A84 METODO PUNTO POR PUNTO cap

5
UMSS – FCyT Método Punto por Punto ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Instalaciones Eléctricas I Cap. 8 / 22 8.9 EJEMPLOS DE APLICACIÓN 1. Determinar la iluminación en el punto “p” de una instalación de alumbrado público para una calle de una zona rural poco transitada. Donde la separación de las luminarias es de 20 m, la altura de montaje es de 10 m, el ancho de la calzada es de 10 m, se utilizaron luminarias SRP 822 SON – T 250 W , código comercial de la lámpara es SON – T 250W-RE . Solución: De la tabla de las curvas isolux obtenemos los porcentajes de aportación de cada luminaria al punto “p” refiriéndonos a las distancias entre ellas y la altura de montaje Datos: Calzada = 10 m h = 10 m F= 27.000 lm SRP 822 SON-T 250 (W) En el plano vertical: L – p = 6 m. Æ0,6h En el plano horizontal: L1 – p = 25 m. Æ 2,5h L2 – p = 5 m. Æ 0,5h L3 – p = 15 m. Æ 1,5 h L4 – p = 35 m. Æ3,5h De la curva isolux obtenemos los porcentajes de aportación de iluminancia de las luminarias al punto p E L1 = 14 % E L2 = 90 % E L3 = 35 % E L4 = 5 % 144 % Calculamos la iluminación máxima: ) ( 59 , 58 10 000 . 27 217 , 0 217 , 0 2 2 lx E h E max max = = F = Calculamos la iluminación en el punto “p” ) ( 44 , 81 9 , 58 39 . 1 lx E p = ¥ = 20m. Calzada Acera L1 L2 L3 L4 6m 5m p 10 m. 0,6 H Zeon PDF Driver Trial www.zeon.com.tw

Transcript of A84 METODO PUNTO POR PUNTO cap

Page 1: A84 METODO PUNTO POR PUNTO  cap

UMSS – FCyT Método Punto por Punto________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________Instalaciones Eléctricas I Cap. 8 / 22

8.9 EJEMPLOS DE APLICACIÓN

1. Determinar la iluminación en el punto “p” de una instalación de alumbrado público para unacalle de una zona rural poco transitada. Donde la separación de las luminarias es de 20 m, la alturade montaje es de 10 m, el ancho de la calzada es de 10 m, se utilizaron luminarias SRP 822 SON –T 250 W , código comercial de la lámpara es SON – T 250W-RE .

Solución:

De la tabla de las curvas isolux obtenemos los porcentajes de aportación de cada luminariaal punto “p” refiriéndonos a las distancias entre ellas y la altura de montaje

Datos:Calzada = 10 mh = 10 mΦ= 27.000 lmSRP 822 SON-T250 (W)

En el plano vertical:L – p = 6 m. →0,6h

En el plano horizontal:L1 – p = 25 m. → 2,5hL2 – p = 5 m. → 0,5hL3 – p = 15 m. → 1,5 hL4 – p = 35 m. →3,5h

De la curva isolux obtenemos los porcentajes deaportación de iluminancia de las luminarias alpunto p

EL1 = 14 %EL2 = 90 %EL3 = 35 %EL4 = 5 %

144 %

Calculamos la iluminación máxima:

)(59,5810

000.27217,0

217,0

2

2

lxE

hE

max

max

==

Φ=

Calculamos la iluminación en el punto “p”

)(44,819,5839.1 lxE p =×=

20m.

Calzada

Acera

L1 L2 L3 L4

6m5m p

10 m.

0,6 H

Z

e

o

n

P

D

F

D

r

i

v

e

r

T

r

i

a

l

w

w

w

.

z

e

o

n

.

c

o

m

.

t

w

Page 2: A84 METODO PUNTO POR PUNTO  cap

UMSS – FCyT Método Punto por Punto________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________Instalaciones Eléctricas I Cap. 8 / 23

2. Hallar la iluminación media en el carril superior de la calle utilizando una disposición enoposición, se utilizan luminarias HRC 612 – 1 x HPL-N 400 (W). La altura de montaje es de 10 m.

Solución:Datos:Φ = 22.000 (lm)n = 1ω = 7,5 md = 30 m

De la curva del factor de utilización:

En la curva hallamos el factor deutilización:σ0,5h = 0,18σ0,25h = 0,09

σ = 0,27

Calculamos la iluminación mediautilizando la ecuación:

)(4,26305,7

1000.2227,0

lxEs

nE

med

Lmed

××=

××Φ×

σ

2,5m.

5m.

5m.

2,5m.

Calzada

30 m.

