A2 El Asesor a Distancia

6
 EL ASESOR A DISTANCIA  Enrique Galindo Rodríguez  Introducción. El auge que está teniendo la educación a distancia y los nuevos medios de comunicación que la potencializan en todos los niveles educativos y en todas partes del mundo, ha generado un interés y una atención cada vez mayor entre todos los involucrados en los procesos educativos. Se oye halar cada vez más de las videocon!erencias interactivas, de los medios virtuales de educación a través de "nternet, de los telepro!esores y los telealumnos, de los asesores distantes y hasta de la mal llamada #educación virtual$. En este traa%o aordaré algunos de los términos que menciona la gente sin haerlos comprendido realmente y de cómo la !alta de conceptualización, puede llevarnos a errores y malas interpretaciones de lo que se está entendiendo cuando alguien utiliza alguno de esos términos. En seguida se se&alarán las características que dee tener un asesor pedagógico en sus dos variantes, para realmente estar capacitado para !uncionar como asesor en un sistema educativo a distancia y !inalmente menci onaré algun as re!le'io nes que siempre deen acompa& ar a las innovaciones en materia de tecnología y su uso en el ámito de la educación. Los medios educativos a distancia. (omo todos saen la educación a distancia no es nueva en nuestro medio. )elling de la *niversidad +ingen, propone que su e'istencia tiene más de - a&os. Ent endemos por educación a distancia todos aquellos procesos de ense&anza/ aprendiza%e en los cuales el aprendiz no está en el mismo espacio !ísico que el ense&ante0 que hay una distancia espacio/temporal entre los dos, por lo que el alumno y el maestro no están en contacto directo o presencial, sino que lo hacen utilizando un medio que salve esa distancia. El mismo )elling en el liro #+heories o! distance education$, se&ala que1  #2a educación a distancia es una actividad sistemáticamente planeada que incluye la selección, preparación didáctica y preparación de materiales de ense&anza, así como la su pervi si ón y ap oy o del ap rendiza% e de es tudiantes los cuales son alcanzados por medio de al menos un recurso tecnológico, para salvar la distancia entre estudiantes y maestros...$ 3viamente el primer medio que se usó para estos !ines desde el Siglo 4"4, !ue el correo postal a través del cual el alumno reci ía las lecciones enviadas por el maestro y contestaa las tareas o las prueas que le eran solicitadas. (on la llegada de los medios electrónicos telé!ono y radio, se pensó que esta !unción de comunicación se vería ene!iciada con una mayor coertura de los servicios. Sin emargo el correo ha seguido siendo el medio por e'celencia, sore todo para el envío de materiales tanto impresos como videograados. 5 aunque la radio ha logrado mayor coertura de manera más inmediata, y el telé!ono es el más usual cuando se usca retroalimentación o aclaración de la in!ormación, el asunto de las tareas y los e'ámenes seguía dependiendo de la asincronía del correo.

description

Asesor a distancia

Transcript of A2 El Asesor a Distancia

EL ASESOR A DISTANCIAEnrique Galindo RodrguezIntroduccin.El auge que est teniendo la educacin a distancia y los nuevos medios de comunicacin que la potencializan en todos los niveles educativos y en todas partes del mundo, ha generado un inters y una atencin cada vez mayor entre todos los involucrados en los procesos educativos. Se oye hablar cada vez ms de las videoconferencias interactivas, de los medios virtuales de educacin a travs de Internet, de los teleprofesores y los telealumnos, de los asesores distantes y hasta de la mal llamada educacin virtual".En este trabajo abordar algunos de los trminos que menciona la gente sin haberlos comprendido realmente y de cmo la falta de conceptualizacin, puede llevarnos a errores y malas interpretaciones de lo que se est entendiendo cuando alguien utiliza alguno de esos trminos. En seguida se sealarn las caractersticas que debe tener un asesor pedaggico en sus dos variantes, para realmente estar capacitado para funcionar como asesor en un sistema educativo a distancia y finalmente mencionar algunas reflexiones que siempre deben acompaar a las innovaciones en materia de tecnologa y su uso en el mbito de la educacin.

