A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3...

257
A Inma, mi mujer, por su enorme apoyo y comprensión. A Sócrates, mi hijo, para que vea en este trabajo la recompensa a un gran esfuerzo. A ambos por las innumerables horas robadas.

Transcript of A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3...

Page 1: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

A Inma, mi mujer, por su enormeapoyo y comprensión.

A Sócrates, mi hijo, para que veaen este trabajo la recompensa

a un gran esfuerzo.

A ambos por las innumerableshoras robadas.

Page 2: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 3: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Prologo

Introducción

1. Material y métodos

1.1 Metodología

1.2 Area de estudio

1.3 Legislación

2. Climatología e hidrología

2.1 Conceptos generales

2.2 Evolución trienio 2000-02

3. Flora

4. Complejos Endorréicos

4.1 Complejo Endorréico de Medina

4.1.1 Laguna de Medina

4.2 Complejo Endorréico de Chiclana de la Frontera

4.2.1 Laguna de Jeli

4.2.2 Laguna de Montellano

4.3 Complejo Endorréico de Puerto Real

4.3.1 Laguna de Comisario

4.3.2 Laguna de Taraje

4.3.3 Laguna de San Antonio

IndiceIndiceIndiceIndiceIndice

Page 4: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

4.4 Complejo Endorréico del Puerto de Santa María

4.4.1 Laguna Salada

4.4.2 Laguna Chica

4.4.3 Laguna Juncosa

4.5 Complejo Endorréico de Espera

4.5.1 Laguna Hondilla

4.5.2 Laguna Salada de Zorrilla

4.5.3 Laguna Dulce de Zorrilla

4.6 Complejo Endorréico de Tejón y Canteras

4.6.1 Laguna de Tejón

4.6.2 Laguna de Canteras

5. Avifauna

5.1 Familia Podicipedidae

5.1.1 Somormujo Lavanco

5.1.2 Zampullín Chico

5.1.3 Zampullín Cuellinegro

5.2 Familia Rallidae

5.2.1 Focha Común

5.2.2 Focha Moruna

5.2.3 Calamón Común

5.2.4 Gallineta Común

Page 5: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

5.3 Familia Anatidae

5.3.1 Ánade Real

5.3.2 Ánade Friso

5.3.3 Pato Colorado

5.3.4 Porrón Común

5.3.5 Malvasía

5.3.6 Cerceta Pardilla

5.3.7 Porrón Pardo

5.3.8 Cerceta Carretona

5.3.9 Ánade Cuchara

5.3.10 Ánade Silbón

5.3.11 Ánade Rabudo

5.3.12 Cerceta Común

6. Problemática

Bibliografía

Agradecimientos

Anexos

Anexo I

Anexo II

Page 6: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 7: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

La enorme diversidad biológica y paisajística que alberga la pro-vincia de Cádiz juntamente a su localización geográfica, la convierten en un mosai-co de difícil repetición, de forma que el transitar por ella es toda una sugerentecatarata de sensaciones.

Dentro de los más conocidos paisajes gaditanos se encuentrantodos los de carácter serrano, bien sean por la aridez y monumentalidad de lassierras de calizas, o por la frondosidad y exuberancia de las comunidades botá-nicas que se asientan en las areniscas del aljibe.

A estos paisajes se enfrenta la monotonía de la campiña, inten-samente antropizada y salpicada de bosques-islas, como último reducto de un des-conocido pasado, donde el viajero avezado y ávido de conocer, localiza enclaveshúmedos que son una singularidad que no puede pasar inadvertida.

Estas lagunas, consecuencia de la interrupción topográfica deldrenaje de las aguas pluviales, se convierten en auténticas joyas tanto faunísticascomo botánicas dado el grado de adaptación a lo irregular de su régimen hídricoy climatológico, mostrándose como genuinos representantes del endorreísmo an-daluz.

Este singular y frágil mundo es presentado por José MaríaFernández Zapata de una manera muy pedagógica. De esta forma el acercamien-to a sus protagonistas y a su entrono lo realizamos discretamente y sin molestar sunormal funcionamiento, llegando a poder tocar desde lo más oculto a lo más evi-dente, sintiéndonos a su vez identificados con ese rico universo de vida. A travésdel resultado del dilatado trabajo que en estos ecosistemas ha desarrollado el autor,somos capaces de valorar su singularidad y fragilidad.

De forma amena y con una enorme proximidad al viajero, comocorresponde a su forma de ser, recorremos todas las lagunas de Cádiz (declaradasReservas Naturales) de manera que nos contagia su afición y entusiasmo, convir-tiendo este trabajo en toda una gozosa aventura.

Francisco Lebrero Contreras

PrólogoPrólogoPrólogoPrólogoPrólogo

Page 8: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 9: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

IntrIntrIntrIntrIntroducciónoducciónoducciónoducciónoducción

En el año 1971 en la ciudad iraní deRAMSAR y como consecuencia de la«Convención Relativa a los Humedalesde Importancia Internacional» se firmael primer tratado intergubernamental anivel mundial para la conservación yuso racional de los recursos naturales,donde se define a estas zonas como:

«Extensiones de marismas, panta-nos y turberas, o superficies cubier-tas de agua, sean éstas de régimennatural o artificial, permanentes otemporal, estancadas o corrientes,dulces, salobres o saladas, incluidaslas extensiones de agua marina cuyaprofundidad en marea baja no exce-da de seis metros», además loshumedales «podrán comprender suszonas ribereñas o costeras adyacen-tes, así como las islas o extensionesde agua marina de una profundidadsuperior a los seis metros en mareabaja cuando se encuentren dentro delhumedal47».

No obstante, y habida cuenta queesta definición abarca todo ecosistemaque contenga agua con la sola exclu-sión del mar propiamente dicho, iremosreduciendo estas hasta alcanzar una quese ajuste a nuestras lagunas. Así encon-tramos la expuesta en el año 1988 ex-tensible a los humedales españoles y queutiliza en la práctica una unidad menor

de estudio y que se plasma como sigue:

«Un humedal es una unidad geo-gráfica-funcional del medio natural,es decir, un ecosistema, que no sien-do un río, ni un lago, ni el mediomarino, constituye en el espacio y enel tiempo una anomalía hídrica posi-tiva respecto a un entorno más seco.La confluencia de factoresclimáticos, geológicos, geo-morfológicos e hidrológicos hacenque se generen condiciones recurren-tes de inundación o saturación cer-ca o en la superficie del sustrato losuficientemente importantes comopara afectar a los procesos físicos,químicos y biológicos del área encuestión. Generalmente, estas propie-dades se traducen también en apro-vechamientos humanos diferentes yen un paisaje con un elevado gradode calidad visual respecto a los te-rrenos adyacentes160».

Tras estas dos grandes definicionesdiremos que la provincia de Cádiz tieneen este sentido un gran valor y poten-cial ecológico. Desde los fondos mari-nos de Tarifa pasando por las marismas,salinas hasta los ríos y arroyos, entreotros, configuran un abanico deecosistemas húmedos que así lo de-muestran.

Page 10: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Sin embargo son los ecosistemashúmedos de las lagunas los menos co-nocidos y no por ello menos importan-tes, sobre todo para la avifauna que losutiliza como elementos para su desarro-llo biológico. Antaño ignoras o conside-radas zonas insalubres50, adquieren haceunas tres décadas los primeros recono-cimientos de su importancia y se propo-nen medidas de conservación para man-tener aquellas que todavía existían enAndalucía.

La información disponible para nues-tra provincia en cuanto a la avifauna esescasa, fragmentada y limitada sobretodo a períodos invernales u otros enlos cuales solo se hizo hincapié en de-terminadas lagunas y/o especies. Losúltimos trabajos de aves fueron realiza-dos hace algo menos de veinte años yen ellos se cubrió un ciclo anual con vi-sitas en los períodos más importantes,por lo que los datos no pudieron salvarlas continuas fluctuaciones que experi-mentan las lagunas con sus regímeneshidrológicos y que afectan directamen-te a las aves.

Aunque es evidente que las lagunasson humedales51, en nuestra provinciados son los elementos que nos ayuda-ran a su identificación:

1. La presencia de forma permanen-te, temporal o errática de una lámina deagua poco profunda o la presencia deforma recurrente de una zona saturadade agua próxima al mismo nivel o porencima de la superficie del terreno, y

2. La existencia de una vegetaciónde hidrófitos.

A nivel legal no es hasta la Ley 2/87cuando se declaran doce lagunas de laprovincia de Cádiz como Reservas In-tegrales Zoológicas:

· Laguna de Medina en el ComplejoEndorréico de Jerez de la Frontera,

· Lagunas Salada, Chica y Juncosaen el Complejo Endorréico del Puertode Santa María,

· Lagunas de Jeli y Montellano en elComplejo Endorréico de Chiclana de laFrontera,

· Lagunas de Comisario, Taraje y SanAntonio en el Complejo Endorréico dePuerto Real y

· Lagunas de Hondilla, Dulce y Sa-lada de Zorrilla.

Dos años más tarde con la Ley 4/89se modifica la figura de protección pa-sando a llamarse Reservas Naturales ycon la Ley 2/89 se añaden otras dos la-gunas, Tejón y Canteras como Com-plejo Endorréico del mismo nombre ypróximo al de Medina. Igualmente po-seen la categoría de ZEPAS, es decir,zonas de especial protección para lasaves.

La creación de estos espacios natu-rales protegidos tienen como finalidadno solo la protección física de estos

Page 11: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

ecosistemas húmedos sino por su inte-rés bioecológico y zoogeográfico al es-tar situadas tan próximas al continenteafricano. Las circunstancias que moti-van esta conservación y por ende suprotección son22:

Singularidad y Exclusividad

Exclusivas por ser zonas húmedasde carácter estepario tan solo represen-tadas en la Península Ibérica. Singula-res por su carácter salino o en su de-fecto con una gran carga de mineralesen sus aguas, a lo que se debe añadir unrégimen hidrológico fluctuante que laslleva a secarse siendo igualmente ca-racterísticas sus comunidades biológi-cas.

Interés Limnológico

Por asentarse en ellas una serie deespecies de distribución restringida yrelicta, con origen muy antiguo desde elpunto de vista evolutivo. Además cons-tituyen los refugios más occidentalesde elementos de flora y fauna acuáticapreglacial y diversas especies de crus-táceos anostráceos.

Interés faunístico

Estos espacios constituyen los esca-sos lugares donde aún se reproduce conregularidad en toda Europa Occidentalespecies como la Malvasía (Oxyuraleucocephala) y la Focha Moruna(Fulica cristata). Otras muchas espe-cies de interés conservacionista también

crían en ellas. Aunque no solo las lagu-nas son utilizadas como lugar de repro-ducción sino que por su situación geo-gráfica son utilizadas igualmente en lospasos migratorios. Los anfibios tambiénestán representados con un endemismoiberonorteafricano como es el Gallipato(Pleurodeles walt).

Fragilidad y reducida extensión

Están situadas en zonas fuertemen-te antropizadas y muy transformadascomo consecuencia del uso tradicionaldel suelo sobre todo para cultivo de se-cano. Se tratan pues de pequeñas islasecológicas.

Page 12: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 13: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Capítulo 1

Materialy

métodos

Page 14: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Laguna Dulce de Zorrilla.Laguna Dulce de Zorrilla.

Cartel indicativo de la presencia de una Reserva Natural. Laguna de Medina.

Page 15: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodología

El presente trabajo es el resultadodel seguimiento de los procesos natura-les que se desarrollan en las lagunas dela provincia de Cádiz durante aproxima-damente los últimos trece años dividi-dos en dos períodos bien definidos. Unprimer período a lo largo de toda la dé-cada de los años 90 donde se realizaronvisitas espaciadas sin un cronogramapredefinido haciendo hincapié tan soloen épocas determinadas como la migra-ción, invernada o reproducción paraconocer las especies que utilizaban es-tos ecosistemas.

Y un segundo período de trabajo de-sarrollado entre Enero de 2000 y Di-ciembre de 2002 donde los distintosComplejos Endorréicos han sido objetode especial seguimiento de la avifaunaasí como el régimen hídrico y de la pro-blemática que les afecta. En ellos se hanrealizado y anotado censospoblacionales, géneros, especies, núme-ro de parejas así como el número depollos nacidos, sobre todo de aquellasespecies catalogas de especial interéspor su situación actual. En este últimoaspecto los datos se han centrado en laprimavera del año 2001 por haber pre-sentado un mejor comportamientohídrico y un mayor éxito reproductor. Encuanto al volumen de agua embalsadaen las lagunas nos servíamos de una

escala que para tal efecto se encuentrasituado en la parte más profunda de lamisma y de los cuales conocíamos pre-viamente sus dimensiones.

En esta segunda etapa los reconoci-mientos se han realizado de forma men-sual intentando situarlos entre los días13 y 18 de cada mes al objeto de conse-guir que los datos estuviesen separadosuniformemente. En los ComplejosEndorréicos de Espera, fundamental-mente y de Medina se intercalaron otrasvisitas durante el período reproductor alobjeto de localizar aquellas especies dealto interés como la Focha Moruna,Malvasía o Cerceta Pardilla. A pesar deello los datos numéricos obtenidos sonsiempre relativos dado que además in-fluyen en los censos otros factores comola climatología, la hora solar o elfotoperíodo de la avifauna, sin embar-go aportan una muestra aproximada tan-to de la densidad como de la diversidad.

Por otro lado, se encuentra la laborde recopilación de información tanto bi-bliográfica como de los escasos traba-jos publicados así como de aquellos téc-nicos realizados o encargados por en-tes públicos para un mejor conocimien-to del medio y que habitualmente sue-len permanecer inéditos no viendo susresultados la luz pública, salvo en forma

Page 16: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

de actuación real por la aplicación delos mismos125,160,209.

Para la ubicación de los distintoscomplejos lagunares se ha utilizado lascuadrículas UTM de 10 x 10 Km queaparecen representadas en las hojas delServicio Cartográfico del Ejercito sobreun mapa a escala 1:50.000 y el mapatopográfico de la Provincia de Cádiz delInstituto Cartográfico de Andalucía so-bre soporte informático a escala1:10.000.

En las gráficas comunes de los dis-tintos apartados que aparecen en el tex-to se ha procurado unificar los coloresrelacionados con las familias de aves alobjeto de poder realizar una rápida com-paración de los datos. Igualmente aña-dir que éstos han sido tratados comonúmeros y no como órdenes de magni-tud por lo que tienen carácter relativodado los distintos foteperíodos de las es-pecies y por tanto su presencia ocomportamientoen las lagunas.

La ubicación física de las lagunas asícomo los vientos reinantes dificultan enalgunos casos la observación por lo quese hace imprescindible la utilización dematerial óptico adecuado. Para tal finse empleó un telescopio terrestre con20-60x y una salida de unos 77mm.Igualmente necesario es el uso de untrípode estable que absorba los movi-mientos y permita una lectura e identifi-cación lo más nítida posible de las espe-cies presentes en las lagunas.

Finalmenteapuntar que si bien losresultadoshan sido obtenidos en un pe-ríodo bien definido, pudiendo parecerdesfasados, son extrapolables en unprincipio tanto en el tiempo y como paralas mismas condiciones hídricas de nues-tras lagunas, dado el comportamientosigmoideo de las mismas claramentereflejado en todas las graficas.

Page 17: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

ÁrÁrÁrÁrÁrea de estudioea de estudioea de estudioea de estudioea de estudio

Tal como hace referencia el título dela presente publicación, este trabajo secircunscribe a la provincia de Cádiz ydentro de sus diversos ecosistemas alformado por las Reservas Naturales(R.R.N.N.) de las lagunas.

Situadas entre los paralelos 36º 26'-36º 53' de latitud Norte y 5º 52' - 6º 15'de longitud Oeste, se encuentran inte-gradas dentro del paisaje de la campiñagaditana con unas condicionesclimáticas de semiaridez atenuadas porsu ubicación al pie de la serranía lo quela convierte en cuenca receptora de lasescorrentías en la llamada «lluviaorográfica». La altura sobre el nivel delmar de estas lagunas varía entre los 20y 95 metros125.

Por su ubicación geográfica se tra-tan de las áreas lacustres más meridio-nales de Europa y por tanto puente conel continente africano lo que le confiereun consabido valor ecológico en gene-ral y ornitológico en particular dentro delas rutas migratorias, sobre todo de avesacuáticas que utilizan este medio natu-ral.

Se encuentran distribuidas en tresáreas bien diferenciadas:

· Complejo Endorréico de Espera enlas estribaciones de la sierra de Gibalbín.

· Complejos Endorréicos de Medina,Tejón y Canteras, Puerto Real yChiclana de la Frontera en la campiñamás propiamente dicha, y

· Complejo Endorréico del Puerto deSanta María en el prelitoral.

De las 15 lagunas protegidas tan solose han realizado el seguimiento sobrelas incluidas en la primera etapa de laLey 2/87, es decir, quedando excluidasTejón, Canteras y la R.N. concertadade la laguna de la Paja.

En el caso de las dos primeras, porno poseer camino público alguno pararealizar un seguimiento apropiado (ca-ñada, vereda…) y por el escaso o nuloaporte de datos registrados durante lasescasas visitas efectuadas. En cuantoa la última por sus condicionesmorfológicas prácticamente sin cuencareceptora por lo que retiene poca aguaademás de estar cubierta toda la super-ficie por vegetación impidiendo la ob-servación de lámina de agua alguna li-mitando los datos obtenidos.

Page 18: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Las zonas periféricas a las lagunasestán fuertemente antropizadas con unuso tradicional del suelo, es decir, trans-formados en campos de cultivos dondepredomina el cereal, aunque se pueden

localizar algodón, girasol o remolacha.Solo en una laguna se cultivan viñas.Otro uso es el pastoreo de la ganaderíaextensiva.

Ubicación geográfica de los distintos Complejos Endorréicos de la Provinica de Cádiz.

Page 19: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

LegislaciónLegislaciónLegislaciónLegislaciónLegislación

En este apartado se enumeran cuan-tas normativas vigentes, a escala tantonacional como internacional, hacen re-ferencia a la protección o conservaciónde espacios, flora o fauna, así como ala ordenación del territorio.

Convenios Internacionales

Ramsar: ciudad iraní con el que seconoce al «Convenio Relativo a losHumedales de Importancia Internacio-nal» allí firmado el 02/02/71 y ratificadopor España en 1982. En el se define elconcepto de humedal y las directricespara su conservación. Surge con la in-tención de proteger a las aves acuáti-cas.

CDB: Convenio sobre la DiversidadBiológica celebrado en Río de Janeiroen 1992 y ratificado por España al añosiguiente. Promueve la conservación yuso racional de la Biodiversidad dentrodel marco de las distintas políticas sec-toriales, considerando los humedalescomo ecosistemas prioritarios para laconsecución de los objetivos.

Legislación Comunitaria

Directiva 79/409: conocida popu-larmente como Directiva «Aves», sur-

ge para la conservación de las aves sil-vestres. Contemplan la creación de Zo-nas de Especial Protección para lasAves (ZEPAS), como es el caso de lasReservas Naturales de la provincia deCádiz. En estas lagunas se localizanespecies que son objeto precisamentede medidas de conservación por usarestos hábitats.

Directiva 92/43: como en el casoanterior también es conocida por el in-terés del que se ocupa como directiva« Hábitat «, es decir, la conservación delos hábitats naturales y de la Flora y fau-na silvestres. Su fin es el mantenimien-to de la Biodiversidad creando redes deespacios naturales mediante la llamadaRed Natura 2000. Los estados miem-bros elaborarán esta lista de Lics (Lu-gares de interés comunitario) que trasser aprobadas por la CEE, deberán serdeclarados como ZEC. Las Zecs y lasZepas constituirán la Red Natura 2000.A partir de ese momento corresponde acada país adoptar medidas para su con-servación y elaborar y aplicar planes degestión para estos espacios. En nuestropaís dicha directiva fue traspuesta a lalegislación española mediante el RealDecreto 1997/95 y 1193/98.

Page 20: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Legislación Estatal

Ley 29/85 de Aguas: Establece unadefinición de humedal y loa necesidadde crear un inventario contemplando suprotección, restauración y creación deotros nuevos. Incluye a las aguas conti-nentales en el dominio público hidráuli-co y manifiesta la necesidad de planeshidrológicos.

Ley 22/88 de Costas: Incluye endominio público marítimo-terrestre loshumedales costeros con influenciamareal, incluyendo marismas, albuferas,etc…

Ley 4/89 de Conservación de laNaturaleza y de la Flora y FaunaSilvestres: Establece la creación de uninventario Nacional de Humedales.

Real Decreto 439/1990. Catalo-go Nacional de especies Amenazadas.

Real Decreto 1193/1998 (modifi-ca al R.D. 1997/1995), por el que seestablecen “ Medidas para garantizar laBiodiversidad y la conservación de loshábitats naturales, flora y fauna silves-tres.

Ley 53/2002 (modifica los artícu-los 28 y 33 de la Ley 4/89 paraadecuarlos a la Directiva 79/409), porla que se establecen cambios en los re-gímenes de excepciones así como en laslimitaciones a las Comunidades Autó-nomas en materia de especiescinegéticas.

Legislación Autonómica

Resolución de 7 de Julio de 1986,por la que se aprueba el Plan Especialde Protección del Medio Físico en laprovincia de Cádiz.

Ley 2/ 87 de 2 de Abril: se decla-ran doce lagunas como Reservas Inte-grales Zoológicas en la provincia deCádiz.

Ley 2/89 de 18 de Julio: se esta-blece el catalogo de espacios naturalesprotegidos de Andalucía y se estable-cen medidas adicionales para su protec-ción. Modificada por las Leyes 2/95 y6/96.

Decreto 417/90 de 26 de Diciem-bre, por el que se aprueba el Plan Rec-tor de Uso y Gestión de las ReservasNaturales de la provincia de Cádiz.

Orden de 4 de Febrero de 1991:regula el uso de plaguicidas en zonasperiféricas de protección de las Lagu-nas de Cádiz.

Ley 1/94 de 11 de Enero: tratasobre la Ordenación del Territorio de laComunidad Autónoma de Andalucía.

Ley 7/94 de 18 de Mayo: Protec-ción Ambiental.

Decreto 104/94 de 10 de Mayo:se establece el catálogo andaluz de es-pecies de flora silvestre amenazada.

Page 21: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Ley 8/2003, de 28 de Octubre,de la Flora y la Fauna silvestre.

Decreto 98/2004, de 9 de Mar-zo, por el que se crea el Inventario deHumedales de Andalucía y el ComitéAndaluz de Humedales.

Page 22: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Cañada de Lomo Pardo. Laguna de Medina. Año 1998.Las continuas lluvias consiguieron sobrepasar la cota de los 3 metros de altura en el vaso lagunar,desbordando sus límites.

Page 23: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Capítulo 2

Climatologíae

hidrología

Page 24: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 25: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Conceptos generalesConceptos generalesConceptos generalesConceptos generalesConceptos generales

Aunque las lagunas de la provinciade Cádiz se encuentran distribuidas endos enclaves geográficos distantes en-tre sí, campiña baja con los ComplejosEndorréicos de Medina, Tejón y Cante-ras, Puerto Real, Puerto santa María yChiclana, y la campiña alta con tansolo el de Espera, en este apartado lostrataremos como una sola unidad, cam-piña gaditana, habida cuenta de lasescasas variaciones climatológicas ypluviométricas además de la evoluciónhídrica que han venido manifestando.

Precipitaciones

La principal característica del régi-men de precipitaciones en la campiñagaditana, como corresponde a un climaMediterráneo Atlántico, es la existen-cia de una estación seca muy definida,que coincide con el verano astronómi-co. Las precipitaciones en julio y agos-to son muy escasas o nulas, rara vez serecogen cantidades significati-vas101,160,169.

El resto del año la distribución esmuy irregular, lo cual constituye la se-gunda característica de la pluviometríade la zona, aunque estadísticamente esclaramente reconocible un máximo en-tre los meses de noviembre y diciem-bre. Septiembre inicia el año

pluviométrico y, en promedio, las canti-dades acumuladas en otoño sufren unamarcada subida hasta el máximo ya se-ñalado. Alcanzado éste, el descensohasta el verano es suave y continuado,interrumpido solamente por un leverepunte en primavera.

Las desviaciones respecto a la dis-tribución anual media son muy impor-tantes, y los registros mensuales o ci-clos anuales que se ajustan a ella cons-tituyen la excepción y no la regla. En lapráctica, durante la estación lluviosa (omejor dicho, no seca), se suceden pe-ríodos secos o con escasas precipita-ciones de varias semanas e incluso me-ses, interrumpidos por intervalos de tiem-po lluvioso más cortos, de una o dossemanas, en los que se pueden alcan-zar intensidades moderadas o fuertes.A veces estos períodos lluviosos se pro-longan por espacio de varias semanas,superando incluso los dos meses, y ca-racterizando los meses y los años máslluviosos.

En cualquier caso, es la proximidadde las depresiones móviles originadas enel Frente Polar (borrascas) y el pasode sus frentes nubosos asociados lo quedetermina los períodos lluviosos, mien-tras que la posición y extensión delanticiclón del Atlántico Norte (de Azo-

Page 26: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

res) determinan los de sequía. Elanticiclón de Azores reina a sus anchasen verano, mientras que es en la esta-ción lluviosa invernal cuando las Borras-cas del Frente Polar ejercen una mayorinfluencia. Las situaciones que hacenque las borrascas se muevan más al sury pasen con más regularidad cerca dela Península Ibérica son las que provo-can los períodos lluviosos más prolon-gados en el Golfo de Cádiz, mientras quela persistencia de un fuerte anticiclónatlántico al norte de su posición habitual“bloquea” el paso de borrascas y fren-tes, determinando los años de sequía,que a veces se suceden seguidos.

Distribución espacial de las pre-cipitaciones

El relieve de la zona de la campiñabaja es esencialmente llano, de maneraque los registros han de ser parecidos.Cotas como la de Cerro Burcio, de me-nos de 160 metros, no pueden suponeruna influencia orográfica neta. Aún asíhay discrepancias entre los diferentesobservatorios.

En el caso de lluvias procedentes denubes estratiformes, la estructura de lasprecipitaciones, extensas y homogéneashabrá de igualar los registros, de mane-ra que las diferencias obedecerán a ca-racterísticas de los aparatos de medida(tipo de pluviómetro, diseño, …) o aerrores de instalación (altura de la boca,obstáculos, …). Este tipo de precipita-ciones, en general suaves, empapa elterreno en profundidad y no genera

escorrentías a menos que el terreno estésaturado.

Los chubascos procedentes de nu-bosidad vertical, tormentosos o no, pro-ducen intensidades moderadas o fuer-tes en cortos períodos de tiempo. Porsu distribución espacial y temporalmen-te discontinua, pueden establecer dife-rencias notables entre los registros deobservatorios próximos durante la mis-ma situación atmosférica. A largo pla-zo, las cantidades acumuladas en losdiferentes observatorios debidas a estaforma de precipitación tenderán a igua-larse, ya que al no haber precipitaciónorográfica la distribución espacial sedebe solo al azar. Con intensidad fuertepueden producirse escorrentías aunqueel terreno no esté totalmente saturadoy, en cualquier caso, el arrastre y ero-sión serán más importantes.

Temperatura y humedad

Las temperaturas son suaves, converanos cálidos e inviernos templados,y casi total ausencia de heladas (tem-peraturas inferiores a 0ºC). En esto esdeterminante la influencia moderadoradel cercano Océano Atlántico. La proxi-midad del mar condiciona también lahumedad que caracteriza la zona y que,en valores medios, ronda el 80% en in-vierno mientras que no alcanza el 60%en verano.

La influencia marina depende de ladistancia a la costa y también del régi-men de vientos en la zona. Los vientos

Page 27: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

húmedos de sur, suroeste y poniente,procedentes del mar, extienden su in-fluencia tierra adentro. Son estos vien-tos los que acompañan la mayor partede las precipitaciones en la estación llu-viosa, mientras que en verano son lasbrisas las que soplan de esta misma di-rección, haciendo llegar al interior deltérmino de Puerto Real el efecto mode-rador del mar sobre temperatura y hu-medad.

La contrapartida viene de tierraadentro, con vientos que traen influen-cia continental. Particular importanciatiene el levante, viento del este al sures-te que llega seco y cálido al occidentegaditano después de perder gran partede su humedad por efecto foëhn en lassierras del interior. Aunque vientos detal dirección pueden soplar en cualquierépoca del año, es en verano cuandodejan notar su efecto desecante,alcanzándose registros de humedad in-feriores al 30%, e incluso al 20%. Laalternancia entre ponientes y levantes,los vientos más frecuentes en la zona,determina que la humedad sufra fre-cuentes y bruscos altibajos.

En suma, la distribución anual de tem-peraturas, humedad y precipitacioneshace que el suelo sufra un déficit hídrico,que lo mantiene seco durante al menoscuatro meses al año, al superar la eva-poración a la precipitación.

Vegetación y clima mediterráneo

El desfase entre la estación lluviosa

Elemento indicador de profundidad.Normalmente posee dos metros y seencuentra instalado en la zona demás baja cota.

Page 28: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

y las temperaturas máximas del año,propia del clima mediterráneo, no eshabitual en la clasificación climáticamundial y condiciona fuertemente a lavegetación. Las plantas necesitan tantoagua como energía solar para crecer, yel hecho de no disponer de la primeracuando la segunda es máxima y vice-versa, que la radiación solar sea míni-ma cuando mayor es la disponibilidad

de agua, supone un lastre que solventancon diferentes estrategias: tejidos espe-cíficos que acumulan agua o alimento,o que impiden la evaporación, paradasvegetativas, etc. Sin embargo, la faltade heladas en la campiña próxima a laslagunas permite que la mayor parte delas especies no necesiten invernar, demanera que el período vegetativo seextiende a todo el año.

La desecación total de la Laguna de Montellano durante el verano de 2002 permitía observarel indicador de profundidad.

Page 29: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

EvoluciónEvoluciónEvoluciónEvoluciónEvolucióntrienio 2000-2002trienio 2000-2002trienio 2000-2002trienio 2000-2002trienio 2000-2002

Aunque los distintos ComplejosEndorréicos poseen una climatología pa-recida, su morfología determina clara-mente su capacidad de embalsar aguay por tanto de mantenerla a lo largo deun ciclo anual.

Durante el primer año la laguna deComisario permaneció seca todo el pe-ríodo. El 40 % no alcanzaron con aguael mes de Agosto. Y el restante 50 %mantuvo el agua toda la campaña conunos mínimo de 30 cms. en los mesesde Octubre y Noviembre.

Durante el año 2001 y como conse-cuencia de un invierno con alta

pluviosidad las lagunas alcanzaron susniveles máximos lo que se tradujo en queninguna de las lagunas se llego a secaralcanzando su peor momento en Diciem-bre con una descenso suave como con-secuencia de una evotranspiración re-gular durante todo el año.

Al comienzo del año 2002 ya se pre-veía que las lagunas sufrirían los rigo-res de la climatología manifestando seruna de las zonas de la Península Ibéricacon mayor insolación. Este hecho se hizomás patente cuando, tras las escasas llu-vias, los máximos niveles en el mes deMarzo situaban a la mitad de las lagu-nas con tan solo 90 cms. de profundi-

0

30

60

90

120

150

180

210

240

270

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

Meses

Pro

fun

did

ad (

cms)

Comisario Taraje Medina Jeli MontellanoSaladap Chica Dulce Saladaz Hondilla

Modelo de evolución temporal de los niveles hídricos de lasdistintas lagunas durante el período 2000-2002.

Page 30: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

dad lo que suponía menos del 50 % desu capacidad para afrontar toda la cam-paña sin más precipitaciones. Ante es-tas condiciones atmosféricas en el mesde Junio ya se podían observar el 40 %totalmente secas.

Con la llegada de las primeras llu-vias, a mediados del mes de Noviem-bre, tan solo permanecían con agua 3de las 12 lagunas objeto de seguimientoy con niveles inferiores a los 90 centí-metros, por lo que la mayoría no hicie-ron más que recargar los acuíferos sinllegar a conseguir el afloramiento delagua en el sustrato de las mismas. Noes hasta unos diez días más tarde cuan-do comienzan a ser visibles los cambiosen las lagunas. A pesar de las intensas

lluvias registras en los siguientes 20 días,a mediados del mes de Diciembre to-das las lagunas habían captado aguaaunque de forma desigual, habida cuentaque las más favorecidas fueron aque-llas que aún poseían agua al comienzode las lluvias.

Tras el cierre del período hídrico delaño 2002, las lagunas muestran unosniveles escasos para afrontar el perío-do reproductor si bien las intensas llu-vias caídas durante el primer trimestredel año 2003 hacen presagiar un buenaño tanto por el agua embalsada comopara la avifauna que utiliza este medionatural para desarrollar su ciclo biológi-co.

Evolución de las temperaturas medias y promedio de precipitaciones en el área de laBahía de Cádiz durante el período 1971-2000. Datos aplicables a 4 de los 5 ComplejosEndorréicos.

0

20

40

60

80

100

120

mm 89 60 42 54 37 13 2 6 22 67 86 109

Temp.media 10.7 12 14 15.4 18.4 22 25.5 25.7 23.5 19.1 14.7 11.9

Media max. 15.9 17.5 20.2 21.5 24.6 28.8 33 33.1 30.2 25 20.1 16.8

Media min. 5.4 6.6 7.7 9.4 12.1 15.3 18 18.4 16.8 13.3 9.2 7.1

E F M A M J J A S O N D

Page 31: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Relación de meses de permanencia con agua de las lagunas y su cómputo durante el período deseguimiento.

Page 32: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Ranunculus peltatus. Especie perteneciente al grupo de los macrófitos sumergidos.

Page 33: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Capítulo 3

Flora

Page 34: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Baldellia ranunculoides

Page 35: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

FloraFloraFloraFloraFlora

Muchas son las cualidades que po-demos encontrar dentro de estos espa-cios naturales objeto de protección y delas cuales destacaremos una singulari-dad especial, como es su carácterendorréico y por ende su característicohidroperíodo. Como consecuencia deéste último, las lagunas sufren fluctua-ciones en sus niveles hídricos que osci-lan entre los 2.5 metros y su deseca-ción total, obligando a una enorme adap-tabilidad a cuanta diversidad biológicautilizan este medio acuático. Pero sonquizás las plantas las que en mayormedida han evolucionado en este aspec-to.

Dentro de este apartado abordare-mos los diversos conceptos que definena los grupos de plantas en función de suocupación dentro de la laguna. Aunqueexisten varias definiciones acerca delconcepto de “planta acuática” o“hidrófita” nosotros utilizaremos laaceptada con carácter general, dondeademás de las plantas sumergidas in-cluyen a todas aquellas que emergentotal o parcialmente pero que necesitantener debajo del agua su parte basal, almenos en parte del ciclo219,184.

En la figura se muestra un corte o

sección, denominado batimetría, de unalaguna tipo, donde se observa un modoconcreto de disponerse la vegetacióndentro de la misma denominadozonación.

Así tenemos una clasificación divi-dida en tres grandes grupos219,184:

· Vegetación sumergida omacrófitos sumergidos. Son aquellasplantas que se encuentran totalmentedebajo del agua o con algunas hojas flo-tando o las estructuras emergiendo. Sonmuy sensibles a los factores del mediocomo la salinidad, turbidez, variación detemperatura, eutrofización o volumen deagua embalsada, entre otros.

· Vegetación flotante opleustófitos. En este caso las plantasflotan libremente por el agua con estruc-turas muy reducidas y sin llegar a en-raizar en el fondo.

· Vegetación emergente ohelófitos. Se trata de comunidades bas-tantes uniformes y de escasa diversi-dad situadas en las orillas de las lagu-nas a modo de cinturón. El poco nivelde agua, la salinidad del suelo o el tipode sustrato son los factores limitantes a

Page 36: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

las distintas formaciones de estas espe-cies. Tienen sus raíces en el fondo perola mayor parte de su estructura fuerade la misma como los órganosvegetativos y florales.

En otro grupo y ya situado más en laperiferia de la propia laguna nos encon-tramos con plantas con mayor adapta-ción a las condiciones climáticas habi-tuales. Nos referimos a las plantasfreatófitas, que como su nombre indicason aquellas que aprovechan la presen-cia de humedad por la existencia de las

capas freáticas. Esto conlleva general-mente que la disminución de los niveleshídricos en las lagunas y como conse-cuencia también de dichas capas, el sue-lo alcanza una aridez y muy alta con-centración en sales, lo que obliga a es-tas plantas a desaparecer durante laépoca hostil para volver a germinarcuando de nuevo se hallan restableci-dos las condiciones apropiadas de hu-medad para su normal desarrollo adqui-riendo pues la denominación de plantasanuales o halófitas.

Corte transversal y zonación de la vegetación en una laguna tipo.

Page 37: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

A pesar de estos grupos de plantasobservables a simple vista, no podemosolvidar que dentro del agua existen otrosvegetales cuya presencia resulta muyimportante en la estructura de estosecosistemas habida cuenta que se en-cuentran en la base de la pirámide. Sonel fitoplancton y el microbentos.

El fitoplancton esta constituido poralgas microscópicas suspendidas en lamasa de agua cuya vida es tan efímeracomo sensible a cualquier cambio en lascondiciones físico-químicas del medio.Por el contrario cuando éstas son ade-cuadas tanto el número de especiescomo la biomasa que crean aumentanconsiderablemente. A pesar de su adap-tabilidad a estas condiciones tan exigen-tes, es su más cercano competidor, losmacrófitos, los que mejor admiten lasfluctuaciones de las lagunas. En amboscasos su éxito depende de las sustan-cias depositadas en el fondo por sedi-mentación así como de las disueltas enel agua.

El microbentos está formado igual-mente por algas microscópicas con ladiferencia que éstas se encuentran fija-das a un sustrato. Participan de los dosbiotopos mencionados anteriormente, elfitoplancton y los macrófitos, es decir,desarrollo breve y acceso a losnutrientes del sedimento. Puede fijarsea los macrófitos afectando al desarrollode los mismos e interfiriendo de estamanera con los procesos propios decompetencia entre ambos grupos.

Dada las duras situaciones a la quese pueden ver sometidas estas zonashúmedas en cuanto al nivel hídrico serefiere, las plantas han desarrollado di-ferentes formas de reproducirse. Asítenemos que la mayoría han optado porel fenómeno de multiplicación vegetativamediante:

· Propágulos: son fragmentos de laplanta que permiten su multiplicaciónvegetativa sin que intervengan los ór-ganos sexuales. Chara o Lemna.

· Turiones: son tallos jóvenes quenacen de la base de las plantas peren-nes cuya parte aérea es anual.Potamogeton o Utricularia.

· Tallos y rizomas: En el caso deesta última sus tallos son subterráneos.A menudo son la única parte de algunasplantas perennes que subsisten todo elaño. Zannichellia, Ruppia oPotamogeton.

Por otro lado la liberación de las cé-lulas reproductoras al agua para queencuentren al gameto contrario es el sis-tema elegido por algas, briófitas ypteridófitas. El resto de las plantas acuá-ticas presentan flores las cuales puedenestar sumergidas o emergentes u cuyapolinización se puede producir de diver-sas maneras:

· Hidrófila: donde el polen es trans-portado por el agua. Ruppia oZannichellia.

Page 38: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

· Anemófila: donde el polen es des-plazado por el viento. Juncus, Scirpuso Phragmites.

· Entomófila: en este caso son losinsectos los responsables del traslado delpolen de una planta a la otra.Ranunculus o Utricularia.

Finalmente tenemos las plantas quetienen frutos y que de algún modo seencuentran asociadas a este medio. Eneste caso son los pájaros a través de sualimentación los encargados de su dis-persión con sus excreciones. Tambiénpequeños frutos y esporas de otras plan-tas son dispersados adheridos a las pa-tas de algunas aves.

Gynandriris sisyrinchium. Narcissus papyraceus.

Page 39: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Cinturon perilagunar de vegetación de plantas helófitas. En este caso un Carrizal que además sirvede soporte para la instalación de los nidos de la mayoría de las aves acuáticas.

Page 40: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Laguna de Montellano. Complejo Endorreico de Chiclana de la Frontera.

Page 41: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Capítulo 4

Complejosendorréicos

Page 42: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 43: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

IntrIntrIntrIntrIntroducciónoducciónoducciónoducciónoducción

Hasta ahora nos hemos referido aestos ecosistemas utilizando los térmi-nos humedales, lagunas e incluso su fi-gura de protección legal como ReservaNatural. Las zonas húmedas naturalesinteriores se pueden clasificar en dosgrupos:

· Ecosistemas leníticos, que lo for-man las superficies de aguasremansadas, pudiendo tener salida almar por lo que se denominaríanexorréicas o sin salida por lo que seríanendorréicas, y

· Ecosistemas lóticos, que lo formanlos asociados a los cursos fluviales y suárea de influencia.

Con este apartado introduciremos elconcepto de «endorreismo» y que de-finiremos de forma ampliada comoaquellas regiones donde el agua perma-nece remansada como consecuencia deuna topografía suave, un drenaje defi-ciente cuando no inexistente, además deunas fuertes pérdidas por insolación,evotranspiración y por la propia geolo-gía del terreno que impiden la salida delagua y por tanto un régimenhidrológico que determina en granmedida su razón de ser y su propia iden-tidad ecológica69,70,75,77. Este régimenhidrológico se manifiesta de diferente

manera en las lagunas de la provinciade Cádiz. Por un lado con carácterepigénico, donde la laguna tan solo re-cibe agua de la lluvia y las escorrentíaspropias del terreno, y por el otro concarácter mixto donde además se inclu-ye las aguas subterráneas o capasfreáticas. A su vez, en ambos casos,pueden poseer drenaje cerrado o abier-to, aunque este último sería artificial dadoque una de las características delendorreismo gaditano es la ausencia desalida de agua de forma natural de laspropias cuencas.

Clasificadas como Oceánica-Conti-nental, los Complejos Endorréicosgaditanos se encuentran asociadas allitoral del Oeste andaluz y a la depre-sión del río Guadalquivir en lasestribaciones más externas de las Cor-dilleras Béticas124,160.

En general se tratanmorfológicamente de lo que conocemoscomo unos «vasos lagunares» con unamayor o menor cuenca y por ello unacapacidad de embalsar un volumenhídrico. Dependiendo del grado de in-clinación de sus márgenes se extende-rá una lamina de agua de diferente su-perficie y que afectará directamente ala profundidad así como a la vegetacióncolonizadora de este medio y a la

Page 44: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

avifauna, tanto en densidad como endiversidad.

Las lagunas gaditanas tienen comodenominador común su escasa profun-didad no superando habitualmente los 2metros, salvo en excepciones como laslagunas de Medina, Jeli y Dulce deZorrilla que superan en los años de ma-yor pluviosidad los 2.5 mts coincidiendocon el período invernal9,12,101.

La laguna de mayor extensión esMedina con 121.33 ha. y la de menorlas Canteras con 5.4 ha., el resto se dis-tribuye con un 21% hasta 10 ha., conun 29% hasta 20 ha. y con el 43% has-ta 40 ha.

Como consecuencia de esta morfo-logía las lagunas objeto de seguimientopresentan enorme variacionesestacionales, denominadashidroperíodos , por lo que losparámetros físico-químicos fluctúan a lolargo de todo el año según los nivelesde agua registrados en cada momentoy que determinan su clasificación, la cualviene sufriendo variaciones en los últi-mos años51. El hidroperíodo por tanto,viene indicado por el tiempo de perma-nencia de agua en cada laguna.Fosfatos, Nitratos, Nitrógeno o Amonioentre otras, varían a lo largo del año enfunción de los niveles hídricos modifi-cando los volúmenes de nutrientes, loque a su vez repercute en toda la pirá-mide ecológica desde la abundancia delos macroinvertebrados hasta la presen-cia de acuáticas4,114. Es por ello que

3538

48 4743

3028

36

4345

3437

0

10

20

30

40

50

60

E F M A M J J A S O N D

Meses

Esp

ecie

s

0 10 20 30 40 50

Nº individuos

Medina

Salada del Puerto

Chica

Jeli

Montellano

Taraje

Comisario

Salada de Zorrilla

Dulce de Zorrilla

Hondilla

Lag

un

as

Mixto36%

Epigénico64%

Modelo de evolución temporal delas especies registradas en elárea de seguimiento.

