Abarloa nº5
-
Author
autoridad-portuaria-alicante -
Category
Documents
-
view
242 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Abarloa nº5
-
REVISTADELAFUNDACINPUERTOALICANTE
NMERO5/ F
EBRERO2010
abarloa
Emergencias,listos para actuarMario Flores:El Puerto de Alicante seguir siendo
muy competitivo
Refugios de la Guerra Civilen el Puerto
-
4|
8|
14|
ReportajeAGILIDAD Y COORDINACIN, LAS CLAVESDEL AUXILIO MARTIMO
16|
18| NoticiasAUTORIDAD PORTUARIA
26| NoticiasFUNDACIN PUERTO ALICANTE
30| Faros de Alicante (II): Santa PolaEL LEGADO ROMANO
42| Agenda
Sumario
Edita: Fundacin Puerto Alicante de la Comunidad Valenciana
Presidente: Miguel Campoy Surez
Director gerente: Agustn Palao Jornet
Abarloa
Director: Enrique Bolland
Coordinador editorial: Claudio Reig
Coordinadores de reas: Gabriel Real, Jess Cremades, Mnica Bautista y Santos Gonzlez
Redaccin: Brian Goldfarb y Antonio Dez
Telf: 965986609 - [email protected]
Fotografa: Rafael Quereda, Ivn Navarro, Jos Manuel Carratal,
Luis Carlos Lpez, Antonio Dez y Ernesto Cano Ortega.
Publicidad, diseo, maquetacin y produccin:
DEGLER Comunicacin / 609118566
Agradecimientos: Comit de Empresa de la Autoridad Portuaria, Capitana Martima, Francisco Malts, Emilio Mira, Toms de las Nieves y Gabinete de Prensa de la Conselleria de Infraestructuras y Transportes.
La Fundacin Puerto Alicante no asume necesariamente como propias las opiniones que puedan expresar los autores de esta publicacin.
EntrevistaMARIO FLORES,Conseller de Infraestructuras y Transportesde la Generalitat Valenciana
34| EntrevistaCESSER Y LA AUTORIDAD PORTUARIAPRESENTAN WINDOWS 7 EN ALICANTE
EntrevistaJUAN RODRGUEZ MARN,Presidente del Real Club de Regatas de Alicante
38| HistoriaREFUGIOS DE LA GUERRA CIVILEN EL PUERTO DE ALICANTE
Reportaje2020 EN EL HORIZONTE
35| Integracin Puerto-CiudadCONCURSO DE FOTOGRAFAVIRGEN DEL CARMEN
-
4MARIO FLORES, CONSELLER DE INFRAESTRUCTURASY TRANSPORTES DE LA GENERALITAT VALENCIANA
Se mantiene en lnea, aunque confiesa que su trabajo actual le
impide dedicar tiempo al deporte, una de sus pasiones. No en
vano este alicantino del 56 destac en las pistas de atletismo, al
que an le vincula su condicin de presidente del CAB Puerto de
Alicante-OHL, cuya brillante actuacin en la Copa de la Reina
tuvo ocasin de seguir en directo. A la Generalitat lleg en el
verano de 2007, procedente de la presidencia de la Autoridad
Portuaria de Alicante, que ocupaba desde 1996. As que cuando
regresa, aunque sea para someterse a una entrevista, lo hace con
la satisfaccin que se siente al volver a casa.
entrevista
A mi llegada haba lanzadas obras con una inversin superior a 4.000 millones de euros. Mi trabajo ha sido continuar muchas obras de las que estaban en marcha, lo que ha permitido mantener una inversin y una generacin de puestos de trabajo importante. La crisis ha afectado a todas las administraciones con un descenso muy importante de la recaudacin; y en el caso de la Generalitat hemos mantenido el esfuerzo en gasto social, intentando contener el gasto en otros apartados. No obstante, ahora, con el Plan Confianza se van a movilizar ms de 1.000 millones en obra pblica que va a servir para revitalizar el sector y generar ms empleo. Se est tramitando una nueva Ley de Puertos que
ayudar a solucionar los problemas, pero habr quepreocuparse para que los puertos ms pequeos nosalgan perjudicados. El sistema portuario sigue teniendoun futuro prometedor, porque hay puertos que se vanespecializando en diferentes trficos y dan servicios anivel europeo. En concreto, el Puerto de Alicante tienecondiciones para seguir siendo un puerto FEEDER muycompetitivo, en conexin con Valencia, Barcelona yAlgeciras para consolidar el HUB. Seguir siendo unpuerto muy competitivo con Canarias y Baleares, aligual que con el norte de frica. Y tiene mucho futuroen el trfico de corta distancia o de cabotajeintraeuropeo, el denominado SHORT SEA SHIPPING.
Desde su llegada al Consell, la situacin econmicaha variado sustancialmente, cmo est influyendola crisis en su gestin?
Se dice que el sector se enfrenta a un cambio demodelo. Cmo deben adaptarse nuestros puertosa ese nuevo panorama?
El sistema portuariosigue teniendo un futuro prometedor
La verdad es que se han registrado bajadas muyimportantes en los volmenes totales de trfico. La
Como todos los sectores, el trfico portuario se havisto seriamente afectado. Qu previsionespueden hacerse a corto y medio plazo?
El Puerto de Alicante se ha recuperado
en el ltimo trimestre del ao,
por lo que hay que destacar
la buena gestin de la Autoridad Portuaria
crisis ha sido mundial, se han reducido rotaciones debarcos y se han reducidos tonelajes movidos y ha cadotanto la importacin como la exportacin.
En la Comunidad Valenciana, hay que reconocer que elpuerto de Valencia es el que menos bajada ha sufrido, eincluso ha aumentado el trfico de contenedores. Elpuerto de Alicante se ha recuperado en el ltimotrimestre del ao y al final la bajada no supera el 10%,por lo que hay que destacar la buena gestin de laAutoridad Portuaria.
-
El Plan Estratgico de la Generalitat para Alicante pone demanifiesto que la provincia cuenta con un importante dficit deinfraestructuras, ve posibilidades de que esa discriminacin secorrija en un futuro prximo?
La Generalitat ha venido haciendo un gran esfuerzo. Se han hecho grandes inversiones tanto en transporte metropolitano,como el TRAM, como en infraestructuras viarias e hdricas. Pero es evidente que todava se deben desarrollar obras importantes. Estamos trabajando en la elaboracin del segundo Plan de Infraestructuras Estratgico de la Comunidad Valenciana 2010-2020, que contempla la vertebracin viaria entre el interior y la costa y el desarrollo de plataformas logsticas a lo largo de la Comunidad Valenciana.
Este esfuerzo debera verse compensado con las inversiones que corresponden al Gobierno Central, como la llegada del AVE prevista para 2012, que sin duda es clave para Alicante y para la que no vamos a admitir ms retrasos. Adems, seguiremos reclamando la segunda pista del Altet, un eje de cercanasAlicante-Murcia, las extensiones de cercanas al Vinalop, o un tren de la costa que una Alicante y Valencia pasando por Benidorm o Denia.
En materia viaria, esperamos que la autova Central concluya lo antes posible y vamos a seguir reclamando todas las inversionesen carreteras que tiene pendientes el Ministerio.
Mario Flores en el Real Club de Regatas
Tiene garantizado el puerto de Alicante una competitivaconexin ferroviaria de mercancas?
Lo que tiene garantizado el puerto de Alicante es una apuestaclara y firme por una plataforma logstica muy cercana al puerto,la Serreta. Esa plataforma debera de acoger la gran terminal demercancas de Alicante y su provincia. El Consell est trabajandoen el Plan ferroviario que se est negociando con el Ministerio, yno slo se estn negociando las Cercanas y trenes regionalescomo es el caso del tren de la costa, si no que tambin se lleg alacuerdo de tener en cuenta las conexiones ferroviarias a lospuertos y las conexiones con las plataformas logsticas y laapuesta por el Corredor Mediterrneo.
Ha denunciado usted la posibilidad de que se produzca un colapso en el trfico de mercancas del Mediterrneo y la posibilidad de que Alicante se quede descolgada, tiene remedio ese temor?
Esta situacin se la he traslado al Ministro de Fomento. Nospreocup un informe de los Directores que especifica que laconexin La Encina-Alicante y el Corredor hacia Murcia sepospona hasta 2020. Adems, segn un informe realizado por laConselleria, a partir del 2014-2015, el Corredor puede sufrir uncolapso entre Castelln y Tarragona. Ahora el Gobierno ha licitadoun estudio informativo pero nosotros consideramos que deberaatender el proyecto que le enviamos para agilizar los plazos,puesto que ese tramo, por el nmero de convoyes que ya circulanhoy, podra tener problemas en ese ao. Es necesario agilizar esostrmites y definir claramente que ese corredor Mediterrneocontina de La Encina a Alicante hacia el sur de Espaa paraconectar con Algeciras.
Ha sido una Legislatura de planificacin muy intensa
y provechosa; en los prximos meses, vamos a presentar
el segundo Plan de Infraestructuras Estratgicas
de la Comunidad Valenciana 2010-2020
-
El Ministro nos ha garantizado que los recortes presupuestariosno van a afectar al Tren de Alta Velocidad, pero nos preocupanlos posibles recortes que afecten a algn otro departamentocomo el viario. Por ello, seguiremos reivindicando el tercer carrilde la A-7, el desdoblamiento de la A-21 y de la N-332.
Teme que los recortes en el Ministerio de Fomento afecten a los plazos del AVE y otras obras pendientes enla Comunidad?
Estamos realizando un enorme esfuerzo por dotar a laComunitat Valenciana de las infraestructuras que necesita para seguir creciendo de forma sostenible, y entre los proyectos ms importantes destaca la puesta en valor del Corredor Mediterrneo que nos conectar directamente con Europa, generando un nuevo tejido productivo alrededor de la logstica.En estos dos aos y medio, hemos impulsado la creacin de laRed Logstica, que responde al objetivo de potenciar ydesarrollar las infraestructuras e instalaciones necesarias para que la Comunidad se consolide como la gran plataformalogstica del Mediterrneo Occidental. Esta planificacin prev que en 2015 la Comunitat cuente con 15 millones de metros cuadrados de suelo distribuidos en siete grandes nodoslogsticos. Esta red permitir que todo el sector productivo de la Comunitat est conectado a menos de una hora en vehculo pesado de una estacin multimodal de transporte.
Ha sido una Legislatura de planificacin muy intensa yprovechosa; en los prximos meses, vamos a presentar el segundo Plan de Infraestructuras Estratgicas de la ComunidadValenciana 2010-2020, el cual contendr una clara apuesta por el transporte pblico y metropolitano en Alicante,Castelln y Valencia.
Adems, hemos seguido trabajando en el TRAM de Alicante o el TRAM de la Plana. Ello se suma a un completo programa enpuertos y costas para revalorizar al mximo nuestro litoral, a los proyectos de urbanizacin y arquitectura. Finalmente, hemos seguido impulsando las energas renovables y se haapostando por la eficiencia energtica. Ya tenemos ms potencia instalada que la energa demandada en los das dems consumo y esto ha sido gracias al desarrollo del Plan elicoy de la energa hdrica y fotovoltaica.
Tras dos aos y medio al frente de la Conselleria, cules considera que han sido los aspectos ms destacados de su gestin?
Recientemente, fue presentado el proyecto de reforma delacceso sur de la ciudad de Alicante, cuya realizacinpromueve su departamento. Qu va a suponer esta obrapara Alicante?
El nuevo acceso sur a Alicante va a mejorar la integracin y lapermeabilidad entre el puerto y la ciudad y se va a convertir enuna de las vas de acceso ms importantes de Alicante,mejorando tanto su aspecto como la seguridad vial. Estaactuacin, se ha conseguido gracias a la implicacin de tresAdministraciones diferentes, Ayuntamiento, Puerto y ADIF paralograr que una de las principales vas de acceso a nuestra ciudadpueda por fin convertirse en un acceso digno, en condicionessimilares al acceso norte por la Avenida de Denia.
En estos momentos de crisis la Conselleria de Infraestructurastambin apuesta por la innovacin y el I+D+i. Estamosdesarrollando, por ejemplo, proyectos que fomentan el ahorro yla eficiencia energtica. La Agencia Valenciana de la Energaviene apoyando proyectos empresariales de desarrolloexperimental en el mbito energtico que supongan laobtencin de productos, procesos y servicios innovadores.
El plan de apoyo a la implantacin de empresas de altatecnologa en el Puerto ha recibido un gran respaldoempresarial. Al mismo tiempo, el Presidente Camps anunciauna fuerte inversin en I+D+i. Responden estos movimientosa la necesidad de buscar vas para salir de la crisis?
6
Llegada del Telefnica a Alicante el 3 de Julio de 2009 Junto a Ivn Pedroso y Javier Sotomayor
-
Adirectamente a la torre de control de Valencia y desde ah se inicia el operativo.
Manuel Hernndez Lillo, Coordinador de Seguridade Inspeccin martima de Capitana Martima de Alicante comenta que la clave es actuar de forma
AGILIDAD Y COORDINACIN,LAS CLAVES DEL AUXILIO MARTIMO
reportaje
Ante una emergencia la capacidad de reaccin puede marcar la diferencia del xito o el desastre y en
el mar el peso del tiempo es todava ms determinante. Un minuto ms tarde puede significar perder el
contacto visual con una vctima, llegar demasiado tarde a un incendio o no poder socorrer a todos los
implicados en un accidente. Da a da un completo equipo se encarga de garantizar nuestra seguridad,
tanto en el entorno ms cercano al Puerto de Alicante como en los ms de 200 kilmetros de costa de
la provincia. La preparacin y una perfecta sincronizacin salvan al ao decenas de vidas en el mar.
Todo el operativo comienza con un aviso o una alerta que bien puede ser lanzada por algnveraneante, por el mismo implicado o por alguno de los medios que constantemente estn patrullandoseala Manuel Cejalvo Gord, Capitn Martimo de Alicante. La llamada de emergencia va
Rescate en alta mar
8
La Autoridad Portuaria trabaja de manera conjunta con organismos como SASEMAR
y Capitana Martima para garantizar la rapidez en la activacin de los protocolos de emergencia
y velar por la seguridad de los navegantes de la zona.
-
coordinada para poder rentabilizar todos los medios que hay disponibles y ser loms eficientes posibles, mxime cuando la capitana no tiene medios propiamentedichos. Nuestro papel pasa por dirigir el operativo y por conseguir que los medios ms apropiados lleguen lo antes posible,especialmente cuando el incidente tiene cierta dimensin. Una vez determinado todo eso se emiten las correspondientescoordenadas a Salvamento Martimo(SASEMAR), que son quienes ejecutan laoperacin. Es decir, la direccin de las emergencias a nivel ejecutivo es responsabilidad del Capitn Martimo de la provincia y la funcin operativacorresponde a salvamento.
Para garantizar la seguridad martima, lacosta alicantina cuenta con dosembarcaciones: El 'Salvamar Levante' en
Simulacro de accidente en el Ferri
Jvea y el 'Salvamar Polaris' en Alicante;un remolcador de altura bautizado como'Antrtico' capaz de acometer remolquesde barcos en peligro o episodios decontaminacin grave y numerosasembarcaciones entre las que destacan el'Tabarca' y el 'Diana', situados en Altea yDenia respectivamente. De esta maneraconseguimos tener embarcacionespermanentemente situadas en lugaresestratgicos de la provincia siempre adisposicin de cualquier incidencia afirmael Capitn Martimo de Alicante.
Con tal reparto de medios la costaalicantina est plenamente preparada parasuperar cualquier incidente que puedasuceder. Afortunadamente, la mayora deemergencias que ocurren en nuestrascostas sonde carcter leve, de hecho msde la mitad de las intervenciones de
salvamento martimo se deben a que unaembarcacin se ha quedado sincombustible o pequeas operaciones desalvamento apunta Juan Alczar Daz,Inspector de Seguridad Martima.
