A10250E

download A10250E

of 118

description

A10250E

Transcript of A10250E

  • 7/21/2019 A10250E

    1/118

    CENTRO AGRONMICO TROPICALDE INVESTIGACIN Y ENSEANZA

    ESCUELA DE POSGRADO

    Mujer, manejo de la agrobiodiversidad y su relacin con losmedios de vida en dos localidades del municipio de San JuanCancuc, Chiapas, Mxico.

    por

    Violeta Martnez Zepeda

    Tesis sometida a consideracin de la Escuela de Posgradocomo requisito para optar por el grado de

    Magister Scientiae en Socioeconoma Ambiental

    Turrialba, Costa Rica, 2012

  • 7/21/2019 A10250E

    2/118

    II

  • 7/21/2019 A10250E

    3/118

    III

    DEDICATORIA

    A los indgenas tzeltales de Chiapas por permitirme registrar una parte de su relacin co

    naturaleza, por luchar cada da para hacerse de un espacio en este mundo de camconstantes, y por no perder la sonrisa en su rostro a pesar de los momentos difciles. Demi trabajo especialmente a las mujeres por ser una pieza fundamental en las famcampesinas y porque con su delicadeza van tejiendo cada da el rumbo de las nugeneraciones.

  • 7/21/2019 A10250E

    4/118

    IV

    AGRADECIMIENTOS

    Al Dr. Galileo Rivas por apoyarme y guiarme en el proceso de desarrollo y elaboracin

    de mi proyecto de investigacin. Gracias por ensearme a ver los temas con mayor claridad yampliar mi visin hacia el desarrollo rural, agradezco su amistad y buen corazn. A la Dra.Isabel Gutierrez por sus valiosos aportes, por ensearme a ser crtica y reflexiva y por ser unejemplo de mujer exitosa e inteligente que ha logrado ocupar espacios de toma de decisionesde gran relevancia. Ambos fueron una fuente de inspiracin en mi vida, gracias por su apoyo y por habernos encontrado en el camino.

    Al M Sc. Alejandro Imbach, por sus aportes llenos de experiencia, gracias porensearme que a pesar de las dificultades en el camino, no hay que perder la pasin por lo queuno quiere, gracias por ser un gran luchador y por sus enseanzas.

    A Jeanette Cardenas de IICA por participar en el desarrollo de mi investigacin y haceraportes valiosos a mi proyecto. Gracias por ser otra mujer ms que me inspira.

    Agradezco el apoyo incondicional de mi madre, Bertha Zepeda que con su amor

    incondicional apoy mi estancia en CATIE y me impuls a seguir creciendo acadmicamente.Gracias por ayudarme a construir mi felicidad.

    A Juliano Hojah, por acompaarme desde siempre, por inspirarme y ser mejor cadada. Gracias por las risas, por los das de sol, por los das de lluvia, por las alegras y por lastristezas, por tu amor y amistad, por ser ahora mi familia nuclear.

    Gracias al apoyo de la socio-antroploga Marva Thibault en la fase de campo, por suamistad y sus valiosos aportes al anlisis de las comunidades.

  • 7/21/2019 A10250E

    5/118

    V

    CONTENIDO

    DEDICATORIA IIIAGRADECIMIENTOS. IVCONTENIDO. VRESUMEN. VIISUMMARY VIIINDICE DE CUADROS IXNDICE DE FIGURAS.. XLISTA DE UNIDADES ABREVIATURAS Y SIGLAS.. XII1 INTRODUCCINGENERAL...... 1

    1.1 Objetivos del estudio 21.1.1 Objetivo general 21.1.2 Objetivos especficos 21.2 Preguntas de investigacin 32 MARCO CONCEPTUAL.. 32.1 Medios de Vida Sostenibles y capitales de la comunidad... 32.1.1 Descripcin de los capitales.. 4

    2.2 Agrobiodiversidad 72.2.1 Las mujeres y la agrobiodiversidad... 82.2.2 Conocimiento local 82.2.3 Relaciones entre agrobiodiversidad, conocimiento local y gnero desde unenfoque de medios de vida... 102.2.4 Agroecosistema 102.2.5 Seguridad alimentaria 113 METODOLOGA... 123.1 Localizacin de rea de estudio... 123.1.1 Aspectos climticos y fsicos 123.1.2 Aspectos demogrficos y socioeconmicos. 133.1.3 Los indgenastzeltales en Chiapas. 143.2 PROCESO METODOLGICO.. 15

  • 7/21/2019 A10250E

    6/118

    VI

    3.2.1 Objetivo 1. Realizar un diagnstico de los capitales de la comunidad y sus mediosde vida enfocados en el rol de las mujeres en el manejo de laagrobiodiversidad................................................................................................................ 15

    3.2.2 Objetivo 2. Describir los diferentes componentes de la agrobiodiversidad queconstituyen los agroecosistemas de ElPozo y Baquelchan.. 163.2.2.1 Seleccin de los huertos caseros.. 163.2.3 Objetivo 3. Analizar el uso del conocimiento tradicional indgena asociado al papel de las mujeres y su relacin con la agrobiodiversidad. 183.2.4 Objetivo 4. Proponer y validar los lineamientos para la creacin de capacidadesen mujeres acerca del uso de la agrobiodiversidad local como parte de sus medios devida 20

    4 REFERENCIASBIBLIOGRFICAS... 205 RESULTADOS.. 255.1 Artculo 1. Avances en la comprensin de la agrobiodiversidad de Baquelchan y ElPozo San Juan, Cancuc, Chiapas, Mxico: una propuesta de anlisis a partir de loscapitales de la comunidad.. 255.2 Artculo 2. La agrobiodiversidad en funcin del conocimiento tradicional asociadoen dos comunidades tzeltales de San Juan Cancuc, Chiapas: rescate de la riqueza

    escondida 495.3 Artculo 3. Gnero y conocimiento tradicional, un binomio clave para conservacinde la agrobiodiversidad.. 765.4 Indicadores de conocimiento tradicional con enfoque de gnero, relacionado almanejo y conservacin de la agrobiodiversidad 835.5 Lineamiento para la creacin de capacidades.. 866 CONCLUSIONES GENERALES.... 907 RECOMENDACIONES... 928 ANEXOS. 93

  • 7/21/2019 A10250E

    7/118

    VII

    RESUMEN

    El trabajo ofrece un aporte al anlisis de la agrobiodiversidad y su relacin con los medio

    vida partiendo del estudio de los siete capitales de las comunidades de Baquelchan y El Pde San Juan Cancuc, Chiapas, Mxico. La informacin obtenida se analiz a travsmtodos cualitativos que incluyeron: entrevistas semiestructuradas, observacio participantes e intercambios frecuentes y sistemticos con pobladores de las comunidaCon esta informacin se analizaron desde un enfoque de sistemas los componentes integran el agroecosistema. Se complet un inventario florstico para realizar un anmultivariado que permitiera conocer la predominancia de las familias botnicas y obtenndice de Shannon (H). Los resultados revelan que existe un fuerte capital cultrepresentado en el conocimiento local sobre agricultura. Existen necesidades en referenccapital humano (de capacitacin) enfocadas en la diversificacin de sus medios de vidaun impacto inmediato en el capital financiero/productivo. Respecto al capital socialencontr que la cohesin social es fuerte, esto se ve reflejado en su sistema de gobierformas de organizacin local (capitales poltico y social). El principal ingreso monetarioconstituido actividades productivas familiares) y por apoyos del programa gubernamOPORTUNIDADES. Los resultados muestran que si bien no se han cubierto necesid

    bsicas respecto al capital fsico o construido ,como carreteras, agua entubada y condicide higiene, se guarda una riqueza en los capitales cultural y social en muchos aspectosdeben vincularse con las necesidades fundamentales encaminadas al desarrollo localencontr que el sistema productivo predominante es la milpa, y dentro de esta se albeespecies de verduras silvestres y medicinales de gran importancia para las familias (canatural). En ambas comunidades el conocimiento tradicional en relacin al manejo dagrobiodiversidad es definido por las relaciones de gnero. En este sentido, las mujeres soms conocedoras acerca de los patrones y usos de la biodiversidad local debido aresponsabilidades domsticas. Por esta razn, las mujeres se convierten en actoras clave conservacin de especies locales y e interlocutoras del conocimiento tradicional.

    Palabras clave: medios de vida, agrobiodiversidad, conocimiento tradicional, gnero.

  • 7/21/2019 A10250E

    8/118

    VIII

    SUMMARY

    This work offers a contribution to the analysis of agricultural biodiversity and its relationship

    to livelihoods, from the study of the seven capitals in Baquelchan and El Pozo, San JuanCancuc, Chiapas, Mexico,. The information obtained was analyzed through qualitativemethods that included: semi-structured interviews, participant observation, frequent andsystematic exchanges with community residents. This information was analyzed from asystems approach that integrates components of the agro-ecosystem. A floristic inventory formultivariate analysis was completed, that enabled the predominance of botanical families andacquiring the Shannon index (H '). The results show that there is a strong cultural capitalrepresented in local knowledge about agriculture. There are needs specifically referring tohuman capital (training) focused on diversifying livelihoods, with an immediate impact on thefinancial capital / productive. Regarding social capital, it was found that social cohesion isstrong; this is reflected in its governance system and forms of local organization (political andsocial capital). The main cash income consists in productive family activities) and supportfrom government program OPORTUNITIES. The results show that while no basic needs have been met with respect to physical or built capital, including roads, piped water and hygiene, inreserve there exist, a wealth of cultural and social capital, in many respects, to be linked with

    the fundamental needs aimed at local development. We found that the predominant productionsystem is the milpa, and within these are housed species of wild vegetables and medicinal plants; of great importance for families (natural capital). In both communities, traditionalknowledge regarding the management of agro-biodiversity is defined by gender relations. Inthis sense, women are the most knowledgeable about the patterns and practices of local biodiversity due to domestic responsibilities. For this reason, women become key players inthe conservation of species and transmitters of local traditional knowledge.Key words: livelihoods, agro biodiversity, local knowledge, gender.

