a06

8
Gestión en el Tercer Milenio, Rev. de Investigación de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 7, N.º 14, Lima, noviembre 2005) 63 RESUMEN Mediante la visita a las zonas donde opera la mina, así como la observación y entrevistas con los comuneros y autoridades locales, se constata que luego de más de cinco años de operaciones mineras existe una baja aceptación de la empresa, aunque no se perciben situaciones de conflicto. Si bien es cierto que la empresa realiza programas relacionados a la sostenibilidad medio ambiental como control de erosión, prevención y corrección de deslizamiento de tierras, así como estudios de los sistemas de agua y uso de suelos, ello resulta insatisfactorio sobre todo porque en materia de desarrollo local sostenible la situación es débil: la realización de obras de infraestructura social y económica es limitada; los programas e inversiones reales son pocos; la generación de empleo es escaso y temporal; las compras locales son casi nulas, y los efectos de contaminación, uso de aguas, encarecimiento del nivel de vida, etc., afectan en diverso grado a las comunidades locales. El impulso hacia la puesta en valor de las potencialidades innovativas de desarrollo en actividades productivas como la ganadería o la agricultura y la asistencia técnica y capacitación para nuevas actividades tales como viveros o cría de alpacas, están a nivel de experiencias piloto o en desarrollo y podrían ampliarse articulando acciones e inversiones con otros actores públicos y privados de la región, dándoles inicio e impulso en el corto plazo. Palabras clave: Responsabilidad social, sostenibilidad medio ambiental ABSTRACT Through the visits to the areas, observations and interviews with the commoners and local authorities where the mine operates, it is verified that after more than five years of mining RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y DESARROLLO LOCAL EN LA MINERÍA AURÍFERA: EL CASO PIERINA (ANCASH) JULIO LÓPEZ MAS* E-mail: [email protected] * Doctor en Economía e Historia Latinoamericana de la Universidad de Paris, Profesor Principal, Docente Investigador de la Unidad de Investigaciones y Jefe de la Oficina de Calidad y Acreditación de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM.

description

mineria

Transcript of a06

  • Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 7, N. 14, Lima, noviembre 2005)

    6 3

    RESUMENMediante la visita a las zonas donde opera la mina, as como la observacin y entrevistas conlos comuneros y autoridades locales, se constata que luego de ms de cinco aos de operaciones

    mineras existe una baja aceptacin de la empresa, aunque no se perciben situaciones de

    conflicto.Si bien es cierto que la empresa realiza programas relacionados a la sostenibilidad medio

    ambiental como control de erosin, prevencin y correccin de deslizamiento de tierras, as

    como estudios de los sistemas de agua y uso de suelos, ello resulta insatisfactorio sobretodo porque en materia de desarrollo local sostenible la situacin es dbil: la realizacin de

    obras de infraestructura social y econmica es limitada; los programas e inversiones reales

    son pocos; la generacin de empleo es escaso y temporal; las compras locales son casi nulas,y los efectos de contaminacin, uso de aguas, encarecimiento del nivel de vida, etc., afectan

    en diverso grado a las comunidades locales.

    El impulso hacia la puesta en valor de las potencialidades innovativas de desarrollo en actividadesproductivas como la ganadera o la agricultura y la asistencia tcnica y capacitacin para nuevas

    actividades tales como viveros o cra de alpacas, estn a nivel de experiencias piloto o en

    desarrollo y podran ampliarse articulando acciones e inversiones con otros actores pblicosy privados de la regin, dndoles inicio e impulso en el corto plazo.

    Palabras clave: Responsabilidad social, sostenibilidad medio ambiental

    ABSTRACTThrough the visits to the areas, observations and interviews with the commoners and local

    authorities where the mine operates, it is verified that after more than five years of mining

    RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL YDESARROLLO LOCAL EN LA MINERA AURFERA:

    EL CASO PIERINA (ANCASH)

    JULIO LPEZ MAS*

    E-mail: [email protected]

    * Doctor en Economa e Historia Latinoamericana de la Universidad de Paris, Profesor Principal, Docente Investigador de la Unidad deInvestigaciones y Jefe de la Oficina de Calidad y Acreditacin de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM.

  • Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 7, N. 14, Lima, noviembre 2005)

    6 4

    INTRODUCCIN

    La actividad minera metalrgica aurfera esesencial para la poltica nacional, por la contri-bucin al bienestar econmico social del pas,debido a sus impactos positivos a nivel macroeconmico y de atraccin de la inversin extran-jera directa al pas. Las proyecciones del creci-miento econmico de mediano plazo del Perprev la formacin de un polo econmico din-mico del oro que comprende diversos yacimien-tos aurferos situados en las regiones de Ancash,La Libertad y Cajamarca. Sin embargo, la expe-riencia histrica de la minera nacional, indicaque dicha explotacin econmica origina impor-tantes impactos negativos de carcter econmi-co y productivo, as como conflictos ambienta-les y sociales.

    La minera Barrick Misquichilca S.A. es unasucursal de Barrick Gold de Canad, la terceraempresa mundial de oro y se encuentra ubicadaa 4100 m de altitud, a 10 km de la ciudad deHuaraz. Es la segunda empresa de oro en el pasy produce el 19% del total nacional. Inici susactividades productivas a fines de 1998, con unainversin de US$ 275 millones.

    La empresa minera Barrick al igual queYanacocha (la primera a nivel nacional) pertene-ce a una nueva generacin de empresas interna-cionales, poseedoras de una visin comprensi-va sobre el medio ambiente, la ecologa y coninters por mantener relaciones cordiales con elentorno social donde operan. Para organizar laexplotacin adecuada de los recursos naturalesy mitigar los efectos dainos o contaminantes,estas empresas implementan la denominadaResponsabilidad Social Empresarial. sta es en-

    tendida como una estrategia corporativa quedesarrolla un conjunto de acciones en relacincon los partcipes en sus resultados, representa-dos por la sociedad en general, la comunidadinmediata, el medio ambiente, sus empleados yproveedores, sin dejar de cumplir con su com-promiso prioritario de generar utilidades y sal-vaguardar sus productos y servicios.

    El cierre de la mina aurfera Pierina, pro-gramado para los prximos dos o tres aos, ge-nera un escenario interesante para los investi-gadores de nuestra universidad para evaluar losresultados de las polticas y programas socialesde estas empresas privadas, teniendo como ob-jetivo principal velar por la sostenibilidad am-biental y socioeconmica en el periodo post cie-rre. Adems se deben establecer polticas y es-trategias para orientar el desarrollo sosteni-ble de un territorio que deja pasivos ambienta-les (canchas de lixiviacin por cianuracin) quedeben ser incorporados y convertidos en acti-vos para el desarrollo sostenido por las comu-nidades pobres y otros actores de desarrollo lo-cal de la zona, cuya actividad principal es el pas-toreo y la agricultura.

    Esta perspectiva es una novedad de la pre-sente investigacin al proponerse una evalua-cin independiente del Plan de Cierre de la mina,adems de planear y anticiparse a efectos nodeseados. Este tipo de estudios son recientesen Latinoamrica tal como ha sido sealado enel evento internacional realizado en Lima ennoviembre de 2003, denominado EmpresasMineras y Desarrollo Local, donde se presenta-ron los resultados del proyecto Actividades dedesarrollo comunitario de empresas mineras y

    operations, there is a low acceptance of this mining company, though conflicts dont exist.Although it is certain that the enterprise carries out programs related to environmental

    sustainability : erosion control, prevention and treatment of slipping lands, study of systems

    of waters and the use of land. This results quite unsatisfactory because the social and economicdevelopment is limited, programs of investment are few, employment is scarce and temporal,

    there are no local purchases and the effect of contamination is growing in these local

    communities.

    Piloting activities are being given with the purpose of promoting cattle (alpaca breeding) and

    agriculture as well as technical assistance and training with the intention of encouraging newinvestments in this region of our country.

    Keywords: Social responsibility, environmental sustainability.

  • Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 7, N. 14, Lima, noviembre 2005)

    6 5

    de extraccin de recursos naturales en AmricaLatina y el Caribe, dirigido por la Iniciativa deInvestigacin sobre Polticas Mineras (IIPM/MPRI)del Centro Internacional de Investigaciones parael Desarrollo (IDRC - Canad).

    DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILI-DAD SOCIAL EMPRESARIAL

    El caso se centra en el anlisis de las estra-tegias de desarrollo empresarial de una empre-sa trasnacional de origen canadiense, que actaen el pas en una zona de gran potencial minero(operaciones en ncash, exploracin en La Li-bertad), dentro de la llamada minera aurfera.Para impulsar su competitividad internacionalla empresa usa las tecnologas extractivas, detransformacin y de gestin empresarial msmodernas, que le han permitido lograr costosde produccin considerablemente inferiores alpromedio internacional.

    Su filosofa corporativa se basa en losparadigmas del Desarrollo Sustentable y de laResponsabilidad Social Empresarial (RSE). Sinembargo, la empresa adems de su actividadregular de creacin de empleo y de compraslocales, por su RSE desarrolla programassociales y de inversin social y econmica,adems de apoyar al desarrollo rural a lascomunidades pobres residentes en su rea deinfluencia. Por ello, nuestra investigacinpropone un anlisis integrado, unaevaluacin crtica de la implementacin de laEstrategia de RSE de la Empresa Barrick y losimpactos generados sobre el desarrollo local,en Huaraz-ncash, tomando en consideracinla percepcin de la poblacin residente en elrea de influencia de la empresa.

    Entendemos que la accin de la empresacumple un papel positivo de motor o activadorde economas externas, de desarrollo demercados y de capacidades humanas en el reade influencia territorial durante el periodo(limitado) de vida til de la mina. Pero ello noimpide que deba poner especial cuidado en losimpactos negativos sobre el medio ambiente, laeconoma local y el bienestar poblacional, sobretodo en la gestin del llamado pasivo ambiental(concentracin de cianuro, mercurio y otros) ysus impactos dainos para la salud humana yanimal durante el periodo de operaciones (losque medir la investigacin), y en particular en

    el periodo post cierre previsto para el 2005, loscuales deben ser mitigados mediante estrategiaseficaces. El objetivo final es que dichas reasterritoriales sean incorporadas en periodosinmediatos o mediatos a la comunidad ypermitan la creacin de un polo de crecimientodinmico de las capacidades y potencialidadesde desarrollo local de dichas comunidadeshumanas.

    Los objetivos de la investigacin son:

    - Identificar y analizar la poltica social y pro-gramas sociales de la Empresa BarrickMisquichilca.

    - Analizar las relaciones y participacin de laEmpresa Barrick Misquichilca con los acto-res locales de la sociedad (comunidades, go-biernos regionales o locales, empresas priva-das).

    - Medir los impactos socioeconmicos y am-bientales de la accin de responsabilidad so-cial de la empresa materia de estudio.

    Con estos objetivos se espera obtener unaporte cientfico en el nivel terico para validarconceptos de responsabilidad social empresa-rial y desarrollo local.

    Para la presente investigacin entendemosla responsabilidad social empresarial como unafilosofa y un modo de actuacin que busca in-tegrar el sentido filantrpico, la necesidad deasegurar la lealtad de la comunidad en la que seasienta la empresa, la bsqueda del incrementode la productividad y el inters en obtener utili-dades, de manera permanente y estable en eltiempo. Por lo tanto la actuacin empresarial vams all de la generacin de utilidades en elcorto plazo, y se busca una relacin ms inte-gral y estable de la empresa con su entorno in-terno (trabajadores) y externo (comunidad en laque se inserta).

    En la misma orientacin tenemos la defini-cin elaborada por la Comisin Europea (2002):

    ...un concepto en el cual las compaas

    integran consideraciones sociales y ambientalesen sus operaciones empresariales y en lainteraccin con sus involucrados en una manera

    voluntaria.

    No pueden haber empresas exitosas enentornos fracasados.

