Abracadabra Noviembre

16
Revista de distribución gratuita - Año 8 - Nº 57 - Noviembre 2012 Esta revista es posible gracias al auspicio del Gobierno de Mendoza

description

www.abracadabrarevista.com.ar

Transcript of Abracadabra Noviembre

Page 1: Abracadabra Noviembre

Revista de distribución gratuita - Año 8 - Nº 57 - Noviembre 2012

Esta revista es posible gracias al auspiciodel Gobierno de Mendoza

Page 2: Abracadabra Noviembre

StaffEditor responsable: Editorial Abracadabra

Directora: Jimena Garay

Comercial y Publicidad: Laura Frías

Redacción y producción peridística:

Prof. Silvina del Pópolo, Fernando Gabrielli

R.R.P.P : María Inés Hernández

Ilustración y diseño: María Victoria Caruso

Colaboradores: Departamento de Educación

para la Salud II Dirección de Nivel Inicial II Lic.

Lucas Malaisi Psicólogo II Prof. Laura Georgina

Romero

Si querés anunciar comunicate:

Laura Frías. Tel . 0261-156 332247

[email protected]

[email protected]

Si querés contactarte con nosotros:

[email protected], la revista de chicos para grandes!® es una publicación

mensual de distribución gratuita. Registro de propiedad intelectual

en trámite. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta

publicación, aún mencionando la fuente, sin autorización de la direc-

ción. Abracadabra no asume responsabilidad alguna del contenido y los

resultados de los avisos publicitarios en la presente edición.

REVISTA DECLARADA

De Interés EducativoPoR LA DIRECCIón gEnERAL DE ESCuELAS DE LA

PRoVInCIA DE mEnDozA - RES. 0425/09

REVISTA DECLARADA

De Interés LegislativoPoR LA h. CámARA DE DIPuTADoS DE LA PRoVInCIA

DE mEnDozA - RES. 1384/08

ww

w.ab

raca

dabr

arev

ista.c

om.a

r Ingresá a nuestra web, vas a ver

nuestros últimos números y los

suplementos de eventos y fiestas

infantiles, además de toda la

informacion que necesites.

¡no te la pierdas!

2

Page 3: Abracadabra Noviembre

3

Page 4: Abracadabra Noviembre

Mimos para el alma

4

Educando las emocionesComo ya todos sabemos, estos no son tiempos fáciles para los padres, pero tampoco lo son para los hijos. Los modelos con los que fuimos edu-cados los adultos, no parecen tener la misma aplicabilidad con los ni-ños de hoy.

Sin ahondar en los profundos cambios que experimentó la familia en el último veinte-no, podemos mencionar como consecuen-cia de una realidad económica, el que am-bos padres deban trabajar, y duro, lo que trae aparejado menos tiempo para dedicar a sus hijos, quienes quedan solos o al cui-dado de un ajeno a la familia, o encerrados en las casas entre la pantalla de TV y de la compu, pues, en la mayoría de los casos, ya no es seguro que jueguen en la calle al fút-bol o al elástico. Asimismo, la educación formal se vio lesio-nada en sus funciones socializadoras y for-mativas. A esto, hoy se le suma un tercer y muy envilecido germen que son los medios masivos de comunicación. Este, encegueci-do por el lucro, inocula hipocondría en pa-dres y madres, genera necesidades de con-sumo, modifica hábitos y cubre casi hasta el último ser humano con un manto de exigen-cias inalcanzables, pues siempre hay algo mejor o más nuevo que comprar…

En este contexto que no da respiro a padres ni madres, dejándolos agotados por mante-nerse a flote, pareciera ser que el niño que buscamos es aquel que no traiga proble-mas, que no haga berrinches y que obedez-ca. Sin embargo, estoy seguro, este no es el deseo más profundo de los padres, ni aún el de los más estresados y cansados. Más bien diría, desean que sus hijos sean felices y saludables, seguros de sí mismos, consi-derados, respetuosos de la propia vida y la ajena, entre otras cualidades. Para ello pon-go a consideración algunos puntos crucia-les de la Educación Emocional de los hijos.