Los medios educativos a distancia.Como todos saben la educacin a distancia no es nueva en nuestro medio. Delling de la Universidad Tbingen, propone que su existencia tiene ms de 100 aos. Entendemos por educacin a distancia todos aquellos procesos de enseanza-aprendizaje en los cuales el aprendiz no est en el mismo espacio fsico que el enseante; que hay una distancia espacio-temporal entre los dos, por lo que el alumno y el maestro no estn en contacto directo o presencial, sino que lo hacen utilizando un medio que salve esa distancia. El mismo Delling en el libro Theories of distance education", seala que:La educacin a distancia es una actividad sistemticamente planeada que incluye la seleccin, preparacin didctica y preparacin de materiales de enseanza, as como la supervisin y apoyo del aprendizaje de estudiantes los cuales son alcanzados por medio de al menos un recurso tecnolgico, para salvar la distancia entre estudiantes y maestros..."Obviamente el primer medio que se us para estos fines desde el Siglo XIX, fue el correo postal a travs del cual el alumno reciba las lecciones enviadas por el maestro y contestaba las tareas o las pruebas que le eran solicitadas. Con la llegada de los medios electrnicos telfono y radio, se pens que esta funcin de comunicacin se vera beneficiada con una mayor cobertura de los servicios. Sin embargo el correo ha seguido siendo el medio por excelencia, sobre todo para el envo de materiales tanto impresos como videograbados. Y aunque la radio ha logrado mayor cobertura de manera ms inmediata, y el telfono es el ms usual cuando se busca retroalimentacin o aclaracin de la informacin, el asunto de las tareas y los exmenes segua dependiendo de la asincrona del correo.Es hasta la dcada de los 80s y con ms fuerza en los noventas, que la educacin a distancia recibe un apoyo trascendental con la popularizacin de las computadoras personales (PC) y de la telemtica con sus servicios de redes de computadoras, mediante las cuales uno puede establecer comunicacin con personas que estn en cualquier parte del mundo a travs de otra computadora conectada a la red. Los servicios ofrecidos por la red como son el correo electrnico, el talk pltica (conexin entre computadoras punto a punto); el chat charla (conexin punto- multipunto); la transferencia de archivos (FTP); y desde luego el World Wide Web (WWW); as como las videoconferencias interactivas (conexin entre computadoras utilizando una lnea telefnica dedicada) que permiten la transmisin de imagen, voz y datos, y que constituyen lo ms cercano al trabajo presencial pues maestro y alumnos se ven, se oyen e interactan aunque haya miles de kilmetros entre ellos. En este aspecto resulta interesante notar que a pesar de ser el medio que podra considerarse ideal para la educacin a distancia, las experiencias tenidas hasta ahora dejan mucho que desear, pues los encargados de planear y desarrollar actividades utilizando este recurso, an no se han percatado de todas las potencialidades que ste les ofrece y por tanto no se ha aprovechado debidamente.Qu es un asesor y qu es un asesor a distancia"?Asesor es el nombre que ha recibido el profesor en los sistemas abiertos y a distancia, con la finalidad de diferenciar sus funciones: mientras que en la enseanza tradicional la funcin del docente es bsicamente la informacin, en los sistemas abiertos y a distancia su funcin es de gua, de orientacin, de retroalimentacin y de motivacin. Aunque en los sistemas indicados se dan dos tipos de asesor, su funcin en esencia es la misma. Un asesor est dedicado a los aspectos disciplinarios y el otro se concreta a los aspectos psicopedaggicos. Dicho en otras palabras, mientras uno es experto en contenidos (por ejemplo si se trata de una materia de ciencias bsicas, el asesor es qumico o fsico o bilogo, etc.) mientras que el otro es un asesor en asuntos relacionados con el aprendizaje en sistemas abiertos: tcnicas de estudio