A151Y16A_GestiondeOrganizacionesnoLucrativas (2)

12
1 SÍLABO DE GESTION DE ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS Y16A 2015-1 1. DATOS GENERALES Facultad: ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS Carrera: Administración de Empresas, Administración y Marketing, Administración y Finanzas, Administración de Negocios Internacionales Ciclo: a partir del VII Número de créditos: 3 Coordinador del curso: Lilian Huapaya Ara [email protected]/3159600 anexo 2314 Requisitos: Ninguno 2. FUNDAMENTACIÓN El curso proporciona al alumno las herramientas necesarias para introducirlo al mundo de las organizaciones no lucrativas y que le permitan una apropiada toma de decisiones Las organizaciones no lucrativas suelen estar fundadas en principios o valores y de una experiencia significativa de intervención y gestión que orientan su quehacer. Estos valores y buenas prácticas les han permitido llevar a cabo su misión, a lo largo de los años, ser reconocidas socialmente y alcanzar sus propósitos. En los últimos años, un número apreciable de organizaciones no lucrativas han iniciado el camino para implantar sistemas de gestión de la calidad y algunas cuentan ya con un cierto recorrido en la implantación de modelos de excelencia y/o han certificado algún servicio o aspecto concreto de su gestión: transparencia, ética, igualdad entre hombres y mujeres, normalización lingüística, cuidado del medio ambiente, sostenibilidad, etcétera. Finalmente el alumno de este curso deberá evidenciar una alta disposición para el trabajo en equipo y la investigación en solución de problemas sociales actuando con sentido crítico, responsabilidad y respeto. 3. SUMILLA La asignatura de Gestion de Organizaciones No Lucrativas es de naturaleza teórica, práctica y analítica, teniendo como fin desarrollar lo referente sobre el Bienestar Social y Abarca los siguientes temas:

description

1

Transcript of A151Y16A_GestiondeOrganizacionesnoLucrativas (2)

  • 1

    SLABO DE GESTION DE ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS Y16A

    2015-1

    1. DATOS GENERALES

    Facultad: ADMINISTRACIN Y NEGOCIOS Carrera: Administracin de Empresas, Administracin y Marketing, Administracin y Finanzas, Administracin de Negocios Internacionales Ciclo: a partir del VII Nmero de crditos: 3 Coordinador del curso: Lilian Huapaya Ara

    [email protected]/3159600 anexo 2314 Requisitos: Ninguno

    2. FUNDAMENTACIN

    El curso proporciona al alumno las herramientas necesarias para introducirlo al mundo de

    las organizaciones no lucrativas y que le permitan una apropiada toma de decisiones

    Las organizaciones no lucrativas suelen estar fundadas en principios o valores y de una

    experiencia significativa de intervencin y gestin que orientan su quehacer. Estos valores

    y buenas prcticas les han permitido llevar a cabo su misin, a lo largo de los aos, ser

    reconocidas socialmente y alcanzar sus propsitos.

    En los ltimos aos, un nmero apreciable de organizaciones no lucrativas han iniciado el

    camino para implantar sistemas de gestin de la calidad y algunas cuentan ya con un cierto

    recorrido en la implantacin de modelos de excelencia y/o han certificado algn servicio o

    aspecto concreto de su gestin: transparencia, tica, igualdad entre hombres y mujeres,

    normalizacin lingstica, cuidado del medio ambiente, sostenibilidad, etctera.

    Finalmente el alumno de este curso deber evidenciar una alta disposicin para el trabajo

    en equipo y la investigacin en solucin de problemas sociales actuando con sentido

    crtico, responsabilidad y respeto.

    3. SUMILLA

    La asignatura de Gestion de Organizaciones No Lucrativas es de naturaleza terica,

    prctica y analtica, teniendo como fin desarrollar lo referente sobre el Bienestar Social y

    Abarca los siguientes temas:

  • 2

    El Desarrollo Social, polticas pblicas. Concepto y tipos de alternativas de desarrollo en el

    pas

    Organizaciones no gubernamentales de desarrollo, sus fines, funcionamiento

    La planificacin estratgica en las ONGs.

    Financiamiento de los programas y proyectos de las ONGs

    Anlisis Financiero de las organizaciones no lucrativas

    El marketing de servicios de las organizaciones no lucrativas.

    La gestin de recursos humanos en las organizaciones no lucrativas.

    La gestin del voluntariado, la constitucin, funcionamiento y relaciones.

    Un plan de comunicacin en las organizaciones no lucrativas

    Formulacin y Evaluacin del proyecto de inversin en una organizacin no lucrativa.

