................................. 42

Entrevistas ..................................................................................................................................................... 44

Informante clave ........................................................................................................................................ 44

Publicidad y alimentación .......................................................................................................................... 46

Medicina y alimentación ............................................................................................................................. 48

Mal Comidos .............................................................................................................................................. 50

Encuestas .................................................................................................................................................. 53

Resultados obtenidos ............................................................................................................................ 55

Experimento ............................................................................................................................................... 61

Artículos periodísticos ................................................................................................................................ 62

15

Introducción

La publicidad de los alimentos se ha convertido en una estrategia de posicionamiento indiscutible para las marcas en el mercado de consumidores. Existen un sinfín de maniobras que utiliza esta disciplina para hacer invisible algunas cuestiones a los consumidores, desde ingredientes no genuinos, tóxicos, aditivos sin autorización hasta formas de producción totalmente impensables para cualquier persona, que se encuentran ligadas a la crueldad y falta de cuidado desde el inicio de la misma. Practicas de producción avícolas donde 540 millones de pollos son sometidos a vivir, o mejor dicho a sobrevivir, bajo condiciones paupérrimas; o vegetales saturados de agroquímicos y venenos que repercuten directamente en la salud de todos los seres humanos que los consumen y trabajan con ellos. Ya no se habla de criar un animal o sembrar una semilla, se trata de métodos productivos ligados a diseñar lo que se quiera, sin importar el impacto que genere en las personas. En un principio es necesario saber que se entiende publicidad como f. Divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc. Es muy simple entender que la publicidad posee un objetivo principal, la atracción del consumidor a partir de productos que resulten seductores y reflejen confianza al mismo. Es por ello, que la difusión de un mensaje resulta efectiva únicamente si se cumplen las condiciones de un producto nombradas anteriormente, atracción y confianza. Pero, al mismo tiempo no sólo se busca lograr un bien llamativo para los compradores, sino que entra en juego la necesidad de algunas marcas de poder ocultar un trasfondo dónde lo más inverosímil cobra realidad. ¿A qué se debe la existencia de esta fase invisible de la industria alimentaria argentina? El mercado impone una lógica única donde la base es ganar la mayor cantidad de dinero en el menor tiempo posible sea como sea. Una lógica donde no importa nutrir, cuidar ni tampoco ser saludable, simplemente reducir costos y obtener la mayor ganancia posible. ¿Por qué muchos de los consumidores no revisan la composición de los alimentos? La falta de tiempo, conciencia o interés de las personas lleva a que las mismas asuman una alimentación incorrecta pero prefieren ignorarlo por completo. Por otra parte se debe entender que es responsabilidad de cada uno cuestionar todo aquello que gira alrededor de la comida: ¿Cuáles son los componentes de este producto? ¿Dónde se produce? ¿Quiénes lo producen? ¿Realmente cumple con lo que promete? Un “prefiero ni enterarme” hace que las personas ni siquiera puedan entender que existe un respaldo legal, como lo es la Ley 24.240, que defiende a cualquier individuo que presente un problema frente a un hecho de consumo. La Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas, remarca que es fundamental para las personas informarse sobre lo que ingiere para determinar la calidad nutricional de los alimentos y productos alimenticios a través de la valoración de sus componentes. La publicidad, los medios de comunicación y las grandes marcas han acostumbrado –por decirlo de alguna manera- a las personas a pensar que lo que les digan es lo que les conviene para llevarse a la boca. La belleza ya no es sólo una cuestión estética para los seremos humanos, sino que la perfección se ha trasladado a los alimentos donde resulta ser un parámetro de calidad instaurado. Una de las preguntas planteadas era cuáles eran los reales componentes de cada producto que se consumen. Lamentablemente, el famoso dicho gato por libre puede aplicarse a ciertos productos. Desde aditivos no autorizados por la legislación alimentaria, ingredientes tóxicos para mejorar su textura o la utilización de compuestos para sustituir los verdaderos. ¿Desde cuándo el baño de chocolate no tiene absolutamente nada de chocolate? En estos tiempos, resulta imposible que un producto no se le haya agregado componentes para su conservación (los famosos aditivos), desde una simple barra de chocolate (o imitación chocolate) hasta un aceite con grandes dosis de antisalpicante, todo absolutamente tiene aditivos. Aditivos que pueden ser buenos o malos, pero no dejan de ser un componente extra, siendo la publicidad la encargada de buscar la forma para disimular su uso y abuso. Aquí es donde se hace hincapié en la necesidad de cada persona de informarse, cuestionarse, tener inquietud por saber qué es lo que realmente ingieren. Las personas ya ni se detienen por leer, por saber qué tienen en sus manos, quieren una vida sencilla, rápida y sin estorbos. Como se explicaba previamente, muchas veces la falta de tiempo las lleva a una falta de atención por lo que comen. Pero también, existe un factor muy común y un quizás preocupante, como lo es el “prefiero ni enterarme”. Personas que intuyen un trasfondo en la industria alimentaria, aceptándolo de alguna manera, sin interés por establecer un cambio. Marta López Barrios, fue la responsable de la Dirección de Seguridad e Higiene de la Ciudad de Buenos Aires y es quien asevera que es obligación de cada individuo sobre los requisitos que debe cumplir un producto, denunciar aquellos que vayan en contra a las normas y la necesidad de afirmar que la seguridad alimentaria es responsabilidad de todos.

16

Otras voces

Soledad Barruti revolucionó el año con su libro “Mal comidos, como la industria alimentaria Argentina nos está matando”, el cual resultará fundamental para poder desarrollar nuestra investigación. Se debe entender, que no sólo se buscará resaltar los fraudes de la industria alimentaria de nuestro país, sino también como las personas muchas veces no quieren ver la realidad. Antes de iniciar la investigación debemos preguntarnos ¿qué significa la palabra publicidad? Según lo establecido por la Real Academia Española la palabra publicidad significa 3. f. Divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc. A partir de este trabajo, se intentará demostrar cuáles son las maniobras que se utilizan en la industria para poder convencer a los consumidores y así generar productos que les permitan obtener ganancias lejos de cumplir con las características propias. Otra fuente que resultará ser esencial para esta búsqueda, será la biblia de la alimentación de nuestro país, como lo es el Código Alimentario Argentino (CAA), donde se estipulan todas las obligaciones de carácter alimentario que en la mayoría de los casos no se respetan, y por otro lado, el significado e importancia de un rótulo alimentario y sus ámbitos de aplicación. La ley 24.240 de defensa al consumidor permite defender a cualquier persona frente a todo tipo de situación de consumo, siendo un respaldo legal para cada individuo, a pesar de que muchas personas no están informadas o quizás, no es de su interés hacerlo. Otra ley que resulta trascendental es la denominada “Lealtad Comercial” o Ley N° 22.802, donde se explica todos los requisitos que debe cumplirse como el rotulado, identificación de mercaderías y el papel que juega la publicidad. Como este trabajo trata la alimentación de las personas es indispensable consultar a la Sociedad Argentina de Nutrición y también a la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas, los que proveerán ayuda sobre capacitación nutricional, información sobre todo tipo de alimentos y cómo impactan en la sociedad. Las entrevistas a personas referentes al tema de la alimentación también resultarán ser guía de la investigación, como lo son Soledad Barruti, el Doctor Alberto Cormillot y el publicista Martín Stortoni. Todos estos engaños serán contrastados con objetos concretos y experiencias, que permitan corroborar nuestra hipótesis y poder afirmar que existe un trasfondo detrás de esta industria ligado a lo “trucho” y a apariencias que engañan. La idea de “Vida Líquida” expresada por Zygmunt Bauman es de gran ayuda para poder completar la idea de aceleración que sufren las personas y que termina siendo en parte un factor que hace que las personas

no se interesen por saber sobre la realidad de los alimentos.

17

Publicidad engañosa

Guerra BC (bajas calorías)

Todas las personas interesadas por disminuir su peso, cuidar su figura y presentar un cuerpo con una belleza envidiable, en su mayoría intenta consumir los famosos o mejor dicho, populares productos diet. La gente consume todo aquello que sea verde (bien claro), contenga la palabra diet de una manera gigantesca o quizás la frase “bajas calorías” seguida de un light escrito de manera tan llamativa, que tienta a cualquiera a iniciar la dieta del año. La realidad es que ni diet, light, cero (como ahora se estableció en el 90% de los alimentos) o la frase “bajas calorías” tienen el mismo significado. Cada una, por su parte hace referencia a distintas cualidades que deben cumplirse, y que están obviamente estipuladas en el Código Alimentario Argentino, ANMAT y SENASA. Resulta sorprendente la distorsión que ha sufrido la palabra diet. Empresas reconocidas, como lo es Coca-Cola han establecido este tipo de palabra, para hacer referencia a alimentos o bebidas bajas en calorías, que no engordan ni aporta azúcares. Se logró instalar esta palabra de manera tan satisfactoria, que los consumidores ya ni siquiera observaban lo que contenía un alimento, con tan sólo ver la palabra diet era un impulso automático escoger un producto que contuviera esta leyenda, por sobre aquel que presente características estándares. Pero, ¿a qué refiere realmente esta palabra? El Código Alimentario Argentino define a los alimentos “dietéticos” como aquellos que han sufrido alguna modificación en su composición y que son destinados a satisfacer necesidades particulares de nutrición y alimentación de determinados grupos poblacionales. Por ese motivo, no necesariamente son productos reducidos en su valor calórico. Se establecen como tales a aquellos libres de gluten para celiacos, alimentos infantiles, fortificados, suplementos dietarios y los alimentos modificados en y composición glucídica, proteica, lipídica, mineral y energética. La palabra diet no incluida dentro de los términos permitidos para declarar la información nutricional por generar confusión en los consumidores, es considerada un delito alimentario. Lo light por su parte, hace referencia a la elaboración de un alimento con menos calorías de las habituales. Lo cierto, es que no se ha entendido de manera correcta el significado de este término. Los consumidores se confían tanto de las marcas del mercado, que ni siquiera examinan el rótulo de un producto. El proceso que conlleva la elaboración de este tipo de alimentos es muy costoso y genera un aumento del precio notable del mismo. Es por ello, que de frente muestran un producto minado por las palabras como lo son “light”, “reducido en”, “55% menos de…”, pero al dar vuelta el envase es posible visualizar un producto que ni siquiera fue sometido a un proceso para reducir calorías. Resulta importante entender que un producto light pudo haber sido reducido en calorías, pero quizás no en grasas o glúcidos. Otro factor que se genera alrededor de los productos de este tipo, es el incremento del precio. Un producto light puede aumentar si quiere el doble su precio, sin justificar si quiera, ya que se entiende que requiere mayor elaboración. Es por ello, que los sectores bajas calorías de ciertos productos son los que mayor ganancia generan para las empresas, las personas están dispuestas a pagar lo que sea por obtener productos que “no engorden” antes que comprar alimentos realmente sanos, sin preparados ni procesamientos que modifiquen sus características. El Código Alimentario Argentino establece que un alimento sólo podrá consignar en su rótulo y publicidad la palabra light si: (IMAGEN I;II)

1. Cumple con el atributo bajo especificado en la norma o, 2. Ha sido reducido en un mínimo del 25% en el contenido energético y/o en el nutriente declarado

respecto del alimento y otras condiciones definidas por la Resolución

Una imagen vale más que mil pesos En la actualidad la mayoría de los productos que se compran están acompañados por imágenes que captan instantáneamente la atención de los consumidores. Imágenes que evidencian una realidad falsa. Se utilizan fotografías, dibujos que muestran preparaciones de comidas imposibles, elaboraciones sólo posibles de generar con este producto. El Código Alimentario Argentino establece que para que un alimento pueda ser considerado normal no sólo debe presentar características genuinas sino que el empaque, por su parte, no debe jamás mostrar imágenes que confundan a los consumidores. Por ello, aquellas marcas que no cumplan por lo estipulado en el Código, estarán cometiendo un daño alimentario. Pero ¿cómo es posible que se sigan observando alimentos con estas características? Como toda

18

reglamentación establecida existe una trampa y las grandes marcas son las encargadas de llevarlas a cabo. Un ejemplo claro es el uso excesivo de asteriscos en cualquier empaque. Se pueden hallar en la mayoría de los productos y sirven para respaldar a las marcas excusándose que es responsabilidad del consumidor leer hasta lo invisible. Estos asteriscos hacen un largo recorrido por todo el paquete del alimento, como breves explicaciones en letra minúscula de lo que realmente es el producto. Es muy común poder observar frases como “*imagen sólo ilustrativa”, “*imagen modificada”, “*imagen no posible en la realidad”. La presencia de estos elementos es un respaldo que se generan las propias marcas, siendo una forma de explicar que el producto realmente no es lo que parece, pero si el consumidor compra el producto, de una manera u otra estará aceptando las características del mismo. Existen casos en los que ni siquiera se utilizan frases o asteriscos, ya no figura absolutamente nada. Multinacionales como Mc. Donald’s exponen carteles con hamburguesas tentadoras para cualquiera, pero que ni siquiera pueden reproducirse en la realidad. Esto constituye como se explicaba anteriormente, un daño alimentario. Las ganancias que genera una empresa como Arcos Dorados son tales que abonar una multa por daño alimentario equivalen a un vuelto. (IMAGEN III)

Gato por liebre Un dicho popular entre todos los argentinos, se torna realidad en materia de alimentación. Si a un cocinero profesional se le pregunta si es posible que esta expresión sea real, lo más probable es que responda sí. En épocas pasadas, era muy común cambiar la liebre por el gato, dado sus características físicas y organolépticas era imposible para cualquier persona poder identificar la validez del producto. Esto no quiere decir que en la actualidad este fenómeno deje de producirse. No sólo se sigue cambiando la liebre por el gato, debido al costo casi nulo, sino que también se llevo esta estrategia a alimentos que cualquier persona consume todos los días. Existen infinidad de compuestos que grandes empresas han descubierto a lo largo de estos años, para sustituir a los genuinos, reducir costos y hacerles creer a los consumidores que sí están comprando algo verdadero y original. Muchos de ellos sustituyen, dan el sabor que debería realmente tener, rellenan y hasta pueden modificar la apariencia de un alimento. ¿Cuáles son estos compuestos?: Soja, Margarina, Fécula De Maiz, Trazos De Restos De Cereales, Aceite Hidrogenado, Glutamato Monosoico, Nitrato De Sodio y Nitrito De Sodio Aspartamo, Acesulfame K, Sucralosa, Sorbitol, Truvia, Sacarina, Colorantes Artificiales Fd&C. Todos estos compuestos tienen un límite de utilización impuesto por las autoridades que muchas veces no se cumple. Que estos ingredientes no figuren en el rotulo trasero, no significa que no estén presentes en la composición química del alimento. Si un compuesto no supera cierto gramaje no es necesario que demuestren su presencia. Muchos de ellos son tóxicos si no se controlan sus medidas, otros no, pero sustituyen ingredientes verdaderos privando a las personas de asimilar nutrientes fundamentales. Esta lista de compuestos sustitutos más comunes, es solo una pequeña parte de la gran cantidad de sustancias que utiliza la industria alimentaria para reducir costos y obtener mayores ganancias. Una lista infinita con ingredientes que jamás podrán descubrirse, pero sí se encuentran allí, en la comida que todas las personas ingieren diariamente. Dentro de este inventario de componentes, el aceite hidrogenado

1 se ha instaurado en los

últimos años como el mejor amigo de la industria para rellenar, sustituir y hasta aportar características de textura y sabor, tan idénticas que aquellos que son auténticos ya están siendo desplazados poco a poco. La importancia de este material no radica en el proceso que se lleve a cabo, sino en el uso que se le dé al mismo. Este tipo de compuestos, reduce casi totalmente los costos de producción de una marca, no demanda trabajo y la presencia del mismo es casi imperceptible para cualquier persona. Pero ¿dónde se puede hallar aceite hidrogenado? La respuesta es sencilla, en el 95% de lo que se ingiere. Lo más interesante de esta página es que propone a los consumidores una forma simple para evitar el consumo de este ingrediente: “Solución: Leer la etiqueta de los alimentos para descartarlos” Algunos alimentos con aceite hidrogenado: Lay’s, Cheetos, 3D, Doritos; frutos secos frito; productos fritos envasados; mayoría de las golosinas; alfajores; productos: Milka, Águila, Guaymallen; productos Nestlé: Kit Kat, Crunch, cereales, Nesquik; snacks: Twix, Lyon, Snickers, Maltesers, Block; helados Frigor; productos Arcor; Nutella; quesitos; galletas: Toddy, Oreo, Chocolinas, Chips Ahoy, Tía Maruca, Don Satur, Cerealitas, Club Social, etc.; productos Bimbo; productos Okebon; productos Costa; Obleas: Rhodesia, Tita; Donettes; M&M's; turrones: Lacasa, El Lobo; cubitos Maggi; saborizantes Knorr; puré Chef. (IMAGEN

IV)

19

Chocolate, por favor Uno de los alimentos que mayor agregado de componentes, adulteración y cambio de composición tiene es el chocolate. Una cobertura es por excelencia chocolate puro. Puede ser de leche, amargo o semi-amargo, pero sí o sí será chocolate. En cambio, un baño de repostería quizás llegue a tener en su composición un 3% de manteca de cacao, sumado a otros compuestos que van desde almidón de maíz hasta huevo pasteurizado en polvo, y por supuesto aceite hidrogenado. Por lo tanto, el baño de repostería no es chocolate, son grasas hidrogenadas con colorantes, saborizantes y aromatizantes artificiales de chocolate. Entonces el ¿querés el helado bañado de chocolate? en una heladería, es increíblemente falso. Marcas como Águila, Georgalos, Terrabusi, Bagley también generan esta acción. El uso del aceite hidrogenado se encuentra habilitado por el Código Alimentario Argentino, lo incorrecto radica en las estrategias que utilizan para hacer creer a los consumidores que compran productos originales. Utilizan frases como: “sabor chocolate”, “100%”, “chocolate de taza”, “original” o imágenes en las que abundan chocolates negros, tortas tentadoras y preparaciones imposibles de confeccionar hasta para cualquier profesional gastronómico. En el caso de Águila, como se nombro anteriormente, ya ni siquiera utiliza la palabra chocolate en el frente de su producto. La confianza del consumidor por esta marca es tal, que sólo con ver el color rosa del empaque combinado con la palabra Águila, es suficiente para saber que lo que están comprando es chocolate. Lo curioso, es que cualquier chocolate negro suizo que se compre, si se fija en su composición se leerá “CACAO NEGRO, AZÚCAR”. En cambio, si se observa el rótulo de Águila, se visualizará: “AZÚCAR; MASA DE CACAO; MANTECA DE CACAO; EMULSIONANTES; LECITINA DE SOJA; POLIGLICEROL; POLIRRICINELATO; AROMATIZANTE ARTIFICIAL: VAINILLINA. CACAO 45%. CONTIENE SOJA Y TRAZAS DE MANÍ/CACAHUATE, ALMENDRAS, GLUTEN Y LECHE.” La utilización de soja y trazas se encuentra autorizada por cualquier ente u organismo contralor de alimentos en Argentina. Es por ello, que los consumidores deben asumir la responsabilidad de chequear y releer las composiciones de cada producto que se compra para poder adquirir alimentos en su precio sea un claro reflejo de los componentes que utilizan.

Alimentos 90-60-90 La publicidad, los medios de comunicación y las grandes marcas han acostumbrado –por decirlo de alguna manera- a las personas a pensar que lo que le digan es lo que les conviene para llevarse a la boca. La belleza ya no es sólo una cuestión estética para los seremos humanos, sino que la perfección se ha trasladado a los alimentos donde resulta ser un parámetro de calidad instaurado. ¿Desde cuándo un tomate redondo con curvas perfectas resulta ser de mayor calidad que el tomate que tiene una irregularidad? Nadie es perfecto, tampoco los alimentos. Todo aquel que quiera y pueda informarse, sabrá que todo producto como lo es un vegetal jamás puede ser exactamente igual y no porque presente cierta irregularidad ha sido minada por agroquímicos, como se ha acostumbrado escuchar y constituyéndose como una proposición que la mayoría de las personas acepta. Una de las personas entrevistadas por Soledad en su libro Mal Comidos, es Daisy, quien se manifiesta preocupada por la poca información que las personas reciben en carácter de alimentación. Ella expresa: “yo creo que la clave está en educar a las personas, cambiarles el ojo: son ellos, los que van a comer lo que nosotros producimos los que tienen que entender que esto es importante: que es hora de cambiar. La obsesión por la perfección ya no pasa por tener el mejor cuerpo, las mejores curvas y la menor cantidad de arrugas posibles, sino que este fanatismo también se ha trasladado al ámbito alimentario. Alimentos alterados de tal forma, que cada uno tiene estipulado la fecha a partir de la cual iniciará su madurez y comenzará a formar parte del proceso productivo. Transformaciones que permiten obtener que reducen de manera notable los costos de manufactura. El aceite de oliva es un claro manejo publicitario. Este compuesto se ha convertido en sinónimo de salud y bienestar para cualquier persona. Muchos chefs reconocidos han explicado que el uso de este tipo de aceite para realizar frituras es mucho más sano, cuando en realidad no lo es. (IMAGEN V)Un aceite de excelente calidad, es decir extra virgen debe tener un color dorado atractivo, no verde como la mayoría de las personas creen. El color verde se asocia con el color externo de la oliva o aceituna, mientras que el aceite debe presentar un color totalmente amarillo. Entonces, ¿cómo es posible que figuras reconocidas recomienden mal uso del mismo? Aquí es donde la publicidad cumple un rol importantísimo y las grandes marcas de producción de aceite requieren aumentar la demanda de este alimento, por lo tanto necesitan voceros que persuadan a las personas a consumirlo. Portavoces como lo son cocineros, íconos del

20

espectáculo y hasta las propias personas que repiten los beneficios de un producto sin siquiera saber si es realmente así. En la entrevista realizada a Martín Stortoni, el planteaba que el uso de imágenes famosas puede construir identificación. Al mismo tiempo, resaltaba la necesidad de estudiar a cada personaje que se utilice, ya que cada uno expresa condiciones y características totalmente diferentes. No sólo los vegetales han sido modificados por el hombre, los animales también, sobre todo con las aves como lo son los pollos. Nuevamente la mano del hombre interviene para burlarse de la naturaleza y querer aventajarse un paso más sobre ella. ¿Acaso nadie se pregunta cómo es posible que haya millones de pollos exhibidos en las góndolas? Ahora también se pueden diseñar los alimentos que todas las personas llevarán a su boca. Miles de millones de pollos son incubados en plantas, donde tienen establecido el día y la hora en que su cascarón se quebrará. Los que no cumplen la fecha estimada serán arrojados a la basura, siendo considerados animales no sanos. Más tarde aquellos que superaron esta etapa, serán distribuidos por todo el país hasta llegar a una granja con pollos todos idénticos, sometidos a una luz artificial que los estimula para alimentarse día y noche sin parar. Estos modos de vida los llevan a un nivel de estrés tan alto que muchos mueren ahogados de comida y en la mayoría de los casos infartados. Años atrás la revolución hormonal en los pollos se había convertido en furor entre las personas, quienes se mostraban disconformes con estas prácticas y llevando a los grandes productores de pollo a negar la presencia de hormonas de crecimiento en las carnes. La realidad es que fue necesario cambiar el título “hormonas” por uno mucho más sutil y que provoque mayor confianza como lo es, “promotores de crecimiento”. Sustancias químicas que se le inyectan a estos animales, un coctel de compuestos que van desde hormonas, antibióticos y aceleradores metabólicos. Las prácticas que envuelven a la producción de estos animales resultan ser crueles y donde productores necesitan hacinarlos cada vez más para reducir costos y sobrecargarlos de químicos para obtener mejores rendimientos. Además del trato generado a estos animales, existe una realidad paralela como lo es la repercusión biológica en los seres humanos, dada la cantidad de sustancias que se le administran a los animales, que al mismo tiempo terminan siendo perjudiciales para la sociedad. Las vacas, cerdos y gallinas, todas ellas hembras son inseminadas constantemente y en forma brutal inmediatamente después de haber tenido sus crías. Una vez que las cerdas dan a luz, los productores les quitan a sus crías y las encierran en jaulas que imposibilitan cualquier movimiento. Al mismo tiempo se les quitan los dientes y las pezuñas, para que en el momento que sus amamanten, las madres no tengan ni la menor posibilidad de “hacerles daño”. Las gallinas enjauladas presentan infecciones en sus pieles debido a las lastimaduras que se generan por querer escapar de esa crueldad. Estas son sometidas a vivir hasta diez en jaulas de 25cm x 25cm, por lo que se les cortan las garras o dedos y hasta sus propios picos, evitando así daños en la piel y en la carne que más tarde se convertiría en alimento para los humanos. Además de antibióticos, se les inyectan antiparasitarios y otras sustancias que afectan la salud de los consumidores. El ganado bovino son encerrados en los denominados feed-lots o cabañas de engorde sin posibilidad de moverse, sólo alimentarse de granos de maíz que aceleren su crecimiento y aumentan su peso. Los desechos y restos de los animales son arrojados a ríos contiguos a los polos de producción, contaminando el agua y provocando enfermedades a los operarios, a los residentes del lugar y que más tarde se extenderá al resto de la población.

El problema de las porciones Estudios científicos han demostrado que los colores verdes son asociados por las personas con situaciones naturales y saludables. (IMAGEN VI)Los productos light y diet han utilizado esta técnica como factor seductor para obtener más cantidad de consumidores, como lo hizo la reconocida marca Ser, todos sus productos presentan envases verdes para que las personas rápidamente los relacionen con productos que no engordan. Como se explico antes, que un producto sea light no significa que no engorde. La mayoría de la gente acude a la sección de dietética de los supermercados pensando que todo lo que hay sirve para adelgazar y no es así, y es allí donde entra en juego el problema de las porciones. Las grandes marcas lanzan al mercado productos, como galletas reducidas en calorías generando en las personas un aumento en el consumo de las mismas. Si tan sólo se detuvieran a observar el rótulo de lo que ingieren, notarían que todo forma parte de una gran estrategia para engañar a los consumidores. Las personas comen estos productos sin culpa sin entender la verdadera realidad de los alimentos. El Código Alimentario Argentino establece como regla que cada producto debe tener una porción diaria. Los asteriscos son de máxima ayuda para las marcas, quienes especifican en letra minúscula cantidad del producto que debe ingerir una persona para satisfacer las necesidades diarias. Por ejemplo: en un

21

paquete de galletas “28Kcal” (ver Imagen V) se expresan en letra mayúsculas, y en letra minúscula justo debajo de esta frase se puede visualizar “por porción”. Al dar vuelta el envase una porción equivale a tan sólo tres galletas, que coinciden justamente con el monto o porción diaria establecido por el CAA. Esto no es más que otro tipo de estrategia publicitaria, donde la marca sigue siendo la ganadora y el consumidor, si no logra quitarse la venda de los ojos continuará siendo engañado.

¿Y lo orgánico? La comida orgánica ha crecido en los últimos años en forma increíble. Hay quienes afirman que es un buen camino para cuidar el medio ambiente considerándola un tipo de comida “eco-friendly”, y otros consumen este tipo de alimentos estimando que de ese modo su cuerpo no estará expuesto a ningún tipo de enfermedad. Pero ¿Qué es lo orgánico? Se conoce como alimento orgánico, al producto agrícola o agroindustrial que se obtiene por medio de un proceso saludable y sin daños al medio ambiente. Los alimentos orgánicos no son transgénicos y están libres de agroquímicos. Para poder considerar un alimento orgánico se debe llevar a cabo una agricultura ecológica u orgánica que es aquella que se realiza para acometer el cultivo de una explotación haciendo uso de una manera óptima de lo que son los recursos naturales. Se prohíbe totalmente la utilización de cualquier tipo de producto químico o genéticamente modificado. Se debe entender que esto es tan sólo una definición, el problema radica en la realidad de los productos orgánicos. Muchos nutricionistas afirman que para consumir productos realmente de este tipo se deben generar huertas domiciliarias o quizás comprarlos a personas que tengan sus propias huertas. La industria orgánica han crecido muchísimo en los últimos años y las multinacionales han estado involucradas. Las personas están dispuestas aceptar cualquier precio que el vendedor establezca por estos productos. Las grandes marcas generan alimentos repletos de químicos y tóxicos que contaminan la salud de los consumidores, entonces es allí donde se crea un movimiento para dar cuenta sobre el estado de la industria alimentaria y así poder salvar el bienestar de las personas, produciendo alimentos “a la antigua” y de alta calidad.

Las personas buscan alimentarse sanamente romper con las grandes corporaciones, darles una oportunidad a los pequeños productores y apostar en la industria alimentaria orgánica, sin entender el trasfondo de la misma. Son las grandes empresas de alimentos procesados las que ahora invitan constantemente a consumir alimentos orgánicos. El New York Time publicó un artículo en el cual se comentaba que la industria orgánica produce anualmente una recaudación de treinta mil millones de dólares, cifra que atrae a más de una corporación, entre las que se encuentra indudablemente Coca-Cola. Estas grandes marcas como Hershey (CHOCOLATES), HEINZ, Nestlé, Kellog’s y muchísimas más se disfrazan creando marcas alternativas ligadas a lo verde y natural para engañar una vez más a los consumidores. La National Organic Standards Board* es la encargada de establecer qué es orgánico y qué no y qué tipos de compuestos se utilizan para mantener a un alimento bajo las condiciones de “orgánico”. Las grandes corporaciones que se nombraban anteriormente intentan copar esta gran corte de alimentos para establecer ellos mismos qué tipos de productos se consideran orgánicos, utilizándose toxicos o productos dañinos para la salud. General Mills, Campbell’s Soup, Organic Valley, Whole Foods Market y Earthbound Farmsse intentaron aprobar la utilización de amonio nonanoate un herbicida que está vinculado con la generación de trastornos en la salud de las persona. Por otra parte, se debe entender que un alimento orgánico no sólo requiere estar libre de químicos, cuidar el medio ambiente y generar una producción sustentable, sino que también resulta importantísimo el lugar donde se genere. (IMAGEN VII) Otro gran supuesto es que la comida orgánica permite que los alimentos mantengan totalmente sus nutrientes, vitaminas y minerales. Esto depende, como se explicaba anteriormente del lugar donde son producidos los mismos. Entonces lo importante es saber quién es el verdadero productor de cada uno de los alimentos, determinar cuál es su origen, observar su rótulo y realmente averiguar si cumplen con las condiciones para poder denominarse orgánicos. Nuevamente la publicidad ha utilizado lo orgánico como una pantalla para ocultar sus métodos y estrategias, y engañar así a los consumidores.

Marcas que generan publicidad engañosa Todas las marcas requieren de la publicidad para poder vender sus productos. En la entrevista a Barruti ella misma afirma “las marcas no venden alimentos, venden productos, que es muy diferente”. Algunas

* Reconocida junta directiva de alimentos orgánicos

22

más conocidas: Ser, Alicante (Especias Y Condimentos), Águila (Chocolates), Serenísima (Activia, Actimel), Pepsico, Terrabusi, Arcor, Molino Cañuelas, Águila, Arcor, Coca-Cola, Red Bull, Gancia, Terma, Knorr, Maggi, Hileret, Splenda, Matarazzo, Granja Del Sol, Tang, Beldent, Quilmes, Mc. Donald’s, Sancor, Georgalos, Bonafide, Bagley, Granix, Fargo, Bimbo, 7 Up, Sprite, Kellog’s, Quaker, Celusal.

No me interesa Una de las respuestas a por qué las personas no revisan lo que consumen está ligada a un “no me interesa” o “prefiero ni enterarme”. La importancia de saber qué es lo que cada uno come radica primero en saber que cada producto debe respetar normas alimentarias y por el otro lado, la necesidad de obtener bienes que cuide la salud y no resulten perjudiciales. En las encuestas el 65% de las personas demostraron interés por saber qué pasaba con la producción de los alimentos, pero al mismo tiempo no tenían intención alguna de leer con atención que componentes forman parte de cada alimento. Esto no quiere decir que todas las personas no manifiesten preocupación por querer saber qué sucede, pero otras realmente muestran un interés efímero para marcar una posición correcta frente a una encuesta. Pero este interés nulo, no sólo yace en querer saber el trasfondo, sino también en realizar una simple encuesta de alimentación, donde los resultados del estudio demostraban cierta contradicción por parte de las personas. Un ejemplo claro era en el que se negaba totalmente el conocimiento sobre la existencia de un rótulo, pero por el otro lado se afirmaba saber que cada alimento debía llevar uno. ¿Cómo es posible? Una de las cuestiones es que las personas creen saber demasiado sobre alimentación o como decía Soledad en su libro, piensan que por ver un programa de televisión o leer revistas de cocina afirman saber absolutamente todo. Y aquí es donde todo se relaciona, cuando las mismas personas desarrollan cierta negación contra ese trasfondo de la industria y se preguntan ¿Cómo es posible que Narda Lepes venda productos que no son buenos para mí?; Granix jamás podría engañar a los consumidores, no mancharía su reputación; es imposible que una marca como Coca-Cola venda productos insanos para la población. ¿Y por qué se relaciona? Sencillamente porque las marcas son grandes empresas multinacionales, cuyo objetivo es obtener ganancias, reducir costos e incentivar a las personas a comprar sin parar. Informarse y saber permite dejar de lado estas prácticas engañosas. Detenerse a observar el rótulo de un alimento, ver la fecha de vencimiento, quién lo está produciendo o que componentes lo integran, no es perder el tiempo es conocer sobre la realidad en la que se vive y buscar formar alternativas que modifiquen los modos de vida hacia estilo más saludable y adecuado.

Industria Alimentaria hoy

El origen de las marcas

El 90% de las marcas que copan el mercado, sean galletitas, golosinas, carnes, bebidas pertenecen absolutamente todas a capitales extranjeros; sólo un 10% aún mantiene su carácter nacional. Lo lamentable es que un 80% de esas marcas en algún momento formaban parte de dominio argentino y a lo largo de los años fueron vendiéndose a multinacionales extranjeras. Hubo un momento en que la identidad que se generaba en ciertos productos, era tal que Argentina se había convertido en ícono mundial en materia de alimentos. Iprofesional es un portal que desarrolla cualquier tipo de tema, como por ejemplo alimentación, siempre y cuando pueda relacionárselo desde un carácter económico y financiero, y poder así evaluar el impacto social. En uno de sus noticias tituladas “Sepa cómo la industria alimenticia perdió su "ADN" argentino y quedó en manos extranjeras” en donde explica cómo el mercado ha perdido identidad, nombra una cantidad de marcas que resultan emblemáticas para muchísimas personas y sobre todo para aquellas que vivieron la fundación y el crecimiento de las mismas con sello argentino. Entre ellas se encuentran: Criollitas, Pepitos, Paty, Quilmes, Canale, Mantecol, Tita y Rhodesia, todas que en algún momento tenían el certificado de “made in argentina”. En un fragmento de la noticia se hace referencia a lo que realmente era argentino y qué se sentía cuando se nombraba una marca icónica del país. “En ese entonces, cuando se hablaba de galletitas, los nombres de Terrabusi o Bagley automáticamente se hacían presentes como en la mente de los argentinos íconos locales. Decir carne era hablar directamente de la industria nacional. El pan de mesa era Lactal y las empanadas con sello autóctono eran La Salteña.” En la década de los 90’ esta representación albiceleste desapareció para quedar en manos de capitales extranjeros, en donde comenzó a sentirse con fuerza el poderío de las grandes corporaciones. Nabisco fue quien compró Terrabusi por 361 millones de dólares, al tiempo que también adquirió bajo su firma la

23

marca Canale perteneciente al grupo Macri. Más tarde incorporó a su poderío a Mayco, empresa reconocida por generar las vainillas Capri y adicionó la adquisición de las pastas Vizzolini. Después de años de negociación Nabisco fusionó partes de sus tratados con la multinacional Kraft. Por otra parte, Danone adquirió la reconocida marca Bagley quedando en manos de ellos la producción de alimentos como Sonrisas, Merengadas, Opera, Traviata, Saladix, Bon o Bon, Tofi y Cabsha. Danone además compró la empresa nacional Mastellone Hermanos por una cifra de 22 millones de dólares y en el año 1999 por 135 millones de dólares obtuvo la firma Villavicencio, logrando controlar el 64% del mercado de agua mineral en Capital Federal y el 44% en el interior. Y la lista continua, Paty y Quilmes fueron vendidas a empresas de capitales brasileños, INBEV y QUICKFOOD y más tarde la firma JBS-Friboi adquirió la marca de hamburguesas SWIFT. Borgrain una multinacional francesa se adueño en 2006 de la compañía Milkaut, Santa Rosa, Atuel y Huemul, mientras que marcas como Adler o Bavaria quedaron bajo el dominio de Nestlé. ¿Cómo es posible que el 90% de los productos argentinos pertenezcan a firmas extranjeras? Tomas Bulat, reconocido economista afirma: “Los cambios en el mercado alimenticio argentino no hacen más que reflejar cuánto de competitividad han perdido las empresas locales. Es un problema estructural que viene desde los 90 por lo menos. Hoy casi no hay empresario que se resista a vender si la oferta que le llega es buena”. Por otra parte explica que en una encuesta hecha por el IAE el 50% de aquellos que aun mantienen la identidad argentina están interesados en vender. Pero ¿Cuál es la razón? Bulat continúa: "La actitud es comprensible. Sienten que se encuentran en desventaja para competir ya que no tienen acceso ni a créditos importantes, ni a montos a largo plazo. Entonces, perciben que carecen de respaldo para poder hacerle frente a una multinacional que viene a instalarse en la Argentina". (IMAGEN VIII)

Una realidad que incomoda a todos La Facultad de Ciencias Agrarias de Argentina expone que resulta importantísimo el control de los alimentos que luego llegarán más tarde a la casa de cada uno de los individuos de la sociedad. Como en la actualidad la oferta de productos es cada vez mayor y las practicas de industrialización prometen una diversidad alimentaria abismal, los controles sobre los mismos deberán ser cada vez más rigurosos. A pesar de que la industria alimentaria resulta ser un mercado que se explota cada vez más, la contaminación a la que están expuestos los productos y las malas prácticas alimentarias también van en aumento. La comercialización de productos alimentarios cada vez más apetitosos y tentadores, generados por la publicidad, no necesariamente presentan óptimo valor nutricional. Esto representa una crítica absoluta a los engaños publicitarios generados por las grandes marcas. Las exigencias para un alimento

están establecidas en el Códex Alimentarius*, normas referidas a la producción, elaboración y circulación

de alimentos, y cuyo objetivo es asegurar la inocuidad y calidad de los mismos, proteger la salud del consumidor y promover prácticas equitativas en el comercio internacional (BPM

3). Ahora bien, los grandes

organismos de alimentación establecen que las marcas no cumplen con las reglamentaciones expuestas por las autoridades alimentarias, pero ¿Los organismos controladores de la industria sí cumplen con lo que prometen?

4 En sus clases de Aspectos Jurídicos e Inocuidad Alimentaria, Martha López Barrios quien

fue la responsable de la Dirección de Higiene y Seguridad Alimentaria de la Ciudad de Buenos Aires, comentaba sobre la realidad de la industria alimentaria en estos días. Una realidad ligada a coimas, sobornos y hasta amenazas de muerte a personas que no cumplieran con los intereses de unos pocos. Durante su mandato fue quien clausuró Mc. Donald’s en el año 2001 debido a la muerte de un niño por la bacteria del Síndrome Urémico Hemolítico, que fue hallada en más de una hamburguesa. Ella comenta que casos como estos suceden cada día y que jamás saldrán a la luz por conveniencia de unos pocos para poder cuidar su imagen, quienes por otra parte también intentaban sobornarla para lanzar productos vencidos al mercado que más tarde serían consumidos por las personas. Martha comenta sobre una realidad actual de la alimentación que debería preocuparle a más de uno y donde la salud de las personas entra en juego. Entonces lo que comen las personas está lejos de haber sido verificado por una autoridad. Parece ser un juego de azar o uno de suerte, en el que cada persona está sometida a consumir alimentos que pueden o no haber sido autorizados y en el que si algo malo sucede es culpa del consumidor por no haber revisado lo que come.

* estándares, códigos de prácticas, guías relativas a producción y seguridad alimentaria.

24

Conclusión

Investigar el trasfondo de la industria alimentaria Argentina sirvió de complemento en parte para poder afirmar la hipótesis. Por un lado, las personas son engañadas a través de distintas maniobras publicitarias y por el otro lado existe una idea de “aceleración” de querer vivir la vida en forma instantánea, que ciega a las personas a ver lo que realmente están comiendo. Bauman en su libro Modernidad Líquida habla sobre el concepto de velocidad donde la modernidad alcanza siempre una creciente aceleración para poder llegar a su límite; todo se hace rápido, hay que evitar perder el tiempo y vivir lo que más se pueda y no perderse nunca nada. A partir de las entrevistas realizadas a expertos, artículos periodísticos y hasta las propias encuestas se puede establecer perfectamente que la publicidad juega un rol importante a la hora de atraer al cliente y engañarlo. Es infinita, la cantidad de ingredientes que son sustituidos, buscándose resultados o aspectos similares. Pero lo injusto radica a la hora de pagar el producto.

Si se ha indagado sobre el tema podrían evitarse estos engaños, se estaría más informado a la hora de escoger un producto sobre otro o como dijo Soledad en la entrevista, “son las personas son las que deben exigir un cambio en la industria”. Al mismo tiempo, es necesario entender que una marca divulgada o quizás establecida hace décadas, no tiene por qué ser parámetro de calidad. Resulta extraño y curioso al mismo tiempo, que muchos de los productos que giran en nuestro entorno cotidiano realmente no son lo que muestran ser o su nombre es totalmente ajeno a la composición química del mismo. Las marcas engañan al consumidor, lo obligan a pagar un precio por productos que no reflejan la calidad que deberían. Estas estrategias hacen que las personas crean que los productos están creados en forma exclusiva e individualizada que se adapta solamente a sus necesidades propias.

La industria lo único que desea es que las personas se vuelvan compradores funcionales que eviten fijarse y chequear sus productos; que se instaure una confianza cliente-marca y hacer así mucho más sencillo la idea de engañar al consumidor. Retomando el tema de por qué las personas no leen la composición de los alimentos, existe un factor que reside en lo económico, donde no todos tienen acceso a información sobre alimentación, donde entra en juego el rol que debería cumplir el estado, brindando cursos de capacitación para que las mismas puedan cambiar sus modos de vida, llevando una alimentación mucho más nutritiva y sana. Existe un factor más preocupante como lo es el “no me interesa” o el “prefiero ni enterarme”. El resultado obtenido a partir de las encuestas demostró realmente este fenómeno, que aleja cada vez más a las personas a querer averiguar sobre lo que realmente sucede con la alimentación argentina. La mayoría de las personas no están interesadas en saber qué comen; por un lado afirman querer indagar sobre lo que realmente llevan a su mesa, pero por el otro lado no estarían dispuestas a participar en capacitaciones que ayuden a mejorar su alimentación. Esto vuelve a relacionarse con lo que explica Bauman, las personas afirman que leer el rótulo de un alimento “resulta ser una pérdida de tiempo”, las personas ya ni siquiera quieren emplear un minuto de su tiempo para saber que hay detrás de lo que llevan a la mesa. Una de las cuestiones que más atención generó fue la idea de lo light o diet. Lo light fue elegido por la mayoría de las personas “porque no engorda o no tiene calorías”, y lo curioso es que las personas que expresaron esto afirmaban leer la parte trasera de cada producto. Sobre la misma pregunta una persona contestó “porque light, zero y diet son exactamente lo mismo, las variantes son nulas”, pudiéndose afirmar cada vez más que las personas realmente no revisan lo que comen porque no les interesa, prefieren ni enterarse.

Durante la entrevista Soledad habla de este flagelo de no querer saber. Ella misma afirma que todos deben saber que existe una realidad oculta, tan compleja que si nadie intenta plasmar cambios continuará perjudicando a toda la sociedad. Es necesario informarse, saber y denunciar. Entonces, el desafío es poder averiguar cuál es realmente el trasfondo de todo aquello (siempre refiriéndose a alimentos) que son consumimos diariamente, poder saber la veracidad de sus componentes y cuáles podrían resultar dañinos para nuestro organismo, en síntesis, entender cuál es la realidad de los alimentos hoy, exigir cambios y poder lograr que todas las personas puedan alimentarse de forma sana y adecuada. ¿Cómo? Lo orgánico quizás ya no puede nombrarse como un tipo de solución, pero si se puede hablar de una soberanía alimentaria, como explicaba Barruti, volver a la producción familiar, respetar el rol del campesino y dejar de lado totalmente la utilización de tóxicos y sustancias dañinas para la salud.

25

Bibliografía

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Código Alimentario

Argentino. (M. d. Argentina, Ed.) Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.

Barruti, S. (2013). Mal Comidos. Buenos Aires: Espejo de la Argentina, Planeta.

Bauman, Z. (2005). Vida Líquida.

ComScor, Fundación La Capital, info Comercial. (4 de Septiembre de 2013). Alertan sobre la

publicidad de los alimentos que se venden como medicamentos. La Capital .

Consumidor, O. d. (Mayo de 2013). Mayor control sobre la publicidad.

Ecooesfera. (26 de Julio de 2013). Usos y abusos del lenguaje de la publicidad.

Emprendimientos Coorporativos S.A. (s.f.). Recuperado el Octubre de 2013, de

www.iprofesional.com

Grasas Hidrogenadas(ESPAÑA). (s.f.). Recuperado el Octubre de 2013, de

www.grasashidrogenadas.com

Grupo Clarín. (7 de Noviembre de 2013). ¿Sabemos realmente lo que estamos comiendo? Clarín

.

Grupo Clarín. (15 de Octubre de 2013). Lo orgánico plantea dudas a los médicos. Clarín .

Grupo Infobae. (17 de Octubre de 2013). Cómo afecta la alimentación a la fertilidad. Infobae .

Grupo Infobae. (15 de Octubre de 2013). El nuevo veneno industrial. Infobae .

La publicidad de ciertos alimentos fomenta la obesidad infantil. (10 de Agosto de 2012). Diario La

Jornada .

Ley de rotulados de alimentos prohibirá toda publicidad visual dirigida a niños. (10 de Octubre de

2013). La Tercera .

Mirror, R. o. (s.f.). Ecooesfera(MÉXICO). Recuperado el Octubre de 2013, de

www.ecooesfera.com

Nutrición, P. T. (2013). Falsos alimentos light.

PijamaSurf(MÉXICO). (s.f.). Recuperado el Octubre de 2013, de www.pijamasurf.com

Públicas, M. d. (s.f.). Centro de Documentación e Información. Recuperado el Octubre de 2013,

de InfoLEG(Información Legislativa): www.infoleg.mecon.gov.ar

Secretaria de Comercia Interior, M. d. (s.f.). Defensa del Consumidor en Argentina. Recuperado

el Octubre-Novimebre de 2013, de www.consumidor.gov.ar

26

SENASA. (s.f.). (G. y. Ministerio de Agricultura, Productor, & Presidencia de la Nación)

Recuperado el Octubre de 2013, de www.senasa.gov.ar

27

28

Notas

1. ¿Qué significa hidrogenar aceites?

El proceso de hidrogenación es una necesidad de uso industrial pero no es un proceso neutro. Estos

aceites hidrogenados forman una configuración trans que actúa incrementando el denominado

“colesterol malo”, muy asociado a la obstrucción de arterias y enfermedades coronarias. En cambio

los genotipos modificados (alto y medio oleico) no necesitan ser hidrogenados La hidrogenación es un

proceso químico que mediante el uso de un catalizador, normalmente un metal pesado, e hidrógeno

convierte los ácidos grasos insaturados en saturados. Esta transformación al mismo tiempo que

eleva el contenido de ácidos grasos saturados cambia de posición dentro de la molécula los dobles

enlaces en los ácidos grasos insaturados y los giran para producir sus isomeros trans distintos se

producen por la hidrogenación. Desde ese momento estos aceites vegetales hidrogenados se

parecen más a grasas de origen animal que a los aceites vegetales originales, al tener un porcentaje

superior de saturados en posición central del triglicérido que los aceites vegetales. De un modo más

coloquial, la hidrogenación es la conversación de un aceite que se encuentra en estado líquido (ácidos

grasos insaturados) hacia el estado sólido (ácidos grasos saturados).

2. Una ley estadounidense establece cuatro tipos de certificados o categorías para alimentos orgánicos:

“100 % orgánicos": son aquellos productos sin ingredientes no orgánicos.

"Orgánicos": para los productos con un 95 % de los ingredientes de tipo orgánico.

"Hechos con productos orgánico": para los productos realizados entre un 50 y 95 % con ingredientes

orgánicos.

"Productos con menos del 50 %": de los ingredientes orgánicos, se deberá especificar en cada

ingrediente que sea orgánico.

En el caso de Argentina la Cámara de Certificadoras reúne a empresas habilitadas por el Estado para

tal fin y se define como orgánico un sistema de producción diferenciado cuyo resultado es un alimento

libre de químicos y sustancias tóxicas reales o potenciales para la salud humana.

3. Esta reglamentación trata sobre las condiciones higiénico-sanitarias y de las buenas prácticas de

elaboración; para los establecimientos elaboradores-procesadores de alimentos. Su ámbito de

aplicación, es el de cualquier establecimiento en el cual se efectúen actividades relacionadas con

elaboración, manipulación, almacenamiento y transporte de los alimentos. Fija principios generales

higiénico-sanitarios de las materias primas para elaboración de alimentos, de las condiciones

higiénico-sanitarias de los establecimientos elaboradores-industrializadores de alimentos, de la higiene

del personal y requisitos sanitarios, de los requisitos de almacenamiento y transporte de materias

primas y productos terminados. Concluye, a su vez citando la conveniencia de que el establecimiento

instrumente los controles de calidad que considere necesario, con metodología analítica reconocida

aprobada a los efectos de asegurar alimentos aptos para el consumo.

Un pequeño resumen de lo que se debe tener en cuenta en las BPM.

1) Áreas de procedencia de las materias primas (carne, leche, frutas, granos, etc.)

2) Cosecha, producción, extracción y faena.

3) Almacenamiento y transporte de las materias primas.

4) Instalaciones.

5) Limpieza y desinfección.

6) Manipulación, almacenamiento y eliminación de residuos.

7) Manejo y empleo del agua.

8) Lucha contra plagas (roedores, insectos, etc.)

9) Enseñanza de la higiene personal.

10) Salud.

11) Enfermedades contagiosas.

29

12) Lavado de manos.

13) Utilización de utensilios y herramientas de trabajo.

14) Prevención de la contaminación.

15) Condiciones de envasado.

4. Con relación a este tema, la autora Soledad Barruti en su libro Mal Comidos expone constantemente

la realidad de una industria que intenta cegar los ojos de las personas. Por un lado el factor soja,

donde miles de personas se ven afectadas, hasta los mismos productores que incentivan su

producción. Este tipo de cultivos está llevando a la extinción total de otros más importantes como lo

son el trigo, el maíz, el arroz característicos del suelo argentino. Un juego de intereses, política y

enfermedades giran alrededor de este flagelo verde donde muchas personas cobran su vida ya sea

por muertes debido al cáncer, deformaciones o por tan sólo resistir a querer ingresar a un sistema

transgénico y sintético. Para los grandes organismos, las pruebas sobre enfermedad provocada por

venenos utilizados para estos cultivos y hasta los efectos que provoca la propia semilla, se han

considerado insuficientes, nulos, carentes de respaldo. Las propias personas se han convertido en

ratones de laboratorio para poder testear sus productos, esperando que los efectos contraproducentes

puedan verse en el largo plazo. Vegetales cubiertos de agroquímicos, donde ya no alcanza con lavar

bien la cascara ya que forman parte de la composición propia de los alimentos. El maltrato que reciben

los pequeños productores que en su mayoría son inmigrantes de pueblos limítrofes, va desde

discriminaciones hasta amenazas con quitarles todo lo que tienen. Todo nuevamente envuelto en una

telaraña política donde ya no importa la salud de las personas, sino aumentar ganancias y reducir

costos de la manera que sea. Desde hace años algunos productores y muchos consumidores han

denunciado la utilización de agroquímicos como modo de fertilizar las plantas, pero jamás han

obtenido una respuesta. ¿Cómo es posible que aún no se hayan descubierto formas sanas e inocuas

que cuiden la salud de las personas? Los pequeños productores son obligados a llevar estas prácticas

y ellos mismos afirman que si les enseñarán y permitieran llevar a cabo modos más dignos y

saludables, estarían dispuestos a ponerlo en marcha dejando de utilizar los miles de litros de tóxicos a

los que son sometidos a emplear. A pesar de la existencia de grupos de activistas, causas judiciales,

filmaciones ocultas y documentales, claro reflejo de una realidad oculta; organismos como SENASA o

ANMAT, encargados de supervisar cada alimento, parecen pasar o “querer pasar” por alto estas

cuestiones o quizá tardan años en dar una respuesta para lograr que cada causa prescriba.

30

ILUSTRACIONES

(IMAGEN II)

(IMAGEN I)

31

(IMAGEN III)

(IMAGEN III)

32

(IMAGEN IV)

33

(IMAGEN V)

(IMAGEN

VI)

34

(IMAGEN VII)

(IMAGEN VIII)

35

Reglamentación Alimentaria

Rótulo alimentario: requisitos y obligaciones

¿Cuál es la función de un rótulo alimentario?

