ABPACT - 132.248.9.195

76
a e \ aos oN ~ Loo V4 io: , a [ oN ' S ON \ UNIVERSIDAD MAGICAL AUTORORA HE MERIGO Eseugla Nacional de Artos Piéstigas “Boulsia Ulva Basquet” Hlustracién de los segmentos: Top-10, Encestando y Ciberbasquet. Tesis que para obtener el titulo de: Licenciada en Comunicacién Grdfica. Presenta Jenny Silva Lépez Director de Tesis: Maestro. en A. V. Francisco Plancarte Morales Asesor de Tesis: Maestra en A.V. Ariadne Garcia Morales ABPACT Mérise, OR, 200.

Transcript of ABPACT - 132.248.9.195

a e \ aos oN

‘ ~ Loo V4 io: ,

a [ oN ' S ON

\

UNIVERSIDAD MAGICAL AUTORORA HE MERIGO

Eseugla Nacional de Artos Piéstigas

“Boulsia Ulva Basquet” Hlustracién de los segmentos: Top-10, Encestando y

Ciberbasquet.

Tesis que para obtener el titulo de:

Licenciada en Comunicacién Grdfica.

Presenta

Jenny Silva Lépez

Director de Tesis: Maestro. en A. V. Francisco Plancarte Morales

Asesor de Tesis: Maestra en A.V. Ariadne Garcia Morales

ABPACT Mérise, OR, 200.

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

CORED

(atecdcseléo . .

Capttclo |

11 Definicién de Comunicacién

11.2 Teortas de la Comunicacién

1 Definicién de Diseto grdfico

1.81 Blementos del disefio

13.2 Areas y Campos del disetio

1A Disefio editorial

Gapitalo Ml

Nusteesi¢o

24 Definicién de ilustracién

22 Anteccdentes ¢ historia 23 Historia de la tlustracién

2.341 Desarrollo do la ilustracién en México

28 Géneros de la ilustracién

201 La itustractén de revistas

25 Téenicas de ilustracién

20 Materiales de ilustracion

Captitulo t00

Qoulelas Dercvtivas =.

D1 Definicién de revista 52 Antecedentes

83 Pardesctres grales. para la realizaci6n de una revista 3.4 Géneroz de revistas

30 Viva Basquet

3.0 Competencia

Ganitulo 10 Prcpaosie oréitsa ‘ :

AL Requerimientos

A2 Blecciéa de ta thenica

43 Desarrollo de las secciones Top-10, Bneestando y Ciberbasquet

431 Top-10

432 Encestando

A889 Ciberbasquet

Gcasicelcoos . .

Bibologratia

tosnanwa

&@RB88S88

Hoy en dia es evidente que el ser humano se en-

cuentra desde muy tem- prana edad ante una gran

carga visual y es esta exactamente la intencién de cualquier organizacién

jucrativa y no lucrativa

que desea salir de las de- mds con sus productos o

servicios a través de men- sajes, para que estos a su

vez sean adoptados o

consumidos. Asf como lo

menciona Bruno Munari, en su libro de Disefio y

comunicacién visual:

“El sistema necesita de

los mensajes para su fun -

cionamiento. La difusién, tal como la viven y pade -

cen hoy los distintos

sectores de la pobla - cidn, es un producto ne -

cesario de la sociedad industrial (...)" 2

Por si esto fuera poco, los medios cada vez son

mas accesibles al grueso

de la poblacién por lo que nos encontramos

constantemente estimula- dos para recibir dichos

“Las palabras entrafian una

imagen, leva consigo el simbolo

de lo que alude. Toda narracién

es un bosque de imdgenes,

una cadena de emblemas y

alusiones que origina su

representacién imaginaria.

Leer no es otra cosa que ver

con los ojos de la imaginacién.

Y una antigua y afertunada

tradicién libresca, que se

remonta a los primeros

impresores, decidié enfatizar

con ilustraciones provenientes

de pintores y grabadores las

imdgenes contenidas en aquello

que las sociedades han venido

Sabulando desde que el libro

aparecié. Imdgenes de

imdgenes doble ejercicio

de representacién...”

Jorge Luis Borges.'

unos cuantos. Dentro de esta competencia que di-

versas organizaciones encaran para ser reco-

nocidas, encontramos

grupos de consumido- res bien definidos e

identificados en temas

concretos, que a su vez se ramificarén en temas

exageradamente especi- ficos, esto es: Hoy ya

podemos encontrar al-

giin articulo, producto

0 servicio que se dirija a jévenes de 22 afios de

edad, que estudien el

nivel medio superior,

que gusten del rock y

practiquen et basquetbol.

Por otra parte el comu-

nicador grdfico tiene la responsabilidad de to-

grar el objetivo de co- municar a través de la

estética pero sin olvidar

la funcionalidad del pro- yecto. Podemos ver de manera més tangible la

trascendencia del disefia- dor cuando se mencio-

nan proyectos como: El cartel de invitacidn a la

mensajes. Ademds de que los impresos, la

radio, televisién, y el internet entre otros, son indispensables para sobrevivir en esta

sociedad moderna que avanza sorpren-

diendonos a cada momento

Este fenédmeno nos permite ver que las

areas que se encuentran fntimamente

ligadas con fa comunicacién, se han vuel-

to imprescindibles, mencionando asi al

disefio, cuyo objetivo es integrar a la gréfica,alaimagen justificada al mensa-

je a comunicar, el disefio se inmiscuiré en cualquier medio que le permita cum- plir su cometido, liamase este, audiovi-

sual, multimedios o impresos como pe- tiddicos y revistas, s6lo por mencionar

1. CNA.Castlogo de ilustradores, 1988.

lectura, El derecho de los nifios y las nifias,

Promotores del deporte, etc. Proyectos que

impulsan la cultura y a una mejor calidad de vida para la sociedad.

Hablando del deporte pensemos en la enor- me cantidad de informacidn existente no en

nuestro pafs sino en el mundo, es un rubro muy concurrido y por ello recurrido. Esto es

evidentemente positivo ya que el deporte en

su mayorfa resulta ser una actividad que permite una mejor calidad de vida en la per-

sona que lo ejerce; encamina la energfa de los jévenes hacia el trabajo en equipo, la

constancia, la perseverancia, la honestidad,

entre muchos otros valores. La meta de que

los j6venes dirijan su vida hacia el deporte

2. MUNARI. Bruno, Disefio y comunicacién visual los elementos del proceso.

G, Gilli, Serie GG Disefio, 1985 Barcelona Espafia, 8a edicién, 365p.

fotreodaecec

no es aislada hoy en dfa organizaciones de todo el mundo promueve el deporte, asf como

muchas marcas rescatan esta actividad y publicaciones dirigen sus horizontes al de-

porte, este es e] caso de la revista deportiva

Viva Basquet una revista con diez ajios de

antigtiedad, vinica revista mexicana dedi-

cada de lleno al tema det baloncesto y en-

caminada a la poblacién juvenil.

La creacién de disefio encaminado al deporte ha tomado gran importancia en esta época

actual, sobre todo por la cultura del cuerpo

donde este debe de mantenerse en un equi- librio biopsicosocial. El deporte ha hecho

que se promueva, desde la prdctica del mis-

mo, hasta el consumo de productos y servi-

cios. Mencionando al consumo podemos

hablar de Gatorade, Sprite, Marti, Deporte ilustrado, sdlo por mencionar una fnfima

parte del gran mercado existente. Esto crea

por tanto gran demanda de conocedores de la comunicacién. La revista Viva Basquet

por su parte es una publicacién mexicana y compite con revistas extranjeras de todo el mundo, se difunde por todo México, parte

norte de Sudamérica y sur de Estados Unidos, cada edici6n cuenta con segmentos que van

fntimamente ligados a las necesidades de su puiblico, y que a su vez permiten una estrecha

relacién con sus consumidores, esto se puede

ver claramente en segmentos como: Top Ten,

Viva Basquet, segmento que oftece suge-

rencias musicales acordes con el ambiente

que se destila entre los basquetbolistas. Encestando, que es otra seccién que pu-

blica las cartas mandadas por tos lectores

es un catalizador de las opiniones de los lec-

tores para la revista. Por tiltimo y no menos importante tenemos la seccién Ciberbas -

quet, donde se pueden encontrar las direc- ciones electrénicas de los lectores y ja invi-

tacién a establecer comunicacién entre ellos y mesas redondas a través de internet,

hechas con gente del Staff de la revista e invitados nacionales e internacionales ex-

pertos en el tema del deporte réfaga.

La optimizacién de estos segmentos es emi-

nente ya que tienen que cautivar al lector e

invitar a mds lectores, ademds de que son segmentos que se encuentran directamente ligados al Jector, son asf medidores de ven-

tas, catalizadores de la idea que proyecta la

revista a su ptiblico lector y son artfculos que je confieren versatilidad a la publica-

cién, ya que hay que tomar en cuenta que la

naturaleza de este tipo de revistas, es la sa-

turact6n de fotograffas con caracterfsticas generalizadas (de jugadores en plena ac -

cidn, fondos oscuros, duela...).

Es ahora, que realizando este proyecto en donde desarrollo una de las 4reas de mi

carrera que més disfruto, participo en favor del deporte, promoviendo Ia revista y los

objetivos que esta desea proyectar para que

as{ mds jévenes se integren a esta actividad y desarrollen valores importantes para el

desarrollo de nuestra sociedad.

Este proyecto se desarrolla de manera general,

a partir de la definicién del concepto més im- portante a tratar, conjunto de otras definiciones

especializadas que en mi juicio pueden com-

plementar una nueva definici6n. Ademds se

busca el eminente apoyo visual, unas veces,

imagen fiel de lo que se esta hablando, otras tantas tan s6lo como un apoyo visual que faci-

litar4 la comprensién de lo que se menciona.

Iontreoduccisoa

dlustracién de Salem Kreiger titulada: “Sobresalir”

Cait 1

Comumlcaclsn py dleoto

1.1 Def. de comunicacién

Para aprender cualquier con-

cepto que desconocemos re-

currimos a libros especializa-

dos, es por ello que a conti-

nuacién se presentan defini-

ciones de libros relaciona-

dos directamente al tema

para que al final de ta ex-

posicién de estos se presente

la compilacién de estos lo-

grando asf un concepto m4s complejo:

Cate 1 los, palabras, imdgenes, ci -

tras, grdficas, etc. El acto o

proceso de transmisién es

fo que habitualmente, se

ni = llama comunicacion (Berel - Cc——easicay Clacto son y Steiner 1964). 3

La comunicacién cumple

tres funciones principales

respecto al individuo: (1) le

proporciona un esquema

del mundo, (2) Define su

posicién respecto a otras personas del

mundo. (3)Lo ayuda a adaptarse con éxi -

to a su ambiente."

“La comunicacién es la accidn por la que se

hace participar a un individuo -o un organis - En base a estas definiciones legamos al

mo- situado en una época, en un punto Rda- desarrollo de lo que refiere a concepto de

do, en las experiencias y estinulos del entorno —comunicacidn:

de otro individuo -de otro sistema- situado

en otra época, en otro lugar E, wtilizando los».

elementos del conocimiento que tienen en

comuin (experiencia vicaria*)

*La comunicacién puede definirse matemd -

ticamente como el establecimiento de una

correspondencia unfvoca entre un universo

espacio-temporal E emisor y un universo

temporal R. El hombre se distingue de los

demds sistemas bioldgicos por la amplitud

de su facultad de comunicacion, Existe una

multitud de modos de comunicacion (...).”

“El proceso de comunicacién es la base de

todo lo que lamamos social en el funciona -

miento del organismo viviente. En el hombre

CONC: La comunicacién no es ex- clusiva del hombre, pero sf podemos hablar

de que el nivel mds complejo de la comuni-

cacién es manejado sdlo por este. “A grosso

modo” la comunicacién es un intercambio

constante y circular de informacién entre

dos o mds individuos que manejen el mis-

mo cédigo. Mencionaremos que ésta no

se limita a la informacién verbal, o grdfi-

ca; los mensajes que se mandan y reciben

muchas veces puede ser enviados incons-

cientemente, Por to que hablamos de que

ja forma de vestir, ja forma de actuar, la

manera de conducirse en un ambiente so-

cial, el color, en fin, todo comunica.

resulta decisivo para el desarrollo del individuo,

para la formacién y existencia ininterrwmpi - Proseguiremos presentado los elementos

da de grupos y para sus interrelaciones2 que componen el sistema de comunicacién:

Gerbner (1958) la define como ta interaccién

social por medio de mensajes, mensajes que Seguin diversas teor{as, los elementos de la

pueden codificarse formalmente, mensajes comunicacién varfan, pero de estos observa-

simbdlicos 0 sucesos que representan algin mos cuatro constantes, estos son: “... fa per -

aspecto compartido de una cultura. Sona que comunica, quien a su vez es quien

emite el mensaje, llamada también emisor; la

Una de las definiciones mds utilizadas es: persona que recibe el mensaje, el receptor, el

Transmisién de informacién, ideas, emo - contenido o mensaje y la respuesta, tanto en

ciones, habilidades, etc. mediante sfmbo - el emisor como en el mensaje.” 5

1. FERRERO. Juan José. La psicologta moderna de ia A ala Z, Ediciones Mensajero Bilbao, Espafta, 1975, p.119 2. PAOLS. Bolio Antonio, Comusticacién publicitaria, Ed. Trillas, Serie Biblioteca Basica comunicacional, 1988, México, p.12. 3. Ibidem. p.16

4. RICHARD Ellis & Mc Clintock Ann Tearfa y prictica de la comunicacién humara, Ed. Paidos, Barcelona 1990, p19. 5. FERRER. Rodriguez Eulalio. Comunicacién y comunicologia, Ed, Bufesa, México 1982. 120p.

Cooagsicoclon vy disofio

ca | ° oO

ant

(oa

Fig. 1.1 [lustractén de Steve Danino: “La comunicactén”

OD

Observaremos que un individuo siempre

cuenta con una esfera o entorno sociocultu-

ral, donde se encuentran, factores naturales,

sociales y psicolégicos, que conforman la

individualidad de cada ser humano, las ex-

periencias personales. Al momento en que

este individuo entabla comunicacién con

otro las esferas interaccionan a partir de

uno 0 varios puntos en comin, esto permi-

te que en cada contacto aumente Ia esfera

o entorno sociocultural®. Asf como se pre-

senta en la Figura 1.2.

Teniendo de manera breve las definiciones

y los elementos que maneja el sistema de

comunicacién, podemos detenernos y pen-

sar en la gran importancia que tiene ésta pa-

ra los seres humanos, ademas de ver que la

comunicacién mds compleja es exclusiva

del hombre, podemos concientizar, hasta

que punto llega la trascendencia de la mis-

ma. A partir de que un individuo nombra un

objeto y lo transmite a uno o varios indivi-

duos, ese objeto cobra vida y derecho de

existencia, fa comunicacién permite ta

existencia de lo todo lo conocido por el

hombre. Gracias a la comunicaci6n el hom-

bre transmite su historia y esto a su vez nos

permite la concientizacién de nuestro tiem-

po, y afrontamos nuestro entorno.

La comunicaci6én permite la formacién del

conocimiento y este a su vez brinda poder a

quien la sabe manejar. Para nadie es secre-

to que los publicistas, mercadotecnistas y

disefiadores, entre muchos profesionistas

que requieren de un amplio conocimiento

en el manejo de la comunicacién de masas,

ya que esta es la manera de garantizar la

efectividad al momento de transmitir el

mensaje. Atin cuando més adelante se

mencionardn algunas de los mds relevantes

modelos de comunicacién, me parece opor-

tuno mencionar a Innis y McLuhan, ya que

estos personajes, postulan la importancia

eminente de los mensajes que emiten los

medios, ya que condicionan a los recepto-

res a puntos de vista generalizados, ain

cuando muchos soci6logos de su tiempo

rechazaron sus postulados, ninguno de

ellos pudieron descartarla y lo aceptaron

como una influencia latente.7

1.1.2 Modelos de comunicacién

Hemos hablado de la comunicacién y de

manera esencial, conocemos lo que es y los

elementos que la componen, pero alin no sa-

bemos de que manera nos llega la informa-

cidn resultado del proceso de comunicacién

y por que muchas veces !a comunicacién no

es eficiente, por ejemplo el fracaso de un

anuncio publicitario.

Durante fos uiltimos cuarenta afios se han rea-

lizado diversos estudios acerca de los efectos

intrinsecos en el sistema de comunicacién 8

La manera en que se han materializado estos

estudios han dado como resultado modelos

de comunicacién. Existen una gran cantidad

de ellos pero los mds sobresalientes en cuan-

to a forma y contenido son:

El modelo de Shannon y Weaver

Shannon y Weaber eran dos ingenieros

electrénicos, que ahondaron en temas de

comunicacién como es de suponer. La ma-

yorfa de los términos aplicados a este mo-

delo, se relacionan con sus actividades

profesionales, este modelo es uno de los

mds importantes y sincréticos, mismo que

por su sencillez ha dado pie a estudios

més complejos acerca del tema.

Una de las caractertsticas de este modelo es

que concibe a la comunicacidn como una

actividad lineal, esto esquematizado se ve -

rfa ast: (Ver figura 1.3)

* P=Fuente /T=Transmisor (R=Receptor /D=Destino

De esta manera ellos consideraban que co-

mo sucede en los circuitos electrénicos, la

transmisi6n de sefiales o mensajes requieren

6.FERRERO. Juan José. La comunicacién, Ediciones Bilbao, Madrid 1875 p 119. 7. MC Quail Dennis. [rtraduceién a las tearlas de ta comunicacién de masas, Editorial Paidos, México, 1993, p130. 8. Ibidem. p, 132

Gonunteacléo y disofic

Fig. 1.2 Esquema en donde podemos ver como cuando los individues interaccto -

nan sus entornos socioculturales

(esferas) aumentan

Foovto fostire -

L it

xe Y ae Treasraiscy Roscctor

Fig. 1.3 Bjemplo del modelo de Shannon y Weaver, donde la comunicacién se representa como una actividad lineal

D

de canales de comunicacién compatibles

entre sf y que utilicen el mismo método pa-

ta codificar y descodificar.

ff Codifica Ff g> Q Decodifiea [])

Canal de comunicacién

* Codificar Foummlar un mensaje siguiendo las leyes de un obdigo. * Decodificar, Deaghosar ¢! mensije siguiendo fas teyes de un oddiga.

Asimismo, cuando se emite una sefial siem-

pre existe un grado de estdtica o ruido. Asf

en la comunicacién un canal sobrecargado

es cuando el receptor recibe un ntimero ma-

yor de mensajes de los que puede descodifi-

car. lo que hace ineficaz la recepcién del

mensaje. E! hombre, sobre todo el hombre

contemporineo ha tenido la necesidad de

saber como se maneja la comunicacién,

como se dirige, como se modifica para los

intereses individuales de cada individuo u

organizaci6n. En base a esto es importante

ver que la comunicaci6n no sdlo es un men-

saje enviado y recibido, es una emisién de

mensajes que no siempre son verbales, es

decir, gestos, actitudes, colores, mensajes que

muchas veces son inconscientes y que pue-

den contravenir a lo que se dice verbalmente.

Una manera de suavizar los efectos de este

“ruido” es la redundancia en la comunica-

cién, la redundancia significa, abrir un nu-

mero mayor de canales de recepci6n pese a

que estos pueden ser intitiles si no existe

tantos mensajes, pero de igual forma garan-

tizard el éxito al recibir el mensaje, a la

redundancia en la comunicaci6n se le en-

tiende también como la repeticidn de lo que

se desea transmitir, esto lo podemos ver en

la publicidad, un anuncio contiene dentro de

sf el mismo mensaje repetido varias veces de

manera escrita, a través de una fotograffa, de

una ilustracién, etc., esto asegura que el

mensaje sera recibido y descodificado ade-

cuadamente. Podemos ilustrar lo antes des-

crito a través de un anuncio de Office Depot,

con el tema del basquetbol. (Ver figura 1.4)

Como vemos la redundancia muchas veces

garantiza una 6ptima recepcidn del mensa~-

je. pero gque sucede con los saludos, las

preguntas que marcan las buenas costum-

bres, el estado del tiempo?, de la misma for-

ma este es otro tipo de Redundancia, que si

concientizamos no nos sirven de nada en un

tiempo inmediato, pero nos permite tener

abiertos mds canales de comunicacién. Esto

segtin Jackobson es denominado: Comuni -

cacién fdtica, un ejemplo de la comunica-

cidn fatica son las conversaciones de etiqueta

como fa que se expone a continuacién:

-jBuenos dias!

~| Buenos dias!

~,Cémo estd usted?

-Bien, gracias zy usted?...

Esta pequefia conversacién de etiqueta para

el mundo occidental, no nos daré una gran

informacion de fa persona con la que esta-

mos hablando, pero si nos permitiré que des-

pués de esto podamos acceder a informacién

que sea valiosa, para cada uno de los indivi-

duos, es decir mantener un canal abierto de

comunicacién como ya se mencioné.

Todos los excesos son malos, una comuni-

caci6n demasiado redundante puede resultar

aburrida y por lo tanto se perderd la comu-

nicacié6n, tal vez no tenga gran trascenden-

cia, pero a nivel publicidad puede significar

una pérdida irreparable, Un ejemplo claro

de Ja entropfa podrfa darse si en vez de ha-

blar del tema que nos atafie se empezara a

escribir lineas de texto sin sentido, sin

relacién entre ellas. A diferencia de la

redundancia, la entropfa confunde al re-

ceptor, pero de igual manera y como se

puede imaginar, la entropfa mantiene cau-

tivo al receptor, llama la atencién, sa-

biendo utilizarla como en muchos medios

publicitarios la entropfa roba la atencién,

pero con el cuidado suficiente para que es-

to no se convierta en un mensaje que por

su complejidad al decodificarse sea abor-

Gonncnlcacién » disofo

| Lo Figura 1.4 En este anuncio podemos observar ta repeticién de la marca

Office Depot tres veces, permitiendo ast Ia relacién directa con et

bas quetbol,

D

tado y descartado del circuito de comuni-

caci6n.(Ver figura 1.5)

En el mismo momento en que refiero, ... “y

descartado del circuito de comunicacién”...

inferimos con ello una respuesta de parte

del receptor, pero una respuesta por parte

del receptor no esta concebida en el esque-

ma de Shannon y Weaver. Richard Ellis y

Ann MeClintock aprovechan Ja simplicidad

del modelo de comunicacién de Shannon y

Weaber, para adicionar a este ta capacidad

que tiene !a comunicacién de ser reali-

mentada, dejando el esquema original co-

mo se muestra a continuacién.

B__» 9) F +» T “2B

Bucle de realimentacién

Si a esto se le gréfica la comunicacién que

tlega al receptor de manera accidental la grdfi-

ca quedaria asf:

Mrattos dod sistoma

mensajes adicionales no intesionados

mensajes no

recibidos por B

Lane <I mensajes al alcance de elementos exteriores al sistema

recibidos por A|

Cerca de los afios cincuenta aparece un teé-

rico llamado Gerbner, personaje que aporto

al modelo de Shannon y Weaver, el hecho

de que los individuos, sean emisores 0 re-

ceptores se encuentran en continua selec - cién de medios en informacién recibida y

emitida, lo importante en el modelo de la

comunicacién de Gerbner es el hecho de

concebir a la comunicacién no como un

simple proceso de transmisi6n sino también

como un proceso selectivo, esto se puede

ver mas claramente en la siguiente grdfica.

(“oe

, ~CUGIO He Geriaer

Lacontecimiento G.Acontecimiento como

. es percibido por seleccién el receptor perceptual

seleccién QAcosecimiento perceptual

como lo percibe

clemisor Bimensaje como

seleccién €s percitido por de form a el receptor

y contenido seleccién

perceptual EMensaje sobre el acontecimiento

se transmite es recibido

Canal de comunicacién y ruido Ee ess

Conforme avanza el tiempo los modelos se

complementan y desarrollan, después de

Gerbner aparece la escuela semistica, (ca-

be mencionar que la semistica es el estudio

de los signos, que a su vez se define como

algo que representa otra cosa) 9 a partir de

los afios treinta en adelante, en donde a

diferencia de lo ya establecido se le da

importancia al mensaje en especial a su

significado; es asf como Pierce un tedérico

americano, propone la relacién que hay en-

tre el signo, ef objeto al que se refiere y el

interprete que da significado al signo su

correspondiente grdfica se esquematiza

de la siguiente manera: (Ver figura 1.6 y 7)

A partir de este estudio se determina que

el significado del mensaje es sélo para

quien fo emite, cada individuo tiene una

9, Apud. RICHARD Ellis & Mc Clintock Ann, Teoria y prictica de la comunicacién humana, Ed. Paidos, Barcelona 1990, p. 96-121.

Cononteacton y dtsoto

ete

Crp

1989, NugrpetrvsJax

AY OURTINUG CETSAEOXIA TL ITUO Ea

Figura 1.5 Ejemplo de Entropia, llama fa atencidn encontrar la nuca de un jugador de basquetbol

con el comercial de su equipo.

