a) Nombre completo de la Institución: Instituto Privado ...

90
1 a) Nombre completo de la Institución: Instituto Privado Primera Escuela Privada de Psicología Social A-1245 b) Jurisdicción de origen: C.A.B.A. c) Jurisdicción de destino: C.A.B.A. y otras d) Carrera que se presenta: Tecnicatura Superior en Psicología Social e) Título que otorga la carrera: Técnico Superior en Psicología Social II b) Plan de Estudios aprobado para el cual se proponen modificaciones f) Acta Dictamen C.F.E. 2171/17. Aprobación por dos años con reservas. RESOL-2018-1017-MEGC g) Antecedentes en la Comisión Federal: Acta Dictamen C.F.E. 2171/17. Aprobación por dos años con reservas. RESOL-2018-1017-MEGC Acta Dictamen. C.F.E. 1833/2015. Aprobación por dos años con reservas. Res. M.E.C.B.A Nro. 2016-36 Acta Dictamen. C.F.E. 1323/2010. Aprobación plena. Dos años. Res. Nro. 5788 MEGC 2010 Dictamen C. F. E. 731/05. Aprobación plena. Cuatro años Referencia normativa de la carrera: Res. 540/06 SED

Transcript of a) Nombre completo de la Institución: Instituto Privado ...

1

a) Nombre completo de la Institución: Instituto Privado Primera Escuela Privada de Psicología Social A-1245

b) Jurisdicción de origen: C.A.B.A.

c) Jurisdicción de destino: C.A.B.A. y otras

d) Carrera que se presenta: Tecnicatura Superior en Psicología Social

e) Título que otorga la carrera: Técnico Superior en Psicología Social

II b) Plan de Estudios aprobado para el cual se proponen modificaciones

f) Acta Dictamen C.F.E. 2171/17. Aprobación por dos años con

reservas. RESOL-2018-1017-MEGC

g) Antecedentes en la Comisión Federal:

Acta Dictamen C.F.E. 2171/17. Aprobación por dos años con reservas. RESOL-2018-1017-MEGC Acta Dictamen. C.F.E. 1833/2015. Aprobación por dos años con reservas. Res. M.E.C.B.A Nro. 2016-36 Acta Dictamen. C.F.E. 1323/2010. Aprobación plena. Dos años. Res. Nro. 5788 MEGC 2010 Dictamen C. F. E. 731/05. Aprobación plena. Cuatro años Referencia normativa de la carrera: Res. 540/06 SED

2

1. INFORMACIÖN INSTITUCIONAL

Institución:

Instituto Privado Primera Escuela Privada de Psicología Social

Reconocimiento oficial jurisdiccional como institución educativa: A-1245 Disp. SEGCBA 1018/97

Nº de CUE: 201921-00

Dirección: 24 de Noviembre 997

Localidad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Jurisdicción: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Código Postal: 1224

Teléfonos/Fax: 4931-0200/ 4957-1907

Correo electrónico: [email protected]

Nº de CUIT 30-70228438-0

Director o Rector de la institución:

Nombre y Apellido: Rosa María Marcone Título: Profesora de enseñanza secundaria, normal y especial en Filosofía Expedido por: Universidad de Buenos Aires Documento: DNI 6256409

Representante Legal de la institución:

Nombre y Apellido: Ana María del Carmen Pampliega de Quiroga Documento (Tipo y Nº): D.N.I. 4.382.441

3

2. PROPUESTA EDUCATIVA A DISTANCIA QUE SE PRESENTA

2.1.Datos generales:

Denominación de la Carrera: Tecnicatura Superior en Psicología Social

Título que otorga la carrera: Técnico Superior en Psicología Social

Normativa de la carrera:

II b) Plan de Estudios aprobado para el cual se proponen modificaciones Enunciamos las modificaciones realizadas en esta presentación: Modificación de la carga horaria (aumento de la misma)

- Acta Dictamen C.F.E. 2171/17. Aprobación por dos años con

reservas. RESOL-2018-1017-MEGC - Acta Dictamen. C.F.E. 1833/2015. Aprobación por dos años con

reservas. Res. M.E.C.B.A Nro. 2016-36 - Acta Dictamen. C.F.E. 1323/2010. Aprobación plena. Dos

años. Res. Nro. 5788 MEGC 2010 - Dictamen C. F. E. 731/05. Aprobación plena. Cuatro

años Referencia normativa de la carrera: Res. 540/06 SED

Diseño de la propuesta curricular:

Fundamentación de la propuesta pedagógica

Con esta presentación nos proponemos actualizar el plan de estudios y elevar la calidad educativa con una formación acorde a las nuevas problemáticas para el logro de profesionales con mayores y eficaces herramientas para el desempeño de su actividad.

Esta formación dirige el foco a los campos grupales, institucionales y comunitarios para la detección de situaciones de tensión tales como rivalidades, reclamos, violencias o deterioro de las relaciones entre las personas que constituyen condiciones de sufrimiento.

Entendemos que el bienestar de los sujetos depende de la calidad de los vínculos que se construyan en los distintos contextos donde nos insertamos.

Toda estructura social se constituye y manifiesta como un entramado de múltiples relaciones y formas organizativas. En ellas se gesta y desarrolla la vida de los sujetos. En esta diversidad de formas organizativas, algunas preexistentes, otras emergentes, los procesos de comunicación y sus alternativas, así como el surgimiento de conflictos y la imperiosa necesidad de respuesta a las situaciones de cambio acelerado forman parte de la experiencia cotidiana.

4

Transcurrimos el siglo XXI en un vertiginoso proceso de transformación marcado por un exponencial desarrollo tecnológico, por grandes crisis sociales y políticas de dimensiones internacionales y nacionales, por colapsos o modificaciones radicales de algunas instituciones y surgimiento de otras. Todo ello conmociona a los sujetos en sus inserciones sociales y en sus marcos referenciales planteándoles nuevas exigencias. Tales como la exigencia de una mayor eficacia e instrumentación en el aprendizaje; en particular en el despliegue de aptitudes y actitudes que hacen al trabajo colectivo, el pensamiento autónomo y complejo, capaz de abarcar esa diversidad de fenómenos. Y también la gestación de nuevos recursos y modelos de relación y tarea. Crece día a día el conocimiento social de la importancia de las relaciones interpersonales en los procesos de desarrollo en lo comunitario y en el logro de la eficiencia en las organizaciones. Se destaca simultáneamente como idea innovadora la promoción del desarrollo de los sujetos y el mejoramiento de la calidad de vida.

Son necesarios entonces roles específicos que, orientados hacia una práctica que aporte a la comprensión de la realidad social y su incidencia en la constitución de rasgos de subjetividad, potencien el plano de lo vincular, muchas veces afectado por la fragmentación y el debilitamiento de redes identificatorias. Para esto es necesario que se movilicen y sostengan dispositivos adecuados para el reconocimiento de las necesidades, la organización de acciones que impliquen la articulación en el protagonismo de distintos sectores de la comunidad, así como en la visualización y desarrollo de estrategias para la resolución de sus problemas.

Se destaca entre estos roles requeridos y crecientemente legitimados por una incesante demanda social el de Técnico Superior en Psicología Social. La tarea de un técnico que potencie la acción y la producción creativa de las personas reunidas en diferentes ámbitos y organizaciones, en todos los espacios en que se despliega la actividad humana. Para ello utiliza técnicas específicas aportando a:

El reconocimiento de necesidades compartidas. La identificación de obstáculos y la forma de resolución, operando sobre

las problemáticas de relación en función de los objetivos planteados y de la tarea para realizarla.

La formación que proponemos aporta así al mejoramiento de los

vínculos humanos y de la calidad de vida, al estímulo del aprendizaje y la creatividad, a la apropiación y desarrollo de recursos, así como el promover el protagonismo de los sujetos.

Este plan tiene como finalidad la formación de un profesional con una capacidad de inserción eficaz en la interacción interpersonal, en ese proceso mutuamente determinante entre mundo interno y mundo externo, entre el sujeto y la complejidad de su escenario vincular, familiar, grupal, institucional y comunitario en el actual contexto de un mundo globalizado.

Desde su rol, puede operar en muy diversos ámbitos y situaciones. Su participación puede ser requerida tanto para la planificación de nuevos asentamientos poblacionales, como para el análisis de la red de relaciones entre diversas organizaciones de la comunidad: escuelas, centros vecinales, de salud, entre otras.

Se lo puede requerir desde el ámbito empresarial, para análisis e intervención en organizaciones y para capacitación laboral. Un área de

5

demanda que caracteriza a este rol es el de la intervención en las perturbaciones en el plano de la comunicación y las dificultades con la tarea que se dan en la interioridad del espacio grupal, intra e interinstitucional, o en el ámbito comunitario ya sea en el barrio o en las redes interinstitucionales.

El rol del Técnico Superior en Psicología Social es requerido en la búsqueda de la superación de situaciones de malestar en la convivencia y con la tarea. Se solicita su participación en función de la potenciación de recursos para la elaboración de proyectos y el trabajo en terreno.

Esta formación aporta entonces, una especificidad al campo profesional que implica la posibilidad de nuevas fuentes laborales para los egresados de esta carrera. A la vez implica para los destinatarios de la operación de este especialista -grupos, organizaciones y comunidad- la adquisición de nuevos recursos y el crecimiento en calidad de los ya existentes.

Perfil y Competencias del egresado

El “Técnico Superior en Psicología Social” debe lograr desarrollar las habilidades, funciones y tareas detalladas a continuación para poder ejercerlas luego,en los campos específicos, realizando análisis de los procesos psicosociales, particularmente en lo comunicacional y relacional tendientes a desarrollar la tarea en ámbitos grupales, construyendo sus propios sostenes internos, condición necesaria para la continencia del acontecer grupal en las tareas de coordinación, promoción y facilitando la comunicación. Así se capacitará para: o Promover el fortalecimiento de la acción colectiva en diferentes ámbitos

(grupos, organizaciones, comunidad) acompañando y sosteniendo el desarrollo del potencial humano con el objetivo de prevenir, preservar y promover la calidad de vida y el bienestar de las personas.

o Participar en procesos interaccionales desde una óptica que abarca procesos concientes y latentes y su interjuego, los determinantes psíquicos y sociales y la determinación de los mismos en estos procesos.

o Identificar, analizar y trabajar en problemáticas vinculares y comunicacionales en el campo de la interacción humana con la finalidad de promover estrategias de cambio y crecimiento en los ámbitos grupal, organizacional o comunitario, a nivel público o privado.

o Elaborar registros desde una perspectiva psicosocial de problemáticas comunicacionales y vinculares en los ámbitos de inserción tomando como ejes el desarrollo y la promoción social; relevar recursos humanos, presentes o a adquirir para la realización de las tareas destinados a potenciar procesos comunicacionales y grupales;

o Diseñar y aplicar metodologías, técnicas y dispositivos individuales, grupales, organizacionales, de participación comunitaria o social, con el objeto de identificar necesidades y/o demandas en las distintas áreas de aplicación de la Psicología Social: Educación, Trabajo, Desarrollo Social o Local, Recreación y tiempo libre, Deportes, Medio Ambiente, Desarrollo del Tercer Sector y del Sector Empresario Productivo y de Servicios, Organizaciones, Redes Sociales, Tercera edad.

o Prevenir en violencia familiar, escolar, de género u otras; o Acompañar en la inclusión social de niños y jóvenes en situación de

vulnerabilidad y/o en conflicto con la ley; en problemáticas psicosociales de la infancia y la juventud; en la prevención de adicciones; en el

6

fortalecimiento familiar; en la formación de agentes comunitarios; en el ámbito de la Justicia: acompañamiento de diversas problemáticas familiares; en la Tercera Edad; en capacitación laboral, empleabilidad y cultura del trabajo, fortalecimiento de emprendedores y grupos ligados a la Economía Social; en situaciones de emergencia social.

o Asesorar, diseñar, gestionar, monitorear y evaluar proyectos psicosociales, grupales, organizacionales o comunitarios, en equipos interdisciplinarios de acuerdo con los lineamientos previstos por diferentes organismos gubernamentales y no gubernamentales, públicos o privados, dirigidos a la intervención sobre diferentes problemáticas psicosociales, grupos etarios y grupos sociales, cualquiera sea su localización o pertenencia social, desde el área pertinente de abordaje.

o Diseñar, coordinar y participar en investigaciones desde una perspectiva psicosocial.

o Coordinar y supervisar dispositivos grupales y talleres desde un enfoque comunitario en organizaciones públicas o privadas en los diferentes ámbitos.

o Coordinar y supervisar dispositivos grupales y talleres desde un enfoque organizacional en organizaciones públicas o privadas como parte de un equipo interdisciplinario.

o Coordinar y supervisar grupos operativos. o desarrollar la capacidad de inserción y de organización de equipos

interdisciplinarios, tanto para las tareas de desarrollo social y prevención como las de intervención en situaciones conflictivas; desarrollar la capacidad de iniciativa y de gestión de proyectos sociales que respondan a las necesidades concretas del entorno en ámbitos institucionales y comunitarios.

o El “Técnico Superior en Psicología Social” podrá desempeñarse en forma independiente o en relación de dependencia en organismos oficiales y/o privados en función de la promoción social en campos de interacción entre sujetos con conflictivas diversas, entre ellas:

− En situaciones de crisis, emergencias sociales y conflictos en grupos,

instituciones y sectores de la comunidad. − Operando en el ámbito de la prevención de situaciones problemáticas con

relación a áreas tales como: educación, tiempo libre, trabajo, promoción y acción social.

− Generando nuevas estrategias a partir de la planificación de tareas y el

diseño de operaciones. Asesoramiento, diseño, gestión, monitoreo y evaluación de proyectos psicosociales, grupales, organizacionales o comunitarios, de acuerdo con los lineamientos previstos por diferentes organismos gubernamentales y no gubernamentales, públicos o privados, dirigidos a la intervención sobre diferentes problemáticas psicosociales, grupos etarios y grupos sociales, cualquiera sea su localización o pertenencia social, desde el área pertinente de abordaje.

− En distintas áreas de la vida colectiva que generan problemáticas para los

sujetos, los grupos y las organizaciones comunitarias: Diseño y aplicación de metodologías, técnicas y dispositivos individuales, grupales, organizacionales, de participación comunitaria o social, con el objeto de

7

intervenir a partir de necesidades y/o demandas en las distintas áreas de aplicación de la Psicología Social: Educación, Trabajo, Desarrollo Social o Local, Recreación y tiempo libre, Deportes, Medio Ambiente, Desarrollo del Tercer Sector y del Sector Empresario Productivo y de Servicios, Organizaciones, Redes Sociales, Tercera edad, Prevención de violencia familiar, escolar, de género u otras; Acompañamiento e inclusión social de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad y/o en conflicto con la ley; Problemáticas psicosociales de la infancia y la juventud; Prevención de adicciones; fortalecimiento familiar; formación de agentes comunitarios; en el ámbito de la Justicia: acompañamiento de diversas problemáticas familiares; Tercera Edad; en capacitación laboral, empleabilidad y cultura del trabajo, fortalecimiento de emprendedores y grupos ligados a la Economía Social; situaciones de emergencia social.

El profesional podrá desempeñar funciones antes mencionadas en los siguientes ámbitos:

En el ámbito público:

Administración pública nacional, provincial o municipal, empresas y organismos del estado. Legislaturas nacionales, legislaturas provinciales, consejos vecinales y escolares. Organismos internacionales. Instituciones educativas. Instituciones de salud. Obras sociales Sindicatos.

En el ámbito Privado:

Organizaciones no gubernamentales (fundaciones, asociaciones civiles, institutos de asistencia, prevención o investigación).Instituciones educativas. Iglesias y organizaciones religiosas. Organizaciones políticas. Empresas privadas.

Entre los ámbitos en los que los egresados trabajan podemos señalar

las diversas instituciones que constituyen el horizonte de experiencias de las personas. En la prevención de violencia familiar; acompañamiento y fortalecimiento de diversos sectores de la población en situación de vulnerabilidad social; formación de agentes comunitarios; asesoramiento en escuelas primarias y secundarias: con docentes, directores, alumnos y padres; talleres de orientación vocacional y educacional conjuntamente con áreas del Ministerio de Educación de la CABA, acompañamiento de jóvenes en proyectos de capacitación de oficios; la justicia: acompañamiento de situaciones de divorcio y diversas problemáticas familiares; en capacitación laboral; en situaciones de emergencia social como fueron la guerra de Malvinas, el terremoto de Mendoza, la hiperinflación, el atentado a la AMIA, o la situación de desocupación y sus impactos psicosociales, formación de agentes preventores comunitarios, acompañamiento de vecinos en emprendimientos barriales; trabajo con niños en prevención inespecífica de adicciones y conductas violentas inundaciones en diversos puntos del país, como por ejemplo las de Santa Fe, preparación y acompañamiento a familiares de caídos en Malvinas en su primer viaje a las Islas, trabajo que se reiteró en el 2009, acompañamiento a familiares y jóvenes sobrevivientes del incendio del local Cromañón. Estas experiencias, que reflejan sólo parcialmente la multiplicidad de acciones de participación social en que este técnico puede desempeñarse

8

eficazmente, contribuyen a definir el perfil de este rol y a justificar su necesidad, que adquirió reconocimiento y representación para los integrantes de la sociedad, quienes desde allí lo hacen destinatario de una creciente demanda.

Diseño curricular

Propósitos:

El presente diseño se propone formar Técnicos Superiores en Psicología Social con compromiso ético y científico, con una práctica de formación permanente, articulados con el campo de trabajo y con disponibilidad permanente para el propio trabajo actitudinal personal.

Capaces de: Realizar una lectura crítica de la comunidad en la que se insertan, así

como del contexto cultural y socioeconómico de referencia. Fortalecer la construcción y desarrollo de redes sociales y comunitarias

elaborando proyectos innovadores en sus distintas áreas de intervención, que respondan a las problemáticas del contexto socio cultural comunitario en el ámbito local.

Desempeñarse con idoneidad en los campos para los cuales fueron capacitados de acuerdo con los fundamentos teóricos y prácticos de la Psicología Social.

9

Estructura curricular

Áreas

1. AREA DE FORMACIÓN GENERAL

Objetivos del área Las asignaturas del área tienen como objetivo:

− Desarrollar en los futuros técnicos superiores un sólido conocimiento de las facetas de disciplinas afines a su especificidad,

capacitándolos para un manejo claro, crítico e integrado de los conceptos y conocimientos, proporcionando una visión amplia y general.

− Analizar las distintas instancias de “mediación” entre el orden de los procesos subjetivos y el orden histórico-social. − Identificar las instituciones que constituyen espacios de experiencia del sujeto − Caracterizar sus formas de organización. − Describir los procesos subjetivos y objetivos que en ellos se despliegan. − Diseñar proyectos de investigación − Formular proyectos de intervención

Espacio curricular Dura ción

Desarrollo de la propuesta de enseñanza

Actividades de aprendizaje

Tutoría Evaluación Carga horaria total

Porcentajes

P NP P NP NP P NP P NP P NP Teoría social C 8 24 12 26 - 12 4 4 24 66 27 73 Metodología de la investigación

C 12 24 20 40 - 12 8 6 40 82 33 67

Carga horaria total del área

212

Porcentaje relativo del área

7 %

10

2. AREA DE FORMACIÓN DE FUNDAMENTO

Objetivos del área Las asignaturas correspondientes a esta área tienen como objetivo:

− Desarrollar en los futuros técnicos un sólido conocimiento de las facetas de esta área − Capacitar para un manejo claro, crítico e integrado de los conceptos y conocimientos correspondientes a los contenidos

curriculares. − Promover la investigación de las distintas instancias de “mediación” entre el orden de los fenómenos subjetivos y el orden

histórico-social donde se despliegan los espacios de experiencia del sujeto. −Identificar situaciones y problemáticas concretas que atraviesan hoy los sujetos y sus relaciones. −Identificar situaciones y problemáticas concretas que atraviesan las estructuras relacionales en los que estamos incluidos:

trabajo, familia, educación, género, medios de comunicación.

Espacio curricular Dura ción

Desarrollo de la propuesta de enseñanza

Actividades de aprendizaje

Tutoría Evaluación Carga horaria total

Porcentajes

P NP P NP P NP P N P

P NP P NP

Introducción a la Psicología Social

C 12 24 12 26 - 12 4 4 28 66 27 73

Teoría de los grupos C 12 24 12 26 - 12 4 4 28 66 27 73 Fundamentos filosóficos de la Psicología Social

C 12 24 12 26 - 12 4 4 28 66 27 73

Teoría de la conducta C 12 24 12 26 - 12 4 4 28 66 27 73 Teoría del abordaje psicosocial

C 12 24 12 24 - 12 4 4 28 64 27 73

Carga horaria total del área

468

Porcentaje relativo del área

16%

11

3. AREA DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

Objetivos del área Las asignaturas correspondientes a esta área tienen como objetivo:

− Instrumentar en la comprensión:

del sujeto como sujeto de la conducta; como sujeto de la necesidad que se configura en una relación dialéctica, de transformación recíproca con el mundo;delacomplejidaddelaconductaentendidacomounidaddelomúltiple.

− Dar oportunidad a los estudiantes, en el curso de su formación profesional, de tener acercamientos sistemáticos a las principales áreas de aplicación de la psicología social, a fin de que puedan interesarse por un campo o especialidad concreta de trabajo de acuerdo con sus capacidades e intereses.

Espacio curricular Dura ción

Desarrollo de la propuesta de enseñanza

Actividades de aprendizaje

Tutoría Evaluación Carga horaria total

Porcentajes

P NP P NP P NP P NP P NP P NP Teoría de la constitución del sujeto social

C 8 24 12 22 - 12 4 4 24 62 28 62

Teorías de la configuración del psiquismo

C 8 24 12 30 - 12 4 4 24 70 26 74

Análisis psicosocial de instituciones y organizaciones

C 8 24 12 30 - 12 4 4 24 70 26 74

Ética y deontología profesional

C 8 24 12 24 - 12 4 4 24 64 25 75

Abordaje psicosocial en instituciones y organizaciones

C 8 28 20 28 - 12 4 6 32 74 28 72

Teoría y técnica de C 24 28 28 32 10 12 4 8 66 80 46 54

12

la observación de grupos operativos I

Teoría y técnica de la observación de grupos operativos II

C 24 28 28 32 10 12 4 8 66 80 46 54

Teoría y técnica de la coordinación de grupos operativos I

C 24 32 20 18 8 12 4 8 56 70 44 56

Teoría y técnica de la coordinación de grupos operativos II

C 24 32 20 18 8 12 4 8 56 70 44 56

Técnicas de abordaje desde la psicología social en adolescencia y juventud

C 6 16 12 22 - 6 4 4 22 48 31 69

Técnicas de abordaje desde la psicología social en Tercera edad

C 6 16 12 22 - 6 4 4 22 48 31 69

Técnicas de abordaje desde la psicología social en Adicciones

C 6 16 12 22 - 6 4 4 22 48 31 69

Técnicas de abordaje desde la psicología social en violencia en la familia

C 6 16 12 22 - 6 4 4 22 48 31 69

Análisis y Abordaje institucional y comunitario

C 12 16 12 24 - 8 4 4 28 52 35 65

Formulación y Gestión de Proyectos

C 12 28 20 28 4 16 8 8 44 80 35 65

Carga horaria total del área 1494

13

Porcentaje relativo del área 51%

4. AREA DE FORMACIÓN PROFESIONALIZANTE

Objetivos del área Las asignaturas correspondientes a esta área tienen como objetivo:

• Dotar a los futuros profesionales de los conocimientos teóricos y de las habilidades técnicas para hacer frente a las

problemáticas psicosociales más importantes en el ámbito de la educación, el trabajo, las organizaciones, la salud, y en otras áreas de aplicación de la disciplina en orden a contribuir al bienestar tanto de las personas concretas como de grupos, instituciones y comunidad.

Espacio curricular Dura ción

Desarrollo de la propuesta de enseñanza

Actividades de aprendizaje

Tutoría Prácticas profesiona

lizantes

Evaluación Carga horaria total

Porcentajes

P NP P NP P NP P NP P N P P NP P NP Observación de grupos operativos I

C 24 24 24 24 6 12 20 24 4 4 78 88 51 49

Observación de grupos operativos II

C 24 24 24 24 6 12 20 24 4 4 78 88 51 49

Observación de grupos en ámbitos institucionales

C 6 12 12 12 - 8 6 4 4 4 28 40 39 61

Coordinación de grupos operativos I

C 16 16 18 16 6 14 18 12 4 4 62 62 56 44

Coordinación de grupos operativos II

C 16 16 18 16 6 14 18 12 4 4 62 62 56 44

Inserción en un ámbito psicosocial. Trabajo final

C 16 12 16 20 4 8 12 12 6 6 54 58 49 51

14

integrador Carga horaria total del área

760

Porcentaje relativo del área

26 %

•Tabla de Prácticas Formativas:

Carga horaria por Campo de Formación

Prácticas Formativas

Espacio curricular

General

Fundamento

Específica

Práctica Profesio- nalizante

Totales

Horas reloj

Porcentajes

Teoría social 90 212 34 34

Metodología de la investigación 122 38 34 Introducción a la Psicología Social 94

468

31 33 Teoría de los grupos 94 31 33 Fundamentos filosóficos de la Psicología Social

94 31 33

Teoría de la conducta 94 31 33 Teoría del abordaje psicosocial 92 30 33 Teoría de la constitución del sujeto social

86

1496

29 34

Teorías de la configuración del psiquismo

94 38 40

Análisis psicosocial de instituciones y organizaciones

94 38 40

Abordaje psicosocial en instituciones y organizaciones

106 35 33

Ética y deontología profesional 88 29 34 Teoría y técnica de la observación de grupos I

146 49 34

Teoría y técnica de la observación de grupos II

146 49 34

Teoría y técnica de la coordinación 126 42 33

15

de grupos operativos I

Teoría y técnica de la coordinación de grupos operativos II

126 42 33

Técnicas de Abordaje desde la psicología social en adolescencia y juventud

70 23

33

Técnicas de Abordaje desde la psicología social en Tercera edad

70 23 33

Técnicas de Abordaje desde la psicología social en Adicciones

70 23 33

Técnicas de Abordaje desde la psicología social en violencia en la familia

70 23 33

Análisis y Abordaje institucional y comunitario

80 27 34

Formulación Proyectos

y Gestión de 124

41 33

Observación de grupos operativos I 166

760

55 33 Observación de grupos operativos II 166 55 33 Observación de grupos en ámbitos institucionales

68 24 33

Coordinación de grupos operativos I 124 41 33 Coordinación de grupos operativos II 124 41 33 Inserción en un ámbito psicosocial. Trabajo final integrador

112 37 33

Campo formativo Horas reloj % Prácticas Formativas

Horas reloj % Formación General 212 7

952

43,75 Formación de Fundamento 468 16 Formación Específica 1496 51 Formación de la Práctica Profesionalizante 760 26 Total 2936

16

Total de horas de la Carrera 2936

Total de horas presenciales 1098

Total de horas no presenciales1 1838

Porcentaje total de horas presenciales 37 %

Porcentaje total de horas no presenciales 63%

• Se ha tenido en cuenta un calendario de 16 (dieciséis) semanas por cuatrimestre. • Carga Horaria total estimativa Plan de estudios: 2936 hs.reloj. • Tiempo mínimo estimado de duración de la carrera: (4) años.

1 De acuerdo a la Res. C.F.E. 32/07

17

Estructura curricular por año2

Primer año- primer cuatrimestre

Espacio curricular Dura ción

Desarrollo de la propuesta de enseñanza

Actividades de aprendizaje

Tutoría Evaluación Carga horaria total

Porcentajes

P NP P NP P NP P NP P NP P NP 1 Introducción a la

Psicología Social C 12 24 12 26 - 12 4 4 28 66 27 73

2 Teoría de los grupos

C 12 24 12 26 - 12 4 4 28 66 27 73

Primer año- segundo cuatrimestre

Espacio curricular Desarrollo de la propuesta de enseñanza

Actividades de aprendizaje

Tutoría Evaluación Carga horaria total

Porcentajes

P NP P NP P NP P NP P NP P NP 3 Teoría social C 8 24 12 26 - 12 4 4 24 66 27 73 4 Teorías de la

configuración del psiquismo

C 8 24 12 30 - 12 4 4 24 70 26 74

2 2 De acuerdo a la Res. C.F.E. 32/07

18

Segundo año - primer cuatrimestre

Espacio curricular Dura ción

Desarrollo de la propuesta de enseñanza

Actividades de aprendizaje

Tutoría Evaluación Carga horaria total

Porcentajes

P NP P NP P NP P NP P NP P NP 5 Teoría de la

constitución del sujeto social

C 8 24 12 22 - 12 4 4 24 62 28 62

6 Teoría de la conducta

C 12 24 12 26 - 12 4 4 28 66 27 73

Segundo año - segundo cuatrimestre

Espacio curricular Dura ción

Desarrollo de la propuesta de enseñanza

Actividades de aprendizaje

Tutoría Evaluación Carga horaria total

Porcentajes

P NP P NP P NP P NP P NP P NP 7 Fundamentos

filosóficos de la Psicología Social

C 12 24 12 26 - 12 4 4 28 66 27 73

8 Teoría del abordaje psicosocial

C 12 24 12 24 - 12 4 4 28 64 27 73

19

Tercer año - primer cuatrimestre

Espacio curricular Dura ción

Desarrollo de la propuesta de enseñanza

Actividades de aprendizaje

Tutoría Prácticas profesiona

lizantes

Evaluación Carga horaria total

Porcentajes

P NP P NP P NP P NP P NP P NP P NP 9 Teoría y técnica

de la observación de grupos operativos I

C 24 28 28 32 10 12 - - 4 8 80 94 46 54

10 Observación de grupos operativos I

C 24 24 24 24 6 14 24 24 4 4 78 88 51 49

11 Técnicas de abordaje desde la psicología social en adolescencia y juventud

C 6 16 12 22 - 6 - - 4 4 22 48 31 69

12 Análisis psicosocial de instituciones y organizaciones

C 8 24 12 30 - 12 - - 4 4 24 70 26 74

13 Ética y deontología profesional

C 8 24 12 24 - 12 - - 4 4 24 64 27 73

20

Tercer año- Segundo cuatrimestre

Espacio curricular Dura ción

Desarrollo de la propuesta de enseñanza

Actividades de aprendizaje

Tutoría Prácticas profesiona

lizantes

Evaluación Carga horaria total

Porcentajes

P NP P NP P NP P NP P NP P NP P NP 14 Teoría y técnica

de la observación de grupos operativos II

C 24 28 28 32 10 12 - - 4 8 80 94 46 54

15 Observación de grupos operativos II

C 24 24 24 24 6 14 24 24 4 4 78 88 51 49

16 Abordaje psicosocial en instituciones y organizaciones

C 8 28 20 28 - 12 - - 4 6 32 74 28 72

17 Técnicas de abordaje desde la psicología social en Tercera Edad

C 6 16 12 22 - 6 - - 4 4 22 48 31 69

18 Observación de grupos en ámbitos institucionales

C 6 12 12 16 - 8 6 4 4 4 28 44 39 61

21

Cuarto año-primer cuatrimestre

Espacio curricular Dura ción

Desarrollo de la propuesta de enseñanza

Actividades de aprendizaje

Tutoría Prácticas profesiona

lizantes

Evaluación Carga horaria total

Porcentajes

P NP P NP P NP P NP P NP P NP P NP 19 Teoría y técnica

de la coordinación de grupos operativos I

C 24 32 20 18 8 12 - - 4 8 56 70 44 56

20 Coordinación de grupos operativos I

C 16 16 20 16 6 14 18 12 4 4 62 62 56 44

21 Análisis y Abordaje institucional y comunitario

C 6 16 12 22 - 6 - - 4 4 28 68 29 71

22 Metodología de la

investigación

C 12 24 20 40 - 12 8 6 40 82 33 67

23 Técnicas de abordaje desde la psicología social en Adicciones

C 6 16 12 22 - 6 - - 4 4 22 48 31 69

22

Cuarto año- segundo cuatrimestre

Espacio curricular Dura

ción Desarrollo de la propuesta de enseñanza

Actividades de aprendizaje

Tutoría Prácticas profesiona

lizantes

Evaluación Carga horaria total

Porcentajes

P NP P NP P NP P NP P N P

P NP P NP

24 Teoría y técnica de la coordinación de grupos operativos II

C 24 32 20 18 8 12 - - 4 8 56 70 44 56

25 Coordinación de grupos operativos II

C 16 16 20 16 6 14 18 12 4 4 62 62 56 44

26 Formulación y Gestión de Proyectos

C 12 28 20 28 4 16 - - 8 8 44 80 35 65

27 Técnicas de abordaje desde la psicología social en violencia en la familia

C 6 16 12 22 - 6 - - 4 4 22 48 31 69

28 Inserción en un ámbito psicosocial. Trabajo final integrador

18 16 24 26 4 8 18 18 6 6 72 74 49 51

23

Régimen de correlatividades

Para cursar la asignatura Deberá tener aprobada Teoría de la constitución del sujeto social Introducción a la Psicología Social Teoría de la conducta Teorías de la configuración del psiquismo Fundamentos filosóficos de la Psicología Social Teoría de los grupos Teoría del Abordaje psicosocial Teoría de la constitución del sujeto social

Teoría y técnica de la observación de grupos operativos II

Teoría y técnica de la observación de grupos operativos I

Abordaje psicosocial en instituciones y organizaciones Análisis psicosocial de instituciones y organizaciones

Observación de grupos operativos II Observación de grupos operativos I Análisis psicosocial de instituciones y organizaciones Fundamentos filosóficos de la Psicología Social Teoría y técnica de la coordinación de grupos operativos II

Teoría y técnica de la observación de grupos operativos I

Análisis y Abordaje institucional y comunitaria Abordaje psicosocial en instituciones y organizaciones Coordinación de grupos operativos II Coordinación de grupos operativos I Formulación y gestión de proyectos Metodología de la investigación

24

Objetivos y contenidos de los espacios curriculares

Programación de Asignaturas

1. Introducción a la Psicología Social

Objetivos

Que el alumno logre:

−Comprender las relaciones y procesos que constituyen el campo de la Psicología Social.

−Conocer los conceptos centrales de la Psicología Social que dan cuenta de estas relaciones y procesos.

−Comprender la génesis y desarrollo de la vida social en las distintas épocas. −Indagar a través de observaciones en espacios definidos la relación entre

los fenómenos subjetivos y el orden histórico-social.

Concepción de la Psicología Social. Objeto y campo específico de la Psicología Social. Desarrollo de la Psicología Social como disciplina. Relación entre el orden socio histórico y configuración y desarrollo de la subjetividad. Psicología social y psicología individual. Concepción de sujeto. Sujeto, necesidad y conducta. Procesos de interacción. Intersubjetividad e intrasubjetividad. Concepto de interacción. Percepción recíproca, comunicación, identificación, internalización, aprendizaje. Fenómenos constitutivos del proceso interaccional. Vínculo: unidad interaccional primaria. Vínculo, protovínculo y grupo familiar. Vínculo y función de sostén. Vínculo y grupo como red vincular. Motivaciones y mecanismos psicológicos operantes en fenómenos psicosociales: el rumor, el prejuicio.

Bibliografía obligatoria para el alumno:

PICHON RIVIÈRE ENRIQUE, El proceso grupal, Cap. Prólogo; Aportaciones a la didáctica de la Psicología Social, Nueva Visión, Bs. As. 1982, QUIROGA ANA P. DE, Enfoques y perspectivas en Psicología Social,” Art. “Introducción a la Psicología Social de Pichon Rivière” – “La concepción del sujeto en el pensamiento de E. Pichon Rivière” – “Fundamentos de una Psicología social” – “Psicología social y crítica de la vida cotidiana”. Ediciones Cinco, Bs. As. 1986, ENRIQUE PICHON-RIVIÈRE Y ANA PAMPLIEGA DE QUIROGA, Psicología de la vida cotidiana, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1985. FABRIS FERNANDO, Pichon Rivière Y La Construccion De Lo Social NATIVA LIBROS SRL Buenos Aires (2012) FABRIS FERNANDO, pichon rivière como autor latinoamericano. Lugar Editorial, 2014 GRAUMANN C. Introducción a la Psicología Social. Una perspectiva europea. Cap. Introducción a una historia de la Psicología Social, Barcelona: Ariel, 1992, p. 21-35. MOSCOVICI, SERGE, Psicología Social., Ed. Paidós, Barcelona 1986 FERRAROTI FRANCO, La historia y lo cotidiano, Ed. Península, 1993

25

GOFFMAN, ERVING, La presentación de la persona en la vida cotidiana, Amorrortu, 1993 LEFEBVRE, Henri, La vida cotidiana en el mundo moderno, Alianza Ed., Madrid,

1972 HELLER, Agnes, Sociología de la vida cotidiana, Ed. Península. 1977 HELLER, Agnes, La revolución de la vida cotidiana, Ed. Península, 1998

2. Teoría de los grupos

Objetivos:

Que el alumno logre

−Definir las clasificaciones de grupo. −Reconocer los principios de configuración y desarrollo de la estructura

grupal. −Comprender los procesos de interacción y de internalización en la

configuración de lo grupal. −Reconocer las técnicas grupales como potenciadoras de la estructura

grupal.

Elementos para la definición de los procesos grupales. Concepto de grupo. Desarrollo histórico del concepto de grupo. Grupos. Distintas clasificaciones. Relación entre concepción de sujeto y concepto de grupo. Concepto de serie y de grupo. Principios organizadores internos de la estructura grupal. Conceptos y categorías para el análisis de la dinámica grupal. El grupo como proceso. El concepto de portavoz y emergente en el proceso grupal. Concepto de rol. Tipos de roles. Los roles grupales. Categorías de análisis de la interacción grupal. Campo grupal y técnica grupal. Desarrollo grupal, técnicas y dispositivos grupales. Los procesos de cambio en el acontecer grupal, las contradicciones del campo grupal, emergencia de ansiedades en el proceso del grupo. La particularidad de la contradicción proyecto- resistencia. Actitudes ante el cambio. Encuadre. La técnica de grupo operativo. Antecedentes y fundamentación teórica. Los grupos como herederos de la función yoica. Continencia, elaboración y simbolización en el proceso grupal. La técnica de grupo operativo como operación psicológica: instrumento de elaboración y abordaje de conflictos y potenciación de recursos. Características de la técnica de grupo operativo. Concepto de tarea grupal. Sus aspectos explícitos e implícitos. Ansiedades básicas y su operación en el campo grupal. Los roles requeridos por la técnica de grupo operativo. Situaciones que requieren la intervención de la coordinación. Problemáticas actuales de la grupalidad.

Bibliografía obligatoria para el alumno:

ANZIEU – YVES MARTIN, (1980) La dinámica de los pequeños grupos, Capítulo 1. Editorial Kapelusz, Bs. As., PICHON-RIVIÈRE E., (1980) Del Psicoanálisis a la Psicología Social: El

26

proceso grupal. Ed. Nueva Visión. QUIROGA ANA P. DE, Crisis, (1980) Procesos sociales, sujeto y grupo. Ediciones Cinco, Bs. As., QUIROGA ANA P DE, (1985) Enfoques y perspectivas en Psicología Social, Ediciones Cinco, Bs. As., BION, W.R., (1980) Experiencias en grupos, Paidós, ROMERO ROBERTO: (1991) Grupo. Objeto y teoría. Buenos Aires: Lugar Editorial. KÄES, RENÉ: El aparato psíquico grupal. Construcciones de grupo. Barcelona: Granica Editor, 1977 LAPASSADE, GEORGE, Grupos, organizaciones e instituciones. La transformación de la burocracia. Barcelona: Editorial Gedisa, 1977 Psicología social de los procesos grupales MARÍN SÁNCHEZ, M. Y TROYANO RODRÍGUEZ, Y. (Coords.). (2012). Psicología social de los procesos grupales. (Madrid, Pirámide). FOLADORI H., YAÑEZ CASTILLO, I., Intervención grupal y poder, Desde la concepción operativa de grupo, Editorial Cuarto Propio, Chile, 2015 LEWIN, K... La teoría del campo en la ciencia social – ed. Paidós, Bs. As. 1978. MAISONNEUVE, J,.La dinámica de los grupos – ed. Proteo Bs. As. 1969 MARÍN, M. Y GARRIDO, M. (2la concepción operativa de gr003). El grupo desde la perspectiva psicosocial. Madrid: Pirámide SONTAG, SUSAN, Contra la interpretación y otros ensayos, Editorial: Debolsillo, Madrid, 2014 SONTAG, SUSAN, Ante el dolor de los demás, Editorial: Debolsillo, Madrid, 2014

3. Teoría social

Objetivos

−Identificar en situaciones concretas las instancias de “mediación” entre lo subjetivo y el orden histórico-social estudiadas.

−Analizar manifestaciones del pensamiento social: representaciones sociales, ideologías que subyacen en hechos determinados.

−Identificar mensajes y mandatos que surgen de las diversas instituciones. −Mostrar características de los discursos en los diferentes medios de

comunicación social

El orden social y sus instituciones. Instituciones sociales y configuración subjetiva. Institución y organización social. Las instituciones como organizadoras de la experiencia del sujeto. El aprendizaje como modalidad de la relación sujeto - sociedad. Las formas del pensamiento social. Función socializadora de las instituciones. La institución familiar. La institución escolar. La institución salud. Los medios de comunicación social como institución. La institución laboral.