El Rótulo es toda inscripción, leyenda o imagen que se halla escrito, impreso, marcado o adherido al

envase de un alimento. Se podría plantear como una "cédula de identidad" del alimento que permite

conocer información muy importante sobre su durabilidad, su composición o la manera de almacenarlo. El

sólo hecho de que un alimento esté rotulado no implica que no habrá de tener problemas con su consumo.

Ningún rótulo indica que el alimento está alterado contaminado falsificado o adulterado, pero su

información seguramente hará aumentar o disminuir la confiabilidad en el fabricante y en el producto.

Además, un rótulo representa un respaldo legal para el consumidor y el fabricante. En caso que un cliente

se intoxique con un producto las autoridades sabrán determinar en quien recae la responsabilidad y cuáles

son las sanciones que se llevarán a cabo. Un rótulo es obligatorio para cualquier producto, exceptuando

algunos, por lo tanto cada consumidor deberá observar si el alimento que consume contiene o no un

rótulo. Si no posee y el alimento es consumido provocando un problema en la persona, no habrá persona

en la que recaiga la responsabilidad del hecho.

Todo alimento envasado en la República Argentina deberá presentar un rótulo. La rotulación de un

producto alimentario es toda inscripción, leyenda, imagen o toda materia descriptiva o gráfica que se haya

escrito, impreso, estarcido, marcado, marcado en relieve o huecograbado o adherido al envase del

alimento. El REGLAMENTO TECNICO MERCOSUR - GMC - RES Nº 026/03 (Incorporada por Resolución

Conj. SPRyRS y SAGPA N° 149 y N° 683 del 8.09.05) (Derogación de la Resolución GMC N° 021/02)

establece como obligatorio y totalmente irrefutable la aplicación de rótulos en alimentos envasados ya

sean por envoltorios primarios, secundarios o terciarios. Este tipo de elementos, cómo lo es un rótulo lleva

una cantidad de principios generales que deben cumplirse perfectamente para que un producto pueda

ofrecerse en el mercado de consumidores.

Principios generales

Para la rotulación de un alimento, no podrán utilizarse vocablos, signos, denominaciones, símbolos,

emblemas, ilustraciones u otras representaciones gráficas que puedan hacer que dicha información sea

falsa, incorrecta, insuficiente, o que pueda inducir a equívoco, error, confusión o engaño al consumidor en

relación con la verdadera naturaleza, composición, procedencia, tipo, calidad, cantidad, duración,

rendimiento o forma de uso del alimento. Está totalmente prohibido presentar efectos o propiedades que

no posea o que no puedan demostrarse, como así también querer destacar la presencia o ausencia de

componentes que sean intrínsecos o propios de alimentos de igual naturaleza. No se podrá bajo ninguna

circunstancia, resaltar la presencia de componentes agregados en todos los alimentos de similar

tecnología de elaboración, para superar la competencia y captar la atención del consumidor.

Constituye un daño alimentario indicar que un alimento posee propiedades medicinales o terapéuticas o

características propias que puedan inducir a equívoco con respecto a reales. Al mismo tiempo aconsejar

su consumo por razones de acción estimulante, de mejoramiento de la salud, de orden preventivo de

enfermedades o de acción curativa, constituye un engaño al consumidor, de carácter comercial para

atrapar su atención.

Denominaciones geográficas

Las denominaciones geográficas de un país, de una región o de una población, reconocidos como lugares

en que se elaboran alimentos con determinadas características, no podrán ser usadas en la rotulación o

en la propaganda de alimentos elaborados en otros lugares cuando esto pueda inducir a equívoco o

36

engaño al consumidor. Cuando se elaboren alimentos siguiendo tecnologías características de diferentes

lugares geográficos para obtener alimentos con caracteres sensoriales similares o parecidos a los que son

típicos de ciertas zonas reconocidas, en la denominación del alimento deberá figurar la expresión "tipo"

con letras de igual tamaño, realce y visibilidad que las que corresponden a la denominación aprobada en

el reglamento vigente en el país de consumo.

La rotulación de los alimentos se hará exclusivamente en los establecimientos procesadores habilitados

por la autoridad competente del país de origen para la elaboración o el fraccionamiento. Cuando la

rotulación no estuviera redactada en el idioma del Estado Parte de destino, debe ser colocada una

etiqueta complementaria conteniendo la información obligatoria en el idioma correspondiente, con

caracteres de buen tamaño, realce y visibilidad. Esta etiqueta podrá ser colocada tanto en origen como en

destino.

Idioma

La información obligatoria deberá estar redactada en el idioma oficial del país de consumo (español o

portugués), con caracteres de buen tamaño, realce y visibilidad, sin perjuicio de la existencia de textos en

otros idiomas.

Información obligatoria

Denominación de venta del alimento.

Lista de ingredientes.

Contenidos netos.

Identificación del origen.

Nombre o razón social y dirección del importador, para alimentos importados.

Identificación del lote.

Fecha de duración.

Preparación e instrucciones de uso del alimento, cuando corresponda.

Denominación de venta del alimento

Cuando se haya establecido una o varias denominaciones para un alimento en un Reglamento Técnico

MERCOSUR, deberá emplearse la denominación acuñada, de fantasía, de fábrica o una marca registrada.

Por otra parte, podrán aparecer las palabras o frases adicionales requeridas para evitar que se induzca a

error o engaño al consumidor con respecto a la naturaleza y condiciones físicas auténticas del alimento,

las cuales irán junto a la denominación del alimento o muy cerca a la misma.

Ingredientes

Todos los ingredientes deberán enumerarse en orden decreciente de peso inicial; cuando un ingrediente

sea a su vez un alimento elaborado con dos o más ingredientes, dicho ingrediente compuesto definido

entre paréntesis, de sus ingredientes en orden decreciente de proporciones. Si un ingrediente compuesto

para el que se ha establecido un nombre en una norma del CODEX ALIMENTARIUS FAO/OMS o del

MERCOSUR, constituya menos del 25% del alimento, no será necesario declarar sus ingredientes, salvo

los aditivos alimentarios que desempeñen una función tecnológica en el producto acabado;

Aditivos

Deberá indicarse la función principal o fundamental del aditivo en el alimento, y su nombre completo, o su

número INS (Sistema Internacional de Numeración, CODEX ALIMENTARIUS FAO/OMS), o ambos.

Cuando entre los aditivos alimentarios haya más de uno con la misma función, podrán mencionarse uno a

continuación de otro, agrupándolos por función. Los aditivos alimentarios serán declarados después del

resto de los ingredientes. Para el caso de los aromatizantes/saborizantes se declarará sólo la función y

optativamente su clasificación, según lo establecido en los Reglamentos Técnicos MERCOSUR sobre

37

aromatizantes/ saborizantes. Algunos alimentos deberán mencionar en su lista de ingredientes el nombre

completo del aditivo utilizado.

Identificación del origen

Deberá indicarse el nombre (razón social) del fabricante o productor o fraccionador o titular (propietario) de

la marca; domicilio de la razón social, país de origen y localidad; número de registro o código de

identificación del establecimiento elaborador ante el organismo competente.

Identificación del lote

Todo rótulo deberá llevar impresa, grabada o marcada de cualquier otro modo, una indicación en clave o

lenguaje claro, que permita identificar el lote a que pertenece el alimento de forma que sea fácilmente

visible, legible e indeleble. El lote será determinado en cada caso por el fabricante, productor o

fraccionador del alimento, según sus criterios. Para la indicación del lote se podrá utilizar un código clave

precedido de la letra "L o la fecha de elaboración, envasado o de duración mínima

Fecha de duración

Cualquier indicación usada debe ser clara y precisa. El día, mes y año deberán declararse en orden

numérico no codificado, con la salvedad de que podrá indicarse el mes con letras en los países donde este

uso no induzca a error al consumidor.

a) Se declarará la "fecha de duración".

b) Esta constará por lo menos de:

- el día y el mes para los productos que tengan una duración mínima no superior a tres meses;

- el mes y el año para productos que tengan una duración mínima de más de tres meses. Si el mes es

diciembre, bastará indicar el año, estableciendo: "fin de (año)".

c) La fecha deberá declararse con alguna de las siguientes expresiones:

- "consumir ante de ..."

- "válido hasta..."

- "validez ..."

- "val ..."

- "vence ..."

- " vencimiento ..."

- " vto...."

- " venc..."

- "consumir preferentemente antes de ..."

Conservación

En los rótulos de los envases de alimentos que exijan requisitos especiales para su conservación, se

deberá incluir una leyenda en caracteres bien legibles que indique las precauciones que se estiman

necesarias para mantener sus condiciones normales, debiendo indicarse las temperaturas máximas y

38

mínimas a las cuales debe conservarse el alimento y el tiempo en el cual el fabricante, productor o

fraccionador garantiza su durabilidad en esas condiciones.

Instrucciones de uso

El rótulo deberá contener las instrucciones que sean necesarias sobre el modo apropiado de empleo,

incluida la reconstitución, la descongelación o el tratamiento que deba realizar el consumidor para el uso

correcto del producto. Dichas instrucciones no deben ser ambiguas, ni dar lugar a falsas interpretaciones

de modo de garantizar una correcta utilización del alimento.

Excepciones

Por su parte, existen numerosos alimentos que la reglamentación excluye para su rotulación, ya que se

considera innecesaria para su contenido y uso. Ellos son:

Bebidas alcohólicas.

Aditivos alimentarios y coadyuvantes de tecnología.

Aguas minerales naturales y a las demás aguas destinadas al consumo humano.

Vinagres.

Sal (cloruro de sodio).

Café, yerba mate, té, y otras hierbas, sin agregados de otros ingredientes.

Alimentos preparados y envasados en restaurantes o comercios gastronómicos, listos para

consumir.

Productos fraccionados en los puntos de venta al por menor que se comercialicen como

premedidos.

Frutas, vegetales y carnes que se presenten en su estado natural, refrigerados o congelados.

Alimentos en envases cuya superficie visible para el rotulado sea menor o igual a 100 cm2, esta

excepción no se aplica a los alimentos para fines especiales o que presenten declaración de

propiedades nutricionales.

La información nutricional y la protección al consumidor ha sido el fundamento de las regulaciones en

materia de etiquetado de alimentos:

¿Qué contiene el rótulo nutricional de un alimento?

39

Defensa al consumidor: Ley 24.240

La ley 24.240 fue sancionada el 22 de Setiembre de 1993. Su promulgación se efectuó el 13 de Octubre

de 1993. En materia de alimentación, esta es una de las leyes más importantes, debido a que defiende a

cualquier consumidor frente a un hecho que atente contra sus derechos. En una encuesta realizada por

organismo oficial de Defensa al Consumidor, sólo el 15% de la población argentina conoce esta ley de

suma importancia y un 5% sabe realmente de qué trata. Obviamente cualquier persona, puede dar por

sentado que existe una reglamentación que lo que defiende, pero ni siquiera saben cuáles son sus

especificaciones. Entonces, ¿por qué los consumidores ni quieren informarse sobre este tema? Una de las

respuestas es sencilla, no les interesa. Esta ley cuenta con tres títulos y trece capítulos que la conforman,

de los cuales solamente los II, II, y V, X, XII, XVI se relacionan íntimamente con el tema abordado de la

investigación.

TÍTULO I-NORMAS DE PROTECCION Y DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES

CAPITULO II - INFORMACION AL CONSUMIDOR Y PROTECCION DE SU SALUD

Información

Protección al Consumidor

Cosas y Servicios Riesgosos

40

CAPITULO III - CONDICIONES DE LA OFERTA Y VENTA

Oferta

Efectos de la Publicidad

Contenido del Documento de Venta

Incumplimiento de la obligación

Cosas Deficientes Usadas o Reconstituidas

CAPITULO V - DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS

Constancia Escrita. Información al Usuario

Reciprocidad en el Trato

Registro de Reclamos

Seguridad de las Instalaciones

Instrumentos y Unidades de Medición

Interrupción de la Prestación del Servicio

TÍTULO II- AUTORIDAD DE APLICACION PROCEDIMIENTO Y SANCIONES

CAPITULO X - RESPONSABILIDAD POR DAÑOS

“Si el daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del servicio, responderán

el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el proveedor, el vendedor y quien haya puesto su

marca en la cosa o servicio. El transportista responderá por los daños ocasionados a la cosa con motivo o

en ocasión del servicio.

La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de repetición que correspondan. Sólo se

liberará total o parcialmente quien demuestre que la causa del daño le ha sido ajena.”

CAPITULO XII - PROCEDIMIENTO Y SANCIONES

a) Apercibimiento

b) Multa …hasta alcanzar el triple de la ganancia o beneficio ilegal obtenido por la infracción

c) Decomiso de las mercaderías y productos objeto de la infracción

d) Clausura del establecimiento o suspensión del servicio afectado por un plazo de hasta treinta (30) días

e) Suspensión de hasta cinco (5) años en los registros de proveedores que posibilitan contratar con el

Estado

f) La pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales de que gozare.

TITULO III DISPOSICIONES FINALES

CAPITULO XVI - EDUCACIÓN AL CONSUMIDOR

“Incumbe al Estado nacional, las provincias y municipalidades, la formulación de planes generales de

educación para el consumo y su difusión pública, fomentando la creación y el funcionamiento de las

asociaciones de consumidores y la participación de la comunidad en ellas, debiendo propender a que

dentro de los planes oficiales de educación primaria y media se enseñen los preceptos y alcances de esta

ley.

La formación del consumidor debe tender a:

a) Hacerle conocer, comprender y adquirir habilidades para ayudarlo a evaluar las alternativas y emplear

sus recursos en forma eficiente

41

b) Facilitar la comprensión y utilización de información sobre

temas inherentes al consumidor;

c) Orientarlo a prevenir los riesgos que puedan derivarse del consumo de productos o de la utilización de

servicios;

d) Impulsarlo para que desempeñe un papel activo que regule, oriente y transforme el mercado a través de

sus decisiones”

Oficinas de Defensa al Consumidor

Las oficinas de Defensa del Consumidor trabajan abiertas a cualquier tipo de público para realizar el

reclamo no se requieren abogados ni nada que se les parezca. Este servicio es totalmente gratuito y los

trámites a realizar son realmente sencillos. Es muy importante que realizadas las denuncias con las

respectivas disconformidades ya que las empresas pueden ser sancionadas, pagar grandes multas o

hasta ser clausuradas por mal comportamiento en la sociedad. Se debe entender el poder que tiene cada

persona como usuario y la necesidad e importancia de informarse sobre temas respectivos a defensa al

consumidor.

La página oficial www.consumidor.gov.ar expresa una serie de características que debe tener una

denuncia a la hora de llevarse a cabo:

Voluntariedad Tiene origen en la autonomía de la voluntad de las partes, quienes eligen el arbitraje para la solución de sus controversias.

Convencionalidad La jurisdicción Arbitral nace de la voluntad de las partes (quienes convienen o acuerdan someterse a dicha jurisdicción limitada al caso planteado).

Obligatoriedad Así como las partes se someten a la jurisdicción arbitral, el pronunciamiento dictado por las personas a quienes encomendó esta función es vinculante y obligatorio para las mismas.

Celeridad El trámite común tiene un máximo de 120 días hábiles de duración, y no supone el planteo de multas.

Gratuidad No es necesario el patrocinio letrado para iniciar el trámite, ni el pago de tasas ni impuestos.

Atención y orientación

Vía telefónica: 0800-666-1518

Contacto a través de la página web oficial: www.consumidor.gov.ar

42

Lealtad Comercial: Ley N° 22.802

Procura:

- asegurar que el consumidor disponga de información acerca de las condiciones en que los

bienes y servicios son ofrecidos antes de efectuar su opción de compra, y que ella se corresponda con lo

realmente suministrado

- que todos los proveedores de bienes y servicios cumplan con las normas de comercialización

vigentes, de forma tal de garantizar reglas claras en las transacciones que se hacen efectivas en el

mercado.

Regula distintos aspectos tales como:

- rotulado de mercaderías

- control de contenido neto

- normas referidas a publicidad, promociones y concursos

Establece:

- requisitos mínimos de seguridad para productos y servicios

- modalidades de exhibición de precios e información acerca de las garantías con que son

ofrecidos los productos.

CONSTA DE SEIS CAPÍTULOS:

- CAPITULO I - De la identificación de mercaderías

- CAPITULO II - De las denominaciones de origen

- CAPITULO III - De la publicidad y promoción mediante premios

- CAPITULO IV - De las autoridades de aplicación y sus atribuciones

- CAPITULO V – Procedimiento

- CAPITULO VI - De las sanciones y recursos

CAPITULO I - De la identificación de mercaderías

- Los frutos o productos que se comercialicen en el país envasados llevarán impresas en forma y

lugar visible sobre sus envases, etiquetas o envoltorios, las siguientes indicaciones:

- a) Su denominación.

- b) Nombre del país donde fueron producidos o fabricados.

- c) Su calidad, pureza o mezcla.

- d) Las medidas netas de su contenido.

43

- Los productos fabricados llevarán la indicación Industria Argentina o Producción Argentina.

- Se considerarán productos fabricados en el país aquellos que se elaboren o manufacturen en el

mismo, aunque se empleen materias primas o elementos extranjeros en cualquier proporción.

“Queda prohibido consignar en la presentación, folletos, envases, etiquetas y envoltorios, palabras,

frases, descripciones, marcas o cualquier otro signo que pueda inducir a error, engaño o confusión,

respecto de la naturaleza, origen, calidad, pureza, mezcla o cantidad de los frutos o productos, de sus

propiedades, características, usos, condiciones de comercialización o técnicas de producción.”

CAPITULO II - De las denominaciones de origen

No podrá utilizarse denominación de origen nacional o extranjera para identificar un fruto o un

producto cuando éste no provenga de la zona respectiva, excepto cuando hubiera sido registrada

como marca con anterioridad a la entrada en vigencia de esta ley. A tal efecto se entiende por

denominación de origen a la denominación geográfica de un país, de una región o de un lugar

determinado, que sirve para designar un producto originario de ellos y cuyas cualidades

características se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico.

