A PRUEBA PARCIAL DAYANA HERNÁNDEZ 1 UNIDAD 3 II° Medio

download A PRUEBA PARCIAL DAYANA HERNÁNDEZ 1 UNIDAD 3 II° Medio

of 7

Transcript of A PRUEBA PARCIAL DAYANA HERNÁNDEZ 1 UNIDAD 3 II° Medio

  • 8/17/2019 A PRUEBA PARCIAL DAYANA HERNÁNDEZ 1 UNIDAD 3 II° Medio

    1/7

    Historia y Geografía II° Medio 2014Unidad N°III

    “Conformación del territorio cileno y s!s din"micas geogr"ficas#$transformaciones económicas y sociales %&'I'&

    Nombre: ____________________________________________________________________ Curso: _______Fecha_________Puntaje ideal 80 Puntaje obtenido: ____

    Instr!cciones:

    - Lea atentamente cada pregunta antes de responder.- Responda con lápiz pasta en el cuadro de respuestas, el uso de corrector anulará

    automáticamente su respuesta.  1 2 3 4 5 6 8 ! 10 11 12 13 14 15 16 1 18 1! 20

     " # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #

    $ # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #

    C # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #% # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #

    & # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #

    21 22 23 24 25 26 2 28 2! 30

     " # # # # # # # # # #

    $ # # # # # # # # # #

    C # # # # # # # # # #

    % # # # # # # # # # #

    & # # # # # # # # # #

    C(N(CIMI)N*( +1 ,to c-!$ 1.12/

    1) La poca claridad que establece el Tratadode Límites de 1881 entre Chile y Argentinaprovocó roces territoriales entre ambospaíses , entre los casos ms emblemticos ,es posible mencionar!"# Campo de $ielo %ur""# &strecho de 'agallanes"""# Laguna del (esierto"# "slas del canal del *eagle# Tierra del +uegoa) Solo Ib) Solo IIc)

    I y IIId) III , IV y IVe) I , II , III , IV y V

    ) (urante el gobierno de 'anuel *ulnes en1-./ se dicta la primera Ley deColoni0ación etran2era que tiene comoob2etivo e2ercer soberanía sobre losterritorios al sur del país en los alrededoresdel lago Llanquihue , la incorporación de lasnuevas tierras se logra a partir delasentamiento de inmigrantes ,especialmente!a) Holandesesb) Españolesc) lemanes

    d) Inglesese) !ranceses

    3) (urante el %#4"4 en el territorio nacionalchileno se comien0a a desarrollar una seriede cambios territoriales , entre las posiblecausas que podrían determinar estastrans5ormaciones es posible mencionar!"# &stabilidad política""# &stabilidad económica"""# &pediciones cientí6cas"# %uperioridad latinoamericana

    a) Solo Ib) Solo IIIc) II y IIId) I , II y IIIe) I , II , III y IV

    .) &n cuanto al Tratado de Ancón 6rmado en1883 , es posible a6rmar que!"# %e establece entre Chile y *olivia""# %e establece entre Chile y 7er"""# &s un tratado que se 6rma para

    restablecer la pa0 despu9s de la:uerra por el %alitre#

    "# Chile obtiene a perpetuidad laprovincia de Tarapac#

    # Chile durante / a;os obtiene losterritorios de Arica y Tacna para

    luego decidir a partir de unplebiscito#

    a) Solo Ib) I , III y IVc) II , III y Vd) III , IV y Ve) I , II , III , IV y V

    /) &l

  • 8/17/2019 A PRUEBA PARCIAL DAYANA HERNÁNDEZ 1 UNIDAD 3 II° Medio

    2/7

    =) &l aumento de la producción triguera enChile a medidos del %#4"4 se produceprincipalmente debido a!a) emanda de los mercados de rgentina y

    'er*.b) E+pansin territorial en el sur del pa-s.c) emanda de los mercados de ali/ornia y

    ustralia.d) Solicitud del mercado e+terno de /ertilizantes

    naturales.

    e) risis cerealera en el continente Europeo.

    >) Tratado 6rmado en 18= que establece laincorporación de6nitiva de Chilo9 alterritorio nacional!a) ncnb) 'acto de 0reguac) 'az , mistad y omerciod) 0antaucoe) Radicadora de ind-genas

    8) Los problemas de límites comen0aron asurgir en el norte de Chile cuando el

    territorio de Atacama comen0ó a revelar suvalor económico# ?@u9 tipo de rique0a seencontraban en la 0ona norte de Chile queprovocaron los problemas limítro5es con*oliviaa) E+plotacin de carbn.b) Recursos agr-colas y /orestales.c) epsitos de salitre y guano.d) 1iner-a de plata.e) Recursos ganaderos.

    -) Chile a partir del Tratado de 1881 conArgentina, logra mantener la soberanía entierra del +uego, "slas del Canal del *eagle,

    &strecho de 'agallanes, respecto a esteltimo es estrat9gico para Chile porque!b) 'ermite llegar más rápido a la ntártica.c) Es un paso directo a "cean-a.d) !ue territorio ganado por guerra durante elsiglo 2I2.e) Ingresa todo el comercio siático.a) 'ermite la cone+in entre el "c3ano 'ac-4co yEl "c3ano tlántico.

    1B) La bicontinentalidad de Chile al6nali0ar el %#4"4 est dada por su soberaníaen los territorios de!a) Isla de 'ascua y sus mares cercanos.b) "cean-a y m3rica del Sur.c) "cean-a y ntártica.d) m3rica del Sur, "cean-a y la ntártica.e) "cean-a, m3rica del Sur y Estrec5o de1agallanes.

    11) &l triun5oD de la :uerra del 7ací6cotra2o una serie de consecuenciasterritoriales para el país#?Cul“%os hombres no nacieron para vivir in&tilmente y como los animales selváticos ,sin provecho de #énero humano ' y unaasociación de bárbaros como los pampas o losaraucanos , no es más que una horda deeras , que es ur#ente encadenar o destruir en el interés de la humanidad y en bien de laciviliación$

    ño 9?:A, iario El 1ercurio de Valpara-so (e acuerdo a lo anterior es posible a6rmarcomo correcto que!"# $ace re5erencia al desarrollo de la

    guerra por el salitre#""# $ace re5erencia al desarrollo de la

    "ncorporación de la Araucanía#"""# &l discurso legitima el uso de la

    5uer0a para imponer la ideología dedominación#

    "# &l principal ob2etivo que motiva laepansión dice relación con lo

    económico#a) Solo Ib) Solo IIc) I , III y IVd) II , III y IVe) I , II , III y IV

    1/) (e acuerdo al siguiente mapaes posible se;alar que!

    http://www.deutscheschulevaldivia.com/150_influencia.htm%20consultado%20noviembre%202008http://www.deutscheschulevaldivia.com/150_influencia.htm%20consultado%20noviembre%202008http://www.deutscheschulevaldivia.com/150_influencia.htm%20consultado%20noviembre%202008http://www.deutscheschulevaldivia.com/150_influencia.htm%20consultado%20noviembre%202008

  • 8/17/2019 A PRUEBA PARCIAL DAYANA HERNÁNDEZ 1 UNIDAD 3 II° Medio

    3/7

    "# Hepresenta los límites despu9s de la:uerra del 7ací6co -)#

    ""# Hepresenta el territorio nacionalchileno despu9s de etender suslímites hacia el norte y ceder la7atagonia a Argentina#

    """# Hepresenta los límites antes de la:uerra del 7ací6co -)#

    "# Hepresenta el territorio *olivianodespu9s de la p9rdida de laprovincia de Tarapac#

    a) Solo Ib) Solo IIc) Solo IIId) II y IVe) II y IV

    1=) (e acuerdo a la siguiente imagen esposible a6rmar como "FCIHH&CTI que !

