A0366 MA Promocion y Publicidad ACT ED1 V1 2014

download A0366 MA Promocion y Publicidad ACT ED1 V1 2014

of 8

Transcript of A0366 MA Promocion y Publicidad ACT ED1 V1 2014

  • 8/18/2019 A0366 MA Promocion y Publicidad ACT ED1 V1 2014

    1/8

     ACTIVIDADES

    PROMOCIÓN YPUBLICIDAD

    Alvaro MArtin Pecho Manyari

  • 8/18/2019 A0366 MA Promocion y Publicidad ACT ED1 V1 2014

    2/8

    Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.

    De esta edición:

    © Universidad Continental S.A.C 2014

     Jr. Junin 355, Miraflores, Lima-18

    Teléfono: 213 2760

    Derechos reservados

    Primera Edición: Noviembre 2014

    Tiraje: 500 ejemplares

     Autor: Alvaro Martin Pecho Manyari

    Impreso en el Perú - Printed in Perú

    Fondo Editorial de la Universidad Continental

    Impreso en los Talleres Gráficos:

    Rebelars S.A.C.

    Los Bosques 555 - El Tambo - Huancayo

    Todos los derechos reservados.

    Esta publicación no puede ser reproducida, en todo ni en parte, ni registrada en o trasmitida por unsistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio sea mecánico, foto-

    químico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro sin el permiso previopor escrito de la Universidad.

  • 8/18/2019 A0366 MA Promocion y Publicidad ACT ED1 V1 2014

    3/8

    ll 

    l

    ll l

    PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

    MANUAL AUTOFORMATIVO3

    I

    ll 

    l

    ll l

    UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA CIMI

    ll l

    l l

     ACTIVIDAD N.° 1:

    Complete el cuadro sobre las Plataformas de comunicación más comunes con las si-guientes actividades. Después de eso, toma 3 tipos, los que desees, defínelos y colocaejemplos que hayas visto o de los que hayas sido parte.

    - Cupones

    - Publicaciones

    - Sitios web

    - Blogs

    - Ferias y exposiciones

    - Grupos de chat 

    - Informes anuales

    - Seminarios

    - Programas de continuidad

    - Actividades callejeras

    - Demostraciones

    - Posters y volantes

    - Display en punto de venta

    - Cine

    - Anuncios impresos o transmitidos- Kits de prensa

    - Festivales

    - Samplers

    - E-mail

    - Entretenimiento

    INSTRUCCIONES

    1. Analiza detenidamente los temas 1 y 2 sobre la CIM y desarrolla la actividad.

    2. Completa la información analizando la lectura Nº 1.

    3. Busca información confiable en internet para mejorar tu trabajo.4. Envía tu cuadro completo a través del aula virtual.

    PublicidadPromociónde ventas

    Eventos yexperiencias

    Relacionespúblicas

    Marketingdirecto

    Marketinginteractivo

    Marketingde boca a

    boca

    ventaspersonales

    UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA CIM

  • 8/18/2019 A0366 MA Promocion y Publicidad ACT ED1 V1 2014

    4/8

    ll 

    l

    ll l

    PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

    MANUAL AUTOFORMATIVO4

     VIDEO SELECCIONADA N.° 1:Comunicaciones Integrales de Marketing 

    http://www.youtube.com/watch?v=gYZuuvAUwrs

    Preguntas:Una vez visto el video de los temas seleccionados, responde:

    - ¿En qué se diferencian los medios tradicionales de los medios “nuevos”?

    - ¿Qué herramientas nuevas se pueden utilizar ahora a la hora de comunicar las mar-cas?

    - ¿Cómo sabemos que medio utilizar para llegar a un consumidor? ¿Qué de-bemostener en cuenta?

    - ¿Qué es ATL y BTL, cuales son las diferencias más importantes entre ambos?

    - Mencione 2 ejemplos de ATL y BTL

    Instrucciones:

    - Vea el video seleccionado para la presente tarea.

    - Responda las preguntas en un Word.- Envíe el archivo a través de un correo.

    I

    ll 

    l

    ll l

      CONTROL DE LECTURA N.º 1:

    1. Defina Comunicación ¿Por qué desempeña un papel tan crucial en el marke-tingmoderno?

    2. Defina Comunicación Integral de Marketing (CIM).3. Describa imagen de empresa y marca.

    4. ¿Qué es el Brand Equity?