C)

\ Objeto

xo

v Interprete

Figura 1.6 Modelo de Pierce

Figura !.7 Este es an claro ejemplo de

signo, pese a que en st el grdfico no es una imagen en especifico, se ha estandarizado su significado a nivel mundial refiriendose at concepto de radioactlvidad,

Q

concepcién diferente de las cosas, asf el

receptor descodificaré de manera particu-

lar el mensaje emitido y este significado

ser4 vdlido s6lo para el receptor. Con lo

anterior propone dos tipos de significados,

el significado denotativo, que es el que se

tiene de alguna manera estandarizado, por

ejemplo, el sfmbolo de radioactividad es

facilmente descodificado por la mayorfa

de la poblacién en el mundo. Por otro Jado

existe el significado connotative, el que

se da de manera individual. 9

Concienticemos entonces, {a importancia de

los modelos de comunicacién, ademds de sa-

ber la forma en que nos comunicamos, nos ex-

plica aspectos del proceso de comunicacién,

nos permite formular nuevas teorfas sobre la

comunicaci6n y hasta cierto punto nos permi-

te predecir lo que sucederé en la realidad y nos

da pie a la experimentacién sobre todo en

campos relacionados con la publicidad, como

lo es en este caso el diseiio grifico, no como

carrera sino como campo de ejercicio, donde

“el control del mensaje emitido es nuestro

objetivo y reto a vencer”. 10

1.3 Definicién de disetio grafico

La Escuela Nacionat de Artes Plasticas ha te-

nido en su historia diversos cambios en las

carreras, todo esto encaminado a satisfacer

las necesidades que precisan los egresados

con respecto a su entorno especffico, Disefio

Publicitario, Disefio grdfico, Comunicacién

Grdfica y Disefto y Comunicacidn Visual. \!

Es necesario mencionar que este proyecto de

investigaci6n se realiz6 con la formacién de

ja carrera de Comunicacién gréfica, misma

que segtin los planes de estudio es: /a disci -

lina que se encarga de la planeacién de los

elementos y técnicas para la configuracién

de mensajes en el dimbito visual y se encar -

ga entonces de la transferencia de conoci -

miento por medios visuales. '2

Tiempo después y resultado de las diferen-

tes necesidades que imperan en la época ac-

tual se implemento una carrera, fusién de

disefio grafico y comunicacién gréfica Ma-

mada ahora: disefio y comunicacidn visual,

esta carrera tiene como principal objetivo

“el estudio de la aplicacién de los recursos

metodoldgicos y el manejo de las técnicas

para la produccion y la investigacidn de los

vehiculos de la comunicacidn visual”, '3

Pero por otro lado tenemos varios libros que

nos proporcionan una definicién ortodoxa

de lo que es el disefio, asf como lo refiere

Jon Bowers: “El disefio se define comin -

mente como la disposicién de elementos vi -

suales, hecho fundamental en la creacién de

las bellas artes y aplicaciones grdficas. Pero

disefio también es método, teorta e investiga -

cién y es una disciplina importante como

creador de cultura, en este sentido el disefio

es un puente de entendimiento e interaccién

entre la grdfica y el espectador. La palabra

disefto es a la vez un sustantivo y un ver -

bo, lo entendemos como el producto del

pensamiento y el pensamiento mismo. La

palabra tiene sus raices en el verbo italia -

no disegnare, que significa crear, sea en -

tendido como sustantivo o como verbo, di -

sefio es todo a nuestro alrededor (...)". 14

“Diseiio es en parte la apariencia de las co

sas, que resulta del uso de los elementos del

disefio, pero una definicidn mds estricta considera a otros aspectos de la forma. Esto

incluye la idea y la interpretacion de la for -

ma (...) El disefio empieza tangiblemente a

través de los elementos visuales, principios

de organizacién y métodos de creacidn y

evaluacion de ta forma (...).”" 15

Qué une a las carreras mencionadas?, en

efecto, es el disefio, que de igual manera se

ha definido en base a fuentes intimamente

9. Apud, Op cit. Tearia y prdctica de la comunicactén... p. 117 10. Op cit. 11. Guta de carreras, México. UNAM. 1998 12. Guta de carreras, México, UNAM. 1990

13. Ibidem.

14.BOWERS. John, Introduction to two-dimensional design. Ed John Wiley & son, Inc, USA, 1988, Introduccién y p. 13. 15.0p cit. Introduction to two... p. 50

Comunicaciéa y disofa

relacionadas con el concepto a investigar.

La actividad de disefiar, ha sido siempre

nuestra actividad primordial, pero ahora

bien, en mi particular punto de vista las de-

finiciones que he proporcionado para las ca-

rreras, bien podrian definir el concepto de

disefio gréfico, asf como las definiciones

formates, por tanto se expone la definicién

resultado de la investigacién antes expuesta:

Ekeclo: Es fa disciplina que se encarga del estudio y de la aplicacidn de recursos

metodoldgicas y el manejo de elementos

y técnicas para la produccién e investiga -

cidn de los vehiculos de la comunicacidn

visual, transfiriendo por tanto conoci -

mientos por medios visuales.

1.3.1 Elementos del disefio.

Una vez que tenemos ej manejo de lo que es

el disefio, tenemos que saber de que se vale

para llegar a cumplir su propésito éptimamen-

te, en este caso estamos hablando de los ele-

mentos que le permite al disefio lograr el efecto,

la intensién, el mensaje deseado, también usa-

dos en la ilustracién, estos son: punto, linea,

contormno, direccién, tono, color, textura, di-

mensi6n, escala y movimiento. Materia prima

de toda ta informacién visual que estd forma-

da por elecciones y combinaciones que van de

acuerdo a las necesidades del producto final.

Gran parte de fo que sabemos acerca de la

interaccién y el efecto de la percepcién

humana sobre el significado visual se lo

debemos a los estudios y experimentos de

la psicologfa Gestalt, pero la mentalidad

Gestalt puede ofrecernos algo mds que la

simple relacién entre fenédmenos psicofi-

siolégicos y expresién visual. Su base teo-

rética es la conviccién de que abordar la

comprensién y e! andlisis de cualquier

sistema requiere reconocer que el sistema

(u objeto, acontecimiento, etc.) como un

todo estd constituido por partes interac-

tuantes que pueden aislarse y observarse

16. Apud, Introduction to two... p33

en completa independencia para después

Tecomponerse en un todo (...) 16

Penta ~—_ Es fa unidad més simple, irreducti- blemente minima, de comunicacién visual.

En la naturaleza, la redondez es la formu-

lacién mas corriente, siendo una rareza en

el estado natural la recta o el cuadrado. La

primera impresi6n de cualquier material

que tifia sobre alguna superficie la conside-

raremos como un punto. Un punto siempre

tendra una fuerza especial sobre la superficie

en donde este se encuentre. El punto a su

vez es una marca que se ha usado desde

siempre para la medicién y distribucién de

objetos una aplicacién que demuestra la

importancia del punto. Cuando los vemos,

los puntos se conectan y por tanto son capaces

de dirigir la mirada.!7 (Ver. fig 1.8)

Maco —_La union de los puntos en cuanto

a la proximidad de unos con otros forman

entre sf lo que podemos reconocer como If-

nea, dicho de otra manera la sucesién de

puntos dan como resultado a la linea mien- tras menos espacio exista entre dichos pun-

tos se concretar4 mds el concepto de linea.

La linea tiene entre sus caracterfsticas mds

relevantes la de conferir direccionalidad, no

es estitica, Es un elemento esencial de la

previsualizacion, de ahf su importancia en

los procesos visuales, La I{nea es también un

instrumento para los sistemas de notacién, por

ejemplo, para la escritura. En las artes plasti-

cas la encontramos en xilografias, los agua-

fuertes y las litograffas dando siempre diferentes

estados de dnimo.'8 (Ver fig. 1.9 y 10)

Jena

y Sil

va! V

ive B

asqoet

17, DONDIS. Doris, La sinatxis de la imagen, Introduccién al alfabeto visual, Ed. G Gilli, Barcelona 1982. p.55 18 Op. cit p. 56.

Gonnnleacion y disofia

Fig. 1.8 Aqui podemos vor la capacidad que tienen los puntos para guiar

al ofo mientras se encuentran

mds préximos entre si.

CO BS OOD O49 HCO

Fig. 1.9 A través de este esquema vemos

fa transformacién de puntos a linea.

Fig. 1.10 En esta ilustracién podemos observar la fuerza y dinamismo que puede conferir ta linea

O

Gomemo La Ifnea describe un contomo. En la terminologfa delas artes visuales se di-

ce que fa I{nea articula la complejidad del

contomo. Segtin menciona el libro La sinta-

xis de fa imagen de Dondis. donde se men-

ciona que hay tres contornos bdsicos;, ef

cuadrado, el circulo y el tridngulo equildte -

ro, a estos se les atribuyen distintas conota-

ciones a veces mediante la asociacidn, otras

inducidas de manera més arbitraria, esto el li-

bro dice; Si cuadrada se asocian significados

de torpeza, honestidad, rectitud y esmero; al

tridngulo, la accidn, el conflicto y la ten -

sion y al circulo, ta infinitud, la calidez y la

proteccion'9, (Ver imagen 1.11)

Dirosstta “Todos los contornos bdsi - cos expresan tres direcciones visuales: el

cuadrado, la horizontal y la vertical: el

tridngulo, la diagonal: el circulo, la curva.

Cada una de las direcciones visuales tie -

nen un fuerte significado asociativo y es

una herramienta valiosa para la confeccién

de mensajes visuales”2©, Cuando hablamos

de horizontal y vertical son estas, direccio-

nes que reusultan inherentes al ser humano,

como lo menciona Dondis, “son la referen -

cia primaria del hombre respecto a su bie -

nestar y su maniobrabilidad. En el disefio

por ejemplo, la direccidn horizontal/vertical

proporciona estabilidad para el espectador.

Si hacemos referencia a la direccién diago -

nal, primero imaginemos una esfera en un

plano inclinado, inmediatamente pensamos

que se caerd, esto es lo que nos provoca la

direccidn diagonal, inestablididad, amena -

za”21y como Dondis dice, “un significado

subersivo”. Pero habrd que hacer €nfasis en

la fuerza que tiene cuando se aplican en

cuestiones visuales. como se muestra en la

figura 1.12. La direcci6n curva por su

parte, tiene significados asociados a /a re -

peticién y el calor. La fuerza que ejerce

cada una de las direcciones antes mencio-

nadas provoca una intensién diferente en

la composicién visual intension que debe

seguirse conforme a las necesidades parti-

culares de cada proyecto.

¥eno El tono es otro de los elementos

del disefio que le permiten al comunicador

grafico emitir con mayor eficacia el mensa-

je deseado. En este caso el tono son las di -

Jerencias que provoca la presencia de la luz

y fa oscuridad sobre los objetos?2, esto per-

mite que distingamos las figuras que hay a

nuestro alrededor, siempre cerca de un bri-

[to encotraremos sombras que permitirén a

través de] contraste la visualizacién de los

objetos, cabe mencionar que entre las luces

y sombras se encuentran una serie de inter-

medios que como se menciona en la sintaxis

de la imagen: Entre la luz y la oscuridad de

la naturaleza hay cientos de grados tonales

distintos, pero en las artes grdficas y en la

fotografia esos grados estdn muy restringi -

dos. La escala tonal mds usada entre el pig -

mento blanco y el pigmento negro tiene

unos trece grados™ (Ver fig. 1.13)

Esta diferencia de luz y sombra y sus dife-

rentes gradaciones es lo que también nos

permite ver la profundidad, el voliimen, la

tridimensionalidad de un escenario, etc.

Gckc7 — Segiin el texto de Los elementos del disefio de La sintaxis de la imagen, el tono

hos permite destinguir los objetos, podemos

decir que es mds necesario para el hombre,

tiene un fin prictico, reconocer nustro entor-

no (para no tropeza por ejemplo) y el color

apela mds a las emociones y tienen cargas

conceptuales muy fuertes que pueden ser

universales o delimitadas por una cultura es-

peciffica. Como lo es el blanco para algunas

poblaciones africanas cuyo significado in-

trfnseco es el luto. El color complementa los

mensajes visuales y los reafirman”4.

Seguin la Enciclopedia Briténica®5 esta-

blece un significado genérico a cada color,

evitando generalizar ponemos a conside-

raci6n dichos significados en fa presente

tabla: (Ver fig. 1.14)

El color tiene tres dimensiones para definir-

se y medirse segtin Dondis, estas son:

49. Op. cit. p. 58.

20. Ibidem p. 60.

21, Ibidem. 22. Ibidem p. 61. 23. Ibidem

24, Ibidem p. 64. 25, Enciclopedia Britinica virtual. Tema: color, http://www.britannica.com

Comunicoceion y disofio

Fig. 1.11 Bn esta ilustracién podemos observar la manera en que actua

el contorno circular, apoyande ast al concepto de la imagen

Cp OTR an wy PrN SY we a reo * .

, he [ oN

. aoe

a Z

J

cy

.

we

» bo, a } 2

Fig. 112 Mustracién que esquematiza at concepto de direccién de M. Freedman

re

Fie 113 Hjemplo de tono sae Beason “ Bn la revancha y el amor las mujeres

son mds salvajes que los hombres”

Petectoctn cel ecto? Rojos, Calidez, exitacién, Amarillos. alegria, agresidn.

Verdes, Awle. Frio, seguridad, calma, paz.

Grises.

‘Negro. Tristeza, elegancia.

Blanco Inocencia, sanidad, libertad. Fig. 1.14 Significados genéricos del color

D

El matiz: Es el color mismo Hamado tam-

bfén croma. Cada matiz tiene caracterfsticas

propias;, los grupos o categorias de colores

comparten efectos comunes, Hay tres mati-

ces primarios o elementales; amarilto, rojo

y azul, y tres secundarios, morado, verde y

anaranjado. (Ver fig. 1.15)

Fig, 1.15 Bjemplo det concepto de matiz,

La saturacién: Que se refiere a la pureza de

un color respecto al gris, El color saturado es

simple, casi primitivo y ha sido siempre el fa-

vorito de los artistas populares y los nifios co-

mo se muestra en la figura 1.23. Carece de

complicaciones y es muy explfcito. Est4 com-

puesto de matices primarios y secundarios.

Los colores menos saturados apuntan hacia

una neutralidad cromatica e incluso un acro-

matismo y son sutiles y tranquilizadores te-

niendo como ejemplo la figura 1.16.

4 Fig. 1.16 Il. con poca saturacién y tendencia al gris

26. DONDIS. Doris, La sintdaxis de la imagen, gen, Introduccién al alfabeto vi

Et brillo: Que va de la luz a la oscuridad, es

decir, al valor de las gradaciones tonales.

Hay que subrayar que la presencia o ausencia

de color no afecta al tono, que es constante.

El aumento y disminucién de la saturacién

pone de relieve la constancia del tono y de-

muestra que el color y el tono coexisten en 1a

percepcién sin modificarse uno al otro 26.

1 4 Fig. 1.17 Bste es un claro ejemplo de imagen brillante

ForRcza La textura es el elemento vi- sual que sirve frecuentemente de manera

“doble’’, es decir que ademas de impticar al

ojo tambien puede incluir al tacto. Es posi-

bie que una textura no tenga nunguna cua-

lidad t4ctil, y sdlo las tenga 6pticas, como

las Ifneas de una pagina impresa, el dibujo

de un tejido de punto o las tramas de un cro-

quis. “(...) La textura estd relacionada con

la composicion de una sustancia a través de

variaciones diminutas en la superficie del

material. (...)"27 (Ver fig. 1.18)

Blacaatca “La representacion de la dimension o representacion volwnétrica en

formatos visuales bidimensionales depen -

den también de la ilusion. La dimension

existe en el mundo real. No sdlo podemos

sentirla, sino verla con ayuda de nuestra vi -

sidn estereoscdpica biocular. Pero en ningu -

na de las representaciones bidimensionales

de la realidad, sean dibujos, pinturas, foto -

grafias, peliculas o emisiones de television,

existe un volumen real; éste sdlo estd implt -

cito”28. La ilusion se refuerza de muchas

ili, Barcelona 1982. p. 65-68

27, SIMONS. Jennings, The new guide to professional illustration, Head line publications, p. 32-41 28. Ibidem p. 74

Somunleoctdn y dtsoto

Fig. 1.18 Bjemplo de textura dptica de Salem Kreiger

D

maneras, pero el artificio fundamental para

simular la dimension es la convencidn téc -

nica de la perspectiva®®. Los efectos que

produce la perspectiva pueden intensificarse

mediante la manipulacién tonal del “claros -

curo”, énfasis espectacular a base de luces

y sombras. (...} En la fotografia predomina

la perspectiva. La lente tiene propiedades

muy parecidas a las del ojo, y la simulacion

de la dimensidn es una de sus capacidades

principales. (...P®” En la figura 1.19, obser-

vamos una ilusidn en cuanto a la dimensién

real de los objetos (chup6n-nifia), provoca-

do por el efecto de perspectiva.

Becela Todos los elementos visuales tie - nen capacidad para modificar y definirse

unos a otros. Este proceso es en sf mismo el

elemento llamado escala (...) no puede

existir lo grande sin lo pequefio. Pero inclu -

so cuando establecemos lo grande a través

de lo pequeiio, se puede cambiar toda la

escala con la introduccidn de otra modifi -

cacién visual. Es posible establecer una es -

cala no sélo mediante el tamaiio relativo de

las claves visuales, sino también mediante

relaciones con el campo visual o el entorno

(...) El factor decisivo en el establecimiento

de la escla es la medida del hombre mismo.

En aquellos disefios relacionados con la co -

modidad, todo va en funcidén del tamaiio

medio de las porporciones humanas (...}!.

De esta manera se ejemplifica la figura

1.20, donde en base a Ja medida promedio

del hombre podemos ver la escala tan pe-

quefia de la casa en relacion con la pareja de

esposos, mismo que contrastan con la esca-

la de los adolecentes besdndose. A través del

manejo de !a escala, una vez més podemos

observar que los mensajes visuales pueden

ser inducidos para una mayor y més rdpida

comprensién de} espectador, aquf por ejem-

plo podemos captar sin problema el papel

preponderante de los padres sobre la pareja

de adolecentes minimizados debido, tal vez

asu la edad, la experiencia sexual, la mane-

Ta en que son vistos por los adultos, etc.

Cleuimtonto —-_ El elemento visual de movi - miento, estd presente en el modo visual con

mucha frecuencia de lo que se reconoce ex -

plicitamente. Pero el movimiento es proba -

blemente una de las fuerzas visuales mds

predominantes en la experiencia hwnana...

hay técnicas capaces de engajiar al ajo

(...). La sugestidn de movimiento en formu -

laciones visuales estdticas es mds diftcil de

conseguir sin distorsionar la realidad, pe -

ro estd impltcita en todo lo que vemos.

Después de todo, las formas estdticas de las

artes visuales, al igual que el universo tonal

del film acromdtico que aceptamos con

tanta facilidad, no son naturales en nuestra

experiencia. Ese mundo paralizado y con -

gelado es lo mejor que pudimos crear hasta

el advenimiento de la imagen mévil y su

milagro de la representacidn del movimien -

to. Pero observemos que, incluso en esta

forma, no existe movimiento auténtico tal

como lo conocemos, este movimientono es

achacable al medio sino al ojo del observa -

dor en el que se da el fendmeno fisioldgico

de la “persistencia de la emision”. (...)32.

Algunas propiedades de la “perspectiva de

la visi6n” pueden constituir la razén del

uso incorrecto de la palabra “movimiento”

con que se describen las tensiones y rit-

mos compositivos de los datos visuales,

cuando lo cierto es que estamos viendo al-

go fijo e inmévil. (Ver figura 1.21)

Por tanto podemos ver que en cuanto a re-

presentacion grdfica se refiere el movimien-

to es sdlo una ilusi6n, pero es una ilusién

que da énfasis y dinamismo al mensaje en-

viado. De esta manera el disefio se crea a

partir de la estética pero con la premisa de

ja funcionalidad, a través del manejo de los

elementos mencionados, modificando su

entorno, y recreando al mundo.

1.3.2 Areas y campos del disefto

Ahora que ya tenemos manejado el concepto de di-

sefio y fos elementos principales de los que se au-

xilia, habr4 que concebir al disefiador reatizando

29. Op. cit p.74 30. Ibidem 31. Op. cit DONDIS, Doris, La sintdxis de la imagen... p.71 32. Ibidem. p. 79

* MC FARLANE. Todd. Spawn, “Oscuridad”,No. 70, Grupo editorial Vid, 2000

Cotmenicocion y @isofio

. it (5 a mt ee ee ——- I Fig. 1.19 La dimensi6n del chupén y la nifta se deforman déndo el efecto de dimensién, lejos cerca o dicho

de otra manera el efecto

de perspectiva®

Fig, 1.20 Bsts ilustracion es un ejemplo de lo que sucede cuando las esealas son modificadas de come se presenta en la naturaleza

Fig. 1.21 flustracion de A. J. donde vemos representado la

dusién de movimiento

|

su actividad de crear, pero el cuestionamiento se- _ficada posibilidad de ejercer su profesién, pero

tfa, ZEn dénde ejerce un comunicador o disefiador _ para poder clarificar esto, a continuacién se pre-

grfifico?, un disefiador tiene una amplia y diversi- senta el desempeiio del comunicador visual:

Sonacteaciéa y disofo

7 Aroas del dlsatioss

~

Arca Dollnieiéa Retividacios Produselca Tlustracién ‘Toda imagen asociada con ideas. La ilustraci6n | -Produccién de ilustracién profe- ilustracién en sus diversos

desarrolia un doble papel estético y documental. sional entre otros. géneros; La buena ilustracién siempre ha encamado tanto | -Produccién de guiones e im4genes ‘Los dummies una visién personal como una técnica perfecta, para historieta y género de la ilus- ‘Story board y guiones la peculiaridad de un ilustrador profesional | tracidn descriptiva. -Paégina de internet reside en la combinacién de estas dos aptitudes | -Area de produccién en canal de “Cortinillas de créditos en cine o para la elaboracién de imagenes. El ilusiradores | televisién. video un profundo conocedor de los procedimientos, | -Produccién de ilustracién tradi- ‘Material diddctico herramientas y habilidades inherentes ala ade- | cional. -Carteles cuada en Ia aplicaci6n de imagenes, asf mismo y | -Asesoria Libros especializados de manera complementaria e! ilustrador es tam- | -Taileres -Escenografias bién un artista profesional de la imagen. +Museos ‘Vifietas

-Docencia *Calendarios ‘Investigaci6n en aplicacién de ‘Revistas técnicas y tecnologia. ‘Marcas

*Promocionales -Identidades *Periédicos

Audiovisual | Estas dos éreas constituyen un medio de comu- | -Direccién artistica -Audiovisual para equipamentos nicacién con tres elementos bdsicos: “Supervisidn de produccién en T.V, interactivos en museos

J . La emisién y recepcién controlada y sin- | -Cine y video -Multimedia de escritorio multimedia | cronizada de mensajes visuales acompafiados de | -Asesoria “Salas de arte o pabellones en

sonido. La integracién de la dimensién temporal | -Docencia exposiciones a través de las imagenes en secuencia y de la | -Investigacidn y avance tecnoldgico “Multimedia escénica imagen en movimiento. En multimedia ademas | -Técnicas equipo y materiales -Caracterizaciones en Cine, T.V. de la imagen intervienen otros medios formando y video. guiones y animaciones un sistema integral, empleando nuevas tec- “Supervisién de instalacion y nologfas de computo enlazando diferentes calidad de ia iluminacién y medios de comunicacién. sonido.

Disefto Para el diseto editorial se emplean es dreas | nireccién editorial libros de todo Upo, revistas, ditorial especializadas edicién, produccién y principal: | sunervicién de produccién editorial | falletos, tripticos, dipticos,

é mente disefio grafico, , “Edicién y produccién de libros boletines, gacetas, periddicos, Ea un medio de comunicacién masiva en el *Supervisi6n de fotomecdnica de | carteles, envases, discos, cual intervienen desde hojas sueltas, folletos impresin asi come de control de empaque y embalaje, produc-

desplegables, carteles hasta boletines, per- | calidad y produccién de los medios | cién de auloedicién.asi como iddicos, revistas y libros en general en su | gréficos ¢ impresos, de originales. mecdnicos,

mayoria son utilizados como medios propa- | “A sesoria menus, paginas Web. gandisticos y publicitarios. -Docencia

-Investigacién de nuevos equipos y aplicacién de técnica y tecnologfa.

Simbologia Es un medio visual capaz de resolver proble- | -Preparacién, transmisién sy -Audiovisual para equipamentos 8! mas de necesidades de comunicacién, difusién | difusidn de actividades de caracter interactives en museos

y y promoci6n y comercializacién de productos, | cultural, educative, cientifico, | Multimedia de escritorio disefo dirigiendo su estudio a le elaboracidn de sim- | econdmico, politico y social. “Salas de arte o pabellones en

bolos relacionados con ta identificacién de | ‘S€ proyectard marcas para produc- | exposiciones identidades gréficas, tales como empresas, | 108 diversos que se aplican 2 +Multimédia escénica corporaciones, instituciones profesionales ¢ | ‘HVasesque a su vez se promocio” | .Caracterizaciones en Cine, T.V., inclusive a personas, Designando asi logoti- | "3" on Sopories gréficos, ia video, guiones, animacién. pos, imagotipos, logosimbolo y fogograma “Disefio en gréficos ‘Supervisi6n de instalaci6n y

estas aplicaciones se integran en un principio “Despacho de diene calidad de iluminacién y sonido, basado en el concepto de disetio. -Galerfas y museos

- Areas de difusién cultural

XY “Docencia *Continta en la sig pdgina SS

33. Gula de carreras, México, UNAM. 1990

D 10

GConunlcoclén y disofia

Areas dol disefio \

fsoa oltaietaa fetiuicoclos Prodzeeica Fotografia Es una de las m4s importantes actividades rela- | -En los géneros comercial, cultural, ‘Discos

cionadas enla produccion de imagenes, artistico, electrénico, digital, repor- -Libros La importancia cultural de la fotografia es | lajes sociales, cientffico y didactico «Revistas enorme, la memoria visual de una sociedad se | entre otros, *Periédicos expresa en gran medida en las imagenes | -Supervisién de control y calidad ‘Folletos, tripticos, etc fotograficas que genera. en: iluminacién, locaciones y pro- -Cine La fotografia constituye ademds una activi- | duccién. ‘Television dad profesional impresindible en el Ambito | -Supervisién de efectos especiales, “Video de la comunicacién. digitales y uadicionales. “Art, de lectura especializados E! fotégrafo en el campo del disefio y la | -Supervisi6n y producci6n de *Modelaje comunicacién visual participa de manera | fotografia experimental y cientifica -Carteles trascendente en la creacién de fotografiade | asf como televisién, cine y video. -Posters productos, en la produccién de originales | -Asesoria -Anuncios espectaculares, etc. mecdnicos, en el fotoreportaje, la fotografia “Docencia

de moda, la ilustracién cientifica diddctica, | -Investigacién \ educativa, el diseiio editorial. J)

Campo Ae twabalox » Carn Moreada Calereio) Moreaco Medios Periédicos, revista, imprentas, empresas Sectores Despachos de diseiio, publicidad, provee-

. editoriales. she dores de servicio de internet impresos especialzados Desarrollo independiente de la profesién

Medios Televisidn, cine, los medios y multime- Sector Despachos de disefic, agenciaa de publici- 5 dios audiovisuales a dad, industrias, empresas editoriales, prin- electrénicos : . emp! . PI

privado cipales zonas comerciales de ta ciudad

Sectores Departamentos de comunicacién y/o Sector cientifi -|_Institutos de investigacién, escuclas, foros productores de difusién y/o promocién cos, cultural: de espectéculos, casas de cultura, galerias serv, guberna - 7 . mentales y educativos,

Sect instituciones gubemamentales, ocupando car- seat, . . . gos deade disefiador grafico, fotégrafo labora-

Organizaciones Disefto de ambientaci6n museogréfica bo plblico torista en b/n y color ¢ ilustrador, hasta jefe de culturales cual requiere una especializacién en el dreal oficina, jefe de departamento, subdirector o \ director de disefio o comunicacién social /

Me gustarfa afiadir que el disefiador interac-

téa con una cantidad inimaginable de profe-

sionistas, segin el campo en donde este ejerciendo y también el lugar especffico en

donde trabaje, ya que esta profesién tiene la

bondad de interactuar con todo, ya que no-

sotros somos uno de los pasos, hoy dia ne-

cesarios, para dar a conocer un mensaje.

1 4Disefio editorial

Una vez que vimos las diferentes 4reas en

las que se desarrofla un comunicador o

disefiador grafico, y tomando en cuenta el

presente proyecto, podemos ver que la

ilustracién se encuentra {ntimamente liga- da ai disefio editorial, atin cuando ta ilus-

tracién no es exclusiva de éste. El disefio

editorial, ofrece un amplio campo de desa-

trollo para el disefiador que gusta de com-

binar la tipograffa y el uso creativo de la

ilustracién y fotograffa, ademds de que

puede laborar en: periddicos, revistas,

libros, elaboraci6n de sobrecubiertas, y un

sin ntimero de papeleria35, (Ver fig. 1.22)

34, Op. cit. Guia de carreras... 35. Apud. SWAN. Allan, Como disefar reticulas, G. Gilli, Barcelona 1990, p.130

heirs one y fener (an _

Fig. 22 Ejemplo en donde tenemos a

ia ilustracién y el diseiio editorial.

Su principal funcién es Ja realizacién de la

diagramaci6n y eleccién del formato asf co-

mo la seleccidén de elementos y tipos que le

confieran a Ja revista una personalidad y psi-

cologfa distintiva para el piiblico consumidor.

El disefio editorial se empezé a desarroilar de

manera masiva en Alemania, aproximadamen-

te de los afios 1440 a 1450, donde Johannes

Gutemberg implementa !a impresiGn en papel

con los tipos méviles, mejor conocido como

imprenta, resultando asf la primer Biblia de 42

Ifneas, impresa en Mainz, Alemania en el afio

de 1455. (Ver fig. 1.23 y 24) Una serie de even-

tos histéricos como, el Renacimiento, la Ilus-

tracién, la Enciclopedia, la Reforma, y muchos

eventos histéricos que son bien sabidos, hicie-

ron que la reproducci6n de libros se convirtie-

ra en una demanda, privilegio de ciertos grupos

sociales y delito de otros.

Durante todo este tiempo se buscaba arreglar

la disposicién de los tipos, las manchas que

formaban en relacién con las im4genes, segtin

las posibilidades del sistema de impresién, xi-

lografia, litograffa, hasta que el offset superd

a sus antecesores en rapidez, calidad y ahorro

de energia y costos. 36 (Ver fig. 1.25)

Fig. 1.25 La impresion en offset vino a revolucionar da industria editorial

El disefio editorial, conserva una divisién

generalizada que abarca, libros, revistas y

periddicos 37 (Ver fig. 1.26) de esta divi-

sién encontramos hibridos y ramificacio-

hes que nunca van a terminar conforme

nuestro sistema de comunicacién y medios

tecnolégicos avancen y se desarroilen. Sa-

Comanteoclén y disotie

bemos en base a la experiencia y la teorfa,

que el disefio editorial es el acomodo y

previsién de una serie de elementos visua-

les dentro de una publicaci6n, sea esta pe-

riddica o no, entendiendo como publicar:

“Ja divulgacion de noticias que se quieren

hacer llegar a todos, es decir hacerlo pii -

blico, en el caso del disefio editorial, es

difundir a través de la imprenta o de otro

procedimiento cualquiera, un escrito, un

libro, etc...” 8

Fig. 1.26 Bjemplo de revista lograda con ilustracién, una de las divisiones del disefto editorial

De acuerdo con esto el comunicador gr4-

fico, tiene como meta el crear una publi -

cacién legible, funcional, pero ideal en

estética. 3° En la actualidad las editoriales,

son un campo receptor para los comunica-

dores y disefiadores grdficos, cuando se M “

requiere de una revista, libro, periddico o rabado

alguna otra publicacién, el disefiador tie-

ne como objetivo la creacién de una pu-

blicacién con identidad.

Fig. 1.23 Grabade de Johannes Gutemberg, creador de la

imprenta de tipos moviles

De manera breve podemos analizar el proce-

so por el que el disefiador tiene que pasar pa-

ra llegar a una 6ptima resoluci6n en e! plano

editorial: En un principio, requiere de una

investigacién que demuestre el ptiblico al

cual se dirigird su proyecto, las competen-

cias existentes si las hay y en ese caso tener

consiente las caracterfsticas gréficas que

manejan. Con base en esto, se empezard a

Fig. 1,24 Taller del s, XV con una imprenta de tipos méviles

36, Enciclopedia Britdnica virtual. Tema: Revistas, http://www.britannica.com 37. Ibidem

38. MONREAL. José Luis, José Maria Gispert, etal. Diccionario enciclopédico ilustrado Oceano Uno, Ed. Océano Gallach Bogotal 992 39. SWAN. Allan, Bases del disefio grdfico, Ed. G. Gilli, Barcelona 1990 p.131

concebir un concepto general de la revista,

determinando el disefio dei titulo de la publi-

cacién, la tipograffa que se utilizar4 en el

grueso de la edicién y la diagramacién.

El disefio de} tftulo es importantisimo ya

que es la cara que se presentar4 al consu-

midor, por ello se debe tener sumo cuida-

do: buscar !a estética pero no por ello sa-

crificar la funcionalidad, recordemos que

la mayorfa de las publicaciones como lo

son otros productos se vender junto a la

competencia y como se mencion6 en la in-

troduccién del presente proyecto se busca

sobresalir de entre los dem4s. Una diagra-

macién ser4 ei esquema que nos permita dar

diferentes disposiciones al o los articulos,

pero con la capacidad de reconocerlo gra-

cias a la uniformidad que la diagramacién

confiere al disefio.

Hou i} EXCELSIOR

Excelsior, periddico mexicano con aiios de trayectoria

any"

4 1

RALID «BTA sad. tipa

Suplemento del periédico La Jornada

Fig. 1.27 Aqut podemas apreciar el disefto de titulos de publicaciones reconocidas, hay que aceptar que estas son ta cara de sus ediciones, con

caracteristicas especificas para su piblico lector

La tipograffa que se utilizar4 debe ser legi-

ble, el fin de la tipograffa es conferir identi-

dad y mantener la legibilidad, ya que jPara

que es una publicacién sino para leerse!, La

mayorfa de las veces se utilizan tipograffas

como: Garamond I, Times 2 y Bodoni 3,

principalmente, ya que son de una bella es-

tructura y legibles.4° (Ver fig. 1.27)

A grandes rasgos estos son los elementos

que hay que tomar en cuenta a la hora de

realizar una edicién, por tanto, “la prueba

de un buen disefia se basa, en si el diseiio

continia funcionando sin el ojo critico de

su creador” 41

Tomemos estos aspectos como el inicio en el

proceso de creacién de una publicacién, pe-

ro una vez concebidos dichos elementos,

aparecen otras consideraciones, la eleccién

de tas im&genes si esta la necesita, mencio-

nando a las fotograffas o las ilustraciones.

Ambas se definirdn seguin el giro que mane-

je la publicacién. Una ilustracién pude dar a

un texto un sentido humanistico y distintivo

al texto que acompaiia, como lo dice,Wi-

liam C. (figura 1.28), Para estar realmente

justificada, la ilustraci6n debe ofrecer al-

gtin tipo de contribucién individual vigorosa

al texto (figura 1.29). La ilustraci6n puede

actuar como contrapunto “humanistico” 42

Lseair- Ug

Fig. 1.30 Intensi6n vigorosa y dindmica en ta ilustracién. Bien realizada la ilustracién puede expresar emociones distintas segin la intencion

40. Apud. BRAHAM. Bert, Manual del diseo grdfico, Ed. Celeste, México, 1980, p.65 41,Op. cit, SWAN. Allan, Bases del diseito...p130

42, OWEN. William. Diserto de revistas, G. Gilli, México 1991, p.62

Gomunteociga y disobo

Hal

Hal gal a

x

Fig, 1.28 Tipografiax mds utilizadas para cuerpos de texto: Garamont (1), Times (2) y Bodoni (3)

Fig. 1.29 Iustracin que confiere a la publicacion una intensién humanista

Sanitule 2

Capiknio 2.1 Definicién de ilustracién ?

Llegando al tema que impli- ca directamente el presente

proyecto, se definird al mis-

mo exponiendo diferentes

puntos de vista, convergien-

do a una complementacién

en cuanto al concepto de fa

ilustracién. Asf como su im-

portancia dentro del disefio

dando un recorrido a través

del tiempo concluyendo con las técnicas y

materiales mds utilizados.

Empezaremos con una definicién técnica pa-

ta saber la definici6n de ilustracién: [lustra -

cidn (artes grdficas), componente grdfico

que complementa o realza un texto. Si bien

las ilustraciones pueden ser mapas, planos,

diagramas o elementos decorativos, general -

mente se trata de representaciones de esce -

nas, personajes u objetos que tienen relacién

-directa, indirecta o simbélica- con el texto, se encuentra en los pictogramas (stmbolos

que representan palabras o frases) y en los

jeroglificos (imdgenes de objetos que

representan palabras, sflabas o sonidos) de -

sarrollados por culturas antiguas como los

egipcios, los hititas entre otros.

De esta manera varios autores se han dedi-

cado a definir su actividad profesional, co-

mo Terence Dalley que menciona: La ilus -

tracion ha servido como complemento na -

rrativo en manuscritos y libros desde los

documentos ilustrados antiguos que se co -

nocen como. “El libro de los muertos” y el

“Papyrus Ramessum” (...) La ilustracion a

diferencia de la pintura, siempre debe de

realizar una funcién concreta, siempre de -

be de tener una razén para existir. Sin em -

bargo arte e ilustracidén nunca pueden

Sapararse por completo, se considera

que la ilustracion es un arte en un con -

texto comercial y por lo tanto las deman -

das sociales y econdmicas de -

terminan la forma y el conte -

nido dela ilustracién. 2

Qoewestea Por otro lado tenemos el

punto de vista de Colyer

Martin, quien sostiene:

“\..En épocas mds recientes,

ta ilustracion se ha utilizado

para decorar, explicar y do -

cumentar. Ha ayudado a dar

otra dimension a las palabras de muchos

autores y han proporcionado entrafiables

identidades a envases y productos que ve -

mos cotidianamente. (...) La ilustracién

ilustra, toda ilustracion estd, por lo tanto,

dirigida art{sticamente y debe funcionar

conjuntamente con un tema, un disefio” 3

Otra definicién es por parte de Ignacio H

de ta Mota: “Toda figura impresa en los li -

bros, diarios, revistas y otras publicaciones,

proveniente de cualquier origen fotogrd -

fico o dibujado y reproducido por cualquier

procedimiento y que acompafia a un texto pa -

va mayor claridad y también para ornamen -

tarlo, Recordemos el proverbio “una imagen

vale por diez mil palabras” y esto implica su

importancia en el impreso y mds en nuestros

dfas, inmersos como estamos en la civiliza -

cidn o cultura de la imagen. +

Con base en estas definiciones podemos

proponer una definicién de ilustracién,

ésta no es exclusiva de un dibujo, también

incluiremos a la fotografia y es que una

ilustracién hablando de manera general

es un grdfico que apoya su texto 0 concep -

to. Claro esta que en el campo editorial

cuando se habla de ilustracién nos remi -

timos al “dibujo”, una ilustracidn posee

una carga artistica eminente pero a dife -

rencia del arte una ilustracién tiene un fin

funcional casi siempre comercial.

1. Enciclopedia Encarta. Tema ilustracién, bttp:/;www.encarta.spn.com

2, DALLEY. Terence, Gufa completa de ilustracién y disefio, H Blume. Madrid, 198), p. 9 3. COLYER. Martin, Como encargar itustraciones, Ed. G. Gilli, México, 1994, p.13 4. H. de la Mota,

opeoter 6 a

2.2 Antecedentes

E! hombre desde sus orfgenes ha buscado la

representacién del pensamiento, sustancia

abstracta y hetérea que sdio ha !lagado a

materializarse a través de Ja escritura y la

grafica y todo aquello que permite la perma-

nencia del mismo. Es por esto que hace mu-

cho tiempo atr4s, el hombre observdé que

podfa dejar impresiones sobre ciertas super-

ficies, “El homo sapiens habia descubierto

como la presion de sus manos dejaban una

marca en el barro (...) una sefial, un trazo:

como producto de su gesto y volunt

De esta manera la escritura y la grdfica

iban de la mano desarrolldndose en el

tiempo como ejemplo tenemos el Libro de los

muertos que se colocaba en las tumbas para

que los difunios pudieran utilizarlo en la otra

vida y el Papyrus Ramessum en Egipto

aproximadamente en el afio 2000 a. C6

Aquf podemos ver como la escritura Ile-

ga a parecer ilustracién y la ilustracién

muchas veces describe mejor que los jero-

glificos mismos. (Ver fig. 2.1)

Fig. 2.1 Fragmento del “Libro de los muertos", detalado ejemplo de la antigua ilustraci6n egipcia.

Después de los egipcios y dando un salto

cudntico hacia el afio 868 d.C en China, nos

encontramos las primeras litograffas “que

son anteriores a cualquier forma de graba -

do a ta fibra. Para que los alumnos chinos

pudieran estudiar sus libros sagrados. Los

textos cldsicos y las correspondientes imd -

genes sagradas eran cinceladas en grandes

fozas planas de piedra, {...) una sola plan -

tilla servfa para estampar en el papel las

imdgenes y el texto”.7 un ejemplo es La Su -

tra del Diamante. (Wer fis. 2.2)

Pig. 2.2 Thustractén “alia de un Bate

de la Sutra del Diamante

No muy lejos de ahf en e} s. XIX en Japén

verfamos una expansién en el uso del gra-

bado, donde artistas japoneses se dedica-

ban a ilustrar escenas especfficas, carteles

para publicitar el teatro Kabuki, carteles

que anunciaban prostitutas hasta escenas

de la vida diaria a veces con xilograffa con

color o litograffa. Dentro de los ilustrado-

res sobresalientes estin: Hiroshige (Ver fig.

2.3) y Hokusai, (Ver fig. 2.4) caracterizados

por su destreza con el pincel y la belleza-

con la que podian representar una escena

cotidiana. “Se ha encontrado que muchos

de lo conocimientos que se amazaron en

el lejano Oriente, se expandieron a través

de las diversas culturas que pasaron por

aht, llevando consigo el conocimiento a

lugares como Europa” 8

2.3 Historia de la ilustracién

Europa, Edad Media aquf las expresiones re-

lacionadas con la ilustracién dan lugar en los

monasterios en la realizacién de libros sagra-

dos, “Los textos de los manuscritos se ilus -

traban con miniaturas, del latin minimun.

Dichas miniaturas se usaban para decorar

las iniciales de los manuscritos. La mayorta

de estas miniaturas eran elaboradas a mano

una a una con acuarela, goma ardbiga, pol -

vos de oro y plata sobre pergamino. Durante

5. BLANCHARD, Gérard, La letra, Ed, CEAC, Barcelona 1988, p. 12 6, Enciclopedia Encarta, Tema ilustracién, http://www.encarta.spn.com 7. Op. cit. 8. Op. cit.

Piosteaoctl sb

Fig. 2.3 Bscena cotidiana bellamente coloreada del ilustrador Japonds Hiroshige

Fig. 3d La gran ola de Ragawa de Hokusai

D

w

esa época la mayorta de los manuscritos

contentan ilustraciones, “(...} decorando los

libros con muchos adornos, bordes orna -

mentales, capitulares y las antes menciona -

das miniaturas”. 9 (Ver fig. 2.5,6 y 7)

Fig. 2.5 BL Speculum. Pese a que el tema principal era ta religién, encotramos libros como este , que maneja

temas histéricas de la época,

2 ee RS Fig. 2.6 EL Speculum, Aqui tenemo:

nas interiores, donde podemos observar ia fidelidad de da escena, sit que por ello se olvide la

estétioa de la misma,

El tema que mds se utilizaba en base a lo

dicho en ta enciclopedia Encarta era: “en

el perfodo gético, la mayor parte de la vi -

da se centraba alrededor de la iglesia”

(Ver fig. 2.8 y 9) dando un ejemplo, “el cle -

Fig. 2.8 BL lapidariusa, libro religioso det sigto XV, ricamente ilustrado con miniaturas de gran detalte

ro utilizaba estampas con fines devocionales,

distribuyéndolas entre los fieles !° podemos

afiadir que “...el inmediato precursor de la

ilustracidn de libros fue los hechos en los

monasterios durante la Edad Media” "1

A mediados del s.XV, aparece una inven-

cién que cambiarfa el futuro no sélo de la

ilustracién sino del acceso dei conocimien-

to con sus respectivas consecuencias. Sdéto

imaginemos nuestra vida sin el acceso tan

amplio al conocimiento que se hizo posible

gracias a la imprenta creada por Gutemberg.

A partir de la invencién de Ja imprenta con-

sidero una explotacién masiva de la ilus-

traci6n, esta nueva invencién permitfa for-

mar texto de manera individual a la imagen.

Desde Egipto existieron medios de impre-

sién, “los sellos”, o bien la implementacién

de la litografifa y la xilograffa en China y Ja-

p6n pero pensemos que durante este perio-

do el hombre atin no tenfa los medios para

poder imprimir con la rapidez y facilidad

que se da a partir de la imprenta. En algunos

casos la placa se devastaba a las pocas im-

presiones (tomando en cuenta el tiraje que

se puede obtener hoy dfa), para imprimir

texto e imagen se requerfa elaborar ambos

en el mismo bloque de madera, piedra o 14-

mina de metal, el grabado en alguno de es-

tos materiales pedfa una gran cantidad de

tiempo y esfuerzo, los ejemplares que se

solicitaban con premura carecfan de cali-

dad “La primera reproduccidn mecdnica de

ilustraciones se hizo por medio de matrices

de madera, se dibujaba la ilustracidn sobre

9. DALLEY. Terence, Guéa completa de ilustracién y diseo, H Blume. Madrid, 1981, Introduccién 10. Op. cit. 11. Apud, Bneielopedia Encarta...

Plastraoaetéon

' ERROR A PST

\

Fig. 2.7 Uustraci6n del siglo XV que ¢jemplifica la manera en que se escribtan e ilustraban tos libros

LD 13

la superficie lisa del bloque y se vaciaba

la madera en ambos lados de las lineas de dibujo. La imagen en relieve resultante era

untada de pigmento o con linta y se estam -

paba sobre el pergamino o el papel. El pro -

ceso podia repetirse una y otra vez (...). En

algunos casos se utilizaba una tnica matriz

para tallar la pdgina completa de un libro,

texto e ilustraciones, los libros realizados

con esta técnica se llaman libros xilogréfi -

cos. Los textos eran forzosamente limitados

por lo que el contenido de casi todos era sim -

ple y tosco, destinado a lectores poco instrui -

dos. Muchos con mensajes religiosos (...)'2

Atin cuando los temas eran limitados y de

igual manera el acceso a dicha informacién

hay que aceptar que la llegada de los carac-

teres méviles permitié imprimir las ilustra-

ciones sueltas, grabadas sobre madera, junto

con él texto, La necesidad de un mayor de-

talle en las ilustraciones propicié ef desa-

trollo de diferentes técnicas de grabado,

entre ellas el agua fuerte, el grabado al hu -

mo, el agua tinta que permitfa simular el

efecto de de Ja pintura a la acuarela. Estos

métodos y la libertad de crear las ilustra-

ciones por separado permitieron mayor

fluidez y un campo més amplio al artista

en el terreno de la técnica de ilustracién:

las posibilidades aumentaron durante la

primera mitad del s. XIX con la introduc-

cién de la litograffa a color. La fotografia,

perfeccionada durante la segunda mitad

del s. XIX, fue esencial al proporcionar

métodos fotomecdnicos adaptables para la

reproduccién de ilustraciones originales

creadas con cualquier tipo de técnica. Es

interesante ver como la aparicién de la fo-

tograffa tlega a desplazar a la ilustracién

pero tiempo después esta invencién darfa

pie a que la ilustracién ampliara sus

horizontes al permitir la utilizacién de

los onginales de la ilustracién y no sdlo

los grabados usados en antajio.

En el s. XVIII aparecié el periddico ilustra-

do, (ramificacién del libro ilustrado) que

cobré mds tarde gran notoriedad. La litera-

tura de ficcién habia sido ilustrada casi des-

de sus comienzos y para el s. XIX se habfa

extendido tanto la costumbre que eran raras

las novelas publicadas sin contar por lo me-

nos con una ilustraci6n, frecuentemente a

color, en la portada. También en el s. XX

prolifer6 ja ilustracién de obras sobre topo-

grafia, arquitectura y botdnica. En el s. XX

decay6 la costumbre de ilustrar los libros de

texto y obras de consulta. La ilustracién de

la literatura infantil habfa empezado a co-

brar auge en el s. XIX y a partir de la mitad

def s. XX constitufa la mayor parte de las

ilustraciones de libros. Los periddicos pasa-

ron a depender en gran medida de Ia ilustra-

cién fotografica.'3

A continuacién se mencionarén por orden

cronoldégico las ilustraciones mds sobre-

salientes con sus respectivos autores, que se

dieron a partir de fa imprenta de Gutem-

berg. Dividiéndolos por siglos y presentan-

do una tabla para esquematizar de manera

mas sencilla los datos presentados.!4

S. OM y IM

El primer libro ijlustrado de texto

impreso con tipos méviles fue proba-

blemente Edeistein de Ulrich Boner,

editado en 1461 por Albrecht Pfister en

Bamberg Alemania.

Las recopilaciones de Las fabulas de Eso -

po, se encuentran entre los primeros libros

ilustrados que aparecieron después de la invencién de la prensa, el primer Esopo

ilustrado, impreso por Johan Zainer en

Ulm, Alemania, en 1476, misma que ejer-

cié una enorme influencia sobre las obras

posteriores de este tipo.

El autor impresor William Caxton rea-

liz6 The mirror of the world, 1481,

primer libro ilustrado, impreso en Ingla-

terra. (Ver fig. 2.10)

12. Op, cit Enciclopedia Bnearta,., 13. Apud. Op. cit

Tas trae

Fig. 2.10 Autorretrato y sello de William Caxton

OQ

6 a

Entre los libros ilustrados importantes del s.

XV se encuentra Dance Macabre, la (Dan -

za de la muerte) en 1485.

Der Ritter von Turn, 1493, con grabados

de A. Durero

Fig. 2.11 Rino, de A, Durero, 1515, grab. en madera,

Hypnerotomachia poliphili,1499, de

Francesco de Colona, impreso por Aldo

Manunzio en Venecia y considerado el

mds importante de los primeros libros con

grabados en madera.

de Giovanni Boccaccio.

Entre los primeros fibros ilustrados, uno de tos més bellos es fa Divina Comedia en 1479.

Dante, con grabados de Baccio Baldini sobre

dibujos de Sandro Boticcelfi en 1481.

