A. IDENTIFICACIÓN. B. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - Junta de … · 2008. 5. 14. · Altura y...

14

Transcript of A. IDENTIFICACIÓN. B. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - Junta de … · 2008. 5. 14. · Altura y...

Page 1: A. IDENTIFICACIÓN. B. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - Junta de … · 2008. 5. 14. · Altura y número de plantas: El Cen tro tiene una altura aproximada de 9 metros y compuesto de
Page 2: A. IDENTIFICACIÓN. B. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - Junta de … · 2008. 5. 14. · Altura y número de plantas: El Cen tro tiene una altura aproximada de 9 metros y compuesto de

Plan de Autoprotección C.E.I.P. Al-Ándalus Página 1

CAPÍTULO PRIMERO: ANÁLISIS DE RIESGOS

1. EL ENTORNO

A. IDENTIFICACIÓN.

C.E.I.P. "Al - ÁndalusAvda. Nuevo Colombino, s/n21007- HuelvaTeléfono: 959524162Fax: 959524163

B. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICAEl Centro se encuentra ubicado en la barriada " Los Rosales ", a la espalda dela Plaza "Molinos de Vientos", y junto a la carretera de Tráfico Pesado.

C. GEOLOGÍA

D. HIDROLOGÍA

E. ECOLOGÍA

Page 3: A. IDENTIFICACIÓN. B. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - Junta de … · 2008. 5. 14. · Altura y número de plantas: El Cen tro tiene una altura aproximada de 9 metros y compuesto de

Plan de Autoprotección C.E.I.P. Al-Ándalus Página 2

F. METEOROLOGÍA• Pluviometría: Régimen de lluvias irregular.• Precipitación anual media: 4, 978 mm.• Humedad relativa del aire: 65 %.

G. SISMICIDAD

Zona de sismicidad media. Grado VIII de la escala MKS. Las acciones sísmicascorrespondientes a este grado de sismicidad pueden producir en el colegio dañosmoderados.

H. RED VIARIA.

• Al sur, a unos 10 metros de la valla del Colegio, se encuentra la carreterade "Tráfico Pesado".

• Paralela a dicha carretera, a unos 300 metros con dirección a la Ría sehalla la línea de ferrocarril Sevilla - Huelva.

• Al norte, paralela a la carretera de Tráfico Pesado, a unos 300 metros seencuentra la Avenida de las Fuerzas Armadas, que enlaza con la CarreteraNacional 430 y la autopista A-49.

2. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO

A. SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO.

El Centro se encuentra situado a la espalda de la Plaza "Molinos de Vientos",junto a la carretera de "Tráfico Pesado", siendo su patio, colindante con el C.E.I.P. "Los Rosales ".Altura y número de plantas: El Centro tiene una altura aproximada de 9 metrosy compuesto de dos plantas (baja y primera).

B. ACCESO AL CENTRO.

a) Acceso por callejón peatonal situado junto al Edificio "Acuario".b) Acceso por la espalda de la "Plaza Molinos de Vientos".c) Acceso por la carretera de Tráfico Pesado.

C. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS EXTERNAS

A) La estructura es de hormigón con fachada enlucida en blanco.B) El cerramiento está constituido por una valla mixta de mampostería y

metálica.

Page 4: A. IDENTIFICACIÓN. B. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - Junta de … · 2008. 5. 14. · Altura y número de plantas: El Cen tro tiene una altura aproximada de 9 metros y compuesto de

Plan de Autoprotección C.E.I.P. Al-Ándalus Página 3

C) La cubierta es de cerámica verde con claraboya central de cristal deseguridad revestida con un techo de aluminio y P.V.C.

D. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS INTERNAS.

Accesos:

En la valla que circunda al Colegio, existen 4 cancelas de entrada-salida:

• Por el callejón peatonal situado junto al Edificio "Acuario".• Por Carretera de Tráfico Pesado.• Por la espalda de la Plaza "Molinos de Viento".• Por el patio del C. E. I . P: "Los Rosales" (Anulada).

Al edificio se puede acceder por dos puertas opuestas de 1,65 metros.

Escaleras:

• Dos de dos tramos cada una y un rellano común, con una anchura de 1,28metros.

Pasillos:

• Dos circundantes, situados en cada planta, de 1,45 metros de ancho.

E. INSTALACIONES

• Instalación eléctrica externa de 380 y 220 v.• En cada planta existe un cuadro de desconexión eléctrica.

c En la Planta Baja está situado en la dependencia utilizada comoSecretaría.

c En la Planta Alta está situado en el pasillo, junto al aula de música.