    5. ¿Qué significa el término “imagen corporativa”?

    6. Identifique tres tipos de marcas conjuntas.

    7. ¿Cuáles son los cinco pasos del PDC? ¿Cuáles son los más importantes en relacióncon las CIM?

    8. Mencione los cinco roles que se desempeñan en un centro de compras

    9. Mencione los pasos del proceso de compras de empresa a empresa.

    10. ¿Cuáles son los cinco pasos del proceso de planeación del análisis de opor-tunida-des de negocio? Explique cada uno.

    UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA CIM

  • 8/18/2019 A0366 MA Promocion y Publicidad ACT ED1 V1 2014

    5/8

    ll 

    l

    ll l

    PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

    MANUAL AUTOFORMATIVO5UNIDAD II:EL LENGUAJE

    I

    ll 

    l

    ll l

     UNIDAD II: HERRAMIENTAS PUBLICITARIAS Y DE MEDIOS DE LASCIM

    I

    ll l

    l l

      ACTIVIDAD N.°1:

    Una vez leídas las dos lecturas seleccionadas, conteste las siguientes preguntas.

    1. Como ejecutivo de publicidad que trabaja con un creativo, ¿Qué teoría de publici-dad cree usted que sería más conveniente para el lanzamiento y publicidad poste-rior de Kindle? ¿Por qué?

    2. ¿Cuál debe ser el punto de apalancamiento de un comercial de Kindle?

    3. ¿Qué tipo de recurso publicitario, o conjunto de recursos, deben usarse para pro-

    mover el Kindle?4. ¿Cuál podría ser el título de un anuncio de Kindle? ¿Por qué?

    5. Diseñe un anuncio impreso para promover Kindle. Identifique el recurso que utili-zó y explique por qué lo eligió.

    6. Describa un anuncio que haya visto en el que la empresa trataba de convertir unadesventaja en ventaja.

    7. Si los precios de la gasolina se duplican en un periodo de un año, ¿Cómo deberesponder The Auto Advantage? Diseñe un anuncio con las diferentes estrategiasdescritas hasta ahora, que promueva la economía en el consumo de combustible.

    8. ¿The Auto Advantage debe seguir anunciándose entre las personas de la genera-ción postguerra y mayores? ¿Cómo podría atraer al lote de clientes de la generaciónX o Y? En otras palabras, ¿en que tendrían que diferir los anuncios? Diseñe un

    anuncio para clientes de la generación X o Y.9. Elija uno de los siguientes recursos. Diseñe un anuncio impreso para The Auto Advantage que use ese recurso.

      a) Miedo.

      b) Humor.

      c) Sexo.

      d) Emocional.

    I

    ll

     

    l

    ll l

     TAREA ACADÈMICA N’ 1

    Supongamos que Ud. es el nuevo Jefe/Director de Publicidad y le acaban de asignar unnuevo cliente, Discos de Vinil “Let The Records Play”.

    Su labor como Key Account de esta cuenta será desde elegir la agencia de publicidadhasta determinar las herramientas de marketing alternativo que se utilizarán para hacercrecer a la marca.

    Redacte un informe teniendo en cuenta los temas de la Unidad II.

    INSTRUCCIONES

    Para el desarrollo del trabajo debes considerar la siguiente estructura sugerida:

    1. Carátula

    2. Índice

    3. Introducción

    4. Contenidos (describe cada uno de los diferentes temas tratados a los largo de laUNIDAD II)

    5. Conclusiones (redáctalos en tu propio lenguaje)

    6. Bibliografía (Puede consultar cualquier medio digital y no digital para su tra-bajo).

  • 8/18/2019 A0366 MA Promocion y Publicidad ACT ED1 V1 2014

    6/8

  • 8/18/2019 A0366 MA Promocion y Publicidad ACT ED1 V1 2014

    7/8

    ll 

    l

    ll l

    PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

    MANUAL AUTOFORMATIVO7

     VIDEO N.° 2:Merchandising en los puntos de venta 

    https://www.youtube.com/watch?v=nCqhZpEKKtQ 

    Preguntas:Una vez visto los videos de los temas seleccionados, responde:

    - Defina Merchandising utilizando sus propias palabras.

    - ¿Por qué es importante el Merchandising en el programa de Comunicaciones Inte-grales de Marketing?

    - ¿Por qué debemos tomar en cuenta el match entre Consumidor, Merchandi-sing yMaterial Promocional?

    - Si tú fueras el Gerente de Marketing de la tienda del video 2, ¿qué colocarías en tutienda como parte del Merchandising para lograr tus objetivos de posi-cionamien-to?

    - Imaginemos que te contrata el Gerente General del Aeropuerto “Jorge Chá-vez”

    para relanzarlo y necesita de una persona experta en Merchandising vi-sual. Aplicatodos los conceptos adquiridos del tema de Merchandising, tanto de las sesionescomo de los videos y propón una estrategia de Merchandi-sing.

    Instrucciones:

    - Vea los videos seleccionados para la presente tarea.

    - Responda las preguntas en un Word.

    - Envíe el archivo a través de un correo.

    I

    ll 

    l

    ll l

      CONTROL DE LECTURA Nº 2:

    1. ¿Cuáles son las funciones fundamentales de las relaciones públicas?

    2. ¿Qué son las Relaciones Públicas?

    3. ¿para qué sirve la Minería de Datos?

    4. ¿Cuál es el concepto central del Merchandising?

    5. Personal de Merchandising ¿Quiénes son?6. ¿Cuáles son los objetivos del Merchandising?

    7. ¿Cuáles son las tareas de departamento de merchandising del distribuidor?

    8. ¿Qué tipos de productos deben ir en la “cabecera de góndola”?

    9. ¿Cuál es la diferencia entre “Stock de Seguridad” y “Quiebre de Stock”?

    10. ¿A qué se le dice Material Promocional y por qué no es lo mismo que Mer-chandi-sing?

     

    UNIDAD III: HERRAMIENTAS PROMOCIONALES Y EL MERCHANDISING

  • 8/18/2019 A0366 MA Promocion y Publicidad ACT ED1 V1 2014

    8/8

    ll 

    l

    ll l

    PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

    MANUAL AUTOFORMATIVO8

    I

    ll 

    l

    ll l

     UNIDAD IV: MERCHANDISING POR CANALES Y LA ÉTICA, REGULA-CIONES Y EVALUACIÓN DE LA C.I.M.

    I

    ll l

    l l

      ACTIVIDAD N° 1:

    Una vez leída la lectura seleccionada conteste las siguientes preguntas.

    1. ¿Qué tipos de formatos comerciales encuentras hoy en día en Lima?

    2. ¿Por qué han cambiado los tradicionales?

    3. ¿Tiene algo que ver que el consumidor tenga menos tiempo?

    4. ¿Considera importante tomar en cuenta la gestión del espacio dentro de unlocal comercial? ¿Por qué?

    5. Todos hablan de generar experiencias al consumidor, ¿por qué es tan impor-tante el generar experiencias?

    I

    ll 

    l

    ll l

     TAREA ACADÈMICA N’ 2

    Escoge una empresa del mercado local y redacta un breve ensayo expositivo, sustentan-do como mejorarías su CIM, tomando en cuenta 4 puntos presentados en clase, duranteel desarrollo del curso.

     Apóyate en todos los documentos y archivos empleados en el curso y en cada tema de-sarrollado. Presenta tu trabajo a través del aula virtual.

    INSTRUCCIONES

    Sigue los siguientes pasos para elaborar tu ensayo:

    1. Analiza cada parte de los textos leídos y las opiniones recabadas para encontrar lasideas fundamentales.

    2. Elabora un resumen y conclusiones de todo lo leído, organizándolo en forma escritade manera coherente y pertinente.

    3. Elabora un comentario acompañado de tus reflexiones críticas.

    4. Presenta el ensayo de acuerdo a la siguiente estructura:

      Introducción: Expresa el tema y el objetivo del ensayo y los subtemas que abarca.Constituye el 10% del ensayo.

      Desarrollo del tema: Desarrolla el tema de manera organizada proveniente de lasfuentes consultadas, combinándolas con ideas propias. Constituye el 80% del ensa-

     yo.

      Conclusiones: Concluye expresando tus propias ideas sobre el tema, da algunassugerencias, cierra las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema. Constituyeel 10% del ensayo.

      Bibliografía: Escribe las referencias de las fuentes consultadas.

      El ensayo debe tener un mínimo de 6 hojas y un máximo de 9.

    UNIDAD IV: MERCHANDISING POR CANALES Y LA ÉTICA, REGULACIONES Y EVALUACIÓN DE LA C.I.M.