  • 7/21/2019 A10250E

    9/118

    IX

    NDICE DE CUADROS

    Cuadro 1. Formas de concepcin de los conocimientos tradicionales... 9Cuadro 2. Determinantes de un agroecosistema que definen el tipo de agricultura de cada

    regin.... 11Cuadro 3. Tamao por localidad de muestra de las familias y huertos visitados16Cuadro 4. Conocimiento tradicional indgena relacionado al manejo de la

    agrobiodiversidad local basado en UICN-BIIF...... 19ARTCULO 1Cuadro 1. Ingresos anuales estimados provenientes de actividades agropecuarias 36Cuadro 2. Montos mensuales entregados a las familias rurales en Mxico por

    OPORTUNIDADES........... 37ARTCULO 2Cuadro 1. Factores presentes o ausentes que influyen en la estructura de los

    agroecosistemas.. 59Cuadro 2. Nombre cientfico de las especies representadas en el huerto 61Cuadro 3. Plantas de la zona tzeltal de Chiapas, Mxico, que las familias producen en su

    huerto y parcelas y su valor en los mercados locales 62Cuadro 4. Ingresos anuales estimados provenientes de actividades agropecuarias 63Cuadro 5. reas de conocimiento y uso de las especies de los huertos de Baquelchan y e

    Pozo 69ARTCULO 3Cuadro 1. Indicadores de conocimiento tradicional para el manejo y conservacin de la

    agrobiodiversidad 81

  • 7/21/2019 A10250E

    10/118

    X

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 1. Localizacin del rea de estudio. El Pozo y Baquelchan, San Juan Cancuc,Chiapas.. 13

    Figura 2. Temas prioritarios a ser atendidos en las comunidades de Baquelchan y ElPozo, San Juan Cancuc, Chiapas... 85

    Figura 3. Empoderamiento de las mujeres en las actividades productivas 86

    Figura 4. Aprovechamiento de los recursos locales. 86

    Figura 5. Mejoramiento del manejo de los agroecosistemas tradicionales 87

    Figura 6.Fortalecimiento de lazos asociativos.. 87

    Figura 7.Seguridad alimentaria. 88

    Figura 8. Banco de semillas criollas.. 88

    Figura 9.Aprovechamiento del recurso hdrico 89

    ARTCULO 1

    Figura 1. Percepcin de la importancia de los recursos naturales en Baquelchan y el

    Pozo 34Figura 2. Principales fuentes de ingresos de familias de Baquelchan y el Pozo, San

    Juan, Cancuc, Chia pas, Mxico. 2012. 38

    Figura 3. Proporcin de los ingresos provenientes de los rubros agropecuarios y deOPORTUNIDADES. 39

    Figura 4. Los capitales comunitarios en relacin al anlisis FODA.. 42

    ARTCULO 2

    Figura 1. Elementos queintegran los agroecosistemas de Baquelchan y el Pozo. 54

    Figura 2. Familias botnicas predominantes en los agroecosistemas de Baquelchan y elPozo. 57

    Figura 3. ndice de Shannon (H) de las especies presentes en los hogares entrevistados 58

    Figura 4. Arreglos espaciales de los huertos caseros de el Pozo y Baquelchan 60

  • 7/21/2019 A10250E

    11/118

    XI

    Figura 5. Porcentaje de especies vegetales distribuidas segn sus usos........................ 65

    Figura 6. Formas de transmisin de conocimiento tradicional. a) nio con su madre enla parcela; b) nia desgranando maz fresco con su abuela... 67

    ARTCULO 3

    Figura 1. Parcela con aspectos degnero.. 78

  • 7/21/2019 A10250E

    12/118

    XII

    LISTA DE UNIDADES, ABREVIATURAS Y SIGLAS

    CDI Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos IndgenasCEIEG Comit Estatal de Informacin Estadstica y GeogrficaCOBACHColegio de Bachilleres de Chiapas CONAFEConsejo Nacional de Fomento EducativoCT Conocimiento tradicionalDFID Department for International DevelopmentECAS Escuelas de CampoECOSURColegio de la Frontera SurEMVS Enfoque de Medios de Vida SosteniblesFAO Food and Agriculture OrganizationFIIB foro Internacional Indgena en Biodiversidad FIIB Foro Internacional Indgena en BiodiversidadFODAFortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas HIID Instituto Harvard de Desarrollo InternacionalIDH ndice de Desarrollo humano

    IEA Instituto de Educacin para AdultosIICA Instituto Interamericano de Cooperacin para la AgriculturaINEGI Instituto Nacional de Estadstica Geografa e InformticaIPCC Intergovernmental Panel on Climate ChangeMCC Marco de los Capitales de la ComunidadPNUD Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloSEMAHN Secretara de Medio Ambiente e Historia NaturalSJC San Juan CancucUICNUnin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza

  • 7/21/2019 A10250E

    13/118

    1

    1 INTRODUCCIN GENERAL

    A travs del trabajo diario, la gente rural acumula conocimiento y habilidades concerniensus ecosistemas, variedades de cultivos locales, animales, sistemas agrcolas y el v

    nutricional de algunas plantas de uso menor. En este sentido, hombres y mujeres acdiferente debido a sus roles sociales, adems de tener diferentes tipos de conocimiennecesidades (FAO 1999). Los roles de los habitantes rurales, agricultores y agricultorarelacionan directamente al manejo y uso sostenible de la agrobiodiversidad.

    El enfoque de gnero permite destacar los incentivos y las restricciones bajo las cualehombres y las mujeres trabajan a fin de ver el impacto en sus actividades productivreproductivas, as como las responsabilidades de todos los miembros del hogar (Overholtet al .1985). Las relaciones de gnero son las formas en las que una cultura o sociedad definereglas, responsabilidades y las identidades de mujeres y hombres (Bravo 2000).

    Resulta importante hacer un anlisis del papel de las mujeres en el manejo deagrobiodiversidad y la influencia en los medios de vida ya que ellas son las encarggeneralmente, de la alimentacin en la familia. En este sentido, Ballara y Damianovic (2mencionan que las mujeres en la agricultura de traspatio, cumplen una funcin clave pa

    seguridad alimentaria de las familias, ya que producen granos, hortalizas y otros alime bsicos para el consumo del hogar. Aunado a esto, las mujeres son el nico sostn dfamilia en uno de cada tres hogares en el mundo y en familias pobres con dos adultos, mla mitad de los ingresos disponibles son de la labor de las mujeres y los nios. En este senlas mujeres producen 80% de la comida en frica, 60% en Asia y 40% en Amrica La(Howard 2003).

    Desde una perspectiva de medios de vida, el manejo de la agrobiodiversidad no es visto cuna actividad separada que tiene como objetivo conservar especies individuales, variedadrazas, ms bien es visto como parte del da a da de las estrategias de los medios de alrededor del mundo (FAO 2005). La agrobiodiversidad puede ser considerada un imporcapital natural o activo de los medios de vida de la gente pobre, teniendo el potenciacontribuir a la seguridad alimentaria y a la generacin de ingresos y en relacin con

  • 7/21/2019 A10250E

    14/118

    2

    capital natural se encuentra el conocimiento local, capital humano y cultural, consideradosactivos que pueden contribuir a diferentes medios y estrategias de vida (Howard 2003).

    La presente investigacin pretende determinar desde un enfoque de gnero la relacin de lasmujeres indgenas con la agrobiodiversidad, su conocimiento local y los medios de vida,mediante la realizacin de un diagnstico de los capitales de la comunidad, la descripcin delos componentes del agroecosistema, y el anlisis del uso del conocimiento tradicionalindgena. El anlisis de estos aspectos permitir establecer los lineamientos generales para lacreacin de capacidades en mujeres mediante el desarrollo de Escuelas de Campo (ECAS), pormedio de las cuales, se fomentar el fortalecimiento de los capitales en dos comunidadesindgenas Tzeltales del municipio de San Juan Cancuc, El Pozo y Baquelchan de Chiapas,

    Mxico.

    1.1 Objetivos del estudio

    1.1.1 Objetivo general

    Analizar el rol de las mujeres en el manejo de la agrobiodiversidad en dos localidades delmunicipio de San Juan Cancuc, Chiapas, Mxico.

    1.1.2 Objetivos especficos

    1. Realizar un diagnstico de los medios de vida y los capitales de la comunidad,enfocados en el rol de las mujeres en el manejo de la agrobiodiversidad.

    2. Describir los diferentes componentes de la agrobiodiversidad que constituyen losagroecosistemas de El Pozo y Baquelchan del municipio de San Juan Cancuc,

    Chiapas.3. Analizar el uso del conocimiento tradicional indgena asociado al papel de las

    mujeres y su relacin con la agrobiodiversidad local.4. Proponer y validar los lineamientos para la creacin de capacidades en mujeres

    acerca del uso de la agrobiodiversidad local como parte de sus medios de vida, atravs del desarrollo de escuelas de campo (ECAS).

  • 7/21/2019 A10250E

    15/118

    3

    1.2 Preguntas de investigacin

    Objetivo 1Cul es el estado de los capitales de la comunidad en relacin al manejo de

    agrobiodiversidad?Cul es el rol de cada miembro de la familia en los procesos productivos relacionados coagrobiodiversidad?

    Objetivo 2Cules son los componentes que constituyen los agroecosistemas?Cmo estn relacionados los componentes de la agrobiodiversidad con las actividadescada uno de los miembros de la familia realiza?

    Objetivo 3Cules son los elementos del conocimiento tradicional que las mujeres usan en el manejla agrobiodiversidad local?Cul es el rol de las mujeres en el acceso, uso y control de la agrobiodiversidad local?

    Objetivo 4Cules capacidades de las mujeres deben ser fortalecidas para mejorar su papel en el made los agroecosistemas locales?Cules herramientas se necesitan implementar para promover un mayor empoderamientlas mujeres en las actividades productivas?

    2 MARCO CONCEPTUAL

    2.1 Medios de Vida sostenibles y capitales de la comunidad

    El Enfoque de Medios de Vida Sostenibles (EMVS) fue desarrollado y promovido poDFID (Department for International Development) del Reino Unido en la dcada de losrecogiendo las ideas de Chambers y Conway y las reflexiones originadas en la prctica

  • 7/21/2019 A10250E

    16/118

    4

    lucha contra la pobreza de varias organizaciones (IDS, IISD, OXFAM, entre otras) (Imbach etal. 2009).

    Chambers y Conway (1991) definen que Los medios de vida comprenden las capacidades,los activos/recursos (tanto materiales como sociales) y las actividades requeridas parasatisfacer una forma de vida. Los medios de vida de una comunidad son las maneras y losmedios en que las personas pueden ganarse la vida. Los hombres y mujeres de zonas rurales,especialmente aquellos de hogares pobres, se involucran en actividades variadas para mejorarsus medios de vida a travs de la maximizacin de las actividades generadoras de ingresos,mientras minimizan la vulnerabilidad y el riesgo y logran otros objetivos para el hogar(mejoramiento de la salud, nutricin, educacin, etc.) (FAO-DFID 2000). Un medio de vida es

    sostenible cuando las familias y sus comunidades pueden recobrarse de situaciones extremas(del estrs y de los choques), manteniendo sus capacidades y recursos presentes ygarantizando los futuros (DFID 1999, Imbach et l. 2009).

    Por otra parte Scoones (2005), menciona que la habilidad de conseguir diferentes estrategias ymedios de vida depende del material bsico y social, tangible e intangible de activos que lagente tiene en su posicin. Los recursos de los medios de vida pueden ser vistos desde una base, capital donde diferentes corrientes productivas se derivan y desde donde los medios devida son construidos. El EMVS identifica cinco categoras de activos o capitales sobre loscuales se cimientan los medios de vida, Financiero, Fsico, Humano, Natural y Social (DFID1999). Floraet al (2004), propusieron aadir a estas cinco categoras dos capitales ms: elcapital cultural y el capital poltico, a esta nueva integracin se le denomin Marco de losCapitales de la Comunidad (MCC) (Gutirrez y Siles 2009). El MCC es un enfoque integradory provechoso para analizar y entender dinmicas dentro de las comunidades rurales (Flora etl. 2004, Gutirrez-Montes 2005). Adems, se enfoca, principalmente, en las interacciones y

    sinergias entre los capitales, y en cmo se construyen estos (Floraet al . 2005).

    2.1.1 Descripcin de los Capitales

    De acuerdo a lo antes mencionado, a continuacin se describen brevemente los siete capitalesque se tomaron en cuenta para realizar este estudio.