    "# &l proceso de p9rdida de territorio seinicia a partir de la llegada de losespa;oles al territorio nacional#

    ""# (esde el %#4"4 se comien0a a5ragmentar el territorio indígena#

    """# $ace re5erencia a la p9rdida de lapoblación mapuche a partir de 1/.B#

    "# $ace re5erencia a la p9rdida delterritorio mapuche a partir de 1/.B#

    a) Solo I

    b) Solo IVc) II y III

    d) II y IVe) I , II , III y IV

    1>) (e acuerdo a la siguiente 5uente ylo traba2ado en clases es posible a6rmarque!

    "# &s una 5uente secundaria#""# La epansión económica que se

    desarrollada al etremo sur sedesarrolla a epensas de la población%elJnam#

    """# $ace alusión a la consolidación de lasoberanía desarrollada durante el%#4"4#

    "# &s una 5uente primaria#a) Solo Ib) II y IIIc) III y IVd) II , III y IVe) I , II , III y IV

    18)  &l 6n de la :uerra del 7ací6co signi6có entreotras cosas la p9rdida del territorio salitrero porparte de los estados peruanos y bolivianos,territorios que son incorporados ba2o lasoberanía nacional, dentro de sus consecuenciases posible a6rmar que!"# Chile se consolida como potencia del 7ací6co#

    ""# eplotaciones de recursos minerales y augeeconómico#"""# Aumento de la inversión etran2era#

    a) Slo Ib) Slo IIc) I y IId) II y IIIe) I, II y III

    1-)(e acuerdo a la in5ormación que entregael siguiente gr6co, en torno a laspropiedades de las empresas salitreras ylo traba2ado en clases , es posible se;alarque!

  • 8/17/2019 A PRUEBA PARCIAL DAYANA HERNÁNDEZ 1 UNIDAD 3 II° Medio

    4/7

    "# La propiedad del salitre quedó en manosdel estado chileno#

    ""# Los capitales etran2eros concentrabangran parte de la producción#

    """# &l auge económico chileno se debió engran parte al cobro de impuesto delrecurso eplotado a inversionistasperuanos y bolivianos#

    IV. &l auge económico chileno se debió engran parte al cobro de impuesto delrecurso eplotado a inversionistasingleses#

    a) Solo Ib) Solo IIc) II y IVd) III y IVe) I , II , III y IV

    B)Lee el siguiente teto y responde laspreguntas B, 1 y #

     0e+to %&B

    rt-culo 9&. La l-nea de demarcacin de losl-mites entre 5ile y Coli$ia en el desierto detacama será en adelante el paralelo >D& Surde latitud meridional desde el litoral del'ac-4co 5asta los l-mites orientales de 5ile,de suerte 6ue 5ile por el sur y Coli$ia por elnorte tendrán la posesin y dominio de losterritorios 6ue se e+tienden 5asta elmencionado paralelo >D& Sur, pudiendoe#ercer en ellos todos los actos de #urisdicciny soberan-a correspondiente al señor delsuelo.

    rt-culo >&. %o obstante la di$isin territorialestipulada en el art-culo anterior , la Rep*blicade 5ile y la Rep*blica de Coli$ia serepartieron por la mitad los productospro$enientes de la e+plotacin de losdepsitos de guano descubiertos en 1e#illonesy de los demás depsitos del mismo abono6ue se descubrieren en el territoriocomprendido entre los grados >B y >: delatitud meridional , como tambi3n losderec5os de e+portacin 6ue se percibansobre los minerales e+tra-dos del mismoespacio de territorio 6ue acaba de designarse.

     0ratado de l-mites entre 5ile y Coli$ia , 9?

