Web viewCada una de estas infografías trata sobre las lesiones que se sufren o que se pueden...

17
Trabajo: infografías de ed. Física Por: leidy Tatiana Flórez Enciso Profesor: Oscar rincón Grado: 11°2 Institución Educativa Federico Ángel Año: 2016 Caldas Antioquia

Transcript of Web viewCada una de estas infografías trata sobre las lesiones que se sufren o que se pueden...

Trabajo: infografías de ed. Física

Por:leidy Tatiana Flórez Enciso

Profesor:

Oscar rincón

Grado:

11°2

Institución Educativa Federico Ángel

Año:2016

Caldas Antioquia

Preguntas:1) Buscar el mayor número de infografías digitales o impresas donde se visualicen las restantes deportivas que se dan básicamente en los futbolistas, tenistas, voleibolistas, baloncestistas, y los pesistas.

2) Realizar un informe descriptivo que dé cuenta de los antes visualizados.

3) Realizar un contenido infografico que dé cuenta de las siguientes lesiones:

° Ruptura de ligamento en la rodilla

° Fractura de antebrazo

° desvío de columna vertebral

Desarrollo

Infografías sobre las lesiones de los futbolistas

Infografías sobre lesiones de tenistas

Infografías sobre las lesiones de los voleibolistas

Infografías sobre lesiones de los baloncestistas

Infografías de pesistas

2) Informe descriptivo de cada una de las infografías:

Cada una de estas infografías trata sobre las lesiones que se sufren o que se pueden causar de una u otra manera en cada uno de estos deportes.

Como ya sabemos y no se puede ignorar cada deporte que realizamos tiene ciertas reglas y calentamientos que realizar, saber practicar bien el deporte es muy importante porque si no lo sabemos realizar podremos sufrir grandes consecuencias o peor aún grandes lesiones para la salud y nuestras vidas.

Por ejemplo uno de los deportes en los que más lesiones se sufren es en el futbol pues es la que tiene más alta la taza de lesiones tanto en la práctica como en el juego ya en sí.

3) contenido infografico:

Ruptura del ligamento en rodilla:

Ruptura de ligamento en la rodilla

Junto con las lesiones meniscales, las lesiones de ligamentos o esguinces de la rodilla son las mas frecuentes de producirse en traumatismos de esta articulación. Los ligamentos juegan un rol muy importante en la estabilidad de la rodilla y por lo tanto su ruptura llevará a una inestabilidad ya sea aguda o crónica.

La estabilidad de la rodilla está mantenida por elementos anatómicos pasivos, entre los cuales se encuentran los ligamentos, cuya lesión dará signos de laxitud en distintos planos y consecuentemente inestabilidad articular, y por otra parte elementos anatómicos activos representados fundamentalmente por los músculos. De este hecho cabe comprender que una rodilla puede ser laxa pero estable o, a la inversa, puede ser inestable sin ser laxa.

Con fines didácticos los ordenaremos en cinco situaciones :

Mecanismo con rodilla en semiflexión, valgo forzado, y rotación externa de la tibia: puede producir una lesión del L.L.I., ruptura meniscal interna y ruptura del L.C.A. Este conjunto de lesiones corresponde a la llamada "triada maligna de O'Donogue".

Mecanismo con rodilla en ligera flexión, varo forzado y rotación interna de la tibia que provocara una lesión de L.C.A., luego una lesión de L.L.E. y ruptura meniscal interna o externa.

Mecanismo con rodilla en extensión y valgo forzado que provocara una lesión del L.L.I. y secundariamente una lesión del L.C.A. o del L.C.P.

Mecanismo con rodilla en extensión y varo forzado que producirá una lesión de L.L.E. y de L.C.P. y L.C.A.

En el plano frontal puro, un choque directo en la cara anterior de la rodilla puede provocar una lesión de L.C.P., o una hiperextensión brusca puede provocar una lesión pura de L.C.A.

Estas lesiones pueden clasificarse en tres grados:

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 40

1

2

3

4

5

6

Chart Title

Serie 1 Serie 2 Serie 3

Estas lesiones pueden clasificarse en tres grados:

Esguince grado 1: simple distensión del ligamento. Esguince grado 2: ruptura parcial del ligamento. Esguince grado 3: ruptura total del ligamento o avulsión de

su inserción ósea

Fractura en el ante brazo

Las fracturas del antebrazo son aquéllas que comprometen la diáfisis del radio y del cúbito.

El antebrazo prolonga la extremidad superior hacia la mano y permite específicamente el movimiento de pronosupinación; el radio y el cúbito se encuentran unidos por la membrana interósea de tal modo, que para permitir una función completa de este segmento se necesita una integridad anatómica perfecta de ambos componentes óseos (radio y cúbito) y de las articulaciones radiocubital proximal y distal. Debemos considerar que, cada vez que ocurre la fractura de un hueso del antebrazo, puede existir la fractura del otro o una luxación de las articulaciones radiolunar, ya sea proximal o distal. Las fracturas aisladas de cúbito o radio son más bien infrecuentes.

El mecanismo de producción de estas fracturas es generalmente indirecto, por caída apoyándose con la palma de la mano, fuerza que aumenta la inflexión de las curvaturas normales de las diáfisis radial y cubital produciéndose la fractura, que con mayor frecuencia está localizada en el tercio medio y distal del antebrazo. El mecanismo directo puede producir una fractura de sólo uno de los dos huesos del antebrazo, siendo éste mecanismo más frecuente en el adulto, por maniobras de defensa personal.

Desvió de la columna vertebral

La escoliosis, o curvatura anormal de la columna vertebral, afecta aproximadamente al 3%

de la población. Puede que los casos leves no afecten a la vida diaria. Pero los casos graves

pueden ser dolorosos y limitar la actividad normal.

DefiniciónLa curvatura de nuestra columna vertebral ayuda a la parte superior del cuerpo a mantener el equilibrio y la alineación apropiados. Sin embargo, cuando la columna se curva de lado a lado, nos referimos a ello como escoliosis.

CausasHay muchas causas para la escoliosis, incluyendo deformidades de la columna vertebral congénitas (presentes en el nacimiento, ya sean heredadas o provocadas por el entorno), afecciones genéticas, problemas neuromusculares y longitud desigual de los miembros. Otras causas para la escoliosis incluyen parálisis cerebral, espina bífida, distrofia muscular, atrofia muscular espinal y tumores. Más del 80% de los casos de escoliosis, sin embargo, no tiene ninguna causa conocida.

SíntomasLos síntomas de escoliosis variarán con cada persona. Sin embargo, los síntomas pueden incluir lo siguiente:

Hombros a distintas alturas, un omóplato más prominente que el otro

Cabeza no centrada directamente sobre la pelvis Apariencia de cadera elevada, prominente Cajas torácicas a distintas alturas Cintura desigual Cambios en el aspecto o la textura de la piel que recubre la columna

vertebral Apoyo de todo el cuerpo en un lado Prominencia costal cuando se agacha