    Sobre desarrollo local asumimos los enfo-ques tericos ms recientes sobre el crecimien-

  • Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 7, N. 14, Lima, noviembre 2005)

    6 6

    to econmico endgeno. El enfoque tradicionaltrataba de impulsar el desarrollo de una deter-minada zona, habitualmente poniendo nfasisen la inversin externa o en las soluciones y ac-ciones provenientes de instituciones alejadas delmarco local. Ahora, desde la dcada del 70, dis-tintas experiencias de desarrollo demuestran lavitalidad de un nuevo enfoque, complementode las polticas tradicionales de desarrollo, ybasado en el aprovechamiento de los recursos ypotencialidades endgenos, entendidos comopunto de partida para un nuevo tipo de desa-rrollo centrado en lo local.

    Como seala la Dra. Mara Elena GuerraCerrn:

    No se pretende que el sector empresarialbrinde soluciones a los problemas nacionales, nique sustituya al Estado en la ejecucin de susdeberes; tampoco crear un clima anti mercadoen perjuicio de las grandes empresas pero s queasuman un compromiso y, utilizando las herra-mientas de gestin empresarial, contribuyan enla bsqueda de soluciones para evitar una esca-lada de conflictos1.

    A esta cita aadiramos la frase ni que sus-tituya al Estado en la ejecucin de sus deberes.

    Revisando estudios recientes sobre el temahemos considerado las conclusiones del Proyec-to Actividades de desarrollo comunitario deempresas mineras y de extraccin de recursosnaturales en Amrica Latina y el Caribe, que fuediseado y coordinado por la Iniciativa de In-vestigacin sobre Polticas Mineras (IIPM/MPRI)del Centro Internacional de Investigaciones parael Desarrollo (IDRC, Canad).

    La investigacin se concentr en tres pa-ses de la regin (Chile, Colombia y Per), y supropsito fundamental era extraer lecciones yproducir recomendaciones sobre cmo mejorarlas articulaciones entre empresas, gobiernos yorganizaciones comunitarias, para lograr mayo-res niveles de bienestar en las regiones minerasy generar procesos de desarrollo local y regio-nal de largo plazo.

    El estudio se llev a cabo en dos etapas: unafase previa de anlisis del contexto econmico,poltico, socio-territorial, legal e institucional,como escenario marco para el anlisis de las ini-ciativas empresariales de desarrollo local. La se-gunda fase consisti en el estudio de dos casosseleccionados por pas en torno al objetivo cen-

    tral del proyecto, sobre la base de la explora-cin directa en el campo.

    Para el caso peruano se hizo el estudio dedos casos: el primero fue Southern Per, quehasta hoy posee dos minas en actividad(Toquepala desde 1960 y Cuajone desde 1976),en las regiones contiguas de Tacna y Moquegua,cuya operacin incluye la fundicin y refinerade Ilo, en la que se procesa el mineral extrado.El otro caso fue la Compaa Minera Milpo, queopera desde hace ms de 50 aos la mina ElPorvenir, clasificada como proyecto de medianaminera y situada en la sierra sur central andinadel Per en la Regin de Pasco, con un rea deinfluencia que abarca a los cuatro distritos de laprovincia. A nivel nacional, Pasco es el mayorproductor de plomo y zinc, mientras que Milpoes la segunda mayor productora de esos mine-rales en dicha regin. Hasta unos aos atrs laactividad de Milpo no requera mayormente depersonal calificado, lo cual favoreca la ocupa-cin local; sin embargo, en la actualidad, lamodernizacin tecnolgica, la mercerizacin detareas y la prevencin de conflictos cambidrsticamente su poltica de empleo.

    El estudio en referencia propone cuatroconclusiones generales:- Los entornos socio econmicos nacionales y

    locales influencian las polticas comunitariasde las empresas mineras.

    - El modelo de desarrollo sostenible est pre-sente en el discurso de la industria minera,pero se traduce escasamente en la prctica.

    - El Estado y los agentes econmicos localestienen serias deficiencias para articularse conla minera en programas de desarrollo.

    - Existen diferencias culturales y de interesesentre el Estado, las empresas y las poblaciones.

    ASPECTOS METODOLGICOS Y RESULTADOS

    El trabajo de campo inicial es tipoexploratorio; busca, mediante el estudio de casos,conocer si esta visin es compartida por losactores locales. El estudio de uno o varios casosen profundidad es una buena forma de investigarfenmenos poco conocidos, muy complejos ydinmicos, o cuando participan elementos decarcter intangible o difcilmente observables.

    Tcnicas y uso de instrumentos derecoleccin de datos: para la identificacin de lasobras financiadas por la empresa usamos la

  • Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 7, N. 14, Lima, noviembre 2005)

    6 7

    observacin directa, cuyo registro se da mediantefotos (fotos panormicas; fotos de interiores; fotoscon presencia de la gente del lugar; fotos dondeaparezca la obra y su relacin con la empresa: uncartel, la placa de inauguracin). En cuanto a lasentrevistas se convers con los lderes locales ycon la poblacin en general.

    Con los lderes se propuso una conversacinms o menos libre (semi estructurada), donde lapersona va expresando a su manera la valoracinque tiene sobre las obras, su utilidad, su deseoque se realicen ms obras, la capacidad dedilogo y la concertacin. As mismo se buscabaconocer si desde su punto de vista la empresacumple con sus compromisos, y si la situacineconmica y social ha mejorado o empeoradodesde el inicio de operaciones de la empresa.Tambin se busca incidir en sus expectativas decorto y mediano plazo; visin de futuro; roleseconmicos pasados, actuales y futuros de lazona o comunidad, y la contribucin directa dela mina: si hay gente de la comunidad trabajandodirectamente en ella; la existencia de comprasde productos locales; la existencia de conflictosy si la gente ha cambiado su estilo de vida ocostumbres, diferenciando las responsabilidadesdel gobierno local, de la actividad econmicade la poblacin y la contribucin de la empresa,en vista de que se estn llevando un material(oro) que de alguna manera les perteneca enrazn de estar en su territorio.

    Las entrevistas con las personas de basedeben ser breves; preguntando al azar asuntoscomo si el nivel de bienestar est mejorandodesde las operaciones de la mina; si la empresacumple con los compromisos acordados en lasaudiencias, periodicidad con que se realizan lasaudiencias; la presencia de tcnicos en la comu-nidad y las expectativas que tienen y que consi-deran claves para que la empresa contribuya msefectivamente al desarrollo de su zona.

    Se visitaron varios lugares como Jangas(Distrito), Pacchac (Quebrada), Atupa (PobladoMenor), Pucauran (Quebrada), Taric (PobladoMenor), Huanta, San Isidro de Pacollon y SanJuan de Pisco, entrevistndose a dos personasen Jangas, una en Huania, tres en Atupa, cuatroen San Juan de Pisco y al gua, obtenindose untotal de once entrevistas. Es importante notarque en Tarica y en San Isidro de Pacollon lospobladores no se mostraron colaboradores y noquisieron opinar nada con respecto a la mina.

    ANLISIS Y DISCUSIN

    El programa de apoyo social tiene comoobjetivo el desarrollo sostenible en nueve co-munidades campesinas y caseros vecinos a laoperacin de la Mina Pierina, convirtiendo a di-chas comunidades en unidades econmicas deproduccin y de servicios con miras a lograr sudesarrollo autosostenido y la mejora de la cali-dad de vida. Sus estrategias son proporcionarasistencia y orientacin tcnica y brindar facili-dades y apoyo material.

    Las acciones prioritarias del programa son:mejoras en la salud y la educacin; introduccinde nuevas tcnicas para incrementar la produc-tividad en la agricultura y ganadera; introducirnuevos cultivos con mayor valor alimenticio ycomercial, y por ltimo, la promocin de forma-cin de Pequeas y Microempresas (PYME) deproduccin y de servicios.

    Este programa se implementara en variasetapas: integracin vial mediante la construc-cin de carretera del distrito de Jangas a la MinaPierina; el mejoramiento de su infraestructurade capacidad de agua para consumo y riego(construccin de tres bases, y mejoramiento yhabilitacin de tomas de agua, canales); amplia-cin de la infraestructura educativa y sistema detransporte escolar. Construccin de centros edu-cativos y mejoramiento de los ya existentes); ca-pacitacin docente a la poblacin juvenil; cons-truccin y equipamiento de postas mdicas ascomo el otorgamiento de servicios mdicos;desarrollo de mercados y de nuevos productos.

    En la visita a la zona encontramos la mejorobra en infraestructura educativa: el colegioRobert Smith, localizado en el poblado menorde Tarica. Este colegio est al servicio exclusivode los hijos de los trabajadores mineros y cuen-ta con guardera, residencia para estudiantes contodas las comodidades (Internet, agua, otrosservicios bsicos). Asimismo, la empresa ha fi-nanciado el asfaltado y alumbrado pblico deTarica.

    En la capital distrital de Jangas, la empresaha proporcionado material para la construccinde campos deportivos, el Palacio Municipal, laiglesia y la plazuela.

    En las entrevistas la poblacin se quejasobre su situacin socioeconmica; incluso al-gunos sealaron que ste se ha deteriorado. Lamina hace pequeas obritas, ni trabajo nos dan,

  • Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 7, N. 14, Lima, noviembre 2005)

    6 8

    la mina da trabajo eventual por tres meses y luegolos despiden y contratan a otro grupo, los trabajosson actividades complementarias como labores delimpieza en los regados y con salarios sumamentebajos, en la construccin de diques en una quebra-da de reforzamiento, en Atupa la empresa ha dadomaterial para la construccin de puentes y otraspequeas obras, en otras comunidades han dadoapoyo para mejoramiento de viviendas, de localescomunales, vas de acceso, etc.

    En cuanto a la asistencia mdica se dice quees muy eventual: en la Posta de Jancas no haymedicamentos, mediante la construccin de un biohuerto se provee alimentos para un comedor comu-nal destinado para los nios.

    Tampoco hay apoyo a las actividades tradi-cionales: no hemos recibido ningn tipo de ayudapara nuestra agricultura y artesana, hemos pedi-do capacitacin para la mejora de la agricultura.Algunos pobladores sealaron que aprecian con-taminacin o escasez del agua disponible; lasiniciativas productivas como una granja de cer-dos o varios biohuertos han fracasado.

    En la entrevista con el Alcalde de Jangas esteindica que recin se est concretando el apoyode la mina. Se ha suscrito un convenio donde laMunicipalidad y la empresa aportan S/.221 000cada una, para realizar distintas obras en sietecaseros de la jurisdiccin de Jangas. En su opinin,las obras directas hacia las comunidades son depoco impacto, lo cual queda ratificado por lasmanifestaciones de los pobladores entrevistados.Otra queja del Alcalde es que la empresa le solicitaque elabore un paquete de proyectos de inversin,lo que no puede realizar por las limitacioneseconmicas y tcnicas de su administracin local.Opina que las mejoras en salud y educacin sonmuy superficiales, aunque han apoyado en laimplementacin de la posta mdica y en colegios.En la comunidad de Mataquita se ha creado uncolegio secundario tcnico implementado concomputadoras, y se ha realizado un proyecto deelectrificacin. Plantea que la empresa deberaproporcionar capacitacin tcnica para ocupar alos pobladores en sus propias operaciones.

    En otras zonas como San Isidro de Pocoynlos pobladores dieron apoyo para remodelacinde sus viviendas, y estn recibiendo capacita-cin para labores agrcolas; sin embargo, desea-ran adems canales de irrigacin. En San Juande Pisco la poblacin quiere obras de alcantari-llado, pero la empresa dice que ello requiere

    mucha inversin. En Jangas los pobladores se-alan que la contaminacin se est manifestan-do en problemas alrgicos y enfermedades de lapiel; la empresa los apoy con un puente perolo hizo con madera y eso no va a aguantar niocho meses. Otro impacto negativo sera la des-organizacin de las organizaciones campe-sinas (caso de la comunidad campesina deConcasshca), en vista de que muchos comune-ros han migrado a Huaraz y Jangas.

    CONCLUSIONES

    1. Normalmente la actividad minera en el Perha producido un conjunto de pasivos ambien-tales y deterioros sociales. Esta prctica em-presarial fue compartida por la gran, pequeay mediana empresa, tanto nacional como ex-tranjera. Como analizaremos ms adelante,diversos estudios sobre la problemtica de larelacin entre empresas mineras y desarrollolocal sealan que la mayora de estas empre-sas se relacionan con las comunidades dentrode criterios de transaccin y asistencia social.El tipo de desarrollo territorial se puede ca-racterizar como de enclave, donde se da unapolarizacin entre una produccin modernaen la explotacin de recursos naturales, cuyamodalidad de actuacin se asla y enfrenta ala empobrecida economa local y regional,generando problemas de depredacin de re-cursos y contaminacin ambiental.

    2. Esta situacin est siendo modificada desdelos aos 90 con el surgimiento de una nuevageneracin de prcticas empresariales, cuyavisin rene nuevos elementos estratgicosorientados a poner en prctica programas dedesarrollo sustentable con participacin delas comunidades, y que corresponden a lasnuevas inversiones mineras de origen extran-jero as como a la implantacin de empresasfiliales de corporacin transnacionales lde-res en la minera.

    3. Su competitividad internacional est enrelacin con la eliminacin de los pasivosambientales lo cual requiere la aplicacin denuevas tecnologas de produccin limpias,tales como recuperacin de gases y sustanciasqumicas contaminantes. Asimismo, otraprctica nueva se refiere a la responsabilidadsocial; no solo comprende a sus trabajadores,sino tambin a las poblaciones ubicadas en elrea de influencia de la mina y de sus

  • Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 7, N. 14, Lima, noviembre 2005)

    6 9

    instalaciones complementarias o auxiliares, quevan desde la infraestructura fsica, vial, detransporte as como plantas de refinacin y otrosprocesos industriales. Se trata de un enfoqueterico que vincula la sostenibilidad econmicaempresarial con la responsabilidad social, conla idea de contribuir a la competitividadeconmica de la zona, con el criterio de que lamina puede trabajar en periodos ms o menosextensos (cinco, diez, cincuenta aos o ms),pero al final se acaba el mineral y la empresacierra sus operaciones, buscndose que existauna dinmica de crecimiento local y desarrolloalternativo a la mina.

    4. La compaa minera Barrick seala en sus Pla-nes estratgicos que desarrolla una polticade involucramiento de las comunidades desu rea de influencia, y realizan conjuntamen-te con ellas aspectos de sostenibilidad me-dio ambiental como control de la erosin,evitar los efectos de los trabajo de movimien-to de tierras (deslizamientos, contaminacin,control de las fuentes de agua para no perju-dicar la actividad productiva de la zona, etc).Adems contribuye al desarrollo social y eco-nmico con apoyo para la medicacin delganado, obras de educacin y vivienda, in-fraestructura econmica como irrigaciones,reservorios, reforestacin de la zona, apoyoa la agricultura, etc., as como el impulsohacia la formacin de una nueva agriculturade altura, una ganadera de alpacas y otrosnuevos productos vinculados con la experi-mentacin-aclimatacin en viveros y con pro-gramas de capacitacin. En sntesis, su visinintegral es el desarrollo de las potencialida-des socio econmicas de cada comunidad.

    5. En el estudio de campo en las comunidadesde Jangas, Pacchac, Atupa y Pucauran la po-blacin tiene expectativas muy grandes res-pecto a los beneficios que puede generar laempresa en la zona. Como son zonas del pasdonde predomina la pobreza, en trminos deausencia de infraestructura y servicios paracubrir sus necesidades bsicas de educacin,salud, saneamiento y agua potable y otrosservicios de sus viviendas adems de alimen-tacin y nutricin, se perciben altos nivelesde insatisfaccin. Sus aspiraciones se articu-lan en el desarrollo de oportunidades econ-micas (empleo permanente y directo en lamina, o compra de productos producidos lo-calmente), lo cual es tambin difcil por sus

    capacidades tcnicas y la baja productividady calidad de la produccin local.

    6. Como hemos visto recientemente se han pro-ducidos varias situaciones conflictivas entrelas empresas mineras, las comunidades de suentorno cercano y tambin conflictos conautoridades y sociedad civil en mbitos terri-toriales ms amplios (provincias y regiones),como Tintaya, Huaraz, Cajamarca, etc. Qupuede hacer el gobierno? Por un lado, dar unejemplo con su propia conducta, acelerandoel proceso de descentralizacin y realizandoy/o promoviendo inversiones bsicas. Ademsdebera clarificar conceptos, delimitar respon-sabilidades y propiciar espacios de discu-sin, negociacin y concertacin, con la par-ticipacin de todos los actores sociales y eco-nmicos involucrados.

    N O T A1 Diario Gestin, 15 de julio de 2005.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Alburquerque, F. Fomento Productivo Municipal ygestin del Desarrollo Econmico Social.ILPES-LC/IP 104, 11 febrero. Chile, 1997.

    Centro Internacional de Investigaciones para elDesarrollo (IDRC-Canad) e Iniciativa deInvestigacin sobre Polticas Mineras.Empresas Mineras y Desarrollo Local. Am-rica Latina: Chile, Colombia y Per. Resu-men Ejecutivo. Lima, 2003.

    De Belande, J. y otros. Cmo promover la res-ponsabilidad social empresarial en elPer? En: Marco legal e institucional. Ju-nio. Biblioteca en Responsabilidad social,Universidad del Pacifico. Lima, 2001.

    Dammert Ego Aguirre, M. La Democracia territo-rial, la descentralizacin y las ciudades. En:Curso de Formacin de Promotores Munici-pales para la Promocin del Desarrollo Eco-nmico Local. Programa Regional de EmpleoSostenible. PRES II-OIT. Huaraz, 2004.

    Fondo Nacional del Ambiente - Per (FONAM). Se-minario Internacional. Gestin de los pasi-vos ambientales mineros. Lineamien-tospara la remediacin y restauracin. 5-6 deoctubre de 2004.

  • Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 7, N. 14, Lima, noviembre 2005)

    7 0

    ILPES-CEPAL. Diagnstico econmico e institucionaldel territorio. Bolivia, Agosto-diciembre,1997.

    Instituto Latinoamericano y del Caribe de Plani-ficacin Econmica y Social (ILPES). Ma-nual de Desarrollo Local. Santiago de Chile,1998.

    Silva Lira, I. Metodologa de estrategias de desa-rrollo local. Santiago de Chile, ILPES-CEPAL,2001.

    International Institute for Sustanaible Develop-ment (IISD). Siete preguntas para evaluar lasostenibilidad. Cmo evaluar la contribucinde la minera y de las actividades mineras.Canad, 2003.

    Ministerio de Energa y Minas-INGEMMET.Competitividad, Desarrollo y Sostenibilidad delSector Minero Nacional. Lima, 2001.

    Lpez Mas, J. Entorno macroeconmico,competitividad regional y promocin eco-nmica. Curso de Formacin de Promo-tores Municipales para la Promocin delDesarrollo Econmico Local. Noviembre.Moyobamba, San Martn, 2004.

    Ministerio de la Presidencia (STD). Estrategia deDesarrollo Territorial. Lima, 2002.

    Sarabia, F. y Snchez, J. Metodologa para la in-vestigacin y direccin de empresas. Madrid,Ediciones Pirmide, 1999, pp. 225-253.

    Sampieri, Hernndez y otros. Metodologa de lainvestigacin. 3. ed., Mxico. Mc Graw-Hill,pp. 20-21 y 24, 2003.

    Victory, C. Experiencias Territoriales de DesarrolloLocal. Reproducido con fines educativos,ILPES, 16 de junio, 1997.