A Empresa y Su Entorno

6
1. A EMPRESA Y SU ENTORNO El entorno es todo lo que rodea a la empresa. Se caracteriza por ser complejo, dinámico y por qué puede ser tanto beneficioso como hostil para la empresa. Habitualmente se diferencian dos tipos de entorno: el general y el específico. Entorno general. Afecta por igual a todas las empresas de una determinada sociedad a través de factores económicos, demográficos, políticos, etc. Su influencia en los resultados empresariales no suele ser tan importante como la del entorno específico, aunque en algunos casos es decisiva. Los factores más importantes del mismo son: Factores económicos. La situación general de la economía, los tipos de interés, el desempleo existente, etc., hacen que una empresa venda más o menos, obtenga una financiación más cara o más barata, etc. Factores demográficos: factores como el número de habitantes, la distribución por edad, sexo, etc., han de ser muy tenidos en cuenta por las empresas que operan en una zona determinada. Por ejemplo, a un fabricante de juguetes le interesa conocer las características de la población infantil de su área de influencia. Factores político-legales. Las políticas económicas del gobierno y las distintas leyes que regulan la actividad económica deben ser conocidas por los gestores de la empresa. Así, por ejemplo, la

description

Empresass

Transcript of A Empresa y Su Entorno

1. A EMPRESA Y SU ENTORNOEl entorno es todo lo que rodea a la empresa. Se caracteriza por ser complejo, dinmico y por qu puede ser tanto beneficioso como hostil para la empresa. Habitualmente se diferencian dos tipos de entorno: el general y el especfico. Entorno general. Afecta por igual a todas las empresas de una determinada sociedad a travs de factores econmicos, demogrficos, polticos, etc. Su influencia en los resultados empresariales no suele ser tan importante como la del entorno especfico, aunque en algunos casos es decisiva. Los factores ms importantes del mismo son: Factores econmicos. La situacin general de la economa, los tipos de inters, el desempleo existente, etc., hacen que una empresa venda ms o menos, obtenga una financiacin ms cara o ms barata, etc. Factores demogrficos: factores como el nmero de habitantes, la distribucin por edad, sexo, etc., han de ser muy tenidos en cuenta por las empresas que operan en una zona determinada. Por ejemplo, a un fabricante de juguetes le interesa conocer las caractersticas de la poblacin infantil de su rea de influencia. Factores poltico-legales. Las polticas econmicas del gobierno y las distintas leyes que regulan la actividad econmica deben ser conocidas por los gestores de la empresa. As, por ejemplo, la legislacin medioambiental hace que las compaas agrcolas e industriales tengan que modificar sus procesos productivos y asumir nuevos costes para ser menos contaminantes. En este entorno cobra especial importancia el denominado marco jurdico, construido por normas de todo tipo emitidas por las distintas administraciones pblicas: el Estado, las comunidades autnomas y los ayuntamientos. Estas disposiciones legales afectan a la empresa desde su nacimiento: la solicitud de licencia de apertura para el inicio de las actividades, los trmites para la constitucin de la empresa, los distintos impuestos que hay que pagar y normas de todo tipo, como las de prevencin de riesgos laborales, Seguridad Social, legislacin mercantil, normas contables, las ya citadas leyes de proteccin de medio ambiente, etc. Factores socioculturales. Se refiere a factores como el nivel educativo, los estilos de vida, los hbitos de consumo, etc. Factores tecnolgicos. Los sucesivos cambios tecnolgicos suponen un reto para la empresa porque la obligan a una continua adaptacin, lo que repercute directamente en sus costes y condiciona su supervivencia. Entorno especfico. Es el entorno ms cercano. Afecta a cada empresa de una manera concreta (es especfico de cada empresa). Sus principales componentes son: Clientes. El nmero y las caractersticas de los clientes de una empresa condicionan en gran medida su actuacin. En primer lugar, no es lo mismo ofrecer el producto directamente a los consumidores que hacerlo a otras empresas, ya que stas ltimas toman las decisiones de modo mucho ms racional. Tambin hay diferencia en que los clientes sean pocos y de gran tamao o muchos y pequeos. En el primer caso pueden negociar e incluso imponer sus condiciones, como sucede con las grandes superficies comerciales. Proveedores. Al igual que en el caso de los clientes, el tamao de los proveedores y el grado de cumplimiento de sus compromisos determinan en parte los resultados que obtiene la empresa. Por ejemplo, se el proveedor de madera de una carpintera se retrasa en la entrega de un pedido, puede suceder que haya que detener la produccin por falta de materiales. Competidores. En el mundo empresarial actual, la competencia es cada vez mayor en nmero y en agresividad. Muchas