independiente, programacin del tiempo de estudio, organizacin de las experiencias de aprendizaje, etc. Holmberg seala que una de las caractersticas de la educacin a distancia, es la forma mediada de conversacin didctica guiada":El estudio a distancia, es esencialmente autoestudio, pero el estudiante no est solo; se beneficia del curso y de la interaccin con tutores (asesores) y la organizacin que apoya. Un cierto tipo de conversacin en dos sentidos mediante la palabra escrita o por telfono ocurre entre el estudiante y los asesores"El asesor a distancia cumple alguno de estos propsitos pero no lo hace en forma presencial: su asesora se da en tiempos o espacios diferentes y el contacto con los alumnos es indirecto, es decir, a travs de medios. Algunas personas han dado en llamarle a este tipo de relacin asesora virtual" pero, como discutiremos ms adelante, esto es un barbarismo, su nombre correcto es asesora a distancia.Entonces, el asesor a distancia es un profesor designado por la institucin que imparte la educacin, encargado de orientar, motivar o guiar al estudiante en aspectos propios de la disciplina que se est estudiando o en temas relacionados con el cmo estudiar o cmo aprovechar mejor los materiales que se le proporcionan.Es importante destacar que lo distante" no es sinnimo de virtual". Recientemente se ha desatado la moda de calificar todo lo que ocurre en Internet o en los medios de comunicacin como virtual, cuando tal vez lo que se quiera decir es a distancia". Mientras que la distancia se refiere al espacio que existe entre la escuela y el alumno, lo virtual se refiere a aquello que tiene la apariencia de ser, pero no es". Una escuela virtual sera la que ofrece educacin, tiene asesores, materiales de lectura, otorga crditos y diplomas, tiene seccin de registro escolar, etc., pero que no existe fsicamente sino en forma digital. Pareciera una escuela" por los servicios que ofrece, sin embargo nadie podra encontrar en el mapa dicha escuela. El abuso consiste en llamar asesor virtual", al profesor que nos otorga asesora a distancia. Dicho asesor existe, es una persona de carne y hueso, est ubicado frente a una computadora y desde ah nos asesora. Sus asesoras son reales y nos sirven para aprender.Igualmente no puede haber una educacin virtual" o un conocimiento virtual". Esto es un barbarismo aunque algunos digan lo contrario (cf.)La educacin es o no es. Pero no puede parecer ser sin serlo". La educacin a distancia la recibimos de una institucin que se encuentra espacial o temporalmente alejada de nosotros, pero eso no la convierte en virtual.(cf. Acerca de la virtualidad" http://biblioweb.dgsca.unam.mx/humanidades/PH173/PH173.html)

Qu caractersticas debe tener un asesor a distancia?En principio debe tener las mismas que se le pediran a un profesor tradicional, pero adems debe tener un entrenamiento especial en aspectos relacionados con los sistemas abiertos y a distancia. Por ejemplo, debe estar convencido de que stas son estrategias pedaggicas vlidas, confiables y con mucho futuro. Una de las dificultades que han enfrentado los sistemas abiertos o a distancia, es el hecho que la mayora de los docentes que se desempean como asesores dentro de ellos, fueron alumnos de sistemas tradicionales y no han recibido ninguna capacitacin, ni formacin que los habilite para desenvolverse en sistemas alternos, por lo tanto no comprenden su significado, su filosofa, sus estrategias y difcilmente creen en ellos. Existen asesores que confiesan que los sistemas abiertos son la caricatura de una escuelita. stos insisten en dar miniclases a sus asesorados y no adquieren ningn compromiso con el sistema, pues piensan que todo lo que se haga es intil. Desafortunadamente, el medio social se ha encargado de promover esta idea y con frecuencia observamos los anuncios de ciertas escuelas que ofrecen estudios abiertos de bachillerato en tres meses" o carreras de tcnico profesional en seis meses, y