Número total de especiesobservadas en cada laguna.

Abundancia relativa de laslagunas según su régimenhidrológico.

Complejos Endorréicos

Page 45: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

los datos mostrados en las distintas la-gunas son variables pudiendo llegar apresentarse en un abanico más o me-nos amplio6.

Entre estos parámetros químicosbásicos del agua tenemos el pH, lasalinidad o la dureza. En lo que se refie-re al pH, existen notables diferenciasentre las distintas lagunas. Así tenemoslas débilmente alcalinas como la Lagu-na Juncosa a la muy alcalina como laLaguna de Medina con valores supe-riores a los 9.

Otros de los aspectos interesantespasan por la medición de la concentra-ción de cloruros, lo que se traduce ensalinidad del agua. Las lagunas puedenoscilar desde dulce con menos de 0.5 g/l hasta subsalinas con más de 4 g/l. Engeneral en la provincia de Cádiz las la-gunas están fuertemente mineralizadas.

La cantidad de disolución de calcioen el agua nos va ha indicar la durezade la misma. Los extremos los pode-mos situar entre la Laguna Dulce deZorrilla con agua dura hasta la Lagunade Juncosa o la de Taraje con agua pocadura9,12.

Por tanto, las lagunas gaditanas conunas reducidas dimensiones junto consu escasa profundidad y climatologíapropia de la provincia, no solo puedenllegar a desecarse en verano sino quehan evolucionado a ello como normalcomportamiento desde hace unos años,cambiando claramente su hidroperíodo.

EpigénicoMixto

Drenaje abierto

Drenaje cerrado0

1

2

3

4

5

0

1

2

3

4

Epigénica MixtaTemporal estacional Temporal artificialPermanente fluctuante Permanente artificialSemipermanente

1

1

1

47

Temporal estacional Temporal artificial Permanente fluctuantePermanente artificial Semipermanente

Distribución de las lagunassegún su hidroperíodo.

Clasificación de los regímeneshidrológicos según su drenaje.

Distribución de las lagunassegún su régimen hidrológicoe hidroperíodo.

Complejos Endorréicos

Page 46: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

De cualquier manera el ciclo vuelve arepetirse de nuevo a comienzos del oto-ño con el registro de las primeras llu-vias. Este aspecto condiciona claramen-te su clasificación y la notable variacióno evolución que estas lagunas vienenmanifestando y que incide tanto en ladensidad como en la presencia de lasdistintas familias de aves que explotan

estos hábitats.

La interrelación entre el número deaves observadas y el volumen hídricode las lagunas se hacen más patenteconforme estas se van secando fruto delperíodo estival y de su escasa profundi-dad que las lleva a tener ese carácterde temporalidad anual16.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Pnf Pf S Te Ta Pa

Total antes

Total actual

Comparación evolutiva de los hidroperíodos delas lagunas durante la última década.Pnf: Permanente no fluctuante. Pf: P. fluctuante.Pa: P. artificial. S: Semipermanente.Te: Temporal estacional. Ta: T. artificial.

Complejos Endorréicos

Page 47: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Complejos Endorréicos

Flu

ctua

cion

es d

e la

s de

nsid

ades

med

ias

de l

a av

ifau

na a

cuát

ica

en f

unci

ón d

e la

exp

lota

ción

de

los

recu

rsos

tróf

icos

det

erm

inad

os p

or l

os n

ivel

es h

ídri

cos.

Page 48: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

C. Endorréico de MedinaC. Endorréico de MedinaC. Endorréico de MedinaC. Endorréico de MedinaC. Endorréico de Medina

Se encuentra situada en el términomunicipal de Jerez de la Frontera entrelas coordenadas geográficas 36º 37'-36º38' N y 06º 03'- 06º 04' W en la cuadrí-cula 10x10 UTM 29SQA65. Se locali-za en la llamada Campiña de Paternaentre los ríos Guadalete al Norte y Sa-lado e Iro, además de los drenajes me-ridionales de la Bahía de Cádiz, al Sur, a

unos 10 kms. en la carretera A-381 queune esta localidad con los Barrios.

El área se encuentra incluida en elPlan Especial de Protección del MedioFísico y Catalogado de la Provincia deCádiz con una designación de Protec-ción Integral como Zona Húmeda BienConservada65.

Page 49: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

En cuanto al planteamiento urbanís-tico del municipio de Jerez, éste cuentacon Plan General de Ordenación Urba-na (PGOU) desde 1984, un texto refun-dido en 1988 y una última revisión apro-bada en 1995, en el cual se clasifica a lalaguna como Suelo no Urbanizable deEspecial Protección con Protección In-tegral. Esto significa que de forma ge-neral se prohibe cualquier actividad deconstrucción o transformación del me-dio con excepciones mínimas para tra-bajos ganaderos o forestales si fuesennecesarios. Tan solo se permiten ade-cuación u obras encaminadas a mejo-rar o potenciar los valores protegidos.Se reconoce las labores de pastoreo ysilvicultura.

Dada su situación en suelo de cam-piña, en los alrededores de la laguna selocalizan cultivos de secano de cerea-les, girasoles y remolacha entre otras,aplicando en ellos la técnica de barbe-cho para el descanso de los campos.Igualmente existe la utilización de lasvías pecuarias por el ganado ovino ycaprino.

Entre las características que definena esta zona húmeda tenemos209:

Medio Físico

En su composición litológica nos en-contramos arcillas, areniscas, dolomías,margocalizas, yesos y calcarenitas pro-cedentes de distintas edades que vandesde el Triásico al CuaternarioHoloceno pasando por el Cretásico,

Eoceno, Mioceno o Pleistoceno. En es-tos períodos los materiales presentabanuna enorme plasticidad de color, textu-ra o disposición. De la primera etapa,Triásico, son las arcillas, yesos y are-niscas de carácter alóctono. Las prime-ras van desde el color rojo al amarillopresentándose mayormente endureci-das formando perlitas. Las areniscasson de grano fino variando su colorentre amarillentos, rojizos o verdosos.Los yesos son frecuentes, englobandoa dolomías y calizas dolomíticas inter-calados entre las arcillas y las arenis-cas. La presencia de yesos y sales pro-vocan el fenómeno de karstificaciónprovocando cierta permeabilidad en losterrenos donde las concentraciones deestos materiales son mayores.

En los siguientes períodos, delCretásico superior al Mioceno inferiorpasando por el Eoceno, se superponenlas arcillas verdes, y margas ymargocalizas. Estas arcillas contienenun elemento que provoca el deslizamien-to de la margas y margocalizas pudien-do modificar las formaciones y distribu-ción de las propias arcillas.

Del período Mioceno son las margasblancas ricas en sílice de tamaño areno-limoso denominadas «Albarizas». Tam-bién de baja permeabilidad.

Durante las distintas épocas delPlioceno aparecen desde las arenas ylimos arenosos que permiten la circula-ción del agua por sus poros hasta losdepósitos fluviales con gravas, arenas y

C.E. de Medina

Page 50: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

algo de arcilla presentándose como unconglomerado de cantos de cuarcita yalguno de caliza. Estos compuestos con-forman el acuífero del Arroyo de Fuen-te Bermeja.

Por último el Cuaternario Holocenodonde su capa impermeable está cons-tituida por materiales margoyesíferos.

Hidrología

Por su hidroperíodo se considera unalaguna de carácter semipermanente porlo que no llega a secarse todo los años.

En cuanto a su régimen hidrológicoes mixto con drenaje cerrado, es decir,no posee salida natural y los aportes deagua los recibe de las precipitacionesademás de las escorrentías superficia-les y subsuperficiales de la propia cuen-

ca. El arroyo de Fuente Bermeja es unbuen ejemplo de aporte de agua a la la-guna.

Hidrogeología

Zona de enorme complejidadgeológica por la diversidad de materia-les. En general tienen un comportamien-to de muy baja o nula permeabilidad loque la hace tener una capa impermea-ble que afecta a los acuíferos allí locali-zados. Esta diversidad afecta a latipología del agua que en esta laguna esde carácter subsalino.

Las arenas y cantos configuran losacuíferos aluviales de gran porosidadpor lo que se produce un intercambiohídrico entre estos y la laguna depen-diendo de las épocas, bien sea lluviosao estival.

Climatología

La cuenca endorréica posee un cli-ma mediterráneo que muestra en lastemperaturas unas curvas con unosmínimos en los meses de invierno, Di-ciembre y Enero, y unos máximos du-rante el estío, Julio y Agosto. Con unatemperatura media anual de unos 18 o19 ºC, sus picos se sitúan en Agosto entorno a los 28 ºC y en Enero sobre los 9o 10 ºC ambas de media.

En cuanto a la pluviosidad se veafectada por la irregularidad o alternan-cia de los ciclos hídricos que en los últi-mos años muestra la climatología.

0

50

100

150

200

250

300

E F M A M J J A S O N D

Meses

Pro

fun

did

ad (

cms.

)

Año 2000Año 2001Año 2002

C.E. de Medina

Evolución temporal de los niveleshídricos de la laguna de Medina.

Page 51: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Ante esta situación ambiental, un añoseco, con alrededor de 410 mm, segui-do de otro semiseco implicaría que unalaguna como esta de caráctersemipermanente se llegase a secar du-rante el estío. En cambio cuando los añosse presentan húmedos, 1215 mm., sesobrepasan los niveles máximos. Lapluviometría anual media ronda los 635mm.

Geomorfología

Con una altura aproximada de 19metros sobre el nivel del mar su cuencaconstituye el principal núcleo delendorreismo gaditano poseyendo unagran variedad geomorfológica debido ala naturaleza de los materiales que lacomponen, así como las pendientes quela rodean y a la acción del hombre. Nopodemos olvidar que estas zonas sonáreas fuertemente antropizadas.

Se encuentra situada en un área lla-na o con suaves lomas con una alturamáxima de 138 metros en el Cerro dela Haza de la Calera y los propios 19metros en el borde de la laguna. Otrosector con fuerte pendiente se localizapróximo al Cerro de Cuellar por dondediscurre el arroyo de Fuente Bermeja,principal artería de drenaje de la cuen-ca en años de máxima pluviosidad.

LAGUNA DE MEDINA

Se trata de una laguna de titularidadpública cuya propiedad ostenta la Ad-ministración andaluza. Con una super-ficie de 121.33 ha. y una zona de pro-tección de 254 ha. es en la actualidadcon diferencia la mayor laguna tanto enextensión como en densidad e impor-tancia de avifauna de la provincia deCádiz y la segunda de Andalucía des-pués de la laguna de Fuente Piedra. Lalaguna de Medina forma sola el Com-plejo Endorréico del mismo nombre, apesar de su proximidad a las Lagunasde Tejón y Canteras, las cuales perte-necen a otro enclave.

A escala internacional, y al igual quela laguna Salada del Puerto de SantaMaría, se encuentra incluida en el lista-do RAMSAR de protección de zonashúmedas de interés internacional47,93.

Rodeada de terrenos de aprovecha-mientos tradicionales sus límites son:

· Norte: Finca los Cejos del Inglés.

· Este: Rancho de San Antonio.

· Sur: Cañada de Lomo Pardo.

· Oeste: Casa Colorada.

Aunque los apartados mencionadoscon anterioridad son parte fundamentalde la formación y comportamientohídrico de este espacio, existen otros

C.E. de Medina

Page 52: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

dos aspectos fácilmente constatables yque más nos llaman la atención, comoson la Flora y la Avifauna.

Flora

La vegetación terrestre se halla cir-cunscrita casi exclusivamente alrededorde la orla de vegetación perilagunar. Enla Cañada de Lomo Pardo, junto a laCasa Colorada y las lomas próximas dela finca los Cejos del Inglés permane-cen algo de esta vegetación dentro delo que corresponde con la Zona de Pro-tección de la Laguna.

C.E. de Medina

La vegetación del matorral esta com-puesta básicamente por Acebuche(Olea sylvestris), Lentisco (Pistacialentiscus), Coscoja (Quercuscoccifera) o Palmitos (Chamaeropshumilis) además de Jaras (Cistus spp.)o Matagallos (Phlomis purpurea) en-tre otras. En la Cañada se encuentranotras especies arbóreas con porte comoAlgarrobos (Ceratonia siliqua) o Pi-nos (Pinus pinea) y algunos Alcorno-ques (Quercus suber) de nueva repo-blación.

En cuanto a la vegetación emergen-

Page 53: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

0

5

10

15

20

25N

º es

pec

ies

Enero

Febre

ro

Mar

zoAbr

il

Mayo

Junio Ju

lio

Septiem

bre

Octubr

e

Noviembr

e

Diciem

bre

Meses 2000 2001 2002

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

aves

E F M A M J J S O N D

Meses

Anátidas Rállidas Podicipédidos Larolimícolas Cicónidos + Ardeidos Phoenicopteros otros

Laguna de Medina

Evolución temporal de ladensidad media anual dela avifauna por familia.

Densidad media anual de lasdistintas especies duranteel período de seguimiento.

Modelo de evolución temporaldel número de especies duranteel período de seguimiento.

te varía notablemente en función delsustrato presente en las distintas zonasde la laguna. Así la especie más repre-sentada es el Carrizo (Phragmitesaustralis) aunque también abundan lasdos especies de Tarajes (Tamarixcanariensis y T. africana), las Casta-ñuelas y Juncos (Scirpus spp.) y me-nos escasa la Enea (Typhadominguensis). La presencia de laCaña (Arundo donax) se debe a unaintroducción humana. Asimismo dentrodel cinturón perilagunar se encuentranformaciones riparias de Sauces (Salixatrocinerea) y de Alamo Blanco(Populus alba).

Ya dentro del agua podemos encon-trar los macrófitos sumergidos, entreotros destacar a la Chara spp. ,Potamogetom pectinatus, Ruppia spp., Ranunculus peltatus o la singularRiella helicophylla, planta esta últimaadaptada a los ambientes salinos osubsalinos como es el caso.

Avifauna

Durante el período de seguimientoel número de especies observadas os-ciló entre las 15 de Julio y las 29 de Abril,con un total de 43 especies.

En cuanto a las aves nidificantes seregistraron un total de 6 especies con-firmadas, lo que supone un escaso 13.95% del total de especies observadas.Estas fueron el Ánade Real (Anasplatyrhynchos), Pato Colorado (Nettarufina), Malvasía (Oxyura

0 200 400 600 800 1000 1200

Anade Real

Anade Friso

Pato Colorado

Porrón común

Malvasía

Anade Cuchara

Anade rabudo

Cerceta Común

Cerceta pardilla

Cerceta carretona

Porrón Moñudo

Zampullín Chico

Z. Cuellinegro

Somormujo

Focha Moruna

Gallineta de Agua

Calamón

Page 54: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

C.E. de Medina

leucocephala), Somormujo Lavanco(Podiceps cristatus), Gallineta Común(Gallinula chloropus) y Focha Común(Fulica atra). Mención aparte tendríala Focha Moruna (Fulica cristata) lacual a pesar de su comportamientoreproductor - cortejo, cebas a la hem-bra, cantos territoriales…- no se le haobservado éxito reproductor alguno.

La especie con mayor poblaciónnidificante fue la Focha Común seguidadel Ánade Real, siendo la menos repre-sentada la Malvasía. Concretamente aésta última tan solo se le localizó comocita de cría con éxito reproductor, y den-tro del período estudiado, 2 parejas conpollos, 1 y 4 respectivamente, de no másde una semana. La observación ademástuvo lugar a finales del mes de Febrerolo que supone que adelantaron conside-rablemente su fenología reproductora.

Como consecuencia de los mejoresniveles hídricos presentados por la la-guna y coincidiendo el comienzo de lainvernada con el final del paso otoñal esen el mes de Octubre cuando se regis-tra una mayor densidad media de avescon 5812 individuos lo que se traduceen 47.9 aves/ha., siendo el mes de Mar-zo el peor representado con tan solo5.37 aves/ha.

Por familias son las Rállidas las másrepresentadas con un pico máximo de4178 individuos de media durante el mesde Octubre. De esta misma familia esla Focha Común la más abundante lle-gando a alcanzar durante los primeros

meses del Otoño concentraciones en-tre 8000 y 10000 ejemplares tanto dejóvenes como de adulto como conse-cuencia de los desplazamientospostnupciales y de las sequías que sue-le padecer el P.N. de Doñana.

Los Podicipediformes están presen-tes con las tres especies más comunesobservables en la Península Ibérica delas 5 que residen en Europa, es decir, elSomormujo Lavanco (Podicepscristatus), el Zampullín Chico(Tachybaptus Ruficollis) y el ZampullínCuellinegro (Podiceps nigricollis). Apesar de considerarse especies seden-tarias en esta laguna, con unos picos deabundancia máximos en primavera, aninguno de los dos Zampullines se le hallegado a localizar reproducción alguna.

En general las oscilaciones por fa-milias se ven afectadas como conse-cuencia de los hidroperíodos propios dela laguna que afectan en mayor o me-nor medida a determinadas especies lascuales están representadas mensual-mente según sea la profundidad de lamisma y el aprovechamiento de los re-cursos naturales.

Page 55: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

C. Endorréico deC. Endorréico deC. Endorréico deC. Endorréico deC. Endorréico deChiclana de la FrChiclana de la FrChiclana de la FrChiclana de la FrChiclana de la Fronteraonteraonteraonteraontera

Se enmarca en el área prelitoral yde campiña próxima a la costa entrelas cuencas de los ríos Guadalete e Iro.El complejo endorréico se encuentra si-tuado en el término municipal del mis-mo nombre entre las coordenadas geo-gráficas 36º 26'-36º 28' N y 06º 04'-06º06' W en la cuadrícula de 10x10 kms.UTM 29SQA63. Las lagunas se locali-

zan a unos 7 Kms. en el sector noroes-te de la ciudad en la carretera CA-346en dirección al cruce con la carreteraA-386 y haciendo límite e incluso ocu-pando terreno del termino municipal deMedina Sidonia.

El área se encuentra incluida en elPlan Especial de Protección del Medio

Page 56: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Físico y Catalogado de la Provincia deCádiz con una designación de Protec-ción Integral como Zona Húmeda BienConservada en lo referente a las doslagunas y de protección compatible encuanto al Complejo Endorréicocatalogándolo como Paisaje agrícola sin-gular65.

En cuanto al planteamiento urbanís-tico municipal, éste cuenta con la Apro-bación Inicial del Avance del Plan Ge-neral considerando al conjunto lagunary un perímetro exterior que alcanza todala cuenca como Suelo no UrbanizableProtegido con Protección Integral. Estosignifica que de forma general se prohi-be cualquier extracción de agua, cons-trucción de edificaciones, tala o arran-que de arboles y arbustos, cultivos in-tensivos o la instalación de antenas deemisión de ondas sean de radio, televi-sión o telefonía.

Se trata del Complejo Endorréicomás meridional de la provincia y al igualque los restantes, posee un importantevalor ecológico basado entre otras co-sas en su ubicación geográfica. Estáconstituido por dos lagunas:

- Laguna de Jeli y

- Laguna de Montellano.

Por su proximidad las característi-cas físicas son comunes por lo que lastrataremos con anterioridad a las des-cripciones propias de cada laguna209. Asítenemos:

Medio Físico

En su composición litológica nos en-contramos materiales del Triásico Su-perior Subbético correspondientes a dosperíodos, el Triásico y el Holoceno. DelTrías superior aparecen de forma másfrecuente las arcillas y el yeso, con ca-rácter alóctono, siendo reconocibles lasmezclas que van desde el color rojo alamarillo así como dolomías y carniolas.Las arcillas suelen aparecen endureci-das formando perlitas.

Las areniscas son de grano fino nor-malmente micáceas con colores amari-llentos, rojizos e incluso verdosos.

Los yesos suelen presentar los mis-mos aspectos que en otros complejossiendo estos primarios y marinos o se-cundarios translúcidos incluyendodolomías y calizas dolomíticas en del-gados lechos intercaladas entre las ar-cillas y areniscas.

Del período Holoceno se localizandepósitos aluviales y coluviales com-puestos en su mayoría por cantos re-dondeados y angulosos.

El endorréismo de estas lagunas pue-de estar debido al fenómeno dekarstificación propios de los materialesexistente en las cuencas y que son decarácter impermeable y también pormovimientos tectónicos originados porfallas.

C.E. de Chiclana de la Fra.

Page 57: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Hidrología

Por su hidroperíodo pueden conside-rarse lagunas de caráctersemipermanente por lo que no llega asecarse todos los ciclos, salvo la Lagu-na de Jeli que ha llegado a secarse dosde los tres años de seguimiento perma-neciendo con un pico mínimo de 60 cmsen el mes de Diciembre del 2001 queresultó insuficiente para iniciar la recu-peración volviéndose a secar al año si-guiente habida cuenta de la escasapluviosidad invernoprimaveral. Es porello que se trata de otra laguna cuyohidroperíodo se está viendo alterado conlos cambios en los ciclos hídricos ac-tuales pudiendo clasificar como tempo-ral estacional.

En cuanto a la Laguna Chica ha res-pondido durante estos años con unosmínimos que le han servido para man-tener con agua el vaso lagunar en casitoda su extensión, salvo en el último quese secó en Agosto como consecuenciade la falta de lluvias.

En cuanto a su régimen hidrológicocoinciden en ser con drenaje cerrado,es decir, sin salida natural aunque laLaguna de Montellano vierte agua alarroyo de las Salinetas en los períodosde máximas inundaciones. En lo refe-rente al modo de llenado Jeli es de ca-rácter epigénico recibiendo el agua dela lluvia y de las escorrentías superfi-ciales mientras que Montellano es mix-ta alimentándose además de aguas sub-terráneas.

0

30

60

90

120

150

180

210

E F M A M J J A S O N D

Meses

Pro

fun

did

ad (

cms.

)

Año 2000Año 2001Año 2002

0

30

60

90

120

150

180

210

E F M A M J J A S O N D

Meses

Pro

fun

did

ad (

cms.

)

Año 2000Año 2001Año 2002

C.E. de Chiclana de la Fra.

Evolución temporal de losniveles hídricos de lalaguna de Jeli.

Evolución temporal de losniveles hídricos de lalaguna de Montellano.

Page 58: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Hidrogeología

Suelos manifiestan un comporta-miento impermeable provocado por lapresencia de los materiales del Trías,arcillas, yesos y areniscas donde apa-recen distintas sales y cantos rodados,estos últimos del período Holoceno.

En el Complejo se han inventariado9 puntos acuíferos donde dos son laslagunas y 7 son pozos excavados condistintas medidas de brocal no siendonunca inferior a 1 metro de diámetro yuna profundidad de hasta 7 metros. Es-tos poseen una elevada salinidad sobretodo durante el estío donde los nivelesde agua descienden considerablementeconcentrándose las sales existentes enlos mismos. También se observan altoscontenidos de nitrógeno como conse-cuencia de los abonados en los camposde cultivo adyacente.

Climatología

La cuenca endorréica posee un cli-ma mediterráneo influenciado por laproximidad del mar con al menos entre5 y 7 meses de período de sequía. Lastemperaturas siguen un patrón comúnobteniendo las mínimas en los meses deDiciembre y Enero, y las máximas enlos meses de Julio y Agosto. Los efec-tos de los vientos marítimos se hacennotar suavizando en algunos grados lastemperaturas, así tenemos como mediaanual entorno a los 17 ºC para marcarun rango alrededor de 23 ºC en Agostoy de 11 ºC en Enero.

Al igual que con las temperaturas lasprecipitaciones también se veninfluenciadas por el mar. Su irregulari-dad en la caída provoca la existencia deaños secos, semisecos y húmedos de unapluviosidad media que en este complejoes algo mayor, situándose en unos 646mm caídos en menos de 48 días. Laconcentración de precipitaciones en unnúmero reducido de días es un hechocaracterístico de los complejosendorréicos gaditanos. Los valores ex-tremos se sitúan entre los 453 mm. ylos 1207 mm. al año.

Geomorfología

Está constituido por dos cuencasendorréicas de pequeña superficie conuna topografía ondulada de baja altitudsobre el nivel del mar y con pendientessuaves coincidiendo con algunas demoderadas a fuerte en los bordes de lacuenca, siendo el pico más alto dentrodel Complejo el Cerro Galán con 96metros de altura.

Ambas cuencas presentanmorfologías alargadas que en el caso deJeli es triangular mientras que enMontellano se muestra rectangular es-tando las dos constituidas en su mayo-ría por materiales margoyesíferos pro-cedentes del Trías.

A pesar de existir un predominio delas escorrentías en arroyada difusa conlo que se atenúa los procesos erosivosambas lagunas presentan una enormecolmatación.

C.E. de Chiclana de la Fra.

Page 59: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

LAGUNA JELI

Se trata de una laguna de titularidadprivada con una superficie de 36 ha. conuna franja perimetral y continua de 50metros de anchura dentro de una zonade protección de 518 ha. las cuales abar-can también a la Laguna de Montellano.

En el entorno de la laguna destacaen una de las orillas los cultivos varia-dos anualmente donde se incluyen des-de trigo hasta algodón pasando por re-

molacha o zanahoria, utilizando las ori-llas restantes como pastoreo de ganadovacuno. Sus límites son:

· Norte: Cordel de los Marchantes.

· Este: Cordel de los Marchantes.

· Sur: Cañada de Rozalejo.

· Oeste: Arroyo de las Salinetas.

C.E. de Chiclana de la Fra.

Page 60: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Flora

La vegetación terrestre en la zonade protección se restringe a los cerrosadyacentes a la laguna, sobre todo losde las orillas oeste, más alto y orilla este.En ellos podemos localizar especies tí-picas de un relicto monte bajo comoAcebuches (Olea europaea var.sylvestris), Lentiscos (Pistacialentiscus), Palmitos (Chamaeropshumilis), Coscojas (Quercuscoccifera) o Jaras (Cistus spp) yGenistas (Genista sp) entre las máshabituales.

El cinturón perilagunar de vegetaciónhelófita se localiza predominantementeen las orillas oeste y sur. En la primeradestacan Tarajes (Tamarix sp.) de buenporte junto con Eneas (Typhadominguensis) que aparecen tambiénen la otra orilla entremezcladas conCarrizos (Phragmites australis) yacompañadas en ocasiones porBayuncos (Scirpus lacustris) y Juncos(Juncus acutus).

Por encima del cinturón de Eneasaparecen franjas de Castañuelas(Scirpus maritimus) colonizando zonasdescubiertas.

En cuanto a la vegetación sumergi-da de macrófitos destacanZannichellia obstusifolia,Ranunculus peltatus, Myriophyllumspicatum, Myriophyllumalterniflorum entre otras y los carófitosChara aspera y Ch. connivens.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

aves

E F M A M J J S O N DMeses

Anátidas Rállidas Podicipédidos Larolimícolas Cicónidos + Ardeidos Phoenicopteros Otros

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

esp

ecie

s

Enero

Febre

ro

Mar

zoAbr

ilM

ayo

Junio Ju

lio

Septie

mbr

e

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Meses 2000 2001 2002

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800

Anade Real

Anade Friso

Pato Colorado

Porrón común

Malvasía

Anade Sibón

Anade Cuchara

Anade rabudo

Cerceta Común

Cerceta carretona

Porrón Moñudo

Zampullín Chico

Z. Cuellinegro

Somormujo

Focha Común

Gallineta de Agua

Calamón

Laguna de Jeli.

Evolución temporal de ladensidad media anual dela avifauna por familia.

Densidad media anual de lasdistintas especies duranteel período de seguimiento.

Modelo de evolución temporaldel número de especies duranteel período de seguimiento.

Page 61: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Avifauna

Durante el período de seguimientoel número de especies observadas os-ciló entre las 14 del mes de Septiembrey las 23 de los meses de Marzo y Abrilcon un total de 34 especies.

En cuanto a las aves nidificantes seregistraron un total de 8 especies lo quesupone un 23.53 % del total de espe-cies observadas. Estas fueron el Ána-de Real (Anas platyrhynchos),Cerceta Carretona (Anasquerquedula), Cigüeñuela(Himantopus himantopus), Focha Co-mún (Fulica atra), los tres represen-tantes de la familia Podicipedidae ob-servables normalmente en la PenínsulaIbérica, Somormujo Lavanco (Podicepscristatus), Zampullín Chico(Tachybaptus ruficollis) y ZampullínCuellinegro (Podiceps nigricollis) ade-más de la Garza Real (Ardea cinerea)que suponía la primera cita comonidificante en el año 2001 localizandodos parejas con 1 pollo cada una227.

El Ánade Real fue la especie conmayor éxito reproductor seguida de laFocha Común. La Cerceta Carretonaregistró su primera cita de cría para laprovincia de Cádiz durante la primave-ra del segundo año de seguimiento don-de se observó a una pareja acompaña-da de 5 pollos.

Al igual que en otras lagunas, espe-cies sedentarias como el Ánade Friso(Anas strepera), Pato Colorado (Netta

rufina), Porrón Común (Aythya ferina)o Malvasía (Oxyura leucocephala) nose le podido localizar reproducción al-guna durante este mismo período. Igual-mente al Flamenco (Phoenicopterusruber) se le detectó comportamientoreproductor sin llegar a confirmarse esteaspecto tal como ocurrió en la Lagunade Comisario.

Como consecuencia de los menoresniveles hídricos que presenta esta lagu-na durante el mes de Septiembre, a loque debemos añadir el paso postnupcial,sobre todo de limícolas, es durante esteperíodo cuando se registra una mayordensidad de aves con 2722 individuos loque se traduce en 75.61 aves/ha. Lamenor densidad observada se obtuvo enel mes de Marzo con 22.67 aves/ha.,posiblemente como consecuencia de losmayores niveles de agua embalsada yla menor presencia de orillas.

Por familias es el grupo deLarolimícolas el más representado conun pico máximo de media de 908 ind.durante el mes de Julio provocado porlos primeros movimientos de dispersiónde los jóvenes de Gaviota Patiamarilla(Larus michaellis) que ya comienzana utilizar el vertedero de la Victoria. Encuanto a los Cicónidos y Ardéidos, lasiguiente familia más representada, des-tacar la presencia de 1516 individuosdurante el mes de Septiembre comoconsecuencia de la migración de la Ci-güeña Blanca (Ciconia ciconia).

A pesar de su hidroperíodo casi de

C.E. de Chiclana de la Fra.

Page 62: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

temporal estacional en la que podemosincluir a esta laguna, la presencia habi-tual de amplias orillas no las hacen losuficientemente atractivas para las avesmigrantes en contra de lo que cabríaesperar dada su ubicación geográfica.

La proximidad de la laguna al verte-dero de la Victoria, ambos dentro de lafinca del mismo nombre, provoca la pre-sencia abundante de especies de la fa-milia de los Láridos (Larus michaellis,L. graellsii y L. ridibundus) en núme-ro superior a 5000 individuos durante lainvernada. Este hecho ocurre de igual

forma con la Cigüeña Blanca y en nú-mero próximo.

LAGUNA MONTELLANO

Se trata de una laguna de titulari-dad privada con una superficie de 13ha. así como una franja perimetral ycontinua de 50 metros de anchura den-tro de una zona de protección de 518ha. las cuales abarcan también a la La-guna de Jeli.

En el entorno de la laguna destacan

C.E. de Chiclana de la Fra.

Page 63: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

los cultivos de secano propios de la zona,fundamentalmente trigo. Sus límites son:

· Norte: Cañada Real del Camino deMedina.

· Este: Camino particular.

· Sur: Camino de servidumbre depaso.

· Oeste: Cordel de los Marchantes.

Flora

La vegetación terrestre en la zonade protección es inexistente si excep-tuamos la que se encuentra alrededordel propio cinturón perilagunar dehelófitas pudiendo llegar a confundirsecon ésta los años de mucha pluviosidady una tira que parte en dirección per-pendicular desde la mitad de la lagunaen la orilla este. Alrededor de esta ve-getación tan solo se hallan los cultivosde secano.

La orla perilagunar de emergentespropiamente dicha la conforman Carri-zos (Phragmites australis), Eneas(Typha dominguensis) y un Tarajal(Tamarix sp.) que falta tan solo en laorilla sur, lugar éste aprovechado porespecies de la familia de las Juncáceasy Ciperáceas como Juncus maritimus,y Scirpus maritimus y S.holoschoenus respectivamente.

Entre los macrófitos sumergidos sepueden hallar Zannichellia

obstusifolia, Ranunculus peltatus,Ruppia drepanensis o Najas marinay como representante de los carófitosel alga Chara connivens.

Avifauna

Durante el período de seguimientoel número de especies observadas os-ciló entre las 12 del mes de Julio y las23 del mes Abril con un total de 43 es-pecies.

En cuanto a las aves nidificantes seregistraron un total de 6 especies, lo quesupone un escaso 13.95 % del total deaves observadas. Estas fueron:Zampullín Chico (Tachybaptusruficollis), Ánade Real (Anasplatyrhynchos), Ánade Friso (Anasstrepera), Focha Común (Fulica atra),Chorlitejo Chico (Charadrius dubius)y Avefría (Vanellus vanellus). Estasdos últimas especies son regularesreproductoras de esta laguna no hacién-dolo en ninguna otra Reserva Naturalde la provincia, salvo en el caso delChorlitejo Chico que lo ha hecho recien-temente en el año 2002 en la LagunaDulce de Zorrilla en el ComplejoEndorréico de Espera. Ambas especiesse encuentran incluidas en el Libro Rojode los Vertebrados Amenazados deAndalucía99.

El Chorlitejo Chico se consideradaen Andalucía como especie insuficien-temente conocida con amenazas clarastanto por la destrucción del hábitat comopor su contaminación. La población es-

C.E. de Chiclana de la Fra.

Page 64: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

timada en nuestra comunidad es de 350parejas de las cuales unas 50 parejas seencuentran en Huelva. En el ParqueNacional de Doñana y sus alrededorescría esporádicamente una o varias pa-rejas, variando entre años. Durante elaño 2001 y 2002 se ha registrado la re-producción de una pareja con un éxitoreproductor de dos pollos en las dosocasiones. Hasta hace tan solo 10 añosse registraba como especie reproductoraen al menos 6 Complejos Endorréicos y3 lagunas no protegidas55.

Por su parte la Avefría está catalo-gada para Andalucía como especie con“Riesgo Menor” casi amenazada deextinción. La población nidificante en losúltimos censos andaluces se estima enunas 122 y 234 parejas siendo las ma-rismas del Guadalquivir las que alber-gan el mayor número146, pudiéndosealcanzar los buenos años las 220 pare-jas contando con los alrededores deDoñana. Fuera de esta zona las repro-ducciones son dispersas y de no más de12 a 15 parejas. Durante los años 2001y 2002 criaron dos y una pareja, con tansolo una productividad media de 1.5pollos/pareja y 1 pollo/pareja, respecti-vamente . En los últimos años se llegóha reproducir también en las lagunasdel C. E. de Puerto Real.

Mención aparte tendría el ÁnadeCuchara (Anas clypeata) cuya presen-cia durante la primavera así como sucomportamiento con cortejos nupcialesde al menos tres parejas, podrían ha-cernos incluirla como especie

reproductora si bien no solo no se de-tectó reproducción alguna sino que apesar de las circunstancias propiciasabandonaron posteriormente la zona. Aligual que las dos especies anteriormen-te mencionadas hace unos años se lo-calizaban parejas reproductoras en al-gunos Complejos Endorréicos55.

A pesar de la presencia sedentariade Ardéidos como la Garcilla Bueyera(Bubulcus ibis), Garceta Común(Egretta garzetta) o Garza Real (Ar-dea cinerea) hasta el momento no sele han localizado su reproducción. Tam-bién es cierto que lo han hecho hasta elmomento en laguna de mayor superfi-cie o en aquellas en que había presen-cia de especies foráneas introducidascomo Carpas Comunes (Cyprinuscarpio) o Cangrejo Rojo Americano(Procambarus clarkii) que les servíancomo fuente alimenticia. Otra Ardeidaque se viene observando durante lospasos postnupciales es la GarcillaCangrejera (Ardeola ralloides).

El Alcaraván (Burhinusoedicnemus) se reproduce dentro delárea de protección por lo que es obser-vable en ocasiones en las orillas de lalaguna.

Como consecuencia del pasopostnupcial, además de los escasos ni-veles hídricos presentados, la mayordensidad de aves se registró durante elmes de Septiembre con 390 individuos,lo que supone 30 aves/ha, siendo el mesde Mayo de tan solo 7.31 aves/ha. de-

C.E. de Chiclana de la Fra.

Page 65: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

bido a la escasa reproducción y a losvolúmenes elevados de agua acumula-da.

Por familias comparten casi por igualsu presencia las Acuáticas y lasRállidas, con unos picos máximos demedia inversos en el tiempo de 135 ind.en el mes de Enero y de 104 individuosen el mes de Octubre, respectivamen-te.

En cuanto a las rapaces destacar lapresencia casi sedentaria aunque nonidificante del Aguilucho Lagunero(Circus aeruginosus) y de la invernalAguila Pescadora (Pandion haliaetus)de la que se pudieron observar en algúnmomento hasta tres ejemplares juntosobre los postes de una antigua alam-brada que dividía la laguna en dos.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

aves

E F M A M J J S O N DMeses

Anátidas Rállidas Podicipédidos Larolimícolas Cicónidos + Ardeidos Phoenicopteros Otros

0

2

4

6

8

10

12

14

16N

º es

pec

ies

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

May

oJu

nio Julio

Septie

mbr

e

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Meses2000 2001 2002

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Anade Real

Anade Friso

Pato Colorado

Porrón común

Malvasía

Anade Sibón

Anade Cuchara

Cerceta Común

Zampullín Chico

Z. Cuellinegro

Somormujo

Focha Común

Gallineta de Agua

Laguna de Montellano.

Evolución temporal de ladensidad media anual dela avifauna por familia.

Densidad media anual de lasdistintas especies duranteel período de seguimiento.

Modelo de evolución temporaldel número de especies duranteel período de seguimiento.

Page 66: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

C. Endorréico de Pto. RealC. Endorréico de Pto. RealC. Endorréico de Pto. RealC. Endorréico de Pto. RealC. Endorréico de Pto. Real

Se enmarca en la campiña jerezanay equidistante en 8 kms. entre los Com-plejos de Medina y Chiclana de la Fron-tera. Próximo a la Bahía de Cádiz y li-mitado al norte por el río Guadalquivir yal sur por el río Iro, el complejoendorréico se encuentra situado en eltérmino municipal del mismo nombreentre las coordenadas geográficas 36º31'-36º 33' N y 06º 00'-06º 03' W en la

cuadrícula de 10x10 UTM 29SQA64, aunos 11 Kms. por la carretera provin-cial CA-2012 de Puerto real a Paternade Rivera.

El área se encuentra incluida en elPlan Especial de Protección del MedioFísico y Catalogado de la Provincia deCádiz con una designación de Protec-ción Integral como Zona Húmeda Bien

Page 67: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Conservada con alto valor ecológico ybuena conservación paisajística65.

En cuanto al planteamiento urbanís-tico municipal, éste cuenta con PlanGeneral de Ordenación Urbana(PGOU) desde 1994, en el cual se des-criben las normas sobre los suelos nourbanizables, existiendo distintas zonasde especial protección en función de suinterés natural, valor agrícola o de ex-plotación forestal. Entre dichas áreas seencuentra el Complejo Endorréico dePuerto Real en el cual se incluyen a lastres lagunas y un perímetro exterior quealcanza toda la cuenca clasificándolocomo Suelo no Urbanizable Protegidocon máxima protección, con las consa-bidas prohibiciones que de forma gene-ral se imponen y que puedan afectar alas lagunas o zonas adyacentes en cuantoa vertidos de escombros, construccio-nes no justificadas, alteración de la cuen-ca hídrica natural …

Este complejo, aunque alteradoartificialmente en su hidroperíodo en dosde sus tres lagunas, posee igualmenteun importante valor ecológico tanto porla especies habituales como por lasinvernantes. Está constituido por treslagunas:

- Laguna Taraje,

- Laguna Comisario y

- Laguna San Antonio.

Por su proximidad las característi-

cas físicas son comunes por lo que lastrataremos con anterioridad a las des-cripciones propias de cada laguna209. Asítenemos:

Medio Físico

En su composición litológica nos en-contramos con arcillas, yesos, areniscas,margas y margocalizas pertenecientesa tres edades, el Triásico, el EocenoMedio y el Mioceno Inferior. De la pri-mera etapa son las arcillas, yesos y are-niscas. Las primeras van desde el colorrojo al amarillo presentándose mayor-mente endurecidas formando perlitas.Las areniscas son de grano fino va-riando su color entre amarillentos, roji-zos o verdosos. Los yesos son frecuen-tes englobando a dolomías y calizasdolomíticas intercalados entre las arci-llas y las areniscas. La presencia deyesos y sales provocan el fenómeno dekarstificación provocando cierta per-meabilidad en los terrenos donde lasconcentraciones de estos materiales sonmayores.

De los otros dos períodos se super-ponen las arcillas verdes, y margas ymargocalizas. Estas arcillas contienenun elemento que provoca el deslizamien-to de la margas y margocalizas pudien-do modificar las formaciones y distribu-ción de las propias arcillas.

Del último período son las margasblancas ricas en sílice de tamaño areno-limoso denominadas «Albarizas». Tam-bién de baja permeabilidad.

C.E. de Puerto Real

Page 68: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Hidrología

Por su hidroperíodo ninguna de lastres lagunas coincide en su clasificación.Así tenemos que la Laguna de San An-tonio que en condiciones normales te-nía un carácter de temporal estacionalha variado su estatus a temporal artifi-cial ya que depende directamente, des-de 1979, de la planta potabilizadora quevierte sus aguas sobre ella151. Este ver-tido solo se efectúa durante los perío-dos altos de pluviosidad donde se apro-vecha para la limpieza de los filtros porlo que además del agua se aportan losfangos que retenían los mismos presen-tando la laguna un aspecto casi planopor la colmatación acumulando un es-caso volumen de agua de la lluvia. Encuanto a la Laguna de Taraje podría in-cluirse como permanente fluctuante apesar de que hasta hace escasos añosse alimentaba de la Laguna de San An-tonio a través de un arroyo de drenajeque las unía por desnivel. En la actuali-dad al final del arroyo y antes de vertera Taraje tiene realizada una gavia por lacual se desvía el torrente hacia laPantaneta de los Barrancos, aunquecontinua recibiendo aportes de agua.

La última de las lagunas, Comisario,se comporta como temporal estacional,llegándose a secar últimamente todoslos años, con la excepción del 2001 don-de permaneció entorno a unos 40 cmsdurante los últimos cuatro meses del añocomo consecuencia del alto régimen depluviosidad del invierno anterior.

En cuanto a su régimen hidrológicotambién ha sido alterado si bien coinci-den en ser epigénicas. En lo referenteal drenaje la Laguna de San Antonio esclaramente abierto habida cuenta de laexistencia del arroyo antes menciona-do. La Laguna de Taraje en la actuali-dad podría considerarse de drenaje ce-rrado al igual que la Laguna de Comi-sario aunque ambas posean algún me-dio para desaguar como el arroyo delYesero en esta última, abierto de mane-ra artificial.

Hidrogeología

Todos los materiales localizados enestos suelos presentan un comporta-miento de escasa o nula permeabilidad.Las arcillas abigarradas, las areniscasy los yesos funcionando como capaimpermeabilizante de los acuíferos allídonde son localizadas. En el caso de lasmargas y margocalizas bancas y rosa-das se comportan de igual forma en loscauces y en la propia laguna. Por últi-mo, las arcillas verdes, margas calizasy calcarenitas, en general, manifiestanun comportamiento impermeabilizante.

Además de las tres lagunas comoacuíferos propiamente dichos se locali-zan dos pozos de gran brocal, uno juntoa la Laguna de San Antonio que pre-senta aguas dulces con concentracio-nes de bicarbonatos, cloruros, calcio ymagnesio, y el otro junto a la Laguna deTaraje de carácter algo salobre. Enambos aparecen altos contenidos de ni-trógeno como consecuencia del uso de

C.E. de Puerto Real

Page 69: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

fertilizantes en los campos de cultivo delos alrededores.