Bibliografía obligatoria para el alumno:

SPIGUEL CLAUDIO, Teoría Social, Ed. Cinco, Bs. As. 2002 PIERRE VILAR, Iniciación al vocabulario del análisis histórico, Crítica, Grupo Editorial Grijalbo. Barcelona, 1982, CAP. “Las clases sociales” pp. 108.-141 P. DE QUIROGA, ANA: “El grupo familiar, unidad de análisis de la

27

configuración de la conducta, normal o patológica” en Enfoques y perspectivas en psicología social. Ediciones Cinco,1988 PICHON-RIVIÈRE, ENRIQUE: “Grupos familiares. Un enfoque operativo” en El Proceso Grupal. Ed. Nueva Visión, 1973 QUIROGA ANA P CÁMARA, CARRIZO, LAUFER, RACEDO, SPIGUEL, OTROS. Compiladora: C Mateu. Trabajo e identidad ante la invasión globalizadora. Edic. Cinco, octubre 2000 FERNÁNDEZ LIDIA, El análisis de lo institucional en la escuela, Ed. Paidós, Bs. As.1996 SOUTO MARTA, Las formaciones grupales en la escuela, Editorial Paidós, Bs. As. 2001 ARDOINO J., Pensar la educación desde una mirada epistemológica, Fac.Filosofía y Letras, UBA, 2005 FARRE, M., El noticiero como mundo posible, La Crujía, 2004

4. Teorías de la configuración del psiquismo

Objetivos

Que el alumno logre

−Ubicar los principios de conformación y análisis de la conducta. −Relacionar los principios de conformación y análisis de la conducta. −Comprender los aportes de la teoría psicoanalítica que convergen con la

elaboración de la teoría de la conducta de Pichon-Rivière. −Analizar las semejanzas y diferencias entre estas teorías desde la

especificidad del pensamiento de Enrique Pichon-Rivière.

Constitución del sujeto en la particularidad de su dimensión intrasubjetiva Aportes de la teoría psicoanalítica al conocimiento de los procesos psíquicos Freud: fundamentación de las hipótesis del inconciente. La represión, las formaciones del inconciente: síntoma, lapsus, sueños, actos fallidos. Noción de conflicto psíquico. Modelos explicativos de la actividad psíquica. Primera tópica: sistema conciente, preconciente e inconciente. Segunda tópica: instancia de ello, yo y superyo. La escuela psicoanalítica inglesa. Aportes de Melanie Klein. El rol de las ansiedades en la vida psíquica. Concepción de objeto y relación de objeto en Melanie Klein. Concepto de posición. La posición esquizoparanoide y la concepción depresiva Aportes de Bion y Winnicott. El concepto de función yoica o de sostén. Su incidencia en la configuración del psiquismo. Los procesos elaborativos y de simbolización. Incidencia de estos conceptos en la comprensión del vínculo. Relación entre psicoanálisis y psicología social. Fundamentaciones psicoanalíticas de la psicología social pichoniana. Influencia de Freud: dialéctica entre procesos concientes e inconcientes. Conflicto psíquico y conducta. Redefinición del concepto de posición de la Escuela Inglesa. Las técnicas del yo. La vivencia de la dimensión intrapsíquica en Freud y Klein. Relación entre concepto psicoanalítico de fantasía inconciente y el de dramática interna en E Pichon-Rivière

28

La experiencia y la eficacia de las relaciones reales en la constitución del psiquismo desde la teoría de Pichon Rivière. Polémicas con el psicoanálisis. La oposición entre el concepto de necesidad y el de instinto. Concepto de vínculo y de relación de objeto

Bibliografía obligatoria para el alumno:

FREUD SIGMUND, Cinco Conferencias, Amorrortu, Madrid, 2017. KLEIN MELANIE, Algunas condiciones teóricas sobre la vida emocional del bebé, en Obras Completas, Tomo 3, Cap. 5, Desarrollos en psicoanálisis., 1986 SEGAL HANNA, Introducción a la obra de Melanie Klein, Ed. Paidós Bs. As. 1987 WINNICOTT D. Realidad y Juego, Ed. Gedisa, Barcelona, 1993 QUIROGA, ANA P. DE. Proceso de constitución del Mundo Interno. Ediciones Cinco, Bs. As.,1978 WINNICCOT,D., La familia y el desarrollo del individuo, Ed. Horme, 1984, Buenos Aires WINNICCOT, D., El proceso de maduración en el niño, Ed. Laia, Barcelona, 1981 SECHEYAGE, M., A., La realización simbólica y diario de una esquizofrénica, FCE, 1994

5. Teoría de la constitución del sujeto social

Objetivos

Que el alumno logre

−Comprender los procesos fundantes en la constitución de la identidad. −Analizar los procesos fundantes en la constitución de la identidad. −Comprender el concepto de matriz de aprendizaje y su importancia en la

constitución de la subjetividad −Reconocer el lugar de las instituciones y sus organizaciones como

escenarios de constitución y desarrollo de la subjetividad.

Constitución del sujeto en el proceso de conocimiento. Aprendizaje y subjetividad. Sujeto de la necesidad, del conocimiento, de las relaciones y de la práctica social. Configuración del sujeto en procesos de aprendizaje. Modelo interno o matriz de aprendizaje. Concepto de matriz de aprendizaje y vínculo. La configuración de matrices de aprendizaje en distintos escenarios de experiencia social. Configuración de matriz de aprendizaje en la institución familiar. Protoaprendizaje y vínculo primario. La función yoica. Cuerpo y aprendizaje. Especificidad de los procesos de aprendizaje en la institución escolar. Actitud de aprendizaje y actitud psicológica. Concepto de actitud. La construcción de una actitud de aprendizaje. Rasgos actitudinales requeridos por la operación psicológica.

29

Bibliografía obligatoria para el alumno:

QUIROGA ANA P. de, Matrices de aprendizaje: La constitución del sujeto en el proceso de conocimiento. Ediciones Cinco, Bs. As., 1990 RACEDO J., REQUEJO M.I., SEGURA Z., TABOADA m.s. Patrimonio Cultural e Identidad, Culturas populares, memoria social y educaci´n, Edicioones Cinco- CERPACU, Bs. As., 2004 SENNETT RICHARD, La corrosión del carácter, Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Anagrama, Bs. As., 2012 DEJOURS CHRISTOPHE, Trabajo vivo, Tomo I: Sexualidad y trabajo, Ed. Topia, Bs.As, 2012 DEJOURS CHRISTOPHE, Trabajo vivo, Tomo II, Trabajo y emancipación, Ed. Topia, Bs.As, 2013 MEAD M., Adolescencia y cultura en Samoa. Paidós, Bs. As., 1972 FREIRE P., La educación como práctica de la libertad, Ed. Siglo XXI FREIRE P, y QUIROGA Ana P. de, El proceso educativo según Paulo Freire y Enrique Pichon Riviere, Ediciones Cinco, Bs.As., 1989 LAPIERE A, y AUCOUTURIER B, El cuerpo y el inconciente en educación y terapia, Ed. Científico Médica, Barcelona, 1980 WINNICCOTT D., Realidad y juego, Gedisa, Barcelona, 1993 BOLWY, J., El vínculo afectivo, Paidós, Bs.As., 1976.

6. Teoría de la conducta

Objetivos

Que el alumno logre −Comprender el concepto de conducta −Ubicar semejanzas y diferencias con otras teorías acerca de la

conducta. −Comprender la multidimensionalidad de la conducta −Conocer los principios de configuración de la conducta

Introducción a la teoría de la conducta. Subjetividad y conducta, sus interrelaciones. Concepto de conducta en el pensamiento de Pichon Rivière. Su comparación con distintas teorías acerca de la conducta: Mead, Watson, Skinner y el cognitivismo. Jaspers y la concepción existencial. Lagache y la concepción psicoanalítica. Rasgos de la conducta. Conducta como estructura y proceso. Conducta como unidad de lo múltiple. Complejidad de la conducta. Interrelación de los distintos aspectos de la conducta. Procesos concientes e inconcientes operantes en la configuración de la conducta. Introducción a los principios de configuración de la conducta normal y/o patológica. Conducta y causalidad. Multicausalidad de la conducta. Los conceptos de rol, vínculo, portavoz, grupo internocomo instrumentos para la comprensión de la conducta. Historicidad social y subjetiva de la conducta. Concepto de conducta y criterios de salud y enfermedad. Direccionalidad de la conducta. La conducta como un intento de respuesta coherente y significativa del sujeto a su contexto interaccional. Procesos comunicacionales, modalidades relacionales, modelos de aprendizaje y su relación con la conducta “normal” y “patológica”. Teoría de la conducta,

30

aprendizaje, creatividad y procesos de reparación.

Bibliografía obligatoria para el alumno:

PICHON-RIVIÈRE, ENRIQUE. “Una teoría de la enfermedad”. El Proceso Grupal. Nueva Visión, Bs. As., 1980 P. DE QUIROGA, ANA. Apuntes para una teoría de la conducta. Ediciones Cinco. Bs. As, 1994 FREUD, SIGMUND. Esquema de Psicoanálisis (Cap. 7, 8, 9), en Obras Completas, Amorrortu, Tomo XXIII, 1980 PICHON-RIVIÈRE, ENRIQUE. “Grupo Operativo y Teoría de la enfermedad única” El Proceso Grupal. Nueva Visión, Bs. As., 1980

7. Fundamentos filosóficos de la Psicología Social

Objetivos

Que el alumno logre

− Identificar los fundamentos del Esquema Conceptual, Referencial y Operativo en Psicología Social.

− Adquirir entrenamiento en la metodología de análisis propuesta desde este modelo teórico.

Fundamentos teóricos y metodológicos del análisis de los procesos del campo de la Psicología Social. Causalidad, complejidad y desarrollo en el campo de la Psicología Social. Concepto de movimiento, desarrollo y cambio. Lo cuantitativo y lo cualitativo en el cambio. Los signos del cambio. Crisis, cambio y estereotipia. La complejidad de lo emergente. Análisis de las múltiples contradicciones del proceso interaccional. Las lógicas del análisis. Definición de contradicción. Contradicción y conflicto. Conflicto y desarrollo. Direcciones del desarrollo. Lectura del conflicto y sus interpretaciones. Las categorías del método de análisis. Instrumentación de las categorías de análisis en distintas unidades interaccionales. Un modelo de aplicación en el campo. El concepto de tarea y sus múltiples dimensiones.

Bibliografía obligatoria para el alumno:

PICHON-RIVIÈRE E. “Concepto de ECRO” en Revista Temas de Psicología Social Nro. 8, Bs. As. 1996 PICHON-RIVIÈRE E. “Aportaciones a la didáctica de la psicología social" En El Proceso grupal, Ed Nueva Visión, Bs. As. 1971. QUIROGA ANA P. DE: “Algunas reflexiones sobre grupo y grupo operativo”, en P. de Quiroga, Ana. “Crisis, Procesos Sociales, Sujeto y Grupo”. Ediciones Cinco. 1999

31

8. Teoría del Abordaje psicosocial

Objetivos

Que el alumno logre

−Diferenciar las particularidades de los distintos campos de intervención −Identificar los procesos transferenciales grupales. −Diferenciar institución y organización.

Concepción y sentido del abordaje psicosocial. Relación persona – rol y campo La actitud de sostén requerida para la inserción en ámbitos psicosociales. La ecuación persona, rol y campo de trabajo. Campos de abordaje psicosocial. Especificidad y complejidad de estos campos. Vínculo, grupo, institución, organización y comunidad. Objetivos del trabajo. Análisis de procesos interaccionales que requieren el abordaje. La tarea grupal. La calidad de los vínculos en el grupo. Procesos transferenciales grupales. Objetivos del trabajo en la comunidad. Instituciones sociales y comunidad. Análisis de situaciones grupales.

Bibliografía obligatoria para el alumno:

PRIMERA ESCUELA DE PSICOLOGÍA SOCIAL DE SANTA FE, IRDES, Situaciones de catástrofe, Inundación de la ciudad de Santa Fe (29-04-2003) Ediciones Cinco, Buenos Aires, 2017 RACEDO J., TORRES V., WEIDER D., (Comp.) Para sobrevivir planificar la esperanza, Bs. As, Ediciones Cinco, 2017 ZALDÚA GRACIELA y BOTTINELLI M: M: (Comp.) Praxis psicosocial comunitaria en salud, EUDEBA, BsAs., 2010 BRICCHETTO Oscar, La acción en la práctica psicosocial. La emergencia del sentido, Corregidor, Bs. As., 2011 RACEDO J., BOLDRINI P., y otras, Conociendo la Comunidad Índigena Chuschagsta, Tierra, Identidad, Organización comunitaria, CERPACU, UNT, Tucumán, 2015 JACQUES E. Y MENZIES. Los sistemas sociales como defensa contra la ansiedad. Paidós, Bs. As., 1994. SÁNCHEZ VIDAL A. Psicología Comunitaria Bases conceptuales y métodos de intervención. Ed. EUB, Barcelona, España, 1996 BLEGER J. Psicohigiene y psicología institucional, Ed. Paidós, Bs. As., 1966

9. Teoría y técnica de la observación de grupos operativos I

Objetivos Que el alumno logre

−Realizar prácticas sistemáticas en ámbitos institucionales y comunitarios −Comprender la multiplicidad de relaciones de los procesos grupales −Reconocer en la práctica de observación: la unidad de trabajo, los

procesos latentes en el acontecer grupal

32

−Analizar la relación de lo manifiesto y lo latente −Entrenarse en el relevamiento y análisis de crónicas de un grupo observado

La observación en Ciencias Sociales. Observación y formación en Psicología Social. La observación como fundamentación del método de análisis. Objetivos de la observación. El proceso de aprendizaje del rol observador. Rol y función en el campo grupal. Técnicas grupales y sus encuadres. Transferencia de la observación de grupos a otros ámbitos interaccionales. Actitudes requeridas para el ejercicio del rol observador. Desarrollo de la actitud psicológica requerida por la función de observador. Continencia, implicación y resonancia. Observación y método de análisis. Registro y elaboración de crónicas. Elementos de la crónica grupal: Desarrollo de la reunión grupal. Instancias temporales del desarrollo grupal. Indicadores de las categorías de interacción. Indicadores de los procesos de asunción y adjudicación de roles. Ansiedades y defensas, obstáculo y conflicto: Sus manifestaciones en el campo grupal. Tarea y pretarea. Sus indicadores. Registro de datos y elaboración de hipótesis. La relación entre lo explícito y lo implícito. La interpretación como formulación de hipótesis sobre lo subyacente en el proceso grupal.

Bibliografía obligatoria para el alumno:

PICHON - RIVIÈRE E. El proceso grupal, Cap. Historia de la técnica de los grupos operativos; Estructura de una Escuela destinada a psicólogos sociales; Prólogo; Grupo operativo y enfermedad única; El concepto de portavoz; La noción de tarea en psiquiatría; Aportaciones a la Didáctica de la Psicología Social,Transferencia y contratransferencia en la situación grupal Nueva Visión, Bs. As. 1980

QUIROGA ANA P. DE, Crisis, Procesos sociales, Sujeto y Grupo, Cap.

Algunas reflexiones sobre grupo y grupo operativo, El grupo como sostén y determinante del psiquismo. Ediciones Cinco, Bs. As. 1999 ENRIQUE PICHON-RIVIÈRE - ANA P.DEQUIROGA. Breve guía para el aprendizaje del rol de observador de grupos. Ediciones Cinco.(FICHA INTERNA) HÉCTOR SCAGLIA La posición fantasmática del observador de un grupo (Ficha, Ed. Cinco, Bs. As. 1990) MARCOS BERSTEIN, Aperturas a nivel grupal, (Ficha, Ed. Cinco, Bs. As., 1988)

10. Observación de grupos operativos I – Práctica profesionalizante-

La tarea de esta etapa se desarrolla, teniendo como una de sus referencias principales, la elaboración de la relación persona - rol - campo de trabajo.

Objetivos:

Que el alumno logre:

33

−Desarrollar la reflexión sobre sí mismo en relación a auto continencia, continencia y distancia óptima, entre otros.

−Profundizar los principales conceptos del ECRO referidos al campo grupal y sus contextos institucionales.

−Ejercitar el rol observador. −Formular hipótesis acerca de los fenómenos de la interacción grupal

Observación de Grupos en Ámbitos Institucionales y/o Comunitarios: Esta tarea de campo se realiza con la finalidad de: profundizar el conocimiento de los procesos grupales, analizar comparativamente el acontecer grupal que se encuadra en el dispositivo técnico del grupo operativo (en el ámbito de la Escuela), y los que se desarrollan en otros ámbitos. Registro y elaboración de crónicas.

Bibliografía obligatoria para el alumno: Compartida con el espacio curricular: Teoría y técnica de la observación de grupos operativos.

11. Técnicas de Abordaje de la Psicología Social en adolescencia y juventud

Objetivos

Que el alumno logre:

−Comprender el campo particular de las distintas áreas problemáticas de la Psicología Social.

−Diseñar proyectos de investigación y/o Abordaje en esos ámbitos. −Instrumentarse en la elaboración de informes sobre dichos proyectos.

La adolescencia y la juventud como continuidad biológica, social y cultural. El contexto postmoderno. Variaciones contextuales en las diferentes generaciones. La actitud de cambio en las nuevas generaciones. Los jóvenes de la generación Einstein. Síntesis de las características de las últimas generaciones. Vicisitudes psicológicas del cambio en el adolescente. Los duelos de la adolescencia. El desencuentro generacional. El camino hacia la salud en los jóvenes de hoy. La sexualidad y el embarazo precoz. El joven y la sexualidad. Las actividades que motivan o que desarrollan los jóvenes. El arte. La importancia del arte en la concepción de Pichon Rivière. Las bandas musicales y el desarrollo adolescente. El deporte.

Bibliografía para los alumnos

Perinat Maceres y otros, Los adolescentes en el Siglo XXI, un enfoque psicosocial, Ed. UOC, 2014, Barcelona. Martín, María Victoria y Pérez De Stefano, Laura; Miradas desde y sobre los jóvenes platenses del siglo XXI - Una experiencia colectiva que propicia la participación ciudadana desde la escuela; KAIRÓS, Revista de Temas Sociales de la Universidad Nacional de San Luis - Año 8 – Nº 14 (Octubre /2004), extraído en octubre 2011 de:http://www.revistakairos.org/

34

Rascovan Sergio, “Orientación vocacional”, pág. 77, Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas, 1998,. Doltó Françoise, La causa de los adolescentes, Ed. Paidós, 2004 Aberasturi, Arminda y Knobel, Mauricio; "La adolescencia Normal" Ed. Paidós 1995, Carles Feixa. Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_serial&pid=1692- 715X&lng=en&nrm=iso

12. Análisis psicosocial de las instituciones y organizaciones

Objetivos: Que el alumno logre:

−Analizar la relación de lo manifiesto y lo latente −Establecer las relaciones de la organización con las instituciones sociales. −Visualizar los procesos comunicacionales en las organizaciones. −Establecer las relaciones entre la organización y el espacio comunitario.

Conceptos de organización e institución. Diferentes concepciones Las organizaciones como objeto de estudio, análisis e intervención. Problemática epistemológica en el conocimiento de las instituciones. Procesos de interacción. Subjetividad e instituciones. Concepto de instituido- instituyente Interdisciplinariedad. Psicología social en y de las organizaciones

Bibliografía obligatoria para el alumno:

BLEGER J., Psicohigiene y Psicología Institucional, Cap. 2, El grupo como institución y el grupo en las instituciones, Ed. Paidós; Bs.As., 1991 BLEGER J. Psicohigiene y psicología institucional. Paidós, Bs. As. 1991 KAËS, RENÉ; “Realidad psíquica y sufrimiento en las instituciones” Cap. I de La Institución y las Instituciones (R. Kaës, J. Bleger y otros autores); Paidós, 1996 ROUSSILLON, RENÉ; La institución y las instituciones, Cap. 6, Espacios y practicas institucionales. La liberación y el intersticio Paidós, 1986

13. Ética y Deontología profesional

Objetivos

Que el alumno logre:

−Conocer los fundamentos filosóficos-éticos −Reflexionar sobre los valores éticos actuales. −Reflexionar acerca de su inserción profesional y las problemáticas éticas

inherentes.

35

Introducción a los fundamentos éticos-filosóficos Concepto de Ética. Los distintos marcos referenciales y sus concepciones éticas. Ética y posmodernidad. La Psicología Social: Fundamentos filosóficos. Los desafíos éticos contemporáneos. Grupo, Institución, comunidad y Ética El rol del Técnico en Psicología Social. Ética y responsabilidad profesional. Actitud y operación psicológica. El rol del “copensor”: el técnico como acompañante de los procesos grupales. Derechos humanos y Psicología Social. Bioética y Psicología Social.