“Se ha estimado que durante el periodo

incunabula (C. 1480-1530, el primer me -

dio siglo después de la invencidn de la

prensa) los libros ilustrados constitufan

alrededor de un tercio de todos los que se

imprimtan”!4,

En Francia, El libro de las horas, 1525, ilus-

trado por Geofroy Tory (Ver figura 2.13)

ETC

re INS ;

fia

Sep £ s

Fig. 2.13 Una de las ilustraciones reaizadas para eb

Libro de las horas, grabado en madera

En los paises bajos, una Biblia, 1528, ilus-

trada por Jan Swart y Lucas Leyden

El herbario de Otto Brunfel 1530, el

primer libro en ef que se reconoce la labor

de} itustrador Hans Weiditz

Fig. 2.14 El herbario, 1530, grabado en madera.

14, Op. cit.

6 9

La Biblia de Martin Lutero. 1534, ilustra-

do por Lucas Cranach.

En Italia la ediciédn Petrarca 1544, de

Gabriele Giolito

En Inglaterra, una edicién de Versalius

1545, ilustrada por Geminus.

El Apocalipsis ilustrado 1561 con graba-

dos de Jean Duvet.

@ x \

| Fig. 2.15 Uno de los grab. de Bl Apocaltpsis itustrado,

El libro de Los mértires de Fox, editado

por el impresor John Day aproximada-

mente en el afio de 1563.

La Biblia poliglota, de 1568 con varias

versiones en diferentes idiomas, reali-

zada por el gran pintor flamenco

Christopher Plantin.

Las cien fdbulas, 1570 de Giovanni

Verdizotti, en Alemania.

En Suiza, La Danza de la muerte (1576),

ilustrada por Hans Holbein el joven

donde plasma temas relacionados con la

nobleza (Ver fig. 2.16)

'lustractlée

La iconographia regum francorum 1576,

ilustrada por Virgil Solis y Jost Amman.

Fig. 2.17 Cabeza de hombre barbado,1$12 de Jost Amman, grab. en madera.

S DUO yy LL

En els. XVIl el arte de la ilustracion de li -

bros decayé en cierta medida ya que se pasé

a dar mayor importancia a la tipografia y la

ornamentacion. Sin embargo, aparecieron li -

bros notables, sobre todo en Francia: !5

Et libro de Emblemas de Vie de la Mére de

Dieu, (Vida de la Madre de Dios) 1646 de

Lux Claustri, ilustrado con grabados al agua

fuerte por Jacques Callot.

Rieuslina.

Fig. 2.16 La danza de la muerte de Hans Holbein, grabado en madera.

Fig. 2.18 En contrapunto con Vie de la Mere de Dieu, agul un grabado de personajes triviales de J. Callot

15. Op. cit.

dD w

Una edicién del Tratado de la pintura,

1651, de Leonardo Da Vinci ilustrada por

Nicolas Poussin.

Fig. 219 Venus en la fuente por N. Poussin, agua tinta.

Probablemente el libro ilustrado inglés

mds importante se hizo en el siglo XVII

fue la edicién polfglota de los Textos de

Esopo ilustrada en 1666 por Francis

Barlow, (Ver fig. 2.20)

El Labyrinthe de Versailles 1677, ilustra-

do por Sébastien Leclerc.

En els. XVHI Francia estaba a la cabeza de

la ilustracion de libros con obras como.!6

Entre los libros mds importantes realizados

en Inglaterra en ese perfodo se encuentra

una version de Las fébulas de Esopo 1722

con grabados de Samuel Croxall

Las Huidubras 1726 de S. Butler con

grabados de William Hogarth

Fig. 2.21 y 22 Hustraciones del Texto de Huidubras, William Hogarth hace uso de una disposicién escénica muy caracteristica,

Poems 1753, de Tomas Gray, ilustrado por

Richard Bentley

Las Fables, de Jean de |a Fontaine ilustrada

por Jean-Baptiste Oudry.

Fig, 2.23 Hustracién reatixada por Jean Baptiste Oudry, Hamada, “Bi lamdo de tos sabuesos”.

La anatomta del caballo, 1766 ilustra-

do por George Stubbs

Fig. 2.24 La anatomia del caballo de George Stubbs.

el ° SN os

’ Le - oT

1lostraocildéd

Spas

Fig. 220 fextos de Bsopo Uustrada en 1666 por Francis Barlow

OD

a

20

A finales del s. XVIII las figuras mds rele -

vantes de la ilustracidn de libros en Ingla -

terra fueron:

El poeta-pintor William Biake cuyos “libros

ituminados”, el primero de los cuales fue

Canciones de la inocencia 1789, presenta-

ban una técnica muy similar a fa de los li-

bros xilogréficos del s. XV

Fig. 2.25 ¥ 26 Dos fragmentos de tas ilustraciones de Canciones de ta inocencia de W. Blake,

Tomas Bewick, que se encargo de resucitar y

perfeccionar la técnica de} tallado en obras

como History of Quadrupeds, (Historia de

los cuadnipedos) 1790.

De Cuentos de la Fontaine, 1795 por

Jean Honoré Fragonard

{

‘ -

Fig. 2.28 Cuentds de la Fontaine 1795 ~

SMM y prtneipiics col ma

En el s. XIX volvié a florecer la ilustra -

cidn sobre todo en Inglaterra en la déca -

da de 1860.

A principios del siglo el editor londinense

Rudolph Ackermann publicé numerosas

obras sobre la topograffa y la arquitectura

de su pafs, con aguatintas coloreadas a ma-

no por artistas de la categoria de Thomas

Rowlandson The microcosm of London

1808. (Ver fig. 2.29)

El gran paisajista Josheph Mallord Wi-

lliam Turner ilustré algunos libros, entre

los que se encuentran Italy 1830

George Cruikshank, Hablot K. Browne

(més conocido por su seudénimo de Phiz) y

John Leech realizaron famosas ilustraciones

para las novelas de Charles Dickens.

£3, as) ee Kee

nee BA er et Fig. 2.30 Hustraciones de J. Leech para Charles Dickens

Elementos decorativos de gran fuerza carac-

terizan la obra de Aubrey Beardsley, que ilus-

tr6 obras de Oscar Wilde

ae Nb ARB 2

Fig. 2.31 Stomach dance y caricatura de O. Wilde.

'tlaosctracetd

Fig, 2.29 The microcosm of London T. RowLandson

2)

Edward Bume-Jones, ifustrador de la obra de

Geoffrey Chaucer en la Kelmscott Press 1896

Fig. 2.32 Geaffrey Chaucer en laKelmscott Press.

William Nicholson en su London Types

(Tipos londinenses, 1898) que se anticipan

a los libros ilustrados infantiles de! s. XX

donee ete

Pee fl —

Exo oa seat en ty

Cee Eo on Bey forte ere moet

Fig. 2.33 Guardman y una pdgina de London Types.

Entre los artistas franceses que en el s,XIX

realizaron importantes ilustraciones de libros

se encuentran Eugéne Delacroix, Honoré

Daumier, Gustave Doré, Grandville, Gavani,

Edouard Manet y Henrf Touluse- Lautrec, es

Ne . : te v f

Ma.

nS

®. Fig. 2. 7] y35 La ving —— de can Doré

y autorretrato de Honoré Daumier.

17. Op. cit. 18 Ibidem

ooster oetlo6éa

decir, maestros del arte!7, Los libros ilustrados mds significativos del principios del s. XX

vieron la luz en Francia. El editor y marchante

de Paris Ambreise Vollard encargé ilustra -

ciones a artistas tan famosos como Pierre

Bonnard, Marc Chagall, André Derain, Ruoul

Dufy, Marie Laurencin, Aristide Maillol,

Henri Matisse, Pablo Picasso, George

Rouault y Maurice Vlaminck. Si bien se

podria decir que esta era representa el ultimo

brote de ilustraciones de libros para adultos,

la segunda mitad del siglo ha aportado nota -

bles contribuciones en este terreno,'8

Fig. 2.36 y 37 Dos de tos més representatives expo - nentes que ilustraron en el siglo XIX, De Henri Matisse Florero y de Pablo Picasso, Mujer planchando.

2.3.1 Desarrollo de la ilustracién

en México

Tomemos como punto de partida la llegada

de la imprenta en México con el arrivo de los

espafioles en el s. XVI. Cuando ellos Ilegaron

llevaron consigo una serie de imAgenes reli-

giosas que tenfan como principal funcidn el

apoyo en la evangelizacién de los habitantes

prehispdnicos. (Ver fig. 2.38) “Romero de Te - Treros comenta que Herndn Cortés trata con -

sigo imdgenes de la Virgen Marta con su hi -

jo precioso en brazos” '9

En cuanto a los libros se debe considerar

que los expedicionarios que Ilegaron con

Cortés, miembros de diversos rangos so-

ciales y formacién cultural, motivados

més por sus ansias de riqueza que por fi-

nes de {ndole humanitario, es importante

mencionar que estos personajes eran en su

Fig. 2.38 Indgen religiosa aprox - madamente del s. XVI, andnimo, grabado en madera

19. ROMERO. de Terreros, Manuel, Grabadas y grabadores de la Nueva Espaiia, Ed. Arte mexicano, México, 1948, p.5.

LD 22

mayorfa analfabetas, no trafan consigo li-

bros que formaran la mente. El pasatiempo

predilecto era la narracién de aventuras y el

juego de naipes.

En este inhdspito ambiente intelectual quie-

nes llevaban fas riendas eran los hombres de

la iglesia, quienes aportaron al acervo cultu-

ral, los que promovieron la transformacién

ideoldgica y los que hicieron los primeros

libros que describfan la vida y costumbres

de la sociedad mexicana.

Durante el] Virreinato de Antonio de Men-

doza, fray Juan de Zumdrraga, (Ver

fig.2.39) el primer obispo de fa ciudad, in-

troduce la imprenta en México entre 1537

y 1539 cuando solicita al emperador de

Espaiia, Carlos I, entre otras cosas, una

prensa y un experto impresor. El alemén

Juan Cromberger, establecido en Sevilla,

comisiona a Juan Pablos (Ver fig. 2.40) pa-

Ta que viaje a México en 1539 apareciendo

con ello una nueva cultura denominada:

“cultura hispanoamericana” manifestada

principalmente en libros de religién y filo-

soffa. Pero las imagenes religiosas no fue-

ron las uinicas que se reprodujeron en aquel

tiempo, también tenemos imAgenes paganas

como la elaboracién de naipes como ya se

mencion6 que era uno de los pasatiempos

predilectos de los conquistadores. 20

El objetivo principal de establecer una

imprenta en México, era llevar la doctrina a

niveles educativos, asf lo demuestran los

textos religiosos y diddcticos que tuvieron

prioridad para su reproduccién, ya que era

la manera en que se pretend{fa conquistar la

ideologfa de los indfgenas.(Ver fig. 2.41)

El primer impreso en México fue una doc-

trina cristiana en lengua mexica y castella-

na en 1539, de 12 hojas en tamaiio de 1/4

y con tipos de estilo gético, titulada: Bre -

ve y mds compendiosa Doctrina Cristiana

en Lengua Mexicana y Castellana, que

lleva al pie de imprenta Casa de Juan de

Cromberger, después de su muerte, en

1540, aparece en lo sucesivo Juan Pablos

en el pie de imprenta con la leyenda “Pri-

mer impresor de México” 2!

Zumérraga tenfa ordenes de consolidar y per-

petuar la fe cristiana y fograr la conversidn de

los indfgenas a la fe catdlica después de diez

afios de esfuerzo, esta empresa se vi6 arrui-

nada por diversas causas, sin embargo fue

el inicio decisivo en la creacién de impre-

sos dedicados a completar esta tarea. En

1572, el gusto literario de los criollos se

formaban principalmente durante su es-

tancia en el colegio con las lecturas que se

les recomendaban, y eran seleccionadas,

para que no se encontrara en ellas ninguna

expresién o concepto peligroso e inmoral.

Las obras eran censuradas por Andrés de

Freux, ademas algunos profesores del cole-

gio prepararon otras ediciones, el primero

que se ocup6 de ello fue el italiano Lanuchi

quien solicitaba repetidamente en demanda

de libros para la biblioteca del colegio con

el motivo de proveer de textos a maestros

y alumnos, En 1577 dirigié una solicitud

al virrey don Martin Enrfquez para que se

comenzara la impresién de obras de diver-

sos autores, como Cicerén (epistolas y

obras selectas), Virgilio (Vucdlicas y

Geérgicas), ademas de fabulas y cartillas

de Ja doctrina cristiana. 22

En cuanto a fa ilustracién, en el s. XVII pro-

liferaron las imagenes guadalupanas con la

legada de un gran numero de impresores,

més la sencillez de algunos grabados revelan

una técnica un tanto primitiva, varios de estos

trabajos llegaron a firmarse como andénimos.

En el siguiente siglo grandes ilustradores

adomaron con sus trabajos diversas obras,

como José de Ibarra quien realizé el grabado

para el Escudo de Armas de México, o ilus-

tradores de obras populares como las que pu-

blicaba Manuel Valdés en Alabanza a Nues -

tra Seriora de Guadalupe o las Endechas

mudas de Quirés Campo Sagrado, 1784, fir-

madas por Francisco Agiiera Bustamante.

20. Apud.GUZMAN. Leal Roberto, Historia de la cultura, Editorial Pornia, México, 15a edicidn, p. 448. 21, Op. cit, ROMERO. de Terreros... p.6. 22. Apud. VASQUEZ. Josefina Zoraida, La educacién en ta historia de México, (Lecturas de la historia mexicana), Colegio de México, 1992 p. 15-37

flosteocdldéa

Na Yk

sow MA ) . DB

s .

Fig. 2.39 Juan de Zumérraga, fué et responsable de la introduccén de ia imprenta en México.

Fig. 2.40 Libro de los remedios contra préspera y adversa fortuna 1513 uno

de los primeros libros impresos

por Juan Pablos

Fig. 2.41 Ejempto de dibujos descrip - tives de algunos de los insectos existentes en México, ejemplo de libro educacional

LD 28

En el s.XIX conté con notables grabadores

que colaboraron en diarios de oposicién po-

\ftica como El hijo del Ahuizote con textos

religiosos, pero amplfa en sus contenidos con

aspectos de interés popular de una manera

fresca y simpéatica, entre los ilustradores esta

Manuel Manilla,(Ver figura 2.42) excelente

i oes fl ! ut EDITOR - POPULAR 2), sy .

A YANEGES ARAOYG) : 8

Pyrat ore

Hicaciones en donde Manuel Manilla hace gata de su capacidad ilustrativa

caricaturista e ilustrador que dejé cerca de

500 grabados o José Guadalupe Posada

(Ver figura 2.43), que publicé obras Henas

4 Pr PE Me Teer

Fig. 2.43 Las bicicletas un ejemplo del amplio reperto - rio de José Guadalupe Posadas.

de ironfa a la par de una visién humoristi-

ca con Ja muerte expresiones europeas. La

situacién politica de] pafs impulso a una

renovacién de los contenidos y descubrié

en las artes grdficas e instrumento por ex-

celencia para transmitir los nuevos conte-

nidos de fa perspectiva revolucionaria. De

la revolucién aparecieron nuevos valores

que aunque el mundo los conoce sélo co-

mo artistas plasticos, ilustraron libros de

1a época, el ejemplo de Orozco (Ver figura

2.44), Rivera (Ver figura 2.45), Siqueiros

y como grabador Leopoldo Méndez (Ver

figura 2.46). Hubo otros notables artistas

que ilustraron algunos de los mds relevan-

tes tibros de la época como Julio Ruelas,

Roberto Montenegro, Saturnino Herrdn

(Ver fig. 2.47) o Julio Prieto entre otros.

i Q

Fig, 2.47 Proyecto para mural, de Saturnino Herrén,

De esta manera vemos a grandes rasgos co-

mo se desarrollo el devenir ilustrativo en

México, dando pauta a la educacién, a la

grdcil critica de los diferentes modos de

pensar y la gran calidad técnica de los ilus-

tradores mexicanos, comparable con fas

mejores ilustraciones del mundo.2

2.4 Géneros de la ilustracién

En todas las actividades que el hombre

realiza tiende a ordenar los elementos, los

agrupa y les confiere jerarquia; de esta

manera puede distinguir conceptos, cosas,

actividades, etc. La ilustracién no es la ex-

cepcién, de hecho encontramos diversos

géneros de la iJustracién que iran crecien-

do conforme el conocimiento del ser hu-

mano se desarrolle. A continuacién damos

tres clasificaciones diferentes ya que cada

una tiene su mérito. Comentando acerca

de cada clasificacién y definir cual de

ellas es la que adopta esta investigacién.

Empezaremos con Simmon Jennings:

Doetresica eioxtiien Son los trabajos hechos principalmente para

botdnica y zoologfa.

Qnetesica téents Permite un mayor conocimiento de estruc-

turas y mecanismos, su objetivo radica en el

buen entendimiento de la ilustracién.

23.Apud. ROMERO. de Terreros, Manuel, Grabados y grabadores de la Nueva Exspafia, Ed. Arte mexicano, México, 1948, p.444

traced 6

Fig. 2.44 Paisaje mexicano, 1950 da José Clemente Orozco, litografia de 43.3 X 34.9 om.

Mage met Fig. 2.45 Ei cargador de flores, de Diego Rivera, es un recuerdo de las iustraciones utilizadas en tes libros de ta SEP, por ejemplo

Fig. 2.46 Emiliano Zapata, 1930

David Alfaro Siqueiros, litografta, 63. X45.2cm

a

. eX

at

24

Ooetresica mictisa, Apoya temas de indole médico, de la sa-

tud en general, buscan el apego a fa realidad.

Nestrosico c7“ica y cateciotiea. Muestra datos, resultados, encuestas, prome-

dios, porcentajes y grdficas de forma visual,

facilitando la comprensién de los mismos.

Rusiresits Co taccas, Como su nombre to dice representa las

diferentes tendencias de la moda.24

Esta clasificacién nos ofrece los grupos mas

importantes que se maneja dentro del medio

pero deja fuera otros grupos que tienen tanta

importancia como los ya mencionados. Por

ejemplo la ilustracién infantil, editorial...

Por otro lado tenemos la clasificacién que

nos ofrece la Enciclopedia de la comunica -

cidn, ofreciéndonos 1a siguiente clasificacién:

Toetresica Co exziclos La que protagoniza la fuerza argumental

del mensaje y que ocupa, generalmente a

sangre, la totalidad del espacio de tmpreso.

DaetresiCa Coseriva La de cardécter documental que muestra con

todo detatle un hecho noticioso.

Quewesica dcseionccial La que explica el contenido de un texto y

que es descriptiva .

Duetresica a ecieros Las que se presentan en dos o mas tintas.

Tnesesica ieiccrMiea La fotograffa o montaje fotogréfico que

acompaiia a un texto para completar su _in-

formacién, documentarla, testimoniarla o

embeliecerla, haciéndola mds sugestiva.

Oostresica ca tonics La de tamafio del mismo que de la p4gina en

donde es aplicada o de mayor tamafio para

ser plegada, representando imdgenes reales,

mamparas, etc. Que se imprime con indepen-

dencia de! texto que se intercala encartada.

fustresica crtica Cualquier imagen, fotogrdfica o de dibujo

que acompaiia haciéndolo mis sugestivo e in-

formado a cualquier relato real o de ficcidén.

Gustrocita hamenatica La que tiene una funcién de entretenimien-

to, como un chiste o caricatura o una foto-

graffa que presenta un aspecto desenfadado.

Doetesica inionctiva La que constituye el elemento principal de

la informacién y a la que acompaiia el co-

rrespondiente pie de texto explicativo.

Dostrest€a sancreda La que ocupa la totalidad de la pagina inclu-

yendo las imdgenes

Noewesica crtaliea La que simboliza un hecho determinado y

que se explica por sf misma

Dnetesica ecncra Efecto musical o sonoro que acompafia, ha-

ciéndolo mds sugestivo e informado, emoti-

vamente a cualquier relato o ficcién.25

En esta cfasificacién tenemos una amplia

cobertura, ya toma en cuenta el sonido y la

fotograffa, como tal, pero su divisién se

encuentra en niveles distintos, por ser una

enciclopedia de la comunicacién su rango de

divisidn es mds dmplio, pero en el ejercicio

especffico de la ilustraci6n como se conoce,

asf como se extiende mAs all4 de nuestro ejer-

cicio, se restringe demasiado, dejando asi

fuera a muchos tipos de ilustracién.

Ahora ponemos a consideracién una iiltima cla-

sificaci6n que a mi parecer es la mejor basada en

Martin Cotyen: Ilustraci6n editorial, ilustraci6n

informativa, ilustraci6n publicitaria, ustraci6n

discogréfica e ilustraci6n de video y televisién.

24, JENNINGS, Simons, The new guide to professional illustration, Head line publications, p 32-41 25. E. Martin y L. Taptz, Diectonario Enciclopédico de tas artes e industrias grdficas, Biblioteca profesional EPS, ediciones Don Bosco, Barcelona. 198! p, 310-323

us 6

28

Nuswasita clitoric! Hlustracion de revistas

Fig. 2.48 Rev. mexicana lograda a través de ta ilustracién.

Ilustracion de periédicos

foewestC inlenaaiva

Tlustracién técnica

Fig. 2.51 Iustracién técnica, de tas partes de la imprenta

Ilustracién arquitecténica

ME TERCLA foOO DOCTOR “A” ¥ fo TENORE GLODALIFCRA?)- =

Fig. 2.50 Relaciones peligrosas, edicién francesa, ejem - plo de sobrecubierta y ana ilustracién de un cuento ila - mado, Habla una vez, un invierno.., de B, Frexille

Fig. 2.52 Ejemplo de ilustracién arquitecténica, de ta Basttica de Santa Ma. de la Guta, Espaita.

Tlustracién médica o boténica

Fig. 2.53 Hustracién médica, que de manera detallada

muestra cada una de las partes de ia dermis.

r 6

tlaseractéo

Ilustracién de mapas y diagramas Ilustracién de memorias

Png a Fig. 2.54 Mapa de ta peninsula de Yucatén logradacon ‘Fig. 2.57 Litografla de la Crucifixién por Rembrand el programa Freehand versién 8.0

Costrosita pchlichanta Ilustracién de papelerfa empresarial

Ilustracién de envase y embalaje

Fig. 2.58 Ejemplo de ilustracién de papelerla empresar -

de embasadora AGUIDA, ilustracién de Jenny Silva. tal, en este caso de la compaiiia PEPSICO.

Hlustracién de modas Tlustracion de cartel publicitario

We Qe? “4 “ aA

Fig. 2.56 La ilustracion de modas maneja caractertsti - cas espeetficas, como lo es el énfasis en el vestir, cuer - pos estereotipados y Hneas sueltas con movimiento. Fig. 2.59 Dos ejemptos de ilustracién para cartel

Dowresita Cesccraica

Ilustracién de compacte y cassette.

ACO HAR Hose

oe Wag

Fig. 2.60 Hustracién para CD, de Juan José Calatayud, en esta clasificacién Martin Colyen habla de to exis + tente en su Gempo ast habré que ir considerando el Mp3, el DVD, ete

Toatresits Co efco witica y iclowiatsta

Fig, 2.61 El principe de Bgipto y uno de los personajes de la serie Winnie Pooh, Tigger, ambos de Disney, generador de ilustraciones para cine, video y television.

En base a estas tres clasificaciones se puede

mencionar los méritos que tiene Martin

Calyen?6 en su libro “Como encargar ilus -

traciones”’, ya que presenta una clasifica-

cién prictica, fntimamente ligada con el

ambiente comercial. Si, también es cierto,

no comprende todos los rubros dentro de la

ilustraci6n, ofrece una clasificacién en la que f4cilmente podemos ubicar el trabajo

especifico que pude ejercer el ilustrador.

2.4.1 La ilustracion de revistas.

La ilustraci6n de revistas se encuentra en el campo de la ilustracién editorial, si una ilus-

traci6n se encuentra supeditado a un texto

en el drea editorial seré mds evidente, con- tando ademds con la cualidad de que este

campo es muy versatil. “La ilustracidn edi -

torial tiende a estar relacionada con ideas y

con servir 0 comunicar conceptos al lector.

Es un campo en el que se han producido al -

gunos de los trabajos de ilustracién mas in -

novadores y experimentales.” 27

Dentro la ilustracién de revistas existe un

campo ocupacional muy grande para los

ilustradores, por la gran diversificacién de

temas existentes, ademds de que resulta grat-

ificante para el ilustrador debido a que una

revista es una publicacién que sale periddi-

camente lo que significa que tiene una conti-

niia demanda de material en especffico de

ilustraciones. Las revistas son de gran im-

portancia para los ilustradores, hablamos de

que una revista se edita cada mes (por dar un

ejemplo}, y éste puede ver su obra impresa

en poco tiempo y con una variedad temitica

increfble, la revista es ademds un catdlogo

que iré a fa vanguardia en cuanto a técnicas

de ilustracién, temas, etc, dndonos una idea

fiel de to existente seguin las distintas épocas,

“Las especificaciones de revista van desde

encargos para pintar, el retrato de un cono -

cido novelista, o ilustrar cémo ha sido debi -

litada la economia del pats por el exceso de

importaciones, hasta la decoracidn de tres

recetas diferentes para el pescado” 28

2.5. Técnicas de ilustracién

Un ilustrador que tiene a su alcance el ma-

nejo de un ntimero de técnicas, lo que le

26. COLYEN, Martin, Como encargar ilustraciones, Ed. GG, México, 1994, p. 50-136 27. Op. cit. p.62. 28. Op. cit. p.64.

ost ac 6 o

brinda més posibilidades de proyectar me-

jor su trabajo, deacuerdo con el concepto y

mensaje que se desee transmitir.

Es de esta manera que se expone una lista

de técnicas que son las més utilizadas por el

disefiador contemporaneo. Cabe mencionar

que dentro de estas técnicas se pueden ha-

cer combinaciones que bien empleadas

pueden conferir a la ilustracién un enfoque

diferente y mds atractivo.

Toscisas Daeetas ca cl) cretezo.

Gretel: Conjunto de procesos de duptica- cidn, creacién y reproduccién de imdégenes,

Dentro del grabado existen dos categorfas bé-

sicas: los realizados de forma fotomecdnica,

como las ilustraciones de periddicos y revis-

tas o las reproducciones de obras de arte on-

ginales (como los cuadros de los artistas a lo

largo de la historia) que se realizan con fines

comerciales y los creados a mano para para

Treproduccién inmediata por medio de técni-

cas que requieren una determinada capacidad

art(stica y de materiales especiales 29

Uitcorofla: Es una técnica de impresién que utiliza una placa de piedra preparada.

Primero en una priedra limada se dibuja con

un l4piz graso con el fin de absorber la tin-

ta, es recomendable que los trazos guia se

hagan con barras de conté ya que estos no

salen en la impresién. Se usa un Acido para

fijar quimicamente las zonas trazadas, una

vez hecho esto ta superficie se cubre con

otro tipo de Acido como el Acido nitrico, el que corre a la superficie sin alterar las tineas

trazadas. Se lava la piedra y atin htimeda se

entinta y con ayuda de una prensa se impri-

me el papel al hacer presién sobre la piedra.

(Ver fig. 2.62)

ScR7CH& Consiste en imprimir sobre una superficie plana o cilindrica, por medio de

una maila de tela, nylon o poliester, montada

sobre un marco de madera o aluminio Ilama-

da bastidor, La placa de serigraffa se hace so-

bre una malla con una emulsi6n que puede

ser bloqueador de agua o con sustancias resis-

tentes a esta como el proceso de fotoemulsién

0 las pelfculas de tiner o kromaline que reac-

cionan con la luz. Todos los procesos de seri-

gtaffa buscan dejar los huecos o canales con

la imagen que se desea imprimir, es decir por

donde pasard la tinta, una vez montada la

ayuda de un rasero permitird que la tinta pase

por las zonas que no estan protegidas obte-

niendo asf la impresi6n.(Ver fig. 2.63)

Hlcoscite: Esta técnica es similar a la ante-

fior pero en este caso la placa es de madera

y es trabajada con gubias o buriles, cuchi-

ilas, dejando en alto relieve las reas que se

desean imprimir. De igual forma como se

menciono en el grabado la placa es entinta-

da y el papel colocado sobre esta siendo de

esta manera su reproduccién.(Ver fig. 2.64)

Uoeecgrnocdo: En esté técnica se graba la

superficie de una plancha metdlica por

medio de una punta de metal o por la ac-

cién de ciertos 4cidos.

8 ovcdcdo cn finda: es el que se realiza

por medio de un buril o punta metdlica,

posteriormente es entintada y reproducida

sobre el papel.

BICCICIZORR Consiste en grabar la superfi- cie usando dcidos. La plancha es desengrasa-

da con alguna sustancia como el Blanco de

Espaiia y se cubre con algiin bamiz resistente

al Acido. Después la plancha es cubierta con

una pasta a base de alquitrin, resina y cera de

abeja. Se graban las lineas con algtin instru- mento de punta fina metdlica haciendo hue-

cos sobre el metal, finamente se coloca en un

contenedor con dcido, el que se encarga de

corroer el metal y grabar la imagen.

PCT 8030: El grabado en punta seca es por medio de la presién de un instrumento de

punta ya sea de metal o diamante, se hacen

surcos sobre la placa, los cuales no son ex-

29. Baciclopedia Encarta, Tema grabado, http://www.encarta, spn.com

Plasteacsds#é6An

rs

|e oak we ik SE Es

Fig. 2.64 Matriz, xilogrifica e implementos

fw

trafdos, dejando asf canales que forman las

{{neas que serén impresas. Las placas que se

utilizan en est4 técnica son de zinc, aluminio

ocobre, esta ultimas es la m4s recomendable.

TCsnteas Dasacas en metonales tctidos

Qealisos: Los colores acrilicos tienen una base hecha principalmente de resina similar a

la utilizada en los vidrios acrflicos, de la cual

toman su nombre. Son pinturas liquidas que

emplean en su composiciéa elementos co-

mo el Naftol, la Dioxina y la Ftalocianina,

los cuales son de origen plAstico.

Sus soportes son lienzos o cartulinas, al igual

que los ldpices de colores esta técnica tam-

bién ofrece una gran gama de colores. Son

utilizados para acabados detallados y se pue-

de aplicar con pince! y/o aerdégrafo. También

se puede trabajar con agua para dar un acaba-

do con transparencia, adem4s de que se pue-

de mezclar con otros materiales conocidos

como gessos impastos, los que ofrecen una

textura al trabajo. El acabado de los acrflicos

es generaimente brillante y su presentacién

es en tubos o frascos (Ver fig. 2.65).30

Aecevole: La acuarela es una de las técnicas de ilustracién més antiguas, al principio se

utilizaron pigmentos de origen natural, co-

mo la tierra 0 la arcilla, posteriormente se

utiliz6 el huevo y el yeso, finalmente des-

pués de un largo periodo de experimenta-

cién se incorporaron los aceites. Muchos

ilustradores medievales utilizaban la acua-

tela pura y otros afiadfan color opaco para

obtener un fondo sobre el que se aplicaba el

oro. El primer europeo en reconocer el color

de la acuarela fue Alberto Durero, quién la

utiliz6 en fuertes Ifneas y zonas opacas con

fa transparencia unica que la caracteriza, pe-

ro no fue si no hasta el s. XVII cuando la

acuarela alcanz6 su esplendor reconocién-

dola como.” el arte inglés”. En la época vic-

toriana aumenté su popularidad y algunos

artistas vendfan copias en acuarela de sus

obras al dleo, gracias al secado rapido de és-

te material se permiti6 experimentar con

contrastes de colores y tomar notas ripidas

de efectos atmosféricos, como Ia niebla, el

arcoiris 0 las formaciones de las nubes entre

otros, en la actualidad es una técnica muy

utilizada por los profesionales que encuen-

tran en su empleo, la herramienta ideal para

dar vida a sus trabajos. La acuarela se carac-

teriza por su transparencia, frescor y clari-

dad en sus colores, requiere mucha prictica

dar la apariencia de sencillez y soltura que

la caracterizan.3! (Ver figuras 2.66)

Hovécrato: Este instrumento es muy utiliza- do en la técnica de representacién, cuyo

principio es el de mezclar pigmentos Ifqui-

dos con aire, satiendo def aerégrafo con una

presién de unos 2,10 Kgs. por centimetro

cuadrado, haciendo esto mediante un com-

partimento similar al de un boifgrafo meté-

lico. Una de sus caracterfsticas principales

es que al emplear degradados nos da una ca-

lidad que dificilmente se lograrfa con los

pinceles ordinarios, Posiblemente los ante-

cedentes de este pincel de aire esté en el pe-

riodo Paleolftico, al trabajarse las pinturas

rupestres con un tipo de atomizador hecho

con huesos fargos y ahuecados por donde se

soplaba la pintura. El primer aerdgrafo que

aparece como tal fue inventado por Liberty

Walkup en 1883.32 Esta técnica permite

emplear diferentes tipos de pinturas como

las acuarelas 0 los acrflicos. La manera de

aplicarse es bloqueando zonas de acuerdo

al color que se desee aplicar, estas zonas se

bloquean madiante papeles adhesivos o If-

quidos especiales que son faciles de quitar

mediante solventes como el Frizquet o Lé-

tex. Existen dos tipos de aerdgrafos: De ac -

cién simple: En este el chorro de tinta no puede controlarse mds que alargando o

acortando la distancia del aerdégrafo a la su-

perficie para dar Ifneas gruesas o finas. De

doble accién: Se puede controlar al mismo

tiempo la proporcién de salida de pintura y

de aire simplemente jalando una palanca.

30. GONTER. Hugo, Magnus. Manual para dibujantes ¢ ilustradores, GG Diseiio, Barcelona, 1982. p. 131-137 31. Op.eit, p.103-117. 32. Kishwaukee College, Illinois, USA. http://kish.cc. il. us/dra/airbrush. bum!

floae taetd 6a

Fig.2.65 tustracién realzada a través de la técnica de acrilicos

teen BF 6 Deteneenae Ste Thee A emt deem

Fig.2.66 Bjemplo de tlusiracion lograda con Ia técnica de acuareta

9 30

La superficie en la que se va a trabajar debe

ser por Jo regular plana y con cierta resisten-

cia a la absorcién por ser 100% I{quida la

pintura, Esta técnica también es usada para e

retoque de piezas escultéricas, escenogra-

ffas, retocar juguetes, etc.

Gocesho: Esta técnica es similar al acritico en donde su composici6n esta basada prin-

cipalmente en !a goma ardbiga. A diferencia

de ta acuarela su acabado es opaco, contie-

ne adhesivos y pigmentos blancos, al secar

pierde el color tonal que tenia al estar hiime-

do. Su aplicacién en la superficie es hiime-

da y con pinceles de cerda y no sintéticos

con el fin de no dejar marca de fa aplica-

cién, si son dreas de gran tamafio se puede

aplicar con un pincel plano y en otros casos

con aerégrafo, tomando en cuenta la consis-

tencia de la pintura.

Otra caracteristica es Ja consistencia de la

pintura, de esta manera llega a ser cubriente

© transparente dependiendo de la cantidad

de agua, por lo tanto nos ayuda a corregir

algunos errores, también se pueden crear

capas transparentes sobre opacas y vice-

versa. Para oscurecer se superponen capas

del mismo color menos diluidas 0 por e!

contrarios si se desea aclarar se afiade un

color mds claro a la mezcla superponiendo

a la aguada oscura.33 (Ver fig. 2.67)

Fig. 2.67 B1 arca de Noe, ilustracién hecha con técnica de gouache, de Su-Zan Ferguson.

Ofco: Es una técnica que emplean !a mayo- rfa de los pintores desde el s. XIE. Et dleo

tiene en su composicién una base general-

mente de aceite de linaza. La pintura al dleo

se hace mezclando un pigmento con aceites

y otros componentes como el 6xido de zinc

y el carbonato de calcio y es aplicado sobre

un lienzo o muro previamente preparado.34

(Ver fig. 2.68)

Foxrl@ Estd técnica de ilustracién usada mds cominmente por artistas pldsticos. Es

una técnica muy usada desde la Edad Media

para pintores, su preparacién esta basada en

el empleo de yema de huevo como aglutinan-

te del pigmento. Esta técnica fue usada para

ilustrar los llamados “Libros de horas”, \i-

bros ilustrados por monjes durante la Edad

Media, con temas religiosos. Las superficies

mds comunes en el temple son la madera,

(masonita, aglomerado o cualquier tipo lami-

nado) también se pueden aplicar en lienzos.

En estos casos son recomendables preparan-

do la base por medio de una solucién de ge-

latina en hojas sumergidas en medio litro de

agua caliente y se aplica con una brocha por

ambos lados de la superficie. Una ventaja de

esta técnica es que una vez seca la pintura no

se puede quitar, pero también es ventajoso en

caso de cometer errores.35 (Ver fig. 2.69)

‘tht: La tinta es uno de los medios més vie- jos para ilustrar, entre las mAs conocidas se

encuentran la tinta China y la tinta India. La

primera se [ama asf porque en el afio 400

d.C. Se creé una tinta similar a la actual. Es-

ta compuesta generalmente de carbén mez-

clado con agua y algtin otro compuesto

aglutinante. Se usa normalmente para hacer

trabajos en I{neas ya sea usando puntos, tra-

mados o delineados. Es una técnica éptima

para detalles ademds de que se puede utili-

zar como acuarela logrando gran variedad

tonal. Sus soportes son papeles y cartulinas

de diferentes tipos.3 (Ver fig. 2.70)

Téecieas Daeedins ca metoriclas ececs.

Gerienslllo: Es una técnica que utiliza el carb6n vegetal. Los primeros ejemplos de

33, GONTER. Hugo, Magnus. Manual para dibujantes e ilustradores, GG Disefio, Barcelona, 1982. p. 124 34. Op. cit p. 136 35, Op. cit. p. 130

36. GUNTER. Hugo, Magnus. Manual para dibujantes ¢ ilustradores, GG Diseiio, Barcelona, 1982. p, 113

Htoastroaetloa

Fig. 2.68 Htatia, éteo sobre tela de ~~ Williacs Turner,

Fig, 2.70 Bodegon de Surimono, técnica alatintas. 1Vd.C.

esta técnica los encontramos en las cuevas

del perfodo Paleolftico que se dio en

Francia y Espaiia por medio del arte rupes-

tre en la cual se usaba para delinear las

formas representadas.37

Esta técnica es posiblemente el antecedente

de otras que utilizan pigmentos secos y

comprimidos, mezclados con algiin compo-

nente graso o semi-graso, como los lépices

de grafito, tizas pasteles y las sanguinas en-

tre otras. El carboncillo se usa para realizar

trazos grandes y sueltos, medios tonos y H-

neas intensas, asf como tonos negros. El

carboncillo se extrae de drboles como el

sauce y la vid. También existe el carbén

comprimido hecho a partir del carbén pul-

verizado, comprimido bajo presién y endu-

recido con aglutinante.38 (Ver fig. 2.71)

ot Fig. 2.72 Bjemplo de ta tecnica de carboncillo por Tricia Reinhold Masiey

Léptcos do ecloros: Tiene una extensa ga- ma de colores y tonos diferentes, ademds

se adapta a diferentes tipos de soportes y es

f4cil de combinar con otro tipo de técnicas.

Estos ldpices estin compuestos por minas

de pigmentos comprimidos, es cremosa y

suave, son britlantes y tienen resistencia a

ta humedad, también podemos encontrar-

los como l4pices acuareleables. Este mate-

rial combinado con los diferentes soportes

y texturas de los tiltimos nos permite dar

diferentes acabados a los trabajos. Es im-

portante tomar en cuenta que este tipo de

pigmento se debe aplicar poco a poco para

evitar cualquier tipo de saturaci6n Esta téc-

nica también cuenta con algunos tipos de

solventes como el Ronson que nos permi-

te crear efectos de tramado en el papel, o

bien esfumar la pintura sobre la superficie

con la ayuda de un pincel o algodén. Otra

caracterfstica es que no todos los ldépices

son suaves. Los ldpices se usan para deta-

Iles finos y para dar acabados realistas. No

son muy recomendables para zonas muy

extensas de color.39 (Ver fig. 2.72)

Lcteos crofte: El ldpiz grafito se da en Inglaterra con el descubrimiento de un yaci-

miento de grafito del que se pensd que era

plomo en el afio de 1564 pero en 1662 se fa-

brica en Alemania el primer lapiz como lo

conocemos hoy en dfa.

Este es un material propio para los acaba-

dos realistas y los medios tonos, se traba-

ja prdcticamente sobre diferentes grados

de acuerdo a su dureza y también bajo los

dos sistemas de clasificaci6én que se cono-

cen: algunos por ntimeros, otros por le-

tras.49 (Ver fig. 2.73)

POSiClss: El uso del pastel comienza en el s. XVII, ofrecen una gama muy diversa de

colores y los podemos encontrar como se-

cos o grasos de acuerdo a su composicién.

El pastel es apropiado para las superficies

rugosas 0 papeles con cierta textura permi-

tiendo que el pigmento se adhiera con cier-

ta facilidad. En algunos casos funciona so-

bre lienzos y maderas.

Los pasteles utilizan soportes como papeles

y cartulinas de grano gmeso. Algunos acce-

sorios en los que se apoya esta técnica son:

gomas 0 fijador tipo spray.4! (Ver fig. 2.74)

Plomcnes wo rcatedcres: Los plumones son lapices hechos con una base de fieltro o

37. TERENCE, Dalley, Guéa completa de ta ilustracién y disefo, H Blume, Madrid, 1981, p. 19 38 STAN. Smith, Manual del artiste, Ed. Blume, Espaiia, 1982. p. 102 39, GUNTER. Hugo, Magnus. Manual para dibujantes ¢ ilustradores, GG Disefio, Barcelona, 1982. p. 86 40. Op. cit, p. 41 Al, Op. cit. p. 92

(lasteaetboa

Fig. 2.72 De Stephen Sweny, Sportguy, Hustraci6n con la técnica de colores

oe Fig. 2.73 Bjemplo de to que se puede lograr con Ia técnica de ldpix, grafito.

Fig. 2.74 De Gill Ashby, un ejemplo de fa técnica det pastel.

fibra, las que usan alcohol o agua en su

composicidn. Se usan principalmente para

dar acabados lustrosos o metalicos.

La desventaja de estos es que una vez apli-

cado el color ya no se puede borrar, y si se

sobreponen varias capas estas se oscurecen

gradualmente. Al igual que los l4pices de

colores también ofrecen una gran variedad

de colores. Sus soportes pueden ser papeles

o cartulinas de diversos tipos, de preferen-

cia lisos y que no desprendan mucha fibra al

humedecerlos.4?(Ver fig. 2.75)

W208: Las tizas son barras de color compri- mido en colores rojos, blancos o negros, a

diferencia de los carboncillos su composi-

cién principal son las arcillas. Las arcillas

son utilizadas desde el perfodo Paleolftico

y su origen era el yacimiento de arcilla. Ac-

tualmente las conocemos como sanguinas

de color rojizo y jas barras de sepia de co-

lor café.43(Ver fig. 2.76)

Ch oe aie 1 aot de Se Rell |

Fig. 2.76 Lavandera de la serie Fantasia de Chris Celusniak, hecha con la ttenica de tizas.

2.6 Materiales y herramientas de ilustracion

Los materiales y herramientas existentes para el

comunicador grafico, cada vez son més exten-

sos, procurando de esta manera el mejor desem-

pefio de éste, en su trabajo, artfculos espectfficos

para cada necesidad; muchas veces este tipo de

art(culos ilegan a se creadores de necesidades

més que fungir como una respuesta concreta.

Pero atin con esta proliferacién de materiales y

herramientas para la ilustraci6n, encontramos

constantes, que han sobrevivido al tiempo y

dentro de las cuales mencionaremos:

Son pigmentos de color que se disuelve con

ef agua, resistente al mismo tras el secado.

De aspecto similar a la pintura de aceite, es

més sencillo en su empleo y seca con gran

tapidez. Puede acuarelearse con un elemen-

to retardador como la pintura de aceite

broscatactta: En crema y lfquidos (Icvens: Vinci, Polytec, Gamacolor y Gale-

tia Acrilic-Pad, Cryla. —- 1

|

De

ry

ec

Es uno de los materiales mds recurridos por

je ilustradorpigmentos de origen natural,

como la tierra o la arciila, posteriormente

se utiliz6 el huevo y el yeso, finalmente

después de un largo periodo de experi-

mentacién se incorporaron los aceites.

ProeoitinsiSrz Pastillas, lépices, tubs y liquidos.

(leven: Ecoline, Rodin, Vinci, W& N

ro ™ yo. ot

eT | Po

| — [GR

Este tipo de materiales nos ayuda a ad-

herir elementos de trabajo a otros segtin

sea la necesidad, algunos de estos mate-

42. GUNTER. Hugo. Magnus. Manual para dibujantes ¢ ilustradores, GG Disefio, Barcelona, 1982. p. 76 43, Op. cit. p.96

ituctroctdléa

Be ve

ae Fig. 2.75 Marina reatizada a base de

ta técnica de plumones ylo rotuladores

Oa

riales adhesivos nos pueden permitir en-

mascarillar ciertas 4reas para la aplica-

ci6n de pigmento

PrascctngieEn spray, liquido, cemento,

cintas y l4minas como el Frisket entre los

més recurrentes.3 Clareos: UHU, Iris, 3M, Resistol.

Este instrumento es muy utilizado en

técnicas de representacién, cuyo princi-

pio es el de mezcla de pigmentos Ifqui-

dos con aire, saliendo del aerédgrafo con

una presi6n aproximada de 2,10 kgs. por

centimetro cuadrado.

ProscnMeiCa:Casi siempre viene en sets, que incluyen artfculos dependiendo de la

marca distribuidora, como envases, pig-

mento, limpiadores, etc.

Marcas:Paashe, Badger, Thayer, NZTEK

Afilaminas para ldpices y portaminas,

ayudan a afinar la punta de los materiales antes mencionados.

froscznsifa: Seguin la marca distribuidora. Cle7eag: Mecanorma.

43. Op. cit. p. 28

[ictcaink: Colores grasos broscatacita: Barras y ldpices [levene: Pentel, Picasso, Faber Castell

Son prismas rectangulares para pintar

areas de color , parecido a los gises. Los de

l4piz son para tareas mds detalladas.

PrOSCHINGICA: lépices y barras. Cloreng: Picasso, Pentel. Faber Castell

Caja de compases, este instrumento de

precisi6n que permite el trazo de circunfe-

rencias sirvecomo auxiliar en el dibujo de

gran exactitud. Los juegos de compases

profesionales muchas veces contienen:

adaptador, extensiones, tiralfneas entre

otros artfculos seguin la marca.

Prosczinsicc: Seguin la marca distribuidora [lageas: Stadler, Mecanorma, Baco. flowrormionta: Compresora, implemento

i aon)

ostereoaecs

indispensable para fa pistola de aire. Pa-

ta la produccién de aire comprimido,

transportable, se conecta a la red de co-

rriente eléctrica 4 PrOSsCMMSICH: Segtin la marca distribuidora (Clagsas: Mecanorma, Aztek, Pashe.

Computadora, dentro de esta herramienta

existen dos tipos que ocupan la mayor parte

del mercado: Plataforma Mac y PC. La com-

putadora puede ser un genial herramienta pa-

ra la creacién de imAgenes, ademas de que es

muy flexible en cuanto a los errores y limpia

en cuanto a su aplicacién. A través de la ins-

talacién de los programas adecuados como:

Photoshop, Nlustrator, Free Hand, Corel, en -

tre los mds recurrentes. A través de estos pro -

gramas se retoman acabados de diferentes

técnicas cldsicas.

Proscatcsita: Seguin la marca. [lareag: Mac, PC, Acer, IBM, Compac Presario, etc.

OY

ecm

Difumino, rollo de papel con punta en am-

bos lados para el esfuminado de l4piz, pas-

tel, carbdn, etc.

PrOSCOINSICA: Existen una gran cantidad de grosores y tamafios

Careas: Rodin.

Escuadras, de las reglas quizd sean estas las més utiles, por su practicidad. Existen de muchos tamafios, pero todas tienen dos for- mas bdsicas, una llamada “45,90” por que tienen dichos dngulos; la otra es llamada

*“30,60,90” debido a que tiene en su estruc-

tura dichos Angulos. Se pueden utilizar jun- to con la regia T, para trazar Ifneas de dife-

rentes grados o paralelas 45 Proscamsita: Debido a su practicidad la mayorfa de las veces son transparentes, hay

opacas o metdlicas , pueden estar graduadas

ono de cantos biselados o no, asf reforzadas

por si estas son para corte.

[lareaa: Mecanorma, Baco, Silco,

Estilégrafos, En la actualidad es muy co-

min su uso, debido a su practicidad ya

que permite trazar lineas o puntos en for-

ma prolongada ideal para trabajos de

exactitud y detalle.

ProscmtnefCa:En forma de boligrafos Clerens: Stadler, Pelikan, Mecanorma.

Fijador, se usan para evitar que los dibu- jos a l4piz, pastel o carbon se corran o manchen.

Proscmsica; En spray teniendo diferentes terminados, brillante o mate.

(076%: Rodin, Picasso.

44, GUNTER. Hugo, Magnus. Manual para dibujantes e lustradores, GG Disefio, Barcelona, 1982. p.138

45. Catdlogo general internacional de pinceles Rafael, 1993 p. 18.

ros 6

Godete, se usa para disolver y/o mezclar

colores y tintas.

Progontocicn: Hay platillos de porcelana o plastico, en series de cinco, seis que se

superponen, hay pequefias bandejas plAsti-

cas 0 de loza con divisiones ya sean rec-

tangulares o redondos que también se co-

nocen como platillos.46

[{c7G08: Rodin, Silco, Vinci

Muchos tipos de gomas de borrar, para, tin-

ta, grafito, letraset, etc

Peoscrtneiéa: Son de tres tipos, la blanca

especialmente disefiada para grafito, goma

moldeable o tambien conocida como “pan”,

que adquiere la forma que sea y la goma

plastica que borra desde grafito hasta pastel.

[erens: Statler, Rotring, Pelikan.

oe oe Sy &

of oe of * my NN 4

Gouache, su composicién esta basada

principalmente en la goma ardbiga. A di-

ferencia de ia acuarela su acabado es opaco, contiene adhesivos y pigmentos

bdlancos, al secar pierde el color tonal que

tenfa al estar himedo

Proscmineita: En crema y sélido {evrens: Vinci, Rodin, Jovi.

Intrumentos de corte, se pueden utilizar ti- jeras de acero, conviene que sean puntiagu-

das y de diez a siete centfmetros, los mejo-

res utensilios para cortar son los “cutters”, y

los “Xactos”, ya que permiten un corte de

mayor presicién y més libre, ademds de

que se usan con cuchillas intercambiables. Los deigados son para cortes en papel y los

gruesos para cartulina, cartén o materiales més gruesos. Los Xactos son mds adecua-

dos para cortar Ifneas 0 curvas.

Progcatoeiea: En estuches con diferentes cuchillas o por separado.

{lar608; Dorco, Statler, Mecanorma.

fie 4 | f

a } He oR f

a yk

Ldpices de colores, son fabricados en ma-

dera, con gran variedad de colores hay al-

gunos que pueden ser acuareleables, co-

mo los “Caram D’ache”. La marca més

conocidad es Prismacolor Profesional 47

Prosomineica: Lépices, minas.

{laveos: Prismacolor, Faber Castell, Caram D’ache, Berol, Winsor & Newton.

TPT TAS

Lépices de grafito o plomo: Son ldpices de

madera, utilizados para hacer apuntes 0 bo-

cetos, los valores d dureza se clasifican en

“B” los blandos y en “H” los duros;los blan-

dos para tonos oscuros y los duros para to-

nos claros y lfneas muy finas.

46. Catélogo general internacional de pinceles Rafael, 1993 p. 16

47, MURRAY. Ray, Manual de técnicas, GG Barcelona, 1980, p.20-22

ostrae 60

ProscotaGl6n: Dentro de los l4pices entr encontramos diferentes presentaciones, el

lapiz tradicional cubierto de madera, !os

ldpiceros o portaminas y las barras de gra-

fito principalmente

(arene: Berol, Stadler, Mecanorma.

Pinceles, esta herramienta debe de estar

elegido con precisidn, la variedad de pin-

celes y la utilidad de cada uno es muy ex-

tensa, espor eso que pondré un poco mas

de énfasis en la descripcién de estos.

Proscataciéa: La forma de pelo en cada pincel es la que determina la diferencia en

los tipos de pincel. Bdsicamente existen

ocho tipos de pincel: 1 redondo, 2 cuadrado,

3 puntiagudo, 4 plano, 5 plano corto, 6 len-

gua de gato, 7 plano forma de almendra y 8

curvado a] natural.

El tamajio de los pinceles es muy variado,

desde los muy finos, hsta los mds anchos

casi como brochas. Su Jongitud se mide en

milfmetros y por la capacidad de almacenar

color. Los redondos y puntiagudos son los

més finos es decir, 0, 00 y 000. Lo que de-

termina cn que medio pueden ser utilizados

es el material del cual se fabrican, que pue-

de ser de cuatro deferentes tipos de pelo.

Pelo fino: (Martha roja kolinsky), Este pelo

proviene de las martas siberianas Ilamadas

“Kolinsky” que es un animal pequefio pare-

cido a la comadreja, Su pelo es muy resis- tente, fino y eldstico. Existen otrso tipos de

marta con diferentes calidades como la

Weasel, la de Care y China. Son los mds

adecuados para la acuarela.

Tipos de pelo para pincel: Oreja de buey

proviene de] fondo de la oreja de! buey, Pe -

&it-gris: proviene del pelo de las ardillas,

particularmente de su cola, Putois: Este pe-

lo se obtiene del turén de Rusia o de Euro-

pa Central, Pelos diversos: De camello o de

pony. Los mejores se encuentran en Nortea-

mérica. Es muy recurrido en los pinceles es-

colares. Pelos de cabras son de segunda ca-

lidad, para pinceles baratos y Fibras sinté -

ticas: Son fabricadas generalmente de plid-

midaz, son adecuados para el acrilico.“8

[oreas: Rodin, Windsor & Newton, Rafael.

Planiillas curvilineas y curvigrafo. Son

elementos auxiliares del dibujo y existen

de foras muy variadas: cfrculos, elfpses,

cuadrados, tridngulos, etc.

Prosamtaci6n: Encontramos plantillas de acrflico, o plastico suave, tambien en made-

fa y a manera de una tira plastica que se

adapta a la forma deseada.

[lorens: Baco, Rodin.

nike Qaad

ii iuaas

Plumillas, sirven para dibujos en tinta, obteniendo calidades de Ifnea desde al

mas grueso al mds fino.

ProscmtaciOn: Las plumillas tienen una

gran variedad de puntos desde los gruesos

a los més finos.

[leveas: F. Soennecken, Hiro Leonart

48. Castilogo general internacional de pinceles Rafael, 1993 p. 20

o 8 ' 6.0

Reglas, basicamente existen dos tipos de re- glas, aquellas cuya principal funcién es me- dir y aquellas cuya funcién es trazar Ifneas y cortar. De las primeras existen, las reglas métricas que son por lo general divididas en centfmetros y milfmetros, otras como Io es el tip6metro que maneja Ja unidad del pun- to* (unidad de medida tipogrdfica*) PrOSCIMGICA: Los tamajios varian asi como la presentacién del bisel sin mencionar el material, metal, plastico, madera

MecwGasBaco, Silico

Rotuladores, son comunmente Ilamados

plumones, son ideales para bocetar rapida-

mente, su acabado es traslticido, lo que

permite efectos producto de la superpo-

cién del mismo y cambia seguin la superfi-

cie en la que se aplica??.

ProscataeiCa: Con una o dos puntas, exis- ten una amplia gama de colores y puntos.

(arene: Mecanorma, Bero!, Pelikan.

Tinta china, se sugiere que sea impermea-

ble, indeleble y de un color intenso ya sea

en negro o sepia que son los colores mds

utilizados. Algunas marcas de estilégrafos

fabrican sus propias tintas.

Proscrinsica: Liquida y en crema Clarene:Pelikan, Stadler, Windsor & Newton

Tiralineas, este instrumento de dubujo,se

compone de dos hojas que se ajstan median-

te un tornillo para trazar Ifneas de diferentes

grosores. La tinta se aplica en el espacio que

queda entre las dos hojas. El mejor tirali-

neas es al que las hojas se le pueden abrir

totalmente para limpiarse.5°

Peoscrineié2: Segiin marca distribuidora. (Javea: Stadler, Mecanorma.

u

Debemos tener presente que cada uno de

estos materiales tienen su manera ortodoxa

de ser manejados pero en base a la experi-

encia considero que es bueno conocer las

teglas para después rompertas, no por nada

somos creativos, gracias a esta inquietud

por encontrarle otra funci6n otro punto de

vista a las cosas, es asf como se logran

nuevos descubrimientos, resultando en et

proyecto gréfico y por tanto logramos la

atencidn a nuestro espectador.

Todo lo antes descrito en el capitulo de

Ilustracién nos da un concreto panorama de

lo que es, desde el concepto mismo, pasan-

do por su breve historia, ejemplificando las

técnicas més recurridas y sus materiales.

Ahora es momento de que teniendo nues-

tras principales herramientas procedamos

con el conocimiento de nuestro cliente en

particular, esta informacién la encon-

traremos en el capitulo tres titulado

Revista Viva Basquet, donde ademés dare-

mos un muy breve marco hist6rico y téc-

nico de las revistas en general, como una

herramienta de comunicacién manejada

con frecuencia en nuestro mundo actual.

49. POWELL. Dick, Técnicas de representacién, Ed.Blume, Madrid, 1986, p.15 50, GONTER. Hugo, Magnus. Manual para dibujantes e ilustradores, GG Disefio, Barcelona, 1982. p. 74

6 a

aOITONG

Bovlsta Wiva Dosquot

Capfttulo Hasta este punto hemos visto 3

aspectos como la comunica-

cién y la manera en que esta

se conduce en la sociedad,

por otro lado hemos analiza-

do a la ilustraci6n como ele-

mento preponderante del

texto optimizando la eficacia

en la emisién del contenido.

Teniendo estos conceptos

ahora somos capaces de rea-

lizar un mensaje con el apo-

yo de Ja ilustracién. Lo que en este momen-

to faltarfa, serfa nuestra razGn de ser, nues-

tro cliente, es por esto que este capftulo

esta encaminado a dar a conocer al cliente

la revista deportiva especializada en el

basquetbol: Viva Basquet.

En este capftulo mencionaremos una breve

tesefia de la revista, su posicién en el mer-

cado, hablaremos de su competencia, espe-

cificaciones técnicas, No sin antes mencionar

lo que es una revista, la manera en que un

disefiador planea la creacién de una revis-

ta, todo para tener una idea global de lo

que es una revista.

3.) Definicidn de revista

Asi como se ha venido manejando desde el

capitulo uno, empezaremos dando diferen-

tes definiciones de nuestro tema a tratar que

en este caso es la revista.

Una revista es una coleccién de textos im-

presos (ensayos, articulos, historias, poe -

mas) que generalmente estan ilustradas,

esta publicacién es reproducida con cierta

regularidad (excluyendo los periddicos).1

tro de nuestra sociedad, es un medio de infor-

macién generalmente especializado que cu-

bre ios deseos de ciertos grupos de lectores.

En Ia actualidad tenemos diferentes tipos de

Rovlete Tiva Beecccl

publicaciones, de primera

instancia podemos empezar

con publicaciones periodi -

cas y no periodicas como los

libros, dentro de las publica-

ciones periédicas tenemos,

periddicos y revistas. Es di-

ficil definir en donde em-

pieza uno y donde termina

el otro, ya que hay periddi-

cos que tienen rasgos de

revistas y revistas que em-

piezan a ser periddicos, pero para clarifi-

car esto, podemos decir que un periddico

diario o semanal generalmente es gran -

de, de hojas sueltas, rdpido acceso a los

articulos, y un contenido plural, por otro

lado las revistas que pueden ser semana -

les, mensuales o quincenales, cuentan

con mds pdginas de un tamaiio menor, y

encuadernadas o engrapadas con uncon -

tenido mds especializado.?

3.2 Antecedentes

Pero a grandes razgos, ,Cémo se introdujo la

revista en el mundo actual?, hablando un po-

co de historia se dice que !as revistas tuvie-

ron sus orfgenes en los primeros panfletos,

almanaques ¢ impresiones que se fueron con-

viertiendo en ediciones periddicas. Una de

las primeras revistas como lo es en la actua-

lidad cubrfan temas especfficos. De entre las

primeras podemos mencionar, la revista Ila-

mada: Erbauliche Monaths-Unterredungen

(“Edificando discusiones mensuales”) que

se publico de 1663 a 1668 en Alemania.

Otras revistas aparecieron no mucho des-

pués en Francia Inglaterra e Italia entre los

més importantes y en su mayorfa estas pu- blicaciones contenfan ensayos sobre polfti-

ca y corrientes que siguen siendo estimadas

porque marcaron corrientes y tendencias en

la escritura de la época, como por ejemplo

la prosa inglesa.

Otras versiones criticas de tipo literario y

politico aparecieron a mitad de 1700 a lo

1.5 Martin y L. Tapiz, Diccionario enciclopédico de las artes ¢ industrias grdficas, Biblioteca Profesional EPS, Ediciones

Don Bosco, Barcelona 1981. 2. Enciclopedia Britdnica virtual, htp://www.britannica.com

Rovtsta Yloa Dosquot

30

largo del este de Europa y al final dei sigto

aparecieron las publicaciones especializa-

das que hablarfan sobre t6picos como la ar-

queologia, la boténica y la filosoffa. En los

principios de los 90's fue identificada una

audiencia diferente, menos estudiada, lo

que provocé nuevos tipos de revistas con

nuevos tipos de revistas con temas de entre-

tenimiento y esparcimiento familiar. Entre

ellos aparecieron: Semana popular, Se -

mana de la mujer, La revisidn religiosa

misionaria, La revista ilustrada y La se -

mana de los nifios.

Su incremento fue estimulado por el gran

crecimiento en el interés piiblico sobre temas

sociales y polfticos, ademds de las demandas

de las clases media y baja. La xilografia y el

grabado en general fueron los primeros en

usarse extensamente por el semanario Illus-

trated London News, 1842 y por los finales

del sige XIX muchas revistas fueron ilustra -

das, esto para hacer mds sencillo el acceso a

este tipo de informacion considerando al pit -

blico al que se dirigia. (Ver fig. 3.1 y 2.32)

Las revistas fueron beneficiadas a finales

del s. XIX y XX a través de las implemen-

taciones técnicas que se dan incluyendo la

baja en el costo de la produccién del papel,

la invensién de fa imprenta, la rotativa y el

medio tono especialmente. La implementa-

cién de los anuncios como soporte finan-

ciero considerable. Otros desarrollos desde

la especializacién en los temas utilizados

por las publicaciones fueron fa reproduc-

cién de Jas fotograffas a color. Esto tam-

bién provocé que temas criticos, politicos,

intelectuales tuvieran un descenso a dife-

rencia de las revistas de las masas, es im-

portante mencionar que el incremento se

enfoco en las revistas especializadas para

mujeres.> (Ver fig. 3.3)

3.3 Pardmetros generales

para la realizacién de una revista.

Como ya se ha venido diciendo una revista

se realiza teniendo un tema para proyectar

a un piiblico especffico ya sea acaparadolo

con un tema ya manejado o incorporando

un t6pico o serie de tépicos nuevos.

Se realizaré un estudio del piiblico al que se

le proyectard dicha informacién, viendo si

existen publicaciones afines 0 no, si es asf

se colocaran los diferentes logotipos mane-

jados, para estudiar las incidencias gréficas

que estos puedan tener. Esto da por hecho

un conciensudo estudio de la competencia,

para asf liegar al logotipo, grafico, que dard

la cara al puiblico al cual se quiere atrapar.4

Otro de los detalles que hay que considerar

en una revista es el formato que por lo ge-

neral tiene una constante que delimita sus

caracteristicas, es decir, el presupuesto con

el que se cuenta, esto dard uno de los puntos

para determinar e] formato que se utilizaré.

En México se tienen dos formatos que lo-

gran el minimo de desperdicio, en base a es-

tos se puede jugar con los formatos dentro

de estos dos que son; el tamafio normaliza -

do que es de 841 x 1189 mm. Ver fig. 3.4) y

el cldsico de 320 x 440 mm5

S4imm Medidas 6

AO 841 x 1184mm. Al Al 594.x 841 mm.

A2 420 x 594 min.

A3 297.2 420mm.}| normalizado Ad 210x297 mm. & AS 148x210 mm, || ©

AG 108.x 148mm. || ~ A3 AT 74x 105 mm.

AB 52x74 mm. A2

AI = 37x 52mm. AS

AIO 26x 37mm. Ad <

Fig. 3.4 Es de esta manera que podemos utilizar difer - entes formatos con el minimo de desperdicio

Otra consideracién técnica es la eleccién

del papel, generalmente cuando la publi-

caci6n va a contener fotografias e ilustra-

ciones es recomendable que se maneje el

3. Enciclopedia Briténica virtual, http:/iwww.britannica.com 4, ALLAN. Swan, Como diseftar reticulas, GG, Barcelona 1990, p. 16 5. ZAVALA. Ruiz, Hi libro y sus oriilas, 2a edici6n, UNAM, México, 1998, p. 28

6. Ibidem. p.27-29

QDovlsta Yiuva Basquot

Fig. 3.1 Bl encabezado de la publi - cacién Ilustrated London News, con - eebido a partir de una ilustracién

Harper's Bazar de principios def s, XIX

oa ee Te Fig, 3.3 Esta ilustracién, de finales del 8. XVIII, nos da una idea de como

eran los puestos de revistas y libros en aquel enntonces

D a

papel couché, segtin el texto, el libro y sus

orillas, existen dos tipos: ...les naturales,

que no poseen recubrimiento y los sisse

press que pueden estar pigmentados y/o

estucados como el couché. El papel satina-

do cuenta con tres calidades: ligero, me-

diano y grueso. El terminado satinado

puede estar por una 0 dos caras.7

Después de que el tema, el formato, y el pa-

pel, estan delimitados el disefiador empeza-

r4 a concebir reticulas que le confieran or-

den y personalidad a los interiores de la pu-

blicacién. Una revista tiene la capacidad de

aceptar hasta mds de un disefio de reticulas,

confiriéndole a la misma mayor versatilidad

y distincién en cada uno de sus artfculos o

secciones. Las retfculas son los esquemas o

esqueletos en donde se posicionan los ele-

mentos que conforman una publicacién, fo-

tograffas, ilustraciones, las cajas de texto,

encabezados, etc,®

Fig. 3.5 Esta pagina logra la armonta que representa gracias a que todos los elementos se encuentran

supeditadas a una estructura,

es decir, a una reticula.

Teniendo las secciones necesarias en la re-

vista y con los elementos antes descritos a

grosso modo, podemos decir que esta lista para mandarla a imprimir, es importante

mencionar que esto es sdélo un esbozo de lo

que es la creacién de una revista que no se

comparé con todo lo que hay de trasfondo

en el ejercicio del disefio editorial.

3.4 Géneros de la revista

Asf como el conocimiento avanza, asf las

diferentes manifestaciones del hombre, es

7. Ibidem. 8. Apud. Op. cit. SWAN. Allan...

por ello que dar una clasificacién de los

géneros de fas revistas serfa arriesgado ya

que siempre excentariamos alguno. Si ha-

blamos de géneros podemos basarnos en

las clasificaciones que hacen en los distin-

tos establecimientos en donde se venden,

tomando en cuenta la practicidad de este

tipo de clasificaciones:

Bopentos y cntrctoriciocto Glonela ¥esaclcota feca? Satca

Reoromia y locas Pctitiea

A esta clasificacién 1a modificarfa inte-

grando la divisién de sociedad y aquf in-

tegrarfa los diversos estudios y/o andlisis

sobre la sociedad, como fa antropologfa ja

polftica..., temas intrinsecamente ligados

con la sociedad).

Ahora bien, en el libro, Magazines for li -

braries®, Kats William Amstrong nos

muestra una lista de los titulos existentes

en los afios 20’s, que nos da una idea de

cuanto ha cambiado con fo existente hoy

dfa: Aeronautica y ciencias espaciales,

Africa, Agricultura, Antropologfa, Ar-

queologf, Arquitectura, Arte, Astrologfa,

Astronomfa, Ciencias atmosféricas,

Automéviles, Bibliograffas, Ciencias

bioldgicas, Razas negras, Revisién de li-

bros, Negocios, Quimica, Nijios, China y

Asia, Revistas de ciudades, Derechos pol ti-

cos, Comics, Comunicaciones y media,

Computadoras y automatizacién, Servicios

de consumo, Diferencias de razas, Crimino-

logfa y leyes, Estudios socioculturales,

Danza, Ciencias de la tierra, Economfa,

Educaci6n, Ingenierfa y tecnologfa, Ecolo-

gia, Ciencias del ambiente, Europa y medio

este, Ficcién, Folklore, Enseiianza de len-

guas extrangeras, Revistas gratuitas, Jue-

gos, Jardinerfa, Genealogfa y herdldica,

9. AMSTRONG. William Katz, Magazines for libraries, 2a edicién, Xerox, New York, 1972, p. indice.

Bovlsto flea Dosaqaot

Geograffa, Revistas gubernamentales, Sa-

lud, Historia, Hobbies, Economfa casera,

Caballos, Humor, Indios americanos, Di-

sefio de interiores, Periodismo y literatura,

Relaciones laborales e industriales, Latinoa-

mérica y los chicanos, Leyes, Publicaciones

periddicas, Filosoffa y linguistica, Revisio-

nes literarias, Literatura, Pequefias revistas,

Matemfticas, Ciencias médicas, Revistas de

hombres, Militarismo, Imdgenes en movi-

miento, Musica, Notas y opiniones, Oceoneo-

graffa, Ciencias ocultas y brujerfa, Revistas

de empleo y ocupaciones, Parapsicologia, La

paz, Mascotas, Filosoffa, Ffsica, Poesfa,

Ciencias polfticas, psicologfa, Radio, televi-

sidén y electrénicos, Religién y teologfa,

Ciencia, Sociologfa, Deportes, Teatro, Via-

jes, Estudios urbanos, Rusia y el este de Eu-

ropa, Vino, Mujeres y adolecentes.

3.5 Viva Basquet

La revista deportiva Viva Basquet, es una pu-

blicacién que se realiza a través de Grupo

Olimpia Editores, con diez afios de existen-

cia. Es una revista que fué concebida por el

Licenciado Francisco Javier Camargo,

Lic. Gerardo Leal Villanueva, y el Ing.

Antonio Aguilar Darriba, actual editor de

la publicaci6n y presidente de GOE.

(hate En un principio Grupo Olimpia Editores,

fué creada por la necesidad de sustentar

ediciones de {indole deportivo, de ahf su no-

bre Olimpia, lugar donde se realizaron los

primeros juegos olfmpicos. En un principio

las publicaciones realizadas fueron: Spor - tiva (Ver fig. 3.6), revista que tenfa gran pa-

recido con Sport Illustrated, en cuanto a su contenido, donde se hacfa referencia con

distintos tipos de deportes. Viva Basquet

fue otra de las publicaciones y que como su

nombre lo dice se dedicaba al basquetbol,

principalmente el nacional. Tiempo des-

pués y como respuesta a fa necesidad de los

lectores por obtener noticias recientes se

cred el semanario Viva Basquet (Ver fig.

3.7), publicacién con formato de periédico

que no duré mucho tiempo en circulacién.

De la revista Viva Basquet, el primer ntime-

ro salié en noviembre de 1990, (Ver fig.

3.8),cuando el basquetbol se encontraba en

excelente estado ya que habfa varios even-

tos nacionales e internacionales presentan-

dose en México, y este por su la do se en-

contraba en los mejores lugares. Viva Bas-

quet realiz6 varios torneos en combinacién

con organizaciones como NBA, Sprite, Adi-

das, Televisidn Azteca..., La NBA por su

parte ha tenido estrecha relacién con la re-

vista ya que ademds de proveeria de foto-

graffas, escribe articulos para la revista.

La revista Viva Basquet, se distribuye a tra-

vés de publicaciones CITEM, antes Autrey,

misma que distribuye en toda la Republica

Mexicana, en el sur de Estados Unidos, Ve-

nezuela, Puerto Rico, Republica Dominica-

na, El Salvador, Costa Rica, Honduras y Pa-

nama.

En el equipo de trabajo de Grupo Olimpia Edi- tores, en sus orfgenes estaba conformado por.

Prosicorio: ing. Antonio Aguilar Darriba

Dircesitn poacrak

Lic. Francisco Javier Camargo

Mirosier cemmoretal:

Lic. Gerardo Leal Villanueva

Birostor ocmainistrative: Lic. Francisco Javier Camargo

y Lic. Eduardo Cardoso Valdés

Gooriinestta cciteriel: Salvador Bonilla

Dirogsita clo arto: Isabel Noriega Escuria.

Pacdoselta:

Lic. José Antonio Ramfrez.

Gclotoraccros:

Germdén Malvido (ilustrador),

Prof. Francisco Cérdoba (ejercicios)

Qovlsta Yloo Qase@aot

wae a) Fig. 3.6 Primera portada de ta revista Sportiva

eee foley ex

Fig, 3.7 Semanario Viva Basquet

ta revista VB, en 1990.

LY a

Podemos hacer un énfasis en los colabora-

dores presentando a Germén Maivido, quien

presentaba esporddicamente una caricatura

alusiva al baloncesto, podemos apreciar ef

estilo de sus ilustraciones en la figura 3.9,

Otros colaboradores que podemos mencio-

nar en la historia de VB, son: Victor Solis

(Ver fig. 3.10) y Angel Boligdn Carbo, (Ver

fig. 3.11), con caricaturas generalmente, es a

partir del ultimo afio de la revista donde se

empiezan a delimitar secciones y por lo tan-

to se busca la manera de enfatizarlas a travéz

de la ilustracién.

“f

ok oe > \ oO

oA

Fig. 3.10 Hustracin de Victor Solis que salié publicada en el semanario Viva Basquet en el no. 3

Fig. 3.11 Hustracién de Angel Botigén Carbo, que se

publico en la revista VB, no. 62

Viendo e] trayecto que ha tenido la revista

durante estos diez afios, podemos mencio-

nar que los primeros tres afios de su exis-

tencia tenfa una tendencia bimestral, mds

adelante en 1994 tubo una severa crisis por

la situci6n econdémica del pafs por to que

perdfa constancia, por esta raz6n llega a sa-

carse cada 45 dfas hasta Ilegar con lo que es

hoy una revista de tendencia mensual, con

un tiraje de 50,000 ejemplares.

Scseicnos £9 la rauleta Como ya se mencion6, hasta hace un afio se

han venido cosolidando, distintas secciones

dentro de la revista por petici6n y aproba-

cién, por supuesto, del piiblico lector.

A continuacién se mencionardn tos segmen-

tos que componen a la revista:

Foto Viva Basquet

La foto VB, tiene Ja caracterfstica de tener

siempre la mejor fotograffa apaisada, elegi-

da por su espectacularidad y los equipos o

jugadores que se encuentran destacando en

el ambiente del baloncesto.

En la Mira

Este es un articulo de investigacién que

conjuga todos los datos necesarios de los

jugadores de moda, el nombre de En la

Mira nos da un doble sentido, ya que un

jugador puede tener en la mira alguien

dentro del juego, asf también los lectores

tienen en la mira a sus jugadores favoritos

conociendo de ellos, todos sus gustos,

hobbies y puntajes dentro de los juegos en

los que han participado.

Uno contra otro

Aqutf se confrontan dos jugadores de grupos

rivales que se encuentran similares en punta-

Jes, estilo de juego y actitu, permite un mane-

jo versatil de los datos de distintos jugadores.

Poster

Del encuentro mds importante de cada mes

se colocan los jugadores mds importantes es

aquf donde puede estar uno u otro rival de-

pendiendo de su desempefio dentro dei par-

tido. El formato es de dos paginas con orie-

tacion vertical.

Draft

Este es un artfculo se dedica a resumir Jos

acontecimientos més importantes a nivel

del basquetbol estudiantil.

Top-10 VB

Este es un segmento relativamente nuevo,

surgié de la inquietud de los lectores por

Qovtsto tloo Basquot

go "MAGIC" er Gemmein Meet >

Fig. 3.9 Magic, de German Malvido, Viva Basquet No. 15

DH

enterarse de la musica que se destila en los

ambientes basquetboleros y hasta historia

de las diferentes corrientes musicales, se

esta haciendo un convenio con SONY, pa-

fa que se promocione miisica. Debido al

lenguaje que usan los dos escritores del ar-

ticulo, Allan Nash y Gustavo Martinez, los

jOvenes se sienten identificados, ahunado a

esto se les ofrece una imagen actual y mo-

derna. Los escritores son personas metidas

en el medio de hecho, son elementos que

conforman parte del equipo en e/ progra -

ma de radio Viva Basquet (Ver fig. 3.12).

Notas VB Este articulo simula un periddico, ddndo

las noticias mds recientes dentro del bas-

quetboi, los temas van desde expulsiones,

puntajes mds altos, familia y todo aquello

que mantenga més enterados a los lecto-

res. Esta secciénes 1a ultima en realizarse

dentro de los tiempos de entrega para lo-

grar la frescura de la informacién.

Porrista del Mes

En base a los equipos ganadores se elige a

una de sus animadoras que sirva de atractivo

visual para los gustos masculinos, esta sec-

cién es muy solicitada por el piiblico lector.

Trivia

Con la intencién de hacer de la revista VB,

una publicacién donde el piblico participe

activamente, se hace la trivia donde se pone

a prueba los conocimientos de los lectores y

son recompensados con regalos relaciona-

dos con e} basquetbol.

Basquetbol Nacional

Debido a que la revista es mexicana serfa un

absurdo no hablar de lo que sucede en Mé-

xico, con respecto al basquetbol, esto moti-

va mucho a los lectores ya que se crean a

sus propios héroes, se mantienen informa-

dos de los eventos, de las Universidades que

apoyan el deporte rafaga y asf, de esta ma-

nera los mismos jugadores mexicanos se

encuentran motivados por el reconocimien-

to que se les hace a través de la revista.

Entrenedor meestro

Como se menciona dentro de los primeros

colaboradores de la revista se encontraba

el Profesor Constancio Cérdoba, profesor

de educacién fisica que dedico su vida al

mejoramiento y acondicionamiento fisico

de los jugadores de basquetbol, de hecho

escribi6 un libro que ahora como trabajo

postmorten se publica para homenajear al

profesor y a su vez ayudar a los jévenes

que practican el basquetbol, a tener un 6p-

timo desembolvimiento en el deporte.

Encestando

En esta seccidn los lectores nos mandan sus

cartas con las sugerencias que hacen que ca-

da dfa la revista sea cada vez mas al gusto

del ptiblico, también comentarios, saludos

que desean que se publiquen en la revista,

es importante mencionar que esta seccion es

un catalizador de los comentarios y peti-

ciones de los lectores.

Ciberbasquet

Ciberbasquet es una seccién que publica las

direcciones electrénicas de los lectores,

ademés invita a los chats que se iHlevan a ca-

bo todos los jueves a partir de las seis de la

tarde, se publican promociones y productos

que se ofrecen via electrénica en la pdgina

vivabasquet.com.mx (Ver fig. 3.13)

—7o ‘

| a2 C eee: =i mite ||

In Bo | ie

te

| . \ |, nds t it .

in i Fig. 3.13 Intdgenes delsitio web de la revista V. Basquet

Qoolsto Ytua Oosgquot

} | lades fos sdbados . i

4 de ta manasa - i | om et 760 Mill |

\

Lo - Fig. 3.12 Promo del programa de radio

LY) a

Postt] dol Iesic? Debido a que Viva Basquet es una publica-

cidn especializada se entenderfa que nuestro

publico lector es todo aquel que guste dei

basquetbol. Ahora bien, se han realizado es-

tudios mismos que han arrojado los siguien-

tes datos en cuanto al perfil del lector:

Edad De 9 a 12 afios 16%

De 13 a 20 afios 42% De 21 a 30 afios 25% De 31 a 40 afios 12% De 41 en adelante 5%

fosclonided Elemental 12% Nivel medio 31% Nivel medio superior 40% Nivel superior 17%

Sono Femenino 35% Masculino 65%

El promedio de las personas que coleccio -

nan la revista es del 100% y son aproxima -

damente seis personas las que leen cada

ejemplar\0

Garostoristieas Téenteas

La revista Viva Basquet es una publicacién

con tendencia mensual, con un tiraje de

50,000 ejemplares y una venta del 80%, su

precio es de 29. m.n., la impresi6n es se-

leccién de color sobre papel couché, en-

cuadernaci6n a grapa y forros con barniz

de m4quina. E! tamaiio de ja revista es de

21 x 27 cm. al corte y su fecha de cierre son

10 dfas antes de la fecha de publicacién.

3.6 Competencia

Aun cuando fa revista deportiva Viva Bas -

quet es la unica revista mexicana que trata el

tema del basquetbol, compite con fas revistas

extrangeras que se dedican al mismo giro, de-

bido a su amplia cobertura de distribucién.

Razén por la cual los mencionamos para asf

tener un entorno mds fundamentado del pro-

ducto a tratar, sus ilustraciones, si es e] caso.

Pais de origen: EUA

Formato: 200 x 266 mm.

No de pdginas: 114p

Segmentos: no, es especial de basquetbol,

Uso de ilustraciones: si

mens stsnsesysvenng ranans tanerene x ai res |

* tees

Pais de origen: EUA

Formato: 20.2 x 27.5 mm.

No de p4ginas: 130p

Segmentes: Trash talk, Hype, In your face,

Slamadomonth, Gear, Backcourt.

Uso de ilustraciones: si.

4

ow co OCs ee

10, Publicaciones CITEM, 1997

Dovista tlvo BDosguct

Pais de origen: EUA

Formato: 26.5 x 20.3 mm.

No de p&ginas: 80

Segmentes: no

Uso de ilustreciones: no

Pafs de origen: EUA

Formato: 20.4 x 26.5 mm.

No de p&ginas: 100

Segmentos: no, es una edicién especial

Uso de ilustraciones: si

Most

Pais de origen: EUA

Formato: 20.3 x 26.5 mm.

No de paginas: 128

Segmentos: no es una edicion especial

Uso de ilustraciones: no

Pais de origen: Espagia

Formato: 21 X 29.8 mm. No de paginas: 114

Segmentos:Manos a la obra, Noticias, ;Que me dices!, Moda, Porristas, Musica, El préximo

ntimero, Videojuegos, hablando de internet. Uso de ilustraciones: si

whe

flogisto Vivo Baosquot

Pais de origen: EUA

Formato:205 x 275 mm.

No de p4ginas:72p.

Segmentos:Opening Taps, Bussines page,

Global Views, History 101, Celebrity Row.

Uso de ilustraciones: si

Pa catt HERGES '

WPS so. i

Pais de origen: Espafia Formato: 210x 283 mm.

No de paginas: Segmentos: Historia de la NBA. Los

dems son artfculos de temporada

Uso de ilustraciones: no

Pats de origen: EUA

Formato: 205 x 275 mm.

No de pdginas; 96p.

Segmentos: no

Uso de ilustraciones: no

Esto es lo que es nuestro cliente y su

entomo, esto es: Viva Basquet, la tinica

revista mexicana especializada de basquet-

bol, a través de este andlisis, podemos

tener el control de lo que se le tendr4 que

producir y lo que se desea hacer con Ja pre-

sente publicaci6n, tal como lo menciona el

presidente Antonio Aguilar Darriba:

“Deseo promover el deporte, sobre todo el

deporte mexicano, mi meta es que cada

uno de los j6venes tengan en sus manos la

revista y compartan las metas de su vida

encaminadas al deporte, siempre he traba-

jado en el medio deportivo y esta es mi

forma de promoverlo dentro de los pafses

de habla hispana, ha sido un trabajo arduo

de no menos de diez afios donde dfa con

dia se busca la excelencia, dirigida en todo

momento a las nuevas generaciones.” !!

11, Los datos recopilados con respecto 2 la informaci6n de Ja revista fueron adquiridos 2 través de la entrevista hecha al ing, Antonio Aguilar Darriba, el 20 de marzo del 2000. En las instalaciones de Grupo Olimpia Editores, S.A. de C.V.

Roolsta Yluo Oosagcot

a io es fs Sapituie 4

Promucsta

Capitulo En este capftulo se conjuga-

r4 todo el conocimiento que

se ha expuesto a lo largo de

este proyecto, todo esto para lograr el dptimo resultado

en la propuesta grdfica.

La manera en que este capf-

tulo se desarrollaré es ej si-

guiente: se establecerén los

requerimientos correspon-

dientes al cliente, al piiblico

consumidor (j6venes de acuerdo al perfil

del lector, capftulo tres), al producto y al di-

sefiador mismo. Estos serdn los parémetros

que nos dardn la pauta para el proyecto.

4.1 Requerimientos

Recnesictcates Cel eicz0

En base a la entrevista que se realiza con el

cliente, éste exterioriza sus prioridades

mismas que buscan la identificacién de ca-

da una de las secciones de manera agrada-

ble para el ptiblico usuario compitiendo

también con las im4genes de revistas del

mismo giro, todo esto para que resultado

de la aceptacién del proyecto grdfico, se

Jogre una mayor promocién y existan mds

suscriptores. Intrinsecamente con esto su

busca que cada segmento sea Ilamativo no

s6lo para los lectores si no para os posi-

bles anunciantes para que estos patrocinen

cada uno de los articulos, ya que como es

sabido las revistas viven mds que de sus

consumidores de los anunciantes que aus-

pician los gastos de la publicacién. Este es

el caso del segmento Top-10 VB, que se es-

ta tomando en cuenta para ser patrocinado

por SONY, organizacién que entre sus tan-

tas actividades esta la de vender miisica.

Otra inquietud que presenta el cliente es,

que una vez plenamente identificados los

graficos con el contenido de cada seccién,

que son parte del conjunto que es /a revista

Viva Basquet, éstos puedan ser reutiliza-

dos en articulos promocionales convirtién-

dose en personajes de la revista.

ficraeste CrCEca

&\ Cosacaticatcs cal corse?

Recordando que el que el

puiblico lector preponderan-

te de la revista Viva Bas-

quet son jévenes de 13 a 20

afios, de sexo masculino,

todos los requerimientos

se enfocarén alos lectores

antes descritos.

Se considerardn ilustraciones

que séan un vinculo de identificacién en-

tre estas y el consumidor, que ademés

puedan ser puntos distintivos de cada uno de

los segmentos y su contenido.

Habré que considerar un estilo agradable,

que se identifique dentro de la competencia,

y es que debido a que el tipo de consumidor

al que nos enfrentamos es muy demandante

se estudiaran los fconos que representan a la

juventud actual, moda, musica, colores, for-

mas, actitudes,etc. y hasta proponer un

mantenimiento constante de los gréficos pa-

Ta que estos se mantengan actuales.

EI perfi! del consumidor nos hace conside-

rar , la necesidad de representar elementos

dindmicos, con movimiento, relacionados

con el ambiente del basquetbol, moda de-

portiva, moda “cholo”, capaces de invitar

al tector a enterarse del contenido de la

seccién, teniendo puntos estratégicos que

nos den una relaci6n directa con e} titulo o

contenido del segmento.

Buscando asf la demanda de los productos

ofrecidos en la publicacién

Doquoriciloates dod produeta Las im4genes manejadas en la revista Vi-

va Basquet deberin ser capaces de promo-

cionar a la revista a través de cada uno de

sus segmentos, identificando cada sec-

cién, ademas de que en la elaboracién de

fos mismos se considerard la posibilidad

de una reutilizacién designado tanto por el

cliente como por el ptiblico lector.

Propoosto ordflen

£L) ao

Las imdgenes que se emplen deben de ser

atractivas, con gran movimiento y colores

que Ilamen la atencidén del ptiblico en es-

pecffico. En algunos casos el tamafio de

las im4genes serdn determinadas por el ta-

mafio ya existente, en otras se mantiene li-

bre pero se consideraré un tamaiio de

grandes dimensiones con una resolucién

con la que pueda ser manipulada segin las

necesidades que se presenten.

Segmentos:

Top ten VB

A este segmento se le ha designado dos pd -

ginas, esto determinard el tamafio de la o

Jas ilustraciénes. Tomando en cuenta que

esta seccion es escrita por dos escritores,

Allan Nash y Gustavo Martinez podemos

considerar dos personajes principales para

que personifiquen de manera sugerente a

cada uno de los escritores y considerar la

posibilidad de una ilustracion mds para el

encabezado de la seccién.

Encestando

La revista VB, tiene establecido el formato

para el drea a ilustrar, ofrece las medidas de

6.8.x 27 cm. ya que esto permitird en la par -

te trasera de la misma la promocidn de pro -

ductos, trivias, invitaciones, concursos, etc.

es por ello que en este caso, la ilustracion se

limitard a un formato ya estipulado.

Ciberbasquet

Esta seccion tiene designada una pdgina

completa, esto nos permite determinar el es -

pacio para ta ilustracién no habiendo para

esta otra estipulacion o medida del formato.

Es importante considerar la distancia de

percepcién de las imagenes, que vendria

siendo la distancia utilizada para la lectura

esto es unos 30 cm. aproximadamente.

En la seccién de Top-10 VB, tenemos los

pardmetros para establecer el ntimero pro-

bable de elementos a utilizar, de forma simi-

lar en la seccién de Encestando, podemos

considerar la opcién de hacer una metdfo-

ta con el nombre de la seccidn, esto nos

llevard a pensar en un individuo con la ac-

tividad preponderante de encestar. En el

caso de Ciberbasquet, tenemos elementos

primordiales, 1a utilizacién de la computa-

dora, internet y el basquetbol.

Las ilustraciones en conjunto deberdn pre-

sentar una unidad, mencionando asi el te-

ma en comin, el basquetbol, ya sea a tra-

vés de una red, un balén, el estereotipo del

jugador de basquetbol, etc.

En ta elaboracién de las ilustraciones se

considerardn las técnicas que debido a su

resultado grafico y practicidad permitan

el mejor resultado.

Habré que tomar en cuenta que dentro del

perfil del iector esta la marcada inclinacidn a

la moda, y esta tiene un caracter effmero, por

lo que habr& que considerar la posibilidad de

actualizar {as ilustraciones descritas, para asi

mantener fresca la imagen del producto.

Remmcnicicmos Co] Clectindcy

Aquf expondremos las necesidades técnicas

y profesionales que serdn necesarias para

cada uno de los proyectos.

Todos los elementos creados para la revista

tienen que integrarse con la psicologfa de la

misma, tomando en cuenta la dptima reali-

zaci6n del producto para la aceptacién por

parte de los fectores

E! acabado de la ilustracién deber4 lograr

una reproduccién fiel y que los elementos

importantes no se pierdan en la impresién.

Cada una de las ilustraciones deberd tener

un punto de antecién que dar4 por tanto su

razon de ser. Se considerar4 una etapa de

bocetaje para realizar las ilustraciones re-

queridas después de esto se experimentard

con las técnicas que en base a la experiencia

Pranpoosta gratica

£) a9

se eligiré la que se crea 6ptimas para las

necesidades especfficas del trabajo, termi-

nando con la resolucién final.

Se considerardn las diferentes zonas en las

que llegaré ia publicaci6n para que las ilus-

traciones no tengan particularidades que de-

meriten la aceptacién de las mismas en los

diferentes sitios en donde llegard la revista,

{toda la Reptiblica Mexicana, el sur de Esta-

dos Unidos, Venezuela, Puerto Rico, Rept-

blica Dominicana, El Salvador, Costa Rica,

Honduras y Panamé).

Se tomard en cuenta la temporalidad de las

imagenes que a su vez permita nuevas de-

mandas de trabajo en Grupo Olimpia Edi-

tores S.A. de C.V.

4.2 Eleccidn de la técnica

Para la eleccién de la técnica tenemos que

considerar que esta debe de permitirnos un

gran colorido, ya que los jévenes tienden a

buscar el color, m4s ahora cuando la moda

impone una gran gama de colores energéti-

cos que coinciden con el caracter juvenil.

Otro factor importante que determinaré la

eleccidn de la técnica es la rapidez con que se

pueda realizar la ilustracién ya que una publi-

caci6n periddica siempre tiene el tiempo me-

dido para poder salir a tiempo al mercado.

A continuaci6n presentaremos técnicas de las

més utilizadas exponiendo sus conveniencias

rescatables para el mejor resultado:

Fig. 4.1 Hustraci6n del libro de Constancio Cérdobat, Como mejorar tu resorte de Jenny Silva, tinta china.

En este ejemplo tenemos ja conveniencia de

la soltura que nos confiere el trazo, el movi-

miento y el énfasis que se le puede dar a Ja fi-

gura a través del contorno, atin cuando no hay

presencia del color se podria considerar para

la posible aplicacién de la lfnea a través de la

tinta en calidad de Ifnea.

Fig. 4.2 IlustraciOn de la exposicin de Lo mono del Jfumador, técnica mixta, ashurado y aguadas,

La técnica de las aguadas debido a su caren-

cia cromética no resultarfa benéfico para una

ilustracién para j6venes que buscan el color.

Fig. 4.3 Ilustracién lograda con ta técnica de acuarela, Lo necesario para una boda.

La técnica de la acuarela nos permite una

brillantes cromdtica muy adecuada que en

conjunto con un claroscuro bien logrado nos

podria dar resultados éptimos. La aplicacién

es bastante cémoda, manejado sobre un sus-

trato de algodén lo mds liso posible lograre-

mos obtener una imagen fiel a la hora de la

impresién. Para el propdésito especifico de

este trabajo se buscard la aplicacidn de colo-

res puros de gran brillantes cromitica.

Propuosta oradtico

i

i

i [ee Fig. 4.4 Otro estilo de ilusiracién logra - da con la técnica de acuarela

D 50

Jean

y Si

lva

Fig, 4.5 Ejemplos de ta ilustracién digital y tos acabades que ella ofrece

Dentro de las im4genes digitalizadas edita-

das por computadora, encontramos de dos

tipos principalmente: ImAgenes de vector y

en mapa de bits, a esto podemos citar: “Las

computadoras generan dos tipos bdsicos de

imdgenes: de vector y en mapa de bits (ras -

ter). (...) Las imdgenes de vector, como las

creadas mediante Adobe Illustrator, estan

formadas por lineas y curvas matemdtica -

mente definidas, denominadas vectores. Por

ejemplo, una figura que se dibuja en un pro -

grama basado en vectores se mueve, cambia

su tamafio o gira como un objeto indepen -

diente porque el programa conserva la defi -

nicién de la figura en forma matemdtica.

Por esta razon, los programas basados en

vectores funcionan mejor para la tipografia

y otras formas que requieren limites claros y

nitidos.”' (Ver fig. 4.6)

“Las imdgenes en mapa de bits, como las

creadas por Adobe Photoshop, estdn com -

puestas por una cuadricula o trama de

cuadros diminutos, denominados pixeles.

Por ejemplo, una figura dibujada en un programa basado en mapa de bits estd

formada por un grupo de pixeles en una

ubicacién particular, los cuales generan

el aspecto de una figura. Para editar una

imagen en mapa de bits se edita un grupo

de pixeles en lugar de un objeto definido

matematicamente. Las imdgenes de este

tipo funcionan mejor con imdgenes foto -

grdficas o con imdgenes creadas en pro -

gramas de pintura”.? (Ver fig. 4.7)

Aquf tenemos la técnica digital, producida

en el programa Photoshop, donde la técnica

tradicional que més rescata es la del aeré-

grafo. Esta técnica nos proporciona rapidez,

limpieza y la capacidad de corregir sin que

el sustrato se debaste, con esto no demerito

las demas técnicas existentes, pero en este

proyecto en particular nos permite la cali-

dad cromdatica que se habfa buscado ademéds

de efectos fotograficos que se pueden utili-

zar para un mejor resultado.

El programa Photoshop, es el programa por

excelencia cuando de retoque fotogrifico se

trata, su compatibilidad con todo tipo de for-

matos de imagen y su compatibilidad en pre-

prensa la convierten en ta mds utilizada por

los disefiadores. Una definicién de este serfa:

“El software Adobe Photoshop es un pro -

grama para edicidn de imdgenes que le per -

mite crear y preparar imdgenes digitales de

alta calidad. El programa contiene una

gran cantidad de herramientas de edicion y

capacidad de efectos especiales que le per -

miten manipular imdgenes digitalizadas,

diapositivas y dibujos originales. La capa -

cidad para trabajar con miltiples capas ha -

ce posible aislar partes de una imagen para

Jacilitar su edicion y experimentacion. Co -

mo una herramienta de produccién. Adobe

Photoshop produce separaciones de color y

medios tonos de alta calidad que puede im -

primir con opciones muy diversas” 3

El procedimiento que se Heva a cabo para la ilustraci6n digital es primeramente tener el esqueleto, ya sea desde la computadora o realizando el dibujo a mano alzada y esca- ne4ndolo, en esta tiltima opcidn se considera- rd Ja destreza en el trazo si esta es Sptima pa- ra el proyecto en especifico, resultaré mds ré- pido y tendremos a favor el toque que atin no se puede obtener del todo dentro de !a com- putadora, es decir ia ilustracién en linea pa- fa dar este toque distintivo del dibujo a ma- no alzada, en esta face se determinard la com- posicién y el estilo todo aquetlo que nos per- mita tener la ilustracién lo mds acabada posi- ble a excepcidén del color Se escaneard to- grando las medidas requeridas y obteniendo

1. SARMIENTO, Martinez, Miguel Angel, Adobe Photoshop 4.0, Curso completo en un libro, Practice-Hall

Hispanoamericana, México,1997, p. 26

2. Ibidem. 3, Ibidem. p.I

Praopuagstao ardtfisa

Fig. 4.6 Ejemplo de imagen vectorial

oO “ Fig. 4.7 Otro ejemplo de ta ilustracton digital (mapa de bits)

Silva

Lf) o1

una resoluci6n de 300 dpi, (minimo de 266

dpi) “La resolucidn del dispositivo de salida, determina la calidad final de la imagen im - presa, la cual se mide tanto en puntos por pulgada (dots per inch,dpi) como en lineas por pulgada (lines per inch, Ipi)”. 4

Una vez dentro de Photoshop la imagen se encuentra suceptible a ser modificada, coloreada y corregida cuantas veces sea necesario, siempre respondiendo a los re- querimientos de cada trabajo. Es importan- te para un buen resultado tener la pantalla calibrada para obtener asf, la mayor fideli- dad posible def resultado final.

4.3 Desarrollo de las secciones

Top-10, Encestando y Ciberbasquet

de la revista Viva Basquet.

En este apartado mostraremos los bocetos

realizados y el proceso de elaboracién,

después de esto se expondrd una justifica-

cién que este fntimamente ligada con los

Tequerimientos antes expuestos.

4.3.1 Top-10 Viva Basquet

En la elaboracién de este segmento se mane-

jaron tres conceptos bdsicos: la miisica, los

Jovenes y el basquetbol, esto aunado con lo

que es el segmento y los requerimientos que

to delimitan. Las primeras ideas que se mane-

jaron fueron las siguientes:

Og

oe

a

EE,

SN

. Of

+ -

So

2

Pin

F

4, Op, cit. SARMIENTO. Martinez... p.27

Propuosto gratica

52

Los bocetos buscan emular el] ambiente de

la cultura cholo (Ver fig. 4.8) que va direc-

tamente relacionado con el basquetbol, se

basa en personificar a los escritores del ar-

tfculo y se busca una mascota, que de pie

al titulo del artfculo.

Se buscaron los detalles en las ilustracio-

nes para dar una ilustracién que sorprenda

al observarse detenidamente.

En el caso de una posible mascota se bus-

ca un elemento que sea parte del ambiente

antes descrito, un spray, al que se le con-

fiere tintes humanos como un ojo.

Como se menciona se busca Ja posibilidad

de incluir dos personajes, por ser dos es-

critores los que participan el e} capitulo. Y

en ambos casos se busca el detalle y la

identificacién de la revista Viva Basquet.

Ss

We NIE

En los personajes se cuido la gestualidad

de los personajes, tipos rudos que inclu-

yan al espectador.

Es importante ver que la perspectiva que

maneja uno de los personajes busca incluir

al espectador, y darle diversidad y dina-

mismo a la imagen.

Antes de manejar la técnica digital mos-

traremos uno de los bocetos manejados

con acuarela, para poder comparar las

conveniencias de una y otra técnica.

Si comparamos con los resultados mostra-

dos en los ejemplos de ilustracién digital,

Propuosto ordtica

/ ~

a !

I

- |

OF | a \ Neos ! SY

QQygpg. he WA) Pw

Fig. 48 Comercial de tarjetas coleccio « nables, este es un claro ejemplo

de la moda, de la actitud, las tomas y colores wtilizados dentro del ambiente del baloncesta.

D bs

veremos que contamos con una definicién-

mas evidente, un colorido mas intenso y el

marcado control de los brillos.

El proceso de digitalizacién fué el si-

guiente: Se obtuvo la imagen en Ifnea es-

caneada en alta resolucién, se limpié y se

empezé a aplicar ef color a través de plas-

tas con el fcono de la cubeta y la selec-

cidn de un color determinado.

Pape

Una vez iluminado el motivo gréfico se

procedié a dar voliimen con el aerdgrafo.

Logrando asi, un acabado con voliimen y

colorido, basdndonos en que el aerégrafo

pinta con propiedad cubriente sea este un

color claro u oscuro, mezclandose si se gra-

diia la presidn con que sale Ja tinta y el pun-

to utilizado delimitado por mascarillas tal

como se hace con la técnica tradicional. Pe-

ro sin el engorroso cambio de tintas, el ae-

régrafo en este caso no se tapa, la tinta no se

chorrea, no se mancha nada alrededor, no

hay ruido de la compresora,uno no aspira

los pigmentos y hay posibilidad de corregir

los errores. No demerito a la técnica tradi-

cional pero veo las conveniencias de la edi-

ci6n de im4genes por computadora

Tor TEx

Tomando en cuenta que no habfa formato

establecido y sdlo se contaba con dos ho-

jas dentro de la revista. Se realizaron las

ilustraciones a tamafio carta con una re-

solucién de 300 dpi.

=] ns |

ce)

feet ese Whe tues AIO y ' won A ID 4, TERR ' = oe

ego SO) pias wey

Son dos escritores dentro de Ja revista por

lo que se propuso dos personajes que mate-

rialicen a los escritores, el hecho de que los

autores se turnen para escribir sus articulos

en esta seccidn confiere la oportunidad gré-

fica de jugar con los personajes que tomaraén

preponderancia sobre el que no escribe.

Gustavo Martinez es un DJ profesional,

ademés de participar en los programas de

radio de la revista, este hecho hizo conside-

rar la posibilidad de representar un DJ, mez-

clando musica, con poses extravagantes

propias del ambiente (Ver fig. 4.9 y /0), una

pose que implique al espectador y aunque

agresivo se utilizé6 una im4gen entrépica

donde la mano sefiala al espectador y su po-

Peapaosto ordtica

Fig. 4.9 Bn este anuncio vemos mds sobre la moda “cholo”, poses, actitudes que

se han vuelto moda.

Fig. 4.10 Otro ejemplo de fa marca Lugz con ta representacién de un DJ.

XD 54

se que emula ia toma de un lente de pesca-

do le da el toque original y distintivo. Allan

Nash por su parte da las 10 mejores pro-

puestas musicales, da informacién de la

miisica, cortientes, historia, pero tiene la

caracterfstica de que atin cuando represen-

ta un muchacho rudo, siempre comenta de

su abuela y los mandados que ¢l le tiene que

hacer. Esto me hizo pensar en la conjuga-

cién de dos actitudes una mds evidente

que la otra, es decir tenemos al personaje

con una actitud rfgida y malencarada, en

convinacién de una actitud infantil de sus

pies y piernas. La rigidez de su pose va en

contraste con la representacién de Gusta-

vo Martinez pero busca el equilibrio en la

brillantez cromética de su atueado.

Por iiltimo y no menos importante esta un

spray de pintura que interaccionaré con el

titulo del articulo, el spray tiene tintes hu- manizados que le dan vida y personalidad,

su creacién fué predominantemente con la

herramienta del aerdgrafo y un toque en la

etiqueta que le diera tintes psicodélicos a través de un filtro llamado radial blur. Este personaje fué dentro de los tres personajes

el que tiene mds brillantez cromatica para

dirigir al ojo en donde se encuentra e! titulo,

en su personalidad busca ser rudo pero su estructura resulta ser amable y graciosa. En

tanto al aspecto conceptual el spray se rela-

ciona con el grafitti, que va intimamente li-

gado con el ambiente que hemos repetido durante el presente proyecto.

Los dos personajes humanos fueron delimita- dos con las caracteristicas de los DJ, ya que

ellos se encargan de la musica dentro de el

ambiente del basquetbol.

Prapoosto ordfica

D oss

En las ilustraciones se manejaron este-

reotipos para que el lector pueda decodi-

ficar los mensajes lo mds rapido posible,

como lo es de que ambos conserven ma-

tices negroides, la moda que se esta

usando, los colores que manejan, fas ac-

titudes, gestos peinados, etc.

A la hora de presentarlos en la publica-

ci6n se propuso integrar el Spray con el

tftulo ya establecido en la publicacién.

Cuya fuente es Nlamada Gurnsey:

ABCDEFGHIJKL,MNOPQRSTUVWXYZ abedefghijkimnopgrstuvwxy2z,

Este acomodo fue el designado para la

publicaci6n y el spray quedé de la si-

guiente forma:

64 V1 A

A continuacién se mostrar4 las dos ima-

genes restantes para ver ej] resultado al

que se llegé, inmediatamente después se

mostrard ta solucién que se logré en la

publicacién con las caracterfsticas espe-

ef{ficas que ya se mecionaron al principio

del presente capitulo,

De esta manera podemos darnos una idea

del detalle que se buscé en cada una de las

im4genes, la caida de las prendas respetar

la apariencia de los materiales como la piel

de las sandalias negras, la mezclilia, el me-

tal. Es ahora como se conjuga Ia plastici-

dad del trazo y la conveniencia del aerd-

grafo digital. A continuacién presentare-

mos una escena en donde todos los ele-

Mentos interacttien y un ejemplo de como

fué la solucién en la publicacién.

Propoosto oedtica

XS) 66

Propoosto ordfico

De esta manera vemos fa solucién gré - fica y su aplicaci6n editorial

ry 9S?

4.3.2 Encestando

En esta seccidn de la revista Viva Basquet se

manej6 a la metdfora como primer recurso.

Esto es, buscar el estereotipo del jugador cla-

vando una pelota, la posicidn de despliegue a

la hora del salto nos proporcionaria adaptar

la figura al estrecho formato ya delimitado.

Pero también se buscaba dinamismo y una fi-

gura de frente tal vez no tuviera gran impacto,

entonces se decidi6 manejar una perspectiva

agusada, con una evidente deformacién en la

imagen, lo que Ilamarfa la atencién.

Un jugador profesional tal vez no implicaria

directamete al espectador ya que se busca

que el espectador mande cartas. Esto hizo

considerar la posibilidad de caracterizar a

un jugador pero en la calle, y con esto se

crearon los siguientes bocetos.

Propoposto ordtica

ESTA TESIS NO SALE

DE LA BIBLIOTECA Propoosto orditica

En todos los casos se encuentra la accién de

encestar, y se busca la perspectiva para

crear mayor interés rompiendo con la rigi-

dez de una toma de frente ademas el jugador

describe una lfnea diagonal que como se

mencioné en el capitulo dos cuando se men-

ciona las virtudes de la Ifnea, esta confiere

la sensacién de movimiento, ahora bien, las

deformaciones resultado de /a toma de pi -

cada, es una exageraci6n de la realidad pa-

ta llamar la atenci6n, como lo mencionan

los textos de la teorfa y estética del arte don-

de mencionan que lo importante es retomar

a la naturaleza pero convirtiéndola en otra

realidad que por ser tinica del autor resulta

interesante para el espectador5

Ahora bien, el jugador no encestar4 un ba-

16n para completar la metdfora, éste habrd

de encestar una carta a Viva Basquet.

El proceso técnico que se utiliz6 en éste

segmento, es el mismo utilizado en Top-10

VB, por lo que presentaremos las image-

nes para llevar una secuencia del desarro-

tlo de la iiustracién.

<P

5. VAZQUEZ. Sanchez Adolfo, Antologia, textos de estética y teorta del arte, UNAM, México, 1972 p. 21-26

La ilustracién de encestando es una ilus-

tracién metaférica como ya se refirid, se

maneja un jugador de basquetbol en la ca-

lle, para que el espectador se sienta inclui-

do en él. El ambiente oscuro en alguna

parte de la ciudad en combinacién con el

trazo y actitud del personaje dan un tinte

de comic, aspecto que resulta muy popular

entre los jévenes. La actitud del jugador

denota esfuerzo, coraje y decisién para po-

der alcanzar la meta que busca, no es sélo

la actitud de su cuerpo, también la gesticu-

lacién apoya lo antes descrito.

Como ya se mencioné la composicién pre-

ponderante en esta ilustracién es una dia-

gonal to que le confiere més movimiento y

nos hace énfasis de la altura de la canasta.

En cuanto al color refiere, se pensé en la

jerarquia de cada objeto y se busco darle

énfasis al jugador, debido a la brillantez

cromdtica que presenta su atuendo, des-

pués el jugador nos dirige a través de su

brazo hasta la carta que esta encestando en

ja red con un aro rojo, esto es como si se

subrayara la acci6n que vendria siendo

mandar cartas a Viva Basquet.

Se bused un fondo oscuro para dar énfasis al

personaje y su accién, pero atin cuando su

atuendo llama la atencién es sdlo en la parte

superior de su cuerpo, sus pantaloncillos fue-

ron definidos con un color menos Iamativo ,

més frio para reforzar la lejanfa que hace

evidente la perspectiva, y las dimensiones de

cada objeto que segtin Dondis nos da més tri-

dimensionalidad a la escena,“...en ninguna

de las representaciones bidimensionales de ta

realidad, sean dibujos, pinturas, fotografias,

peliculas o emisiones de television, existe un

voltimen real; éste solo estd implicito. La ilu -

sidn se refuerza de muchas maneras, pero el

artificio fundamental para simular la dimen -

sidn es la convencidn técnica de la perspecti -

va, Los efectos que produce la perspectiva

pueden intensificarse mediante la manipula -

cidn tonal del claroscuro...” 6

Por otro lado fa tipografia se establecié por

parte de la revista cuyas fuentes son:

Techno

abedeighysirmegrrstunweuz RBCVCPENLINLMNSPORSTUULWHYZ

BrikRightHand

abcdefghijklmmopanttuvwxyz, as wren IKLEMOPQRSTUVW.

Con el titulo disefiado y ta ilustracién termi-

nadase integré a la ilustracién el resultado

fue como se presenta a continuacién la solu-

cién grafica y la aplicacién editorial.

Prodoosto orotica

6. DONDIS. Doris, La sintdxis de ia imagen, Introduccién al alfabeto visual, Ed. G Gilli, Barcelona 1982. p.74

Soo

4.3.3 Ciberbasquet

£n esta secci6n los elementos preponderan-

tes son el basquetbo! y la computador con

todo lo que ello implica. Una vez més se

busca la promocién para que el piiblico lec-

tor mande e-mails y crear con esto una co-

munidad Viva Basquet, ademds de invitar al

chat que se hace los jueves a las 6:00 pm.

con gente conocedora del deporte réfaga.

En cuestiones técnicas habr4 que mencionar

que la pdgina en que se encuentra esta sec-

cién es una antes de la cuarta de forros. To-

do esto y lo antes descrito en los requeri-

mentos arrojaron los siguientes resultados.

Se hizo una prueba con la técnica de acuare-

la para ver lo que ésta podfa ofrecernos:

La solucién cromatica fué agradable y Ila-

mativa, pero atin no logra el contraste que

puede ofrecer la computadora, sobre todo

en lo facil que es en ésta tiltima la aplica-

cién de brillos y sombras.

A continuacién se presentar4 el proceso

técnico que se siguiéd como en los dos ca-

sos anteriores.

Propuocsta aorotica

CA

Como se puede observar se le dieron to-

ques humancs a la computadora misma

que es un hfbrido de Mac (combinacién de

colores, teclado negro...) y Pc (mouse, ba-

se del teclado y botones de pantalla), ya

que atin no se ha encontrado patrocinader

para este segmento, fo que colocar un mo-

delo especffico serfa como realizar un co-

mercial gratis, evidentemente se manejan

los detalles caracterfsticos de una iMac, ya

que su disefio es agradable, moderno y di-

vertido. Utilizamos uno de sus tltimos co-

lores, e! azul que contrasta con su comple-

mentario, es decir con el anaranjado de la

pelota de basquetbol. La computadora tie-

ne elemetos que nos permiten ver boca,

mano, en fin debido a que este serd el uni-

co motivo grafico en esta seccidn, se le

confirié tintes humanos para que se con-

forme como el personaje de la seccién.

Los trazos son sueltos, con movimiento pe-

ro gruesos para contomear fa forma, y que

esta no se pierda, los colores son lisos para

mantener una claridad en Ia forma asf como

la limpieza de la misma. Se utiliza una pos-

tura de tres cuartos e inclinado para insinuar

movimiento “el movimiento es probable -

mente una de las fuerzas visuales mds pre -

dominantes en la experiencia humana (...)

el milagro del componente visual es dindmi -

co”, no colocamos letra alguna para que el

disefiador editorial tenga la libertad de in-

vertirlo, disminuir o aumentar su tamafio.

La idea principal en este gréfico es hacer

ver que la computadora y el internet, pue-

den ser parte del basquetbol, es por ello

que la misma computadora, se autoences-

ta, en una suerte de red que se encuentra

bajo la pantalla, es la idea de juego, de que

el lector interacttie, en fin, es la invitacién

a participar al programa que ciberbasquet

tiene por computadora. Es hacer que el ba-

lon real caiga en un ambiente virtual.

7. DONDIS. Doris, La sinttxis de ta imagen, Introducci6n al alfabeto visual, Ed, G Gilli, Barcelona 1982. p. 78-80

Propucsta ordtica

Fig. 4.11 Dentro de ia nueva generacién de

iMao, esta responde al nombre de Indigo.

La tipograffa como en los casos anteriores se

manejé a partir del disefio editorial del articu-

lo, la fuente que se eligié fue Arial black:

abedetgh{ikimaoparstuywitye

ABCDEFCHIIRLMNOPQRS TUYUINYZ

Lo que dié como resultado:

CIBERBASKET El resultado plastico y su aplicacién quedé de

la siguiente manera:

Todas las soluciones gr4ficas fueron publi-

cadas y su inclusién fué en el nimero diez

de la publicacién, pensado para poder dar

un plus a la publicacién, ya que en este nu-

mero el precio de la revista subié de 20 pesos

a 29 pesos, ademAs se incluy6 un fascfculo

y se anuncia la aparicién del nuevo mega-

poster para justificar el alza en el precio.

He de mencionar que este procedimiento pa-

ra elaborar ilustraciones resulta muy répido y

cémodo, permite abarcar m4s proyectos, y

conforme se sigue practicando se encuentran

nuevos procesos para llegar a nuevas solucio-

nes y optimizar el trabajo.

La computadora es una metdfora de tas técni-

cas tradicionales, es una herramienta que nos

puede dar la opcién de mejores resultados, y

también nos permite la experimentacién.

En el presente trabajo trabajé junto con la di-

sefiadora editorial, tratando de concretar una

idea, en conjunto donde la ilustracion y el di-

sefio se integrara en uno sdlo. Se platicé con

el editor para considerar las posibilidades de

utilizar fas ijustraciones en art{culos promo-

cionales. Pienso que mi trabajo cumplié con

la funcién de reforzar el articulo para que se

quede en la memoria de Jos lectores y logre

la inclusién de estos.

Y logré crear la necesidad de tener las ilustra-

ciones en constante mantenimiento lo que en

un aspecto comercial favorece directamente

al ilustrador. Fué un trabajo muy agradable

me agrad6 el resultado final, y mds todavia

tomando que no tengo un gusto especial por

el trabajo a realizar, aspecto que es muy

usual en la actividad del disefiador y no por

ello el resultado tiene que demeritar.

Propaosta gratica

Conclwsiones

El proceso de investigacién que se expuso en el presente proyecto, Ile-

vado hasta su culminacién, logro hacer conciente y reforzar lo que es

el proceso creativo en el campo del disefio.

En base a la investigacién, se logré llegar a definiciones especfficas, re-

sultado de la recavaciGn de la teorfa y la experiencia; refiero con esto a con-

ceptos como la comunicacién, el disefio y la ilustracién principalmente.

La investigaci6n y la experimentacién permiten al disefiador la plus

valia de su trabajo, es a partir de la buisqueda de nuevos resultados que

logra el impacto para los consumidores y mds atin para el cliente.

La biisqueda de resultados no sélo es para la venta del producto, es

ademas una busqueda para optimizar resultados y lograr una disminu-

cidn en el tiempo de realizacin, para que desde un enfoque comercial

fogremos las ventajas correspondientes.

En este proyecto se conté con la premura del tiempo ya que es una

publicaci6n periddica dénde sus artfculos son determinados segin

los eventos que van con el giro al que se dedica cada publicaci6n,

en este caso el basquetbol.

Lo que provocé ta busqueda de una técnica de rdpidos y buenos

resultados, si bien es cierto, la computadora no es Ja unica solucién

habré que tomar en cuenta que cada dia los avances tecnolégicos

logran mayores alcances en el drea de! disefio, y no hay que negar-

nos la experimentaci6n de nuevos procesos que nos permitan un

mejor desempeiio de nuestra actividad profesional.

Ciertamente los resultados que obtuve me dejaron satisfecha y con la

inquietud de seguir incursionando en esta rea que cada dfa va en aumen-

to, sin embargo no olvido el aspecto tradicional que en lugar de que esten

peleados considero una ayuda mutua en busca de mejores resultados.

Creo que mi trabajo esta proponiendo un nuevo estilo en el campo

especifico a tratar (el basquetbol), estoy dando una nueva propuesta que

de manera gratificante gusta, y esto lo comento desde el mismo momen-

to en que mi trabajo se publica hasta que compafifas como SONY, les

agrada el ambiente y el estilo que proyecta, el contenido, el disefio y fa

ilustracién del segmento Top-10, como para que este sea patrocinado.

El disefiador por otro lado tiene a su cargo una actividad en donde se

tiene que dar importancia preponderante al aspecto teGrico, si bien es

cierto que el disefiador se encuentra siempre con la condicionante del

eontctuostonas

tiempo se debe de contar con un respaldo teérico, que ayude a sustentar

su producto final. La parte teérica dentro del proceso del disefio tiene

varias ventajas para el disefiador: lo ayuda a sumergirse en la esencia

de lo que seré el producto a realizar, le dard los pardmetros para que

pueda seguir una lfnea que ubique a su producto en un cierto campo

dentro del mercado o bien, le permitir4 hacer conciente la roptura de

paradigmas especfficos que logrardn un mensaje entrépico dando una

mayor difusién al mensaje a comunicar, si este fuera el caso. En un

aspecto mds prdctico la teorfa ayuda al disefiador a justificar su traba-

jo, ya que un disefiador pasa la mayorfa del tiempo justificando su tra-

bajo para que este sea aceptado por un cliente, le dara la seguridad de

que lo que hace sea por una razé6n especffica. La practica de una

investigacién previa, con el tiempo da al disefiador la capacidad de

que esto se vuelva un hdbito que mas adelante sea una actividad

automatica, que permita un trabajo sustentado y rdpido, esto ird

aumentando el acervo teorfco del disefiador. Todos nosotros tenemos

fa capacidad de recibir ciertas sensaciones de manera generalizada,

por ejemplo los colores, las formas, pero el disefiador tiene que

tener el manejo de cada elemento integrado en su mensaje para que

éste sea lo que se quiere comunicar. Es por esto que este acervo

tedrico resultado de la teorfa y la experiencia proverd al disefiador

de una optimizaci6n en la realizacién de sus mensajes visuales.

No hay mejor manera de saber lo que es el ejercicio de la comunicacién

grafica, que ejerciéndola, es aquf dénde uno podri saber lo que nos falta

apenas egresados de la carrera para enfrentamos a este campo tan com-

petitivo, El disefiador tiene que ser un buen comerciante de sus ideas

para que estas puedan materializarse a través de los distintos campos de

trabajo sea en un trabajo con horario estipulado o por cuenta propia (free

lance), seguido a esto el disefiador tiene que tener una idea global de

todas las demas dreas del disefio, para que, considerdndo todas ellas

pueda tener una Sptima solucién de su trabajo, hablo de la impresién, de

Ja resolucién, de los distintos sustratos a los que puede ser susceptible el

producto, pese a que muchas veces nuestro trabajo termina en ja entrega

del trabajo fisico. El disefiador tiene que tener la visi6n para proponer

nuevos proyectos y por que no, adelantarse a |o que se supone ya resuel-

to, dar nuevas opciones que nos permitiraén mas satisfacciones como pro-

fesionistas. El trabajo profesional responsable ser4 una carta de

recomendaci6n para el disefiador. En base a mi experiencia profesion-

al cuando se da mds de Jo que se pide, es muy probable que se acepte

el proyecto, y que se le tome a uno en cuenta para préximos trabajos.

A esto podria agregar que un disefiador tiene que ser todo raz6n en

cuanto a justificar el trabajo para que a partir de la raz6n se logre la

aprobacién del mismo y todo sentimiento cuando se trata de la estéti-

ca; razon y estética en equilibrio para un Sptimo resultado.

Ditbilogratia

1 AMSTRONG. William Katz, Magazines for libraries, 2a edicidn, Xerox, New York, 1972, 222 p.

2, BLANCHARD. Gérard, La letra, Ed, CEAC, Barcelona 1988, 295 p.

& BOWERS. John, Introduction to two-dimensional design. Ed John Wiley & son, Inc. USA, 1988, 123 p.

4 BRAHAM. Bert, Manual del disefio gréfico, Bd. Celeste, México, 1980, 250 p.

5, Catdlogo general internacional de pinceles Rafael, 1993

G. CNA.Catdlogo de ilustradores, 1988.

1. COLYER. Martin, Como encargar ilustraciones, Ed G Gilli, México, 1994, 144 p.

Q. DALLEY. Terence, Gufa completa de ilustracién y disefio,

H Blume. Madrid, 1981, 224p.

9. DONDIS. Doris, La sintdxis de la imagen, Introduccién al alfabeto

visual, Ed. G Gilli, Barcelona 1982, 210 p.

12.E. MARTIN y L. Taptz, Diccionario Enciclopédico de las artes e industrias

grdficas, Biblioteca profesional EPS, ediciones Don Bosco, Barcelona. 1981, 651 p.

TL Enciclopedia Briténica virtual. Tema: color, http.//www.britannica.com

2. Enciclopedia Encarta. Tema ilustraci6n, http://www.encarta.spn.com

18. MUNARL. Bnuno, Disefio y comunicacién visual los elementos del proce -

so. G. Gilli, Serie GG Disefio, 1985 Barcelona Espaiia, 8a edicién, 365p.

1Q FERRER. Rodriguez Eulalio. Comunicacién y comunicologia,

Ed. Eufesa, México 1982. 286p.

®. FERRERO. Juan José. La psicologia moderna de la A ala Z, Ediciones Mensajero Bilbao, Espaiia, 1975, 534p.

18. Guia de carreras, México, UNAM. 1998

W). Guia de carreras, México, UNAM. 1990

18. GUNTER. Hugo, Magnus. Manual para dibujantes e ilustradores, GG Disefio, Barcelona, 1982. 257 p.

10. GUZMAN. Leal Roberto, Historia de la cultura, Editorial Pornia, México, 15a edicién, 483 p.

20. Kishwaukee College, Minois, USA. http: //kish.cc.il .us/dra/airbrush. htm!

Bhtbitooratia

2. MC QUAIL. Dennis. Introduccién a las teortas de la comunicacién de masas, Editorial Paidos, México, 1993, 452 p.

22. MONREAL. José Luis, José Marfa Gispert, etal. Diccionario enci - clopédico ilustrado Oceano Uno, Ed. Océano Gallach, Bogota] 992.

25. MURRAY, Ray, Manual de técnicas,GG Barcelona, 1980, 199 p.

24, OWEN. William. Diseiio de revistas. G. Gilli, México 1991, 237 p.

25, PAOLL. Bolio Antonio, Comunicacién publicitaria. Ed. Trillas, Serie Biblioteca Bésica comunicacional, 1988, México, 141p.

20, POWELL. Dick, Técnicas de representacién, Ed.Blume, Madrid, 1986,157 p.

@. RICHARD. Ellis & Mc Clintock Ann. Teoria y practica de la comuni -

eacién humana, Ed. Paidos, Barcelona 1990, 231p.

20. ROMERO. de Terreros, Manuel, Grabados y grabadores de la Nueva Espafia, Ed. Arte mexicano, México, 1948, 575 p.

20. SARMIENTO, Martinez Miguel Angel, Adobe Photoshop 4.0, Curso completo en un libro, Practice-Hall Hispanoamericana, México 1997, 276 p.

80. SEMONS. Jennings, The new guide to professional illustration. Head line publications, 185 p.

UL STAN. Smith, Manual del artista, Ed. Blume, Espaiia, 1982, 320 p.

32. SWAN. Allan, Bases del disefio grafico, Fd. G. Gilli, Barcelona 1990, 144 p.

&8, SWAN. Allan. Como disefiar reticulas, G. Gilli, Barcelona 1990, 144 Pp.

&4, VASQUEZ. Josefina Zoraida, La educacién en la historia de México,

(Lecturas de la historia mexicana), Colegio de México, 1992, 311 p.

88. VAZQUEZ. Sinchez Adolfo, Antologia, textos de estética y teoria del arte, UNAM, México, 1972, 492 p.

TS. ZAVALA. Ruiz, El libro y sus orillas, 2a edicién, UNAM, México, 1998, 397 p.