Dada la naturaleza salina de los ma-teriales de la cuenca de la Laguna deComisario cuando esta se seca apare-cen los depósitos de las sales en el fon-do de la misma.

Climatología

La cuenca endorréica posee un cli-ma mediterráneo donde coincide un pe-ríodo de aridez que en los años de se-guimiento se sitúan entre los meses deMayo y Noviembre. Las temperaturassiguen un patrón común obteniendo lasmínimas durante el invierno, Diciembrey Enero, y las máximas durante el estío,Julio y Agosto. Su proximidad a la Ba-hía de Cádiz y sus vientos se hacen no-tar suavizando en algunos grados lastemperaturas, así tenemos como mediaanual entorno a los 17,5 ºC para marcarun rango alrededor de 24,5 ºC en Agostoy de 11.5 ºC en Enero.

Al igual que con las temperaturas lasprecipitaciones también se veninfluenciadas por su ubicación geográ-fica. De cualquier forma la irregulari-dad pluviométrica que se viene produ-ciendo en los últimos años provoca laexistencia de años secos, semisecos yhúmedos de una pluviosidad media deunos 628 mm caídos en menos de 45días. La concentración de precipitacio-nes en un número reducido de días esun hecho característico de los comple-jos endorréicos gaditanos. Los valores

0

20

40

60

80

100

120

140

160

E F M A M J J A S O N D

Meses

Pro

fun

did

ad (

cms.

)

Año 2000Año 2001Año 2002

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

E F M A M J J A S O N D

MesesP

rofu

nd

idad

(cm

s.)

Año 2000Año 2001Año 2002

C.E. de Puerto Real

Evolución temporal de losniveles hídricos de lalaguna de Taraje.

Evolución temporal de losniveles hídricos de lalaguna de Comisario.

Page 70: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

extremos se sitúan entre los 401 mm. ylos 1229 mm. al año.

Geomorfología

Está constituido por las tres cuen-cas de las Lagunas de Taraje, Comisa-rio y San Antonio. En los tres casos setrata de cuencas endorréicas de peque-ña superficie con una morfología mas omenos redondeada labrada por el efec-to propio de los desbordamientos y suconsecuente erosión. El complejo pre-senta una altitud media de unos 100metros y unos desniveles absolutos de73 mts. en la cuenca de San Antonio ylos 19 mts. en la de Taraje siendo el

vértice de mayor altitud el Cerro Burciocon 156 mts. al oeste de la laguna deComisario.

Las Lagunas de Taraje y Comisariopresentan una superficie en su mayoríaplana con pendientes suaves, salvo enésta última donde son moderada pudien-do llegar a ser localmente fuertes. Am-bas morfologías son irregulares y elsustrato lo conforman materiales imper-meables del Trías. Respecto a la Lagu-na de San Antonio su superficie es alar-gada y prácticamente plana, alternandola periferia pendientes mayoritariamente

C.E. de Puerto Real

Page 71: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

suaves con áreas de mayor desnivel.

LAGUNA TARAJE

Se trata de una laguna de titularidadpública con una superficie de 37,43 ha.dentro de una zona de protección de 735ha. las cuales abarcan también a lasotras dos lagunas.

En el entorno de la laguna destacanlos cultivos de secano típicos, fundamen-talmente trigo y remolacha. También esutilizado el trigo en regadío para el con-sumo en verde de la otra actividad quese enmarca en la zona como es la ga-nadería extensiva para producción decarne. Sus límites son:

· Norte: Cañada del Camino viejo dePaterna.

· Este: Cañada de Arco.

· Sur: Cañada de Arco.

· Oeste: Finca particular.

Flora

La vegetación terrestre representa-da nos permite observar un relicto bos-que de Acebuche (Olea europaea var.Sylvestris), Coscoja (Quercuscoccifera), Lentisco (Pistacialentiscus), Majuelo (Crataegusmonogyna) y Palmitos (Chamaeropshumilis) entre otras especies que anta-ño cubrirían lo que hoy son los campos

de cultivos y zonas de pasto para el ga-nado. En la actualidad se encuentrarelegada a franjas estrechas en las dosCañadas que transcurren por su alre-dedor y dentro de la laguna a modo decolchón de protección. Campañas derepoblaciones aumentan esta cobertu-ra.

El cinturón perilagunar de vegetaciónemergente esta formado por Carrizos(Phragmites australis) y Eneas (Typhadominguensis) siendo abundante el Jun-co Marítimo (Juncus maritimus). Algomás adentradas en el agua se localizanpraderas de Carex divisa y otras espe-cies dispersas de Juncáceas comoJuncus subulatus o J. Fontanesii, ola Ciperácea Junco de Bolitas (Scirpusholoscoenus) entremezclados con elmatorral existente en la propia laguna.La presencia de Tarajes en contra de loque cabría esperar por el nombre de lalaguna es anecdótica con escasos ejem-plares dispersos.

La vegetación sumergida es casiinexistente, posiblemente por la abun-dante presencia de dos especiesforáneas introducidas por el hombrecomo son el Cangrejo Rojo(Procambarus clarkii) y la Carpa Co-mún (Cyprinus carpio) si bien apare-cen la Zannichellia obstusifolia,Potamogeton pectinatum yRanunculus peltatus.

Avifauna

Durante el período de seguimiento

C.E. de Puerto Real

Page 72: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

el número de especies observadas os-ciló entre las 10 de los meses de Junio yJulio, y las 21 de Diciembre con un totalde 30 especies.

En cuanto a las aves nidificantes seregistraron un total de 7 especies, lo quesupone un 20 % del total de aves obser-vadas. Éstas se distribuyeron por fami-lia con 1 Anátida, 2 Podicipédidos, 3Rállidas y 1 Accipítrido. El Ánade Real(Anas platyrhynchos) fue la únicaanátida y sin mucho éxito reproductor.Los Podicipédidos estuvieron represen-tados por el Somormujo Lavanco(Podiceps cristatus), el cual abando-naba el área de cría en invierno y porel Zampullín Chico (Tachybaptusruficollis), no observando reproducciónen el Zampullín Cuellinegro (Podicepsnigricollis) a pesar de su carácter desedentario en la laguna como su congé-nere más pequeño.

En cuanto a las Rállidas destacar lareproducción de al menos dos parejasde Calamones (Porphyrio porphyrio)con 2 pollos cada una, pudiendo haberotra pareja más con un pollo, ambasdurante la primavera del año 2001. Otrasespecies de esta familia fueron la Galli-neta Común (Gallinula chloropus) yla Focha Común (Fulica atra).

De las rapaces es el AguiluchoLagunero (Circus aeruginosus) el úni-co que cría, haciéndolo regularmente228.Este hecho es especialmente importan-te si tenemos en cuenta que en Andalu-cía se encuentra catalogado como es-

pecie “En Peligro” de extinción dadoque a comienzos de los años 90 se esti-mó una población reproductora entre 70y 84 parejas casi todas en las Marismasdel Guadalquivir con excepción de 3 enCórdoba y 1-2 en Málaga119. En esteespacio natural se registra la reproduc-ción de al menos una pareja pudiéndosellegar a ser dos. Su productividad resul-ta difícil de evaluar aunque suele obser-varse dos pollos. Otro aspecto impor-tante de la zona es la invernada dondese pueden llegar a contabilizar de entre30 y 35 ejemplares, hembras y jóvenes,en un dormidero134.

A pesar del porcentaje medio de es-pecies nidificantes observado en estalaguna, el éxito reproductor, es decir elnúmero de pollos que vuelan por pareja,es muy escaso siendo nulo en algunasespecies donde su éxito de incubaciónpasa por tan solo uno o dos ejemplares.Este hecho está motivado por la pre-sencia, como vimos anteriormente, deespecies predadoras foráneas que influ-yen en este aspecto notablemente talcomo ocurría en la Laguna Salada delPuerto de Santa María.

En lo referente a la invernada deanátidas cabe destacar la presencia ade-más de los comunes Ánade Friso (Anasstrepera), Pato Colorado (Nettarufina), Porrón Común (Aythya ferina)o Ánade Cuchara (Anas clypeata), ladel Ánade Rabudo (Anas acuta) y Po-rrón Moñudo (Aythya fuligula) aunqueen escaso número, siendo quizás másinteresante la observación del Ánade

C.E. de Puerto Real

Page 73: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Silbón (Anas penelope) en grupo amenudo con 100 ejemplares cuando lohabitual es localizarlos en zonas abier-tas y marinas como la Bahía de Cádizen bandos de miles de individuos.

El Águila Pescadora (Pandionhaliaetus) es observada asiduamentedurante toda la invernada pescando lasCarpas Comunes introducidas en la la-guna si bien durante todo el año 2002 ysalvo en el mes de Agosto se han podi-do observar dos individuos, uno adulto yel otro subadulto entre esta laguna y laPantaneta de los Barrancos, realizandolo que pudiera ser un cortejo nupcial conentregas de presas, vuelos con garrasenganchadas, reclamos...Por otro lado,cada atardecer se bañaban en laPantaneta para posteriormente secarseen vuelo mediante fuertes sacudidas.

Con la llegada de los migrantespostnupciales y coincidiendo el mes deSeptiembre con uno de los dos períodosde menores niveles hídricos de la lagu-na, el otro es el mes de Octubre, es cuan-do se registra una mayor densidad deaves con 216 individuos lo que se tradu-ce en 5.77 aves/ha. Por otro lado, du-rante los meses de Mayo y Junio escuando se observan un menor númerode aves y por la tanto una menor densi-dad que se establece en 1.95 aves/ha.El elevado nivel de sus aguas, la pre-sencia de Carpas o Cangrejos Rojos in-fluyen directamente sobre esta últimadensidad provocando una escasa re-producción.

0

50

100

150

200

250

aves

E F M A M J J S O N D

Meses

Anátidas Rállidas Podicipédidos Larolimícolas Cicónidos + Ardeidos Phoenicopteros Otros

0

2

4

6

8

10

12

14

16N

º es

pec

ies

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

May

oJu

nio Julio

Septie

mbr

e

Octubre

Noviem

bre

Diciem

bre

Meses2000 2001 2002

0 50 100 150 200 250 300 350

Anade Real

Anade Friso

Pato Colorado

Porrón común

Malvasía

Anade Sibón

Anade Cuchara

Anade rabudo

Cerceta Común

Porrón Moñudo

Zampullín Chico

Z. Cuellinegro

Somormujo

Focha Común

Focha Moruna

Gallineta de Agua

Calamón

Laguna de Taraje.

Evolución temporal de ladensidad media anual dela avifauna por familia.

Densidad media anual de lasdistintas especies duranteel período de seguimiento.

Modelo de evolución temporaldel número de especies duranteel período de seguimiento.

Page 74: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Por familias son las Anátidas las másrepresentadas con un pico máximo de71 individuos de media en el mes deSeptiembre.

LAGUNA COMISARIO

Se trata de una laguna de titulari-dad privada con una superficie de 40,86ha. dentro de una zona de protecciónde 735 ha. las cuales abarcan tambiéna las otras dos lagunas.

En el entorno de la laguna destacanlos cultivos de secano cerealistas. Suslímites son:

· Norte: Cortijo del Gamonal.

· Este: Finca particular.

· Sur: Carretera CA-2012.

· Oeste: Camino particular del Cor-tijo del Gamonal.

Flora

La vegetación terrestre de esta la-guna esta representada principalmentepor un Algarrobal (Ceratonia silicua)situado junto a la orilla Oeste y un

C.E. de Puerto Real

Page 75: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Eucapliptal (Eucalyptus sp.) completa-da con Álamos Blancos (Populusalba), Mimbreras (Salix purpurea) yMimosas (Acacia dealbata).

La orla perilagunar de vegetaciónemergente la conforman Carrizos(Phragmites australis), Eneas (Typhadominguensis), las dos especies deTarajes (Tamarix africana y T.canariensis) y algunos rodales deBayuncos (Scirpus lacustris) si bientambién se pueden observar Adelfas(Nerium oleander) o Caña Común(Arundo donax).

En las orillas destacan especies decarácter anfibio como Ranunculuspeltatus o Veronica anagallis-aquatica y ocupando zonas más pro-fundas la Myriophyllum spicatum.

Los macrófitos sumergidos son muydiversos pudiéndose hallar además delas comunes Zannichelliaobstusifolia, Ranunculus peltatus oPotamogeton pectinatus, algas de losgéneros Chara y Nitella además deRuppia drepanensis o Najas marina,todas de la familia de las caráceas, aun-que esta última viene sufriendo fluctua-ciones en su población.

Avifauna

Durante el período de seguimientoel número de especies observadas os-ciló entre las 14 del mes de Septiembrey las 27 del mes de Abril con un total de44 especies.

En lo referente a las avesnidificantes se registraron un total de 6especies lo que supone un exiguo 13.64% del total de aves observadas siendola laguna con peor índice en este as-pecto. Estas fueron el Somormujo La-vanco (Podiceps cristatus), ZampullínChico (Tachybaptus ruficollis), Ána-de Real (Anas platyrhynchos), FochaComún (Fulica atra), Martinete(Nycticorax nycticorax) y Cigüeñuela(Himantopus himantopus), esta últimahabitual dada las orillas que se formanpor el carácter temporal estacional dela laguna.

En cuanto al Martinete (Nycticoraxnycticorax) se le observaron dosvolantones aunque con bastante plumónde joven que eran alimentados por lospadres. El hecho de ser una sola parejareproductora podría justificar el no ha-ber detectado el comportamientoreproductor de los adultos o localizadoel nido durante las visitas anteriores229.Mención aparte tiene el Flamenco(Phoenicopterus ruber) del que sepudo observar una pareja aislada delgrupo principal realizando varias cópu-las durante dos días seguidos en el mesde Mayo. Podría haberse tratado de laprimera cita de cría de esta especie enlas lagunas gaditanas de no haberse se-cado prematuramente ésta. Ambos re-gistro se produjeron en el año 2002.Igualmente destacar a las aves seden-tarias no nidificantes como Ánade Fri-so (Anas strepera), Pato Colorado(Netta rufina), Porrón Común (Aythyaferina), Gallineta Común (Gallinula

C.E. de Puerto Real

Page 76: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

chloropus), Zampullín Cuellinegro(Podiceps nigricollis) y Avoceta(Recurvirostra avosetta). Menciónaparte tiene la Malvasía (Oxyuraleucocephala) observada durante todoel período primaveral sin confirmar sureproducción.

El hidroperíodo de esta laguna no soloafecta a la reproducción sino a cualquieractividad y densidad de las aves que lautilizan, obligando a una diferente estra-tegia de adaptación a las distintas fami-lias presentes ante estas condicioneshídricas.

Un aspecto importante de esta lagu-na son los pasos migratorios, prenupcialy postnupcial, los cuales suponen 40.91% de las especies presentes durante elaño siendo el prenupcial el más impor-tante con trece especies tal como que-da reflejado en el pico máximo de avesobservadas durante el mes de Abril. Lamayoría de las especies pertenecen algrupo de los Limícolas de las familiasCharadriidae y Scolopacidae.

Este hidroperíodo, temporalestacional, le confiere la característicade poseer habitualmente amplias orillaslo que afecta directamente a la diversi-dad y a la cantidad de aves. La mayordensidad registrada se sitúa en el mesde Noviembre con 4135 individuos loque supone 102.45 aves/ha. y un nivelhídrico de 40 cms. La presencia de undormidero de Cigüeñas Blancas dentrodel cinturón perilagunar provoca queesta densidad antes mencionada corres-

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

aves

E F M A M J J S O N DMeses

Anátidas Rállidas Podicipédidos Larolimícolas Cicónidos + Ardeidos Flamencos Otros

0

5

10

15

20

25

esp

ecie

s

Enero

Febrero

Marzo

Abril

May

oJu

nioJu

lio

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Meses2000 2001 2002

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Anade Real

Anade Friso

Pato Colorado

Porrón común

Malvasía

Anade Cuchara

Anade rabudo

Cerceta Común

Zampullín Chico

Z. Cuellinegro

Somormujo

Focha Común

Gallineta de Agua

Laguna de Comisario.

Evolución temporal de ladensidad media anual dela avifauna por familia.

Densidad media anual de lasdistintas especies duranteel período de seguimiento.

Modelo de evolución temporaldel número de especies duranteel período de seguimiento.

Page 77: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

ponda en un 92% a este grupo familiar.A pesar de ello es el grupo deLarolimícolas con 850 individuos y unadensidad de 21.11 aves/ha. durante elmes de Abril, el mejor representado encuanto a explotación de los recursos ali-menticios de la laguna.

LAGUNA SAN ANTONIO

Se trata de una laguna de titularidadprivada con una superficie de 26,36 ha.dentro de una zona de protección de 735ha. las cuales abarcan también a lasotras dos lagunas.

Con esta laguna quizás no podría-mos hablar de su entorno, dado que se

halla más que rodeada acosada por loscultivos cerealistas que llegan hasta elborde de la misma. Sus límites son:

· Norte: Arroyo de drenaje de la pro-pia laguna.

· Este: Finca particular.

· Sur: Aliviadero de la EstaciónDepuradora del Montañés.

· Oeste: Finca particular. Casa de laMicona a unos 750 metros.

Flora

La vegetación terrestre, tal como la

C.E. de Puerto Real

Page 78: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

estamos entendiendo, es inexistentetanto en la cuenca como en sus alrede-dores si exceptuamos unos ejemplaresde Lentisco (Pistacia lenticus) o Pal-mitos (Chamaerops humilis). Se tratasin duda de la laguna más desprotegidajunto con Juncosa en el C.E. del Puertode Santa María.

La situación de la laguna presentaun estado de colmatación muy avanza-do y se encuentra colonizada por vege-tación emergente o helófita hasta el pun-to de no existir lámina de agua. Entreestas destacar las Eneas (Typhadominguensis) y las CiperaceasScirpus maritimus y S. lacustris y al-gunos Sauces (Salix purpurea y S.Atrocinerea)

En la cubeta lagunar aparecen co-munidades de vegetación higronitrófiladonde se distinguen Crypsis aculeata,Polygonum lapathifolium, Rumexpulcher …

Avifauna

A lo largo de los tres años de segui-miento esta laguna ha presentado siem-pre el mismo aspecto, o seca o con cu-bierta de vegetación emergente, queimpedía la formación de lámina de agua.Si a este hecho le añadimos su fuertecolmatación nos encontramos con unalaguna no apropiada para la anátidascomo así lo demuestran los censos nu-los obtenidos.

Por otro lado y al igual que la Lagu-na Juncosa, esta laguna es posiblemen-te utilizada por Rállidas menores comoPolluelas o Rascón difíciles de detectarvisualmente.

C.E. de Puerto Real

Page 79: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

C. Endorréico delC. Endorréico delC. Endorréico delC. Endorréico delC. Endorréico delPto. de Santa MaríaPto. de Santa MaríaPto. de Santa MaríaPto. de Santa MaríaPto. de Santa María

Se enmarca en el área prelitoral yde campiña próxima a la costa entrelos ríos Guadalquivir al norte y Guadaleteal sur. El complejo endorréico se en-cuentra situado en el término municipaldel mismo nombre entre las coordena-das geográficas 36º 38'-36º 39' N y 06º14'-06º 15' W en la cuadrícula de 10x10UTM 29SQA45, a unos 10 Kms. al nor-

te en dirección Jerez de la Fra. por laN-IV, en la carretera secundaria que uneel Casino con la penitenciaria «El Puer-to II».

El área se encuentra incluida en elPlan Especial de Protección del MedioFísico y Catalogado de la Provincia deCádiz con una designación de Protec-

Page 80: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

ción Integral como Zona Húmeda BienConservada65.

En cuanto al planteamiento urbanís-tico municipal, éste cuenta con PlanGeneral de Ordenación Urbana(PGOU) desde 1991 encontrándose enla actualidad en revisión y pendiente deaprobación el Avance del nuevo Plan.En el primero se incluyeron las tres la-gunas y un perímetro exterior que al-canza toda la cuenca clasificándolocomo Suelo no Urbanizable Protegidocon Protección Integral. Esto significaque de forma general se prohibe cual-quier obra que afecte al drenaje naturalde la cuenca, viviendas - salvo las ins-talaciones encaminadas a promulgar oestudiar los valores ecológicos de laslagunas - almacenamiento de produc-tos contaminantes a sí como verter es-combros o basuras, extracciones de are-nas o agua, estabulación de ganado in-cidiendo también en el control del usode abonos y fertilizantes.

Este complejo posee un alto valorecológico no solo por las poblaciones deespecies que acoge sino por serdescansadero de las aves migratorias ensus recorridos prenupciales ypostnupciales. Está constituido por treslagunas:

- Laguna Salada,

- Laguna Chica y

- Laguna Juncosa.

Por su proximidad las característi-cas físicas son comunes por lo que lastrataremos con anterioridad a las des-cripciones propias de cada laguna209. Asítenemos:

Medio Físico

En su composición litológica nos en-contramos con margas silíceas y cali-zas así como limos y arcillas pertene-cientes a tres edades. Dos etapas en elMioceno y una en el Holoceno. De laprimera etapa son las margas condiatomeas más conocidas como«Albarizas» tan características de lossuelos con cultivo de viñedos. Por de-bajo se hayan las margas arenosas yarenas amarillentas con contenido decuarzo.

Del período Holoceno, aparecenlimos, arcillas y materia orgánicacontribuidoras del fenómeno de lacolmatación. En estas dos lagunas esteproceso ha supuesto que en los últimos8 a 10 años se haya producido la perdi-da de entre 10 y 14 cms. Aunque es sinduda la laguna Juncosa la más afectadapresentando una superficie plana des-pués de haber perdido el vaso lagunar.Es el complejo más colmatado de la pro-vincia.

Hidrología

Por su hidroperíodo se consideranunas lagunas de caráctersemipermanente por lo que no llega asecarse todos los ciclos, salvo la Lagu-

C.E. del Puerto de Santa María

Page 81: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

na Juncosa que es de carácter tempo-ral estacional llegando incluso a perma-necer seca ciclos completos. Duranteel período de seguimiento la LagunaSalada, como consecuencia sobre todode las irregularidades en las precipita-ciones, se ha llegado a secar en el mesde Junio por dos veces en los últimoscuatro años permaneciendo al menoslos otros dos entorno a los 30 cms deprofundidad al alcanzar el mismo perío-do. A la vista de su evolución habría queplantearse clasificarla como temporalestacional si continúa con esta tenden-cia.

Igualmente en la laguna anteriordurante el primer año de seguimiento ycomo consecuencia de la rápida perdi-da de volumen hídrico y posterior seca-do de la misma, comenzaron a morirselas Carpas Comunes (Cyprinus carpio)introducidas fortuitamente desde unos15 años antes desde el canal de regadíollegando a recogerse muertas un totalaproximado de 15.000 kilos en tres ve-ces. En el 2002 ha vuelto ha secarse lalaguna no quedando población alguna deesta especie.

En cuanto a la Laguna Chica ha res-pondido con buen nivel de agua ante lasirregularidades meteorológicas.

En cuanto a su régimen hidrológicocoinciden en ser epigénicas con drena-je cerrado, es decir, sin salida natural yrecibiendo tan solo los aportes de aguade la lluvia además de las escorrentíaspropias de su reducida cuenca. Tan solo

0

20

40

60

80

100

120

140

160

E F M A M J J A S O N D

Meses

Pro

fun

did

ad (

cms.

)

Año 2000Año 2001Año 2002

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

E F M A M J J A S O N DMeses

Pro

fun

did

ad (

cms.

)

Año 2000Año 2001Año 2002

C.E. del Puerto de Santa María

Evolución temporal de losniveles hídricos de lalaguna Salada.

Evolución temporal de losniveles hídricos de lalaguna Chica.

Page 82: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

la laguna Chica recibe además los apor-tes fluviales de carácter temporal delarroyo Manoteras.

Hidrogeología

Suelos de comportamiento imper-meables o de baja permeabilidad tantoen el caso de las margas y arenas comoen el de los suelos de Albarizas.

Las captaciones de agua realizadasa través de pozo indican que en estospredominan los suelos margo-limosos.La tipología del agua de las lagunas esde carácter subsalino con elevadas con-centraciones de nitratos procedentes delos terrenos de labor circundantes. Tansolo la laguna Chica presenta un rangode variación de dulce a subsalino. Estosparámetros de salinidad son más mar-cados en otoño como consecuencia deescaso volumen de agua embalsada.

Climatología

La cuenca endorréica posee un cli-ma mediterráneo influenciado por laproximidad del mar. Las temperaturassiguen un patrón común obteniendo lasmínimas en los meses de Diciembre yEnero, y las máximas en los meses deJulio y Agosto. Los efectos de los vien-tos marítimos se hacen notar suavizan-do en algunos grados las temperaturas,así tenemos como media anual entornoa los 17 ºC para marcar un rango alre-dedor de 24 ºC en Agosto y de 11 ºCen Enero.

Al igual que con las temperaturas lasprecipitaciones también se veninfluenciadas por el mar. Su irregulari-dad en la caída provoca la existencia deaños secos, semisecos y húmedos de unapluviosidad media de unos 565 mm caí-dos en menos de 45 días. La concen-tración de precipitaciones en un núme-ro reducido de días es un hecho carac-terístico de los complejos endorréicosgaditanos. Los valores extremos se si-túan entre los 418 mm. y los 1258 mm.al año.

Geomorfología

Está constituido por tres cuencasendorréicas de pequeña superficie conuna morfología moderadamente alargadaen las lagunas Chica y Juncosa, y alar-gada en la Salada. Con una alturaaproximada de 21 metros en la cuencade la laguna Salada y de 29 metros enla laguna Chica sobre el nivel del mar elcomplejo se presenta con una topogra-fía prácticamente plana con áreas sua-vemente deprimidas.

La escasa o nula pendiente existen-te en la zona además de la presencia desuelos de «Albarizas» ha propiciado laformación de estas cuencas. Por suparte los materiales margosos contribu-yeron a la formación de los regueros ypequeñas cárcavas actuando como redde drenaje siendo en la actualidad mo-difica por la acción humana.

Por otro lado la acumulación de limosy materias orgánicas procedentes de los

C.E. del Puerto de Santa María

Page 83: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

cultivos en los bordes de las lagunasSalada y Chica a permitido la forma-ción del cinturón perilagunar.

LAGUNA SALADA

Se trata de una laguna de titularidadprivada con una superficie de 36,88 ha.con una franja perimetral y continua de35 metros de anchura dentro de unazona de protección de 228 ha. las cua-les abarcan también a las otras dos la-gunas.

A escala internacional, y al igual quela laguna de Medina, se encuentra in-cluida en el listado RAMSAR de pro-tección de zonas húmedas de interés

internacional47,93.

En el entorno de la laguna destacanlos cultivos de regadíos como la remo-lacha o algodón flanqueado en su orillaEste por unos viñedos. Sus límites son:

· Norte: Cañada de Villarana.

· Este: Cañada de Villarana.

· Sur: Fincas particulares.

· Oeste: Canal de regadío.

Flora

La vegetación terrestre en la zona

C.E. del Puerto de Santa María

Page 84: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

de protección es casi inexistente si ex-ceptuamos la que se encuentra en eltramo de la Cañada de Villarana que unela laguna Juncosa con la Laguna Sala-da. En ella podemos localizar especiestípicas del monte bajo como Lentiscos(Pistacia lentiscus), Palmitos(Chamaerops humilis) o Jaras (Cistusspp). En esta misma zona se localizanotras especies introducidas como lasChumberas (Opuntia ficus-indica),Mimosas (Acacia dealbata) y Acaciasde tres espinas (Gleditsiatriacanthos). Dentro de la ReservaNatural aparecen unos pies de granporte de Eucaliptos (Eucalyptusglobulus).

En el cinturón perilagunar predomi-nan las Eneas (Typha dominguensis),acompañadas en ocasiones porBayuncos (Scirpus lacustris) y Juncos(Juncus maritimus). Tras esta franja sepresentan Castañuelas (Scirpusmaritimus) y un Tarajal, sobre todo dela especie Tamarix canariensis. Sobrelas zonas encharcadas aparecen rodalesde otra especie de Juncos (Juncusacutus) como consecuencia de la pro-hibición y control del pastoreo dentro delvallado.

En otra zona de la laguna destacanlos Carrizos (Phragmites australis)conjuntamente con Tarajes de nuevacolonización y mediano porte. En cuan-to a la vegetación halófila destacar lapresencia en los fangos de la Salicorniaramosissima y la Frankenia laevis.

En cuanto a la vegetación sumergi-da destacar que hasta el aporte de aguasefectuado a mediados de los 80 comoremedios para paliar la sequía que ve-nía padeciendo esta laguna existía laRiella helicophylla que desapareciócomo consecuencia de la alteración enla composición salina y la colonizaciónde ictiofauna. Entre otras especies su-mergidas se pueden hallar Zannichelliaobstusifolia, Ranunculus peltatus,Ruppia drepanensis, Chara spp,Potamogeton pectinatum o Najasmarina.

Avifauna

Durante el período de seguimientoel número de especies observadas os-ciló entre las 13 de los meses de Mayoy Julio, y las 27 de Septiembre con untotal de 45 especies.

En cuanto a las aves nidificantes seregistraron un total de 8 especies, lo quesupone un escaso 17.77 % del total deaves observadas teniendo en cuenta que3 de ellas (Ardeidas) lo hacían por pri-mera vez y propiciadas por el volumende agua que presentaba la laguna en elaño 2001. Estas fueron el Ánade Real(Anas platyrhynchos), Ánade Friso(Anas strepera), Pato Colorado (Nettarufina), Porrón Común (Aythyaferina), Cigüeñuela (Himantopushimantopus), Garcilla Bueyera(Bubulcus ibis), Garceta Común(Egretta garzetta) y Garza Real (Ar-dea cinerea).

C.E. del Puerto de Santa María

Page 85: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Por su condición de especies colo-niales, sobre todo en su aspectoreproductor, es la familia de los Ardéidosla más representada como nidificante yque lo hacia pro primera vez dentro deestos espacios227. La Garcilla Bueyeray la Garceta Común llegaron a criar enuna colonia mixta de unas 50 parejas.Igualmente se detectaron al menos 3jóvenes de Garza Real sin poder deter-minar el número de parejas. El ÁnadeReal obtuvo entorno a treinta pollos elmejor año. El resto de nidificantes noalcanzaron un éxito reproductor supe-rior a los 10 pollos totales por especie.

La máxima densidad de aves se re-gistró nuevamente durante el mes deSeptiembre coincidiendo con la llegadade los migrantes postnupciales y los quea la postre son los primeros invernantes.De los 597 individuos registrados endicho mes, lo que supone 16.19 aves/ha., la familia de los Limícolas y Ána-des de superficie suman el 68% del to-tal, habida cuenta de las enormes orillasy por tanto su escasa profundidad, tansolo 30 cms. de media, lo que facilita larespectiva explotación de los recursospor parte de sendos grupos.

Por familias son las Anátidas las másrepresentadas con un pico máximo de241 individuos en el mes de Septiembrey una densidad de 6.53 aves/ha. De losLarolimícolas su mayor densidad tam-bién se produjo durante el mismo mescon 4.28 aves/ha. y un total de 158 indi-viduos.

0

2

4

6

8

10

12

14

16N

º es

pec

ies

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

May

oJu

nio Julio

Septie

mbr

e

Octubre

Noviem

bre

Diciem

bre

Meses2000 2001 2002

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

Anade Real

Anade Friso

Pato Colorado

Porrón común

Malvasía

Anade Cuchara

Cerceta Común

Cerceta carretona

Zampullín Chico

Z. Cuellinegro

Somormujo

Focha Común

Gallineta de Agua

0

100

200

300

400

500

600

aves

E F M A M J J S O N DMeses

Anátidas Rállidas Podicipédidos Larolimícolas Cicónidos + Ardeidos Phoenicopteros Otros

Laguna Salada del Puerto.

Evolución temporal de ladensidad media anual dela avifauna por familia.

Densidad media anual de lasdistintas especies duranteel período de seguimiento.

Modelo de evolución temporaldel número de especies duranteel período de seguimiento.

Page 86: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Los Podicipediformes, al igual queen otras lagunas, están presentes conlas tres especies observables común-mente en la Península Ibérica aunqueen ésta se les considera más comoinvernantes y migratorios por lo que nose le ha localizado reproducción algu-na.

El carácter ya casi de temporalestacional en la que podemos incluir aesta laguna le hace ofrecer amplias ori-llas a las aves migrantes sobre todo alas postnupciales hecho que se consta-ta con el mejor período de observaciónde este espacio en el mes de Septiem-bre.

Es por ello que las oscilaciones de

las familias se ven afectadas como con-secuencia de los hidroperíodos propiosde la laguna.

LAGUNA CHICA

Se trata de una laguna de titularidadprivada con una superficie de 15,25 ha.así como una franja perimetral y conti-nua de 30 metros de anchura dentro deuna zona de protección de 228 ha. lascuales abarcan también a las otras doslagunas.

En el entorno de la laguna destacanlos cultivos de regadíos como la remo-lacha, zanahoria, girasol o algodón. Suslímites son:

C.E. del Puerto de Santa María

Page 87: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

· Norte: Cortijo de la Viruela.

· Este: Vereda del Conejo.

· Sur: Vereda de Palmones.

· Oeste: Cañada de Villarana.

Flora

La vegetación terrestre en la zonade protección es casi inexistente si ex-ceptuamos la que se encuentra en eltramo de la Cañada de Villarana que unela laguna Juncosa con la Laguna Sala-da y que ya ha sido descrita anterior-mente. En cuanto a la específica de estalaguna tan solo se trata de cultivos dezanahorias. Girasol o algodón.

La orla perilagunar de emergentesla conforman un denso Carrizal(Phragmites australis), Eneal (Typhadominguensis) y Tarajal (Tamarixcanariensis) pudiendo localizar otrosplantas del mismo grupo de las helófitascomo son Bayuncos (Scirpus lacustris)o la Castañuela (Scirpus maritimus)ambas de la familia de las Ciperáceasy el Candilejo (Juncus subulatus) dela familia de las Juncáceas, entre otras.

Próximas en el espacio colonizadopor el grupo de la vegetación emergen-te se encuentran las halófitas que ocu-pan los fangos como la Suaedasplendens , Mesembryanthemumnodiflorum y de forma excepcional enesta laguna la Frankenia pulverulenta,que aún siendo freatófita ha colonizado

las orillas fangosas descubiertas despuésde la pérdida del volumen hídrico.

Entre macrófitos sumergidos se pue-den hallar Zannichellia obstusifolia,Ranunculus peltatus, Ruppiadrepanensis o Najas marina aunqueesta última viene sufriendo fluctuacio-nes en su población.

Avifauna

Durante el período de seguimientoel número de especies observadas os-ciló entre las 17 de Julio y las 38 de Abrilcon un total de 49 especies.

En cuanto a las aves nidificantes seregistraron un total de 12 especies, loque supone un 24.49 % del total de avesobservadas. Estas fueron el Somormu-jo Lavanco (Podiceps cristatus),Zampullín Chico (Tachybaptusruficollis), Zampullín Cuellinegro(Podiceps nigricollis), GarcillaBueyera (Bubulcus ibis), Garceta Co-mún (Egretta garzetta), Ánade Real(Anas platyrhynchos), Ánade Friso(Anas strepera), Pato Colorado (Nettarufina), Porrón Común (Aythyaferina), Malvasía (Oxyuraleucocephala), Gallineta Común(Gallinula chloropus), Focha Común(Fulica atra) y Cigüeñuela(Himantopus himantopus).

Al igual que ocurriera con la ante-rior laguna en los buenos años de aguase detectaron nuevas especiesnidificantes. En este caso el mejor año

C.E. del Puerto de Santa María

Page 88: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

fue el 2000 y con mayor éxitoreproductor del habitual para el PorrónComún que obtuvo 9, 9 y 10 pollos, sien-do la especie más representada en esteaspecto. Por el contrario al año siguien-te y a pesar de criar de nuevo en buennúmero, fue el Pato Colorado el de ma-yor éxito con polladas de 7, 8, 10 y 11jóvenes por pareja respectivamente. Losmenos representados fueron en gene-ral los Podicipediformes. Tanto el Ána-de Real como El Ánade Friso tuvieronpoco éxito reproductor. Igualmente selocalizó la nidificación de la GarcetaComún y de la Garcilla Bueyera que lohacia por primera vez y de forma oca-sional con una y dos pareja respectiva-mente227.

Como consecuencia de la invernadaes en el mes de Enero cuando se regis-tra una mayor densidad de aves con 264individuos, lo que se traduce en 17.31aves/ha., siendo la menor en Abril, an-tes del comienzo de la reproducción, con4.39 aves/ha.

Por familias son las Anátidas las másrepresentadas con un pico máximo com-partido de 175 individuos en los mesesde Enero y Marzo con una densidad de11.67 aves/ha. Por su parte La familiade los Phoenicopteros, con su único re-presentante el Flamenco Común, arro-ja una media mensual de unos 30 indivi-duos repartidos de forma uniforme a lolargo de todo el año.

Los Podicipediformes están presen-tes con las tres especies observables en

0

50

100

150

200

250

300

aves

E F M A M J J S O N D

MesesAnátidas Rállidas Podicipédidos Larolimícolas Cicónidos + Ardeidos Phoenicopteros Otros

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

esp

ecie

s

Enero

Febre

ro

Mar

zoAbr

il

Mayo

Junio Ju

lio

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Meses2000 2001 2002

0 50 100 150 200 250 300 350

Anade Real

Anade Friso

Pato Colorado

Porrón común

Malvasía

Anade Cuchara

Cerceta Común

Cerceta pardilla

Cerceta carretona

Porrón Moñudo

Zampullín Chico

Z. Cuellinegro

Somormujo

Focha Común

Gallineta de Agua

Laguna Chica.

Evolución temporal de ladensidad media anual dela avifauna por familia.

Densidad media anual de lasdistintas especies duranteel período de seguimiento.

Modelo de evolución temporaldel número de especies duranteel período de seguimiento.

Page 89: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

la Península Ibérica de las 5 que resi-den en Europa, es decir, el Somormujo(Podiceps cristatus), el Zampullín Chi-co (Tachybaptus Ruficollis) y elZampullín Cuellinegro (Podicepsnigricollis), siendo estos dos últimosconsiderados como sedentariosreproductores y el primero solo comoreproductor, habida cuenta que abando-na la zona durante la migraciónpostnupcial para regresar en Febrero.

LAGUNA JUNCOSA

Se trata de una laguna de titularidadprivada con una superficie de 11,29 ha.

donde se incluye una franja perimetraly continua de 25 metros de anchuradentro de una zona de protección de 228ha. las cuales abarcan también a lasotras dos lagunas.

En el entorno de la laguna destacanlos cultivos de regadíos como la zana-horia, remolacha o girasol aunque tam-bién se localizan cultivos cerealistas. Suslímites son:

· Norte: Fincas particulares.

· Este: Cortijo de las Manoteras.

C.E. del Puerto de Santa María

Page 90: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

· Sur: Canal de regadío.

· Oeste: Cañada de Villarana.

Flora

La vegetación terrestre es la presen-te en la Cañada de Villarana que co-mienza en esta laguna y que ha queda-do descrita en la laguna Salada. Salvopor la nombrada esta Cañada la lagunaestá completamente rodeada de culti-vos y de unos Pinos (Pinus pinea) derepoblación próximos a la Reserva Na-tural.

La situación de la laguna presentaun estado de colmatación muy avanza-do y se encuentra colonizada por vege-tación emergente hasta el punto de noexistir lámina de agua. Suele permane-cer prácticamente seca o con escasanivel los buenos años de pluviosidaddado que se desborda por no tener vasolagunar. Posee una superficie casi pla-na donde se pueden encontrar Bayuncos(Scirpus lacustris) y Castañuelas(Scirpus maritimus) además deTarajes (Tamarix canariensis) de pe-queño porte. En la parte más alejadadel camino aparecen algunas macollasde Juncos (Juncus maritimus).

Los macrófitos sumergidos estánformados por Chara spp, Ranunculuspeltatus y Callitriche truncata, cuyocarácter anfibio le permite desarrollar-se en la humedad de los fangos.

Avifauna

Durante el primer año de segui-miento el número de especies observa-das osciló entre las 7 de Marzo, Abril yMayo y las 9 de Enero con un total de12 especies. Los restantes años, 2001 y2002, no fue posible bien por encontrar-se totalmente seca o bien por estar cu-bierta en su totalidad por vegetación dela familia de las Ciperáceas.

En cuanto a las aves nidificantes seregistraron un total de 2 especies con-firmadas, lo que supone un 16.67 % deltotal de aves observadas, contrariamentede lo que se podría espera a la vista delas condiciones de esta laguna. Estascorrespondieron a la familia de lasRállidas con la Gallineta Común(Gallinula chloropus) y Focha Común(Fulica atra) con escasos pollos.

Los Podicipediformes están repre-sentados únicamente por el ZampullínChico (Tachybaptus Ruficollis) quedebido a su tamaño, el más pequeño dela familia, se adapta a la escasa profun-didad de la laguna.

Esta laguna posee un escaso valorornitológico si exceptuamos la posibleutilización por Polluelas o el Rascón di-fíciles de detectar visualmente. De cual-quier manera parece poco probable dadala proximidad al canal de riego y maqui-naria extractora de agua además deltransito humano y de ganado.

C.E. del Puerto de Santa María

Page 91: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

C. Endorréico de EsperaC. Endorréico de EsperaC. Endorréico de EsperaC. Endorréico de EsperaC. Endorréico de Espera

Este complejo endorréico se encuen-tra situado en el término municipal delmismo nombre entre las coordenadasgeográficas 36º 51'-36º 53' N y 05º 51'-05º 52' W en la cuadrícula de 10x10UTM 30STF48, próximo al límite con laprovincia de Sevilla y al pié de la Sierrade la Gibalbín de unos 490 metros dealtitud en la denominada campiña altagaditana.

El área se incluye en el Plan Espe-cial de Protección del Medio Físico yCatalogado de la Provincia de Cádiz conuna designación de Protección Inte-gral como Zona Húmeda Bien Conser-vada para las tres lagunas propiamentedichas y de protección compatible parael resto del Complejo Endorréico, cata-logado como paisaje agrícola singularformando una orla entorno a las zonas

Page 92: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

húmedas a modo, al menos en un prin-cipio, de colchón de protección65.

En cuanto al planteamiento urbanís-tico municipal, éste se gobierna a tra-vés de las llamadas Normas Subsidia-rias, si bien hasta Enero de 2001 aún seencontraban aprobadas de forma pro-visional pendientes de la aprobacióndefinitiva. Dentro de este documento setiene en cuenta su importancia ecológicacalificando al conjunto como Suelo noUrbanizable Protegido de máxima pro-tección. Para ello se establecen diver-sos niveles y medidas de protección,correspondiendo a las Reservas Natu-rales las máximas restricciones. Entrelas prohibiciones destacar las edificacio-nes, talas o arranques de arboles y ar-bustos, extracciones de aguas, vertidosde escombros...

Este complejo posee una gran im-portancia no solo por las especiesnidificantes de alto valor ornitológico queacoge, sino además por su ubicacióngeográfica convirtiéndose en islasecológicas húmedas que bienadentradas en la provincia sirven derefugio a las aves que se desplazanhabitualmente desde el P.N. de Doñanay sus alrededores. Está constituido portres lagunas enumeradas por su exten-sión de mayor a menor:

- Laguna Salada de Zorrilla,

- Laguna Dulce de Zorrilla y

- Laguna Hondilla.

Por su proximidad las característi-cas físicas son comunes por lo que lastrataremos como un ente con anteriori-dad a las descripciones propias de cadalaguna salvo características particularesque pudieran presentar alguna deellas209. Así tenemos:

Medio Físico

En su composición litológica nos en-contramos con margas abigarradas ade-más de yesos rojos y blancos con abun-dancia de sales en la primera de las dosetapas localizadas, el Triásico y calizasy dolomías, que afloran entre la masamargosa y yesífera, en el segundo pe-ríodo, el Mioceno.

El fenómeno de Karstificación de losmateriales presentes parece ser el cau-sante de la impermeabilización de lossuelos y por tanto del endorreismo eneste complejo lagunar.

Hidrología

Por su hidroperíodo, este complejose clasifica en dos grupos. La LagunaDulce de Zorrilla de carácter permanen-te fluctuante no llegando a secarse du-rante el período estudiado y cuya osci-lación más marcada entre el máximo yel mínimo se obtuvo durante el primeraño situándose en 1.25 metros no regis-trando en ningún momento menos de 76centímetros de profundidad. Por otrolado las Lagunas Salada de Zorrilla yHondilla consideradas comosemipermanente. Al igual que ocurrie-

C.E. de Espera

Page 93: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

se con el Complejo Endorréico del Puer-to de Santa María, los cambios en losciclos hídricos de las últimas décadasnos plantean la opción de a estas dosúltimas lagunas incluirlas como tempo-rales estacionales, habida cuenta que sehan llegado a secar dos de los tres añosvisitados permaneciendo con unos mí-nimos de tan solo 0.66 y 1 metro de pro-fundidad respectivamente, el año quemantuvieron agua.

En cuanto a su régimen hidrológicocoinciden en ser las tres mixtas con dre-naje cerrado, es decir, sin salida naturaly recibiendo además de los aportes deagua de la lluvia y las escorrentías su-perficiales de su escasa cuenca, losaportes de las aguas subterráneas delos acuíferos locales.

Hidrogeología

Suelos de comportamiento imper-meables constituidos por margas y ye-sos aunque se observan procesos dekarstificación por donde circula o se al-macena el agua y que posteriormentecon su saturación producen lasescorrentías superficiales. Las calizasy dolomías presentes se vuelven mate-riales permeables por su fracturación ofisuración constituyendo pequeños aflo-ramientos.

Las captaciones de agua tan some-ras ponen de manifiesto el comporta-miento acuífero de los terrenos dondese encuentran situadas las lagunas. Laalimentación de los pozos existentes en

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

E F M A M J J A S O N D

Meses

Pro

fun

did

ad (

cms.

)

Año 2000Año 2001Año 2002

0

50

100

150

200

250

E F M A M J J A S O N D

Meses

Pro

fun

did

ad (

cms.

)

Año 2000Año 2001Año 2002

0

50

100

150

200

250

E F M A M J J A S O N D

Meses

Pro

fun

did

ad (

cms.

)

Año 2000Año 2001Año 2002

C.E. de Espera

Evolución temporal de losniveles hídricos de lalaguna Salada de Zorrilla.

Evolución temporal de losniveles hídricos de lalaguna Dulce de Zorrilla.

Evolución temporal de losniveles hídricos de lalaguna Hondilla.

Page 94: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

la zona se recupera no por aguas subte-rráneas sino como consecuencia de laslluvias y escorrentías superficiales queprimero llenan el acuífero gracias a laexistencia de indicios de ciertakarstificación de los materialesmargoyesíferos del Trías para posterior-mente hacerlo con los pozos hasta al-canzar tal nivel que aflora a la superfi-cie realizándose así los aportes subte-rráneos que la definían como mixta ensu régimen hidrológico.

La tipología del agua de las lagunases de carácter subsalino con concen-traciones de sulfatos y otros productosprocedentes de los terrenos de labor cir-cundantes. La mayor salinidad y dife-rencial respecto a los niveles de aguaembalsados la ostenta la Laguna Sala-da seguida de Dulce y por últimoHondilla con muy poca concentraciónde cloruros gracias a los materiales so-bre los que se asienta, resistentes a losfenómenos de disolución en el agua.

Climatología

La cuenca endorréica posee un cli-ma mediterráneo con un período de ari-dez superior a los estrictos dos mesesde verano. Las temperaturas mediasmínimas se registran en el mes de Ene-ro con unos 11º C y las máximas coinci-diendo con el período antes menciona-do del verano sobre todo en el mes deAgosto con unos 24,5º C. Obteniendode esta manera una media anual entor-no a los 17,5º C.

Al igual que en otros complejos, éstese haya sometido a los cambios meteo-rológicos que afectan igualmente a lasprecipitaciones. Su irregularidad en lacaída provoca la fluctuación hídrica deun extremo al otro si bien últimamentelos años húmedos no son suficiente porlo que no permiten la recuperación totalde los niveles hídricos para afrontar losaños siguientes. La pluviosidad mediase sitúa en unos 805 mm caídos en de41 días. La concentración de precipita-ciones en un número reducido de díases un hecho característico de los com-plejos endorréicos gaditanos. Los valo-res extremos se sitúan entre los 412 mm.de mínimo y los 1233 mm. de máximoal año.

Geomorfología

La cuenca del Complejo Endorréicopresenta una morfología más o menosirregular y de origen estepario mostran-do en general un relieve suave y mode-rado de naturaleza alomada sin llegar aformar escarpes y provocado por la ero-sión de los materiales margosos dandopaso en las zonas deprimidas a la apari-ción áreas llanas.

Engloba a las tres cuencas de lasrespectivas lagunas, Dulce, Salada yHondilla donde los desniveles absolutosentre zonas se encuentran comprendi-dos entre los 27 metros de la cuenca dela laguna Hondilla y los 56 metros de laSalada.

C.E. de Espera

Page 95: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

El principal agente responsable deesta morfología es la escorrentía super-ficial. Esta interviene directamente enlos procesos erosivos por un lado y pro-vocando las deposiciones de los mate-riales arrastrados hacia las zonas bajaspor otro, en el fenómeno denominadode colmatación. A pesar de ello la redfluvial de la cuenca está escasamenterepresentada y mal jerarquizada por loque no se forman regueros ni cárcavasen las laderas existiendo un predominiode las escorrentías en arroyada difusacuyos conos de deyección se localizanal final de sus cursos junto a las lagunasdonde llegan sin energía erosiva.

LAGUNA SALADA DEZORRILLA

Se trata de una laguna de titularidadprivada con una superficie de 33,70 ha.así como una franja perimetral y conti-nua de 50 metros de anchura dentro deuna zona de protección de 379 ha. lascuales abarcan también a las otras doslagunas.

En el entorno de la laguna destacaren una sola de las orillas los cultivos desecano fundamentalmente de Trigo. Suslímites son:

C.E. de Espera

Page 96: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

· Norte: Antigua Colada de Lebrija.

· Este: Cañada de Utrera.

· Sur: Finca de la Zorrilla.

· Oeste: Finca de la Zorrilla.

Flora

La vegetación terrestre en los alre-dedores de la laguna se encuentra re-presentada por formaciones de mato-rral termomediterráneo formado porEncinas (Quercus rotundifolia) yAcebuches (Olea europaea var.sylvestris) siendo este último el másrepresentado. La presión humana reali-zada en forma de cultivos cerealistaspropios de esta zona de secano, ha idorelegando a estas formaciones vegeta-les a la Cañada de Utrera que se en-cuentra en la orilla Este y aunque den-tro de la laguna, al colchón que se for-ma entre el borde de la misma y la anti-gua Colada de Lebrija en la zona Norte,en la actualidad asfaltada de forma par-cial,. En esta última se efectúan cam-pañas de repoblaciones además de conlas especies típicas con otras como losAlgarrobos (Ceratonia siliqua) bus-cando una mayor protección del área ya la vez evitando la erosión del terrenopor las lluvias y la consabidacolmatación. Otras especies caracterís-ticas del monte bajo mediterráneo aquírepresentado son los Lentiscos(Pistacia lenticus) y Palmitos(Chamaerops humilis) entre otras.

En cuanto a la orilla Oeste se en-cuentra los campos de cultivo y en laorilla Sur zonas llanas con una planterade Eucaliptos (Eucaliptus globulus).

En el cinturón perilagunar de vege-tación helófita predomina el Tarajalcompuesto por las dos especies,Tamarix africana y Tamarixcanariensis, ubicadas en el mayor partede la laguna y en el dique central quedivide a esta laguna en dos zonas. LosCarrizos (Phragmites australis) pue-blan la mayor parte de las orillas entre-mezclándose con Castañuelas (Scirpusmaritimus) y macizos de Juncos(Juncus acutus y Juncusholoschoenus) en la orilla Norte.

En cuanto a la vegetación halófiladestacar la presencia en los caminos deacceso a la laguna de la Frankenialaevis o la Hainardia cylindrica.

Entre los macrófitos sumergidos apa-recen Zannichellia obtusifolia, Charaspp, Potamogeton pectinatum, Najasmarina o Ruppia drepanensis. Estaúltima citada antaño como más frecuen-te que en la actualidad.

Avifauna

Durante el período de seguimientoel número de especies observadas os-ciló entre las 14 del mes de Abril y las22 del mes de Noviembre con un totalde 32 especies.

C.E. de Espera

Page 97: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

En cuanto a las aves nidificantes seregistraron un total de 8 especies, lo quesupone un notable 25 % del total de lasespecies observadas si tenemos encuenta que podría haber sido mayor elporcentaje, si en el grupo común de lasRállidas además de las dos Fochas(Fulica atra y F. cristata) se hubieseconfirmado la reproducción de la Galli-neta Común (Gallinula chloropus) odel Calamón (Porphyrio porphyrio)sedentarios en esta laguna pero sin in-dicios de cría. Otras especies sedenta-rias no nidificantes son el Pato Colora-do (Netta rufina), el Porrón Común(Aythya ferina) y el Flamenco(Phoenicopterus ruber).

En cuanto a la Focha Moruna(Fulica cristata) durante el período deseguimiento solo se le ha localizado re-producción en el año 2001 con 2 pp yun éxito reproductor de 2pollos/pareja.En el grupo de las Anátidas se repro-dujeron el Ánade Real (Anasplatyrhynchos), Pato Colorado (Nettarufina) y la Malvasía (Oxyuraleucocephala), ésta última con tan solo1pp y 4 pollos en el año 2001. En la fa-milia de los Podicipediformes se repro-dujeron los tres representantes, es de-cir, el Zampullín Chico (Tachybaptusruficollis), Zampullín Cuellinegro(Podiceps nigricollis) y SomormujoLavanco (Podiceps cristatus), éste úl-timo con la particularidad ser el únicoreproductor que abandona el área decría durante unos meses en invierno,normalmente entre Octubre y Diciem-bre.

0

100

200

300

400

500

600

700

aves

E F M A M J J S O N D

Meses

Anátidas Rállidas Podicipédidos Larolimícolas Cicónidos + Ardeidos Phoenicopteros Otros

0

2

4

6

8

10

12

14N

º es

pec

ies

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

May

oJu

nio Julio

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Meses2000 2001 2002

0 100 200 300 400 500 600 700

Anade Real

Anade Friso

Pato Colorado

Porrón común

Malvasía

Anade Sibón

Anade Cuchara

Cerceta Común

Cerceta pardilla

Porrón Moñudo

Zampullín Chico

Z. Cuellinegro

Somormujo

Focha Común

Focha Moruna

Gallineta de Agua

Calamón

Laguna Salada de Zorrilla.

Evolución temporal de ladensidad media anual dela avifauna por familia.

Densidad media anual de lasdistintas especies duranteel período de seguimiento.

Modelo de evolución temporaldel número de especies duranteel período de seguimiento.

Page 98: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

En cuanto a la densidad destacar quees el mes de Octubre el de mayor con-centración con 603 individuos lo quesupone 17.89 aves/ha. Teniendo encuenta que esta laguna en este mismoperíodo ha permanecido seca dos de lostres años de seguimiento y el único quepermaneció con agua, tan solo acumu-laba 60 cms., hace recaer esta densi-dad en un 72% sobre las Anátidas y másconcretamente sobre las de superficiecomo el Ánade Real y el invernanteÁnade Cuchara, ya establecidos con susprimeros efectivos.

Por familias son igualmente lasAnátidas las más representadas con unpico máximo de 435 individuos en el mesde Octubre seguidos de las Rállidas con172 individuos en el mes de Julio. Losmigrantes por un lado y los jóvenes delaño por otro provocan una densidad de12.91 aves/ha. y 5.1 aves/ha. por fami-lia respectivamente.

A pesar de su hidroperíodo, en laactualidad ya casi de temporalestacional, el cual permite dejar al des-cubierto los fangos sumergidos, son po-cas las especies de la familia de losLimícolas que hacen uso de él, al con-trario de lo que ocurre con otros com-plejos que por su situación geográficaen la vía de vuelo de estas especies sevuelven imprescindibles para el descan-so durante las migraciones.

En cuanto a la invernada destaca lanumerosa presencia de los Ánades Cu-charas (Anas clypeata) y Cercetas

Comunes (Anas crecca), y la comúnaunque escasa del Porrón Moñudo(Aythya fuligula), Ánade Rabudo(Anas acuta), Ánade Silbón (Anaspenelope) o la rara Cerceta Pardilla(Marmaronetta angustrirostris).

Estas las oscilaciones tan bruscas enlos niveles hídricos con un diferencialde 2 metros pasando de sobrepasar susniveles máximos a secarse con tan soloun intervalo de 4 o 5 meses afectan dedistinta manera a las familias presentesobre todo a las sedentarias.

LAGUNA DULCE DEZORRILLA

Se trata de una laguna de titulari-dad privada con una superficie de 19.20ha. así como una franja perimetral ycontinua de 50 metros de anchura, y unazona de protección de 379 ha. las cua-les abarcan también a las otras dos la-gunas.

En el entorno de la laguna destacanlos cultivos cerealistas sobre todo de tri-go. Sus límites son:

· Norte: Finca particular.

· Este: Finca particular.

· Sur: Finca particular.

· Oeste: Cañada de Utrera.

C.E. de Espera

Page 99: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Flora

La vegetación terrestre correspon-de a la misma formación que la lagunaSalada, Querco rotundifoliae-Oleionsylvestris, con la presencia de las mis-mas especies Acebuche (Oleaeuropaea var. Sylvestris), Encina(Quercus rotundifolia), Lentisco(Pistacia lenticus) o Palmito(Chamaerops humilis) entre otras. Eneste caso aparecen en contacto conzonas roturadas donde dominan losCardunales. Próximos a la cañada jun-to a la laguna se encuentra un antiguocultivo de Almendros (Prunus dulcis).

La amplia y extendida orlaperilagunar de emergentes la conforman

un denso Carrizal (Phragmitesaustralis) junto con las Eneas (Typhadominguensis) que aparecen escasa ycercanas al camino, al igual que losTarajes (Tamarix canariensis) que seencuentra disperso hallándose funda-mentalmente en la orilla Noroeste. Tam-bién se puede hallar la Castañuela(Scirpus maritimus).

Debido a la condición hídrica de per-manente fluctuante de esta laguna, lacual no llegando a secarse durante elestío, se puede hallar dominando susfondos entre la vegetación sumergida elmacrófito Ceratophyllum demersumcon gran biomasa y cobertura en todoel vaso lagunar. Asociadas a ésta sedesarrollan las algas Chara connivens

C.E. de Espera

Page 100: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

y Ch. Aspera. Otras especies presen-tes sumergidas son Zannichelliaobtusifolia y Potamogetompectinatum, encontrándose en aguassomeras el Ranunculus peltatus.

Avifauna

Durante el período de seguimientoel número de especies observadas os-ciló entre las 14 del mes de Mayo y las23 del mes de Septiembre con un totalde 35 especies.

En cuanto a las aves nidificantes seregistraron un total de 11 especies, loque supone un 22.45 % del total de es-pecies observadas. Estas fueron el So-mormujo Lavanco (Podicepscristatus), Zampullín Chico(Tachybaptus ruficollis), ZampullínCuellinegro (Podiceps nigricollis),Ánade Real (Anas platyrhynchos),Porrón Común (Aythya ferina),Malvasía (Oxyura leucocephala),Gallineta Común (Gallinulachloropus), Focha Común (Fulicaatra), Focha Moruna (Fulicacristata), Cigüeñuela (Himantopushimantopus) y Chorlitejo Chico(Charadrius dubius).

El éxito reproductor de la Malvasíase fija en 8 pollos de 2 parejas y el de laFocha Moruna 10 pollos de 5 parejasdonde 2 de ellas eran de cría en cautivi-dad, 2 silvestres y 1 mixta.

Otras especies sedentarias nonidificantes son el Ánade Friso (Anas

0

100

200

300

400

500

600

aves

E F M A M J J S O N DMeses

Anátidas Rállidas Podicipédidos Larolimícolas Cicónidos + Ardeidos Phoenicopteros Otros

0

2

4

6

8

10

12

14

16

esp

ecie

s

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

May

oJu

nio Julio

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Meses2000 2001 2002

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

Anade Real

Anade Friso

Pato Colorado

Porrón común

Malvasía

Anade Cuchara

Cerceta Común

Cerceta pardilla

Porrón Moñudo

Zampullín Chico

Z. Cuellinegro

Somormujo

Focha Común

Focha Moruna

Gallineta de Agua

Calamón

Laguna Dulce de Zorrilla.

Evolución temporal de ladensidad media anual dela avifauna por familia.

Densidad media anual de lasdistintas especies duranteel período de seguimiento.

Modelo de evolución temporaldel número de especies duranteel período de seguimiento.

Page 101: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

strepera), Pato Colorado (Nettarufina) y Flamenco (Phoenicopterusruber).

Al contrario de lo que ocurría con laanterior laguna, ésta a pesar de poseermenos orilla debido a su escaso dife-rencial (comprendido entre 1.24 metrosen el peor año y 0.40 metros el mejor)si es utilizado por limícolas de variasespecies tanto en el paso postnupcialcomo durante la invernada. Entre ellasdestacan Chorlitejos (Charadrius spp),Andarríos y Archibebes (Tringa spp),Aguja Colinegra (Limosa limosa) oAgachadiza Común (Gallinagogallinago).

El mayor éxito reproductor lo tuvoel Ánade Real con más de 40 pollos enel año 2001 seguido de la Focha Comúncon 23 pollos y el Zampullín Chico con9 pollos.

Durante la invernada destaca la nu-merosa presencia de los Ánades Cucha-ras (Anas clypeata) y Cercetas Comu-nes (Anas crecca), y el Porrón Moñudo(Aythya fuligula) que aunque habitualno se suele superar los 7 u 8 ejempla-res.

Como suele ser habitual en el restode los Complejos Endorréicos, la mayordensidad se produce durante el mes deSeptiembre como consecuencia del pasopostnupcial. En este caso el registro al-canza los 541 individuos lo que supone28.18 aves/ha. El buen comportamien-to hídrico que presenta de esta laguna

ha permitido la presencia durante esteperíodo de un buen número de especiesbuceadoras.

Por familias destacan las Anátidascon una densidad de 19.43 aves/ha. enel mes de Septiembre, seguidas de lasRállidas con un pico máximo de 182 in-dividuos lo que equivale a 9.48 aves/ha.durante el mes de Noviembre coinci-diendo con los movimientos invernalesde las Fochas Comunes.

El Somormujo presenta en esta la-guna la misma conducta que en la lagu-na Salada de este complejo siendonidificante pero no sedentario abando-nando el área entre los meses de Octu-bre y Diciembre.

LAGUNA HONDILLA

Se trata de la única laguna de titula-ridad pública de este complejo y a suvez la más pequeña en extensión conuna superficie de 5.90 ha. así como unafranja perimetral continua de 25 metrose incluida igualmente en una zona deprotección de 379 ha. Junto con lasotras dos lagunas.

En el entorno de la laguna destacarel cultivo de secano tradicional. Sus lí-mites son:

· Norte: Antigua Colada de Lebrija.

· Este: Finca particular.

C.E. de Espera

Page 102: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

· Sur: Finca particular.

· Oeste: Cañada de Utrera.

Flora

La vegetación terrestre por detrásdel cinturón perilagunar lo forman unpastizal de plantas hidronitrófilas que enesta zona se transforman en uncardunal.

En contra de lo que ocurre en de lamayoría de las lagunas de la provinciade Cádiz, ésta es una laguna oligotrofa,es decir, pobre en nutrientes lo que a suvez implica la adaptación de una floramuy particular de la que cabe destacar

la Utricularia australis y la pequeñahepática flotante Ricciocarpus natansasociada a la vegetación emergente,generalmente de Bayuncos (Scirpuslacustris) que rodea toda la laguna.Además se hayan presentes los comu-nes macrófitos sumergidos comoZannichellia obtusifolia,Potamogetom pectinatum y Charaspp.

Entre la vegetación helófita desta-car los Carrizos (Phragmites australis)de buen porte asociados a los Bayuncos.Otras Ciperáceas como Scirpusmaritimus o S. holoschoenus tambiénestán representadas en las orillas. Enmenor número se encuentra las Eneas

C.E. de Espera

Page 103: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

(Typha dominguensis) y los Tarajes(Tamarix canariensis) situados dentrode la lámina de agua, pudiéndose loca-lizar pies dispersos por la orilla.

Avifauna

Durante el período de seguimientoel número de especies observadas os-ciló entre las 10 de Enero y las 18 deMayo con un total de 27 especies.

En cuanto a las aves nidificantes seregistraron un total de 8 especies con-firmadas, lo que supone un magnífico29.63 % del total de especies observa-das, siendo la mejor laguna de la pro-vincia de Cádiz, contrariamente de loque cabría esperar habida cuenta quese trata de una de las lagunas más pe-queñas y con condiciones especiales.Éstas especies fueron el SomormujoLavanco (Podiceps cristatus),Zampullín Chico (Tachybaptusruficollis), Ánade Real (Anasplatyrhynchos), Malvasía (Oxyuraleucocephala), Gallineta Común(Gallinula chloropus), Focha Común(Fulica atra), Focha Moruna (Fulicacristata) y Cigüeñuela (Himantopushimantopus), quedando sin confirmarel Calamón (Porphyrio porphyrio).

Se trata de la laguna con la mayorconcentración de Fochas Morunas y conel mayor éxito reproductor. Durante elprimer se localizaron individuos disper-sos sin llegar a formar parejas, entreotras cosas por presentar la laguna unescaso nivel de agua con tan solo 50

0

20

40

60

80

100

120

aves

E F M A M J J S O N D

Meses

Anátidas Rállidas Podicipédidos Larolimícolas Cicónidos + Ardeidos Phoenicopteros Otros

0

2

4

6

8

10

12

14

16N

º es

pec

ies

Enero

Febre

ro

Marzo

Abril

May

oJu

nio Julio

Septie

mbre

Octubr

e

Noviem

bre

Diciem

bre

Meses2000 2001 2002

0 50 100 150 200 250

Anade Real

Anade Friso

Pato Colorado

Porrón común

Malvasía

Anade Cuchara

Cerceta Común

Porrón Moñudo

Zampullín Chico

Z. Cuellinegro

Somormujo

Focha Común

Focha Moruna

Gallineta de Agua

Calamón

Laguna Hondilla.

Evolución temporal de ladensidad media anual dela avifauna por familia.

Densidad media anual de lasdistintas especies duranteel período de seguimiento.

Modelo de evolución temporaldel número de especies duranteel período de seguimiento.

Page 104: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

C.E. de Espera

cms. a comienzos del verano. En el año2001 y con una buena pluviometría lalaguna alcanzó un nivel optimoadentrándose el agua entre la vegeta-ción helófita dando así cobertura parala reproducción. Se localizaron un totalde 7 parejas reproductoras formadaspor 5 pp. criadas en cautividad y 2 pp.mixtas, es decir, donde a uno de los in-dividuos se le presuponía silvestre y elotro portaba collar identificativo.

En cuanto a la densidad destacar queesta fue mayor durante el mes de Oc-tubre con 113 individuos lo que implicala presencia de 19.15 aves/ha.

Por familias son las Rállidas las másrepresentadas con un pico máximo de69 individuos en el mes de Noviembre,

seguidas de las Anátidas con 41 indivi-duos lo que supone una densidad de11.69 aves/ha. y 6.95 aves/ha., respec-tivamente. Respecto a estos últimosdatos cabría destacar que tan solo ha-cen referencia al año 2001, habida cuen-ta que los otros dos años permanecie-ron totalmente seca.

Aunque en los Podicipediformes estárepresentado también el SomormujoLavanco, es sin duda el Zampullín Chi-co debido a su tamaño, el más pequeñode la familia, el que mejor se adapta ala escasa profundidad de la laguna y portanto a la explotación de los recursosrestantes en la misma.

Page 105: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

C. Endorréico deC. Endorréico deC. Endorréico deC. Endorréico deC. Endorréico deTTTTTejón y Canterasejón y Canterasejón y Canterasejón y Canterasejón y Canteras

Se enmarca en la campiña jerezanay equidistante en unos 4 o 5 kms. entrelos Complejos de Medina y Puerto Real.Situada al noreste de la Bahía de Cádizy limitado al norte por el Arroyo Salado,el complejo endorréico se encuentraubicado en el término municipal de Jerezde la Frontera entre las coordenadasgeográficas 36º 35'-36º 36' N y 06º 04'-

06º 06' W en la cuadrícula de 10x10UTM 29SQA65, a unos 3 Kms. por laAutovía A-381 que une Jerez de la Fron-tera con los Barrios.

El área no aparece incluida en el PlanEspecial de Protección del Medio Físi-co y Catalogado de la Provincia de Cádizsi bien si que está recogida en el Inven-

Page 106: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

tario de Espacios Naturales Protegidosde la Provincia de Cádiz, donde se lasdeclaran Reservas Naturales y se es-pecifican sus medidas adicionales deprotección65.

En cuanto al planteamiento urbanís-tico del municipio de Jerez, éste cuentacon Plan General de Ordenación Urba-na (PGOU) desde 1984, con texto re-fundido en 1988 y una última revisiónaprobada en 1995, en el cual se clasifi-ca a la zona de las lagunas como Suelono Urbanizable, a la mayor parte de laZona de Periférica de Protección como«Sitio de singular valor paisajístico» y ala lámina de agua como «Conjuntos, ele-mentos, sitios y bienes concretos de es-pecial protección». Esto significa que deforma general se prohibe cualquier ac-tividad de construcción o transformacióndel medio con excepciones mínimas paratrabajos ganaderos o forestales si fue-sen necesarios. Tan solo se permitenadecuación u obras encaminadas a me-jorar o potenciar los valores protegidos.Se reconoce las labores de pastoreo ysilvicultura131.

Dada su situación en suelo de cam-piña, en los alrededores de la laguna selocalizan cultivos de secano de cerea-les, girasoles y remolacha entre otras.Aplicando en ellos la técnica de barbe-cho para el descanso de los campos.

Está constituido por las dos lagunasque dan nombres al propio Complejo:

- Laguna Tejón y

- Laguna Canteras.

Por su proximidad las característi-cas físicas son comunes por lo que lastrataremos con anterioridad a las des-cripciones propias de cada laguna209. Asítenemos:

Medio Físico

En su composición litológica nos en-contramos arcillas, areniscas, dolomías,margocalizas, yesos y calcarenitas pro-cedentes de distintas edades que vandesde el Triásico al CuaternarioHoloceno pasando por el Cretásico,Eoceno, Mioceno o Pleistoceno. En es-tos períodos los materiales presentabanuna enorme plasticidad de color, textu-ra o disposición. De la primera etapa,Triásico, son las arcillas, yesos y are-niscas de carácter alóctono. Las prime-ras van desde el color rojo al amarillopresentándose mayormente endureci-das formando perlitas. Las areniscasson de grano fino variando su colorentre amarillentos, rojizos o verdosos.Los yesos son frecuentes, englobandoa dolomías y calizas dolomíticas inter-calados entre las arcillas y las arenis-cas. La presencia de yesos y salesprovocan el fenómeno de karstificaciónprovocando cierta permeabilidad en losterrenos donde las concentraciones deestos materiales son mayores.

En los siguientes períodos, delCretásico superior al Mioceno inferiorpasando por el Eoceno, se superponenlas arcillas verdes, y margas y

C.E. de Tejón y Canteras

Page 107: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

margocalizas. Estas arcillas contienenun elemento que provoca el deslizamien-to de las margas y margocalizas pudien-do modificar las formaciones y distribu-ción de las propias arcillas.

Del período Mioceno son las margasblancas ricas en sílice de tamaño areno-limoso denominadas «Albarizas». Tam-bién de baja permeabilidad.

Durante las distintas épocas delPlioceno aparecen desde las arenas ylimos arenosos que permiten la circula-ción del agua por sus poros hasta losdepósitos fluviales con gravas, arenas yalgo de arcilla presentándose como unconglomerado de cantos de cuarcita yalguno de caliza. Estos compuestos con-forman el acuífero del Arroyo de Fuen-te Bermeja.

Por último el Cuaternario Holocenodonde su capa impermeable está cons-tituida por materiales margoyesíferos.

Hidrología

Por su hidroperíodo ambas lagunasse consideran como temporalesestacionales habida cuenta de su dese-cación anual. Además hay que tener encuenta que poseen unos vasos lagunaresde reducida extensión y escasas profun-didad por lo que pueden almacenar muypoco volumen hídrico.

En cuanto a su régimen hidrológicotambién ha sido alterado si bien coinci-den en ser epigénicas, es decir, que tan

solo reciben agua de las precipitacioneso de las escorrentías propias de la cuen-ca, en este caso con drenaje abierto porlo que poseen una cota por encima dela cual vierte agua a un cauce.

Hidrogeología

Prácticamente todos los materialeslocalizados en estos suelos presentan uncomportamiento de escasa o nula per-meabilidad. Las arcillas abigarradas, lasareniscas y los yesos funcionando comocapa impermeabilizante de los acuíferosallí donde son localizadas. En el caso delas margas y margocalizas bancas y ro-sadas se comportan de igual forma enlos cauces y en la propia laguna. Porúltimo los elementos del Mioceno, lasarcillas verdes, margas calizas ycalcarenitas, en general son impermea-bles si bien las calizas y calcarenitas sonpermeables.

La presencia tan solo de un pozo enla zona nos viene ha indicar que losaportes de naturaleza subterránea de-ben ser insignificantes lo que refuerzasu carácter epigénico. En cuanto a lacomposición del agua ambas presentanuna concentración de cloruros conside-rable si bien en la laguna de Canterasalcanza dosis muy superiores. Al tenerese carácter estacional además de suescasas profundidad y tamaño cuandose seca se pueden observar las costrasformadas por las sales.

C.E. de Tejón y Canteras

Page 108: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Climatología

La cuenca endorréica posee un cli-ma mediterráneo que muestra en lastemperaturas unas curvas con unosmínimos en los meses de invierno, Di-ciembre y Enero, y unos máximos du-rante el estío, Julio y Agosto. Con unatemperatura media anual de unos 18 o19 ºC, sus picos se sitúan en Agosto entorno a los 28 ºC y en Enero sobre los 9o 10 ºC ambas de media.

En cuanto a la pluviosidad se veafectada por la irregularidad o alternan-cia de los ciclos hídricos que en los últi-mos años se viene padeciendo.

Ante esta situación ambiental, un añoseco, con alrededor de 410 mm, segui-do de otro semiseco implicaría que unalaguna como esta de caráctersemipermanente se llegase a secar du-rante el estío. En cambio cuando los añosse presentan húmedos, 1215 mm., sesobrepasan los niveles máximos. Lapluviometría anual media ronda los 635mm.

Geomorfología

Está constituido por las cuencas delas Lagunas de Tejón y Canteras. Enlos dos casos se trata de cuencasendorréicas de pequeña superficie conuna morfología mas o menos redondea-da, pendientes suaves con drenaje defi-ciente y red hidrológica mal jerarquizaday labrada por el régimen de pluviosidad,la acción antrópica y por el efecto

erosivo propio de los desbordamientos.Estos se producen cuando la lámina deagua alcanza la cota de 55 m.s.n.m. enel caso de Tejón y 63 m.s.n.m. en Can-teras.

Ambas lagunas están constituidaspor materiales arcillosos y salinos delTrías con excepción de un afloramientomargoso en la cuenca de Canteras. Elcarácter impermeable de estos materia-les constituye la base de la formaciónde este complejo endorréico.

LAGUNA TEJÓN

Se trata de una laguna de titularidadprivada con una superficie de 7,21 ha.con una franja perimetral y continua de20 metros de anchura dentro de unazona de protección de 446 ha. las cua-les abarcan también a la otra laguna.

En el entorno de la laguna se destinaa uso agrario con aprovechamiento mix-to agrícola-ganadero. Destacan los cul-tivos de secano típicos fundamentalmen-te trigo, avena y cebada alternándoloscon barbechos de girasol, leguminosaso plantas forrajeras. En muchas ocasio-nes las siembra van encaminadas a laalimentación para el consumo en verdepor el ganado tanto vacuno como caba-llar. Sus límites son:

· Norte: La Laguna de Canteras.

· Este: Los Llanos del Tío Carrillo.

· Sur: Cerro La Gineta.

C.E. de Tejón y Canteras

Page 109: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

· Oeste: Cerro Comuneros Altos.

Flora

La vegetación terrestre con carác-ter autóctono se ve representada porformaciones de ejemplares de Acebu-che (Olea europaea var. Sylvestris),Coscoja (Quercus coccifera), Lentis-co (Pistacia lentiscus), Majuelo(Crataegus monogyna) y Palmitos(Chamaerops humilis), Aulagas (Ulexsp.) o Jaras (Cistus sp.) entre otrasespecies que antaño cubrirían todo loque hoy son los campos de cultivos yzonas de pasto para el ganado. El perí-metro lagunar se halla rodeado de unamasa de Acebuche y Lentisco muy

achaparrada como consecuencia delramoneo del ganado. En la actualidadsubsisten como islas verdes dentro delecosistema alterado por la acción hu-mana.

El cinturón perilagunar de vegetaciónemergente e incluso parte de la láminade agua está invadido por formacionesde Carrizos (Phragmites australis),estando tan solo presente la Enea(Typha dominguensis) en manchas ais-ladas. En menor número aparecen otrasespecies de Juncáceas y Ciperáceastales como Juncus maritimus, Juncusacutus y Scirpus maritimus, esta últi-ma de la segunda familia. Igualmentese localizan Tarajes (Tamarix africa-

C.E. de Tejón y Canteras

Page 110: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

na). En zona de escasa inundación apa-recen plantas de carácter halófito comola Salicornia sp . o la Suaedasplendex.

La vegetación sumergida es casiinexistente o mal representada pudien-do localizar algunos ejemplares deZannichellia obtusifolia.

Avifauna

Se trata de una laguna cuyohidroperíodo ha llevado hasta el máxi-mo extremo su carácter de temporali-dad estacional permaneciendo dos delos tres años de seguimiento seca. Es-tas circunstancias hídricas han marca-do de forma determinante a la pobla-ción acuática habitual.

Tan solo durante el año 2001 se ob-servaron las especies más comunes denuestra avifauna, entre las que cabedestacar a los Zampullín Chico(Tachybaptus ruficollis), ZampullínCuellinegro (Podiceps nigricollis),Ánade Real (Anas platyrhynchos),Porrón común (Aythya ferina), Galli-neta Común (Gallinula chloropus) oCalamón (Porphyrio porphyrio), todosen número inferior a los 5 ejemplares alaño.

Por otro lado La Focha Común(Fulica atra) o el Pato Colorado (Nettarufina) son las únicas que están repre-sentadas con algunos ejemplares mássin llegar de cualquier manera a los 20individuos censados en el total del año.

No parece haber indicios que a lolargo de estos años se halla producidoreproducción alguna de las especies pre-sentes sobre todo debido a que entornoal mes de Mayo la laguna no ofrececondiciones apropiadas para tal fin.

Tan solo destacar que se encuentraen el pasillo corredor de jóvenes deAguila Imperial Ibérica (Aquilaadalberti) y de jóvenes y adultos deAguila-azor Perdicera (Hieraaetusfasciatus) y por tanto una importanteárea de dispersión e invernada de losmismos, los cuales utilizan estas fincastanto como dormideros en losEucaliptales (Eucaliptus sp.) como te-rritorios de cacería habida cuenta de lapresencia abundante de Conejos(Oryctolagus cuniculus), Liebres(Lepus europaeus) y Perdices Comu-nes (Alectoris rufa).

LAGUNA CANTERAS

Se trata de una laguna de titulari-dad privada con una superficie de 5,4ha. con una franja perimetral y conti-nua de 20 metros de anchura dentro deuna zona de protección de 446 ha. lascuales abarcan también a la otra lagu-na.

En el entorno de la laguna se destinaa uso agrario con aprovechamiento mix-to agrícola-ganadero. Destacan los cul-tivos de secano típicos fundamentalmen-te trigo, avena y cebada alternándoloscon barbechos de girasol, leguminosaso plantas forrajeras. En muchas ocasio-

C.E. de Tejón y Canteras

Page 111: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

nes las siembra van encaminadas a laalimentación para el consumo en verdepor el ganado tanto vacuno como caba-llar. Sus límites son:

· Norte: Camino del Cortijo deMartelilla.

· Este: Casa del Marqués.

· Sur: La Laguna de Tejón.

· Oeste: Casa Las Canteras.

Flora

La vegetación terrestre con carác-

ter autóctono se ve representada porformaciones de ejemplares de Acebu-che (Olea europaea var. Sylvestris),Coscoja (Quercus coccifera), Lentis-co (Pistacia lentiscus), Majuelo(Crataegus monogyna) y Palmitos(Chamaerops humilis), Aulagas (Ulexsp.) o Jaras (Cistus sp.) entre otrasespecies que antaño cubrirían todo loque hoy son los campos de cultivos yzonas de pasto para el ganado. Al surde la laguna existe un enorme rodal deEucaliptus camaldulensis y al oeste lastípicas manchas relictas de matorral omonte bajo. En la actualidad se encuen-tran relegada a pequeñas manchas querodean las lagunas como islas verdesdentro del ecosistema alterado por la

C.E. de Tejón y Canteras

Page 112: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

ación humana.

El cinturón perilagunar de vegetaciónemergente e incluso parte de la láminade agua está invadido por formacionesde Carrizos (Phragmites australis),estando tan solo presente la Enea(Typha dominguensis) en manchas ais-ladas. En menor número aparecen otrasespecies de Juncáceas y Ciperáceastales como Juncus maritimus, Juncusacutus y Scirpus maritimus, esta últi-ma de la segunda familia. Igualmentese localizan Tarajes (Tamarix africa-na). En zona de escasa inundación apa-recen plantas de carácter halófito comola Salicornia sp. o la Suaedasplendex.

Entre los macrófitos sumergidos des-tacar la presencia de la comunesZannichellia obstusifolia, Chara spp.o Potamogeton pectinatus.

Avifauna

Al igual que la laguna de Tejón, éstatambién se ha visto afectada por unhidroperíodo extremo permaneciendotambién en el computo general más dedos años casi sin agua o totalmente seca.Con estas circunstancias hídricas la po-blación acuática habitual se ha visto se-riamente influenciada.

Tan solo durante el año 2001 se ob-servaron las especies más comunes denuestra avifauna, entre las que cabedestacar a los Zampullín Chico(Tachybaptus ruficollis), Zampullín

Cuellinegro (Podiceps nigricollis),Ánade Real (Anas platyrhynchos),Ánade Friso (Anas strepera), GallinetaComún (Gallinula chloropus) o PatoColorado (Netta rufina) todos en nú-mero inferior a los 5 ejemplares al año.

Por otro lado La Focha Común(Fulica atra) o el Porrón común(Aythya ferina) son las únicas que es-tán representadas con algunos ejempla-res más sin llegar de cualquier maneraa los 40 o los 20 individuos censados enel total del año, respectivamente.

Durante el paso postnupcial se pue-den observar en alguna ocasión depen-diendo del estado de la laguna peque-ños bandos de Flamencos(Phoenicopterus ruber) alimentándo-se en las orillas fangosas de la misma.

No parece haber indicios que a lolargo de estos años se halla producidoreproducción alguna de las especies pre-sentes sobre todo debido a que entornoal mes de Mayo la laguna no ofrececondiciones apropiadas para tal fin.

Tan solo destacar que al igual que lalaguna anterior se encuentra en el pasi-llo corredor de jóvenes, sobre todo, degrandes águilas que atraviesan o per-manecen en ellas durante el inviernoutilizando estas zonas como dormideroo cazadero dada la presencia de gran-des árboles y abundancia de alimenta-ción.

C.E. de Tejón y Canteras

Page 113: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Las repoblaciones en la zona de protección de la Laguna tienen como misión dar una mayorcobertura vegetal y conseguir fijar el suelo al objeto de evitar la colmatación de las mismas. Sucuidado posterior no es comparable con el esfuerzo inicial de las plantaciones.

Page 114: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 115: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Capítulo 5

Avifauna

Page 116: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 117: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

IntrIntrIntrIntrIntroducciónoducciónoducciónoducciónoducción

Durante el período estudiado el nú-mero de especies localizadas fluctuóentre las 28 de Julio y las 48 de Marzopara un total de 63 y una media de 38especies, predominando con más repre-sentantes la familia Anatidae con un 26% seguidas de la Scolopacidae con un18 % del total de especies registradas.

Tal como se ha apuntado en aparta-dos anteriores los niveles hídricos de laslagunas no solo afecta a la densidadpoblacional sino también al número yespecies presentes.

La utilización de las lagunas se efec-túa pues de forma desigual por deter-minadas familias. Así la presencia delas zancudas y afectan negativamentea los ánades de superficie siendo por elcontrario limícolas esta inversamente re-lacionada con los niveles hídricos máxi-mos en la lagunas3,5. Otras especiescomo las pertenecientes al grupo de lasanátidas también se ven afectadas enalguna medida ante estos niveles altosde agua, habida cuenta que lagunas conmucha profundidad estas mismas cir-cunstancias favorables a los ánadesbuceadores y a la familia de losPodicipediformes. La familia que con

más especies por mes contribuyeron altotal fueron los patos (X= 8.42) y loslimícolas (X= 8.33).

Dos son los parámetros que se utili-zan para analizar esta variedad y adap-tación de especies en las lagunas, la di-versidad alfa y la diversidadgamma224. En ambos casosinterrelacionan estos ecosistemas conlas oscilaciones de los niveles hídricosque presentan las lagunas a lo largo deun ciclo anual.

En el primer caso, diversidad alfa,las fluctuaciones de especies dentro decada una de las lagunas suelen ser me-nores en aquellas que permanecen mástiempo con agua. Por el contrario enaquellas que tienden a desecarse másrápidamente se produce una explotaciónde los recursos restantes de formasecuencial por varias especies las cua-les a pesar de estar presente con lasdemás con buenos niveles hídricos nosuelen coexistir con estas situacionesambientales límites174.

En el segundo caso, diversidadgamma, se analiza la diversidad de es-pecies entre las distintas lagunas obser-

Page 118: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

vando como se producen los valoresmáximos durante el período invernalpara ir decreciendo hasta los valoresmínimos o inexistentes durante el estíocomo consecuencia de la progresivapérdida de niveles de agua o finalmentela desecación de las mismas. Existenresultados parecidos realizados sobreaves terrestres y otras acuáticas8,10,13.

La presencia de aves en las lagunasregistró enorme fluctuaciones, llegándo-se a registrar algunas especies tan soloun mes a otras durante todo el cicloanual. Por sus condiciones deestacionalidad estos espacios son em-pleados igualmente en ambos pasosmigratorios tanto el prenupcial como elpostnupcial, sobre todo éste último de-bido a la presencia de orillas. Igualmen-te la invernada constituye un aprovecha-miento importante, no siendo relevantela reproducción por la densidad sino porla diversidad y la presencia de especiescatalogadas en peligro de extincióncomo Malvasía (Oxyuraleucocephala) o Focha Moruna(Fulica cristata).

La distribución de las observacionesa lo largo de los distintos meses quedareflejada en la gráfica donde se obser-va como la densidad total de aves re-gistradas en sus valores medios oscilóentre los 3685 del mes de Mayo y los11831 del mes de Octubre.

