Abigail

34

Transcript of Abigail

Page 1: Abigail
Page 2: Abigail

Animales en extinción

Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetalo animal, cuando se encuentra en peligro su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredacióndirecta sobre la especie como a la desaparición de un recursodel cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.

En la versión 2009 de la Lista Roja de la UICN, se encuentran bajo la categoría «En Peligro» 2448 taxones de animales,[1] y 2280 de plantas,[2] a los que se acoplan los encuadrados bajo la categoría «En peligro crítico», los que comprenden 1665 taxones de animales,[1] y 1575 de plantas.[2]

Page 3: Abigail

EL tigre blanco

Page 4: Abigail

EL leopardo en la nieve

Page 5: Abigail

El oso polar

Page 6: Abigail

El tigre

Page 7: Abigail

El lince ibérico

Page 8: Abigail

El águila

Page 9: Abigail

El caballo del mar

Page 10: Abigail

El leopardo

Page 11: Abigail

LAS CIUDADES DEL PERÚ

Hecho por : Abigail

Page 12: Abigail

LAS CIUDADES DEL PERÚ

Las ciudades del Perú son conjuntos poblacionales surgido de la aglomeración de centros poblados urbanos que cuentan con 16 000 o más habitantes. Las aglomeraciones en la mayoría de los casos corresponden a distritos urbanos que se encuentran aledaños y forman parte de una misma provincia.[1] Sin embargo INEI basa su metodología en criterios propios para su delimitación.[2]

De acuerdo al Censo 2007 que realizó el INEI, la población en el país ascendía a 28 320 764 habitantes con una densidad promedio de 21,95 hab/km². La población estimada para el año 2012 es de 30 135 000 habitantes con una densidad de 23,44 hab/km². El Perú es predominantemente urbano (75.9%). El 47,5% de la población vive en alguna de las 15 ciudades más habitadas. Lima Metropolitana es la mayor concentración urbana con el 30% de todos los habitantes. Las ciudades más pobladas del país son: Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piuray Iquitos.

Page 13: Abigail

AREQUIPA

Page 14: Abigail

LIMA

Page 16: Abigail

PIURA

Page 17: Abigail

MADRE DE DIOS

Page 18: Abigail

AYACUCHO

Page 19: Abigail

CUSCO

Page 20: Abigail

TACNA

Page 21: Abigail

MOQUEGUA

Page 22: Abigail

Hecho por :Abigail

Page 23: Abigail

Arequipa es un departamento del Perú ubicado en la parte sur del país. Cuenta con 528 km de costas en el Océano Pacífico —el litoral regional más extenso— y limita con los departamentos de Ica, Ayacucho, Apurímac, Cuzco, Puno y Moquegua. La zona costera es una de las porciones más secas del desierto costero, entretanto la región interior andina presenta valles escarpados y cañones.

El departamento tiene una población de 1,15 millones de habitantes, el 71,3% de los cuales reside en la capital, la ciudad de Arequipa.[1] El nivel educativo promedio es superior a la media nacional; tiene una tasa de analfabetismo del 4,9% y el 10% de la población tiene estudios superiores.[2] [3] [1] ya que cuenta con ocho universidades. Tiene ocho provincias, de las cuales las más desarrolladas por el volumen de sus contribuciones económicas son Arequipa, Caylloma e Islay, donde se localiza el puerto de Matarani.

El 16,6% de la red de carreteras en el departamento es asfaltado, siendo Arequipa, Caravelí, Camaná y Caylloma las provincias con el porcentaje más alto de este tipo de superficie.[1] Este es el segundo departamento más interconectado en términos de telecomunicaciones, después de Lima, ya que tiene 111,2 mil líneas de telefonía fija, con una teledensidad de 9 líneas por cada 100 habitantes y una densidad de 31,84 líneas móviles por cada 100 habitantes.

Page 24: Abigail
Page 25: Abigail
Page 26: Abigail
Page 27: Abigail
Page 28: Abigail
Page 29: Abigail
Page 30: Abigail

PARQUES NACIONALES

DEL PERU

Hecho por :Abigail

Page 31: Abigail

PARQUES NACIONALES DEL

PERU La Ley Nº 26834 - Ley de Áreas Naturales

Protegidas del 4-JUL-1997, en su articulo 22º define a los Parques Nacionales como áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes unidades ecológicas. En ellos se protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características, paisajísticas y culturales que resulten asociadas.

Page 33: Abigail

Parque nacional

Cerros de Amotape

Page 34: Abigail

Parque nacional de

Tingo Maria