F. USOS Y ACTIVIDADES:

• Planta Baja:c Dos aulas de Educación Infantil.c Un aula de Apoyo a la Integración.c Sala de reprografía.c Aula de usos múltiples (Representaciones teatrales, Judo etc...).c Aula de Psicomotricidad.c Una Sala de Profesores.

Page 5: A. IDENTIFICACIÓN. B. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - Junta de … · 2008. 5. 14. · Altura y número de plantas: El Cen tro tiene una altura aproximada de 9 metros y compuesto de

Plan de Autoprotección C.E.I.P. Al-Ándalus Página 4

c Una Aula de Autismo y otros TGDsc Un local para material de reparaciones del Portero-Mantenedor.c Un local para uso de las limpiadoras con servicios con duchas

dotados con termos eléctricos.c Dos servicios para Educación Infantil.c Dos servicios de Profesores/as.c Despacho Direcciónc Despacho Secretaría.c Despacho Jefatura de Estudios.c Cuarto para archivo de secretaría y material de papelería.c Una biblioteca / sala de reuniones A.M.P.A.

• Planta Alta:c Ocho aulas.c Dos servicios de alumnos.c Una tutoría.c Una aula de logopedia

Page 6: A. IDENTIFICACIÓN. B. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - Junta de … · 2008. 5. 14. · Altura y número de plantas: El Cen tro tiene una altura aproximada de 9 metros y compuesto de

Plan de Autoprotección C.E.I.P. Al-Ándalus Página 5

3. EVALUACIÓN DE RIESGOS

Nivel Bajo:• El edificio tiene menos de 14 metros de altura y una capacidad inferior a

1.000 metros.

4. DISEÑO DE LA EVACUACIÓN

A. OCUPACIÓN

El Centro lo ocupan un máximo de 185 alumnos/as que corresponden a:- 6 tutorías con capacidad para 20/25 personas aproximadamente.- 2 tutorías con capacidad para 15 personas de Educación Infantil.- 1 aula de Autismo y otros TGDs con una capacidad de 5 personas.

B. DISEÑO DE LA EVACUACIÓN

En caso de ser necesario el desalojo del recinto exterior del Colegio sehará uso simultáneo de sólo dos de las tres de cancelas de acceso al exterior del

Page 7: A. IDENTIFICACIÓN. B. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - Junta de … · 2008. 5. 14. · Altura y número de plantas: El Cen tro tiene una altura aproximada de 9 metros y compuesto de

Plan de Autoprotección C.E.I.P. Al-Ándalus Página 6

Colegio, dado que una de ellas es estrecha y tiene una escalera, que podríagenerar accidentes ante lo precipitado de una evacuación.

B.1. DESALOJO DE LAS AULAS DE LA PLANTA BAJA

B.1.1. Aula de Autismo y otros TGDs

Los alumnos saldrán del Centro por la puerta A, inmediatamente detrásde los alumnos que se encuentren en el Aula de Educación Especial yPsicomotricidad. La monitora escolar, el Conserje y el miembro del EquipoDirectivo que esté realizando esas tareas ayudarán a la maestra y la monitorade autismo en el desalojo de los alumnos. Una vez en el patio, si las condicioneslo permiten rodearán el edificio para concentrarse en la pista polideportiva.

B.1.2. Aulas de Educación Infantil

Saldrán del Centro de forma paralela por la puerta B. Tendrán preferenciapor los alumnos o personal que se encuentren en la biblioteca o en la sala deusos múltiples. Una vez en el patio se concentrarán en la pista polideportiva.

B.1.3. Comedor y Sala de Usos Múltples.

Saldrán por la puerta B inmediatamente después de los alumnos deinfantil, incorporándose a las filas más próximas a su puerta, concentrándose enla pista polideportiva.

B.1.4. Aulas de Informática, Sala de Profesores y Educación Especial.

Saldrán por la puerta A en dos filas paralelas. Una vez en el patio, si lascondiciones lo permiten rodearán el edificio para concentrarse en la pistapolideportiva.

B.2. DESALOJO DE LAS AULAS DE LA PLANTA ALTA

El desalojo de la planta alta se realizará inmediatamente después de labaja y se preparará para salir en la parte inferior de la escalera. Los alumnosbajarán la escalera siempre en línea recta, evitándose así el que algún niñopueda caer al cambiar bruscamente de dirección en el descansillo intermedio.La salida se realizará de manera simultánea en dos alas: La que se encuentraen la zona más próxima al aula de logopedia lo hará bajando por la escalerapara desembocar por la puerta B; al mismo tiempo, los más próximos a latutoría lo harán bajando para salir por la puerta A.