    4. LOGROS DE APRENDIZAJE Al f inal izar el curso de Gestin de las Organi zaciones No Lucrativas el alumno

    estar en capacidad de haber alcanzado los s iguientes logros de aprendizaje :

    Identi f icar y conceptual izar la real idad social de los sectores que se

    encuentran en condiciones de inequidad y desigualdad, incidiendo en l os

    aspectos cr ti cos de la gestin de las pol ticas pbl icas.

    Proponer al ternativas y estrategias de apl icacin de modelos de desarrol lo de

    colectividades, grupos y personas para desarrol lar capacidades , identi f icar

    oportunidades en los aspectos sociales, econmicos , culturales y f s icos de

    los niveles de intervencin local , nacional e internacional .

    Experimentar procesos , procedimientos y herramientas metodolgicas en la

    formulacin de programas y proyectos sociales y en el monitoreo respectivo.

    Conocer y ubicar las relaciones Estado y Sociedad civi l . Identi f icar la formal izacin de instituciones de desarrol lo, sus enfoques, estrategias, relaciones y f inanciamiento

    5. CONTENIDOS Unidad de Aprendizaje 01: Introduccin a la asignatura.

    Semana 1

    Logro especfico de aprendizaje Expresa conceptos tericos sobre el desarrollo del Pas.

  • 3

    Temario 1. Introduccin a la asignatura. 1.1 Desarrollo Social, polticas pblicas. 1.2 Concepto y tipos de alternativas de desarrollo en el pas. 1.3 Desarrollo y niveles sociales de intervencin con persona, grupo y comunidad. 1.4 Abordaje a los problemas y estrategias, desde las instituciones pblicas y privadas. 1.5 Sistemas de priorizacin, la focalizacin de hogares y los instrumentos aplicados.

    Unidad de aprendizaje 2 Funciones de las ONGs

    Semana 2

    Logro especfico de aprendizaje Diferencia el funcionamiento de una organizacin no gubernamental de la empresa

    privada.

    Temario 2. Organizaciones no gubernamentales de desarrollo. 2.1 Sus fines, funcionamiento, 2.2 Organizacin y gestin de recursos nacionales e internacionales 2.3 Responsabilidad Social de las instituciones privadas y pblicas.

    Unidad de aprendizaje 03 rganos de Gobierno de las ONGs

    Semana 3

    Logro especfico de aprendizaje Representa y describe los rganos de gobierno de una Organizacin no gubernamental

    Temario 3.rganos de gobierno de las ONGs, 3.1 La Asamblea, 3.2 El Consejo Directivo y 3.3 La Direccin Ejecutiva. 3.4 Los Estatutos.

    Unidad de aprendizaje 04 Planificacin estratgica de las ONGs

    Semana 4 Prctica calificada 1

    Logro especfico de aprendizaje Formula un plan estratgico para una ONG.

    Temario 4.La planificacin estratgica en las ONGs. 4.1Formulacin de Programas y Proyectos. 4.2Competencias y complementariedad de los diversos estamentos, 4.3El Consejo Directivo, los equipos profesionales programticos y los equipos presupuestal administrativo.

    Unidad de aprendizaje 05 Fuentes de Financiamiento de las ONGs

    Semana 5

    Logro especfico de aprendizaje

  • 4

    Desarrolla las estrategias para lograr el Financiamiento de una ONG

    Temario 5.Fuentes de financiamiento de las ongs 5.1La movilizacin de recursos para el financiamiento de los programas y proyectos de las ongs. 5.2Diferentes tipologas de movilizacin de recursos.

    Unidad de aprendizaje 06 Anlisis Financiero de las organizaciones

    Semana 6

    Logro especfico de aprendizaje Realiza el Anlisis Financiero de Una Organizacin para Brindar Donaciones

    Temario 6.Anlisis Financiero 6.1 De las organizaciones para brindar donaciones

    Unidad de aprendizaje 07 El marketing de servicios de las organizaciones no lucrativas.

    Semana 07

    Logro especfico de aprendizaje Elabora un plan de Marketing para una Organizacin no lucrativa

    Temario 7. El marketing 7.1El marketing de servicios de las organizaciones no lucrativas.

    Unidad de aprendizaje 08 La gestin de recursos humanos en las organizaciones no lucrativas

    Semana 08 Prctica calificada 2

    Logro especfico de aprendizaje Desarrolla un plan para la gestin de Recursos Humanos en una ONG.

    Temario 8.1La gestin de recursos humanos en las organizaciones no lucrativas

    Unidad de aprendizaje 09 La gestin del voluntariado, la constitucin, funcionamiento y relaciones.

    Semana 09

    Logro especfico de aprendizaje Desarrolla un plan de Voluntariado dentro de una Organizacin no lucrativa

    Temario 9. La gestin del voluntariado 9.1La gestin del voluntariado, la constitucin, funcionamiento y relaciones.

    Unidad de aprendizaje 10 Los impactos de las organizaciones no lucrativas y la gobernabilidad de un pas.

    Semana 10

    Logro especfico de aprendizaje Desarrolla los impactos de la ONGs en la Gobernabilidad de un Pas

    Temario 10.1Los impactos de las organizaciones no lucrativas y la gobernabilidad de un pas.

  • 5

    Unidad de aprendizaje 11 Un plan de comunicacin en las organizaciones no lucrativas.

    Semana 11

    Logro especfico de aprendizaje Desarrolla un Plan de comunicacin para los planes de las Organizaciones no lucrativas

    Temario 11.1Un plan de comunicacin en las organizaciones no lucrativas.

    Unidad de aprendizaje 12 Beneficios Tributarios para las ONG

    Semana 12 Trabajo Individual

    Logro especfico de aprendizaje: Describe los Beneficios Tributarios de las ONG

    Temario 12.1Los impactos de las organizaciones no lucrativas y la gobernabilidad de un pas y los beneficios tributarios de las donaciones.

    Unidad de aprendizaje 13 Formulacin y Evaluacin del proyecto de

    inversin en una organizacin no lucrativa.

    Semana 13 y 14

    Logro especfico de aprendizaje: Formula y Evala un Proyecto de Inversin en una Organizacin no lucrativa

    Temario 13.Formulacin y Evaluacin del proyecto de inversin en una organizacin no lucrativa 13.1Aspectos Generales del proyecto. 13.2El estudio de Mercado 13.3Herramientas del Estudio de Mercado. 13.4Variables de Operacin. 13.5La Tecno logstica del Proyecto. 13.6Aspectos Administrativos y Viabilidad Gerencial 13.7El Entorno Legal 13.8El Presupuesto de Capital. 13.9El Presupuesto de Ingresos y Gastos.

    EXAMEN FINAL Semana 15

    6. METODOLOGA

    La metodologa se basa en la exposicin de conocimientos de parte del profesor, y

    exposicin de casos estndar acompaados de prcticas dirigidas.

    En fechas previamente sealadas el profesor dejar trabajos individuales para su

    presentacin formal en clase, los mismos que sern debatidos con la participacin de todo

    el alumnado. Para la calificacin es condicin necesaria la exposicin en pizarra de parte

    del alumno de la resolucin de su tarea.

    El curso se basa en el principio de aprendizaje basado en evidencias, de tipo individual no colaborativo. Se fomenta la competencia en el alumnado.

  • 6

    7. SISTEMA DE EVALUACIN

    Formula

    PF = 0.1PC1 + 0.1PC2 + 0.1TI +0.1EF/0.4

    Dnde:

    PF = promedio final del curso

    PC = prctica calificada TI = trabajo de investigacin EF = examen final

    8. FUENTES DE INFORMACIN Fuente Obligatoria

    Revista Administer Virtual de la Facultad de Administracin y Negocios de la UTP. Bibliografa Complementaria

    Vernis, Alfred [et al.], (aut.). La gestin de las Organizaciones No Lucrativas. Ediciones

    Deusto S.A. Bilbao (1998).

    9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

  • 7

    Unidad de Aprendizaje Semana Tema Actividades y Evaluaciones

    Unidad de Aprendizaje 1: Introduccin a la asignatura. Desarrollo Social

    1

    Semana 1 Introduccin a la asignatura.

    Evaluacin de Entrada Clase Magistral de presentacin del curso

    Semana 1: Desarrollo Social, polticas pblicas. Concepto y tipos de alternativas de desarrollo en el pas. Desarrollo y niveles sociales de intervencin con persona, grupo y comunidad. Abordaje a los problemas y estrategias, desde las instituciones pblicas y privadas. Sistemas de priorizacin, la focalizacin de hogares y los instrumentos aplicados.

    Desarrollo de casos. Participacin activa de los alumnos. Discusin en clase.

    Unidad de aprendizaje 2 Funciones de las ONGs

    2

    Semana 2: Organizaciones no gubernamentales de desarrollo, sus fines, funcionamiento,

    Desarrollo terico y de casos del funcionamiento de las ONGs

  • 8

    organizacin y gestin de recursos nacionales e internacionales Responsabilidad Social de las instituciones privadas y pblicas.

    Semana 2: Aplicacin: Legislacin Vigente

    Desarrollo de casos. Prctica dirigida.

    Unidad de aprendizaje 3 rganos de Gobierno de una ONG

    3

    Semana 3: rganos de gobierno de las ONGs, La Asamblea, el Consejo Directivo y la Direccin Ejecutiva. Los Estatutos.

