ABP MERY C

11

Click here to load reader

description

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Transcript of ABP MERY C

Page 1: ABP MERY C

COLEGIO MUNICIPAL DE BACHILLERATO «CALDERÓN»

ABPAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Li. Mery Canchignia

CALDERÓN, 7 DE FEBRERO DEL 2012

Page 2: ABP MERY C

ORIGEN

Nació como modelo educativo en 1968 enla escuela de medicina Mac Master enCanadá, luego otras universidadesdesarrollaron programas de estudio através del ABP los cuales han logrado granprestigio a nivel internacional. También laescuela de medicina de la Universidad deHarvard se unió a esta corriente.

Page 3: ABP MERY C

PRINCIPIOS BÁSICOS

Propuesta educativa

de carácter empírico para resolver problemas domésticos

• Falta de motivación.

• Aprendizaje superficial.

• Desvinculación enseñanza - vida real.

• Los estudiantes afirman que el verdadero aprendizaje sucede en el ambiente profesional de trabajo.

Page 4: ABP MERY C

DIDÁCTICAS ABP

ESTUDIANTES

Analizan y resuelven unproblema seleccionado .

DOCENTE

Apoya al grupo de trabajo presentando problema en

un escenario real para lograr la creatividad

, investigación y valores

Page 5: ABP MERY C

AMBIENTE DE

APRENDIZAJE ABP

Aprendizaje colaborativo.Respeto de creencias y actitudes

Construcción de conocimientos previos a partir de experiencias

Voluntad y propósitos propios

Aprendizaje como un proceso

Curiosidad natural.Experiencias previas.

Evaluación desempeño-comprensión

Respeto al estilo de aprender

Énfasis en el aprendizaje

Page 6: ABP MERY C

¿Cómo se ha entendido un problema

Modelo ABP

- Contexto real deaprendizaje.

- Situación real.

- Toma dedecisiones.

- Atenciones anecesidadeshumanas

Modelo Tradicional

-Estudiantes repiten un ejercicio o algoritmo.

- Memorizan

-Emplean enejercicios iguales

Page 7: ABP MERY C

PRECISIONES ABPMODELO

TRADICIONAL

Sintetizar los conocimientos de las ciencias

Asimila y guarda en su

memoria

Lo aplica en pruebas objetivas

CONSTRUCTIVISTAS

Proceso humano que

darespuestas

Son herramientas

de uso

Busca soluciones

para elproblema

Page 8: ABP MERY C

“Hace falta estar

convencidos de que

las habilidades para

usar efectivamente el

conocimiento en

contextos

significativos debe ser

la meta del

aprendizaje y, por

ende, las destrezas

su contenido

fundamental”

PERFILES Y DESTREZAS

Conocer - Diferencia

Interpretar - Infiere

Expresar - Propone

Valorar - Valora

Explicar - Representa

Comprender - Relaciona

Resolver - Experimenta

Demostrar - Argumenta

Aplicar - Diseña

Hacer buen uso - Utiliza

Producir - Escribe

Disfrutar - Disfruta la lectura

Page 9: ABP MERY C

PR

ECIS

ION

ES A

BP

PROPÓSITO

Enseñar a diseñar soluciones a problemas reales

ROL DEL EDUCADOR

Facilitador, diseñador de experiencias, activar las preguntas frente a la realidad del conocimiento

ROL DEL ESTUDIANTE

Autonomía actitudes afiliativas

Diseña, analiza, propone, evalúa, planifica y proyecta

EVALUACIÓN

Información significativa

No memorizan datos sino que los estructuran en información significativa

Dinámica de participación de estudiantes

Viabilidad de la propuesta de solución.

Page 10: ABP MERY C

CONOCIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DE PRUEBAS PSICOMÉTRICAS

BASADO EN EXPOSICIÓN

Profesor explica su aplicación y ventajas

BASADO EN LECTURAS

El profesor elige las lecturas y junto con los estudiantes determinan características y

ventajas y su aplicación

BASADO EN ABP COMO DIDÁCTICA

Estudiantes parten del problema para llegar al aprendizaje de los conocimientos sobre el

tema

Page 11: ABP MERY C

PROCESO METODOLÓGICO ABP

Diseñar la experiencia

• Relacionar la destreza con criterio de desempeño con problemas reales .

• Diseñar el problema de aprendizaje.

Desarrollar la experiencia

• Seleccionar un problema : presentar, indagar, elegir y escoger roles de participación.

• Estructurar el problema: formular explicaciones, cuestionamientos, guiar la estructuración del problema.

• Diseñar y sustentar la solución.

Evaluar la experiencia

• Evaluar la comprensión del problema.

• Evaluar la solución propuesta al problema.

• Evaluar el trabajo del equipo.( viabilidad, eficacia,eficiencia)

• Evaluar la experiencia de aprehendizaje.

• EVALUAR LA COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA