A Punt Ey Final de Derecho Romano i

151
Apuntes 1er año de Derecho Derecho Romano I. Derecho Romano I Página nº 1

description

Derecho Romano I

Transcript of A Punt Ey Final de Derecho Romano i

Apuntes

Apuntes 1er ao de Derecho Derecho Romano I.

Derecho Romano I

Apuntes

Leccin 1 - Derecho Romano- La Monarqua

Definicin de Derecho Romano:

El Derecho romano puede verse de dos maneras, en forma amplia y restringida. En forma amplia: Conjunto de normas y principios que rigieron a los romanos desde el principio (Rmulo y Remo), durante su evolucin y hasta su decadencia (Muerte de Justiniano 565 dC.).

En forma Restringida: Conjunto de normas y principios concebidos en el compendio de Justiniano llamado Corpus Iuris Civilis, dividido en 4 partes:

Codex: conjunto de constituciones imperiales

Digesto o Pandectas: Produccin de la magistratura y jurisconsultos

Institutas: Compilacin sobre la base de Gallo, de carcter didctico para la enseanza del Derecho. Siendo estas el fundamento del Derecho Romano

Novelas: Constituciones imperiales post - Justinianas.

Su importancia en la Historia:Por la influencia que tuvo sobre el mundo civilizado hasta nuestros das, por ser el pueblo romano el que domin al mundo conocido hasta entonces, llevando sus leyes, su idiomas, su arquitectura y sus costumbres a todo el mundo, siendo todo esto una primer cultura universal, y por su universalidad tambin fue adaptable a todo y a todos.

Su importancia en la Teora:Por su importancia histrica llega a nuestros tiempos como teora, debido a que nuestras instituciones estn basadas en el Derecho Romano y adaptadas a la evolucin de la ciencia, por eso el Derecho Romano es la base y teora misma del derecho actual.

Su importancia en la Prctica: Para poder entender el funcionamiento de nuestras instituciones jurdicas actuales hay que volver al origen, El Derecho Romano para poderlo aplicar, razonar y proyectar. El pueblo Romano en este aspecto era prctico, no terico, y su necesidad era la de regular las actividades humanas. Un ejemplo claro es: cuando se terminaba la cohabitacin de la pareja se disolva el matrimonio.

Mtodos para su estudio: Los mtodos para su estudio son, el dogmtico, el histrico e integral

Mtodo Dogmtico: Estudia el derecho Romano a travs de los comentarios de los glosadores y postglosadores sin ponerlo en duda. Mtodo histrico: Basado en Savigny, analiza la evolucin de las instituciones jurdicas de cada pueblo a travs de la historia.

Tiene dos mtodos:

Sincrnico: Estudia la institucin en si misma sin atender al paso del tiempo

Cronolgico: Estudia la institucin a travs del tiempo, desde su origen hasta una cierta fecha. Integral: Mtodo actual de Hegel, utiliza el mtodo sincrnico y cronolgico, mediante la tesis y la anttesis elaborando una sntesis la cual generalmente da lugar a una nueva tesis y as sucesivamente.

Historia interna y externa del Derecho Romano Interno: Teora de Leibnitz , creador de la Teodisea. Analiza la naturaleza de las instituciones, su contenido substancial.

Externo: Estudia al derecho Romano en forma metdica: origen, evolucin, mutacin y decadencia.

Divisin del Derecho Romano en diferentes perodos En forma poltica: Monarqua (753 al 510 a.C.)

Repblica (510 al 30 a.C.)

Imperio (30 a.C. al 565 dC.)

Segn Gibbon:No tuvo en cuenta las producciones anteriores a las XII tablas.Ley de las XII Tablas hasta Cisern (451ac-106ac)Cicern hasta Alejandro el Severo (106ac 247 dc)

Alejandro el Severo hasta Justiniano (247dc-565dc)

Segn Hugo: Tom la base de Hugo y le agreg la parte anterior a las XII tablas.

Infancia: Fundacin de Roma hasta la XII Tablas

Juventud: XII Tablas a Cicern.

Virilidad: Cicern a Alejandro Severo.

Vejez: Alejandro Severo a Justiniano

Segn Bonfante: dividi en perodos por acontecimientos sociales, hechos o crisis

Por crisis

Primera crisis Guerras Pnicas, crecimiento y hegemona de Roma sobre las otra ciudades.

Segunda crisis muerte de Alejandro Severo y advenimiento de Dioclesiano y Constantino.

3 Perodos

Roma ciudad Estado: Roma estable independiente y auto abastecida. Derecho Quiritario Estado Romano Itlico: Derecho de Gentes.

Monarqua Helnico oriental. Derecho Romano Helnico.

Segn Rudolf Von Mayr: Derecho Nacional: Desde la fundacin hasta la creacin de la Pretura (753-367 a.C.)

Derecho Honorario: Desde la creacin de la pretura hasta el edicto de Salvio Juliano (367ac-131dc)

Derecho Imperial: De Adriano a Dioclesiano

Orientacin del derecho Romano: Dioclesiano hasta Justiniano

Segn Salvattore Riccobono:XII tablas hasta el siglo VII (Cada de la Repblica) Derecho QuiritarioSiglo VII hasta Justiniano (Jurisprudencia)

Fuentes del Derecho Romano: Fuentes de produccin: De donde emana el derecho?

IUS NON SCRIPTUM: De todas las normas no escritas y de formacin consuetudinaria.

IUS SCRIPTUM: Normas escritas.

Pluripersonales: Comicios o asambleas (Lex)

Comicios de la plebe (Plebiscito)

Senado. (Senado consulto)

Unipersonales:

Magistrado (Edictos)

Jurisconsultos (Jurisprudencia)

Emperador (Constituciones Imperiales).

Fuentes de conocimiento

JURIDICO: Unipersonales: Institutas de Gallo- Sentencias de Paulo - Reglas de Ulpiano Respuestas de Papiniano. Compendio: IUS CORPUS CIVILIS de Justiniano. EXTRA JURDICO:

Autores: Tito Livio (Historia)- Plauto (Lingustica)- Cicern (Oratoria) Ciencias: Arqueologa- Filosofa- Lingustica- Papirologa- Etruscologa - Historia Antigua- Literatura. Fuentes documentales: Ius Papinianum, Ley de las 12 Tablas, Edicto Perpetuo de Salvio Juliano, La Lex Julia, Cdigo Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano y las citadas en el Digesto de Justiniano y las leyes Romano Brbaras. Fuentes Bibliogrficas: La mas completa y base de todas es el Corpus Iuris Civilis, compuesto por el Codex, las Institutas , las Pandectas o Digesto, y las Novelas. Organizacin Primitiva del Pueblo Romano Bajo La Monarqua: Mitologa

No sabemos con precisin cundo fueron instituidas en Roma las primeras escuelas regulares, o sea, estatales. Plutarco dice que nacieron hacia 250 antes de Jesucristo, esto es, casi quinientos aos despus de la fundacin de la ciudad. Hasta aquel momento los muchachos romanos haban sido educados en casa, los ms pobres por sus padres y los ms ricos, por magistri, o sea maestros, o institutores, elegidos habitualmente en la categora de los libertos, los esclavos liberados, que, a su vez, eran elegidos entre los prisioneros de guerra, preferentemente entre los de origen griego, que eran los ms cultos.

Sabemos, empero, con certeza, que tenan que fatigarse menos que los de hoy. El latn lo saban ya. Si hubiesen tenido que estudiarlo, deca el poeta alemn Heme, no habran encontrado jams tiempo para conquistar el mundo. Y en cuanto a la historia de su patria, se la contaban ms o menos as:

cuando los griegos de Menelao, Ulises y Aquiles conquistaron Troya, en el Asia Menor, y la pasaron a sangre y fuego, uno de los pocos defensores que se salv fue Eneas, fuertemente recomendado (ciertas cosas se usaban ya en aquellos tiempos) por su madre, que era nada menos que la Diosa Venus Afrodita. Con una maleta a los hombros, llena de imgenes de sus celestes protectores, entre los cuales, naturalmente, el puesto de honor corresponda a su buena mam, pero sin una lira en el bolsillo, el pobrecito se dio a recorrer mundo, al azar. Y despus de no se sabe cuntos aos de aventuras y desventuras, desembarc, siempre con la maleta acuestas, en Italia; se puso a remontarla hacia el norte, lleg al Lacio, donde cas con la hija del rey Latino, que se llamaba Lavinia, fund una ciudad a la que se dio el nombre de la esposa, y al lado de sta vivi feliz y contento el resto de sus das.

Su hijo Ascanio fund Alba Longa, convirtindola en nueva capital. Y tras ocho generaciones, es decir, unos doscientos aos despus del arribo de Eneas, dos de sus descendientes, Numitor y Amulio, estaban an en el trono del Lacio. Desgraciadamente, dos en un trono estn muy apretados. Y as, un da, Amulio ech al hermano para reinar solo, y le mat todos los hijos, menos una: Rea Silvia. Mas, para que no pudiese poner al mundo algn hijo a quien, de mayor, se le pudiera antojar vengar al abuelo, la oblig a hacerse sacerdotisa de la diosa Vesta, o sea, monja.

Un da, Rea, que probablemente tena muchas ganas de marido y se resignaba mal a la idea de no poder casarse, tomaba el fresco a orillas del ro porque era un verano tremendamente caluroso, y se qued dormida. Por casualidad pasaba por aquellos parajes el dios Marte, pues bajaba a menudo a la Tierra, un poco para organizar una guerrilla que otra, que era su oficio habitual, y otro poco en busca de chicas, que era su pasin favorita. Vio a Rea Silvia. Se enamor de ella. Y sin despertarla siquiera la dej encinta.

Amulio se encoleriz muchsimo cuando lo supo. Mas no la mat. Aguard a que pariese no uno, sino dos chiquillos gemelos. Despus, orden meterlos en una pequesima cestilla que confi al ro para que se los llevase, al filo de la corriente, hasta el mar, y all se ahogasen. Mas no haba contado con el viento, que aquel da soplaba con bastante fuerza, y que condujo la frgil embarcacin no lejos de all, encallando en la arena de la orilla, en pleno campo. Ah, los dos desamparados, que lloraban ruidosamente, llamaron la atencin de una loba que acudi para amamantarlos. Y por eso este animal se ha convertido en el smbolo de Roma, que fue fundada despus por los dos gemelos.

Los maliciosos dicen que aquella loba no era en modo alguno una bestia, sino una mujer de verdad, Acca Laurentia, llamada Loba a causa de su carcter selvtico y por las muchas infidelidades que le haca a su marido, un pobre pastor, yndose a hacer el amor en el bosque con todos los jovenzuelos de los contornos. Mas acaso todo eso no son ms que chismorreos.

Los dos gemelos mamaron la leche, luego pasaron a las papillas, despus echaron los primeros dientes, recibieron uno el nombre de Rmulo, el otro, el de Remo, crecieron, y al final supieron su historia. Entonces, volvieron a Alba Longa, organizaron una revolucin, mataron a Amulio y repusieron en el trono a Numitor. Despus, impacientes, como todos los jvenes, por hacer algo importante, en vez de esperar un buen reino edificado por el abuelo, que sin duda se lo hubiera dejado, se fueron a construir otro nuevo un poco ms lejos y eligieron e] sitio donde su almadia habla encallado, en medio de las colinas entre las que discurre el Tber, cuando est a punto de desembocar en el mar. En aquel lugar, como a menudo sucede entre hermanos, litigaron sobre el nombre que dar a la ciudad. Luego decidieron que ganara el que hubiese visto ms pjaros. Remo vio seis sobre el Aventino. Rmulo, sobre el Palatino, vio doce: la ciudad se llamara, pues, Roma, Uncieron dos blancos bueyes, excavaron un surco, y construyeron las murallas jurando matar a quienquiera las cruzase. Remo, malhumorado por la derrota, dijo que eran frgiles y rompi un trozo de un puntapi. Y Rmulo, fiel al juramento, le mat de un badilazo.

Todo esto, dcese, aconteci setecientos cincuenta y tres aos antes de que Jesucristo naciese, exactamente el 21 de abril, que todava se celebra como aniversario de la ciudad, nacida, como se ve, de un fratricidio. Sus habitantes hicieron de ella el comienzo de la historia del mundo, hasta que el advenimiento del Redentor impuso otra contabilidad.

Tal vez tambin los pueblos vecinos hacan otro tanto: Cada uno de ellos databa la Historia del Mundo por la fundacin de la propia capital, Alba Longa, Rieti, Tarquinia o Arezzo. Mas no lograron que los otros lo reconozcan, porque cometieron el pequeo error de perder la guerra, ms an, las guerras. Roma, en cambio, las gan Todas. La finca de pocas hectreas que Rmulo y Remo recortaron con el arado entre las colinas del Tber convirtise en el espacio de pocos siglos en el centro del Lacio, despus de Italia, y mas tarde del mundo conocido hasta entonces. Y en todo l se habl su lengua, respetaron sus leyes, y se contaron los aos ab urbe condita, o sea, desde aquel famoso 21 de abril de 753 antes de Jesucristo, comienzo de la historia de Roma y de su civilizacin.

Naturalmente, las cosas no acontecieron precisamente as. Pero as los paps romanos quisieron durante muchos siglos que les fuesen contadas a sus hijos: un poco, porque crean en ellas, y otro poco, porque, grandes patriotas, les halagaba mucho el hecho de poder mezclar los dioses influyentes como Venus y Marte y personalidades de elevada posicin como Eneas, al nacimiento de su Urbe. Sentan oscuramente que era muy importante educar a sus hijos en la conviccin de que pertenecan a una patria edificada con concurso de seres sobrenaturales, que seguramente no se hubiesen prestado a ello de no haberles propuesto asignarle un gran destino. Esto dio un fundamento religioso a toda la historia de Roma, que, en efecto, se derrumb cuando se prescindi de l. La Urbe fue caput mundi, capital del Mundo, mientras sus habitantes supieron pocas cosas y fueron lo bastante ingenuos ira creer en aqullas, legendarias, que les haban enseado paps y magistri; mientras estuvieron convencidos de ser descendientes de Eneas, de que corra por sus venas sangre divina y de ser ungidos del Seor, aunque en aquellos tiempos se llamase Jpiter. Fue cuando comenzaron a dudar de ello su imperio se hizo aicos y el caput mundi convirtise en colonia. Mas no nos precipitemos.

En la fbula de Rmulo y Remo, acaso no todo es fbula. Tal vez hay tambin algo de verdad. Tratemos de desentraarlo basndonos en los datos bastamente seguros que la Arqueologa y la Etnologa nos han proporcionado.

Parece ser que ya treinta mil aos antes de la fundacin de Roma, Italia estaba habitada por el hombre. Qu hombre fue, los entendidos dicen haberlo reconstruido con ciertos huesecitos de su esqueleto encontrados aqu y all, y que se remontan a la llamada edad de piedra. Pero nosotros nos fiamos poco de estas deducciones, y, por lo tanto, saltamos a una era ms prxima, la neoltica, de hace algo as como ocho mil aos, o sea cinco mil antes de Roma. Parece ser que nuestra pennsula estaba poblada entonces por ciertos ligures al norte y sculos al sur, gentes de cabeza en forma de pera, que vivan un poco en las cavernas, un poco en cabaas redondas construidas con estircol y fango, domesticaban animales y se alimentaban de caza y pesca.

Hagamos otro salto de cuatro mil aos, es decir, lleguemos al ao 2000 antes de Jesucristo. Y he aqu que del Septentrin, o sea de los Alpes, llegan otras tribus, quin sabe desde cunto tiempo en marcha desde su patria de origen: la Europa central. stas no estn mucho ms adelantadas que los indgenas de cabeza en forma de pera; pero tienen la costumbre de construir sus viviendas no en cavernas, sino sobre estacas sumergidas en el agua, las llamadas palafitos. Proceden, se ve, de sitios pantanosos y, en efecto, al llegar a nuestro pas eligen las regiones de los lagos, el Mayor, el de Como, el de Garda, anticipndose en algunos milenios al gusto de los turistas modernos. E introducen en nuestro pas algunas grandes innovaciones: la ganadera, la agricultura, el tejido de telas y la construccin de bastiones de barro y tierra apisonada en tomo a los poblados para defenderlos tanto de los ataques de animales como de hombres.

Poco a poco empezaron a descender hacia el sur, donde se habituaron a construir cabaas tambin en tierra firme pero apuntalndolas todava sobre estacas; aprendieron de ciertos primos suyos, instalados al parecer en Germania, el uso del hierro con el que fabricaron un montn de zarandajas nuevas:

azadas, cuchillos, navajas, etc., y fundaron una verdadera ciudad, que se llam Villanova, y que debi de estar emplazada en las cercanas de la que hoy es Bolonia. Este fue el centro de una civilizacin que se llam precisamente Villanova y que poco a poco se extendi por toda la pennsula. De ella se cree que derivan, como raza, como lengua y como costumbres los umbros, los sabinos y los latinos.

No se sabe lo que aquellos villanoveses, tras haberse establecido a horcajadas del Tber, hicieron con los indgenas ligures y sculos. Tal vez les exterminaron, como era de uso en aquellos tiempos llamados brbaros para distinguirlos de los nuestros en que se hace otro tanto si bien se llamen civilizados~ acaso se mezclaron con ellos tras haberlos sometido. El hecho es que, hacia el ao 1000 antes de Jesucristo, entre la desembocadura del Tber y la baha de Npoles, los nuevos venidos fundaron muchas poblaciones que, aun cuando habitadas por gente de la misma sangre, se hacan la guerra entre si y no se apaciguaban ms que ante algn enemigo comn o en ocasin de alguna fiesta religiosa.

La mayor y ms poderosa de aquellas ciudades fue Alba Longa, capital del Lacio, a los pies del monte Albano, que corresponde probablemente a Castelgandolfo. Los albalonganos son considerados como aquel puado de jvenes aventureros que un buen da emigraron una docena de kilmetros ms hacia el norte, y que fundaron Roma. Tal vez eran braceros, que iban en busca de un poco de tierra que apropiarse y cultivar. Tal vez eran un poco maleantes que tenan cuentas que ajustar con la polica y los tribunales de su ciudad. Tal vez eran emisarios mandados por su Gobierno a vigilar aquellos parajes, De los confines de la Toscana, en cuyas costas haba desembarcado a la sazn un nuevo pueblo, el etrusco, que no se sabia de qu parte del Mundo vena, pero del que se decan pestes. Y tal vez entre aquellos pioneros haba des que verdaderamente se llamaban Rmulo y Remo. A pesar de todo, no deban de ser ms de un centenar.

Ellugar que eligieron tena muchas ventajas y no pocas desventajas. A una veintena de kilmetros del mar, se hallaba a resguardo de los piratas que lo infestaban, y poda ser convertido en puerto, pues para las embarcaciones de aquel tiempo, el brazo de ro que lo separaba de la desembocadura era fcilmente navegable. Pero las marismas y los pantanos que lo rodeaban lo condenaban al paludismo, enfermedad que ha llamado a sus puertas hasta hace pocos aos. Pero estaban las colinas que, al menos en parte, protegan a los habitantes de los mosquitos. Y fue, en efecto, en una de ellas, el Palatino, donde se alojaron primero, con el propsito de poblar tambin en seguida las otras seis que se elevaban en torno.

Mas, para poblanas, tenan que nacer hijos. Y para ello, hacan falta esposas. Y aquellos pioneros eran solteros.

Aqu, en defecto de historia, hemos de volver por fuerza a la leyenda, que nos cuenta lo que hizo Rmulo, o como se llamase el capitoste de aquellos tipejos, para procurarse mujeres para l y sus compaeros. Organiz una y una fiesta, tal vez para celebrar el nacimiento de su ciudad, e invit a tomar parte en ella a los vecinos sabinos (o quirites), con su rey, Tito lacio, y sobre todo a sus hijas. Los sabinos acudieron. Mas, mientras estaban dedicados a apostar en las carreras a pie y a caballo, que era su deporte preferido, los dueos de la casa, muy poco deportivamente, les robaron a sus hijas y les liaron a ellos a puntapis.

Nuestros antiguos eran muy sensibles en cuestiones de mujeres. Poco antes, al apto de una de ellas, Helena, haba costado una guerra que dur diez aos y que acab con la destruccin de un gran reino: el de Troya. Los romanos las raptaron a docenas y es, por tanto, natural que el da siguiente tuvieran que enfrentarse con sus paps y hermanos, que volvieron, armados, a recuperarlas. Se atrincheraron en el Campidoglio, pero cometieron el imperdonable error de confiar las llaves de la fortaleza a Tarpeya, una chica romana que, parece, estaba enamorada de Tito lacio. Abri una a los invasores, los cuales, gente caballeresca y, por lo tanto, refractaria a toda traicin, comprendieron la perpetrada en su favor y la recompensaron aplastando a la chica bajo sus escudos. Los romanos dieron ms tarde su nombre a las rocas desde donde solan arrojar a los traidores a la patria condenados a muerte.

Todo acab en un pantagrulico banquete nupcial. Pues las otras mujeres, en nombre de las cuales se haba encendido la batalla, en cierto momento se interpusieron entre ambos ejrcitos y declararon que no queran quedarse hurfanas, como habra sucedido si sus maridos romanos hubiesen vencido, o viudas, como habra ocurrido si hubiesen vencido sus paps sabinos. Y que ya era hora de dejarlo porque con aquellos maridos, aunque expeditivos y largos de manos, lo haban pasado muy bien. Ms vala regularizar los matrimonios, en vez de seguir degollndolos. Y as fue. Rmulo y lacio decidieron gobernar juntos, ambos con el ttulo de rey, aquel nuevo pueblo nacido de la fusin de las dos tribus, de las cuales llev el nombre conjuntamente: romanos quirites. Y como que lacio tuvo, acto seguido, la gentileza de morir, el experimento de reino a dos march bien aquella vez.

Quin sabe lo que se ocultaba bajo esta historia! Tal vez no sea ms que la versin, sugerida por el patriotismo y el orgullo, de una conquista de Roma por parte de los sabinos. Pero puede darse tambin que los dos pueblos se hubieran mezclado voluntariamente y que el famoso rapto fuese tan slo la normal ceremonia del matrimonio, como se celebraba entonces, es decir, con el robo de la novia por parte del novio, pero con el consentimiento del padre de ella, como todava se hace en ciertos pueblos primitivos.

Si ocurri verdaderamente as, es probable que esa fusin fuese, ms que sugerida, impuesta por el peligro de un enemigo comn: aquellos etruscos que, mientras tanto, se hablan desparramado desde la costa Tirrena por Toscana y Umbra y que, provistos de una tcnica mucho ms adelantada, presionaban hacia el sur. Roma y la Sabina estaban en la direccin de esta marcha y bajo su amenaza directa. Efectivamente, no se libraron de ella.

La Urbe haba nacido apenas y ya tena que habrselas con uno de los ms difciles e insidiosos rivales de su historia. Lo abati a travs de prodigios de diplomacia primero, y de valor y tenacidad despus. Pero necesit siglos.

7 Reyes de Roma:

1. Rmulo

Latino2. Numa Pompilio

Sabino

Pre Etruscos

3. Tulio Hostilio

Latino4. Anco Marcio

Sabino.5. Tarquino el AntiguoEtrusco6. Servio Tulio

Etrusco7. Tarquino el SoberbioEtrusco El Populus Romano, su organizacin:Rex entronado por la aprobacin de los dioses

REX

Mximum Pontifix

Senex

Jefe de Ejrcito

Sacerdotes

Consejo de ancianos de la nobleza

Supremo Juez Pontifix Fesiales - Augures

CONSEJEROS

CONSEJEROS

FUNCIN

LEGISLATIVA

COMITIA CURIATA

Asamblea popular

(Coviria = Comunidad de varones)

Conformada en

10 curias de TICIOS (Sabinos)

10 Curias de RAMMES (Romanos)

10 Curias de LUCERES ( Etruscos)

POPULUS ROMANO

La Familiae: Rmulo crea 3 grupos, llamados familia, a la cabeza de cada uno queda asignado como autoridad de cada familiae un PATER FAMILIAE. La funcin de este Pater Familiae Administrativa y organizativa, Poltica, dentro del La Familia y Religiosa privada. Estos grupos de Familias eran los LATINOS, SABINOS y ETRUSCOS.

Las Gens: Estaban formadas por las familiae, las cuales se pasaron a llamar GENS, estas fueron la primer organizacin poltico-social en Roma poda ser considerada en esa poca una confederacin de Gens, Siendo el Pater Familiae el jefe de cada una de ellas con su norma propia de derecho privado el Mores Maiorum, teniendo un papel de sumo sacerdote.

Las Tribus: Tribus

Pueblo

Rex

Rammes

Latinos

Rmulo

Ticus

Sabinos

Tito Tacio

Luceres

Etruscos

Tarquino el Antiguo

Las Curias:

Las Gens se unieron en curias, dividindose en 3 curias de 10 gens cada una. Cada Curia dio 100 soldados y 10 jinetes para la formacin de la primer unidad militar, siendo en total una cantidad de 300 soldados y 30 jinetes, La curia es la primera organizacin Poltica. La finalidad de la organizacin en curias es el objetivo poltico y militar. La etimologa de la palabra Curia proviene del Co, unin, y Virias o Viri, Hombre, unin del hombre. El Pater Familiae era la cabeza de cada Curia.

La Comitia Curiata: 30 Pater Familiae formaron la Comitia Curiata, estos tienen funciones militares y el voto, un voto por cada Curia. Las funciones de la Comitia Curiata era la de nombrar al Rex, en caso de ausencia del Rex podan nombrar un InterRex que era un ciudadano que tomaba la funcin de Rex por 5 Das, luego eran re elegidos. Segn la Teora de Bonfante, el nombramiento del Rex, poda ser por forma hereditaria, o por nombramiento directo de mismo Rex o el InterRex, o por la Comitia Curiata. La Lex Curiata del imperio da el IMPERIUM que revesta de poder al Rex. Tomaban decisiones por mayora simple, se reunan 2 veces al ao en el forum con la venia previa de los Augures. Tenan funciones legislativas de aprobar o rechazar las leyes siempre supeditado a la homologacin del Senex y la aprobacin del Rex. Producen la Lex Curiae.

El Rex:

La Monarca absoluto de cargo vitalicio, que mediante su Imperium gobernaba, tena funciones polticas que le daban derecho a llamar a asamblea a la Comitia Curiata, y Presidirla. Designaba a los miembros del Senado. En sus funciones religiosas El Rex era el supremo sacerdote, Pontifix Mximum con derecho a consultar a los Augures, y organizaba y rega la cuestin religiosa pblica los Sacra Publica. En sus funciones Militares el Rex el jefe de las legiones y a la vez decida sobre la guerra y la paz. En sus funciones jurisdiccionales, eran referidos a la represin penal y de delitos que atentaban con la seguridad del estado sea poltico como religioso.

Tena tambin funciones de tipo administrativas, como la de imponer los impuesto y tributos, y nombrar cargos.

Los colegios Sacerdotales: los colegios sacerdotales estaban divididos en 3

Los pontifisex: Administraban la justicia a travs del Pontifix Mximum, eran los de mayor rango.

Los Augures: eran los encargados de predecir los da Fastos ( buenos) o Nefastos ( no hbiles) para las actividades.

Los Fesiales: eran los encargados de elaborar los calendarios segn los datos de los Augures.

EL Senex:

Cada familia da un representante anciano, siendo los ancianos los de mayor conocimiento, se forma as un senado de 300 senadores, llegando hasta 600 senadores. Asesoraban al Rex y controlaban a la Comitia Curiata. Eran los que mediante la AUTORICTAS PATRUM daban la autorizacin para que sea LEX.

La Milicia y el Tributo:

Formada por 3000 soldados y 300 jinetes, todo ellos eran elegidos entre los Patricios aunque luego con el tiempo las legiones tambin fueron formadas por Plebeyos. el Rex era el jefe supremo de la milicia. Para el sostenimiento de la milicia se impuso un Tributo que era recolectado entre los miembros de las Tribus y cobrado nicamente a los patricios hasta la poca de Servio Tulio.

La milicia queda conformada por

10 centurias (1000) de infantesDE LA TRIBU DE LOS TICIOS

10 decurias (100) de Caballeros

10 centurias (1000) de infantesDE LA TRIBU DE LOS RAMMES

10 decurias (100) de Caballeros

10 centurias (1000) de infantesDE LA TRIBU DE LUCERES

10 decurias (100) de Caballeros

MILICIA DE 300 JINETES Y 3000 INFANTES

Las Clases sociales Romanas

Los Patricios: Descendientes directos de los Pater Familiae originales de la fundacin de Roma, siendo esta la clase aristocrtica. Gozaban de los siguientes derechos exclusivos.

IUSPUBLICUM

IUS HONORUM:Derecho a participar de la vida poltica y pblica pudiendo gozar de algn cargo en la magistratura.

IUS SUFRAGUIM: Derecho al voto y a ser electo.

IUS SACRORUM ET SACERDOTORUM: derecho a ejercer la religin y ser parte de una escuela sacerdotal.

IUS MILITAE: Derecho a formar parte de la milicia.

IUS NOMEM: Derecho a tener Nombre, el nombre estaba formando de la siguiente manera: PRENOMEN ( Nombre de Pila)

NOMEN GENTILITUIM (Nombre de la gens a la que perteneca)

COGNOMEN (Nombre de la familia a la que perteneca)

ADNOMEN (Apodo).

IUSPRIVATUM:

IUS COMERCIUM: Solo ellos ejercan el comercio y era de forma solemne

IUS TESTAMENTIS FACTO: derecho a Testar y ser heredero

IUS CONNUBIUM: Derecho a Matrimonio legtimo, Patricio con Patricio.

IUS PROVOCATIO AD POPULUM: Derecho a ser apelada la pena capital ante la Comitia Curiata.

Plebeyos:2 son las Teoras sobre el origen de los Plebeyos, la primera dice que los plebeyos eran los pueblos extranjeros que se sumaron a las 300 familias iniciales de Roma. La segunda teora dice que eran Agregados de las 300 familias iniciales. Los plebeyos eran ciudadanos Romanos, eran los que hacan los trabajos para mantener a la clase aristocrtica. No gozaban de Iusprivatum ni del Iuspublicum. Con larga posterioridad logran gozar de los mismos derechos que los Patricios.

Clientes:

Los clientes no formaban parte ni de los Patricios ni plebeyos, eran una clase adscripta a los patricios, los cuales al ingresar a la familia obtenan el nomen del patrono Patricio. Los derechos que adquiran eran, derecho a la tenencia tierra, derecho al socorro econmico por parte del patrono, asistencia por enfermedad y representacin judicial a travs del patrono. A su vez esto se vean obligados a respetar, ser abnegados, asistir en la guerra y rescate con sus bienes al Patrono Patricio. Al terminarse la organizacin de las Gens, los Clientes liberados pasaron formar parte de los Plebeyos. La Clientela era hereditaria.

Esclavos:

Eran personas sujetas a un amo, el esclavo era considerado RES cosa, el amo tena potestad absoluta.

Su origen era de dos tipos:

1. El primero por ser botn de guerra

2. La segunda por Castigo por incumplimiento de las leyes o adquiriendo una deuda y volverse insolvente.

A Su vez el esclavo tena la posibilidad de volverse ciudadano Romano por 4 actos:

1. El primero por Vindicta, acto solemne ante un magistrado cuando un tercero declaraba que el esclavo era libre, lo tocaba con la varilla y su amo aceptaba generalmente.

2. El segundo si el patrn lo inscriba en el Censo que se realizaba cada 5 aos, el esclavo pasaba a ser Liberto.

3. Por Testamento: mediante una clusula en el testamento de su amo.

4. Cuando el Patrono declaraba ante un grupo de amigos su voluntad de liberar al esclavo.

Extranjeros: Eran todos aquellos que no eran romanos, eran considerados casi enemigos para acceder a algn trato tenan que obtener la autorizacin de un Patricio, este contrato se denominaba OTIS.

La Constitucin Serviana:La tradicin atribuye a Servio Tulio 6to Rex esta reorganizacin poltica y social del pueblo Romano. La misma consisti en 5 puntos bsicos.

1. La obligatoriedad del Censo de personas y bienes, las personas no censadas eran esclavos y los bienes no declarados eran confiscados por ocultamiento.

2. Construccin del Muro para Rodear a Roma.

3. Dividi las clases Sociales en 5 segn su fortuna: 1ra por tener 100.000 mas ases

2da por tener hasta 75.000 ases

3era por tener hasta 50.000 ases

4ta por tener hasta 25.000 ases

5ta por tener hasta 10.000 ases

sin importar el origen Plebeyo o Patricio

4. Divida tambin a las tribus en Roma por domicilio en dos tipos, Las Tribus Urbanas, que residan en Roma, y las Tribus Rsticas, que eran las que eran suburbanas.

5. La Comitia Centuriata: Creacin de una nueva Comitia que poco a poco le fue restando poder a las Curiatas, Tenan funciones militares y de voto e impuestos.

Esta organizacin dada por Servio Tulio asegur el reclutamiento tanto de Patricios como Plebeyos, distribuy el impuesto de acuerdo con las riquezas, y asegur en cierta medida la participacin de los plebeyos en la Comitia y la integracin de los Patricios mediante la distribucin por domicilio

La Comitia Centuriata:De estas divisiones por riquezas surgen que cada una de estas clases estaban divididas en centurias.

PATRICIOS

98 centurias Caballeros (jinetes Patricios)

clase sobre la primera clase

con 18 centurias

1er clase Patricios- 80 centurias por poseer 100.000 ases

PLEBEYOS

95 centurias

2da Clase - 20 centurias por poseer 75.000 ases.

3ra Clase - 20 centurias por poseer 50.000 ases.

4ta clase - 20 centurias por poseer 25.000 ases.

5ta clase 30 centurias por poseer 11.000 ases.

6ta clase 5 centurias por poseer menos o hasta 10.000 ases

(2 centurias para artesanos + 2 centurias para los msicos

+ 1 centuria para soldados rasos) Estos caballeros eran Patricios, y si se sumaba a las 80 centurias de la clase acaudalada meramente Patricia sumaban 98 votos contra el resto que sumaba 95 votos sobre un total de 193 centurias, asegurndose as la supremaca Patricia. Y sin nombrar que las leyes eran enviadas desde el Senex para ser aprobadas o no, adems del AUTORITAS PATRUM que daba el Senex para su aprobacin de Lex .Estas Comitias Centuriatas le fueron restando poder a las Comitias Curiatas. Tuvieron funcin legislativa, militar, poltica en funcin al voto.

Fuentes del Derecho durante la monarqua:Las fuentes del derecho en la monarqua eran de tres tipos.

El Fas, ley divina que regulaba la relacin del hombre con Dios.

El IUS Ley del hombre con el hombre

El Moz, More Maiorum que era el derecho consuetudinario de transmisin oral, hasta la ley de las XII tablas

Lex Regiae y el Ius Papiriarum La Lex Regiae eran las leyes que fueron surgiendo durante este periodo monrquico aprobadas por las Comitias

El Ius Papiriarum: Comprende una primera recopilacin de leyes reales hecha por el pontfice Papiruis o Papisius que se predio y simplemente quedan partes de ella se la denominaba IUS CIVILE PAPIRIANUM.

Fin de la Monarqua:

Cuando Rmulo muri, muchos aos despus de haber enterrado a Tito Tacio, los romanos dijeron que el dios Marte le haba raptado para conducirle al cielo y transformarle en dios, el dios Quirino. Y como a tal le veneraron a partir de entonces, como hacen hoy los napolitanos con San Genaro.

Le sucedi, como segundo rey, Numa Pompilio, al que la tradicin nos describe como mitad filsofo y mitad santo, como lo fue, varios siglos despus, Marco Aurelio. Lo que ms le interesaba eran las cuestiones religiosas. Y dado que en esta materia deba de existir una gran anarqua porque cada uno de los tres pueblos veneraba a sus propios dioses, entre los cuales no se alcanzaba a comprender cul era el ms importante, Numa decidi poner orden. Y para imponer este orden a sus rencillosos sbditos, hizo cundir la noticia de que cada noche, mientras dorma, la ninfa Egeria iba a visitarle en sueos desde el Olimpo, para transmitirle directamente las instrucciones para ello. Quien hubiese desobedecido, no era con el rey, hombre entre los hombres, con quien habra tenido que habrselas, sino con el padre eterno en persona.

La estratagema puede parecer infantil, mas tambin hoy sigue arraigando, de vez en cuando. En pleno siglo XX, Hitler, para hacerse obedecer por los alemanes, no supo escoger otra mejor. Y de vez en cuando descenda de la montaa de Berchstegaden con alguna nueva orden del buen Dios en el bolsillo: la de exterminar a los hebreos, por ejemplo, o la de destruir Polonia. Y lo bueno es que, al parecer, tambin l se lo crea. En estos asuntos, la Humanidad no ha progresado mucho desde los tiempos de Numa.

Sin embargo, tambin en esta leyenda acaso hay un fondo de verdad, o, al menos, una indicacin que nos permite reconstruirla. Hayan sido los que fueren sus nombres y sus orgenes, los de la antiqusima Roma, ms que verdaderos reyes debieron de ser papas, como tambin lo era el arconte Basileo en Atenas.

En aquellos tiempos, todas las autoridades se apoyaban ante todo en la religin. El poder del mismo pater familias, o jefe de casa, sobre la esposa, los hermanos menores, los hijos, los nietos y los siervos, era ms que nada el de un sumo sacerdote a quien el buen Dios haba delegado ciertas funciones. Y por esto era tan fuerte. Y por esto las familias romanas eran tan disciplinadas. Y por esto cada cual asuma los propios deberes y los cumpla en la paz y en la guerra.

Numa, al establecer un orden de prioridad entre los varios dioses que cada uno de los distintos pueblos que la formaban se haban trado a Roma, realiz tal vez una obra poltica fundamental: la que despus permiti a sus sucesores, Tulio Hostilio y Anco Marcio, conducir el pueblo unido a las guerras victoriosas contra las ciudades rivales de la regin. Mas como poderes polticos autnticos, no deban de tener muchos, porque los ms grandes y decisivos permanecan en manos del pueblo que les elega y ante el cual tenan siempre que responder.

Esto, de por si, no significara nada, porque en todos los tiempos y bajo cualquier rgimen quien manda dice que lo hace en nombre del pueblo. Mas en Roma no se trat de palabreras, al menos hasta la dinasta de los Tarquinos, los cuales, por lo dems, perdieron el trono precisamente porque quisieron quedarse sentados como dueos en vez de como delegados. Y la divisin del mando estaba hecha aproximadamente as.

La ciudad estaba dividida en tres tribus: la de los latinos, la de los sabinos y la de los etruscos. Cada tribu estaba dividida en diez curias o barrios. Cada curia, en diez gentes, o manzanas de casas, y cada una de stas, en familias. Las curias se reunan generalmente dos veces al ao, y en estas ocasiones celebraban el comicio curiado, que entre otras cosas se ocupaba tambin de la eleccin del rey cuando uno mora. Todos tenan igual derecho a voto. La mayora decida. El rey desempeaba su cargo.

Era la democracia absoluta, sin clases sociales, la cual funcion mientras Roma fue un pequeo y pacfico villorrio habitado por poca gente que raramente asomaba la cabeza fuera de los muros. Despus, los habitantes aumentaron y aumentaron tambin las exigencias. El rey, que antes, adems de decir la misa, o sea, celebrar las sacrificios y los otros ritos de la liturgia, deba aplicar tambin las leyes, o sea actuar de juez, ya no tuvo tiempo para asumir todos estos cometidos y comenz a nombrar funcionarios a quienes encomendrselos. As naci la llamada burocracia. El que haba sido ante todo un sacerdote, se torna obispo y designa prrocos y curas que le ayudan en las funciones religiosas. Despus necesita tambin de quien provea a los caminos, al censo, al catastro, a la higiene y nombra personas competentes que se ocupen de esos asuntos. As nace el primer ministerio: el llamado Consejo de los Ancianos o Senado, constituido por un centenar de miembros que eran descendientes, por derecho de primogenitura, de los pioneros venidos con Rmulo a fundar Roma y que, al principio, tan slo tienen la misin de aconsejar al soberano, pero que despus se tornan ms influyentes.

Y por fin nace, como organizacin estable, el ejrcito, basado a su vez sobre la divisin en las treinta curias, cada una de las cuales haba de proporcionar una centuria, o sea cien infantes, y una decuria, o sea, diez jinetes con sus caballos. Las treinta centurias y las treinta decurias, o sea, tres mil trescientos hombres, constituan juntas la legin, que fue el primero y el nico cuerpo de ejrcito de la antiqusima Roma. Sobre los soldados, el rey, que era su comandante supremo, tena derecho de vida o de muerte. Mas tampoco este poder militar lo ejerce de manera absoluta y sin control. Dirige las operaciones, pero despus de haber pedido consejo al comicio centuriado, o sea, a la legin en armas, cuya aprobacin solcita tambin para el nombramiento de los oficiales que en aquellos tiempos se llaman pretores.

En suma, todas las precauciones haban sido tomadas por los romanos para que el rey no se convirtiese en un tirano. Tena que quedarse en delegado de la voluntad popular. Cuando una bandada de pjaros pasaba por los aires o un rayo parta un rbol, era deber suyo reunir a los sacerdotes, estudiar con ellos lo que queran decir aquellos signos, y, si le pareca que significaban algo no muy bueno, decidir qu sacrificios haba que hacer para aplacar a los dioses, evidentemente ofendidos por algo. Cuando dos particulares litigaban entre s y acaso uno robaba o degollaba al otro no era asunto suyo ocuparse de ello. Mas si uno cometa algn delito contra la comunidad o el Estado, entonces se lo hacia conducir a su presencia por unos guardianes y tal vez le condenaba a muerte. Por lo dems, no poda tomar decisiones. Tena que pedirlas en tiempo de paz a los comicios curiados y en tiempos de guerra a los centuniados. Si era astuto, lograba, como todava ocurre hoy, presentar como voluntad del pueblo la suya personal. De lo contrario, tena que soportarla. Mas siempre tena que rendir cuentas, para ejecutarla, al Senado.

Tal era la ordenacin que el primer rey de Roma, haya sido o no Rmulo, y fuese la que fuere la raza a la que perteneca, dio a la Urbe. Y tal fue la que su sucesor Numa dej a su sucesor Tulio Hostilio, que era de temperamento mucho ms vivaz.

ste llevaba en la sangre la poltica, la aventura y la codicia. Pero el hecho de que el comicio le hubiese elegido precisamente a l por soberano, significaba que, tras los cuarenta aos de paz que le asegurara Numa, toda Roma tena muchas ganas de pegar puetazos. De los burgos y ciudades que la circundaban, Alba Longa era la ms rica e importante. No sabemos qu pretexto escogi Tulio para declararles la guerra. Tal vez ninguno. Mas ocurri que un buen da los atac y las arras, por bien que la leyenda haya transformado aquel acto de fuerza en un acto caballeroso y casi simptico.

Dcese, en efecto, que ambos ejrcitos remitieron la suerte de las armas a un duelo entre tres Horacios romanos y tres Curiacios albalonganos. Estos mataron a dos Horacios. Pero el ltimo, a su vez, les mat a ellos y decidi la guerra. Permanece el hecho de que Alba Longa fue destruida y su rey atado por las dos piernas a dos carros que, lanzados en direccin opuesta, le despedazaron. As fue como Roma trat a la que consideraba como su madre patria, la tierra de donde deca que sus fundadores haban venido.

Naturalmente, el advenimiento debi de alarmar un poco a todas las dems poblaciones de la regin que, no habiendo experimentado la influencia etrusca, se haban quedado atrasados en el llamado progreso y, por tanto, se sentan ms dbiles y estaban peor armadas que los romanos. Tulio Hostilio y su sucesor Anco Marcio, que sigui el ejemplo, buscaron camorra un poco con todas ellas.

Para concluir, el da en que fue elevado al trono Tarquino Prisco como quinto rey, Roma era el enemigo pblico nmero uno de aquella regin cuyos limites no se conocen con exactitud, pero que deba de extenderse aproximadamente hasta Civitavecchia al norte, hasta cerca de Riti al este y hasta Frosinone, al sur.

Ahora bien, es muy probable que esa poltica de conquista, destinada a tornarse an ms agresiva con los tres ltimos reyes de la dinasta Tarquina, fuese de inspiracin sobre todo etrusca. Y esto por un simple motivo: que, mientras latinos y sabinos eran agricultores, los etruscos eran industriales y comerciantes. Cada vez que estallaba una nueva guerra, los primeros tenan que abandonar sus tierras, dejndolas arruinar para enrolarse en la legin y arriesgaban perderlas si el enemigo venca. Los segundos, en cambio, llevaban siempre las de ganar: aumentaban los consumos, llovan los pedidos del gobierno y, en caso de victoria, conquistaban nuevos mercados. En todos los tiempos y en todas las naciones ha sido siempre as: los habitantes de las ciudades quieren las guerras contra la voluntad de los campesinos que, adems, tienen que hacerlas. Cuanto ms se industrializa un Estado, ms ventaja saca la ciudad al campo y ms aventurera y agresiva se torna su poltica.

Hasta el cuarto rey, el elemento campesino prevaleci en Roma y su economa fue sobre todo agrcola. Aquellos tres mil trescientos hombres que constituan su ejrcito nos demuestran que la poblacin total deba ascender a unas treinta mil almas, de las cuales la mayor parte estaba seguramente diseminada en el campo. En la ciudad propiamente dicha debi de estar, poco ms o menos, la mitad, que a la sazn se haba desparramado desde el Palatino sobre las dems colinas. La mayor parte de ellos vivan en cabaas de barro construidas confusa y desordenadamente, con una puerta para entrar en ellas, pero sin ventanas y una sola estancia donde coman, beban y dorman todos juntos, pap, mam, hijos, nueras, y yernos, nietos, esclavos (quien los tena), gallinas, asnos, vacas y cerdos. Por la maana, los hombres bajaban al llano para labrar la tierra. Y entre ellos estaban tambin los senadores que, como todos los dems, uncan sus bueyes y sembraban la simiente o segaban las espigas. Los chicos les ayudaban, pues la labor del campo era su nica y verdadera escuela, su nico y verdadero deporte. Y los padres aprovechaban la ocasin para ensearles que la semilla slo daba buen fruto cuando el cielo mandaba agua y sol en justas dosis sobre la gleba, solamente cuando los dioses lo queran; que los dioses slo queran cuando los hombres haba cumplido sus deberes para con ellos; y que el primero de estos deberes consista en la obediencia de los jvenes a los viejos.

As crecan los ciudadanos romanos, al menos los de ascendencia latina y sabina, que deban de constituir la mayora. La higiene y el cuidado de la propia persona deban estar reducidos al mnimo, incluso para las mujeres. Nada de afeites, nada de coqueteras, poca o ninguna agua, que las mujeres tenan que ir a buscar abajo y traer en nforas puestas sobre la cabeza. No haba retretes ni cloacas. Se hacan las necesidades puertas afuera y all se dejaban. Barbas y cabello crecan descuidadamente. En cuanto al vestir, no hagis caso de los monumentos, que, por lo dems, pertenecen a pocas mucho ms recientes, cuando Roma posea una verdadera industria textil y una categora de sastres evolucionados, que en su mayor parte eran de origen y de escuela griegos. En aquellos tiempos lejanos, la toga, que despus adquiri tanta grandiosidad, o no haba nacido an o estaba reducida a su aspecto ms elemental. Tal vez se pareca a la tnica que actualmente llevan los abisinios: un pingajo blanco, tejido en casa por las esposas e hijas con lana de oveja, con un agujero en medio para pasar la cabeza. Pocos tenan tina de recambio. En general llevaban siempre la misma, en verano y en invierno, de da y de noche, imaginad con qu consecuencias.

No se privaban de ningn placer, ni siquiera de los de la mesa. Contra las teoras de los modernos cientficos americanos, segn los cuales la fuerza de un pueblo es condicionada por su consumo de caloras y vitaminas, que a su vez ~ condicionado por la variedad de alimentos, los romanos demostraron que se puede conquistar tambin el Mundo comiendo tan slo un amasijo mal cocido de agua y harina, dos aceitunas y un poco de queso, regado solamente los das de fiesta con un vaso de vino. El aceite parece ser que lleg ms tarde y al principio slo lo usaron para untarse la piel, en defensa de las quemaduras del fro y de las del sol. Lo que deba aumentar no poco el hedor general.

A este rgimen no escapaba siquiera el rey, que tan slo con la dinasta de los Tarquino tuvo un uniforme, un yelmo e insignias especiales. Hasta Anco Marcio, fue igual entre los iguales, tambien ar la tierra detrs de bueyes uncidos al yugo, sembr la simiente y seg la espiga. No parece ser cierto que tuviese un palacio o por lo menos una oficina. S, en cambio, que andaba entre la gente sin una escolta de proteccin porque, de haber tenido una, todos le habran acusado de querer reinar por la fuerza en vez de con el consenso del pueblo. Las decisiones las tomaba bajo un rbol, o sentado a la puerta de su casa, tras haber odo las opiniones de los ancianos que formaba crculo a su alrededor. Suba a la ctedra y tal vez tambin vesta un traje especial, slo cuando tena que realizar un sacrificio o celebrar alguna otra ceremonia religiosa.

Tampoco los romanos iban a la guerra con algo que semejase una organizacin militar propiamente dicha. El pretor que mandaba la centuria o la decuria no tena insignias de grado. Las armas eran sobre todo garrotes, piedras y toscas espadas. Hizo falta tiempo antes de que se llegase al yelmo, al escudo y a la coraza, invenciones que entonces debieron de hacer el efecto que en nuestros das hicieron la ametralladora y el tanque. As pues, las grandes campaas que Roma emprendi bajo sus primeros y belicosos reyes debieron de semejar ms que nada expediciones punitivas y resolverse en grandes matanzas de hombre contra hombre, sin asomo de tctica y de estrategia. Los romanos las ganaron no tanto porque eran los ms fuertes, cuanto porque eran los ms convencidos de que su patria haba sido creada por los dioses para realizar grandes empresas y que morir por ella constitua no un mrito, sino solamente el pago de una deuda contrada en el momento de nacer.

El enemigo, una vez batido, cesaba de ser un sujeto para convertirse solamente en un objeto. El romano que lo haba hecho prisionero le consideraba como una cosa propia: si estaba de mal humor, lo mataba; si estaba de buen humor, se lo llevaba a casa como esclavo y poda hacer de l lo que quisiera: matarlo, venderlo, obligarlo a trabajar... Las tierras eran requisadas por el Estado y cedidas en arriendo a los sbditos. Con mucha frecuencia se destruan ciudades y se deportaba a sus moradores.

Con estos sistemas, Roma creci a expensas de los latinos del sur, de los sabinos y de los ecuos al este y de los etruscos al norte. En el mar, del que distaba pocos kilmetros, no osaba aventurarse porque todava no tena una flota y su poblacin campesina desconfiaba de l por instinto. Bajo Rmulo, Tito Tacio, Tulio Hostilio y Anco Marcio, los romanos fueron rurales y su poltica terrestre.

Fue el advenimiento de una dinasta etrusca lo que cambi radicalmente las cosas, tanto en la poltica interior como en la exterior.

No se sabe con precisin cundo y cmo muri Anco Marcio. Mas debi de ser los ciento cincuenta aos del da en que, segn la leyenda, fue fundada Roma, o sea, 600 antes de Jesucristo. Parece ser, de todos modos, que en aquel momento se hallaba en la ciudad un tal Lucio Tarquino, personaje muy diferente a los que los romanos solan elegirse hasta como reyes y magistrados. No era de all, vena de Tarquinia y era hijo de un griego, Demaratos, emigrado de Corinto que se cas con una mujer etrusca. De este enlace naci un nio vivaz, brillante, sin prejuicios, muy ambicioso, que tal vez los romanos cuando vino a establecerse entre ellos, miraron con una mezcla de admiracin, de envidia y de desconfianza. Era rico y despilfarrador entre gente pobre y tacaa. Era elegante en medio de los palurdos. Era el nico que saba filosofa, de Geografa y Matemticas, en un mundo de pobres analfabetos cuanto a la poltica, sangre griega ms que sangre etrusca deban hacer de l un diplomtico de mil recursos entre conciudadanos que pocos deban de tener. Tito Livio dice de l: Fue el primero que intrig para hacerse rey y pronunci un discurso para asegurarse el apoyo de la plebe.

Que haya sido el primero, lo dudamos. Pero de que haya intrigado, estamos seguros. Probablemente las familias etruscas, que constituan una minora, pero rica e influyente, vieron en l a su hombre, y, cansadas de ser gobernados, por reyes pastores y labradores, de raza latina y sabina, sordos a sus necesidades comerciales y expansionistas, decidieron elevarle al trono.

Como anduvieron las cosas, se ignora. Mas la alusin de Tito Livio a la plebe nos permite hacernos una idea de ello. La plebe es un elemento nuevo de la Historia romana, o por lo menos un elemento que no se haba hecho notar bajo los cuatro primeros reyes, que no tenan necesidad alguna de hablar a la plebe para ser elegidos por la sencilla razn de que en sus tiempos no haba plebe. En los comicios curiados, que precedan a la investidura del soberano, no existan diferencias sociales. Todos eran ciudadanos, todos eran grandes o pequeos propietarios de tierras; todos tenan, por lo tanto, formalmente los mismos derechos, aunque, por la fuerza de las cosas, en la prctica, hubiesen despus algunos profesionales de la poltica para tomar las decisiones e imponerlas a los dems.

Era un perfecta democracia casera, donde todo se hacia a la luz del sol y se discuta entre ciudadanos iguales, y lo que contaba, para la distribucin de cargos, era la estima y el prestigio de que uno gozaba. Pero todo aquello presupona la pequea ciudad que fue Roma en aquel su primer siglo de vida, encerrada en su angosta valla de casas, y donde cada uno conoca al otro y saba de quin era hijo y qu haba hecho y cmo trataba a su mujer y cunto gastaba para comer y cuntos sacrificios realizaba en nombre de los dioses.

Pero a la muerte de Anco Marcio la situacin haba cambiado completamente. Las necesidades blicas haban estimulado la industria y, por tanto, favorecido al elemento etrusco, del cual procedan carpinteros, herreros, armeros y mercaderes. Llegados de Tarquinia, de Arezzo, de Veyes, las tiendas se llenaron de dependientes y de aprendices que, conociendo bien el oficio, montaron otras tiendas. La elevacin de salarios atrajo a la ciudad mano de obra campesina. Los soldados, despus de haber hecho la guerra, regresaban a desgana al campo y preferan quedarse en Roma, donde se encontraban con ms facilidad mujeres y vino. Mas sobre todo las victorias haban hecho confluir torrentes de esclavos. Y era esta multitud forastera la que formaba el plenum, de la que procede la palabra plebe.

Lucio Tarquino y sus enemigos etruscos debieron ver en seguida el provecho que se poda sacar de esa masa de gente, en su mayor parte excluida de los comicios curiados, si se llegara a convencerla de que slo un rey tambin forastero podra hacer valer sus derechos. Y por esto los areng. Prometindoles quin sabe qu, acaso lo que despus hizo de verdad. En aquella ocasin tenan detrs de silo que hoy se llamara la gran industria; los Cimi, los Marzotto, los Agnelli, los Pirelli, los Falck de la antigua Roma: gente que poda gastar cuanto dinero quera en propaganda electoral, y que estaba decidida a hacerlo para garantizarse un Gobierno ms dispuesto que los precedentes a tutelar sus intereses y a seguir aquella poltica expansionista que era la condicin de su prosperidad.

Ciertamente lo consiguieron, pues Lucio Tarquino fue el elegido con el nombre de Tarquino Prisco, permaneci en el trono treinta y ocho aos y, para librarse de l, los patricios, o sea, los rurales, tuvieron que hacerle asesinar. Mas intilmente. Ante todo, porque la corona, despus de l, pas a su hijo y despus a su nieto. En segundo lugar, porque, ms que la causa, el advenimiento de los Tarquino fue efecto de una cierta vuelta que la historia

de Roma haba sufrido y que no le permita ya volver a su primitivo y arcaico orden social y la poltica que de ste derivaba.

El rey de la gran industria y de la plebe fue un rey autoritario, guerrero, planificador y demagogo. Quiso un palacio y se le hizo construir segn el estilo etrusco, mucho ms refinado que el romano. Adems, hizo colocar un trono en palacio, y en l se sent en magna pompa, con el cetro en la mano y un yelmo empenachado. Debi hacerlo un poco por vanidad y un poco porque saba con quin trataba, y que la plebe, a la cual deba su eleccin y de la cual se propona conservar el favor, amaba el fasto y quera ver al rey de uniforme de gran gala, rodeado por coraceros. A diferencia de sus predecesores, que pasaban la mayor parte del tiempo diciendo misa y haciendo horscopos, l la pas ejerciendo el poder temporal, es decir, haciendo poltica y guerras. Primero subyug todo el Lacio, despus busc camorra con los sabinos y les rob otra parte de tierras. Para hacerlo, necesit muchas armas que la industria pesada le proporcion, haciendo encima grandes negocios, y muchos suministros que los mercaderes le aseguraron, ganando encima amplias prebendas. Los historiadores republicanos y antietruscos escribieron despus que su reinado fue todo un estraperlo de ganancias ilcitas, el triunfo de la propina y del sobrecito, y que el botn cogido a los vencidos lo emple en embellecer, no Roma, sino las ciudades etruscas, particularmente Tarquinia, que le viera nacer.