  • 7/21/2019 A10250E

    17/118

    5

    Capital humano: Por capital humano se entienden las aptitudes, conocimientocapacidades laborales y la buena salud que permiten a las poblaciones desarrodiversas estrategias para lograr sus objetivos en materia de medios de vida (Gutirrde Imbach 2007). Se considera como capital humano a las mismas personas, habilidades, su salud, su nivel educativo y los conocimientos que les permite conssus estrategias de medios de vida.

    Segn DFID (1999), para alcanzar las metas hacia el desarrollo, una comunidnecesita invertir en el capital humano, mejorando el acceso a la educaciinformacin, tecnologas y fomentar la nutricin y la salud.

    Capital cultural: el capital cultural son considerados los aspectos culturales de comunidad o de los grupos que la integran en cuanto a los valores y otros aspecrelacionados al legado cultural especfico de un grupo (Imbachet al . 2009). Deacuerdo con Gutirrez-Montes (2005), el capital cultural comprende los valoresmbolos reflejados en la vestimenta, libros, maquinas, arte, lenguaje y costumbrescomo las practicas de uso de los recursos naturales. Tambin incluye la manera conocer y de ser, traducidas en una manera particular de ver el mundo , y defqu tiene valor o qu se puede cambiar, as como un reconocimiento y celebracin patrimonio cultural (Floraet al . 2005). este capital determina la cosmovisin, base d

    todas las decisiones tomadas en las comunidades y que adems afectan de mandirecta e indirecta a los dems capitales.

    Capital social: En el capital social se tienen en cuenta todas las relaciones humanlas redes, la confianza, la reciprocidad, las visiones compartidas, el trabajo colectivaquellas relaciones de ayuda mutua (Floraet al . 2004). Los niveles de capital socialson difciles de evaluar desde el exterior, por ejemplo, es probable que un sim

    recuento del nmero de grupos registrados en una comunidad, no proporcione una cuantificable del capital social, ya que la naturaleza, el funcionamiento y la calidadlos grupos son tan importantes como su nmero (DFID 1999). Adems de los gruen s, se analiza el nivel de involucramiento de la comunidad en ellos, su liderazgoeficacia para abordar los problemas para los que fueron creados, la resistencia generan, los conflictos entre grupos diferentes, etc. (Imbachet al . 2009).

  • 7/21/2019 A10250E

    18/118

    6

    Capital poltico:En el capital poltico estn incluidas las estructuras de representaciny poder, los procesos de negociacin y las actividades para desarrollar las estrategiascolectivas, de articulacin y difusin de ideas (Floraet al . 2004). Este capital seconcreta en la presencia de organizaciones o instituciones que se encargan del manejode los recursos, buena organizacin de las bases, conexiones entre las bases y otrasorganizaciones e instituciones a varios niveles, y la habilidad del gobierno local paraatraer recursos para la comunidad (Gutirrezet al . 2007).

    Capital natural: Es el conjunto de recursos naturales a partir de los cuales se generanotros bienes y servicios naturales (por ejemplo, ciclo de nutrientes, proteccin de la

    erosin) en funcin de los medios de vida (DFID 1999). As tambin consiste en ladotacin de recursos naturales y servicios derivados de ellos que conforman el entornode la comunidad y permiten el desarrollo de las estrategias de vida de sus integrantes.Esta dotacin incluye las tierras, aire, suelo, subsuelo, agua (lluvias, ro, mantosacuferos, mar, lagunas, lagos), bosques, biodiversidad, recursos pesqueros, paisaje yminerales, funciones que generan servicios ecosistmicos a la comunidad y otros(Imbachet al . 2009).

    Capital financiero: El capital financiero representa los recursos financieros que las poblaciones utilizan para lograr sus objetivos en materia de medios de vida. Desde el punto de vista econmico, este capital es mucho ms que el dinero en efectivo que lagente maneja (Floraet al . 2004, Gutirrez-Montes 2005). Esto capital incluye todas lasactividades que generan ingresos en dinero (empleo, comercio, industria, etc.) ascomo otros bienes econmicos directos o convertibles fcilmente en dinero como la produccin agropecuaria, la forestal, la extraccin de productos silvestres y otros(Imbachet al . 2009). Estos mismos autores mencionan que dentro de estos recursos seincluyen otros muy relacionados como el crdito, prstamos, ahorros y otros. Al igualque en casos anteriores adems de la disponibilidad deben analizarse el acceso, la participacin de otros actores (por ejemplo intermediarios) y otros.

  • 7/21/2019 A10250E

    19/118

    7

    Capital fsico-construido:El capital fsico comprende la infraestructura bsica y lo bienes de produccin necesarios para respaldar los medios de vida. En muccomunidades, los componentes de la infraestructura suelen ser esenciales paradesarrollo de sus medios de vida, y consisten en los cambios en el entorno fsico contribuyen a que las poblaciones satisfagan sus necesidades bsicas y mejoren produccin (Gutirrezet al . 2007).La infraestructura incluye tanto la que da soporte alos servicios vitales para las comunidades (escuelas, puestos de salud, acuedutratamiento de aguas residuales y basuras, telecomunicaciones, electricidad y otcomo a los bienes inmuebles que soportan a las actividades productivas (sistemariego, silos, depsitos y otros) (Imbachet al . 2009). De acuerdo a DFID (1999), Floraet al . (2004) y Scoones (2005), la infraestructura es por lo general un bien pblico

    se utiliza sin realizar pagos directos. Existen excepciones importantes, comoalojamiento, que suele ser de propiedad privada, y otro tipo de infraestructura a la se accede pagando una tarifa por su uso (por ejemplo los peajes de carretera ysuministro de energas). Los bienes de produccin pueden ser propiedad de individuo o de todo el grupo, o se puede acceder a ellos por arrendamiento o pagauna tarifa por los servicios prestados; esto ltimo sobre todo en el caso de equipos sofisticados. Pero la falta de ciertos tipos de infraestructura representa un dimensi bsica de la pobreza, pues disminuye el acceso a otros capitales, lo que puede limitcapacidad productiva de los pueblos (DFID 1999).

    2.2 Agrobiodiversidad

    Segn la FAO (2007), la agrobiodiversidad es la diversidad biolgica domstica y silvestrrelevancia para la alimentacin y la agricultura, est constituida por: 1) los recursos genvegetales, animales y microbianos; 2) los organismos que realizan funciones clave e

    agroecosistema, en la estructura y procesos, tales como la regulacin de plagaenfermedades, el ciclo de polinizacin y flujo nutrientes; y 3) las interacciones entre factabiticos, como los paisajes fsicos en los que se desarrolla la agricultura, las dimensisocioeconmicas y culturales, como el conocimiento local y tradicional. La agrobiodiversincluye todos los componentes de la diversidad biolgica pertinentes para la produc

  • 7/21/2019 A10250E

    20/118

    8

    agrcola, incluida la produccin de alimentos, el sustento de los medios de vida y laconservacin del hbitat de los ecosistemas agrcolas (CIP-UPWARD 2003).

    2.2.1 Las mujeres y la agrobiodiversidadLa mujer ha participado activamente en los sistemas de produccin en diferentes momentoshistricos, niveles y mbitos diversos, que le ha permitido desempearse en distintos papelesdentro de la sociedad (Massey 1994). En el contexto agrcola, las mujeres tienden a estar msinvolucradas que los hombres en la economa del hogar, la cual comnmente se relaciona conel uso de una diversidad mucho ms amplia de especies para alimentacin y medicina que soncomercializadas en mercados regionales o locales, lo que posibilita captar ingresos que

    permiten complementar la dieta (FAO 2005). Por otra parte, Ballara y Damianovic (2010)mencionan que las mujeres en la agricultura de traspatio, cumplen una funcin clave para laseguridad alimentaria de las familias, ya que producen granos, hortalizas y otros alimentos bsicos para el consumo del hogar.

    Aunado a lo antes mencionado, las mujeres son el nico sostn de la familia en uno de treshogares en el mundo y en familias pobres con dos adultos, ms de la mitad de los ingresosdisponibles provienen de la labor de las mujeres y los nios (CEPAL 2005). Las mujeres producen 80% de la comida en frica, 60% en Asia y 40% en Amrica Latina (Howard 2003).Como resultado de la relacin con la agrobiodiversidad, las mujeres son las ms conocedorasacerca de los patrones y usos de la biodiversidad local. Tapia y La Torre (1998) al aplicar elanlisis de gnero en las diferentes ferias de semillas realizadas en varias zonas del Per,concluyen que las mujeres llevan un mejor registro (banco de memoria) sobre lascaractersticas, manejo y dinmica de las variedades y cultivos tradicionales, y muchas de ellasson las mejores conservadoras de esta riqueza en sus unidades productivas.

    2.2.2 Conocimiento local

    El conocimiento local es una suma de conocimiento y actividades de las personan que vivenen un sitio determinado, y se relaciona a un sistema entero de conceptos, creencias y percepciones que la gente tiene sobre el mundo que los rodea (Araya 2002). Esto incluye la

  • 7/21/2019 A10250E

    21/118

    9

    forma en cmo la gente observa y mide su entorno, cmo resuelven sus problemas y vanueva informacin. Esto incluye el proceso mediante el cual el conocimiento es generalmacenado, aplicado y transmitido a otros (Warburton y Martin 1999).Blaikie (1992), menciona que el conocimiento es la forma de las personas de entendemundo, interpretarlo y darle un significado a sus experiencias. Este mismo autor seala quel entendimiento de una cultura subjetiva, condicionada por productos que emergen dcomplejo y continuo proceso que involucra seleccin, rechazo, creacin, desarrolltransformacin de la informacin. Generalmente, deriva de observaciones cotidianas y dexperimentacin con formas de vida, sistemas productivos y ecosistemas naturales (M2007).La cantidad y la calidad del conocimiento local sobre el medio ambiente varan entre

    miembros de una comunidad, dependiendo de diferentes factores socioeconmicos, cgnero, edad, posicin social, capacidad intelectual y profesin (Mora 2007). Segn la Uy FIIB (2006), hay temas directamente vinculados a los conocimientos tradicionales (Cu1):

    Cuadro 1. Formas de concepcin de los conocimientos tradicionalesFormas de concepcin de los conocimientos tradicionales

    Normas y costumbres propias

    (derechos consuetudinarios) Cosmos

    Mitos

    Seres sobrenaturales y dioses Lo sagrado y lo profano

    Prohibiciones y tabs Fenmenos naturales

    Espacio y el tiempo Salud y enfermedad Sobre las plantas

    Objetos y lugares sagrados

    Rituales curativos Poseedores de los conocimientos tradicionales

    (ancianas (os), mujeres, chamanes, etc.)

    Especialistas en conocimientos tradicionales(chamanes, curanderas, etc).

    Formas de aprendizaje y cultural delconocimiento

    Sobre el cuerpo humano Sobre los animales

    De acuerdo a UICN y FIIB (2006), el conocimiento tradicional (CT) puede tener caraccualitativos o cuantitativos (o ambos a la vez). El CT se trata de muchas prcticas cualitade alto contenido simblico que no pueden ser directamente observables (por ejemplconcepcin del cosmos, de los fenmenos naturales, de las plantas, etc.) que solamente pu

  • 7/21/2019 A10250E

    22/118

    10

    ser percibidos e interpretados a travs de lo que dicen, piensan o sienten los distintos actoresindgenas. Otro grupo de prcticas si pueden ser directamente observables y son susceptiblesde ser medidas de manera cuantitativa (por ejemplo nmero de pueblos indgenas y lenguasancestrales, cantidad de territorio, cantidad de especies animales y vegetales, etc.)