veces los competidores condicionan el comportamiento de una empresa. Por ejemplo, es muy comn fijarse en el lder del mercado a la hora de fijar los precios. Intermediarios. En muchos casos, las empresas dependen de intermediarios para hacer llegar el producto a los consumidores finales. stos pueden ser mayoristas, minoristas, distribuidores, agentes, etc. En algunos sectores estos intermediarios tienen gran poder, lo que influye enormemente en los ingresos que obtienen las empresas. As sucede en las empresas agrcolas, que reciben un precio por su produccin hasta diez veces inferior al precio de sus productos en el mercado. Otros como las relaciones con los sindicatos, el control del gobierno sobre el sector, etc.2. Cul es el rol del empresario moderno?DEFINICINEl empresario es aquella persona que de forma individual o colegiada, fija los objetivos, toman las decisiones estratgicas acerca de las metas, los medios, la administracin y el control de las empresas y asumen responsabilidad tanto comercial como legal.En el rol del empresario se encuentran tres funciones distintas: la de propietario, capitalista o Financiero; la de gerente o administrador y la de emprendedor o innovador y tomador de riesgosCONCEPTO DE EMPRESARIO EN LA ECONOMA ACTUAL.En la economa actual, el empresario aparece ntimamente unido al concepto de empresa, concebida sta como realidad socioeconmica. El empresario personaliza la actuacin de la empresa, y es la figura representativa que, segn sus motivaciones, persigue objetivos coherentes con los fines a conseguir por la empresa.En definitiva, el empresario se constituye como el rgano individual o colectivo encargado de administrar (establecer los objetivos empresariales y la toma de decisiones oportunas para alcanzarlos).3. Qu es el comercio?El comercio, en otras palabras, es una actividad social y econmica que implica la adquisicin y el traspaso de mercancas. Quien participa de un acto de comercio puede comprar el producto para hacer un uso directo de l, para revenderlo o para transformarlo. En general, esta operacin mercantil implica la entrega de una cosa para recibir, en contraprestacin, otra de valor semejante. El medio de intercambio en el comercio suele ser el dinero.4. Qu es la industria?El concepto de industria hace referencia al grupo de operaciones que se desarrollan para obtener, transformar o transportar productos naturales. El trmino tambin se aprovecha para nombrar la instalacin que se reserva a esta clase de operaciones y al conjunto de las fbricas de un mismo gnero o de una misma regin (como ocurre, por citar algunos ejemplos, con la industria textil o al hablar de industria estadounidense).5. Define los siguientes trminosFactores:Son los diferentes recursos que contribuyen en la creacin de un producto. Algunos bienes libres que contribuyen tambin a la produccinTrabajo:Puede ser analizada desde perspectivas distintas. Una aproximacin bsica presenta a este vocablo como la valoracin del esfuerzo realizado por un ser humano. Sin embargo, desde la perspectiva neoclsica de la economa, por citar otro caso a modo de ejemplo, el trabajo consiste en uno de los tres elementos que determinan toda produccin, como sucede con la tierra y el dinero.Capital:Se denomina capital al elemento necesario para la produccin de bienes de consumo y que consiste en maquinarias, inmuebles u otro tipo de instalaciones. As, los llamados bienes de capital son aquellos bienes destinados a la produccin de bienes de consumo. Estos tienen que tener el suficiente grado de efectividad para satisfacer necesidades y generar rdito econmico.Material:Conjunto de aquello necesario, elementos, utensilios, entre otros, que resultan ser imprescindible para efectuar satisfactoriamente la obra o la actividad en cuestin, como ser, material escolar, material de laboratorio, material de construccin, material de oficina.Producto:Aquello que ha sido fabricado (es decir, producido)Servicio:El mismo hace referencia a la accin servirDesde el punto de vista del mercadeo y la economa los servicios son las actividades que intentan satisfacer las necesidades de los clientes.Complejo:Permite hacer referencia a aquello que se compone de diversos elementos.Complejo tambin es algo difcil, enmaraado, rebuscado o complicado.Competitivo:Es englobar conocimientos, habilidades y aptitudes. Ser competitivo permite incursionar en el mundo laboral de forma directa. As tambin, la ventaja competitiva de un individuo descansa en la forma de pensar y en todo aquello que le permita tener expectativas a futuro para un crecimiento personal.Impacto:Cuando hablamos de impacto tambin podemos estar haciendo referencia a situaciones que no implican choques si no que es ms bien el efecto que determinados fenmenos tienen sobre la realidad. Esto es especialmente claro cuando se habla por ejemplo del impacto que ciertas medidas polticas, econmicas o sociales tienen sobre una poblacin