› busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción...

212
PROYECTO REGIONAL: MANEJO SOSTENIBLE DE LA PESCA MARINA, CON ÉNFASIS EN LAS ESPECIES OBJETO DE LA PESCA DEPORTIVA. ATN/FG9312-RS INFORME FINAL PARTE I VERSIÓN FINAL DEL DIAGNÓSTICO SEPTIEMBRE DEL 2007

Transcript of › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción...

Page 1: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

PROYECTO REGIONAL:

MANEJO SOSTENIBLE DE LA PESCA MARINA, CON ÉNFASIS EN LAS ESPECIES OBJETO

DE LA PESCA DEPORTIVA. ATN/FG9312-RS

INFORME FINAL PARTE I

VERSIÓN FINAL DEL DIAGNÓSTICO SEPTIEMBRE DEL 2007

Page 2: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

PORTADA

IMAGEN SUPERIOR: MARLIN IMAGEN INFERIOR IZQUIERDA: SÁBALO REAL

IMAGEN INFERIOR DERECHA: RÓBALO

Page 3: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

Tabla de Contenido

1 Introducción....................................................................................................................................... 1 2 Premisas y conceptos ....................................................................................................................... 1

2.1 Objetivo, antecedentes y planteamientos generales .................................................................. 1 2.2 Definiciones de conceptos .......................................................................................................... 3

3 Metodología....................................................................................................................................... 8 3.1 Metodología general.................................................................................................................... 8 3.2 Metodología de la Encuesta Regional, 2006-2007 ..................................................................... 9

4 Descripción de la situación actual................................................................................................... 13 4.1 Marco legal e institucional ......................................................................................................... 13

Principales instrumentos del marco legal, e institución regional de la pesca marina en el Istmo

Centroamericano, y organismos regionales responsables de las pesquerías de túnidos y especies

afines............................................................................................................................................... 14 Institución regional de la pesca marina en el Istmo Centroamericano ........................................... 18 Organismos regionales responsables de las pesquerías de túnidos y especies afines................. 19 Descripción del marco legal e institucional ..................................................................................... 21 Leyes Nacionales de Pesca y Acuicultura y sus reglamentos........................................................ 37 Leyes Nacionales de Pesca y Acuicultura y sus reglamentos. Caso estudio, la pesca con

palangre. ......................................................................................................................................... 45 Análisis de resultados de la Encuesta Regional, 2006-2007.......................................................... 50

4.2 Recurso pesquero ..................................................................................................................... 55 El Pacífico y Caribe del Istmo Centroamericano ............................................................................ 55 Principales especies de picudos reportadas en aguas del Istmo Centroamericano ...................... 56 Mapas de captura de túnidos y picudos ......................................................................................... 74 Especies objeto de la pesca deportiva reguladas en las legislaciones nacionales........................ 84 Análisis de resultados de la Encuesta Regional, 2006-2007.......................................................... 86

4.3 Sector pesquero ........................................................................................................................ 92 Pesquería deportiva ........................................................................................................................ 93 Pesquerías de palangre .................................................................................................................. 96 Las pesquerías con redes de cerco en el Pacífico Oriental Tropical. .......................................... 101 Análisis de resultados de la Encuesta Regional, 2006................................................................. 102

4.4 Marco social y económico....................................................................................................... 115 Características generales ............................................................................................................. 115 Marco económico de la actividad pesquera en el Istmo Centroamericano .................................. 119 Encuesta de la pesca artesanal. PRADEPESCA, 1996 ............................................................... 126

Page 4: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

Análisis de resultados de la Encuesta Regional, 2006-2007........................................................ 131 Análisis del marco económico de la actividad pesquera en el Istmo Centroamericano............... 173

5 Sistema de Indicadores multidimensionales................................................................................. 179 5.1 Tabulación de los Indicadores: Un Sistema de Escala y Re-escala....................................... 179 5.2 Evaluación de dimensiones a partir de la valorización de indicadores................................... 180

6 Análisis de la actividad pesquera y propuesta de diversificación................................................. 186 6.1 Debilidades y amenazas de la actividad pesquera................................................................. 186 6.2 Fortalezas y oportunidades de la actividad pesquera............................................................. 187 6.3 Propuesta de diversificación de actividades de la flota de palangre ...................................... 188

7 Conclusiones de los Resultados del Diagnóstico ......................................................................... 190 7.1 Marco Legal e Institucional...................................................................................................... 190

Legislación de pesca deportiva..................................................................................................... 191 Legislación de pesca por palangre ............................................................................................... 192

7.2 Recurso pesquero ................................................................................................................... 193 Estado de los Stocks..................................................................................................................... 193 Especies compartidas ................................................................................................................... 194 Diversidad ..................................................................................................................................... 195

7.3 Sector pesquero ...................................................................................................................... 195 Arte de pesca ................................................................................................................................ 195 Áreas de pesca. ............................................................................................................................ 195 Temporada de pesca .................................................................................................................... 196 Características de las flotas .......................................................................................................... 198

7.4 Marco Social............................................................................................................................ 199 Pescadores de palangre artesanal ............................................................................................... 199 Diversificación de actividades de la flota de palangre .................................................................. 200

7.5 Marco Económico.................................................................................................................... 201

Page 5: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

Lista de Figuras

Figura 2.2.1. Representación esquemática del concepto de sostenibilidad integrada o

multidimensional. Figura 2.2.2. Puntos de referencia de la explotación de recursos pesqueros. Figura 3.2.1. Mapa del Istmo Centroamericano con la ubicación geográfica de los sitios de encuesta. Figura 4.2.2.1. Esquema del Pez Espada. Nakamura, 1985 Figura 4.2.2.2. Distribución del Pez Espada. Figura 4.2.2.3. Esquema del Marlin Azul del Atlántico. Nakamura, 1985. Figura 4.2.2.4. Distribución del Marlin Azul del Atlántico. Figura 4.2.2.5. Esquema del Marlin Blanco. Nakamura, 1985. Figura 4.2.2.6. Distribución del Marlin Blanco. Figura 4.2.2.7. Esquema del Pez Vela del Atlántico. Nakamura, 1985. Figura 4.2.2.8. Distribución del Pez Vela del Atlántico. Figura 4.2.2.9. Esquema del Pez Vela del Indo-Pacífico. Nakamura, 1985. Figura 4.2.2.10. Distribución del Pez Vela del Indo-Pacífico. Figura 4.2.2.11. Esquema del Marlin Azul. Nakamura, 1985. Figura 4.2.2.12. Distribución del Marlin Azul del Indo-Pacífico. Nakamura, 1985. Figura 4.2.2.13. Esquema del Marlin Rayado. Nakamura, 1985. Figura 4.2.2.14. Distribución del Marlin Rayado. Figura 4.2.3.1. Promedio anual de captura del Atún Barrilete (Katsuwonus pelamis), con red de cerco. Figura 4.2.3.2. Promedio anual de captura del Atún Aleta Amarilla (Thunnus albacares), con red de

cerco. Figura 4.2.3.3. Promedio anual de captura del Atún Patudo (Thunnus obesus), con palangre. Figura 4.2.3.4. Promedio anual de captura del Marlin Blanco del Atlántico (Tetrapterus albidus), con

palangre. Figura 4.2.3.5. Promedio anual de captura del Marlin Negro (Makaira indica), con palangre. Figura 4.2.3.6. Promedio anual de captura de Marlin Azul del Atlántico (Makaira nigricans) y del Indo-

Pacífico (Makaira mazara), con palangre. Figura 4.2.3.7. Promedio anual de captura de Marlin Rayado (Tetrapterus audax), con palangre. Figura 4.2.3.8. Promedio anual de captura de Pez Espada (Xiphias gladius), con palangre. Figura 4.4.2.1. Producción y Comercio Exterior en el Istmo Centroamericano. Figura 4.4.2.2. Evolución de la cobertura del comercio exterior en el Istmo Centroamericano. Figura 4.4.4.1. Belice. Costos productivos en tierra. Figura 4.4.4.2.Belice. Costos relativos a las embarcaciones. Figura 4.4.4.3. Belice. Política de inversiones en la flota deportiva.

Page 6: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

Figura 4.4.4.5. Costa Rica. Costos de tierra. Figura 4.4.4.6. Costa Rica. Inversión y endeudamiento. Figura 4.4.4.7. El Salvador. Costos relativos a las embarcaciones. Figura 4.4.4.8. El Salvador. Costos de tierra. Figura 4.4.4.9. El Salvador. Inversiones. Figura 4.4.4.10. Guatemala. Costos productivos en tierra. Figura 4.4.4.11. Guatemala. Costos relativos a las embarcaciones. Figura 4.4.4.12. Guatemala. Inversiones. Figura 4.4.4.13. Diversificación de ingresos. Figura 4.4.4.14. Honduras. Costos relativos a las embarcaciones. Figura 4.4.4.15. Honduras. Inversiones. Figura 4.4.4.16. Nicaragua. Costos Productivos en Tierra. Figura 4.4.4.17. Nicaragua. Costos Relativos a las Embarcaciones. Figura 4.4.4.18. Panamá. Costos relativos a las embarcaciones. Figura 4.4.4.19. Panamá. Costos productivos en tierra. Figura 4.4.4.20. Panamá. Inversiones. Figura 4.4.4.21. Costa Rica. Costos de tierra. Figura 4.4.4.22. Costa Rica. Costos relativos a las embarcaciones. Figura 4.4.4.23. Costa Rica. Inversiones. Figura 4.4.4.24. El Salvador. Costos Productivos en Tierra. Figura 4.4.4.25. El Salvador. Costos Relativos a las Embarcaciones. Figura 4.4.4.26. El Salvador. Variables de Balance. Figura 4.4.4.27. El Salvador. Fuentes de Financiación de las Inversiones. Figura 4.4.4.28. Guatemala. Costos Productivos en Tierra. Figura 4.4.4.29. Guatemala. Costos Relativos a las Embarcaciones. Figura 4.4.4.30. Guatemala. Variables de Balance. Figura 4.4.4.31. Honduras. Costos relativos a las embarcaciones. Figura 4.4.4.32. Honduras. Costos Productivos en Tierra. Figura 4.4.4.33. Honduras. Inversiones. Figura 4.4.4.34. Nicaragua. Costos Productivos en Tierra. Figura 4.4.4.35. Nicaragua. Costos Relativos a las Embarcaciones. Figura 4.4.4.36. Nicaragua. Inversiones. Figura 4.4.4.37. Panamá. Costos relativos a las embarcaciones. Figura 4.4.4.38. Panamá. Costos de tierra. Figura 4.4.4.39. Panamá. Inversiones. Figura 4.4.5.1. Marco económico (relativo a la economía general y al sector pesquero) que condiciona

la actividad del subsector de flota de palangre en el Istmo Centroamericano.

Page 7: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

Lista de Tablas

Tabla 3.2.1. Sitios encuestados por país y línea de costa. Tabla 4.1.3.1. Ratificación de instrumentos del marco legal y documentos de creación de las

instituciones de referencia, por parte de los países del Istmo Centroamericano. Tabla 4.1.5.1. Leyes nacionales del Istmo Centroamericano. Tabla 4.1.6.1. Resumen de las legislaciones consultadas en relación a la pesca con palangre. Tabla 4.1.7.1. Respuestas de representantes de las Autoridades Gubernamentales de Belice a las

preguntas del Módulo de Políticas y Normatividad. Tabla 4.1.7.2. Respuestas de representantes de las Autoridades Gubernamentales de Costa Rica a

las preguntas del Módulo de Políticas y Normatividad. Tabla 4.1.7.3. Respuestas de representantes de las Autoridades Gubernamentales de El Salvador a

las preguntas del Módulo de Políticas y Normatividad. Tabla 4.1.7.4. Respuestas de representantes de las Autoridades Gubernamentales de Guatemala a

las preguntas del Módulo de Políticas y Normatividad. Tabla 4.1.7.5. Respuestas de representantes de las Autoridades Gubernamentales de Honduras a las

preguntas del Módulo de Políticas y Normatividad. Tabla 4.1.7.6. Respuestas de representantes de las Autoridades Gubernamentales de Nicaragua a las

preguntas del Módulo de Políticas y Normatividad. Tabla 4.1.7.7. Respuestas de representantes de las Autoridades Gubernamentales de Panamá a las

preguntas del Módulo de Políticas y Normatividad. Tabla 4.1.7.8. Resumen de los instrumentos del marco legal e institucional que poseen todos los

países del Istmo Centroamericano. Tabla 4.2.3.1. Estimación de la captura total (toneladas métricas) de Atún Barrilete con red de cerco. Tabla 4.2.3.2. Estimación de la captura total de Atún Barrilete con todas las artes de pesca, y

porcentaje de esta captura con relación a la captura total de todas las especies reportadas (túnidos,

picudos y otros pelágicos) con todas las artes de pesca. Tabla 4.2.3.3. Estimación de la captura total (toneladas métricas) de Atún Aleta Amarilla con red de

cerco. Tabla 4.2.3.4. Estimación de la captura total de Atún Aleta Amarilla con todas las artes de pesca, y

porcentaje de esta captura con relación a la captura total de todas las especies reportadas (túnidos,

picudos y otros pelágicos) con todas las artes de pesca. Tabla 4.2.3.5. Estimación de la captura total (toneladas métricas) de Atún Patudo con red de cerco. Tabla 4.2.3.6. Estimación de la captura total de Atún Patudo con todas las artes de pesca, y

porcentaje de esta captura con relación a la captura total de todas las especies reportadas (túnidos,

Page 8: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

picudos y otros pelágicos) con todas las artes de pesca. Tabla 4.2.3.7. Estimación de la captura total de Marlin Negro con todas las artes de pesca, y

porcentaje de esta captura con relación a la captura total de todas las especies reportadas (túnidos,

picudos y otros pelágicos) con todas las artes de pesca. Tabla 4.2.3.8. Estimación de la captura total de Marlin Azul con todas las artes de pesca, y porcentaje

de esta captura con relación a la captura total de todas las especies reportadas (túnidos, picudos y

otros pelágicos) con todas las artes de pesca. Tabla 4.2.3.9. Estimación de la captura total de Marlin Rayado con todas las artes de pesca, y

porcentaje de esta captura con relación a la captura total de todas las especies reportadas (túnidos,

picudos y otros pelágicos) con todas las artes de pesca. Tabla 4.2.3.10. Estimación del total de captura del Pez Espada y porcentaje de la captura total de

todas las especies. Tabla 4.2.3.11. Estimación del total de captura del Pez Vela y porcentaje de la captura total de todas

las especies. Tabla 4.2.5.1. Especies capturadas según tipo de pesca. Belice. Tabla 4.2.5.2. Especies capturadas según tipo de pesca. Costa Rica. Tabla 4.2.5.3. Especies capturadas según tipo de pesca. El Salvador. Tabla 4.2.5.4. Especies capturadas según tipo de pesca. Guatemala. Tabla 4.2.5.5. Especies capturadas según tipo de pesca. Honduras. Tabla 4.2.5.6. Especies capturadas según tipo de pesca. Nicaragua. Tabla 4.2.5.7. Especies capturadas según tipo de pesca. Panamá. Tabla 4.2.5.8. Especies habitualmente capturadas por las pesquerías artesanal y deportiva en el

Pacífico y Caribe del Istmo Centroamericano. Tabla 4.3.1.1. Temporadas de pesca de pesca deportiva, en función de las principales especies objeto

y del país. Tabla 4.3.2.1. Temporada de pesca de la pesquería de palangre, en función de la especie objeto y del

país. Tabla 4.3.2.2. Embarcaciones de palangre reportadas para la pesca de atunes y especies afines en el

Océano Pacífico Oriental. Tabla 4.3.2.3. Embarcaciones de palangre reportadas para pescar atunes y especies afines en el

Atlántico (incluyendo el Caribe). Tabla 4.3.2.4. Embarcaciones de palangre reportadas por las Autoridades Nacionales de Pesca del

Istmo Centroamericano. Tabla 4.3.3.1. Descartes de las principales especies de peces óseos pelágicos, de la flota atunera de

cerco que pesca en el Pacífico Oriental Tropical (2005). Tabla 4.3.4.1. Especies capturadas por la pesca deportiva en Belice. Tabla 4.3.4.2. Especies capturadas por la pesca deportiva en Costa Rica.

Page 9: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

Tabla 4.3.4.3. Especies objetivo de la pesca deportiva en El Salvador. Tabla 4.3.4.4. Especies capturadas por la pesca deportiva en Guatemala. Tabla 4.3.4.5. Especies capturadas por la pesca deportiva en Honduras. Tabla 4.3.4.6. Especies capturadas por la pesca deportiva en Nicaragua. Tabla 4.3.4.7. Especies capturadas por la pesca deportiva en Panamá. Tabla 4.3.4.8. Especies capturadas por la flota palangrera en Costa Rica. Tabla 4.3.4.9. Especies capturadas por la flota palangrera artesanal en El Salvador. Tabla 4.3.4.10. Especies capturadas por la flota palangrera artesanal en Guatemala. Tabla 4.3.4.11. Especies capturadas por la flota palangrera artesanal de Honduras. Tabla 4.3.4.12. Especies capturadas por la flota palangrera artesanal de Nicaragua. Tabla 4.4.2.1. Indicadores económicos del sector pesquero en el Istmo Centroamericano. Tabla 4.4.2.2. Valores (USD) de las importaciones, exportaciones y saldo del sector pesquero en

países del Istmo Centroamericano, para el año 2005. Tabla 4.4.2.3. Resumen de los principales hitos que caracterizan el marco económico del sector

pesquero en el Istmo Centroamericano. Tabla 4.4.3.1. Distribución por país de los pescadores artesanales marinos. Tabla 4.4.3.2. Distribución por rango de edades (años). Tabla 4.4.3.3. Distribución por país del nivel educativo (%). Tabla 4.4.3.4. Distribución por país del estado civil (%). Tabla 4.4.3.5. Distribución por país de la tenencia de vivienda (%). Tabla 4.4.3.6. Distribución por país de las actividades a las que se dedican (%). Tabla 4.4.3.7. Distribución por país del tipo de organización de los pescadores (%). Tabla 4.4.3.8. Distribución por país de los pescadores artesanales capacitados (%). Tabla 4.4.3.9. Demanda de capacitación (%). Tabla 4.4.3.10. Miembros de la familia por país. Tabla 4.4.3.11. Oferta de servicios en las comunidades pesqueras artesanales (%). Tabla 4.4.4.1. Actividades económicas alternativas a la pesca. Tabla 4.4.4.2. Comparación de la distribución por rango de edades del año 1996 y 2006 (años). Tabla 4.4.4.3. Miembros de la familia dedicadas a la pesca. Tabla 4.4.4.4. Información sobre la vivienda de pescadores artesanales de palangre. Tabla 4.4.4.5. Comparación entre el porcentaje de alfabetismo de la población en general de cada

país (según sus estadísticas) y el grado de alfabetismo de los pescadores artesanales. Tabla 4.4.4.6. Comparación de resultados de la Encuesta Regional del 2006-2007 con los arrojados

en la encuesta de PRADEPESCA del 1996. (Porcentajes). Tabla 4.4.4.7. Nivel educativo dentro del sector pesquero en comparación con el resto de la población

del país de referencia Tabla 4.4.4.8. Porcentaje de pescadores encuestados capacitados en determinadas áreas de la

Page 10: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

educación no formal. Tabla 4.4.4.9. Porcentaje de pescadores encuestados agremiados en cooperativas o asociaciones. Tabla 4.4.4.10. Opciones de diversificación de ingresos. Tabla 4.4.4.11. Resumen de Costos e Ingresos principales derivados de la pesca deportiva. Tabla 4.4.4.12. Principales fuentes de costos e ingresos derivados de la pesca de palangre. Tabla 4.4.4.13. Resultado de las encuestas. Enfoque Regional. Tabla 4.4.5.1. Dependencia de las importaciones de petróleo por país. Tabla 4.4.5.2. Indicadores económicos por país. Tabla 5.2.1. Evaluación de la dimensión legal e institucional. Valor actual para el Istmo

Centroamericano. Tabla 5.2.2. Evaluación de la dimensión recurso pesquero. Valor actual para el Istmo

Centroamericano. Tabla 5.2.3. Evaluación de la dimensión sector pesquero. Valor actual para el Istmo Centroamericano. Tabla 5.2.4. Evaluación de la dimensión social. Valor actual para el Istmo Centroamericano. Tabla 5.2.5. Evaluación de la dimensión económica. Valor actual para el Istmo Centroamericano. Tabla 7.3.3.1. Temporadas para la pesca deportiva del Pez Vela. Tabla 7.3.3.2. Temporadas para la pesca del Pez Vela con palangre. Tabla 7.3.3.3. Temporadas de pesca deportiva de los Marlines. Tabla 7.3.3.4. Temporadas de pesca de los Marlines para la pesca de palangre. Tabla 7.3.4.1. Composición de la flota palangrera en el Istmo Centroamericano.