En cuanto a la utilización estacionalde estos espacios es muy diversa. Asíel sedentarismo en algunas especies de

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

E F M A M J J S O N D

Anátidas Rállidas Larolimícolas Podicipédidos Cicónidos + Ardeidos Flamencos Otros

2 Charádridos

1 Recurviróstrido

3 Ardeidas

3 Podicipédidos

4 Rállidas

1 Accipítrido

6 Anátidas

Evolución temporal de la densidad media de laavifauna por familia.

Número de especies registrada por familia.

Distribución por familias del número de especiesnidificantes.

Page 119: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

distintas familias podría indicar una ma-yor adaptabilidad a aquellas lagunas quepermanecen más estables en cuanto asu nivel hidrológico se refiere. Con ca-rácter general, las rállidas y las anátidaspermanecen en las lagunas más de 10 yde 7 meses, respectivamente. Por otrolado la mayoría de los Limícolas(Scolopacidae y Charadriidae) tansolo las utilizan un período inferior a 6meses correspondiendo éstos a los pa-sos migratorios. Los tiempos de perma-nencia de los dos grupos con mayor re-presentación difirieron notablemente deresultados de otros trabajos anteriores9.

La dominancia por familia se distri-buyó con 4 meses los cicónidos, 4 me-ses las cállidas, 2 meses los láridos y 2meses las anátidas. Los valores del ín-dice de dominancia oscilaron entre el29% y el 53%.

Los mayores valores de diversidadespecífica entre lagunas (diversidadgamma) se obtuvieron durante los pa-sos migratorios predominando el pasopostnupcial y los menores durante elestío, afectando inversamente a los ín-dices de dominancia.

Igualmente existe correspondenciasignificativa entre la diversidad especí-fica mensual y las lagunas completa-mente inundadas, si bien ésta es aúnmayor no tanto por la profundidad delas lagunas sino por la época del año,concretamente durante ambos pasosmigratorios.

Anátidas

Rállidas

Podicipédidos

Larolimícolas

Cicónidos + Ardeidos

FlamencosOtros

0%

20%

40%

60%

80%

100%

E F M A M J J S O N D

Meses

Ind

ivid

uo

sEvolución de la densidad mensual de los distintosgrupos de aves acuáticas.

0

2

4

6

8

10

E F M A M J J S O N D

Meses

Div

ersi

dad

0

20

40

60

80

100

Do

min

anci

a

DiversidadDominancia

Relación temporal entre la diversidad y la dominancia.

Page 120: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

estacionalidad de los mismos y a la igualadaptación de la avifauna a explotar unamplio espectro alimenticio101.

En general no existe relación signi-ficativa entre el número de especies ylas lagunas con más de 2 metros deagua, debido posiblemente a la inclusióndentro de este grupo a especies con di-ferente aprovechamiento de los recur-sos tróficos y distintos niveles de pro-fundidad.

Por el contrario la riqueza específi-ca en cuanto a la relación de Anátidasy las lagunas completamente inundadases significativa, aunque habría que des-tacar que éste aspecto se produce du-rante la invernada con especies que tansolo permanecen en éste período cuan-do las lagunas presentan sus mejoresniveles hídricos16.

Las tres especies representadas dela familia de los Podicipediformes selocalizaron en más del 90% de las lagu-nas con distinta fenología. Así mientrasZampullín Cuellinegro (Podicepsnigricollis) y Z. Chico (Tachybaptusruficollis) se comportan como seden-tarios reproductores, el Somormujo La-vanco (Podiceps cristatus) tan solo lasutiliza para la cría abandonándolas a fi-nales de Octubre para regresar en Fe-brero.

Las mayores concentraciones seproducen durante el paso postnupcialpara los Zampullines y en Junio para elSomormujo, estableciéndose unos míni-

La diversidad alfa, diversidad deaves dentro de cada laguna, tambiénestá marcado por el tiempo de perma-nencia del agua en estos espacios y portanto de la diferente explotación de losrecursos existentes, es decir, que en laslagunas que presentaron mayores nive-les hídricos durante más tiempo las fluc-tuaciones en diversidad fueron meno-res224.

Durante el tiempo estudiado la co-munidad de aves acuáticas estuvo do-minada por especies incluidas en dos delos grupos clasificatorios, omnívoros einsectos-piscívoros. En el primer grupose produjeron unos mínimos de domi-nancia en Mayo y unos máximos enOctubre para un total de 8 meses, mien-tras que en el otro grupo los mínimos selocalizaron en Enero y los máximos enNoviembre y un total de 4 meses.

En cuanto al resto de las categoríasdestacar los filtradores que aumentaronsus efectivos conforme fueron apare-ciendo las zonas enfangadas o de esca-sa profundidad para ir disminuyendocon la llegada de las primeras lluvias.

En las lagunas gaditanas los cambiosen la estructura trófica de dicha comu-nidad a lo largo del año no son tan acu-sados como en otros países, probable-mente por no incidir tanto la temperatu-ra sobre la productividad de las lagunasentre otros motivos por la capacidad deadaptación de los organismos coloniza-dores de estos enclaves a la propia

Page 121: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

mos de abundancia, en general, entrelos meses de Diciembre y Febrero.

El único representante en Europa dela familia de los Phoenicopteridae esel Flamenco Común (Phoenicopterusruber), especie que hasta hace unosaños se la consideraba como visitanteestival siendo en la actualidad incluidacomo sedentaria en determinadas lagu-nas sin habérsele localizado aún repro-ducción. Sin embargo es de destacar quedurante el mes de Mayo del año 2002se observó en la Laguna de Comisariola parada nupcial de una pareja, finali-zada con varias cópulas y que a la pos-tre no dieron los frutos esperados posi-blemente por la rápida perdida del nivelde agua de la propia laguna, la cual ter-minó secando Junio. Igualmente en laLaguna de Jeli en el mes de Julio se pudolocalizar, en este caso, dos jóvenes delaño sin poder confirmar que la repro-ducción se halla realizado en esta lagu-na.

El número máximo medio de ejem-plares de esta especie fue de 1163 avesdurante el mes de Julio, coincidiendocon la dispersión de jóvenes desde laLaguna de Fuente de Piedra, si bien seproduce una media mensual a lo largode todo el período entorno a los 500ejemplares lo que hace ver su impor-tancia como una especie sedentaria aun-que no reproductora.

La familia de las ardeidas registrólos máximos números a comienzos delverano, en una sola laguna, como con-

20

158

5

416

13

Cría 1ª cita cría Paso primaveral Paso otoñalAmbos Pasos Inverna Nom

Podicipédidos4%

Anátidas21%

Rállidas27%Larolimícolas

13%

Cicónidos + Ardeidos27%

Flamencos7%

Otros1%

Clasificación de las poblaciones según su presencia enlas lagunas.

Distribución porcentual de la densidad de la avifaunapor familia.

Herbívoros

Insecto/piscívoro

Omnívoro

FiltradoresInvertebrados

0%

20%

40%

60%

80%

100%

E F M A M J J S O N D

Meses

Ind

ivid

uo

s

Evolución trófica de la comunidad de aves acuáticas.

Page 122: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

secuencia por primera vez de la instala-ción de una colonia de cría mixta deGarcilla Bueyera y Garceta Común consus pollos. Aunque en escasas parejasla Garza Real también se instaló en almenos 3 lagunas confirmadas. A pesarde ello en la última década este grupoviene presentando un claro declive. LaGarza Imperial (Ardea purpurea) o elAvetorillo Común (Ixobrychusminutus) son los ejemplos más eviden-te. En el caso de la primera ha pasadode criar en al menos tres de las lagunas,ha localizarse tan solo ejemplares ais-lados y fuera de la época reproductora.Igual suerte ha corrido la segunda a lacual no se le ha localizado ninguna pa-reja, de las 5 lagunas donde se reprodu-cía, si bien podría haber criado en laLaguna Salada de Zorrilla aunque estehecho se ha podido confirmar.

En cuanto a la familia de las rállidasque de las cuatro especies registradas,la Focha Común fue más abundanteque las restantes del orden de 9 a 135veces. La abundancia de ésta presentóunos picos máximos durante el períodopostnupcial alcanzando los mayores ni-veles en Octubre, entorno a los 10000individuos, como consecuencia de lasuma de la población sedentaria consus pollos además de los ejemplaresmigrantes.

Estas concentraciones son comoconsecuencia las enormes fluctuacioneshídricas que presentan las lagunas, pro-duciéndose en aquellas cuya capacidades superior a los 2.5 metros y cuyos ni-

0

2

4

6

8

10

12

1-2 3-4 5-6 7-8 9-10 11-12

Meses

de

esp

ecie

s

Anátidas

Limícolas

0

2

4

6

8

10

12

14

16

E F M A M J J S O N D

Meses

ind

ivid

uo

s

Anátidas Limícolas

Tiempo de permanencia en las lagunas de los dosgrupos con mayor número de representantes.

Variación mensual del número de especies de los dosprincipales grupos.

Page 123: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

veles han permanecido altos al final delestío, tal como ocurrió en la Laguna deMedina.

A pesar de ello las relacionesinterespecíficas de competitividad conotros grupo de aves como los ánadesbuceadores no parece existir salvo porlas posibles variaciones ambientales ne-gativas. La densidad y agresividad conque las Fochas defienden su territoriono afecta a la cantidad y variedad delos patos presentes registrándose au-mentos del 400% en algunas especiessedentarias de éste último grupo mien-tras que las Fochas Comunes lo hacíanen tan solo un 33% en el mismo perío-do.

De las otras tres especies destacarla población sedentaria, aunque peque-ña, de la Focha Moruna en el ComplejoEndorréico de Espera o de la casi des-aparecida de Calamones.

Las Fochas Comunes (Fulica atra)y las Cigüeñas Blancas (Ciconiaciconia) son dos especies que influyenclaramente en los resultados estadísti-cos finales de las densidades tanto enlas medias generales como para algu-nas lagunas en particular. Esta últimaespecie se manifiesta como la más nu-merosa en términos generales, con un27% del total de aves registradas.

En el caso de la Laguna de Comisa-rio, la Cigüeña Blanca la ha utilizadocomo dormidero aumentado sus efecti-vos progresivamente desde el mes deJulio con el inicio del paso postnupcialpara alcanzar un máximo de 7900 indi-viduos censados en Diciembre del año2001. Esta concentración se producecomo consecuencia de la proximidad,unos cuatro kilómetros, del vertedero deresiduos sólidos urbanos de Miramundoutilizado por esta especie al igual quepor Gaviotas (Larus spp.), GarcillaBueyeras (Bubulcus ibis), Grajillas(Corvus monedula) o Milanos Negros(Milvus migrans) como lugar de ali-mentación.

Los láridos por su parte presentaronsus mayores números durante suinvernada, es decir, entre los meses deOctubre y Marzo donde además de laGaviota Patiamarilla (Laruscachinans) se le suma la GaviotaReidora (Larus ridibundus) y lamigradora Gaviota Sombría (Larusgraellsii), registrándose el mayor volu-men en el mes de Diciembre en la La-guna de Jeli que al igual que ocurría en

Garza Imperial

Page 124: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

la laguna anterior posee a menos de doskilómetros un vertedero, el de la Victo-ria. Estas concentraciones tan solo sonsuperadas en el mes de Abril coincidien-do con los migrantes de esta última es-pecie en su paso por la zona.

La utilización de las lagunas por partede la familia de los limícolas se ve afec-ta claramente por el volumen de aguaembalsada y por ende por la presenciade orillas, hecho éste que interviene enlas fluctuaciones numéricas. Durante lospasos migratorios, sobre todo elpostnupcial (Septiembre-Octubre), sealcanzan unos picos altos de densidadpero no es hasta la invernada (Diciem-bre-Enero) cuando se consiguen los ma-yores registros debido a la suma de losinvernantes más los sedentarios. En estecaso la importancia en la densidad seve disminuida a favor de la diversidadya que de las dos familias representa-das, Charadridae y Scolopacidae, seregistran al menos 18 especies.

Durante la estación reproductora selocalizaron 21 especies nidificantes con-firmadas lo que supone el 33.33% deltotal de las especies observadas repar-tidas en 7 familias.

Las continuas fluctuaciones hídricasde las lagunas parecen haber afectadopor igual al número de parejasreproductoras así como al número deespecies. Algunas de estas especies nocriaron los tres años y otras tan solo lohicieron uno solo o accidentalmente de-bido sin duda a las condiciones ambien-

tales fluctuantes que presentaron lamayoría de las lagunas.

Focha Común, Ánade Real (Anasplatyrhynchos), Somormujo Lavanco yZ. Cuellinegro son las especies conmayor número de parejas reproductoras,estando a continuación la Focha Morunay algo menos representado ZampullínChico, Ánade Friso (Anas strepera),Porrón Común (Aythya ferina), y PatoColorado (Netta rufina). Por último en-contramos a la Malvasías, Calamón(Porphyrio porphyrio) y Gallineta deAgua (Gallinula chloropus) que hanmanifestado un importante descensotanto en número de lagunas donde cria-ban como en número de parejasreproductoras. La Malvasía ha pasadode reproducirse de 8 lagunas a 2 de ellas.Igualmente ocurre con el Calamón y laGallineta Común que han pasado de 8 a1 laguna y de 13 a 3 lagunas, respecti-vamente. Mención aparte tendría elChorlitejo Chico (Charadrius dubius)y el Avefría (Vanellus vanellus) queaunque en escaso número se reprodu-cen de forma regular con dos parejascada especie. Por otro lado el Aguilu-cho Lagunero (Circus aeruginosus),antaño presente en varias lagunas de almenos 3 Complejos Endorréicos55, quea quedado relegado a uno solo de estosespacios.

De las tres especies másemblemáticas de las lagunas gaditanasLa Focha Moruna, Malvasía y CercetaPardilla (Marmaronettaangustirostris) tan solo la primera se

Page 125: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

reproduce en buenas proporciones y conregularidad, seguida de la Malvasía conmuy pocas parejas y la última sin re-producción confirmada dentro de las la-gunas121,122. De cualquier manera a es-tas dos últimas se les ha observadonidificando con éxito en charcas y la-gunas sin protección, la Malvasía, y enplena salinas amarismadas la Cercetapardilla en número muy elevado.

En general podemos hablar de unabaja densidad total de parejasreproductoras, a las cuales les afectacomo denominador común la cobertu-ra vegetal que presentan los macrófitos

Codificación utilizada en las tablas de fenologíageneral de aves.

sumergidos en cada laguna lo que porotro lado explicaría la selección de lasmismas tanto en número como en es-pecies.

A lo largo de los tres años de segui-miento fue durante el 2001 donde seobtuvieron los mejores datos cuantitati-vos en los distintos procesos vitales dela avifauna que utiliza las lagunas, deahí que las referencias en cuanto a pa-rejas reproductoras así como la produc-tividad media en pollos por pareja seande ese año. En cuanto al resto, fenología,densidad o especies nidificantes, se hautilizado los datos de todo el proceso.

Page 126: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 127: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 128: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Somormujo LavSomormujo LavSomormujo LavSomormujo LavSomormujo Lavancoancoancoancoanco

Taxonomía

De las tres subespecies existentes anivel mundial es la subsp. nominal,Podiceps cristatus cristatus67,73, la quese observa en la Península Ibérica e Is-las Baleares y cuya distribución másamplia abarca el Paleartico bien seacomo sedentaria , invernante o

migradora. Las otras dos subespeciesson:

- P.c. infuscatus, E, S y O centralde África en poblaciones fragmentadas,y

- P.c. australis, SO, SE de Austra-lia, Tasmania y Nueva Zelanda.

Page 129: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Hábitat

En general acepta prácticamentecualquier masa de agua bien sea dulce,salobre, natural o artificial siempre quecontenga una orla o cinturón de vegeta-ción, pudiéndosele localizar desde em-balses, graveras o balsas de riego a la-gunas y marismas incluido tramos flu-viales teniendo como denominador co-mún estos distintos hábitats que susaguas se encuentren remansadas.

Alimentación

Su alimentación esta basada en ar-trópodos principalmente, capturandoadultos y larvas de Escarabajos y Chin-ches acuáticas y otras especies cuyafase larvaria sea igualmente acuáticacomo las Libélulas y afines, incluyendopequeños peces y crustáceos sobre todoen el mar.

En nuestras lagunas se le observacapturar Gallipatos (Pleurodeles waltl),Culebra de Agua (Natrix maura) y elCangrejo Rojo (Procambarus clarkii),entre otras presas.

Invernada

La población invernante estimada enlos últimos censos se situó por debajode los 3000 ejemplares, distribuyéndosecasi al completo por toda la región Ibe-ro-balear, siendo especialmente intere-sante las agrupaciones en la Bahía deCádiz y Embalse de Bornos71,210, en la

misma provincia, siendo escasa por elcontrario en la región gallega172.

Reproducción

Se encuentra localizada en gran par-te del Territorio español, faltando en casitoda la Cornisa Cantábrica, Islas Balea-res y Canarias además de en grandeszonas de ambas Castillas y Andalucíaoriental. Su densidad oscila entre las2300 y 3400 parejas, registrándose, sal-vo en alguna excepción, parejas sueltassin formar colonias de nidificantes196.

En las RR.NN. se ha podido obser-var durante el año 2001 un mínimo de20 parejas reproductoras con una pro-ductividad media de 2.1 pollos/pareja,utilizando 8 de las 12 lagunas estudia-das. Los nidos suelen estar ubicados enel interior de la vegetación emergentesobre todo Eneas (Typhadominguensis) y Carrizos (Phragmitesaustralis), aunque realizan a menudoplataformas flotantes con vegetación demacrófitos.

A finales de la primera quincena deFebrero ya se observan los primerosescarceos amorosos con los bailes típi-cos y las entregas de presas por partedel macho a la hembra dentro de la lla-mada parada nupcial. Tras unaincubación de 26-27 días y una puestanormalmente de entre 3 y 5 huevos na-cen los primeros pollos hacia la mitadde Marzo. Estos nacimientos continua-rán hasta Julio donde aún se localizanindividuos de corta edad. Durante este

Page 130: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

E F M A M J J S O N D

Meses

ind

ivid

uo

s

Medina Jeli Montellano Taraje ComisarioSalada del Puerto Chica Salada de Zorrilla Dulce de Zorrilla Hondilla

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

período se pueden registrar tanto adul-tos incubando como con pollos. Tras elpaso postnupcial abandonan las lagunaspara pasar el período invernal en lasaguas de la Bahía de Cádiz.

Conservación

Aunque en la actualidad se conside-ra una especie “No Amenazada” enEspaña42 y en las listas europeas apa-rece como especie sin interésconservacionista212, sus problemas deconservación están provocados por eldeterioro o destrucción al que se vensometidas las zonas húmedas ademásde la contaminación de sus aguas.

Podiceps cristatus

Page 131: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Zampullín ChicoZampullín ChicoZampullín ChicoZampullín ChicoZampullín Chico

Taxonomía

De las nueve subespecies registra-das a nivel mundial es la subsp. típica onominal, Tachybaptus ruficollisruficollis67,73, la que se observa en laPenínsula Ibérica distribuyéndose tam-bién en Europa hasta los Montes Uralesy en el NO de África.

Las otras ocho subespecies son:

- T.r.iraquensis. Iraq y SO Irán,- T.r.capensis, África al S del

Sahara, Madagascar, Cáucaso hastaIndia y de Sri Lanka a Burma,

- T.r.poggei, SE y NE de Asia,Hainan, Taiwan, Japón y S de Islas Kuril,

- T.r.philippensis, N de Filipinas,

Page 132: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

- T.r.cotabato, Mindanao (SE Filipi-nas),

- T.r.tricolor, Sulawesi a Seram y Nde Nueva Guinea y de Lombok a Timor,

- T.r.vulcanorum, de Java a Timory

- T.r.collaris, NE de Nueva Guineaa Islas Bougainville (ArchipiélagoSalomón).

Hábitat

Utiliza una amplia variedad de zo-nas húmedas con especial predilecciónpor los espacios pequeños y poco pro-fundos, de aguas dulces o salobres asícomo balsas de riegos, canales, char-cas e incluso estanques artificiales deparques y jardines, todas con buena co-bertura vegetal de plantas emergentes.Su pequeño tamaño, el segundo de estafamilia de veintidós especies, le permiteesta adaptación a zonas con escaso ni-vel de agua.

Alimentación

Mayormente insectos acuáticos ysus larvas, - escarabajos, chinques…-además de especies que durante algu-na fase de su biología utilizan el agua,tales como Libélulas o Caballitos delDiablo aunque también depredan anfi-bios y crustáceos.

Invernada

A pesar de que en nuestro país lapoblación existente se comporta normal-

mente como una especie sedentaria,durante el invierno el número de efecti-vos aumenta estimándose en los últimoscensos entre 5600 y 11200 ejemplares,con concentraciones puntuales de másde 450 individuos en pantanos deCáceres144, marismas del Guadalquiviro los 400 de las marismas del Odiel210.

Reproducción

Falta tan solo en las Islas Canarias yse reproduce localmente en Galicia y lamitad norte de Portugal. La poblaciónespañola nidificante se estima entornoa unas 2700 a 5400 parejas196.

En las RR.NN. se han registrado unmínimo de 16 parejas durante el año2001, con una productividad media de2.56 pollos/pareja. Al igual que la espe-cie anterior ésta también ha utilizado 8de las 12 lagunas objeto de seguimientolo que supone un 67%. Aunque hancoincidido en la mayoría de las mismases de destacar que donde no lo ha he-cho se ha motivado por la profundidadde la laguna, es decir, mientras que enMedina no se reprodujo el ZampullínChico, en Montellano no lo hizo el So-mormujo Lavanco. En nuestras lagunasla reproducción es aislada o en núme-ro no superior a 4 parejas por laguna.Los nidos son situados en instalacionesflotantes o en la base de Carrizos(Phragmites australis), Eneas (Typhadominguensis) o Cañas (Arundodonax).

Page 133: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

0

50

100

150

200

250

300

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

0

20

40

60

80

100

120

E F M A M J J S O N D

Meses

ind

ivid

uo

s

Medina Jeli Montellano Taraje ComisarioSalada del Puerto Chica Salada de Zorrilla Dulce de Zorrilla Hondilla

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

Sobre la tercera de Marzo se obser-va la parada nupcial y el aporte de ve-getación de macrófitos para la elabora-ción del nido. Transcurridos una mediade unos 23 días y con una puesta dehabitualmente 4 huevos nacen los pri-meros pollos a lo largo de la última se-mana de Abril, observándose aún enJulio pollos recién nacidos. Este hechoimplica que haya parejas incubando enJunio. Finalizada la reproducción y losmovimientos postnupciales tan solo que-dan en las lagunas los individuos adul-tos que se comportan como sedentarioen nuestra zona.

Conservación

En España43 se la considera una es-pecie “No Amenazada”, aunque las con-tinuas alteraciones y destrucciones dezonas húmedas además de la contami-nación de las aguas y registro de mor-tandad en artes de pesca podrían afec-tar al futuro de la especie así como a suestatus de conservación36.

Tachybaptus ruficollis

Page 134: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Zampullín CuellinegrZampullín CuellinegrZampullín CuellinegrZampullín CuellinegrZampullín Cuellinegrooooo

Taxonomía

En la Península Ibérica se registrala subespecie nominal, Podicepsnigricollis nigricollis67,73, de distribu-ción además por el centro y sur de Eu-ropa de forma irregular y más continuapor el E del continente localizándose tam-bién al E de África. Las mayores

invernada se localizan en la parte cen-tral al E de Asia y al SO del Paleartico.

Existen otras dos subespecies:

- P.n.gurneyi, S de África y- P.n.californicus, SO de Canadá,

O de Estados Unidos y NO y centro deMéjico, invernado al S de Guatemala.

Page 135: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Hábitat

En general elige para criar zonashúmedas de pequeño tamaño, poco pro-fundas y muy eutrofizadas que poseanvegetación nueva y amplias láminas deagua, aunque también se la puede loca-lizar en pequeños lagos, piscifactorías,remansos de ríos e incluso en marismas.

Alimentación

Al igual que sus congéneres se ali-menta mayormente de insectos acuáti-cos, escarabajos, chinches, desde adul-tos a larva así como fases larvarias deotras especies como la Libélulas no des-echando moluscos, crustáceos y anfi-bios, sobre todo renacuajos y pequeñasranas.

En las áreas de agua salada, comolas salinas o marismas, ingiere peque-ños peces además de los crustáceos allípresentes como la Artemia salina105.

Invernada

La población localizada en la regiónIbero-balear se ha estimado en los últi-mos censos entre unos 3000 y 4000 in-dividuos ubicándose las mayores con-centraciones en los humedales costerosmediterráneos, principalmente en sali-nas de la Isla Formentera153, de Alican-te y Murcia105,así como las Marismasdel Guadalquivir y del Odiel210. En lassalinas gaditanas y aunque en escasonúmero se han llegado a observar ban-

dos de hasta 15 ejemplares durante esteperíodo.

Tras la invernada se producen losmovimientos prenupciales encontrándo-se concentraciones interesantes en em-balses del interior peninsular de hasta400 individuos antes de alcanzar suscuarteles de reproducción143.

Reproducción

Es la especie menos representadaen este aspecto en nuestra geografíacon una población estimada que oscilaentre las 300 y 1000 parejasreproductoras dependiendo claramentede las fluctuaciones hidrológicas y portanto de los niveles de agua embalsa-dos en las distintas zonas húmedas utili-zadas para tal fin73.

Al contrario que el Zampullín Chico(Tachybaptus ruficollis), puede llegara formar colonias de cría presentandosus mejores efectivos en las marismasdel Guadalquivir y complejos lagunaresde Castilla La Mancha y con carácterdisperso por Extremadura, Alicante,Murcia y Navarra entre otras71.

En las RR.NN. donde la poblaciónexistente se comporta como especiesedentaria, se han podido localizar unas13 pp. reproductoras durante el año 2001presentando una productividad media de2.1 pollos/pareja y utilizando para ello 4de las 12 lagunas objeto de seguimien-to. Sus nidos son situados entre la ve-getación de plantas helófitas, fundamen-

Page 136: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

0

20

40

60

80

100

120

140

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

0

10

20

30

40

50

60

70

80

E F M A M J J S O N D

Meses

ind

ivid

uo

s

Medina Jeli Montellano TarajeComisario Salada del Puerto Chica Salada de ZorrillaDulce de Zorrilla Hondilla

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

talmente.

El aporte de material para la elabo-ración del nido se puede observar des-de la segunda quincena de Febrero paradespués de unos 22 a 22 días deincubación nacer los primeros pollossobre mediados de Marzo de una pues-ta media de 3 o 4 huevos. Estos segui-rán naciendo hasta los primeros días deJulio coincidiendo pues durante variosmeses las dos actividades.

Conservación

Especie considerada de “RiesgoMenor, casi amenazada” de extinciónen Andalucía99, siendo “Rara” para laPenínsula Ibérica43. Por contra en Eu-ropa no está incluida en el listado deespecie de interés conservacionista. Suproblemática pasa por la destrucción odeterioro de sus hábitats así como porlas bajas provocadas por los vertidos depetróleos en las costas donde sueleinvernar.

Podiceps nigricollis

Page 137: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Focha ComúnFocha ComúnFocha ComúnFocha ComúnFocha Común

Taxonomía

De las cuatro subespecies existen-tes, es la nominal, Fulica atra atra68,74,la que más amplia distribución tiene pu-diéndose localizar en Europa, N de Áfri-ca, Asia, Japón, India subcontinental, SriLanka invernando en NE de África, SEde Asia y Filipinas.

Las otras tres subsp., con un carác-ter más endémico, se localizan en :

- F.a.lugubris, NO de Nueva Gui-nea,

- F.a.novaeguinea, centro de Nue-va Guinea y

- F.a.australis, en Australia,Tasmania y Nueva Zelanda.

Page 138: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Hábitat

Quizás la especie más versátil a lahora de colonizar las zonas húmedas,con una amplia variedad de espaciosocupados tales como marismas, salinas,lagunas, albuferas, balsas, estanques,charcas… que posean una buena ve-getación marginal (Tamarix spp.), conplantas emergentes (Phragmitesaustralis, Typha dominguensis…) asícomo flotantes y sumergidas, ademásde grandes espacios libres de agua.

Alimentación

A pesar de su carácter omnívoroprefiere principalmente la alimentaciónvegetariana. Suele comer las partesvegetativas y las semillas de las plantasacuáticas tales como Ranunculus spp.,Najas marina, Ruppia spp.,Potamogeton pectinatus, Zannichelliaobstusifolia o Carex spp., incluyendoa las algas Chara spp. o Nitella opa-ca entre otras196.

Su dieta de cualquier manera se com-plementa con la captura de todoinvertebrado acuático o terrestre seaadulto o en fase larvaria incidiendo so-bre mariposas, escarabajos, libélulas,avispas, arañas… sin despreciar peque-ños pájaros y sus huevos así como roe-dores y anfibios.

Invernada

Se trata de la Rállida con mayor

abundancia. Los últimos censos arrojancifras entorno a los 145.000 aves, dis-tribuidas fundamentalmente en la zonaoriental de la Península, Delta del Ebro,Laguna de Gallocanta, Tablas de Daimielcon censo de unos 15.000 ejemplarespor espacio85. Mención aparte tendríalos 55.000 individuos de las marismasdel Guadalquivir212 en 1989 o los másrecientes 10.000 de la Laguna deMedina en Cádiz durante el mes deOctubre del año 2001. Los pasos, sobretodo el postnupcial, hacen obtener unospicos máximos en este período.

Reproducción

Con excepción de las Islas Canariascría en casi toda la Península e IslasBaleares. La población nidificante esti-mada es difícil de cuantificar aunque lasúltimas estadísticas apuntaban un inter-valo de entre 12.300 y 18.700 parejasreproductoras196.

En las RR.NN. se han observado almenos entre 36 y 45 pp con una pro-ductividad media aproximada de 3.17pollos/pareja y una ocupación del 83.33% de las lagunas objeto de seguimien-to. Los nidos suelen estar instaladosentre la vegetación emergente aunquees fácil la observación de nidos en pla-taformas flotantes. A pesar de su com-portamiento gregario durante la repro-ducción es bastante independiente apar-tando a otros adultos con agresividad dela proximidad de sus pollos.

Desde finales de Enero ya se obser-

Page 139: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

E F M A M J J S O N D

Meses

ind

ivid

uo

s

Medina Jeli Montellano TarajeComisario Salada del Puerto Chica Salada de ZorrillaDulce de Zorrilla Hondilla

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

van las típicas peleas con los picos yenganchándose con las patas para con-seguir a la hembra. A mitad del mes si-guiente ya las parejas formadas ultimanlos aportes de vegetación para la elabo-ración del nido. Tras una incubaciónvariable de 21 a 26 días, dependiendode la geografía, y una puesta de entre 6y 10 huevos nacen los primeros pollosdurante la tercera semana de Marzoextendiéndose hasta primeros de Juliodonde aún se pueden ver los últimosrecién nacidos.

Conservación

Aunque considerada como especie“No Amenazada” en España43 su sen-sibilidad a los cambios ambientales comoturbidez del agua, falta de algas o des-trucción de la cobertura vegetal, le ha-cen ser un bioindicador del estado delhumedal y referencia a la hora de laconservación de especies como laMalvasía (Oxyura leucocephala), Po-rrón Pardo (Aythya nyroca) o CercetaPardilla (Marmaronettaangustirrostris). Por otro lado y nomenos importante sigue siendo su man-tenimiento como especie cinegética porlo que se realizan grandes tiradas sobreellas197.

Fulica atra

Page 140: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Focha MorunaFocha MorunaFocha MorunaFocha MorunaFocha Moruna

Taxonomía

Se trata de una especie monotípica,Fulica cristata, distribuida principal-mente por la región etiópica con locali-zación en la zona E central y S de Áfri-ca e Isla de Madagascar68,74. En la re-gión Paleártica tan solo se encuentra enzonas húmedas del N de Marruecos yen Andalucía occidental. En la actuali-

dad también, aunque introducidas re-cientemente, en Almería y la comuni-dad valenciana.

Hábitat

Utiliza el mismo hábitat que su con-génere la Focha Común aunque es másselectiva encontrándose principalmen-te en lagunas donde se entremezcla con

Page 141: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

la población existente. Se adapta igual-mente a zonas húmedas con fuerte fluc-tuaciones hídricas anuales y necesita devegetación flotante. En África ocupaáreas con una altura superior a los 3000metros sobre el nivel del mar.

Alimentación

Es una especie omnívora con unamplio espectro alimenticio lagunar.Consume vegetación acuática especial-mente plantas sumergidas y flotantes,algas clorifíceas filamentosas y otrasalgas como la Chara spp. o laCeratophyllum demersum además deotras plantas acuáticas como Najasmarina, Potamogeton pectinatus ,Ruppia spp... pudiendo alimentarsesegún la especie desde sus raíces aé-reas a las flores pasando por semillas obrotes tiernos como en el caso delPhragmites australis95. En cuanto alcomplemento de su dieta también se in-cluyen moluscos, artrópodos, crustáceose insectos acuáticos. En algunos casosse ha podido observar comportamientocarroñero sobre todo de aves acuáticas,aunque quizás tan solo se tratase delaprovechamiento de los gusanos propiosde la descomposición de los cadáveres.Entre las técnicas propias de alimenta-ción encontramos: el buceo, con zam-bullidas completas del cuerpoemergiendo en el mismo punto o en otromás alejado; el balanceo, donde la zam-bullida es parcial basculando el cuerpohacia delante y el picoteo, cuyo objetoes capturar pequeños trozos de alimen-to sobre la superficie174.

Invernada

La invernada de esta especie espoca conocida, remitiéndonos tan soloa registro aislados en algunos puntos dela Península. Tras la reproducción losindividuos comienzan a desaparecerpermaneciendo solo algunos ejemplaresadultos en la zona de cría siempre quelos rigores del verano no desequen lalaguna. Como hipótesis podría apuntar-se que durante la migración postnupcialse desplazasen a zonas del N de Ma-rruecos donde se mezclan con la pobla-ción local siendo fácil censar varios cien-tos de ejemplares en la zona húmedadenominada Merdja Lerga equidistan-te de nuestros núcleos reproductivos aunos escasos 300 kilómetros.

Reproducción

La población histórica nidificante havenido sufriendo continuos altibajos a lolargo del pasado siglo XX hasta nues-tros días. Así se tiene constancia de citade reproducción en los años 50 y 60 enel Hondo, Albufera de Valencia, Deltadel Ebro e incluso en zonas húmedasde La Mancha, si bien el grueso de lapoblación se encontraba en el sur deAndalucía. A finales de los 70 y comien-zos de 80 la población andaluza y porende la Ibérica, se redujo casi hasta sudesaparición para desde mediados afinales de esa misma década experi-mentar un significativo ascenso coinci-diendo con una elevada pluviometría en1987 que situó los niveles hídricos delas lagunas al máximo95.

Page 142: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

En 1990 se establecieron 8 pp.reproductoras en las lagunas andalu-zas95. En la actualidad la poblaciónnidificante de la Península Ibérica seregistra principalmente en las marismasdel Guadalquivir, complejos lagunares deCádiz y en la pequeña zona húmeda delMarjal del Moro en Valencia. En 2001en Andalucía se contabilizan unas 65parejas entre las Marismas del Guadal-quivir y las lagunas de Espera, entreejemplares silvestres e reintroducidos decautividad. Igualmente en Valencia enel mismo período se registraron 5 pare-jas, en este caso todas provenientes deejemplares liberados222.

En las RR.NN. de Cádiz se hanobservado con regularidad individuosdurante el período primaveral en la La-guna de Medina aunque no se ha podi-do constatar éxito reproductor alguno.El otro lugar habitual es el ComplejoEndorréico de Espera donde durante elaño 2001 se han localizado un total de14 parejas distribuidas con 5 pp en Dul-ce, 7 pp en Hondilla y 2 pp en Saladapresentando una productividad media de2.64 pollos/pareja, próxima a los 2.5pollos/pareja obtenidos a comienzos delos 90’ 95 para la provincia de Cádiz.Estos datos varían respecto al año 2002donde tan solo se registraron 3 ppreproductoras con una productividadmedia de 2 pollos/pareja en el mismoComplejo. Los nidos son situados tantoen el interior de la vegetación emergen-te como en pequeñas macollas deJuncáceas o Ciperáceas incluyendoTamarix sp. en mitad de la lámina de

agua o en plataformas flotantes.

Las 14 parejas estaban formadas dela siguiente manera: 6 pp. liberadas, 1mixta y 2 silvestres. En las 5 pp. restan-tes al menos un individuo portaba collarde lectura a distancia mientras que elotro individuo no pudo ser localizado.

Su fenología es muy amplia criandoen cautividad desde Febrero a Octubre,incluso todo el año, dependiendo de laclimatología. En libertad y en nuestralatitud se localizan pollos entre Mayo yfinales de Septiembre, llegando en unaocasión ha observar en Octubre unapareja elaborando un nido flotante queconstruían al mismo ritmo que se seca-ba la laguna malográndose el intento dereproducción.

Conservación

Antaño era una especie muy abun-dante y de amplia distribución en Espa-ña, llegando a desaparecer del litoralmediterráneo a principios del siglo XX.En la actualidad esta considerada comouna especie “En Peligro crítico” deextinción en Andalucía99, “En peligro”de extinción en España43 e incluidacomo especie de interésconservacionista en Europa126.

Muchos son los factores limitantespara su recuperación. Entre ellos po-dríamos incluir la competencia por losrecursos naturales establecida con es-pecies foráneas como el Cangrejo Rojo(Procambarus clarkii) o la Carpa Co-

Page 143: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

0

5

10

15

20

25

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

0

2

4

6

8

10

12

14

E F M A M J J S O N D

Meses

ind

ivid

uo

s

Medina Taraje Salada de Zorrilla Dulce de Zorrilla Hondilla

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

mún (Cyprinus carpio), por un lado yla caza por el otro, ya que no podemosolvidar que si bien es una especie pro-tegida, su congénere la Focha Comúnes cazable e imposible de distinguir envuelo197. En cuanto a la destrucción delhábitat es más difícil de evaluar habidacuenta que utiliza los mismos nichosecológicos que otras acuáticas a las queles afecta menor medida.

A comienzos de la década de los 90y dentro de un programa de cría en cau-tividad desarrollado en la RN concerta-da de la Cañada de los Pájaros enSevilla se empezaron a obtener éxitoreproductor con bastante normalidadaunque no sin esfuerzo. Esta labor fuepionera y fundamental para la recupe-ración de la especie y su estado actual.Por otro lado está sirviendo además comocentro de abastecimiento para otros es-pacios con la misma iniciativa. Los ejem-plares reintroducidos portan un collar dePVC de lectura a distancia con una com-binación alfanumérica de dos dígitos quepermiten el seguimiento de cada indivi-duo por separado. Desde 1998 tambiénse viene desarrollando un programa decría en cautividad a cargo de laGeneralitat de Valencia.

Fulica cristata

Page 144: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Entre la Cañada de los Pájaros y elComplejo Endorréico de Espera se hanpuesto en libertad, hasta el año 2001, untotal de 117 ejemplares, 62 machos y 55hembras. En otras provincias se hacomenzado durante el año 2002 con

sueltas de parejas ya estables en cauti-vidad para conseguir una mejor adapta-ción. Así tenemos a Huelva con 6 pp.,Málaga con 2pp. y Jaén con 5 pp intro-ducidas.

Las características bolas rojas que diferencian a la Focha Moruna de su congénere la Focha Común sehacen más patentes durante el período reproductor.

Page 145: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Calamón ComúnCalamón ComúnCalamón ComúnCalamón ComúnCalamón Común

Taxonomía

La subespecie típica, Porphyrioporphyrio porphyrio, es la que pode-mos encontrar en nuestras latitudes, dis-tribuida principalmente al E, SO y partecentral de la Península Ibérica encon-trando algunos ejemplares en las IslasBaleares. El resto de la población selocaliza en el S de Francia. N de Ma-rruecos, Argelia y Túnez68,74.

Existen además otras 12 subespeciesmás cuya distribución es la siguiente:

- P.p.madagascariensis, en Egipto,África sub-sahariana y Madagascar.

- P.p.caspius, en Mar Caspio, NOde Irán y Turquía.

- P.p.seistanicus, en Iraq, del S deIrán a Afganistán, Pakistán y NO deIndia.

Page 146: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

- P.p.poliocephalus, en India y SriLanka a través de Bangladesh,Andamans, Nicobars y del N deMyanmar a S central de China y N deThailandia.

- P.p.viridis, S de Myanmar, S deThailandia y de la Península de Malasiaa través de Indochina a S de China.

- P.p.indicus, de las Islas GrandesSundas a Bali y Sulawesi.

- P.p.pulverulentus, en Filipinas.- P.p.pelewensis, en Isla Palau.- P.p.melanopterus, en Islas

Molucas y de las Islas Menores Sundasa Nueva Guinea.

- P.p.bellus, en SO de Australia.- P.p.melanotus, en N y E de Aus-

tralia y de Tasmania a Nueva Zelanda,Islas Kermadee y Chatham.

- P.p.samoensis, del S de Isla Almi-rantazgo a Nueva Caledonia y del E aSamoa.

Hábitat

Utiliza indistintamente aguas dulcesy salobres siempre que la zona húmedaofrezca un abrigo de vegetación palus-tre, Phragmites australis, Typhadominguensis, Arundo donax…, pararefugiarse además de poseer ampliasláminas de aguas paradas o con pocomovimiento. En algunas ocasiones se leencuentra en ambientes salinos o zonasmuy eutrofizadas156. Puede ser abun-dante en embalses que presenten lascondiciones mencionadas anteriormen-te.

Alimentación

Es una especie de carácter omnívoroaunque prefiere la alimentación vege-tariana, comiendo flores, semillas, ho-jas, raíces, tallos o espigas nuevas deplantas acuáticas o semiacuáticas. Prin-cipalmente incide sobre la Enea (Typhadominguensis) de la cual ingiere la basede las hojas y medula de crecimiento;del Scirpus spp. toma la medula y se-millas; del Arroz (Oryza sativa) los ta-llos jóvenes, además de otras plantasherbáceas y juncos178.

Entre la alimentación animal no sepuede destacar ninguna presa en con-creto ya que puede actuar sobre insec-tos acuáticos o terrestres y sus larvas,peces y sus puestas, ranas y sus pues-tas, pequeños roedores y serpientes,pájaros y sus huevos o polluelos, crus-táceos e incluso carroña.

Para esta alimentación está dotadode un fuerte pico con el que tira, corta oarranca la dura plantas acuáticas o re-mueve piedras en busca de animales.Igualmente construye plataforma en labase tronchada de la Enea para la ins-talación del nido o solo para descansar.

Invernada

Especie muy sedentaria por lo queno suele hacer desplazamientos signifi-cativos desde sus áreas de cría sino espara colonizar otras nuevas, no obser-vándose durante este período concen-

Page 147: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

0

1

2

3

4

5

6

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

0

1

2

3

4

5

E F M A M J J S O N D

Meses

ind

ivid

uo

s

Medina Taraje Salada de Zorrilla Dulce de Zorrilla Hondilla

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

traciones reseñables, si exceptuamos lasregistradas en el Parque Natural delBrazo del Este en la provincia de Sevi-lla donde desde el paso postnupcial ycomienzos de la invernada se pudieroncensar entre 2500 y 3000 individuos enel año 2001. Este hecho se producecomo consecuencia de la llegada de lasnumerosas parejas reproductoras consus pollos desde las contiguas marismasde Doñana hacia la zona de arrozales ylas pequeñas charcas con vegetaciónemergente sumándose a las ya existen-tes parejas nidificantes de este espacionatural.

Reproducción

La población española se ha estima-do entre 3000 y 3500 parejas en 1994211.Esta especie ha sufrido duras situacio-nes a mediados del siglo pasado cuandose desecaban o degradaban muchoshumedales quedando relegada casi ex-clusivamente a las marismas del Gua-dalquivir. Pero no es hasta principios dela década de los 80 cuando de nuevoexperimenta un auge, produciéndose unadispersión a otros puntos del territorioPeninsular186a188 e Islas Baleares queculmina en la segunda mitad de los 90

Porphyrio porphyrio

Page 148: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

donde se llegaron a censar 30 pp. en elAiguamolls de L’Empordá113, 10 pp. enel Delta del Ebro, 30 pp. en la Albuferade Valencia80, 31 pp. en Toledo o las 16pp. en Almería entre otras zonas. Men-ción aparte tiene las marismas del Gua-dalquivir con el mayor núcleo de repro-ducción estimado entorno a unas 800 o1000 parejas.