Lo dudamos, pues fue precisamente bajo su mando cuando Roma dio un salto adelante, especialmente en materia de monumentos y de urbanizaciones. Sobre todo, construy la cloaca mxima, que por fin liber a los ciudadanos de sus detritos, con los que hasta entonces haban convivido. Adems, finalmente, la Urbe comenz a serlo de veras, con calles bien trazadas, barrios delimitados, casas que ya no eran cabaas sino verdaderas construcciones, de techo inclinado a ambos lados, con ventanas y atrio, y un foro, o sea, una plaza central, donde todos los ciudadanos se reunan.

Desgraciadamente, para llevar a cabo esta autntica revolucin que modificaba no solamente la faz externa de Roma sino tambin su modo de vida, hubo de soportar la hostilidad del Senado, depositario de la antigua tradicin y poco dispuesto a renunciar a su derecho de control sobre el rey. En Otros tiempos, lo hubiese depuesto u obligado a dimitir. Mas ahora haba que tener en cuenta a la plebe, o sea, a una multitud que todava no contaba con representacin poltica adecuada, pero que esperaba que Tarquino se la concediese, y que estaba dispuesta a sostenerle incluso con barricadas. Era ms fcil asesinarlo, y esto hicieron. Pero cometieron el imperdonable error de dejar con vida a su mujer e hijo, convencidos de que aqulla por su sexo y ste por su temprana edad no podran mantener el poder.

Acaso hubiesen tenido razn de haber sido romana Tanaquila, es decir, habituada tan slo a obedecer. Pero, al contrario, era etrusca, haba estudiado y compartido con su marido no tan slo el lecho sino tambin el trabajo, interesndose por problemas de Estado, la administracin, la poltica exterior y las reformas; y, sobre todo, se la saba ms lista que los mismos senadores, muchos de los cuales eran analfabetos.

Sepultado el rey, ella ocup su puesto en el trono, y lo mantuvo caliente para Servio, que entretanto creca y que fue el primero y el ltimo rey de Roma que hered la corona sin ser electo. No se sabe bien si era hijo de aqul o de una sirvienta suya, como parece indicar el nombre. Como fuere, tambin a l los historiadores romanos, todos republicanos fervientes, han tratado de denigrarlo. Mas no lo han logrado. Aun a desgana, han tenido que admitir que su gobierno era ilustrado y que bajo l se llevaron a cabo algunas de las ms importantes empresas. Sobre todo, construy murallas en la ciudad, dando trabajo a albailes, tcnicos y artesanos, que vieron en l a su protector. Adems, emprendi la reforma poltica y social que fue base de todos los sucesivos ordenamientos romanos.

La vieja divisin en treinta curias presupona una ciudad de treinta a cuarenta mil habitantes, todos ms o menos con los mismos ttulos, los mismos derechos y el mismo patrimonio. Mas ahora haba crecido extraordinariamente y hay quien hace ascender a setecientas u ochocientas mil almas la poblacin ciudadana en tiempos de Servio. Probablemente son clculos equivocados: a tantos deban subir no los habitantes de Roma, sino de todo el territorio conquistado por ella. Sin embargo, la ciudad deba de sobrepasar al menos los cien mil, y las grandes obras pblicas que Tarquino y Servio emprendieron debieron ser impuestas por una aguda crisis de la vivienda.

De aquella masa, slo la inscrita ya en los comicios curiados tena voz en captulo y poda votar. Los dems seguan estando excluidos, entre ellos incluso los ms grandes industriales, comerciantes y banqueros: los que proporcionaban el dinero al Estado para hacer las guerras y las grandes obras de avenamiento. Ahora tenan derecho a una recompensa.

Como primera medida, Servio conceda la ciudadana a los libertinos, o sea, a los hijos de los esclavos liberados o libertos. Debieron de ser muchos miles de personas, que a partir de entonces fueron sus ms encarnizados sostenedores. Despus, aboli las treinta curias divididas segn los barrios instituyendo en su lugar cinco clases, diferenciadas sobre la base no de su domicilio, sino de su patrimonio. A la primera pertenecan los que tuviesen al menos cien mil ases, y a la ltima, los que posean menos de doce mil quinientos. Es difcil saber a qu corresponde, hoy, en monedas, un as. Tal vez a diez liras, tal vez a ms. Como fuere, estas diferencias econmicas determinaron tambin las polticas. Pues mientras en las curias todos eran pariguales, al menos formalmente, y el voto de cada uno vala el de otro cualquiera, las clases votaban por centurias, pero no tenan un nmero igual de ellas. La primera tena noventa y ocho. En total eran ciento noventa y ocho votos de la clase primera para determinar la mayora. Las otras, aunque se coaligasen, no lograban alcanzarla.

Era un rgimen capitalista o plutocrtico en plena regla, que daba el monopolio del poder legislativo a la gran industria, quitndosela al Agrarismo, o sea al Senado, que tena mucho ms dinero. Mas, qu poda hacer ste? Servio no le deba ni siquiera la eleccin porque la corona la haba heredado de su padre y tena consigo el dinero de los ricos que le eran deudores de su nuevo podero, y el apoyo del pueblo llano a quien le haba dado empleo, salario y ciudadana. Sostenido por estas fuerzas, se rode de una guardia armada para proteger su propia vida de los malintencionados, se ci una diadema de oro en la cabeza, se hizo fabricar un trono de marfil y se sent en ste, majestuosamente, con un cetro en la mano, rematado por un guila. Patricio o no patricio, senador o mendigo, quien quisiera acercrsele tena que hacerse anunciar y esperar su turno.

Era difcil eliminar a un hombre semejante. Y, efectivamente, sus enemigos, para lograrlo, tuvieron que confiar la ejecucin a su sobrino-yerno, quien, como tal, poda circular libremente por palacio.

Este segundo Tarquino, antes de arriesgar el golpe, intent que derrocaran a su to por abuso de poder. Servio se present ante las centurias que volvieron a confirmarlo rey con plebiscitaria aclamacin (lo cuenta Tito Livio, gran republicano, y sin duda debe ser verdad).

No quedaba, por tanto, ms que el pual y Tarquino lo us sin muchos escrpulos. Pero el suspiro de alivio que exhalaron los senadores con los cuales se haba aliado se les qued en la garganta cuando vieron al asesino sentarse a su vez en el trono de marfil sin pedirles permiso, como suceda en aquellos buenos viejos tiempos que ellos esperaban restaurar.

El nuevo soberano se mostr enseguida ms tirnico que el que haba expedido al otro mundo. Y, en efecto, le bautizaron el Soberbio para distinguirle del fundador de la dinasta. Si le dieron este apodo, alguna razn habra, aunque no sea cierto lo que despus se ha contado sobre su cada. Parece ser que se diverta matando gente en el Foro. Y de carcter belicoso seguramente lo fue porque la mayor parte de su tiempo, como rey, lo pas haciendo guerras. Guerras afortunadas, pues bajo su mando, el Ejrcito, integrado entonces por algunas decenas de miles de hombres, conquist no tan slo la Sabina, sino tambin la Etruria y sus colonias meridionales, al menos hasta Gaeta.

De aqu hasta casi la desembocadura del Amo, Roma hacia en aquel momento el buen y el mal tiempo.

La guerra no era siempre caliente. A menudo era solamente fra, como ~c dice hoy. Pero, en suma, Tarquino fue, un poco por la fuerza de las armas y otro poco gracias a la diplomacia, el jefe de algo que, para aquellos tiempos, era un pequeo imperio. No llegaba al Adritico, pero ya dominaba el Tirreno.

Tal vez Tarquino alarg tanto la mano para hacer olvidar el modo con que subi al trono sobre el cadver de un rey generoso y popular. Los xitos exteriores sirven muchas veces para disfrazar la debilidad interna de un rgimen. Como fuere, Tarquino debi, al aparecer, su cada a este afn de conquistas.

Un da, cuntase, estaba en el campo con sus soldados, su hijo Sexto Tarquino y su sobrino Lucio Tarquino Colatino. Estos, bajo la tienda, comenzaron a discutir la virtud de sus respectivas esposas, cada uno sosteniendo, como buen marido, la de la propia. Probablemente el uno le dijo al otro: La ma es una esposa honesta. La tuya te pone cuernos. Decidieron volver aquella noche para sorprenderlas. Montaron a caballo y se fueron.

En Roma, encontraron a la mujer de Sexto, que se consolaba de la momentnea viudez banqueteando con amigos y dejndose cortejar. La de Colatino, Lucrecia, engaaba la espera tejiendo un vestido para su marido. Colatino, triunfante, se embols la apuesta y volvi al campo. Sexto, mortificado y deseoso de desquite, se puso a cortejar a Lucrecia y, al fin, un poco con violencia y otro poco con astucia, venci su resistencia.

Cometida la infidelidad, la pobre mujer mand llamar a su marido y a su padre, que era senador, les confes lo acaecido y se mat de una pualada en el corazn. Lucio Junio Bruto, sobrino tambien del rey, quien haba asesinado a su padre, reuni el Senado, cont la historia de aquella infamia y propuso destronar al Soberbio y expulsar de la ciudad a toda su familia (excepto l, se entiende). Tarquino, informado, se precipit a Roma, al mismo tiempo que Bruto galopaba hacia el campo, y probablemente se encontraron por el camino. Mientras el rey trataba de restablecer el orden en la ciudad, Bruto sembraba el desorden en las legiones, que decidieron entonces rebelarse y marchar sobre Roma.

Tarquino huy hacia el norte, refugindose en aquella Etruria de donde sus antepasados hablan descendido y cuyo orgullo l haba humillado reduciendo sus ciudades a la condicin de vasallas de Roma. Debi de ser una bien amarga mortificacin para l pedir hospitalidad a Porsenna, lucumon, o sea, primer magistrado de Chiusi, que en aquellos tiempos se llamaba Clusium.

Pero Porsenna, gran hombre de bien, se la concedi.

En Roma proclamaron la Repblica. Como ms tarde la de los Plantagenet en Inglaterra y la de los Borbones en Francia, tambin la monarqua de Roma haba durado siete reyes.

Corra el ao 509 antes de Jesucristo. Haban transcurrido doscientos cuarenta y seis ab urbe condita.

Leccin 2 - Derecho Romano La Repblica Organizacin social y poltica del pueblo bajo la Repblica Constitucin de la Repblica:La Repblica estaba constituida en su magistratura por dos cnsules, estos eran electos anualmente por la Comitia Centuriata. Fue creada en el ao 507 a.C. La Razn de ser de la Repblica, fue que el pueblo Romano esta harto de los abusos y arbitrariedades de la monarqua. Sobre todo el Hecho de que un Sobrino de Tarquino Haya violado y matado a Lucresia.

