A Postilla 4

4
Apostilla 4 Marco teórico y Estado de la cuestión La expresión más elaborada y con mayor peso sobre la validez conceptual de toda investigación, es el marco teórico (MT). El MT está vinculado con la delimitación temática y con las relaciones que se establecen entre las teorías científicas, las problemáticas concretas y los conceptos que explican sus relaciones. El marco teórico, se construye de manera discursiva, y en él se definen los significados de las categorías que determinan los fundamentos del proyecto de tesis. Las palabras claves indican el campo semántico sobre el que se construirá la red conceptual. En ésta red subyacen dos cuestiones claves: las categorías teóricas y los criterios mediante los cuales se buscarán, tratarán e interpretarán la información. La elección de conceptos supone el posicionamiento en una determinada teoría o en un determinado paradigma, aunque sea remoto. Por ello el MT no es una monografía o un glosario, es una elaboración cuidadosa de los fundamentos específicos de la investigación en clave conceptual. Las relaciones que se establecen entre los conceptos, son momentos significativos de la construcción del “objeto de estudio”. De ahí la necesidad de realizar una cuidadosa supervisión de todas y cada una de las decisiones de delimitación de la problemática de estudio, y de la selección de las categorías teóricas. Tener claras las categorías de análisis colabora en la demarcación del campo sobre el cuál se ha de hacer la interpretación teórica. Hacer explícita la lógica conceptual, ayuda a reflexionar sobre el propio posicionamiento teórico. El marco teórico es el resultado de un laborioso proceso en el cual se han deslindado (no eliminado) el saber, el conocimiento, las prácticas y las técnicas.

description

estado de la uestion

Transcript of A Postilla 4

Apostilla 4Marco terico y Estado de la cuestinLaexpresinms elaborada yconmayor pesosobrela validez conceptual detodainvestigacin, es el marco terico (MT).El MT est vinculado con la delimitacin temtica y con las relaciones ue se establecenentrelasteor!as cient!"icas, lasproblemticas concretas ylosconceptos ueexplicansusrelaciones.El marco terico, se construye de manera discursiva, y en #l se de"inen los signi"icados delascategor!asuedeterminanlos"undamentosdel proyectodetesis. Laspalabrasclavesindican el campo semntico sobre el ue se construir la red conceptual. En #sta red subyacendos cuestiones claves$ las categoras tericas y los criterios mediante los cuales se buscarn,tratarn e interpretarn la in"ormacin.La eleccinde conceptos supone el posicionamiento en una determinada teor!a o en undeterminadoparadigma, aunuesearemoto. %or elloel MTnoesunamonografaounglosario, es una elaboracin cuidadosa de los "undamentos espec!"icos de la investigacin enclave conceptual.Las relaciones ue se establecen entre los conceptos, son momentos signi"icativos de laconstruccin del &ob'eto de estudio(. )e a*! la necesidad de realizar una cuidadosasupervisindetodasycadaunadelasdecisionesdedelimitacindelaproblemticadeestudio, ydelaseleccindelascategor!astericas.Tenerclaraslascategor!asdeanlisiscolabora en la demarcacin del campo sobre el cul se *a de *acer la interpretacin terica.+acer expl!cita la lgica conceptual, ayuda a re"lexionar sobre el propio posicionamientoterico. El marco terico es el resultado de un laborioso proceso en el cual se *an deslindado(no eliminado) el saber, el conocimiento, las prcticas y las t#cnicas.%artimos de suponer ue no *ay *omogeneidad en los conceptos a utilizar en un procesodeinvestigacin, rati"icamos lapremisauesostienelapolisemiadelos conceptos ylaperspectiva di"erente, ue indican de"iniciones tambi#n di"erentes.Lalgicapositivista opera de maneradi"erentea la lgica comprensivaasociada alasciencias sociales. Los procedimientos emp!rico-anal!ticos son di"erentes a los ue establecenrelaciones y ambos asu vezdi"ierende auellos ue articulan procedimientosanal!ticosy*ermen#uticos. ./s! las lgicas, as! tambi#n las conceptuaciones0 Lo sepamos o no, el MTest ya impl!cito en el planteamiento del problema deinvestigacin. 1it2a al problema y direcciona su anlisis dentro del con'unto de conocimientosexistentes,organizalos resultados de la interpretacindelos datosy precisalamirada delinvestigador. /sociadoa la construccin del MTva elestadode arteorevisindel estadodeconocimiento sobre el problema ba'o estudio. 1e detecta as!, el nivel de conocimientoalcanzado en la dimensin terica, y en las investigaciones. 1e conocen m#todos, t#cnicas yalcances de sus aplicaciones.La elaboracin del estado de la cuestin consiste en la recopilacin de lo existente paraseleccionar lo relevante. Es la trans"ormacin de la nmina de citas bibliogr"icas en un textoin"ormativo en el ue se articulan las di"erentes dimensiones del tratamiento preexistente sobreel tema de la tesis.El traba'o sobre el estado de la cuestin colabora en los controles de la pertinencia dedelimitacin del rea de estudio, de la "actibilidad de aborda'e de la problemtica especi"ica./dems "acilita la identi"icacin de sus aspectos principales y colabora en la anticipacin delas relaciones posibles.Los conocimientos existentes di"ieren seg2n sea el grado de desarrollo terico ymetodolgico sobre determinadas problemticas. 3 ese grado de desarrollo da cuenta tambi#nde la sistematizacin lograda, de la calidad y los alcances del tema en el ue se inscribe latemtica de cada tesis.%ero el estado de cuestin se articula con el marco terico ya ue seg2n los conocimientosprevios sern las caracter!sticas del MT. )etermina el contexto de anlisis y los alcances delmismo.Losconceptosylasrelacionesueseobservanseasocianalasteor!asygeneranuncampo propicio para nuevas teorizaciones.Los marcos conceptuales son menos "ormales ue las teor!as, pero ayudan a organizar elaborda'e de la in"ormacin de manera sistemtica y sin redundancias.+ay una relacin directa entre el MT a adoptar, y la eleccin de director, ya ue ui#nesconducen procesos de construccin y4o reproduccin5de conocimientos, ad*ierennecesariamente a concepciones sobre el conocimiento acad#mico, la validez de la produccincient!"ica y las metodolog!as ms e"icaces.6nexcelentee'ercicioparaaprender aidenti"icar marcos tericosydi"erenciarlos demonogra"!as,glosarios u otro tipo de s!ntesis conceptual,es en primera instancia la lecturaatenta demarcostericos elaboradospor di"erentesinvestigadores ytesistas, yen segundainstancia e'ercitar la escritura del propio marco terico atendiendo no slo a las cuestiones de"orma, sino tambi#n a las cuestiones de contenidos. 7ecordemos ue todoprocesode produccinde conocimientono es lineal,y uiz latarea ms di"!cil es la de corregir, revisar, darse cuenta ue a medida ue retraba'amos sobrelas "ormulaciones de un plan de traba'o y su escritura, avanzamos en calidad comunicacional,en co*erencia interna y pertinencia temtica. Dra. K. Coria y equipo5 En algunos casos se replican t#cnicas y4o metodolog!as para validarlas, sin ue ello impliue produccin de conocimiento.