En las RR.NN. también se ha vistosometido a esos altibajos en los últimosveinte años, pasando de rara a comien-zos de los 80 para ser una especie abun-dante y fácil de observar en la primeramitad de la década de los 90. En estemomento aunque se observan ejempla-res de nuevo vuelven a ser escasa loque se manifiesta en una también exi-gua reproducción. Durante el año 2001tan solo se reprodujeron en la Lagunade Taraje donde se localizaron 3 pare-jas con una productividad media de 1.67pollos/pareja. Esta laguna reúne todo losrequisitos antes mencionados. Dado querealiza su biología dentro de la vegeta-

ción palustre resulta complicado esta-blecer su fenología aunque podemosdecir que la incubación comienza entor-no a las primeras semanas de Marzoobservando los pollos los primeros díasde Abril tras una incubación de entre 23y 27 días y una puesta de 3 a 5 huevos.Los nidos son situados sobre las Eneas,planta por otro lado indispensable en labiología de esta especie.

Conservación

Considerada como “Vulnerable” a laextinción en España43 y “Rara” en ellistado de especies de interésconservacionista en Europa126,212. Lapérdida o degradación del hábitat sonlos principales factores de la disminu-ción de esta especie. Los productosquímicos utilizados en los arrozales y lasmolestias humanas son otros de los fac-tores limitantes para el avance o recu-peración de la especie en determinadaszonas.

Adulto con pollos sobre una típica plataforma de Eneas.

Page 149: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Gallineta ComúnGallineta ComúnGallineta ComúnGallineta ComúnGallineta Común

Taxonomía

La subespecie nominal, Gallinulachloropus chloropus, se distribuye portodo los rincones de nuestro país y es laque se encuentra más ampliamente dis-persa de todas las subespecieslocalizándose en todo el Paleártico des-de Europa a Japón con poblaciones enSri Lanka y Malasia y al O,S y centrode Asia68,74.

Además existen otras 11 subespeciesdistribuidas por:

- G.c.meridionalis, en África sub-sahariana y Santa Helena.

- G.c.pyrrhorrhoa en las islasMadagascar, Reunión, Mauricio yComoros.

- G.c.orientalis, en Islas Seychelles,Andamans, S de Malasia y de Grandes

Page 150: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

y Pequeñas Sundas a Filipinas e islaPalau.

- G.c.guami, al N de Isla Mariana.- G.c.sandvicensis, en la Isla

Hawai.- G.c.cachinans, SE de Canadá,

USA hasta América central y O de Pa-namá. También en Islas Bermudas yGalápagos.

- G.c.cerceris, Grandes y PequeñasAntillas.

- G.c.barbadensis, en Isla Barba-dos.

- G.c.pauxila, E de Panamá, N y Ode Colombia, O de Ecuador y costas delNO de Perú.

- G.c.garmani, en la cordilleraandina de Perú, Chile, Bolivia y NO deArgentina.

- G.c.galeata, en Isla Trinidad yGuayanas del S a través de Brasil ha-cia el N de Argentina y Uruguay.

Hábitat

Explota un amplio rango dehumedales bien sean naturales o artifi-ciales, con abundante orla de vegeta-ción emergente con aguas tranquilas oen movimiento y tolera cualquier condi-ción climatológica siendo vulnerable alos hielos. Similar al resto de las rállidaspresentes en nuestras lagunas y descri-tas anteriormente. Quizás la única ca-racterística distinta sea que le gustan lasorillas fangosas más que a sus congé-neres y que las utiliza para caminar ybuscar los insectos.

Alimentación

Omnívora, alternando con variedadla alimentación vegetal y animal. Encuanto a los vegetales destacar las al-gas filamentosas, musgos y partesvegetativas y/o semillas de plantas acuá-ticas como Potamogeton pectinatus.,Juncus spp., Scirpus spp.,Phragmites australis, Carex spp.,Ranunculus spp., Typhadominguensis e incluso bayas deCrataegus monogyna, Rhamnus spp.,Rosa canina o Hedera sp.. En lo re-ferente a los animales ingiere adultos ylarvas de insectos, moscas, coleópteros,mariposas, abejas y avispas además dearañas, pequeños peces, renacuajos yen ocasiones huevos de pájaros. Cuan-do ocupa estanques artificiales con ani-males domésticos también se alimentade pienso para patos y peces22.

Invernada

Principalmente se trata de una es-pecie sedentaria aunque en la Penínsu-la Ibérica se registran movimientos deindividuos procedentes del N y centrode Europa los cuales cruzan el Estre-cho de Gibraltar para invernar desde elN de Marruecos al África sub-sahariana. Poblaciones del E de Euro-pa invernan en el S de Asia, sobre todoen Irán, cruzando a través del Estrechodel Bósforo74.

Page 151: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

0

5

10

15

20

25

E F M A M J J S O N D

Meses

ind

ivid

uo

s

Medina Jeli Montellano Taraje Comisario

Salada del Puerto Chica Salada de Zorrilla Dulce de Zorrilla Hondilla

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

Reproducción

Es la rállida con mayor poblaciónnidificante estimándose esta en unas90000 y 120000 parejas, distribuidas enmás del 70% del territorio nacional ocu-pando nichos desde el nivel del mar has-ta los 800 o 1000 metros en el Pirineoespañol163.

En las RR.NN. su reproducción esmuy escasa. Durante el año 2001 secensaron 6 pp. reproductoras con unaproductividad media de 3.33 pollos/pa-reja y una densidad, antes de la repro-ducción, de 4.66 aves/10 ha. en la La-guna de Comisario y 6.25 aves/10 ha.en la Laguna Dulce de Zorrilla dondese reprodujeron la mitad del total obser-vado. Estos datos contrastan con la evo-lución experimentada en la Balsa de CanRibes del Río Morgent en Cataluña con5aves/10 ha. en 1991 y las 30 aves/10ha. en 199558,215.

Gallinula chloropus

Page 152: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Los nidos son situados normalmenteocultos entre la vegetación lagunar do-minada por Eneas (Typhadominguensis), Carrizos (Phragmitesaustralis) o Cañas (Arundo donax).Las escasa parejas nidificantes poseenal menos en nuestra zona una fenologíareproductiva algo más atrasada que suscongéneres. Así se comienzan a ver losprimeros pollos a finales o principios deAbril-Mayo siendo observados aún afinales de Septiembre. Tiene unaincubación de 17 a 22 días y una puestade entre 5 y 9 huevos. A diferencia deotras rállidas nidificantes en nuestrageografía, ésta tiene un carácterpoliandrico en la reproducción, es de-

cir, que una hembra puede estar con másde un macho simultáneamente siendo lonormal dos machos. También se danpuestas de hasta 17 huevos donde doshembras incubaban y se alternan duran-te este período en el nido.

Conservación

Dado su número y distribución estáconsiderada en España43 como una es-pecie “No Amenazada”, habida cuentade la versatilidad a la hora de colonizarespacios, si bien el deterioro de loshábitats de forma continuada le podríallegar a afectar igualmente.

Adulto con plumaje nupcial.

Page 153: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Ánade AzulónÁnade AzulónÁnade AzulónÁnade AzulónÁnade Azulón

Taxonomía

Con excepción de las Islas Canariasse distribuye por todo el territorio na-cional. Al igual que con las demás es-pecies se trata de la subespecie nomi-nal, Anas platyrhynchosplatyrhynchos, de distribución por elPaleártico y el Neártico además de re-cientemente en el SE de Australia yNueva Zelanda, aunque con carácter de

introducción67,73. Junta a esta, existenotras seis subespecies con la siguienteubicación:

- A.p.conboschas, al SO deGroenlandia.

- A.p.fulvigula, en Florida.- A.p.maculosa, desde el Atlántico

S de USA hasta Méjico.- A.p.diazi, extremo S de USA, de

Arizona a Texas y S a centro de Méjico.

Page 154: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

- A.p.wyvilliana, Isla Kauai y Oahuen Hawai.

- A.p.laysanensis, Isla Laysan en elNO de Hawai.

Hábitat

Puede ocupar una amplia variedadde zonas húmedas desde la tundra enel norte de Europa a nuestras marismasen la zona más meridional del continen-te donde sus aguas pueden ser desdedulces o salobres hasta saladas y de ta-maño variable con preferencia a aque-llas poco profundas y que le suminis-tren cobertura vegetal. Elude las zonasdonde sus aguas tengan un movimientoexcesivo y sean oligotrópicas. Es unaespecie muy humanizada por lo que seadapta a la presencia del hombre e in-cluso como ave ornamental en charcasparticulares.

Alimentación

Se trata de una especie omnívora yoportunista que varía su alimentación enfunción de la estación del año. Así in-giere normalmente semillas y partesvegetativas de plantas acuáticas am-pliando su dieta en primavera y veranocon la captura de invertebrados terres-tres o acuáticos buscando insectos,moluscos, crustáceos y gusanas y deforma ocasional pequeños peces y an-fibios. Se les puede observar alimentán-dose en grupos donde chapotean y su-mergen la cabeza dentro del agua amodo de ritual aunque su posición típica

cuando accede a la comida del fondoconsiste en colocarse hacia abajo de-jando fuera del agua las partes traserasen vertical.

Invernada

Especie como hemos visto de am-plia distribución que la hace comportar-se de forma diferente dependiendo delárea de nidificación. Así tenemos quemientras que la población del oeste ysur de Europa, incluida la Península Ibé-rica y Baleares, se manifiesta comosedentaria. Este comportamiento esdebido principalmente a las temperatu-ras templadas del invierno, realizando tansolo pequeños movimientosdispersivos31. Las otras poblacionescomo las del norte y del centro de Eu-ropa son fundamentalmente migradorashuyendo de los hielos. Por otro lado ydado la dificultad de establecer la po-blación de cría, en censos invernalesrealizados en la región Paleártica se haestimado una población de unos cincomillones de individuos de los cuales176.000 se pudieron llegar a registraren la Península Ibérica y Baleares den-tro de los censos de acuáticasinvernantes realizados en 1991182.

Reproducción

La población estimada se sitúa en-torno a las 65.000 y 100.000 parejasreproductoras si bien es más difícil decuantificar que en otras especies debi-do a su amplia localización en todo el

Page 155: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

0

200

400

600

800

1000

1200

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

0

50

100

150

200

250

300

350

400

E F M A M J J S O N D

Meses

ind

ivid

uo

s

Medina Jeli Montellano Taraje Comisario

Salada del Puerto Chica Salada de Zorrilla Dulce de Zorrilla Hondilla

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

territorio nacional, salvo Islas Canarias,además de por su versatilidad a la horade ocupar humedales196.

En la RR.NN. se han observadodurante el año 2001 al menos entre 13 y17 parejas con una productividad mediade 7.87 pollos/pareja ocupando 11 de las12 lagunas objeto de seguimiento. Es-tos datos son comparables con los ob-tenidos en la primavera del 2002 dondea pesar de tan solo haber utilizado 5 delas 12 lagunas, habida cuenta que el restoestaban secas, la productividad mediase estableció en 7.28 pollos/pareja. Losnidos suelen estar ocultos al abrigo dela vegetación palustre. A primeros delmes de marzo comienzan losemparejamientos, para seguidamentededicarse a la elaboración del nido. Trasuna incubación que dura de 27 a 28 díasy una puesta media de 9 a 13 huevos secomienza a ver los primeros pollos en-torno a la tercera semana de Mayoextendiéndose hasta la mitad de Julio.Esta fecha coincide con la pérdida delplumaje nupcial por parte de los adultosentrando en el denominado plumajeeclipsado como consecuencia de lamuda anual.

Anas platyrhynchos

Page 156: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Conservación

Se considera en España como unaespecie “No Amenazada” al igual queen Europa43,212. No parece tener mu-chos problemas debido a su adaptabili-dad, si además tenemos en cuenta quese trata de un de las piezas cinegéticasacuática más abundante. De cualquiermanera esta abundancia está sujeta ala pluviosidad que no está siendo sufi-ciente en los últimos años.

Page 157: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Ánade FrisoÁnade FrisoÁnade FrisoÁnade FrisoÁnade Friso

Taxonomía

Especie monotípica, Anas strepera,muy difundida en las grandes zonas delas regiones tanto Paleártica comoNeártica67,73.

Hábitat

Al tratarse de una especie sedenta-ria en nuestra zona el hábitat suele serel mismo a lo largo de su ciclo biológicoprefiriendo para la reproducción áreascon aguas dulces o incluso salobres

Page 158: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

siempre que sean poco profundas y conabundante vegetación palustre. Los ni-dos son situados preferentemente sobrepequeñas zonas aisladas dentro de lalámina de agua.

Alimentación

Esencialmente vegetariana, consumedesde semillas hasta raíces pasando porlas hojas o tallos de las plantas acuáti-cas. La alimentación la efectúa comocualquier ánade de superficie, es decir,cabeza abajo con ésta sumergida en elagua buscando los vegetales y dejandofuera la otra mitad del cuerpo. Ocasio-nalmente pasta las hierbas de la orillacuando camina por la misma.

Invernada

La población española, como hemosdicho anteriormente, se comporta comosedentaria aunque sometida a determi-nados movimientos provocados por losperíodos secos estivales bien por dese-carse sus áreas de cría o bien para rea-lizar la muda coincidiendo con el perío-do postnupcial y de dispersión de los jó-venes. En cambio la población del nortey este Europa si es migradora alcanzan-do nuestras zonas húmedas sumándosea las nativas182.

La población del Paleártico occiden-tal se estimó en 1994 en unos 100.000ejemplares distribuidos principalmente enpaíses costeros mediterráneos y en elMar Negro177,192. En España la media

de los censos efectuados en 1988 ron-daba el 10% de esta cifra total y que sedistribuía fundamentalmente por lasMarismas del Guadalquivir con las ma-yores concentraciones, entorno a los8000 ejemplares, seguidas del Delta delEbro con unos 1900, Embalse deOrellana, sin datos numéricos y la La-guna de Villafranca con unos 1350 indi-viduos82,85. Sobre individuos marcadosen la Islas Británicas se ha podido com-probar que la Península Ibérica, Fran-cia y los Países Bajos son las principa-les áreas de invernada de esta pobla-ción.

Reproducción

La población reproductora españolase estima entorno a las 650 a 1120 pa-rejas según los últimos censos efectua-dos. Se trata de una especie escasa eirregular en su cría viéndose afectadaen mayor medida que otras especies porlas fluctuaciones que presentan las zo-nas húmedas tras períodos de bajapluviosidad o por la destrucción de loshábitats182.

En las RR.NN. y tan solo durante elaño 2001 se pudieron observar 3 pare-jas reproductoras con una productividadmedia de 8.67 pollos/pareja criando tansolo en dos de las doce lagunas segui-das. Los nidos estuvieron situados enlos tres casos entre la vegetación emer-gente de Tamarix spp.

A pesar de criar en diferentes lagu-nas entre los pollos de la primera pare-

Page 159: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

0

50

100

150

200

250

300

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

0

20

40

60

80

100

120

140

E F M A M J J S O N D

Meses

ind

ivid

uo

s

Medina Jeli Montellano Taraje ComisarioSalada del Puerto Chica Salada de Zorrilla Dulce de Zorrilla Hondilla

ja y la tercera pareja tan solo mediaron5 días. Estos fueron localizados a me-diados del mes de Junio con una sema-na o menos de edad, lo que supone elcomienzo de la incubación, que viene adurar entre 24 y 26 días, a mediados deMayo. Las puestas suelen ser de entre8 y 12 huevos con una alta tasa deincubación.

Conservación

Considerada en Europa212 como unaespecie “Vulnerable”, mientras que enEspaña43 figura como “No Amenaza-da”. Al igual que otras especies le afectala contaminación, deterioro o destruc-ción de sus hábitats, sin embargo suadaptabilidad a colonizar las nuevasáreas construidas por el hombre parasu uso parece ser el factor determinan-te en el mantenimiento de las poblacio-nes.

Anas strepera

Page 160: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Pato ColoradoPato ColoradoPato ColoradoPato ColoradoPato Colorado

Taxonomía

Especie monotípica, Netta rufina,con poblaciones esparcidas por el O deEuropa, fundamentalmente en E y S deEspaña además de en S de Franciahacia el este. La mayor parte de la po-blación se halla desde el Mar Negro,Turquía y Mar Caspio hasta Mongolia yNO de China67,73.

Hábitat

Al contrario de otras muchos con-géneres, ésta prefiere áreas profundasaunque si coincide en las aguas admi-tiendo tanto dulces como salobres conabundante vegetación perilagunar deemergentes y de macrófitos sumergidoso flotantes. Aunque es menos frecuen-te, también es observado cerca de la

Page 161: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

costa o en deltas de ríos. Fuera de laépoca de cría también en salinas ypiscifactorías.

Alimentación

Esencialmente vegetariana consu-miendo raíces, semillas y partesvegetativas de plantas acuáticas,Potamogeton pectinatus, Zannichelliaobtusifolia, Riella helycophylla,Chara spp… Estudios realizados so-bre estómagos de esta especie en el MarCaspio han encontrado hasta el 90 %de esta última especie, siendo ocasionalel registro de invertebrados acuáticos,anfibios o pequeños peces73.

Invernada

La población Ibérica se manifiestacomo sedentaria realizando los típicosmovimientos dispersivos de jóvenes o deadultos para realizar la muda o para huirdel período de desecación de las lagu-nas. De cualquier manera llegada estaépoca los efectivos aumentan conside-rablemente como consecuencia del re-gistro de las poblaciones extraibéricas.Censos realizados en 1990 arrojaronentorno a unos 20.000 ejemplares re-partidos por la Albufera de Valencia,Marismas del Guadalquivir, Delta delEbro y La Mancha Húmeda210. Los pi-cos máximos de población se sitúan en-tre los meses de Diciembre y Febrero.A pesar de estos datos en Andalucía supresencia es muy irregular centrándoseen las Marismas del Guadalquivir don-

de tras casi veinte años de censadosentre 1977-78 y 1994-95, la media sesituó en unos 2000 individuos con fluc-tuaciones desde 0 a 6000 aves170.

Las áreas de muda estaban situa-das a finales de la década de los 80 enel Embalse del Ebro, Embalse deOrellana y en la Laguna deGallocanta18,185.

Reproducción

La población nidificante se estimaentorno a las 5400 y 8600 parejas. Es-pecie muy vinculada a los volúmeneshídricos por lo que oscila enormementeel número de parejas dependiendo delaño pluviométrico. Así en los censosrealizados entorno a 1990 arrojaban ci-fras de unas 1500 parejas para el Deltadel Ebro y para la Mancha Húmeda139

y de varios cientos para la ComunidadValenciana217. En las Marismas delGuadalquivir durante los años 1997 y1998 la población se estimó entre 500 y600 parejas las cuales pasaron al añosiguiente a tan solo 8 o 10 parejas debi-do a la falta de agua y la irregularidadantes mencionada170.

En las RR.NN. se observaron du-rante la primavera del 2001 un total de8 pp. con una productividad media de5.13 pollos/pareja, utilizando para ello 4de la 12 lagunas seguidas, las cualestenían como denominador común suvolumen de agua embalsados siendoeste superior al 1.5 metros.

Page 162: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

0

50

100

150

200

250

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

0

50

100

150

200

250

E F M A M J J S O N D

Meses

ind

ivid

uo

s

Medina Jeli Montellano Taraje Comisario

Salada del Puerto Chica Salada de Zorrilla Dulce de Zorrilla Hondilla

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

Su fenología reproductiva en nues-tras lagunas comienza a principios deAbril con los primeros emparejamientos.Tras la elaboración del nido comienzael período de incubación que viene adurar entre 26 y 28 días tras los cualesnacen los primeros pollos durante la ter-cera semana de mayo. Estos continúannaciendo hasta mediados del mes deJulio. La puesta suele ser normalmentede 8 a 10 huevos.

Conservación

Aunque a nivel mundial se trata deuna especie “No Amenazada” y en Es-paña43 esta catalogada como “Insufi-cientemente conocida”, en nuestra Co-munidad99 ya se encuentra como “Vul-nerable” a la extinción. La alteración delos humedales utilizados para la repro-ducción, así como su situación física enlos alrededores de los campos de culti-vos provocan que los vertidos de pro-ductos tóxicos, en los excedentes deagua de los regadíos, lleguen a estasáreas eutrofizándolas y por ende pro-vocando la pérdida de vegetación su-mergida.

Netta rufina

Page 163: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Porrón ComúnPorrón ComúnPorrón ComúnPorrón ComúnPorrón Común

Taxonomía

Aunque se trata de una especiemonotípica, Aythya ferina, cada vezmás se van detectando hibridaciones conotras Aythya, al menos un nuestra zona.Posee una amplia distribución en la re-gión Eurasiática encontrándola en Islan-dia, en la Europa continental del O al E,

al N del Japón además de en el NE deChina, SE de la antigua Rusia y partescentrales de Asia67,73.

Hábitat

En general utiliza un amplio espec-tro de humedales bien sean naturales o

Page 164: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

artificiales tales como marismas, lagos,lagunas, pantanos, graveras o estanquessiempre que posean buena coberturavegetal, fundamentalmente Phragmitesaustralis, Typha dominguensis,Arundo donax... y ríos que presentenpoca velocidad en sus aguas y grandeszonas abiertas. Durante la invernadapuede también cambiar a grandes lagos,zonas salobres costeras, piscifactoríaso zonas intermareales. Requiere igual-mente profundidades que oscilen entre1 a 2.5 metros y que contengan plantasacuáticas.

Alimentación

Posee una dieta variada donde seincluyen raíces, semillas y partesvegetativas de césped de las orillas asícomo juncos y macrófitos acuáticos sindespreciar pequeños invertebrados des-de insectos acuáticos y sus larvas amoluscos, crustáceos y gusanos inclu-yendo pequeños peces y anfibios.

Invernada

Sus principales concentraciones sehallan en el O del Paleártico donde sellegaron a censar hasta 1.600.000 aves.Otras zonas en la región asiática pre-sentan también importantes númeroscomo Pakistán con 124.000 aves o Ja-pón y Azerbaydzhan con unos 100.000ejemplares en cada lugar37,179.

En la Península Ibérica se han llega-do a censar en 1989 hasta 60.000 indi-

viduos repartidos principalmente en laLaguna de Gallocanta con más de24.000 aves, la Albufera de Valenciacon 5.700, el Embalse de El Hondo enAlicante con 2.400 o Tablas de Daimielen Ciudad Real con 2.250. En la prime-ra se contabilizaron en 1986 entorno alos 100.000 ejemplares81,210.

Reproducción

La población reproductora viene pre-sentando un aumento en los últimos cen-sos. Así en 1969 tan solo se estimabaésta en unas 200 a 250 parejas. Unosveinte años después se encontraba en-torno a las 3.000 a 3.500 parejas distri-buidas principalmente en las Marismasdel Guadalquivir con unas 2.000 y lasTablas de Daimiel con unas 1.00048 es-tando el resto muy repartidas por la geo-grafía peninsular. El número en la ac-tualidad varía considerablemente depen-diendo de los niveles hídricos que pre-senten las zonas de cría.

En las RR.NN. durante el año 2001se localizaron 5 parejas con una produc-tividad media de 3.6 pollos/pareja. Estedato contrasta con el obtenido en elParque Nacional de Doñana con unéxito reproductor de 5.4 pollos/pareja.En este caso la especie se ha reprodu-cido tan solo en dos lagunas de las doceobjeto de seguimiento Estas dos lagu-nas, Chica y Salada ambas en el Com-plejo endorréico del Puerto Santa Ma-ría, también fueron de las utilizadas porel Pato Colorado. Los nidos son colo-cados preferentemente en macollas de

Page 165: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

0

50

100

150

200

250

300

350

400

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

0

50

100

150

200

250

300

E F M A M J J S O N DMeses

ind

ivid

uo

s

Medina Jeli Montellano Taraje Comisario

Salada del Puerto Chica Salada de Zorrilla Dulce de Zorrilla Hondilla

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

vegetación emergente en la lámina deagua y en su defecto en la orla que for-ma esta vegetación. Su fenología arran-ca en nuestras lagunas, dependiendo dela pluviosidad como en casi todas lasespecies, entorno a la segunda semanade Abril cuando comienza la incubación.Transcurridos 25 días ya se observanlos primeros pollos a mediados de Mayo,extendiéndose hasta la tercera semanade Junio. Las puestas son normalmentede 8 a 10 huevos, corroborados por los8.7 +2.4 huevos obtenidos en Doñanasobre 144 nidos11.

Conservación

Quizás se trata de la especie conmenos problema en general estandoconsiderada en Europa212 como “Segu-ra” y en España43 como “No amenaza-da”. De cualquier manera sus proble-mas de conservación pasan por ser losmismos que el resto de las acuáticas, esdecir, el deterioro, destrucción, pérdidadel hábitat, contaminación de las aguaso la presión cinegética.

Aythya ferina

Page 166: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

MalvMalvMalvMalvMalvasíaasíaasíaasíaasía

Taxonomía

Especie monotípica, Oxyuraleucocephala, solo representada en elPaleártico con poblaciones fragmenta-das por todo el área mediterránea. Sela Localiza en pequeñas poblaciones enEspaña y noroeste de África ademásde concentraciones mayores desde Asiacentral hasta China67,73.

Hábitat

Se la localiza en época denidificación en pequeños lagos, maris-mas o lagunas endorréicas bien seansalobres o dulces que no se encuentreneutrofizadas y posean una espesa co-bertura vegetal, tanto de plantas acuáti-cas como de emergentes. Fuera de laépoca de cría también en zonas másabiertas.

Page 167: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Alimentación

Principalmente semillas, hojas y par-tes vegetativas de plantas acuáticas,Potamogeton pectinatus, Najas ma-rina, Ruppia spp. o Chara spp. entreotras, sin descartar invertebrados acuá-ticos, desde insectos y sus larvas(dípteros, coleópteros y odonatos), has-ta moluscos (Limnae sp.) o crustáceos(Daphnia sp.)203.

Invernada

La población Ibérica se comportacomo sedentaria, no obstante realizanomadismos invernales para la mudapostnupcial junto con dispersiones obli-gadas por las fluctuaciones hídricas quese producen anualmente en las lagu-nas29.

Las poblaciones invernantes hanvenido sufriendo continuos cambios ensus efectivos. Así hemos pasado de los22 ejemplares en 1977 a los 433 en 1989,donde todas las aves fueron registradasen la Comunidad andaluza. Tan solo tresaños después, en 1992, el número as-cendió a 786 durante los censos reali-zados en el mes de Enero152. Los últi-mos datos han sido obtenidos en censoscoordinados y simultáneos realizadostambién en el mismo mes pero del año2000 arrojando una cifra de 2396 ejem-plares de los que 870 se contabilizaronen Andalucía206.

Reproducción

La población reproductora españolaes difícil de cuantificar si bien se piensaque los años con buenos niveles hídricosen las lagunas podrían alcanzar las 150parejas152. A partir de 1990 se produjouna clara expansión, colonizando nue-vas áreas antes no ocupadas tanto den-tro como fuera de la regiónandaluza148,201a206. La parte oriental deAndalucía, Castilla-La Mancha158, elLevante español, Albufera de Adra52 eincluso Baleares son esas nuevas zo-nas de dispersión reproductiva.

En las RR.NN. y como consecuen-cia de los magníficos niveles hídricos quepresentaban las lagunas durante el año2001, se contabilizaron en total 8 pare-jas, 6 pp. en lagunas protegidas y 2 pp.en la laguna de Tarelo, sin figura deprotección. La media en el éxitoreproductor fue de 3 pollos/pareja quecontrastan con los 4.1 o 4.8 pollos/pa-reja en Córdoba207,208, y en Sevilla yCádiz, respectivamente, en 1992.

Los nidos son colocados entre lavegetación de emergentes, Phragmitesaustralis o Typha dominguensis prin-cipalmente, aunque no duda en ocuparnidos viejos de la Fulica atra, situadosigualmente entre esta vegetación11.

Aunque su fenología reproductivasuele comenzar a primeros de Marzocon las exhibiciones de los machos, el21 de Febrero de 2001 se pudo regis-trar a dos parejas de esta especie acom-

Page 168: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

pañadas de 4 y 1 pollo respectivamen-te, de no más de una semana, lo quesupone que la incubación, 22 a 24 días,comenzó entorno a la tercera o cuartasemana de Enero. Las puestas suelenser normalmente de 5 a 8 huevos aun-que en nuestra área se establece de 4 a9 huevos. El último registro de pollospequeños se realizó a mediados de Ju-lio.

Conservación

Aunque se trata de una especie enclara expansión a otras localidades, exis-te una unanimidad en la catalogación delestado de conservación en la que seencuentra fijándose ésta como “En pe-ligro” de extinción tanto a nivel mun-dial, nacional o Autonómico anda-luz43,99,126,212.

Sus problemas de conservación pa-san por la erradicación de la Oxyurajamaicensis152,216, procedente de pobla-ciones escapadas en Europa, con la quese están hibridando. Como suele serhabitual los machos de esta especieforánea se comportan como dominan-tes sobre la autóctona criando con ellay produciendo híbridos que resultan serfértiles imponiendo lentamente susgenes. A otro nivel situaríamos la des-trucción o deterioro de los humedales116.

0

50

100

150

200

250

300

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

0

50

100

150

200

250

E F M A M J J S O N D

Meses

ind

ivid

uo

s

Medina Jeli Montellano TarajeComisario Salada del Puerto Chica Salada de ZorrillaDulce de Zorrilla Hondilla

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

Oxyura leucocephala

Page 169: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

CerCerCerCerCerceta Parceta Parceta Parceta Parceta Pardilladilladilladilladilla

Taxonomía

Especie monotípica, Marmaronettaangustirostris, de distribucióncircunmediterránea desde el S de Es-paña y el Magreb a través de la mitadE y O de Asia hasta el extremo O deChina, sobre todo en poblaciones frag-mentadas67,73.

Hábitat

Frecuenta zonas poco profundas deaguas dulces o salobres, admitiendo la-gunas, arrozales, brazo fluviales convegetación emergente de Phragmitesaustralis, Typha dominguensis,Scirpus spp., Juncus spp. o Tamarixspp., e incluso salinas y marismas dealta concentración de sal con vegeta-ción propia de la zona, Salicornia spp.,Sarcocornia perennis. o Suaeda spp.

Page 170: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

entre otras.

Alimentación

Está basada en semillas, raíces, tu-bérculos y partes vegetativas de plan-tas acuáticas, Potamogeton pectinatus,Ruppia spp. o Chara spp.., comple-mentada con invertebrados acuáticoscomo gusanos, moluscos e insectos ysus larvas. Para su alimentación ha de-sarrollado un pico que le permite al igualque al Flamenco filtrar los fangos enbusca de microorganismos122,166.

Invernada

Invernada irregular y escasa en losmismos lugares de cría. Aunque consi-derada una especie sedentaria realizamovimientos estacionales a modo denomadismos de difícil explicación llegan-do a ser anárquicos. Las mayores con-centraciones se sitúan en el N de Ma-rruecos, África sub-sahariana y NO deIndia. Igualmente aunque de forma dis-persa se le localiza en humedales deCádiz, Sevilla y zona Levantina121.Durante los censos invernales efectua-dos en 1989 la población se estimó en234 individuos de los cuales 230 esta-ban localizados en las Marismas delGuadalquivir210. Por el contrario en 1993las concentraciones postnupciales antesde estos movimientos invernales arro-jaron un total nacional de 600 aves en lazona ante mencionada y de hasta 300individuos fuera de sus áreas de cría,entre lagunas de Cádiz, Navarra y Soria,

lo que corrobora estos movimientoserráticos166.

Reproducción

La población reproductora nacionalse encuentra en claro declive desde lamitad del siglo XX donde se la conside-raba abundante. De las 250 parejas cen-sadas en 1988 se pasó bruscamente amenos de la mitad en 1992, situándosela mayoría de estas, unas 60 parejas, enlas Marismas del Guadalquivir165a167. Enla actualidad comienza a criar en nue-vos espacios de forma regularlocalizándose varias parejasreproductoras. A pesar de ello la pobla-ción principal situada en Andalucía hadescendido notablemente hasta tan solo20 parejas en las Marismas del Guadal-quivir, 1 más en el Brazo del Este y otraen la Cañada de las Norias en Almeríatodas en 1999170. Además de los espa-cios mencionados tan solo se había re-producido en la laguna Las Turquillasen Sevilla en 1998. Los últimos censosrealizados han demostrado que en laslagunas protegidas Cádiz no se han re-producido ni localizado durante el pe-ríodo cría, si bien si se contabilizaronunas 9 parejas con 92 pollos en un luciode unas marismas de Sanlucar deBarrameda en 2001. Igualmente y yafuera de nuestra comunidad también sereproducen con regularidad en el Margaldel Moro en Valencia donde vienen ha-ciendo desde hace al menos 5 años.Durante el 2001 se contabilizaron en esteespacio 4 parejas con 18,17,12 y 11 po-llos respectivamente.

Page 171: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Dada la ausencia de la especie enlas lagunas seguidas omitiremos los da-tos de fenología por ser igualmenteinexistente aunque si diremos que se tra-ta de una especie muy prolífica en suspuestas como hemos visto anteriormen-te aunque lo normal se estima entre 7 y14 huevos con una incubación de 25 a27 días.

Conservación

Su consideración en el estado deconservación va empeorando conformevamos reduciendo su área126. Así tene-mos que a nivel mundial es una especie“Vulnerable”, mientras que para Euro-pa212 y España está considerada como“En Peligro” de extinción43, llegandofinalmente a Andalucía, principal núcleoantaño de esta especie, donde se la ca-taloga como “En Peligro crítico” deextinción99.

Dada su situación actual su recupe-ración pasa “in situ” por la mejor con-servación de los espacios húmedos y “exsitu” por Planes de Recuperación encautividad121,122,167, además del controlde ciertas artes de pescas prohibidasdonde vienen muriendo en los últimostiempos1.

0

1

2

3

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

0

1

2

3

4

E F M A M J J S O N DMeses

ind

ivid

uo

s

Medina Chica Salada de Zorrilla Dulce de Zorrilla

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

Marmaronetta angustirostris

Page 172: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Porrón ParPorrón ParPorrón ParPorrón ParPorrón Pardododododo

Taxonomía

Especie monotípica, Aythya nyroca,de distribución fragmentada desde eloeste de la zona E de Europa hasta eloeste de Mongolia con poblaciones ais-ladas desde la zona E de Libia hasta elnoreste de Pakistán67.73.

Hábitat

Coloniza charcas, lagunas o maris-mas bien sean de aguas dulces o salo-bres, siempre que sean poco profundasy estén bien protegidas con vegetaciónde helófitas, fundamentalmentePhragmites australis o Typhadominguensis, además de en las orillas

Page 173: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

plantas de las familias de las Juncáceasy Ciperáceas. En cuanto a las aguasdeben contener abundancia demacrófitos tanto flotante como sumer-gidos, Ricciocarpus natans, Riellahelycophylla, Zannichelliaobstusifolia, Potamogeton pectinatus,Rupia spp o las vulgares Chara spp.entre otras. Durante la invernada y pa-sos postnupciales se le localiza en pe-queñas charcas e incluso marismas,ambas de situación costera.

Alimentación

Principalmente basa su dieta en se-millas, raíces y partes verdes de plantasacuáticas, Potamogeton pectinatus,Najas marina11,21., aunque no despre-cia invertebrados acuáticos tales comogusanos, moluscos, crustáceos así comoinsectos acuáticos y sus larvas. En me-nor número pequeños peces y anfibios.Durante la alimentación realiza los mo-vimientos típicos del Género Aythya, esdecir, salta hacia delante despegando unpoco el cuerpo de la lámina para do-blando la cabeza introducirse en el aguade arriba hacia abajo salpicando sobrela superficie.

Invernada

Especie muy escasa e irregular re-gistrándose además de en la PenínsulaIbérica y en las Islas Baleares, dondesi se observan regularmente duranteeste período, en Canarias donde lo haceexcepcionalmente. En los censos efec-

tuados en 1989 tan solo registraron 6citas, de las cuales la mitad se sitúan,como suele ser habitual, en la Maris-mas del Guadalquivir habida cuenta queproporciona el hábitat adecuado ademásde por su situación geoestratégica210.Durante 1993 esta cifra aumentó esti-mándose la población invernante en 37individuos de los cuales algunos debe-rían ser de origen centroeuropeo154.Durante este período también utiliza lasmismas áreas potenciales para lanidificación no hallándose en aguas ex-cesivamente abiertas.

Reproducción

A nivel mundial la especie ha sufri-do enormemente fluctuaciones que hanresultado a la postre decisivas para suestado actual. Así entre 1970 y 1984 lapoblación nidificante, tan solo de la an-tigua Rusia descendió de 140.000 a5.200 parejas37.

A principios del siglo XX la pobla-ción reproductora de las Marismas delGuadalquivir se estimaba en unas 500parejas viéndose igualmente reducidadrásticamente hasta nuestros días21. Lapoblación actual se estima generosa-mente entre 1 y 10 parejasreproductoras, repartidas por las maris-mas antes mencionadas, lagunas anda-luzas y la laguna del Hondo en el Le-vante. A comienzos de la década de los80 se comienza a notar una fuerte re-gresión que nos ha llevado al registrotan solo de citas aisladas en puntos dis-persos de la nuestra geografía. Así los

Page 174: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

últimos datos nos sitúan en la Lagunadel Portil con una pareja en 1999 y en elEstero de Domingo Rubio con otra pa-reja en el 2000, ambas zonas enHuelva154.

En las RR.NN. no se ha observadoreproducción alguna a lo largo de los tresaños de seguimiento aunque en la La-guna de Tarelo, sin figura de protección,situada en el Parque Natural Doñana sise localizó una pareja con 6 pollos en elaño 200146. El nido lo situó en un maci-zo de Eneas (Typha dominguensis) enforma de atolón junto a la orilla y quepermitía a los pollos nadar aislados yprotegidos del resto de la lámina deagua de la laguna.

La primera observación se efectuóa mediados de Mayo cuando los polloseran aún pequeños. Habitualmente co-mienzan las puestas, que suelen ser de8 a 10 huevos, a comienzos de Abril paratranscurridos 25 a 27 días de incubaciónnacer los pollos. Las observaciones secontinuaron durante las semanas si-guientes con un éxito reproductor del100%.

0

1

2

3

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

0

1

2

E F M A M J J S O N D

Meses

ind

ivid

uo

s

Comisario Chica Dulce de Zorrilla

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

Aythya nyroca

Page 175: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Conservación

En Andalucía se la considera unaespecie “En peligro crítico” de extin-ción99,140, mientras que en España escatalogada como “En peligro” de ex-tinción43 y en Europa212,126 como “Vul-nerable”.

Sus amenazas pasan por la destruc-ción o alteración de los hábitats ademásde la presión cinegética efectuada en

algunas zonas de la Europa oriental y laex Unión Soviética135. Su futuro incier-to pasa por el control de la especie enaquellos lugares donde aunque no seaabundante si pudiera servir comoreservorio para una dispersión posteriorademás de los consabidos Planes deRecuperación de especies155.

Page 176: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

CerCerCerCerCerceta Carrceta Carrceta Carrceta Carrceta Carretonaetonaetonaetonaetona

Taxonomía

Se trata de una especie monotípica,Anas querquedula, que se distribuyepor una amplia franja transversalpaleártica por encima de la PenínsulaIbérica y que se extiende desde lascostas de Europa Occidental hasta elmar del Japón pasando por Rusia,Ucrania, Kazajstan o Rumania donde seencuentran las mayores poblacionesmundiales67,73.

Hábitat

Ocupa desde zonas del interior has-ta el mar dependiendo de la época delaño. Así para la reproducción prefiereaguas dulces o poco salobres de pocaprofundidad como marismas o camposinundados siempre que contengan abun-dante vegetación de emergente, Typhadominguensis, Phragmites australis oArundo donax, y con macrófitos su-mergidos y pleustófitos. Fuera de la épo-

Page 177: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

ca de cría o durante las migraciones seinstala igualmente en estos espaciosademás de charcas o lagunetas costerase incluso en el mar.

Alimentación

Su base alimenticia pasa por la cap-tura de invertebrados acuáticos entre losque encontramos, gusanos, insectosacuáticos y sus larvas, crustáceos omoluscos. Igualmente caza pequeñosanfibios y peces. La dieta se ve refor-zada por el consumo de raíces, semi-llas, tubérculos y parte vegetativas delas plantas acuáticas.

Invernada

Se trata de una especie muymigradora presentándose durante el in-vierno de manera irregular y en bajacantidades. Los registros efectuados ennuestro país son fundamentalmente du-rante los pasos migratorios, sobre todoel prenupcial donde vienen algo másagrupadas98. Pocos son los datos quese tienen a este respecto en este perío-do. Así tenemos los tan solo 5 indivi-duos localizados en 1989, durante uncenso invernal nacional, en un embalsede Murcia210. Sin embargo, y con lamisma característica, en la Bahía deCádiz y sus complejos lagunares colin-dantes se trata de una especie habitualdurante los pasos prenupciales. Llega-do el Mes de Febrero ya se comienzana ver ejemplares sueltos o en pequeñosgrupos de 7 a 10 aves pudiendo locali-

zar en alguna ocasión hasta 35 ejem-plares. Por otro lado los movimientosmigratorios postnupciales de las pare-jas nidificantes de Europa Occidentalatraviesan la Península Ibérica hastaalcanzar el Africa sub-sahariana dondepermanecen durante el período inver-nal utilizando para ello las zonas inun-dadas interiores de los ríos Níger ySenegal principalmente, así como el lagoChad y otros menores como Niangay,Garú, Debo o Augundú. La poblaciónglobal de invernantes se estima entre los1.5 y 2 millones de aves211.

Reproducción

La población Europea se estimaentre 640.000 y 1.100.000 de parejasreproductoras sin contar con las pobla-ciones establecidas al este de los Mon-tes Urales37,73. Por el contrario en nues-tro país su reproducción es escasa e irre-gular estimándose en unas 100 a 130parejas años atrás y dependiendo de lapluviosidad anual43. Concretamente hayregistradas siete localidades entre 1981y 1993. Destacar de entre estos puntoslos Aiguamolls del Ampurdán, donde seconcentraron hasta 12 parejas en 1983para pasar a solo 2 en 1988, por lo queen la actualidad podría no criar ningu-na191. Existen otras citas, aunque sinconfirmar la reproducción, en localida-des de la costa mediterránea217 y en lasgándaras de Budiño en Pontevedra39 ylas marismas del Guadalquivir, si bienen esta última se ha constatado que an-tiguamente criaba con regularidad sien-do cada vez menos frecuente la

Page 178: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

0

2

4

6

8

10

12

14

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

0

2

4

6

8

10

12

E F M A M J J S O N D

Meses

ind

ivid

uo

s

Medina Jeli Salada del Puerto Chica

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

nidificación. En el año 2001 se localizó1 pareja con 5 pollos en la Laguna deJeli dentro de Complejo Endorréico deChiclana en Cádiz siendo este uno delos datos más recientes225.

Conservación

Especie superabundante que la haceser catalogada de diferente manera de-pendiendo de la amplitud geográfica. Asítenemos que mientras a nivel mundialse la considera “No Amenazada”, enEuropa212 en cambio su clara disminu-ción desde mitad del siglo pasado la haobligado a incluirla dentro de las cate-gorías de estado de conservación como“Vulnerable”. Ya en nuestro país43 se laconsidera como “Rara” y en Andalu-cía99 como “Insuficientemente conoci-da” para evaluar su estado de conser-vación.

Al igual que en el caso del PorrónPardo resultaría imprescindible el con-trol de la especie en sus áreas de repro-ducción además de actividad humanasmolestas y peligrosas sobre todo duran-te el período reproductor.

