Abc de las competencias

16

Click here to load reader

Transcript of Abc de las competencias

Page 1: Abc de las competencias

ABC DE LAS COMPETENCIAS 1

COMPETENCIASDE LAS

DIRECCIÓN GENERALSISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN

PARA EL TRABAJO

CARTILLA 1

Page 2: Abc de las competencias

2 ABC DE LAS COMPETENCIAS

DARÍO MONTOYA MEJÍADirector General

JUAN BAYONA FERREIRADirector Sistema Nacional de Formación Profesional

JAIR OSPINA PACHECOJefe División Aprendizaje y Reconocimiento

Equipo de Trabajo:

ContenidosLuis Carlos Leiva CobosAsesor División Aprendizaje y ReconocimientoJuan Bayona FerreiraCarlos Ernesto Tarquino PuertoConsultor, especialista en diseño técnico pedagógicoOmar Valderrama Alarcón, Profesional Grupo de Investigación y DesarrolloTécnico Pedagógico, Regional Bogotá- CundinamarcaRosa María Vargas Martínez, Asesora, Regional Norte de SantanderEquipo División Aprendizaje y Reconocimiento

Editado por la División de Comunicaciones

Diseño y diagramación: Enrique Páez RodríguezGilberto Pascuas Rubiano

Impreso: PublicacionesBogotá, D.C. Abril de 2003

Presentación general 3

Introducción 4

11111 Las competencias 5

22222 Las normas de competencia 7

33333 La evaluación de competencias 8

44444 La Formación con baseen competencias 9

55555 La certificaciónde competencias 11

66666 El reto del formadorcon base en competencias 12

77777 El Sistema Nacionalde Formaciónpara el Trabajo - SNFT 14

Contenido

Page 3: Abc de las competencias

ABC DE LAS COMPETENCIAS 3

ctualmente se está hablandomucho de competencias, enlos periódicos vemos avisosclasificados solicitando tra-

bajadores competentes en muchasactividades; en los libros de adminis-tración y de gerencia de recursos hu-manos se habla de gestión con baseen competencias; las universidades,entidades educativas técnicas y tec-nológicas al igual que en los colegiosde la educación básica y la educaciónmedia se habla de competencias.

El ICFES, diseñó las pruebas de Es-tado a partir del año

2001 con base encompetencias y enla norma ISO 9000versión 2000 secontempla eltema de lascompetencias.

PresentaciónGeneral

Si usted nunca ha escuchado sobrelas competencias, no se preocupe!Lea esta serie de cartillas, la prime-ra de las cuales tiene en sus manosy cuya lectura le permitirá tener unaidea general sobre las competenciasy el proceso para evaluarlas y certi-ficarlas. A partir de la cartilla núme-ro 2 usted encontrará informaciónampliada sobre cada uno de los te-mas tratados en esta primera unidad.

Si persisten dudas consulte con ami-gos, compañeros de trabajo o de es-tudio, con instructores del SENA enel Centro de formación más cercanoa su hogar o a su lugar de trabajo ocomuníquese con el SENA en su pá-gina Web o al correo electrónico queaparece al final de cada cartilla.

BIENVENIDO AL MUNDODE LAS COMPETENCIAS

AAAAA

ABC DE LAS COMPETENCIAS 3

Page 4: Abc de las competencias

4 ABC DE LAS COMPETENCIAS

ara qué nos sirven las competencias?Muchos creen que ese es un ejerciciopara los académicos, los investigado-

res educativos y del trabajo y para lassociedades desarrolladas.

En realidad son muy importantes yse están aplicando en muchas em-presas públicas y privadas, gran-des, medianas y pequeñas. Ustedestá aplicando muchas competen-cias en su vida diaria como perso-na y como ciudadano, sin ser con-ciente de ello!

Algunos países llevan muchos añosbuscando ser más competentes y lo

Introducción

PPPPP han logrado. Todos sabemos del éxito desus empresas por el mejoramientopermanente de su talento humano.Colombia incursionó en las compe-tencias laborales desde 1997, alcan-zando ya un liderazgo en América

Latina.

Bienvenido(a)

A PRACTICARSUS COMPETENCIASDE LECTURAY COMPRENSIÓN!

Page 5: Abc de las competencias

ABC DE LAS COMPETENCIAS 5

TEMATEMATEMATEMATEMA 1 1 1 1 1

sted ha bailado, cantado, cocinado yrealizado muchas actividades al final

de las cuales ha recibido felicitacionesy exclamaciones de admiración: BAILASMARAVILLOSO!; COCINAS EXCELENTE;CANTAS MUY BIEN. Ni más ni menos us-ted ha sido reconocido como una PERSO-NA COMPETENTE en esas actividades.¿Cómo aprendió a bailar, a cantar, a coci-nar? Muy posiblemente viendo y practican-do muchas veces. Tal vez, en algunas oca-siones, estudiando baile, canto o cocina.