Page 8: A. IDENTIFICACIÓN. B. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - Junta de … · 2008. 5. 14. · Altura y número de plantas: El Cen tro tiene una altura aproximada de 9 metros y compuesto de

Plan de Autoprotección C.E.I.P. Al-Ándalus Página 7

B.2.1. Desalojo de la aula de Música.

Será la primera en abandonar la planta alta, bajando por la escalera máspróxima a ella y colocándose en el último escalón hasta que los alumnos yalumnas de la planta baja que deban salir por la puerta B lo hayan hecho. Trassalir se concentrará con el resto de los alumnos en la pista polideportiva.

B.2.2. Desalojo de la aula nº 1A.

Se incorporará justo detrás de la aula de Música y seguirá a ésta hasta lapista polideportiva.

B.2.3. Desalojo de la aula de Idioma.

Se incorporará justo detrás de la aula nº 1A y seguirá a ésta hasta la pistapolideportiva.

B.2.4. Desalojo de la aula nº 2A.

Se incorporará justo detrás de la aula de idioma y seguirá a ésta hasta lapista polideportiva.

B.2.5. Desalojo de la aula de Logopedia.

Se incorporará justo detrás de la aula nº 2A y seguirá a ésta hasta la pistapolideportiva.

B.2.6. Desalojo de la aula nº 4A.

Será la primera en abandonar la planta alta, bajando por la escalera máspróxima a ella y colocándose en el último escalón hasta que los alumnos yalumnas de la planta baja que deban salir por la puerta A lo hayan hecho. Trassalir se concentrará con el resto de los alumnos en la pista polideportiva si noexiste riesgo bordeando el edificio, o saliendo al exterior por la cancelacolindante con Edificio Acuario

B.2.7. Desalojo de la aula nº 5A.

Se incorporará justo detrás de la aula nº 4A y seguirá a ésta hasta la pistapolideportiva.

Page 9: A. IDENTIFICACIÓN. B. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - Junta de … · 2008. 5. 14. · Altura y número de plantas: El Cen tro tiene una altura aproximada de 9 metros y compuesto de

Plan de Autoprotección C.E.I.P. Al-Ándalus Página 8

B.2.8. Desalojo de la aula nº 3A.

Se incorporará justo detrás de la aula nº 5A y seguirá a ésta hasta la pistapolideportiva.

B.2.9. Desalojo de la aula nº 6A.

Se incorporará justo detrás de la aula nº 3A y seguirá a ésta hasta la pistapolideportiva.

B.2.5. Desalojo de la tutoría.

Se incorporará justo detrás de la aula nº 6A y seguirá a ésta hasta la pistapolideportiva.

5. EVALUACIÓN DE LAS VÍAS DE EVACUACIÓN

Para la evaluación de las vías de evacuación, hacemos uso de la fórmulaNBCPT-91 con las que obtenemos los siguientes resultados:

• Puertas: son adecuadas.• Escaleras: son adecuadas.• Pasillos: son adecuados.

No obstante tenemos que hacer notar que las puertas exteriores deledificio deberían abrir hacia afuera y no hacia adentro como lo hacen.

6. ALGUNOS MOTIVOS DE EVACUACIÓN.

• En caso de incendio o de amenaza de bomba, se procederá a laevacuación del edificio en los términos anteriormente establecidos.

• En caso de terremoto, se contemplan dos momentos:� Durante el seísmo: cada alumno/a se situará bajo su pupitre.� Después del seísmo: se procederá a la evacuación de los

alumnos/as.• En el caso de que hubiera alumnos/as con dificultad o imposibilidad de

desplazarse, el responsable de la evacuación, sería:� Infantil y Primaria, su tutor o el profesor que en ese momento esté

en la clase.� Aula de Autismo, la tutora y la monitora del aula.

• En caso de accidente en la zona (Carretera de Tráfico Pesado), conimplicación de camiones con productos tóxicos, si fuera necesario, laevacuación se realizará por las cancelas más lejanas a la misma.

Page 10: A. IDENTIFICACIÓN. B. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - Junta de … · 2008. 5. 14. · Altura y número de plantas: El Cen tro tiene una altura aproximada de 9 metros y compuesto de

Plan de Autoprotección C.E.I.P. Al-Ándalus Página 9

7. SEÑALIZACIONES

Existe señalización normalizada para indicar las salidas de emergencia yalumbrado de señalización.

Page 11: A. IDENTIFICACIÓN. B. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - Junta de … · 2008. 5. 14. · Altura y número de plantas: El Cen tro tiene una altura aproximada de 9 metros y compuesto de

Plan de Autoprotección C.E.I.P. Al-Ándalus Página 10

CAPÍTULO SEGUNDO: MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN

1. CATÁLOGO DE MEDIOS DISPONIBLES:

1.A. MEDIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS.

• Extintores. Cuatro en la Planta Baja y dos en Planta Alta• Extintores en todas las aulas y en despachos administración.• Bocas de incendios equipadas. Dos en cada planta.• Columnas hidratantes exteriores. Una próxima al Centro, en la acera

exterior por Carretera de Tráfico Pesado.

1.B. SISTEMA DE AVISO DE ALARMA

Un pulsador de alarma contra incendio situado en el pasillo de la plantabaja, y otro situado en el de la planta primera.

1.C. EQUIPOS Y MATERIAL DE PRIMERA INTERVENCIÓN

• No hay sala de primeros auxilios. En la planta baja, junto a Secretaríaexiste un botiquín con material de primeras curas y otro en el comedor.

• No existe material de primera intervención adecuado para rescates.• No existe llavero de emergencia.

2. DIRECTORIO DE MEDIOS EXTERNOS

• Bomberos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 959-21-02-08/080• Emergencias de Cruz Roja.. . . . . . . . . . . . . . . 959-22-22-22• Ambulancias de Cruz Roja.. . . . . . . . . . . . . . . 959-26-12-11• Policía Municipal.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 959-24-51-35• Policía Naciona.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 959-24-05-92/091• Guardia Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 959-24-19-00/062• Excmo. Ayuntamiento.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 959-21-01-01• Protección Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 959-21-01-12• Hospital J. R . Jiménez. . . . . . . . . . . . . . . . . . 959-01-60-00• Urgencias Ambulatorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . 959-25-38-00• Hospital "Infanta Elena”. . . . . . . . . . . . . . . . . 959-23-21-00• Urgencias "Infanta Elena". . . . . . . . . . . . . . . . 959-23-34-51• Centro de Salud "Los ROSALES".. . . . . . . . . . . 959-27-01-10

Page 12: A. IDENTIFICACIÓN. B. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - Junta de … · 2008. 5. 14. · Altura y número de plantas: El Cen tro tiene una altura aproximada de 9 metros y compuesto de

Plan de Autoprotección C.E.I.P. Al-Ándalus Página 11

CAPÍTULO TERCERO: PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN

1. ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

1.A. ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Sus miembros son los responsables del Grupo Operativo que a continuaciónse citan. Su estructura, organización y funciones son las de dicho grupo. Sereunirán a principio de curso y después de cada simulacro.

1.B. GRUPO OPERATIVO

• Alarma y evacuación. Director del centro y en su ausencia un miembro delEquipo Directivo.

• Estos miembros son los responsables de la coordinación en caso de quefuera necesaria la evacuación de edificio.

• Primera intervención. Cuando el incidente se produzca en el aula, la primeraintervención la realizará el profesor que la ocupa en ese momento.

• Cuando el incidente se produzca fuera del aula, la primera intervencióncorrerá a cargo de la persona o personas que aparecen en el punto anterior"Alarma y evacuación".

• Mejora y mantenimiento

2. OPERATIVIDAD DEL PLAN

2.A. PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN

• Fecha de aprobación del Plan.. . . . . . . . . . . . . Junio de 2.005• Señalización de emergencia. . . . . . . . . . . . . . Curso 2.005/06• Revisiones Anuales a partir del curso

2.005/06

2.B. PROGRAMA DE FORMACIÓN

• Cada grupo de alumnos/as deberá actuar de acuerdo con las indicacionesde su profesor/a y en ningún caso deberá seguir iniciativas propias.

• Los/as alumnos/as a los que se les haya encomendado por parte de suprofesor, funciones concretas, se responsabilizarán de cumplirlas y decolaborar en el mantenimiento del orden en el grupo.

• Los/as alumnos/as no recogerán sus objetos personales, con el fin de evitarobstáculos y demoras.

• Los/as alumnos/as que al sonar la señal de alarma se encuentren en losaseos o en otros locales anexos, en la misma planta del aula, deberán

Page 13: A. IDENTIFICACIÓN. B. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - Junta de … · 2008. 5. 14. · Altura y número de plantas: El Cen tro tiene una altura aproximada de 9 metros y compuesto de

Plan de Autoprotección C.E.I.P. Al-Ándalus Página 12

incorporarse con toda rapidez a su grupo clase.• En caso de que el/la alumno/a se encuentre en una planta distinta a la de

su aula, se incorporará al grupo más próximo que esté en movimiento desalida.