    ?Cul de las siguientes a6rmaciones es o son

    +AL%A% en relación a los ob2etivos del Tratado de

    18=="# &stablecer una línea demarcatoria ms precisa

    entre ambos países#""# &ntregar la posesión de6nitiva de los territorios

    entre los grados 3 y / a Chile#"""#Hea6rmar el uti possidetis como principio

    su6ciente para establecer los límites#a) Solo Ib) Solo IIc) I y IId) II y IIIe) I , II y III

    1)?&n qu9 situación quedaron los depósitos

    de guano de acuerdo con el Tratado de 18==

    entre Chile y *oliviaa) Coli$ia conser$ sus derec5os superiores a los

    c5ilenos en la produccin de guano.b) Se establecieron porcenta#es distintos en la

    di$isin de las ganancias del guano.c) Se di$idieron la e+plotacin y comercio de guano

    entre los paralelos >B& y >:& Sur.

    d) 5ile ad6uiri solo los derec5os de e+portacin

    de guano.e) Coli$ia conser$ el usu/ructo e+clusi$o de ellos.

    )?Cul de los siguientes mapas representa

    lo anteriormente planteado por el teto en

    5unción del tratado de 18==

    ""#

    "#

    a) Solo IIb) Solo IIIc) I y IIId) II y IVe) I , II , III y IV

    3) ?@u9 elemento

  • 8/17/2019 A PRUEBA PARCIAL DAYANA HERNÁNDEZ 1 UNIDAD 3 II° Medio

    5/7

    /)(e acuerdo al siguiente mapa y lo traba2ado

    en clases es posible a6rmar que!

    "# &stablece la cesión de la 7atagonia por

    parte de Chile a Argentina#

    ""# &s un cambio geogr6co desarrollado enel %#44"""# La cesión de la 7atagonia se desarrolla

    en 1881 en un conteto comple2o para

    Chile, pues se encuentra en plena :uerra

    del salitre#"# Chile pierde etensión territorial que

    ms adelante sern la base de la

    economía ganadera de Argentina#a) Solo Ib) II y IIIc) III y IVd) I , III y IVe) I , II , III y IV

    =)Lee el siguiente teto y luego responde!

     0e+to %& DLa ocupacin de la raucan-a

    “( partir de la derrota militar de )**) y la

    ocupación de +illarrica en )**, cambió la

    sociedad mapuche internamente, como

    también su relación con el -stado y la sociedad

    chilena! %a reducción territorial fue el elemento

    central y evidente del cambio ocurrido! Se

    decretó a la (raucanía como propiedad scal y 

    se procedió a coloniar las tierras para así 

     ponerlas en producción, esto es, en relación a

    la producción del centro del país! ( los

    mapuches se les sometió al ri#or de la

    civiliación' se les entre#aron peque.as

    mercedes de tierras, se les encerró en

    reducciones, se les obli#ó a transformarse en

    a#ricultores! -l #uerrero debió transformarse

    en ciudadano y el pastor de #anado en

    campesino, productor de subsistencia$!Cengoa , F. G9A?:) Historia del pueblo mapuc5e S.2I2

    y 22

    ?Cul)Lee el siguiente teto y luego responde!?Cul era la di5erencia entre el conEicto por la

    7atagonia y la disputa en el desierto de Atacama"# *olivia no consideraba suyo el desierto de

    Atacama, pero Argentina sí la 7atagonia#""# Las autoridades políticas tenían intereses

    en Atacama#"""#A la opinión pblica no le interesaba la

    7atagonia#a) Solo Ib) Solo IIc) Solo IIId)

    I y IIe) I , II y III

    8)Lee el siguiente teto y luego responde!

     0e+to n&“-l salitre fue un re#alo caído del cielo para la

    economía chilena, y tales re#alos muy 

    fácilmente resultan mal destinados! %a

    literatura sobre el tema suele estar llena de

    reproches para los intereses extranjeros que

    controlaron #ran parte del ne#ocio! -n )*/0, a

    las compa.ías británicas correspondía

    alrededor del 123 de todo el salitre exportado'

    en )/)*, la participación chilena en la industria

    habría aumentado al 123 de la producción

    45abría sido más apropiado para 6hile un

    monopolio del salitre nacionaliado7 -l#obierno se ne#ó a tomar este camino , en

    #ran medida porque parecía más barato y 

    eciente permitir que los extranjeros

    asumieran la producción$ Simon ollier, Historia de 5ile. 9?;?9AAD

    ?Cul es la relación que se puede hacer en

    cuando a la economía nacional chilena del pasado

    y el hoy

     0e+to n&:Las tenciones internacionales

    “%as amenaantes tensiones internacionales de ladécada de )/82 derivaron de las lar#as disputas