QQQQQuuuuuééééé s s s s sooooonnnnn laslaslaslaslascompetenciascompetenciascompetenciascompetenciascompetencias

UUUUU

Page 6: Abc de las competencias

6 ABC DE LAS COMPETENCIAS

Siguiendo con el ejemplo, es posible queusted baile muy bien salsa, pero no lo hagaigual con reggae, rock y rap entre otros.De igual forma, seguro usted canta muybien baladas, pero no lo hace igual con lamúsica de carrilera o la música del pacífi-co colombiano. ¿Y de cocina? Acaso ustedprepara muy bien comidas a base de pas-tas pero no lo hace igual de bien con lospescados o las carnes rojas.

En general, la capacidad de SABER HACERBIEN ALGO, EN CIERTAS CONDICIONES,se llama competencia.

Lo más probable es que usted practicó mu-chas veces, notando que cada vez lo hacíamejor, con base en la constancia, el inte-

rés, las ganas (actitud positiva) y, por su-puesto, la posesión de aptitudes para ello.A lo mejor usted reforzó las actividadesanteriores leyendo, escuchando o viendoun video donde otras personas bailan, can-tan o cocinan.

Lo anterior indica que para ser COMPE-TENTE es necesario combinar HABILI-DADES Y DESTREZAS, CONOCIMIEN-TOS, APTITUDES, ACTITUDES Y VALO-RES. Normalmente todos tenemos algu-nas de esas condiciones pero fallamos enotras. Debemos identificar las debilidadespara mejorar nuestro desempeño en cual-quier campo de la actividad humana: so-cial, laboral, cultural, deportiva, política.

COMPETENCIA CONOCIMIENTOS

APTITUDES

ACTITUDESY VALORES

HABILIDADESY DESTREZAS

Page 7: Abc de las competencias

ABC DE LAS COMPETENCIAS 7

TEMATEMATEMATEMATEMA 2 2 2 2 2

uando nos hablan de normas, de regla-mentos, de leyes, por lo general nos sen-

timos molestos porque pensamos queson instrumentos para restringir nuestraslibertades. Tales disposiciones proponen re-glas de juego en la sociedad o comunidadque facilitan la armonía y la convivencia.

Por ejemplo, las señales de tránsito permi-ten que pasemos la calle en orden y no nosaccidentemos, lo que puede suceder cuan-do no acatamos la respectiva norma. La nor-ma le permite al responsable del control deltránsito emitir un juicio objetivo sobre la in-fracción cometida. De lo anterior se conclu-ye que las normas son herramientas que per-

Las normas

de competencia

CCCCC

miten evaluar y emitir un juicio sobre un des-empeño de una persona.

Las normas son preparadas por expertosen las áreas ocupacionales respectivasquienes se ponen de acuerdo en qué co-sas son fundamentales, su contenido y loshechos observables que permiten evaluarsu cumplimiento.

En el mundo del trabajo se definen los atri-butos que una persona debe poseer para serconsiderado competente, los cuales se en-cuentran establecidos en las normas de com-petencia laboral. En Colombia contamos hoycon 1026 normas de competencia elabora-das por expertos del sector productivo conel liderazgo del SENA. Ellas son aplicables aldesempeño de trabajadores en diferentesactividades productivas del país.

Estas normas no son eternas y se debenrevisar para actualizarlas de acuerdo conlos avances tecnológicos, organizaciona-les y sociales del país.

Page 8: Abc de las competencias

8 ABC DE LAS COMPETENCIAS

TEMATEMATEMATEMATEMA 3 3 3 3 3

uando nos hablan de evaluación apa-rece otro tema tabú: Pensamos que nos

van a «rajar», a preguntar lo que no sa-bemos y a muchas personas les genera unalto nivel de tensión y estrés. En el campode las competencias, la evaluación es un pro-ceso más agradable que parte de una activi-dad de concertación con el evaluador paraconfrontar lo que usted sabe hacer frente auna norma o estándar de competencia, do-cumento que usted conocerá previamentede tal forma que cada uno hace su propiaevaluación y puede decir con seguridad:

LLLLLa a a a a eeeeevavavavavalualualualualuacióncióncióncióncióndedededede competenciascompetenciascompetenciascompetenciascompetencias

CCCCC

«Todo lo que dice esa norma, yo lo sé hacerbien».

Si es así, la persona interesada puede soli-citar su evaluación al SENA o a otro orga-nismo certificador de competencias, quiengestionará la evaluación, que será realiza-da por una persona experta en su campode desempeño, capacitada en la metodo-logía que el SENA diseñó y validó para losevaluadores colombianos de competenciaslaborales.

Los equipos técnicos, integrados por tra-bajadores de las empresas, instructoresdel SENA y otros expertos elaboran ins-trumentos para la evaluación, lo que per-mite realizar ese proceso en forma ágil,con gran calidad y confiabilidad.

¿Está dispuesto a evaluar suscompetencias?

Page 9: Abc de las competencias

ABC DE LAS COMPETENCIAS 9

TEMATEMATEMATEMATEMA 4 4 4 4 4

i al evaluarse usted encuentra que hayaspectos en los que aún no es compe-tente, busque alternativas de capacita-

ción para su mejoramiento. El SENA es unaopción, al igual que otras entidades educa-tivas, las empresas, o bien por cuenta pro-pia (autoformación).

La capacitación por competencias queusted recibirá será a la medida de sus ne-cesidades, de tal forma que no tenga queestudiar procesos que ya domina y sabehacer bien. Esto significa que la formaciónes flexible y la duración variable, de acuer-do con el interés y el ritmo que cada per-sona se imponga. Con este modelo se lereconocen todas las experiencias y apren-dizajes que usted posee, adquiridos a lo

SS

FFFFFormaciónormaciónormaciónormaciónormación

conconconconcon bbbbbaseaseaseasease

enenenenen cococococommmmmpppppeteeteeteeteetenciasnciasnciasnciasncias

largo de su vida, sin interesar cómo losaprendió. ¡Verdad que es interesante!

El SENA está diseñando nuevos progra-mas de formación con base en las normasde competencia elaboradas en concerta-ción con trabajadores, empresarios y otrosexpertos, dando respuestas a las necesi-dades reales del mercado laboral. Para in-gresar a estos programas el interesadodebe autoevaluarse frente a las normasrespectivas, con la orientación de un ins-tructor SENA, para ubicarlo en el sitio pre-ciso dentro del proceso de formación.

Así mismo la entidad ha venido capacitandoa sus docentes en el enfoque de competen-cias para que ellos diseñen programas deFormación Profesional Integral, de acuerdocon las demandas de las empresas y de lasociedad. Por otra parte, el docente dispon-drá de medios y equipos para facilitar el de-sarrollo de la formación requerida por cadacolombiano

¡Como ve, el logro de su formación de-pende también de usted !

Page 10: Abc de las competencias

10 ABC DE LAS COMPETENCIAS

TEMATEMATEMATEMATEMA 5 5 5 5 5

magínese que lo llaman de un fa-moso hotel de la capital del paísque conoció de sus competencias

en cocina colombiana y le ofrecen un tra-bajo pero le piden que certifique su do-minio en esa actividad. Resulta que us-ted aprendió con su familia y nuncaasistió a cursos en el SENA o en otra

entidad educativa que capacite en temasrelacionados con cocina colombiana. Ello

Certificación de

competencias

IIIII

Page 11: Abc de las competencias

ABC DE LAS COMPETENCIAS 11

lo coloca frente a la eventualidad de per-der una buena oportunidad laboral y per-sonal.

El modelo que se está desarrollando en elpaís busca que a usted se le puedan CER-TIFICAR sus COMPETENCIAS como coci-nero de comida colombiana, según están-dares, es decir NORMAS, aceptados por elsector hotelero y de restaurantes en Co-lombia.

Esta certificación será expedida por un or-ganismo acreditado o debidamente reco-nocido que garantizará idoneidad y cali-dad de la certificación.

El SENA ofrecerá el servicio de Certifica-ción de Competencias, junto con otros en-tes públicos y privados que llenen los re-quisitos exigidos por el Estado.

Las empresas y organizaciones que hanestablecido Sistemas de Gestión de CalidadSGC, con base en normas como la NTC ISO9001:2000, numeral 6.2, están requiriendotrabajadores competentes.

Así mismo organizaciones de profesionalesestán pidiendo certificaciones a susafiliados para garantizar servicios decalidad. Igualmente cada vez son más lasempresas que convocan a licitaciones

exigiendo a los interesados la certificaciónde idoneidad de su talento humano.

Por otra parte, en muchos países la gestiónde la migración laboral está considerandocomo factor importante la certificación decompetencias.