No obstante, histricamente han sucedidoaccidentes graves y nuestro equipo deSalvamento Martimo est preparado parasolventar con garantas toda emergencia,hay planes de actuacin entreSalvamento Martimo, Marina Mercante,las Comunidades Autnomas, la GuardiaCivil y Cruz Roja en caso de accidentegrave declara Manuel Hernndez. Todasestas herramientas hacen referencia a losmedios terrestres pero la flota alcanzatambin recursos areos, hace poco seh a n i n c o r p o r a d o a v i o n e s d ereconocimiento equipados con los mediosms modernos que son de gran ayuda
-
El Puerto de Alicante y Capitana Martima, portanto, activan sus planes de emergencias y actan demanera conjunta ante cualquier incidente. Todas lasacciones de salvamento estn enmarcadas en unplan de emergencia interior que contempla tresfases: verde, azul y rojo. De esta manera en funcinde la dimensin del accidente o del lugar exacto en elque ocurre, la direccin del operativo recae en unos oen otros pero siempre se acta de forma coordinadaafirma el jefe de seguridad del Puerto de Alicante.
Para poner en prctica todo el material del que sedispone se realizan peridicamente una serie desimulacros que sirven, tal y como menciona ManuelCejalvo, para por una parte poner en prctica todolo que marcan los diferentes planes de actuacin y,adems, poder probarnos en las condiciones msextremas y, en caso de que por desgracia un datengamos que enfrentarnos a un caso real, contarcon una experiencia previa lo ms parecida posible.Uno de los ltimos ejercicios simulaba un accidenteen el Ferri que cubre el trayecto Alicante Orn ytanto los bomberos como los remolcadores como losdiferentes operativos de salvamento martimo sepusieron a prueba con excelentes resultados.
para todo tipo de asistencias y, adems, son esenciales enmateria medioambiental para vigilar los posibles vertidosilegales que puedan hacer los barcos aade Juan Alczar.
Francisco Malts, jefe de seguridad del Puerto de Alicante,explica que otro de los puntos esenciales en materia deseguridad corre a cargo del Puerto. Tenemos los medios yestamos preparados para afrontar cualquier tipo deemergencias que puedan ocurrir en aguas portuarias, tantoen aguas interiores como en aguas de fondeo. Si el accidenteocurre dentro del recinto del Puerto es la Autoridad Portuariala responsable del operativo, en cambio, si hay barcosimplicados, el director es el Capitn Martimo.
De esta manera, la Autoridad Portuaria juega un papel claveen materia de seguridad no slo por la responsabilidad quesupone asumir la seguridad de un punto tan activo como elpuerto sino por la cantidad de medios de seguridad que tienea su disposicin. Contamos con la colaboracin de laempresa de remolcadores, lo que nos permite disponer de dosunidades adems de los propios medios de SASEMARmenciona Malts. En caso de que el accidente seaespecialmente grave se activaran diferentes protocolos deactuacin, lo que supondra contar con la colaboracin dediferentes cuerpos de seguridad como los bomberos.
(de izq a der.): Francisco Malts Vargas, Juan Alczar Daz, Manuel Hernndez Lillo y Manuel Cejalvo Gord
10
Hace poco se han incorporado
aviones de reconocimiento
equipados con los medios ms modernos
-
LO MS GRATIFICANTE DE NUESTRO TRABAJOES EL AGRADECIMIENTO DE LA GENTE
Juan Vicente Palomares Perles (derecha) y la tripulacin del Polaris
SSalvamento Martimo dispone de un personal plenamente capacitado para llevar a cabo las tareas de socorro ante cualquier emergencia que se presente. Juan Vicente Palomares Perles es uno de los tripulantes de la Salvamar Polaris, embarcacin encargada de las operaciones de auxilio en el entorno del Puerto de Alicante. Tras ms deuna dcada de experiencia conoce todos los secretos del oficio y nos cuenta cmo es su trabajo cotidiano.Cmo es el da a da de un trabajador de Salvamento Martimo?Cada da es una historia distinta. Nuestro trabajo consiste en estar atento y preparado para actuar con lamxima rapidez y eficiencia en cada caso. Siempre hay gente de guardia, las 24 horas del da y los 365 dasdel ao. Mientras permanecemos a la espera de las llamadas nos encargamos de tareas de mantenimiento,tanto en la lancha como en la oficina. Adems, como mnimo una vez por semana salimos para hacervigilancia de las costas por si hay algn derrame o cualquier anormalidad.
-
12
Cules suelen ser los casos ms frecuentes?
En esta zona la mayora de las emergencias provienende barquitos de recreo. Se trata de gente que no esprofesional del mar y suele tener problemas menores.Por eso nuestro trabajo vara mucho en funcin de lapoca, en invierno hay menos barcos y estamos mstranquilos, mientras que en verano es mucho msmovido porque navegan una gran cantidad de yatespor la zona. Con los pesqueros, en cambio, no suelehaber inconvenientes de forma frecuente. Sonprofesionales y llevan los barcos en condiciones, porlo que slo requieren asistencia en eventualidades demayor gravedad, por ejemplo un accidente. Tambinnos encontramos, de vez en cuando, con algn temade pateras. El ao pasado tuvimos bastantes casos.
Cules son las intervenciones que ms recuerda?
No hay una en particular, recuerdo todas. Lasintervenciones de cierto riesgo como los casos deincendio en algn barco, y otras de menos accincomo por ejemplo gente que sale al mar, se pierde yhay que ir a buscarlos. En algn momento pierden elpunto de referencia y no saben volver.
Qu tipo de formacin es necesaria paradesempear sus funciones?
Es necesario estar en posesin de los ttulosprofesionales que exigen este tipo de embarcaciones.Adems realizamos cursos especficos para gente delmar, cursos de supervivencia, contra incendios y otrospor el estilo.
Qu cosas sealara como las mejores y laspeores de su trabajo?
Sin duda lo peor son los casos de desapariciones. Laparte ms triste de nuestro trabajo es cuando nosencargamos de la bsqueda de cuerpos. Lo mejor es elagradecimiento de la gente. Quienes no conocenrealmente el mar y salen a navegar por diversin sesuelen asustar cuando las condiciones climticas seponen complicadas y tienen algn problema. En esoscasos, cuando los recoges expresan suagradecimiento y a uno siempre le gusta que losdems reconozcan su trabajo.
Rescate desde un helicptero
Realizamos cursos especficos para gente del mar,
cursos de supervivencia, contra incendios y otros por el estilo
Cmo es el procedimiento despus de cada llamada?
Normalmente nos avisan del Centro de Coordinacinde Salvamento de Valencia. Nuestro tiempo dereaccin, el tiempo que tenemos para salir al mar,oscila entre 20 y 25 minutos. Salimos a bordo denuestra lancha, la Salvamar Polaris, y luego elprocedimiento ya depende del tipo de emergenciaque tengamos.
-
Abogado de profesin y con una extensa trayectoria poltica. Este es el perfil del nuevo presidente del
Real Club de Regatas de Alicante. En su largo currculum destaca su labor como jurista del Banco
Central Hispano y una intensa carrera en las filas de partidos polticos como la antigua UCD y el
Partido Popular. Hoy, este xaviense de 71 aos, asume un nuevo reto al hacerse cargo de una
institucin a la que considera su segunda casa.
Empec a formar parte del club cuando me hice socio a
los 21 aos. A m siempre me gust mucho el mar y la
navegacin, pero a partir de ese momento la aficin ha
ido creciendo cada vez ms. A los 27 aos me compr mi
primer velerito y desde ah siempre tuve algn barco
para navegar.
Cundo se inici el vnculo entre ustedy el Club de Regatas?
14
Es una institucin emblemtica de la ciudad, por su
historia e importancia. La sociedad clsica alicantina
est representada aqu. Adems es la puerta y el camino
a todos los deportes nuticos en Alicante. Y para m, en
lo personal, es como una segunda casa. Siempre he
estado muy unido al Club.
Cmo definira usted qu es el Club de Regatas?