Anas querquedula

Page 179: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Ánade CucharaÁnade CucharaÁnade CucharaÁnade CucharaÁnade Cuchara

Taxonomía

Se trata de una especie monotípica,Anas clypeata, de amplia distribuciónpor las regiones Neártica y Paleárticacon la excepción del Ártico propiamen-te dicho67,73.

Hábitat

De amplia adaptación se le puedelocalizar desde los grandes lagos, artifi-ciales o no, hasta las marismas pasandopor lagunas de carácter salobre. La ve-getación palustre resulta imprescindible,si bien tiene mayor importancia las pra-

Page 180: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

0

100

200

300

400

500

600

700

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

0

50

100

150

200

250

300

350

E F M A M J J S O N D

Meses

ind

ivid

uo

s

Medina Jeli Montellano TarajeComisario Salada del Puerto Chica Salada de ZorrillaDulce de Zorrilla Hondilla

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

deras formadas en las orillas donde sela observa solearse.

Alimentación

Posee una dieta muy variada com-puesta mayormente por invertebradosacuáticos de pequeño tamaño, consu-miendo desde insectos adultos a sus lar-vas pasando por moluscos y crustáceos.Su alimentación la complementa consemillas y restos de plantas acuáticas.

Invernada

De carácter puramente migrador, ennuestras lagunas se registra además deen el paso postnupcial, como invernanteun número considerable, si bien sus prin-cipales cuarteles de invierno se sitúanen las Marismas de Doñana, con un casi60% del total, Albufera de Valencia,Delta del Ebro y La Mancha Húmedacon unos censos nacionales entorno alos 140.000 ejemplares en 1990196.

Anas clypeata

Page 181: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Reproducción

A nivel mundial destaca NorteAmérica con concentraciones en losaños 70 de 3.300.000 de individuos encensos postnupciales, donde se incluíanparejas y jóvenes del año73. En Europael número de parejas reproductoras seestimó en 1994 alrededor de las 100.000parejas aunque en el Paleártico occi-dental este número era el cuádruple enla década de los 80211.

En España la población reproductoraes escasa y fragmentada tal como sedesprende de los últimos censos que lasituaban entre 30 y 50 parejas reparti-das en una veintena de lugares196. Losregímenes hidrológicos con fuerte osci-laciones que presentan los humedalesobjeto de colonización parecen ser loscausantes de estas reducidas cifras.

En las RR.NN. no se reproduce enla actualidad ninguna pareja. Si cabeindicar que en la década de los 80 seregistraron 2 o 3 parejas reproductorasque formaron parte de los censos men-cionados en el párrafo anterior55.

Conservación

Se trata de una especie “No Ame-nazada” a nivel mundial. En España43

se encuentra catalogada como especie“No Amenazada”. Al igual que otrasanátidas su descenso pasa por las pér-didas de hábitat o eutrofización de losmismos como consecuencia de las la-bores agrícolas próximas a estoshumedales.

Page 182: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Ánade SilbónÁnade SilbónÁnade SilbónÁnade SilbónÁnade Silbón

Taxonomía

Se trata de una especie monotípica,Anas penelope, de distribución por todoel Paleártico septentrional desde Islan-dia hasta las costas de Asia en el Océa-no Pacífico67,73.

Hábitat

Posiblemente una de las especiescon mayor adaptabilidad a la explota-ción de los recursos en las distintas zo-nas húmedas, pasando desde hábitats deaguas dulces en pequeños lagos hastaáreas marinas abrigadas incluyendo la-

Page 183: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

0

5

10

15

20

25

30

35

E F M A M J J S O N D

Meses

ind

ivid

uo

s

Jeli Montellano Taraje Salada de Zorrilla

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

gunas, estuarios, bahías aunque siem-pre con un denominador común comoes la presencia de cobertura vegetal.

Desde hace unos escasos 7 u 8 añosesta especie se registra de forma habi-tual en las lagunas de Cádiz aunque enescasos efectivos, utilizando principal-mente, para su numerosa invernada, elsaco interior de la Bahía de Cádiz.

Alimentación

Fundamentalmente vegetariana ba-sada en hojas, tallos y raíces, y semillasde vegetación de praderas además dejuncos y otras plantas acuáticas. Se lepuede ver en las orillas y zonas de es-casa profundidad arrancando esta ve-getación.

Invernada

Básicamente migrador, ocupandoáreas meridionales de Europa desde elMar Mediterráneo hasta el SE de Asiapasando por India. La poblacióninvernante española se sitúa mayormen-

Anas penelope

Page 184: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

te en las Marismas del Guadalquivir conaproximadamente unos 100.000 ejem-plares censados a nivel nacional en198982,210. Otros lugares destacadossegún estos mismos censos son la Ba-hía de Cádiz, como irradiación de lasmarismas anteriormente mencionadas,con unos 18000 ejemplares o el Deltadel Ebro y Marismas de Santoña, nosuperando un ninguno de los dos casoslos 7000 individuos210.

Reproducción

Se tienen escasos datos sobre esteapartado en Europa, no siendo especiereproductora en España.

Conservación

Como en otras especies, ésta no estáamenaza globalmente si bien existenpaíses como Ghana donde está en fran-co peligro. En España43 se la consideracomo “No Amenazada”. Al utilizar pre-ferentemente zonas abiertas quizás nole afecte tanto la problemática que a lasotras especies acuáticas aunque se pue-de ver afectada por los efectos de lacaza.

Page 185: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Ánade RabudoÁnade RabudoÁnade RabudoÁnade RabudoÁnade Rabudo

Taxonomía

Al igual que con las demás especiesse trata de la subespecie nominal, Anasacuta acuta, de distribución mayormen-te por el Paleártico y el Neártico67,73.Las otras dos subespecies son:

- A. a. eatoni, endémica de la IslaKerguelen en el Océano Indico aunqueha sido introducida en las Islas, próxi-mas, de San Paul y Amsterdam.

- A. a. drygalskii, endémica en laIsla de Crozet.

Page 186: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Hábitat

Dos son los grandes grupos en quepodemos englobar los hábitats utilizadospor esta especie. Por un lado el de laszonas de cría, donde ocupan zonasencharcadas, marismas poco profundasde aguas dulces, ríos e incluso la tundraaunque éstos se encuentren alejadosdel agua. Por otro lado los utilizadosdurante el invierno donde prefiere zo-nas costeras abrigadas, marismas o sa-linas y sobre todo lagunas interiores.

Alimentación

Al igual que con el hábitat, tambiéneste aspecto está diferenciado. Su ali-mentación básica está compuesta porsemillas, tubérculos, partes vegetativasy tallos de plantas acuáticas. En cam-bio durante la época nupcial ypostnupcial además la complementa estadieta con invertebrados acuáticos (in-sectos moluscos y crustáceos), anfibiose incluso pequeños peces.

Invernada

Al igual que con otras especies deúnica presencia durante este período,son las Marismas del Guadalquivir lasque albergan el mayor número de ejem-plares. De cualquier forma no se tratade una especie abundante y que ade-más sufre enormes fluctuaciones en suspoblaciones. Así durante los censos na-cionales registrados a comienzos de losaños 90 la población se estimaba entor-

no a unos 25.000 individuos de los cua-les el 70% se localizaban en los alrede-dores de Doñana. Otros lugares de con-centración son en España el Delta delEbro o La Albufera de Valencia82,210.

En el conjunto de la región medite-rránea las poblaciones invernantes lle-garon a alcanzar a comienzos de los años90’ cifras entorno a los 300.000 indivi-duos, en su mayoría en el Mar Negro,Grecia y Turquía, además de España179.

Reproducción

En Europa la población viene su-friendo un claro declive en los últimos30 años sobre todo en los países delnordeste del continente211.

En España su población es escasa,esporádica y fragmentada situándoseentre las 10 y las 50 parejas nidificantes,localizadas principalmente en las Ma-rismas del Guadalquivir y tan solo cuan-do las condiciones climáticas les sonfavorables196.

Conservación

Se la considera como “Vulnerable”en Europa212 dado que las mayores con-centraciones se encuentran en Améri-ca del Norte y la conservación de sushábitats además de la presión cinegéti-ca, en nuestro continente, no favorecenel aumento de dichas poblaciones.

Page 187: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

0

10

20

30

40

50

60

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

0

5

10

15

20

25

E F M A M J J S O N D

Meses

ind

ivid

uo

s

Medina Jeli Taraje Comisario

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

En España43 por el contrario apare-ce como especie “No amenazada” sibien también se ve afectada por el de-terioro o destrucción de los humedales.

Anas acuta

Page 188: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

CerCerCerCerCerceta Comúnceta Comúnceta Comúnceta Comúnceta Común

Taxonomía

En la Península se encuentra lasubespecie nominal, Anas creccacrecca, de distribución además por lamayor parte del Paleártico67,73, sobretodo en su zona Norte y Central. Ade-más existen otras dos subespecies:

- A. c. nimia, exclusiva de las IslasAleutianas y

- A. c. carolinensis, mayormente enla región Neártica.

Page 189: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

ind

ivid

uo

s

E F M A M J J S O N D

Meses

0

20

40

60

80

100

120

E F M A M J J S O N D

Meses

ind

ivid

uo

s

Medina Jeli Montellano Taraje ComisarioSalada del Puerto Chica Salada de Zorrilla Dulce de Zorrilla Hondilla

Modelo de evolución temporalde la densidad media anualen las Reservas Naturales.

Modelo de evolución temporal enlas distintas lagunas.

Ciclo biológico.

Hábitat

Ocupa pequeños lagos de aguas dul-ces y marismas poco profundas conabundante cobertura vegetal y densidadde plantas acuáticas. Igualmente zonasencharcables de aguas salobres e inclu-so en la costa prefiriendo en este casobahías abrigadas.

Alimentación

Dividida en dos períodos, su alimen-tación durante el invierno se basa prin-cipalmente en semillas de plantas acuá-ticas, de hierbas así como juncos y gra-no, sobre todo arroz (Oryza sativa),para cambiar durante la épocareproductora al consumo de invertebra-dos acuáticos, moluscos, gusanos, insec-tos o pequeños crustáceos138.

Invernada

La población invernante delPaleártico Occidental se estima en unos1.400.000 individuos179.

Anas creca

Page 190: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

La Península Ibérica, sobre todo, yBaleares, albergan a la mayor parte dela población reproductora procedente delas zonas centro y norte de Europa35.Los últimos censos invernales estimandicha población en algo más de 200.000ejemplares, repartidos por toda nuestrageografía, situando el grueso de la mis-ma en las Marismas del Guadalquivircon aproximadamente un 75 % de todala población invernal210. Otros lugaresde gran interés son el Delta del Ebro, laLaguna de Gallocanta, zonas húmedasde Castilla-La Mancha o la franjaCantábrica82. Igualmente el estuario delTajo, en Portugal, alberga una importantepoblación180.

Reproducción

Su población en España es escasa sibien en este caso se tiene informaciónde parejas regulares o casi sedentariasy bien localizadas en la zona de Blanes

y Calella además del Delta del Ebro enla parte oriental de la Península149 o delas Gándaras de Budiño enPontevedra39. Existen otros puntos deposible reproducción sin llegar a su con-firmación como es el caso de las VegasBajas en el río Guadiana en Badajoz, enel río Duero en Zamora, Delta delLlobregat, Cerdanya o Aiguamolls del’Empordà163,191. A pesar de ello nuncase ha estimado dicha población en másde 30 parejas.

Conservación

En Europa212 no se encuentra ame-nazada por lo que en España43 se laconsidera también como “No Amena-zada”, si bien la alteración o deteriorode los espacios vitales para el desarro-llo de su biología no favorecen el incre-mento de su población al menos comoreproductor.

Page 191: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Macho de Cerceta Común en una laguna eutrofizada.

Page 192: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Cañada de Lomo Pardo. Laguna de Medina. 2001.Las fuertes lluvias provocaron enormes escorrentías que aportaron grandes cantidades de fangos,principal factor de problemática debido a la colmatación.

Page 193: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Capítulo 6

Problemática

Page 194: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

El fenómeno de la colmatación es uno de los principales causante de la pérdida o deterioro de laslagunas. Laguna de Comisario. Marzo de 2003.

Page 195: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

A lo largo de esta publicación hemospodido verificar como la figura de pro-tección de nuestras lagunas se ajustabacompletamente a la realidad. Tanto suflora como su fauna así lo atestiguanademás de la ubicación estratégica apor-tando pequeños «vergeles» o «islasverdes» salpicados dentro de esta zonaárida denominada campiña.

No obstante, estos espacios en apa-riencia bucólicos se ven sometidos cons-tantemente a diversos factores de ten-sión que interrelacionados entre sí con-siguen la alteración o degradación deestas zonas húmedas. Por su situación,son las actuaciones antrópicas bien deforma directa o indirecta, las causantesde las alteraciones tanto en la cantidadcomo en la calidad de las aguas afec-tando en mayor o menor medida a lacomposición, organización y funciona-miento del medio acuático, sin olvidar ala vegetación que junto con estahidrología se convierten enbioindicadores del estado de presión-conservación que presentan las lagu-nas219.

Los factores de tensión directos sonaquellos que afectan a las lagunas den-

PrPrPrPrProblemáticaoblemáticaoblemáticaoblemáticaoblemática

tro de sus límites, como alteraciones ensu vaso lagunar, calidad de las aguas,régimen hidrológico o comunidad bioló-gica. En cuanto a los indirectos incidenpor igual a estos espacios si bien sonprovocados por otras actividades talescomo el uso tradicional del entorno don-de se ubican, pudiéndose ser los culti-vos, captaciones de agua o la caza en-tre otros147,209,214.

Las principales causas de alteracióno degradación de nuestras lagunas pro-tegidas son:

Uso público

La presencia de cañadas o caminosjunto a las lagunas además de la proxi-midad de éstas a los núcleos urbanosfacilitan el acercamiento a estos espa-cios de un buen número de personas queinconscientemente causan serias moles-tias con sus ruidos o intrusiones dentroincluso de los límites de la Reserva tan-to a la avifauna como a la flora. Comomuestra apuntar la todavía frecuentecorta de Carrizos con fines decorativosen la Laguna de Medina o la utilizaciónde la Cañada situada entre las Lagunas

Page 196: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

de Espera para circular con las motosde cuatro ruedas como rutas de ocio.

Agricultura

Se trata de uno de los principales fac-tores de tensión de forma directa e indi-recta y común en mayor o menor medi-da a todas las lagunas objeto de segui-miento. En algunas de ellas los cultivosde secano, sobre todo trigo, girasol, oremolacha, llegan hasta el mismo cintu-rón perilagunar de vegetación emergen-te sin respetar la zona protección esta-blecida de forma continua y perimetrala la propia laguna, modificando su su-perficie original o creando drenajes paradescender el nivel hídrico. Esta practi-ca de drenajes aunque erradicada en sutotalidad con carácter general, se hanpuesto en servicio durante algún año deelevada pluviosidad donde la lámina deagua había alcanzado una extensión his-tórica, ocupando terrenos de labor con-solidados o caminos ganados previamen-te a la propia laguna.

Cuando como consecuencia de es-tos trabajos se degrada o altera la orlaperilagunar de vegetación emergente elproceso de erosión de los terrenos co-lindantes se acelera provocando la«colmatación» de los vasos lagunaresy con ella la lenta desaparición de laslagunas.

Otro importante factor de deterioroes la «eutrofización» de las aguas queafecta directamente a su calidad y pro-duciendo una interrelación negativa in-

versa con las plantas acuáticas y con laavifauna existente. Esta se producecomo consecuencia de los vertidos delíquidos directos por excedentes de rie-gos o por la contaminación de los pro-ductos fitosanitarios y fertilizantes enescorrentías difusas de los terrenos delabor adyacentes. En el caso de la la-guna con régimen hidrológico hipogénicoo mixto, este último en algunas lagunasestudiadas, se traduce además en unacontaminación de los niveles freáticos.

Explotación de pozos y acuíferoslocales

En el caso de las lagunas que nosocupan tan solo cinco de las catorceestudiadas se ven afectadas en mayormedida por esta explotación, habidacuenta que su régimen hidrológico esmixto, es decir, hipogénico y epigénico.El resto poseen un régimen soloepigénico donde tan solo se alimentande la lluvia directa o por las escorrentíasproducidas por las mismas.

De cualquier manera donde hay ni-veles freáticos son aprovechados paralos cultivos de regadíos aunque si bienes cierto que estos espacios están cir-cundados casi en su totalidad por terre-nos de labor de secano.

Presión ganadera

En la actualidad son pocos los com-plejos endorréicos y dentro de ellos notodas las lagunas las que se ven afecta-da por este impacto. La laguna de Jeli

Page 197: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

era la más afectada dado que la fincatiene una explotación agropecuaria don-de el ganado vacuno se introducía den-tro del agua para abrevar con el consa-bido pisoteo de la orilla poniendo en pe-ligro las puestas de las aves que utilizanestas zonas para instalar sus nidos ade-más de la contaminación por susexcreciones o el impedimento en el de-sarrollo de la vegetación emergente. Apesar del reciente vallado de la mismaaún ocasionalmente se observan algu-na vaca dentro de la Reserva.

El pastoreo ovino, que discurre porlas cañadas, también suele acceder alinterior de algunas lagunas, sobre todo,Chica del Puerto, donde también se lasha podido observar abrevando en lasorillas. Mención aparte tendría la lagu-na de Canteras como caso perdido conel ganado vacuno.

Urbanización

Quizás sea la Laguna Juncosa y Sa-lada del puerto las única afectada por laproximidad no tanto por las construc-ciones en sí sino por la captación deaguas de los pozos practicados en lasparcelas los cuales pudieran llegar aafectar a los niveles freáticos.

Explotación industrial

Después de bastantes años de inac-tividad y sin haber llegado a regenerarel Cerro de los Cejos del Inglés de nue-vo está en funcionamiento la explota-ción de áridos en aquella finca donde

en la orilla norte de la Laguna deMedina. Esta actividad ocasiona moles-tias con sus ruidos además de por la in-fraestructura creada para tal fin (Ca-minos, tendidos eléctrico…). El polvo ensuspensión de los movimientos de tierratambién afecta a la calidad de las aguascuando por el viento los desplaza a lasuperficie de la misma. En este mismoorden de cosas y sobre la misma lagunatenemos la cementera que además delos sólidos en suspensión añade humosy gases procedentes de la quemas deneumáticos y aceites usados en suincineradora.

Residuos sólidos

El empleo habitual de las cañadasque circundan algunos de los humedalesseguidos, conlleva una presión incivicacon el consabido abandono de basurasen las mismas.

De cualquier manera no son loshumedales de la Provincia de Cádiz elejemplo más claro en este impacto. Dis-tinta es la situación de Comisario y Jelidonde son las mismas aves, sobre todogaviotas y cigüeñas, las que proceden-tes de sus lugares de alimentación, ver-tedero de Miramundo o Victoria respec-tivamente, además de los vientos reinan-tes, las que aportan las bolsas de basu-ras y otros elementos inorgánicos car-gados de lixiviados, provocando no soloel evidente impacto visual sino la conta-minación de las aguas por estos produc-tos más acuciante conforme la lagunapierde nivel hídrico.

Page 198: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Caza

Aunque erradicada casi en su totali-dad, al menos en cuanto a la avifaunase refiere, se tienen sospechas que sepudiera estar produciendo caza ilegal enel Complejo de Tejón y Canteras de di-fícil control debido a su ubicación en el

interior de una finca particular. Otroaspecto es la practica de la colocaciónde los tradicionales lazos para «cone-jos» utilizados aún en la Cañada deLomo Pardo en la Laguna de Medina yla Cañada de Utrera-Sevilla junto a laslagunas Salada y Dulce de Zorrilla.

Chozos construido con troncos de Eucaliptos y carrizo de la propia laguna. Hasta hace escasos 20 añosse utilizaba para, en su interior, colgar los cientos de acuáticas que se cazaban en cada batida. Lagunade Comisario.

Page 199: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

La presencia de cañadas o caminos junto a las lagunas permite un uso equivocado y molesto de lasmismas. Motocross, recolección de recursos naturales (tagarninas, cardos...) dentro del vallado ocolocación de lazos son un claro ejemplo en la Cañada de Utrera en la orilla este de la Laguna Saladade Zorrilla.

Page 200: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 201: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

BibliografíaAgradecimientos

yAnexos

Page 202: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 203: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

1. AGUAYO, M. y AYALA, J. 2002. Siguen muriendo Cercetas Pardillas ennasas para pescar Cangrejo Rojo. Quercus, 199: 48-49.

2. ALBA, E., MARISCAL, A.R. y DÍAZ, M. 1998. Noticiario ornitológico:Avefría Europea (Vanellus vanellus). Ardeola, 45 (2): 247.

3. ALBERTO, L.J. y VELASCO, T. 1988. Limícolas invernantes de España.En Tellería (ed.): Invernada de aves en la Península Ibérica, pp. 71-78.Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

4. ALONSO, J.A. 1980. Avifauna del sur de Cádiz, Campo de Gibraltar ycomarca de la Janda. Tesis Doctoral. Universidad Complutense. Madrid.

5. ALONSO, L.J. y PURROY, F.J. 1981. Censos de limícolas invernantes enEspaña (1978, 79 y 80). SEO. Ardeola, 28: 3-34.

6. ALONSO, L.J., AMAT, J.A y MONTES, C. 1985. Aspectos ecológicosde las zonas palustres de España. Información Ambiental 8: I-XV.

7. A.M.A. RR.NN. Cádiz 1987-1991. Censos de las RR.NN. de las lagunasde Cádiz.

8. AMAT, J.A. 1980. Biología y ecología de la comunidad de patos del Par-que Nacional de Doñana. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.

9. AMAT, J.A. 1981a. Ecología de las lagunas situadas en la periferia delParque Nacional de Doñana. Manuscrito inédito. Fundación Juan March,Madrid.

10. AMAT, J.A. 1981b. Descripción de la comunidad de patos del Parque Na-cional de Doñana. Doñana, Acta Vertebrata, 8: 125-158.

11. AMAT, J.A. 1982. The nesting biology of ducks in the Marismas of theGuadalquivir, south-western Spain. Wildfowl, 33: 94-104.

12. AMAT, J.A. 1984a. Ecología de las lagunas andaluzas. Monografías de laDirección General del Medio Ambiente, MOPU.

13. AMAT, J.A. 1984b. Las poblaciones de aves acuáticas en las lagunas an-daluzas: composición y diversidad durante un ciclo anual. Ardeola, 31: 61-79.

14. AMAT, J.A. 1986a Information of the diet of the Stone Curlew Burhinusoedicnemus in Doñana, southern Spain. Bird study, 33: 71-73.

15. AMAT, J.A. 1986c. Some aspects of the foraging ecology of a winteringGreylag Goose Anser anser population. Bird study, 33:74-80.

16. AMAT, J.A. y FERRER, X. 1988. Respuesta de los patos invernantes enEspaña a diferentes condiciones ambientales. Ardeola, 35: 59-70.

B i b l i o g r a f í aB i b l i o g r a f í aB i b l i o g r a f í aB i b l i o g r a f í aB i b l i o g r a f í a

Page 204: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

17. AMAT, J.A. y GARCÍA, l. 1979. Distribución y fluctuación de las acuáti-cas en Andalucía occidental. Invierno 1977-78. Doñana, Acta Vertebrata,6: 77-90.

18. AMAT, J.A., LUCIENTES, J. Y FERRER, X. 1987. La migración de mudadel Pato Colorado (Netta rufina) en España. Ardeola, 34:79-88.

19. AMAT, J.A. y RAYA, C. 1989. Aves en la lista roja. La Malvasía. LaGarcilla, 75: 8-11.

20. AMAT, J.A. y SÁNCHEZ, A. 1982. Biología y ecología de la Malvasía(Oxyura leucocephala) en Andalucía. Doñana, Acta vertebrata, 9: 251-320.

21. AMAT, J.A. y SORIGUER, R. 1982. Datos sobre selección de hábitat yecología alimenticia del Porrón Pardo (Aythya nyroca). Doñana, Actavertebrata, 9: 388-394.

22. AMAT, J.A. y SORIGUER, R. 1984. Alimentación invernal de la Polla deAgua (Gallinula chloropus) en las Marismas del Guadalquivir. Ardeola,31: 136-140.

23. AMAT, J.A., SORIGUER, R., DÍAZ PANIAGUA, C., HERRERA, C.M..,JORDANO, P. y OBESO, J.R. 1985. Criterios de valoración de zonashúmedas de importancia nacional y regional en función de las avesacuáticas. Monografía 35. I.CO.N.A. Madrid. 242 pp.

24. ANÓNIMO, 1994. 521 Malvasías crían en España en 1993. Quercus, 96:37.

25. ANTUNEZ, A. y BLASCO, M. 1980. Avifauna de la Laguna de Medina(Cádiz). Bol. Est. Cent. Ecol., 9:55-62.

26. ARAUJO, J. 1977. Censo español de aves acuáticas de Enero de 1975.Ardeola, 24: 121-205.

27. ARENAS, R. y AYALA, J.M. 1986. Censo de aves acuáticas en las lagu-nas de Sevilla y Cádiz (año 1985). Oxyura, 3 (1): 135-140.

28. ARENAS, R. y AYALA, J.M. 1986. Censo de aves acuáticas en las lagu-nas de Sevilla y Cádiz. Oxyura, IV (1): 147.

29. ARENAS, R. y TORRES, J.A. 1992. Biología y situación de la Malvasíaen España. Quercus, 73: 14-21.

30. ARROYO, B. Y TELLERÍA, J.L. 1984.La invernada de aves en el áreade Gibraltar. Ardeola, 30: 23-31.

31. ASENSIO, B. 1989. Análisis demográfico de la población ibérica de Ána-de Real (Anas platyrhynchos L.). Ecología, 3: 293-297.

32. ASENSIO, B. 1992. La migración y la invernada de la Avefría (Vanellusvanellus) en Iberia. Doñana, Acta vertebrata, 19:71-84.

33. ASENSIO, B., CALATRAVA, M., CANTOS, F.J. y CARRASCAL, L.M.1986. Patrones y uso del espacio de la Focha Común (Fulica atra) en unembalse del centro de España durante el otoño: variaciones circadianas y

Page 205: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

espaciales. Ardeola, 33: 35-46.34. ASENSIO, B. y CARRASCAL, L.M. 1987. Migratología de las agachadizas

comunes (Gallinago gallinago L.) invernantes en la Península Ibérica.Ardeola, 34: 225-242.

35. ASENSIO, B. y CARRASCAL, L.M. 1992. Migration of Common Teal(Anas crecca) wintering in the Iberian Peninsula. Folia Zoologica, 41:45-53.

36. ASENSIO, J.M. 1990. Impacto de la captura del Cangrejo Rojo sobre laspoblaciones animales del Brazo del Este, pp. 108-115. En: Jornadas dezonas húmedas andaluzas. Andalus. Sevilla.

37. ATKINSON-WILLES, G.L. 1975. Effectifs et distribution des canardsmarins dans le Nord-Ouest de l’Europe. Janvier 1967-1973. Aves, 12: 253-284.

38. BARBOSA, A. 1992. Áreas importantes para las aves limícolas en Espa-ña, pp. 107-123. En Federación de Amigos d la Tierra (eds.): Aves limícolas.Anuario ornitológico. Miraguano Ediciones. Madrid.

39. BÁRCENA, F. 1987. Anas crecca, especie nidificante en la PenínsulaIbérica. Las Gándaras de Budiño. Braña, 1:94-107.

40. BERMEJO, A., CARRERA, E., DE JUANA, E. Y TEIXEIRA, A. 1986.Primer censo de gaviotas y charranes (Laridae) invernantes en la Penínsu-la Ibérica (enero 1984). Ardeola, 33: 47-68.

41. BERNIS, F. 1966-1971. Aves migradoras ibéricas. 8 fascículos. Socie-dad Española de Ornitología, Madrid.

42. BERNIS, F. 1967ª Sobre la presencia de Phalacracorax carbo en aguasinteriores. Ardeola, 13: 236-237.

43. BLANCO, J.C. y GONZÁLEZ, J.L. (eds.) 1992. Libro Rojo de losvertebrados de España. Icona, Madrid.

44. CALVO, B., MAÑEZ, M. y ALBERTO, J. 1993. The collared pranticoleGlareola pranticola in the National Park of Doñana, South West Spain.Wader Study Group Bulletin, 67: 81-87.

45. CAMACHO, M. 1989. Nota sobre la expansión del área de cría de laGarcilla Bueyera (Bubulcus ibis) en España central. Ardeola, 36: 198-201.

46. CANTERO, J.M. y ZAPATA, J.F. 2002. Cita de cría del Porrón Pardo(Aythya nyroca) en una laguna no protegida de la provincia de Cádiz.Noticiario Ornitológico. Ardeola, 49 (1): 180-181.

47. CARP, E. (ed.) 1972. Proceedings International ConferenceConservation. Wetland and Waterfowl. Ramsar 1971. IWRB, Slimbridge.

48. CARRASCO, M. y SÁNCHEZ, M.J. 1988. Plan hídrico de la Tablas deDaimiel. Quercus, 34: 32-36.

Page 206: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

49. CARRERA, E. 1988. Invernada de gaviotas y charranes en la PenínsulaIbérica, pp. 79-95. En Tellería (ed.): Invernada de aves en la PenínsulaIbérica. Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

50. CASADO, S. y MONTES, C. 1991. Estado de conservación de loshumedales españoles. Quercus 66: 18-26.

51. CASADO, S. y MONTES, C. 1995. Guía de los lagos y humedalesespañoles. J.M. Reyero ediciones. Madrid.

52. CASTRO, H. y NEVADO, J.C. 1989. Evolución de la población de Malvasía(Oxyura leucocephala) en las Albuferas de Adra (Almería). Período 1986-1988. Oxyura, 5: 127-131.

53. CEBALLOS, J.J. 1987. «Notas breves: Censos lagunas de Cádiz. Repro-ducción de la Fulica cristata en la Laguna Dulce». Oxyura 4 (1): 198, 200y 205-213.

54. CEBALLOS, J.J. 1987b. Presencia primaveral de Oxyura leucocephalaen la laguna de Jeli (Cádiz). Oxyura, 4 (1): 179.

55. CEBALLOS, J.J. 1991. Las aves (no paseres) nidificantes en las Reser-vas Naturales de las Lagunas de Cádiz, pp.153.161. En Martos, M.J. yFernádez-Palacios, J. (coord): Plan Rector de uso y Gestión de las Re-servas Naturales de las lagunas de Cádiz. Junta de Andalucía. Consejeríade Medio Ambiente. Sevilla.

56. CHACOM, G. 1984. Datos diversos sobre la Familia Rallidae (Aves,Gruiformes) en el Delta del Llobregat (Barcelona). Miscelánea Zoológi-ca, 8: 213-216.

57. CHACOM, G. 1991. Distribución y fenología de las polluelas en Cataluña.Quercus, 61: 26-30.

58. CHACOM, G., MONTES, J.M. y RODRÍGUEZ, J. 1996. Gestió i evolucióde l’espai natural i la fauna del riu Mogent (Vallés Oriental). Butlletí delCentre Catalá d’ornitología, 2: 22.

59. CIRUJANO, S. y GARCÍA MURILLO, P. 1990ª. Asientos para un atlascorológico de la flora occidental, 16. Mapa 435. Ruppia maritima L. var.maritima. Fontqueria 23: 159-161.

60. CIRUJANO, S. y GARCÍA MURILLO, P. 1990b. Asientos para un atlascorológico de la flora occidental, 16. Mapa 436. Ruppia maritima L. var.maritima. Fontqueria 23: 161-163.

61. CIRUJANO, S. y VELAYOS, M. 1990. Notas sobre higrófitos peninsula-res, III. Anales Jard. Bot. 47 (2): 519-520. Madrid.

62. COLLAR, N.J., CROSBY, M.J. y STATTERSFIELD, A.J. 1994. Birds toWatch 2: The World List Threatened Birds. Cambridge, U.K.: BirdlifeInternational (Birdlife Conservation Series nº 4).

63. COMELLES, M. 1984. El género Nitella (Charopyceae) a Espanya.Bull.Inst.Cat.Hist.Nat. 51 (Sect.Bot. 5): 41-49.

Page 207: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

64. COMELLES, M. 1985. Clave de identificación de las especies decarótidos de la Península Ibérica. Asociación Española de Limnología.Barcelona. 35 pp.

65. CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES. 1987. PlanEspecial de Protección del Medio Físico y Catalogado de Bienes Pro-tegidos de la Provincia de Cádiz. Texto refundido. Dirección Generalde Urbanismo. Junta de Andalucía. Sevilla.

66. CORONADO, R., COMELLES, M., DEL PORTILLO, P. y SÁEZ-ROYUELA, R. 1973. Guía de las anátidas de España. ICONA. Ma-drid.

67. CRAMP, S. y SIMMONS, K.E.L. (eds.) 1977. The bird of the westernPaleartic, vol I. Oxford University Press, Oxford.

68. CRAMP, S. y SIMMONS, K.E.L. (eds.) 1977. The bird of the westernPaleartic, vol III. Oxford University Press, Oxford.

69. DANTIN, J. 1929. Localización de las zonas endorréicas de España. Men.R. Soc. Esp. Hist. Nat. 15: 829-835.

70. DANTIN, J. 1940. La aridez y el endorreismo en España. El endorreismobético. Estudios Geográficos, 1: 75-117.

71. DE JUANA, E. (ed.) 1990ª. Áreas importantes para las aves en Espa-ña. SEO-ICBP, Madrid.

72. DE SOUZA, J.A., MOURIÑO, J. Y RABUÑAL, J.L. 1989. Efectivos ydistribución del Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus) en Galicia.Ecología, 3: 305-311.

73. DEL HOYO, J., ELLIOT, A, y SARGATAL, J. (eds.). 1992. Handbookof the Birds of the World. Vol. I. Lynx Edicions, Barcelona.

74. DEL HOYO, J., ELLIOT, A, y SARGATAL, J. (eds.). 1992. Handbookof the Birds of the World. Vol. III. Lynx Edicions, Barcelona.

75. DERREAU, M. 1956. Geomorfología. Ariel, Barcelona.76. DÍAZ, M. ASENSIO, B. y TELLERÍA, J.L. 1996. Aves Ibéricas I. No

paseriformes. J.M. Reyero Editor, Madrid.77. DÍAZ DEL OLMO, F. y RECIO ESPEJO, J.M. 1991. Lagunas y áreas

lacustres continentales de Andalucía occidental. Cuadernos I. GeografíaI., 17 (1-2): 25-36.

78. DÍAZ DEL OLMO, F., MOLINA, F. y SANTO-ROSA, R. 1985. Lagu-nas y complejos endorréicos de Cádiz (España): Revisión naturalística yMedio Ambiental. Oxyura, 2 (1): 85-98.

79. DÍAZ DEL OLMO, F., MOLINA, F. y SANTO-ROSA, R. 1985. Presen-cia de malvasías en el Complejo endorréico de Espera (Cádiz), Enero de1983-1985. Oxyura, 2 (1): 128-129.

80. DÍES JAMBRINO, B. 1995. El Calamón en la Comunidad de Valencia,situación actual. Consellería de Agricultura y Medio Ambiente. Generalitat

Page 208: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Valenciana. Valencia. Informe inédito.81. DOLÇ, J.C. y GÓMEZ, J.A. 1988. Las Anátidas y las Fochas invernantes

en España, pp. 55-69. En Tellería (ed.): Invernada de aves en la Penín-sula Ibérica. Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

82. DOLÇ, J.C. y GÓMEZ, J.A. 1990. Resumen del censo nacional de avesacuáticas invernantes. Enero 1988. La Garcilla, 77: 6-7 y 28.

83. DOMÍNGUEZ, J. 1992. Limícolas no escolopácidos de la avifauna ibérica,pp.85-106. En Federación de Amigos de la Tierra (eds.): Aves limícolas,anuario ornitológico. Editorial Miraguano, Madrid.

84. DURAN, J.J. y MOLINO, J.A. 1986. Karst en los yesos del Trías deAntequera. Karstología Mem. 1: 36-46.

85. ENA, V. Y PURROY, F.J. 1982. Censos invernales de aves acuáticas enEspaña (Enero 1978,79 y 80). Icona, Madrid.

86. ENA, V. Y PURROY, F.J. 1983. Resultado del censo de aves acuáticas(Enero 1983). Ardeola, 30: 100-105.

87. ENA, V. Y PURROY, F.J. 1983. Evolución demográfica de anátidas y lasfochas invernantes en España entre 1972 y1980. Alytes, 1: 131-138.

88. FERNÁNDEZ, C. 1990. Censo, fenología y éxito reproductor del Aguilu-cho Lagunero (Circus aeruginosus L.) en Navarra. Munibe, 41: 89-93.

89. FERNÁNDEZ-ALCAZAR, G. Y FERNÁNDEZ-CRUZ, M. 1991. Situa-ción de las garzas coloniales en España. Quercus, 60: 8-16.

90. FERNÁNDEZ-CRUZ, M. y FARINHA, J.C. 1992. Primer censo deardeidas invernantes en la Península Ibérica y Baleares (1991-92). Airo, 3:41-54.

91. FERNÁNDEZ-CRUZ M., FERNÁNDEZ-ALCAZAR G., CAMPOS F.y DÍAS P.C. 1992. Colonies of ardeids in Spain and Portugal, pp76-78. EnC.M. Finlayson. G.E. hollis y T.J. Davis (eds.): Managing Mediterraneanwetland and their birds. IWRB, Slimbridge.

92. FERNÁNDEZ-CORDEIRO, A. 1990. Influencia de los vertederos en losdesplazamientos y en la distribución costera de las gaviotas. MisceláneaZoológica, 14: 187-193.

93. FERNÁNDEZ PALACIOS, J.M. 1990. «Lagunas de Cádiz (Medina ySalada)», pp. 9-23. En: Humedales españoles en la lista del ConvenioRamsar. ICONA. Madrid.

94. FERNÁDEZ PALACIOS, A., FERNÁNDEZ PALACIOS, J. y GILGÓMEZ, B. 1988. Guías Naturalistas de la provincia de Cádiz. I. El Lito-ral. Diputación de Cádiz.

95. FERNÁNDEZ PALACIOS, J.M. y RAYA, C. 1990. Biología de la FochaCornuda (Fulica cristata GMELING 1789) en Cádiz y otros humedalesdel bajo Guadalquivir, pp. 97-117. En Martos, M.J. y Fernádez-Palacios, J.(coord): Plan Rector de Uso y Gestión de las Reservas Naturales de

Page 209: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Cádiz.. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Sevilla.96. FERRER, X. 1980. Sobre la nidificación de Podiceps cristatus (Linn.)

(Aves, Podicipedidae) en el NE de España. Miscelánea Zoológica, 6: 81-84.

97. FERRER, X. 1982. Sobre la situación de la Focha Cornuda (Fulica cristata)en Cataluña. Miscelánea Zoológica, 7: 221-222.

98. FERRER, X., MARTÍNEZ-VILLALTA, A. Y MUNTANER, J. 1986.Història natural dels Països Catalans. Vol. 12 Ocells. Enciclopedia Catala-na S.A. Barcelona.

99. FRANCO,A. y RODRÍGUEZ de los SANTOS, M. (Coords.) 2001. LibroRojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía. Junta de Andalu-cía. Sevilla.

100. FREIRE, J. 1962. La invasión de Cisnes (Cygnus olor) durante el in-vierno 1962-63. Ardeola, 8: 269-270.

101. FUREST, A. Y TOJA, J. 1984. Reconocimientos limnológicos de lagu-nas andaluzas, pp. 177-188. En: Las zonas húmedas en Andalucía.Monografías de la Dirección General de Medio Ambiente. MOPU.

102. FUREST, A. Y TOJA, J. 1987. Tipificación de las lagunas andaluzassegún sus comunidades de crustáceos. Oxyura 4: 89-100.

103. GALARZA, A. 1986. Migración de la Espátula (Platalea leucorodia,Linn.) por la Península Ibérica. Ardeola, 33: 195-201.

104. GARCÍA, C. 1972. Nuevo dato sobre Cygnus cygnus en España.Ardeola 16: 254.

105. GARCÍA, F.J. y CALVO, J.F. 1987. El Zampullín Cuellinegro, Podicepsnigricollis, en la Laguna de la Mata (Alicante). Ardeola, 34: 102-105.

106. GARCÍA, L., AMAT, J.A. y SÁNCHEZ, A. 1980. Resultados de loscensos de aves acuáticas en Andalucía occidental durante el invierno 1976-79. Doñana, Acta Vertebrata, 7: 19-27.

107. GARCÍA, L., MAÑEZ, M. y AMAT, J.A. 1990. «Problemas de identifi-cación: las Fochas Común y Cornuda.» La Garcilla 78: 6-7.

108. GARCÍA, L., OÑA, J.A. y SALAS, G. 1985. Primera cita de Oxyuraleucocephala en la Albufera de Adra (Almería). Oxyura, II (1): 35.43.

109. GARCÍA MURILLO, P. 1990. El género Potamogetom L. en la Pe-nínsula Ibérica. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla. 323 pp.

110. GARCÍA MURILLO, P. 1991. Aspectos de la vegetación de las lagunasgaditanas, pags. 47-71. En Martos M.J. y Fernádez-Palacios J.M. (coords.).Plan Rector de uso y gestión de las reservas naturales de las lagunasde Cádiz. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Sevilla.

111.GARCÍA MURILLO, P. y TALAVERA, S. 1986. El género Althenia Petit.Lagascalia 14 (1): 102-114.

Page 210: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

112. GÓMEZ, J.A. y DOLÇ, J.C. 1987. Censos de anátidas y fochasinvernantes en España. Enero de 1985. 86 y 87. Icona, Madrid.

113. GÓMEZ, J.A., DOLÇ, J.C. y FORTEA, F. 1989. Proyecto dereintroducción del Calamón Común (Porphyrio porphyrio) en el ParqueNatural de l’Albufera. Medi. Natural, 1: 9-14.

114. GÓMEZ, A. & FORJA, J. 1998. Caracterización físico-química de loshumedales de Cádiz. En Moreira, J.M. y García, M. (coord. gral): Carac-terización hidroquímica y Cartográfica de las Zonas húmedas de Cádiz,Málaga y Almería. Volumen I.. Consejería de Medio Ambiente. Direc-ción General de Planificación. Junta de Andalucía. Sevilla. (Inédito)

115. GÓMEZ GALVEZ, J.M. y GARCÍA COSTALES, R. 1987. El Comple-jo Endorréico del Puerto de Santa María. Datos sobre la presencia de laMalvasía Oxyura leucocephala. Oxyura, 4 (1): 5-10.

116. GÓMEZ GALVEZ, J.M. 1987. Mortandad de aves en la Laguna Sala-da: Incidencia en la población de Malvasías. Oxyura, 4 (1): 15-20.

117. GONZÁLEZ, G., SANTIAGO, J.M. y FERNÁNDEZ, L. 1992. El ÁguilaPescadora (Pandion haliaetus) en España. Censo, reproducción y con-servación. Icona, Madrid.

118. GONZÁLEZ, J.L. 1990. Aves en la Lista Roja. El Aguilucho Lagunero.La Garcilla, 77: 25-27.

119. GONZÁLEZ, J.L. 1991. El Aguilucho Lagunero Circus aeruginosus(L., 1748) en España. Situación, biología de la reproducción, alimentación yconservación. Icona, Madrid.

120. GRAIG, J.L. 1979. Habitat variation in the social organization of acommunal gallinule, The Pukeko, Porphyrio porphyrio melanotos. Behav.Ecol. Sociobiol,. 5: 331-358.

121. GREEN, A.J. 1993. The status and conservation of the Marbled TealMarmaronetta angustirostris. IWRB Special Publication nº 23,Slimbridge, UK.

122. GREEN, A.J. 1998. La Cerceta Pardilla en Andalucía: su ecología,problemas de conservación y bases para un plan de recuperación.Informe final a la Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Es-tación Biológica de Doñana. Sevilla.

123. GREEN, A.J. y ANSTEY, S. 1992. The status of the White.headedDuck Oxyura leucocephala. Bird Conservation International, 2: 185-200.

124. GUTIÉRREZ MAS, J.M.; MARTÍN ALGARRA, A.; DOMÍNGUEZBELLA, S.; MORAL CARDOÑA, J.P. 1991. «Introducción a la Geologíade la provincia de Cádiz». Universidad de Cádiz. Cádiz.

125. G.E. CONSULTORES Avance Estudio Hidrogeológico de las RR.NN.Lagunas de Cádiz. Inédito.

Page 211: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

126. HEREDIA, B. ROSE, L. y PAINTER, M. (eds.). 1996. Globallythreatened birds in Europe. Action plans. Council of Europe.

127. HORTAS, F. 1990. Phenology. of waders in Salinas de la Tapa, CádizBay, Southwest Spain. Wader Study group Bulletin, 59: 10.

128. HORTAS, F., SANCHEZ GARCÍA, I. Y MARTÍNEZ ORTEGA, C.1989ª. Malvasía. Noticiario ornitológico. Ardeola, 36 (2): 241.

129. HORTAS, F., MARTÍNEZ ORTEGA, C. y SANCHEZ GARCÍA, I.1989b. Censo de Malvasías (Oxyura leucocephala) en la provincia deCádiz (12, 13 y 14 de Febrero de 1988). Oxyura, 5 (1): 156-158.

130. ICONA. 1991. «Humedales del Convenio Ramsar». ICONA.131. JUNTA DE ANDALUCÍA. 1999. Anteproyecto de Decreto por el

que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales dela Reserva Natural Lagunas de las Canteras y Tejón. Dirección Gene-ral de Planificación. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.Sevilla.

132. JIMÉNEZ GARCÍA-HERRERA, J., DEL MORAL, A., MORILLOFERNÁNDEZ, C. y SÁNCHEZ SOLER, M.J. 1991. Las aves del Par-que Nacional de las Tablas de Daimiel y otros humedales manchegos.Lynx Ed. Barcelona.

133. JONSSON, L. 1994. Aves de Europa, con el Norte de África y elPróximo Oriente. Omega.

134. JUBETE, F., MARTÍNEZ, F. y ORTEGA, A. 1995. Censo invernal delAguilucho Lagunero Circus aeruginosus en la Península Ibérica. Alytes,7: 21-36.

135. KRIVENKO, V.G., VINOGRADOV, V.G., GREEN, A. y PERENNOU,CH. 1995. Ferruginosus Duck, Aythya nyroca. En Tucker, G.M. y Heath,M.F.(eds): Birds in Europe: their conservation status. BirdlifeInternational. Cambridge.

136. LEBRERO, F. y DE ANDRÉS, F. 1991. Caracterización de las comuni-dades orníticas de las lagunas de Cádiz en un ciclo anual, pp.73-96. EnMartos, M.J. y Fernández-Palacios, J. (coords.): Plan Rector de Uso yGestión de las Reservas Naturales de Cádiz.. Consejería de MedioAmbiente. Junta de Andalucía. Sevilla.

137. LECKEBUSCH, C. 1979. Intento de cría de Oxyura leucocephala enla Laguna de Medina (Cádiz). Doñana Acta Vertebrata, 6: 237-238.

138. LLORENTE, G.A., RUÍZ, X. Y SERRA-COBO, J. 1987. Alimentaciónotoñal de la Cerceta Común (Anas crecca) en el Delta del Ebro. Miscelá-nea Zoológica, 11: 319-330.

139. LLORENTE, G.A. y RUÍZ, X.1985. Datos sobre la reproducción delPato Colorado Netta rufina (Pallas, 1773) en el Delta del Ebro. Miscelá-nea Zoológica, 9:315-323.

Page 212: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

140. MÁÑEZ, M. 1991b. Estado actual en el Parque Nacional de Doñana delas especies de aves incluidas en la «Lista Roja de los Vertebrados deEspaña» dentro de las categorías «En Peligro» y «Vulnerable». En: Actasde las primeras Jornadas sobre Zonas Húmedas Andaluzas, pp.41-49.Junta de Andalucía, Fuentepiedra, Málaga.

141. MÁÑEZ, M. 1998. Parque Nacional de Doñana. En Bernúes (ed.).Humedales Españoles en la Lista del Convenio de Ramsar II, pp.9-23.ICONA, Serie Técnica.

142. MARGALEF, R. 1974. Ecología. Ediciones Omega, Barcelona.143. MARTÍ, R. 1990. El Zampullín Cuellinegro, Podiceps nigricollis, en el

embalse de Santillana (Madrid). Ecología, 4: 235-237.144. MARTÍN-NOVELLA, C. y MARTÍ, R. 1989. Zampullín Chico. Noti-

ciario Ornitológico. Ardeola, 36: 231.145. MARTÍNEZ, F., JUBETE, F. y ORTEGA, A. 1993. En España cría

medio millar de parejas de Aguilucho Lagunero. Quercus, 84: 8-11.146. MARTÍNEZ, F., RODRÍGUEZ, R. y VELASCO, T. 1996b. Situación

de la Avefría (Vanellus vanellus) en España durante el período reproductor,pp. 239-246. En Fernández Gutiérrez, J. y Sanz-Zuasti, j. (eds.) : Conser-vación de las Aves Esteparias y su Hábitat. Junta de Castilla y León.Valladolid.

147. MARTÍNEZ ORTEGA, C., SÁNCHEZ GARCÍA, I., SORIA, J.M. yHORTAS, F. 1991. Las lagunas de Cádiz: Características generales y pro-blemas de conservación, pp. 85-91. Jornadas de Zonas Húmedas Anda-luzas.

148. MARTÍNEZ ORTEGA, C., SÁNCHEZ GARCÍA, I. y HORTAS, F.1991. La recuperación de la Malvasía (Oxyura leucocephala) en las lagu-nas de Cádiz, pp. 119-133. En Martos, M.J. y Fernádez-Palacios, J. (coord):Plan Rector de Uso y Gestión de las Reservas Naturales de Cádiz..Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Sevilla.

149. MARTÍNEZ-VILLALTA, A. 1989. La importancia del Delta del Ebro.La Garcilla, 74: 315-323.

150. MARTÍNEZ-VILLALTA, A. 1991. Primer censo nacional de limícolascoloniales y pagaza piconegra, 1989. Ecología 5: 321-327.

151. MARTOS, M.J. y PALACIOS, J.F. 1991. Incidencia de las alteracioneshidrológicas en las lagunas de Puerto Real, pags. 173-186. En: Plan Rec-tor de uso y gestión de las reservas naturales de las lagunas de Cádiz.Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Sevilla.

152. MATAMALA, J.J., AGUILAR, F.J., AYALA, J.M. y LÓPEZ, J.M. 1994.La Malvasía (Oxyura leucocephala) algunas referencias históricas, si-tuación, problemática y distribución en España. Importancia de los humedales

Page 213: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

almerienses para la recuperación de una especie amenazada, pp 35-84. EnDiputación Provincial de Almería y Agencia de Medio Ambiente (eds.):Especies singulares almerienses: La Malvasía Común. Almería.

153. MAYOL, J. 1984. Concentración invernal de Zampullín Cuellinegro,Podiceps nigricollis, C.L. Brehm 1831, en Formentera. Bol. Est. Cent.Ecol., 25: 63-66.

154. MOLINA, B. y MARTÍ, R. 1993. Revisión del status reciente delPorrón Pardo en España. Sociedad Española de Ornitología. Informeinédito para el International Waterfowl and Wetlands Research Bureau(IWRB).

155. MOLINA, F. 1991. Gestión de complejos endorréicos: su aplicación enlas lagunas de la provincia de Cádiz, pp.173-186. En Martos, M.J. yFernádez-Palacios, J. (coord): Plan Rector de Uso y Gestión de las Re-servas Naturales de Cádiz.. Consejería de Medio Ambiente. Junta deAndalucía. Sevilla.

156. MOLINA, F., GARCÍA, A. Y RODRÍGUEZ, M. 1987. El nuevo caucedel río Guadaira como espacio de interés para las aves acuáticas. Oxyura,4: 45-60.

157. MOLINA, F. y COLON, M. 1988. «Las lagunas de Cádiz». Vida Sil-vestre. ICONA.

158. MOLINA, P. 1983. Cría en cautividad de la Malvasía (Oxyuraleucocephala) en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Boletínde la Estación Central de Ecología, 12: 57-62.

159. MONVAL, J.Y. y PIROT, J.Y. 1989. Results of the IWRB InternationalWaterfowl Census 1967-1986. IWRB, Slimbridge, UK.

160. MOREIRA, J.M. y GARCÍA, M. (coord. gral) 1998. Caracterizaciónhidroquímica y Cartográfica de las Zonas húmedas de Cádiz, Málagay Almería. Volumen I.. Consejería de Medio Ambiente. Dirección Generalde Planificación. Junta de Andalucía. Sevilla. (Inédito)

161. MULLARNEY, K., SVENSSON, L., ZETTERSTRÖM, D. Y GRANT,P. 2001. Guía de Aves de España y Europa. Omega.

162. MUNTANER, J. y FERRER, X. 1981. Invernada del Porrón Bastardo(Aythya marila) en España. Miscelánea Zoológica, 7: 139-144.

163. MUNTANER, J., FERRER, X. Y MARTÍNEZ-VILLALTA, A. 1984.Atlas del ocells nidificants de Catalunya i Andorra. Editorial Ketres, Bar-celona.

164. M.O.P.U. (1984). Las zonas húmedas en Andalucía. Monografía de laDirección General de Medio Ambiente. Madrid. 236 pp.

165. NAVARRO, J.D. 1998. Auge y declive de la Cerceta Pardilla. LaGarcilla, 101: 22-23.

Page 214: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

166. NAVARRO, J.D., ROBLEDANO, F., ARANDA, J.C., MARTÍNEZ,E., BALLESTEROS, G.A., PICAZO, H. y GONZÁLEZ, G. 1993. Biolo-gía, ecología y distribución de la Cerceta Pardilla en España. Quercus,87: 12-17.

167. NAVARRO, J.D. y ROBLEDANO, P. 1995. La Cerceta Pardilla enEspaña. ICONA. Madrid.

168. NOVAL, A. 1975. El Libro de la Fauna Ibérica. Aves. 4 volúmenes.Editorial Naranco, Oviedo.

169. PAEZ, M. 1991. Los humedales endorréicos gaditanos: encuadre geo-gráfico comarcal, pp.25-46. En Martos, M.J. y Fernádez-Palacios, J. (coord):Plan Rector de Uso y Gestión de las Reservas Naturales de Cádiz..Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Sevilla.

170. PARQUE NACIONAL DOÑANA / ESTACIÓN BIOLÓGICA DEDOÑANA. 1996-1999. Memoria Anual de Seguimiento de Avifaunadel Parque Nacional de Doñana.

171. PAVAN, M. 1976. L‘importanza della «zone umide» per lo sviluppodell‘umanita. Albese (Como), 1976

172. PENAS, X.M., PEDREIRA, C. y SILVAR, C. 1991. Guía de aves deGalicia. Bahía Edicions, Santiago de Compostela.

173. PERENNOU, C. y MUNDKUR, T. 1991. Asian Waterfowl Census1991. IWRB, Slimbridge, England.

174. PÉREZ-MELLADO, V. 1975. Sobre la ecología invernal de la Fulicaatra L. Ardeola, 21: 325-346.

175. PURROY, F.J. (coord.). 1997. Atlas de las Aves de España (1975-1995). SEO-BIRDLIFE. Lynx Edicions. Barcelona.

176. RAYA, C. 1998. Plan de recuperación de la Focha Cornuda (Fulicacristata) en Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalu-cía. Informe inédito.

177. RIDGILL, S.C. y FOX, A.D. 1990. Cold Weather Moviments ofWaterfowl in Western Europe. IWRB, Slimbridge, England.

178. RODRÍGUEZ, R. e HIRALDO, F. 1975. Régimen alimenticio delCalamón (Porphyrio porphyrio) en las Marismas del Guadalquivir. Doñana,Acta Vertebrata, 2: 201-213.

179. ROSE, P.M. y SCOTT, D.A. 1994. Waterfowl populations estimates.IWRB. Slimbridge. England.

180. RUFINO, R. (Ed.) 1989ª. Atlas das aves que nidificam em Portugalcontinental. CEMPA, Lisboa.

181. RUFINO, R. (Comp.) 1989b. Contagens de aves aquáticas-Jan/Fev.1989, CEMPA, Lisboa.

182. SÁEZ-ROYUELA, R. y SANTOS, T. (eds.) 1985. Estudio de la bio-

Page 215: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

logía migratoria del orden Anseriformes (Aves) en España. ICONA.Madrid.

183. SÁNCHEZ, A. 1979. Resultados de los censos de acuáticas invernantesen el suroeste de España. Inviernos de 1975-76 y 1976-77. Doñana, ActaVertebrata, 5: 67-75.

184. SÁNCHEZ, I. 1992. Guía de las plantas acuáticas de las ReservasNaturales de las Lagunas de Cádiz. Junta de Andalucía. Cádiz.

185. SÁNCHEZ, A. 1989. El Embalse de Orellana (Badajoz), localidad demuda del Pato Colorado. Ardeola, 36: 239.

186. SÁNCHEZ, F.J., OBREGÓN, F. y CARPINTERO, S. 1989. Observa-ción de Calamón (Porphyrio porphyrio) en el río Guadalquivir a su pasopor la ciudad de Córdoba. Oxyura, 5: 180-181.

187. SÁNCHEZ-LAFUENTE, A.M., REY, P., VALERA, F. y MUÑOZ-COBO, J. 1987. Sobre los nuevos núcleos de Calamón (Porphyrioporphyrio L.) en Jaén. IX Jornadas Ornitológicas Española. SEO, Ma-drid. Póster inédito.

188. SÁNCHEZ-LAFUENTE, A.M., REY, P., VALERA, F. y MUÑOZ-COBO, J. 1992. Past and current distribution of the Purple Swamphen,Porphyrio porphyrio L. in the Iberian Peninsula. BiologicalConservation, 61: 23-30.

189. SANSEGUNDO, C. 1989. Atlas de las aves nidificantes de la provinciade Ávila y Sierra de Gredos. Tesis Doctoral. Universidad Complutense.Madrid.

190. SANTIAGO, A. 1986. Descripción general de las características bioló-gicas de la Laguna de Gallocanta y su cuenca, pp. 79-92. En Federación deAmigos de la Tierra (ed.): Guía de las zonas húmedas de la PenínsulaIbérica y Baleares. FAT. Madrid.

191. SARGATAL, J. y DEL HOYO, J. 1989. Els ocells del Parc Naturaldels Aiguamolls de l’Empordà. Lynx Edicions. Barcelona.

192. SCOTT, D.A. 1982. Managing wetlands and their birds. A manualof wetland and waterfowl management. IWRB, Slimbridge, England.

193. SENRA, A. 1984. Evolución y situación actual de las zonas húmedasandaluces, pag. 23-41. En: Las Zonas Húmedas en Andalucía. Monogra-fía de la Dirección General del Medio Ambiente, MOPU, Madrid.

194. SEO (ed.) 1994. Atlas de las aves nidificantes de la Comunidad deMadrid. Agencia de Medio Ambiente. Madrid.

195. SEO-Birdlife. La Focha Moruna. Ave del año 2002. La Garcilla, 112:8.

196. SEO-Birdlife. 1997. Atlas de las aves de España (1975-1995). LynxEdicions.

Page 216: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

197. SEO-Doñana. 2002. La caza de Fochas debe prohibirse en Doñana.Quercus, 199: 49.

198. SMART, M. (ed.) 1976. Proceedings International ConferenceConservation. Wetland and Waterfowl. Helligenhafen 1974. IWRB,Slimbridge.

199. TALAVERA, S., GARCÍA, P. y SMIT, H. 1986. Sobre el géneroZannichellia L. (Zannichelliaceae). Lagascalia 14: 241-271.

200. TELLERÍA, J.L. 1981. LA migración de las aves en el Estrecho deGibraltar. Vol. II. Aves no planeadoras. Universidad Complutense, Ma-drid.

201. TORRES, J.A. 1982. Malvasía Oxyura leucocephala. Ardeola, 28:178-180.

202. TORRES, J.A. y ARENAS, R. 1984. Características de la población deMalvasías (Oxyura leucocephala) durante el año 1983. Oxyura, 1: 5-19.

203. TORRES, J.A. y ARENAS, R. 1985 Nuevos datos relativos a la alimen-tación de la Oxyura leucocephala. Ardeola, 32: 127-131.

204. TORRES, J.A. y ARENAS, R. y AYALA, J.M. 1986. Evolución históri-ca de la población española de Malvasías (Oxyura leucocephala). Oxyura,3 (1): 5-17.

205. TORRES, J.A., MORENO, B. y ALCALÁ-ZAMORA, A. 1994. Lapoblación española de Malvasía Cabeciblanca (Oxyura leucocephala) ala luz de los últimos censos nacionales. Oxyura, 7: 89-107

206. TORRES, J.A. y MORENO, B. 2000. La recuperación de la MalvasíaCabeciblanca (Oxyura leucocephala) en España durante el último dece-nio del siglo XX. Oxyura, vol. 10 (1): 5-51.

207. TORRES, J.A. y RAYA, C. 1984. Dinámica temporal de la población deMalvasía Cabeciblanca (Oxyura leucocephala) durante el año 1982 enel sur de la provincia de Córdoba, España. Studia Oecológica, 3 (1/2):231-240.

208. TORRES, J.A., RAYA, C., ARENAS, R. y AYALA, J.M. 1985. Estudiodel comportamiento reproductor de la Malvasía (Oxyura leucocephala).Oxyura, 2: 5-22.

209. TRATAMIENTOS Y PROYECTOS, S.L. 2000. Plan de Ordenaciónde los Recursos Naturales de las Lagunas de la Provincia de Cádiz.Inédito. (En espera de aprobación).

210. TROYA, A. Y BENÚES, M. 1990. Censo de acuáticas invernantes enEspaña (Enero 1989). ICONA, Madrid.

211. TUCKER, G.M. y HEATH, M.F. 1994. Birds in Europe: TheirConservation Status. Cambridge, UK. Birdlife Conservation Series nº 3.Birdlife International, Cambridge.

Page 217: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

212. UICN. 1994. Categorías de las Listas Rojas de la UICN. Gland, Sui-za.

213. UNESCO. 1974. «Programme sur l’homme et la biosphère (MAB)».«Groupe de experts sur le projet 8: Conservation des zones naturelles etdes ressources genétiques qu’elles contiennent». Rapport, nº 12. Morges.

214. UNESCO. 1975. «Programme sur l’homme et la biosphère (MAB)».«Groupe de travail international sur le projet 8: Effects écologique desactivitès humaines sur la valeur et les ressources des lacs, marais, coursd`eau, deltas, estuaires et zones côtiàres». Rapport, nº 21. París.

215. URDIALES, C. 1985. Avifauna del Embalse de San José del Dueroen Castromuño. Grupo Ornitológico Nycticorax. Valladolid.

216. URDIALES, C. y PEREIRA, P. 1993. Claves de identificación de laOxyura jamaicensis y O. Leucocephala y sus híbridos. ICONA, Madrid.

217. URÍOS, V., ESCOBAR, J.V., PARDO, R. y GÓMEZ, J.A. 1991. (eds.).Atlas de las aves nidificantes de la Comunidad Valenciana. Conselleríad‘Agricultura i Pesca, Generalitat Valenciana, Valencia.

218. VALDES, B. 1987. Rannunculus L., pp. 97-114. En Valdes, Talavera yFdez. Galiano, eds.: Flora Vascular de la Andalucía Occidental. Ketres.Barcelona.

219. VALDES, B.,TALAVERA, S. y FERNÁNDEZ-GALIANO, E. 1987.Flora Vascular de Andalucía Occidental. Ed. Ketres, S.A. Barcelona.

220. VALVERDE, J.A. 1960. Vertebrados de las Marismas del Guadalquivir:introducción a su estudio ecológico. Arch. Inst. Aclim. Almería, 9: 1-168.

221. VÉLEZ, F. 1979. Impactos sobre zonas húmedas naturales. Monografía20, ICONA, Madrid.

222. VIEDMA, C.2002. Reintroducción de la Focha Cornuda en dos ZEPAde la Comunidad de Valencia. Proyecto LIFE 99 NAT/E/006393. Tercerinforme intermedio. Conselleria de Medi Ambient de la Generalitat Valen-ciana. Inédito.

223. WETZEL, R.G. 1981. Limnología. Omega. Barcelona.224. WHITTAKER, R.H. 1972. Evolution and measurement of species

diversity. Taxon, 32: 213-251.225. ZAPATA, J.F. 2002. Primera cita de cría confirmada de la Cerceta

Carretona (Anas querquedula) en las RR.NN. de las lagunas de Cádiz.Noticiario Ornitológico. Ardeola, 49 (1): 179-180.

226. ZAPATA, J.F. 2002. Primeras reproducciones de Garcilla Bueyera(Bubulcus ibis) y Garceta Común (Egretta garzeta) en las RR.NN. delas lagunas de Cádiz. Noticiario ornitológico. Ardeola. En prensa.

Page 218: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 219: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

AgradecimientosAgradecimientosAgradecimientosAgradecimientosAgradecimientos

A Alfonso Barragán, Mariano Cuadrado, Jesús Fernández y FranciscoLebrero por la lectura del manuscrito original y sus opinioness del mismo. Aeste último por la realización del prologo con el que me siento identificado.Igualmente a José Antonio Hernando Casal “Pepe Peces” al que además agra-dezco sus finas sugerencias, que no he dudado en introducir, las cuales hansupuesto un valor añadido a este trabajo.

A D. Pedro Pérez Luna, gerente de la Finca donde se halla la Laguna deComisario, por autorizarme la entrada a la misma para poder realizar loscensos adecuadamente.

A Antonio Toledo y Francisco del Castillo por contar con su compañía eninnumerables jornadas de campo.

A Ricardo de las Peñas por su aportación del material fotográfico realizadopara este trabajo y otras imágenes históricas.

A Francisco Vasallo por su colaboración en la interpretación del apartadode climatología.

A Ely por su confianza, avalando el trabajo incluso antes de su finalización,aunque desgraciadamente no fue suficiente.

Y finalmente a Francisco Guerrero Roldán, en nuestra segunda colabora-ción, por la realización de las magníficas acuarelas, así como a Miguel ÁngelDomínguez por el diseño y maquetado de este trabajo. A ambos mi más espe-cial agradecimiento por la dedicación que les ha conllevado, postergando lossuyos propios y que sin cuyo hacer esta publicación no tendría este aspecto.

Resulta penoso que mis últimas palabras, lejos de ser de agradecimientos,sean de lamento ante la indiferencia mostrada por las distintas administracio-nes públicas provinciales y central autonómica en el ámbito del Medio Am-biente y no solo por no apoyar el proyecto, que a corrido a cargo del autor, sinopor la falta de interés en la publicación de un trabajo único en su género en laactualidad.

Page 220: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 221: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

En este apartado queda reflejada la fenología observada en las distintas lagu-nas entre los años 2000 y 2002 de las aves acuáticas o de aquellas que en susprocesos naturales las utilizan en algún período.

Fundamentalmente se trata de un seguimiento de cinco familias: Podicipédidos,Anátidas, Ardéidos, larolimícolas y Cicónidos.

Excluidas quedan cuantas especies, que aunque observadas en la zona o alre-dedores no están directamente relacionadas con estos ecosistemas. Este es elcaso de las rapaces localizadas durante los pasos migratorios tanto prenupcialcomo postnupcial e incluso alguna otra que siendo reproductora como el AguiluchoCenizo utiliza los cultivos cerealistas los cuales forman parte del medio como usostradicionales del suelo y por tanto registradas con asiduidad.

Aunque la observación de passeriformes se ha anotado en cada visita no se hareseñado por no haberse realizado especial hincapié en ellos por lo que los datosserían incompletos.

La clasificación en el estatus indicado en cada tabla es la consecuencia de laobservación durante el período antes mencionado y por tanto se produce una rela-ción especie/laguna específica. Esto quiere decir que se pueden dar como seden-tarios y reproductores en una laguna, por ejemplo los tres representantes de lafamilia de los podicipediformes, y en otra laguna alguno de ellos ser igualmentesedentario pero no nidificar por las condiciones morfo-fisico-químicas del hume-dal. Igualmente ocurre con especies como el Flamenco o la Garza Real. Esteúltima nueva nidificante en alguna laguna. Otra especie como la Espátula utilizaeste ecosistema en alguna ocasión pero nidifica en las proximidades. Las abrevia-turas en el estatus corresponden a :

AneAneAneAneAnexxxxxososososos

Sc: Sedentario y cría.

Snc: Sedentario pero no cría.

C: Cría y no sedentario.

Pp: Paso prenupcial.

Po: Paso postnupcial.

Pas: Ambos períodos.

Cp: Cría próxima.

Est: Estío.

Inv: Inverna.

Nom: Esporádica y escasa.

Page 222: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 223: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Anexo IAnexo IAnexo IAnexo IAnexo I

FENOLOGÍA

· Complejo Endorréico de Medina:

Laguna de Medina

· Complejo Endorréico del Puerto Santa María:

Laguna Salada

Laguna Chica

Laguna Juncosa

· Complejo Endorréico de Puerto Real:

Laguna de Taraje

Laguna de Comisario

· Complejo Endorréico de Chiclana de la Fra.:

Laguna de Jeli

Laguna de Montellano

· Complejo Endorréico de Espera:

Laguna Salada de Zorrilla

Laguna Dulce de Zorrilla

Laguna Hondilla

Page 224: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 225: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 226: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 227: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 228: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 229: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 230: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 231: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 232: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 233: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 234: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 235: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 236: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 237: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 238: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 239: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 240: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 241: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 242: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 243: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 244: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 245: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 246: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio
Page 247: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Anexo IIAnexo IIAnexo IIAnexo IIAnexo II

Catalogo florístico de las Reservas Naturales de las

Lagunas de la provincia de Cádiz209

Page 248: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

A.- CRIPTÓGAMAS

CHAROPHYTA

Characeae

Chara canescens Desv. & LoisChara vulgaris L. var. vulgaris

Chara vulgaris L. var. oedophylla(Feldm.) RDW.Chara connivens Salzm. ex A. Br.Chara aspera Willd.Chara gahoides DC.

Nitellaceae

Nitella opaca (Ag. ex Bruz) Ag.

BRYOPHYTA

Riellaceae

Riella helycophylla (Bory & Mont.)Mont. TR

Riccieaceae

Riciocarpus natans L. TRRiccia fluitans L. TR

PTERIDOPHYTA

Equisetáceas

Hippochaete ramosissimum Desf.

B.- FANERÓGAMAS

B.1.-GYMNOSPERMAS

Pináceas

Pinus pinea L.

B.2.-ANGIOSPERMAS

DICOTILEDÓNEAS

Aristoloquiáceas

Aristoloquia baetica L. IM

Ceratophyláceas

Ceratophyllum demersum L.

Ranunculáceas

Ranunculus bulbosus L. subsp.adscendens (Brot.) NevesRanunculus peltatus Schrank subsp.peltatusRanunculus peltatus Schrank subsp.

fucoides (Freyn) Muñoz Garmendia *Clematis flarnmula L.Nigella papillosa G. López subsp.

papillosa *Delphinium gracile DC. IM

Papaveráceas

Papaver rhoeas L.

* Taxón endémicoTR: Taxón raroIM: Endemismo iberoafricano.

Page 249: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Fumariáceas

Fumaria sepium Boiss & Reuter IM

Moráceas

Ficus carica L.

Urticáceas

Urtica minor L.Urtica membranacea PoiretParietaria judaica L.

Fagáceas

Quercus coccifera L.Quercus rotundifolia Lam.

Aizoáceas

Mesembryanthemum nodiflorum L.

Cactáceas

Opuntia tuna (L.) MillerOpuntia ficus-indica (L.) Miller

Chenopodiáceas

Chenopodium ambrosioides L.Chenopodium murale L.Chenopodium album L.Chenopodium urbicum L. TRAtriplex prostrata DC.Atriplex patula L. var. patulaBeta vulgaris L. subsp. maritima. (L.)ArcangeliSalicornia patula Duval-JouveSalicornia ramosissima J. Woods.Sarcocornia perennis (Miller) A. J.Scott subsp. alpini (Lag.) Castroviejo IM

Salsola soda L.Suaeda vera Forsskál ex F. GmelinSuaeda splendens (Pourret) Gren. &

Godron

Amarantháceas

Amaranthus albus L.Amaranthus blitoides S. Watson

Portulacáceas

Portulaca oleracea L.

Cariofiláceas

Paronychia argentea Lam.Spergularia nicaensis SaratoSpergularia rubra (L.) J. Presl & K.PreslSpergularia marina (L.) Besser = S.salina J. Presl & K. PreslCerastium glomeratum ThuillSilene gallica L.Silene colorata PoiretSilene stricta L. IM

Polygonáceas

Polygonum aviculare L.Polygonum lapathifolium L.Rumex conglomeratus MurrayRumex pulcher L.Rumex crispas L.

P1umbagináceas

Armeria gaditana Boiss. & Reuter *Limonium ferulaceum (L.) Chaz.

Elatináceas

Page 250: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Elatine macropoda Guss. TR

Clusiáceas= Gutíferas

Hypericum perforatum L.Hypericum tomentosum L. .

Malváceas

Malva hispanica L. IMMalva nicaensis All.Lavatera maroccana (Batt. & Trabut)Maire IMLavatera trimestris L. =Stegia trimestris(L.) Luque & Devesa

Cistáceas

Cistus albidus L.Cistus crispus L.Cistus monspeliensis L.Halimiun halirnifolium (L.) Willk.Xolantha guttata (L.) GallegoHelianthemum ledifolium (L.) Miller

Tamarináceas

Tamarix canariensis Willd.Tamarix africana Poiret

Frankeniáceas

Frankenia pulverulenta L.Frankenia laevis L.Frankenia boissieri Reuter exBoiss IM

Cucurbitáceas

Ecballium elaterium (L.)A. Richar in Bory

Salicáceas

Salix atrocinerea Brot.Salix alba L.Salix purpurea L.Populus alba L.Populus nigra L.

Brassicáceas = Crucíferas

Capsella bursa-pastoris (L.) MedicusDiplotaxis virgata (Cav.) DC.Brassica nigra (L.) KochRaphanus raphanistrum L.Rorippan nasturtium-aquaticum (L.)Hayec

Resedáceas

Reseda alba L.Reseda lutea L.

Ericáceas

Arbustus unedo L.

Primuláceas

Asterolinum linum-stellatum (L.) DubySamolus valerandii L.Anagallis arvensis L.

Crassuláceas

Umbilicus rupestris (Salisb) Dandy

Rosáceas

Rubus ulmifolius Schott.Rosa canina L.Pyrus bourgeana Decne IMCrataegus monogyna Jacq. IMPrunus dulcis (Miller) D.A.Webb

Page 251: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Sanguisorba minor Scop. subsp.magnolli (Spach) Briq.

Fabáceas = Leguminosas

Acacia retinodes SchltdlVicia lutea L.Vicia sativa L.Lotus parviflorusLotus subbiflorus Lag.Dorycnium pentaphyllumDorycnium rectum (L.) Ser. in DC.Anthyllis cytisoides L.Scorpiurus vermiculatus l.Ornithopus sativus Brot. IMTrifolium campestre Schreber in SturmTrifolium scabrum L.Trifolium repens L.Trifolium resupilatum L.Trifolium angustifolium L.Trifolium lappaceum L.Medicago polymorpha L.Melilotus indica (L.) All.Melilotus segetalis (Brot.) Ser. in DC.Ononis mitissima L.Ononis natrix L. subsp. natrixOnonis pubescens L.Retama sphaerocarpa (L.) Boiss. IMUlex baeticus Boiss. subsp. scaber

(G. Kunze) P. Cubas.*Calicotome villosa (Poiret) Link.Genista tridens (Cav.) DC IM

Genista hirsuta Vahl IM

Haloragáceas

Myriophyllum alterniflorum DC. inLam. & DC.Myriophyllum spicatum L.

Lytráceas

Lythrum salicaria L.Lythrum junceum Bank & Solander inA. RusellLythrum hyssopifolia L.

Thymelaeáceas

Daphne gnidiurn L.Thymelaea hirsuta (L.) Endl.Thymelaea lanuginosa (Lam.) Ceballos

& Vicioso .

Myrtáceas

Eucaliptus camaldulensisMyrtus communis L.

Onagráceas

Epilobium hirsutum L.Epilobium tetragonum L.

Santaláceas

Osyris alba L.

Euphorbiáceas

Euphorbia helioscopia L.Euphorbia hirsuta L.Euphorbia nicaensisChrozophora tinctoria (L.) A. H. L. Juss

Ricinus comunis L.Mercurialis annua L. = M. ambigua L.fil.Mercurialis tomentosa L.

Rhamnáceas

Rhamnus lycioides L. subsp. oleoides

Page 252: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

(L.) Jahandiez & MaireRhamnus alaternus L.

Lináceas

Linum bienne MillerLinum tenue Desf. IMLinum strictum L.

Anacardiáceas

Pistacia lentiscus L.

Rutáceas

Ruta montana (L.) L.Ruta chalepensis L.

Zygophylláceas.

Tribulus terrestris L.

Oxalidáceas

Oxalis pes-caprae L.Oxalis corniculata L.

Geraniáceas

Geranium rotundifofum L.Geranium molle L.Geranium dissectum L.Erodium moschatum (L.) L’Hér

Apiáceas = Umbelíferas

Eryngium galioides Lam. *Eryngitun corniculatum Lam. *Erynguini campestreEryngiuni dilatatuin Lam. IMEryngium tricuspidatum L.Oenathe globulosa L.Foeniculum vulgare Miller subsp.piperitum (Ucria) Cutinho

Apium nodiflorum (L.) Lag.Bupleorum tenuissimum L.Bupleorum rigidum subsp.paniculatum (Brot.)H.Wolf. in Engler IMCapnophyllum peregrinum,(L.) Lag.Ridolfia segetum MorisAmmi majus L.Torilis arvensis (Hudson) LinkDistichoselinum tenuifolium (Lag.)

García Martín & Silvestre *Daucus carota I,. subsp. carotaDaucus carota L. subsp. maximus(Desf.) BallDaucus muricatus (L.) L.

Gentianáceas

Centaurium erythrea Rafn.Centaurium spicatum (L.) FritschCentaurium pulchellum (Svvar tz) Druce

Apocynáceas

Nerium. Oleander L.

Solanáceas

Solanum nigrum L.Datura stramonium L.Nicotiana glauca R. C. Graham

Convolvuláceas

Convolvulus althaeoides I,.Convolvulus arvensis L.Cressa cretica L

Borragináceas

Borrago officinalis L.Heliotropum europaeum L.Heliotropum supinum L.

Page 253: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Neatostema apulum (L,.) I. M. JohnstonEchium plantagineum L.Anchusa azurea MillerCynoglosum creticum Miller

Verbenáceas

Verbena officinalis L.

Lamiáceas = Labiadas

Lamium amplexicaule L.Phlomis herba-venti L.Phlomis purpurea L. IMStachys germanica L. subsp. cordigeraBriq. IMStachys arvensis (L.) L.Salvia verbenaca L.

Salvia sclareoides Brot. *Nepeta tuberosa L.Marrubium vulgare L.Micromeria graeca (L.) BenthanCoridothymus capitatus (L.) Reichenb.= Thymbra capitata (L.) Cav.Mentha pulegium L.Mentha suaveolens EhrhLycopus europaeus L.Lavandula stoechas L. subsp. luisieri

(Rozeira) Rozeira *Ajuga iva (L.) CchreberTeucrium capitatum L.Teucrium fruticans L.Teucrium lusitanicum Schreber IMRosmarinus officinalis L.

Callitricháceas

Callitriche truncata Guss. subsp.occidentalis (Rouy) SchotsmanCallitriche brutia Petagna

Plantagináceas

Plantago coronopus L.

Plantago lagopus L.Plantago majos L.Plantago serraria L.Plantago afra L.

Oleáceas

Phillyrea angustifolia L.Olea euyopaea L. var. sylvestris

Scrophulariáceas

Verbascum sinuatum L.

Verbascum erosum Cav. *Misopates orontium (L.) Rafn.Kickxia spuria (L.) Dumort subsp.integrifolia (Brot.) R. Fernández .Veronica anagallis-aquatica L.Parentucellia viscosa (L.) Caruel in P.arl

Lentibulariáceas

Utricularia australis R. Br.

Campanuláceas

Campanula erinus L.Campanula rapunculus L.

Rubiáceas

Sherardia arvensis L.Asperula hirsuta Desf. IMRubia peregrina L.Galium aparine LGalium parissiense L.

Caorifoliáceas

Lonicera implexa Aiton

Valerianáceas

Page 254: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Centranthus calcitrapae (L.) Dufresne

Dipsacáceas

Dipsacus fullonum L.Scabiosa atropurpurea L.Scabiosa semipapposa Salzm. IM

Asteráceas = Compuestas

Aster squamatus (Sprengel) HieronConyza albida Willd. ex. SprengelConyza canadensis (L.) Cronq.Dittrichia viscosa (L .) GreuterPulicaria paludosa Link IMPulicaria sicula (L.) Boiss. TRPulicaria odora (L.) Reicheb.Pallenis spinosa (L.) Cass.Asteriscus aquaticus (L.) Less.Gnaphalium luteo-album L.Evax pygmaea (L.) Brot.Phagnalon saxatile (L.) Cass.Xanthium strumarium L..Xanthium spinosum L.Chamaemelum mixtum (L.) All.Chamaemelum fuscatum (Brot.) Vasc.Anacyclus radiatus LoiselChrysanthemum coronarium L.Chrysanthemum segetum L.Cotula coronipifolia LAchillea ageratum L.Tanacetum anuum L.Senecio jacobea L.Senecio vulgaris L.Calendula arvensis L.Lactuca serriola L.Lactuca saligna L.Sonchus oleraceus L.Sonchus tenerrimus L.Sochus asper (L.) HillReichardia intermedia (Schultz Bp.)Samp.Aetheorrhiza bulbosa (L.) Cass.

Crepis capillaris (L.) Wall.Crepis vesicaria L. subsp. haenseleri(Boiss. ex DC.) P. D. SellAndryala integrifolia L.Leontodon maroccanus (Pers.) Ball.Leontodon longirostris (Fine & P. D.Sell) TalaveraHypochaeris glabra L.Cichorium intybus L.Tolpis barbata (L.) GaertnerHedypnois cretica (L.) Duln.-CousrtChondrilla juncea L.Urospermum picroides (L.) ScopPicris echioides L.Scolymus hispanicus L.Scolymus maculatus L.Carduus pycnoceplalus L.Carduus tenuiflorus CurtisNotobasis syriaca (L.) Cass.Cynara cardunculus L.Cynara humilis L. IM

Onopordom nervosunn Boiss. *Silybum marianum (L.) GaertnerGalactites tomentosa MoenchCentaurea calcitrapae L.Centaurea melitensis L.Centaurea pullata L.Mantilsalca salmantica (L.) Briq. &CavillierCarthamus lanatus L.Carduncellus caeruleus (L.) C. Presl.

Carlina corymbosa L.Carlina racemosa L.Atractylis cancellata L.Chamaeleon gummifer (L.) Cass.Echinops strigosus L. IM

MONOCOTILEDONEAS

Alismatáceas

Alisma lanceolatum With.

Page 255: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Baldellia ranunculoides (L.) Parl

Potamogetonáceas

Potamogeton pectinatus L.

Ruppiáceas

Ruppia maritima L.Ruppia drepanensis Tin. Ex Guss. TR

Najadáceas

Najas marina L.

Zannichelliáceas

Althenia orientalis (Tzvelev) García

Murillo & Talavera TRZannichellia obtusifolia Talavera, García

Murillo & Smit

Arecáceas

Chamaerops humilis L.

Aráceas

Arum italicum MillerArisarum simorrhinum Durieu in

Duchertre IMBiarum arundanum Boiss & Reuter IM

Lemnáceas.Lemna minor L.Lemna gibba L.

Juncáceas

Juncus maritimus Lam.Juncus acutus L.Juncus inflexus L.Juncus effusus L.Juncus subulatus ForsskálJuncus bufonius L.Juncus fontanesii J. Gay in Laherp.Juncus articulatus L.

Cyperáceas

Scirpus littoralisScirpus maritimus L.Scirpus lacustris L.Scirpus holoschoenus L.Eleocharis palustris (L.) Roemer &SchultesEleocharis multicaulis (Sm.) Desv.Cyperus longus L.Cyperus rotundus L.Cyperus fuscus L.Schoenus nigricans L.Carex divulsa Stokes in With.Carex divisa HudsonCarex hispida Willd. in Schkluhr

Poáceas= Gramíneas

Poa annua L.Poa infirma Kunth in Humb., Bonpl. &KuntliPora trivialis L.Festuca arundinacea Schraber subsp.atlantigena (St.-Yves) AuquierVulpia myuros (L.) C. C. GmelinLolium multiflorum Lam.Lolium rigidum GaudinDesmazeria rigida (L.) TutinDactylis glomerata L.Briza maxima L.Lamarckia aurea (L.) MoenchCynosurus echinatus L.Hainardia cylindrica (Willd.) Gaemet

Page 256: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Parapholis incurva (L.) C. E. HubbardAvena barbata Roth ex Link.Trisetaria panicea (Lam.) PauneroRostraria cristata (L.) TzvelevGaudinia fragilis (L.) Beav.Holcus lanatus L.Agrostis pourreti Willd.Agrostis reuteri Boiss. IMAgrostis castellanaAgrostis stolonifera L.Polypogom monspeliensis (L.) Desf.Polypogom maritimus Willd. subsp.maritimusPolypogom maritimus Willd. subsp.subspathaceus (Req.) Bonnier &Layens TRGastridium ventricosum (Gouan)Schinz & ThelLagurus ovatus L.Chaetopogom fasciculatus (Link)HayeckPhalaris minor RetzPhalaris coerulescens Desf.Melica minuta L.Melica magnoli Goen. & GodronBromos lanceolatus RothBromos hordeaceus L.Bromos diandurs RothBromos rubens L.Bromos matritensis L.Brachypodium phoenicoidies (L.)Roemer & SchultzBrachypodium retusum (Pers.) Beauv

Brachypodium distachyon (L.) Beauv

Elymus repens (L.) GmelinAegilops geniculata RothHordeum bulbosum L.Hordeum marinum HudsonHordeum leporinum LinkStipa capensis Thunb.Pipthatherum miliaceum (L.) CossonCynodom dactylon (L.) Pers

Crypsis aculeata (L.) AitonPanicum repens L.Digitaria sanguinalis (L.) Scop.Echinochloa cros-galli (L.) Beauv.Setaria adherens (Forskál) Chiov.Hyparrhenia hirta (L.) Stapl in Oliver

Imperata cylimdrica (L.) ReuschelPhragmites australis (Cav.) Tin. ExSteudelArundo donax L.

Typháceas

Typha dominguensis (Pers.) Steudel

Liliáceas

Asphodelus ramosos L.Ornithogalum narbonennse L.Urginea marítima (L.) BakerScilla autumnalis L.Allium amopeloprasum L.Allium roseum L.Asparagus aphyllus L.Asparagus albos L.Asparagus acutifolius L.

Iridáceas

Iris germanice L.Iris foetidissima L.Gynandriris sisyrrinchium (L.) Parl.Romulea ramiflora TenGladiolos communis L. .

Agaveáceas

Agave americana L.

Smiláceas

Smilax espera L.

Page 257: A Inma, mi mujer, por su enorme A Sócrates, mi hijo, para ...€¦ · 1.2 Area de estudio 1.3 Legislación 2. Climatología e hidrología 2.1 Conceptos generales 2.2 Evolución trienio

Dioscoráceas

Tamos communis L.

Orchidáceas

Serapias lingua L.Ophrys speculum LinkOphrys lutea Cav.Ophrys fusca LinkOphrys scolopax Cav.Ophrys tenthredinifera Willd.Ophrys apifera Hudson