El comer, el beber e ir al baño son necesi-dades del orden físico, que todos tenemos. De igual modo, tenemos necesidades emo-cionales. Todos en diferentes medidas ne-cesitamos sentirnos amados, respetados, incluidos, escuchados, considerados, desa-fiados (en el buen sentido), perdonados, fe-licitados, valorados, etc. La autoestima que

todo niño necesita no puede comprase en los supermercados, sino que se cultiva satis-faciendo dichas necesidades desde bebés.

Durante la infancia, todas aquellas aseve-raciones constantes acerca de su persona, se grabarán a fuerza de fuego en el niño, pasando a formar parte de su identidad. Aquella criatura que escuche de su entor-no adjetivos positivos hacia su persona, tenderá a valorarse y tener una autoestima saludable. Pero aquel que reciba mensajes negativos abrigará una identidad empeque-ñecida y vulnerable. Su raciocinio inmaduro, por su condición de niño, no tiene los recur-sos para objetar y cuestionar la veracidad de las descalificaciones, y mucho menos, si provienen de sus seres más significativos, pasando directamente a ser adjetivos cons-titutivos de su ser, que más tarde eventual-mente buscará cumplir auto-proféticamente.

Todos hemos escuchado decir a algún adul-to: “Ignórenlo, sólo está tratando de llamar la atención”. Esto sería como decir: “No lo abriguen, sólo tiene frío. No lo alimen-ten, sólo está hambriento”. Todos necesi-tamos atención y afecto. Amplísimos es-tudios denotan fuertes perjuicios y hasta la muerte por falta de amor. Sin embargo hay algo de cierto en este mensaje. Si a un niño sólo lo miramos y nombramos para

retarlo por algo malo que hizo, de seguro seguirá haciéndolo para recibir la atención que necesita y así satisfacer su necesidad emocional. Pero si le prestamos atención desde sus recursos y habilidades, lo felici-tamos, valoramos y miramos sus aspectos positivos, él procurará relacionarse con su entorno desde sus aspectos positivos.

Pero, en esta entrega de amor no debe-mos caer en el otro extremo. La sobre-protección es igualmente perniciosa, sólo que sus consecuencias se evidencian más tarde en la vida. No se trata de evitarle las frustraciones al niño, sino de acompañarlo cuando las tenga. Saber que las frustracio-nes son propias de la vida y que –acorde a la edad- deben ser experimentadas. Es esta la oportunidad en la que el niño aprende a ma-nejar el estrés, enojo, tristeza, etc. De he-cho, el estrés cuando no es constante y en bajas dosis, es positivo. Asimismo, si satis-facemos todos los deseos de la criatura en forma inmediata, éste no tendrá la oportu-nidad de vivenciar el deseo, traduciéndose en el futuro en una persona sin tolerancia a la frustración y hasta con abulia crónica. Frecuentemente esta actitud sobrepro-tectora es consecuencia de sentimientos de culpa -por no compartir tiempo con los hijos-, intentos auto-reparatorios –“que a mi hijo no le falte lo que a mí me faltó”-,

Page 5: Abracadabra Noviembre

límites crean realidad en el niño, determi-nan el territorio de aquellas acciones per-mitidas y las que no, crean valores y generan una sensación de seguridad y tranquilidad en el niño. Pero para ello, la clave es la cla-ridad, firmeza y paciencia. Cuando existe un acuerdo manifiesto y profunda claridad por parte de los padres en aquello que está per-mitido y lo que no, esto es transmitido por ambos sin problemas al niño, quien lo reci-be sin mensajes confusos o dobles. Pero si en lugar de ello, existen dudas o desacuer-dos constantes entre éstos, o un miedo a perder el amor del niño, este prontamente aprenderá a tomar ventaja de ello. La clari-dad del límite se manifiesta en la vehemen-cia del tono de voz, una mirada, un gesto, siendo esto más que suficiente, haciendo innecesario el grito o el golpe. Por otro lado, la paciencia es imprescindible para que el niño, a medida que descubre el mundo, pue-da aprender lo que sus padres con amor le enseñan.

Lic. Lucas Malaisi Psicólogo autor del libro “Cómo ayudar a los niños.

Educación Emocional”

5

el no poder tolerar el dolor propio del cre-cimiento en el niño y/o deseos de comodi-dad de los padres -que negocian cualquier cosa, con tal de que cese el berrinche-. Por otro lado, para acompañarlo y enseñar-le más y mejores recursos con los cuales pueda resolver los problemas propios de la vida, propongo le enseñemos a simbolizar sus emociones. Se trata de proveerle un vocabulario de emociones, para que pueda expresarlas. En este punto es vital la empatía de los padres para decodificar qué siente el niño y así en-señarle cuando está enojado, triste, alegre, celoso, frustrado, atemorizado, confundido, etc. Diciéndole por ejemplo “lo que sentís es enojo”. Hablándole de las emociones, le enseñamos que es normal sentir vergüen-za, enojo, miedo, etc. Así sabrá identificar las causas, los signos y sensaciones de cada una de ellas y principalmente, podrá nom-brarlas. Preguntándole “¿Qué sentís?”, ge-neramos el hábito en el niño de poner en palabras lo que siente, evitando que lleve sus impulsos a la acción o que exponga su cuerpo como canal de expresión somati-zando sus afectos. Este es el famoso “poder curador de la palabra”, que permite que sa-quemos lo que sentimos en palabras. Por último un tema crucial de la Educa-ción Emocional es la puesta de límites. Los

Page 6: Abracadabra Noviembre

Cuidado con la deshidratación y la alimentaciónGeneralmente, las diarreas no son muy graves. Su mayor peligro es la deshidra-tación, la cual es muy importante evitar. Aunque no se presenten signos de deshi-dratación se necesita una cantidad de lí-quidos y sales superior a la normal para reemplazar las pérdidas de agua y electró-litos producidas por la diarrea. Entre los

Sana, sana...

6

Verano sin DiarreaLa llegada de las altas temperaturas en el verano facilita la prolife-ración de microorganismos (bacterias y virus). La ruptura de la cadena de frío de los alimentos y la mala conservación de los mismos, sumado a la multiplicación de insectos y una higiene inadecuada, traen como consecuencia el aumento de casos de diarreas tanto en niños como en adultos.

Se considera que el bebé o el niño tiene dia-rrea si hace deposiciones más veces de las que come. La diarrea es una infección del intestino producida por virus o bacterias y consiste en la disminución de la consisten-cia de la materia fecal por mayor contenido de agua y con aumento del número de depo-siciones diarias.

¿Cómo se transmite? La diarrea se contagia fundamentalmente por vía fecal-oral. Una persona puede con-traer diarrea si:• Entra en contacto con alimentos o aguas contaminadas por gérmenes.• Entra en contacto con la materia fecal de una persona que tiene la enfermedad en ese momento.La puerta de entrada de los gérmenes es la boca, a través de:

• Las manos sucias de quien prepara o sirve alimentos.• Los utensilios contaminados (tetinas, ma-madera, tazas, cucharas).• Alimentos contaminados: conservación inadecuada de los alimentos, verduras mal lavadas, agua no segura, carnes mal cocidas.• Objetos que el niño recoge del suelo y lle-va a la boca.