    de límites pendientes con (r#entina y 9olivia! %a

     presencia chilena en el estrecho de :a#allanes

    después de )*; había hecho sur#ir la cuestión de

    la propiedad de la

  • 8/17/2019 A PRUEBA PARCIAL DAYANA HERNÁNDEZ 1 UNIDAD 3 II° Medio

    6/7

    "# Chile sigue manteniendo una

    economía que se basa en la

    eportación de materias primas#""# &l sustento económico del país en la

    actualidad depende del salitre#"""# $oy a di5erencia de lo que sucedió

    con el salitre, Chile nacionali0ó el

    cobre#"# Lo que alguna ve0 el salitre signi6có

    un regalo caído del cieloD, hoy lo esel cobre#

    a) Solo Ib) II y IIIc) I y IVd) III y IVe) I , II , III y IV

    57IC5CIN +4 ,to c-!$ 28.30/9 Identi4ca en el mapalos cambios geogr6cos ) desarrollados durante

    el %#4"4 , demarcalos correctamente y anótalos en

    el cuadro de la simbología# )MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

    "ndicador (escripción 7unta 2e

    o5erencia,co5esin y

    argumentacin.

    E+plicacin clara ycompleta.Establece el cambiogeográ4co desarrollado,espacio temporal,m3todos de e#ercersoberan-a y principalescaracter-sticas.

    >

    E+plicacin parcialmenteclara y completa.'roporciona unaargumentacinparcialmente adecuada.

    9

    %o responde o respondeincorrectamente.

    ;

    ocabulario

    Legitimar( on$ertir algo en leg-timo, legal ol-cito.

    !ragmentar ( i$idir en partes 1eridional ( Sur ur-/ero ( "ro !isco ( Estado

    &valuación traba2o en clases!Corresponde al BN de la evaluación

    reali0ada#"ndicadores de evaluación 7unta2

    eobtenido

    7unta2eideal

    +ormalidades!  'resentacinadecuada con /undilla plástica yun traba#o limpio.

    1

    'apa nG1

    SIMBOLOGIA

  • 8/17/2019 A PRUEBA PARCIAL DAYANA HERNÁNDEZ 1 UNIDAD 3 II° Medio

    7/7

    El mapa contiene un t-tuloadecuado a lo solicitado y essituado /uera del margen, al ladosuperior y al centro.

    1

    El mapa es coloreado proli#amenterespetando márgenes y l-mitesestablecidos.

    1

    El mapa contiene el nombre delestudiante /uera del margen y allado in/erior derec5o

    1

    Se establece una simbolog-aadecuada a lo solicitado,estableci3ndola al lado derec5odel mapa.

    El mapa contiene un margen de9cm por todos los lados.

    1

    El mapa contiene rosa de los$ientos estableciendocorrectamente los puntoscardinales y 4#ándola dentro delmargen del mapa.

    1

    El mapa 4#a correctamente losl-mites territoriales de 5ile ba#olos principios de Kti possidetis.

    7unta2e Total

    'apa nGEl mapa contiene un t-tuloadecuado a lo solicitado y essituado /uera del margen, al ladosuperior y al centro.

    1

    El mapa es coloreado proli#amenterespetando márgenes y l-mitesestablecidos.

    1

    El mapa contiene el nombre delestudiante /uera del margen y allado in/erior derec5o

    1

    Se establece una simbolog-a

    adecuada a lo solicitado,estableci3ndola al lado derec5odel mapa.

    El mapa contiene un margen de9cm por todos los lados.

    1

    El mapa contiene rosa de los$ientos estableciendocorrectamente los puntoscardinales y 4#ándola dentro delmargen del mapa.

    1

    El mapa establece correctamentelos cambios G?) territorialesdesarrollados durante el S.2I2.

    8

    7unta2e Total