Bibliografía obligatoria para el alumno:

FERRATER MORA: Diccionario fi losófico, Alianza Editorial, Madrid, 1986 SAVATER FERNANDO: 'Ética para Amador." Ed. Ariel. Barcelona. 1991 (Selección) SÁNCHEZ VÁZQUEZ Adolfo: "Ética." Ed. Grijalbo. México. 1969 Selección ULLOA F.: "La ética del análisis ante lo siniestro.", 1984 FERRER, Psicología, Ética y Derechos Humanos ÁLVAREZ, J.C Ética, moral y bioética”. En Para fundamentar la bioética. Teorías

y Paradigmas teóricos en la bioética contemporánea, Madrid, Universidad de Comillas, 2003 FARIÑA JUAN: "Seminario sobre ética profesional y derechos humanos." De Psicología de la UBA en noviembre de 1990. Panel: Psicólogos Sociales ¿Para qué? 1985 (Ficha interna) CASTELLANOS VÁZQUEZ María Antonieta , la ética en la sociedad actual y la importancia de la formación en valores durante la educación universitaria, en RECONSTITUCIÓN DE INSTITUCIONES Cuerpo Académico “Derecho, Participación Ciudadana, Anticorrupción, Educación y Desarrollo Humano Comunitario e Institucional” (CAEC) Clave-UNISON-109. Año 1. N°. 3. / Enero- Diciembre del 2015 /México. http://www.ri.uson.mx/revistas/articulos/3-3-art3.pdf

14. Teoría y técnica de la observación de grupos operativos II

Elementos de la crónica grupal: Desarrollo de la reunión grupal. Instancias temporales del desarrollo grupal. Indicadores de las categorías de interacción. Indicadores de los procesos de asunción y adjudicación de roles. Ansiedades y defensas, obstáculo y conflicto: Sus manifestaciones en el campo grupal. Tarea y pretarea. Sus indicadores.

Bibliografía obligatoria para el alumno: Compartida con el espacio curricular: Teoría y técnica de la observación de grupos operativos. MARTA MANIGOT El observador. Fatiga y placeres de un itinerario complicado. (Ficha interna) D. ANZIEU - MARTIN dinámica de los grupos pequeños, Ed. Kapelusz, 1982 JOSÉ BLEGER Grupos operativos en la enseñanza. Temas de psicología - Ed. Nueva Visión. 1986

36

JOEL ZAC - Un enfoque metodológico del establecimiento del encuadre. Ed. 5. (Ficha interna) JOSÉ BLEGER. Simbiosis y ambigüedad, Cap. Psicoanálisis del encuadre psicoanalítico, Paidós, 1967 R. KAËS Prólogo de «Crónica de un Grupo» - - Ed. 5. (Ficha interna) QUIROGA ANA P. DE. Seminario sobre Grupo y Grupo Operativo (Ficha interna)

15. Observación de grupos operativos II. Práctica profesionalizante.

Elementos de la crónica grupal: Desarrollo de la reunión grupal. Instancias temporales del desarrollo grupal. Indicadores de las categorías de interacción. Indicadores de los procesos de asunción y adjudicación de roles. Ansiedades y defensas, obstáculo y conflicto: Sus manifestaciones en el campo grupal. Tarea y pretarea. Sus indicadores.

Bibliografía obligatoria para el alumno: Compartida con el espacio curricular: Teoría y técnica de la observación de grupos operativos.

16. Abordaje psicosocial en instituciones y organizaciones.

Objetivos

Que el alumno logre

− Desarrollar la función de observación y análisis en dispositivos grupales con sus especificidades en diferentes contextos institucionales.

− Realizar entrevista de contrato. − Realizar prácticas sistemáticas en ámbitos institucionales y comunitarios. − Elaborar diseños de posibles intervenciones en el ámbito organizacional a

partir de relevamiento de problemáticas.

El psicólogo social en las organizaciones. Análisis de la demanda. Análisis de experiencias realizadas en el ámbito de distintas organizaciones. Diseño de intervenciones en situaciones institucionales. Operatividad organizacional. Relación organización espacio comunitario. Actividades: Actividades de gestión, contrato y encuadre de la tarea. Observación. Relevamiento con crónica del proceso grupal. Análisis y elaboración de un informe

Bibliografía

ROUSILLON, R.: Espacios y prácticas institucionales. La liberación y el intersticio, en R. Kaës R Realidad psíquica y sufrimiento en las instituciones en Kaës. Y otros: La institución y las instituciones, Buenos Aires, Paidós, 1989 SCHVARSTEIN L. Psicología social de las organizaciones. Paidós, Bs. As., 1992 ULLOA F. Psicología de las instituciones. Asociación Psicoanalítica Argentina. 1966

37

17. Técnicas de Abordaje de la Psicología Social en tercera edad

Objetivos

Que el alumno logre:

−Comprender el campo particular de las distintas áreas problemáticas dela Psicología Social.

−Diseñar proyectos de investigación y/o Abordaje en esos ámbitos. −Instrumentarse en la elaboración de informes sobre dichos proyectos.

Presentación del Problema. Delimitación del Campo. ¿Por qué pensar en la vejez como problema? Vulnerabilidad en la vejez. La vejez en la población actual. La población de adultos mayores en Argentina. La calidad de vida. Las necesidades de los ancianos. La Representación Social de la Vejez. Los Prejuicios sobre la Sexualidad en la Vejez. Las Teorías sobre la Vejez. Los ámbitos de investigación y de intervención en la Psicología Social. El ámbito del Sujeto. El ámbito de la familia. Las políticas públicas, la complementariedad en la acción comunitaria y la vejez en los derechos humanos. El cuidado de los cuidadores y el maltrato. La formación de los cuidadores

Bibliografía para el alumno

CABRERA PEDRO JOSÉ, Bioética y ancianidad en una sociedad en cambio, Ed. Francisco Javier de la Torre, Madrid, 2016 SALVAREZZA LEOPOLDO Vejez, una mirada gerontológica actual, Paidós, 1999 ZAREBSKY GRACIELA, Cuestionario mi envejecer, Paidós, 2012 MONTES DE OCA, V. Familia, Sociedad y Vejez. Las personas adultas mayores y sus apoyos informales. Universidad Nacional Autónoma de México, 2001 ABEL FERNÁNDEZ FERMAN. Psicoanálisis en la vejez: Cuando el cuerpo se hace biografía y narración, 99: 169 - 182. Revista Uruguaya de Psicoanálisis 2004;

18. Observación de Grupos en ámbitos Institucionales. Práctica profesionalizante

Finalidad: profundizar el conocimiento de los procesos grupales en ámbitos institucionales. Analizar comparativamente el acontecer grupal que se encuadra en el dispositivo técnico del grupo operativo en la formación y los que se desarrollan en otros ámbitos.

Objetivos:

Que el alumno logre:

• Desarrollar la función de observación y análisis en dispositivos grupales con

sus especificidades en diferentes contextos institucionales. • Gestionar para la obtención de un ámbito en una organización o en la

comunidad donde llevar a cabo la tarea de observación de una situación grupal.

38

• Realizar entrevista de contrato. • Realizar prácticas sistemáticas en ámbitos institucionales y comunitarios.

Contenidos mínimos

Lo subjetivo y lo objetivo en el proceso de observación. Operatividad organizacional. En esta materia y parte de estas actividades constituyen las prácticas profesionalizantes. Todas las actividades son obligatorias. Relación organización espacio comunitario. Actividades: Actividades de gestión, contrato y encuadre de la tarea. Observación. Relevamiento con crónica del proceso grupal. Análisis y elaboración de un informe.

Bibliografía para el alumno compartida con Observación de Grupos Operativos I y II

19. Teoría y técnica de la coordinación de grupos operativos I

Objetivos

Que el alumno logre

−Desarrollar habilidades para ejercer el rol coordinador de grupo. −Diferenciar distintas modalidades de la función coordinación, teniendo en

cuenta encuadre y tarea. − Realizar prácticas sistemáticas en los ámbitos grupal, institucional y comunitario.

−Desarrollar habilidades para ejercerel rol de coordinador de grupos operativos.

−Instrumentarse para coordinar de grupo desde el señalamiento y la construcción.

−Operar teniendo en cuenta la complejidad del concepto de tarea.

Formación del coordinador en la técnica de grupo operativo. Técnica, dispositivo y método. Rol coordinador como copensor. Trabajo desde el rol coordinador de los procesos grupales de proyecto, tarea y pretarea. Líneas de análisis y Abordaje en el plano de las ansiedades y fantasías operantes en el proceso grupal Líneas de análisis y Abordaje de los procesos proyectivos y transferenciales en el campo grupal. Transferencia, contratransferencia e intertransferencia en dicho campo. Actitudes y tareas requeridas para el ejercicio del rol coordinador de grupo operativo La función interpretante como hermenéutica. Continencia y desciframiento. Sus rasgos. El trabajo de la implicación del coordinador en el acontecer grupal. Los fenómenos de resonancia Modalidades de registro. Atención flotante, atención focalizada. Rasgos de la intervención del coordinador. Distintas modalidades de intervención en el campo grupal: construcción, interpretación, interpretación

39

interrogativa, señalamiento, otras intervenciones. Diseño de dispositivos y elaboración de consignas. Análisis de la relación entre lo emergente y sus portavoces. El plano de lo individual y el plano grupal. Su análisis y trabajo en la intervención. El timing y el fraseo de la intervención. Punto de urgencia: vecindad de lo explícito y lo implícito. La operatividad de la intervención. Su evaluación en la unidad de trabajo. Modalidades de Abordaje pertinente según objetivos y contextos de tarea Encuadre y contrato como aspectos de la técnica grupal Concepto y significaciones del encuadre. Encuadre y proceso Análisis de la demanda. Elaboración de contrato. Relación entre encuadre, tarea, contexto organizacional y comunitario. Análisis inter e intrasistémico de la técnica de grupo operativo en sus modalidades actuales y relación a los conceptos fundantes del ECRO.

Bibliografía obligatoria para el alumno:

PICHON-RIVIÈRE E. El proceso grupal. Nueva Visión, Bs. As. 1980 QUIROGA ANA P DE Enfoques y perspectivas en Psicología Social. Ediciones Cinco, Bs. As. 1986 VARIOS. Temas grupales por autores argentinos I y II. Ediciones Cinco, Bs. As., 1987 BION W. Experiencias en grupos. Paidós, España, 1980 ANZIEU D. El grupo y el inconciente. 1978 KAËS R. El aparato psíquico grupal. Gedisa. 1978 BLEGER J. Temas de Psicología. Nueva Visión, Bs. As., 1971 MAISONEUVE J. La dinámica de grupos. Proteo, 1969 KAËS R. El grupo y el sujeto del grupo. Amorrortu 1995 FRITZEN S.J., Ejercicios prácticos de dinámica de grupos, I y II, Lumen, 1993

20. Coordinación de grupos operativos I

Objetivos

Que el alumno logre:

−Desarrollar habilidades para ejercer el rol coordinador. −Diferenciar distintas modalidades de la función coordinación, teniendo en

cuenta encuadre y tarea. −Realizar intervenciones como coordinador de grupo desde la

interpretación, el señalamiento y la construcción. −Operar teniendo en cuenta la complejidad del concepto de tarea.

Realizar prácticas sistemáticas en los ámbitos grupal, institucional y comunitario. Diseño de dispositivos y elaboración de consignas. Análisis de la relación entre lo emergente y sus portavoces. El plano de lo individual y el plano grupal. Su análisis y trabajo en la intervención. El timing y el fraseo de la intervención.

40

Punto de urgencia: vecindad de lo explícito y lo implícito. La operatividad de la intervención. Su evaluación en la unidad de trabajo. Modalidades de Abordaje pertinente según objetivos y contextos de tarea Encuadre y contrato como aspectos de la técnica grupal Concepto y significaciones del encuadre. Encuadre y proceso Análisis de la demanda. Elaboración de contrato. Relación entre encuadre, tarea, contexto organizacional y comunitario. Análisis inter e intrasistémico de la técnica de grupo operativo en sus modalidades actuales y relación a los conceptos fundantes del ECRO.

Bibliografía para el alumno

Comparte la bibliografía correspondiente a Teoría y Técnica de la coordinación de grupos BRICCHETTO OSCAR, La acción en la práctica psicosocial. La emergencia del sentido. Corregidor, 2011

21. Análisis y Abordaje institucional y comunitario

Objetivos

Que el alumno logre

−Conocer los distintos modelos de Abordaje institucional y comunitaria. −Instrumentar técnicas de abordaje y seguimiento en la intervención. −Capacitar para el análisis y elaboración de la demanda explícita e implícita

solicitada. −Realizar intervenciones operativas. −Evaluar el proceso de la intervención. −Elaborar informes.

Construcción del marco teórico transdisciplinario para el análisis y la Abordaje en el campo institucional. Diferentes niveles de análisis en el abordaje de instituciones y/o organizaciones. Marco jurídico de las organizaciones: normas de organización y normas que enmarcan la actividad externa. Nivel macro y microinstitucional Rol del Estado y participación de las instituciones y Ong's en la estructura social actual. Análisis de la demanda de Abordaje institucional. El rol del operador en el ámbito institucional. Objetivos y modalidades de inserción Los pasos de la planificación en el análisis y la Abordaje institucional: la elaboración de una estrategia, la táctica, la técnica y la logística. Cronograma de la intervención. Interacción de los diferentes grupos que integran las instituciones/ organizaciones: personal, beneficiarios, intermediarios, directivos. La intervención comunitaria. Teoría y modelos de Abordaje comunitario. Concepto de comunidad: Antecedentes históricos. Comunidad urbana y comunidad rural. Régimen de las organizaciones comunitarias. La cuestión de lo complejo y multidimensional en el análisis de problemas comunitarios. Diagnóstico comunitario.

41

Metodología del diagnóstico comunitario: identificación y evaluación de las necesidades de la población. Relevamientos de datos. Análisis de la demanda a nivel explícito e implícito. Elaboración del pre- proyecto de Abordaje en función del análisis de la demanda explícita e implícita de la comunidad. Diseño y planificación de la Abordaje comunitario. Ajustes entre la demanda de Abordaje y la operatoria de la intervención. Rol del psicólogo social a nivel comunitario. Los procesos de transferencia y contratransferencia en el ámbito comunitario. Salud mental, comunicación y creatividad comunitaria

Bibliografía obligatoria para el alumno:

CONICET, Coriat B, seminarios: Desafíos de la competitividad, Bs., As. 1994 SÁNCHEZ VIDAL A. Psicología Comunitaria Bases conceptuales y métodos de intervención. Ed. EUB, Barcelona, España, 1996 ARDOINO J. LOURAU R. La intervención institucional. Folios 1981 CASTEL R. De la integración social al estallido de lo social: emergencia, apogeo y retirada del control social, Espacio Institucional II, Ed. Lugar, Bs. As. 1992 CASTEL R. La dinámica de los procesos de marginalización, El Espacio Institucional I, Ed. Lugar, Bs. As. 1991 VIDELA MIRTA, Prevención, Intervención psicológica en salud comunitaria, Ediciones Cinco, Buenos Aires, 1998 LANDSMAN M. ARDOINO.DUCOING.MOSCOVICI.DÍAZ BARRIGA. Las nuevas formas de investigación en educación. Universidad Autónoma de México. 1993 MONTERO MARITZA, La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 16, núm. 3, 1984, pp. 387-400. Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá, Colombia

22. Metodología de la Investigación

Objetivos: Que el alumno logre:

−Conocer la metodología científica esencial en toda investigación −Aplicar métodos y técnicas −Capacitarse para elaborar un diseño de investigación social

La investigación como método científico de conocimiento. La relación del investigador con el campo. Investigación y los interrogantes que surgen de la práctica. Dimensiones del proceso metodológico: Dimensión epistemológica; dimensión de la estrategia general; técnicas de recolección y análisis de información empírica. Contexto de descubrimiento. El planteo de la “situación problemática y la definición del “objeto problema” a investigar. La “focalización en la investigación.” Métodos de investigación psicosocial. Las lógicas de la investigación (cuantitativa y cualitativa y participativa. El trabajo en terreno. El estudio de antecedentes en investigaciones similares o cercanas a la que se

42

va a realizar. Consistencia de las lógicas y los métodos elegidos con el objeto de la investigación. Definición del la necesidad y el valor social de la investigación a realizar. Diseño de investigación, ejecución informe.

Bibliografía obligatoria para el alumno:

BORSOTTI C. (2006) Temas de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales empíricas. Bs.As. Miño y Dávila KVALE, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa, Madrid, Ediciones Morata NAVARRO,F. (coord.) (2014) Manual de escritura para carreras de humanidades. Bs.As. Ed. de FFyL. SIMONS, H. (2011) El estudio de caso: teoría y práctica. Madrid, Ediciones Morata SIRVENT, María Teresa, El proceso de investigación, Universidad de Buenos Aires, Fac. de Filosofía y Letras, Bs. As. 2003 SIRVENT, María Teresa, cultura popular y participación social, Ed. Paidós, Bs As, 2002 Monteverde, Ana Clara, Selección de informes de investigación, UBA, Fac. FyL, Bs As. 2003 SCHUSTER Félix, El método en las ciencias sociales, CEAL, Bs.As. 1982 FORNI, F., GALLART, M., VASILACHIS de GIALDINO, I. Métodos cualitativos II, la práctica de la investigación, CEAL, Bs.As., 1996

23. Técnicas de Abordaje de la Psicología Social en adicciones

Objetivos

Que el alumno logre:

−Comprender el campo particular de las distintas áreas problemáticas dela Psicología Social.

−Diseñar proyectos de investigación y/o Abordaje en esos ámbitos. −Instrumentarse en la elaboración de informes sobre dichos proyectos.

Presentación del Problema. Ámbitos de Abordaje psicosocial. Ámbito comunitario. Situación en Argentina. Ámbito institucional. Ámbito de los Grupos de pertenencia. Algunos Aspectos del Régimen Legal. El ámbito familiar y el Sujeto. La importancia de los vínculos primarios como factor constitutivo de la adicción. Criminalidad. Los instrumentos del despliegue. Adicción sin drogas. Adicción a drogas. Sintomatología específica en cada fase. Clasificación de las drogas. El tratamiento del problema. Polémicas sobre el tipo de padecimiento y sobre los enfoques del tratamiento

Bibliografía obligatoria para el alumno:

43

PELLEGRINI J Alcohol, alcoholismo, alcohólicos, Ed Cinco, Bs. As Alcoholismo, respuestas desde el hospital público, Ed Ciencias y Arte, Bs. As, 2001 KORNBLIT ANALÍA Estudios sobre drogadicción en la Argentina, Ed Nueva Visión, 1989 BARRIONUEVO JOSÉ, Droga: adolescencia y familia Ed Tekné, Bs As, 1991 NATO A, RODRÍGUEZ QUEREJAZU G, Las víctimas de las drogas, EUDEBA,

2000 KALINA E, KOVADLOFF S La droga: máscara del miedo, Ed. Fundamentos, 1987 TABARES, HORACIO. “Consumidores y Drogas. Aportes a la Prevención y a la Clínica Desde un Enfoque Comunitario y Psicosocial” Cap. “Sobre alguno Modelos Socioculturales que interpretan la multicausalidad de la Actual situación de consumo de sustancias” y Cap. “Cuatro Tesis Sobre drogodependencias” Gabas Ed. Bs, As, 2011 TABARES, HORACIO. Sobre consumos y violencias, Gabas Editorial, Bs. As., 2011 BOTTE, Familia y red social, ed. Taurus humanidades, Madrid 1990 ALONSO-FERNÁNDEZ, FRANCISCO Las otras drogas Editorial Temas de Hoy, Madrid, 2003 ECHEBURÚA, ENRIQUE Adicciones sin drogas. Las nuevas adicciones. Editorial Desclée, Bilbao, 2000 LAVORATO EDUARDO, círculo vicioso del consumo de drogas y alcohol /

círculo virtuoso de los efectos del consumo de drogas y alcohol, Editorial de Autor, 2012

24. Teoría y técnica de la coordinación de grupos operativos II

Desarrollar habilidades para ejercer el rol coordinador. Diferenciar distintas modalidades de la función coordinación, teniendo en

cuenta encuadre y tarea. Realizar prácticas sistemáticas en los ámbitos grupal, institucional y

comunitario. Instrumentarse para realizar intervenciones como coordinador de grupo

desde la interpretación, el señalamiento y la construcción. Operar teniendo en cuenta la complejidad del concepto de tarea.

Contenidos mínimos

Análisis de la relación entre lo emergente y sus portavoces. El plano de lo individual y el plano grupal. Su análisis. El timing y el fraseo de la intervención. Punto de urgencia: vecindad de lo explícito y lo implícito. La operatividad de los señalamientos. Su evaluación en la unidad de trabajo. Concepto y significaciones del encuadre. Encuadre y proceso Análisis de la demanda. Elaboración de contrato. Relación entre encuadre, tarea, contexto organizacional y comunitario.

44

Análisis inter e intrasistémico de la técnica de grupo operativo en sus modalidades actuales y relación a los conceptos fundantes del ECRO

25. Coordinación de grupos operativos II. Práctica profesionalizante

Diferenciar distintas modalidades de la función coordinación, teniendo en cuenta encuadre y tarea. Realizar prácticas sistemáticas en los ámbitos grupal, institucional y comunitario. Operar teniendo en cuenta la complejidad del concepto de tarea.

Contenidos mínimos

Diseño de dispositivos y elaboración de consignas. Análisis de la relación entre lo emergente y sus portavoces. El plano de lo individual y el plano grupal. Su análisis y trabajo en la intervención. El timing y el fraseo de la intervención. Punto de urgencia: vecindad de lo explícito y lo implícito. La operatividad de la intervención. Su evaluación en la unidad de trabajo. Modalidades de intervención pertinente según objetivos y contextos de tarea Encuadre y contrato como aspectos de la técnica grupal

Bibliografía para el alumno

La bibliografía es compartida con Teoría y técnica de la coordinación I y coordinación de grupos operativo I

26. Formulación y gestión de proyectos

Objetivos

Que el alumno logre

−Indagar en una institución o en el campo comunitario formulando hipótesis de trabajo.

−Formular un proyecto. −Gestionar un proyecto. −Implementar el proyecto.

Proceso de definición y gestión de un proyecto institucional y/o comunitario. Etapa diagnóstica. Identificación y evaluación de necesidades y problemas. Identificación de las organizaciones involucradas en el problema y en el proyecto Selección de datos relevantes para el diagnóstico: cualitativos y cuantitativos. Situación diagnóstica institucional, comunitaria y de comunicación Marco conceptual del proceso de planificación. Formulación del proyecto. Propósito de los proyectos. Tipos de proyectos. Previsión del impacto Implementación de proyectos. Etapa preparatoria Marco institucional. Definición de finalidad. Definición de objetivos y metas.

45

Caracterización de los beneficiarios. Fundamentación del proyecto. Gestión del proyecto con el organismo ejecutor. Elaboración de cronogramas Implementación del proyecto. Definición y realización de actividades y tareas requeridas por la implementación del proyecto. Definición e implementación de recursos humanos. Métodos y técnicas de implementación. Determinación de costos y presupuesto. Determinación de otros recursos materiales. Evaluación de resultados

Bibliografía obligatoria para el alumno:

VÁZQUEZ NILDA. Diagnóstico y diseño de proyectos sociales. Ed. Ministerio del Interior VACILACHIS DE GIALDINO. Métodos cualitativos I y II. Los problemas teóricos EPISTEMOLÓGICOS. CEAL. 1996 MAXWELL JOSEPH Diseño de investigación cualitativa Sage Publicaciones 1966 ALBERTI LUCÍA Evaluación de proyectos sociales. Publicación del gobierno de la ciudad. NIREMBERG O, BRAWERMAN J. RUIZ V, Programación y Evaluación de proyectos sociales. Aportes para la racionalidad y la transparencia. Capítulo 1., Paidós, 2006 BARROS I, VÁZQUEZ N., BERLAK M, Guía para la elaboración y diseño de proyectos, Bs. As, 1999 ROVERE MARIO, Planificación estratégica de recursos humanos en salud. Una teoría muy práctica. La planificación estratégica. Serie Desarrollo de Recursos Humanos Nº 96. OPS.1993 CARBALLEDA, A., La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales, Ed. Paidós, Bs. As., 2002 ANDER-EGG, E. Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad, Ed. Lumen, Bs. As. 2002. ZALDÚA GRACIELA; BOTTINELLI M.M: (Comp.) Praxis psicosocial comunitaria en salud, EUDEBA, 2010

27. Técnicas de Abordaje de la Psicología Social en violencia familiar

Objetivos

Que el alumno logre:

−Comprender el campo particular de las distintas áreas problemáticas dela Psicología Social.

−Diseñar proyectos de investigación y/o Abordaje en esos ámbitos. −Instrumentarse en la elaboración de informes sobre dichos proyectos.

Presentación del Problema. Delimitación del Campo Desde la Psicología Social. El género y la infancia en las organizaciones primitivas y los progresivos modos de producción. La monogamia como signo de la “civilización” y su papel en los modos de producción. El patriarcado como dominio del hombre sobre la mujer y la explotación del hombre por el hombre.

46

La familia hoy. Algunas consideraciones sobre las representaciones sociales en torno al tema. La teoría de “las dos mujeres” y la “sexualidad irrefrenable del hombre”. El cuestionamiento del paradigma del hombre como dueño y señor. La “invisibilidad” de la violencia conyugal, la desigualdad entre el hombre y la mujer y la “transición” hacia modelos más justos. Violencia. Definición y elementos para su análisis. Elementos significativos en las definiciones de violencia. Violencia de género. Violencia de género en el ámbito comunitario. “Violencia en la familia”. Modelos de abordaje asistencial. Tipos de violencia- Modalidades de violencia Abordaje asistencial, terapéutico y comunitario Perfil de la mujer golpeada Factores de riesgo Consecuencias del maltrato conyugal en los hijos Perfil del golpeador Consideraciones sobre la autoestima.

Bibliografía obligatoria para el alumno:

RAVAZZOLA M. C., Historias infames: los maltratos en las relaciones Paidós Bs As1997 MARCONE, ROSA; “La inseguridad, las instituciones y la comunidad”, Revista Temas de Psicología Social, Nº 18 (octubre 1999) – Buenos Aires, Ediciones Cinco. GIBERTI, EVA Y FERNÁNDEZ, -ANA M.; “La mujer y la violencia invisible” Editorial Sudamericana- Fundación Banco Patricios-l988 SEGATO RITA, Las estructuras elementales de la violencia, Prometeo, 2003 Bidaseca, Karina. Feminicidio y políticas de la memoria: exhalaciones sobre la abyección de la violencia contra las mujeres En: Hegemonía cultural y políticas de la diferencia / coordinador Grimson, Alejandro. — Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, — p. 79-100 2013. Hirigoyen, Marie-France. Mujeres maltratadas: los mecanismos de la violencia en la pareja. (Paidós Contextos; 104), Buenos Aires: Paidós, 2012. LAGARDE Y DE LOS RÍOS, MARCELA. Fin al femicidio: día V. Hasta que la violencia termine. — Ciudad Juárez: México. Cámara de Diputados, 2004. LAGUNAS, CECILIA; LENCINA, KARINA. El registro periodístico y los paradigmas culturales aceptados: la violencia sobre la mujer. En: La Aljaba: revista de estudios de la mujer / Universidad de Luján. Area Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer, 2a. época, vol. 14, .p.121-134, 2010 SEGATO, RITA LAURA La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. — Ed, Tinta Limón, 2013 FEMENÍAS M.L., Violencias cotidianas (en la vida de las mujeres) prohistoria ediciones, Rosario, 2013 Rita Segato en la Primera Escuela de Psicología Social, 2018, En Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=yBIMIlXTypY

28. Inserción en un ámbito psicosocial. Trabajo Final Integrador. Práctica profesionalizante

Trabajar el impacto y obstáculos que las distintas situaciones producen en el campo y en el operador, teniendo además una mirada de revisión constante de la práctica, dado que la misma es realizada en el marco de la formación; con la posibilidad de repensar y debatir la articulación teoría-práctica y su relación dialéctica.

47

Acompañar a los alumnos en el diseño, planificación y elaboración de las distintas estrategias de abordaje, con el objetivo de aportar una mirada externa al desarrollo de la tarea.

Objetivos

Que el alumno logre:

− Acceder al conocimiento de una realidad concreta. − Desarrollar y reforzar las herramientas que poseen y las pongan al

servicio de identificar problemáticas que permitan un diagnóstico, análisis e Abordaje en los campos grupal, institucional y comunitario ayudando a la resolución de diferentes conflictivas que este campo plantea.

− Acercarse como estudiantes a los campos de intervención

Metodología del diagnóstico comunitario: identificación y evaluación de las necesidades de la población. Relevamientos de datos. Análisis de la demanda a nivel explícito e implícito. Elaboración del pre-proyecto de intervención en función del análisis de la demanda explícita e implícita de la comunidad. Técnicas de indagación: entrevistas, informante clave, grupos de diagnóstico comunitario. Etapa diagnóstica. Identificación y evaluación de necesidades y problemas. Identificación de las organizaciones involucradas en el problema y en el proyecto Selección de datos relevantes para el diagnóstico: cualitativos y cuantitativos. Situación diagnóstica institucional, comunitaria y de comunicación Marco institucional. Definición de finalidad. Definición de objetivos y metas. Caracterización de los beneficiarios. Fundamentación del proyecto.

Bibliografía obligatoria para el alumno:

VIDELA MIRTA, Prevención, Intervención psicológica en salud comunitaria, Ediciones Cinco, Buenos Aires, 1998 GUIDDENS ANTONY, La transformación de la intimidad, Cap. La naturaleza de la adicción. Ed. Cátedra, 1992, FANFANI T, PUIGROSS A. Y OTROS, Autores varios, Educación y empleo, Políticas de Estado para el siglo XXI, Ediciones Unidos, Bs. As, 1999

48

“Comprender lo que se estudia, aplicarlo a realidades, reelaborar y sintetizar, así como organizar y relacionar lo nuevo con lo antiguo, es garantía de un buen aprendizaje.” (García Aretio L., 1997)

Desarrollo de la propuesta educativa

2.4.1.Descripción de la propuesta en su conjunto

Hay que considerar que cada persona aprende de una manera particular que difiere del resto. Aprender implica comprender, analizar, aplicar, reelaborar, hacer una síntesis, valorar, organizar y relacionar.

Acordando con lo expresado precedentemente es que se prioriza en la aplicación del diseño curricular los siguientes criterios:

− Asegurar la vinculación teoría -práctica. − Promover el logro de aprendizajes significativos. − Propiciar un enfoque contextualizado e interdisciplinario.

Para favorecer el aprender a distancia de la persona adulta propiciamos desde nuestro sistema que el docente despliegue las siguientes “estrategias didácticas”:

Incentivar para iniciar nuevos aprendizajes. Especificar objetivos. Dar significatividad y funcionalidad a los contenidos. Promover la participación y actividad. Sostener la motivación. Respetar los ritmos y estilos de aprender. Transferir los aprendizajes mediante un progreso lógico y pausado. Reforzar el autoconcepto. Realizar la evaluación formativa del proceso de aprendizaje del alumno.

Para lograr el perfi l profesional tenemos en cuenta, desde nuestra

concepción de formación, las múltiples dimensiones de la misma y la complejidad del campo de trabajo y la consecuente complejidad de la intervención y su implicancia en los requerimientos de formación que desarrollamos a continuación.

Nuestro campo de trabajo implica el análisis de la intrínseca relación entre orden socio histórico y configuración y desarrollo de la subjetividad. Esto requiere, a su vez, de un análisis del sujeto en sus condiciones concretas de existencia. Es entonces que se recorta como una problemática emergente y convocante la de las modalidades de información y sus posibilidades de procesamiento subjetivo, así como las formas de pensamiento que en esas instancias informativas se desarrollan.

Podríamos decir – y en esto coincidimos con distintos autores – como Kenneth Gergen, y tomando elementos elaborados por Nicholas Negroponte y las más recientes reflexiones de Nicholas Carr, que la multiplicidad y

49

vertiginosidad de estímulos informativos nos desafía hoy a un procesamiento de esa multiplicidad que no excluya la posibilidad de la profundización.

Este desafío, si bien es un rasgo de la cotidianeidad actual, se hace particularmente manifiesto y problemático en la situación de aprendizaje y formación, sobre todo si esta tiene como objetivo acompañar a otros en un aprender a aprender o aprender a pensar, que pueda articular creativamente lo previo y lo nuevo.

Se trata de lograr cambios cualitativos a partir de lo cuantitativo, de establecer nexos, de ir más allá de lo manifiesto, de registrar tiempos internos, propios y ajenos y seguirlos en su desarrollo.

Entendemos como formación la construcción y el aprendizaje de un rol necesitado en la intervención psicológica en un proceso interaccional. Dicha intervención, denominada actitud psicológica, requiere de parte del sujeto que asumirá ese rol, - ocupando una posición de particular responsabilidad en esa trama - la configuración de una modalidad instrumental de vinculación con los otros.

Sustenta esta afirmación, basada en la concepción y diseño formativo planteado por Enrique Pichon-Rivière, la conclusión, fundada en la práctica, de que el desempeño adecuado de una tarea en el campo de la salud mental, exige de parte del agente de la intervención, la convergencia del despliegue de aptitudes y la construcción de una actitud que posibilite el ejercicio de una función interpretante, de sostén y desciframiento del acontecer de los sujetos implicados en esa intervención.

La formación, dada la tarea a realizar y el terreno a abordar consiste en el desarrollo coherente y operativo de estructuras de pensamiento, sentimiento y acción, de modos de lectura e interpretación de lo real que orienten la praxis, así como de una disponibilidad interna para albergar problemáticas de conflicto y padecimiento, y el promover procesos decrecimiento.

Algunos autores, entre ellos D. Anzieu y R. Kaës, señalan que “la formación concierne al sujeto a nivel de su ser en el saber, de su ser consigo mismo y con los otros”. Podemos decir, recogiendo sus aportes que la formación es un proceso que moviliza al psiquismo en sus aspectos inconcientes y concientes en forma comparable al proceso de la cura, aunque con objetivos y en experiencias diferentes. Dicho proceso formativo tiene un escenario o sostén vincular, institucional y social determinante.

Entendemos que el campo interaccional en que se desarrolla el trabajo del Técnico en Psicología Social tiene una particular complejidad, dadas sus múltiples dimensiones y la interrelación permanente entre las mismas. En ese campo se interconectan e influyen recíprocamente determinantes socio históricos, culturales, los procesos más profundos del psiquismo, la trayectoria y experiencias vinculares inscriptas en el mundo interno de los integrantes, sus modelos de aprendizaje y relación, la diversidad de su necesidades, las formas de darle significación a su experiencia, el permanente interjuego entre lo intrasubjetivo e intersubjetivo, el pasado y el presente, los procesos transferenciales, la introyección y la proyección, los fenómenos manifiestos y los que subyacen a ellos, la configuración de argumentos o dramáticas grupales, vinculares o institucionales.

50

La acción específica del rol de Técnico en Psicología Social es el promover el aprendizaje y la transformación, como modalidades de relación sujeto mundo marcadas por una adaptación activa a la realidad. Esto implica crear, siempre en proceso de interacción- y desde el mencionado vínculo habilitante -, condiciones para la reflexión, procesamiento de experiencia, abordaje de conflictos. Todo ello requiere, de parte del agente de la intervención - el Técnico Superior en Psicología Social - un cuidadoso trabajo sobre los obstáculos que emergen en el campo de trabajo, y las ansiedades y fantasías que los generan. Estas ansiedades al intensificarse en los integrantes de la trama interaccional, ante las nuevas exigencias adaptativas que enfrentan (cambio, aprendizaje, transformación subjetiva, grupal o institucional) pueden estar en cada aquí y ahora de su acontecer, en vínculos, grupos, instituciones y vida comunitaria, estrategias defensivas que pueden devenir situaciones resistenciales, profundamente estereotipadas. Estas se expresan como perturbación significativa en el plano del hacer, la integración, la comunicación, la cooperación y la pertenencia. A esa perturbación Enrique Pichon Rivière la denominó “obstáculo epistemofílico”. Los miembros de esa red se ven entonces impotentizados en el reconocimiento y satisfacción de sus necesidades, diseño de proyecto y logro de objetivos. Es este un momento en el que se hace necesaria la intervención y la instrumentación de distintos dispositivos de trabajo.

La mencionada construcción del rol del Técnico en Psicología Social y el logro de una capacidad de Abordaje pertinente y operativa implica varias dimensiones y tiempos de trabajo.

En primer término señalaremos el estudio del repertorio teórico metodológico, o Esquema Conceptual Referencial y Operativo, su profundización, procesamiento, reelaboración e internalización, así como el conocimiento de distintas corrientes de pensamiento ligadas a nuestro campo de trabajo.

Esa reelaboración y procesamiento se da básicamente en una práctica permanente que abarca desde:

•la participación sistemática en grupos operativos de aprendizaje desde el rol de integrante durante toda la formación en jornadas intensivas mensuales (Ver carga horaria)

•investigaciones e intervenciones comunitarias o en ámbitos institucionales ( a partir de primer año, ver Caja curricular)

• y el entrenamiento en distintos dispositivos técnicos, en particular el de grupo operativo, en el rol observador y coordinador (esta práctica se realiza durante tercero y cuarto año).

Ese marco teórico y la instrumentación y reflexión en una práctica, posibilita una lectura comprensiva, interpretativa e integradora de ese acontecer múltiple que configura el campo operacional.

La formación, como se desprende de lo expresado más arriba, requiere no sólo el trabajo de los elementos teóricos, investigación y la implicación en distintas prácticas interaccionales, sino un trabajarse en la dimensión de la propia subjetividad, en el plano de lo personal. Este trabajarse supone entre otras cosas la indagación y reflexión acerca de los aspectos motivacionales y experienciales que movilizan la propia búsqueda de comprensión y operación en el campo interaccional. Esta investigación requiere el análisis de las significaciones concientes e inconcientes que lo vincular tiene para cada sujeto, y la revisión de su inserción en ese campo.

Se va construyendo en esa dialéctica de trabajar y trabajarse la “actitud psicológica”, una continencia que implica la capacidad de co-pensar, pensar con el otro y para el otro, de ponerse al servicio de los integrantes del campo de trabajo, de albergar dentro de sí sus problemáticas, de establecer una distancia óptima, es decir un nivel de identificación que no implique indiscriminación, y una diferenciación que permita el reconocimiento de sí y del otro en un vínculo maduro, sin que esto signifique lejanía, o

51

incapacidad de resonancia. Este posicionamiento es parte de una instrumentación que tiende a introducir grados de objetividad en las relaciones intersubjetivas y que dé lugar a la comprensión y explicitación de lo implícito. La tolerancia a la espera, a la frustración, al error, propio y ajeno, hacen también a esta actitud de sostén y desciframiento, que dan sustento a la inclusión e intervención en un campo psicológico, desde un rol asimétrico, en función de las necesidades, objetivos y tarea de sus integrantes.

52

a) Las obligaciones académicas de los estudiantes

Los estudiantes deberán cumplimentar las siguientes actividades obligatorias necesarias para la formación:

Actividades Presen cial

No presencial

Duración Fre cuen cia men sual

Lugar de estos encuentros

Grupo

En estos encuentros presenciales mensuales se retrabaja el material aportado en la unidad de aprendizaje con la técnica de grupo operativo. Nuestra concepción de aprendizaje entiende que los sujetos que aprenden tienen una historia, una circunstancia, tienen modalidades de acercarse al objeto de conocimiento y también dificultades u obstáculos en ese acercamiento. Estos obstáculos pueden surgir del contenido temático, de la interacción grupal que conduzca a los alumnos a formular preguntas o permanecer ocultos pero igualmente están operando. Estos aspectos van generando signos, emergentes en el proceso del aprender. El emergente es un acontecimiento, visible, requiere cierta lectura, cierta interpretación, cierta hipótesis, hay que trabajarlos en búsqueda de darles una respuesta, siempre intentando encontrar las necesidades que se delinean en el campo del aprendizaje. A esa modalidad de trabajo Enrique Pichon Rivière la llamó didáctica de emergentes. En esta explicitación de nuestro modelo didáctico es fundamental el trabajo con un instrumento grupal y un dispositivo técnico que es la técnica de grupo operativo. La tarea en un grupo operativo consiste en retrabajar la información que los alumnos han recibido en una organización grupal que es ámbito e instrumento de la formación. En el grupo operativo los alumnos van a seguir un proceso de integración grupal, que es algo a construir, trabajando esa información aportada por los distintos materiales didácticos. Trabajar en el plano de la tarea dentro del grupo operativo implica tanto plantear dudas, como desplegar conceptos, relatar experiencias que sean vinculables a la temática y con la presentación de los trabajos prácticos requeridos. Así se cumpliría el

X

_

Jornada De 8 hs. mensual

X

Sede Central o Centros Regionales

53

protagonismo de cada integrante. Este es un plano del aprendizaje, en que el grupo es instrumento para articular experiencias y saberes diferentes, para desplegar preguntas, para pensar juntos, lo que no significa homogeneizar el pensamiento.El grupo es instrumento de conocimiento porque las distintas miradas, las distintas formas de pensar, de acercarse al objeto de conocimiento que tienen los integrantes, van gestando una posibilidad más rica de aprendizaje, que no es necesariamente más fácil, ya que las diferencias no siempre se aceptan con facilidad.

∗ Tutorías Proceso de los estudiantes

Encuadre planteado a los estudiantes y a los equipos de cada sede: El período de trabajo planteado se extiende desde el mes de abril hasta la finalización del ciclo, con el objetivo de que puedan participar de una experiencia directa que enriquezca su formación.

Se realizan prácticas donde se trabajan las etapas exploratoria o

diagnóstica, y la implementación distintos dispositivos de intervención psicosocial.

En las Tutorías se trabajan resonancias y aspectos fundamentales que hacen a la construcción del rol del Psicólogo Social: definición de tarea explícita e implícita, lectura crítica de la realidad sobre la que se operará, construcción del rol

A su vez, reconocer y trabajar sobre los obstáculos planteados en cada espacio con el objetivo de diseñar estrategias de abordaje. En este caso, los mismos podían referirse a cuestiones relacionadas al desarrollo y organización de la tarea explícita como a cuestiones vinculares dentro del equipo.

Son

de

cará

c te

r virt

ual

4 hs

Frec

u en

cia

sem

a na

l

Virt

ual,

tele

fóni

ca o

en

la s

ede

del I

nstit

uto

∗ Prácticas formativas Consisten en la aplicación de los instrumentos teórico - técnicos a situaciones concretas de análisis. En cada año se seleccionan sectores

Presen cial

No presencial

4 hs

Men sual

Sede Central o en las Sedes Regionales de la realidad adecuados para la aplicación de los conceptos de ese

programa específico a la vez que se van ejerciendo capacidades

necesarias para la formación en la disciplina y el rol.

54

En los primeros años de la formación la situación a analizar está acotada específicamente a fin de facilitar el trabajo de análisis por los alumnos.

∗Prácticas Profesionalizantes En el segundo cuatrimestre de primer año dentro de la asignatura Teoría social está prevista una práctica de observación. Para su realización el alumno contará con material teórico sobre la temática y con el acompañamiento de los tutores y el trabajo con los coordinadores en la reunión mensual de grupo operativo. De la misma manera y con similar procedimiento los alumnos realizarán un trabajo para adquirir conocimientos y práctica sobre la técnica de entrevista dentro de la asignatura Teoría del sujeto social en segundo año, primer cuatrimestre.

En tercer año los alumnos realizan una práctica de observación de grupo operativo dentro de la sede donde realizan los encuentros mensuales durante todo el año. Están acompañados en esta práctica por el/la coordinador/a del grupo operativo de tercer año, por el/latutor/a y por el/la coordinador/a del grupo operativo observado, sea éste de primero o de segundo año según corresponda. En cuarto año la práctica se realiza ejercitándose en la coordinación de grupos, comenzando con la coordinación del propio grupo operativo, Intervención en un campo grupal, institucional o comunitario específico y se realiza para cumplimentar el trabajo final integrador. Ver Guía en Anexo

Presen cial

No presencial

10 hs

Men sual

Estos encuentros se realizarán en la Sede Central o en Las Sedes Regiona les

Laboratorios de técnica grupal Se desarrollará un laboratorio de 8 horas de duración por cuatrimestre. El laboratorio es un dispositivo participativo vivencial (por lo tanto presencial) tendiente a explorar los recursos y obstáculos propios de cada sujeto en la formación del Técnico superior en análisis e intervención en los campos grupal, institucional y comunitario. Tercer año: La problemática a abordar se vincula a la construcción del rol observador de grupos. El primer laboratorio se realiza al comenzar a cursar tercer año y se exploran posibilidades, ansiedades, temores en el desarrollo del mismo. Al finalizar el año se realiza el segundo laboratorio donde se trabaja el trayecto en la construcción del rol y de las actitudes requeridas para ello. Corresponde a la asignatura: Teoría y técnica de laobservación de grupos. Cuarto año: Las cuestiones a trabajar están ligadas al desarrollo de

Pre sen cial

Estas activida des se realizan en tres (3) jornadas.

Fre cuen cia

mensual

Lugar donde se realizan Esta actividad se realiza en

ámbitos fuera de la institución

55

actitudes y capacidades para el desempeño del rol de técnico tanto en la coordinación de grupos operativos como en el abordaje con distintos recursos en los ámbitos pertinentes. El primer laboratorio se desarrolla luego de efectuadas las primeras prácticas de coordinación y el segundo como cierre del año. Corresponde a los espacios curriculares: asignatura: Teoría y técnica de la coordinación de grupos operativos I y II y Coordinación de grupos operativos I y II respectivamente.

Debate en foros Análisis de situaciones problemáticas, noticias, artículos que den cuenta de emergentes sociales

No presencial

4 hs mensua l

virtual

56

b) Funciones de cada figura prevista en el equipo docente

Actividades asistencia Duración Cantidad de estudiantes

Formas de registros

frecuencia Lugar de funcionamiento

El docente coordinador acompaña proceso de aprendizaje del grupo, sigue el proceso de aprendizaje y

de construcción de la actitud psicológica de los alumnos. Evalúa

el proceso

Presencial Duración Jornada intensiva de 8hs.

18 Crónica- Síntesis - Registro de emergentes

Mensual Sede central y sedes regionales

Tutorías Los tutores relevan la subida de los

No presencial 4 hs. 25 Campus- planillas

Semanal Los tutores trabajan en forma virtual.

módulos, la entrada de los alumnos a los distintos componentes del campus virtual, acompañan en la resolución de las alternativas del proceso de aprendizaje, controlan y evalúan las actividades que los alumnos deben enviar.

57

Debate en foros En general la actividad del foro consiste en presentar una situación problemática para ser discutida por el conjunto del grupo tutoreado. También se presentarán recortes de la realidad: noticias, artículos periodísticos que representen emergentes sociales para ser debatidos articulando con los conceptos trabajados. Seguimiento del trabajo de los alumnos. Evaluación.

No presencial 6 hs 25 Campus Mensual. Los tutores trabajan en forma virtual..

∗ Prácticas Formativas A cargo de los tutores Se sube al campus. Seguimiento de la realización, acompañar en las comprensión de las mismas. Trabajo sobre las dificultades que puedan presentar. Devolución de lo realizado. Evaluación.

No presencial, Actividad seguida fundamental mente vía campus virtual y correo electrónico. Comunicación asincrónica

4 hs 25 campus virtual y correo electrónico.

semanal Los tutores trabajan en forma virtual y también cumpliendo guardias semanales en la institución donde pueden ser ubicados por los alumnos que así lo requieran, por ejemplo, para llamados telefónicos o asistiendo al Instituto.

58

∗ Tutores de prácticas Poder pensar y llevar a las prácticas estrategias de intervención, como así también la construcción en un proceso de la actitud psicológica. Elaborar un informe final que evalúe el proceso desarrollado Trabajar sobre los obstáculos, una vez identificados que estuvieran impidiendo un óptimo desarrollo de la tarea en cada una de las sedes.

Proceso como tutores

En el desarrollo de las Tutorías es posible:

Trabajar el impacto y obstáculos que las distintas situaciones producen en el campo, teniendo además una mirada de revisión constante de la práctica, dado que la misma es realizada en el marco de la formación; con la posibilidad de repensar y debatir la articulación teoría-práctica y su relación

Presencial y virtual

4 hs 25 quincenal Los tutores trabajan en forma virtual y también cumpliendo guardias semanales en la institución donde pueden ser ubicados por los alumnos que así lo requieran, por ejemplo, para llamados telefónicos o asistiendo al Instituto.

59

Acompañar a los alumnos en el diseño planificación y elaboración de las distintas estrategias de abordaje con el objetivo de aportar una mirada externa al desarrollo de la tarea. Consideramos que en el momento de la formación de un alumno, el sostén y acompañamiento para una práctica es imprescindible. En el caso particular del alumno de Psicología Social existe un gran compromiso con la tarea, ya que la misma está relacionada con otros sujetos.

60

• Un Cuerpo docente constituido por:

- Profesores tutores (Coincide la figura con el profesor de las asignaturas) - Los Tutores: constituyen un soporte fundamental del sistema abierto y a

distancia, desempeñan funciones: • Orientadoras:

- Familiarizar al alumno con la metodología a distancia y con el uso de los materiales de estudio.

- Orientar y estimular al alumno en su aprendizaje su aprendizaje.

- Personalizar el sistema, de acuerdo con las necesidades e intereses de cada uno, con sus capacidades y limitaciones.

• Académicas:

- Aclarar los prerrequisitos necesarios para acometer el estudio de la asignatura

- Guiar la planificación y el desarrollo del proceso de aprendizaje.

- Ampliarán la información; - Se comunicará con los alumnos en las siguientes formas: - 1) presencial, 2) no presencial (campus virtual, correo

electrónico, teléfono). - Evaluarán algunas instancias del aprendizaje seguido por los

alumnos; - Facilitar a los alumnos la integración y el uso de los distintos recursos

puestos a su disposición. - Realizar las tareas de evaluación encomendadas. - Intervendrán en las reuniones de coordinación general. - Colaborará en la retroalimentación del sistema brindando información a los

Coordinadores de los Centros Regionales y a los responsables pedagógicos de la Sede Central sobre problemas académicos que pueden surgir, el uso y adecuación de los materiales instructivos o didácticos empleados.

Los tutores trabajan en forma virtual no necesariamente en el Instituto aunque deben cumplir guardias semanales de 2 hs en la Institución atendiendo en ese caso eventuales llamados telefónicos o presencia física de los alumnos. Tienen a su cargo entre veinte (20) y veinticinco (25) tutoreados. Los tutores presentan a los responsables de año un informe mensual donde constan las características generales de cada grupo tutoreado y un seguimiento de cada alumno en particular donde constan sus entradas al campus, el cumplimiento de las actividades, sus dificultades y cualquier otra información que considere relevante. Se Comunica mensualmente, previo al encuentro presencial con el coordinador del grupo para exponerle los emergentes del grupo tutoreado y las situaciones particulares de los alumnos, si las hubiere.

• Coordinadores de grupo operativo. - El coordinador acompaña el proceso de aprendizaje del grupo, apoyándolo

a veces con consignas, pensando con y para los integrantes.

61

- Su intervención no apunta a dar clase, sino a facilitar la comunicación, ayudarlos a buscar y encontrar sus propios recursos que los ayuden a pensar, a visualizar obstáculos.

- Indaga el origen de los obstáculos e intenta elaborarlos a fin de profundizar en comprensión, y en la tarea de continencia y acompañamiento del grupo

- Entrena en el fundamento de la función coordinación. - Elaborar un Informe Final del período lectivo sobre aquellos aspectos más relevantes:

c) Entorno virtual de aprendizaje

Los alumnos realizan a través de la página Web su preinscripción a la carrera. La misma se efectiviza cuando completan la ficha de inscripción y abonan la matrícula. En ese momento se les envía la clave de acceso al campus que les permite el encuentro con los primeros materiales: La guía de Carrera y el primer módulo de las materias Psicología Social y Teoría de los grupos. Esta tarea es realizada por la Secretaria del Instituto acompañada por un auxiliar. A su vez el/la tutora les dan la bienvenida y les transmiten la modalidad y encuadre de trabajo. A posteriori los alumnos concurren al primer encuentro mensual donde se presenta el modelo de trabajo en grupo operativo, se encuentran con los otros integrantes del grupo operativo y con la coordinación. (VER Grupo Operativo, encuentro mensual). Esta secuencia se mantiene y se profundiza con los distintos espacios dentro del campus virtual incluido los espacios administrativos donde los alumnos tienen acceso a la consulta de los distintos aspectos que hacen al sistema. Los espacios a los que accede el alumno dentro del campus son: Asistencia y cuotas (Administrativo) El personal administrativo lo mantiene actualizado. Foros: ámbitos de debate, discusión, intercambio. A cargo de los tutores Apuntes: material bibliográfico, cuadernillos autoinstructivos. Cartelera: fechas, datos de interés Mensajes tutor-alumno: aclaración de dudas, preguntas, sugerencias. Cronograma: fechas a tener en cuenta: entrega de actividades obligatorias, trabajos de campo, fechas de encuentros mensuales, fechas de entrega de evaluaciones, fechas de exámenes. Ayuda: comunicación con el webmaster. Correo electrónico de tutor y coordinador para entrega de actividades y trabajos.

Dirección web del campus, usuario y clave de acceso al campus

Usuario: revisor

pass: pepps24_ca

https://www.edudispsicosocial.com

62

d) Estrategias institucionales para la implementación de prácticas profesionalizantes.

Tareas de los alumnos

Carga horaria Responsables del seguimiento

Evaluación

VER Anexo III. Los alumnos realizan en el cuarto año sus prácticas en diversos espacios instituciones y/o comunitarios. Luego de la tarea específica los alumnos hacen síntesis de su tarea en el día de campo, las envían por mail. A partir de los emergentes y de la lectura grupal se va acompañando el proceso de cada alumno particular en su experiencia. Esta tarea de acompañamiento se realiza en el espacio de "covisión". Los alumnos deben realizar al finalizar la práctica una sistematización de la misma.

Las prácticas que se realizan en cuarto año tienen una duración cuatrimestral con una carga horaria que incluye el trabajo en el campo, la planificación previa, la supervisión o covisión de la tarea y la evaluación.

Las tareas del tutor que acompaña una práctica profesionalizante: Tomar contacto con los referentes de la institución que nos convoca para establecer pautas de trabajo y compartir los datos necesarios. Acompañar las primeras veces a los alumnos a ese espacio físico Tener reuniones previas en la escuela para trabajar expectativas y posibles universales que se den en el campo. Las reuniones de covisión son semanales al comenzar la tarea. En el desarrollo de la misma pueden ser quincenales. La prevención en este acompañamiento es un eje fundamental entendido como cuidado del alumno y que a su vez pueda ir desplegando los saberes, herramientas adquiridas junto a su compañero de equipo para incluirse en un equipo interdisciplinario. Fomentar espacios de escucha, intercambio y reflexión conjuntamente con el equipo de trabajo. Poder pensar y llevar a las prácticas estrategias de intervención, como así también la construcción en un proceso de la actitud psicológica. Elaborar un informe final que evalúe el proceso desarrollado Trabajar sobre los

Propuesta de trabajo

Establecimiento del CONTRATO: Encuadre. Duración. ¿Recontrato?)

Tareas que se llevaron adelante: Objetivos planteados. Etapa diagnóstica, exploratoria. Primeras hipótesis de trabajo. Planificación: estrategia, dispositivos técnicos implementados. Evaluar en función de su eficacia, operatividad, impacto. Proceso de construcción del rol profesional: ¿Cómo fue? ¿Qué lo facilitó? ¿Qué lo obstaculizó? Construcción de la Actitud psicológica.

Resonancias personales. Impacto del trabajo en el campo.

¿La práctica / experiencia de intervención contó con un Espacio de supervisión /Covisión? ¿Qué se trabajó ¿Se alcanzaron los objetivos propuestos?

63

obstáculos, una vez identificados que estuvieran impidiendo un óptimo desarrollo de la tarea.

Evaluación. Efectos de la intervención.

Se adjuntan convenios y especificaciones en Anexo III

Régimen de evaluación de los aprendizajes

1. Evaluaciones parciales

A distancia: consistirán en trabajos integradores al finalizar cada unidad. Según la asignatura y consignados en los cuaderni llos autoinstructivos se fundarán en comentario de textos, trabajos de investigación, elaboración de esquemas personales, producciones personales y grupales de integración.

2. Exámenes finales presenciales Instancias

evaluativas

A. La evaluación final de las asignaturas es de carácter presencial en la Sede Central. Implica la presentación de un trabajo escrito que se adecuará a las características de cada asignatura y quedará explicitado en su correspondiente guía didáctica. El trabajo final se presentará al tutor/a y coordinador/a de la asignatura para su lectura y se retrabajará en conjunto con todos los integrantes del grupo operativo.

B. Realización de una reunión de evaluación del proceso grupal y del proceso individual

de los integrantes del grupo. La misma se desarrollará en la Sede donde el alumno haya cumplimentado la instancia de trabajo en grupo entro Regional). Estará a cargo del coordinador de grupo operativo.

Se evalúa la calidad de la producción, las formas de abordaje del nuevo conocimiento y las modalidades de interacción grupal atendiendo a los objetivos estipulados para cada año. Se tiende a detectar los obstáculos propios de la tarea (epistemológicos y epistemofílicos) a fin de apuntar a la resolución de los mismos en el proceso.

1) La evaluación grupal se lleva a cabo a partir de las Categorías de análisis de la

interacción grupal, esquema del cono invertido: integración, pertinencia a la tarea, cooperación, comunicación, aprendizaje y actitud frente al cambio.

2) La evaluación individual toma en cuenta: − la comprensión de los conceptos − la articulación de éstos en relación con los ejes temáticos, − la utilización de los mismos como instrumentos de operación, − el tipo de participación e integración grupal y los cambios de conducta en el nivel

actitudinal; − la detección de los obstáculos individuales en lo actitudinal, con el objetivo de

ir resolviéndolos;

64

− el desarrollo de potencialidades y la modificación de las actitudes de cada sujeto necesarias para su formación.

En Tercer y Cuarto año se verifica la actitud lograda teniendo en cuenta las exigencias

del rol para operar como técnico en los ámbitos grupal, institucional y comunitario. Los criterios de evaluación son:

a)Capacidad de escucha tanto del discurso individual como grupal, b)Capacidad de autocontinencia y continencia del otro en situaciones de crisis y

cambios, c) Capacidad de comprensión del otro en sus condiciones concretas de existencia,

d) Superación de prejuicios, e)Capacidad de desciframiento e intervención que no implique la

devastación de la experiencia del otro, f) Logro de comprensión y “Distancia óptima” ( Procesos de identificación -

discriminación), g)Acompañamiento del otro en su búsqueda de una mayor participación y

protagonismo en función de una adaptación activa a la realidad.

Recuperatorios y recursado de asignaturas

En las evaluaciones parciales a distancia obligatorias el alumno tendrá derecho a una única recuperación por cada evaluación parcial dentro del cronograma previsto por la institución.

En caso de evaluación final presencial el alumno tendrá derecho a presentarse hasta un máximo de dos turnos de examen (diciembre- marzo); en el caso de la evaluación del proceso grupal e individual está previsto un dispositivo de recuperación consistente en la confección de trabajos escritos sobre el tema. Si la recuperación implicara elementos del proceso de aprendizaje en su complejidad se abordará por medio de coloquios y/o entrevistas.

Si en el transcurso del año, se detectaran dificultades en el proceso de la adquisición de la actitud psicológica o alguna problemática grave para la apropiación conceptual, el alumno deberá asistir previo a la presentación del trabajo final a un coloquio dirigido por el responsable de año, el coordinador de grupo operativo y el/a Rector/a del Instituto con el fin de establecer las condiciones para la continuidad de sus estudios o la interrupción de los mismos. La promoción se establece en función del desempeño de cada alumno en la apropiación de cada asignatura y en relación al proceso de cada año.

Se establece la siguiente escala de calificación

6 a 10 Aprobado. 1 a 5. Desaprobado. De resultar desaprobado, el tutor, el coordinador y el responsable de año si fuese necesario reorientarán al alumno para el ajuste o corrección del trabajo presentado que deberá defender en el siguiente turno de examen. De resultar nuevamente desaprobado deberá recursar en su totalidad el año correspondiente a la asignatura. No existe la posibilidad de rehacer parcialmente el proceso del año ni rendir materias libres

65

o contenidos parciales del programa. Esto se debe a no haber logrado los objetivos mínimos en el plano de lo actitudinal que muestren un gran distanciamiento entre lo actitudinal, lo aptitudinal y lo requerido para el trabajo con personas. El responsable docente de año evalúa el nivel de aprendizaje alcanzado por cada alumno de acuerdo al proceso realizado por el mismo en el ámbito grupal.

66

2.4.1.7. Desarrollo detallado de la propuesta de aprendizaje de enseñanza de dos (2) espacios curriculares Espacio curricular

Formación de fundamento: Teoría de los grupos

Contenidos

Actividades Obligatorias de los Alumnos

Carga Horaria

Tutor docente

Coordinador de grupo operativo

Son horas presenciales

Pre sen cial

No Presen cial

Actividades exploratorias: ¿A qué llamamos grupo? ¿De cuántas personas hablamos cuando nos referimos a un grupo? ¿Cuándo se constituye un grupo? ¿Qué herramientas conceptuales necesitamos para entender y analizar un proceso grupal? ¿Cómo se configuran los procesos comunicacionales en los grupos? ¿Cómo se da el juego de roles en los grupos?

Trabajo en subgrupos: Compartir las respuestas a las preguntas propuestas. Ubicar similitudes y diferencias de las mismas. Elaborar conclusiones

4

4

6

Indagar saberes previos- representaciones sociales del concepto grupo. Compartirá con los alumnos las inquietudes que señalamos en las actividades previas.

Esta materia corresponde a primer año, primer cuatrimestre. Parte de la tarea del tutor será que el alumno encuentre amigable el entorno de aprendizaje. Manejo de campus, cronogramas, entrega de actividades en tiempo y forma.

Jornada presencial de trabajo en grupo operativo. En estos encuentros presenciales mensuales se retrabaja el material aportado en la unidad de aprendizaje

Se trabajará sobre las actividades exploratorias propuestas: compartiendo, reflexionando sobre las representaciones y saberes previos de los alumnos

Unidad 1 Concepto de grupo

Desarrollo histórico del concepto de

grupo.

Pregunte a un vecino, a un familiar, a un amigo... ¿Qué entienden por grupo? ¿De cuántas personas

4

16

Sube los materiales teóricos- Sugiere bibliografía no obligatoria de acuerdo a los

Jornada presencial de trabajo en grupo operativo. En estos encuentros

67

La historia de los grupos humanos y los grupos como escenario de la

historia Grupos. Diversas clasificaciones.

Relación entre concepción de sujeto y concepto de grupo.

Serie y grupo. Principios organizadores internos

de la estructura grupal. La relación grupo interno y grupo

externo.

hablamos cuando nos referimos a un grupo? Anótelo. Conteste usted también ambas preguntas. Compare.

Elabore una lista de por lo menos tres ejemplos de grupos primarios y tres de grupos secundarios.

Según la clasificación de los grupos humanos de Anzieu y Martin ¿Dónde ubicaría las siguientes formas de agrupación?

Un grupo de autoayuda – una banda musical – una murga - un equipo de fútbol -

Le damos aquí distintas definiciones de grupo. ¿Podría rastrear otras? ¿Qué tienen en común y en que se diferencian? Compárelas con la definición de grupo que formulara Pichon Rivière ¿Recuerda el ejercicio donde debió preguntar el concepto de grupo? Búsquelo y compare con el ítem c). “Un grupo pequeño consta de determinado número de personas que se comunican entre sí y el número es lo suficientemente pequeño como para que cada una de ellas

emergentes temáticos que surgen en el desarrollo de las actividades y de la comprensión de los contenidos

Corrige las actividades

En este primer período impulsa la participación en foros a partir del planteo de situaciones "problemáticas" que permitan el intercambio entre los participantes del foro, por ejemplo: recortes de medios de difusión donde se plantee la posibilidad de discriminar entre "serie y grupo"

presenciales mensuales se retrabaja el material aportado en la unidad de aprendizaje. Se trabaja el impacto producido por los contenidos.

Se abordarán las dificultades de lectura y comprensión de los contenidos correspondientes a cada unidad

68

pueda comunicarse con toas las

otras, no mediante interp todas las otras, no mediante interpósita persona, sino frente a frente.” (Homans,) “Un grupo pequeño se define como un determinado número de personas en interacción individual entre sí durante una reunión o serie de reuniones frente a frente. En el curso de esas reuniones, cada uno de los miembros recibe alguna impresión o percepción de los otros miembros considerándolos tan distintos entre sí como le sea posible – puede distinguirlos en el mismo momento o informarse a continuación - , y emite alguna reacción hacia ellos, considerándolos también como personas individuales, con la condición de recordar, por lo menos, que la otra persona estaba presente.” (Bales)

El conocido dicho: “Ve la paja en el ojo ajeno y no ve la viga en el propio” ¿Puede analizarse desde alguno de los mecanismos antes descriptos? Si es así indique cuál y por qué.

Lea el artículo: “El concepto de grupo y los principios organizadores de la estructura grupal en el pensamiento de Enrique Pichon Rivière”, en

69

Enfoques y perspectivas en

Psicología Social de Ana P. de Quiroga

Foro: a partir del planteo de situaciones "problemáticas" que permitan el intercambio entre los participantes del foro: recortes de medios de difusión escrita o videos de youtube donde se plantee la posibilidad de discriminar entre "serie y grupo"

Puesta en común en la reunión de grupo operativo de las actividades realizadas

4

Unidad 2

Conceptos y categorías para el análisis de la dinámica grupal

El grupo como proceso. El concepto de portavoz y

emergente en el proceso grupal. Concepto de rol. Tipos de roles. Los roles grupales. Categorías de análisis de la interacción grupal.

Los alumnos verán la película: La estrategia del caracol. Articularán con los contenidos de la unidad 2 Envío de informe escrito sobre el tema. Foro: Sobre la película La Estrategia del caracol

Trabajo en el grupo operativo sobre la articulación conceptual con la película

Evaluación: Actividad Integradora

Corresponden a las Unidades 1 y 2. Recurra para su resolución a todos los materiales teóricos indicados en el módulo.

Fundamente la afirmación “El grupo es el escenario, el continente y la condición de

4

4

16

Evalua ción: 4 hs

Sube los materiales teóricos- Sugiere bibliografía no obligatoria de acuerdo a los emergentes temáticos que surgen en el desarrollo de las actividades y de la comprensión de los contenidos

Corrige las actividades

Acompaña en el foro

Jornada presencial de trabajo en grupo operativo. En estos encuentros presenciales mensuales se retrabaja el material aportado en la unidad de aprendizaje

Se abordarán las dificultades de lectura y comprensión de los contenidos correspondientes a cada unidad

70

la experiencia del sujeto”.

Liste en las dos columnas las características pr “evolución histórica del concepto de grupo” sobre Feudalismo Capitalismo …………………………………

Complete las siguientes afirmaciones Los conceptos de individuo y de grupo son........................ Porque................................... .. Imagine una situación grupal. Descríbala en pocas líneas. Ubique la tarea que se realiza en la misma. ¿Cómo podría describir las dimensiones explícitas y las implícitas de esa tarea?

Unidad 3. Desarrollo grupal, técnicas y dispositivos grupales Los procesos de cambio en el acontecer grupal, las contradicciones del campo grupal, emergencia de ansiedades en el proceso del grupo. La particularidad de la contradicción proyecto- resistencia. Actitudes ante el cambio.

Encuadre.

¿A qué autores pertenecen las siguientes afirmaciones?

“Crear un grupo es darse la fantasía de ser un cuerpo omnipotente no sometido ni a la división ni a la muerte”

“La internalización es el pasaje de una modalidad de experiencia con el exterior a otra modalidad de experiencia interna, la experiencia del mundo interno”

“El grupo es una síntesis

8

Sube los materiales teóricos- Sugiere bibliografía no obligatoria de acuerdo a los emergentes temáticos que surgen en el desarrollo de las actividades y de la comprensión de los contenidos

Corrige las actividades

Jornada presencial de trabajo en grupo operativo. En estos encuentros presenciales mensuales se retrabaja el material aportado en la unidad de aprendizaje

71

policéntrica”

“No hay grupo sin tarea” “El liderazgo autocrático genera un alto monto de hostilidad o de dependencia en el grupo”

Lea el párrafo sobre la contradicción proyecto – resistencia. Luego, conteste. ¿Por qué se plantea este par contradictorio como básico de la situación grupal? ¿Cuál es un núcleo central que subyace en el aspecto de la resistencia? Cuál es el proceso que permite transformar la resistencia en proyecto? ¿Qué observables pueden ser indicadores de obstáculos en la prosecución de la tarea?

Análisis de cuentos: La autopista del sur de J. Cortázar

Foro: Debate sobre el texto literario.

Evaluación final: Análisis de la película 12 hombres en pugna. Evaluación final: Elección de una película donde las principales situaciones sean grupales. Articularlas con los contenidos desarrollados en la materia. Se presenta un material escrito con anterioridad al final. Se retrabaja en la instancia final presencial de trabajo en grupo operativo.

Eva lua ción 4 hs.

10

6

Utilización de facilitadores que permitan al alumno responder las preguntas.

Indicaciones para el trabajo final.

Acompañar el proceso de identificación de conceptos y su aplicación a diversas situaciones, en este caso de textos literarios y/o películas

Foro: Acompañar a los alumnos en los debates e intercambios

72

Área: Formación en prácticas profesionalizantes Espacio curricular: Coordinación de grupos operativos I

Este material de estudio y práctica si bien se centra en la formación en el rol coordinador, recorre distintas temáticas, que serán luego profundizadas en el desarrollo de la articulación con Teoría y Técnica de la coordinación de grupos operativos I y las prácticas de coordinación que los alumnos irán realizando. Tiene el sentido de un anticipo, ya sea de lo que se reencontrará como conceptos y de lo que hace a la especificidad de esta práctica. A la vez busca situar en las características de algunos contenidos de la materia, en la que la práctica de coordinación rotativa y la reflexión - a partir de la misma - acerca de los conceptos contenidos en los distintos módulos, así como el repensarlos, el verlos “jugar” en situaciones concretas es sin duda el camino más pertinente de formación. El desafío que les plantea a los alumnos es el de repensar esos contenidos en función de la construcción y ejercicio de un rol, su características, así como los fenómenos que se dan en ese campo y la “lectura” que se puede hacer de ellos cuando la tarea a realizar es la coordinación. El marco teórico con el que se encuentran tiene que ser comprendido, procesado e instrumentado en función de la coordinación de grupos.

Contenidos

Actividades Obligatorias de los Alumnos

Carga

Horaria

Tutor docente

Coordinador de grupo operativo

Son horas presenciales

Pre sen cial

No Presen cial

Período preparatorio : Recuperar la experiencia de la observación de grupos (tercer año)

8

6

Presenta objetivos y tareas del año. Acompaña el intercambio de los

Trabajo en grupo operativo: Consigna el trabajo con la "caja de herramientas". Trabajo sobre el impacto que este tramo de la formación produce

Trabajo sobre expectativas "Caja de herramientas" Elementos con los que cuentan, adquiridos, para transitar los objetivos del año y sobre los que tienen que seguir profundizando o que tienen que "adquirir".

alumnos en el foro

Autorretrato. Cada uno se dibuja

a si mismo con figura completa

Señalar: expectativas (deseos y

73

temores)- los objetivos para este año. Foro: Experiencia en el aprendizaje rol observador

Unidad 1. Técnica, dispositivo y método

Algunas reflexiones sobre el rol coordinador, su hacer y su formación La experiencia grupal y su rol en la formación de coordinadores La relación persona –rol campo de trabajo. Su indagación y procesamiento en la formación de coordinadores de grupo

El alumno se sienta se le pide que mire a cada uno de sus compañeros, que cierre un momento los ojos y que comente que siente o sintió al hacerlo (tipo soliloquio) Juego de Coordinación "sub- grupal". Se implementa a manera de "pecera" (un sub- grupo dentro del grupo, o todo el grupo "dentro", depende de la cantidad de alumnos), una silla libre para el coordinador y un sub-grupo de tres o cuatro que juegan a ser coordinadores. Trabajan sobre la temática del día (los "coordinadores" observan desde "afuera" ) Se reflexiona después acerca de los efectos de las distintas intervenciones Construcción Rol Coordinador: 1)

Pasaje por la silla de "coordinador". El coordinador "presta" su silla para que cada uno la "experimente". cuando cada alumno lo considere se sienta en la silla e interviene, sale y en algún momento pasa otro, el grupo sigue trabajando sobre la temática.

Coordinación rotativa: La tarea del grupo es la temática

8

8

Recibe las resonancias que los alumnos envían a posteriori de cada reunión de grupo y cada coordinación.

Acompaña en la articulación de contenidos con la practica en el ejercicio del rol

Trabajo en grupo operativo en el ejercicio previo del rol coordinador de grupo.

"Mostración del dispositivo". -Organizar y explicar el dispositivo de trabajo del año Organiza las primeras coordinaciones rotativas (quiénes serán los coordinadores) y que el primer coordinador sea "observador silente" (según el rol de 3ro.) El coordinador de cuarto, implementa un tiempo en el que "él/ella" va a coordinar. Acompaña en la comprensión de la guía

Evaluación de las hipótesis previas - desarrollo de la reunión grupal- evaluación de las intervenciones-

Este espacio curricular se articula

con Teoría y Técnica de la

coordinación de grupos

operativos I

74

del día enviado al campus y que llevaron leído a la jornada Guía u orientación en la que apoyarse previo a la coordinación rotativa. El esquema general de la guía, es el siguiente: 1) Momento evolutivo grupal. Construcción de hipótesis según universales: 2) nuevo grupo? nueva tarea? nuevos objetivos? grupo integrado? perteneciente? pertinente/impertinente? grupo en cierre? , etc. (ansiedades propias de los procesos grupales) . 3) Idiosincrasia del grupo: Construcción de hipótesis según particularidades grupales: modalidades de tarea, de abordaje, comunicacionales, de compromiso y colaboración, de evitación, etc. 4) Factores contextuales: Cuestiones socio-político- económicas relevantes que "atraviesen" la reunión.

Cuestiones institucionales que estén incidiendo en ese momento en la tarea.

Unidad 2. Actitudes y tareas requeridas para el ejercicio del rol coordinador de grupo operativo

Podría explicar, brevemente, a qué se refiere Pichon-Rivière cuando define al grupo operativo como grupo centrado

8

16

Recepción de las actividades, indicar sugerencias,

Trabajo en grupo operativo: acompaña a los alumnos en el

75

Líneas de análisis e intervención en el plano de las ansiedades y fantasías operantes en el proceso grupal Líneas de análisis e intervención de los procesos proyectivos y transferenciales en el campo grupal. Transferencia, contratransferencia e intertransferencia en dicho campo La función interpretante como hermenéutica Continencia y desciframiento. Sus rasgos. El trabajo de la implicación del coordinador en el acontecer grupal Los fenómenos de resonancia

Modalidades de registro. Atención flotante, atención focalizada

en la tarea? ¿Cuáles son los aspectos de la tarea en un grupo operativo y en qué consisten? ¿Qué diferencia existe entre obstáculo epistemológico y obstáculo epistemofílico? ¿En qué consiste el miedo a la pérdida? ¿En qué consiste el miedo al ataque? ¿Cómo se supera, en un grupo con técnica de grupo operativo, el estancamiento en el aprendizaje? ¿Cuál es la manera en que progresa el proceso grupal, es decir, cuáles son los elementos que se conjugan en la unidad de trabajo y de qué manera? ¿Cuáles y en qué consisten los momentos de planificación instrumental en la tarea del grupo operativo? ¿Cuál es la función de los portavoces en un grupo operativo? Realice un diagrama de los

conceptos teóricos trabajados en el texto. Ordenarlos y conectarlos según la comprensión que haya alcanzado de los mismos, a modo de mapa conceptual. Foro: Unidad de trabajo: reconocimiento. Fundamentación

Poner en común en el foro

Trabajo con "resonancias " de la reunión grupal

análisis de la reunión .

Evaluación de las hipótesis previas - desarrollo de la reunión grupal- evaluación de las intervenciones-

Unidad 3. La formación del coordinador en la técnica de grupo

Coordinaciones rotativas - Reunión Previa a la coordinación con el coordinador de cuarto año para

8

16

Articulación del acontecer grupal con las líneas de análisis

Coordinaciones rotativas en el propio grupo operativo

76

operativo Apuntes para la técnica de grupo operativo

trabajar: Estrategia de trabajo que se propone. Construcción de hipótesis: cómo ve al grupo, que ansiedades le parece que circulan (qué y cómo trabajó la guía propuesta).

estudiadas Trabajo con hipótesis

Trabajo con "resonancias " de la reunión grupal

Evaluación de las hipótesis previas - desarrollo de la reunión grupal- evaluación de las intervenciones-

Unidad 4 Rasgos de la intervención del coordinador Algunas modalidades de intervención verbales en el campo grupal desde el rol coordinador en su función de co-pensor. Acerca del estilo en el ejercicio del rol coordinador Algunas reflexiones acerca de los conceptos y procesos de tarea y pretarea Tarea y pretarea ¿El coordinador trabaja solo con los obstáculos? Algunas reflexiones acerca del concepto de pre-tarea y los debates que en torno a él se desarrollan El taller: temática, técnicas de acción, tiempos, entrenamiento Coordinación de talleres en terreno : violencia en la familia - tercera edad - jóvenes - familiares de personas con problemática de consumo de sustancias psicoactivas

Coordinaciones rotativas.

Diseño y conducción de talleres

Evaluación final.

10

20

16

Acompañar a los alumnos en el diseño planificación y elaboración de las distintas estrategias de abordaje con el objetivo de aportar una mirada externa al desarrollo de la tarea. Articulación de los contenidos con la práctica de la coordinación. Trabajo con "resonancias " de la reunión grupal

Acompaña el proceso de los alumnos en el grupo operativo

Evaluación de las hipótesis previas - desarrollo de la reunión grupal- evaluación de las intervenciones-

. ,

77

2. 5.

Materiales didácticos

Área Espacio curricular Formación General Teoría Social

Formación de Fundamento Teoría de los grupos

Formación Específica Teorías de la configuración del psiquismo

Formación Profesionalizante Coordinación de grupos operativos I

Organización y gestión de la carrera

Cuerpo académico

Responsable Nombre y Apellido Titulación Carrera Marcone Rosa

María Profesora de Filosofía (UBA) Maestría en Psicología Social con especialización en grupos e instituciones ( en curso) Antecedentes académicos: docente nivel primario, docente nivel secundario,Rectora nivel

Sede Central Marcone Rosa María

Profesora de Filosofía (UBA) Maestría en Psicología Social con especialización en grupos e instituciones (en curso) Antecedentes académicos: docente nivel primario, docente nivel secundario, Rectora nivel terciario

Centro regional Ushuaia Patricia Caporalin Psicóloga clínica. Fac. de Psicología. Universidad Nacional de Buenos Aires.

Centro regional Río Gallegos

Javier Montané Contador. Licenciado en Psicología Social-

Docente universitario. Centro regional Mendoza Petri Nora Licenciada en Psicología.

Directora de Escuela Superior de Psicología Social Mendoza "Dr. Enrique Pichon-Rivière" PT 150. Master en Salud Mental

78

Centro Regional Bariloche Alejandra Fernández

Profesora de nivel inicial. Técnica Superior en Psicología Social.

Centro regional Santa Fe Mercedes Martorell Licenciada en Psicopedagogía- Magíster en Salud Mental. Docencia: Universitaria, en Instituciones Deportivas (Escuela de Árbitros y Escuela de Guardavidas), y en Instituciones Privadas.

La selección del responsable de carrera se hizo teniendo en cuenta el conocimiento que de la misma tiene por ser la rectora desde que comenzara a implementarse como carrera presencial. A su vez, en el último período - atento a la implementación de la modalidad a distancia - esta docente se ha capacitado en la modalidad a través del diseño de la carrera, preparación de materiales específicos, curso de formación de tutores y lecturas sobre el tema.

Cuadro con la nómina completa de profesores para cada espacio con su titulación, espacios curriculares a cargo, carga horaria que cumplen y sede donde se desempeñan.

AÑO TUTOR/A Titulación SEDE Carga horaria PRIMERO

Castagnari Ana María

Técnico Superior en análisis e intervención en

Central Presencial Guardias de 2

los campos grupal, hs semanales institucional y comunitario. Virtual por Curso Formación de Campus 16 hs Tutores. CEDIPROE semanales

Gambera Ana

Técnico Superior en análisis e intervención en

Central Presencial Guardias de 2

los campos grupal, hs semanales institucional y comunitario. Virtual por Curso Formación de Campus 16 hs Tutores. CEDIPROE semanales

SEGUNDO Romero Lic. En Psicología. Técnico Central Presencial Silvia Superior en análisis e Guardias de 2

intervención en los campos hs semanales grupal, institucional y Virtual por comunitario. Curso Campus 16 hs Formación de Tutores. semanales CEDIPROE

79

Masri Sara Técnico Superior en Central Presencial Dozoretz análisis e intervención en Guardias de 2 de los campos grupal, hs semanales

institucional y comunitario. Virtual por Curso Formación de Campus 16 hs Tutores. CEDIPROE semanales

Estévez Lic. En psicopedagogía. Central Presencial Noemí Técnico Superior en Guardias de 2

análisis e intervención en hs semanales los campos grupal, Virtual por institucional y comunitario. Campus 16 hs Curso Formación de semanales Tutores. CEDIPROE

Tercero Torres Técnico Superior en Central Presencial María análisis e intervención en Guardias de 2 Cristina los campos grupal, hs semanales

institucional y comunitario. Virtual por Curso Formación de Campus 22 hs Tutores. CEDIPROE semanales

Luppi Patricia

Profesora Técnico Superior en

Central Presencial Guardias de 2 hs semanales Virtual por Campus 22 hs

análisis e intervención en los campos grupal, institucional y comunitario. Curso Formación de Tutores. CEDIPROE

CUARTO Leoz Jorge Lic. En Psicología. Técnico Central Presencial Superior en análisis e Guardias de 2 intervención en los campos hs semanales grupal, institucional y Virtual por comunitario. Curso Campus 16 hs Formación de Tutores. semanales CEDIPROE

Beatriz Lic. En Servicio Social. Central Presencial Padín Universidad Nacional del Guardias de 2

Comahue. Psicóloga hs semanales Social. Centro de Virtual por Psicología Social de Campus 16 hs Bariloche. Mediadora semanales Centro Regional Universitario Bariloche

• Número de alumnos por profesor y número de alumnos por tutor.

Según nuestra experiencia consideramos que para un trabajo de intercambio fluido y eficaz entre tutor y alumno la cifra de alumnos no debe sobrepasar los 25 alumnos. Los mismos se agrupan por el funcionamiento de los grupos operativos.

80

• Nómina completa de otras figuras docentes si hubiera, con su descripción.

Año Responsable de año Primero Silvia Romero Segundo Silvia Romero Tercero María Blancá Cuarto Jorge Leoz

Responsable de año o curso: Acompañan en el proceso y seguimiento de las actividades didácticas a los tutores y coordinadores. Reflexionan con ellos sobre las distintas alternativas que dicho proceso conlleva. Supervisa la entrega y distribución de Materiales de Apoyo. Serán los responsables pedagógicos de cada curso.

Organización de las sedes

Los sistemas abiertos y a distancia reconocen, en general, modelos centralizados -

descentralizados de organización y gestión. Nuestra institución para implementar su sistema educativo abierto y a distancia cuenta con la siguiente estructura centralizada para gestionar y llevar a cabo la actividad académica y administrativa. Dada la trayectoria de nuestro Instituto y el desarrollo de la formación en distintos puntos del país, teniendo en varias provincias recursos humanos formados y ante el requerimiento de formación en los mismos proponemos el funcionamiento de Centros Regionales donde se realicen los encuentros mensuales (Grupo Operativo) y los trabajos de campo y las prácticas profesionalizantes. Este desarrollo permite el acceso de los alumnos a la formación a la vez que permite indagar y trabajar con las realidades de cada lugar según nuestra concepción de Psicología Social-

De la Sede Central

Representante legal

Rector/a Responsa ble de la Carrera

Secretario/ a

Cuerpo docente

Profesor tutor Coordinador de

grupo operativo

• Representante Legal: Es el responsable administrativo y legal de la institución. Sus funciones son:

- Dirigir el movimiento contable de la administración. - Revisar los presupuestos correspondientes a cada área de gestión y a cada Centro Regional. - Confeccionar el Presupuesto General Anual. - Designar al personal y asignar las funciones correspondientes.

• Un Rector/a. Es el/a responsable pedagógico de la implementación del plan con

81

modalidad de Educación a Distancia. Posee título docente universitario.

• Responsable de año o curso. Acompañan en el proceso y seguimiento de las actividades didácticas a los tutores y coordinadores. Reflexionan con ellos sobre las distintas alternativas que dicho proceso conlleva. Supervisa la entrega y distribución de Materiales de Apoyo. Serán los responsables pedagógicos de cada curso.

• Una Secretaria. Posee título universitario.

Sus funciones son:

Preparar y ordenar todos los materiales de trámite interno y externo del Sistema educativo abierto y a distancia. Confeccionar: Registro de alumnos, coordinadores, profesores y tutores; de exámenes a distancia y presenciales. Extender certificados de matriculación, de asignaturas cursadas o parciales de carrera. Extender certificados finales de carrera, y los correspondientes diplomas. Confeccionar y mantener actualizados los Legajos Personales de alumnos, Rectora, profesores y/o tutores. Confeccionar el Registro de alumnos matriculados en período lectivo; por Sede y Subsede y por asignatura. Remitir copia de los Registros a los Coordinadores/Secretarios de los Centros Regionales. Atender al público que concurre a la Sede Central. Ofrecer información y responder a los requerimientos telefónicos. Ordenar, clasificar y guardar los documentos de trámite administrativo y académico.

• Un Cuerpo docente constituido por:

- Profesores tutores (Coincide la figura con el profesor de las asignaturas) - Los Tutores: constituyen un soporte fundamental del sistema abierto y a distancia, son la

“cara” del sistema frente a los alumnos; desempeñan funciones:

oOrientadoras: - Familiarizar al alumno con la metodología a distancia y con el uso de los

materiales de estudio. - Orientar yestimular al alumno en su aprendizaje su aprendizaje. - Personalizar el sistema, de acuerdo con las necesidades e intereses de

cada uno, con sus capacidades y limitaciones.

• Académicas: - Aclarar los prerrequisitos necesarios para acometer el estudio de la asignatura - Guiar la planificación y el desarrollo del proceso de aprendizaje. - Ampliarán la información; - Se comunicará con los alumnos en las siguientes formas: 1) presencial, 2) no

presencial (teléfono, multimedios). - Evaluarán algunas instancias del aprendizaje seguido por los alumnos;

- Facilitar a los alumnos la integración y el uso de los distintos recursos puestos a su disposición.

- Realizar las tareas de evaluación encomendadas. - Intervendrán en las reuniones de coordinación general. - Colaborará en la retroalimentación del sistema brindando información a los

Coordinadores de los Centros Regionales y a los responsables pedagógicos de la Sede Central sobre problemas académicos que pueden surgir, el uso y adecuación de los materiales instructivos o didácticos empleados.

82

• Coordinadores de grupo operativo. - El coordinador acompaña el proceso de aprendizaje del grupo, apoyándolo a veces con

consignas, pensando con y para los integrantes. - Su intervención no apunta a dar clase, sino a facilitar la comunicación, ayudarlos a buscar

y encontrar sus propios recursos que los ayuden a pensar, a visualizar obstáculos. - Indaga el origen de los obstáculos e intenta elaborarlos a fin de profundizar en

comprensión, y en la tarea de continencia y acompañamiento del grupo - Entrena en el fundamento de la función coordinación. - Elaborar un Informe Final del período lectivo sobre aquellos aspectos más relevantes:

Los Centros Regionales constituyen un órgano descentralizado del Sistema educativo

abierto y a distancia de nuestra institución. Se establecen de acuerdo a necesidades y requerimientos regionales a medida que el sistema se expande.

Las tareas a cargo de los Centros Regionales son las siguientes: Brindar información sobre aspectos relacionados con trámites administrativos (fichas de inscripción, pagos, etc.) Seleccionar los espacios físicos apropiados para el desarrollo de actividades específicas relacionadas con la carrera. Funcionamiento de los encuentros mensuales (Grupo Operativo) y diversas práctica profesionalizantes.

Cada Centro Regional cuenta con un responsable y Coordinadores de grupo operativo.

Este personal cuenta con las titulaciones específicas al cargo y funciones a desempeñar y con experiencia no formal y, en algunos casos, formal en la modalidad a distancia.

• El/a Responsable es el representante de la institución y del sistema en la región y el

responsable de todas las actividades desplegadas en el Centro Regional. Entre sus funciones se destacan:

Ser nexo entre la Sede Central y el alumno. Solucionar los problemas de índole administrativa y académica que pudieran presentarse en el Centro Regional. Dirigir y asumir las funciones de la Secretaría del Centro. Informar periódicamente a la Sede Central sobre el estado de situación del Centro Regional También cumplirá funciones administrativas, como por ejemplo: Informar sobre actividades del Centro Regional. Asesorar a los alumnos sobre los distintos trámites que deba realizar. Mantener en orden y actualizada la documentación pertinente al Centro Regional. Coordinadores de grupo operativo Se remite a punto anterior.

El Instituto contará para la implementación del presente plan con una Sede Central en la Ciudad de Buenos Aires y con Sedes Regionales en las siguientes provincias y localidades del país - eventualmente las mismas se podrán extender a otras provincias o localidades- Para el desarrollo de la modalidad en los Centros Regionales se adjunta el modelo de Convenio. También gestiones realizadas en distintas jurisdicciones que contemplan autorizaciones y/o pedidos en trámite.

Sede Central

Dirección: 24 de noviembre 997 Localidad: Ciudad de Buenos Aires Código Postal: 1224 Dirección: 24 de noviembre 997 Teléfonos / fax: 4957-1907 / 4931-0200 Correo electrónico: [email protected]

83

Gestiones realizadas: (Se adjunta documentación)

Jujuy (San Salvador de Jujuy) Mendoza (Mendoza), Misiones (Eldorado) Río Negro Bariloche Santa Fe (Santa Fe), Santa Cruz -Río Gallegos Tierra del Fuego - Ushuaia Tucumán. San Miguel de Tucumán Villa Gessel (Pcia de Buenos Aires)

Centro regional Ushuaia (Tierra del Fuego) Escuela Nro. 34 12 de octubre 371 Correo electrónico: [email protected]

Centro regional Río Gallegos (Santa Cruz) Colegio secundario Nro.10 Perito Moreno 630 Correo electrónico: [email protected]

Centro regional Mendoza Eusebio Blanco 574 Localidad: Ciudad, Mendoza Provincia: Mendoza Código Postal: 5500 Teléfonos / fax: (0261) 423-5813 Correo electrónico: [email protected]

Centro regional Santa Fe Dirección: San Jerónimo 3120 Localidad: Ciudad de Santa Fe Provincia: Santa Fe Código Postal: 3000 Teléfonos / fax: (0342) 4563136

Reconquista: Ley 1420 y Moreno Instituto Juan XXIII Correo electrónico: [email protected]

En trámite de autorización ElDorado Misiones Escuela de Comercio Nro. 19 San Luis 297

Jujuy Ramírez de Velasco 508

84

Recursos e Infraestructura

Espacios físicos

Para la implementación de este plan con la modalidad de Educación a Distancia el Instituto cuenta con

Una Sede Central Centros regionales Personal directivo y administrativo Cuerpo docente Requerimientos

materiales

Aulas destinadas a tutoría Aulas destinadas al funcionamiento de grupo operativo Cuatro ( 4)Computadoras Teléfono, 2 líneas telefónicas Fax Internet: Correo electrónico, Página Web. Conectividad por banda ancha.

Biblioteca: 450 volúmenes. Específicos de la carrera: 258 volúmenes. Está previsto el

equipamiento de bibliotecas en los Centros Regionales. En los últimos tres años se han incorporados – entre otros - los siguientes

títulos:

ANDER-EGG, E. Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad, Ed. Lumen, Bs. As. 2002. ARDOINO JACQUES, Pensar la educación desde una mirada epistemológica, Fac, de F y L -UBA, Ediciones Novedades Educativas, Bs. As., 2005 BARROS I, VÁZQUEZ N., BERLAK M, Guía para la elaboración y diseño de proyectos, Bs. As, 1999 BRICEÑO-LEON, ROBERTO, (Comp.) Violencia, Sociedad y Justicia en América Latina, Bs. As., CLACSO, 2002 CARBALLEDA, A., La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales, Ed. Paidós, Bs. As., 2002 FABRIS FERNANDO, Pichon-Rivière, un viajero de mil mundos, Editorial Polemos, Bs. As., 2007 FARRE MARCELA, El noticiero como mundo posible, La Crujía Ediciones, Bs. As.2004 FERNANDEZ PEDEMONTE DAMIAN, La violencia del relato, discurso periodístico y casos policiales, La Crujía Ediciones, Bs. As.2001 KESSLER GABRIEL, El sentimiento de inseguridad, Siglo XXI Editores, Bs. As., 2009 KESSLER GABRIEL, Sociología del delito amateur, Paidós, Bs. As., 2006 KLEIN NAOMI, NO LOGO, El poder de las marcas, Paidós, Bs. As., 2002 MESSING CLAUDIA, Desmotivación, insatisfacción y abandono de proyectos en jóvenes, NOVUDEC, Bs. As., 2007 MONTERO MARITZA, Teoría y práctica de la Psicología Comunitaria, Paidós, Bs. As, 2003 RICON LÍA, Técnicas para la enseñanza de la salud mental, Lugar Editorial, Bs. As.,1993 SIBILA PAULA, La intimidad como espectáculo, FCE, Bs. As, 2008

85

SIRVENT MARIA TERESA, Educación de adultos: Investigación y participación, Libros del Quirquincho, Bs. As.,1994 TORRADO SUSANA, Historia de la familia en la Argentina moderna Ediciones de la Flor, Bs. As. 2003 VIDELA MIRTA, Otoño de mujer, Ediciones Cinco, Bs. As., 1997 WACQUANT LOÏC, Las cárceles de la miseria, Ediciones Manantial, Bs. As., 2000 FABRIS FERNANDO, Pichon Rivière Y La Construccion De Lo Social NATIVA LIBROS SRL Buenos Aires(2012) FABRIS FERNANDO, Pichon Rivière como autor latinoamericano. Lugar Editorial, 2014 RACEDO J., REQUEJO M.I., SEGURA Z., TABOADA m.s. Patrimonio Cultural e Identidad, Culturas populares, memoria social y educaci´n, Edicioones Cinco- CERPACU, Bs. As., 2004 SENNETT RICHARD, La corrosión del carácter, Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Anagrama, Bs. As., 2012 DEJOURS CHRISTOPHE, Trabajo vivo, Tomo I: Sexualidad y trabajo, Ed. Topia, Bs.As, 2012 DEJOURS CHRISTOPHE, Trabajo vivo, Tomo II, Trabajo y emancipación, Ed. Topia, Bs.As, 2013 TABARES, HORACIO. “Consumidores y Drogas. Aportes a la Prevención y a la Clínica Desde un Enfoque Comunitario y Psicosocial” Cap. “Sobre alguno Modelos Socioculturales que interpretan la multicausalidad de la Actual situación de consumo de sustancias” y Cap. “Cuatro Tesis Sobre drogodependencias” Gabas Ed. Bs, As, 2011 TABARES, HORACIO. Sobre consumos y violencias, Gabas Editorial, Bs. As., 2011 SEGATO, RITA LAURA La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. — Ed, Tinta Limón, 2013 FEMENÍAS M.L., Violencias cotidianas (en la vida de las mujeres) prohistoria ediciones, Rosario, 2013

También se ha confeccionado una videoteca con películas comerciales y documentales (DVD) que asciende a 200 títulos.

La Sede Central cuenta con un edificio compartido con la Carrera presencial y otra institución educativa que funciona en contraturno. El edificio cuenta con todos los requisitos previstos y aprobación municipal. En el mismo hay dieciséis (16) aulas, salón de actos con capacidad para cuatrocientas (400) personas. Los Centros Regionales funcionarán en los mismos edificios donde están funcionando las carreras presenciales y se establecerá un convenio con las mismas para su funcionamiento. De no funcionar en esas instituciones se establecerán convenios con otras instituciones educativas.

Destinatarios

El perfil de alumno que nosotros recibimos - según la experiencia realizada en los años de formación en la Opción pedagógica a Distancia - mantiene una tendencia con relación a franja etaria y formación previa de los alumnos matriculados en la Carrera presencial. El promedio de edad es de treinta y cinco (35) años. Muchos alumnos han realizado previamente otros estudios y desarrollo profesional que requiere de la formación en Psicología Social. Es así como muchos de nuestros alumnos se

87

desempeñan como docentes, directores de escuela, Supervisores de Distritos Escolares, en todos los niveles hasta abogados, contadores, médicos, periodistas, Lic. En Administración, Marketing, Relaciones Públicas, Recursos Humanos, economía, consultores de distintos organismos, actores, directores de teatro, periodistas. Otros están insertos en áreas laborales para las cuales la formación en lo grupal es una herramienta muy importante como miembros de ONG’s, gerentes de personal y/o otras áreas empresariales. Año a año se van incorporando a la formación alumnos que egresan del ciclo secundario.

Requisitos de admisión de los alumnos

- Estudios secundarios completos.

Cohortes anteriores

Planes de Estudio

Cohortes

Matriculados por año de estudio

Egresados

1º año

2º año

3º año

4º año

Cantidad de alumnos

Cant de alumnos

% de deserc

Cant de alumnos

% de deserc

Cant de alumnos

% de deserc

Cant de alumnos

% de deserc

Res. Nº 540/06

3

457

237

49

183

32

172

7

168

63

Res. Nro. 5788 MEGC

2010

5

626

370

41

353

6

333

7

331

47

Res. M.E.C.B .A Nro.

2016-36

2

207

118

43

-

-

-

-

-

-

87

EX2017- 0773427

8- MGEYA

- DGEGP

2

65

-

-

-

-

-

-

-

-

Forma de distribución y entrega de los materiales didácticos a los alumnos Los materiales se encuentran como “apuntes” en el campus. También están a disposición de los alumnos en formato papel en la sede central y en los centros regionales

88

Descripción del dispositivo previsto para el monitoreo y la evaluación de la propuesta y presentación de sus resultados:

Nuestra institución está en proceso de autoevaluación permanente; reflexionar sobre la propia experiencia, hacer los ajustes necesarios y volver a la práctica, en una espiral ininterrumpida supone la evaluación de todos los componentes del sistema. Las metas y objetivos en relación a la planificación del proyecto se han venido cumpliendo –en general - según lo establecido. Esto implicó un crecimiento institucional muy importante dado que se capacitó personal docente y administrativo; se retrabajó sobre diseños didácticos, se llegó con esta propuesta de formación a alumnado que por horarios laborales o por lejanía de los centros de formación no tenía acceso.

La carrera comenzó a dictarse efectivamente en el año 2007, dado que la Resolución de aprobación de la Jurisdicción de origen se emitió en mayo de 2006. Al tener nuestro plan materias anuales, necesariamente debíamos comenzar al comienzo del siguiente ciclo lectivo, es decir el 2007.

o Variables alumnos.

Los datos de las variables alumnos figuran en el cuadro más arriba comenzamos a dictar primer año en el año 2007, matriculándose entonces 93 alumnos. Las principales causas de deserción fueron de tiempo efectivo para realizar la formación y de dificultad para adaptarse a la modalidad de Educación a distancia, (administración de tiempos de estudio, para realizar las actividades, entrega de las mismas en tiempo y forma, poca familiaridad con las Tics). En los últimos años el incremento del costo de los pasajes para rendir los exámenes en Buenos Aires fue un elemento considerable tanto en las deserciones como en la matriculación. Ha sido muy importante el papel de los tutores para ayudarlos a salvar estas dificultades. El diseño de tutoría por agrupamiento de grupo operativo ha ayudado también a la consolidación de la grupalidad, así como nos permite evaluar los procesos de aprendizaje no solo individual sino como grupo. Consideramos además fundamental en el acompañamiento de los alumnos los encuentros mensuales de grupo operativo que ayudaron a que los alumnos profundizaron en la teoría, intercambiaran con otros alumnos sus dificultades, y sus logros. Un dato importante a tener en cuenta es que muchos de los alumnos que no se matriculan en el año inmediato posterior vuelven a cursar en el transcurso de uno o dos años posteriores.

• Variables docentes Título de los docentes.

− con títulodocente:50% − con título profesional de carreras afines:100% − % sin título: - − % con titulación específica en sistemas abiertos y a

distancia:-. − % con capacitación en sistemas abiertos y a distancia:

100%.

89

Variable acción tutorial

Hemos logrado un muy buen funcionamiento de la actividad tutorial, los tutores han resuelto un sistema de comunicación e intercambio amigable con el entorno del campus y eficaz con los alumnos. Han sido y son una pieza clave para la incorporación de contenidos, a la vez que trabajan también sobre el aspecto emocional del aprendizaje

3. INFORMACIÓNCOMPLEMENTARIA

Desde el año 1996 se dicta en la Institución la carrera de Técnico Superior en Psicología Social en modalidad presencial. Plan de estudios Resol. 2012-4118- SSGECP.

• Antecedentes de la institución en carreras a distancia, distintos de la

carrera que presenta, si los tuviere.

La Primera Escuela Privada de Psicología Social fundada por el Dr. Enrique Pichon-Rivière en la modalidad de Educación No Formal realizó desde su inicio tareas de formación a distancia en distintos puntos del país. Es así como se han formado los núcleos que luego se constituirían como Institutos de formación en esta carrera. Asimismo, en convenio con Universidades y/o Colegios o Asociaciones de profesionales se han realizado cursos de formación con esta modalidad. El trabajo desarrollado durante más de treinta y cinco años en la Primera Escuela Privada de Psicología Social y en instituciones como Universidad Nacional del Comahue, Colegio de Asistentes Sociales de Bariloche, Universidad Tecnológica Nacional, Instituto Universitario de Santa Cruz, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Municipalidad de Gualeguaychú, Entre Ríos, Ministerio de Educación y Justicia, Universidad Nacional de Entre Ríos, nos dan la pauta de que existe experiencia más que suficiente para implementaciones serias y orgánicas.

La Institución cuenta con una dirección administrativa, una secretaría,

teléfono, fax, correo electrónico y página Web.

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S"2019 -Año del 25° Aniversario del reconocimiento de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires"

Hoja Adicional de FirmasAnexo

Número: Buenos Aires,

Referencia: EE 7033893–19 S/ Presentación 2019 – Plan “Tecnicatura Superior en Psicología Social”,opción distancia, presentada por el Instituto Primera Escuela Privada de Psicología Social (A-1245).

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 89 pagina/s.