Signos de alarma • Vómitos persistentes• Deposiciones muy seguidas• Presencia de sangre en las deposiciones• Falta de apetito• Boca seca (mucha sed)• Ojos hundidos• Decaimiento intenso• Fiebre de 38º o másAnte cualquiera de estos síntomas, se debe consultar inmediatamente al médico.

líquidos adecuados encontramos: solu-ción de SRO (sales de rehidratación oral), bebidas saladas (por ejemplo, agua de arroz salada), sopas de verduras y hortalizas o de pollo con sal, agua segura, agua de arroz sin sal. Además, es importante evitar algunos líquidos potencialmente peligrosos duran-te la diarrea como las bebidas con azúcar, como gaseosas y jugos de fruta comerciales o té endulzado.

Page 7: Abracadabra Noviembre

manos contaminadas, por eso hay que lavar-las cuidadosamente con agua y jabón.

Manipulación de alimentosLos alimentos pueden contaminarse con los agentes patógenos que causan dia-rrea en todas las etapas de producción y manipulación.• Evitar la contaminación cruzada: Usar utensilios diferentes o limpiarlos entre uso y uso para alimentos crudos y cocidos o lis-tos para consumir. • Combatir moscas, cucarachas, ratones e insectos. No permita que los animales do-mésticos ingresen a la cocina.• Consumir carne bien cocida y en el caso de que los alimentos estén congelados (car-ne, pescado y pollo) descongelarlos com-pletamente antes de ingerirlos.• Lavar con agua segura y abundante frutas y verduras.• Preservar la cadena de frío de los alimen-tos: trate de no abrir constantemente la puerta de la heladera y minimice el tiempo que la puerta permanece abierta. De esta manera ayuda a mantener la temperatura apropiada y se ahorra energía.

Ministerio de SaludGobierno de Mendoza

7

Es primordial continuar la alimentación du-rante y después de la diarrea para prevenir el daño nutricional. Los lactantes de cual-quier edad que se amamantan deben poder mamar tanto y tan a menudo como deseen y los que no son amamantados deben recibir su toma láctea usual.A los niños mayores de 6 meses que están comiendo alimentos blandos, se les debe dar una dieta astringente: arroz bien coci-do, fideos blancos con queso rallado, pollo sin piel, bife a la plancha, manzana rallada, gelatina dietética, caldos. Además se debe evitar el ayuno prolongado y los alimentos deben tener un alto contenido energético, proporcionar la cantidad suficiente de mi-cronutrientes y estar bien cocidos.

¿Cómo podemos prevenirla?Consumo de agua seguraCuando el agua no es segura y se usa agua de pozo o de cualquier otra fuente noconfiable, hervirla de 3 a 5 minutos o agre-gar dos gotas de lavandina por litro, esperar 30 minutos y luego utilizarla. Además es im-portante mantener limpios y desinfectados tanques y cisternas (por lo menos una vez al año).

Lavado de las manosTodos los microorganismos patógenos que causan diarrea pueden propagarse por las

Page 8: Abracadabra Noviembre

8

Sana, sana...

La higiene de los chicos, para que sean sanitos

La infancia es la mejor etapa para que los chicos aprendan comporta-mientos higiénicos y los apliquen durante el resto de sus vidas. Aseo y limpieza son claves para prevenir enfermedades.

Bañarse todos los días, lavarse las manos antes de comer, usar pañuelos descarta-bles… Enseñar éstos y otros hábitos de higiene y cuidados personales a los niños, ayuda a mejorar su salud y prevenir enfer-medades. Además, facilita sus relaciones interpersonales y contribuye a formar una imagen positiva de sí mismos.

Pero, ¿qué son los hábitos? Los hábitos son conductas que a base de repetirlas, se aprenden y se hacen propias. Así, al ense-ñarles a los niños a asearse y limpiar y orde-nar los lugares que frecuenta, poco a poco adquirirán las conductas que se requieren para conservar la salud y adaptarse a las re-glas de la comunidad en que viven.

La falta de hábitos higiénicos adecuados se convierte en un problema grave, no sólo por lo desagradable de una mala apariencia

o de los malos olores, sino por el potencial peligro de transmisión de gérmenes a otras personas y el contagio de enfermedades.