Page 11: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

1

1 Introducción El presente borrador de documento, para consideración de la Organización del Sector Pesquero y

Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

corresponde a la versión final del Diagnóstico, que tiene por objetivo describir las pesquerías

palangreras artesanales e industriales y otras como la de cerco que también inciden sobre las

especies objeto de las pesquerías deportivas en las aguas de la Región del Istmo Centroamericano.

El estudio hace énfasis en las pesquerías de palangre, artesanal e industrial y la relación de estas con

la pesquería deportiva, al compartir especies objeto, dado que muchos de estos recursos pesqueros

se encuentran en las zonas de acción de las diferentes pesquerías, como es el caso típico de recursos

migratorios.

Para efectos puntuales se ha brindado una descripción más profunda de las pesquerías artesanales

de palangre y de las pesquerías deportivas, por la urgente necesidad que existe en la región de

ofrecer posibilidades de diversificación de actividades, para los pescadores artesanales en sus

diferentes niveles, desde los de pequeña escala hasta los más avanzados.

Este diagnóstico se ha desarrollado sobre la base de información temática publicada, así como con

los resultados de una Encuesta Regional, cuyo objetivo ha sido levantar información actualizada y

confiable acerca de la situación actual de la pesca marina de especies objeto de la pesca deportiva,

como se verá más adelante.

2 Premisas y conceptos

2.1 Objetivo, antecedentes y planteamientos generales

El objetivo del proyecto es evaluar los impactos económicos, sociales y ambientales de la pesca

marina de especies objeto de la pesca deportiva en la región del Istmo Centroamericano, como base

para la formulación de políticas, normativas, planes y programas que puedan promover la

competitividad y viabilidad de la pesca en mención. La mayoría de estas especies objeto de la pesca

deportiva son también capturadas por pesquerías comerciales artesanales e industriales.

El proyecto surge ante la necesidad de dotar de una gestión moderna a las áreas costeras y

oceánicas del Istmo Centroamericano, tanto del Pacífico como del Caribe, las cuales están sometidas

Page 12: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

2

a una permanente transformación en términos tanto ambientales, como socio-económicos y

tecnológicos.

Existen también en la cercanía de la línea de costa, especies demersales y pelágicas que están

siendo objeto de la pesca deportiva en varios países del Istmo Centroamericano. Estas especies son

capturadas por las flotas artesanales en pequeña escala, que utilizan principalmente palangre, redes

de enmalle, línea de mano y atarraya. En esta misma zona y en lagunas litorales se presenta también

en la región otras pesquerías deportivas de mucha importancia de especies como el Sábalo Real

(Tarpón), el Róbalo (“Snook”), el Gallo, la Barracuda y otras que incluyen los Pargos, Meros, Cabrillas,

etc.

En cuanto al grupo de especies pelágicas altamente migratorias objeto de la pesca deportiva, estas

también son capturadas por las flotas palangreras artesanales medias y avanzadas, principalmente de

los países del Istmo, por las flotas palangreras industriales mayormente de países Asiáticos, algunas

de las cuales realizan capturas que no son reportadas ni controladas y por las flotas atuneras de

cerco.

El grupo de los picudos (Marlines, Pez Vela y Pez Espada), sobresalen entre las especies pelágicas

más importantes objeto de la pesca deportiva, por ser las de mayor atractivo para los torneos que se

desarrollan en este deporte, aunque los atunes y otras especies como el Dorado, Wahoo o Peto, el

Cola Amarilla (“Rainbowrunner”), y el Ojarán (“Amberjack”) son también importantes. Es importante

mencionar que de acuerdo a la Comisión Interamericana del Atún Tropical las capturas de peces

altamente migratorios en la pesquería deportiva son poco significativas en términos de biomasa total

en relación a lo capturado por el resto de las flotas.

La gestión moderna de las pesquerías plantea la diversificación de actividades económicas de las

flotas. En el presente estudio se aborda la posibilidad de diversificación de actividades de las flotas

pesqueras, con el fin de alcanzar beneficios tales como: (i) reducir la presión sobre los recursos

pesqueros objeto de la pesca deportiva, (ii) abrir nuevas oportunidades laborales a las comunidades

pesqueras. Para alcanzar estos beneficios se estudiará la posibilidad de que las comunidades

pesqueras se inserten en la actividad de la pesca deportiva, usufructuando de manera más directa de

estos recursos de alto valor económico.

El Código de Conducta para la Pesca Responsable, establece como uno de sus principios generales

el criterio de precaución que recomienda tomar medidas de conservación y manejo de los recursos

pesqueros, como la diversificación de actividades económicas de las flotas, con la información

Page 13: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

3

científica existente disponible.1

2.2 Definiciones de conceptos

Un primer concepto que se define es el de conservación (aprovechamiento y protección) de los

recursos pesqueros, que nos lleva al concepto de manejo sostenible.

La conservación se define como, la gestión del uso que hacemos de la biosfera, de tal forma que

pueda dar el mayor beneficio sostenible, para la generación actual mientras se mantiene su potencial para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras. En tal

sentido, la conservación abarca: preservación, protección, aprovechamiento, restauración y

mejora del medio ambiente natural.2

Los recursos pesqueros son presionados no solamente por efecto de la pesca extractiva asociada a

circunstancias sociales y económicas, sino que también por los problemas medioambientales

generados por actividades antropogénicas tales como el uso inadecuado de la región marino costera,

contaminación de aguas, procesos erosivos, etc. En este sentido, la conservación de los recursos

pesqueros depende de un sistema integrado en el cual coexisten diferentes factores contextuales, los

cuales pueden englobarse en varias dimensiones, tales como, la dimensión económica, ecológica,

social, tecnológica, e incluso ética (aunque ésta no será abordada en el marco de este proyecto).

Estos factores deben ser integrados ó tomados en consideración de una forma conjunta cuando se

trata de evaluar el “nivel” de sostenibilidad pesquera en general. En este trabajo, se adoptará un enfoque multidimensional con el objetivo de definir la sostenibilidad, y para ello se tendrán en cuenta aspectos económicos y financieros, ambientales, sociales y más específicamente

aquellos relacionados con el turismo y el desarrollo de las zonas costeras.

Un segundo concepto que se define es el de sostenibilidad integrada o multidimensional. Los

gobiernos deben tender hacia un sistema de evaluación y gestión integral de los recursos pesqueros,

una política integrada que considere no sólo aspectos biológicos, sino también socio-económicos.

Turner (2000) clarifica que una evaluación integrada no es más que “un proceso de participación

interdisciplinaria que combina, interpreta y comunica conocimiento a partir de diversas disciplinas, con

el objetivo de conseguir la mejor comprensión de un fenómeno complejo”.

Es necesario hacer el esfuerzo de entender el significado del concepto de desarrollo sostenible. En

este sentido García y Staples (2000) afirman que aunque la literatura existente es amplia, no es

1 Código de Conducta para la Pesca Responsable. FAO, 1995. Artículo 6: Principios generales. Numeral 6.5. 2 World Resources Institute. Biodiversity Glossary of Terms. Tomado de García et. al. FAO, 2003.

Page 14: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

4

sencillo encontrar una definición única de este concepto. Pero en cualquier caso, lo que parece claro

es que debe considerarse como un concepto multidimensional. En este sentido, el concepto de

desarrollo y aprovechamiento sostenible aunque orientada hacia el objetivo ecológico, no debe olvidar

otros aspectos socio-económicos.

A partir de esta idea de multidimensionalidad se hace necesario distinguir entre los conceptos de

sostenibilidad en sentido “fuerte” y en sentido “débil”. García y Staples (2000) consideran que la

definición de sostenibilidad débil permite una sustitución total entre los diferentes objetivos. Un

ejemplo claro puede encontrarse en aquellas pesquerías explotadas en situación de libre acceso,

contexto bajo el cual se contribuye a maximizar las rentas a la vez que se sobre explota el recurso.

Alternativamente, la definición de sostenibilidad en sentido fuerte asume que todos los objetivos deben

ser conseguidos de forma absoluta e independiente. Éste es sin duda el objetivo a perseguir en la

gestión moderna de las diferentes pesquerías.

En la figura 2.2.1., se muestra de forma esquemática el concepto de sostenibilidad integrada o

multidimensional, tal y como se propone en la gestión o manejo con enfoque de ecosistema (Ward, T.

et. al. 2002)

Figura 2.2.1. Representación esquemática del concepto de sostenibilidad integrada o multidimensional.

Desarrollo integrado de las zonas costeras (DIZC)

Sostenibilidad tecnológica

Actividad de las flotas de palangre y deportiva en CA Caribe y Pacíf ico.

Especies y stocks. Especial interés en túnidos y picudos en CA Pacíf ico y Caribe.

Diversificación de actividades: uso turístico y comercial de la actividad pesquera.

Sostenibilidad social

Sostenibilidad económica

Actual marco legislativo

Sostenibilidad Ambiental Turismo sostenible

DIZC

Sostenibilidad Biológica

Page 15: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

5

No obstante, las definiciones y conceptos que desarrollan estos autores, no hacen sino seguir y completar la definición de la FAO, 1999: "El desarrollo que asegura las necesidades del presente

sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias

necesidades3". El concepto de sostenibilidad multidimensional se traduce en valores a partir del

diseño de un sistema de indicadores (el cual será presentado más adelante en este informe). Un buen

trabajo de referencia utilizado para identificar un amplío número de indicadores se encuentra en FAO,

1999. Obviamente, dichos indicadores nos permitirán concretar y traducir en términos de valores las

definiciones y conceptos de sostenibilidad, que se presentan en este capítulo.

La sostenibilidad en éste proyecto se concibe entonces como el manejo participativo de las zonas

marino costeras y de aguas oceánicas en forma consensuada e integrada, presentándose como una

actividad amplia y polivalente encaminada a mejorar la calidad de vida de las comunidades que

dependen de los recursos del mar, garantizando la experiencia turística de sus usuarios. De esta

forma se ayudaría a los países del Istmo Centroamericano, mediante eventuales proyectos regionales

o subregionales, a lograr un desarrollo sostenible, salvaguardando de forma integrada los recursos de

los ecosistemas marinos sin comprometer el patrimonio de las presentes y futuras generaciones.

Un tercer concepto a definir, enmarcado en el concepto de sostenibilidad integrada o

multidimensional, es el de la pesca sostenible. La extracción de recursos hidrobiológicos se realiza

en numerosas ocasiones generando problemas de sobre-pesca o reducciones poblacionales. Las

actividades pesqueras deben permitir el mantenimiento de la estructura, productividad, función y

diversidad del ecosistema (incluyendo el hábitat y las especies dependientes o relacionadas

ecológicamente, de los cuales dependen los recursos pesqueros). También se deben respetar las

leyes y estándares locales, nacionales e internacionales que demanden el uso responsable y

sostenible del recurso. La aplicación de los estándares contribuye de manera significativa a mantener

la diversidad de vida de los océanos y al uso sostenible de los recursos marinos de los cuales

dependen millones de personas. Finalmente, un último aspecto a matizar es que los propios

pescadores deben conocer sobre los beneficios que genera la sostenibilidad y su aplicación no debe

enmarcarse sólo en el ámbito de las autoridades gubernamentales.

La Figura 2.2.2., representa los puntos de referencia del aprovechamiento de un recurso pesquero. En

ella se muestra como la utilización económica sostenible se logra con un bajo esfuerzo pesquero y un

mayor tamaño de la captura. Si el esfuerzo pesquero continúa aumentando no solo tiende a disminuir

el tamaño de la captura, sino que se generan conflictos de uso, y finalmente el agotamiento del

recurso.

3 Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo, 1987. Naciones Unidas. 2003

Page 16: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

6

Figura 2.2.2. Puntos de referencia de la explotación de recursos pesqueros.

Explotació n económica sostenible

Explotación

pesquera deseable

Agotamiento del recurso

Baja Esfuerzo pesquero (mortalidad) Alta

Tamaño de

la captura

Conflictos de uso

Un cuarto concepto a definir, que también está enmarcado en el concepto de sostenibilidad integrada

o multidimensional, es el de turismo sostenible. En la Cumbre de Johannesburgo, 20024, se definió

al turismo sostenible como aquel que pretende aumentar los beneficios de las comunidades

receptoras manteniendo la integridad ambiental y cultural. Para que el turismo cumpla con su función

social se requiere de la participación directa y activa de las comunidades pesqueras en la actividad

turística como prestador de servicios turísticos. Un desarrollo turístico sostenible implica mejorar la

calidad de vida de la población receptora al incrementarse y mejorarse la infraestructura de transporte,

comunicaciones y demás servicios básicos. Se requiere de una cultura en la población que procure

mayor nivel educativo, conciencia ambiental, afianzamiento de la identidad y formación en atención al

turista.

Otro concepto a definir es el de pesquerías, que se define como un conjunto de los siguientes

elementos: pescadores involucrados; especie o grupo de especies objetivo; área de pesca; arte o

método de pesca; tipo de embarcación; propósito de la pesquería5 .

Con base a esta definición, las pesquerías deportivas se puede caracterizar por: (i) la captura de 4 Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 5 Fletcher, et al., 2002

Page 17: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

7

especies costeras y las altamente migratorias como picudos, túnidos y dorados; (ii) el uso de artes de

pesca de línea con anzuelo, caña (fijo) y/o curricán o “trolling” (móvil); (iii) estar sujeta a períodos y

áreas de pesca en función de la abundancia de las especies objetivo. Por otro lado, las pesquerías palangreras se puede caracterizar por: (i) capturar especies a nivel costero y en aguas oceánicas

dependiendo del nivel de desarrollo de la flota; (ii) utilización de artes de pesca de línea con anzuelos

(palangre de superficie, media agua y de fondo); (iii) estar sujeta a periodos y áreas de pesca en

función de la abundancia de las especies objeto.

Además la pesca con palangre es comercial, y puede diferenciarse en artesanal en sus diferentes

niveles e industrial, con base a su tecnología pesquera. La tecnología pesquera se define como:

equipo y prácticas utilizadas para detectar, capturar, manipular, elaborar y distribuir los recursos

acuáticos y sus productos6.

En el glosario de términos de la FAO, la pesca deportiva es incluida en la pesca recreativa, la cual

es definida como: “pesca para uso personal, diversión o competencia, sin fines de lucro o de

investigación. La pesca recreativa no incluye la venta, intercambio o comercialización de todo o parte

de la captura7”.

La legislación de Costa Rica define a la pesca turística como la actividad pesquera que realizan

personas físicas, nacionales o extranjeras, con el fin de capturar, con un aparejo de pesca personal

apropiado para el efecto, recursos acuáticos pesqueros en aguas continentales, jurisdiccionales o en

la zona económica exclusiva, con fines comerciales y propósitos exclusivamente turísticos, llevados a

cabo en forma permanente8.

Finalmente el manejo sostenible de la pesca marina en general y de las especies objeto de la pesca deportiva en particular, debe considerar el enfoque eco-sistémico. Las instituciones

encargadas de la administración de los recursos marinos vivos, deben entender que la

complejidad en la gestión de los océanos y sus costas, requiere la colaboración entre diferentes disciplinas científicas, e implementar programas que empleen el enfoque eco-sistémico en el

estudio y manejo de los recursos marinos vivos.

6 http://www.fao.org/fi/glossary/default.asp 7 Roberts, K.J. et al., 1995, Defining fisheries: A user’s glossary. Louisiana State University, Louisiana, EEUU, 22 p. Rev. 8 Artículo 79 de la Ley de Pesca y Acuicultura de Costa Rica

Page 18: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

8

3 Metodología

3.1 Metodología general

En primer lugar se definió el enfoque con que se abordaría el proyecto. A nivel del Istmo

Centroamericano, se estudió el manejo sostenible de la pesca marina de especies objeto de la pesca

deportiva, bajo el concepto de sostenibilidad integrada o multidimensional definida anteriormente.

Lo anterior implicó buscar información de referencia o recopilar información primaria de las

autoridades y pescadores sobre: leyes, políticas y estrategias que normen la pesca en mención;

especies objeto de la pesca deportiva y su entorno ambiental; flotas que aprovechan las especies

objeto de la pesca deportiva (deportiva y palangre); y aspectos socio-económicos de los pescadores

de las flotas deportiva y de palangre. Por ello, se procedió en paralelo a:

• Revisar la información disponible al respecto tanto documental como de datos básicos

nacionales.

• Realizar encuestas en los siete países del Istmo al objeto de ampliar y actualizar la

información así como de homogenizar ciertos datos.

A partir de la información obtenida (información de referencia, Encuesta Regional IBERINSA – AZTI,

2006-2007), se elaboró una descripción de la situación actual de la pesca marina de especies objeto

de la pesca deportiva, en lo referente a:

1. Marco legal e institucional.

2. Recursos pesqueros: costeros y altamente migratorios.

3. Sector pesquero: pesquería deportiva y de palangre.

4. Marco social y económico.

Acorde con el enfoque con el que se abordó el proyecto: sostenibilidad integrada o multidimensional,

se definió un sistema de indicadores para evaluar las siguientes dimensiones: económica; tecnológica

pesquera; biológica; ambiental; diversificación de actividades en la zona marino costera; social; y

legislativo.

De la interpretación de los resultados del análisis anterior (indicadores) y teniendo en cuenta el

enfoque del proyecto con la premisa de que la gestión moderna de las pesquerías plantea la

diversificación de actividades de las flotas, se realizó un análisis de Fortalezas, Oportunidades,

Page 19: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

9

Debilidades, y Amenazas (FODA) de la posible inserción de algunos de los niveles de la flota

palangrera a actividades de la pesca deportiva.

Finalmente se concluyó sobre los principales impactos económicos, sociales y ambientales de la

pesca marina de especies objeto de la pesca deportiva en el Istmo Centroamericano.

3.2 Metodología de la Encuesta Regional, 2006-2007

Para la preparación de las encuestas se tomó en cuenta el objetivo de las mismas, el cual fue levantar

información actualizada y confiable acerca de la situación actual de los aspectos económico, social y

ambiental de la pesca marina de especies objeto de la pesca deportiva en el Istmo Centroamericano.

Para optimizar el proceso de encuesta se seleccionaron siete enlaces técnicos, uno de cada uno de

los países objeto de análisis. Los enlaces fueron propuestos por las autoridades nacionales de pesca

de los países. Para ello, OSPESCA facilitó la comunicación entre las autoridades nacionales de pesca

y el equipo de trabajo del Consorcio IBERINSA – AZTI. Las autoridades nacionales propusieron así

los enlaces técnicos a partir de unos requerimientos mínimos establecidos para tal efecto.

El proceso de encuesta se inició con las definiciones de contenido, tipología de los encuestados y

sitios de encuesta.

Estando la población objeto de encuesta constituida por los pescadores de la flota de palangre

(artesanal e industrial), flota deportiva (club de pesca, operador turístico o dueño de embarcación), y

autoridades gubernamentales al nivel nacional y local (Pesca, Turismo y Medio Ambiente), se decidió

realizar encuestas directas en cada uno de estos ámbitos, haciéndose de forma simultanea los

trabajos de:

1. Encuesta dirigida a pescadores de la flota de palangre.

2. Encuesta dirigida a pescadores de la flota deportiva.

3. Encuesta dirigida a autoridades gubernamentales.

Aunque la encuesta fue originalmente diseñada para la pesca de palangre se incluyeron otras artes de

pesca utilizadas por la flota artesanal ya que también capturan especies objeto de la pesca deportiva,

sobre todo a nivel de la zona costera.

Los formularios de estas encuestas se presentan en el Anexo 2.

Las encuestas 1 y 2, dirigidas a pescadores de la flota de palangre y de la flota deportiva, fueron

Page 20: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

10

subdivididas en los siguientes módulos:

1. Datos de las Embarcaciones.

2. Módulo de Pesquería.

3. Módulo Social y Turismo.

4. Módulo de Políticas-Normatividad.

5. Módulo Económico.

Por otro lado, la encuesta 3, dirigida a autoridades gubernamentales, fue subdivida en los siguientes

módulos:

1. Módulo de Pesquería.

2. Módulo de Políticas-Normatividad.

3. Módulo Ambiental.

4. Módulo de Turismo.

Los cuestionarios se formularon con el objetivo común de servir como herramienta de obtención

directa de información que no se podía conseguir por otros medios alternativos. Esta información

abordó: (i) aspectos de tecnología pesquera de las embarcaciones; (ii) aspectos biológicos de las

especies objeto de la pesca deportiva; (iii) aspectos sociales y económicos de los pescadores de la

flota deportiva y de palangre; (iv) aspectos legislativos tales como leyes, políticas y estrategias que

regulen la pesca de todas las especies marinas, incluyendo las especies objeto de la pesca deportiva.

Dicha información incrementó la base del conocimiento que se posee de la pesca deportiva y de la

pesca de palangre, tanto del Pacífico como del Caribe del Istmo Centroamericano.

Asimismo, se elaboraron hojas de cálculo para la información recolectada. De esta forma, se facilitó el

procesamiento y análisis de dicha información.

El diseño de la muestra para la toma de datos fue elaborado en base a la información disponible y el

contrastado de opiniones con los enlaces técnicos en los países del Istmo Centroamericano. Se

acordó muestrear 3 sitios por país, salvo en Costa Rica que se seleccionaron 4 y en el caso de Belice

2, considerando los sitios representativos con base a las características demográficas, étnicas,

medioambientales, turísticas y pesqueras requeridas en éste estudio. Así, los criterios utilizados en su

selección fueron: económicos, sitios con centros de desarrollo económico; sociales, sitios con centros

poblacionales en el área de influencia de los centros de desarrollo económico; ambientales, sitios con

condiciones ambientales en tierra y mar favorables para el aprovechamiento sostenible de las

especies objeto de la pesca deportiva; de política – normatividad, sitios en donde existan proyectos de

Page 21: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

11

desarrollo integral (económico, social y ambiental).

Los sitios finalmente seleccionados se representan en la Figura 3.2.1 y se relacionan en el cuadro

adjunto.

Figura 3.2.1. Mapa del Istmo Centroamericano con la ubicación geográfica de los sitios de encuesta.

Tabla 3.2.1. Sitios encuestados por país y línea de costa.

Cuerpo de agua multinacionales País Pacífico Caribe

Golfo de Honduras Belice Placencia

Golfo de Honduras Belice San Pedro

Guatemala Puerto San José

Guatemala Monterrico

Golfo de Honduras Guatemala Livingston

Golfo de Honduras Honduras Bahía Cortés

Golfo de Honduras Honduras Bahía de Tela

(La Ceiba)

Golfo de Fonseca Honduras Amapala

Page 22: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

12

Cuerpo de agua multinacionales País Pacífico Caribe

Golfo de Fonseca Honduras Coyolito

Golfo de Fonseca El Salvador Bahía de La Unión

El Salvador Estero de Jaltepeque

El Salvador Acajutla

Nicaragua Puerto Corinto

Nicaragua San Juan del Sur

Nicaragua Bluefields

Costa Rica Golfito (Golfo Dulce)

Costa Rica Jacó (Herradura)

Costa Rica Quepos

Costa Rica Playas del Coco

Costa Rica Barra del

Colorado

Panamá Golfo de Panamá (Archipiélago de

las Perlas)

Panamá Golfo de Chiriquí (Pedregal)

Panamá Bocas del Toro

(Isla Colón)

T O T A L 15 8

Se seleccionaron más sitios en el Pacífico porque el desarrollo socioeconómico es mayor en esta

zona costera. Únicamente en Honduras el desarrollo socioeconómico es mayor en el Caribe. En el

caso de Belice, solamente tiene costa en el Caribe.

A pesar del planteamiento previo sobre dedicación de un mes a las encuestas, tan solo el proceso de

encuesta en los 23 sitios de los 7 países, se desarrolló en mes y medio. A esto hubo que sumarle 15

días más para subsanar errores y deficiencias de información.

Los resultados de las encuestas descritas se presentan en el Anexo 3.

Page 23: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

13

4 Descripción de la situación actual En este apartado se describe el marco legal internacional desde las organizaciones internacionales

generales a aquellas más directamente relacionadas con el área de estudio. Se presentan las Leyes

Nacionales de Pesca y Acuicultura en lo referente a pesca deportiva para cada uno de los países del

área. Además se hace una descripción del organigrama general de todas las instituciones

gubernamentales y privadas que tienen relación con la actividad pesquera. Para obtener esta

información se han consultado las páginas Webs de cada uno de los países constitutivos del Istmo

Centro-americano y de las instituciones responsables, en alguna medida, de esta actividad

económica. El análisis de la situación institucional incluye un análisis de los proyectos de cooperación

internacional vigentes cuando los hay, y una visión global de los fortalezas y debilidades observadas

para cada país. Asimismo, se hace un análisis de las Leyes Nacionales de Pesca y Acuicultura en lo

referente a la pesca de palangre para cada uno de los países del área.

4.1 Marco legal e institucional

Una fuente de información para realizar el presente diagnóstico son las Autoridades Nacionales de

Pesca de cada uno de los países del Istmo Centroamericano y. para la descripción del marco legal e

institucional facilitaron información sobre las leyes e instituciones que regulan y administran las

actividades del sector pesquero a nivel nacional. También se solicitó información referente a:

iniciativas de desarrollo para la pesca artesanal o deportiva; políticas y estrategias de fomento de la

diversificación de la pesca; y mecanismos interinstitucionales para la formulación de instrumentos de

gestión e implementación de iniciativas de desarrollo, la cual fue facilitada cuando esta existía.

A continuación se incluyen síntesis de los principales instrumentos que sirven de marco a la pesca

marina en el Istmo Centroamericano.

Política de Integración de Pesca y Acuicultura en el Istmo Centroamericano; Convención de las

Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar; Acuerdo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre

las Poblaciones de Peces Transzonales y Altamente Migratorios; el Código de Conducta para la

Pesca Responsable. Así mismo se incluye una descripción de la institución regional del manejo

sostenible de la pesca marina: Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo

Centroamericano (OSPESCA), y de los organismos regionales responsables de las pesquerías de

túnidos y de otras especies como los picudos en el Pacífico Oriental, la Comisión Interamericana del

Atún Tropical (CIAT) y en el Caribe, la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico

(CICAA).

Page 24: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

14

Así mismo se hace una breve descripción de las Leyes Nacionales de Pesca y Acuicultura de los

países del Istmo haciendo hincapié en aquellos artículos que regulan la pesca de especies objeto de

la pesca deportiva. También se presenta síntesis de otros instrumentos legales que poseen algunos

países del Istmo Centroamericano, para regular la pesca de especies objeto de la pesca deportiva.

De igual forma se incluyen los resultados de la Encuesta Regional realizada por IBERINSA – AZTI,

2006-2007 En particular lo referente al Módulo de Políticas y Normativas de la encuesta, en donde se

consultó a representantes de las Autoridades de Pesca, Turismo, Medio Ambiente y Fuerza Armada

Naval (Servicio Nacional de Guardacostas) o Autoridad Marítima Portuaria, de los países del Istmo

Centroamericano.

Principales instrumentos del marco legal, e institución regional de la pesca marina en el Istmo Centroamericano, y organismos regionales responsables de las pesquerías de túnidos y especies afines.

Política de integración de pesca y acuicultura en el Istmo Centroamericano. OSPESCA, 2005

Para los fines del proyecto: Manejo sostenible de la pesca marina, en el Istmo Centroamericano, con

énfasis en las especies objeto de la pesca deportiva, la Política de integración en pesca y acuicultura

en el Istmo Centroamericano, puesta en marcha el primero de Julio del 2005, es el origen del marco

legislativo.

Dicha Política tiene por objetivo general “establecer un sistema regional común para aumentar la

participación integrada de los países del Istmo Centroamericano y así contribuir al uso adecuado y

sostenible de los recursos de la pesca y los productos de la acuicultura”.

Esta Política se basa en los principios de sostenibilidad, precaución, integración del Istmo

Centroamericano, responsabilidad regional, participación ciudadana, solidaridad intraregional y

buenos vecinos.

Su alcance espacial o ámbito está definido por las aguas continentales y Océanos Jurisdiccionales,

así como a flotas pesqueras con bandera de los países del Istmo Centroamericano que navegan en

aguas internacionales. Su alcance temporal o período de vigencia queda definido como de diez años,

con revisiones periódicas para garantizar que su contenido esté acorde a la realidad cambiante.

Page 25: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

15

Es importante resaltar que como bien menciona en esta, es “premisa fundamental que para el logro de

los objetivos de la presente Política, es determinante la voluntad y participación del nivel político de la

región”. Así mismo menciona que complementario a la voluntad política debe existir una normativa y

los programas de investigación, capacitación, asistencia técnica y transferencia tecnológica, que haga

posible la implementación de la Política.

Para la aplicación de la Política, se incluyen 11 estrategias, siendo una de estas la que sirve de marco

al presente proyecto, y que lleva por nombre: Pesca deportiva asociada con el turismo.

En esta estrategia regional se señalan aspectos como el hecho de que uno de los recursos marinos

disponibles tanto en el Océano Pacífico Oriental como en el Mar Caribe, son los picudos (Marlines,

Pez Vela y Pez Espada), especies objeto de la pesca deportiva. Existe una tendencia entre los

pescadores deportivos de realizar su actividad bajo la modalidad de pesca y liberación, con lo cual a

cada espécimen se le da un valor agregado invaluable, ya que en principio podría ser aprovechado

varias veces a lo largo de su ciclo de vida.

La normativa actual de los países del Istmo Centroamericano incluye leyes de pesca y acuicultura que

como las de Costa Rica, Guatemala y Nicaragua, contiene artículos que regulan la pesca deportiva, y

poseen reglamentos que delimitan su aplicación. Belice, El Salvador y Panamá poseen leyes de pesca

y acuicultura aprobadas en fechas recientes, pero en ninguno de los tres casos han incluido lo

referente a la pesca deportiva. Honduras se rige por una Ley de Pesca de 1959 y un Reglamento

General del 2000, tampoco incluye regulaciones específicas de las especies objeto de la pesca

deportiva.

La pesca deportiva se esta convirtiendo en una importante fuente de atracción turística a nivel del

Istmo Centroamericano. Algunos países como Costa Rica, Guatemala y Panamá han logrado

importantes desarrollos en este campo.

Las especies objeto de la pesca deportiva, incluyen peces que se capturan en la zona costera

principalmente demersales, especies altamente migratorias como túnidos, picudos, dorados, y otras

especies pelágicas. Estas especies pelágicas se encuentran en las aguas de todos los países del

Istmo Centroamericanos tanto en el Pacífico como en el Caribe.

Encontramos también especies costeras objeto de la pesca deportiva que habitan ecosistemas

acuáticos compartidos por más de un país como es el caso del Golfo de Honduras, la Bahía de

Amatique, el Cabo Gracias a Dios, el Golfo de Fonseca, y el delta del Río San Juan, entre otros.

Page 26: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

16

Como se dijo la estrategia del desarrollo de la pesca deportiva asociada al turismo, sirve de marco al

presente proyecto. De forma especifica el proyecto responde a un acuerdo de los Ministros

Responsables de la Pesca y Acuicultura que dice textualmente: “realizar un estudio regional acerca de

la pesca deportiva de picudos, su relación con las pesquerías artesanales y los planes de inversión

que fuesen convenientes en Centroamérica para el fomento del turismo tomando como base la pesca

deportiva de los picudos”.

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. NU, 1982

Parte fundamental de la legislación sobre los océanos y sus recursos naturales, es la Convención de

las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), que para los fines del proyecto fue

analizado en lo referente a las especies altamente migratorias (túnidos, picudos y dorados).

En el Anexo 1 de la CONVEMAR, se enlistan las especies o grupos de especies consideradas como

altamente migratorios, entre los cuales los llamados picudos son:

Marlines: Tetrapturus angustirostris; Tetrapturus belone; Tetrapturus pfluegeri; Tetrapturus

albidus; Tetrapturus audax; Tetrapturus georgei; Makaira mazara; Makaira indica; Makaira

nigricans.

Pez Vela (Velero): Istiophorus platypterus; Istiophorus albicans.

Pez Espada: Xiphias gladius.

Es importante resaltar que a la lista pertenecen otras especies que también son objeto de la pesca

deportiva en el Istmo Centroamericano, la mayoría de la familia Scombridae tales como los atunes, y

otras especies como el Dorado y los tiburones oceánicos.

La CONVEMAR en el Artículo 64 (Zona Económica Exclusiva), establece la necesidad de cooperación

entre los Estados Ribereños y otros Estados que pesquen las especies altamente migratorias,

directamente o a través de las organizaciones internacionales apropiadas, para alcanzar el objetivo de

conservación (aprovechamiento y protección) de estos recursos. En el caso del Istmo

Centroamericano, la Comisión Interamericana del Atún Tropical, para el Pacífico, y la Comisión

Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, para el Caribe.

Acuerdo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre las Poblaciones de Peces

Page 27: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

17

Transzonales y Altamente Migratorios. NU, 1995

Otro elemento importante del marco legal actual con relación al proyecto es el Acuerdo en mención,

que se refiere a la aplicación de las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el

Derecho del Mar (1982), relativas a la conservación y ordenación de las poblaciones de peces

transzonales y altamente migratorios.

El Acuerdo tiene por objetivo asegurar la conservación a largo plazo y el uso sostenible de las

poblaciones de peces cuyos territorios se encuentran dentro y fuera de las Zonas Económicas

Exclusivas (transzonales) y los altamente migratorios.

Para alcanzar el objetivo el Acuerdo incluye Artículos sobre los siguientes temas:

1. Aplicación del principio de precaución.

2. Compatibilidad de las medidas de conservación y ordenación.

3. Cooperación para la conservación y ordenación.

4. Reunión y suministro de información y cooperación en materia de investigación científica.

5. Áreas de alta mar totalmente rodeadas de una zona que se encuentra bajo la jurisdicción

nacional de un solo Estado.

6. Reconocimiento de las necesidades especiales de los Estados en desarrollo.

7. Asistencia especial para la aplicación del presente acuerdo.

Con relación al tema 1., en el Anexo II del acuerdo, se señalan las directrices para aplicar niveles de

referencia que deben respetarse a título de prevención en la conservación y la ordenación de las

poblaciones de peces transzonales y altamente migratorios.

En cuanto al tema 4., en el Anexo I del acuerdo, se señalan las normas uniformes para obtener y

compartir datos que incluye principios relativos a la obtención, compilación, notificación, verificación e

intercambio de datos básicos de pesca y buques.

El Acuerdo también incluye Artículos que se refieren a las organizaciones y arreglos subregionales o

regionales de ordenación pesquera: Funciones; nuevos miembros o participantes; transparencia de

las actividades; fortalecimiento y Estados no miembros y no participantes. Otro grupo de Artículos del

Acuerdo se refieren a la cooperación con fines de ejecución: Internacional; subregional y regional; y

con los Estados en desarrollo.

Código de Conducta para la Pesca Responsable. FAO, 1995

Page 28: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

18

Parte integral del marco normativo para el manejo sostenible de la pesca marina, es el Código en

mención que contiene normas y principios internacionales para la aplicación de practicas

responsables. Tiene por objetivo. “establecer principios, de conformidad con las normas de del

derecho internacional pertinentes, para que la pesca y las actividades relacionadas con la pesca se

lleven a cabo de forma responsable, teniendo en cuenta todos los aspectos biológicos, tecnológicos,

económicos, sociales, ambientales y comerciales pertinentes”.

En cuanto a las especies objeto de la pesca deportiva, el Código señala que será interpretado y

aplicado de manera compatible con las disposiciones pertinentes del Acuerdo visto en el título

anterior, que se refiere a la conservación y ordenación de las poblaciones de peces transzonales y

altamente migratorios9.

De tal forma que para la ordenación pesquera, el Código señala que dado que las poblaciones de

peces transzonales y altamente migratorios son compartidas por más de un Estado, las medidas de

conservación y ordenación deben ser el resultado de la cooperación entre Estados, y compatibles con

los derechos, competencias e intereses de los Estados involucrados.

Institución regional de la pesca marina en el Istmo Centroamericano

Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano. OSPESCA, 1995

En el ámbito de la Región del Istmo Centroamericano, la institución regional del quehacer pesquero y

acuícola es OSPESCA, que es producto de un proceso iniciado a los comienzos de la década de los

noventa, que tuvo el propósito de sentar las bases del desarrollo regional conjunto de la pesca y

acuicultura.

Se crea el 18 de Diciembre de 1995 con el Acta de San Salvador y esta conformada por los Ministros

del Consejo Agropecuario Centroamericano y los Ministros y autoridades competentes de las

actividades pesqueras y acuícolas que no pertenecen al ramo de agricultura, por los Viceministros y

los Directores de Pesca y Acuicultura.

9 Artículo 3. Relación con otros instrumentos internacionales. Numeral 3.2, literal a). Página 3 del Código de Conducta para la Pesca Responsable. FAO, 1995

Page 29: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

19

Tiene por objetivo central promover un desarrollo coordinado de la pesca y acuicultura, en el marco

del proceso de integración de la Política de Integración de Pesca y Acuicultura en el Istmo

Centroamericano. Entre sus funciones principales esta la de impulsar las 11 estrategias regionales de

la Política, siendo una de ellas la referente a la pesca deportiva asociada con el turismo.

Con la inclusión de la Unidad Regional de Pesca y Acuicultura en la Secretaria General del Sistema

de la integración Centroamericana, la Unidad Regional de Pesca y Acuicultura (SICA/OSPESCA), se

pretende impulsar los acuerdos por los miembros de OSPESCA bajo un enfoque regional. Como una

forma de asegurar dicho enfoque y el apoyo científico y técnico de OSPESCA, se han creado Grupos

de Trabajo Regionales por proyecto o por temas específicos. Hasta la fecha se han creado dos

grupos: Grupo de Políticas de Pesca y Acuicultura integrado por la Comisión de directores y un

asistente técnico; y el Grupo de Pesquerías integrado por un técnico encargado de la gestión de

pesquerías por país.

Para la aplicación de la Política en el ámbito del Istmo Centroamericano, OSPESCA ha gestionado:

proyectos regionales con Gobiernos amigos (Taiwán, Suecia), agencias de cooperación (Agencia

Española de Cooperación Internacional, Xunta de Galicia), organismos regionales e internacionales

(OIRSA, FAO, BID); cartas de acuerdo con organismos internacionales (FAO); convenios de

cooperación con empresas privadas (CALVOPESCA EL SALVADOR); memorandos de entendimiento

con organismos regionales (Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe),

Organizaciones No Gubernamentales Internacionales (WWF), Organizaciones Regionales

(CONFEPESCA), y entre Gobiernos Centroamericanos (Honduras y Nicaragua).

Organismos regionales responsables de las pesquerías de túnidos y especies afines.

Comisión Interamericana del Atún Tropical. CIAT, 1950

La Comisión Interamericana del Atún Tropical, fue establecida por una convención internacional en

1950 entre Costa Rica y los Estados Unidos y es responsable de la conservación y ordenación de las

pesquerías de atunes y otras especies capturadas por buques atuneros en el Océano Pacífico

Oriental. El organismo es responsable además de regular cuotas y llevar a cabo investigación sobre

los stocks de túnidos y picudos. Todos los países del Istmo Centroamericano son miembros de la

CIAT.

Durante la 70º Reunión de la CIAT en Junio del 2003, se aprobó finalmente el texto de la nueva

Convención, llamada a partir de ahora la Convención de Antigua por la que ya se rige la organización.

Page 30: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

20

Esta reforma a la Convención, que data de 1950, obedeció a la necesidad de enmendar sus

disposiciones con el fin de fortalecerla y actualizarla, teniendo en cuenta la evolución del derecho

internacional tras la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.

Dentro de los cambios introducidos, destacan la enmienda a la Convención para permitir la adhesión

de Organizaciones Regionales de Integración Económica (ORIE), la ampliación de las especies

objetivo de la Comisión, el aumento del área de aplicación, la personería jurídica para la mejora del

funcionamiento interno y la creación de un Comité de Cumplimiento y un Comité Científico Asesor.

Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico. CICAA, 1969

La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, es el organismo responsable de la

conservación de los Túnidos y Picudos del Atlántico y mares adyacentes. La organización fue

establecida en 1969 en una Conferencia Plenipotenciaria que adoptó la Convención Internacional para

la Conservación de Túnidos firmada en Río de Janeiro, Brasil en 1966.