JUAN RODRGUEZ MARNEL PUERTO ES LA JOYA DE LA CIUDAD
entrevista
-
Hay muchas cosas que me planteo hacer, hay mucho trabajo por
delante y, sobre todo, mucha ilusin. Sera muy largo enumerar
todos los objetivos pero, por citar alguno importante, democratizar
el club es, sin duda, uno de ellos. Es necesario que haya una mayor
fluidez comunicativa con la masa social y la junta. En este sentido,
propongo efectuar asambleas trimestrales en las que tratar todos
los asuntos relevantes que vayan surgiendo. Histricamente el club
se manej con un rgimen de confianza y una asamblea al ao era
suficiente para discutir los puntos pertinentes, pero la vida hoy es
distinta que hace 60 aos, la dinmica social no es la misma. Por eso
quiero democratizar y modernizar el Club. Adems queremos crecer
en infraestructura, dotar al club de un espacio cultural y potenciar al
mximo la parte deportiva. El proyecto es ambicioso, pero si
contamos con la ayuda de instituciones como el Ayuntamiento o el
Puerto, a quienes veo con buena disposicin, no vamos a tener
dificultades para alcanzar todas las metas.
Qu otros objetivos se ha planteado?
Siempre han sido buenas, pero en este caso estoy seguro que desde
luego irn a mejor. Tengo una muy buena relacin con Miguel Campoy
y doy por hecho que entre el Club de Regatas y la Autoridad Portuaria
va a haber una gran fluidez comunicativa.
En qu punto estn las relaciones entrela Autoridad Portuaria y el Club de Regatas?
En primer lugar sent mucha felicidad y alegra. Es un anhelo que he
pospuesto durante aos, ya que de ms joven el trabajo diario no me
dejaba tiempo para dedicrselo a la sociedad. Es todo un honor, y
tambin una gran responsabilidad, porque el club involucra a mucha
gente, se maneja un volumen econmico importante y esto produce
un cierto respeto a la gestin que se debe hacer para lograr que todo
funcione bien.
Qu sinti al ser elegido presidente?
La sociedad est relativamente sana y no tiene nubes negras en el
horizonte. Durante la ltima gestin no se ha crecido, pero tampoco
han dejado las cosas mal.
En qu condiciones encuentra la institucin almomento de asumir su cargo?Cmo la ha dejado el equipo anterior?
El primer objetivo debe ser aumentar la masa social. No es que
estemos mal de socios, pero queremos crecer y para eso hay que
tener un volumen mayor. Hay que abrir un poco ms el club a la
sociedad alicantina para que cobre ms vigor. A m me gustara, de
alguna manera moderada y prudente, implicar ms a la sociedad en
el Club.
Cul ser la principal prioridad durantesu gestin?
Lo que pretendo es que, sin perder el atractivo que puede dar ser
socio del Club de Regatas, la institucin sea ms accesible para que
la gente que tenga aficin por un deporte nutico no necesite un
pedigree especial para venir. Se puede crecer y al mismo tiempo ser
un club en el que los socios conserven cierto orgullo de pertenecer y
formar parte de l. Adems, creo que un clich que otorgue categora
no perjudica.
Resulta llamativo que una institucin tan marcada deelitista tenga como prioridad abrirse al pblico
Sin lugar a duda es un aspecto muy importante. La Fundacin es un
espacio de privilegio dentro del puerto y el Club de Regatas tiene que
estar junto a ella. A travs de convenios estaremos intensificando las
relaciones con entidades como la Fundacin Puerto Alicante, el
Hrcules, las universidades de la provincia y otras instituciones de
relevancia en Alicante en el plano social, cultural o deportivo.
En su programa habla mucho de acercarsea la Fundacin...
Mi idea es la siguiente: si Alicante es la Casa del Mediterrneo yo
quiero que ste sea el Club del Mediterrneo. La gran suerte que
tiene el Club de Regatas y la ciudad de Alicante es contar con un
puerto que est de cara a la ciudad y es una autntica joya. El mundo
ya sabe a travs de la Volvo dnde est la ciudad de Alicante y yo
quiero que nuestro club tambin este sealado con una banderita en
el mapa como uno de los mejores del Mediterrneo.
Cul es su visin de futuro para el Clubde Regatas?
-
El pasado 28 de enero, El Club
Informacin acogi la conferencia
'Alicante Puerto 2020', impartida por el
presidente de la Autoridad Portuaria,
Miguel Campoy. El saln de actos de la
institucin vinculada al diario
Informacin se qued pequeo, dada la
expectacin existente ante una
intervencin que congreg a las
personalidades ms destacadas de la
poltica y economa alicantinas, as
como a una numerosa representacin
de los sectores vinculados con la
actividad portuaria.
reportaje
16
2020 EN EL HORIZONTEMiguel Campoy expone en el Club Informacin los proyectos de la Autoridad Portuaria de Alicante
Ms de doscientas personas abarrotaron el saln de actos. En primera fila, de izquierda a derecha: Carlos Eleno, Juan Ramn Gil, Mario Flores, Francisco Esquivel, Jos Joaqun Ripoll, Armando Sala y Rafael Martnez Berna.
-
Miguel Campoy (primer plano) fue presentado por Jordi Navas (al fondo), director del Club Informacin.
-
AUTORIDAD PORTUARIAnoticias
En el marco de la segunda edicin de los galardones de
Economa 3, la conocida revista otorg a la Autoridad
Portuaria del Puerto de Alicante el premio de la
categora inversin productiva.
Miguel Campoy fue el encargado de recoger el laurel en
un acto celebrado en los salones de la Institucin Ferial
Alicantina. El evento fue presidido por el vicepresidente
segundo del Consell, Gerardo Camps, al que
acompaaron los alcaldes de Alicante y Elche junto al
presidente de la Diputacin.
18
En un acto celebrado el pasado 21 de diciembre con la presencia de Sonia Castedo, alcaldesa de Alicante, Miguel Campoy,
presidente de la Autoridad Portuaria, y el responsable del proyecto, Jose Lus Romeu, se plant el primer rbol del futuro
bosque mediterrneo. Gracias a esta iniciativa promovida por el Puerto, Alicante contar con una barrera vegetal
compuesta por 900 rboles que recibir a los visitantes en el acceso principal a la ciudad desde el aeropuerto.
MIGUEL CAMPOY Y SONIA CASTEDO PLANTAN EL PRIMER RBOL DEL BOSQUE MEDITERRNEO
EL PUERTO, LAUREADO POR LA PUBLICACIN ECONOMA 3
-
AUTORIDAD PORTUARIAnoticias
El da 5 de enero el Puerto de Alicante tuvo el privilegio de
contar con la visita de SSMM Los Reyes Magos en una
mgica jornada para padres e hijos organizada por el
Comit de Empresa de la Autoridad Portuaria.
La zona Volvo del puerto se llen de caras de sorpresa y
alegra durante toda la maana, aunque fue
especialmente significativa la entrega de juguetes,
20
momento en el que los ms pequeos recibieron sus
regalos de la mano de los magos de Oriente. As, el
recinto portuario fue testigo de una mgica visita que ha
sido especialmente emotiva al contar con la
participacin de los nios y nias de Nazaret y las Casas
de Acogida de Alicante, quienes sin lugar a dudas
recordarn ese da el resto de su vida.
LOS REYES MAGOS VISITAN EL PUERTO DE ALICANTE
-
El da 18 de diciembre los miembros de la Autoridad Portuaria y la
Fundacin Puerto Alicante acudieron a un cctel donde se llev a cabo
un emotivo homenaje con motivo de la jubilacin de 17 compaeros.
Miguel Campoy, Juan Ferrer y Francisco Javier Garca fueron los
HOMENAJE A TODA UNA VIDA EN EL PUERTO
AUTORIDAD PORTUARIAnoticias
Amaro Cires Navarrete Antonio Llamas Cervera
encargados de hacer entrega de una placa a todos los homenajeados
con la excepcin de Juan Carlos Snchez Lamadrid Berlanga y Emilio
Domenech Tendero, que no pudieron asistir al acto a recoger sus
respectivas placas.
