ábaco

1
El ábaco. Es difícil contar sin números en los principios de los tiempos el humano solo tenia sus manos & sus dedos para contar pero nomas de diez. Se rumora que el ábaco fue inventado en el siglo 500 a.C inventado por los babilonios. Esta Herramienta era necesaria para esos tiempos ya que necesitaban contar cuanto vendían & el costo de dichas mercancías. El ábaco es un dispositivo general mente hecho para las cuentas grandes en los principios el ábaco era hecho de madera. Esta diseñado por un marco que sostiene unas barras con unas bolas pequeñas que resbalaban por los tubos & es una ayuda para contar. No debemos confundir el ábaco con una calculadora `pues ya que el ábaco no hace las cuentas por nosotros si no el humano hace las cuentas & lo utiliza como ayuda Física para no perder las operaciones como restas, sumas, etc. El ábaco hoy en día no es muy utilizado ya que la mejor tecnología para operaciones es la calculadora la suma, restas, multiplicaciones, divisiones & sus funciones de la calculadora científica son las potencias, las raíces, porcentajes etc. Una calculadora mas nueva & la mejor de todas es la hp 50g.El ábaco en estas épocas los únicos que los utilizan son los niños de preescolar ya que el ábaco no es muy utilizado para la vida cotidiana. El ábaco solo se usa para sumar y restar. Y pones el numero que quieres sumar con las bolitas. Si el ábaco es pequeño solo puedes sumar números pequeños. Si el ábaco es más ancho puedes usar varias filas en distintas posiciones para describir las las decenas, centenas, miles, etc. y sumar cada uno para un total. Así mismo para la resta. Es para enseñar a los niños a contar. Para hacer una suma les dices, ¿cuanto es 3+2? Entonces mueves 3 bolitas de la primera hilera y 2 de la de abajo, la idea es que ellos cuenten las 5 y resuelvan el problema. Cada color indica algo y es de arriba hacia abajo, las primeras son unidades las segundas decenas luego centenas y así, y es prácticamente una calculadora. Hay otro tipo de ábaco el neperiano Ábaco inventado por John Napier para el cálculo de productos y cocientes de números. También llamado ábaco rabdológico. Napier publicó su invención de las varillas en una obra impresa en Edimburgo a finales de 1617 titulada Rhabdologia. Por este método, los productos se reducen a operaciones de suma y los cocientes a restas; al igual que con las tablas de logaritmos, inventadas por él mismo se transforman las potencias en productos y las raíces en divisiones. El ábaco consta de un tablero con reborde en el que se colocarán las varillas neperianas para realizar las operaciones de multiplicación o división. El tablero tiene su reborde izquierdo dividido en 9 casillas en las que se escriben los números 1 a 9. Las varillas neperianas son tiras de madera, metal o cartón grueso. La cara anterior está dividida en 9 cuadrados, salvo el superior, divididos en dos mitades por un trazo diagonal.

Transcript of ábaco

Page 1: ábaco

El ábaco.

Es difícil contar sin números en los

principios de los tiempos el humano solo

tenia sus manos & sus dedos para contar

pero nomas de diez. Se rumora que el

ábaco fue inventado en el siglo 500 a.C

inventado por los babilonios. Esta

Herramienta era necesaria para esos

tiempos ya que necesitaban contar

cuanto vendían & el costo de dichas

mercancías. El ábaco es un dispositivo

general mente hecho para las cuentas

grandes en los principios el ábaco era

hecho de madera.

Esta diseñado por un marco que

sostiene unas barras con unas bolas

pequeñas que resbalaban por los tubos

& es una ayuda para contar. No

debemos confundir el ábaco con una

calculadora `pues ya que el ábaco no

hace las cuentas por nosotros si no el

humano hace las cuentas & lo utiliza

como ayuda Física para no perder las

operaciones como restas, sumas, etc. El

ábaco hoy en día no es muy utilizado ya

que la mejor tecnología para

operaciones es la calculadora la suma,

restas, multiplicaciones, divisiones & sus

funciones de la calculadora científica

son las potencias, las raíces, porcentajes

etc.

Una calculadora mas nueva & la mejor

de todas es la hp 50g.El ábaco en estas

épocas los únicos que los utilizan son los

niños de preescolar ya que el ábaco no

es muy utilizado para la vida cotidiana. El

ábaco solo se usa para sumar y restar. Y

pones el numero que quieres sumar con las

bolitas. Si el ábaco es pequeño solo puedes

sumar números pequeños. Si el ábaco es

más ancho puedes usar varias filas en

distintas posiciones para describir las las

decenas, centenas, miles, etc. y sumar cada

uno para un total. Así mismo para la resta.

Es para enseñar a los niños a contar.

Para hacer una suma les dices, ¿cuanto es

3+2?

Entonces mueves 3 bolitas de la primera

hilera y 2 de la de abajo, la idea es que ellos

cuenten las 5 y resuelvan el problema. Cada

color indica algo y es de arriba hacia abajo,

las primeras son unidades las segundas

decenas luego centenas y así, y es

prácticamente una calculadora.

Hay otro tipo de ábaco el neperiano Ábaco

inventado por John Napier para el cálculo de

productos y cocientes de números. También

llamado ábaco rabdológico.

Napier publicó su invención de las varillas en

una obra impresa en Edimburgo a finales de

1617 titulada Rhabdologia. Por este método,

los productos se reducen a operaciones de

suma y los cocientes a restas; al igual que

con las tablas de logaritmos, inventadas por

él mismo se transforman las potencias en

productos y las raíces en divisiones.

El ábaco consta de un tablero con reborde en

el que se colocarán las varillas neperianas

para realizar las operaciones de

multiplicación o división. El tablero tiene su

reborde izquierdo dividido en 9 casillas en las

que se escriben los números 1 a 9.

Las varillas neperianas son tiras de madera,

metal o cartón grueso. La cara anterior está

dividida en 9 cuadrados, salvo el superior,

divididos en dos mitades por un trazo

diagonal.