abrigo-E973-Burda-Costura-Fácil-patron-gratis-descargablw-Instrucciones.pdf

download abrigo-E973-Burda-Costura-Fácil-patron-gratis-descargablw-Instrucciones.pdf

of 2

Transcript of abrigo-E973-Burda-Costura-Fácil-patron-gratis-descargablw-Instrucciones.pdf

  • 7/22/2019 abrigo-E973-Burda-Costura-Fcil-patron-gratis-descargablw-Instrucciones.pdf

    1/2

    MODELO 16. ABRIGO - INSTRUCCIONES

    E 973 Costura Fcil - Modelos internet

    Copyright2008byVerlagAenneBurda.E

    dicinespaolaEditorialAurum,S.L.

    -www.burda.es

    Tallas 34, 36, 38, 40, 42, 44Largo posterior: 87 cm, aprox.Mangas de largo 7/8 (acortadas 8 cm)

    SE NECESITAGnero de peluche, 150 cm de ancho:t. 34, 36, 38: 2,05 m,t. 40, 42, 44: 2,10 m,Forro, 140 cm de ancho:t. 34, 36, 38: 1,35 m,t. 40, 42, 44: 1,40 m.4 cierres automticos grandes, para coser. Hilode coser.

    Gneros recomendados: gneros de peluche li-geros, de cada suave, o gneros de imitacin depiel de pelo.

    PATRN DE PAPELLas piezas de patrn se imprimen sobre 32 ho-

    jas, delimitadas por una lnea fina. Debes es-perar hasta tener impresas todas las hojas. Or-dena las hojas, tal como se han de unir (consultala pgina que ofrece una visin general de laspginas impresas). Recorta las respectivas ho-jas en los cantos superior y derecho, a lo largode las lneas finas de delimitacin, comenzan-do por la hoja izquierda inferior; luego, hay queunir las piezas con exactitud a lo largo de las l-neas de delimitacin (cinta adhesiva). Por lti-mo, recortar las piezas de patrn.En la piezas 1, las x para los cierres automti-cos estn marcadas para la t. 34. Para las ta-llas restantes, hay que marcar las x de nuevo:la marca superior, a la misma distancia del can-to del escote que para la t. 34; la marca inferiorvale para todas las tallas; marcar las x restan-tes a distancias uniformes.

    Importante: las piezas de patrn no incluyen mr-genes para costuras y dobladillos.

    CORTE

    Los planos de corte, abajo, muestran cmo hayque disponer las piezas de patrn sobre la tela.La direccin del hilo, marcada en las piezas depatrn, debe discurrir siempre paralelamente alos orillos de la tela.Importante: los gneros de peluche y gnerosde imitacin de piel de pelo corto se pueden cor-tar con la tela doblada. Los gneros de pelo lar-go se deben cortar con la tela desdoblada, y elrevs hacia arriba. En el corte, hay que tener cui-dado de cortar slo el tejido, sin daar los pelos

    del gnero.

    Piezas de corte:Gnero de peluche:1 delantero 2 veces2 espalda con la tela doblada 1 vez3 manga 2 veces4 vista de la espalda con la tela doblada 1 vez

    Patrn esquemtico

    Piezas de patrn 1 a 4T. 34T. 36T. 38T. 40T. 42T. 44

    22222

    33333

    44444

    55

    66666

    77777

    Mrgenes de costura:Con la ayuda de una regla y jaboncillo de sastre,hay que marcar en la tela, por todo el contorno delas piezas de patrn de papel, los siguientes mr-genes para costuras y dobladillos: cantos inferio-res de las mangas, sin margen, dado que el mar-gen para el dobladillo de las bocamangas ya estincluido en el patrn; 5 cm para el dobladillo del

    bajo; 1,5 cm para el escote; 2 cm para todos losdems cantos y costuras.Importante: debes recortar las piezas de tela a lolargo de las lneas marcadas.

    Marcar los contornos de las piezas de patrn:Marcar en el revs de las piezas de tela los con-tornos de las piezas de patrn (las lneas de cos-

    CONFECCINDerecho de la tela

    Revs de la tela

    Al hilvanar y pespuntear las costuras, los derechos dela tela deben estar encarados. Rematar el principioy final de las costuras con unos puntos hacia atrs.

    Entretela

    1

    Planos de corteTallas 34 a 44Gnero de peluche, 150 cm de ancho Forro, 140 cm de ancho

    dir. del pelo

    Doblar la tela tal como lo muestran los planos de corte. Con la tela doblada, el derecho del gneroqueda por dentro; con la tela desdoblada, queda hacia arriba. Cortar las mangas izquierda y derechaen sentido encontrado. Tener en cuenta la direccin del pelo.

    turas y los cantos inferiores), as como tambinlas lneas y las marcas dibujadas en las piezasde patrn, con excepcin de la direccin del hi-lo, utilizando para ello una ruedecilla dentada ypapel de copia.

    Trasladar al derecho de la tela el medio delan-tero y las lneas de doblez; para ello, coser a ma-no, con unas puntadas grandes, a lo largo dedichas lneas.