• Todos los movimientos deberán realizarse rápida pero ordenadamente, sincorrer, atropellar, ni empujar a los demás.

• Ningún alumno/a deberá detenerse junto a las puertas de salida.• Los/as alumnos/as deberán realizar este ejercicio en silencio, con sentido

del orden y ayuda mutua, para evitar atropellos y lesiones, ayudando a losque tengan dificultades o sufran caídas.

• Los/as alumnos/as deberán realizar la evacuación respetando el mobiliarioy equipamiento escolar.

• En el caso de que en las vías de evacuación exista algún obstáculo quedurante el ejercicio dificulte la salida, será apartado por los/las alumnos/asque salgan en primer lugar, si fuera posible, de forma que no provoquecaídas de las personas o deterioro del objeto.

• En ningún caso, el/la alumno/a deberá volver atrás sea cual sea el pretexto.• En todo caso, los grupos permanecerán siempre unidos, sin disgregarse ni

adelantar a otros, incluso cuando se encuentren en los lugares exteriores deconcentración previamente establecidos., con objeto de facilitar al profesorel control de los/as alumnos/as.

C. INSTRUCCIONES ORIENTATIVAS PARA EL PROFESORADO

• Una vez que suene la señal de alarma, los/as alumnos/as se pondrán en piéformando filas. Comenzarán a salir en filas, empezando por la más próximaa la puerta. El/la profesor/a será el primero en salir y encargará al últimoniño/a que cierre la puerta.

• El/la profesor/a encargará a los alumnos más próximos a las ventanas quecierren éstas.

• El/la profesor/a designará a un alumno/a para que cuente a suscompañeros/as, con el fin de poder hacer el recuento cuando llegue al lugarde concentración.

• El/la profesor/a procurará que la salida se haga en el máximo orden yrespetando todas las normas establecidas para este supuesto.

• Si algún/a profesor/a se encontrara fuera del aula con sus alumnos/as(recreo de Educación Infantil y Educación Física), saldrá lo más rápidamenteposible hacia el lugar de concentración, por el camino más corto, siempreque esté libre, y lo más alejado posible de la fachada del edificio.

• El/la profesor/a controlará que ningún alumno/a se detenga para recogery llevar el material escolar (se trata de salvar la vida, no el materialescolar).

• Una vez desalojado el edificio, los/as alumnos/as se concentrarán en ellugar designado, bajo el control del/la profesor/a quien comprobará la

Page 14: A. IDENTIFICACIÓN. B. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA - Junta de … · 2008. 5. 14. · Altura y número de plantas: El Cen tro tiene una altura aproximada de 9 metros y compuesto de

Plan de Autoprotección C.E.I.P. Al-Ándalus Página 13

presencia de todos los/as alumnos/as del grupo.• Por parte del profesorado, se procurará no incurrir en comportamientos que

puedan denotar precipitación y nerviosismo, para evitar que esa actitudpueda transmitirse a los/as alumnos/as.

D. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS ENCAMINADAS A CONSEGUIR LAAUTOMATIZACIÓN DE CONDUCTAS IDÓNEAS EN SITUACIONES DEEMERGENCIA.

• Realización de murales en los que aparezcan las instrucciones orientativaspara los/as alumnos/as.

• Proyección de películas sobre evacuaciones.• Ensayos en el aula de la actuación particular de los/as alumnos/as.• Debate crítico sobre el ensayo, para concienciar a los/as alumnos/as sobre

la importancia que su comportamiento tiene en las situaciones deemergencia.

• Confección de réplicas de las señales de emergencia homologadas másusuales para familiarizar al alumno/a con ellas.

• Todas las salidas al recreo se realizarán siguiendo el procedimiento deevacuación.

Estas actividades, y aquellas otras que surjan sobre este tema, se incluirán enla programación ordinaria del Centro y se les dotará de la periodicidad necesariapara que sean eficaces.

3. ACTIVIDADES DEL PLAN

3.A. DIRECCIÓN

• ALARMA Y EVACUACIÓN� Director del Centro.� Miembros del Equipo Directivo.

• PRIMERA INTERVENCIÓN� Director del Centro.� Miembros del Equipo Directivo.

3.B. MEJORA Y MANTENIMIENTO.

Se encomienda al Claustro de Profesores la evaluación del Plan deAutoprotección.