A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf ›...

38
A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Estimados alumnos: Como máxima autoridad de nuestra Facultad, les deseo a todos ustedes un buen semestre 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso que la tarea de ustedes es la de asistir a clases, estudiar los temas abordados en ellas día a día, con dedicación disciplina y motivación, la carrera de Ciencias que han elegido así lo exige. Esperamos de ustedes jóvenes estudiantes una participación activa y responsable en las diversas actividades a las que se están comprometiendo con la Facultad en el presente período académico, siempre actuando en un ambiente de respeto mutuo, cordial y fraterno, de crítica constructiva, respetando los canales de comunicación establecidos. Reiterándoles éxitos en sus estudios, Con afecto, Dr. ORLANDO PEREYRA RAVINEZ Decano

Transcript of A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf ›...

Page 1: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

Estimados alumnos:

Como máxima autoridad de nuestra Facultad, les deseo a todos ustedes un buen semestre2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso que la tarea deustedes es la de asistir a clases, estudiar los temas abordados en ellas día a día, condedicación disciplina y motivación, la carrera de Ciencias que han elegido así lo exige.

Esperamos de ustedes jóvenes estudiantes una participación activa y responsable en lasdiversas actividades a las que se están comprometiendo con la Facultad en el presenteperíodo académico, siempre actuando en un ambiente de respeto mutuo, cordial yfraterno, de crítica constructiva, respetando los canales de comunicación establecidos.

Reiterándoles éxitos en sus estudios,

Con afecto,

Dr. ORLANDO PEREYRA RAVINEZ

Decano

Page 2: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

A. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2016-2(Aprobado con Resolución Decanal N° 054-2016-FC)

ACTIVIDAD FECHAS

Traslado Internos Hasta el 2 de agosto

Reincorporaciones Hasta el 2 de agosto

Reserva de matrícula al período académico 2016-2

Hasta el 9 de agosto

Entrega de información a ingresantes 10 y 11 de agosto

Matrícula alumnos ordinarios 11 y 12 de agosto

Matrícula de reincorporados, traslados y rezagados

15 de agosto

Inicio de clases (1era. semana) 15 de agosto

Retiro parcial de cursos Del 12 al 16 de setiembre

Exámenes parciales (8va. semana) Del 3 al 7 de octubre

EXPOCIENCIA (10ma. semana) Del 17 al 21 de octubre

Retiro total de cursos Hasta el 18 de noviembre

Última semana de clases ( 16va. semana) Del 28 de noviembre al 3 de diciembre

Exámenes finales (17va. semana) Del 5 al 12 de diciembre

Exámenes sustitutorios (18va. semana) Del 14 al 20 de diciembre

Cierre del período académico 23 de diciembre

Page 3: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

B. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

(Aprobado: Consejo Universitario sesión extraordinaria Nº13 del 23-04-2014)

Resolución Rectoral No. 964-14)

BASE LEGAL

El presente Reglamento se sustenta en las siguientes bases legales: Ley Universitaria N°23733 El Estatuto de la UNI

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALESDel Objeto del Reglamento

Art. 1º Es objeto del presente Reglamento establecer las normas y procedimientos queregulan el sistema de evaluación y calificación del aprovechamiento académicode los estudiantes de antegrado en la Universidad Nacional de Ingeniería.

Del Alcance

Art. 2º El presente Reglamento es de cumplimiento obligatorio por parte de losestudiantes, profesores, funcionarios y autoridades de la Universidad Nacionalde Ingeniería.

De la Evaluación Académica

Art. 3º La evaluación académica es un proceso continuo, integral y permanente, tiendea verificar las capacidades dinámica y crítica del estudiante, y fomentar un cabalaprovechamiento académico.

De las Pruebas de Evaluación

Art. 4º El objeto de las pruebas de evaluación es medir el logro alcanzado por losestudiantes en las competencias establecidas en el sílabo del curso y explicadaspor el profesor en el primer día de clases.

Art. 5º La evaluación se realiza mediante: exámenes, prácticas, proyectos, talleres,monografías, laboratorios o trabajos calificados, a lo largo del desarrollo de lasasignaturas.

Art. 6º El consejo Universitario establece el cronograma de actividades académicas depregrado en la Universidad. Las Facultades establecerán el calendario de lasevaluaciones antes del inicio de cada período académico dentro de los plazosestablecidos por el cronograma de actividades académicas.

CAPITULO II

DE LOS EXÁMENES

Page 4: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

Art. 7º Los exámenes son: parcial, final y sustitutorio. El examen parcial podrá sercancelatorio, el examen sustitutorio abarca todo el curso.

Art. 8º

Art. 9º Para rendir el examen sustitutorio el alumno debe obtener un promedio deprácticas, proyectos, talleres, monografías, laboratorio o trabajos igual o mayor aseis (6.0).

Art. 10º La nota del examen sustitutorio reemplaza a la nota del examen que másdesfavorece al alumno, incluyendo el examen no rendido.

Art. 11º Los exámenes se realizan durante una semana, con suspensión de clases. Elexamen será único, aplicado a la misma hora y día, para los cursos que sedictan en más de una sección.

CAPITULO III

De las evaluaciones formativas: prácticas calificadas, laboratorios y trabajos calificados

Art. 12º El número de evaluaciones formativas por tipo será entre cuatro (4) y ocho (8)dentro de un semestre de acuerdo al sílabo del curso.

Art. 13º El número de prácticas, para obtener el promedio, se redondea simétricamentesegún lo siguiente:

Número de prácticas Programadas

Número de prácticas para la nota promedio final

4 3

5 4

6 y 7 5

8 6

El profesor podrá establecer en el sílabo algunas prácticas calificadas, como no anulables.

Art. 14º El número de laboratorios se establece en el sílabo, indicando la forma deevaluación precisando, si existen evaluaciones anulables para el cálculo delpromedio final.

Art. 15º La nota final de: Monografías, Proyectos o Talleres se obtiene promediando eltotal de las pruebas.

CAPÍTULO IVDe la calificación

Art. 16º La calificación de los diferentes tipos de pruebas se harán en escala vigesimalaplicable en todo su rango, utilizando números enteros. La prueba no rendida secalifica con cero (00,0).

Page 5: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

Art. 17º La escala de calificación de los cursos es la siguiente:

RANGO CALIFICACIÓN

De 18 a 20 Sobresaliente

De 15 a 17 Excelente

De 13 a 14 Muy bueno

De 11 a 12 Bueno

De 10 Aprobado

Menor de 10 Desaprobado

Art. 18° La Equivalencia Literal o numérica de notas de los cursos para los Certifica-dos de Notas requeridos en el extranjero, es la siguiente:

RANGO CALIFICACIÓN EQUIVALENCIALITERAL

NuméricaDe 1 a 4

De 15 a 20 Excelente / Sobresaliente A+ 4.0

De 13 a 14 Muy bueno A 3.5

De 11 a 12 Bueno B 3.0

De 10 Aprobado C 2.0

Menor de 10 Desaprobado D 1.0

Art.19° El promedio final del curso (NA) se determinará de acuerdo al sistema deevaluación del curso establecido en el plan de estudios, se trunca al décimo2,sin redondeo.

Art.21° Las evaluaciones no rendidas se califican con 00,00 (cero), pueden ser sustituidas solo en caso de exámenes. La nota mínima de una evaluación rendida se califica con uno (01).

De la Nota por Medida Disciplinaria

Art. 22° Se calificará con nota A0 al alumno que participe en actos de: suplantación,plagio, atente contra el desarrollo de la prueba, usar sistema de comunicaciónelectrónica, no entregar la prueba u otros de naturaleza similar.

Art. 23° Sin perjuicio de las acciones disciplinarias que corresponda; la nota A0 no essustituible. El profesor supervisor o el profesor del curso informará sobre laocurrencia a la comisión de pruebas o al Director de la Escuela Profesionalcorrespondiente.

Page 6: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

CAPITULO VI Del proceso de registro de notas

Del Registro de Notas

Art. 27° El profesor registrará las notas previamente en un acta digital, a través delsistema Oficial de Administración Académica y, posteriormente, en un acta,documento oficial que el profesor entrega en el Área de Estadística de laFacultad, acompañada de la lista de asistencia y los cuadernillos de evaluación.

De la Devolución de Exámenes

Art. 28° El Área de Estadística de la Facultad es la encargada de devolver losexámenes a los estudiantes

De los reclamos en la calificación de los exámenes

Art. 29° El alumno que no estuviese conforme con la calificación de su examen, podráformular reclamo al profesor, en el formato correspondiente, exponiendo susargumentos.

Art. 30° El plazo para presentar reclamos es de tres (03) días útiles a partir de la fechade publicación de los resultados. Una vez retiradas las pruebas en el Área deEstadística no se aceptarán reclamos.

Art. 31° Vencido el plazo de presentación de reclamos, el Jefe del Área de Estadística enviará los expedientes al profesor del curso, adjuntando un acta.

Art. 32° Los reclamos implican que el profesor del curso o el profesor especialistarevise nuevamente la calificación, cuya nota podrá ser ratificada o modificada,el expediente de reclamo y la prueba quedará en el Área de Estadística.

De los Plazos para la entrega de actas de notas

Art. 35° Los plazos para la entrega de actas de notas de las pruebas de evaluación y devolución de reclamos, son:

• Examen parcial, prácticas o trabajos: cinco (05) días calendario

• Examen final o sustitutorio tres (03) días hábiles

• Reclamos Dos (02) días hábiles

Page 7: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

CAPITULO VII Del examen de regularización

Del examen de regularización

Art. 36° El examen de regularización es aquel que puede ser solicitado por los quehubiesen cursado el décimo ciclo y adeuden hasta dos cursos obligatorioscursados y no aprobados.

Art. 37° El examen de regularización procede únicamente en las asignaturas delnoveno o décimo ciclo del plan de estudios o en asignaturas cursadas por el estudiante en el último o penúltimo período académico.

De los requisitos

Art. 38° Son requisitos para rendir el examen de regularización:

a) Haber rendido por lo menos el 50% de las pruebas de evaluación,b) Tener una nota igual o mayor a seis (6,0) en el curso desaprobado, yc) Efectuar el pago por derechos del examen de regularización.

Del procedimiento

Art. 39° Para rendir el examen de regularización el alumno presentará una solicitud alDecano, quien lo derivará al Director de la Escuela correspondiente para quedesigne un profesor especialista, el cual no debe haber sido profesor de lasignatura desaprobada por el alumno; quien tomará el examen y entregará lanota en un plazo máximo de treinta (30) días después de haber sido designa-do.

Art. 40° El resultado del examen será enviado por el Director de la Escuela Profesionalcorrespondiente al Área de Estadística de la Facultad, para su registro en elciclo académico vigente y realice el trámite, con el visto bueno del Decanoante la ORCE.

C. REGLAMENTO DE MATRÍCULA

(Aprobado en sesión extraordinaria Nº 03 de fecha 29 de febrero de 2016 del Consejo Universitario, Resolución Rectoral

No. 02 de marzo de 2016)

CAPITULO IIIDel Número de Créditos

Art. 18º El estudiante podrá matricularse en un máximo número de créditos, sin perjuiciode los demás requisitos que establezca la misma Facultad, según los siguientescasos:

Page 8: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

Quienes hayan cursado y aprobado en una sola vez todas las asignaturas delprimer ciclo, en todos los cursos del segundo ciclo; además pueden adelantarun curso, en los casos que su promedio ponderado sea igual o mayor a trece(13).

Quienes hayan cursado solo el primer ciclo y no estén comprendidos en elinciso anterior: - En el número de créditos indicados en la Tabla Nº 1.

Quienes tengan la posibilidad de egresar, y no tengan asignaturasdesaprobadas más de dos (02) veces: En 30 créditos y además en uno ó doscréditos según la naturaleza de las asignaturas.

La matrícula de los alumnos se realizará teniendo en cuenta el promedioponderado (PP) de los dos últimos ciclos, de acuerdo a la tabla N°1 adjunta:

TABLA Nº 1

Promedio Ponderado (PP) delos dos últimos ciclos

N° de Créditos

[13,20] 28

[10,13> 26

[07,10> 20

[00,07] 16

Art. 19º El estudiante tiene derecho a matricularse, en las asignaturas pertenecientes a tres(03) ciclos, debiéndose matricular obligatoriamente en asignaturas de los ciclosprecedentes, no pudiendo retirarse de dichas asignaturas.

Por excepción, la Comisión de Matrícula podrá autorizar la matrícula en las asignaturas deun ciclo adicional, a aquellos estudiantes que no cubran el máximo número de créditos,establecidos en la Tabla N°1; respetando las restricciones del Plan de Estudios.

CAPITULO IVDEL PROCEDIMIENTO

Art. 20º La matrícula procede en la asignaturas que:a) No tengan cruce de horarios con prácticas y laboratorios.b) Los requisitos hayan sido aprobados.

Art. 21º El estudiante que haya aprobado los cinco (05) primeros ciclos del Plan deEstudios o un número de créditos equivalente a estos; podrá matricularse en lasasignaturas electivas.

Page 9: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

Art. 22º El pago por cada uno de los conceptos señalados en el TUPA, respecto a lamatrícula, debe realizarse en forma desagregada con cinco (05) días deanticipación al inicio de Matrícula, en la entidad bancaria autorizada a estosefectos.

Art. 23º Las Facultades establecerán un calendario para el proceso de verificación,depuración y ratificación de matrícula, dentro de la primera semana de clases.

Art. 24º El Área de Estadística y Registros Académicos de la Facultad, entregará la Boletade Matrícula, al término del proceso, previa verificación de la Oficina de RegistroCentral y Estadística.

CAPITULO VDEL CURSO-SECCIÓN, CANCELACIÓN, RETIROS Y RESERVA DE MATRÍCULA

Art. 25º Se cancelará un curso-sección, de una asignatura lectiva, cuando el número deestudiantes matriculados sea menor a seis (06).En tal caso de aceptará lamodificación de matrícula del estudiante, hasta el día viernes de la primerasemana de clases.

Art. 26º El estudiante podrá solicitar el retiro hasta en dos (02) asignaturas, dentro delplazo que vence el último día útil de la segunda semana después del inicio declases del periodo académico. Las vacantes, como consecuencia del retiro delos alumnos, podrán ser cubiertas a través de los procedimientos establecidosen Comisión de Matrícula. El retiro procede con la autorización del Director dela Escuela profesional y el visto bueno del Decano.

Art. 27º La solicitud de retiro total procede solo, por motivos de fuerza mayor, y seaceptará hasta el último día útil de la penúltima semana de clases. Para tal efectoel estudiante adjuntará los documentos que acrediten la razón invocada.

Art. 28º El estudiante que por motivos personales o de fuerza mayor decida nomatricularse presentará una solicitud de reserva de matrícula hasta una semanaantes del inicio de la matrícula.

(Aprobado en sesión plenaria de la Asamblea Estatutaria-14 de diciembre de 2014)

Art. 247° Solo se debe solicitar reserva de matrícula (Licencias) por razones de trabajoo de otra naturaleza debidamente sustentada. No se excederá de tres (03)años consecutivos o alternos, caso contrario perderá la condición deestudiante.

Estatuto de la Universidad Nacional de Ingeniería, aprobado en sesión plenaria de la Asamblea Estatutaria de fecha 14 de diciembre de 2014

Page 10: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA: Por excepción, se permitirá a los estudiantes que egresen en elsemestre correspondiente, matricularse en un máximo de dos (02)asignaturas en forma paralela con el requisito.

SEGUNDA: La Facultad registrará la carga horaria de los profesores en el Sistemade Administración Académica SIGA-UNI con treinta (30) días calendariode anticipación al inicio del proceso de matrícula con la finalidad derealizarla en los plazos establecidos.

TERCERA: Es de responsabilidad de los Directores de Escuela entregar a laOficina de Registro Central y Estadística (ORCE) todos los Planes deEstudio de su especialidad debidamente actualizados con susrespectivas tablas de equivalencia con sesenta (60) días calendario deanticipación al inicio del proceso de matrícula, con la finalidad que losestudiantes puedan matricularse con normalidad.

CUARTA: Los casos no contemplados en el presente Reglamento seránresueltos por el Director de la Escuela Profesional correspondiente,con aprobación del Decano, quien dará cuenta al Consejo de Facultady al Consejo Universitario para su ratificación.

QUINTA: Quedan derogadas todas las disposiciones que se opongan alpresente Reglamento.

SEXTA: El presente Reglamento entra en vigencia a partir del día siguiente desu aprobación por el Consejo Universitario.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

1. De acuerdo a lo establecido en el Art. 11 del Reglamento de Matrícula, el númeromínimo de créditos en los que los alumnos de la Facultad de Ciencias deben estarmatriculados para ser alumnos regulares, según su especialidad, es de:

Especialidad: N° de Créditos

Física : 10

Matemática : 11

Química : 10

Ingeniería Física : 11

Ciencia de la Computación : 11

2. No procede la matrícula en cursos cuyos pre-requisitos no hayan sido aprobados.

Page 11: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

3. En la Facultad de Ciencias el régimen de estudios es semestral y la matrícula serealiza en cada periodo semestral.

4. Para la aprobación de un año de estudios (y ser promovido al siguiente) se debeaprobar, entre cursos obligatorios y electivos, un número de créditos que sea mayoro igual a los 2/3 del total asignado a ese año de estudios (ver Tabla 1).

TABLA N°1

Número de créditos por año de estudios y número mínimo de créditos que debenser aprobados para ser promovidos de año.

E.P. de Física E.P. de Matemática E.P. de QuímicaAño Créd. 2/3 Año Créd. 2/3 Año Créd. 2/31° 44 29 1° 44 29 1° 44 292° 83 55 2° 90 60 2° 89 593° 124 83 3° 138 92 3° 134 894° 161 107 4° 180 120 4° 171 1145° 180 120 5° 188 125 5° 184 123

E.P. de Ingeniería Física E.P. de Ciencia de la ComputaciónAño Créd. 2/3 Año Créd. 2/31° 44 29 1° 44 292° 87 58 2° 87 583° 129 86 3° 128 854° 166 111 4° 160 1075° 191 127 5° 178 119

D. EVALUACIÓN DE LOS CURSOS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO DE TESIS, ENPRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Y ACTIVIDADES DIVERSAS

La evaluación de los alumnos matriculados en los cursos Tópicos de Investigación,Proyecto de Tesis y Seminario de Matemática, es por exposición pública ante un Juradodesignado por la Dirección de Escuela.

Los alumnos que hasta el último día de clases no cumplan con presentar sus informes delos siguientes cursos, se les asignará la nota CERO:

✔ CF-452 Tópicos de Investigación I✔ CF-581 Tópicos de Investigación II✔ CF-582 Proyecto de Tesis ✔ CM-577 Seminario de Matemática Pura y Aplicada I ✔ CM-578 Seminario de Matemática Pura y Aplicada II✔ CQ-561 Proyecto de Tesis I✔ CQ-022 Proyecto de Tesis II✔ IF-563 Proyecto de Tesis Prohttps://www.google.com.pe/fesional✔ XP200 Prácticas Pre-Profesionales II

Page 12: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

XP200 PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II

DuraciónConsiderando que para el cumplimiento de los objetivos de las prácticas pre-profesionalesse requiere un período de adaptación, aprendizaje y luego de contribución en la instituciónen que se efectúa las prácticas, para acceder a los 02 créditos establecido se requiereacumular un total no menor de 400 horas; las cuales pueden realizarse en etapas nomenores de 150 horas cada una.

RequisitosPara que un estudiante pueda realizar las prácticas pre-profesionales, debe haber aprobadoel total de créditos obligatorios hasta el cuarto año (8.° ciclo).

Antes de iniciar sus prácticas pre-profesionales, los alumnos deberán solicitar a la EscuelaProfesional su formato de registro para que el Director correspondiente le asigne un asesorque evalúe su informe al culminar sus actividades.

ACTIVIDADES DIVERSAS

Los créditos por actividades diversas se registran en la ORCE en los períodos en los quese realizó la actividad, con el reconocimiento de la respectiva Escuela Profesional. Serecomienda, por lo tanto, solicitar este reconocimiento inmediatamente después de haberrealizado la actividad correspondiente.

Nota.-Es importante hacer notar que no procede retiro de cursos electivos ni de aquellos cursosobligatorios que por motivos de logística tienen un número limitado de vacantes.Los siguientes cursos tienen un número limitado de vacantes:

✔ CC-102 Introducción a la Programación✔ CF-382 Circuitos Electrónicos Analógicos ✔ CF-421 Laboratorio de Física Intermedia✔ CF-492 Laboratorios de Física Avanzada✔ CH-061 Biología✔ CM-298 Procesador de Texto Científico y Programación ✔ IF-401 Electrónica Digital

Para efectos del cálculo del número total de créditos repetidos, se considera como cursodesaprobado, a un curso del actual plan de estudios equivalente a un curso del plan deestudio anterior que el alumno haya desaprobado.

Page 13: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

E. MATRÍCULA CONDICIONADA POR RENDIMIENTO ACADÉMICO

Se informa a los estudiantes que em cumplimiento de la nueva Ley Universitaria, N° 302220y del Estatuto de la Universidad Nacional de Ingeniería, a partir del periodo 2015-1 secontabilizará el número de desaprobaciones en un curso, que podría culminar con laseparación definitiva del estudiante. A continuación se transcriben los artículoscorrespondientes del Estatuto de la UNI aprobados en sesión plenaria de la AsambleaEstatutaria del fecha 14 de diciembre de 2014.

Art. 251° El estudiante tendrá condicionada su matrícula, basado en su rendimientoacadémico a partir de la desaprobación de una materia por tercera vez.

Art. 252° A los estudiantes que desaprueben por segunda vez una materia se lesbrindará una dedicación tutorial específica, de carácter obligatorio.

Art. 253° La desaprobación de una misma materia por tres veces da lugar a que elestudiante sea separado temporalmente por un año de la universidad. Altérmino de este plazo, el estudiante sólo se podrá matricular en un máximo

de dos materias desaprobadas por tercera vez.

Para retornar de manera regular a sus estudios en el ciclo siguiente, el estudiante deberáhaber aprobado la totalidad de las materias desaprobadas por tercera vez. Si desapruebapor cuarta vez una misma materia, procede su retiro https://www.google.com.pe/definitivo.

F. PROCEDIMIENTO PARA LA MATRÍCULA

1. ALUMNOS INGRESANTES

1.1 ENTREGA DE INFORMACIÓN AL ALUMNO

El 10 y 11 de agosto los ingresantes recabará en el área de Estadística de la Facultad deCiencias, los siguientes documentos:

✔ Guía de Matrícula 2016-2.✔ Orden de pago✔ Plan de Estudios de la especialidad. ✔ Pautas generales para los ingresantes. ✔ Ficha de datos personales.

1.2 ENTREGA DE DOCUMENTOS

Los ingresantes deberán entregar en el área de Estadística de la Facultad de Ciencias lossiguientes documentos:

✔ Copia simple de la constancia de ingreso (deben mostrar el original de dichaconstancia)

✔ Ficha de datos personales debidamente llenada✔ Certificado Médico, expedido por el Área de Servicio Médico✔ Constancia de evaluación socioeconómica, expedido por el Área de Servicio

Social

Page 14: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

✔ Recibo de pago por los siguientes conceptos:

Autoseguro Médico (S/. 55,00)

Carné Universitario (S/. 16,00)

Estos pagos serán depositados individualmente por cada concepto, en cualquier agenciadel Banco Scotiabank, .El plazo para la entrega de los documentos es hasta 15 de agosto;de faltar alguno, la boleta de matrícula quedará retenida hasta que el alumno ingresante2016-2 complete la documentación. Esto no impide que el alumno inicie sus estudios.

NOTA

El trámite para el carné de la Biblioteca Central de la UNI, como el de la Biblioteca de laFacultad de Ciencias, deberá ser gestionado por el ingresante de manera directa.

1.3 REGISTRO FOTOGRÁFICO PARA EL CARNÉ UNIVERSITARIO

✔ A partir del 15 de agosto, los ingresantes deberán acercarse en el Área deEstadística de la Facultad de Ciencias, para obtener su CÓDIGO Y CLAVE deacceso al sistema de ORCE.

✔ Ingrese a la página web: http://www.orce.uni.edu.pe con su código de alumnoy la clave que le entregó el Área de Estadística.

✔ Seleccione la opción ficha de USUARIO, llene sus datos personales y guarde.✔ Imprima la ficha de DATOS y entregarlo la oficina de ORCE (segundo piso del

Pabellón Central de la UNI), el día que corresponde tomarse la foto para sucarné universitario.

Nota Las fechas para el registro fotográfico será publicado en la vitrina del Área de Estadística yRegistros Académicos -FC.

2. ALUMNOS REGULARES

Para la matrícula se activará solo los códigos de los alumnos que hayan efectuado el pagopor el concepto autoseguro y que no tengan pendiente por devolver libros ni materiales delaboratorio.

IMPORTANTE:

• Se deberá abonar el pago por el concepto de autoseguro 03 dias antes de su fecha de matrícula. Es de carácter obligatorio efectuar el pago por este concepto.

• Los recibos se deberán entregar hasta el mismo día de su matrícula.• De acuerdo a lo establecido en la Resolución Rectoral N°0223 del 25.02.15, a partir

del periodo académico 2015-1, se deroga el pago generado por la aplicación delDecreto Legislativo N°739.

Page 15: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

HORARIO DE MATRÍCULA PARA LOS ALUMNOS REGULARES, REINCORPORADOS Y TRASLADOS

La matrícula se realizará en forma virtual y será de acuerdo al orden de mérito según elpromedio ponderado de los 02 últimos períodos llevados.

HORARIODÍAS DE MATRÍCULA

JUEVES11 de agosto

VIERNES12 de agosto LUNES

15

5:30-6:00 Del 001 al 035 Del 491 al 525

Reincorporados,

traslados y

rezagados

6:00-6:30 Del 036 al 070 Del 526 al 5606:30-7:00 Del 071 al 105 Del 561 al 5957:00-7:30 Del 106 al 140 Del 596 al 6307:30-8:00 Del 141 al 175 Del 631 al 6658:00-8:30 Del 176 al 210 Del 666 al 7008:30-9:00 Del 211 al 245 Del 701 al 7359:00-9:30 Del 246 al 280 Del 736 al 770

9:30-10:00 Del 281 al 315 Del 771 al 80510:00-10:30 Del 316 al 350 Del 806 al 84010:30-11:00 Del 351 al 385 Del 841 al 87511:00-11:30 Del 386 al 420 Del 876 al 91011:30-12:00 Del 421 al 455 Del 911 al 94512:00-12:30 Del 456 al 490 Del 946 al 980

2.1 Registro de Matrícula por internet

✔ Para dar inicio al proceso de matrícula ingrese al link http://www.orce.uni.edu.pe

✔ Este link le llevará a la página de acceso en la que deberá ingresar CÓDIGO yCLAVE que le entregó la Oficina de Registro Central y Estadística (ORCE). Si norecuerda su Clave, acérquese al Área de Estadística de la Facultad de Cienciasantes de su fecha de matrícula para recuperarla.

✔ Seleccione la opción MATRÍCULA 2016-2✔ para visualizar la relación de cursos en los que puede matricularse✔ Seleccione los cursos y sección en los que desee matricularse.✔ En caso desee modificar (Cambiar la sección ó Retirarse) elija el icono de color

rojo que se muestra al lado del curso seleccionado para iniciar nuevamente conel proceso.

✔ Para concluir con el proceso elija CONFIRMAR MATRÍCULA. NotaTenga en cuenta que, de dar conformidad a la matrícula, no podrá realizar ningunamodificación.

Page 16: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

El alumno sólo podrá matricularse en cursos y créditos que le permita el reglamento.

La matrícula en las asignaturas con cruce de horarios de prácticas no será aceptada. Lafacultad no modificará los horarios una vez concluido el proceso.

Para los problemas que puedan presentarse en la matrícula, deberá informar a través delCHAT de la página web de ORCE ó llamar al Área de Estadística al 4811070-anexo 5011.

2.2 ENTREGA DE DOCUMENTOS

Para que el registro de matrícula sea válido, el alumno ordinario deberá entregar lossiguientes recibos en el Área de Estadística:

✔ El recibo de pago cancelado, por autoseguro médico.✔ El recibo de pago cancelado por el concepto de carné universitario 2016 (solo

si no lo tramitó en el periodo anterior)✔ Si el alumno se matriculó en los cursos de Tópicos de Investigación, Proyectos

de Tesis y Seminario de Matemática, deberá presentar en el Área de Estadísticael formato de compromiso firmado por el asesor.

3. MATRÍCULA DE REZAGADOS

horario de matrícula: de 05:30 a 16:30 horas.

Los alumnos que por diversos motivos no lograron matricularse en la fecha y hora queindica en la guía de matricula, lo podrán realizar al tercer día (15 de agosto) comorezagado, para ello deberán acercarse obligatoriamente a la oficina de Estadística con surecibo de pago por este concepto (S/. 26.00 nuevos soles).(Resolución Rectoral Nº 0426, del 28.4.05)

G. DISPOSICIONES INTERNAS PARA LA ENTREGA DE EXÁMENES Y RECLAMOS DE NOTAS

✔ La revisión del tema de examen y el llenado del formato de reclamo se hace enventanilla del Área de Estadística. Una vez que el tema de examen es retirado deventanilla, el alumno PIERDE SU OPCIÓN DE EFECTUAR SU RECLAMO.

✔ Esta estrictamente prohibido efectuar anotaciones, modificaciones, desglosar odoblar los cuadernillos de los exámenes.

✔ En caso de reclamos, solicite el formato en el área de Estadística.✔ El formato de reclamo debe ser llenado con lapicero azul o negro; no se acepta

borrones.✔ El reclamo es personal. prohibido realizar consultas a otros alumnos.✔ Al termino de los plazos establecidos; el alumno puede informarse del resultado, no

procede un segundo reclamo del mismo examen y el tema quedará archivado en elÁrea de Estadística.

✔ El plazo para presentar reclamos es de 03 días hábiles desde que el docente hayaentregado los temas de examen debidamente calificados en el Área de Estadística;las fechas de entrega se publica en la vitrinas del Área de Estadística.

Page 17: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

H. CURSOS OFRECIDOS EN EL PERÍODO ACADÉMICO 2016-2

ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA

CURSO CÓDIGO HORARIO AULA DOCENTE N.A.

FÍSICA ISolo ingresantes

CF121A

LU 10-12MI 10-12

J3-162BJ3-162B

M. LEÓN

30VI 08-10 (P)VI 13-16 (L)

J3-182ALAB.

S. RODRÍGUEZ

CF121B

LU 14-16MI 14-16

R1 411R1 440

R. VÁSQUEZ

30VI 08-10 (P)VI 16-19 (L1)VI 08-11 (L2)

J3-232LAB.LAB.

J. AMPUERO

CF121C

MA 08-10JU 08-10

J3-182BJ3-182B

M. BROCCA30

VI 08-10 (P)VI 10-13 (L)

J3-182BLAB.

A. CABALLERO

FÍSICA ICF121

D

MA 10-12VI 10-12

R1-450J3-242

H. SÁNCHEZ30

VI 08-10 (P)JU 10-13 (L)

J3-242LAB.

A. CANAZAS

FÍSICA II

CF122A

LU 10-12MI 10-12

R1-401R1-401

R. VÁSQUEZ30

VI 08-10 (P)VI 13-16 (L)

R1-401LAB.

O. CASTILLO

CF122B

LU 14 16MI 14 16

R1-440J3-182A

M. BROCCA30

VI 08-10 (P)MA 13-16 (L)

R1-411LAB.

G. CORTEZ

CF122C

MA 08-10JU 08-10

R1-421R1-421

R. TOVAR30

VI 08-10 (P)VI 10-13 (L)

R1-421LAB.

J. AMORETTI

CF122D

MA 10-12VI 10-12

J3-162AR1-401

M. ZEVALLOS30

VI 08-10 (P)VI 08-11 (L)

J3-162ALAB.

A. PAREDES

FÍSICA III

CF221A

LU 08-10MI 08-10

R1-440R1-440

R. VÁSQUEZ30

VI 10-12 (P) VI 16-19 (L)

J3-182BLAB.

S. RODRÍGUEZ

CF221B

LU 10-12MI 10-12

R1-460R1-450

H. ASMAT30

VI 10-12 (P)JU 16-19 (L)

J3-232LAB.

A. CABALLERO

Page 18: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

CURSO CÓDIGO HORARIO AULA DOCENTE N.A.

FÍSICA IIICF221

C

MI 16-18VI 16-18

R1-411R1-430

J. ASMAT30

VI 10-12 (P)LU 16-19 (L)

J3-182BLAB.

A. ALTAMIRANO

FÍSICA IVCF222

A

MI 14 16VI 14 16

R1-411R1-460

J. ASMAT

20VI 10-12 LU 13-16

R1-411LAB.

A. ALTAMIRANO

ÁLGEBRA LINEALCF251

A

MI 14-16VI 14-16

J3-232J3-242

A. PAREDES30

LU 13-16 (P) J3-232 J. AMPUERO

MÉTODOS MATEMÁTICOS PARAFÍSICOS I

CF252A

LU 08-10MI 08-10VI 08-10

J3-162BJ3-162BJ3-162B

C. TELLO30

MA 14-18 (P) R1-460 O. CASTILLO

MECÁNICA CUÁNTICA ICF302

A

MA 10-12JU 10-12

R1-240AR1-240A

H. VALQUI30

MI 14 18 (P) R1 240A A. CANAZAS

MECÁNICA TEÓRICA ICF371

A

LU 08-10MI 08-10VI 08-10

R1-460R1-460R1-460

E. VIDALÓN30

MA 08-12 (P) J3-162B H. DÍAZ

ELECTROMAGNETISMO ICF372

A

LU 08-10MA 08-10JU 08-10

R1-240AJ3-152J3-152

J. TELLO30

LU 14-18 (P) R1-250A B. PUJADA

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICAMODERNA CF381

A

LU 14-16MI 14-16

R1-240AR1-401

D. ALIAGA30

VI 13-16 (P) R1-250A A. ALTAMIRANO

CIRCUITOS ELECTRÓNICOSANALÓGICOS

CF382A

MI 08-12VI 08-12

LAB.LAB.

C. RONDINEL/J. SALAZAR

16

MÉTODOS MATEMÁTICOS PARAFÍSICOS II

CF391A

LU 10-12MI 10-12VI 10-12

R1-460R1-460R1-460

E. VIDALÓN30

JU 08-12 (P) J3-162B H. DÍAZ

TERMODINÁMICA Y MECÁNICAESTADÍSTICA

CF401A

LU 08-10MI 08-10VI 08-10

J3-152R1-240AJ3-142

R. OCHOA15

MA 14-18 (P) J3-142 A. PAREDES

LABORATORIO DE FÍSICAINTERMEDIA

CF421A

MA 08-12JU 08 12

LAB.LAB.

C. EYZAGUIRRE 19

LABORATORIO DE FÍSICAINTERMEDIA

CF421B

LU 10-14MI 10 14

LAB.LAB.

H. LORO 19

Page 19: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

CURSO CÓDIGO HORARIO AULA DOCENTE N.A.

MECÁNICA CUÁNTICA IICF451

A

MI 10 12VI 10 12

J3-182AR1-450

R. OCHOA30

VI 14-18 (P) R1-240A A. CANAZAS

TÓPICOS DE INVESTIGACIÓN ICF452

ACoordinar con el asesor VARIOS

FÍSICA ATÓMICA Y MOLECULARCF482

A

MA-10-12JU-10-12

R2 323R2 323

D. ALIAGA30

VI 13-16 (P) J3-142 J. AMORETTI

LABORATORIO DE FÍSICAAVANZADA

CF492A

LU 08-12MI 08-12

LAB.LAB.

A. VALERA 16

FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO ICF531

A

MA 10-12JU 10-12

R1-125R1-450

A. TALLEDO30

VI 14 18 (P) R1 440 J. AMPUERO

FÍSICA NUCLEAR ICF561

A

LU 10-12JU 08-10

R1-240AR1-240A

H. SÁNCHEZ30

LU 14 17 (P) R1-125A J. AMORETTI

TÓPICOS DE INVESTIGACIÓN IICF581

ACoordinar con el asesor VARIOS

PROYECTO DE TESISCF582

ACoordinar con el asesor VARIOS

CURSOS ELECTVOS

CURSO CÓDIGO HORARIO AULA DOCENTE N.A.

ELECTROMAGNETISMO IICF028

A

MI 14-16JU 16-18VI 12-16

R1-240BR1-240AJ3-182A

D. SOTO 10

TOPICOS ESPECIALES III(FÍSICA COMPUTACIONAL)

CF003A

VI 10-12MA 14-16

R1-240AR1-240A

C. TELLO 20

FÍSICA DE SUPERFICIESCF021

ALU 12-14VI 10-13

J3-152J3-162B

B. PUJADA 10

INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA CF018A

MA 08-10MI 10-12

R1-240AJ3-182A

M. ZEVALLOS10

JU 16-20 R1-460 M. ZEVALLOS

Page 20: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA

CURSO CÓDIGO HORARIO AULA DOCENTE N.A.

CÁLCULO DIFERENCIALSolo ingresantes

CM131A

MA 08-10JU 08-10

J3 182AJ3 182A

E. REYES30

LU 08-10 J3 182A A. MORANTE

CM131B

MA 10-12JU 10-12

J3 232J3 232

J. MAYTA30

LU 08-10 J3 232 J. SOTELO

CM131C

LU 10-12MI 10-12

J3 182BJ3 182B

G. MARCA30

LU 08-10 J3 182B J. ZAMUDIO

CÁLCULO DIFERENCIALCM131

D

LU 14-16MI 14-16

J3 242J3 242

L. PAREDES30

LU 08-10 J3 242 M. QUIÑONES

CÁLCULO DIFERENCIALCM131

E

MA 18 20JU 18 20

J3 182AJ3 182B

R. PÉREZ30

LU 08 10 J3 162A G. MARCA

CÁLCULO INTEGRAL

CM132A

MA 08 10JU 08-10

R1 401R1 401

M. TORIBIO30

LU 08 10 R1 401 E. VENEGAS

CM132B

MA 10 12JU 10 12

R1 411R1 411

J. ZAMUDIO30

LU 08 10 R1 411 L. LA ROSA

CM132C

LU 10 12MI 10-12

R1 421R1 421

L. LA ROSA30

LU 08 10 R1 421 J. CRIBILLERO

CM132D

LU 14 16MI 14 16

R1 430R1 430

J. SULCA30

LU 08 10 R1 430 D. CAYTUIRO

CM132E

MA 18 20JU 18 20

J3-242J3-162B

J. SOTELO30

LU 08 10 R1 125A M. MORENO

CÁLCULO VECTORIAL ISolo ingresantes

CM141A

MA 10-12JU 10-12

J3-182AJ3-182A

G. MARCA30

MI 08 10 J3 182A M. MORENO

CM141B

MA 08 10JU 08 10

J3 232J3 232

L. LA ROSA30

MI 08 10 J3 232 J. CERNADES

CM141C

MI 14 16VI 14 16

J3 182BJ3 182B

M. MORENO30

MI 08 10 J3 182B G. MARCA

CÁLCULO VECTORIAL Isolo ingresantes

CM141D

LU 10 12MI 10 12

J3-242J3-242

J. CERNADES30

MI 08 10 J3 242 J. CRIBILLERO

Page 21: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

CURSO CÓDIGO HORARIO AULA DOCENTE N.A.

CÁLCULO VECTORIAL ICM141

E

LU 16 18MI 16 18

J3 242J3 162B

J. CRIBILLERO30

MI 08 10 J3 162A L. LA ROSA

CÁLCULO VECTORIAL II

CM142A

MA 10 12JU 10 12

R1 401R1 401

E. REYES30

MI 08 10 R1 401 C. LARA

CM142B

MA 08 10JU 08 10

R1 411R1 411

A. MORANTE30

MI 08 10 R1 411 D. CAYTUIRO

CM142C

MI 14 16VI 14 16

R1 421R1 421

J. CRIBILLERO30

MI 08 10 R1 421 R.ACUÑA

CM142D

LU 10 12MI 10 12

R1 430R1 430

R. ACUÑA30

MI 08 10 R1 430 M. SOLDEVILLA

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRALAVANZADA

CM211A

LU 10 12MI 10 12JU 10 12

R1 440R1 440R1 440

A. MORANTE30

JU 08 10MA 08 10

R1 440R1 440

M. SOLDEVILLA

CM211B

LU 08 10MI 08 10VI 08 10

R1 450R1 450R1 450

F. ESCALANTE30

VI 16 18MA 08 10

J3 182BR1 450

J. MAYTA

CM211C

LU 14 16MI 14 16VI 14 16

R1 450R1 450R1 450

J. VALVERDE30

JU 16 18MA 08 10

R1 450R1 460

J. ZAMUDIO

ANÁLISIS REALCM214

A

LU 10 12MI 10 12JU 10 12

J3 162AJ3 162AJ3 162A

B. OSTOS30

MI 16 18JU 16 18

J3 232J3 182A

R. MAS

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISISCONVEXO

CM224A

LU 16 18VI 14 16

J3 232R1 401

P. CANALES30

MI 14 16 J3 162A R. ACUÑA

INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICADISCRETA

CM254A

MA 16 18JU 16 18

J3 162AJ3 162A

J. VALVERDE20

LU 16 18 J3 182A J. SOTELO

CM254B

LU 10 12MI 10 12

R1 450R1 411

E. VENEGAS20

LU 16 18 J3 182B C. LARA

Page 22: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

CURSO CÓDIGO HORARIO AULA DOCENTE N.A.