naturalmente la gente tiende a pensar que son puro fraude.En segundo lugar debe tener una gran capacidad para tratar con personas. Esta recomendacin parece una contradiccin pues si el asesor es distante", no va a tener trato con alumnos en forma directa. Pero, este es otro error de los que no conocen el sistema. El trato es mucho ms personal, ms individual, atendiendo a las caractersticas particulares de cada alumno. En un sistema presencial donde el profesor atiende grupos, lo ms comn es que ni siquiera conozca a todos sus estudiantes. l llega a su grupo, da su clase, hace algunas preguntas, aclara algunas dudas y se va. Si acaso conoce a algunos alumnos, son aquellos que destacan por ser brillantes o por ser latosos. Slo en casos especiales tiene otro tipo de relacin con sus estudiantes, alguien que platica con l fuera de clase o alguien que le manifiesta una necesidad especial: ms bibliografa, dudas personales o hasta situaciones familiares, pero fuera de eso no se conoce a nadie ms.El sistema a distancia exige que el asesor sepa exactamente quin es su alumno, qu necesidades tiene, qu capacidades, qu limitaciones, para as orientarlo mejor. Si su intencin es sugerirle alguna actividad adicional, debe conocer sus aficiones y sus gustos. Todo esto, desde luego, requiere de una mayor compenetracin entre asesores y asesorados. Parece difcil? Depende. Si los mecanismos de retroalimentacin no son expeditos, econmicos, casi instantneos, es ms complicado. Pero si estamos pensando en el correo electrnico, el chat o la videoconferencia (VCI), esto debe darse de manera natural. La relacin que se establece entre alumnos y maestros en el correo electrnico es demasiado personal, casi ntima y esto favorece el establecimiento de relaciones humanas ms clidas y estrechas que en la educacin en aula, cara a cara. A travs de estos medios los alumnos se sienten con ms libertad de decir a su asesor cosas que frente a frente no le diran. Con este tipo de relacin no se puede iniciar una sesin de asesora como si fuera una clase presencial; no puede el asesor iniciar la sesin con su clase" sin antes saludar al asesorado, sin preguntarle cmo ha estado personalmente, qu problemas ha tenido con el material, etc.Esto nos lleva a que tambin se requiere un mayor nivel de esfuerzo, de compromiso y de preparacin. En el sistema tradicional el profesor comn se presenta ante el grupo, dicta una conferencia y ya cumpli. Los alumnos califican a estos maestros como rolleros" porque lo nico que hacen es soltar un rollo" y se retiran. Solo les preocupa el aprendizaje cuando descubren, al calificar exmenes, que nadie les entendi. Y siempre queda la opcin de salvarse de los errores cometidos alegando que eso no lo dije yo o bien, es que el alumno no estudi.En una asesora a distancia, no se trata de disertar ante un grupo y demostrar cunto sabe el asesor, sino de orientar efectivamente al estudiante para que ste logre el conocimiento por su propia actividad. La informacin queda por escrito y las respuestas que recibe del asesor, no se las lleva el viento", sino que quedan registradas para anlisis posteriores. De esta manera, se pueden establecer actividades remediales para cada estudiante.En tercer lugar el asesor a distancia debe estar bien informado sobre las fuentes alternativas de informacin para poder enviar al alumno a sitios seguros donde encontrar el dato que est buscando. Ocurre que muchos se sujetan exclusivamente a la bibliografa que propone el autor del material que se est usando, pero sin duda debe haber muchsimas otras fuentes que el alumno puede consultar, que inclusive pueden estar ms disponibles que las recomendadas originalmente. Aqu se incluyen Internet, los CD-Rom, conferencias, congresos, videos y pelculas en exhibicin comercial.En cuarto lugar el asesor debe conocer, saber usar y saber resolver los posibles problemas que presenten los diferentes recursos de comunicacin que le permitan realizar alguna de las siguientes actividades: Audio y video interactivo en dos vas enviado a mltiples sitios. Exposiciones sincrnicas y asincrnicas con estudiantes que pueden acceder a ellas mediante redes multimedia desde su hogar, su trabajo o desde cualquier lado. Discusiones electrnicas en lnea uno a uno o uno a muchos. Charlas (Chats) informales acompaadas de queso, galletas y la bebida favorita de cada quien.En quinto sitio, el asesor debe conocer y usar los diferentes motores de bsqueda que existen en Internet, pues slo as podra orientar y dirigir apropiadamente a sus asesorados en las investigaciones de contenido que necesiten hacer. Y esto no se refiere exclusivamente a saber muchas direcciones de Internet, sino a orientar efectivamente a sus asesorados, sobre cmo buscar, cmo refinar la bsqueda, cmo utilizar las palabras clave", cmo aprovechar mejor los tips" que cada buscador ofrece, cmo saber si un documento encontrado es realmente lo que uno necesita o no, etc.Solamente restara proponer algunas recomendaciones para mejorar la actuacin de quienes se vean involucrados en asesoras a distancia. Naturalmente, estas recomendaciones han surgido de nuestra propia experiencia como asesores, pues an no existen trabajos tericos al respecto:-Tome siempre en consideracin que su alumno est slo, en contacto nicamente con el material.-Preocpese por conocer perfectamente a su alumno.-Conteste siempre cualquier mensaje que le mande su asesorado, aunque le parezca que no lo amerita. Recuerde que el alumno no sabe si usted recibi o no el mensaje, o bien solo desea estar seguro de que usted sigue ah, a su disposicin. Por lo tanto, retroalimente apropiadamente cualquier comunicado de parte de l. Si recibi una tarea o un ejercicio que requiere anlisis de parte suya, hgaselo saber al estudiante, envindole un mensaje acusando recibo y sealando que despus de la lectura le har los comentarios pertinentes.-Proponga siempre actividades complementarias a las que vienen incluidas en el material didctico.-Proponga un intercambio de fotografas entre usted y todos los integrantes de su grupo de asesora. En el caso de los maestros, sus fotografas pueden estar incluidas en la pgina WEB donde resida el curso; y cuando esto no exista, sugiralo como parte del conocimiento que se debe tener de los asesorados.Por ltimo, y no por ser lo menos importante, debo hacer hincapi en un asunto colateral al aprendizaje pero de suma trascendencia: en la educacin presencial el alumno se forja una imagen del maestro tomando datos de un sinfn de seales, por ejemplo los gestos del profesor, su vestimenta, la forma de mirar, el tono de voz en que habla, sus tics" verbales, su paciencia (o impaciencia) con los alumnos, etc, etc. Pero en la educacin a distancia, la imagen del asesor se forma casi exclusivamente a partir de su comunicacin escrita.Lo que el asesor escribe y la forma como lo hace son casi las nicas seales a partir de las cuales el alumno forma la imagen del profesor. Entonces resulta fundamental que el profesor se preocupe por su ortografa, por la sintaxis, por un estilo personal de escritura que sea sobrio sin ser rebuscado, simple sin ser banal, directo sin ser agresivo.Debemos recordar que la confiabilidad de lo que un maestro expresa, depende en mucho de la manera como lo hace. Si escuchamos a un maestro titubeante, tendemos a descalificarlo como experto del tema que est tratando. De la misma manera, si leemos un texto vacilante o confuso, perdemos la confianza en quien lo escribi y por tanto la credibilidad.En resumen, el asesor a distancia, aunque es un profesor de carrera igual al que se desempea en la educacin presencial, requiere de habilidades adicionales a las de saber trasmitir un contenido eficazmente. Necesita, entre otras cosas, haber sido l mismo un alumno de sistemas abiertos o a distancia, haber vivido la situacin en la que se encuentran sus alumnos y as entender mejor sus necesidades.