    Desarrollo terico y de casos de la estructura de las ONGs.- Prctica calificada 1

    Semana 3: Desarrollo de una Estructura de Una ONG

    Resolucin de casos prcticos

    Unidad de aprendizaje 04 Planificacin estratgica de las Ongs Formulacin de Programas y Proyectos.

    04

    Semana 4: La planificacin estratgica en las ONGs. Formulacin de Programas y Proyectos. Competencias y complementariedad de los diversos estamentos, el Consejo Directivo, los equipos profesionales programticos y los equipos

    Clase magistral del tema planteado. Participacin activa de los alumnos. Prctica calificada 1

  • 9

    presupuestal administrativo.

    Semana 4:Desarrollo de un Plan Estratgico de Una ONG

    Desarrollo de casos. Prctica dirigida..

    Unidad de aprendizaje 05 Fuentes de Financiamiento de las ONGs

    05

    Semana 5: La movilizacin de recursos para el financiamiento de los programas y proyectos de las ongs. Diferentes tipologas de movilizacin de recursos.

    Resolucin en PPT de casos de Fuentes de Financiamiento de las ONGs Participacin por parte del alumno.

    Semana 5: Ejercicios aplicados al tema.

    Practica Dirigida

    Unidad de aprendizaje 06 Anlisis Financiero de las organizaciones

    06

    Semana 6: Anlisis Financiero de las organizaciones para brindar donaciones

    Clase magistral del tema planteado. Participacin activa de los alumnos. Prctica calificada 2

    Semana 6: Solucin de casos prcticos de Ratios y Analisis Vertical y Horizontal de los Estados Financieros

    Resolucin de casos prcticos de Ratios

    Unidad de aprendizaje 07 El marketing de servicios de las organizaciones no lucrativas

    07

    Semana 7: El marketing de servicios de las organizaciones no lucrativas

    Resolucin en PPT de casos de Marketing de servicios. Participacin por parte del alumno.

    Semana 7: Resolucin de un caso

  • 10

    Aplicacin prctica del marketing de servicios de las organizaciones no lucrativas

    prctico

    Unidad de aprendizaje 08 La gestin de recursos humanos en las organizaciones no lucrativas.

    08

    Semana 8: La gestin de recursos humanos en las organizaciones no lucrativas.

    Clase Magistral de Gestin de Recursos Humanos en las Organizaciones no lucrativas. Participacin activa de los alumnos. Prctica calificada 2

    Semana 8: Desarrollo de un caso

    Solucin de un caso prctico.

    Unidad de aprendizaje 09 La gestin del voluntariado, la constitucin, funcionamiento y relaciones.

    09

    Semana 9: La gestin del voluntariado, la constitucin, funcionamiento y relaciones.

    Clase magistral del tema planteado

    Semana 9: Casos de Aplicacin del Tema Tratado

    Unidad de aprendizaje 10 Los impactos de las organizaciones no lucrativas y la gobernabilidad de un pas.

    10

    Semana 10: Los impactos de las organizaciones no lucrativas y la gobernabilidad de un pas.

    Clase Magistral del impacto de las organizaciones no lucrativas y la gobernabilidad de un pas. Participacin de los alumnos

  • 11

    Semana 10: Aplicacin de un caso practico

    Prctica dirigida

    Unidad de aprendizaje 11 Un plan de comunicacin

    en las organizaciones no

    lucrativas. 11

    Semana 11: Un plan de comunicacin en las organizaciones no lucrativas.

    Clase Magistral de un plan de comunicaciones en las organizaciones no lucrativas Participacin de los alumnos

    Semana 11: Aplicacin de un caso practico

    Prctica dirigida

    Unidad de aprendizaje 12 Beneficios Tributarios para las ONG

    12

    Semana 12: Los impactos de las organizaciones no lucrativas y la gobernabilidad de un pas y los beneficios tributarios de las donaciones.

    Trabajo Individual

    Semana 12: Resolucin de caso prctico

    Practica Dirigida

    Unidad de aprendizaje 13 Formulacin y

    Evaluacin del proyecto

    de inversin en una

    organizacin no

    13 Y 14

    Semana 13-14: Formulacin y Evaluacin del proyecto de inversin en una organizacin no lucrativa. Aspectos Generales del proyecto. El estudio de Mercado

    Clase Magistral de la Formulacin y evaluacin de un proyecto de inversin

    Participacin de los alumnos

  • 12

    lucrativa.

    Herramientas del Variables de Operacin.

    Unidad de aprendizaje 14 EVALUACION FINAL

    15 Evaluacin Integral.

    Examen final

    10. FECHA DE ACTUALIZACIN: 17/ABR/2014