Vicente Bevi GarcaJos Snchez Gasull
Jos Manuel Pastor CostaJos Jaime Botella MaciFrancisco Ortega Gonzlez
Francisco Carrin MarchanteAndrs Martnez Prez Bartolom Hernndez Azuar
Jos J. Lpez Martnez
Juan Antonio Maldonado Gil
Jos Manuel Ruz Sempere
Juan Lillo Lillo Manuel Forner Verd
-
Durante los das 27 y 28 de enero la comisin MARSEC (seguridad
martima) realiz una auditora para verificar el cumplimiento de
la normativa sobre proteccin del Puerto y las instalaciones
portuarias. Al acto de recepcin acudi el Director del Puerto de
Alicante, el oficial de proteccin del Puerto, Capitana Martima
de Alicante, oficiales de proteccin de instalaciones portuarias y
varios miembros del comit de proteccin del Puerto en
representacin de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Durante las jornadas en las que se desarroll la auditora los dos
representantes de MARSEC, Franois Danis y Mario Vctor
Carvajal de la Torre, pudieron comprobar todas las medidas y
garantas que dispone la Autoridad Portuaria en materia de
seguridad y proteccin del puerto. A la conclusin los miembros
de la comisin coincidieron en valorar muy positivamente los
resultados obtenidos aunque las conclusiones definitivas no se
harn pblicas hasta dentro de 8 semanas.
El da 20 de diciembre, con la arriba del crucero 'Louise
Majestic' el Puerto de Alicante conmemor la primera
escala nmero 100 desde que en 1994 arribara al enclave
portuario alicantino el primer crucero, el 'Carmen
Dolores'. Esta efemride confirma el notable crecimiento
del Puerto de Alicante en materia de trfico de cruceros en
Alicante despus de aumentar un 15% durante 2008 y
alcanzar una cantidad total de cruceristas en 2009 en
torno a los 100.000.
EL PUERTO DE ALICANTE RECIBE A LA COMISIN DE SEGURIDAD MARTIMA
22
AUTORIDAD PORTUARIAnoticias
Tras la llegada del crucero se produjo el tradicional acto
de intercambio de placas donde Miguel Campoy,
presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, hizo
entrega al capitn del Louis Majestic, Kyriakos
Mouzouris, de un obsequio conmemorativo mientras que
el capitn obsequi al mximo representante del puerto
con una placa que tambin ha sido recibida por el alcalde
de Benidorm, Agustn Navarro, quien, tras firmar el
convenio del Plan Estratgico de Cruceros estuvo
presente en el acto.
EL PUERTO DE ALICANTE CELEBRA LA PRIMERA ESCALA NMERO 100 DE UN CRUCERO
-
El presidente de la Autoridad Portuaria, Miguel Campoy, y el delegado de
Levantina y Asociados de Minerales S.A., Antonio Pinos, firmaron el
pasado 13 de enero un convenio con el objetivo de potenciar y
consolidar el trfico de mrmol, granito y dems piedra natural en el
Puerto de Alicante.
Gracias al acuerdo, la compaa Levantina se beneficiar de un 40% de
descuento en la aplicacin de las bonificaciones a la Tasa de Mercanca
si el volumen de trfico mnimo anual alcanza las 50.000 toneladas,
desglosadas en 35.000 Tm de mercanca general fraccionada y 15.000
Tm de mercanca en contenedores (TEU).
AUTORIDAD PORTUARIAnoticias
A travs de esta accin, encuadrada dentro de la estrategia impulsada
por la direccin comercial del puerto con diversos sectores
empresariales, se pretende reforzar los vnculos del Puerto de Alicante
con el tejido industrial de la provincia.
Al mismo tiempo, el convenio busca potenciar el liderazgo de Levantina
en su sector al abrirse a nuevos mercados internacionales.
LA AUTORIDAD PORTUARIA SUSCRIBE UN CONVENIO CON LEVANTINAPARA POTENCIAR Y CONSOLIDAR EL TRFICO DE MRMOL
-
24
El pasado 2 de febrero se celebr una reunin del Consejo de
Administracin del Puerto de Alicante en la que se acept la
renuncia de la compaa Terminal de Contenedores de Alicante
S.A. (TCA) a su licencia para la prestacin del servicio portuario
de estiba, desestiba y trasbordo de mercancas, as como de la
concesin administrativa que la sustentaba.
El descenso del trfico y la difcil situacin que atraviesa
Contenemar, uno de los socios de la compaa, hizo inviable el
mantenimiento de las dos terminales con las que cuenta el
Puerto de Alicante. De esta manera, la renuncia de TCA liberaliza
el muelle 11 y la Autoridad Portuaria pasa a asumir su gestin
para asegurar la continuidad de la actividad correspondiente al
trfico de contenedores y garantizar los puestos de empleo.
El mximo rgano de decisin de la infraestructura portuaria
otorg una licencia provisional a favor de Palacio Servicios
Portuarios S.L. para la prestacin del servicio portuario bsico de
carga, estiba, desestiba y trasbordo de mercancas en el muelle
11 del Puerto de Alicante. La mercantil Palacio Servicios
Portuarios, constituida por Perfecto Palacio Lpez y Manuel
Castao Ripoll, tiene como objeto la promocin de la actividad
portuaria, tanto en buques mercantes como en sus cargas, la
consignacin de buques, despacho, avituallamiento, carga,
AUTORIDAD PORTUARIAnoticias
estiba y desestiba de toda clase de mercancas, as como el
almacenamiento de stas.
AMARRE Y PRACTICAJE
Por otro lado, el Consejo de Administracin del Puerto de
Alicante aprob por unanimidad el pliego de prescripciones
particulares de los servicios portuarios bsicos de amarre y
desamarre de buques y practicaje. El acuerdo adoptado ha
contado con el consenso de todos los agentes portuarios
implicados: Asociacin de Consignatarios, empresas de estiba,
APA y prestadores del servicio.
Dicho acuerdo busca el mantenimiento de la calidad y la
competitividad pese a la actual coyuntura de crisis. La revisin
de tarifas supone un incremento de alrededor del 0,8 % en la
cuenta de escala.
JOS ENRIQUE GARRIGS, NUEVO VOCALPor ltimo, el consejo de administracin ha sido informado del
nombramiento de Jos Enrique Garrigs Ibez, como vocal en
representacin de la Cmara de Comercio, Industria y
Navegacin, en sustitucin de Antonio Fernndez Valenzuela.
EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN DEL PUERTO DE ALICANTE RECUPERA LA GESTIN DEL MUELLE 11
-
FUNDACIN PUERTO ALICANTEnoticias
Cerca de 40.00 personas participaron de la jornada
inaugural de Ciclova, una iniciativa del Ayuntamiento
que cuenta con la colaboracin de la Fundacin Puerto
Alicante.
El vigente campen del Tour de France, Alberto Contador,
tuvo el honor de dar junto a la alcaldesa, Sonia Castedo, el
pistoletazo de salida de este proyecto pionero en Europa
que implica el cierre de ms de cuatro kilmetros de
calzada habitualmente reservada a los automviles en un
26
ALICANTE SALE A LA CALLE MASIVAMENTE EN LA PRESENTACIN DE CICLOVA
trayecto que discurre entre la Plaza de Galicia y el mirador
de La Cantera.
La Fundacin Puerto de Alicante ha participado desde un
primer momento en la puesta en marcha de este proyecto,
que cada domingo permite a las familias alicantinas
ocupar a pie, en bicicleta o patines, un amplsimo paseo
litoral y que hasta el momento ha sido en todas sus
jornadas un xito en cuanto a concurrencia.
-
A lo largo del primer mes y medio de 2010 la Fundacin Puerto Alicante ha
incorporado a 16 nuevas empresas entre sus colaboradores:
- VENDEMATIC- VENDEDORES AUTOMATICOS S.L: mquinas expendedoras
- BONNYSA: compaa hortofrutcola
- RESTAURANTE SANTI
- GRUPO SECOPSA S.L.: construccin
- S-N SERVICIOS NORMATIVOS ALICANTE S.L: sector servicios
- PAVASAL: constructora
- SALVADOR SAPENA: calzado
- SICE: sector servicios
- MARTINEZ Y ASOCIADOS: asesoramiento
- DISBESA- DISTRIBUCIONES ALBEN 2009 S.L.: distribucin de bebidas
- TALIMAI ENERGIA RENOVABLE
- ASTEX S.A: sector servicios
- ADEMPA: Asociacin de Empresas de la Marina Deportiva de Alicante.
