A respetar (1)

2
¡A RESPETAR!: Esta experiencia se lleva a cabo en una escuela de la ciudad de San Francisco, de gestión estatal. Su maestra Carolina, encargada de 3 “A”, propone articulando con la maestra de 3 “B” (Mariela), enseñar las normas de tránsito. Surge como un proyecto educativo, entre los espacios curriculares de Lengua y Ciencias Sociales Para comenzar con las actividades, se abordaran las ideas previas, experiencias vividas, situaciones cotidianas, de los niños, para anclarlas con los nuevos conocimientos y tomar conciencia y conocer la importancia de lo que significan las señales de tránsito. Los niños utilizan las computadoras que les brinda la escuela, donde buscarán información en Internet sobre el significado y gran variedad de símbolos existentes. Además, se realizara un recorrido, donde se utilizara una cámara digital para registrar las señales de tránsito, ubicadas en un contexto cercano a la escuela. Carolina y Mariela, mientras se lleva a cabo el recorrido, indagan los conocimientos adquiridos hasta el momento por sus alumnos, con preguntas: ¿respetan las normas?, ¿para qué sirven?, ¿qué importancia tienen?¿Dónde las encontramos?¿Qué pasa si no las respetamos? Luego del paseo realizado, los niños trabajaran con las imágenes captadas por las maestras, para elaborar publicidades con la ayuda de las docentes. Estas, serán realizadas en dos programas: Word, Paint. Seguidamente, serán imprimidas para repartirlas a los compañeros para empezar a respetar las señales. Por último, las maestras invitaran a las familiares de los niños, y demás docentes para exponer, mediante un Power Point, el resultado del proyecto realizado por los niños. Sera acompañado por una pequeña actuación de ellos. Por último, se preguntará a los presentes que aprendieron. Sé tratara de concientizar que las señales de tránsito son indispensables para la convivencia en la vía pública y que respetarlas es respetar nuestra vida y la de los demás.

Transcript of A respetar (1)

Page 1: A respetar (1)

¡A RESPETAR!:

Esta experiencia se lleva a cabo en una escuela de la ciudad de San Francisco, de gestión estatal. Su maestra Carolina, encargada de 3 “A”, propone articulando con la maestra de 3 “B” (Mariela), enseñar las normas de tránsito. Surge como un proyecto educativo, entre los espacios curriculares de Lengua y Ciencias Sociales Para comenzar con las actividades, se abordaran las ideas previas, experiencias vividas, situaciones cotidianas, de los niños, para anclarlas con los nuevos conocimientos y tomar conciencia y conocer la importancia de lo que significan las señales de tránsito. Los niños utilizan las computadoras que les brinda la escuela, donde buscarán información en Internet sobre el significado y gran variedad de símbolos existentes.Además, se realizara un recorrido, donde se utilizara una cámara digital para registrar las señales de tránsito, ubicadas en un contexto cercano a la escuela. Carolina y Mariela, mientras se lleva a cabo el recorrido, indagan los conocimientos adquiridos hasta el momento por sus alumnos, con preguntas: ¿respetan las normas?, ¿para qué sirven?, ¿qué importancia tienen?¿Dónde las encontramos?¿Qué pasa si no las respetamos? Luego del paseo realizado, los niños trabajaran con las imágenes captadas por las maestras, para elaborar publicidades con la ayuda de las docentes. Estas, serán realizadas en dos programas: Word, Paint. Seguidamente, serán imprimidas para repartirlas a los compañeros para empezar a respetar las señales. Por último, las maestras invitaran a las familiares de los niños, y demás docentes para exponer, mediante un Power Point, el resultado del proyecto realizado por los niños. Sera acompañado por una pequeña actuación de ellos. Por último, se preguntará a los presentes que aprendieron. Sé tratara de concientizar que las señales de tránsito son indispensables para la convivencia en la vía pública y que respetarlas es respetar nuestra vida y la de los demás.

La maestra les presenta el proyecto Algunas señales encontradas.a los alumnos.

Page 2: A respetar (1)

Exposición del Power Point.