Comparacin con el concepto moderno: No exista una ley escrita o sea constitucin escrita, pero si una rudimentaria distribucin tripartita de poderes del estado, en la cual no estaba bien delimitado los alcances de cada uno de los poderes generndose una invasin de poderes entre las tres, no exista esa clara divisin de poderes como haca Montesquieu. En los comicios eran donde exista la soberana, esta soberana era relativa, debido a que lo Patricios seguan dominado en la Comitia Centuriata y en los cargos de la magistratura, y hasta la misma revolucin contra la monarqua fue hecha por los Patricios.

Lmites y garantas - Provocatio ad PopulumNo existan las garantas actuales del habeas corpus, habeas data, inconstitucionalidad o recurso de amparo. Pero impusieron 5 caractersticas muy importantes:

1. La Periodicidad: Los magistrados duraban un ao.

2. La Colegiatura: Los magistrados no actuaban en conjunto, sino que se alternaban, cuando uno ejerca el otro cesaba en sus funciones, pero tena derecho a Veto sobre las decisiones del actuante llamado INTERCESSIO.

3. La Electividad: Estaba dada por la Comitia Centuriata, en ella se votaba a los nuevos magistrados.

4. Rendicin de cuenta al finalizar su mandatos ante la Comitia Centuriata

5. PROVOCATIO AD POPULUM: Facultad de la Comitia Centuriata de actuar como tribunal de apelacin ante sentencia de muerte. El sentenciado tena derecho de apelar la sentencia ante el pueblo reunido en la Comitia Centuriata.

Poder ejecutivo: Cnsules, Dictador y Cuestor

El poder ejecutivo es una divisin que se acerca a la definicin de lo que era en esos tiempos pero no era iguala la que conocemos actualmente que proviene de Montesquieu.

Magistrados: Los magistrados eran cargos pblicos Ad Honoren en representacin del pueblo.

Magistrados

Romanos Patricios

OrdinariosConsulado

Pretado

Edilato Curul

Extraordinarios Dictadura

Desenvirato

Romanos Plebeyos

Tribunato (Tribuno)

Edilato Plebeyo

Cnsules: Ejercan plenamente el poder ejecutivo y militar y en parte el poder legislativo y judicial, Tenan la atribucin de convocar y presidir el Senex y la Comitia Centuriata, y eran los nicos que podan presentar proyectos de leyes. Deban ser Patricios de 43 aos de edad, elegidos por la Comitia Centuriata. Al principio atendan asuntos jurisdiccionales civiles y penales, en su funcin militar declaraban la Guerra o la Paz.

Dictador: Ex senador que gozaba de buena reputacin que se le asignaba todos los poderes juntos por un mximo de 6 meses en caso de desorden en la Repblica.

Cuestor: Haba dos clases de cuestores, el Cuestor Erario que era el encargado del tesoro pblico y los Tributos, y el Cuestor Parricci que era el encargada de verificar que todo Romano tuviese derecho al provocatio Ad Populum.

Censores: Eran los encargados de hacer los Censos de persona y bienes cada 5 aos. Ellos confeccionaban una lista de ciudadanos donde se anotaban los cargos polticos que fueron teniendo para el CURSUS HONORARIUM para poder acceder al SENEX.

Poder Legislativo: Comitia Centuriata y Senado. Comitia Centuriata: Las funciones de la Comitia Centuriata sigui siendo la misma que en la Monarqua, Era convocada por el Cnsul, en la s relaciones exteriores declaraba la guerra o la paz, en los asuntos jurisdiccionales se continuaba con el Provocatio ad Populum, y designaba a los Magistrados, Pretores, Cuestores y Censores.

El Senex: Estaba formado por ex Magistrados que haban cumplido el CURSUS HONORARIUM o carrera de magistrados. Al principio fueron nombrados por los Cnsules, Luego por los Censores.

Las funciones del Senex eran:

Elegan a los Cnsules

Designaban a los magistrados

Ejercan el AUTORITAS PATRUM facultad de ratificar las resoluciones de los comicios

Fiscalizaban el culto oficial

Fiscalizaban a los funcionarios que manejaban el fondo pblico. Creaba tributos.

Asesoraban al Cnsul.

El SENADOCONSULTO eran una funcin muy importante, el Magistrado daba al senado un tema sobre el cual debatir, se decida por mayora y el Senado Consulto emita una resolucin con fuerza de Lex.

Poder Judicial: Pontfices y Magistrados Los Colegios de los Pontfices estaba dividida en 3:

Los pontfices, que eran los de mxima autoridad, encabezados por el Pontifix Mximum arbitro de lo divino y lo humano. Este colegio aport el asesoramiento de los procedimientos jurdicos, creando una jurisprudencia, Tambin atendan los asuntos del culto pblico y daban las directivas del culto privado.

Los Augures: Eran los que designaban mediante la adivinacin por el vuelo de los pjaros los das fastos o nefastos.

Los Fesiales: Eran los encargados de la elaboracin de los calendarios segn los datos de los Augures.

Los Magistrados:Ejercan las funcione judiciales los Cnsules, que eran los jefes del poder ejecutivo, luego con la creacin de la Pretura los Pretores urbanos decidan sobre las cuestiones civiles y penales de los romanos y los Pretores Peregrinos decidan sobre los asuntos civiles y penales de los romanos con los extranjeros o cuestiones de extranjeros entre s.

Durante la Repblica los Pretores eran elegidos por la Comitia Centuriata. Los Cuestores tenan funciones de resguardo del tesoro Pblico y adems atribuciones judiciales que les fueron quitadas en la poca del Cesar.

Luchas de los Patricios y Plebeyos. Los Plebeyos hartos de los abusos de los Patricios decidieron salir de roma para fundar un nuevo municipio en el Ao 479 a.C. en el Monte Sacro. Los Patricios al ver que no podan sustentar su economa sin los Plebeyos aceptan las peticiones de crear magistraturas Plebeyas. Crendose la Comitia Plebes. Los Plebeyos reclamaban los siguiente:

En lo poltico, poder ocupar Magistraturas y como consecuencia funciones militares, En lo Social, igualdad de condiciones en el Ius Connubium, la Lex Canuleya les permiti el IUS Connubium entre patricio y Plebeyos.

En lo Religioso poder formar parte de los Colegios Pontificios.

En el 254 a.C. Tibercio Coruncanio Asume el Pontifix Mximum siendo Plebeyo, producindose a partir de la fecha la igualdad total entre el Patricio y el Plebeyo.

El Tribunado o Comitia Plebes:Se crea la Comitia plebis con dos Tribunos Plebeyos, que luego llegaron a ser 10, eran elegidos por la Comitia Plebes, de origen meramente Plebeyos, atendan los asuntos de la Plebe y solamente representaban a los plebeyos y no a todos los Romanos. Mediante la Comitia Plebes pudieron luchar por sus derechos.

Funciones del Tribuno:

IUS INTERSECCIONIS: Derecho que le daba a vetar las decisiones de la Comitia Centuriata que perjudicaran los intereses de la plebe. Su veto era irrevocable.

Inviolabilidad de su persona: No podan agredirlos, el que lo haca tenia pena de muerto ipso facto, de cumplimiento inmediato y sin posibilidad de apelacin Provocatio ad Populum.

Convocar y presidir la Comitia Plebes: a pesar de esto el Senex segua manteniendo la hegemona a travs de Autorictas Patrum.

Finalmente las Comitias quedan conformadas de esta forma:

Comitia Curiata en manos de los Patricios, Comitia Centuriata en manos de los Patricios, Comitia Plebes en manos de los Plebeyos y Comitia Tribatta en manos de Patricios y plebeyos.

Ediles:

Los ediles cumplan funciones de resguardo y custodio del orden pblico, de los edificios , plazas, mercados etc.

Los Ediles

Edil Curul (Patricio encargando de los asuntos municipales)

Roma Urbana

Edil Plebeyo: Encargado de los asuntos Plebeyos y asesor del Tribuno.

Roma Rstica.

Los Decenviros: Terentino Orsa, Tribuno Plebeyo, propuso que se nombrara una comisin para redactar leyes escritas (462 a.C.). Se nombr una comisin que fue a Grecia a estudiar las Leyes de Soln. La intencin de Orsa fue que mediante la escritura de la leyes, todos tuviesen acceso a ellas y no solo los Patricios. Hubo dos Decenviratos para poder completar la Lex de las XII Tablas o Leyes Desenvirales. Entre los aos 451 y 450 a.C. los decenviros publicaron las XII Tablas, siendo este el primer ordenamiento jurdico romano.

La igualdad y la publicidad de la ley:Se obtuvo la igualdad y la publicidad de las leyes a travs de la publicacin de las XII Tablas. Esto permiti la interpretacin y discusin de las leyes pblicamente.

El Tribunado Militar: Gracias al Tribuno Canuleyo pudieron sustituir a los cnsules por 6 tribunos militares, pudiendo ser 3 de ellos Plebeyos, pero nunca pudieron llegar al poder ejecutivo.

El Censor: Magistrado que tena a su cargo la realizacin del censo, de los habitantes y bienes cada 5 aos, en funcin de los tributos y el servicio Militar. Fiscalizaba el CURSUS HONORARIUM.

El Pretor:

Tena funciones de velar por el justo procedimiento judicial.

El Pontificado:

Tibercio Coruncanio fue designado Pontifix Mximum siendo Plebeyo.

Los Comicios de la Plebe: Convocados y presididos por los Tribunos. Elegan a sus tribunos y magistrados, votaban leyes denominndose estos actos plebiscitos. Primero tuvieron alcance solo para los plebeyos y luego para toda la poblacin.

Las Fuentes de Derecho durante la Repblica: Las Leyes Comiciales: De las Comitias Tribatta, Centuriata y Curiata

Los Edictos de los Magistrados: Edictos Pretorianos. De un ao de duracin.

El Senado Consulto: Respuestas del Senado Consulto

Las Costumbres: Continuo creando normas a travs de las costumbres y actos repetitivos.

La Ley de las XII Tablas:

Triunfo de los plebeyos para lograr la publicidad y la igualdad de las leyes, creadas por los Decenviros, Gracias al Tribuno Decenviro Terentino. Reuni en una solo obra todo el derecho escrito, facilitando su estudio y aplicacin. Fueron consideradas con ley fundamental de Roma no obstante las reformas introducidas por el derecho Pretoriano perduraron hasta Justiniano.

Garantizaban el IUS CONNUBIUM para plebeyos y patricios, proclamo la provocatio ad populum. Otorg garanta a Iso litigantes, estableci castigos. Trataron de derecho, civil, penal, procesal, poltico y sacramental. La familia tiene vnculos civiles, se adopta la herencia AB INTESTATO, la que implicaba que por parentesco ya tena derecho a la herencia, sin necesidad de testar. Consignaba dos actos importantsimos el NEXUN, donde se funda el rgimen de contratos (compra venta, prestamos etc.) mediante el AES ET LIBRAM cobre y balanza. Y el MANCIPUM o MANCIPATO, tomar las cosas prestadas frente a un testigo.

1ra y 2da Tabla: organizacin judicial y procedimiento

3era Tabla: ejecucin de deudores insolventes.

4ta Tabla: Patria Potestad.

5ta Tabla: matrimonio tutela y sucesiones.

6ta Tabla: propiedad y posesin.

7ma Tabla: contratos

8va Tabla: Delitos

9na Tabla: Derecho pblico

10ma Tabla: Derecho Sacro

11ra Tabla: Suplemento de Tablas 1ra hasta la 5ta

12da Tabla: Suplemento de Tablas 6ta hasta la 10ma

El Ius FLAVIANUM : Coleccin de Flavio con inters de divulgar el conocimiento del derecho, que hasta entonces eran nicamente conocidas y aplicadas por los pontfices y sacerdotes.