Acera

Eje

0,25h

0,5h

0,5h

0,25hL1 L2 L3 L4

2,5 h0,5 h

h

Z

e

o

n

P

D

F

D

r

i

v

e

r

T

r

i

a

l

w

w

w

.

z

e

o

n

.

c

o

m

.

t

w

Page 3: A84 METODO PUNTO POR PUNTO  cap

UMSS – FCyT Método Punto por Punto________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________Instalaciones Eléctricas I Cap. 8 / 24

3. Encontrar la iluminación media y la iluminación máxima a lo ancho de toda la calle con unadisposición de tresbolillo de las luminarias. La altura de montaje es de 10 m y se utilizanluminarias HRP 822 (1 x HPL – N 400 W)

Solución:

Datos:Φ = 22.000 (lm) n = 1ω =15 m

s = 44 m

De la curva del factor de utilización:Calculamos la iluminación máxima,mediante la ecuación:

)(74,3610

000.22167,0167,0

22

lxEh

E

max

Lmax

=

×=Φ

×=

Calculamos la iluminación media:Hallamos en la curva los factores deutilización:

)(33.174415

1000.2252,052,0

33,0

19,0

25,1

25,0

lxEs

nE

Sumando

med

med

h

h

××=

××Φ×

=

=⇒

=

=

ωσ

σ

σσ

Por la aportación de ambos lados de la vía:

)(93,5996,292lxE

E

med

med

=×=

Acera

Calzada5m.2,5m.

2,5m.5m.

44m.

Eje

0,25h0,5h

0,5h

0,25hmax.

2,5 h1,25 h

h

max.

Nota:No cumple con los requisitos establecidos en la tabla(8.13) Categoría E 25(lx) para lo que se debe reducir ladistancia entre luminarias o utilizar lámparas demayor potencia.

Z

e

o

n

P

D

F

D

r

i

v

e

r

T

r

i

a

l

w

w

w

.

z

e

o

n

.

c

o

m

.

t

w

Page 4: A84 METODO PUNTO POR PUNTO  cap

UMSS – FCyT Método Punto por Punto________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________Instalaciones Eléctricas I Cap. 8 / 25

4. Calcular la iluminación media en el carril derecho de una vía con disposición de luminarias enoposición. La altura de montaje es de 10m y se utilizan luminarias SRC 612 (1 x SON – T 250W)Solución:

Datos:Φ = 28.000 (lm) n = 1ω =8,75 m

s = 35 m

De la curva del factor de utilización: De la curva hallamos los factores deutilización de cada lado de la vía:Del lado izquierdo:

)(14,93575,8

1000.2810,010,0

24,0

34,0

1

1

1

625,00

5,10

lxE

E

restamos

med

med

h

h

××=

=⇒

=

=

σ

σσ

Del lado derecho:

)(82,333575,8

1000.2837,037,0

24,0

13,0

2

2

1

625,00

25,00

lxE

E

sumamos

med

med

h

h

××=

=⇒

=

=

σ

σσ

Sumando ambas contribuciones:

)(96,4282,3314,921

lxEEEE

med

medmedmed

=+=+=

Acera

Calzada2,5m.

6,25m.

2,5m.6,25m.

35m.

Eje

0,25h0,625h

0,625h

0,25h

0,625 h

2,5 h

h

0,625 h

1,5 h

Z

e

o

n

P

D

F

D

r

i

v

e

r

T

r

i

a

l

w

w

w

.

z

e

o

n

.

c

o

m

.

t

w

Page 5: A84 METODO PUNTO POR PUNTO  cap

UMSS – FCyT Método Punto por Punto________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________Instalaciones Eléctricas I Cap. 8 / 26

5. Hallar la relación Emax / Emin de un sistema de iluminación de una vía con disposición enoposición utilizando luminarias SRP 683 SON 400 (W). La altura de montaje de las luminarias esde 10m.

Solución:

De la curva isolux: Hallamos en la curva las aportaciones delas luminarias al punto (max):

%132%15,3%280%15,3%15,3%1000

%15,3

7

6

5

3

2

1

→→=→=

→=→=

→=→=

TotalE

hEhEhE

hEhE

L

L

L

L

L

L

Al punto (min)

%40%1375,1%1375,1

%775,1%775,1

6

6

3

2

→→=→=→=→=

TotalhEhEhEhE

L

L

L

L

La iluminación máxima es:

30,084,9879,29

)(79,2940,048,74

)(84,9832,148,74

)(48,7410

000.48159,0

)(

)(

)(

)(

2

==

=×=

=×=

=×=

maxP

minP

minP

maxP

max

EE

lxE

lxE

lxE

Acera

Calzada6,25m.2,5m.

2,5m.6,25m.

35m.

Eje

0,25h

0,25h

0,625h

0,625hL1 L2 L3 L4

L5 L6 L7 L8

(max) (min)

Z

e

o

n

P

D

F

D

r

i

v

e

r

T

r

i

a

l

w

w

w

.

z

e

o

n

.

c

o

m

.

t

w