Abby

6
Incorporación de una nueva señal en L2 para uso civil. Adición de una tercera señal civil (L5) Protección y disponibilidad de una de las dos nuevas señales para servicios de Seguridad. Mejora en la estructura de señales. Incremento en la potencia de señal L5 Mejor precisión (1 – 5 m). Aumento de estaciones de monitoreo: 12 (el doble) Mejor interoperabilidad con la frecuencia L1 volución del sistema GP El GPS está evolucionando hacia un sistema más sólido (GPS III), con una mayor disponibilidad y que reduzca la complejidad de las aumentaciones GPS. Algunas de las mejoras previstas comprenden:

description

documento

Transcript of Abby

Page 1: Abby

• Incorporación de una nueva señal en L2 para uso civil.• Adición de una tercera señal civil (L5)• Protección y disponibilidad de una de las dos nuevas señales para servicios de Seguridad.• Mejora en la estructura de señales.• Incremento en la potencia de señal L5 • Mejor precisión (1 – 5 m).• Aumento de estaciones de monitoreo: 12 (el doble)• Mejor interoperabilidad con la frecuencia L1

Evolución del sistema GPSEl GPS está evolucionando hacia un sistema más sólido (GPS III), con una mayor disponibilidad y que reduzca la complejidad de las aumentaciones GPS. Algunas de las mejoras previstas comprenden:

Page 2: Abby

El programa GPS III persigue el objetivo de garantizar que el GPS cumpla requisitos militares y civiles previstos para los próximos 30 años. Este programa se está desarrollando para utilizar un enfoque en 3 etapas (una de las etapas de transición es el GPS II); muy flexible, permite cambios futuros y reduce riesgos. El desarrollo de satélites GPS II comenzó en 2005, y el primero de ellos fue lanzado en 2012, con el objetivo de lograr la transición completa de GPS III en 2017. Los desafíos son los siguientes:

• Representar los requisitos de usuarios, tanto civiles como militares• Limitar los requisitos GPS III dentro de los objetivos operacionales.• Proporcionar flexibilidad que permita cambios futuros para satisfacer

requisitos de los usuarios hasta 2030.• Proporcionar solidez para la creciente dependencia en la determinación de posición y de hora precisa como servicio internacional.

Page 3: Abby

El sistema ha evolucionado y de él han derivado nuevos sistemas de posicionamiento IPS-2 se refiere a Inertial Positioning System, sistema de posicionamiento inercial, un sistema de captura de datos, que permite al usuario realizar mediciones a tiempo real y en movimiento, el llamado Mobile Mapping. Este sistema obtiene cartografía móvil 3D basándose en un aparato que recoge un escáner láser, un sensor inercial, sistema GNSS y un odómetro. Se consiguen grandes precisiones, gracias a las tres tecnologías de posicionamiento: IMU + GNSS + odómetro, que trabajando a la vez dan la opción de medir incluso en zonas donde la señal de satélite no es buena.

Page 4: Abby

FuncionamientoLa información que es útil al receptor GPS para determinar su posición se llama efemérides. En este caso cada satélite emite sus propias efemérides, su posición en el espacio, su hora atómica, información doppler, etc.Mediante la trilateración se determina la posición del receptor:• Cada satélite indica que el receptor se encuentra en un punto en la superficie, con centro en el propio satélite y de radio la distancia total hasta el receptor.• Obteniendo información de dos satélites queda determinada una circunferencia que resulta cuando se intersectan las dos esferas en algún punto de la cual se encuentra el receptor.• Teniendo información de un cuarto satélite, se elimina el inconveniente de la falta de sincronización entre los relojes de los receptores GPS y los relojes de los satélites. Y es en este momento cuando el receptor GPS puede determinar una posición 3D exacta (latitud, longitud y altitud).

Page 5: Abby

Funcionamiento

Page 6: Abby

Fiabilidad de los datosDebido al carácter militar del sistema GPS, el Departamento de Defensa de los EE. UU. Se reservaba la posibilidad de incluir un cierto grado de error aleatorio, que podía variar de los 15 a los 100 m. La llamada disponibilidad selectiva (S/A) fue eliminada el 2 de mayo de 2000. Aunque actualmente no aplique tal error , la precisión del sistema GPS depende del número de satélites visibles en un momento y posición determinados.Con un elevado número de satélites siendo captados (7, 8 ó 9 satélites), y si éstos tienen una geometría adecuada (están dispersos), pueden obtenerse precisiones inferiores a 2,5 metros en el 95% del tiempo. Si se activa el sistema DGPS llamado SBAS (WAAS-EGNOS-MSAS), la precisión mejora siendo inferior a un metro en el 97% de los casos. Estos sistemas SBAS no se aplican en Sudamérica, ya que esa zona no cuenta con este tipo de satélites geoestacionarios. La funcionabilidad de los satélites es por medio de triangulación de posiciones para brindar la posición exacta de los celulares, vehículos, etc.