    2.2.3 Relaciones entre agrobiodiversidad, conocimiento local y gnero desde un enfoquede medios de vida

    Desde una perspectiva de medios de vida, el manejo de la agrobiodiversidad no es visto comouna actividad separada que tiene como objetivo conservar especies individuales, variedades orazas. Ms bien es vista como parte del da a da de las estrategias de los medios de vidaalrededor del mundo. Los(as) productores(as) no mantienen la agrobiodiversidad por el mero propsito de conservar, ellos (as) aplican una perspectiva ms holstica e integrada del uso delas especies, variedades y razas dentro de su sistema agrcola (FAO 2005).

    La agrobiodiversidad puede ser considerada un importante capital natural o activo de losmedios de vida de la gente pobre, teniendo el potencial de contribuir a la seguridad alimentariay a la generacin de ingresos. El conocimiento local como capital humano, es considerado unactivo que puede contribuir a diferentes medios y estrategias de vida (FAO 2005a).

    En adicin, la contribucin de la mujer en el manejo de la agrobiodiversidad tiene que sertomada en cuenta debido a su dependencia al recurso gentico de las plantas como sus mediosde vida (Amri y Kimaro 2010). En la racionalidad local, las estrategias de vida o medios devida configurados con base en el conocimiento de los ecosistemas y la cultura, constituyen unrecurso fundamental para la reproduccin de la unidad familiar y sus sistemas de produccin

    (Mora 2007).

    2.2.4 Agroecosistema

    Un agroecosistema consiste en un ecosistema intervenido por el humano donde el componente bitico debe de estar representado por un cultivo y/o un animal, cuyo fin es proveer bienestaral humano (Malagn y Prager 2001). Los componentes del sistema son los miembros de lafamilia nuclear y los elementos involucrados en su produccin tales como las parcelas y los

  • 7/21/2019 A10250E

    23/118

    11

    rebaos, las herramientas, los edificios, etc. El resto del mundo, lo que no forma partesistema, son los vecinos, los familiares externos a la unidad nuclear, el medio natural ecual se encuentra ubicada esta unidad, las redes de abastecimiento y de comercializacinservicios pblicos de la comunidad, etc. (FAO 2005). Segn Prageret al . (2002), losagroecosistemas son diferentes para cada zona ya que son producto de muchas variables cel clima, suelo, relaciones econmicas, estructura social y la historia (Cuadro 2).

    Cuadro 2. Determinantes de un agroecosistema que definen el tipo de agricultura de cada regin.Tipos de determinantes Factores

    Fsicos Radiacin * Temperatura * Lluvia, provisin de agua*Condiciones del suelo *Pendiente del terreno *Disponibilidad detierras

    Biolgicos Plagas y enemigos naturales * Poblacin de malezas*Enfermedades de plantas y animales * La biota del suelo*Riqueza natural vegetal *Eficiencia fotosinttica *Patrones decultivo *Rotacin de cultivos

    Socioeconmicos Densidad poblacional *Organizacin social *Econmicos(precios, mercado, crdito, capital) *Asistencia tcnica*Implementos de cultivo * Grado de comercializacin*Disponibilidad de mano de obra

    Culturales Conocimientos tradicionales * Creencias *Ideologas *Principiosde gnero (aspectos) *Acontecimientos histricos

    Fuente: Pragueret al . 2002

    2.2.5 Seguridad alimentaria

    La seguridad alimentaria es la posibilidad de que todas las personas tengan en todo momacceso fsico y econmico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacernecesidades dietticas y preferencias alimenticias para una vida activa y sana. Al no dispde acceso a alimentos de esta forma, se estara incurriendo en inseguridad alimentaria (F

    2009). Segn Pedraza (2003), el acceso a los alimentos es una condicin imprescindiblun factor de desarrollo econmico y de bienestar emocional y psicolgico, que represencapacidad de las familias para obtener los alimentos suficientes para cubrir las necesiddietticas de sus miembros. Hay dos vas para lograrlo, la produccin para el autoconsumdonde se requiere contar con los recursos e insumos necesarios de tierra, semillas, afertilizantes, herramientas, tcnicas y una ptima organizacin de la comercializacin

  • 7/21/2019 A10250E

    24/118

    12

    segunda va es la compra de alimentos, lo cual depende de la distribucin de las riquezas y deldesarrollo socioeconmico y humano.

    3 METODOLOGA

    3.1 Localizacin del rea de estudio

    3.1.1 Aspectos climticos y fsicos

    El estudio se realiz en el municipio de San Juan Cancuc (SJC), Chiapas, Mxico. Suextensin territorial es de 233.5 km, que representa el 0.31% de la superficie estatal y tieneuna altitud de 1,440 msnm. En su territorio predomina un relieve montaoso con un clima

    semiclido hmedo con abundantes lluvias en verano. Se encuentra situado entre lascoordenadas geogrficas 16 53' latitud norte del trpico de cncer y entre 92 22' latitud oestedel meridiano de Greenwich (Figura 1). El municipio est integrado por 36 localidades,incluida la cabecera municipal del mismo nombre (PNUD 2011). SJC se ubica en la regineconmica VI Selva, limita al norte con Pantelh y Sital, al este con Chiln y Ocosingo, alsur con Oxchuc y al oeste con Tenejapa y Chenalh (CEIEG 2009). El municipio seencuentra dentro de la subcuenca Chact, correspondiente a la cuenca Grijalva-Villahermosa,donde las principales corrientes de agua son los ros Los Chorros, Grande, Chact, El Rosarioy Yaxya (CEIEG 2009).

  • 7/21/2019 A10250E

    25/118

    13

    Figura 1. Localizacin del rea de estudio.El Pozo y Baquelchan , San Juan Cancuc, Chiapas, Mx

    3.1.2 Aspectos demogrficos y socioeconmicos

    De acuerdo al INEGI (2010), la poblacin total del municipio de SJC es de 24,906 habitacon una distribucin de 50.6% mujeres y 49.4% hombres. Es un municipio mayoritariam

    rural, con un 75.1% de la poblacin viviendo en localidades menores de 2,500 habitantotro 24.9% viviendo en zonas urbanas.

    El presente trabajo se enfoc en dos localidades del municipio de San Juan Cancuc, El PoBaquelchan. Municipio eminentemente indgena: 23,413 personas habitan en hogindgenas, lo que representa 94% de la poblacin total (PNUD 2010). De acuerdo coComisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas (CDI 2008), en el 2000 elde los hablantes de lengua indgena de San Juan Cancuc eran monolinges, este datconvierte en el municipio con mayor porcentaje de monolingismo en el estado. El grtnico al que pertenecen y su idioma es el tzeltal.

    En el municipio predominan las actividades econmicas del sector primario comoagricultura y la ganadera, que concentran al 95.1% de la poblacin econmicamente aocupada, mientras que las actividades de los sectores secundario y terciario apenas figuran

  • 7/21/2019 A10250E

    26/118

    14

    1.6 y 2%, respectivamente (CEIEG 2009). El principal cultivo por superficie sembrada y valorde la produccin es el caf, seguido del maz, el frijol y el pltano, todos basados en unaagricultura de temporal. En la ganadera, la produccin principal por volumen y valor es elganado bovino, seguido de las aves y los porcinos (CEIEG 2009).

    Al igual que en la mayora de los municipios del estado de Chiapas, las mujeres se ocupan deltraspatio, donde cran animales domsticos (pollos y cerdos), adems de cosechar rbolesfrutales como nsperos, aguacates, naranjas, limones, entre otros, principalmente paraconsumo familiar. Tambin trabajan en la siembra, limpia y cosecha del maz y frijol. En la produccin de caf, las mujeres intervienen sobre todo en la cosecha como parte del trabajofamiliar junto con las nias y los nios, as como en el secado, tostado y molido, por lo generalrealizado en el patio de la unidad familiar (PNUD 2010).

    3.1.3 Los indgenas tzeltales en Chiapas

    Los pueblos tzeltales pertenecen a la gran familia maya. En la actualidad conforman lamayora tnica de Chiapas y el 34 por ciento del total de la poblacin indgena en la entidad(CDI 2008). Hoy en da, ms de 400,000 personas hablan tzeltal como su primera o segundalengua y el bilingismo tzeltal y espaol es comn (CDI 2008). Los tzeltales se definen a smismos como los de la palabra originaria,batzil kp. El concepto evoca una memoria deorigen del hombre maya cuya herencia (oral) se recrea en la costumbre y las prcticas delsaber (Gmez 2004). Como en todos los pueblos indios, la manera de ser de los tzeltales hasido determinada por el lugar histrico en donde se desarrollaron. La gente de lascomunidades tiene un dominio amplio de su entorno y de su hbitat (Paoli 2002).

    Este grupo vive en casas simples, habitadas mayoritariamente por familias nucleares cuyasvidas giran principalmente en torno a la agricultura de subsistencia (siendo el maz, los frijoles

    y la calabaza sus alimentos principales), el comercio de ganado, que incluye pollos, cerdos yovejas; y las artesanas, como los tejidos, costuras, bordados y la alfarera (Waddington 2008).

    De acuerdo a Gmez (2004), los conocimientos tradicionales sobre herbolaria que poseen los pueblos indios, les han permitido desarrollar una medicina naturista muy diversa. La dieta seve tambin favorecida por ese conocimiento tradicional ya que, adems del maz y el frijol,

  • 7/21/2019 A10250E

    27/118

    15

    existen diversas verduras silvestres que crecen como arvenses alrededor de la milpa. Entr plantas silvestres que se consumen a diario est elmajtaz, o mostaza, y otra diversidad de plantas de montaa denominadas sakilvok , entre otras.

    3.1 Proceso metodolgico

    3.2.1Objetivo 1. Realizar un diagnstico de los medios de vida y los capitales de la comunidad,enfocados en el rol de las mujeres en el manejo de la agrobiodiversidad

    En este anlisis se documenta la percepcin de los pobladores con respecto a los capitalmedios de vida enfocados en las familias y el manejo de la agrobiodiversidad. La informafue obtenida a travs del uso de mtodos cualitativos y cuantitativos descritos a continuaci

    1) Entrevistas semiestructuradas. Con la aplicacin del protocolo de Medios de Vidcapitales de la comunidad se cubrieron temas referentes a los capitales: a) HumanoSocial, c) Cultural, d) Poltico, e) Fsico/Construido, f) Econmico/financiero y Natural. Para la aplicacin de las entrevistas se cont con el apoyo de dos traductouno por cada comunidad. En Baquelchan se trabaj con un lder de la comunidad qes reconocido por su participacin en la gestin de proyectos productivos. En El Pse trabaj con un estudiante de la UNICH (Universidad Intercultural de Chiap

    quien adems de pertenecer a la comunidad es el enlace entre la fundacin Kellogalgunas familias para desarrollar distintos proyectos como huertos caseros, apiculentre otros. Ambas personas fueron elegidas por recomendacin de otros habita partiendo de su relacin con el tema de investigacin. Las entrevistas fueron aplicadas a 29 familias en El Pozo y 20 en Baquelchan, detotal de 223 y 154 viviendas habitadas, respectivamente. Estadsticamente entrevial 10% de la poblacin es una muestra significativa que permite generalizar

    resultados obtenidos (Di Rienzo et al . 2008); en este caso, se opt por entrevistar a13% de las familias en ambas comunidades con la finalidad de obtener una macantidad de datos que hicieran las respuestas ms representativas. En las visitas afamilias se entrevist al 50% de jefas de familia y 50% jefes de hogar, de tal manque se pudieran obtener y desagregar opiniones desde una perspectiva de gnero.