- SINERESIS S.L: sector servicios
- DARSENA ALICANTE S.L: restaurante
- CONTROL SOLAR: impermeabilizacin
- VILLENA 2000 SPORT S.L.: sector servicios
LA FUNDACIN, PRESENTE EN FITUR
FUNDACIN PUERTO ALICANTEnoticias
La Fundacin Puerto Alicante estuvo representada por director general,
Agustn Palao, en la gran feria por excelencia de turismo en Espaa. Fitur se
celebr en Madrid entre los das 20 y 24 de enero. La Fundacin tuvo
ocasin de exponer a diversos operadores tursticos y a los alcaldes y
concejales de numerosos municipios de la provincia de Alicante, presentes
en los pabellones de Ifema, los detalles de su Plan Estratgico Alicante,
destino de cruceros. En la imagen de abajo, Agustn Palao, junto a la
delegacin ilicitana, encabezada por el alcalde de Elche, Alejandro Soler.
Derecha, Palao y la alcaldesa de Villena, Celia Lled, junto a dos
representantes de la popular fiesta de Moros y Cristianos.
LA FAMILIA DE LA FUNDACIN CRECE
-
FUNDACIN PUERTO ALICANTEnoticias
El CAB Puerto de Alicante ha conseguido los mejores resultados de
su historia en la Copa del Rey y la Reina de Pista Cubierta disputada
el ltimo fin de semana de enero en la ciudad de Valencia.
En dicho evento, el equipo femenino se alz con el subcampeonato,
slo por detrs del conjunto local, mientras que su par masculino
alcanz una ms que meritoria tercera posicin.
28
EL CAB PUERTO DE ALICANTE OHL COSECHA XITOS EN TODAS LAS CATEGORAS
El momento dulce de la institucin continu con el histrico
doblete obtenido por los equipos masculino y femenino en la
categora junior. Ambos se consagraron campeones de Espaa tras
rendir de manera brillante en el certamen llevado a cabo en el
Veldromo Luis Puig, tambin en la capital del Turia.
DEPORTES
EUSEBIO CCERES,MEJOR DEPORTISTA ALICANTINO DEL AO
El atleta del CAB Puerto de Alicante Eusebio Cceres
ha sido distinguido con el Premio Ayuntamiento de
Alicante al mejor deportista de 2009.
El joven de Onil, todava en edad de junior, se coron
como el mejor saltador de longitud espaol de la
temporada tras superar, por primera vez, la barrera
de los ocho metros.
Eusebio Cceres super en la decisin final a la
judoka Esther San Miguel, campeona de Europa y
quinta del Mundo.
-
30
El municipio alicantino de Santa Pola se ubica a orillas
del mar Mediterrneo y a 19 kilmetros de la capital de
la provincia. Alberga a una poblacin fija de 31.000
habitantes, aunque son muchos ms durante la
temporada estival, cuando se convierte en lugar de
descanso de miles de personas que llegan desde el
resto de Espaa y otros pases europeos. Sus playas y el
clima son algunos de los principales atractivos del
lugar, como tambin lo es el faro. Erigido en el cabo de
Santa Pola, en un espacio elevado rodeado del verde de
la naturaleza y el azul del mar, su intensa luz gua a los
navegantes de la zona desde mediados del siglo XIX.
El faro de Santa Pola se inaugur el 23 de enero de
1858, pero su historia se remonta muchsimos aos
atrs en el pasado, ya que fue edificado sobre una
antigua torre viga cuyo origen, segn se cree, data de
tiempos romanos.
Alrededor de la vieja torre fue construida la vivienda
del torrero y sobre ella se instal la linterna, que
qued situada a 15 metros de altura sobre la base del
edificio, a 360 metros de la orilla y a una elevacin de
138 metros por encima del nivel del mar.
En un principio, el nuevo faro fue programado como un
complemento del de Tabarca y se le adjudic una
pequea luz de 6 orden. La primera lmpara funcion
con aceite de oliva y a ella le siguieron las de parafina y
vapor de petrleo.
Con el paso del tiempo la luz de Tabarca fue quedando
relegada en favor de la de Santa Pola, ubicada a mayor
altura y capaz de ser vista desde ms lejos. La torre de la
isla qued deshabitada y el torrero de Santa Pola pas a
ser responsable de todas las luces de su zona, que
inclua los dos faros y las boyas y balizas de sealizacin
de la isla.
Faros de Alicante (II)
SANTA POLA
EL LEGADO ROMANO
-
En 1921, ante el aumento de su importancia, se llevo a cabo la primera
reforma del Faro de Santa Pola. La linterna se sustituy por otra de forma
cilndrica y el aparato ptico fue dotado de una luz fija variable por
destellos en grupos de 2 y 1, con un alcance de 16 millas para la luz fija y
27 para los destellos, caracterstica que se mantiene en la actualidad.
En 1958, al cumplirse el primer siglo de existencia del faro, se produjo su
electrificacin y en 1984 qued automatizado. A da de hoy, cuenta con
una instalacin que alimenta una lmpara halgena de 100w. 220 v., un
sistema de reserva con dos motores de gas-oil y un estabilizador de
tensin para el foco luminoso.
Panormica de Alicante desde el faroAbajo: Pau Pons seala desde lo alto del faro la isla de Tabarca
-
32
Me siento muy afortunado
por vivir en un faro
Su primera etapa como tcnico de ayuda a la
navegacin la realiz en Asturias; all el olor a
sal y el azul del mar le convencieron
definitivamente. Poco tiempo despus cambi
el Cantbrico por el Mediterrneo y, tras casi
dos dcadas en Santa Pola, es incapaz de
imaginarse una vida lejos de la costa. Lo bueno
de vivir en un faro es que siempre encuentras tu
casa ests donde ests bromea Pau Pons. Hoy,
Pau, vive en uno de los rincones ms
privilegiados de la provincia con la
responsabilidad de mantener activas las luces
que dan vida al mar cuando cae el sol.
entrevista
Ajetreado. Ten en cuenta que no slo tengo que estar al tanto del faro de Santa
Pola, tengo que revisar el de Tabarca, el de Alicante, las luces de Callosa, todas
las luces de la Autoridad Portuaria y, en definitiva, todas las luces de la zona
que no son pocas. Para poder hacer todo eso es necesario una buena
planificacin que te permita encontrar tiempo para poder atender luces que a
veces estn separadas por varios kilmetros.
Una vez planificadas las rutas, el trabajo en un faro se puede dividir en dos
partes: el mantenimiento y la elaboracin de informes. El rendimiento de las
luces puede variar notablemente porque la lente tenga polvo, as que hay que
revisar peridicamente todo: el faro, los equipos electrgenos tienen que estar
permanentemente preparados por si falla la red elctrica, los aparatos de
reserva, el mantenimiento de todas las lmparas Y cuando ya has hecho todo
eso quedan los trabajos, informes y estudios que tenemos que realizar. No hay
tiempo para aburrirse, vaya.
Cmo es el da a da de un tcnico de ayuda a la navegacin?
Pues para empezar, la casa. Por lo general son casas
grandes situadas en lugares muy inaccesibles y, de no ser
por mi trabajo, sera imposible que pudiera vivir en un
rincn tan privilegiado. Adems, la localizacin de este
faro mezcla lo mejor de tener una casa de campo y la
tranquilidad que te da poder estar en un municipio como
Santa Pola en menos diez minutos. El estilo de vida y el
trabajo me gustan, por no hablar de la vista que tengo
desde el faro: espectacular.
Qu es lo mejor de vivir en un faro?
Pues casi lo mismo que he destacado como positivo. Hay
das en los que agradezco enormemente el aislamiento
que supone vivir aqu, en el faro, pero otros echas de
menos algo de contacto humano, salir de casa y estar
con ms gente. En general me siento muy afortunado
por poder vivir aqu con mi mujer y mis dos hijos pero
cuando eran pequeos y se ponan malos se haca
complicado vivir en un sitio apartado; en ese sentido es
mucho ms cmodo vivir en una ciudad.
Los das de tormenta pasa un poco lo mismo. Es muy
bonito verlo pero luego, pasado el temporal, es raro que
no deje averas.
Y lo menos bueno?