Existen diferentes microorganismos (bac-terias, hongos, virus y parásitos) muy pe-queños, invisibles a los ojos, que se encuen-tren en baños, basurales, agua no segura, frutas y verduras mal lavadas, carnes cru-das, insectos y en los objetos que tocamos.

Estos gérmenes son seres vivos y no se mantienen quietos: cruzan de una perso-na, un animal o un alimento a otro siempre que se den las condiciones (alimento, agua, calor y tiempo) para crecer y multiplicarse. Por eso es primordial, además de la higiene personal, la limpieza en el hogar.

Cómo adquirir hábitos de higieneLos padres, la familia y los docen-

tes deben dar siempre el ejemplo y fo-mentar hábitos saludables desde temprana edad, teniendo en cuenta:

• Regularidad en el tiempo: La práctica de las pautas de higiene debe ser diaria e intro-ducirse desde que el niño es muy pequeño.• Ambiente apropiado: Debe existir un en-torno propicio tanto en el hogar como en la escuela. Los elementos de higiene deben estar al alcance de todos (agua, jabón, pa-pel, toallas, etc.). • Creatividad: Si un método para crear há-bitos higiénicos no da resultado, se debe ser paciente y creativo. Compartir con los chicos el cepillado de dientes o el lavado de manos, hace la tarea más grata.

El lavado de manosCada año, alrededor de 3,5 millones de ni-ños y niñas, mueren en el mundo sin llegar a celebrar cinco cumpleaños a causa de enfermedades prevenibles, principalmente por diarreas y enfermedades respiratorias agudas. La adopción del hábito de lavarse las manos con agua y jabón, antes de comer y después de hacer la deposición, puede evitar casi la mitad del número de muertes por diarreas, y casi la cuarta parta de las muertes por en-fermedades respiratorias agudas.Por las actividades propias de los niños, es

necesario reforzar este hábito, explicando cada paso y haciendo hincapié en los mo-mentos en que el lavado de manos es nece-sario: al llegar a casa, antes de comer, antes de preparar o servir alimentos, después de ir al baño, después de utilizar pañuelos, des-pués de jugar y de tocar dinero o animales.

Paso a paso:• Mojar las manos con agua de la canilla. • Frotar con jabón las palmas y la parte su-perior. Luego las muñecas y entre los dedos • Cepillar muy bien las uñas. • Enjuagar completamente las manos con abundante agua hasta retirar todo el jabón. • Secarlas con papel des-cartable o con una toalla limpia y seca. • Cerrar la llave de agua con el mismo pa-pel o toalla.

La ducha diariaOtra de las principales reglas de higiene es el baño diario. Antes de du-charse hay que ayudar a los niños a prepararse la ropa, la toalla y todos los elementos ne-cesarios para arreglarse después

Page 9: Abracadabra Noviembre

La cabeza, las axilas, el cuello, la zona genital, las rodillas y los pies son las zonas que más suelen sufrir los efectos de la sudoración, aunque deben jabonarse bien todo el cuerpo.Después de la ducha, también hay que indi-carles cómo dejar el baño limpio, la ropa su-cia depositada en su lugar correspondiente (cesto de la ropa sucia) y dejarlo todo, más o menos, como estaba.

Ministerio de SaludGobierno de Mendoza

del baño. También debemos preocuparnos por enseñarles a secarse bien después de salir del agua y repasar algunos puntos que pueden ser más delicados, como la limpie-za de las uñas y de las orejas.La costumbre que debemos inculcarles es la ducha diaria aunque si son muy pequeños podemos empezar por enseñar a bañarles y saber cuáles son las partes de su cuer-po a las que deben prestar más atención.

9

Page 10: Abracadabra Noviembre

10

Educación

Consejos a la hora de elegir una escuela de verano

Se acercan las vacaciones de verano, y pensamos en la mejor manera de ocupar el tiempo libre de los chicos. La colonia de vacaciones o escuela de verano, ¿es una buena opción?