Es de reseñar, que a su vez la CIAT y la CICAA trabajan conjuntamente como por separado en

materias puntuales como, la provisión de cuotas particulares a organizaciones pesqueras regionales y

la evaluación de solicitudes de licencias para pesca internacional. Un análisis de la información

anterior se encuentra en los informes de la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero

(OLDEPESCA 2003-2005).

La CIAT y la CICAA actúan en concordancia con los acuerdos alcanzados por las Naciones Unidas

que son relevantes al manejo sostenible de las pesquerías de túnidos y especies afines como los 3

descritos anteriormente y otros como: el Acuerdo para promover el Cumplimiento de las Medidas

Internacionales de Conservación y Ordenación por los Buques Pesqueros que Pescan en Alta Mar;

Plan de Acción Internacional para reducir las Capturas Incidentales de Aves Marinas en la Pesca con

Palangre; Plan de Acción Internacional para la Conservación y Ordenación de los Tiburones; Plan de

Acción Internacional para la Ordenación de la Capacidad Pesquera.

En la siguiente tabla se resume los países del Istmo que han ratificado los instrumentos descritos y los

documentos de creación de las instituciones de referencia.

Tabla 4.1.3.1. Ratificación de instrumentos del marco legal y documentos de creación de las instituciones de referencia, por parte de los países del Istmo Centroamericano.

Page 31: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

21

Instrumentos Belice Costa Rica

El Salvador

Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Política de

Integración de

Pesca y Acuicultura

en el Istmo

Centroamericano

X X X X X X X

Convención de las

Naciones Unidas

sobre el Derecho del

Mar

X X X X X X

Acuerdo de la

Conferencia de las

Naciones Unidas

sobre las

poblaciones de

peces transzonales

y altamente

migratorios

X X

Código de Conducta

para la Pesca

Responsable

X X X X X X X

Organización del

Sector Pesquero y

acuícola para el

Istmo

Centroamericano

X X X X X X X

Comisión

Interamericana del

Atún Tropical

X* X X X X* X X

Comisión

Internacional para la

Conservación del

Atún Atlántico

X X X X X

* Entidades Pesqueras Cooperantes

Descripción del marco legal e institucional

Belice

Page 32: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

22

Marco institucional, normativo y de política del sector pesquero

El Ministerio de la Agricultura, Pesca y Cooperativas (MAFC) de Belice lidera el mandato provisto por

la Ley de Pesca promulgada en 1948, revisada y actualizada por última vez en el 2000 y que

constituye el Capitulo 210 de las Leyes de Belice. El MAFC define, ejecute, monitorea y coordina las

políticas de manejo pesquero. El Departamento de Pesca de Belice es el ente dependiente del

ministerio MAFC que se encarga del otorgamiento de licencias. La Ley de Pesca requiere a todo

pescador artesanal y todo barco de pesca contar con una licencia anual para ejercer la pesca

comercial. La exportación de productos pesqueros está reservada para cooperativas pesqueras.10

El Departamento de Bosques del Ministerio de Recursos Naturales, Gobierno Local y Medio Ambiente

(MNRE) y el Departamento de Pesca del MAFC son los departamentos gubernamentales

responsables del establecimiento y manejo de las áreas marinas protegidas (AMP). Hasta la fecha,

han sido firmados seis acuerdos de cogestión entre las dos agencias y con las ONG locales para el

manejo y la protección de estas áreas11. El Departamento de Pesca de Belice (DPB) es la institución

encargada de la investigación pesquera. Además permite y monitorea la investigación de científicos

extranjeros y locales. El DPB también colecta información sobre el desarrollo del sector así como

información socio-económica12.

Cooperación internacional

La cooperación internacional ha tenido como objetivo conseguir el desarrollo en la infraestructura de

soporte a la gestión y la investigación, Recibe ayuda y participa en el desarrollo de proyectos como el

de Conservación y Uso Sostenible del Complejo de Arrecifes de Belice y el Proyecto de Arrecife

Coralino Mesoamericano. Belice recibe también ayuda financiera de China, Unión Europea, Japón y

España a través del Mecanismo Caribeño de Pesquería Regional13.

10 FAO, 2005 11 Kishore et al 2006 12 FAO, 2005 13 FAO, 2005

Page 33: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

23

Costa Rica

Marco institucional, legal y de política del sector pesquero

En Costa Rica el Ministro de Agricultura y Ganadería es el rector de la política agropecuaria

del país que incluye al sector pesquero y acuícola. El país cuenta con el Instituto Costarricense

de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), como ente ejecutor de las políticas relacionadas con la

investigación, fomento y administración de los recursos pesqueros, acuícolas y la caza marina.

Esta dependencia autónoma cuenta con una junta directiva cuyos miembros representan a

instituciones públicas y a organizaciones pesqueras y acuícolas. El presidente ejecutivo del

INCOPESCA es a su vez presidente de la junta directiva. La institución cuenta con 117

funcionarios a escala nacional y hacia el futuro se prevén cambios para fortalecerlo, de tal

forma que pueda cumplir con los nuevos retos y mandatos que impone la legislación pesquera

recién aprobada. INCOPESCA tiene cinco oficinas regionales que coordinan en particular las

actividades de pesca artesanal y deportiva-turística: Puntarenas (sede central), Golfito,

Quepos, Playas del Coco, en el Pacífico y Limón en el Caribe.14

Tras siete años en debate, en abril del 2005 entró en rigor la Ley 8436 la cual reemplazó a la antigua

Ley de Pesca y Caza Marina que databa de 1948. Esta última por su antigüedad no podía estar en

línea con los conceptos modernos de gestión pesquera ni reglamentaba la acuicultura. La nueva ley

brinda nuevas herramientas de ordenamiento pesquero, sin embargo tiene quizás un enfoque

altamente conservacionista, que además otorga nuevas facultades al Ministerio del Ambiente y

Energía – MINAE y a otras entidades ambientales15. La legislación pesquera se complementa con

acuerdos de Junta Directiva y resoluciones del INCOPESCA, cuyos objetivos básicos son: subsanar

algunos vacíos legales, implantar medidas de ordenación de aplicación nacional o regional, cumplir

mandatos e iniciativas globales entre otras, Estas directrices están apoyadas por normas ambientales,

sobre navegación de buques, control de calidad y comercio nacional e internacional.16

El INCOPESCA conjuntamente con las universidades estatales desarrollan investigaciones

prácticamente permanentes en el campo del manejo de los recursos pesqueros costeros y en el

campo acuícola en el mejoramiento de las características genéticas de peces tales como las Tilapias y

en aspectos de nutrición. Así mismo, INCOPESCA brinda asesoría a grupos de pescadores en 14 Beltrán, 2001, 2005 15 Beltrán, 2005 16 Beltrán, 2005

Page 34: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

24

aspectos organizativos, transferencia de tecnología en cultivo de especies acuáticas y capacitación en

sistemas de calidad para los procesos pesqueros y acuícolas.17

Cooperación internacional

Con la financiación del Gobierno de Taiwán en el año 2004 se inicio en el 2004 un proyecto de ámbito

regional a nivel del Istmo Centroamericano, en el campo de caracterización de lagos y embalses con

miras a desarrollar proyectos de cultivo de peces principalmente. Este proyecto tendrá una duración

de 2 años finalizando en Marzo del 2006.

Con la ayuda técnica y económica de FAO se firmó en el 2002 un proyecto de aprovechamiento de la

fauna de acompañamiento del camarón capturado por la flota arrastrera.

Costa Rica participa en la gestión regional del Pacífico Oriental Tropical gracias a las medidas de

manejo dentro del marco de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).

El Salvador

Marco institucional, legal y de política del sector pesquero

En diciembre del 2001 se promulgó la nueva “Ley General de Ordenación y promoción de Pesca y

Acuicultura”, que derogó en todas sus partes la Ley General de las Actividades Pesqueras que estuvo

vigente desde septiembre de 1981. Esta nueva ley también modificó a CENDEPESCA, que cambió el

nombre de “Centro de Desarrollo Pesquero” a “Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura”

aunque conservó el acrónimo18. El objeto de la nueva ley es regular la ordenación y promoción de la

pesca y acuicultura asegurando la conservación y desarrollo sostenible de los recursos

hidrobiológicos. Contiene conceptos de gestión inspirados en el Código de Conducta para la Pesca

Responsable, otorga espacios de participación al ratificar el Consejo Nacional de Pesca y Acuicultura

– CONAPESCA constituido el año 2000 y el Comité Consultivo Científico Nacional de Pesca y

Acuicultura – CCCNPESCA; crea el Registro General de Pesca y Acuicultura para regular el ejercicio

de la actividad, actualiza los modos de acceder a la pesca y acuicultura mediante autorizaciones,

licencias y derechos, reajusta las infracciones y sanciones y ordenó emitir un Código de Ética de la

17 FAO, 2004 18 Beltrán, 2005

Page 35: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

25

Pesca y Acuicultura, que se promulgó en Junio del 2004 y contó con la asistencia técnica de FAO.19

Por su parte, CENDEPESCA también tuvo una reorganización interna luego de haber sido

promulgada la nueva ley. En el 2005 contaba con 135 funcionarios a nivel nacional y desde el 2002 se

ha procurado renovar parte de su personal técnico. Se definieron cuatro zonas con 16 oficinas en

puertos estratégicos y cuatro estaciones acuícolas. En agosto del 2000 se promulgó la “Política

nacional de pesca y acuicultura”. Según Beltrán (2005) sus objetivos son:

a) Propiciar la óptima utilización de los recursos pesqueros, garantizando su durabilidad para las

actuales y futuras generaciones;

b) Sistematizar y modernizar una nueva institucionalidad normativa del sector que conlleve a una

apropiada gestión de los recursos;

c) Promover el aprovechamiento ordenado de nuevas alternativas competitivas de producción

garantes de una rentabilidad económica, social y ambiental.

Cooperación internacional

El Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura – CENDEPESCA es la autoridad pesquera

nacional encargada de la investigación y ordenamiento de la actividad a nivel nacional. A pesar de la

falta de suficiente presupuesto, personal especializado y recursos técnicos para llevar adelante

diversas investigaciones que requiere el sector para su desarrollo y diseño de medidas de ordenación,

para el 2005 se están llevando a cabo algunas de primordial importancia mediante alianzas

estratégicas. El Salvador ha contado con el apoyo de diversos organismos de cooperación técnica

internacional durante los últimos años. Algunas investigaciones y recomendaciones de ordenación se

están llevando a cabo con el apoyo de gobiernos y agencias internacionales. De hecho, la mayoría de

proyectos de inversión se han desarrollado gracias a la asistencia internacional. En tal sentido, los

organismos que actualmente apoyan al país son: JICA, FAO, Programa PREPAC/OSPESCA y la

Misión China (Taiwán).

Perspectivas de desarrollo

Algunos aspectos que en particular muestran posibilidades de desarrollo son:

19 Beltrán, 2005

Page 36: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

26

La incursión de algunos pescadores costeros en pesca de altura a causa de las bajas capturas

dentro de las primeras ocho millas náuticas y gracias a las posibilidades de financiación creadas

en el 2003 a través del Fideicomiso PESCAR.

El desarrollo de la captura de peces pelágicos con palangres, pues una importante proporción de

la flota arrastrera de camarón deberá reconvertirse hacia esta pesquería o hacia el camarón de

aguas profundas.

La recuperación de algunas poblaciones marinas costeras mediante la instalación de nuevos

arrecifes artificiales. Esta alternativa ha sido solicitada por diversas comunidades de pescadores

artesanales.

Limitaciones

Según FAO las limitantes más destacadas y de interés para este estudio son las siguientes:

Para que los pescadores en pequeña escala tengan éxito en sus iniciativas de incursionar en la

pesca de altura, requieren formación, asistencia técnica y equipos de navegación para mejorar la

rentabilidad de las capturas y al mismo tiempo mejorar las condiciones de seguridad en el mar.

Las limitaciones en las labores de control de vigilancia hacen que las medidas de gestión sean

insuficiente para ordenar el sector, proteger la renovabilidad y la recuperación de los recursos

pesqueros de mayor interés.

Las limitaciones de orden financiero y técnico, así como de personal especializado limita la

capacidad para realizar investigaciones biológico-pesqueras, socio-económicas y ambientales en

pesca y acuicultura que buscan el desarrollo y el ordenamiento del sector.

Guatemala Marco institucional, normativo y de política del sector pesquero

• La administración de la pesca en Guatemala nació en 1975 en el seno de la Dirección General de

Servicios Agrícolas (DIGESA). Actualmente la administración pesquera es realizada por la Unidad de

Manejo de la Pesca y Acuicultura (UNIPESCA), dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería

(MAGA) y fue creada en 1999. Ente institucional responsable de enunciar a través de Acuerdos

Ministeriales, todas aquellas disposiciones, medidas técnicas, administrativas y de ordenación que la

Administración Pesquera requiere para administrar responsablemente los recursos hidrobiológicos,

garantizando su aprovechamiento sostenido. Desde 1975 el desarrollo de la administración pesquera

ha tenido como objetivo desarrollar el sector pesquero y acuícola. Se ha planteado un plan nacional

de desarrollo pesquero que debe ejecutarse con el concurso intersectorial. Se considera de vital

Page 37: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

27

importancia contar con una institución gubernamental especializada con suficiente respaldo técnico y

económico que responda a las necesidades presentes y futuras del sector.20

La Unidad de Manejo de la Pesca y la Acuicultura (UNIPESCA) es el ente rector de la pesca y

acuicultura y tiene como objetivo principal administrar los recursos hidrobiológicos nacionales, a través

de planes, estrategias, programas y acciones que permitan el aprovechamiento sostenible de los

recursos y su medio ambiente, teniendo como lineamientos las políticas delineadas por el MAGA.

UNIPESCA otorga licencias de explotación de pesca y acuicultura. Así mismo, vigila la correcta

aplicación de las disposiciones normativas y legales pesqueras nacionales e internacionales.

Con la promulgación de la nueva Ley de Pesca y Acuicultura, Decreto Legislativo 80-2002 y del

Reglamento de Pesca y Acuicultura, Acuerdo Gubernativo 223-2005 se eliminaron todos aquellos

acuerdos y reglamentos que contravenían lo preceptuado en la nueva legislación. Esta nueva ley se

diferencia de al anterior en que está formulada para regular exclusivamente las actividades de la

pesca y la acuicultura.21

Otras instituciones vinculadas a la pesca

Consejo Consultivo para el Sector Hidrobiológico: Grupo de consulta del Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Alimentación, conformado por los sectores de la pesca y la

acuicultura para cooperar y facilitarle a la Administración Pesquera el desarrollo de estudios

de evaluación de recursos hidrobiológicos.

Ministerio de la Defensa Nacional: Institución que a través de las Bases y Apostaderos

Navales en la costa y aguas continentales vigila el cumplimiento de las disposiciones

relacionadas con la explotación y protección de los recursos hidrobiológicos (vedas, artes de

pesca, zonas de pesca, etc.)

Universidades: Responsables de la formación de técnicos y profesionales para apoyar el

desarrollo de la pesca y la acuicultura y participan conjuntamente con el ente rector de la

pesca, en la realización de investigaciones pesqueras y acuícolas.

Gremial de Exportadores: Representado por la Comisión de Hidrobiológicos, es la entidad que

agrupa a los empresarios y organizaciones de pescadores artesanales de la pesca y la

acuicultura con el objeto de promover las exportaciones y apoyar la investigación,

transferencia de tecnología y todos aquellos estudios que promuevan el manejo sostenido de

los recursos hidrobiológicos.

20 FAO 2005 21 FAO 2005

Page 38: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

28

FENAPESCA: Federación de Pescadores Artesanales de Guatemala, es la organización que

representa al sector artesanal de Guatemala el cual consolida el 90% de las capturas totales.

Apoya a la Administración Pesquera en los estudios de investigación, facilitando la

información requerida.

Page 39: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

29

Cooperación internacional

Al igual que en el caso de otros gobiernos del Istmo Centroamericano, Guatemala ha recibido durante

décadas ayuda técnica y financiera de fuentes externas con el objetivo de desarrollar y tecnificar el

sector pesquero y acuícola. La ayuda ha procedido de gobiernos como el de de la Unión Europea,

China (Taiwán), Cuba y Japón a través de la Japanese Internacional Cooperation Agency (JICA),

España a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y agencias

internacionales como FAO.

Honduras

Marco institucional, legal y de política del sector pesquero

La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) cuenta en su estructura interna con la Dirección

General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA), responsable de la organización y la planificación de

los recursos pesqueros y acuícolas del país y la cual persigue el aprovechamiento y desarrollo

sostenido de los mismos. La DIGEPESCA fue creada en mayo de 1991 y tiene como objetivo

fomentar, administrar y proteger los recursos hidrobiológicos del país. La DIGEPESCA mantiene

limitaciones legales para la regulación de la pesca, así mismo, enfrenta limitaciones financieras y

carencia de personal altamente calificado para el desarrollo de la pesca y de la acuicultura. Estos

factores hacen evidente la necesidad de su reorganización a un ente que asuma el rol promotor y

administrador de la actividad pesquera.22

La DIGEPESCA brinda asistencia técnica a través de las estaciones y subestaciones piscícolas para

el cultivo de peces y camarones; asimismo, realiza esfuerzos para coordinar las actividades de

extensión acuícola a nivel nacional. Las organizaciones sectoriales y multisectoriales que mantienen

vínculos funcionales con la gestión de la pesca y acuicultura en Honduras son:

Sectoriales:

Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión-SAG

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA).

Centro Nacional de Investigación Tecnológica Agroalimentaria

(CENITA).

Servicio de Educación Agrícola, Capacitación y Desarrollo Agro

22 Coayla, 2006

Page 40: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

30

Empresarial (SEDUCA).

Servicio Nacional de Infraestructura Rural y Riego (SENINFRA).

Corporación Hondureña de Desarrollo Agroforestal (COHDEFOR).

Multisectoriales:

Secretaría de Recursos Naturales y de Medio Ambiente (SERNA)

Secretaria de Industria y Comercio (SIC)

Dirección Ejecutiva de Ingresos-DEI

Las Fuerzas Armadas de Honduras

Consejo Hondureño de la Empresa Privada(COHEP)

Banco Nacional de Desarrollo Agrícola –BANADESA

Banco Nacional de Producción y Vivienda –BANPROVI

Los organismos internacionales relacionados con el Sector Agroalimentario y el Medio Rural son:

Banco Interamericano de Desarrollo ( BID)

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola ( FIDA)

Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)

Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

Unión Europea (UE)

Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA)

Las normas que rigen la actividad pesquera en Honduras, son la Ley de Pesca y su reglamento,

además de normas especificas de regulación y control. La Ley de Pesca No 154/59 fue promulgada

en Mayo de 1959 poniendo en vigencia normas y procedimientos que regulan la pesca.

La Ley de Pesca actualmente vigente abarca disposiciones generales, concesiones y permisos,

derechos y obligaciones de los pescadores, vedas, medidas de protección a la industria pesquera,

viveros articulares y municipales del Estado, disposiciones penales y Cooperación con otras

secretarías de Estado.

Según Coayla (2006) en el año 2001, se emitió el Reglamento de la Ley de Pesca, el mismo que

cubrió vacíos de la Ley en lo que respecta a las normas de regulación y procesos de pesca y

acuicultura. La Ley de Pesca ha venido siendo modificada incorporando aplicaciones legales técnico-

administrativas de regulación y control entre las que se cuentan el reglamento sobre tallas mínimas de

Page 41: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

31

captura; relacionado con la limitación de la flota y el otorgamiento de nuevos cupos de pesca. Esta

norma, por su antigüedad y los cambios en el escenario pesquero, requiere una adecuación a la

gestión moderna de la pesca y la acuicultura así como a la realidad pesquera actual. Más aun, debe

establecer los deberes del Estado de considerar la pesca y la acuicultura como sectores prioritarios

para el abastecimiento de alimentos y la generación de beneficios económicos y sociales al país.

De acuerdo a Coayla (2006), en el año 2003, se presentó al Congreso Nacional un proyecto de ley

General de Pesca, que se orienta a actualizar la antigua normativa en sus diversos aspectos. Este

proyecto, incluye artículos, tales como: disposiciones generales, órganos de administración pesquera,

regímenes de acceso a la actividad, pago de derechos, fases del proceso pesquero, medidas de

ordenación, coordinación y cooperación interinstitucional, infracciones y sanciones disposiciones

complementarias, transitorias y finales. El proyecto de Ley General de Pesca presenta aspectos

relevantes siendo los más importantes la propuesta de creación del Instituto Nacional de Pesca y

Acuicultura (INPESCA), como organismo desconcentrado del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

En esta propuesta el INPESCA, se constituye en el ente ejecutor de la política pesquera a nivel

nacional, adscrito a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), quedando facultado para dictar

las medidas de manejo pesquero conforme a las disposiciones de la Ley, respectivos reglamentos y

otra legislación relacionada. Introduce principios y prácticas de acuerdo al Código de Conducta para la

Pesca Responsable y a Instrumentos Jurídicos Internacionales.

Limitaciones Según FAO (2001), diversos estudios realizados en el pasado han identificado las principales

restricciones para el desarrollo de actividades de investigación científica en Honduras. Entre ellas se

mencionan los siguientes aspectos: 1). El desconocimiento de la importancia de la investigación

científica en el desarrollo pesquero del país, que se transforma en indiferencia hacia la misma. 2).

Poco personal interesado y con escaso conocimiento de la investigación científica, personal que una

vez entrenado pasa a trabajar con mejor salario a la empresa privada 4). Falta de un marco legal que

apoye la investigación científica en el sector pesquero y acuícola. 5). Deficiencia presupuestaria. 6).

La investigación científica como actividad ha sido fusionada en la parte normativa y la administrativa.

9). Falta de seguimiento de un plan nacional de investigación pesquera y acuícola. 11). El

Departamento de Investigación está mas involucrado actividades de ordenación y manejo que en

investigación científica.

Page 42: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

32

Perspectivas de desarrollo

Según FAO (2001) se señala como perspectiva de explotación algunas especies de la costa caribeña

que podrían convertirse en objetivo de explotación industrial. Entre esas especies están: la Jaiba o

Cangrejo Azul, el Camarón de Roca, el Pez Machete y varias especies de lenguados aun no

explotados.

El sector acuícola tiene mejor perspectiva que el sector pesquero, ya que podría extenderse al cultivo

especies de continentales como: bagre, anguilas, etc. con fines de exportación. La acuicultura marina

podría iniciar el cultivo de especies como: pargos, corvinas, moluscos y otras especies comerciales.

Así mismo, la acuicultura de peces en jaulas flotantes podría solucionar el problema de la falta de

terrenos aptos para la acuicultura en las zonas costeras.

Cooperación internacional

Durante la década de los 1990s, Honduras recibió considerable asistencia técnica a través de

proyectos de cooperación externa en el sector pesquero y acuícola, así como capacitación de

técnicos. En el área de pesca fueron desarrollados proyectos con la cooperación de la Unión Europea,

el Gobierno de Japón (JICA), Gobierno de Noruega (NORAD), la FAO, y el Gobierno de la República

de China (Taiwán). De los muchos proyectos desarrollados, cabe mencionar por su interés para este

estudio, el proyecto MORDEPESCA el cual al 2001 era el único proyecto al que se le daba

seguimiento. MODERPESCA tenía como objetivo formar y capacitar a los pescadores de la Bahía de

Trujillo, organizados en microempresas, con la asistencia técnica de la DIGEPESCA.

Necesidades futuras

Las necesidades en el desarrollo futuro de la pesca en Honduras conciernen a la reorientación de la

política estatal, que debería dirigirse a la consideración de la pesca y la acuicultura como una de las

principales actividades de país, tomándola como parte de la economía nacional, fuente de empleo,

parte de la dieta alimenticia e ingreso de divisas. En ese sentido, una de las prioridades debería ser la

actualización del marco legal obsoleto, considerando la investigación científica como la base del futuro

desarrollo pesquero y acuícola, especificando la asignación de un presupuesto independiente de las

actividades administrativas.

Además deben considerarse como necesidades futuras en el desarrollo pesquero y acuícola, los

siguientes aspectos: 1) Orientación hacia la utilización de nueva tecnología dirigida al procesamiento

de productos pesqueros. 2) Explotación de nuevas especies pesqueras (recursos no explotados) y

Page 43: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

33

acuícolas (especies marinas). 3) Estimular las inversiones facilitando los procedimientos

administrativos o de exoneración de algunos impuestos en el caso de la pesca y la creación de un

fondo social con bajos intereses dirigido especialmente a los inversionistas nacionales en medianos

proyectos.

Nicaragua

Marco institucional, legal y de política del sector pesquero

La Ley de Pesca y Acuicultura Nº 489 aprobada en Noviembre del 2004 incorpora modernos

conceptos de gestión de la explotación de recursos naturales como los principios de conservación,

sostenibilidad y precaución establecidos en el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la

FAO. También, se reconocen los convenios y tratados multilaterales y bilaterales, y programas

internacionales de conservación ratificados por el Estado de Nicaragua. La Ley de Pesca señala al

Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) como responsable de la administración de la

explotación de los recursos pesqueros y de la aplicación de Ley y su Reglamento, a través de la

Administración Nacional de Pesca y Acuicultura (ADPESCA) y la Dirección General de Recursos

Naturales (DGRN). Otros de los aspectos a resaltar es la creación en La nueva Ley de Pesca de la

Comisión Nacional de Pesca y Acuicultura (CONAPESCA), como instancia del más alto nivel y foro de

concentración, participación e intercambio de los agentes de la actividad pesquera y acuicultura, la

cual tendrá carácter consultivo y asesor en los temas de políticas, legislación y planificación para el

sector. Esta está conformada por representantes del gobierno, pescadores, gobiernos locales,

industria y fuerzas armadas y policiales.

ADPESCA tiene como funciones relevantes a este estudio la formulación de lineamientos de

investigación, recogida de datos e implementación y mantenimiento de bases de datos, monitoreo,

control y vigilancia, fomento y promoción de las actividades pesqueras y transferencia de tecnología.

En el área del monitoreo, control y vigilancia se auxiliará de las fuerzas armadas y otras instituciones

del estado. Propone y establece vedas en consulta a CONAPESCA. La DGRN coordina

conjuntamente con ADPESCA la planificación y formulación de políticas, propone normativas

siguiendo los criterios técnicos de ADPESCA, tramita los derechos de acceso a los recursos

hidrobiológicos y acuicultura a través de licencias, concesiones y permisos. Recientemente, mediante

el Decreto Ley 612, se ha constituido el Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA),

como entidad autónoma dependiente del Ministerio de la Presidencia, que entre sus primeras

acciones formulará una política nacional de pesca y acuicultura, considerando, entre otros, la política

de integración de pesca y acuicultura.

Page 44: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

34

En fecha reciente y mediante el Decreto de Ley 612 se ha constituido el Instituto Nicaragüense de la

Pesca y Acuicultura (INPESCA), como entidad autónoma dependiente del Ministerio de la Presidencia

que entre sus primeras acciones formulará una política nacional de pesca y acuicultura, considerando

entre otros la política de integración de pesca y acuicultura.

Perspectivas de desarrollo

Según FAO (2002) estudios realizados indican que tanto en el litoral Atlántico como el Pacífico hay un

potencial importante de recursos pesqueros subutilizados. En tal sentido una adecuada planificación

del crecimiento del sector podrá permitir un aumento de los desembarques evitando un proceso de

sobre inversión y sobre pesca.

En el Atlántico podrían aumentarse las capturas de camarón y langosta. En el Océano Pacífico

también se podrían incrementar los desembarques de ambas especies. Por otra parte, existen en

ambos litorales potencial de recursos de peces demersales y pelágicos e invertebrados, pero con

menores posibilidades inmediatas. Hay también oportunidades en pesca de altura como atún y

calamar.

Cooperación internacional

Nicaragua recibe asistencia técnica y financiera de diferentes agencias bilaterales y organismos

internacionales para el desarrollo de la actividad pesquera y acuícola y fomento de la investigación y

evaluación de los recursos pesqueros. Esto ha permitido que la administración pesquera se beneficie

con el acceso regular a medios de investigación y apoyo institucional para la realización de diversas

actividades de su competencia. Los proyectos han sido financiados por Japón, Holanda, Unión

Europea y España.

Durante el periodo 1994 – 2001, se llevaron a cabo diversos proyectos con ayuda internacional siendo

los más relevantes para este estudio DIPAL (Holanda) Apoyo a la pesca artesanal e investigación de

recursos hidrológicos; PMA (Japón) Investigación en pesca de mediana altura; DIPARAAN (Japón)

Desarrollo de la pesca artesanal; PRADEPESCA (UE) apoyo a la pesca artesanal.

Panamá

Marco institucional, legal y de política del sector pesquero

El marco legal e institucional está formado por el Decreto Ley 17 de 1959 el cual reglamenta todas las

Page 45: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

35

fases de la actividad pesquera y se complementa con la Ley 7 de 1998 por la cual se creó la AMP

(Autoridad Marítima de Panamá) y el Decreto Ley 7 de 1998 que adopta el Convenio sobre el Derecho

del Mar de 1982. Por su parte, la acuicultura se rige por la Ley 58 de 1995, mientras que la Ley 41 de

1998 sobre medio ambiente vela porque la pesca y la acuicultura se desarrollen de manera sostenible.

De acuerdo con Beltrán (2005) si bien tanto las autoridades como los usuarios de la pesca son

conscientes de la necesidad de actualizar el marco legal, aún no se ha logrado y tampoco hay un

proyecto integral de ley en marcha, salvo una reforma a la conformación de la Comisión Nacional de

Pesca, que está en proceso de aprobación, ante la Presidencia de la República. Se espera que en el

corto plazo este órgano consultivo vuelva a sesionar puesto que el sector productivo ha solicitado su

reactivación. Por otro lado, a través de OSPESCA se están adelantando gestiones para actualizar la

ley dado que Panamá y Honduras tienen las normas pesqueras más antiguas del Istmo

Centroamericano.

La pesca y la acuicultura la rigen dos organismos separados. La Autoridad Marítima de Panamá –

AMP a través de la Dirección General de Recursos Marinos y Costeros (DIGEREMA). Creada en

1998, es la encargada de formular y ejecutar la política pesquera marina para lo cual cuenta con 80

funcionarios a escala nacional. La DIGEREMA es responsable también de la administración,

investigación y fomento de la pesca marítima, industrial y artesanal.

Al mismo tiempo el Ministerio de Desarrollo Agropecuario – MIDA a través de la Dirección Nacional de

Acuicultura con 85 funcionarios, se encarga de la acuicultura y la pesca continental. De acuerdo a

Beltrán (2001) si bien no se prevén cambios institucionales a corto o mediano plazo, OSPESCA ha

preparado una propuesta para unificar la institucionalidad pesquera y acuícola que al momento no se

ha discutido a nivel gubernamental.

En materia de políticas, el país no ha formulado un documento pero la AMP aún toma como marco de

referencia el “Plan estratégico para la ordenación y desarrollo pesquero en el Istmo de Panamá”

formulado en 1997, así como el “Tratado Marco Regional de Pesca y Acuicultura” aprobado en 1999

por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, cuyo fin es adoptar los

principios sobre los que se fundamente un sistema regional de ordenación y desarrollo.

Las principales fortalezas de la DIGEREMA radican en el adecuado manejo de la pesca internacional

en cuanto a suscripción de acuerdos, el abanderamiento de barcos, la asignación de la cuota de

captura de atún en el Pacífico (CIAT) y del Atlántico (CICAA) y la gestión para levantar el embargo

atunero que tuvo Panamá a mediados de los años noventa.

En la Gaceta Oficial Digital del lunes 27 de noviembre del 2006, salió publicada la Ley No 44 del 23 de

Page 46: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

36

noviembre del 2006, que crea la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá. Esta ley crea a

esta dependencia como la entidad rectora del Estado para asegurar el cumplimiento y la aplicación de

las leyes y los reglamentos en materia de recursos acuáticos y de las políticas nacionales de pesca y

acuicultura que adopte el órgano ejecutivo. Lo importante de esta ley es que unifica las distintas

competencias sobre los recursos marino-costeros, la acuicultura, la pesca y las actividades conexas

de la administración pública de Panamá. La nueva ley de creación de la Autoridad de los Recursos

Acuáticos de Panamá, modifica y deroga algunos artículos de la legislación anteriormente citada.

Perspectivas Según FAO (2001) se presentan perspectivas de desarrollo en función de obtener mayores beneficios

de la pesca mediante adición de valor añadido a las capturas. Existe gran potencial para el desarrollo

de cultivos marinos tales como engorde de atún aleta amarilla en jaulas flotantes, cultivo de pargo y

corvina, moluscos, langostas y algas. Existe optimismo por parte del sector privado en mejorar las

instalaciones camaroneras y combatir la enfermedad de la Mancha Blanca. También existe un

marcado desarrollo de la pesquería y proceso del atún fresco el cual esta siendo exportado a los

Estados Unidos y a los mercados asiáticos.

Cooperación internacional

Al igual que en otros países del Istmo The Japanese Internacional Cooperation Agency (JICA) y la

Misión Técnica de China (Taiwán), han prestado su apoyo al desarrollo de las comunidades

pesqueras. Esta acción se realiza mediante formación y donaciones en equipos para los pescadores.

No se ha podido concretar apoyo económico para la investigación en temas pesqueros convirtiéndose

en una de las mayores deficiencias que enfrenta la administración pesquera. En el caso de la

acuicultura esta ha recibido apoyo de JICA de Japón.23

Necesidades futuras Debido a que la pesca enfrenta nuevos desafíos a raíz de el advenimiento de nuevos conceptos como

los sellos ecológicos y la apertura de nuevos y exigentes mercados, se hace necesario impulsar la

investigación para tener evidencia científica necesaria para la toma de decisiones más acertadas y

para poder demostrar la explotación sostenible de los recursos, lo que respaldará la entrada a los

mercados internacionales, en virtud del etiquetado ecológico.

Limitaciones

23 FAO, 2001

Page 47: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

37

Según FAO (2001) la administración pesquera carece del presupuesto y los técnicos necesarios para

llevar a cabo sus objetivos. Los recursos de mayor valor económico se encuentran en estado de

sobreexplotación biológica y económica. Beltrán (2001) agrega a estas limitaciones la insuficiencia de,

financieros y técnicos en especial para la toma de información estadística, así como la baja presencia

institucional en las regiones, aunque existe voluntad política para fortalecerla. Antes de la creación del

DIGEREMA, existía la Comisión Nacional de Pesca, órgano consultivo del Gobierno Nacional donde

participaban representantes del sector privado (industrial y artesanal) y se concertaban las decisiones.

Al crearse la DIGEREMA se eliminó esta Comisión lo cual ha generado conflictos con los gremios,

pues sólo se admite un representante del sector privado en la Junta Directiva de la AMP (Beltrán,

2001). En el campo de la investigación esta ha sido poco frecuente en el campo pesquero y

finalizando al cesar las ayudas provenientes del exterior. La Universidad de Panamá en su

departamento de Ciencias y Limnología realiza investigaciones en pesquerías. Sin embargo existe

una mayor investigación en otros campos de los recursos marinos distintos de las pesquerías.24

Leyes Nacionales de Pesca y Acuicultura y sus reglamentos

Las Leyes Nacionales de Pesca y Acuicultura regulan las actividades pesqueras en los países

Centroamericanos. En la siguiente tabla se anotan sus nombres y fechas de revisión, publicación o

presentación.

Tabla 4.1.5.1. Leyes nacionales del Istmo Centroamericano.

País Ley Fecha

Belice Acta de Pesquerías. Capítulo 210.

Leyes Subsidiarias del Acta de

Pesquerías. Capítulo 210.

Edición revisada al 31 de

diciembre 2000.

Edición revisada al 31 de octubre

2003.

Costa Rica Ley de Pesca y Acuicultura. Ley №

8436.

Publicado el 25 de abril del 2005

El Salvador Ley General de Ordenación y

Promoción de Pesca y Acuicultura.

Decreto № 637.

Código de Ética de la Pesca y

Publicado el 19 de diciembre del

2001.

Publicado en 9 de junio del 2004.

24 FAO, 2001

Page 48: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

38

País Ley Fecha

Acuicultura de El Salvador.

Guatemala Ley General de Pesca y Acuicultura.

Decreto № 80-2002.

Publicado el 24 de diciembre del

2002.

Honduras Ley de Pesca.

Reglamento de Pesca.

Publicado en 1959.

Publicado en junio del 2000.

Nicaragua Ley de Pesca y Acuicultura. Ley № 489.

Disposiciones Especiales para la Pesca

de Túnidos y Especies Afines Altamente

Migratorias. Decreto № 40-2005

Publicado el 27 de diciembre del

2004.

Publicado el 7 de junio del 2005.

Panamá Ley de Creación de la Autoridad de los

Recursos Acuáticos de Panamá.

Proyecto № 198.

Presentado el 10 de abril del

2006.

Las Leyes Nacionales de las actividades pesqueras están enmarcadas en los marcos legales

nacionales que a su vez responden a la idiosincrasia de la población y de sus representantes (las

Autoridades Nacionales). El siguiente análisis de las Leyes Nacionales de actividades pesqueras, se

centra en el tema del proyecto: manejo sostenible de la pesca marina de especies objeto de la pesca

deportiva.

Acta de pesquerías: Capítulo 210. Belice, 2003

Con relación al manejo sostenible de la pesca marina de especies objeto de la pesca deportiva, La

Ley Nacional de Belice que regula las actividades pesqueras en dicho país establece que, esta

prohibido comprar y vender Macabí (Albula vulpes) después del 31 de diciembre de 1977 (Artículo 9).

Ley de Pesca y Acuicultura. Costa Rica, 2005

Con relación al manejo sostenible de la pesca marina de especies objeto de la pesca deportiva, La

Ley Nacional de Costa Rica que regula las actividades pesqueras en dicho país establece en su

Capitulo VII las regulaciones de la pesca deportiva.

Definida la pesca deportiva (actividad pesquera que realizan nacionales o extranjeros, con el fin de

capturar, con aparejo de pesca personal, recursos acuáticos pesqueros en aguas continentales,

jurisdiccionales o en Zona Económica Exclusiva, sin fines de lucro y con propósito de deporte, recreo,

turismo o pasatiempo), establece que el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA),

Page 49: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

39

impulsará la práctica de liberar las especies capturadas vivas.

Establece que el INCOPESCA, regulará los torneos de pesca en coordinación con el Instituto

Costarricense de Turismo (ICT), o las asociaciones de pesca deportiva, y propiciará convenios con

organizaciones para que los pescadores deportivos protejan las especies.

Definidos desde, donde o como se podrá efectuar la pesca deportiva (desde tierra, a bordo de

embarcaciones, o de forma subacuatica), establece las obligaciones de los propietarios o

permisionarios de las embarcaciones de la pesca deportiva, entre las que vale la pena sobresaltar las

siguientes: cumplir tallas mínimas, limites de captura, y vedas señaladas por INCOPESCA; apoyar y

participar en programas de repoblación y mejoramiento de lugares de pesca, y contribuir al

mantenimiento y conservación de las especies y su hábitat.

Establece que el INCOPESCA, impulsará la conservación de especies de interés deportivo, realizando

estudios técnicos y científicos y promoviendo políticas de manejo sostenible, y establecerá reglas,

épocas, zonas, tallas mínimas, y número máximo de ejemplares que un pescador deportivo puede

capturar, de acuerdo a las condiciones del recurso y las características del lugar de pesca.

Finalmente declara 5 especies como de interés turístico-deportivo: Istiophorus albicans (Pez Vela del

Atlántico); Makaira nigricans (Marlin Azul del Atlántico); Makaira indica (Marlin Negro); Tetrapturus

audax (Marlin Rayado); y Megalops atlanticus (Sábalo Real o Tarpón).

Ley General de Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura. El Salvador, 2001

Con relación al manejo sostenible de la pesca marina de especies objeto de la pesca deportiva, La

Ley Nacional de El Salvador que regula las actividades pesqueras en dicho país establece que, esta

autorizado la pesca de Especies Altamente Migratorias usando artes de cerco. La autorización se

otorga por medio de una resolución en donde se indica la especie objetivo y el plazo de vigencia, entre

otros términos, y considera el estado y el nivel de aprovechamiento del recurso pesquero, en este

caso de las Especies Altamente Migratorias (artículo 54).

Ley General de Pesca y Acuicultura. Guatemala, 2002

Con relación al manejo sostenible de la pesca marina de especies objeto de la pesca deportiva, La

Ley Nacional de Guatemala que regula las actividades pesqueras en dicho país establece en su

Capítulo IV las regulaciones de la pesca deportiva.

Page 50: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

40

Definida la pesca deportiva (pesca con propósito de esparcimiento y recreación, con o sin

embarcaciones, especies capturadas no son objetos de comercialización), establece que la pesca

deportiva será autorizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) a través

de la Unidad de Pesca (UNIPESCA).

Establece que el Pez Vela (Istiophorus platypterus) queda reservado para la pesca deportiva, y

prohibido para la pesca comercial. Así mismo establece que el MAGA a través de UNIPESCA podrá

reservar otras especies para la pesca deportiva, y normará la pesca deportiva con un reglamento

específico a crear.

Para la autorización del MAGA a través de UNIPESCA creará el reglamento específico que normará la

pesca deportiva, en donde se especificará la cantidad de ejemplares de cada especie, sus tallas y

pesos, artes y aparejos de pesca, lugares de práctica, tipo de embarcación y procedimientos de

captura.

Acuerdo Gubernativo № 223-2005. Reglamento de la Ley General de Pesca y Acuicultura. Guatemala, 2005.

El Reglamento de la Ley establece, en el Título VI regulaciones para la pesca deportiva. En el artículo

51, se establece el requisito para solicitar licencia de pesca deportiva que consiste en un formulario

completo de solicitud otorgado por la Unidad de Pesca y Acuicultura (Unipesca) con información

general del solicitante, de la embarcación, de las artes de pesca a utilizar y de la especie objetivo.

En el artículo 52, se establecen los requisitos para solicitar prorroga de la licencia de pesca deportiva

que son un formulario completo de solicitud otorgado por Unipesca y el último recibo de pago de la

cuota por derecho de acceso a la pesca.

En el artículo 53, se establece el procedimiento para el otorgamiento de la licencia o prorroga de

licencia de pesca deportiva como el siguiente. Llenados por el solicitante los requisitos señalados en

los artículos anteriores, y previo dictamen técnico favorable de Unipesca el Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Alimentación (MAGA), podrá emitir Resolución Ministerial autorizando la licencia o

prorroga de licencia de pesca deportiva, sobre la cual celebrará contrato administrativo, que será

aprobado por medio de Acuerdo Ministerial.

En el artículo 55, se establece el requisito para solicitar permiso para toda embarcación de bandera

extranjera que desee realizar pesca deportiva en forma temporal en aguas jurisdiccionales de

Guatemala, que consiste en formulario completo de solicitud otorgado por Unipesca con la información

Page 51: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

41

general del solicitante, de la embarcación, de las artes de pesca a utilizar y de la especie objetivo

En el artículo 56, se establece el procedimiento para el otorgamiento del permiso o prorroga de

permiso de pesca deportiva como el siguiente. Llenados por el solicitante el requisito señalado en el

artículo anterior, y previo Dictamen Técnico favorable de Unipesca el MAGA lo otorgará mediante

Certificado.

En el artículo 60, se establece que para la pesca deportiva de picudos (Familia ISTIOPHORIDAE) se

autoriza únicamente el uso de anzuelos circulares, quedando prohibida la utilización de dispositivos

excitadores múltiples de peces tipo sercha.

En el artículo 62, se establece que los organizadores de los torneos de pesca deportiva coordinarán

con Unipesca las fechas en que se realizaran los mismos.

Ley de Pesca. Honduras, 1959

Con relación al manejo sostenible de la pesca marina de especies objeto de la pesca deportiva, La

Ley Nacional de Honduras que regula las actividades pesqueras en dicho país establece que, el Poder

Ejecutivo promoverá la pesca deportiva con el propósito de promover el turismo, fijando zonas de

reserva destinadas exclusivamente a la pesca deportiva, otorgando a entidades deportivas reservas

pesqueras, quedando prohibido las explotaciones comerciales en las reservas (Artículo 59).

Reglamento General de Pesca. Honduras, 2000

El Reglamento de la Ley, en su artículo 27 establece que toda embarcación que se dedique a la pesca

deportiva en aguas continentales o marítimas, deberá tener, su respectivo permiso de operación, el

cual será intransferible, durará un año y podrá ser renovado por períodos iguales.

Ley de Pesca y Acuicultura. Nicaragua, 2004

Con relación al manejo sostenible de la pesca marina de especies objeto de la pesca deportiva, La

Ley Nacional de Nicaragua que regula las actividades pesqueras en dicho país establece en su

Capitulo VI las regulaciones de la pesca deportiva.

Se regula que el Estado promoverá y fomentará la pesca deportiva con sectores interesados, para

fines turísticos, deportivos, de recreación o pasatiempo. Que la pesca deportiva se realizará en

Page 52: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

42

temporadas establecidas por el Ministerio de Fomento, Industria, y Comercio (MIFIC) a través de la

Administración Nacional de Pesca y Acuicultura (ADPESCA), conforme a tallas mínimas, artes de

pesca, zonas especificas, limites de captura, y otras disposiciones propias de la actividad. Que la

pesca deportiva seguirá el principio de capturar y liberar.

Se define que la pesca deportiva puede ser ejercida desde tierra, a bordo de embarcaciones o de

manera subacuatica, por nacionales o extranjeros. Que el MIFIC otorgará permiso de pesca deportiva

siguiendo los procedimientos que establecerá el reglamento de la Ley, en los cuales habrá una

participación activa del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), para facilitar y promover la pesca

deportiva, y de la Fuerza Naval, para efecto del zarpe correspondiente.

Se reserva para el uso exclusivo de la pesca deportiva, todas las especies de picudos, quedando

prohibida su pesca comercial. Además se establece que la pesca de estas especies se hará en modo

de captura y liberación, y solo con anzuelos circulares. Que el MIFIC en consulta con la Comisión

Nacional de Pesca y Acuicultura (CONAPESCA) podrá previo estudios declarar otras especies para

uso exclusivo de la pesca deportiva, como impulsar la conservación de otras especies objetivo de la

pesca deportiva, promoviendo políticas de manejo sostenible.

Se establece que el INTUR en coordinación con Asociaciones de Pesca Deportiva legalmente

constituidas regulará y controlará los torneos de pesca deportiva nacionales e internacionales, que se

realicen en aguas continentales y marítimas.

En una de las regulaciones del Capitulo IV (de las Especies Altamente Migratorias), establece que los

ejemplares de Pez Vela y Marlin Azul destinados a la pesca deportiva, que fueran capturados

accidentalmente en las pesquerías industriales y artesanales, deberán ser liberados y devueltos al

mar y no estará permitido su desembarco (Articulo 76).

Decreto № 9-2005. Reglamento de la Ley de Pesca y Acuicultura. Nicaragua, 2005.

El Reglamento de la Ley, establece en el Capítulo V regulaciones para la pesca deportiva. En el

artículo 83, clasifica a la pesca deportiva con fines turísticos (vinculada al turismo, torneos y

competencias) y con fines de recreación (esparcimiento de forma eventual y esporádica).

En el artículo 84, se establece que para poder practicar la pesca deportiva es obligatorio contar con un

permiso de pesca deportiva extendido por la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN) del

Ministerio de Fomento, industria y comercio (MIFC) de conformidad con los términos del artículo 84 de

la Ley de Pesca y Acuicultura.

Page 53: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

43

En el artículo 86, se establece que para las actividades de pesca deportiva con fines turísticos, la

DGRN y el Instituto Nicaragüense del Turismo (INTUR) deberán establecer coordinaciones para

habilitar el otorgamiento de permisos a grupos de turistas, a través de sus delegaciones y de las

empresas operadoras de turismo.

En el artículo 87, se establecen las categorías de los permisos de pesca deportiva como los

siguientes: diaria (torneos o actividades de pesca establecidos por 1 día); semanal (torneos o

actividades de pesca que duren de 2 días a un máximo de 7 días); temporada (en un período

comprendido de 1 mes hasta el máximo de 1 año).

En el artículo 89, se establecen las especies de picudos que se reservan para el uso exclusivo de la

pesca deportiva como los siguientes: Pez Vela (Istiophorus spp.); Pez Espada (Xiphias gladius); Marlin

Negro, Azul y Rayado (Makaira spp. y Tetrapturus audax).

En el Artículo 90, se establece que todas las especies capturadas en la pesca deportiva en las

diferentes modalidades y especies, deberán ser devueltas al agua vivos y con el menor daño posible,

en el mismo sitio donde fueron capturados. En el mismo artículo se establece que para el Marlin

Negro, Azul y Rayado, y para especimenes de más de 200 libras, se permiten hasta 3 ejemplares, y

para las otras especies se permite hasta 12 ejemplares, por embarcación para consumo. En el caso

del Sábalo Real (Megalops atlanticus) y el Róbalo (Centropomus spp.), se permiten 3 ejemplares, por

embarcación para consumo, siempre y cuando cumplan con los pesos y tallas permitidas en las

normativas específicas.

En el artículo 91, se establece que en el caso de los torneos de pesca deportiva, el INTUR y las

Asociaciones de Pesca Deportiva legalmente constituidas apoyarán a la Administración de Pesca y

Acuicultura (AdPesca) para controlar las obligaciones de los permisos de pesca otorgados para cada

categoría.

En el artículo 92, se establece que para que un empresa operadora turística y/o asociación de pesca

deportiva radicada en el país, pueda promover actividades de pesca deportiva turística y solicitar

permisos a otorgarse a grupos de turistas o individuales, deberá cumplir con una serie de requisitos

orientados a demostrar que cuenta con la infraestructura necesaria (base de operaciones, tipo de

embarcaciones, artes de pesca a utilizar), constitución legal (estatutos, reglamento interno, lista de

asociados o afiliados), y matrícula de operadora turística (emitida por el INTUR).

En el artículo 93, se establece que los torneos de pesca deben regularse a través de las asociaciones

Page 54: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

44

de pesca deportiva por sus propios reglamentos avalados por el INTUR, debiendo tender a la

promoción de la actividad deportiva, a la integración de los deportistas y a la preservación del

recurso.

En el artículo 94, se establecen las actividades que quedan prohibidas en la pesca deportiva: la pesca

desde embarcaciones en las inmediaciones (hasta 200 m) de nacientes o desembocaduras de ríos y

arroyos, en lagos y lagunas; el uso de explosivos y sustancias tóxicas en la caza subacuática que

producen prejuicio en la vida acuática; la pesca con redes, trampas, espineles, arpones, garfios o

armas de fuego; la obstaculización del paso libre de los peces; la comercialización del producto de la

pesca sea en estado fresco o elaborado de cualquier forma; el pescar a menos de 100 m de otra

embarcación; actos que causen contaminación y por ende deterioro en el medio acuático y terrestre

asociado como arrojar residuos de cualquier tipo y encender fuego en sitios en donde exista riesgo de

incendio; la pesca en las inmediaciones (hasta 500 m) de represas o diques; extraer por cualquier

método peces en lugares artificiales de encierro; transportar peces vivos de cualquier especie y en

cualquier estadio y mantener en cautiverio peces capturados en medios silvestres.

En el artículo 95, se establece que todas las modalidades de pesca deportiva deben practicarse

respetando las normativas técnicas y disposiciones administrativas vigentes, que establecen

temporadas, tallas mínimas, artes de pesca, zonas específicas y limites de captura.

Decreto № 40-2005. Disposiciones especiales para la pesca de túnidos y especies afines altamente migratorias. Nicaragua, 2005.

El Decreto señala dos considerando con relación a las especies altamente migratorias. En el primero

indica que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, de la cual Nicaragua es

parte, establece la cooperación internacional para la conservación y utilización óptima de las especies

altamente migratorias, a través de las organizaciones internacionales apropiadas , tanto dentro como

fuera de la Zona Económica Exclusiva. En el segundo señala que la Ley № 489, Ley de Pesca y

Acuicultura, en su artículo 73 faculta al poder ejecutivo para elaborar un Reglamento Especial para los

túnidos y especies afines altamente migratorias, por tratarse de recursos administrados por

Comisiones Internacionales de las que Nicaragua es parte, donde se establezcan regulaciones,

procedimientos y sanciones correspondientes.

El Objetivo General del Decreto es establecer las regulaciones, procedimientos, sanciones específicas

y cánones para la pesca de túnidos y especies afines altamente migratorias, de conformidad con el

Capítulo IV de la Ley de Pesca y Acuicultura y del artículo 104 de la Ley de Equidad Fiscal, y las

disposiciones que para tales efectos establece la CIAT y la CICAA.

Page 55: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

45

Con relación a la investigación el Decreto establece que las personas naturales o jurídicas con

capacidad técnica y económica podrán realizar investigaciones sobre el atún y especies afines

altamente migratorias en aguas jurisdiccionales, previa autorización otorgada al efecto por parte del

MIFIC, de conformidad con la establecido en el Capítulo VII y Capítulo VI de la Ley y el Reglamento

de Pesca y Acuicultura respectivamente.

El Decreto establece que en materia de conservación y protección de los túnidos y especies afines

altamente migratorias, así como del medio marino, se adoptarán y aplicarán todas aquellas

disposiciones que sean aprobadas por la CIAT y la CICAA, y del Acuerdo sobre el Programa

Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD), en las áreas de aplicación respectivas.

De forma específica el Decreto establece que de conformidad con el artículo 73 de la Ley de Pesca y

Acuicultura, se faculta al MIFIC para que mediante Acuerdos Ministeriales, instrumente las

disposiciones establecidas en el APICD, en materia de Verificación y Seguimiento de los túnidos y

especies afines altamente migratorias.

Ley de creación de la autoridad de los recursos acuáticos. Panamá, 2006

Con relación al manejo sostenible de la pesca marina de especies objeto de la pesca deportiva, La

Ley Nacional de Panamá que regula las actividades pesqueras en dicho país establece que, la

Autoridad de los Recursos Acuáticos formulará y coordinará, con las unidades correspondientes de la

Autoridad, el Instituto Panameño de Turismo y las organizaciones relacionadas con el tema, las

programas, planes y medidas de ordenación para el desarrollo de pesca deportiva (Artículo 34).

Leyes Nacionales de Pesca y Acuicultura y sus reglamentos. Caso estudio, la pesca con palangre.

Belice

Belice en su Fisheries Act (Edición revisada del 2000) no dice nada específico con respecto al

palangre. Belice no reporta capturas de palangreros.

Page 56: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

46

Costa Rica

Acuerdo AJIDP/146-2000 del INCOPESCA de Junio del 2000 en el artículo 2 señala que para las

embarcaciones artesanales medias cuya autonomía de pesca alcance las 40 millas náuticas, se

autoriza el uso de una línea de 15,000 metros de longitud, la cual podrá contar con un máximo de 600

anzuelos por cada 1,000 metros de longitud. Las embarcaciones palangreros cuya autonomía

sobrepase las 40 millas náuticas están exentas de cumplir con las anteriores disposiciones, dado que

las especies de grandes pelágicos, generalmente se localizan en zonas muy distantes de la costa, son

abundantes y altamente migratorias.

La Ley No. 8436 Ley de Pesca y Acuicultura, de Abril del 2005 considera a la pesca con palangre

como pesca avanzada realizada por barcos que puedan faenar fuera de las 40 millas náuticas

teniendo como especie objetivo los pelágicos. El INCOPESCA solo autorizara la pesca con palangre a

las embarcaciones de bandera nacional.

El Salvador

Caso similar es el del El Salvador. Se han revisado su legislación y en la Ley General de Ordenación y

Promoción de Pesca y Acuicultura Decreto 637 de Diciembre de 2001 tampoco hace ninguna

referencia específica al palangre.

Guatemala

Ley General de Pesca y Acuicultura, de diciembre 2002 en el capitulo VII designa a las artes y

aparejos de pesca permitidos para cada modalidad de extracción pesquera. El palangre es

considerado como instrumento de pesca dentro de las modalidades de pesca comercial de pequeña,

mediana y gran escala.

Posteriormente, en Julio del 2005, se establece el acuerdo gubernativo 223-2005 Reglamento de la

Ley General de Pesca y Acuicultura en el que en el Capitulo III estipula el esfuerzo de pesca dado en

número de anzuelos para la pesca comercial del dorado y el tiburón en el Océano Pacífico. Para la

pesca de pequeña escala se fija un máximo de 1,000 anzuelos y para la pesca de mediana y gran

escala 2,000 anzuelos. Así mismo contiene especificaciones relativas a la selectividad del arte al

señalar un tamaño mínimo de anzuelo de 1.5 pulgadas. Solo se permite un (1) palangre por

embarcación.

El capitulo IV estipula el esfuerzo de pesca dado en número de anzuelos para la pesca comercial de

Page 57: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

47

demersales en el Océano Pacífico. Para la pesca de pequeña escala se fija un máximo de 1,000

anzuelos y para la pesca de mediana y gran escala 2,000 anzuelos. Así mismo contiene

especificaciones relativas a la selectividad del arte al señalar un tamaño mínimo de anzuelo de 1.5

pulgadas. Solo se permite un (1) palangre por embarcación.

Honduras

En Honduras se han revisado dos documentos relativos a la actividad pesquera y acuicultura. Uno el

Decreto Legislativo 154 Ley de Pesca de Junio de 1959 en el que no se dice nada específico con

respecto al palangre.

El segundo, mas actual queda reflejado en el Acuerdo Gubernativo Nº 1098-01 Reglamento de la Ley

de Pesca de Noviembre del 2001, en el que se estipula que se permite a las embarcaciones

nacionales la pesca de túnidos con palangre. No se limita el esfuerzo pesquero expresado en número

máximo de anzuelos, numero máximo de palangres por embarcación ni la selectividad dada por el

tamaño del anzuelo.

Nicaragua

Ley No. 489 de Diciembre del 2004 no dice nada específico con respecto al palangre ni tampoco el

Decreto No. 9-2005 de Febrero del 2005.

En Julio de 2005 en el decreto No. 40-2005 de Disposiciones generales de pesca de túnidos se fija el

porcentaje máximo permitido de pesca incidental para un palangrero se fija en 30%.

Panamá

Se ha revisado su ley No. 17 de Julio de 1959 y no dice nada específico con respecto al palangre.

En el año 2002 se promulga el decreto ejecutivo No. 89 en el que en los artículos 1 y 2 estipulan que

aquellas embarcaciones mayores de 10 TRB que tengan como objetivo la pesca de Dorado deberán

contar con permiso de pesca y realizar la pesca solo con palangre. No se limita el esfuerzo pesquero

expresado en número de anzuelos, ni se regula el tamaño de los mismos.

Tabla 4.1.6.1. Resumen de las legislaciones consultadas en relación a la pesca con palangre.

País Ley Fecha vigencia Legislación palangre

Page 58: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

48

País Ley Fecha vigencia Legislación palangre

Belice Fisheries Act (Edición

revisada 2000)

Diciembre del 2000 NO

Costa Rica Ley No. 8 436 Ley de Pesca

y Acuicultura

Acuerdo AJIDP/146-2000

Abril del 2005

Junio del 2000

SI

SI

El Salvador Decreto 637 Ley general de

ordenación y promoción de

pesca y acuicultura

Diciembre del 2001

NO

Guatemala Decreto 80-2002

Ley General de Pesca y

Acuicultura

Acuerdo gubernativo 223-

2005 Reglamento de la Ley

General de Pesca y

Acuicultura.

Diciembre del 2002

Julio del 2005

SI

SI

Honduras Decreto Legislativo 154 Ley

de Pesca

Acuerdo Gubernativo Nº 1

098-01 Reglamento de la

Ley de Pesca

Junio de 1959.

Noviembre del 2001

NOI

SI

Nicaragua Ley de Pesca y Acuicultura.

Ley № 489.

Decreto No. 9-2005

Disposiciones Especiales

para la Pesca de Túnidos y

Especies Afines Altamente

Migratorias. Decreto № 40-

2005

Diciembre del 2004.

Febrero del 2005

Junio del 2005.

NO

NO

SI

Panamá Ley No. 17 Julio de 1959. NO

Page 59: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

49

País Ley Fecha vigencia Legislación palangre

Decreto ejecutivo Nº 89

Junio 2002

SI

Page 60: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

50

Análisis de resultados de la Encuesta Regional, 2006-2007

A continuación y siempre como parte de la descripción del marco legal e institucional, se incluyen los

resultados de la Encuesta Regional. En particular los referentes al Módulo de Políticas y Normativas

de la encuesta, en donde se consultó a representantes de las Autoridades de Pesca, Turismo, Medio

Ambiente y Fuerza Armada Naval (Servicio Nacional de Guardacostas) o Autoridad Marítima Portuaria

de los países del Istmo Centroamericano. La encuesta fue diseñada para consultar a 4 autoridades del

ámbito nacional y 2 del ámbito local para cada uno de los sitios encuestados. Los resultados son

presentados por país en orden alfabético. Se anota la respuesta que obtuvo mayor porcentaje.

Belice

Tabla 4.1.7.1. Respuestas de representantes de las Autoridades Gubernamentales de Belice a las preguntas del Módulo de Políticas y Normatividad.

PREGUNTA RESPUESTA PORCENTAJE COMENTARIOPólitica de fomento para la pesca deportiva Si 100Iniciativas para la pesca artesanal, comercial y/o deportiva Si 100Autoridad Gubernamental de que depende la iniciativa Turismo 100Regulaciones especificas para la pesca deportiva Si 100La autoridad de Medio Ambiente actúa en la pesca deportiva No 100La Autoridad Naval o Maritima Portuaria tiene potestad para hacer cumplir las regulaciones Si 100Recursos para Programas de Vigilancia y Control No 100Existencia de conflictos institucionales (tipo, instancia) No 100Politica de fomento a la diversificacion de la pesca Si 100Existencia de interaccion con el sector privado Si 100

Con base a las respuestas proporcionadas por los representantes de las Autoridades

Gubernamentales, Belice cuenta con políticas de fomento para la pesca deportiva y para la

diversificación de actividades en la pesca, iniciativas para la pesca deportiva implementadas por la

Autoridad de Turismo, y el sector privado interactúa con las Autoridades Gubernamentales en la

formulación de políticas y en la ejecución de iniciativas.

Costa Rica

Page 61: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

51

Tabla 4.1.7.2. Respuestas de representantes de las Autoridades Gubernamentales de Costa Rica a las preguntas del Módulo de Políticas y Normatividad.

PREGUNTA RESPUESTA PORCENTAJE COMENTARIOPólitica de fomento para la pesca deportiva No 70Iniciativas para la pesca artesanal, comercial y/o deportiva Si 70Autoridad Gubernamental de que depende la iniciativa Turismo y Pesca 70 PescaRegulaciones especificas para la pesca deportiva Si 100 Ley de Pesca y AcuiculturaLa autoridad de Medio Ambiente actua en la pesca deportiva Si 70La Autoridad Naval o Maritima Portuaria tiene potestad para hacer cumplir las regulaciones Si 100Recursos para Programas de Vigilancia y Control No 100Existencia de conflictos institucionales (tipo, instancia) No 70Politica de fomento a la diversificacion de la pesca Si 70Existencia de interaccion con el sector privado Si 70

Con base a las respuestas proporcionadas por los representantes de las Autoridades

Gubernamentales, Costa Rica cuenta con una política de fomento a la diversificación de la pesca,

iniciativas para la pesca artesanal, comercial y/o deportivas implementadas por las Autoridades de

Pesca y Turismo de forma conjunta y separada, regulaciones especificas para la pesca deportiva

incluidas en la Ley de Pesca y Acuicultura, participación de las Autoridades de Medio Ambiente y el

Servicio Nacional de Guardacostas y Marítima Portuaria en la pesca deportiva, y el sector privado

interactúa con las Autoridades Gubernamentales en la formulación de políticas y en la ejecución de

iniciativas.

El Salvador

Tabla 4.1.7.3. Respuestas de representantes de las Autoridades Gubernamentales de El Salvador a las preguntas del Módulo de Políticas y Normatividad.

PREGUNTA RESPUESTAPORCENTAJE COMENTARIOPólitica de fomento para la pesca deportiva No 80Iniciativas para la pesca artesanal, comercial y/o deportiva Si 100Autoridad Gubernamental de que depende la iniciativa Pesca 70 Empresa PrivadaRegulaciones especificas para la pesca deportiva Si 70 Ley de Pesca y AcuiculturaLa autoridad de Medio Ambiente actúa en la pesca deportiva No 80La Autoridad Naval o Maritima Portuaria tiene potestad para hacer cumplir las regulaciones Si 90Recursos para Programas de Vigilancia y Control No 90Existencia de conflictos institucionales (tipo, instancia) No 70 Entre Pesca y Medio Ambiente. Coordinacion. No hay.Politica de fomento a la diversificacion de la pesca Si 90Existencia de interaccion con el sector privado Si 100 Con base a las respuestas proporcionadas por los representantes de las Autoridades

Gubernamentales, El Salvador cuenta con una política de fomento a la diversificación de la pesca,

iniciativas para la pesca artesanal y comercial implementadas por la Autoridad de Pesca y la empresa

privada, regulaciones específicas para la pesca deportiva incluidas en la Ley de Pesca y Acuicultura,

Page 62: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

52

la Autoridad de la Fuerza Armada Naval y Marítima Portuaria tienen potestad para hacer cumplir

regulaciones de la pesca deportiva, y el sector privado interactúa con las Autoridades

Gubernamentales en la formulación de políticas y en la ejecución de iniciativas.

Guatemala

Tabla 4.1.7.4. Respuestas de representantes de las Autoridades Gubernamentales de Guatemala a las preguntas del Módulo de Políticas y Normatividad.

Con base a las respuestas proporcionadas por los representantes de las Autoridades

Gubernamentales, Guatemala cuenta con políticas de fomento para la pesca deportiva y de

diversificación de la pesca, iniciativas para la pesca artesanal y/o pesca deportiva implementadas por

las Autoridades de Pesca principalmente y de Turismo, regulaciones específicas para la pesca

deportiva incluidas en la Ley de Pesca y Acuicultura, participación de las Autoridades de Medio

Ambiente y Fuerza Armada Naval y Marítima Portuaria en la Pesca Deportiva. Existen conflictos

interinstitucionales por desconocimiento de normas sin una aparente instancia para solucionarlos. El

sector privado interactúa con las Autoridades Gubernamentales en la formulación de políticas y en la

ejecución de iniciativas.

PREGUNTA RESPUESTAPORCENTAJE COMENTARIOPólitica de fomento para la pesca deportiva Si 70Iniciativas para la pesca artesanal, comercial y/o deportiva Si 90Autoridad Gubernamental de que depende la iniciativa Pesca 90 TurismoRegulaciones especificas para la pesca deportiva Si 80 Ley de Pesca y AcuiculturaLa autoridad de Medio Ambiente actúa en la pesca deportiva Si 80La Autoridad Naval o Maritima Portuaria tiene potestad para hacer cumplir las regulaciones Si 100Recursos para Programas de Vigilancia y Control No 100Existencia de conflictos institucionales (tipo, instancia) Si 100 Desconocimiento interinstitucional de normas. No hayPolitica de fomento a la diversificacion de la pesca Si 100Existencia de interaccion con el sector privado Si 100

Page 63: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

53

Honduras

Tabla 4.1.7.5. Respuestas de representantes de las Autoridades Gubernamentales de Honduras a las preguntas del Módulo de Políticas y Normatividad.

PREGUNTA RESPUESTA PORCENTAJE COMENTARIOPólitica de fomento para la pesca deportiva No 100Iniciativas para la pesca artesanal, comercial y/o deportiva Si 100Autoridad Gubernamental de que depende la iniciativa Turismo y Pesca 80 PescaRegulaciones especificas para la pesca deportiva Si 100 Ley de Pesca y AcuicultuaLa autoridad de Medio Ambiente actúa en la pesca deportiva No 100La Autoridad Naval o Maritima Portuaria tiene potestad para hacer cumplir las regulaciones Si 100Recursos para Programas de Vigilancia y Control No 100Existencia de conflictos institucionales (tipo, instancia) No 100Politica de fomento a la diversificacion de la pesca Si 100Existencia de interaccion con el sector privado Si 100

Con base a las respuestas proporcionadas por los representantes de las Autoridades

Gubernamentales, Honduras cuenta con una política de fomento a la diversificación de la pesca,

iniciativas para la pesca artesanal y/o deportiva implementada por las Autoridades de Pesca y

Turismo, regulaciones específicas para la pesca deportiva incluida en la Ley de Pesca y Acuicultura, la

Autoridad de la Fuerza Armada Naval y Marítima Portuaria tiene potestad para hacer cumplir

regulaciones de la pesca deportiva, y el sector privado interactúa con las Autoridades

Gubernamentales en la formulación de políticas y en la ejecución de iniciativas.

Nicaragua

Tabla 4.1.7.6. Respuestas de representantes de las Autoridades Gubernamentales de Nicaragua a las preguntas del Módulo de Políticas y Normatividad.

PREGUNTA RESPUESTA PORCENTAJE COMENTARIOPólitica de fomento para la pesca deportiva No 70Iniciativas para la pesca artesanal, comercial y/o deportiva Si 60Autoridad Gubernamental de que depende la iniciativa Pesca y Turismo 60 Ministerio de Fomento, Industria y

Comercio. Puertos. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Empresa Privada.

Regulaciones especificas para la pesca deportiva Si 70 Ley de Pesca y AcuiculturaLa autoridad de Medio Ambiente actúa en la pesca deportiva Si 60La Autoridad Naval o Maritima Portuaria tiene potestad para hacer cumplir las regulaciones Si 70Recursos para Programas de Vigilancia y Control No 80Existencia de conflictos institucionales (tipo, instancia) No 80Politica de fomento a la diversificacion de la pesca Si 60Existencia de interaccion con el sector privado Si 80

Con base a las respuestas proporcionadas por los representantes de las Autoridades

Gubernamentales, Nicaragua cuenta con una política de fomento a la diversificación de la pesca,

iniciativas para la pesca artesanal y/o deportiva implementadas por las Autoridades de Pesca y

Page 64: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

54

Turismo, así como por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, por la Autoridad de Puertos,

por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y por el sector privado. Existen

regulaciones específicas para la pesca deportiva incluidas en la Ley de Pesca y Acuicultura. Las

Autoridades de Medio Ambiente y Fuerza Armada Naval y Marítima Portuaria tienen injerencia en la

pesca deportiva, y el sector privado interactúa con las Autoridades Gubernamentales en la formulación

de políticas y en la ejecución de iniciativas.

Panamá

Tabla 4.1.7.7. Respuestas de representantes de las Autoridades Gubernamentales de Panamá a las preguntas del Módulo de Políticas y Normatividad.

PREGUNTA RESPUESTA PORCENTAJE COMENTARIOPólitica de fomento para la pesca deportiva Si 70Iniciativas para la pesca artesanal, comercial y/o deportiva Si 100Autoridad Gubernamental de que depende la iniciativa Pesca y Turismo 70 Empresa privada.Regulaciones especificas para la pesca deportiva Si 70 Ley de Autoridad de pescaLa autoridad de Medio Ambiente actúa en la pesca deportiva Si 70La Autoridad Naval o Maritima Portuaria tiene potestad para hacer cumplir las regulaciones Si 100Recursos para Programas de Vigilancia y Control No 100Existencia de conflictos institucionales (tipo, instancia) No 70Politica de fomento a la diversificacion de la pesca Si 70Existencia de interaccion con el sector privado Si 100

Con base a las respuestas proporcionadas por los representantes de las Autoridades

Gubernamentales, Panamá cuenta con políticas de fomento para la pesca deportiva y para la

diversificación de la pesca, iniciativas para la pesca artesanal y/o deportiva implementadas por las

Autoridades de Pesca y Turismo y el sector privado, regulaciones específicas para la pesca deportiva

incluidas en la Ley de Autoridad de Pesca, y hay participación de las Autoridades de Medio Ambiente

y Fuerza Armada Naval y Marítima Portuaria en la pesca deportiva. El sector privado interactúa con

las Autoridades Gubernamentales en la formulación de políticas y en la ejecución de iniciativas.

En la siguiente tabla se resumen los instrumentos del marco legal e institucional que las autoridades

nacionales y locales entrevistadas en la Encuesta Regional IBEIRNSA – AZTI, 2006-2007, afirmaron

que sus respectivos países poseen.

Page 65: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

55

Tabla 4.1.7.8. Resumen de los instrumentos del marco legal e institucional que poseen todos los países del Istmo Centroamericano.

Instrumentos

Iniciativas para la pesca artesanal y/o deportiva implementadas por las Autoridades de Pesca y

Turismo y otras Autoridades Gubernamentales, así como por el sector privado

Regulaciones específicas para la pesca deportiva incluidas en las Leyes de Pesca y Acuicultura o

equivalentes

La Autoridad de la Fuerza Armada Naval (Servicio Nacional de Guardacostas) y Marítima Portuaria

tiene potestad legal para hacer cumplir regulaciones pesqueras y de navegación de embarcaciones de

pesca deportiva

Política de fomento a la diversificación de la pesca

Sector privado interactúa con las Autoridades Gubernamentales en la formulación de políticas y

ejecución de iniciativas

4.2 Recurso pesquero

El Pacífico y Caribe del Istmo Centroamericano

En años recientes, la comunidad científica ha comenzado a reconocer que un aspecto crucial para un

mejor entendimiento de las pesquerías, es un análisis de las interacciones entre los componentes

biológicos, químicos, geológicos y físicos de los ecosistemas marinos. Este enfoque del método

científico es llamado enfoque eco-sistémico.

El enfoque eco-sistémico reconoce que los recursos marinos vivos (componente biológico), no existen

de forma aislada de los otros componentes del ecosistema oceánico que comparte (físico, geológico y

químico), y su dinámica es tal que cambios en uno de los componentes pueden impactar el

ecosistema en su conjunto.

Así mismo se utilizan los resultados de la Encuesta Regional IBERINSA – AZTI, 2006-2007,

desarrollada en el marco de este proyecto, en la cual durante los meses de Junio y Julio, se

entrevistaron a pescadores deportivos y de palangre de los 7 países del Istmo Centroamericano, en

donde se obtuvo información específica tanto de los picudos como de otras especies objeto de la

pesca deportiva.

Page 66: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

56

Principales especies de picudos reportadas en aguas del Istmo Centroamericano

Mediante información proporcionada por los organismos responsables de las evaluaciones de los

stocks de túnidos y picudos, en aguas oceánicas del Istmo Centroamericano, (CIAT e CICAA) se

describe el estado actual del principal grupo de especies de grandes pelágicos objeto de la pesca

deportiva: los picudos (Marlines, Pez Vela y Pez Espada).

En esta primera parte de la descripción del recurso, se presenta el estado del principal grupo de las

especies objeto de la pesca deportiva: los picudos, reportadas en aguas del Istmo Centroamericano

tanto del Pacífico como del Caribe.

Pez Espada (Xiphias gladius)

Figura 4.2.2.1. Esquema del Pez Espada. Nakamura, 1985

Figura 4.2.2.2. Distribución del Pez Espada.

El Pez Espada tiene una distribución cosmopolita, en aguas tropicales, templadas y a veces frías de

Page 67: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

57

todos los océanos (FAO, Fishbase. 2006).

Desde el punto de vista taxonómico el Pez Espada se clasifica:

Clase: Actinopterygii

Orden: Perciformes

Familia: Xiphiidae

Biología y estado de las poblaciones del Pez Espada en el Pacífico Oriental (CIAT, 2006)

El Pez Espada (Xiphias gladius) habita en todo el Océano Pacífico entre 50°N y 50°S,

aproximadamente y es la única especie de la familia Xiphiidae. Es capturado principalmente por las

pesquerías palangreras de países de Lejano Oriente y del hemisferio occidental. Las pesquerías de

red de transmallo y arpón capturan cantidades menores. Es rara vez capturado en la pesca deportiva. En los últimos tres años buques de Chile, España y Japón lograron las mayores capturas

en el Océano Pacífico Oriental (OPO), en conjunto un 70% de la captura total en la región. El Pez

Espada es el objetivo de las pesquerías española y chilena, mientras que es capturado

incidentalmente en la pesquería japonesa, cuyo objetivo principal es el Atún Patudo. Otras naciones

con pesquerías dirigidas hacia el Pez Espada son México y Estados Unidos.

El Pez Espada alcanza la madurez a la edad de 5 a 6 años, cuando mide unos 150 a 170 cm. de talla.

Es probable que desove más de una vez por temporada. Ocurren frecuentemente proporciones

desiguales de sexos. En el caso de peces de más de 170 cm, la proporción de hembras aumenta con

el aumento en la talla.

Existen solamente datos fragmentarios sobre los desplazamientos del Pez Espada. Suele permanecer

a mayor profundidad de día que de noche. El Pez Espada suele vivir en zonas frontales. Hay varias en

el Océano Pacífico oriental (OPO), entre ellas zonas frente a California y Baja California, frente a

Ecuador, Perú, y Chile, y en el Pacífico ecuatorial. El Pez Espada tolera temperaturas de entre unos

5° y 27° C, pero su rango óptimo es de 18° a 22° C. Se han encontrado larvas de la especie

únicamente a temperaturas de más de 24° C.

Se considera, a partir de datos genéticos y de la pesca, que hay dos poblaciones de Pez Espada en el

OPO, al norte y al sur de 3º de latitud Norte. Además, es posible que una población del Pacífico

noroeste se desplace al OPO en varias ocasiones. Los resultados de un modelado preliminar con

MULTIFAN-CL de una población de Pez Espada del Pacífico Norte en el área al norte de 10° N y al

Page 68: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

58

oeste de 135° O indican que en los últimos años el nivel de biomasa ha sido estable y ha estado por

encima del 50% del nivel de la biomasa no explotada, lo cual indica que con los niveles actuales de

esfuerzo de pesca, la explotación de estos peces espada no es excesiva.

Las tasas de captura por unidad de esfuerzo estandarizadas de las pesquerías palangreras en la

región norte del OPO, y las tendencias en la abundancia relativa derivadas de las mismas, no señalan

que la abundancia esté disminuyendo. Intentos de ajuste de modelos de producción a los datos, con

tasas de mortalidad natural razonables supuestas, no produjeron estimaciones de parámetros de

ordenación (rendimiento máximo sostenible promedio (RMSP), por ejemplo, debido a la falta de

contraste en las tendencias. Esta falta de contraste sugiere que las pesquerías en esta región no son

de magnitud suficiente como para causar reacciones significativas en la población. A partir de estas

consideraciones, y la estabilidad histórica de las capturas en la región norte, parece que la pesca del

Pez Espada no es excesiva en la región norte del OPO.

Se realizó una evaluación de la población sureña del Pez Espada en el OPO, usando Stock Synthesis

II (SS2), versión 1.23b, con los resultados preliminares siguientes. La biomasa de la población ha

pasado por cambios considerables, y se encuentra actualmente en un nivel de disminución moderado.

Hay evidencias fuertes de que una ó dos cohortes fuertes ingresaron a la pesquería recientemente,

pero su fuerza es incierta. Se estima que la tendencia del cociente de biomasa reproductora (el

cociente de la biomasa reproductora actual a la de la población no explotada, denominado SBR

(spawning biomass ratio)) de esta población fue entre 0.5 y 0.9 durante todo el período observado

(1945-2003), y que disminuyó a su nivel mínimo a mediados de los años 1960 y de nuevo a mediados

de los 1990.

El RMSP de la población sureña del Pez Espada en el OPO es aproximadamente 13,000–14,000 t, y

el SBR en RMSP es aproximadamente 0.26. Se estima que la biomasa reproductora actual es bien

mayor a la que proveería el RMSP.

La captura anual media de esta población durante 1993–2000 fue aproximadamente 6,900 t (rango: ~

4,800–8,600 t). Las capturas en los últimos años han sido alrededor de 12,000–13,000 t, o

aproximadamente la captura de RMSP. Ha habido indicaciones de mayor eficacia en la pesca dirigida

al Pez Espada en el sur del OPO, resultando en mayores capturas de esta población. Parte del

aumento podría ser debido al mayor reclutamiento antes comentado. No se espera que mayores

aumentos de los niveles de captura observados en los últimos años sean sostenibles.

No se ha intentado estimar el nivel de RMSP que podría conseguir cada pesquería si operase

exclusivamente, pero es probable que las pesquerías que capturan los peces más jóvenes (las

Page 69: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

59

pesquerías palangreras de Chile, España y Japón, por ejemplo) sean menos eficaces con respecto a

la maximización del rendimiento.

Estado de las poblaciones del Pez Espada en el Atlántico. CICAA, 2006

Con relación al estado de las poblaciones de Pez Espada en el Atlántico la CICAA lo ha divido para

fines de manejo en dos áreas las cuales son: Atlántico Norte y Atlántico Sur. La condición de las

poblaciones en estas dos grandes áreas se brinda a continuación.

