A Conte Cimiento s

11
1972 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, en Estocolmo, Suecia Establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) El Club de Roma publica Límites al Crecimiento Lanzamiento del satélite Landsat Convención de la UNESCO para la protección del patrimonio mundial cultural y natural (Heritage) 1973 Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre (CITES) La sequía en el Sahel mata a millones de personas Primera crisis del petróleo 1974 Simposio conducente la Declaración de Cocoyoc 1975 La primera computadora personal sale a la venta Se declara el Parque Marino de la Gran Barrera de Arrecifes en Australia 1976 Se libera dioxina en un accidente industrial en una planta de plaguicidas en Seveso, Italia El terremoto en Tangshan ocasiona un gran número de muertes en China El terremoto de Guatemala deja sin hogar a más de un millón de personas. 1977 Filtración de productos químicos tóxicos en sótanos de hogares en LOVE CANAL, Estados Unidos Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Desertificación, Nairobi Se establece en Kenya el movimiento Cinturón Verde. 1978 Mil trescientas personas mueren ahogadas y se destruyen 1,3 millones de viviendas durante las inundaciones en el estado de Bengala, India 1979 Accidente importante en la planta de energía nuclear de Three Mile Island, Estados Unidos Primera Conferencia Mundial sobre el clima (CMC) Una explosión bajo la torre de perforación Ixtoc deja un derrame de petróleo de 640 km en el Golfo de México

Transcript of A Conte Cimiento s

Page 1: A Conte Cimiento s

1972 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, en Estocolmo, Suecia Establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(PNUMA) El Club de Roma publica Límites al Crecimiento Lanzamiento del satélite Landsat Convención de la UNESCO para la protección del patrimonio mundial cultural y natural

(Heritage)1973

Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre (CITES)

La sequía en el Sahel mata a millones de personas Primera crisis del petróleo

1974 Simposio conducente la Declaración de Cocoyoc

1975 La primera computadora personal sale a la venta Se declara el Parque Marino de la Gran Barrera de Arrecifes en Australia

1976 Se libera dioxina en un accidente industrial en una planta de plaguicidas en Seveso, Italia El terremoto en Tangshan ocasiona un gran número de muertes en China El terremoto de Guatemala deja sin hogar a más de un millón de personas.

1977 Filtración de productos químicos tóxicos en sótanos de hogares en LOVE CANAL,

Estados Unidos Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Desertificación, Nairobi Se establece en Kenya el movimiento Cinturón Verde.

1978 Mil trescientas personas mueren ahogadas y se destruyen 1,3 millones de viviendas

durante las inundaciones en el estado de Bengala, India1979

Accidente importante en la planta de energía nuclear de Three Mile Island, Estados Unidos

Primera Conferencia Mundial sobre el clima (CMC) Una explosión bajo la torre de perforación Ixtoc deja un derrame de petróleo de 640 km

en el Golfo de México Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

(CMS).1980

Se publica el informe Global 2000 (Perspectiva ambiental en el horizonte 2000) en Estados Unidos

Se establece el Programa Mundial sobre el Clima El PNUMA, el WWF y la UICN lanzan la Estrategia mundial para la conservación Inicio del Decenio Internacional del Agua potable y Saneamiento Ambiental La Comisión Brandt publica Norte-Sur: un programa para la supervivencia.

1982 Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) Carta Mundial de la Naturaleza.

1983 Las lluvias monzónicas en Tailandia matan a 10 000 personas

1984

Page 2: A Conte Cimiento s

Hambruna en Etiopía provocada por una sequía excepcionalmente larga. Un accidente químico en Bhopal, India, mata a miles y mutila a muchos otros. Conferencia Industrial Mundial sobre la protección del Medio Ambiente. El tifón Ike mata a 1 300 personas y deja sin hogar a 1,12 millones

1985 Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono Se mide por primera vez el tamaño del agujero de la capa de ozono. Conferencia sobre los cambios climáticos y el efecto de invernadero, Villach, Austria.

1986 El peor desastre nuclear del mundo tiene lugar en Chernóbil, Unión Soviética,

esparciendo desechos radioactivos en muchas regiones de Europa La Comisión Ballenera Internacional impone una moratoria a la caza comercial de

ballenas. Un incendio en Basilea, Suiza, libera químicos tóxicos en el Rin, y causa la muerte de

peces hasta en los Países Bajos.1987

Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. Nuestro Futuro Común (Informe Brundtland) difunde la idea de un desarrollo sostenible. El Consejo de Administración del PNUMA convoca a un grupo de trabajo para que

estudie un convenio sobre diversidad biológica.1988

Una resolución de las Naciones Unidas considera el cambio climático como una “preocupación común de la humanidad”.

El huracán Gilberto mata a 350 personas y deja a otras 750 000 sin hogar. Sus daños ascienden a 10 000 millones de dólares en el Caribe, México y Estados Unidos.

1989 Cae el Muro de Berlín El Exxon Valdez derrama 50 millones de litros de petróleo crudo en Prince William

Sound. Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos

peligrosos y su eliminación Se establece el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambios Climáticos (IPCC)

1990 Se establece la eficiencia ecológica como una meta para la industria El primer informe de evaluación del IPCC advierte sobre inminente calentamiento

mundial. Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima Se crea el Sistema Mundial de Observación del clima (SMOC).

1991 Durante la Guerra del Golfo se derraman y queman millones de litros de petróleo crudo Se establece el Fondo para el Medio Ambiente Mundial para financiar los convenios Se publica El Cuidado de la Tierra.

1992 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre

para la Tierra), Río de Janeiro, Brasil Convenio sobre la Diversidad Biológica Convenio marco de las Naciones Unidas sobre los cambios climáticos.

1993 Primera reunión del Club Factor 10 Convenio sobre Armas Químicas Internet cuenta con sólo 50 páginas

Page 3: A Conte Cimiento s

Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena.1994

Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CCD) Conferencia internacional sobre la población y el desarrollo, El Cairo Conferencia mundial sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Isleños en

Desarrollo, Bridgetown, Barbados Una tubería rota derrama miles de toneladas de petróleo crudo en la tundra de la

Península Kori, Federación de Rusia.

1995 Año de la tortuga marina Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, Copenhague Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing Segunda evaluación del IPCC, que funge como incentivo importante para el Protocolo de

Kioto Se crea el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible.

1996 Conferencia de las Naciones Unidas sobre asentamientos humanos (Habitat II), Estambul Cumbre Mundial sobre la Alimentación, Roma, Italia Se crea el ISO 14 000 para el manejo de sistemas ambientales en la industria Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares

1997 Se aprueba el Protocolo de Kioto La Cumbre para la Tierra + 5 revisa la implementación del Programa 21.

1998 El año más cálido del milenio Extensos incendios forestales en la Amazonia e Indonesia Convenio de Rotterdam para la aplicación del procedimiento de consentimiento

fundamentado previo a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional

1999 Se lanza el Global Compact (Pacto Mundial) sobre normas de trabajo, derechos humanos

y protección ambiental La población mundial alcanza los 6 000 millones.

2000 El tamaño del agujero en la capa de ozono alcanza nuevos récords y afecta el extremo

meridional de América del Sur Se adopta el Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología Cumbre del Milenio, Nueva York Internet tiene 50 millones de páginas Foro Mundial del Agua en La Haya

2001 El IPCC publica su tercera evaluación, donde se estima un mayor calentamiento mundial Convenio de Estocolmo sobre los contaminantes orgánicos persistentes (COP) Terroristas utilizan aviones de línea para destruir el World Trade Center en Nueva York y

dañar al Pentágono en Washington D.C.2002

Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, Johannesburgo El desarrollo de la secuenciación del ADN acelera significativamente la investigación y

los descubrimientos en biología. Una enfermedad que afecta al ganado se extiende sin

Page 4: A Conte Cimiento s

parar. Es el mal de las vacas locas, que obligó ese año a sacrificar miles de reses en una alarma sanitaria mundial.

En Sicilia, en verano, el volcán Etna rugió como nunca antes, llevándose por delante pueblos enteros. Pero, de todos los acontecimientos del 2001, destaca lo ocurrido el 11 de septiembre, cuando varios terroristas suicidas secuestraron aviones comerciales y los estrellaron contra las Torres Gemelas de Nueva York y contra el Pentágono.

Murieron más de 3 mil estadounidenses, supuso el principio de terrorismo islámico, y condujo a las guerras de Afganistán e Irak.

Estrenamos año y moneda en 16 países europeos. El euro entraba en circulación. Por esas fechas, el secuestro y asesinato en Pakistán del periodista de EU, Daniel Pearl, conmocionó al mundo, igual que la toma por parte de rebeldes chechenos de un teatro en Moscú en cuyo asalto fallecieron 117 personas.

Los atentados de Bali, de octubre, con más de 200 muertos, 164 de ellos turistas extranjeros, también resucitaron el fantasma del choque de civilizaciones.

En EU se produjo el primer gran fraude financiero, el de la compañía energética Enron. La empresa que llegó a ser la séptima más grande del país gracias a unas auditorías trucadas, se declaró en quiebra.

En España fue, sin dudas, el año del desastre del Prestige. El hundimiento de un petrolero monocasco frente a la Costa de la Muerte gallega inundó

de chapapote la zona, creando el mayor desastre ecológico de España.2003

Siete astronautas murieron en febrero cuando el transbordador espacial Columbia regresaba a la Tierra.

En otro accidente aéreo, esta vez de un avión, perdieron la vida 62 militares españoles al precipitarse en tierras turcas el Yak 42 en el que regresaban a España. Sigue siendo el accidente militar más grande sufrido por el país. Los errores en la identificación de los cadáveres fueron una tormenta que alcanzó dimensiones políticas.

Pero la noticia del año fue la invasión de Irak por parte de EU con apoyo de otros países, entre ellos España.

La colaboración del Gobierno de José María Aznar (PP) con el de George Bush en Irak provocó las mayores manifestaciones de protesta jamás vividas en el país, con más de un millón de personas en la calle.

El "No a la guerra" fue un movimiento sin precedentes, muy mediatizado, además, por las gentes de la cultura que enarbolaron la bandera contra la ocupación militar.

2004 El año se marchó convulsionado por la terrible furia de la naturaleza en el sudeste

asiático, donde el peor tsunami que se recuerda acabó con la vida de más de 200 mil personas en Tailandia, Sri Lanka, Maldivas, Myanmar o La India.

2005 Un terremoto y un huracán se hicieron protagonistas indiscutibles del año, junto con los

atentados de Londres, cuando varios suicidas atacaron el metro y los autobuses londinenses matando a 56 personas.

El terremoto tuvo lugar en la región de Cachemira, entre Pakistán e India, y allí murieron más de 40 mil personas.

El huracán llevaba nombre de mujer, "Katrina", e inundó la ciudad de Nueva Orleáns en EU provocando cientos de muertes. Una vez bajaron las aguas, quedó patente que el gobierno de Bush Jr. había actuado tarde y mal.

También de la inundación emergió la constación de la existencia de un tercer mundo en el país más rico del planeta, pues la mayoría de las víctimas del "Katrina" eran negros y pobres.

Ese año murió el Papa Juan Pablo II. Fue en abril y sus fieles le despidieron con fervor. El relevo lo tomó Joseph Ratzinger, Benedicto XVI.

2006 La segunda guerra del Líbano, un conflicto armado asimétrico entre las Fuerzas de

Defensa Israelíes y el brazo armado de la organización chiíta Hezbolá, y la cárcel de

Page 5: A Conte Cimiento s

Guantánamo, con las denuncias de Amnistía Internacional por las condiciones de los presos, coparon los titulares del año 2006.

En cuanto a nombres propios, destacaron los de Litvinenko, el agente de la KGB envenenado en Londres con Polonio, o el de Zinedine Zidane, que se despidió del fútbol profesional con un polémico cabezazo a Marco Matterazi en la final de la Copa del Mundo de Austria en la que Italia le ganó a Francia.

2007 Fue el año del "¿Por qué no te callas?" que el rey Don Juan Carlos le espetó a Hugo

Chávez cuando éste acusaba al expresidente del gobierno José María Aznar de "fascista" y de amparar el golpe de Estado contra Venezuela de 2002. Fue en la cumbre Iberoamericana de Chile y dio la vuelta al mundo, quedándose ya como una expresión popular.

También fue el año en que murió asesinada en Pakistan la candidata presidencial Benazir Bhutto y el de la tragedia de Virginia Tech, en la que un estudiante de dicha Universidad de EU asesinó a 30 de sus compañeros.

2008 Es el año que comenzó la crisis financiera actual, con la caída de Lehman Brothers, el

cuarto mayor banco de inversiones de Wall Street. Es el año, también, del "Yes we can": de la llegada a la Casa Blanca del primer presidente negro de EU, Barack Obama.

En España, sin embargo, un accidente se hizo con el récord de titulares: el que sufrió el avión de Spanair que se estrelló cuando iniciaba su despegue hacia Canarias en el aeródromo de Barajas.

En noviembre, los atentados de Bombay dejaron 80 muertos en varios ataques de suicidas islamistas a hoteles de lujo, restaurantes y estaciones de ferrocarril. En diciembre, la franja de Gaza, despidió el año siendo un auténtico infierno. La Operación Plomo Fundido acababa con la vida de 1.400 palestinos y 13 israelíes.

2009 La pandemia de la Gripe A hizo saltar las alarmas sanitarias de todos los países del

mundo. También Honduras dio titulares con su golpe de Estado y su expulsión de Manuel

Zelaya; 2010

El terrible terremoto de Haití, que en enero mató a más de 200 mil personas, devastando el país más pobre de América.

Destaca también el milagro del rescate de los 33 mineros chilenos que permanecieron 70 días atrapados a 700 metros y, como no, la imagen de la selección Española blandiendo la primera Copa del Mundo en Sudáfrica.

Derrame de crudo en el Golfo de México-Estados Unidos (2010) 

2011 Terremoto de magnitud 9, seguido de un tsunami, mata a casi 20.000 personas en Japón y

causa graves destrozos en la planta nuclear de Fukushima. Un terremoto de magnitud 7.1 estremece Chile y genera el temor de un tsunami.

21 mineros mueren en yacimiento carbonífero al noreste colombiano. Un terremoto mata a por lo menos 75 personas en Nueva Zelanda; hay 300

desaparecidos. Soldados estadounidenses matan a tiros a Osama bin Laden en la casa donde se escondía

en Pakistán. Un tornado mata a más de 160 personas en Joplin, Montana, EEUU. Tres mujeres se reparten el Premio Nobel de la Paz: la presidente liberiana Ellen Johnson

Sirleaf, la activista liberiana Leymah Gbowee y la activista yemení Tawakkul Karman. Palestina es recibida como miembro pleno en la UNESCO; EEUU reacciona retirándole

su apoyo financiero al organismo.2012

Dialogo de paz en Colombia

Page 6: A Conte Cimiento s

Diez años después de que se frustraran las últimas conversaciones de paz en Colombia, el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC iniciaron, en la que intentan cerrar el conflicto bélico que agobia al país desde hace casi medio siglo.

En enero de 2012 se produjo el hundimiento del crucero con 4229 personas a bordo, la mayoría turistas italianos, franceses y alemanes, cuando después de un par de horas de haber zarpado del puerto de Civitavecchia cerca de Roma, chocó con un escollo cerca de la isla de Giglio. Quedó volcado a una profundidad de 15 a 20 metros y partes de la cubierta quedaron parcialmente sumergidas, a algunos cientos de metros de la costa.

En un incidente aún confuso, que la Justicia indaga y por el cual quedó detenido el capitán del barco, Francesco Schettino murieron 32 personas. La nave, de 290 metros de largo, estaba escorada 80 grados a estribor, con una grieta de 70 metros en el casco. En octubre comenzó el juicio al capitán, principal responsable del trágico accidente.El curiosity en marte

El seis de agosto, la nave científica Curiosity de la NASA, aterrizó en Marte. Se trata del mayor robot explorador enviado al planeta rojo. Viajó más de ocho meses y descendió en una arriesgada maniobra que incluyó paracaídas y un sistema de grúa compuesto por retrocohetes y cables.

Desde entonces, Curiosity explora el suelo marciano y procesa la información que almacena, gracias a los ocho grandes instrumentos que posee, para analizar el aire y el suelo de Marte. Tiene un potente laboratorio en su interior, además de un láser para pulverizar pequeñas rocas.

2013El primer papa latinoamericano

Este año se registraron dos hechos históricos en el Vaticano. En febrero, por primera vez en casi 600 años, el papa renunció. Argumentando deterioro físico, Benedicto XVI dejó vacante el trono de Pedro un año después de desatarse el escándalo ‘Vatileaks’. Su salida desembocó en la elección del primer pontífice no europeo en más de 1.200 años, el argentino Francisco, cuyo talante promete revolucionar la Iglesia.Un tifón sembró la muerte en Filipinas

Cuando Filipinas aún no se reponía del terremoto que mató a 215 personas en octubre, el tifón Haiyan –el más intenso que haya tocado tierra– golpeó al país asiático el 8 de noviembre, dejando 6.009 muertos y 4 millones de desplazados. La tragedia se convirtió en eje de la 19a. Conferencia del Clima de la ONU, en Varsovia, donde –sin embargo– no se alcanzaron acuerdos significativos para frenar el cambio climático.Irán cambia de tono

El cambio de gobierno –con la salida de Mahmud Ahmadineyad y la llegada del moderado Hasán Rohaní– permitió una distensión con Occidente y un acuerdo sobre el tema nuclear.Norcorea mostró los dientes

Kim Jong-un desafió a la comunidad internacional con su tercera prueba atómica y una campaña de hostilidad hacia Seúl y Washington. El régimen además ejecutó a su número 2, que abogaba por reformar este Estado totalitario.Terrorismo, una plaga sin fin

Un atentado durante el maratón de Boston, en abril, dejó tres muertos y 282 heridos. En Nairobi, 72 personas murieron en el asalto de la milicia somalí Al Shabab a un centro comercial. Pakistán, Afganistán e Irak siguieron sufriendo por cuenta del terrorismo.

Meteorito cae en Rusia, cerca de 1.200 heridos dejó el meteorito que cayó el 15 de febrero, el más grande del último siglo.

2014 27 de enero: La Corte Internacional de Justicia de La Haya da a conocer su fallo sobre la

delimitación marítima entre Chile y Perú.  1 de abril: Un terremoto magnitud 8.2 sacude a Chile, dejando como saldo seis muertos.

Page 7: A Conte Cimiento s

3 de abril: Malí anuncia que han aparecido casos sospechosos de la fiebre hemorrágica del virus de Ébola, el cual hasta ese momento había causado 87 fallecimientos en Guinea, 7 en Liberia y 2 en Sierra Leona.

6 de septiembre: La NASA confirma haber descubierto una colisión de asteroides que podría originar un nuevo planeta parecido a la Tierra

17 de octubre: Argentina envía el ARSAT-1 al espacio. El primer satélite de su historia.

2015. Dificultades por el petróleo Energía. Después de un 2014 marcado por una caída del

40% del precio del petróleo desde junio pasado en el mercado internacional, este nuevo año promete ser igual de complejo en el mercado del crudo, según los pronósticos de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Los grandes perdedores por el desplome serán los países exportadores con cuentas externas y finanzas muy dependientes de los altos precios.

La ONU premia a indígenas latinoamericanos por proteger el medioambiente