Pues, sí. Es una opción frecuente y válida, siempre que ofrezca el cuidado y la conten-ción socio-emocional a nuestros niños, que tengan propuestas físico motrices, recreati-vas y de vida en la naturaleza; e inicien o con-tinúen con los conocimientos de natación y las actividades acuáticas, que es lo más re-querido por los padres.

La colonia de vacaciones es una propuesta más extensa e intensa, ya que comprende doble turno o jornada completa; mientras que la escuela de verano propone medio día, compartiendo actividades de 4 horas dia-rias. Esta última es la que esta instituciona-lizada en los clubes y entidades de nuestro medio. No debemos olvidar las ventajas que nos brindan estos programas lúdicos, que además de impulsar el desarrollo de dife-rentes habilidades motrices, promueven la integración de valores como el compañeris-mo, el respeto mutuo, el trabajo cooperati-

vo y en equipo, la comunicación, la creativi-dad y la socialización. Para algunos papás la elección es sencilla; pero para los que op-tan inicialmente por esta experiencia, de-bería ser más pensada y no tan simple. Les recordamos algunos aspectos relevantes a la hora de elegir una escuela de ve-rano para nuestros hijos:

Las instalaciones: Verificar los espacios de trabajo, que sean amplios y en lo posible de césped natural, que estén delimitados y señalizados con el fin de que los niños (sobre-todo los mas chiquitos) tengan referencias espaciales para su se-guridad. Es importante consultar don-de juegan los niños en días de lluvia o mal tiempo.La piscina debe estar cercada, señalizada,

Page 11: Abracadabra Noviembre

inicia el 18 de diciembre

importantes en cuanto a su salud física.En cuanto a los horarios, deben ser claros y saber quien cuida a los niños en la entrada y en la salida, fuera del horario de las activida-des programadas.La cantidad de niños por grupo es funda-mental. Debe asignarse un profesor cada 10 niños, con el objeto de control y seguridad, sobretodo en el medio acuático y en las cla-ses de natación. Los guías y conductores de grupo deben ser profesores de educación física.

Finalmente, estemos atentos a las necesida-des o inquietudes de nuestros hijos; ya sea por algún problema de integración o adap-tación, estemos comunicados con los do-centes y guías de grupo, acompañando este proceso que para muchos niños es novedo-so y desafiante.

Laura Georgina RomeroProfesora de Educación física

y Psicomotricista.

11

contando con un guardavidas que supervi-sen y visualicen permanentemente las acti-vidades dentro de la misma.Los baños y vestuarios tienen que estar en condiciones e higienizados, con personal que los cuide constantemente.No olvidemos controlar que la institución posea asistencia médica de urgencia en caso de accidentes.

El proyecto: es importante conocer de que se trata y cuál es su finalidad. No debe ser una guardería de verano, por el contra-rio, las actividades deben ser planificadas y organizadas, y la oferta deberá poseer mu-cho contenido lúdico atractivo, variado y motivador al aire libre dentro de un marco reglado, para que los chicos puedan disfru-tar toda la temporada de vacaciones. En la propuesta no puede faltar el clásico “Cam-pamento”, el cual posee valores significati-vos en cuanto a la convivencia y a la vida en la naturaleza, ayudando a formar conductas independientes y autónomas.No olvidemos constatar que los coordinado-res y/o directores del programa de verano, posean el título de Profesor de Educación Física, ya que son los más capacitados para desarrollar esta tarea.

La organización: Cada niño debe po-seer una ficha medica con los datos mas

Page 12: Abracadabra Noviembre

Entrevistas

12

Narración OralConversamos con Luis Martinetti, músico y cuentacuentos, acerca de la Narración Oral.