ÁLGEBRA LINEAL I

CM261A

MA 18 20JU 18 20

R1 411R1 411

L. ROCA20

MI 18 20 R1 401 M. MORENO

CM261B

MA 10 12JU 10 12

J3 152J3 152

A. HIDALGO20

MI 18 20 R1 411 L. ROCA

ÁLGEBRA LINEAL IICM262

A

LU 18 20JU 18 20

R1 460R1 460

R. MAS30

LU 14 16 J3 162A R. MAS

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA YPROBABILIDADES

CM274A

MA 14 16MI 14 16

J3 162BJ3 162B

F. JARA 20

LU 12-14 (L)VI 14-16 (P)

J3 162BSALA 1

J. SOTELO 10

PROCESADOR DE TEXTO CIENTÍFICO YPROGRAMACIÓN

CM298A

MA 10 12VI 08 10

SALA 1SALA 1

D. CAYTUIRO20

VI 10 12 SALA 1 D. CAYTUIRO

ANÁLISIS COMPLEJOCM312

A

MA 08 10JU 08 10

J3 142J3 142

P. CANALES30

MI 14 16 J3 142 D. CAYTUIRO

ANÁLISIS REAL EN VARIAS VARIABLES ICM313

A

LU 14 16MI 14 16

J3 152J3 152

B. OSTOS30

VI 14 16 J3 162B B. OSTOS

INTRODUCCIÓN A LA TOPOLOGÍACM314

A

MA 18 20JU 18 20

R1 430R1 401

F. VILLANUEVA30

MA 16 18 R1 401 M. MORENO

INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONESDIFERENCIALES ORDINARIAS

CM321A

JU 16 18SA 10 12

R1 411R1 401

F. VILLANUEVA30

SA 08 10 R1 421 F. VILLANUEVA

ECUACIONES DIFERENCIALESPARCIALES I

CM322A

MA 18 20VI 18 20

R1 250BR1 240B

I. MANTILLA30

JU 16 18 J3 152 L. ROCA

ANÁLISIS NUMÉRICO ICM334

A

MI 10 12VI 10 12

J3 152J3 152

L. PAREDES20

LU 08 10 SALA 1 L. ROCA

TEORÍA DE SUPERFICIESCM342

A

MA 10 12JU 10 12

J3 142J3 142

M. TORIBIO

VI 10 12 J3 142 M. TORIBIO

PROGRAMACIÓN LINEALCM355

A

LU 18-20JU 18-20

R1-250BR1-250B

E. OCAÑA

MA 16-18 J3-182A R. PÉREZ

INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURASALGEBRAICAS

CM361A

LU 10 12VI 08 10

J3 152J3 152

M. QUIÑONES

MI 08 10 R1 250B M. TORIBIO

Page 23: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

CURSO CÓDIGO HORARIO AULA DOCENTE N.A.

ANÁLISIS REAL DE VARIAS VARIABLES IICM394

A

LU 16 18MI 16 18

J3-152J3-152

A. HIDALGO30

VI 16 18 J3-152 A. HIDALGO

TEORÍA DE LA MEDIDACM411

A

MA 18 20JU 18 20

J3 232J3 232

O. VELÁSQUEZ30

LU 14 16 J3 142 O. VELÁSQUEZ

ANÁLISIS FUNCIONAL ICM413

A

MI 18 20VI 18 20

R1 421R1 460

J. ARCE30

MA 14 16 J3 232 J. ARCE

ANÁLISIS FUNCIONAL IICM414

A

MA 12-14JU 12-14

R1-450R1-460

J. ARCE30

LU 12-14 R1-450 J. ARCE

ECUACIONES DIFERENCIALESORDINARIAS I

CM421A

MA 16-18JU 16-18

J3-232J3-232

M. QUIÑONES30

LU 18-20 J3-232 R. METZGER

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMASDINÁMICOS

CM424A

MA 10 12JU 10 12

R1 460R1 460

R. METZGER30

LU 10 12 R1 250B R. METZGER

ANÁLISIS NUMÉRICO IICM431

A

LU 16 18MI 16 18

R1 240BR1 250B

I. MANTILLA30

VI 16 18 SALA 1 L. ROCA

PROGRAMACIÓN NO LINEALCM454

A

LU 08 10MA 08 10MI 12 14

R1 250BJ3 162AR1 401

H. GUIMARAY30

JU 08 10 R1 250B J.ZAMUDIO

INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOSESTOCÁSTICOS

CM474A

MI 08 10VI 12 14

J3 142R1 450

E. VENEGAS30

SA 08 10 RI 401 E. VENEGAS

SEMINARIO DE MATEMÁTICA PURA YAPLICADA I

CM577A

Coordinar conel asesor

VARIOSI. Mantilla

H. GuimarayJ. Valverde

15

SEMINARIO DE MATEMÁTICA PURA YAPLICADA II

CM578A

Coordinar conel asesor

VARIOSI. Mantilla

H. Guimaray15

CURSOS ELECTVOS

CURSO CÓDIGO HORARIO AULA DOCENTE N.A.

TEORÍA DE LA PROBABILIDADCM016

A

MA 14 16JU 18 20

R1 250BR1 250B

J. ESPEJO08

SA 10 12 R1-250B J. ESPEJO

ANÁLISIS COMPLEJO AVANZADOCM030

A

LU 18-20JU 16-18

R1-240BR1-240B

G. PANIZO14

VI 10-12 R1-240B G. PANIZO

Page 24: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

CURSO CÓDIGO HORARIO AULA DOCENTE N.A.

MÉTODOS NUMÉRICOS DEL ÁLGEBRACM038

A

LU 10-12MA 16-18MI 10-12

R1-411R1-240BR1-411

W. ECHEGARAY08

MA 12-14 SALA 2 J. CERNADES

ANÁLISIS FUNCIONAL IIICM050

A

LU 12-14MI 12-14

R1-460R1-460

J. PALACIOS08

JU 14-16 R1-250B J. PALACIOS

TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN I(Machine Learning)

CM072A

LU 18-20MA 18-20

SALA 3SALA 2

C. LARA08

JU 18-20 SALA 3 C. LARA

ECONOMETRÍACM084

A

MA 12-14MI 18-20VI 10-12

R1-421J3-232

R1-250AF. JARA

08

JU 12-14 R1-440 F. JARA

ESTRUCTURA DE DATOSCM094

A

JU 16-18MI 12-14

R1-430R1-430

R. PÉREZ20

JU 12-14 SALA 1 R. PÉREZ

TEORÍA ANALÍTICA DE NÚMEROSCM0D8

A

MA 16-18JU 16-18

R1-250BR1-250B

O. VELÁSQUEZ14

JU 14-16 R1-250B O. VELÁSQUEZ

Page 25: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

ESCUELA PROFESIONAL DE QUÍMICA

CURSO CÓDIGO HORARIO AULA DOCENTE N.A.

QUÍMICA ISolo ingresantes 2016-2

CQ111A

MA 14-16JU 14-16

J3-182AJ3-182A

O. NINAN 40

MI 13-16(A1)MI 16-19(A2)

LAB. 12LAB. 12

M. DÁVILA / J. ROJASK. DURAND / C. ZAVALA

2020

CQ111B

LU 10-12MI 10-12

J3-232J3-232

K. DURAND 40

VI 10-13(B1)VI 16-19(B2)

LAB. 12LAB. 12

M. DÁVILA / C. ZAVALAC. ZAVALA / J. ROJAS

2020

CQ111C

MA 10-12JU 10-12

J3-182BJ3-182B

O. NINÁN 40

MA 13-16(C1)MA 16-19(C2)

LAB. 12LAB. 12

A. DAMIÁN / M. CARLOSM. CARLOS / O NINÁN

2020

QUÍMICA ICQ111

D

MA 08-10JU 08-10

J3-242J3-242

J. FLORES20

SA 08-11 LAB. 12 k. DURAND / M. CARLOS

QUÍMICA II

CQ112A

LU 14-16MA 14-16

R1-401R1-401

A. BAENA 40

MI 13-16(A1)JU 16-19(A2)

LAB. 33CLAB. 33C

E. CARPIO / R. SAYÁNA. CORZO / M. HURTADO

2020

CQ112B

MA 10-12JU 10-12

R1-421R1-421

R. SAYÁN 40

MA 13-16(B1)MA 16-19(B2)

LAB. 33CLAB. 33C

G. MUEDAS / R. SAYÁNM. HURTADO / C. ZAVALA

2020

CQ112C

MA 08-10JU 08-10

R1-430R1-430

G. MUEDAS 40

MI 16-19(C1)VI 10-13(C2)

LAB. 33CLAB. 33C

J. FLORES / J. ROJAS J. ROJAS / J. FLORES

2020

FÍSICA ÓPTICACQ212

A

MA 16-18 R1-323 C. EYZAGUIRRE20

MI 16-18 R1-440 C. EYZAGUIRRE

QUÍMICA INORGÁNICA ICQ231

A

LU 16-18VI 08-10

R1-460R1-440

J. BERETTA20

MI 08-12 LAB. 12 M. CARLOS / G. BERETTA

QUÍMICA INORGÁNICA IICQ232

A

MI 10-12VI 08-10

R1-250AR1-240A

M. CARLOS20

VI 14-18 LAB. 33C L. AGUIRRE

FÍSICO QUÍMICA ICQ251

A

MA 11-13JU 08-10

R1-240BSALA 1

J. MORALES15

JU 11-14 LAB. 33R C. ZAVALA / M. HURTADO

FÍSICO QUÍMICA IICQ252

A

MA 11-12JU 08-11

R1-250SALA 2

R. LÓPEZ12

MA 08-11 LAB. 33R R. LÓPEZ

Page 26: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

CURSO CÓDIGO HORARIO AULA DOCENTE N.A.

MATEMÁTICA PARA QUÍMICOSCQ283

A

LU 11-13MA 14-16

Aula 33CJ3-152

M. SOLDEVILLA10

JU 14-16 R1-411 M. SOLDEVILLA

MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARAQUÍMICA ANALÍTICA

CQ311A

LU 08-10 SALA 1 U. QUIROZ12

MA 16-18 R1-125 U. QUIROZ

QUÍMICA ANALÍTICACQ312

A

MA 10-12VI 10-12

R1-440R1-440

P. LÓPEZ12

MI 08-12 LAB. 33R R. LÓPEZ

QUÍMICA INORGÁNICA IIICQ331

A

MA 14-16VI 10-12

R1-421R1-125

H. GONTARUK12

MI 08-12 LAB.33C H. GONTARUK

QUÍMICA INORGÁNICA IVCQ332

A

MA 14-16VI 08-10

R1-440R1-250B

A. VALDERRAMA20

LU 08-12 LAB. 33C H. GONTARUK

QUÍMICA ORGÁNICA ICQ341

A

MA 10-12JU 08-10

R1-430R1-450

V. TORPOCO 24

LU 10-14JU 16-20

LAB.12LAB.12

V. TORPOCOV. TORPOCO

1212

QUÍMICA ORGÁNICA IICQ342

A

MA 08-10VI 14-16

SALA 2AULA 33C

V. REYNA 19

LU 14-18JU 08-12

LAB. 12LAB. 12

V. REYNAE. CÓNDOR

1111

FISICOQUÍMICA IIICQ351

A

MA 08-10MI 12-14

AULA 250ASALA 2

A. DAMIÁN12

JU 10-13LAB.33R /AULA 33C

A. DAMIÁN

QUÍMICA CUÁNTICACQ362

A

MI 13-15JU 12-14

R1 250AR1 430

A. CORZO20

JU 14-16 R1 430 A. CORZO

QUÍMICA ANALÍTICAINSTRUMENTAL I

CQ411A

MI 16-18JU 16-18

R1-125R1-430

I. MAZA12

LU 13-17 LAB.33R I. MAZA / L. AGUIRRE

QUÍMICA ANALÍTICAINSTRUMENTAL II

CQ412A

MA 08-10JU 10-12

R1 250BSALA 1

C. JACINTO12

LU 13-17 LAB. 33 R C. ZAVALA / U. QUIROZ

QUÍMICA ORGÁNICA IIICQ441

A

MI 10-12VI 10-12

R1-250AAULA 33C

E. CÓNDOR12

MA 08-12 LAB.12 E. CÓNDOR

QUÍMICA ORGÁNICA IVCQ444

A

MI 10-12VI 08-10

AULA 33CAULA 33C

O. ACHA08

MI 16-19 AULA 33C O. ACHA

QUÍMICA DE MATERIALESCQ462

A

MA 16-18JU 16-18

R1-421R1-440

H. ALARCÓN16

MA 10-13 LAB. 33R M. HURTADO / E. CARPIO

Page 27: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

CURSO CÓDIGO HORARIO AULA DOCENTE N.A.