Page 12: Abc de las competencias

12 ABC DE LAS COMPETENCIAS

TEMATEMATEMATEMATEMA 6 6 6 6 6

l cambio es la constante hoy en el mun-do. Por esto las empresas, las organiza-ciones y las personas están llamadas a

transformarse en forma permanente. Elmundo de la educación, de la Formación Pro-fesional Integral y en particular los instruc-tores no pueden ser ajenos a estos desafíos.

EEEEE

El retodel formador

con base encompetencias

El primer reto es abrir nuestra mente a nue-vas formas de comprender, de hacer, de eva-luar la formación profesional integral. Estaactitud no se logra con cursos, videoconfe-rencias, reuniones con directivos sino fun-damentalmente, con una actitud abierta alcambio. ¡Enfrentemos este reto!

Page 13: Abc de las competencias

ABC DE LAS COMPETENCIAS 13

El segundo momento es conocer lo que elSENA ha construido en relación con las com-petencias en general y las competencias la-borales en particular. Hay diversos docu-mentos conceptuales, metodológicos, opera-tivos e instrumentos. Así mismo hay amplialiteratura sobre el tema, generada por exper-tos en competencias, ubicados en diferen-tes escuelas y corrientes del pensamientouniversal, lo que hace más rico el procesopues podemos confrontar diferentes enfo-ques y enriquecer el nuestro.

Paralelamente debe revisar cómo se en-cuentra en su campo de dominio técnico. Aveces nos «dormimos sobre nuestros laure-les» y nos vamos quedando obsoletos en elcampo tecnológico. Sigamos el ejemplo decolegas que están buscando todos los díasnuevas cosas en el campo técnico y tecnoló-gico, tanto en el país como en otras latitu-des. La Internet es una herramienta valiosapara ese propósito.

El cuarto aspecto clave es compartir conotros colegas docentes, con directivos y conpersonal del área administrativa los puntosde vista sobre las competencias.

El quinto elemento es actuar . Una vez lo-grado un buen nivel de claridad conceptual,metodológica y operativa lo que sigue es«meterme al agua». Este es el sentido delAPRENDER HACIENDO. No hay que espe-

rar a tener el 100% de claridad sobre todoslos aspectos. Construir, ensayar y validar sonacciones que inciden en el logro de mayoresy mejores niveles de competencia en el cam-po de las COMPETENCIAS.

Los docentes del SENA tienen el gran retode ser los primeros formadores del país enestar certificados para formar con base encompetencias.

Page 14: Abc de las competencias

14 ABC DE LAS COMPETENCIAS

TEMATEMATEMATEMATEMA 7 7 7 7 7Sistema Nacionalde Formación parael Trabajo - SNFT

ómo le parece todo esteconjunto de servicios que se

ha creado para mejorar sudesempeño laboral y contribuir consu desarrollo?

El Estado Colombiano , mediante elDecreto 1120 de 1996, le asignó alSENA la responsabilidad de liderarel Sistema Nacional de Formaciónpara el Trabajo, con el fin mejorarla calidad del desempeño de los tra-bajadores colombianos.

CCCCC¿

Page 15: Abc de las competencias

ABC DE LAS COMPETENCIAS 15

En el marco de esté propósito se creó laestrategia de las MESAS SECTORIALEScomo un escenario de concertación parala elaboración de Normas de Competen-cia Laboral. Las Mesas Sectoriales estánintegradas por empresas, gremios, orga-nizaciones de trabajadores, entidadeseducativas, centros de investigación yentidades del estado. El SENA ejerce laSecretaría Técnica.

Hoy se cuenta con Mesas en los secto-res agropecuario, industrial, comercial yde servicios, en las cadenas productivasy en las diferentes regiones del país. Enlas siguientes cartillas usted podrá cono-

cer con más detalle cada uno de los com-ponentes del SISTEMA NACIONAL DEFORMACIÓN PARA EL TRABAJO - SNFTy podrá aprovechar en forma óptima cadauno de ellos.

El Sistema es una estructura funcional,con los subsistemas de: NORMALIZA-CION ,FORMACIÓN, EVALUACION YCERTIFICACIÓN, donde se articulan eintegran entidades educativas, empresas,gremios, organizaciones sindicales, enti-dades del Estado, centros de investiga-ción y otros actores interesados en me-jorar la calidad del desempeño laboral delos colombianos.

Bueno, hemos terminado la primera cartilla. Lo esperamos con la cartilla 2 sobrecompetencias, competencias laborales, competencias organizacionales y otros

aspectos relacionados con este tema.

Page 16: Abc de las competencias

16 ABC DE LAS COMPETENCIAS

DIRECCIÓN GENERALSISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN

PARA EL TRABAJO