¿Qué es la narración oral?La narración oral es sencillamente contar cuentos, historias, leyendas, que viajan de boca en boca hasta nosotros. Es una de las formas más antiguas de comunicación hu-mana. Existe desde que existe un lenguaje, muy anterior a la escritura. Por ella se ha transmitido la sabiduría de la humanidad desde sus inicios hasta hoy: viva y dinámi-ca, en forma de historias, mitos, leyendas, gracias a los narradores primitivos, luego devenidos en juglares y trovadores. Al en-trar en el ámbito doméstico nace el cuento, en la voz de madres, abuelas, y con el cuento va el cuentacuentos, que lleva de pueblo en pueblo historias de todo origen, recreadas en un proceso artístico intuitivo y seductor.

Además del texto (el mensaje, las palabras) son importantes la voz, las pausas, los ges-tos, miradas… un contexto que se constru-ye con la presencia de quien cuenta y quien escucha. Se construye intimidad, presencia.

O sea que es una actividad muy antigua, pero que tiene vigencia actual.Así es, hoy la narración oral está presente en el hogar, en la rueda de amigos, en el fo-gón… claro que ha perdido mucho terreno con la abundancia de pantallas que experi-mentamos hoy.

¿Pantallas?Claro, las de cine, televisión, computadoras, videojuegos… todo este reino de la imagen controlada ocupa un importante lugar en la comunicación y la relación entre la gente. Hoy chicos y grandes pueden pasar más tiempo frente a pantallas que atentos a rostros o vo-ces reales. Y decimos que son tiempos de mucha imagen, pero de poca imaginación.

¿Porqué? Porque esa información generalmente te llega terminada, hay muy poco para proce-sar, todo es explícito, es un producto que se consume. Es muy diferente a lo que su-

cede cuando alguien te narra una historia: ahí vos construís en tu imaginación escenas y personajes, hay una gran actividad mental y emocional en ese sentido.Entonces sería importante no abandonar esa actividad Claro que sí, y esto también vale para las otras habilidades que se ejercitan al escu-char un relato; te las leo porque son mu-chas: la narración oral estimula la lectura, la escucha y el descubrimiento de sensacio-nes, entrena en el uso de la palabra, el ges-to, la imaginación y la memoria. Desarrolla hábitos de atención, imaginación y pensa-miento creativo. Estimula la socialización mediante vínculos afectivos, posee carácter lúdico, facilita la interrelación de lenguajes artísticos incrementando las capacidades de concretar el poder expresivo del lengua-je y lograr la aproximación niño-adulto.

Hablando de leer:¿el narrador lee?En el momento de narrar, no lee. La

Page 13: Abracadabra Noviembre

13

historia se dice, se cuenta mirando a los ojos al que la escucha.O sea, hay que aprendérsela de memoriaSí, pero no como alguien que se apren-de un poema de memoria para recitar-lo. Es otra memoria la que se utiliza, es como cuando contás una anécdota tuya, o un viaje: vas recordando, (de re-cordis: volver a pasar por el corazón) viendo en tu interior el viaje, el suceso, y a medida que transcurre en tu recuerdo vas con-tando lo que “ves”. La historia está viva, nunca acabada, cambia según el mo-mento, quien la cuenta, quien la escucha.

¿Cómo encuentra sus historias el narrador? Pueden llegarle al oído contadas por otro, ese otro puede ser una persona real, la radio o el cine. Puede crearlas o compo-nerlas él mismo. Puede leerlas en un li-bro, y en este caso hay que “oralizar” el cuento, o sea: adecuarlo para que funcio-ne bien al contarlo. Este es otro arte, hay como una traducción a otro lenguaje.

¿La narración oral es una capaci-dad innata, se aprende como un arte?Hay una capacidad natural, que algunos tienen más desarrollada, es la del na-rrador espontáneo y eficaz en su medio,

en el ámbito familiar, social, en el aula. Se puede ejercitar como cualquiera de nuestras habilidades, con la práctica y la observación. Para esto hay técnicas, he-rramientas que se trabajan en talleres y seminarios especializados.Y además existe hoy la narración oral es-cénica, tratada como un arte interpretati-vo, cercano al teatro pero con un espacio propio, con artistas que hoy recorren el mundo con espectáculos montados en producciones profesionales.Entonces, la narración oral sucede cuan-do alguien le cuenta un cuento a un niño antes de dormir o una maestra a sus ni-ños en el aula, cuando un pescador exa-gera el tamaño de sus presas ante sus pares, cuando en una reunión se cuentan anécdotas emocionantes o graciosas; en asados o en rondas, como las Ollitas que hacíamos en Argonautas.Y la narración escénica se da en teatros cerrados o en plazas, en escuelas, bi-bliotecas, donde frente al cuentacuentos hay un público fascinado: todo es creíble, todo es real mientras dura el cuento.

¿Eso se puede ver en Mendoza hoy?Estamos tratando de que sea algo habi-tual, de formar una audiencia. Intentare-mos ofrecer una función por mes, más

Page 14: Abracadabra Noviembre

rondas y talleres. En Junio-Julio ofrecimos el taller “viva la palabra” en EdeLij, deli-cioso espacio de literatura infantil y juve-nil conducido por Silvina Juri ( www.edelij.com.ar) cerrando con una ronda-muestra en la Sala Ana Frank. También vamos a los departamentos (comenzamos en Tupunga-to), donde podemos dar una función para niños, tal vez un taller para maestros y gen-te interesada y a la noche, una ronda con los cuenteros del lugar, esos viejos sabios que nos deleitan con sus historias en las que se desdibuja el límite entre realidad y fantasía: ahí escuchamos, aprendemos directamen-te de la fuente el arte de la oralidad.

¿Qué están preparando ahora?A principios de Noviembre arranca la répli-ca del módulo inicial del taller “viva la pala-bra”, en la Biblioteca Mauricio López, de la Fundación Ecuménica, calle Chile 771 de Mendoza. Y a fines

de Noviembre llega el maestro colombiano Daniel Hernández Corredor, quien va a dar talleres avanzados y funciones en varios es-pacios de Mendoza. A quien le interesen nuestras actividades le rogamos escriba a este correo: [email protected] Le responderemos con detalle de fechas, lugares, y toda la información que requiera.

Como despedida, ¿qué aconsejás a quien se interesa por la narración oral?Que cuente y escuche, que aproveche cada ocasión que se le presente para narrar o apreciar una historia.

¿Y si hay alguien que le gusta contar, pero no se anima, o le parece que no lo hace bien?

Todos sabemos contar, cada uno en su estilo. Hay que descubrir ese narrador que lleva-mos dentro, valorarlo, mejorarlo si es ne-cesario puliendo sus fallas, afirmando sus aciertos. Para este fin hemos diseñado la etapa inicial del taller VIVA LA PALABRA: es un espacio posi-bilitador donde descubrir y potenciar aptitudes, ga-nar confianza para que disfruten juntos quien cuenta y quien escu-cha, porque como dice el narrador cuba-no Francisco Garzón Céspedes: narramos con el público y no para el público, para que el cuen-to crezca con todos y de todos, entre todos.

Equipo Abracadabra

clasimágicosSi querés anunciaren esta sección

llamanoS o eScribinoS

Tel: 0261 154 532 880 [email protected]

Souvenirs y Artesanías para Jardines de InfantesBolsas contenedoras de trabajitos diferentes modelos

Nacimientos, Bautismos, CumpleañosRegalos de fin de Año

Lorena Fenoy - Tel: 4308119 - [email protected]

Souvenirs

Page 15: Abracadabra Noviembre

15

clasimágicosSi querés anunciaren esta sección

llamanoS o eScribinoS

Tel: 0261 154 532 880 [email protected]

Souvenirs y Artesanías para Jardines de InfantesBolsas contenedoras de trabajitos diferentes modelos

Nacimientos, Bautismos, CumpleañosRegalos de fin de Año

Lorena Fenoy - Tel: 4308119 - [email protected]

Souvenirs

Page 16: Abracadabra Noviembre