A m me gusta mi oficio y trato de disfrutar al mximo
de todas las virtudes que tiene pero creo que no siempre
se valora nuestro trabajo todo lo que nos gustara. La
responsabilidad es muy alta e incluso en ocasiones hay
cierto riesgo fsico. En ese sentido creo que los tcnicos
de ayuda a la navegacin deberamos de estar mejor
valorados por las autoridades competentes y, en el caso
de los tcnicos de Alicante, recibir un plus que nos
equipare con el resto de compaeros de la pennsula.
Cmo valoras tu trabajo?
-
Windows 7EN ALICANTE
La terminal de cruceros del Puerto de Alicante acogi la presentacin del nuevo sistema operativo de Windows con la
colaboracin de CESSER, una de las empresas lder del sector de las tecnologas de la informacin. Somos uno de los
principales partners en Espaa de Microsoft y adems mantenemos un desarrollo especializado en el sector portuario, as
que el lugar escogido ha sido el mejor escenario posible para presentar un evento de esta magnitud afirma Vicente
Castaer, presidente de CESSER.
entrevista
Nos recibe en el despacho y los primeros minutos de
entrevista bastan para hacerse una idea del carcter
emprendedor del entrevistado. Su mirada es fija y amable y
acompaa a todas sus frases con un ligero movimiento de
manos. La desordenada mesa de trabajo repleta de papeles,
carpetas y aparatos informticos demuestra que Vicente
Castaer es uno de esos empresarios que vive su trabajo, se
implica hasta el mximo y disfruta de ello. Durante el tiempo
que dura la entrevista nunca mira el reloj pero en todo
momento es consciente del tiempo que llevamos hablando y
la hora exacta.
CESSER tiene dos grandes bloques de actividad: la
integracin informtica y las telecomunicaciones. La primera
de ellas es la actividad clsica que nos ha definido desde que
empezamos y que bsicamente consiste en ofrecer una
solucin integral basada en software, fundamentalmente de
Microsoft, y en soluciones de hardware. En cuanto a la faceta34
CESSER y la Autoridad Portuaria presentan
de operador de comunicaciones estamos participando en
grandes proyectos de instalacin de soluciones de redes
inalmbricas y su correspondiente explotacin en municipios
de prcticamente toda Espaa. Primero llevamos a cabo un
despliegue inalmbrico en una ciudad y luego ofrecemos un
servicio de voz y datos en estos RIM (redes inalmbricas
municipales). En definitiva se trata de llevar a las poblaciones
un concepto de ciudad conectada en torno a una intranet
que no solo supone una va de acceso a internet sino una va
de comunicacin entre los ciudadanos explica Vicente.
Precisamente la primera de esas dos actividades que definen
a CESSER ha sido la que le ha permitido convertirse en la
empresa alicantina encargada de presentar en sociedad el
nuevo sistema operativo de Windows. Mantenemos una
estrecha relacin con Windows y somos uno de los
principales proveedores de la marca en Espaa. La decisin
de realizar la presentacin en el Puerto fue la ms lgica
-
Hace ya casi 19 aos que tom la decisin de emprender
un nuevo proyecto. Despus de 2 aos trabajando en
IBM en Madrid y otros 14 en IBM en Alicante entend
que haba alcanzado una mayora de edad profesional,
as que tom una de las determinaciones ms acertadas
que he tenido. Afrontar un reto como este es difcil, ms
an con la crisis que por entonces acusaba Espaa, pero
dar ese salto me permiti desarrollar muchas cualidades
que llevaba dentro y que hasta entonces no haba sido
capaz de explotar. Se asumi un gran riesgo pero
tambin tuvimos grandes satisfacciones.
Cmo naci CESSER?
Pues, con la crisis actual todo se complica ms, especialmente
porque tiene un carcter financiero que se traduce en una
dificultad de liquidez en el mundo empresarial. As es ms difcil
ejecutar negocios y hay una contraccin clara de la demanda. En
cualquier caso, a base de creatividad y buenas ideas estamos
soportando bien la crisis. Actualmente podemos considerarnos
una empresa notable a nivel nacional y de las ms destacadas en
nuestro sector dentro de la Comunidad Valenciana: contamos
con cerca de 400 trabajadores repartidos por nuestras oficinas en
Madrid, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana y Andaluca y
un volumen de facturacin de unos 40 millones de euros.
En qu situacin se encuentra actualmente la empresa?
Tenemos razones para pensar que vamos a seguir creciendo.
Nuestro objetivo pasa, en primer lugar, por consolidar la parte de
negocio ms tradicional, la informtica integrada, as como
mantenernos fuertes en todas las reas geogrficas donde hemos
conseguido instalarnos. El segundo pilar sobre el que iremos
creciendo es la actividad como operador de comunicacin;
tenemos un potencial altsimo en este sector y esperamos
duplicar o triplicar nuestros actuales resultados.
Qu expectativas tiene a medio y largo plazo?
porque mantenemos un estrecho vnculo con ellos desde hace aos tanto desde
el punto de vista profesional como personal y la ubicacin de la estacin de
cruceros con respecto a la ciudad es perfecta, prueba de ello es que hubo mucha
asistencia y que todo el mundo nos felicit por la eleccin, aclara el presidente
de CESSER. El evento celebrado en la terminal de cruceros de Alicante es,
adems, una medida justificada a tenor de la importancia que juegan los puertos
espaoles, y en especial el de Alicante, en la gestin de CESSER. Los puertos son
uno de los sectores ms importantes de la empresa y nuestro desarrollo
especializado en esa materia nos ha permitido alcanzar una posicin dominante
logrando estar presentes en la mitad de los 27 Puertos del Estado afirma.
La presentacin del nuevo Windows ha sido la culminacin a un ao de una de
las empresas que ha conseguido por mritos propios convertirse en uno de los
referentes en I+D+i de la Comunidad Valenciana en apenas dos dcadas.
Vicente Castaer nos recibe en su despacho
36
-
DA
TOS
TCN
ICO
SDE
LAFO
TOG
RAF
A:
Cm
ara:
Nik
onRe
flex
D20
0
Obj
etiv
o:SI
GM
AAF
-17/
70
Dia
frag
ma:
8.0
Tiem
pode
expo
sici
n:1
/60
segu
ndos
ISO
:100
cate
gora
LIBR
EIIIPremiodelC
oncursoFotogrfico
VIRGENDELCARMEND
ELCOMITDEEMPRESA
Tira
ndo
delc
arro
La
foto
graf
ase
tom
en
elM
-17
cuan
doun
oper
ario
esta
bam
ovie
ndo
laja
ula
deop
erac
ione
sde
lagr
a,e
ncon
tr
inte
resa
nte
sim
etriz
arla
tom
asi
nel
oper
ario
ein
terp
reta
rlala
imag
enen
blan
coy
negr
o.
DES
CRIP
CI
NDEL
AU
TOR,
SERG
IORO
DR
GU
EZRO
SELL
:
CATE
GO
RA
:Tem
alib
re
-
reportaje
URefugios
de la Guerra Civil
en el Puerto de Alicante
Un minuto, 60 escasos segundos para escapar de una ms que probable muerte. Este era el tiempo
mximo estimado en un documento firmado el 4 de julio de 1938 por Jos Sena Alegra, ingeniero
jefe accidental del Puerto de Alicante, para refugiarse de la deflagracin de las bombas durante los
frecuentes bombardeos que padeci el enclave portuario durante la Guerra Civil.
La condicin de retaguardia de Alicante durante la contienda fraticida que asol Espaa entre los
aos 1936 y 1939 evit la confrontacin cuerpo a cuerpo entre los dos bandos enfrentados, pero no
as la destruccin y el terror que trajeron consigo los bombardeos de la aviacin afecta al bando
nacional.
Segn Francisco Moreno Sez, doctor en Historia por la Universidad de Alicante, al principio de la
guerra y durante 1937 los bombardeos fueron espordicos, pero en 1938, a partir de la ofensiva
hacia el Mediterrneo, fueron masivos y continuos.
Estas incursiones areas tenan como objetivo fundamental la destruccin de infraestructuras
estratgicas, tal era el caso de los puertos de la provincia. Por ello, adems de atacar repetidamente
el enclave portuario y daar as el comercio martimo, los objetivos estratgicos de la ciudad de
Alicante eran las instalaciones de la CAMPSA y fbricas colindantes, as como el cuartel y el
aerdromo de Rabasa.
DEFENSA ANTIAREA
El avance de la industria aeronutica durante el primer tercio del siglo XX propici que la contienda
civil espaola haya pasado a la Historia como la primera guerra donde la aviacin blica determin,
en gran medida, el resultado final de la misma. De tal forma que los cielos de Espaa sirvieron de
campo de pruebas para los pilotos alemanes, italianos y rusos que poco despus combatiran en la II
Guerra Mundial.
Los ataques areos sobre la costa mediterrnea fueron perpetrados, sobre todo, por la Aviacin
Legionaria Italiana y, en menor medida, por hidroaviones alemanes que despegaban de las bases
mallorquinas de Son San Juan y Pollensa. Segn el recuento de Moreno Sez, Alicante result
especialmente castigada: en total hubo 71 ataques que causaron 481 muertos, 790 heridos y 740
edificios destruidos.
Ante la multiplicacin de los bombardeos se instalaron sirenas y se construyeron numerosos
refugios. De hecho, un documento del COPHIAM (Unidad de Conservacin del Patrimonio
Histrico-Artstico Municipal de Alicante) sobre arquitectura antiarea, fechado en febrero de
2003, certifica la existencia de 94 refugios en el municipio.
Asimismo, la DECA (Defensa Contra Aeronaves) ya haba levantado una red de bateras antiareas,
compuesta por nidos de ametralladoras y bnkeres en los castillos de Santa Brbara y San
Fernando, la Serra Grossa y las playas de Agua Amarga y Babel.
38
-
LLa proliferacin de los ataques areos contra la
infraestructura portuaria en 1938 motiv la tramitacin
de los citados proyectos, pues entre la alarma y el
bombardeo media escasamente un minuto y los que no
estn cerca del refugio han de aguantar cuerpo a tierra
las descargas. La distancia mxima recomendable de
barco a refugio no debe sobrepasar los 250 metros,
argumentaba Jos Sena.
ESTRUCTURA Y UBICACIN
As las cosas, la disposicin sobre los muelles de los
refugios qued de la siguiente manera:
-Zona de Levante: uno junto al espign transversal yotro en el ngulo formado por los muelles 12 y 14; otros
dos adosados al edificio de la Delegacin Martima y
Junta de Obras del Puerto y al edificio de Aduanas y retn
de carabineros; otros dos ms en el muelle 8; y, por
ltimo, otro en la parte central del muelle 14.
-Zona de Poniente: uno adosado al muro de cerramiento del varadero y otro en el centro del muelle 5.
REFUGIOS DEL PUERTO DE ALICANTE
Indagar en la documentacin histrica que posee la
Autoridad Portuaria no resulta una tarea sencilla, pues
muchos de los legajos del archivo de la Junta de Obras
desaparecieron a consecuencia del incendio que
destruy su edificio de oficinas en marzo de 1939.
Sin embargo, el prembulo de la Memoria del Puerto de
Alicante de 1947, que recopila la labor desarrollada en
los 30 aos precedentes, cuantifica el gasto que supuso
la construccin de nueve refugios en 1938 (455.847
pesetas), as como la posterior demolicin de cuatro de
ellos en 1946 (31.744 pesetas).
Los pocos documentos que sobrevivieron a las llamas
permiten recomponer tanto la disposicin como el
nmero de refugios ubicados en el puerto. El primer
proyecto, fechado el 4 de octubre de 1937, propona la
construccin de cuatro fortificaciones soterradas; pocos
meses despus (12 de enero de 1938), la direccin del
puerto formul un proyecto adicional de dos nuevos
refugios; mientras que el 4 de julio de 1938 el nmero de
refugios qued ampliado a nueve.
Si bien la mayora de estas fortificaciones subterrneas han sido destruidas, el Puerto de Alicante conserva dentro sus lmites un
bnker junto a la avenida de Elche (antiguo lmite costero antes de ganar artificialmente metros al mar). Las obras del 'Bosque
Mediterrneo', que actualmente ejecuta la Autoridad Portuaria, han sacado a la luz este vestigio blico, compuesto por tres salas,
cuyo estado de conservacin estn verificando los tcnicos.
Bombardeo de Alicante Bnker en Avenida de Elche
-
reportaje
DDesde el pico de los muelles hasta el agua del
mar la distancia era de 2,10 metros, razn por la
cual las construcciones sobresalan del suelo. As
las cosas, la forma exterior de los refugios era
parablica, mientras que la estructura interior
estaba constituida por una bveda formando
tnel de mampostera hormigonada revestida de
una capa de prfido.
Estos proyectos se ajustaban a las normas
oficiales de la Instruccin Oficial francesa de
1936 respecto al espesor necesario para soportar
impactos de proyectiles de hasta 300
kilogramos, tal y como refleja la documentacin
conservada en el archivo de la Autoridad
Portuaria. La citada instruccin preconizaba:
Dar forma curva a la superficie exterior para
que al chocar con ella la parte inferior de la
bomba, que es tambin de forma curva, haga
cambiar la trayectoria del artefacto; alejndolo
del cuerpo del refugio y consiguiendo adems
que al chocar contra el suelo formando con l un
ngulo recto muy agudo sus efectos queden
amortiguados.
La experiencia demostr la justeza de esta
recomendacin, ya que, la memoria de
antecedentes para la construccin de los tres
ltimos refugios refleja, literalmente, que una
bomba ha cado sobre la superficie parablica de
nuestro refugio nmero 2. La bomba fue
escupida por ste y estall contra la pared de la
cerca del varadero contiguo a l sin que
padeciera el refugio ni sus ocupantes.
Otro aspecto reseable era la ubicacin contigua
de los refugios a los espaldones de los diques, ya
que la fuerza area italiana y alemana, a veces,
era apoyada en sus ataques por los barcos de la
Armada franquista apostados frente a la costa
en tareas de bloqueo.
40
De la funcin social que cumplieron estos escondites
antiareos no cabe duda alguna aunque, tras el final
de la contienda, la desaparicin de los refugios se
acometi en poco ms de un lustro. Como describe
Pablo Surez Snchez, director general del puerto en
1946, en la memoria justificativa de la demolicin de
cuatro de ellos, en su ubicacin actual constituyen un
estorbo y un impedimento para el trfico al quedar la
transversal en superficie.
Refugios en el Puerto de AlicantePlanta; 2 refugios en el Muelle de Levante de 200 personas cada uno
Refugios en el Puerto de Alicante
Semi-seccin transversal
-
agenda
La Fundacin Puerto Alicante, con la colaboracin del Ayuntamiento y El Corte Ingls lleva a cabo un programa dirigido a alumnos de primaria. Cada semana, un grupo de colegiales de entre 8 y 12 aos realiza una visita a nuestro Puerto, en la que los nios disfrutan de un paseo en barco.
Todos los viernes (hasta junio de 2010):CONOCE TU PUERTO
La Asociacin de Fogueres Especials D'Alacant celebra un almuerzo entre todas estas Hogueras adultas e infantiles en el antiguo aparcamiento P-3 de la Autoridad Portuaria, situado junto al Barrio Heliodoro Madrona. Habr juegos tradicionales para nios y un concurso de paellas.
Da 21:ALMUERZO DE LA ASOCIACIN DE FOGUERES ESPECIALS D'ALACANT
Marzo
La Asociacin de Padres de Autistas de la Comunidad Valenciana y la Fundacin Puerto Alicante celebran una Cena Benfica el prximo 12 de marzo en los Salones del Mar. A travs de la iniciativa se busca recaudar fondos en beneficio de nios con autismo.
Da 12:CENA BENFICA DE LA ASOCIACIN DE PADRES DE AUTISTAS
42
Febrero
La Fundacin Sndrome 5p y Feder (Federacin Espaola de Enfermedades Raras) organizan, con la colaboracin de la Fundacin Puerto Alicante, la realizacin de un concierto solidario en la Zona Volvo. El evento forma parte de una serie de actos benficos promovidos por estas organizaciones.
Da 27:DA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS