A Coherencia Textual

5
COHERENCIA TEXTUAL: DEIXIS, ANÁFORA Y CATÁFORA. LA PROGRESIÓN TEMÁTICA. 1. Concepto de coherencia Las oraciones se relacionan con otras formando un todo unitario. ==> Coherencia global : Profunda y superficial. Cada una con sus reglas y unidad, según Van Dijk. Macroestructura (nivel de la estructura profunda, dota al texto de coherencia global). Microestructura (coherencia entre frases). ==> Coherencia pragmática : es la que realiza el receptor - lector al leer o interpretar el texto. 2. Elementos de la coherencia textual Deixis : referencia de un elemento del texto con otro del contexto. Anáfora : referencia entre un elemento del texto y otro aparecido antes. Catáfora : referencia entre un elemento del texto y otro aparecido después. Presupuesto : se realiza convencionalmente y con reglas contextuales. Tema y rema : el tema es la información conocida, y el rema la desconocida. Personas, tiempo-espacio, conocimiento del mundo. El guión. El escenario. El esquema. El modelo mental. 3. La progresión temática ==> Lo dado / lo nuevo : o sea, lo ya conocido frente a lo que se aporta como novedoso. ==> La estructura informativa : tono, intensidad, ritmo : focalizan, convierten en rema el discurso hablado. ==> Tipos de progresión temática :

description

Planteamientos sobre coherencia textual, deixis, anáfora y catáfora.

Transcript of A Coherencia Textual

COHERENCIA TEXTUAL: DEIXIS, ANFORA Y CATFORA. LA PROGRESIN TEMTICA.

1. Concepto de coherencia Las oraciones se relacionan con otras formando un todo unitario.==> Coherencia global :

Profunda y superficial. Cada una con sus reglas y unidad, segn Van Dijk.

Macroestructura (nivel de la estructura profunda, dota al texto de coherencia global).

Microestructura (coherencia entre frases).

==> Coherencia pragmtica : es la que realiza el receptor - lector al leer o interpretar el texto.

2. Elementos de la coherencia textual

Deixis : referencia de un elemento del texto con otro del contexto.

Anfora : referencia entre un elemento del texto y otro aparecido antes.

Catfora : referencia entre un elemento del texto y otro aparecido despus.

Presupuesto : se realiza convencionalmente y con reglas contextuales.

Tema y rema : el tema es la informacin conocida, y el rema la desconocida.

Personas, tiempo-espacio, conocimiento del mundo.

El guin.

El escenario.

El esquema.

El modelo mental.

3. La progresin temtica==> Lo dado / lo nuevo : o sea, lo ya conocido frente a lo que se aporta como novedoso.

==> La estructura informativa : tono, intensidad, ritmo : focalizan, convierten en rema el discurso hablado.

==> Tipos de progresin temtica :

Lineal : equilibrio entre tema y rema.

Constante : lo nuevo relacionado con algo conocido.

Envolvente : fusiones constantes de tema en rema y viceversa.

1.- LOS CONCEPTOS DE COHERENCIA Y COHESIN.

Podemos considerar la coherencia desde 2 puntos de vista que no se excluyen sino que son compatibles:

Como una propiedad del texto.

Como un proceso.

Desde el primero, la coherencia sera equivalente al "plan global" que se hace el emisor de un texto. Desde el segundo la coherencia es un proceso que recorre todas las etapas de elaboracin del texto.

Segn Bernrdez el proceso se produce as:

1. El hablante tiene intencin de comunicar algo.

2. El hablante construye un plan global (=coherencia) teniendo en cuenta los factores contextuales.

3. El hablante verbaliza su plan global de forma que las relaciones superficiales entre las oraciones del texto (=cohesin) pongan de manifiesto su intencin comunicativa inicial.

Decimos entonces que el texto ser coherente si:

Es percibido por el oyente como una unidad.

Da las informaciones relevantes o pertinentes para la situacin comunicativa en que se emite, y por tanto,

Tiene en cuenta los conocimientos que sobre el tema del texto tienen sus receptores.

Ordena y estructura las informaciones de un modo preciso.

Segn esta definicin de coherencia, ni la deixis (conjunto de procedimientos ligsticos que anclan el texto en su contexto) formaran parte de ella. Sin embargo, s incluira entre sus preocupaciones el concepto de TEMA del texto (y, por tanto, el de progresin temtica).

Podemos interpretar adems la coherencia como un proceso que recorre todas las etapas de elaboracin del texto: la coherencia sera inicialmente un fenmeno pragmtico (relacionado con la intencin comunicativa del emisor), que se manifestara despus en trminos semnticos (articulacin tema/rema en el texto, progresin temtica, etc) y progresivamente, segn accedemos a la estructura superficial textual, en trminos puramente sintcticos (sustitucin pronominal, por ejemplo). Segn esta interpretacin la cohesin estara incluida en la coherencia, y sera la manifestacin superficial (bsicamente sintctica) de sta.

Esta visin de coherencia y cohesin nos permite extraer algunas conclusiones:

El fenmeno de la dexis hace alusin a la relacin texto/contexto y no cabe ni en la coherencia ni en la cohesin; slo de forma secundaria los decticos pueden funcionar como elementos de cohesin

La cohesin aparece en la estructura superficial textual y es de carcter sintctico semntico. Los fenmenos de anfora y catfora deberan estar incluidos en ella (por tanto en el tema 25)

El concepto de Tema del texto es el ms relacionado con la nocin de coherencia, y desde un punto de vista estricto creemos que es el nico que debera aparecer en este tema.

An asumiendo estas conclusiones, vamos a desarrollar los temas tal como aparecen enunciados en el temario oficial.

2.- LA DEIXIS

La palabra "deixis" (trmino procedente del griego que significa "mostrar", "sealar) designa la propiedad que tienen algunos elementos de las lenguas de remitir al espacio, tiempo y personas que enmarcan un acto concreto de comunicacin.

Llamamos dectica a la forma lingstica que remite al contexto extralingstico que engloba el acto de la enunciacin. Una de las funciones de los decticos consiste en "anclar" el texto en su contexto: mediante los decticos el texto se implica con un contexto concreto.

Los decticos tienen siempre un significado ocasional. Slo significan plenamente cuando estn actualizados en una situacin de discurso.

Algunos autores utilizan el trmino dexis para referirse a los elementos lingsticos que sealan a otros elementos lingsticos dentro de un texto; dan a la dexis un alcance amplio que engloba a la anfora y catfora, y distinguen deixis textual y extratextual. Nosotros distinguiremos deixis (unidades lingsticas que remiten al contexto extralingstico) de anfora y catfora (elementos que remiten a otras unidades del texto, al cotexto).

2.1.- DEIXIS DE PERSONA

La deixis de persona se realiza con elementos nominales (pronombres personales; pronombres posesivos) y con elementos verbales (morfemas de persona del verbo).

El pronombre personal de 3 persona puede ser dectico o anafrico; es anafrico en "Ayer llegaron Luis y Elisa; l est muy contento de volver". Es dectico en "l dice que no".

2.2.- DEIXIS DE ESPACIO.

Mediante esta deixis se hace referencia a lugares en relacin a su distancia a uno de los protagonistas del acto comunicativo; hay elementos que designan el lugar de YO ("aqu", "este"); elementos que designan el lugar de TU ("ah", "ese") y elementos que designan un lugar tomando como referencia la 3 persona L, ("alli", "aquel").

Hay lenguas con una divisn binaria en lugar de ternaria para la dexis espacial: as el ingls.

Como vemos las clases de palabras que desempean esta funcin dectica espacial son los demostrativos (que tambin pueden ser anafricos catafricos) y los adverbios de lugar (anafricos y catafricos).

2.3.- DEIXIS DE TIEMPO.

Mediante los decticos temporales situamos lo descrito en el discurso con relacin al tiempo en que tiene lugar el acto comunicativo; los decticos nos permiten en este caso precisar si los hechos relatados en el texto son anteriores, simultneos o posteriores al momento de la enunciacin.

Los elementos lingsticos que expresan estas relaciones son:

Adverbios de tiempo como "hoy, ahora, ayer".

Los verbos, mediante la categora gramatical de tiempo; as los tres tiempos absolutos son decticos: presente, pasado y futuro. Los tiempos relativos sitan la accin con relacin a un punto temporal que a su vez se relaciona con el momento de la enunciacin.

Jakobson incluye el modo verbal como un elemento dectico ms, pues sita lo recogido en el texto en relacin con la actitud del sujeto de la enunciacin; es decri, mediante el modo verbal conocemos otro elemento contextual: la actitud subjetiva del hablante respeto al contenido de su discurso.

Moreno Cabrera relaciona la utilidad de la dexis con el principio de economa del lenguaje: la principal ventaja que ofrece la dexis es la posibilidad de usar las mismas expresiones lingsticas en situaciones comunicativas diferentes.

3.- ANFORA Y CATFORA.

Estos trminos, englobados en el concepto ms general de "foricidad", aluden a las relaciones existentes entre elementos del texto; en la anfora la relacin se mantiene entre un elemento del texto y otro formulado anteriormente. En la catfora el elemento con significado ocasional precede en el discurso lineal al elemento al que hace referencia. "Mercedes le dijo a Pedro que volviera", "Juan se ha comprado un coche y no lo ha pagado".

Podemos clasificar los elementos anafrico / catafricos de las lenguas de la siguiente forma: