Abordaje Psicoanalitico en Adolescentes y Niños

10
ABORDAJE PSICOANALITICO EN ADOLESCENTES Y NIÑOS El Psicoanálisis se inició con el trabajo de Sigmund Freud pero ha evolucionado y cambiado a través de los años incorporando las contribuciones y trabajo de muchos grandes estudiosos. En un mundo tan complejo como el nuestro, el psicoanálisis contemporáneo es una forma de tratamiento para el malestar o el dolor emocional, un camino para el auto-descubrimiento y crecimiento personal, y un medio para establecer y mejorar las relaciones con otras personas y con el mundo en general. El psicoanálisis contemporáneo es una experiencia interpersonal que enfatiza las propiedades curativas de dos o más personas que colaborando entre ellos buscan el sentido de la vida de maneras significativas para el paciente. A diferencia del psicoanálisis tradicional, que le da al analista toda la autoridad sin considerar cosas tal vez importantes para el paciente, las perspectivas contemporáneas enfatizan el significado de las experiencias únicas y subjetivas del paciente. Con base en estudios recientes sobre psicoanálisis además de investigaciones sobre desarrollo infantil, memoria, neurobiología y cultura, el psicoanálisis contemporáneo es un método avanzado que nos ayuda a encontrar el sentido de nuestra vida y del mundo que nos rodea. El psicoanálisis hoy es tan diferente del análisis freudiano como la física moderna lo es del trabajo de Newton El psicoanálisis es un tratamiento basado en la observación de personas que a menudo no se dan cuenta de muchos factores que determinan sus emociones y su comportamiento. Estos factores

description

Psicologia evolutiva

Transcript of Abordaje Psicoanalitico en Adolescentes y Niños

Page 1: Abordaje Psicoanalitico en Adolescentes y Niños

ABORDAJE PSICOANALITICO EN ADOLESCENTES Y NIÑOS

El Psicoanálisis se inició con el trabajo de Sigmund Freud pero ha evolucionado y

cambiado a través de los años incorporando las contribuciones y trabajo de muchos

grandes estudiosos.

En un mundo tan complejo como el nuestro, el psicoanálisis contemporáneo es una forma

de tratamiento para el malestar o el dolor emocional, un camino para el auto-

descubrimiento y crecimiento personal, y un medio para establecer y mejorar las

relaciones con otras personas y con el mundo en general.

El psicoanálisis contemporáneo es una experiencia interpersonal que enfatiza las

propiedades curativas de dos o más personas que colaborando entre ellos buscan el

sentido de la vida de maneras significativas para el paciente.

A diferencia del psicoanálisis tradicional, que le da al analista toda la autoridad sin

considerar cosas tal vez importantes para el paciente, las perspectivas contemporáneas

enfatizan el significado de las experiencias únicas y subjetivas del paciente.

Con base en estudios recientes sobre psicoanálisis además de investigaciones sobre

desarrollo infantil, memoria, neurobiología y cultura, el psicoanálisis contemporáneo es un

método avanzado que nos ayuda a encontrar el sentido de nuestra vida y del mundo que

nos rodea. El psicoanálisis hoy es tan diferente del análisis freudiano como la física

moderna lo es del trabajo de Newton

El psicoanálisis es un tratamiento basado en la observación de personas que a menudo

no se dan cuenta de muchos factores que determinan sus emociones y su

comportamiento. Estos factores inconscientes pueden ser una fuente de sufrimiento e

infelicidad de considerable importancia, algunas veces presentados como síntomas

reconocibles y otras veces como rasgos de personalidad problemáticos, dificultades en el

trabajo y/o en las relaciones de pareja o en problemas en el estado de ánimo y la auto-

estima. Ya que estas fuerzas son inconscientes, los consejos de los amigos y de la

familia, la lectura de libros o aún los esfuerzos conscientes por cambiar, a menudo fallan.

El psicoanálisis es una forma de tratamiento basada en conceptos que involucran

procesos mentales inconscientes, como dijimos, formulados inicialmente por Sigmund

Freud y después desarrollados por otros psicoanalistas experimentados.

Page 2: Abordaje Psicoanalitico en Adolescentes y Niños

El tratamiento psicoanalítico es capaz de revelar la forma en que dichos factores

inconscientes afectan las relaciones y los patrones de comportamiento actuales y ayudan

a la persona a lidiar con la realidad de su vida adulta.

En el curso del tratamiento psicoanalítico, la naturaleza de la relación que se desarrolla

entre el paciente y el analista tiene aspectos significativos que derivan del mundo interno

del paciente y que se hacen accesibles a la experiencia y exploración por parte del

paciente y el analista juntos. De esta manera se hace posible entender los patrones

principales con más profundidad y trabajar para hacer cambios significativos y deseados.

La forma más intensiva del tratamiento psicoanalítico es el Psicoanálisis mismo. Este

implica la programación de sesiones de manera regular de tres a cinco veces a la

semana, en sesiones de 45 o 50 minutos (dependiendo del analista), por algunos años.

La Psicoterapia Psicoanalítica implica, en general, (pero no necesariamente), menos

sesiones a la semana. Algunos pacientes empiezan con una sesión a la semana, sienten

la necesidad de tener sesiones con más frecuencia y avanzan de un número menor de

sesiones a uno con mayor frecuencia.

El compromiso con el encuadre analítico es muy serio tanto por parte del paciente como

del analista.

El psicoanálisis se puede aplicar en terapias individuales, grupales, familiares, de pareja y

aún en contextos organizacionales.

¿En qué forma es diferente el psicoanálisis de otros tipos de terapia psicológica?

Estas son algunas características que ayudan a diferenciar este tipo de tratamiento de

otras formas de psicoterapia:

· El psicoanálisis no es un tratamiento corto, pero sus resultados son duraderos y tienen

efectos positivos aún años después de finalizado el tratamiento.

· Los pacientes a menudo utilizan el diván, que facilita el pensamiento, la experiencia

emocional y la auto-reflexión y permite la privacidad y conexión de manera igual.

· El poder del auto-entendimiento en el contexto de una relación terapéutica facilitadora es

lo que hace que el psicoanálisis sea efectivo.

Page 3: Abordaje Psicoanalitico en Adolescentes y Niños

· Se sugiere a los pacientes tener sesiones a las menos dos veces durante la semana.

Esto permite la continuidad y la intensidad del tratamiento y no es una medida de la

severidad del problema.

Los psicoanalistas estamos entrenados específicamente para trabajar de esta forma tan

intensiva y dedicada en una relación muy cercana con cada paciente.

Muchas experiencias e investigación han confirmado que esta es la mejor forma de

ayudar a los pacientes a evolucionar y cambiar de formas significativas.

TERAPIA PSICOANALITICA INFANTIL

La terapia de juego en el niño desde el modelo psicoanalítico.

La terapia de juego en el modelo psicoanalítico es un proceso que se desarrolla mediante

entrevistas. El juego se vuelve entonces parte de la entrevista. Cada una de estas

entrevistas, ya sea al niño, a los padres, familiares; ya sea inicial o diagnostica, en

términos generales tiene tres momentos: inicio, desarrollo y cierre.

En el modelo psicoanalítico para desarrollar la terapia de juego es importante utilizar el

siguiente esquema y considerar algunos aspectos técnicos:

•Propósitos: motivo de consulta, historia del niño, vida diaria y relaciones familiares.

•El consultorio, el material de juego y el cajón individual. Propósito: ofrecer espacio

amplio, confortable y seguridad y confianza al menos.

•Propósito: definición, por parte del niño del objeto originario, y el posicionamiento del

terapeuta de acuerdo a las necesidades del menor.

•Se realiza previo a iniciar el tratamiento; tiene el propósito de informar a los padres sobre

el diagnóstico, el proceso, la duración y los costos de la orientación o tratamiento,

posicionamiento del terapeuta de acuerdo a las necesidades del menor.

Entrevista inicial con los padres

Aspectos técnicos

La primera hora de juego

Entrevista posterior con los padres

•En la entrevista, el niño no debe estar presente, pero sí informado.

Page 4: Abordaje Psicoanalitico en Adolescentes y Niños

• Sugerir la conveniencia de que en la entrevista estén presentes ambos padres; algún

amigo cercano de la familia, familiares o institutriz.

• No mostrar preferencia por ninguno de los dos padres.

• No debe parecer un interrogatorio en el que los padres se sientan enjuiciados.

• La entrevista deberá realizarse entre 1 a 3 horas. Al finalizar la entrevista con los padres,

deberán obtenerse los siguientes datos:

Motivo de la Consulta

•Deberán registrarse fechas de Iniciación, desarrollo, agravación o mejoría del síntoma.

• Estos datos son valiosos para el estudio del caso y para comprender la etiología de las

neurosis infantiles.

• Su comparación con los obtenidos durante el análisis del niño permitirá valorar en

profundidad las relaciones de los padres con el hijo.

Historia del Niño

•Respuesta emocional –de la madre-. Si fue deseado o accidental, si hubo rechazo

abierto o deseo de abortar e intentos realizados, o fue aceptado con alegría.

• El rechazo emocional de la madre, sea el sexo o la idea de tenerlo, deja huellas

profundas en el psiquismo de éste.

Es importante saber:

•Si de bebé tenía tendencia a caerse al comenzar a caminar posteriormente se golpeaba.

Freud descubrió que el juego es la repetición de situaciones traumáticas; de esta manera

el niño elabora su sufrimiento pasivo de forma activa, consiguiendo adaptarse a la

realidad La permanencia en el hogar, participación en la actividad diaria, disponer de un

espacio adecuado para jugar libremente, son condiciones que favorecen el desarrollo del

niño hasta los 4 o años. Las actividades en las plazas, en su casa o en la de amigos,

satisfacen la necesidad de contacto con otros niños Se ha comprobado que las

inhibiciones de aprendizaje escolar y dificultades para ir a la escuela tienen sus raíces en

los primeros años; un niño que no ha jugado bien tampoco aprende bien.

Page 5: Abordaje Psicoanalitico en Adolescentes y Niños

•Si la aparición de los dientes se acompañó de trastornos o fue normal y en el momento

adecuado.

•Descripción del cuarto donde duerme el niño (a); si está solo o necesita la presencia de

alguien o alguna condición especial para conciliar el sueño.

•A qué edad y de qué forma se realizó el control de esfínteres.

•Gravedad y reacción emocional de los padres ante enfermedades, operaciones y/o

traumas.

El día de Vida

Deberá orientarnos sobre:

Experiencias básicas de dependencia e independencia, libertad o coacción externas,

inestabilidad o estabilidad de las normas educativas, del dar y recibir.

Descripción de los domingos, días de fiesta y aniversarios nos ilustra sobre el tipo y grado

de la neurosis familiar.

Lo cual nos permitirá:

Saber si las exigencias son adecuadas o no a su edad, si hay precocidad o retraso en el

desarrollo, las formas de castigo y premio, capacidad y reacciones ante prohibiciones.

Estimar mejor la neurosis del niño y orientarnos en el diagnóstico y pronóstico del caso.

Quién lo despierta y a qué hora. En mayores de 5 años, saber si se visten solos y desde

cuándo; o quién los viste y porqué.

Valorar la dependencia o independencia adquirida de acuerdo a su edad cronológica, y la

actitud de los padres frente a la precocidad o retraso en su aprendizaje.

Relaciones Familiares

Cuando comprobemos orientaciones equivocadas, nuestra actitud no debe ser nunca de

censura y conviene siempre recordar que la finalidad de esta primera entrevista es lograr

Page 6: Abordaje Psicoanalitico en Adolescentes y Niños

alivio a las tensiones de los padres y que somos desde el primer momento los terapeutas

del niño y no los censores de los padres.

Estamos para comprender y mejorar la situación, no para censurarla y agravarla

aumentando la culpabilidad.

Si aceptan un tratamiento se les darán las indicaciones Terminada la entrevista, si los

padres generales en las que han decidido hacer sólo un éste se llevarán a cabo.

Diagnóstico, se les comunicará día y hora de la entrevista con el niño y su duración.

Page 7: Abordaje Psicoanalitico en Adolescentes y Niños

•No precisa ser grande

•Interior aislado (sin ruidos) •Paredes lavables

•Tener un timbre (para pedir lo que se necesite desde adentro)

•Plancha de amianto •Piso cubierto de linóleo o flexiplast •Puertas que den al

exterior (cerrarse por dentro) •Inodoro •Mueble

Page 8: Abordaje Psicoanalitico en Adolescentes y Niños