PROCESOS QUÍMICOSINDUSTRIALES

CQ481A

MA 14-16JU 08-10

J3-162AR1-460

M. DÁVILA20

VI 13-15 R1-430 M. DÁVILA

CALIDAD EN LOS LABORATORIOSQUÍMICOS

CQ512A

MA 18-21 R1-440 U. QUIROZ10

LU 10-12 J3-142 U. QUIROZ

QUÍMICA AMBIENTALCQ571

A

LU 10-12MI 10-12

R1-240BR1-240B

P. LÓPEZ10

MI 13-16 LAB. 33R P. LÓPEZ / I. MAZA

PROYECTO DE TESIS I CQ561 A Coordinar con el asesor VARIOS

PROYECTO DE TESIS II CQ022 ACoordinar con el asesor VARIOS

CURSOS ELECTVOS

CURSO CÓDIGO HORARIO AULA DOCENTE N.A.

ELECTROQUÍMICAAPLICADA

CQ013A

MA 14-16MI 14-16

R1 125A A. LA ROSA TORO10

JU 16-19 LAB- Electrónica A. BAENA

TÓPICOS DE QUÍMICA INORGÁNICAMETALES EN MEDICINA

CQ039A

MA 16-18VI 10-12

R1-411R1-440

L. AGUIRRE10

JU 10-12 LAB. 33C L. AGUIRRE

CATÁLISIS QUÍMICACQ063

A

MA 12-14MI 12-14

R1-460R1-460

G. PICASSO10

VI 10-13 LAB.33C G. PICASSO

QUIMIOMETRÍACQ085

A

MA 14-17 SALA 1 C. JACINTO10

JU 14-16 SALA 1 C. JACINTO

QUÍMICA COMPUTACIONALCC064

AMI 17-19VI 17-19

LAB.12LAB.12

A. CORZO 10

Page 28: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FÍSICA

CURSO CÓDIGO HORARIO AULA DOCENTE N.A.

INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍAIF242

A

JU 10-12 R1-125B C. LUYO15

MI 16-19 R1-125B C. LUYO

LENGUAJE Y REDACCIÓNIF271

ALU 16-19 J3-162B J. ARENALES 30

TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓNGRÁFICA

IF282A

LU 14-16LU 16-18

SALA 1R1 421

D. HUAMANÍ15

VI 16-19 R1 125B D. HUAMANÍ

FÍSICA TÉRMICA IIF312

A

LU 14-16MI 16-18

R1 421R1 460

M. QUINTANA15

VI 16-18 R1-450 M. QUINTANA

CÁLCULO NUMÉRICO IIF321

A

MI 14-16VI 14-16

R1-125BR1-125B

D. LAURA15

LU 14-18 R1-125B H. HUANCA

ELECTROMAGNETÍSMO PARAINGENIERÍA

IF372A

LU 16-18JU 16-18

R1-450 R1-460

J. SOLANO20

MA 16-18 R1-450 L. SÁNCHEZ

CÁLCULO NUMÉRICO IIIF392

A

MA 13-16 R1-125B D. LAURA15

JU 13-16 R1-125B D. LAURA

ELECTRÓNICA DIGITALIF401

ALU 14-18MI 14-18

R2-323R2-323

G. CASTILLO 16

MECÁNICA CUÁNTICAIF411

A

LU 10-12MI 10-12VI 10-12

R1-411J3-142R1-430

R. PÉREZ 12

JU 16-19 J3-242 J. DÍAZ

TRANSFERENCIA DE CALOR YDINÁMICA DE FLUIDOS

IF451A

LU 08-10 MA 14-16

R1-125B R1-450

J. DÍAZ12

VI 08-10 R1-125B J. DÍAZ

TEORÍA DE CONTROLIF462

A

LU 16-18JU 16-18

R1-440 R1-125B

L. SÁNCHEZ15

MI 16-18 J3-182B L. SÁNCHEZ

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DELOS MATERIALES

IF482A

MI 18-20JU 18-20

R1-450R1-430

J. SOLIS20

LU 18-20 R1-440 J. SOLIS

INGENIERÍA SOLARIF492

A

LU 10-12MI 10-12

SALA 2SALA 2

M. GÓMEZ15

JU 10-12 SALA 2 M. HORN

PROYECTOS DE INSTRUMENTACIÓNELECTRÓNICA

IF511A

LU 08-12MI 08-12

R1-125BR1-125B

G. COMINA 15

TÉCNICAS FÍSICAS PARA LAINDUSTRIA

IF562A

MA 08-12JU 08-12

R1-192R1-192

A. GUTARRA 15

Page 29: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

CURSO CÓDIGO HORARIO AULA DOCENTE N.A.

DISEÑO Y EVALUACIÓN DEPROYECTO

IF571A

MA 08-10 R1 125B J. RODRÍGUEZ15

JU 12-13 R1 240B J. RODRÍGUEZ

TALLER MECÁNICOEM560

A

MA 11-12 R1-240B O. ROJAS08

MI 10-13TALLERR2-152

O. ROJAS

TALLER MECÁNICOEM560

B

MA 11-12 R1-125B H. HUANCA08

LU 10-13TALLERR2-152

H. HUANCA

PROYECTO DE TESIS PROFESIONAL IF563 Coordinar con el asesor

Mónica GómezGermán CominaMaría QuintanaJuan Rodríguez

José DíazJosé Solis

Abel GutarraJavier SolanoManfred Horn

CURSOS ELECTVOS

CURSOCÓDIGO

Y SECCIONHORARIO AULA DOCENTE N.A.

TÓPICOS DE NANOMATERIALESIF014

AMA 15-17JU 14-16

R1-192 (L)R1-192 (L)

M. QUINTANA 10

TÓPICOS ESPECIALES DE INGENIERÍAFÍSICA

IF019A

LU 18-20MI 18-20

R1-430 R1-460

A. LÓPEZ10

JU 18-20 R1-421 A. LÓPEZ

TÓPICOS ESPECIALES DE INGENIERÍAFÍSICA I

(Luminotecnia Fotometría)

IF024A

LU 14-16MA 13-15

R1-192R1-192

M. HORN10

MI 14-16 R1-192 M. HORN

TÓPICOS ESPECIALES DE INGENIERÍAFÍSICA II

(Introducción a la Microscopia Electrónica)

IF025A

MA 17-20 R1-125B C. LUYO10

VI 18-20 R1-430 A. LÓPEZ

Page 30: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN

CURSO CÓDIGO HORARIO AULA DOCENTE N.A.

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LACOMPUTACIÓN

CC101A

SA 08-10(A1) SALA 1 J. ESPEJO 20

SA 08-10(A2) SALA 2 C. BAZAN 20

CC101B

SA 10-12(B1) SALA 1 J. ESPEJO 20

SA 10-12(B2) SALA 2 V. MELCHOR 20

CC101C

SA 13-15(C1) SALA 1 C. BAZAN 20

SA 13-15(C2) SALA 2 D. LAVAN 20

CC101D

SA 15-17(D1) SALA 1 J. ESPEJO 20

SA 15-17(D2) SALA 2 D. LAVAN 20

INTRODUCCIÓN A LAPROGRAMACIÓN

CC102A

VI 16 18 J3-232 S. VALER 40

MA 16 18(A1)MA 16 18(A2)

SALA 1SALA 2

S. VALERC. BAZÁN

2020

CC102B

VI 14 16 R1 411 C. DÍAZ 40

LU 16-18(B1)LU 16-18(B1)

SALA 1SALA 2

C. DÍAZC. BAZÁN

2020

CC102C

LU 14 16 SALA 2 BAZÁN 40

VI 16 18(C1)VI 16 18(C1)

SALA 1SALA 2

C. DÍAZC. BAZÁN

2020

CC102D

MA 14 16 R1 430 V. MELCHOR 40

MI 16 18(D1)MI 16 18(D1)

SALA 1SALA 2

S. VALERJ. ESPEJO

2020

INTRODUCCIÓN A LAPROGRAMACIÓN ORIENTADA A

OBJETOS

CC201A

LU 13-16 R2-303 F. GONZALES20

MI 12-15 R2-303 F. GONZALES

INTRODUCCIÓN A LAPROGRAMACIÓN ORIENTADA A

OBJETOS

CC201B

MI 15-18 R1-401 F. GONZALES20

VI 13-16 R2-303 F. GONZALES

ARQUITECTURA DE COMPUTADORASCC212

A

MA 18-22 R1-401 C. CRUZ20

VI 20-22 R2-303 C. CRUZ

ALGORITMOS CC262

A

MA 12-14 J3-162A Y. NUÑEZ20

JU 18-22 R2-303 Y. NUÑEZ

ALGORITMOSPARALELOS

CC301A

MA 11-14 R2-303 J. FIESTAS20

VI 17-20 R2-303 J. FIESTAS

LENGUAJE PARALELODISTRIBUIDO

CC302A

LU 18-22 SALA 1 C. DÍAZ20

SA 08-10 R2-303 C. DÍAZ

COMPUTACIÓN GRÁFICACC322

A

LU 10-13 R2-303 S. VALER20

VI 07-10 R2 303 S. VALER

BASE DE DATOSCC331

A

MA 08-10MI 08-10

R2-303SALA 2

J. INCA20

LU 18-20 R2-303 V. MELCHOR

Page 31: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

TEORÍA DE LA COMPUTACIÓNCC342

A

SA 12-15 J3-162B V. MELCHOR20

JU 16-19 SALA 3 V. MELCHOR

SISTEMAS OPERATIVOSCC361

A

VI 08-11 SALA 2 J. INCA20

MI 18-21 R2-303 J. INCA

COMPUTACIÓN CENTRADA ENREDES

CC362A

MA 18-22 R2-303 A. TENORIO20

VI 18-20 SALA 1 A. TENORIO

PROGRAMACIÓN DE APLICACIONESEN REDES

CC401A

MA 18-22 SALA 1 S. SOTELO08

VI 20-22 R1-250B S. SOTELO

INTELIGENCIA ARTIFICIALCC441

A

LU 18-22 SALA 2 L. NAVARRO08

MI 18-20 R1-250B L. NAVARRO

COMPILADORESCC461

A

JU 12-16 SALA 3 J. OSORIO08

LU 14-16 R1-250B J. OSORIO

SISTEMAS CONCURRENTES YDISTRIBUIDOS

CC462A

MI 16-18 Lab 1 Y. NUÑEZ08JU 16-18

VI 12-14Lab 1

SALA 1Y. NUÑEZY. NUÑEZ

BIOLOGÍA COMPUTACIONALCC471

A

LU 11-14 INICTEL D. LAVÁN10

MI 12-14 INICTEL D. LAVÁN

INGENIERÍA DE SOFTWARE ICC472

A

MA 10-12 SALA 2 M. ARRUNÁTEGUI08JU 08-10

SA 10-12R2-303R2-303

M. ARRUNÁTEGUI

ADMINISTRACIÓN DE REDESCC481

A

MA 14-17 R2-303 J. CASTILLO08

JU 14-17 R2-303 J. CASTILLO

NÚCLEO Y REDES PARACOMPUTACIÓN PARALELA

CC482A

MI 20-22 Lab 2 S. SOTELO08

VI 16-18 Sala 3 S. SOTELO

MODELAMIENTO Y SIMULACIÓNCC562

A

MI 18-21 J3-242 L. NAVARRO08

VI 18-21 SALA 2 L. NAVARRO

SISTEMAS OPERATIVOS AVANZADOSCC571

A

LU 18-20 R1-450 C. CRUZ08

MI 18-20 R1-250A C. CRUZ

INTRODUCCIÓN A LACOMPUTACIÓN GRID Y CLOUD

CC581A

VI 20-22 Lab 2 A. TENORIO08

SA 12-16 R2-303 A. TENORIO

SEMINARIO DE TESIS I CC541 Coordinar con el asesor VARIOS

SEMINARIO DE TESIS II CC542 Coordinar con asesor VARIOS

Page 32: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

CURSOS ELECTIVOS

CURSOS CÓDIGO HORARIO AULA PROFESOR N.A.

TÓPICOS ESPECIALES DE SOFTWARECC021

ALU 18-22MA 12-14

R1-250BR1-250B

M. ARRUNÁTEGUI 08

FÍSICA COMPUTACIONALCC063

AJU 16-19 (T)MA 16-19 (P)

SALA 2SALA 2

J. FIESTAS 08

INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICACC055

ALU 18-22JU 18-20

R1-250AR1-240B

A. MORAN 08

PROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOSMÓVILES

CC066A

LU 16-18MI 15-18

Lab. 2Lab. 2

M. CASTILLO 08

Page 33: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

CURSOS HUMANIDADES

CURSOS CÓDIGO HORARIO AULA PROFESOR N.A.

CONSTITUCIÓN Y DERECHOSHUMANO

AH D65A

VI 16-18 J3-242 F. CALLER 30

AH D65B

VI 18-20 J3-242 F. CALLER 30

AH D65C

MI 16-18 J3-182 F. CALLER 30

INGLÉS I

CL 002 A

MA 19-21JU 19-21

R1-450R1-450

D. CALDERÓN 30

CL 002 B

SA 09-11SA 11-13

R1-450R1-450

D. CALDERÓN 30

CL 002C

LU 10-12LU 12-14

R2-323R2-323

C. CCAHUANCAMA 30

CL 002D

MI 12-14MI 14-16

R1-125R1-125

C. CCAHUANCAMA 30

INGLÉS IICL 003

A SA 14-16SA 16-18

R1-450R1-450

D. CALDERÓN 30

INGLÉS IIICL 004

AVI 12-14VI 14-16

R2-323R2-323

C. CCAHUANCAMA 30

BIOLOGÍA

CH 061A

LU 08-10MI 08-10

SALA 2R1-125A

G. CARVAJAL 24

MA 10-12 (A1)MI 10-12 (A2)

LAB. 33 RLAB. 33 R

P. GARCÍAP. GARCÍA

1212

CH 061B

LU 10-12MI 10-12

R1-125AR1-125A

G. CARVAJAL 24

MA 14-16 (B1)MI 14-16 (B2)

LAB. 33 RLAB. 33 R

P. GARCÍAP. GARCÍA

1212

CH 061C

JU 16-18JU 18-20

R1-125AR1-125A

G. CARVAJAL 24

MA 16-18 (C1)MI 16-18 (C2)

LAB. 33 RLAB. 33 R

P. GARCÍAP. GARCÍA

1212

REALIDAD NACIONAL

CH 044A

SA 09-12 R1-430 F. CALLER 30

CH 044B

MI 18-21 J3-182 A F. CALLER 30

CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD CH 007A

JU 14-16 Auditorio M. MONTOYA 40

METODOLOGÍA DE LAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CM 033A

VI 17-19 J3-142 M. MONTOYA30

VI 19-20 J3-142 M. MONTOYA

Page 34: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

I. SISTEMA Y SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA

Nº CÓDIGO T CURSO SistemaPrácticas Laboratorios Peso

100% 75% 100% 75% PP EP EF

1 CF002 E TOPICOS ESPECIALES II D 4 3 --- --- 1 --- ---

2 CF018 E INTRODUCCION A LA ASTRONOMIA G 6 5 6 5 1 1 1

3 CF028 E ELECTROMAGNETISMO II D 4 3 --- --- 1 --- ---

4 CF034 E METODOS NUMERICOS D 4 3 --- --- 1 --- ---

5 CF121 O FISICA I G 6 5 6 5 1 1 1

6 CF122 O FISICA II G 6 5 6 5 1 1 1

7 CF221 O FISICA III G 6 5 6 5 1 1 1

8 CF222 O FISICA IV G 6 5 6 5 1 1 1

9 CF251 O ALGEBRA LINEAL G 8 6 4 3 1 1 1

10 CF252 O METODOS MATEMATICOS PARA FISICOS I G 8 6 4 3 1 1 1

11 CF302 O MECANICA CUANTICA I G 8 6 4 3 1 1 1

12 CF371 O MECANICA TEORICA I G 8 6 4 3 1 1 1

13 CF372 O ELECTROMAGNETISMO I G 8 6 4 3 1 1 1

14 CF381 O INTRODUCCION A LA FISICA MODERNA G 8 6 4 3 1 1 1

15 CF382 O CIRCUITOS ELECTRONICOS ANALOGICOS A 4 3 8 6 1 --- 1

16 CF391 O METODOS MATEMATICOS PARA FISICOS II G 8 6 4 3 1 1 1

17 CF401 O TERMODINAMICA Y MECANICA ESTADISTICA G 8 6 4 3 1 1 1

18 CF421 O LABORATORIO DE FISICA INTERMEDIA A --- --- 8 6 1 --- 1

19 CF451 O MECANICA CUANTICA II G 8 6 4 3 1 1 1

20 CF452 O TOPICOS DE INVESTIGACION I A 1 --- --- --- 1 --- 1

21 CF482 O FISICA ATOMICA Y MOLECULAR G 8 6 4 3 1 1 1

22 CF492 O LABORATORIO DE FISICA AVANZADA A --- --- 7 6 1 --- 1

23 CF531 O FISICA DEL ESTADO SOLIDO I G 8 6 4 3 1 1 1

24 CF561 O FISICA NUCLEAR I G 8 6 4 3 1 1 1

25 CF581 O TOPICOS DE INVESTIGACION II A 1 --- --- --- 1 --- 1

26 CF582 O PROYECTO DE TESIS A 1 --- --- --- 1 --- 1

Page 35: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA

OBSERVACIÓN

La nota obtenida por los alumnos ingresantes en el curso introductorio no es anulable yse registrará como práctica número 7 en el curso de CM131 (Cálculo Diferencial).

El curso CM298 (Procesador de Texto Científico y Programación) tiene 6 notas delaboratorios, donde la 3era y 6ta NOTA de laboratorio no se anulan.