  • 7/21/2019 A10250E

    28/118

    16

    2) Observacin participante. Con el objetivo de triangular la informacin e incrementar lavalidez del estudio y de tener una mejor comprensin del contexto de los ncleosfamiliares en ambas comunidades se recurri a este mtodo cualitativo. Como lo sealaKawulich (2006), la observacin participante puede dividirse en tres fases: participacin, observacin e interrogacin, esto permite integrarse a la vida cotidianade las familias en estudio e identificar situaciones que difcilmente son respondidas enuna entrevista formal.

    3) Con la informacin obtenida de la entrevistas y de la observacin, se realiz un anlisisFODA. Esta metodologa de estudio consiste en analizar las caractersticas internas(debilidades y fortalezas) y su situacin externa (amenazas y oportunidades). Basadoen esto, se identificaron los capitales menos fortalecidos (debilidades y amenazas) y

    los ms fortalecidos (fortalezas y oportunidades) (Geilfus, 2002).

    3.2.2 Objetivo 2. Describir los diferentes componentes de la agrobiodiversidad queconstituyen los agroecosistemas de El Pozo y Baquelchan

    Para recolectar la informacin se aplicaron encuestas y entrevistas semiestructuradasfamiliares (Geilfus 1997) Se hizo una visita de observacin y registro de las fincas de las

    familias seleccionadas que permiti colectar los principales componentes biticos y abiticosde los agroecosistemas. Adems de realiz un inventario florstico donde se identificaron losusos de las plantas.

    3.2.2.1 Seleccin de los huertos caserosSe definieron las unidades muestrales por cada localidad con base en un muestreo estratificadocon asignacin proporcional, donde se trabaj con al menos el 10% de las viviendas particulares habitadas (VPH) por cada municipio, aplicando los siguientes criterios: a) huertoscon especies de plantas que tengan usos comestibles, medicinales, ornamentales, artesanales, para construccin, maderables, combustibles u otros; b) aquellos solares cuyas familiasestuvieran integradas tanto por hijas como por hijos; c) inters de la familia en participar en elestudio; y d) aquellos huertos que se encontraran en las periferias del poblado (criterioestablecido para el estudio de animales silvestres que afectan a los animales domsticos querealiza ECOSUR). El tiempo estimado para realizar las entrevistas a los grupos focales y el

  • 7/21/2019 A10250E

    29/118

    17

    inventario florstico se distribuy durante los meses de febrero a junio. El trabajo se distrien las dos localidades de acuerdo al nmero de viviendas particulares habitadas (VPH) siguiente manera:

    Cuadro 3. Tamao por localidad de muestras de las familias y huertos visitados.

    LOCALIDADViviendas particulares

    habitadas (VPH)

    Tamao de muestra defamilias y huertos a visitar

    (10%)El Pozo 223 22

    Baquelchan 154 15

    Total 37

    Aplicacin de encuestas y entrevistas familiares

    Se aplic una encuesta a cada familia participante para conocer la composicin del hdonde se colectaron datos de edad, nivel de escolaridad, nmero de integrantes de la famila participacin de cada miembro del hogar en el manejo de la agrobiodiversidad. entrevistas familiares se usaron para saber con qu especies, variedades o tipos agrobiodiversidad de la finca se relaciona cada miembro de la familia segn sus actividahaciendo nfasis en la importancia de las mujeres.

    Inventario de plantas

    Para identificar las plantas con algn uso dentro del huerto casero se hizo un recorridcompaa de un miembro del hogar (preferiblemente la jefa del hogar), donde se identificy contabilizaron todas aquellas especies con los mismos criterios antes mencionados e

    visita de los huertos. Se colectaron las muestras y se realiz una lista con los nombretzeltal y posteriormente se cotejaron con los que presenta Berlin y colaboradores (19Adicionalmente, se realiz un taller para conocer la percepcin de las personas sobrerecursos y analizar conjuntamente que especies tienen mayor importancia en su vida.

  • 7/21/2019 A10250E

    30/118

    18

    Anlisis de la informacin

    Los anlisis consistieron en estimar la riqueza de plantas y el ndice de diversidad de Shannon para cada uno de los huertos con el programa StimateSWin 752, este ndice contempla la

    cantidad de especies presentes en el rea de estudio (riqueza), y la cantidad relativa deindividuos de cada una de esas especies (abundancia) (Moreno, 2011). Posteriormente, se hizoun anlisis multivariado con el programa estadstico Infostat (Di Rienzo et al . 2008), paraconocer la predominancia de las familias botnicas de acuerdo con las especies encontradas.Con los datos obtenidos, se realiz un anlisis de los huertos caseros desde un enfoque desistemas que permiti conocer sus componentes o subsistemas, su organizacin y la relacinentre subsistemas.

    3.2.3 Objetivo 3. Analizar el uso del conocimiento tradicional indgena asociado al papelde las mujeres y su relacin con la agrobiodiversidad local

    Desde un enfoque de gnero se analiz cul es el rol de las mujeres en el manejo de laagrobiodiversidad local. Para esto se us del marco de Harvard, conocido tambin como elMarco de Roles de Gnero (Overholtet al . 1985). Esta herramienta consiste bsicamente enuna matriz para colectar datos a nivel micro (hogar y comunidad). Es un instrumento til para

    conocer qu hacen las mujeres y los hombres, as como los factores que inciden en el diferenteacceso a los recursos y su control. Gracias a este marco se identificaron los roles que loshombres y la mujeres juegan dentro de la unidad productiva. Se hizo un balance entre losaportes y los beneficios que se obtienen por realizar ciertas actividades. De este modo sedestacaron los incentivos y las restricciones bajo las cuales los hombres y las mujeres trabajana fin de ver el impacto en sus actividades productivas y reproductivas, as como lasresponsabilidades de los otros miembros del hogar (Overholtet al . 1985). La forma de colectar

    la informacin fue con la aplicacin de entrevistas semiestructuradas (Geilfus 1997), gruposfocales y mediante dilogos con las jefas de los hogares dispuestas a participar.

    Finalmente, se identificaron los elementos del conocimiento tradicional (CT) que las mujeresy los hombres aplican en el manejo de la agrobiodiversidad. La identificacin estuvo basadaen la propuesta de la UICN para la elaboracin de indicadores para los conocimientos

  • 7/21/2019 A10250E

    31/118

    19

    tradicionales de los pueblos indgenas. El marco metodolgico tiene que ver con el marclos derechos de los pueblos indgenas y su reconocimiento (Declaracin Universal deDerechos de Pueblos Indgenas) (UICN 2006). Para colectar los datos se hicieron entrevsemiestructuradas (Geilfus 1997), grupos focales y observacin participante a las poseedde los conocimientos tradicionales (ancianas y mujeres) de las familias de los hueseleccionados en el objetivo 2.

    Con el objetivo de triangular la informacin e incrementar la validez del estudio y de tenermejor comprensin del contexto de los ncleos familiares en ambas comunidades se recureste mtodo cualitativo. Como lo seala Kawulich (2006), la observacin participante pdividirse en tres fases: participacin, observacin e interrogacin, esto permite integrarse

    vida cotidiana de las familias en estudio e identificar situaciones que difcilmente respondidas en una entrevista formal.

    En el cuadro 4 se muestra el conocimiento tradicional que fue evaluado con las mujeresconsideraron elementos que estn relacionados directamente con el manejo deagrobiodiversidad local:

    Cuadro 4. Conocimiento tradicional indgena relacionado al manejo de la agrobiodiversidad lobasado en UICN-FIIB (2006).

    Conocimiento Tradicional de las mujeres indgenas relacionado al manejo de la agrobiodiversidadlocal

    Seguridad alimentariaClasificacin y almacenamiento de semillas, sobre los animales, sobre las plantas, sobre la preparacin de los alimentos

    Labores agrcolasSobre las temporadas de siembra y cosecha, sobre la tecnologa agrcola para la labranza de los suelos, Manejo de la tierra

    herbolaria/SaludUsos de plantas en el cuidado pre y posparto, tratamiento de

    enfermedades comunes en la zonaClima Temperatura, agua

    Normas y costumbrespropias

    Derechos consuetudinarios

    Nivel de participacin En Capacitacin , en Adopcin de tecnologas, en educacin

  • 7/21/2019 A10250E

    32/118

    20

    Con base en la propuesta de la UICN-FIIB (2006), se propuso la elaboracin de indicadorescualitativos que sirvieron para medir la importancia del conocimiento tradicional en laslocalidades de estudio. Estos indicadores se elaboraron a partir de la informacin que seobtuvo en el objetivo 2. Esta propuesta surgi a partir de la necesidad de tener elementos paravalorar el CT, ya que a la fecha no existen indicadores o medidas para reflejar el estado deeste.

    3.2.4 Objetivo 4. Proponer y validar los lineamientos para la creacin de capacidades enmujeres acerca del uso de la agrobiodiversidad local como parte de sus medios de vida.

    En este objetivo result importante analizar qu capacidades de las mujeres deberan de ser

    fortalecidas para mejorar el manejo de los agroecosistemas tradicionales. Por otra parte fuenecesario identificar qu herramientas se necesitan implementar para promover un mayorempoderamiento de las mujeres en las actividades productivas. Se describieron las mejorasque se podran realizar tomando en cuenta los tres primeros objetivos y de esta forma priorizarlas demandas de capacitacin mediante un taller participativo.

    Finalmente, se hizo una propuesta de lineamientos para la creacin de capacidades en dondese tomaron en cuenta las oportunidades de mejora; se plantearon temas de capacitacin yformacin, organizados en ejes temticos, para disear un plan curricular que aborde demanera holstica el desarrollo de capacidades (Rivas et l. 2008).

    4 REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Agero, VJ. 2000. Anlisis de vulnerabilidad a la contaminacin de una seccin de losacuferos del Valle Central de Costa Rica. Tesis Lic. Ing. Civil. San Jos, CR,Universidad de Costa Rica. 195 p.

    Amri E. y kimaro C. 2010. The Role of Gender in Management and Conservation on SeedDiversity of Crops and varieties: A case Study in Bariadi, Tanzania. American-Eurasian Journal of Agriculture and Enviroment Science. IDOSI Publications. Dar esSalaam, TZ.

  • 7/21/2019 A10250E

    33/118

    21

    Araya U. S. 2002. Las representaciones sociales, ejes tericos para su discusin. CuadernCiencias Sociales 127. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSSan Jos, Costa Rica. 83 p.

    Ballara M. y Damianovic N. 2010. Polticas para fortalecer la contribucin de las mujeresagricultura y la seguridad alimentaria. IICA (Instituto Interamericano Cooperacin para la Agricultura).18 p.

    Bravo B. 2000. Capitalization of experiences on the contribution of livestock projectgender issues. Working Document. Bern, Swiss Agency for Development aCooperation.

    CDI. 2008. Regiones Indgenas de Mxico. Comisin Nacional para el Desarrollo dePueblos indgenas. Consultado 11 oct. 2011. Disponible enwww.cdi.gob.mx/regiones/regiones_indigenas_cdi.pdf

    CEIEG (Comit Estatal de Informacin Estadstica y Geogrfica) 2009. Perfiles municipaSan Juan Cancuc. Chiapas: Comit Estatal de Informacin Estadstica y GeogrficConsultado 11 oct. 2011. Disponible en:www.ceieg.chiapas.gob.mx/perfiles/PHistorico

    CEPAL. 2005. Las familias latinoamericanas en el marco de las transformaciones globHacia una nueva agenda de polticas pblicas. Reunin de expertos. Santiago, ch

    23p.CIP-UPWARD. 2003. Conservation and sustainable use of agricultural biodiversity. En

    coolaboracin con GTZ, IDRC, IPGRI y SEARICE.

    Chambers R. y Conway G. 1991. Sustainable Rural Livelihoods, practical concepts forXXI century. IDS Discussion Paper 296. 33p.

    Delgado, D. 2008. Hacia la construccin de escuelas campesinas en el contexto econmisocial actual. VI encuentro nacional de escuelas campesinas. Experiencias en Oax(memoria). ED Bernardino Mata. Santo Domingo Barrio Bajo. Oaxaca, Mxico.

    DFID (Department for International Development, UK). 1999. Hojas orientativas sobremedios de vida sostenibles (en lnea). Londres, UK 50 p. Consultado 14 oct. 20Disponible en http://www.livelihoods.org/info/info_guidancesheets.html

    http://www.cdi.gob.mx/regiones/regiones_indigenas_cdi.pdfhttp://www.cdi.gob.mx/regiones/regiones_indigenas_cdi.pdfhttp://www.livelihoods.org/info/info_guidancesheets.htmlhttp://www.livelihoods.org/info/info_guidancesheets.htmlhttp://www.livelihoods.org/info/info_guidancesheets.htmlhttp://www.livelihoods.org/info/info_guidancesheets.htmlhttp://www.cdi.gob.mx/regiones/regiones_indigenas_cdi.pdf
  • 7/21/2019 A10250E

    34/118

    22

    Di Rienzo A, Casanoves F, Gonzales A, Tablada M, Daz P, Robledo W y Balzarini G.(2008). Estadstica para las Ciencias Agropecuarias. Sptima Edicin. Ed. Brujas.Cordoba, Argentina. 372 p.

    FAO-DFID. 2000. Los Medios de Vida Sostenibles y la FAO, Experiencias y leccionesinterinstitucionales del foro sobre la aplicacin de de enfoques de Medios deSubsistencia Sostenibles, Pontignano (Siena). Siena. Consultado 25 oct. 2011.Disponible en: www.rlc.fao.org/iniciativa/cursos/Curso%202006/Mod4/14.pdf .

    FAO. 2005. Building on gender abrobiodiversity and local knowledge. A training manual. 50 p.

    -------. 2005a. Gnero y sistemas de produccin campesinos: lecciones en Nicaragua. 71 p.

    -----. 2007. Agricultura y desarrollo rural sostenible (ADRS). La ADRS y laagrobiodiversidad. Sumario de poltica 16. Roma. It.

    -----. 2009. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Crisis econmicas:repercusiones y enseanzas extradas (en lnea). Roma, IT, FAO, WFP. 60 p.Consultado 21 nov. 2011. Disponible enhttp://www.fao.org/docrep/012/i0876s/i0876s00.HTM

    Flora, C.B.; Flora J. L.; S. Fey. 2004. Rural communities: legacy and change. Second Edition.Westview Press. Boulder, CO: Westview Press.

    Flora, J; Emery, M; Fey, S; Bregendahl, C. 2005. Community capitals: a tool for evaluatingstrategic interventions and projects (en lnea). NCRCRD (Centro Regional Centro- Norte para del Desarrollo Rural, US). 2 p. Consultado 2 de oct. 2011. Disponible enwww.ncrcrd.iastate.edu/projects/commcap/7-capitalshandout.

    Geilfus, F. 1997. 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnstico, planificacin,monitoreo y evaluacin. 3 ed. San Salvador, SV, EDICPSA. 208 p.

    Gmez M. M. 2004. Tzeltales. Pueblos indgenas del Mxico contemporneo. CDI-PNUD.Mxico. 48 p.

    Gutierrez, M. I. 2005. Healthy communities equal healthy ecosystems? Evolution (and breakdown) of a participatory ecological research project towards a communitynatural resource management process, San Miguel Chimalapa (Mexico). Thesis Ph.D.Ames, US, Iowa State University. 185 p.

    http://www.rlc.fao.org/iniciativa/cursos/Curso%202006/Mod4/14.pdfhttp://www.rlc.fao.org/iniciativa/cursos/Curso%202006/Mod4/14.pdfhttp://www.rlc.fao.org/iniciativa/cursos/Curso%202006/Mod4/14.pdfhttp://www.fao.org/docrep/012/i0876s/i0876s00.HTMhttp://www.ncrcrd.iastate.edu/projects/commcap/7-capitalshandouthttp://www.ncrcrd.iastate.edu/projects/commcap/7-capitalshandouthttp://www.ncrcrd.iastate.edu/projects/commcap/7-capitalshandouthttp://www.fao.org/docrep/012/i0876s/i0876s00.HTMhttp://www.rlc.fao.org/iniciativa/cursos/Curso%202006/Mod4/14.pdf
  • 7/21/2019 A10250E

    35/118

    23

    -------De Imbach. 2007. Comunidades de los ros Banano y Bananito: diagnstico demedios de vida y capitales de la comunidad. Limn, CR. 86 p.

    -------Rivas, GG; Yepez, C; Quintero, NN; Pinto, G; Vega, L. 2007. Modulo 1: desarr participativo y equitativo. Cuaderno de capacitacin. Turrialba, CR, CATIE. 50

    (Serie tcnica. Manual tcnico/CATIE; no. 66).------- Siles, J. 2009. Diagnstico de medios de vida y capitales de la comunidad

    Humedales de medio queso. Los Chiles, Costa Rica. San Jos, CR 138 p.

    Howard P.L. 2003. Women and plants, gender relations in biodiversity management conservation. London ZED Books.

    Imbach, A; Imbach, P; Gutirrez, I. 2009. Medios de vida sostenibles: bases conceptuautilizacin. San Jos, CR, Geolatina. 25 p.

    INEGI.2010. Censo de Poblacin y vivienda 2010. Principales resultados por localiMxico. Consultado 11 oct. 2010. Disponible en: www.inegi.gob.mx/est.

    Kawulich, B. (2006). La observacin participante como mtodo de recoleccin de datos

    prrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Resear

    [On-line Journal],6 (2), Art. 43, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502430.

    Krueger R.A. 1991. Focus groups: A practical guide for applied research. Beverly HCalifornia: Sage.

    Malagn MR y Prager MM. 2001. El enfoque de sistemas: Una opcin para el anlisi produccin agrcola. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. FERIVA S p. 190.

    Massey D. 1994. Space, Place and Gender, 1 edicin, Polity Press, Cambridge, UK.

    Mora DJ. 2007. Persistencia, conocimiento local y estrategias de vida en sociedacampesinas. Revista de Estudios Sociales No. 29. ISSN 0123-885X. Bogot, Col.122-133.

    Moreno C.E. 2001. Mtodos para medir la biodiversidad. M&T-Manuales y Tesis SEA, vo

    Zaragoza. 84 p.

    http://www.inegi.gob.mx/esthttp://www.inegi.gob.mx/esthttp://www.inegi.gob.mx/esthttp://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502430http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502430http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502430http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502430http://www.inegi.gob.mx/est
  • 7/21/2019 A10250E

    36/118

    24

    Overholt C, Anderson M, Cloud K, and Austin J. 1985. Gender Roles in DevelopmentProjects: Cases for Planners. West Hartford, CT: Kumarian Press.

    Pedraza D. 2003. Seguridad alimentaria familiar. Salud pblica y nutricin 4(2):2-7.

    PNUD. 2010. Agua y desarrollo. Agenda municipal para la igualdad de gnero, Chiapas: SanJuan Cancuc, Sital y Tuxtla Gutirrez. Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo. Fondo para el logro de los objetivos del milenio (FIODM). 91 p.consultado 11 oct. 2011. Disponible en:www.undp.org.mx/IMG/pdf/Aguaydesarrollo

    Prager M; Restrepo M; ngel S; Malagn M y Zamorano M. 2002. Agroecologa. Unadisciplina para el estudio y desarrollo de sistemas sostenibles de produccinagropecuaria. Universidad Nacional de Colombia. 333 p.

    Rivas Platero, GG; Gutirrez Montes, IA; Pinto Decelis, G. 2008. Experiencias de una escuelade campo en la selva lacandona. In Congreso Internacional de Casos Exitosos:Educacin para el Desarrollo de Sociedades Sustentables (2, Veracruz, MX).Memorias. 8 p.

    Scoones I. 2005. Sustainable rural livelihoods a framework for analysis. IDS working paper72. (en lnea). Institute of Development Studies, Sussex, UK. Consultado 25 Octubre2011. Disponible enhttp://www.sarpn.org/documents/d0001493/P1833-Sustainable-rural-livelihoods_IDS-paper72.pdf

    UICN-FIIB. 2006. Indicadores de conocimiento tradicional de Amrica Latina y el Caribe.Seminario de expertos en Amrica Latina y el Caribe sobre indicadores pertinentes para las comunidades indgenas y locales y el consejo sobre la diversidad biolgica.Quito EC. Pp.101.

    Waddington, R. 2008. Los Tzeltales. The People of the World Foundation. Acceso: 8 de Noviembre de 2011. Disponible en:http://www.peoplesoftheworld.org/tzeltal/tzeltales.jsp

    Warburton H. y Martin A. 1999. Local peoples knowledge. Best practice guideline.Socio-Economic Methodologies Programme. London, DFID.

    Zanetta, C. 2001.The evolution of the World Banks urban lending in Latin America: fromsites and services to municipal reform and beyond. Habitat International 25:513-533.

    http://www.undp.org.mx/IMG/pdf/Aguaydesarrollohttp://www.undp.org.mx/IMG/pdf/Aguaydesarrollohttp://www.sarpn.org/documents/d0001493/P1833-Sustainable-rural-livelihoods_IDS-paper72.pdfhttp://www.sarpn.org/documents/d0001493/P1833-Sustainable-rural-livelihoods_IDS-paper72.pdfhttp://www.sarpn.org/documents/d0001493/P1833-Sustainable-rural-livelihoods_IDS-paper72.pdfhttp://www.peoplesoftheworld.org/tzeltal/tzeltales.jsphttp://www.peoplesoftheworld.org/tzeltal/tzeltales.jsphttp://www.peoplesoftheworld.org/tzeltal/tzeltales.jsphttp://www.sarpn.org/documents/d0001493/P1833-Sustainable-rural-livelihoods_IDS-paper72.pdfhttp://www.sarpn.org/documents/d0001493/P1833-Sustainable-rural-livelihoods_IDS-paper72.pdfhttp://www.undp.org.mx/IMG/pdf/Aguaydesarrollo
  • 7/21/2019 A10250E

    37/118

    25

    5 RESULTADOS

    5.1 Artculo 1 Avances en la comprensin de la agrobiodiversidad de Baquelchan y EPozo, San Juan Cancuc, Chiapas, Mxico: una propuesta de anlisis a partir de loscapitales de la comunidad

    Un artculo para ser sometido a la revista Ciencia Ergosum

    Violeta Martnez Zepeda*, Isabel Gutirrez Montes*, Jeanette Cardenas+ y Gonzalo GalileoRivas Platero**Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza. Cartago, Turrialba, Costa R+Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura. Sede Central, Coronado, Jos, Costa Rica. Correo electrnico: [email protected]

    ResumenEste documento ofrece un aporte al anlisis de la agrobiodiversidad y su relacin conmedios de vida de poblaciones indgenas partiendo del estudio de los siete capitales decomunidades de Baquelchan y El Pozo, del municipio de San Juan Cancuc, Chiapas, MLa informacin fue obtenida y analizada a travs de mtodos cualitativos que incluyeentrevistas semiestructuradas, observaciones participantes e intercambios frecuentesistemticos con pobladores de las comunidades. Los resultados revelan que existe un fcapital cultural representado en el amplio conocimiento local sobre la agrobiodiversiTambin se encontr que existen necesidades en referencia al capital humano capacitacin) enfocadas hacia la diversificacin de sus medios de vida, con un impinmediato en el capital financiero/productivo. Respecto al capital social, la cohesin socifuerte, abriendo posibilidades de ampliar las capacidades a nivel comunitario e individesto se ve reflejado en su sistema de gobierno y formas de organizacin local (capit

    poltico y social). El principal ingreso monetario est constituido por los rubros agropecu(actividades productivas familiares) y los apoyos recibidos del programa gubernameOPORTUNIDADES. Se resalta que si bien no se han cubierto necesidades bsicas respeccapital fsico o construido, como carreteras, agua entubada y condiciones de higiene, se guuna riqueza en los capitales cultural y social en muchos aspectos que deben vincularse conecesidades fundamentales encaminadas al desarrollo local.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/21/2019 A10250E

    38/118

    26

    IntroduccinLos medios de vida comprenden las capacidades, los activos/recursos (tanto materiales comosociales) y las actividades requeridas para satisfacer una forma de vida (Chambers y Conway,1991). De acuerdo con Flora et l. (2004), cuando hablamos de activos o recursos hay quehacer una diferenciacin de estos; tenemos los activos o recursos humanos que comprenden elcapital humano (la gente misma y sus capacidades y habilidades incluyendo la salud y laeducacin); el capital social (o las relaciones que mantienen unidas a las personas); el capitalcultural (que incluye las diferentes maneras de ver la vida y de identificarse) y el capital poltico (participacin en esferas y espacios de toma de decisin). Los mismos autores definenlos activos o capitales materiales: capital natural (los recursos del ecosistema esenciales parasu propio funcionamiento y el de las comunidades humanas); capital fsico o construido

    (infraestructura que soporta las actividades reproductivas, productivas y comunitarias de las personas) y el capital financiero productivo (todos los recursos que se pueden convertir eningresos, incluyendo ahorros, y remesas) (Flora et l. 2004).

    Los hombres y mujeres de zonas rurales, especialmente aquellos de hogares pobres, seinvolucran en actividades variadas para mejorar sus medios de vida a travs de lamaximizacin de las actividades generadoras de ingresos, mientras minimizan lavulnerabilidad y el riesgo y logran otros objetivos para el hogar (mejoramiento de la salud,nutricin, educacin, etc.) (FAO-DFID, 2000). A travs del trabajo diario, los habitantesrurales acumulan conocimiento y habilidades concernientes a sus ecosistemas, variedades decultivos locales, animales, sistemas agrcolas y el valor nutricional de algunas plantas de usomenor: capital cultural (Floraet al , 2004). En este sentido, hombres y mujeres actan diferentedebido a sus roles sociales, adems de tener diferentes tipos de conocimiento y necesidades(FAO, 1999), los cuales se relacionan directamente al manejo y uso sostenible de laagrobiodiversidad.

    La agrobiodiversidad puede ser considerada un importante capital natural o activo de losmedios de vida de las comunidades rurales y de escasos recursos, teniendo el potencial decontribuir a la seguridad alimentaria y a la generacin de ingresos. En relacin con este capitalnatural (agrobiodiversidad) se encuentra el conocimiento local, capital humano y cultural.Activos base que pueden contribuir a diferentes medios y estrategias de vida (Floraet al .

  • 7/21/2019 A10250E

    39/118

    27

    2004, Howard, 2003). Se seleccion el municipio de San Juan Cancuc, Chiapas, pardesarrollo de la investigacin debido a los altos ndices de marginacin que presentanestadsticas nacionales y estatales. A su vez por ser un municipio perteneciente a la etzeltal, la ms grande del estado de Chiapas (CEIEG, 2009), lo cual lo convierte enmunicipio con una gran riqueza cultural y de conocimientos locales relacionados agricultura (la agrobiodiversidad).

    Basado en estas caractersticas, esta investigacin se enfoc en dos preguntas de investigaCul es el estado de los capitales de las comunidades en relacin al manejo deagrobiodiversidad? y Cul es el rol de cada miembro de la familia en los proce productivos relacionados con la agrobiodiversidad?

    1. Relaciones entre agrobiodiversidad y conocimiento local desde un enfoque demedios de vida y capitales de la comunidad

    La agrobiodiversidad es la diversidad biolgica domstica y silvestre de relevancia paralimentacin, la agricultura y las interacciones entre factores abiticos, como los paisfsicos en los que se desarrolla la agricultura, las dimensiones socioeconmicas y culturcomo el conocimiento local y tradicional (FAO, 2007). La agrobiodiversidad incluye todo

    componentes de la diversidad biolgica pertinentes para la produccin agrcola, incluid produccin de alimentos, el sustento de los medios de vida y la conservacin del hbitat decosistemas agrcolas (CIP-UPWARD, 2003).

    El Enfoque de Medios de Vida Sostenibles identifica cinco categoras de activos o capitfinanciero, fsico, humano, natural y social (DFID, 1999). Floraet al. (2004), propusieronaadir a estas cinco categoras dos capitales ms: el capital cultural y el capital poltico. A

    marco de siete capitales se le denomin Marco de los Capitales de la Comunidad (M(Gutirrez y Siles, 2009). El MCC es un enfoque integrador y provechoso para analizsobre todo entender dinmicas dentro de las comunidades rurales (Floraet al . 2004, Gutirrez,2005).

  • 7/21/2019 A10250E

    40/118

    28

    Al respecto, la agrobiodiversidad puede ser considerada un importante capital natural o activode los medios de vida de la gente pobre, teniendo el potencial de contribuir a la seguridadalimentaria (capital humano) y a la generacin de ingresos (capital financiero/productivo). Elconocimiento local (especficamente como resultado de la coevolucin de las personas con suentorno) como capital humano y cultural, es considerado un activo base que puede contribuir adiferentes medios y estrategias de vida (Floraet al . 2004, FAO, 2005a). Mora (2007) sealaque en la racionalidad local, los medios de vida configurados con base en el conocimiento delos ecosistemas y la cultura, constituyen un recurso fundamental para la reproduccin de launidad familiar y sus sistemas de produccin.

    2. Metodologa

    En este anlisis se documenta la percepcin de los pobladores con respecto a los capitales ymedios de vida enfocados en las familias y el manejo de la agrobiodiversidad. La informacinfue obtenida a travs del uso de mtodos cualitativos y que incluyeron entrevistassemiestructuradas y observacin participante: con la aplicacin del protocolo de Medios deVida y capitales de la comunidad se cubrieron temas referentes a los capitales (a) Humano, b)Social, c) Cultural, d) Poltico, e) Fsico/Construido, f) Econmico/financiero y g) Natural).Para la aplicacin de las entrevistas se cont con el apoyo de dos traductores, uno por cada

    comunidad. En Baquelchan se trabaj con un lder de la comunidad quien es reconocido por su participacin en la gestin de proyectos productivos. En El Pozo se trabaj con un estudiantede la UNICH (Universidad Intercultural de Chiapas), quien adems de pertenecer a lacomunidad es el enlace entre la fundacin Kellogs y algunas familias para desarrollardistintos proyectos como huertos caseros, apicultura, entre otros. Ambas personas fueronelegidas por recomendacin de otros habitantes partiendo de su relacin con el tema deinvestigacin.

    Las entrevistas fueron aplicadas a 29 familias en El Pozo y 20 en Baquelchan, de un total de223 y 154 viviendas habitadas, respectivamente. Estadsticamente entrevistar al 10% de la poblacin, es una muestra significativa que permite generalizar los resultados obtenidos (DiRienzo et al . 2008); se opt por entrevistar al 13% de las familias en ambas comunidades conla finalidad de obtener una mayor cantidad de datos que hicieran las respuestas msrepresentativas. En las visitas a las familias se entrevist al 50% de jefas de familia y 50%

  • 7/21/2019 A10250E

    41/118

    29

    jefes de hogar, de tal manera que se pudieran obtener y desagregar opiniones desde perspectiva de gnero.Observacin participante. Con el objetivo de triangular la informacin e incrementar la vadel estudio y de tener una mejor comprensin del contexto de los ncleos familiares en amcomunidades se recurri a este mtodo cualitativo. Como lo seala Kawulich (2006)observacin participante puede dividirse en tres fases: participacin, observacininterrogacin, esto permite integrarse a la vida cotidiana de las familias en estudio e identisituaciones que difcilmente son respondidas en una entrevista formal. Con la informacin obtenida de la entrevistas y de la observacin, se realiz un anFODA. Esta metodologa de estudio consiste en analizar las caractersticas inter(debilidades y fortalezas) y su situacin externa (amenazas y oportunidades). Basado en

    se identificaron los capitales menos fortalecidos (debilidades y amenazas) y los fortalecidos (fortalezas y oportunidades) (Geilfus, 2002).

    3. Resultados y discusin

    Anlisis de los capitales comunitarios y su relacin con la agrobiodiversidadCapital humano

    Las localidades de Baquelchan y El Pozo estn habitadas por familias en promedio integrantes. Cada unidad productiva domstica es muy particular, las familias tienen distformas de organizarse entre s y dividir las responsabilidades de trabajo de acuerdo a los de gnero, el nmero de integrantes y la carga de trabajo.

    Los nios, nias y jvenes de Baquelchan que asisten a la escuela, tienen que caminar lacaminos, entre media y una hora, as como subir y bajar pendientes fuertes, mientras que ePozo el acceso a la escuela es ms inmediato y de fcil acceso. En las escuelas de am

    comunidades hay maestros bilinges (espaol y tzeltal) desde nivel preescolar hast primaria y es hasta la educacin secundaria que les dan clases en espaol. En Baquelchcuenta con telesecundaria, en el caso de El Pozo, se cuenta con el Colegio de BachillereChiapas (COBACH), educacin media superior que les brinda a los jvenes un nivel may

  • 7/21/2019 A10250E

    42/118

    30

    educacin. Actualmente con la beca que el programa OPORTUNIDADES1 les da a lasfamilias por cada hijo a partir de tercero de primaria pueden asistir a la escuela. El programahace nfasis en la educacin, la salud y el empoderamiento de la mujer. La mujer es quienrecibe los apoyos del gobierno, la que tiene que asistir a las reuniones y capacitaciones en lasque se discuten temas de salud y nutricin; las sesiones estn a cargo de mdicos y enfermerascapacitados en estos temas (Riveraet al, 2000).

    Otro aporte de los programas de gobierno son los capacitadores de CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo). Estos son jvenes que terminan el bachiller y que decidentrabajar durante un ao con los nios y nias que asisten a la escuela a cambio de queCONAFE les facilite tres aos de beca para que puedan asistir a la universidad. Por otra parte,existe la educacin familiar donde los nios y las nias colaboran desde pequeos en laslabores del hogar y la produccin agropecuaria. Las nias ayudan a su mam en la casa,cuidan a los animales domsticos, cosechan verduras y frutos diversos, colaboran en el acarreode la lea y el agua, aprenden a tejer su ropa, cosechan caf y van a la milpa (Guiteras, 1944).

    Los nios desde que tienen 6 o 7 aos son llevados por su padre a jkaltik(nuestra milpa).Iniciarse en el cultivo del maz se considera una cuestin fundamental de la educacin. Paranias y nios, el campo y las montaas son una fuente importante de recursos didcticos

    donde se aprende de padres y madres, a encontrar plantas silvestres comestibles, medicinales yde otros usos; los cambios de estacin, la influencia de los astros en la germinacin ycrecimiento de las plantas y los tipos de tierra (Paoli, 2003). Las personas entrevistadasmencionan que el conocimiento y la experiencia que tienen en temas de agricultura se basanen el cultivo de maz, frijol y caf. Tanto las mujeres como los hombres manifiestan que nohan recibido ninguna capacitacin tcnica relacionada al manejo de los huertos. Gonzales(2006) hace nfasis en el trabajo y las habilidades como uno de los recursos ms importantesque permite a los individuos enfrentar la pobreza (capital humano). Es central tener en cuentala capacidad de las personas para convertir sus recursos en bienes (activos) que puedan serutilizados para contribuir a su bienestar.

    1 Oportunidades es un programa del gobierno federal que pretende reducir la pobreza proporcionando a las familias apoyosefectivos para atender sus necesidades de alimentacin y nutricin, servicios bsicos de salud y estmulos para que losmenores continen con la educacin bsica (SEDESOL, 2011).

  • 7/21/2019 A10250E

    43/118

    31

    Algunas de las estrategias que las personas utilizan para obtener ingresos y aprender tnuevos es la migracin a las ciudades ms cercanas, ah las personas aprenden espaol y cotras habilidades que les permiten cubrir necesidades de alimentacin y salud.

    Capital Social Evidencias empricas indican que la existencia y acumulacin de capital social genera may posibilidades de creacin de capacidades bsicas y de desarrollo en los grupos (Flores y R2003). Uno de los elementos usados para medir el capital social es evaluar como los habit perciben su comunidad en trminos de las relaciones de reciprocidad y de confianza (Floetal . 2004) En el caso de Baquelchan y El pozo, el 100% de los entrevistados expres que lugar tranquilo para vivir, no hay conflictos y las diferencias se resuelven internamente.

    Otro elemento importante de este capital es el acceso a los medios de comunicacin, lossobresalientes son los radios porttiles usados generalmente por los hombres. En El Pozusa un altavoz del comit comunal para informar asuntos relevantes, cuando hay algo importante que informar se convoca a asamblea. Pocas familias tienen televisin, sin emben Baquelchan no tienen seal nacional. Por su parte, El Pozo tiene acceso a las estacioneradio y seal de televisin.

    Con respecto a los proyectos desarrollados en las comunidades o expresin de capital soci puente (Floraet al . 2004.), hay presencia de tcnicos o capacitadores que facilitan proyectActualmente en El Pozo se desarrollan algunos proyectos financiados por la fundaKellog's, gestionados por jvenes de la comunidad. En Baquelchan se reporta la presencMontaas del Sur A.C, Asociacin Regional de Silvicultores indgenas, que colaboravarias familias que se benefician de estufas ahorradoras de lea, gallinas, rboles frutamaderables, principalmente.

    Es relevante el hecho de que muchas mujeres entrevistadas desconocen el tema deorganizaciones en su comunidad, lo cual concuerda con lo reportado por Gutierrecolaboradoras (2012) que afirman que las mujeres se apoyan en el capital social de ap(relaciones fuertes establecidas entre personas muy cercanas como familiares o amigos cercanos) y tienen limitado acceso al capital social de puente (relaciones entre grupos mque solo grupos de personas cercanas).

  • 7/21/2019 A10250E

    44/118

    32

    Con respecto al trabajo comunitario2, tanto en Baquelchan como en El Pozo todos los hombresen edad de trabajar y sin discapacidades estn obligados a participar. En stas actividades lasmujeres no participan, esta decisin las puede excluir pero a su vez liberarlas de una carga detrabajo. Respecto a la relevancia de ambas dimensiones del capital social (de apego y de puente), Ostrom (2003) ha demostrado en algunas investigaciones que aquellas comunidadesque cuentan con un abanico diverso de redes sociales y asociaciones cvicas se encuentran enmejor situacin para enfrentar la pobreza y vulnerabilidad.

    Capital cultural Entre las caractersticas que distinguen a las dos comunidades en estudio destacan su modo devida tradicional que se refiere a la visin solidaria de hacer las cosas, a las alianzas que hacen posible la cooperacin y al sentido comunitario que tiene la organizacin social, productiva yritual. De esta manera de concebir su estancia en el mundo se desprenden y adquierensignificado su concepcin de desarrollo y sus manifestaciones culturales y artsticas (CDI,2010).

    Las dos comunidades, poseen expresiones de su capital cultural caractersticos como el vestidotradicional donde los hombres visten una tnica recta con mangas largas de algodn blanco,que baja hasta las rodillas. Las mujeres visten un largo huipil recto que alcanza casi a las

    rodillas, debajo de la cual est la falda de algodn azul oscuro. En relacin a la alimentacinen Baquelchan y El Pozo la base alimentaria es el maz, frijol, calabaza y chile. Tambin sehierven verduras y races de muchas clases que se comen con tortillas. Por lo general, lasfamilias tienen gallinas, las cuales son una fuente de protena en su dieta, tambin se cuentacon solares de donde obtienen vitaminas de frutos como bananos, ctricos, papayas yguayabas.

    Las mujeres juegan un papel muy importante en la diversidad nutricional al ser ellas quienesdeciden qu dar de comer a su familia cada da, de acuerdo a la poca del ao y a ladisponibilidad de insumos. Al respecto, FAO (2004), menciona que la biodiversidad y enespecial la agrobiodiversidad son bienes importantes que favorecen la seguridad alimentaria

    2 Denominados tequios en Mxico o mingas en Amrica del Sur.

  • 7/21/2019 A10250E

    45/118

    33

    de la gente pobre, por ello es importante la preservacin del uso de especies de flora y fsilvestres.

    En Baquelchan y El Pozo se celebran fiestas tradicionalmente cristianas, como la sem

    Santa, la Navidad, das de algunos santos, el de la virgen de Guadalupe, entre otros.embargo las fiestas son muy discretas, se desarrollan en los templos o iglesias en los cuale personas rezan, cantan y festejan juntos. En El Pozo, el 29 de junio es la celebracincomienzo de la siembra de maz, y en octubre de la cosecha de caf en las iglesias y temesto con la finalidad de bendecir sus actividades y tener mayor productividad.

    Durante el estudio, se pudo observar que las religiones catlica y evanglicas han reemplacasi por completo los rituales y cultos tzeltales tradicionales. Sin embargo, es evidentsincretismo entre las religiones presentes y las tradiciones tzeltales, expresado en celebraciones relacionadas con la siembra del maz y el caf ya mencionadas. Los cur pastores bendicen los objetos, plantas y animales con ms importancia para las familias clo hacan antiguamente losch'abajom, o priores de la Cultura; otro caso es el de las mujereevanglicas que son parteras y usan plantas medicinales. En este sentido, Martnez (19documenta que la cosmovisin indgena de la poblacin, aunada a otras series condicionantes naturales y sociales, se convierte en los principios que otorgan sentido a la

    diaria y a las formas se supervivencia cultural y socioeconmica.

    Capital natural Uno de los elementos clave de la integracin social es la relacin de la comunidad cotierra, las relaciones entre el capital cultural y el capital natural. Los vnculos con la tsuponen una profundidad histrica en la que se enrazan tradiciones, experiencias socialesson base de sus lenguajes y referencia obligada para dialogar y llegar a acuerdoscomportamiento (Paoli, 2003). As para los pueblos indgenas, y otros habitantes rurale

    tierra y el territorio son ms que trabajo y alimento, son tambin cultura, comunidad, histancestros sueos, futuro, vida y madre (Aubry, 2007)3.

    3Tierra, terruo, territorio, Andrs Aubry, Peridico La Jornada, viernes 1 de junio de 2007.

  • 7/21/2019 A10250E

    46/118

    34

    En Baquelchan y El Pozo se evidencia que los recursos naturales son importantes en la vida delas familias; la mayora de los entrevistados (43.47%) respondi que son importantes porqueobtienenmuchos insumos para su vida diaria, pocas son las personas que respondieron queson fundamentales, es decir indispensables para la vida. sin embargo, su manera de calificarlosest relacionada a la abundancia o escasez que ellos observan en la naturaleza, es decir, no esque tengan poca relevancia en su vida, ms bien ahora los recursos son ms escasos y cada vezes ms difcil satisfacer sus necesidades bsicas como agua, lea, cultivos y bosques (Fig. 1).

    Figura 1. Percepcin de la importancia de los recursos naturales en Baquelchan y El pozo.

    Por otra parte, la diversidad agrcola, conocida tambin como agrobiodiversidad, es unconjunto vital de la biodiversidad que depende de la gestin permanente de los diversosrecursos biolgicos para la alimentacin, la agricultura y los medios de vida de las personas(FAO, 2007) de Baquelchan y El Pozo de donde obtienen beneficios. Estas comunidadestienen terrenos que pertenecen a la comunidad y a los que normalmente todos los vecinos

    tienen acceso para cortar lea, cazar, pescar, colectar verduras silvestres, hierbas medicinales,entre otros. Entre los recursos naturales ms importantes, se mencionan el agua, la tierra y losrboles. La tierra por ser la fuente de sus alimentos, el agua que como menciona una mujer deBaquelchan cuando llueve crece mucha verdura en la parcela, cuando es tiempo de milpa dabastante y los rboles por proveer sombra, abono para la tierra a travs de las hojas y la lea, principal combustible.

  • 7/21/2019 A10250E

    47/118

    35

    Capital financiero/productivo

    Las familias de Baquelchn y El Pozo cuentan con activos estrechamente relacionados recursos naturales que son usados en distintos momentos del ao. Con respecto a los acfsicos, las familias cuentan con herramientas bsicas de trabajo como machetes, azadocoas y hachas. Ninguna de las personas entrevistadas reportan algo mecanizado. Pfamilias cuentan con un caballo para transportar lea y/o agua, recursos fundamentales vida de las comunidades.

    En relacin a la tierra slo los hombres pueden h