    Forro:Preparar las piezas de patrn de papel:Cortar la pieza 1 por la lnea marcada FORRO.Cortar la pieza 2, deduciendo el ancho de la vis-ta. Para ello, poner la vista de la espalda sobresta, a lo largo del canto del escote, y marcar elcanto interno de la vista = lnea del forro (1).Cortar la pieza de patrn de papel a lo largo dela lnea marcada.

    Corte:piezas 1, 2 y 3.Mrgenes para las costuras y los dobladillos dela prenda: los cantos inferiores de las mangas,

    sin mrgenes; 1,5 cm en todos los dems can-tos y costuras.Trasladar los contornos de las piezas de patrnsobre las piezas de forro.

    1. PlieguesDoblar los delanteros y la espalda, de forma que

    las lneas de los respectivos pliegues coincidansuperpuestas, con el derecho de la tela haciadentro. Prender con alfileres las lneas super-puestas de los pliegues, entre las respectivasflechas. Pespuntear (2). Poner las profundida-des de los pliegues hacia el medio delantero ymedio posterior, respectivamente (lado interiordel abrigo).

    2

  • 7/22/2019 abrigo-E973-Burda-Costura-Fcil-patron-gratis-descargablw-Instrucciones.pdf

    2/2

    Copyright2008byVerlagAenne

    Burda.E

    dicinespaolaEditorialAuru

    m,S.L.

    2. Costuras de los hombrosPoner los delanteros sobre la espalda, encaran-do los derechos; prender con alfileres las cos-turas de los hombros. Pespuntear (3). Separarlos mrgenes de costura con las manos.

    3. Pulir el canto del escote, cantos delanterosDoblar las vistas delanteras cortadas al canto so-bre el derecho del abrigo, a lo largo de las res-pectivas lneas de doblez. Prender los cantos delos hombros de las vistas delanteras sobre loscantos de los hombros de la vista de la espal-da, encarando los derechos. Pespuntear (4). Se-parar los mrgenes de costura con las manos.

    Prender las vistas sobre el escote, haciendo coin-cidir las costuras de los hombros. Pespuntear.Recortar los mrgenes de costura a 7 mm de an-cho, aprox., y hacer varios cortes en los mismosen las zonas redondeadas (5). Volver las vistashacia dentro. Hilvanar los cantos, y plancharloscon cuidado desde el lado del revs del abrigo.

    4. Aplicar las mangasPrender las mangas sobre las sisas, encarando losderechos; las marcas de trazo 3 de manga y de-lantero, deben coincidir. Asimismo, la marca detrazo de la copa de la manga debe coincidir con lacostura del hombro. Aplicar la manga con un pes-punte, cosiendo desde el lado de la manga (6). Se-parar los mrgenes de costura con las manos.

    5. Costuras laterales y costuras de las mangasPoner los delanteros sobre la espalda, enca-rando los derechos. Doblar las mangas a lo lar-go, con el derecho de la tela hacia dentro. Pren-der con alfileres las costuras laterales y, de formacontinuada, las costuras de las mangas. Pes-puntear (7). Separar los mrgenes de costuracon las manos.

    6. Cantos inferiores de las mangas:Cerrar con pespuntes los pliegues de los can-tos inferiores de las mangas, desde abajo has-ta las flechas de pliegue (consulta el dibujo 2).Poner los pliegues hacia el canto delantero delas mangas (lado interior de las mangas). Do-blar los cantos inferiores de las mangas por lalnea de doblez hacia el lado interior, y fijarlos amano, con puntadas flojas (8).

    7. ForroCerrar con pespuntes los pliegues de los delan-teros, espalda y mangas. Cerrar las costuras delos hombros. Montar las mangas. Cerrar con unpespunte continuado las costuras laterales y cos-turas de las mangas. Separar los mrgenes decostura con la plancha.

    8. Forrar el abrigo; dobladillo del bajoPrender el forro sobre los cantos internos de lavista, encarando los derechos; las costuras delos hombros y las lneas de costura deben coin-

    cidir. Pespuntear (9). Poner los mrgenes de cos-tura hacia el forro. Volver el forro hacia dentro.Meter las mangas de forro en las de tela exterior.Poner el margen para el dobladillo del bajo ha-cia el lado interior, sujetarlo con un hilvn, yfijarlo con puntadas flojas, cosidas a mano. En-tornar el forro a lo largo del canto inferior delabrigo, y planchar el canto de doblez ligera-mente. Desplazar el canto de doblez hacia arri-ba en lnea algo arqueada, y prenderlo sobre eldobladillo del bajo del abrigo. Fijar las vistas yel forro en el dobladillo del bajo con puntadasa mano (10). En las mangas, coser el canto en-tornado del forro sobre el canto superior del do-bladillo de la bocamanga.

    9. Cierres automticosCoser las piezas superiores de los cierres auto-mticos en la vista del canto delantero derecho,traspasando con puntadas uniformes al lado ex-terior del abrigo. Coser las piezas inferiores delos cierres automticos sobre el canto delanteroizquierdo del abrigo.

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    10

    9