Nº CÓDIGO T NOMBRE DEL CURSO SistemaN° Prácticas Laboratorios Peso

100% 75% 100% 75% PP EP EF

1 CM016 E TEORIA DE LA PROBABILIDAD G 6 5 --- --- 1 1 1

2 CM030 E ANALISIS COMPLEJO AVANZADO G 6 5 --- --- 1 1 1

3 CM038 E METODOS NUMERICOS DEL ALGEBRA G 4 3 4 3 1 1 1

4 CM050 E ANALISIS FUNCIONAL III G 6 5 --- --- 1 1 1

5 CM072 E TOPICOS DE LA INVESTIGACION I G 6 5 --- --- 1 1 1

6 CM084 E ECONOMETRIA G 8 6 --- --- 1 1 1

7 CM094 E ESTRUCTURA DE DATOS G --- --- 6 5 1 1 1

8 CM0D8 E TEORÍA ANALÍTICA DE NÚMEROS G 4 3 4 3 1 1 1

9 CM131 O CALCULO DIFERENCIAL (*) G 6 5 --- --- 1 1 1

10 CM132 O CALCULO INTEGRAL G 6 5 --- --- 1 1 1

11 CM141 O CALCULO VECTORIAL I G 6 5 --- --- 1 1 1

12 CM142 O CALCULO VECTORIAL II G 6 5 --- --- 1 1 1

13 CM211 O CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL AVANZADO G 8 6 --- --- 1 1 1

14 CM214 O ANALISIS REAL G 8 6 --- --- 1 1 1

15 CM224 O INTRODUCCION AL ANALISIS CONVEXO G 6 5 --- --- 1 1 1

16 CM254 O INTRODUCCION A LA MATEMATICA DISCRETA G 6 5 --- --- 1 1 1

17 CM261 O ALGEBRA LINEAL I G 6 5 --- --- 1 1 1

18 CM262 O ALGEBRA LINEAL II G 6 5 --- --- 1 1 1

19 CM274 O INTRODUCCION A LA ESTADISTICA Y PROBABILIDADES G 4 3 4 3 1 1 1

20 CM298 O PROCESADOR DE TEXTO CIENTIFICO Y PROGRAMACION (**) D --- --- 6 5 1 --- ---

21 CM312 O ANALISIS COMPLEJO F 6 5 --- --- 1 1 2

22 CM313 O ANALISIS REAL EN VARIAS VARIABLES I F 6 5 --- --- 1 1 2

23 CM314 O INTRODUCCION A LA TOPOLOGIA F 6 5 --- --- 1 1 2

24 CM321 O INTRODUCCION A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS F 6 5 --- --- 1 1 2

25 CM322 O ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES I F 6 5 --- --- 1 1 2

26 CM334 O ANALISIS NUMERICO I F 6 5 --- --- 1 1 2

27 CM342 O TEORIA DE SUPERFICIES F 6 5 --- --- 1 1 2

28 CM355 O PROGRAMACION LINEAL F 6 5 --- --- 1 1 2

29 CM361 O INTRODUCCION A LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS F 6 5 --- --- 1 1 2

30 CM394 O ANALISIS REAL EN VARIAS VARIABLES II F 6 5 --- --- 1 1 2

31 CM411 O TEORIA DE LA MEDIDA F 6 5 --- --- 1 1 2

32 CM413 O ANALISIS FUNCIONAL I F 6 5 --- --- 1 1 2

33 CM414 O ANALISIS FUNCIONAL II F 6 5 --- --- 1 1 2

34 CM421 O ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS I F 6 5 --- --- 1 1 2

35 CM424 O INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DINAMICOS F 6 5 --- --- 1 1 2

36 CM431 O ANALISIS NUMERICO II F 6 5 --- --- 1 1 2

37 CM454 O PROGRAMACION NO LINEAL F 6 5 --- --- 1 1 2

38 CM474 0 INTRODUCCION A LOS PROCESOS ESTOCASTICOS F 6 5 --- --- 1 1 2

39 CM577 O SEMINARIO DE TESIS DE MATEMATICA PURA Y APLICADA I D 1 1 --- --- 1 --- ---

40 CM578 O SEMINARIO DE TESIS DE MATEMATICA PURA Y APLICADA II D 1 1 --- --- 1 --- ---

Page 36: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

ESCUELA PROFESIONAL DE QUÍMICA

Nº CÓDIGO T CURSO SistemaPrácticas Laboratorios Peso

100% 75% 100% 75% PP EP EF

1 CQ063 E CATALISIS QUIMICA G 4 3 6 5 1 1 1

2 CQ085 E QUIMIOMETRIA G 4 3 6 5 1 1 1

3 CQ111 O QUIMICA I F 4 3 8 6 1 1 2

4 CQ112 O QUIMICA II F 4 3 8 6 1 1 2

5 CQ212 O FISICA OPTICA G 5 4 5 4 1 1 1

6 CQ251 O FISICO QUIMICA I F 4 3 8 6 1 1 2

7 CQ252 O FISICO QUIMICA II F 4 3 8 6 1 1 2

8 CQ283 O MATEMATICA PARA QUIMICOS G 6 5 --- --- 1 1 1

9 CQ311 O METODOS ESTADISTICOS PARA QUIMICA ANALITICA G 4 3 4 3 1 1 1

10 CQ312 O QUIMICA ANALITICA G 4 3 8 6 1 1 1

11 CQ341 O QUIMICA ORGANICA I G --- --- 8 6 1 1 1

12 CQ342 O QUIMICA ORGANICA II G --- --- 8 6 1 1 1

13 CQ351 O FISICO QUIMICA III F 4 3 8 6 1 1 2

14 CQ362 O QUIMICA CUANTICA F 4 3 8 6 1 1 2

15 CQ411 O QUIMICA ANALITICA INSTRUMENTAL I G 4 3 8 6 1 1 1

16 CQ412 O QUIMICA ANALITICA INSTRUMENTAL II G 4 3 8 6 1 1 1

17 CQ441 O QUIMICA ORGANICA III G --- --- 6 5 1 1 1

18 CQ444 O QUIMICA ORGANICA IV G --- --- 4 3 1 1 1

19 CQ462 O QUIMICA DE MATERIALES F 4 3 6 5 1 1 2

20 CQ481 O PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES F 4 3 8 6 1 1 2

21 CQ512 O CALIDAD DE LABORATORIOS QUIMICOS G 6 5 --- --- 1 1 1

22 CQ561 O PROYECTO DE TESIS I A 2 2 --- --- 1 --- 1

23 CQ571 O QUIMICA AMBIENTAL G 4 3 4 3 1 1 1

24 GE001 C GEOLOGIA GENERAL C 4 3 --- --- 1 2 3

25 GE282 C GEOQUIMICA GENERAL D 10 8 --- --- 1 --- ---

26 GE301 C MINERALOGIA GENERAL I 4 3 --- --- 2 1 1

27 GE545 E ESPECTROMETRIA D 10 8 --- --- 1 --- ---

28 CH061 O BIOLOGIA G 4 3 4 3 1 1 1

Page 37: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FÍSICA

Nº CÓDIGO T CURSO SistemaPrácticas Laboratorios Peso

100% 75% 100% 75% PP EP EF

1 CH007 O CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD D 8 6 --- --- 1 --- ---

2 EM560 O TALLER MECANICO G 4 3 --- --- 1 1 1

3 IF014 E TOPICOS DE NANOMATERIALES G 4 3 6 5 1 1 1

4 IF015 E CIENCIA DE LOS MATERIALES I 7 5 --- --- 2 1 1

5 IF016 E TOPICOS DE METROLOGIA D --- --- 6 5 1 --- ---

6 IF017 E TOPICOS DE CONTROL Y AUTOMATIZACION D --- --- 6 5 1 --- ---

7 IF018 E LABORATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES D --- --- 6 5 1 --- ---

8 IF019 E TOPICOS ESPECIALES DE INGENIERIA FISICA D --- --- 5 4 1 --- ---

9 IF020 E ESPECTROMETRIA D --- --- 6 5 1 --- ---

10 IF021 C OPTICA APLICADA D --- --- 7 5 1 --- ---

11 IF022 E TÓPICOS ESPECIALES DE INGENIERÍA FÍSICA I D 6 5 --- --- 1 --- ---

12 IF023 E TÓPICOS ESPECIALES DE INGENIERÍA FÍSICA II D 6 5 --- --- 1 --- ---

13 IF024 E TÓPICOS ESPECIALES DE INGENIERÍA FÍSICA III D 4 3 4 3 1 --- ---

14 IF025 E TÓPICOS ESPECIALES DE INGENIERÍA FÍSICA IV D 4 3 4 3 1 --- ---

15 IF026 E TÓPICOS ESPECIALES DE INGENIERÍA FÍSICA V D 4 3 4 3 1 --- ---

16 IF027 E TÓPICOS ESPECIALES DE INGENIERÍA FÍSICA VI M 4 3 4 3 1 --- ---

17 IF242 O INTRODUCCION A LA METROLOGIA G 4 3 4 3 1 1 1

18 IF271 O LENGUAJE Y REDACCION G 4 3 --- --- 1 1 1

19 IF282 O TECNICAS DE REPRESENTACION GRAFICA G 8 6 --- --- 1 1 1

20 IF312 O FISICA TERMICA G 8 6 --- --- 1 1 1

21 IF321 O CALCULO NUMERICO I G 8 6 --- --- 1 1 1

22 IF372 O ELECTROMAGNETISMO PARA INGENIERIA G 8 6 --- --- 1 1 1

23 IF392 O CALCULO NUMERICO II G 8 6 --- --- 1 1 1

24 IF401 O ELECTRONICA DIGITAL A 4 3 8 6 1 --- 1

25 IF411 O MECANICA CUANTICA G 8 6 --- --- 1 1 1

26 IF451 O TRANSFERENCIA DE CALOR Y MECANICA DE FLUIDOS G 8 6 --- --- 1 1 1

27 IF462 O TEORIA DE CONTROL G 8 6 --- --- 1 1 1

28 IF482 O INTRODUCCION A LA CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES G 4 3 4 3 1 1 1

29 IF492 O INGENIERIA SOLAR G 8 6 --- --- 1 1 1

30 IF511 O PROYECTO DE INSTRUMENTACION ELECTRONICA D --- --- 5 4 1 --- ---

31 IF562 O TECNICAS FISICAS PARA LA INDUSTRIA D --- --- 4 3 1 --- ---

32 IF563 O PROYECTO DE TESIS PROFESIONAL A 1 1 --- --- 1 --- 1

33 IF571 O DISENO Y EVALUACION DE PROYECTOS D 4 3 --- --- 1 --- ---

Page 38: A LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS - UNIfc.uni.edu.pe › fc › images › pdf › Guia2016-2.pdf · 2016-2. En la vida los logros no se consiguen sin esfuerzo, es por eso

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN

Nº CÓDIGO T CURSO SistemaPrácticas Laboratorios Peso

100% 75% 100% 75% PP EP EF

1 CC021 E TOPICOS ESPECIALES DE SOFTWARE G 4 3 4 3 1 1 1

2 CC055 E INTRODUCCION A LA ROBOTICA G 4 3 4 3 1 1 1

3 CC063 E FISICA COMPUTACIONAL G 4 3 4 3 1 1 1

4 CC066 E PROGRAMACION DE DISPOSITIVOS MOVILES G 4 3 --- --- 1 1 1

5 CC101 O INTRODUCCION A LA CIENCIA DE LA COMPUTACION J --- --- --- --- --- 1 1

6 CC102 O INTRODUCCION A LA PROGRAMACION G --- --- 4 3 1 1 1

7 CC201 O INTRODUCCION A LA PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS G 4 3 4 3 1 1 1

8 CC212 O ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS G 4 3 4 3 1 1 1

9 CC262 O ALGORITMOS G 4 3 4 3 1 1 1

10 CC301 O ALGORITMOS PARALELOS G 4 3 4 3 1 1 1

11 CC302 O LENGUAJE PARALELO DISTRIBUIDO ORIENTADO A OBJETOS G 4 3 4 3 1 1 1

12 CC322 O COMPUTACION GRAFICA G 4 3 4 3 1 1 1

13 CC331 O BASE DE DATOS G 4 3 4 3 1 1 1

14 CC342 O TEORIA DE LA COMPUTACION G 4 3 4 3 1 1 1

15 CC361 O SISTEMAS OPERATIVOS G 4 3 4 3 1 1 1

16 CC362 O COMPUTACION CENTRADA EN REDES G 4 3 4 3 1 1 1

17 CC401 O PROGRAMACION DE APLICACIONES EN REDES G 4 3 4 3 1 1 1

18 CC441 O INTELIGENCIA ARTIFICIAL G 4 3 4 3 1 1 1

19 CC461 O COMPILADORES G 4 3 4 3 1 1 1

20 CC462 O SISTEMAS CONCURRENTES Y DISTRIBUIDOS G 4 3 4 3 1 1 1

21 CC471 O BIOLOGIA COMPUTACIONAL G 4 3 4 3 1 1 1

22 CC472 O INGENIERIA DE SOFTWARE I G 4 3 4 3 1 1 1

23 CC481 O ADMINISTRACION DE REDES G 4 3 --- --- 1 1 1

24 CC482 O NUCLEO Y REDES PARA COMPUTACION PARALELA G 4 3 4 3 1 1 1

25 CC541 O SEMINARIO DE TESIS I A 2 2 --- --- 1 --- 1

26 CC542 O SEMINARIO DE TESIS II A 2 2 --- --- 1 --- 1

27 CC562 O MODELAMIENTO Y SIMULACION G 4 3 4 3 1 1 1

28 CC571 O SISTEMAS OPERATIVOS AVANZADOS G 4 3 4 3 1 1 1

29 CC581 O INTRODUCCION A LA COMPUTACION GRID Y CLOUD G 4 3 4 3 1 1 1