CAPITULO III - De la publicidad y promoción mediante premios

Queda prohibida la realización de cualquier clase de presentación, de publicidad o propaganda que

mediante inexactitudes u ocultamientos pueda inducir a error, engaño o confusión respecto de las

características o propiedades, naturaleza, origen, calidad, pureza, mezcla, cantidad, uso, precio,

condiciones de comercialización o técnicas de producción de bienes muebles, inmuebles o servicios

44

Entrevistas

Informante clave

Rodrigo Llanes Profesional Gastronómico

¿Cuál es la visión sobre la disciplina hoy?

La publicidad engañosa en materia de alimentación esta cada vez más presente en estos días y cada vez

son más son las personas que resultan ser engañadas. Muchas son las formas que generan las marcas

para poder tergiversar la realidad de sus productos y engañar a aquellos consumidores que no están

informados o quizás, no han profundizado en el tema.

Se debe entender, que la publicidad engañosa no sólo se ve en imágenes de las marcas (que resulta ser

totalmente irreal o imposible de lograr), sino también en la composición de los alimentos y en los efectos

que pueden provocar en los organismos.

Nos venden alimentos que poseen ingredientes, que en realidad son sustituidos por otros; y a los ojos de

un experto estos detalles no pueden pasar por alto. Esto no quiere decir, que todos los componentes que

se agreguen sean dañinos, pero los resultados que obtenemos no serán los deseados.

Por otra parte, no confundamos la relación precio-calidad. Un producto más caro, no significa mayor

calidad (y menos publicidad engañosa), como un producto barato significa lo contrario. Lo mismo sucede

con marcas reconocidas o ya instauradas en el mercado, que se aprovechan de la confianza de sus

consumidores, utilizando componentes que abaratan los costos y que sustituyen a los verdaderos o

correctos.

¿Por dónde pasa lo nuevo?

A medida que los consumidores se informan, es lógico que las formas de publicidad se tornen más

complejas, difíciles de ejecutar, estando las marcas obligadas por una parte, a reconsiderar la utilización

de ingredientes serios y a reevaluar los precios (frente a la relación antes dicha precio-calidad de sus

productos). Desde hace años, que muchas marcas se aprovechan de aquellos consumidores que no

tienen acceso al conocimientos sobre estos temas (Internet, revistas, libros, paginas especializadas,

servicio al consumidor, etc.) y no pueden realmente ver lo que hay detrás de su alimentación.

Un ejemplo claro es Mc. Donald’s. Sus carteles publicitarios vendiéndonos una hamburguesa que jamás

va a llegar a nuestras manos, y que muy pocos saben constituye un daño alimentario por el Código

Alimentario Argentino. La multa -constante- que deben pagar es mínima, en relación con las ganancias

que obtienen. Por un lado, apuestan a ser solidarios, cuidar al medio ambiente y a sus clientes, establecer

líneas “Green”, pero por otra parte, no dudan un minuto al momento de engañar al cliente.

El color verde en algunos alimentos, destinados sobre todo a la mujer, puede llegar a significar lo “sano” y

lo bajo en calorías (se hablará en la próxima pregunta). Muchas persona creen que por comerse un

paquete de galletitas que estén catalogadas de esta manera, no engordarán absolutamente nada; pero si

dan vuelta el paquete y observan el rotulado nutricional observarán un límite de porciones para poder

obtener los “resultados” que pretende el producto. Otro factor que se ha puesto de moda, es la palabra

“cero”, ya nada es LIGHT, ahora todo es CERO. Esa palabra inspira de por sí mayor confianza a los

clientes, haciendo referencia a que el producto no posee absolutamente ningún componente que

45

“modifique su figura”. Como se ha expuesto antes, tan solo dar vuelta y leer la “letra chica”, permite darnos

cuenta, de la realidad de muchos productos.

¿Qué es lo que ya no va más?

Si se presta atención en los supermercados, es fácil visualizar que las palabras “DIET” y “LIGHT” han

caído en desuso. En un principio, estos términos habían sido utilizados por los comerciantes para atraer a

aquellos consumidores que lo relacionaban con productos que no aportaban grasas o calorías, pero en

realidad era un manejo publicitario.

Como estas palabras ya prácticamente se han descartado, se ha buscado la forma de lograr que el color

verde signifique lo mismo, pero de manera mas desapercibida.

¿Cuáles cree que son las marcas que más cometen esta acción? ¿Por qué?

Existen muchísimas marcas que comenten esta acción, pero las más conocidas resultan más importantes

en este tema:

SER

ALICANTE (ESPECIAS Y CONDIMENTOS)

ÁGUILA (CHOCOLATES)

SERENISIMA (ACTIVIA, ACTIMEL)

PEPSICO

TERRABUSI

ARCOR

MOLINO CAÑUELAS

¿Cuáles son los ingredientes que más se utilizan para sustituir los verdaderos?

Algunos de los más comunes:

Fécula de maíz: especias (pimentón), rellenos, aglutinantes.

ACEITE HIDROGENADO: chocolates, dulces, alfajores, baños, etc.

Crema vegetal: crema de leche.

Margarina/grasa animal: manteca.

Stevevia/sacarina/aspartamo: azúcar.

SOJA

Cúrcuma/fécula: azafrán.

¿Son perceptibles para el paladar humano alguno de ellos? ¿Generan algún daño en el organismo?

Sí, muchos de ellos son perceptibles para el paladar humano, pero quizás resulta más fácil, como se

nombra anteriormente, al ser identificado por un experto o persona idónea en el tema. Por otra parte, sí

existen alimentos que se utilizan en la actualidad y resultan dañinos para las personas. Estos

componentes se siguen utilizando a pesar de haber sido impedidos por el CAA. Ejemplos son el bromato

de potasio, cancerígeno para el organismo y que en la actualidad muchas panaderías lo siguen utilizando.

46

Publicidad y alimentación

Martín Stortoni Op. Psicólogo Social Clínico, Publicitario, y Operador Psicosocial en Organizaciones.

Creador del concepto MARCAS PSI.

¿De qué forma se logra la atracción de un producto? Hoy, la publicidad utiliza estrategias de branding para gestionar la marcas y sus líneas de productos. Por lo tanto, la ecuación que se debería desarrollar es sumar EMOCIONES + EXPERIENCIA + FUNCIONALIDAD. ¿Cuáles son las palabras que se utilizan para lograr tal acción? ¿Qué tipo de colores se emplean?

Alimentación: Se deberían utilizar códigos de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. Rojo: Productos menos saludables. Naranjas: Productos saludables al límite. Verde: Productos Light. Hoy, se utilizan colores que resalten y se destaquen de la góndola: Tonalidades como el Azul, Amarillo, Verde, Rojos y Blancos.

¿Qué marcas asociadas a lo alimentario realizan la mayor inversión en publicidad?

Las marcas que responden a compañías como: Unilever - Arcor - Kraft Foods- Hay que tener en cuenta la estacionalidad en algunos productos de consumo masivo, por ejemplo: Las bebidas Cola. Agua Mineral, Chocolates, Productos de comida rápida (hamburguesas y línea). Sopas y Caldos.

¿En qué medida la publicidad afecta el comportamiento de los consumidores?

El efecto de la publicidad hace a aumentar el SOM (Share of market de las marcas) por lo tanto el SOV (Share of Voice, Inversión en PBRs es elevado en tanto se cumplan los objetivos de marketing) La publicidad no solamente PERSUADE. Hoy, VENDE ESTILOS DE CONSUMO. ¿Existe un estudio previo antes de lanzar la publicidad de un producto al mercado? ¿Qué medidas se toman en cuenta?

Totalmente. Siempre se realizan estudios de mercado. Se analiza HOY, ASPECTOS PSICOSOCIALES DE CONSUMO. Es decir, conductas de acuerdo a (como se dijo en la respuesta anterior) ESTILOS DE VIDA DEL CONSUMIDOR, siempre determinado en CONTEXTOS CULTURALES. Se denominan EMERGENTES (que de lo latente deben pasar a ser MANIFIESTOS) para ello se analiza el consumo SOCIAL.

¿Cuál es medio más efectivo para difundir una publicidad y así llegar a los posibles compradores? (TV, RADIO, CARTELES, etc)

LA TELEVISIÓN PUESTO que su principal fortaleza es la IMAGEN Y EL AUDIO en CONTEXTOS COTIDIANOS DE CONSUMO. Luego en menor medida, la gráfica REVISTAS. Radio e INTERNET (redes sociales). No se descarta VÍA PÚBLICA. Pero todo depende de la necesidad de las marcas respecto a su posición en el mercado (Posicionamiento del concepto en la mente del consumidor o potencial y de TOM (Top of Mind) (Grado de recordación de marca) Además, no es lo mismo que una marcase encuentre en una posición DEFENSIVA - OFENSIVA - GUERRILLA O FLANQUEO. De acuerdo a como se quiera atacar estratégicamente a la competencia. Diría entonces, que es complejo y se utiliza el PRINCIPIO DE POLICAUSALIDAD.

¿Qué se entiende por publicidad emocional?

47

La publicidad emocional transmite VALORES AFECTIVOS. Donde el AMOR y la CONFIANZA son los más

destacados a la hora de comunicar EMOCIONES. Tiene que ver con la utilización de recursos

emocionales que logren PERTENENCIA DE MARCA para CONSOLIDAR o CONSTRUIR o (RE) Construir

el VÍNCULO CON EL CLIENTE.

La utilización de la imagen de una persona reconocida en el mundo del espectáculo ¿Permite mayores ventas de ese producto? ¿Por qué? ¿Cómo influye esta acción en las personas?

Particularmente puede construir IDENTIFICACIÓN. Sin embargo hay que estudiar muy bien al personaje y sobre todo A LA PERSONA. Se denominan (Líderes de Opinión) HOY, CONSTRUYEN REPITO, IDENTIFICACIÓN, MAS NO SE DEBE CONSTRUIR IDEALIZACIÓN que es distinto.

48

Medicina y alimentación

Alberto Cormillot Médico, educador para salud, escritor, conferencista y comunicador social.

¿Cree que hay una idea de auto-nutrición por parte de las personas?

Hay un mecanismo de negación en el cual la gente cree que puede manejar cosas que no maneja; es un

mecanismo bastante humano, pero que en las enfermedades crónicas se da mucho más acentuado.

¿Cuál es la importancia de saber lo que realmente se está comiendo?

La importancia de saber lo que uno come es relativo. Porque uno come de acuerdo a la motivación que

tenga. Vos podes saber lo que estas comiendo, pero si no estás motivado para cuidarte…el conocimiento

no cambia la conducta. Si vos sabes que el cigarrillo hace mal… no lo fumas, y la gente sabe que no hay

que comer con sal y sin embargo, come con sal; la gente sabe que no moverse hace mal y sin embargo, la

mayoría de la gente no se mueve, entonces lo que cambia a la gente, la conducta de la gente es la

motivación no el conocimiento.

¿Es responsabilidad de los consumidores saber lo que comen? O ¿Debe existir un organismo que les

informe?

Es que no es la información, es el cambio de consumo que se logra por un lado si uno educa en lo que

tienen que comer y por otro lado, prohíbe la publicidad destinada a niños entre nueve y doce años, de

alimentos y bebidas que son inconvenientes. Por otro lado, si se hace más accesible las comidas

convenientes junto a una política de precios donde las comidas saludables sean más baratas que la

comida chatarra. Esto se logra con cuestiones impositivas. Si eso no se hace la persona en un ambiente

que lleva a engordar no cambia la conducta.

¿A qué tipo de alimentos se apuntan para engañar a las personas?

Lo que atrae a la gente es lo que tiene grasa, harina, azúcar y sal. Es una cosa puramente química donde

el cerebro aprende a reconocerlas y bueno eso es lo que lo atrae, ya sea en forma de chorizo...pan o

tortas.

¿Cuáles son las marcas que más generan publicidad engañosa?

Todo lo que es engordante, pueden ser gaseosas, los postres, condimentos, o sea toda la publicidad que

sea de alimentos, salvo lácteos, pero toda la publicidad en canales para niños, esa es toda engañosa.

¿Qué sucede con el Actimel y el Activia?

El Actimel y el Activia realmente ayudan a la absorción de vitamina D. yo los tomo de hecho. Tampoco es

algo que te va a cambiar la vida, pero son buenos productos.

¿Cuál es la situación actual de la Industria Alimentaria Argentina en este momento?

Bueno, la Industria Alimentaria Argentina es muy buena, pero en la medida que no está regulada, produce

las “cosas”, la industria quiere vender… un bicicletero quiere vender bicicletas, la industria…quiere vender

comida.

¿Es posible instalar un sistema que se base en un modelo totalmente orgánico, sin industrialización

masiva?

49

No, no es posible. No conseguís ni un solo alimento orgánico en la Argentina. Además no es necesario.

No hay ningún trabajo que demuestre que lo orgánico es superior a lo no orgánico. Sólo es para aumentar

el precio, pero no es una cosa que ayuda a nada.

¿Cuáles son los componentes tóxicos que se utilizan en la industria alimentaria?

El azúcar, la sal, la grasa trans, la grasa…esos son los componentes tóxicos.

Este es el estudio de Cuestión de Peso ¿La obesidad es consecuencia de que las personas no revisen lo

que comen o no estén informadas sobre ello?

No, no, es una epidemia producida por la invasión de comidas más baratas y a precios más económicos y

muy publicitarias, que buscan captar la atención de chicos pequeños, y bueno toda la industria y el

comercio está preparado para que la gente coma. Pero no es individual, es una epidemia.

50

Mal Comidos

Soledad Barruti. Periodista y escritora. Ha escrito y trabajado sobre temas vinculados a la alimentación, y

colabora en diferentes medios, como Radar, el suplemento cultural del diario Página/12, Las 12, el

suplemento femenino del mismo diario, y las revistas Bacanal y Traveler.

¿Qué te impulsó a escribir el libro?

En tratar de entender que había detrás de la producción de alimentos, por qué se producían los alimentos

de la manera en que se producen y cuál era el efecto de eso en primer lugar en los alimentos sobre la

mesa; en mi caso qué pasaba con los alimentos comunes y cotidianos. Después se fue como ampliando

cada vez más porque el tema que pareciera que comer la comida y qué efectos hay alrededor de ella,

pareciendo realidades individuales, enseguida te das cuenta que son situaciones que exceden por mucho

la realidad. Digamos, que van por el medio ambiente, que van por la cultura de las personas que trabajan

la tierra convirtiéndose en una situación muy compleja.

¿Cuál crees que es la situación actual de la Industria Alimentaria Argentina?

La Argentina se está volviendo cada vez más un país menos alimentario que se está volviendo un país

más productor de insumos, de commodities. La comida se está volviendo un poco insana, cada vez se

produce más en lugares como más comprimidos, más industrializados y más intensivos. Aparece lo que se

llama inseguridad alimentaria, donde no se garantiza como país que las personas tengan acceso a la

cantidad de alimentos que necesitan. Como lo que paso con el trigo ahora. Una mala posición del trigo

llevo a que el pan aumentara muchísimo y deje de poder ser accesible el primer lugar para el sector de

menos ingresos y… ¿Eso por qué sucede? Sucede porque el país esta reconvirtiendo cada vez más fuerte

a la producción de soja. Hoy la soja ocupa el 60% de las tierras cultivadas y es un grano que no se utiliza

para alimentar, sino como exportación para que coman animales de países como China o para que se

produzcan biocombustibles.

Para poder revertir la situación, ¿Se puede instalar un sistema basado totalmente en lo orgánico, sano y

no transgénico?

Yo hablo de producciones agro-ecológicas, que tienen que ver con lo orgánico, que es producir sin

químicos y sin insumos como por ejemplo, farmacéuticos. En este caso, animales criados en forma

intensiva que reciben un montón de remedios. Entonces, la idea de un sistema que no los tenga y base

todos sus insumos en productos que no sean dañinos, tóxicos eso sería un sistema orgánico. Lo que pasa

es que muchas veces cuando uno habla de producción orgánica puede ser igual de intensiva e

industrializada que la industria convencional. Esto se ve mucho en países como los Estados Unidos donde

la industria orgánica es enorme; un negocio de los que más creció n los últimos años que muchas veces

se vuelve una producción para un sector de la sociedad de mayores ingresos y bastante exclusivo.

Entonces a lo que apunta la idea de país que promueve un cambio y que sería más justo y con mayor

acceso para todos a los alimentos, no es otra cosa que la soberanía alimentaria. La soberanía alimentaria

es la capacidad de recuperar a los productores de alimentos sanos para todos en una producción

diversificada, producciones a mediana o pequeña escala. Recuperar el rol del productor familiar, del

campesino. El 70% de los alimentos se producen por este tipo de personas, pero al mismo tiempo como

están tan precarizados, las personas del campo son las que más hambre padecen. Entonces la idea sería

de trabajos dignificados tanto por sus salarios como por su rol dentro de la sociedad. Sin la utilización de

químicos que es algo que está absolutamente comprobado que puede alimentarse al mundo mucho mejor.

Ya la FAO (FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION FOR THE UNITED NATIONS), lo dijo. La

51

producción orgánica de alimentos puede alimentar al mundo, lo que pasa es que hay muchos intereses

muy grandes que mandan todo el tiempo el mensaje contrario y la sociedad termina creyendo que no es

así, pero las pruebas son que sí es, que este sistema industrial que es el único que pareciera funcional, es

un sistema que deja hambrienta a por lo menos mil millones de personas del mundo, mientras tanto tira

una cantidad de alimentos y súper produce una cantidad de alimentos que nadie consume.

¿Qué maniobras utiliza la publicidad y cuáles son los ingredientes que quedan ocultos?

La publicidad siempre te vende productos no alimentos. Te vende zapatillas, igual que te vende una casa,

igual que te vende un modo de vida, igual que te vende una forma de comer. Esa forma de comer, no es

una forma de comer que esté orientada a mantener el mercado de la industria alimentaria. O sea que la

industria gane más dinero y a que vos consumas alimentos como si fueras un bien de consumo. Entonces,

por lo general te están mandando mensajes, por lo general no sino que en el 100% de los casos te están

mando mensajes que no tienen nada que ver con lo que son los alimentos realmente. Como cuando a vos

te dicen: “los cereales Kellog’s te dan energía para no parar”, y en realidad lo que te están dando es un

montón de azúcar que hace que los chicos se vuelvan hiperactivos. No es ningún alimento nutritivo sino

una especie de caramelo convertido en una forma de cereal. Todo el tiempo pareciera que no están dando

un montón de información que termina confundiendo a las personas, que no saben realmente lo que están

comiendo. Cuando compran ese alimento o qué les están dando a sus hijos. Lo mismo pasa con las

galletitas que parecen que son sanas como las galletitas GRANIX. Te muestran que están hechas con

granos integrales, pero entre sus endulzantes está el jarabe de maíz, que el cuerpo lo metaboliza como

alcohol no como si fuera azúcar, entonces genera calorías de grasa y está relacionado con la diabetes.

Entonces vos pensás que es un producto sano, pero en realidad esta envuelto en este endulzante que

lleva a una adicción, totalmente estudiada que inhibe la capacidad de cerebro de asimilar la saciedad. Vos

seguís comiendo. Eso es absolutamente funcional para la industria que quiere seguir vendiendo,

justamente que no puedas parar de comer. Son ingredientes secretos que se suman a la manipulación de

lo que históricamente hizo la industria alimentaria que es manipular la grasa, el azúcar y la sal que nuestro

organismo está evolutivamente preparado para desear y consumir en forma desaforada.

¿Cuáles son las marcas que más aplican esta acción?

Todas. Yo tengo en mi página de Facebook una imagen que muestra como los distintos productos van

llevando a un puñado de empresas multinacionales que son las que derivan a las líneas de productos. Es

un mapa que te dice que en realidad estas comiendo una papa frita, una gaseosa y un postrecito y los tres

terminan siendo de la misma idea de comunicación, de la misma industria. Entonces me parece que todas

tienen su dosis de engaño. Comunicación pensada para atraer al segmento que está interesado. Yogures

funcionales ponen en sus noticias a Pancho Ibáñez o a Guillermo Andino a decirte cuáles son los

beneficios de esos productos. Ahora… seguramente Guillermo Andino o Pancho Ibáñez tienen idea de lo

que están vendiendo, simplemente leyeron el libreto de una publicidad y vos están comprando una idea de

información. Están contratando presentadores de noticias que permanentemente te informan para

informarte sobre tu comida. Entonces es absolutamente perverso, pero no es menos perverso que la

pongan a Maru Botana que es una cocinera que se supone que busca alimentos buenos para las

personas, vende publicidades de productos Swift y ahora también el producto endulzante Hileret Light, que

tiene azúcar aspartamo. O sea son distintas estrategias, todas llevan a lo mismo y si vos te pones a

pensar lo grave es que vivimos asediados de información de consumo alrededor de la comida y que nos

hace comer sin parar y comer sin pensar.

Yo creo que en este país nos tendríamos que volver un poco más informados sobre las modificaciones

que sufren nuestros procesos productivos. Martiniano es uno de los pocos que intenta ver que hay detrás.

Hay pocos mediáticos que se informan realmente. Juliana López May es una cocinera que hace una

52

búsqueda de pensar en productos y de que cuando les estén dando alternativas a las personas no sea

absolutamente alternativas e sabor, sino una alternativa real de productos que tenemos en la Argentina y

que estamos obviando todo el tiempo. Hay pocos que lo hacen.

¿Cuál es el mayor plagio de los alimentos?

Todo me impresionó en mi investigación. Lo del salmón me impresiono mucho. Por lo general busco estar

atenta a esas modificaciones abruptas. Antes el salmón era algo exótico y de repente es hípermasivo. A

mí me encantaba el sushi y el salmón. Descubrir que venía de esos lugares llenos de químicos, de abusos

de las personas que trabajan, de los medios de la naturaleza y de mentiras alrededor de la comunicación.

Cuando pensás que es un producto sano y natural con propiedades que hacen bien. Yo conozco a

muchas mamás que les dan a sus hijos sushi, pensando que es nutritivo y cuando te ponés a investigar te

das cuenta del horror de la carga química que tienen, en el desastre de donde vienen. Para mí fue lo que

más me impactó, porque las otras cosas me las veía venir. Había leído un montón y estaba bastante

preparada para pensar que la industrialización ya lo había tomado todo. Pero lo del salmón…me

impresionó mucho.

¿Es responsabilidad de los consumidores informarse sobre los alimentos que ingieren?

Yo creo que sí. En la medida en la que podamos. No todo el mundo puede de hecho la mayoría de las

personas no. Por una cuestión económica, de tiempo y de la vida en general. Pero sí. Me parece que

todos deberíamos saber que los alimentos tienen una complejidad en su producción muy grande que sino

atendemos sigue avanzando y sigue perjudicándonos. Entonces cuando uno más información, más

posibilidades tiene de elegir, aunque a veces no se tiene posibilidades de elegir, pero sí la posibilidad de

exigir que estos cambios se realicen. Protestamos por muchas cosas y no protestamos por cambios en

nuestra carne y cualquier persona que tiene hijos y que quiere y se quiere a sí misma debería estar más

atenta y reclamar de forma muy activa que esas cosas sean respetadas. Si somos un país carnívoro,

bueno respetemos la producción de carne como una producción que hay que cuidar para cuidar la salud

de todos y la tierra de todos, la posibilidad de trabajo y ni hablar también del bienestar de los animales. En

nuestro país hay leyes para todo. Hay ley para el respeto del bienestar animal. Los lugares donde se crían

animales son campos de tortura, a donde nadie querría ir. No hablamos de un matadero, donde es obvio

que la muerte de un animal es un momento de sufrimiento. Estamos hablando de vidas, de años y años de

esos animales donde no se ha contemplado ningún derecho. Se los trata como si fueran máquinas y no

hay nadie que esté haciendo nada para que eso no ocurra.

53

Encuestas

MODELO

54

55

Resultados obtenidos

¿Conoce la Ley 24.240 de defensa del consumidor como protección frente cualquier

situación de consumo?

¿Alguna vez realizó una denuncia ante un organismo de defensa al consumidor?

Si recibe un producto en mal estado ¿Qué acción tomaría?

56

¿Cree que es responsabilidad de los consumidores saber lo que realmente ingieren?

¿Participaría en cursos de capacitación sobre defensa al consumidor?

¿Sabe usted en qué consiste el rótulo de un alimento?

57

¿Sabía usted que cada alimento empaquetado debe llevar un rótulo específico?

¿Observa con atención los componentes de cada alimento que ingiere?

¿Le interesaría saber el verdadero origen de los alimentos?

58

¿Cree que la publicidad juega un papel importante para lograr la atracción del cliente?

¿Resulta efectiva la fórmula precio-calidad?

¿Alguna vez probó un producto orgánico?

59

¿Qué condiciones cree que reúne este tipo de producto?

¿Qué prefiere?

¿Cuál le parece que es la situación actual de la industria alimentaria en Argentina?

60

¿Qué sensación le provoca observar una publicidad de alimentos? (TV, carteles, etc.)

61

Experimento

CHOCOLATE VS. “CHOCOLATE” (aceite hidrogenado)

Experimento realizado a cinco (5) personas.

1. Observación

La mayoría de las personas no saben distinguir el aceite hidrogenado del chocolate.

2. Hipótesis

La falta de información y la falta de querer conocer de las personas la llevan a no poder distinguir dos

ingredientes extremadamente diferentes entre sí.

3. Experimento

Sobre dos platos distintos se expusieron dos barras, una de chocolate y una sabor chocolate (aceite

hidrogenado). Cada persona deberá decidir cuál de ellas es realmente cacao puro y cuál no.

4. Conclusión

Todas las personas que participaron en el experimento probaron ambas barras. El 70% de ellas dijo que

eran exactamente lo mismo pero lo que variaba era el sabor de las mismas. El otro 30% aseveró que un

buen chocolate debe ser negro, no debe brillar y debe tener un dejo amargo. La hipótesis pudo

comprobarse, realmente la falta de información e interés por parte de las personas las llevan a no saber

distinguir un producto del otro, como lo es el aceite hidrogenado que aplicado al ámbito publicitario y

alimenticio resulta ser un engaño. Aquellos que sí distinguieron diferencias, efectivamente saben que un

chocolate jamás puede estar compuesto por aceite hidrogenado.

62

Artículos periodísticos

Artículo extraído del diario La Capital

Miércoles, 04 de septiembre de 2013 06:15 | Salud

Alertan sobre la publicidad de los alimentos

que se venden como medicamentos

Juan José Borrell, del Grupo Interdisciplinario en Seguridad Alimentaria, alerta sobre la publicidad de

alimentos que fomenta el consumo de productos pocos saludables. El problema se agrava.

"La publicidad vende modos de vida y lo que comemos no escapa a esa lógica", asegura Juan José

Borrell.

Silvia Lo Presti ([email protected])

Los mensajes publicitarios presentan a los productos alimenticios como si fueran a facilitar la sociabilidad,

ayudar a que los hijos crezcan mejor, a ser mejores padres, a estar sanos, divertidos, románticos,

intrépidos, exóticos y distinguidos. Esta "medicalización" de los alimentos a través de la publicidad que

vende los productos como si fueran medicamentos, en ciertos casos se contradice con las pautas de una

alimentación considerada saludable.

"La publicidad vende modos de vida y lo que comemos no escapa a esa lógica", asegura Juan José

Borrell, historiador, doctor en Relaciones Internacionales y coordinador del posgrado en Política y Gestión

de la Seguridad Alimentaria de la Universidad de Rosario. Lo cierto es que el 75 por ciento de la publicidad

que circula por los medios masivos corresponde a los alimentos. Los efectos de esta influencia se vuelven

preocupantes cuando el destinatario del mensaje son los niños.

El especialista miembro del Gisa (Grupo Interdisciplinario en Seguridad Alimentaria, de la UNR), aporta

una mirada fuertemente sociológica y política sobre el mundo de los alimentos y vincula las

"enfermedades de la opulencia" (diabetes, obesidad, hipertensión, hiperlipemia y aterosclerosis) con la

disfuncionalidad entre nuestro diseño histórico-biológico y los hábitos contemporáneos, concentrados en

dietas cada vez más industrializadas, con altas dosis de sodio, dulces, grasas saturadas y reducida

variedad de nutrientes. "La publicidad es una de las patas del sistema de comercialización de alimentos, el

último eslabón, que va de la mano de los sociedad que vivimos, por lo tanto, la publicidad de alimentos no

escapa a la lógica de la sociedad de consumo", dispara.

No sólo se venden productos sino estilos de vida —puntualiza—, como si a estos objetos se les podría

atribuir una especie de capacidad antropomórfica para ser más felices, más sanos, sofisticados y exóticos.

Esto es posible a partir de la identificación de determinados productos con modos de vida, con la

necesidad de distinguirse, de reconocimiento, de búsqueda de identidad.

El perfil publicitario de estos tiempos, que según dice, apunta a un consumidor individualista que busca el

goce individual y narcicista, "va de la mano de otros circuitos de hiperconsumo, como el shopping, el

gimnasio, espacios de aturdimiento, de sobresaturación de imágenes y sonidos, propias de las últimas dos

décadas en las grandes urbes", subraya.

63

A pesar de la "dureza" de su análisis aclara que "no hay que ver a la publicidad como un cuco" por cuanto

los habitantes de las ciudades más populosas acceden a los alimentos a partir de un almacén, un

supermercado o hipermercado, y la forma que tienen estos mercados de competir es a través de la

publicidad. "Así es como la promoción de los productos busca refinarse en la necesidad de encontrar

nuevas estrategias para hacerlos más atractivos. No necesariamente un producto alimenticio tiene todos

los atributos que la publicidad postula", sostiene. En cuanto a las responsabilidades que le caben a la

industria en este tema, Borrell afirma que la encargada de la manufactura "no tiene porqué ocuparse de

educar a la población", y por el contrario, sostiene que esta tarea le cabe a los responsables de velar por

la salud de la población, como los organismos estatales que regulan la seguridad y calidad de los

alimentos que llevamos a la mesa.

Según opina el especialista que ofrece una mirada del consumo desde la biopolítica, el problema de la

difusión de ciertos hábitos alimenticios va más allá de encontrar un solo responsable. "Este fenómeno es

propio del tiempo histórico que vivimos", enfatiza.

"La industria en sí misma no es mala y sus procedimientos se encuadran dentro de pautas regladas por el

Código Alimentario, el Instituto Nacional del Alimento y sus similares provinciales y municipales. Las

pautas en las que se enmarca la publicidad sobrepasan a cualquier organismo", remarca.

La formación de los hábitos de consumo "es consecuencia de un conjunto de factores", dice, por lo que

enfatiza el rol que le cabe a la educación alimentaria en su intento por modificarlos, aunque admite que "es

una tarea de hormiga; tampoco podemos volver a la caza, la pesca y la recolección de alimentos, porque

no alcanzarían los recursos del planeta. La clave es buscar puntos de equilibrio para que nuestros cuerpos

no exploten".

Calidad y variedad. La constitución genética y biológica del ser humano es el resultado de un proceso de

adaptación en busca del alimento, donde se alternaban períodos de escasez y abundancia, y la base de la

dieta eran pequeñas frutas y animales.

Cuando las sociedades domesticaron la agricultura y la ganadería el hombre ya no tuvo que salir a buscar

lo que comía, pero al mismo tiempo perdió la variedad de alimentos que antes consumía.

"Algunas tribus consumían entre 150 y 250 variedades diferentes de plantas y animales. Si hoy nos

comparamos con ellos, sólo ingerimos derivados de dos o tres animales, y no más de 30 plantas", explica.

Actualmente, en cambio, la población de las regiones modernizadas está expuesta a dietas de calidad

reducida, con un exceso en la ingesta de hidratos de carbono de asimilación rápida y de grasas saturadas

poco saludables.

"La supuesta variedad de alimentos vistosos y ricos que exhiben los supermercados en su mayoría

derivan sólo de dos o tres materias primas básicas, como la soja, el trigo y la grasa animal. Sin embargo,

el modo de presentarlos para el consumo hace que pensemos que comemos sano y variado. Estos son

los recursos que las industria utiliza para inducir a la compra", enfatiza Borrell.

"El edificio genético y fisiológico de los humanos, construido en cientos de miles y hasta millones de años,

ha entrado en contradicción en unas pocas décadas con los hábitos de vida actuales: dietas

industrializadas con altas dosis de sodio, dulces, grasas saturadas y trans, tóxicos, reducida variedad de

productos, y escaso aporte de vitaminas y minerales, sumados a entornos urbanos de

hipersedentarización, tensiones, menos horas de descanso e inseguridad", asegura el especialista.

"La promoción de alimentos utiliza una estrategia denominada de guerrillas, que salta la figura

paterna y se dirige directamente al chico y a su grupo social: hoy es el niño el que decide qué

64

comer. Esto se corresponde con un proceso político y social que ha llevado a la cosificación del

hombre, en el cual, los chicos son cada vez más vistos como sujetos útiles a determinados

intereses", dice enfático Juan José Borrell.

Esta tendencia se vislumbra fuertemente en los alimentos modificados genéticamente, como el

caso de los transgénicos. Al respecto el coordinador de la carrera de posgrado en Política y

Gestión de la Seguridad Alimentaria confirma la existencia de "presiones y lobbys" que impiden en

el país la identificación de este modo de producción sojera en las etiquetas. "Aunque ciertos

estudios muestran las consecuencias que esto tiene para la salud humana y otros no lo confirman,

algunos países europeos optaron por informarlo igual a la población", señala.

Impacto en la salud

El responsable de la cátedra Historia y Sociología de la Alimentación que se dicta en la Facultad de

Ciencias Bioquímicas, Juan José Borrell, dará una charla gratuita sobre el impacto de la publicidad

alimentaria, el 12 de setiembre, a las 15, en el Instituto del Alimento, Lima 865. Más información en

educativo—[email protected]

Información al consumidor

El Grupo Interdisciplinario en Seguridad Alimentaria (Gisa-UNR) además de sus actividades académicas y

de investigación sale a la comunidad con el fin de asesorar a los consumidores sobre rotulado de

alimentos, mitos y consejos para que la gente pueda acceder a una alimentación saludable.

Así es como la primera semana de octubre, en el marco de la semana de la alimentación, y merced a un

convenio con la cámara de supermercadistas y con la colaboración de la Secretaría de Extensión

Universitaria de la Universidad montará stands en los locales comerciales de cinco barrios rosarinos. De la

actividad participarán estudiantes de la Facultad de Bioquímica.

"Vamos a informar a los clientes de los supermercados sobre cómo leer las etiquetas de los alimentos,

qué contienen y cuáles son las cantidades saludables y cuáles no", cuenta Liliana De Luise, directora del

Gisa.

"En general la gente no sabe lo que compra y consume algunos productos que no necesita. La publicidad

les hace creer que es imprescindible consumirlos", agrega.

65

Artículo extraído del diario La Tercera (Chile)

Ley de rotulados de alimentos prohibirá toda

publicidad visual dirigida a niños

Contraloría endureció norma que obliga al etiquetado, impidiendo la presencia en los envases de

figuras o personajes infantiles. El 24% de los productos analizados quedó catalogado como "alto

en" grasa, azúcar o sodio. por G. Sandoval, O. Fernández y D. Astudillo - 10/10/2013 - 03:00

Toda la publicidad visual que estimule el consumo de alimentos envasados con altos nutrientes

críticos estará prohibida, con la nueva ley que obliga al rotulado de productos y cuyo reglamento

66

está en su fase final de revisión en la Contraloría General de la República.

El organismo contralor emitió un dictamen -el 27 de septiembre pasado- que endurece algunos puntos

de la norma que había sido ingresada a toma de razón por el Ministerio de Salud, en abril pasado.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, explicó que el organismo estableció que ni marcas nuevas ni

tampoco las anteriores a la ley podrán hacer publicidad que contenga gráfica, símbolos y

personajes en alimentos con nutrientes críticos, que estimulen el consumo en menores de 14 años.

“Nosotros habíamos hecho una interpretación en el reglamento de que aquellos que resulten etiquetados

como ‘altos en’, si es que existían, podían mantener las formas físicas que hoy tienen, (por ejemplo) la

forma de un perrito o de juguete de niño. El contralor interpreta que hay una discriminación arbitraria entre

quienes han ingresado esos pro- ductos y quienes los podrían ingresar en el futuro. El contralor dice que

esto debe ser aplicable a todos los productos, tengan o no una forma determinada”.

La norma también impedirá que los productos tengan “ganchos” (como juguetes) para incentivar

que los prefieran los niños.

El organismo fiscalizador también se refiere al cumplimiento de la norma en los establecimientos

educacionales. Señala que si bien la ley establecía que si los colegios tenían contratos con proveedores

de alimentos podrían dar cumplimiento a ésta una vez finalizados esos acuerdos, hoy ello debe ser

desestimado. Es decir, en ningún colegio se podrá vender o publicitar esta comida una vez que la

norma opere.

La Contraloría también establece que la nueva legislación entrará en vigencia seis meses después de

publicada la ley. El secretario de Estado añadió que ya subsanaron las observaciones: “Si el contralor

estima que fueron resueltos sus requerimientos, estaríamos a pocos días”.

El subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, explicó que esta norma se aplicará a 1.310 productos que

ya fueron evaluados por el Minsal, en cuanto a su contenido nutricional. Este análisis arrojó que 317

alimentos, correspondientes al 24%, deberán contener el mensaje ‘alto en’ sodio, azúcar o grasas (ver

infografía).

Isabel Zacarías, investigadora del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta) de la U. de

Chile, explicó que este reglamento “debiera tender a tener modificaciones”. Añade que “no se incluyeron

en el reglamento alimentos de alto consumo infantil, como son cecinas y hamburguesas”. Señala que la

entrada en vigor de la norma es clave, pues las advertencias “no son para prohibir, sino que moderar la

ingesta”.

67

Artículo extraído del diario La Jornada

10/08/2012 2:50 PM

La publicidad de ciertos alimentos fomenta

la obesidad infantil

La publicidad de alimentos no saludables que promueve y aumenta el consumo de bebidas azucaradas,

así como la falta de ejercicio físico, son los principales determinantes de la obesidad infantil, advirtió la

Fundación Interamericana del Corazón-Argentina (FIC Argentina).

Entre esos factores determinantes de la obesidad, la organización también incluyó "la excesiva oferta y

acceso de los niños a ese tipo de alimentos y bebidas, la falta de educación y la presencia de mitos en

relación a pautas alimentarias".

La organización afirmó que "la alta exposición a publicidad de comida chatarra influye en las preferencias

alimentarias de los niños y en sus pautas de consumo".

La comida no saludable y la falta de ejercicio "aumentan la obesidad, la hipertensión y la diabetes infantil

así como también aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en la edad adulta", alertó

la FIC Argentina, al celebrarse el domingo próximo, el Día del Niño.

Los niños "se encuentran expuestos a entre 30 y 100 mensajes publicitarios de comida no saludable al día

en la televisión, la vía pública, la escuela, Internet, entre otros”, precisó.

En tanto, "una encuesta mostró que en nuestro país, madres de niños de 3 a 9 años consideraron que la

publicidad influye en las solicitudes de compra de todos los productos por parte de los niños". Para la

entidad, esto "constituye un determinante cultural que marca una pauta de consumo y de hábitos

alimenticios".

Lorena Allemandi, investigadora de la FIC Argentina, sostuvo que “es preciso revertir este proceso en

forma urgente con disposiciones legales efectivas acciones innovadoras, atractivas e integrales”.

Asimismo, Verónica Schoj, directora ejecutiva de la FIC Argentina planteó que “en esta sociedad de

consumo, donde todo el entorno favorece que cada vez nos alimentemos peor, las personas no estamos

eligiendo lo que comemos, la comida nos está eligiendo a nosotros".

La Argentina "lidera los países de Latinoamérica en la prevalencia de obesidad infantil y esta tendencia

tiende a duplicarse en los próximos años si no se toman las medidas adecuadas", sostuvo la Fundación.

En Septiembre de 2011, las Naciones Unidas acordaron una Declaración de Enfermedades No

transmisibles, de la cual Argentina es país firmante, en donde se comprometieron a poner foco en la

promoción de una alimentación adecuada particularmente en niños, señaló.

La FIC Argentina sostuvo que para garantizar una alimentación saludable se debe "promover la lactancia

materna, el consumo de verduras y frutas, cereales, granos y bebidas a base de agua"

Asimismo, sugirió "regular el contenido de los alimentos procesados para reducir la sal, eliminar las grasas

trans, disminuir las grasas saturadas y las azúcares simples". También insistió en la necesidad de "regular

68

el marketing de alimentos" para "garantizar una adecuada información a los consumidores a través de un

empaquetado y rotulado nutricional de los alimentos claro y no engañoso".

De la misma manera, propuso "generar políticas de impuestos y precios que incentiven la alimentación

sana", así como "reducir el acceso de los alimentos no saludables, a través, por ejemplo de la restricción

de esos alimentos en las escuelas".

69

Artículo extraído del Portal Defensa Al Consumidor

Mayor control sobre la publicidad de

alimentos

A partir del 3 de junio comenzó a regir la Disposición 1631/09, impulsada por la Administración Nacional

de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). La norma ejerce un mayor control sobre las

propiedades que las publicidades atribuyen a los alimentos, a través de las frases que utilizan para

ofertarlos o la información nutricional contenida en ellos.

En su artículo 2, la Disposición indica que en la publicidad de productos alimenticios sólo podrá incluirse la

información nutricional complementaria (denominada “claims” y relacionada con el contenido de nutrientes,

su valor energético y el proceso de elaboración del producto) siempre que haya sido autorizada de

acuerdo al Código Alimentario Argentino (C.A.A).

En otras palabras, para difundir cualquier propiedad saludable que posean los alimentos, éstas deberán

estar previamente tipificadas en el Código.

70

Artículo extraído del diario Infobae

Cómo afecta la alimentación a la fertilidad

Especialistas remarcaron que más de 70 mil productos que suelen consumirse a diario causan

defectos endócrinos. Son los que se conocen como disruptores hormonales. Los sí y los no a la

hora de planificar la dieta

En más de una oportunidad escuchamos eso de que "somos lo que comemos". Pero la frase suele

relacionarse más con un plan de adelgazamiento, o la dieta en relación con la salud cardiovascular que

con otros aspectos.

Eso hasta ahora, que un especialista aseguró que los cambios en los hábitos de vida, tanto en la

población urbana como en la rural, generaron en los últimos años un impacto sobre nuestra fertilidad, o

sea, sobre nuestra capacidad de procrear. Y eso tendría íntima relación con la alimentación, ya que mucho

de lo que ingerimos puede impactar en la fertilidad.

El doctor Fernando Beltramone (MP 22.205 - ME 9.064) es especialista en Ginecología y Obstetricia y en

Medicina Reproductiva (SAMER) y destacó que "existen sustancias llamadas 'disruptores hormonales',

que tienen una incidencia directa sobre nuestro organismo, y cuyas consecuencias no son ampliamente

conocidas".

El especialista explicó que "son sustancias químicas que interactúan con receptores hormonales de

nuestro organismo, alterando su equilibrio hormonal" y que "la vía principal de ingreso de estas sustancias

es mediante la comida y el agua".

"Para dimensionar la complejidad y peligrosidad del entorno que nos rodea, y de los alcances de nuestras

decisiones alimenticias, se sabe que en la actualidad hay más de 70 mil productos que causan

defectos endócrinos (a nivel sexual, y de compromiso en la capacidad reproductiva), y que más de un

cuarto de ellos generan efectos persistentes a largo plazo. Algunos de ellos están en los alimentos y otros

en el ambiente en el cual nos movemos y con el cual interactuamos a diario", detalló el miembro del staff

del Servicio de Tocoginecología de Clínica Privada Gallia.

A continuación, algunos de los principales causantes de alteración endocrina y sus efectos en la

fertilidad:

Bisfenol A 1170

PBC: Los bifenilos policlorinados (PBC), que se encuentran principalmente en transformadores eléctricos -

como así también otras dioxinas-, llegan a la población a través de fisuras en los equipos, por las que se

contaminan el suelo y aire, incidiendo secundariamente en plantaciones. Afectan la calidad de óvulos

y espermatozoides, interactuando en nuestro organismo con receptores hormonales de las células, e

induciendo cambios. Se depositan por muchos años en los tejidos, con efecto acumulativo a lo largo del

tiempo, por lo que las consecuencias orgánicas no sólo dependen de la dosis a la que estemos expuestos.

Además de ser cancerígenos, se demostró que estas sustancias tienen un efecto nocivo en el semen,

en los niveles hormonales, en la duración del ciclo menstrual, y en la calidad del endometrio,

disminuyendo la implantación embrionaria.

El bisfenol-A (BPA): Esta sustancia está presente en plásticos de mamaderas, recipientes plásticos

herméticos usados para guardar comida, e inclusive en la resina que cubre el interior de latas de gaseosas

71

y alimentos. Se demostró que sus niveles aumentan en las personas que utilizan estos elementos. El BPA

inhibe los andrógenos, con afectación en el desarrollo testicular. Genera, en otras palabras, una

disfunción sexual en el hombre, y además una disminución de la calidad del semen.

Pesticidas: Entre los pesticidas, el DDT se suspendió en 1972 porque demostró afectar la

reproducciónde otros animales salvajes. Aún así, en algunos países se reanudó su producción. Sus

efectos demostrados persisten por más de 10 años.

Los pesticidas organofosforados, altamente tóxicos y de fácil difusión por el aire o a través de la piel,

causan daños a nivel testicular (en un estudio de agricultores mexicanos se halló mayor porcentaje de

daño en el ADN espermático que en la población urbana). Del mismo modo, se demostró asociación entre

exposición a pesticidas y aumento de aborto espontáneo.

"Un estudio realizado en la Argentina demostró que el contacto habitual con pesticidas aumenta cinco

veces las chances de presentar afectaciones seminales severas, y otro estudio demostró que

aumenta siete veces el riesgo de impotencia masculina. Similares hallazgos se evidenciaron con

exposición a algunos solventes", señaló Beltramone, quien remarcó que "en estudios en ratones, el

pesticida metoxyclor y el fungicida vinclozolin produjeron alteraciones en los fetos machos en el semen

(como así también propensión a tumores, infecciones y daño renal) que se transmitieron aún cuatro

generaciones después en la descendencia".

Otras sustancias peligrosas

Existen otras sustancias, o prácticas nocivas, que nos llevan a que nuestro organismo sea atacado por

disruptores endocrinos. Algunas de ellas son:

-Tabaco: El tabaquismo materno durante el embarazo demostró afectación de la calidad del semen de los

hijos varones.

-Leche de soja: Datos de estudios en monos notaron que los recién nacidos alimentados con leche de

soja (rica en fitoestrógenos) tienen menor aumento de testosterona, lo cual afecta el desarrollo testicular

en su vida de adultos.

- Los ftalatos (componentes del PVC utilizados para darle plasticidad, presente en algunos juguetes y

elementos de perfumería) demostraron tener efecto disruptor hormonal, disminuyendo la calidad seminal.

Hay crecientes sospechas de que casos de disgenesia testicular, criptorquidia y tumores testiculares

tienen relación con exposición durante la vida fetal a disruptores hormonales.

¿Cómo podemos prevenir la intoxicación crónica?

"Está claro que nuestro modo de vida, y la globalización de cultivos para hacerlos más rendidores por la

creciente demanda alimenticia, hicieron necesarios varios cambios en la modalidad de producción",

consideró el especialista, para quien "gran cantidad de agroquímicos son utilizados para prevenir

malezas y plagas, especialmente en cultivos de grandes extensiones y no todas estas sustancias están

exentas de riesgos potenciales, y la fumigación aérea puede diseminarse por el viento a poblaciones

vecinas a los campos, por lo que se debe evitar tener contacto con estas situaciones".

Tras asegurar que "existe una creciente utilización de alimentos orgánicos en la actualidad", Beltramone

señaló que "se les llama así por provenir de cultivos más tradicionales, sin agroquímicos, y con control

mayor del suelo". Aunque son más caros, porque la producción es menos cuantiosa que la tradicional.

72

"Por último –finalizó-y a los fines de evitar esta situación, debemos saber que el exceso de consumo de

productos derivados de la soja genera aumento de fitoestrógenos, los cuales pueden condicionar la

fertilidad".

73

Artículo extraído del diario Infobae

El nuevo veneno industrial

La palabra “hidrogenación” seguramente te suena. Pero por si los mosquitos te cuento que consumir un

“aceite hidrogenado”, para el organismo es como comer un cacho de plástico, además de bajar el

colesterol bueno (HDL) y subir el malo (LDL), y los consiguientes problemas cardiovasculares.

Lamentablemente, los “hidrogenados”, los “parcialmente hidrogenados”, los “algo hidrogenados” (el

nombre que le quieran poner) están en la mayoría de los productos industriales: galletitas, caldos, sopas,

salsas, rellenos, panificados, etc.

:: Durante varios años las industrias investigaron la forma de utilizar la grasa más económica para producir

los diversos alimentos. Y después de varios intentos, descubrieron la hidrogenación. “en la industria de los

aceites vegetales, la hidrogenación es un proceso químico mediante el cual los aceites se transforman en

grasas sólidas mediante la adición de hidrógeno a altas presiones y temperaturas, y en presencia de un

catalizador.

Desde principios del siglo XX, y aún en la actualidad, es el método más utilizado para aumentar el punto

de fusión a grasas alimentarias”. Pero esto no queda aquí. En el afán de alargar la fecha de vencimiento,

de economizar la producción y de fidelizar el consumo del producto las industrias descubrieron la

interesterificación. Con ella, las frituras quedan bien secas, crocantes e irresistibles; la panificación más

tierna; los helados más espumosos; los chocolates más cremosos, las galletitas más crocantes, etcétera,

etcétera, etcétera. Nuevamente busco cuál es el significado de “interesterificación” “es un proceso

generalmente enzimático, al que se someten las grasas poliinsaturadas, aceites, en lugar de la

hidrogenación la misma que origina las indeseables grasas trans que están siendo sometidas a

prohibiciones y regulaciones por sus efectos nocivos para la salud, en virtud de promover elevación de las

LDL y baja de las HDL y los consiguientes problemas cardiovasculares”.

Claro, para los productores esto es un gran negocio. No solo por el producto final, sino también porque los

alimentos son más fáciles de estoquear y de transportar, tienen un precio más bajo y son más

competitivos en el mercado.

Los aceites vegetales interesterificados se pueden encontrar en la mayoría de los siguientes productos:

-Margarinas, helados, pochoclos para microondas, chocolates, preparados de tortas, salsas, cubitos,

snacks, galletitas, panificados, leches chocolatadas, postres, rellenos para tartas y empanadas, etc.

:: Varios especialistas me contaron que cuando se descubrió la interesterificación, se creía que era una

alternativa saludable al uso de las grasas trans, pero recientes estudios demostraron que son igualmente

perjudiciales que las grasas trans, ya que elevan los niveles de glucosa (azúcar en sangre) y disminuyen

la presencia de colesterol bueno o HDL.

Espero que a partir de ahora tomen en cuenta algunos de estos consejos. Gracias por seguir eligiendo

alimentarse con el corazón y no tanto con los ojos. Para mayor información los espero en

www.pablitomartin.com.ar. No se pierdan mi segundo libro “Detrás de los alimentos” donde hablo sobre

este tema y muchos otros. ¡Hasta la próxima!

Imitando a Sherlock Holmes:

Algunos nombres que podemos encontrar en las etiquetas de los alimentos y deberíamos evitar:

74

- grasas vegetales.

- grasa vegetal endurecida.

- grasa vegetal hidrogenada.

- grasa vegetal parcialmente hidrogenada.

-Proteína vegetal.

-Proteína vegetal hidrogenada.

- aceites hidrogenados o transesteresterificados.

- aceites parcialmente hidrogenados o transesteresterificados.

- aceites interesterificados o transesteresterificados.

- aceites parcialmente interesterificados.

- aceite vegetal endurecido.

- grasa vegetal interesterificada.

- grasa vegetal transesteresterificados.

75

Artículo extraído del diario Clarín

06/11/13 - 16:04

¿Sabemos realmente qué es lo que estamos

comiendo?

POR JUAN MARTÍN ROMANO / PARA CLARÍN BUENA VIDA

El sabor de las comidas de nuestras abuelas ya no es fácil de encontrar. La transformación industrial de

los alimentos trajo progresos pero también efectos indeseados.

La próxima generación podría vivir menos años que sus padres por problemas de obesidad y diabetes.

Se estima que en países occidentales como el nuestro, el promedio de comida ingerida por una persona

durante toda su vida es de 2 a 3 toneladas. Teniendo en cuenta estas enormes cifras, no es novedad que

los alimentos se encuentren relacionados con las enfermedades que padecemos. Por ejemplo, se

considera que el 35% de los casos de cáncer se deben a los malos hábitos alimentarios.

En los últimos cuarenta años, nuestros hábitos alimentarios han tenido una transformación cultural y

sociológica que nos hace comer no siguiendo nuestros instintos y deseos sino por imposición de fuerzas

externas, como corporaciones de la industria alimentaria que quieren que comamos lo que ellos producen

para aumentar sus ganancias, independientemente de la calidad de sus productos.

Algo se ha hecho evidente durante estos últimos años:

- ¿Qué sucede con la leche que ahora nunca se corta?

- ¿Por qué la Universidad de Harvard recomienda limitar el consumo de lácteos?

- ¿Por qué están teniendo menos sabor los vegetales que conseguimos en las verdulerías?

- ¿Qué es el jarabe de alta fructosa que aparece en la mayoría de los productos?

- ¿Por qué están aumentando en nuestro país los casos de enfermedad celíaca?

- ¿Por qué hay cada vez más niños obesos?

El desmesurado aumento de los casos de obesidad infantil en el mundo llevó hace poco a la Organización

Mundial de la Salud (OMS) a advertir que la actual generación de niños "podría ser la primera en

muchísimo tiempo en tener una esperanza de vida menos elevada que la de sus padres".

Argentina presenta la triste distinción con el mayor porcentaje de obesidad infantil en niños y niñas

menores de cinco años en América Latina.

Asimismo las alergias alimentarias son un problema creciente. Aunque no se conoce en profundidad las

razones de este cambio, la prevalencia de las alergias alimentarias y las reacciones severas asociadas a

ellas parece estar aumentando. Lo mismo sucede con las enfermedades crónicas no transmisibles:

obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Asumir responsabilidades

Hoy se sabe que las personas no podemos garantizar la calidad y seguridad de los alimentos que

consumimos, por lo que es imprescindible el compromiso de la industria y todos los niveles de

responsabilidad (gobierno, empresas, entidades científicas, universidades, profesionales de la salud,

76

medios de comunicación) que son los que deben planificar y organizar acciones concretas para ayudarnos

a elegir a favor de nuestra salud.

La antropóloga argentina Patricia Aguirre se refiere al tema diciendo que “se insiste en divorciar el

comportamiento individual de su base social como si cada individuo fuera un Robinson en su isla, aislado

de la dinámica que lo rodea. Son los procesos sociales los que determinarán una particular constelación

de factores de riesgo: abundancia de energía barata, barreras arquitectónicas al movimiento, construcción

del gusto”.

Sólo la ciencia y la industria están en condiciones de mantener y mejorar la calidad de los productos; de

eliminar sustancias perniciosas para reducir los riesgos de enfermedad. Los avances en bromatología,

bioquímica y nutrición han permitido enormes progresos, aunque con el alto costo de privar a los

consumidores de muchos productos naturales y a distanciarlos de las comidas caseras. El sabor de las

comidas de nuestras abuelas ya no es fácil de encontrar.

Una información nutricional certera y fácil de entender, junto a una mejor educación acerca de cómo usar

esta información para realizar elecciones saludables y económicas, debe ser el eje de las intervenciones

de todos los sectores involucrados. Esas acciones deben apuntar a educar a las nuevas familias y a la

nutrición de sus niños.

Los decisores de la salud de la población, deben abocarse a mejorar cada uno de los determinantes del

consumo, que continúan siendo tanto oportunidades como desafíos y hasta amenazas para la salud

pública: la información nutricional, rotulados simples de interpretar, el marketing responsable, los aditivos,

ciertos métodos de procesamiento, los costos, la conveniencia, el sabor.

Hasta el momento, llama la atención la actitud mansa y distraída de las principales asociaciones científicas

relacionadas directa o indirectamente con la nutrición de los argentinos. Muchos congresos, muchas

charlas, pero casi ninguna acción de educación frente al arsenal publicitario referido a alimentos.

Hace unos meses la joven periodista Soledad Barruti publicó el libro “Malcomidos”. Esta original y audaz

publicación hace una fuerte crítica a la cadena agroalimentaria nacional diciendo “armados con un arsenal

que incluye topadoras, grandes y modernas máquinas, millones de litros de agroquímicos y semillas

transgénicas de multinacionales, la frontera agrícola industrial que produce commodities que cotizan

altísimo en las Bolsas del mundo se extiende de manera ilimitada, mientras desbarata la que queda de un

país que históricamente supo hacer alimentos sanos para todos.”

Este llamado hacia un cambio necesario requiere decisión, generosidad, sentido común y creatividad.

¿Estará la industria y el estado a la altura del desafío?

Y esto no es nada, es apenas el comienzo de lo que se avecina si hacemos nada.

*El autor es médico clínico especialista en nutrición. Forma parte del equipo interdisciplinario Mindfulness

Argentina Visión Clara. [email protected].

77

Artículo extraído del diario Clarín

Lo orgánico plantea dudas a los médicos

15/10/13

Sentada en el banquillo de los acusados, la comida orgánica no logra convencer a los académicos. Un

equipo de científicos de la Universidad de Stanford, dirigidos por la doctora Dena Bravata, revisó 237

estudios publicados que comparaban los beneficios de los distintos alimentos. Bravata contó que su

reciente estudio surgió a partir de las recurrentes preguntas de sus pacientes sobre las ventajas de los

productos orgánicos, que en algunos casos cuestan el doble que su versión convencional. Las

conclusiones determinaron que los productos sin aditivos químicos ni sustancias de origen sintético, no

contenían más nutrientes que los demás, con la excepción del fósforo. Tampoco encontraron evidencias

decisivas en cuanto a proteínas o grasas entre la leche orgánica y la convencional. “Hay quienes aseguran

que la comida orgánica es siempre más saludable y con un mayor valor nutritivo. Sin embargo, nos

sorprendió constatar que no encontráramos eso”, aseguró Crystal Smith-Spangler, del equipo de

investigadores. Sobre el impacto de los alimentos orgánicos en los niños, la Academia Americana de

Pediatría (AAP) señaló que los animales criados orgánicamente no contribuyen al creciente problema de

las bacterias resistentes a los antibióticos.

78

Artículo extraído del Portal Terra (Nutrición)

Calorías encubiertas

Falsos alimentos light

No todo lo que compras como bajo en calorías es sano ni ligero. Hay alimentos que se venden como light simplemente porque rebajan algo sus calorías, grasas y azúcares, pero siguen siendo demasiado calóricos. Otros engañan por su aspecto e incluso fama. Te ayudamos a descubrirlos.

Si compras alimentos light para intentar controlar tu línea y adelgazar, cuidado, no todo lo que echas al carro de la compra es sano ni bajo en calorías. Sólo con reducir las calorías o sustituir algún ingrediente por otro más ligero, un alimento muy calórico puede llevar la etiqueta light. Por eso es un error identificar alimentos light con alimentos de dieta. Si tomas este tipo de productos y no consigues bajar de peso, es que estás llevando a tu casa falsos productos bajos en calorías. Te ayudamos a identificarlos.

¿Qué es light?

Un alimento light es aquel que presenta un porcentaje de energía -la energía se mide en calorías y en julios- inferior a su alimento de referencia (como mínimo un 30%), es decir, al mismo alimento pero en su versión natural. Para poder etiquetarse como light es necesario que éste parta de un alimento que ya se encuentre en el mercado (puede ser natural o manufacturado). El menor índice de calorías se consigue al reducir o sustituir alguno de los componentes del alimento de referencia. Esto se hace bien al disminuir su cantidad de hidratos de carbono (azúcares) y sustituirlos por edulcorantes, o al reducir el aporte de grasas o emplear sustitutivos de grasas. Los alimentos light aportan menos calorías que su equivalente normal si se toma la misma cantidad, pero no significa que sirvan para adelgazar. Muchos siguen siendo calóricos, pues parte de sus ingredientes son grasas necesarias para su elaboración (para darles sabor, textura, etc.). Por ejemplo, la mayonesa light, las patatas fritas light o el paté light, que deben consumirse con moderación porque siguen siendo muy calóricos en comparación con otros alimentos no light.

Dulces light

Existen en el mercado chocolates, galletas, turrones, bombones y otros dulces que se anuncian como light, pero no porque no engorden o tengan menos calorías, sino porque se ha recudido el azúcar que contienen y se ha sustituido por edulcorantes artificiales o fructosa (que en el organismo también se convierten en azúcares). Y, lo peor, muchos de ellos aumentan el contenido en grasa para darle más sabor al producto, lo que puede incluso aumentar sus calorías. Tampoco de fíes de las marcas de productos dietéticos, lee siempre la etiqueta. Haz la prueba. Coge una tableta de chocolate negro y

compara la etiqueta con una light. Puede que incluso la primera tenga menos calorías.

Más caros

Aunque algunos de estos productos light realmente tengan menos calorías y no sean perjudiciales, como las mermeladas panes o lácteos desnatados, pueden ser perjudiciales para tu bolsillo, ya que la etiqueta light aumenta instantáneamente el precio respecto a los normales. Si estás dispuesta a pagar más para comer mejor, entonces considera comprar alimentos biológicos, que realmente están elaborados con grasas saludables y sin azúcares añadidos.

Patatas fritas

No te engañes, por mucho que ponga light en la bolsa, siguen siendo patatas fritas y aportan muchísimas calorías, sólo unas pocas menos en este caso. De nuevo mira la etiqueta, compárala con las normales y

79

piensa si te compensa. Si de verdad tienes un antojo de patatas fritas come sólo unas pocas o hazlas en casa utilizando aceite de oliva. De sabores. Las patatas fritas con salsas y sabores contienen aún más grasas e ingredientes artificiales poco beneficiosos para tu cuerpo y tu línea.

Lácteos

En este caso no se trata de alimentos poco saludables, pero sí muy grasos, por lo que aún así debes controlar su ingesta. Los lácteos desnatados deben formar parte de una dieta equilibrada, sobre todo leche y yogures, pero ojo con los quesitos de dieta y los de untar, puedes asustarte si miras la etiqueta y la comparas con los normales. Leches vegetales. En caso de que quieras reducir el porcentaje de grasas que ingieres o tengas intolerancia a la lactosa, las leches vegetales (soja, avena, arroz) son una buena opción, pero mejor las compradas en herbolario. En todos los supermercados encontrarás leche de soja de una conocida marca que no es sino un preparado con azúcar añadido. Leche condensada. Por muy light que sea, sigue teniendo un contenido elevadísimo de azúcar y calorías. Y lo mismo con la nata líquida.

El pan

En el supermercado encontrarás muchos panes supuestamente integrales, light o bajos en grasa, pero la publicidad suele ser engañosa. Una vez que lees las etiquetas te das cuenta de que llevan azúcar añadido, grasas poco recomendables y muy poca fibra. Nada como el pan natural, elaborado con harinas realmente integrales, sin grasas ni azúcares añadidos. Los encontrarás en tiendas de alimentación naturales o buenas panaderías con horno propio.

Cereales ¿ligeros?

En los supermercados puedes encontrar una conocida marca de cereales supuestamente light, pero si lees la etiqueta verás que las calorías varían muy poco respecto a los normales, y además, llevan azúcares, grasas, colorantes, conservantes… La mejor alternativa son los cereales ecológicos, preparados sólo con ingredientes naturales (avena, arroz, frutos secos), muchos de ellos sin azúcar, que de verdad te ayudarán a controlar las calorías. Cuanto más refinado y procesado sea un alimentos, menos saludable y, probablemente, más calórico. Idea. Prepara tú misma tus cereales con una base de avena, añadiendo nueces y otros frutos secos naturales, pasas, fruta fresca…

Mejor comida casera

En realidad los productos light no son necesarios dentro de una dieta saludable, sobre todo si se trata de dulces, panes, quesos de untar, salsas o patatas fritas. Lo mejor es hacerlos en casa con ingredientes naturales, empleando como grasa el aceite de oliva y como endulzante azúcar integral o panela en cantidades moderadas. La mayoría de estos productos light son caprichos y lo que deberías hacer es reducirlos a máximo.

Las salsas

Son otros de los grandes “fraudes light”. Por mucho que quiera presentarse de otra manera, una mayonesa de bote ligera es un alimento muy calórico, normalmente elaborado con aceites saturados poco recomendables. Y lo mismo con otro tipo de salsas envasadas y sándwiches envasados.

Lo integral no es light

Los alimentos integrales también generan confusión y muchas veces se compran con el supuesto objetivo de adelgazar. No te confundas, los alimentos integrales son muy saludables, ya que contiene más fibra, nutrientes, vitaminas y minerales que los normales, pero tienen las mismas calorías o incluso más en algunos casos. Sí es cierto que al ser más saciantes pueden ayudarte a controlar el hambre, pero no puedes comerlos en cantidades ilimitadas, sobre todo si se trata de panes, bollos o galletas.

Táchalos de tu lista de la compra

80

Aquí tienes algunos ejemplos para que compruebes que lo light no siempre significa bajo en calorías:

- Patatas fritas light: tienen algo menos de materia grasa pero unas 500 calorías por 100 gramos. O sea, casi como las normales. - Quesitos light: una porción ligera tiene 25,8 calorías y una normal, 26,2. - Cacao soluble bajo en calorías: se anuncia con sólo 30 calorías por cucharada, lo que traducido en 100 gramos supone 302. O sea, 58 menos que el normal. - Cereales light: curiosamente, 100 gramos de cereales bajos en calorías de una conocida marca tienen igual o más calorías que unos cereales chocolateados normales. - Margarina: una de las marcas light más conocidas tiene más calorías por 100 gramos que una margarina hecha con aceite de oliva. Si quieres adelgazar prescinde de la margarina. - Chocolate sin azúcar: sí, pero con más cantidad de grasas e igual de calorías. Aconsejable si quieres cuidar tu dentadura o tienes el azúcar alta. - Zumos envasados: contienen una gran cantidad de azúcares añadidos. Nada como hacerlos en casa con fruta fresca.

81

Artículo extraído del Portal Ecooesfera

Usos y abusos del lenguaje de la publicidad

en alimentos

Preguntarnos qué es lo que consumimos (si el producto o si el mensaje de ventas) nos permitirá tomar

mayor conciencia de nuestros hábitos de compra.

El lenguaje de la publicidad no es ni por mucho neutral: está pensado para fijar o introducir realidades en

la mente de los consumidores, realidades que pueden o no estar directamente relacionadas con los

beneficios de los productos.

El auge de los productos naturales, orgánicos, sin conservadores, sin GMOs, así como el ala de la tecno-

comida, la nanonutrición y todos sus derivados ha producido, desde principios de los 90, un lenguaje de

publicidad que ha dado a ciertas palabras un sentido que puede confundir a los consumidores.

Órganos de gobierno como la FDA en Estados Unidos o la Cofepris en México son los responsables de

vigilar que el lenguaje de la publicidad acerque efectivamente a los consumidores a los beneficios que las

marcas reportan para sus productos, además de vigilar que tales beneficios sean reales.

En el libro Food Politics: How the Food Industry Influences Nutrition and Health, Marion Nestle (no

relacionada al parecer con el gigante suizo, Nestlé) evalúa no solamente el lenguaje de la publicidad para

alimentos procesados, sino también cómo esos lenguajes van dado forma a realidades confusas en la

percepción de los consumidores. El valor de la comida, para Nestle, “se ve reducido a un simple

ingrediente funcional”, una lógica que nos hace creer que un producto sirve para perseguir un sólo fin

nutricional, creando incluso una lógica suplementaria en la economía calórica.

Durante los 90, por ejemplo, con el auge de las bebidas carbonatadas “light”, la gente comenzó a sustituir

determinadas proporciones calóricas por otras. La periodista Michelle Stacey escribió sobre la economía

calórica que “la primera razón para la existencia de la soda de dieta es para compensar por otros pecados

–es una ecuación, una transacción numérica, y tal vez un pequeño juego que jugamos con nosotros

mismos.”

¿Bacterias en beneficio de la salud?

Otro nicho utilizado por el lenguaje de la publicidad es el de los productos que están en la frontera entre

los alimentos y la medicina. Yakult, por ejemplo, se comercializa desde hace décadas con la bandera del

lactobacilo casei Shirota, nombre que recibe del científico japonés que aisló la bacteria presente en Yakult

(que al parecer ayuda a prevenir enfermedades y a fortalecer la flora intestinal) e inventó el producto.

Incluso las porciones de Yakult se comercializan en porciones individuales, como si de una dosis diaria de

medicamento se tratara.

Productos como este o como Activia de Danone, otro yogurt probiótico, son consumidos enteramente por

la creencia en sus probables beneficios para la flora intestinal o para la digestión, más allá de su sabor u

otras características presentes en la comercialización de la comida.

La última tendencia en la ingeniería de alimentos involucra la nanotecnología (todo aquello que mida

menos de un billonésimo de metro), encapsulando nutrientes de un tipo de comida en otra, o “mejorando”

las características naturales de los alimentos. Pero habría que preguntarse qué tanto la nanotecnología

82

actúa en beneficio de la salud de los consumidores y qué tanto en realidad beneficia los procesos de

producción de los alimentos procesados, permitiendo que un tipo de comida con ciertos beneficios

naturales se promueva como la punta de lanza de la nutrición.

Algunos de estos corto-circuitos cognitivos en la comida se dan por ejemplo en la publicidad para niños.

Los Froot Loops Marshmallow de Kellog se anuncian como una “buena fuente de vitamina D”, a pesar de

que contienen 48% de azúcar. No sólo las enormes etiquetas al frente de los productos crean la

percepción de que un alimento puede ser más nutritivo de lo que realmente es: la tabla de contenidos

nutricionales, presente por ley en todos los alimentos comercializados a través de tiendas de conveniencia

y aprobados por las instancias de salud de los distintos países, también fallan en aportar una correcta

interpretación de los contenidos nutrimentales de la comida, por un lado, y sobre la forma en que se

producen, por otro.

Consumo de percepción

El lenguaje de la publicidad también genera expectativas incorrectas sobre lo que un producto ofrece. Por

ejemplo, la marca Vitaminwater se promociona como una bebida de alta tecnología para un mercado de

ejecutivos y deportistas de alto rendimiento. Su fórmula consiste en añadir algunas vitaminas y minerales

para vender agua al doble del precio comercial del agua embotellada sin estos añadidos, sin contar los 32

gramos de azúcar extra por botella.

La marca, propiedad de Coca-Cola, añade también una expectativa suplementaria al diferenciar los

subproductos de Vitaminwater como “Revive”, “Energy”, “Focus” o “Defense”, acompañado de una leyenda

de ventas que preconiza los beneficios que uno podría esperar de la bebida (tener mayor energía, ayudar

al sistema inmunológico, etc.)

Al final de lo que se trata es de hacer de nuestros hábitos de consumo un asunto de decisión basada en

información. El lenguaje de la publicidad apela sobre todo a las decisiones de compra espontáneas; pero

si ponemos un poco más de atención en las motivaciones de nuestro consumo tal vez logremos cuestionar

nuestro lugar como mercado meta de las marcas y empezar a responsabilizarnos más directamente de

nuestros hábitos de compra.