El Ius AELIANUM:

Hacia el 190 a.C. se public una coleccin que reproduca las XII tablas con comentarios e interpretaciones, as como la forma de entablar la LEGIS ACCTIONIS.

AUTORITAS PRUDENTUM: Al comienzo cuando se los consultaban a los jurisconsultos, sus respuestas a los problema jurdicos no tenan validez, pero con Augusto se les otorg el RESPONDI EX AUTORITATE PRINCIPIS derecho de responder con autorizacin. Sus respuestas tenan valor de fuentes legales. El primero fue Tiberio Coruncanio.

Organizacin poltica de la Repblica

CONSULADO

Poder ejecutivo y Judicial Supremo

2 cnsules, con cargos anuales.

Declaraban la paz y la guerra,

Asumen la direccin de la finanzas Pblicas y

La administracin de la Justicia.

Nombraban al Dictador para perodos de excepcin.

SENADO

DICTADOR

Poder legislativo

Todos los poderes por 6 meses

Nombra al Interex en caso de ausencia

Nombra al Jefe de la caballera

de Cnsul, Ratifica acuerdos populares

(Magister Equitum).

Mediante la Autoritas Patrum, asesora

Al Consulado y sus resoluciones tienen

Fuerza de ley y son vinculantes.

( Senadoconsulto.)PRETORES

Poder Judicial

Praetor Urbanus: atenda los litigios entre Ciudadanos.

Praetor Peregrinus: Atenda los litigios entre Ciudadanos y

Extranjeros, y hasta litigios entre extranjeros.

Eran los administradores de la justicia.CENSORES

Poder ejecutivo

Elegidos cada 5 aos, vigilan la costumbre del Mores,

Hacen los censos para ajustar la s clases sociales de acuerdo

a la clasificacin del patrimonio de los ciudadanos.

EDILES

Poder ejecutivo

Edil Curul (Patricio) y Edil Plebeyo

Ejercan el control, vigilancia, y mantenimiento

de los edificios pblicos y religiosos. Similar a los Intendentes

CUESTORES

Poder ejecutivo y eventualmente judicial

Cuestor Erario: Recaudadores y tesoreros de la hacienda pblica.

Cuestor Parricci: Controlaba el derecho a la Provocatio Ad Pupolum COMITIA CENTURIATA

COMITIA PLEBIS

Poder legislativo

Poder legislativo

Elegan al cnsul, lo asesoraban, decidan

Elegan tribunos y ediles Plebeyos sobre la guerra y la paz, fiscalizaban el

podan vetar al Senado, protegen a culto y los tributos, designaba magistraturas

la Plebe de los magistrados.

Patricios mediante el Ius Auxilii y el Ius intercedendi. Poda suspender los actos pblicos de los magistrados.

LAS FUNCIONES DE LA COMITIA CURIATA Y COMITIA TRIBAL

FUERON ABSORBIDAS POR LA COMITIA CENTURIATA, A PESAR DE PERMANECER COMO INSTITUCIONES.

El CURSUS HONORUM ( CARRERA POLTICA)

El joven que haba sobrevivido a los diez aos de vida militar, poda, cuando volva a casa, emprender la carrera poltica, que iba por grados y era electiva y sometida a toda suerte de precauciones y controles.

Corresponda a la Asamblea Centuriada cribar las candidaturas a los diversos cargos, que eran todos plurales, esto es, constituidos por varias personas. El primer peldao era el de cuestor, especie de ayudante de los magistrados ms altos para las finanzas y la justicia. Ayudaba a controlar los gastos del Estado y colaboraba en la investigacin de los delitos. No poda permanecer en el cargo ms de un ao, pero si haba cumplido bien con su cometido, poda presentarse nuevamente a la Asamblea Centuriada para ser ascendido.

Si no haba satisfecho a los electores, quedaba suspendido y durante diez aos no poda volverse a presentar para ningn cargo. Si, por el contrario, les tena contentos, era elegido edil (haba cuatro), y como tal, siempre por un ao, cuidaba de la superintendencia de los edificios, los teatros, los acueductos, las carreteras, las calles y, en suma, de todos los edificios pblicos o de pblico inters, incluidas las casas de mala nota.

Si tambin en esas misiones, que eran prcticamente las de un asesor, cumpla a satisfaccin, poda concurrir, siempre con el mismo mtodo electivo y por un ao, a uno de los cuatro puestos de pretor, cargo altsimo, civil y militar. En pasados tiempos haban sido los generales en jefe del Ejrcito. A la sazn eran ms bien presidentes del tribunal o intrpretes de las leyes. Pero cuando estallaba la guerra, volvan a tomar el mando de las grandes unidades a las rdenes de los cnsules.

Llegados al pice de esta carrera, que se llamaba cursus honorum, o carrera de honores, se poda aspirar a uno de los dos puestos de censor, que era elegido por cinco aos. La duracin de tal cargo se deba al hecho de que slo cada cinco aos se revisaba el censo de ciudadanos, es decir, compilado lo que hoy se llamara el mdulo Vanoni.

Era ste el principal cometido del censor, quien, adems, deba establecer para el quinquenio, basndose en la indagacin lo que cada ciudadano tena que pagar de impuestos y cuntos aos tena obligacin de estar bajo las armas.

Pero sus misiones no se limitaban solamente a sta. Las tena tambin ms delicadas, por lo que el cargo, especialmente cuando lo ejercan ciudadanos de gran fuste como Apio Claudio el Ciego, sobrino segundo del famoso decenviro, y Catn, hacan competencia hasta el consulado. El censor deba indagar secretamente los precedentes de todo candidato a cualquier cargo pblico. Tena que vigilar el honor de las mujeres, la educacin de los hijos, el trato a los esclavos. Lo que le autorizaba a meter la nariz en los asuntos privados de cada cual, rebajar o elevar su rango y hasta a echar del Senado a los miembros que no se hubiesen mostrado dignos. Eran, en fin, los censores quienes compilaban el llamado presupuesto del Estado y autorizaban los gastos. Se trataba, pues, como veis, de poderes amplsimos que requeran de quien los ejerca mucho tino y conciencia. Generalmente, en la poca republicana, quien fue investido de ellos se mostr a la altura.

En el pice de la jerarqua, estaban los dos cnsules, es decir, los dos jefes del poder ejecutivo.

En teora, por lo menos uno de ellos tena que ser plebeyo. En la realidad, los mismos plebeyos prefirieron siempre a un patricio, pues solamente hombres de elevada educacin y de largo aprendizaje les ofrecan la garanta de saber guiar el Estado en medio de problemas cada vez ms complejos y difciles. Adems, haba la eleccin, la cual se llevaba a cabo segn procedimientos que permitan a la aristocracia cualquier fraude. El da del voto de la Asamblea Centuriada, el magistrado en funciones observaba las estrellas para descubrir qu candidatos eran personae gratae a los dioses. Y dado que el lenguaje de las estrellas pretenda conocerlo slo l, poda leer lo que quera. La Asamblea, intimidada, aceptaba el veredicto y se aprestaba a limitar su eleccin solamente entre los concursantes que placan al Padre Eterno, o sea, al Senado.

Los candidatos aparecan vestidos con una blanca toga carente de adornos para mostrar la sencillez de su vida y la austeridad de su moral. Y a menudo levantaban un pico de la toga para exhibir a los electores las heridas que haban tenido en la guerra. Si eran elegidos, permanecan un ao, con poderes parejos; ocupaban el cargo el 15 de marzo, y cuando lo dejaban, el Senado sola acogerlos como miembros vitalicios.

Dado que el ttulo de senador segua siendo, pese a todo, el ms ambicionado, era natural que el cnsul tratase de no disgustar nunca a los que podan ser designados como tal. Representaba en cierto sentido el brazo secular de aquella alta asamblea que, desde un punto de vista estrictamente constitucional, no contaba nada; mas en la prctica, con varios subterfugios, decida siempre lo que fuese.

Los cnsules eran, ante todo, como los primeros reyes, jefes del poder religioso cuyos ritos ms importantes dirigan. En tiempo de paz presidan las reuniones tanto del Senado como de la Asamblea, y una vez recogidas las decisiones promulgaban leyes para aplicarlas.

En tiempo de guerra se transformaban en generales y, repartindose el mando en partes iguales, conducan el Ejrcito: mitad uno y mitad otro. Si uno mora o caa prisionero, el otro reasuma en s todos los poderes; si ambos moran o caan prisioneros, el Senado proclamaba un interregno de cinco das, nombraba un interrex para llevar adelante el asunto y proceda a nuevas elecciones. Estas palabras significan tambin que el cnsul ejerca, durante un ao, los mismos poderes que haban ejercido los antiguos reyes, los no absolutos, de antes de los Tarquino.

Los cometidos del cnsul eran naturalmente los ms ambicionados, pero tambin los ms difciles de ejercer, y requeran, adems de mucha energa, mucha diplomacia porque exigan continuos escarceos entre el Senado y las Asambleas populares, que lo elegan y a las que haba de contestar.

Estas asambleas eran tres: los comicios curiados, los comicios centuriados y los comicios tributos.

Los comicios curiados eran los ms antiguos, pues se remontaban a Rmulo, cuando Roma estaba compuesta de patres. Y, en efecto, tan slo los patricios formaban parte de ellos. En los primeros tiempos de la Repblica tuvieron funciones importantes, como la de elegir a los cnsules. Pero despus, poco a poco, tuvieron que ceder casi todos sus poderes a la Asamblea Centuriada, que fue la verdadera Cmara de los diputados de la Roma republicana. Y, lentamente, se transformaron en una especie de Consulta Herldica, que decida sobre todo en cuestiones genealgicas, o sea, sobre la pertenencia de un ciudadano a tal o cual gens.

La Asamblea Centuriada era, prcticamente, el pueblo en armas. Formaban parte de ella todos los ciudadanos que haban cumplido el servicio militar. Por lo tanto, quedaban excluidos los extranjeros, los esclavos y a quienes, por demasiado pobres, la ley exima de la leva y de los impuestos. Roma era avara en la concesin de la ciudadana. Esta comportaba privilegios, como el derecho de apelacin a la Asamblea contra las decisiones de cualquier funcionario.

La Asamblea no era permanente. Se reuna a requerimiento de un cnsul o de un tribuno y no poda dictar leyes u ordenanzas por su cuenta. Poda tan slo votar por mayora, s o no, las propuestas que el magistrado le formulaba. Su carcter conservador quedaba garantizado, como ya sabemos, por su divisin en cinco clases. Es necesario tener siempre en cuenta que la primera, compuesta por noventa y ocho centurias entre patricios, quites y millonarios, bastaba para formar la mayora sobre un total de ciento noventa y tres clasificados. Dado que votaba en primer lugar y que la votacin se anunciaba enseguida, a las dems no les quedaba sino inclinar la cabeza.

En ese procedimiento haba un criterio de justicia. Los romanos entendan que los derechos tenan que ser parejos a los deberes, y viceversa. Por lo que cuanto ms rico se era, tantos ms impuestos se tenan que pagar y tantos ms aos se tenan que servir en el Ejrcito, pero, en compensacin, tanto ms se influa polticamente.

Pero no hay duda de que el pobre diablo, aunque tuviese la ventaja de pagar pocos impuestos y de servir pocos meses en el cuartel, polticamente no contaba nada y estaba obligado a seguir siempre la voluntad de quien contaba mucho.

Fue entonces cuando esos desheredados comenzaron a unirse por su cuenta en los llamados concilios de la plebe, cuya autoridad no era reconocida por la Constitucin, pero de los cuales, al correr de los aos, s