La evaluación del 2006 indicó que la biomasa del Pez Espada del Atlántico Norte había

experimentado una mejora que se debe posiblemente al fuerte reclutamiento de finales de la década

de los noventa, combinado con las reducciones en la captura declarada que se han producido desde

entonces, especialmente en comparación con el valor máximo de capturas de 1987. La estimación del

rendimiento máximo sostenible a partir del análisis del modelo de producción lo sitúa en 14,100 t. Se

estimó que la biomasa a comienzos del 2006 se situaba en un 99% de la biomasa necesaria para

conseguir el RMS. Se estimó que la tasa de mortalidad por pesca para 2005 se situaba en un 14% por

debajo de la tasa de mortalidad por pesca en RMS. Aunque existe cierto nivel de incertidumbre en

estas estimaciones, la mayoría de los resultados muestran que la F actual es inferior a la FRMS,

mientras que aproximadamente la mitad de las estimaciones de la biomasa actual son inferiores a

BRMS. Se estimó que el rendimiento de sustitución para el año 2006 (14,438 t) se situaba ligeramente

por encima del nivel de RMS. Como el TAC de Pez Espada del Atlántico Norte para 2005 era 14,000 t

(casi igual que el RMS), se consideró que, si se mantienen esos niveles de captura, es probable que

la biomasa continúe acercándose o alcance el nivel de BRMS.

Si se utiliza la información sobre CPUE disponible en un modelo de producción simple, se llega a dos

conclusiones diferentes sobre el estado del stock de Pez Espada del Atlántico Sur. Si se utilizan los

datos de las pesquerías de captura fortuita se llega a resultados demasiado pesimistas, mientras que

con la utilización de los datos de la pesquería dirigida se obtienen resultados optimistas. Los

investigadores consideran que en el caso de los datos de CPUE de captura fortuita, se obtienen unas

estimaciones de RMS y de tasa de crecimiento intrínseco que no se ven respaldadas por el

conocimiento actual de la dinámica de la población de Pez Espada y por los niveles de captura

históricos. Por otro lado, los investigadores estiman que el reciente incremento en la CPUE de la

pesquería dirigida se debe más bien a cambios en la capturabilidad que a un incremento en la

abundancia, lo que posiblemente ha dado lugar a una sobreestimación de la tasa de crecimiento

intrínseco. Como resultado de lo anterior, los investigadores decidieron basar su análisis del caso

base en un esquema de CPUE compuesta que se ha elaborado a partir de los dos tipos de

pesquerías. Aunque se reconoce que es necesario continuar con las investigaciones para poder

Page 70: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

60

utilizar mejor los datos disponibles, los resultados indican que el stock se halla en buenas condiciones:

es probable que la tasa de mortalidad por pesca actual estimada se sitúe por debajo del nivel que

permite el RMS, y que la biomasa actual se situé por encima del nivel que se produciría si se pesca en

FRMS a largo plazo. El RMS estimado (aproximadamente 17,000 t) se sitúa en un 33% por encima de

los desembarques actuales declarados.

Las capturas comerciales y en la pesca deportiva de esta especie son bastante bajas en aguas de las

zonas económicas exclusivas de los países del Istmo Centroamericano, posiblemente por razones de

la temperatura del agua y por la profundidad a la que se coloca la línea. Dado que el rango óptimo de

temperatura es de 18° C a 22° C y la termoclina esta definida por la isoterma de 24° C, esta especie

según indican los pescadores es capturada por debajo de esta.

Marlin Azul del Atlántico (Makaira nigricans)

Figura 4.2.2.3. Esquema del Marlin Azul del Atlántico. Nakamura, 1985.

Page 71: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

61

Figura 4.2.2.4. Distribución del Marlin Azul del Atlántico.

El Marlin Azul del Atlántico, habita en aguas templadas y tropicales del Océano Atlántico incluyendo el

Mar Caribe (FAO. Fishbase, 2006).

Desde el punto de vista taxonómico el Marlin Azul del Atlántico se clasifica:

Clase: Actinopterygii

Orden: Perciformes

Familia: Istiophoridae

Biología y estado de las poblaciones del Marlin Azul en el Atlántico. FAO. Fishbase, 2006.

CICAA, 2006

Morfológicamente el Marlin Azul tiene las siguientes características: Espinas dorsales: 0. Radios

dorsales suaves: 45-50. Espinas anales: 0. Radios anales suaves: 19-23. Cuerpo azul oscuro en la

región dorsal, blanco plateado en la región ventral, con cerca de 15 filas de color cobalto pálido. Una

aleta dorsal plana, negrusca o azul oscuro y las otras aletas, café oscuras con un matiz blanco

plateado.

El Marlin Azul del Atlántico (Makaira nigricans) es una especie oceánica. El color del agua afecta su

ocurrencia, al menos en el Norte del Golfo de México, donde muestra preferencias por las aguas

azules. Raramente se reúne en cardúmenes y usualmente se encuentra disperso en forma individual.

Se alimenta principalmente de peces, además captura pulpos y calamares, la alimentación ocurre

durante el día. Los machos alcanzan su madurez cuando tienen una talla alrededor de los 80 cm y las

Page 72: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

62

hembras cuando alcanzan los 50 cm. Alcanza una talla máxima de 500 cm y un peso de 536 kg

equivalente a 1,180 lb.

El nivel reciente de biomasa permanece probablemente muy por debajo de la Brms estimada en 2000.

Los diagnósticos actuales y provisionales sugieren que F ha descendido recientemente y es

posiblemente inferior a Fsustitución, pero superior a la Frms estimada en la evaluación de 2000. Durante el

periodo 2001-2005 varios indicadores de abundancia sugieren que el descenso se ha visto

parcialmente detenido, pero otros indicadores sugieren que la abundancia ha continuado

descendiendo. La confirmación de estos aparentes cambios recientes en la tendencia requerirá como

mínimo cuatro o cinco años adicionales de datos, especialmente dado que la fiabilidad de la

información reciente ha disminuido y podría seguir haciéndolo (Fsustitución es la mortalidad por pesca que

mantendrá constante la biomasa de un año al siguiente. Por tanto, se espera que la biomasa crezca

cuando F< Fsustitución y viceversa).

Marlin Blanco (Tetrapturus albidus)

Figura 4.2.2.5. Esquema del Marlin Blanco. Nakamura, 1985.

Page 73: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

63

Figura 4.2.2.6. Distribución del Marlin Blanco.

La distribución del Marlin Blanco es en el Océano Atlántico desde aproximadamente los 45° N a los

45° S en el Atlántico al Sudoeste, y 35° S en el Atlántico del Sudeste.

Desde el punto de vista taxonómico el Marlin Blanco se clasifica:

Clase: Actinopterygii

Orden: Perciformes

Familia: Istiophoridae

Biología y estado de las poblaciones del Marlin Azul en el Atlántico. FAO. Fishbase, 2006.

CICAA, 2006.

Desde el punto de vista morfológico el Marlin Blanco se caracteriza por poseer: Espinas dorsales 0;

radios dorsales suaves de 43 a 52; espinas anales 0; radios anales suaves de 17 a 23. En cuanto a la

coloración la región dorsal del cuerpo es azul negro, y los lados son de color blanco plateado

salpicados con manchas cafés, y la parte ventral blanco plateado a veces con más de 15 líneas de

franjas blanco oscuras. La primera aleta dorsal es azul oscura con puntos negros, y la segunda aleta

dorsal es azul oscura, y las aletas pectorales son de color café negro, con matices de blanco plateado

en algunos especimenes. Las aletas pélvicas son de color azul negro, y la aleta caudal es de color

café negro.

La talla máxima reportada es de 300 cm (longitud total), que es alcanzada entre los 8 y 10 años de

Page 74: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

64

edad. Usualmente se encuentra en aguas por encima de la termoclina. Su distribución varía

estacionalmente, alcanzando latitudes altas en el Hemisferio Norte o Sur, durante las respectivas

estaciones cálidas. Así mismo es encontrado en aguas azules profundas (desde los 100 m de

profundidad), con temperaturas superficiales sobre los 22° C y salinidades de 35 a 37 ‰, y corrientes

de 0.9 a 3.7 Km/h (0.5 a 2 nudos). Se alimenta de peces, calamares y crustáceos. Generalmente no

forma cardúmenes.

La biomasa reciente permanece probablemente muy por debajo de la Brms estimada en la evaluación

del 2002. Los diagnósticos actuales y provisionales sugieren que F es probablemente inferior a

Fsustitución y también probablemente superior a la Frms estimada en la evaluación del 2002. Durante el

periodo 2001-2004 los índices combinados de palangre y algunos índices de flotas individuales

sugieren que el descenso se ha invertido al menos parcialmente, pero otros índices de flotas

individuales sugieren que la abundancia ha continuado descendiendo. La confirmación de estos

aparentes cambios recientes requerirá como mínimo cuatro o cinco años adicionales de datos,

especialmente dado que la fiabilidad de la información reciente ha disminuido y podría seguir

haciéndolo.

Pez Vela del Atlántico (Istiophorus albicans)

Figura 4.2.2.7. Esquema del Pez Vela del Atlántico. Nakamura, 1985.

Page 75: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

65

Figura 4.2.2.8. Distribución del Pez Vela del Atlántico.

El Istiophorus albicans, se distribuye en el océano Atlántico en aguas tropicales y templadas,

aproximadamente a 40° N en el Noroccidental, 50° N en el Atlántico del Nordeste, 40° S en el Atlántico

Suroccidental, y 32° S en el Atlántico del Sudeste, y se ha encontrado emigrando al Mar Mediterráneo,

sobre todo basado en especimenes juveniles (FAO. Fishbase, 2006).

Algunos autores reconocen a una sola especie a nivel internacional, Istiophorus platypterus (Shaw y

Nodder 1792) pero en este documento se sigue la diferenciación taxonómica de Nakamura, 1990, que

retiene el uso de la especie Istiophorus platypterus para el Pez Vela del Indo-Pacífico e Istiophorus

albicans para el Pez Vela del Atlántico, haciendo el reconocimiento pertinente de las diferencias entre

ellos.

Desde el punto de vista taxonómico el Pez Vela del Atlántico se clasifica:

Clase: Actinopterygii

Orden: Perciformes

Familia: Istiophoridae

Biología y estado de las poblaciones de Pez Vela del Atlántico. FAO. Fishbase, 2006. CICAA, 2006.

Desde el punto de vista morfológico no tiene espinas dorsales, tiene entre 48 y 53 radios dorsales

suaves, no tiene espinas anales, y posee entre 9 a 12 radios anales suaves. Su talla máxima

Page 76: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

66

reportada es de 315 cm la cual es alcanzada entre los 7 y 8 años de edad.

Esta especie que habita en aguas tropicales del Atlántico es usualmente encontrado en las aguas más

calientes sobre la termoclina, pero puede descender a aguas más profundas. A menudo migra a

aguas costeras. Ocasionalmente forma cardúmenes o grupos de 3 a 30 individuos. Su alimento

principal está constituido por peces pelágicos pequeños y además consumen organismos bentónicos.

Desde el 2001 no se han llevado a cabo nuevas evaluaciones de los stocks de Pez Vela del Atlántico

ni se han presentado índices de abundancia relativa. Aunque los intentos de evaluar cuantitativamente

el estado de estos dos stocks (Pez Vela Oriental y Occidental) no han tenido éxito, existían indicios de

descensos tempranos de la biomasa para estos dos stocks. Estos descensos probablemente han

rebajado la biomasa de los stocks a niveles que podrían producir capturas sostenibles, pero se

desconoce si los niveles de biomasa están por debajo de los niveles que podrían producir el RMS. La

mayor abundancia del stock oriental se observa en el Mar Caribe, mientras que la mayor abundancia

del stock occidental se observa en las costas del África Occidental.

Pez Vela del Indo-Pacífico: (Istiophorus platypterus)

Figura 4.2.2.9. Esquema del Pez Vela del Indo-Pacífico. Nakamura, 1985.

Page 77: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

67

Figura 4.2.2.10. Distribución del Pez Vela del Indo-Pacífico.

La distribución del Pez Vela del Indo-Pacífico abarca las aguas tropicales y templadas desde

aproximadamente de 45° a 50° N y de 40° a 35° S en el Pacífico Occidental y 35° N a 35° S en el

Pacífico Oriental; 45° S en el Océano Índico Occidental y 35° S en el Océano Índico Oriental. Ha

entrado al Mar Mediterráneo desde el Mar Rojo vía Canal de Suez (Nakamura, 2001).

Desde el punto de vista taxonómico el Pez Vela del Indo-Pacífico se clasifica:

Clase: Actinopterygii

Orden: Perciformes

Familia: Istiophoridae

Biología y estado de las poblaciones de Pez Vela del Indo-Pacífico. FAO. Fishbase, 2006. CICAA, 2006.

Desde el punto de vista morfológico el Pez Vela del Indo-Pacífico se caracteriza por no poseer

espinas dorsales, tiene de 6 a 7 radios blandos dorsales, 2 espinas anales, y de 12 a 15 radios

blandos anales. Su cuerpo es alargado y comprimido. La mandíbula superior se prolonga en un pico

muy largo. Tiene dos aletas dorsales, la primera muy grande, y las aletas pélvicas se estrechan

alcanzando casi el ano. El cuerpo esta cubierto con escamas pequeñas. Su color es negro con

alrededor de 20 barras verticales azuladas. La región ventral es color plata pálida. La membrana de la

primera aleta dorsal es de color azul negro, con numerosos puntos oscuros.

Es una especie oceánica y epipelágica generalmente encontradas sobre la termoclina. Se encuentra

Page 78: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

68

en importantes densidades distribuidos a lo largo de las aguas relativamente cerca de la costa e islas.

Se encuentran en cardúmenes con uniformidad de tamaño. Esta especie realiza migraciones

reproductivas. Se alimenta principalmente de peces, crustáceos y cefalópodos. El tamaño y el peso

máximo reportado es de 348 cm y 100.2 kg La edad máxima reportada es de 13 años.

El Pez Vela del Indo-Pacífico es capturado en todas las pesquerías de palangre en todo el Océano

Pacífico. Los reportes de las capturas han sido muy fluctuantes llegando a un pico de 2,303 t en el año

1993. Entre 1997 y el 2001 las capturas han estado entre 1,200 t y 1,400 t (Reporte del Comité

Científico, Técnico y Económico de Pesquerías, de la Unión Europea, 2005).

La población del Pez Vela del Pacífico no ha sido evaluada desde hace algún tiempo, y solo existen

reportes del 2001 de las tendencias en las tasas de captura por pesquerías. Con base a dichos

reportes se sugiere que el estado de la población de esta especie es sostenible. Por otra parte

McDowell, 2002, concluye que la población de Pez Vela en el Pacífico Oriental es una sola. Como la

CIAT evalúa las poblaciones de aquellas especies cuyas tasas de captura reportadas son mayores, es

probable que la población de Pez Vela en el Pacífico Oriental sea evaluada hasta el 2008. (Dr.

Michael Hinton, CIAT. Comunicación personal a MSc. Herbert Nanne, 2006).

Marlin Azul del Indo-Pacífico: (Makaira mazara) Figura 4.2.2.11. Esquema del Marlin Azul. Nakamura, 1985.

Page 79: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

69

Figura 4.2.2.12. Distribución del Marlin Azul del Indo-Pacífico. Nakamura, 1985.

La distribución de esta especie abarca todo el Indo-Pacífico en las aguas tropicales, subtropicales y a

veces templadas. Muchos científicos no ven Makaira mazara y Makaira nigricans como especies

distintas, y se ha considerado la última especie como una sola en ocurrencia pantropical en los

océanos atlánticos, pacíficos e índicos (CIAT, 2006. FAO. Fishbase, 2006). En este documento se ha

seguido la diferenciación taxonómica reportada por Nakamura, 1985.

Page 80: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

70

Desde el punto de vista taxonómico el Marlin Azul del Indo-Pacífico se clasifica:

Clase: Actinopterygii

Orden: Perciformes

Familia: Istiophoridae

Biología y estado de las poblaciones del Marlin Azul del Indo-Pacífico. FAO. Fishbase, 2006. CIAT, 2006.

Desde el punto de vista de la morfología el Marlin Azul del Indo-Pacífico posee las siguientes

características: Radios dorsales suaves: 40-45. Radios anales suaves: 18-24. Cuerpo alargado y muy

comprimido. La mandíbula superior forma un pico robusto y corto. Tiene dos aletas dorsales y aletas

pectorales flexibles con 21 a 23 radios. El cuerpo densamente cubierto con pequeñas escamas con

uno o dos puntos afilados. La parte posterior azul oscura, con 15 barras azuladas a través de los

flancos y con manchas oscuras. La parte dorsal es azul oscuro y la ventral blanco plateada y en

ocasiones tiene líneas verticales azul claro. La primera aleta dorsal es de color de negrusca a azul

oscura y las otras aletas café oscuro con tintes de azul oscuro en algunos especimenes. La

membrana branquiostegal derecha e izquierda está completamente unida pero libre en el istmo. No

tiene cepillo branquial. El pedúnculo caudal tiene una doble quilla en cada lado.

Esta es una especie epipelágica y oceánica confinada sobre todo a las aguas en el lado más caliente

de la termoclina y se sabe que efectúan migraciones Norte-Sur estacionalmente. No se ven

generalmente cerca de la zona costera continental o de las islas, a menos que haya un declive muy

pronunciado del talud continental. Esta especie se encuentra predominantemente en los 37 m

superiores de la columna de agua. Forman cardúmenes no mayores de 10 individuos. Los peces más

grandes tienden a nadar en solitario. Su alimentación consiste básicamente de calamares y peces tipo

atún así como crustáceos. La talla máxima registrada es de 500 cm con un peso de 906 kg (1,993 lb).

El Marlin Azul es capturado por buques palangreros de muchas naciones que pescan atunes y peces

picudos entre aproximadamente 50° N y 50° S. Las pesquerías deportivas y varias otras pesquerías

comerciales capturan cantidades menores. Pequeñas cantidades de Marlines azules han sido

marcadas con marcas convencionales, principalmente por pescadores deportivos. Algunos de estos

peces han sido recapturados a grandes distancias del punto de liberación. Además, se han marcado

Marlines azules con marcas acústicas y se han seguido sus actividades durante períodos cortos.

El Marlin Azul vive generalmente en regiones con temperaturas superficiales del mar (TSM) de más de

24° C, y pasa un 90% del tiempo a profundidades donde la temperatura es de 1° a 2° menos que la

Page 81: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

71

TSM. Se usó el modelo de poblaciones con retardos temporales de Deriso y Schnute, una forma de

modelo de producción, para evaluar la condición de la población de Marlin Azul en el Océano Pacífico.

Se usaron datos de las capturas anuales totales estimadas para 1951-1997 y la captura por unidad de

esfuerzo estandarizada elaborada de datos de captura y esfuerzo de pesca nominal de la pesquería

palangrera japonesa de 1955-1997. Se concluyó que los niveles de biomasa y esfuerzo de pesca eran

cercanos a aquéllos correspondientes al rendimiento máximo sostenible promedio (RMSP).

Un análisis más reciente, usando MULTIFAN-CL, fue realizado para evaluar la condición de la

población de Marlin Azul en el Océano Pacífico y evaluar la eficacia de la estandarización basada en

hábitat del esfuerzo palangrero. Existe una incertidumbre considerable con respecto a los niveles de

esfuerzo de pesca que producirían el RMSP. Sin embargo, se determinó que Marlin Azul en el Océano

Pacífico está casi plenamente explotado, es decir, la población está cerca de la cima de la curva de

rendimiento. Se descubrió también que la estandarización del esfuerzo, usando un modelo basado en

hábitat, permitió estimar los parámetros dentro de límites razonables y con intervalos de confianza

reducidos alrededor de las estimaciones.

Históricamente, las pesquerías en el OPO han capturado del 10 al 18% de la captura total de Marlin

Azul del Océano Pacífico; en el quinquenio más reciente fueron en promedio unas 3,000 t, o un 14%

de la captura total.

La edad máxima reportada es de 28 años, mientras que la de primera madurez es de 4 años.

Marlin Rayado (Tetrapturus audax)

Figura 4.2.2.13. Esquema del Marlin Rayado. Nakamura, 1985.

Page 82: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

72

Figura 4.2.2.14. Distribución del Marlin Rayado.

Esta especie altamente migratoria se encuentra en aguas tropicales, subtropicales y templadas Indo-

Pacífico. En el Océano Índico, los peces más densamente se distribuyen en regiones ecuatoriales con

más altas concentraciones de África del este, en el Mar de Arabia occidental, de la bahía de Bengala y

de Australia del noroeste. Se han encontrado especimenes en la costa Occidental de África.

Desde el punto de vista taxonómico el Marlin Rayado se clasifica:

Clase: Actinopterygii

Orden: Perciformes

Familia: Istiophoridae

Biología y estado de las poblaciones del Marlin Rayado. FAO. Fishbase, 2006. CIAT, 2006.

Desde el punto de vista morfológico el Marlin Rayado no tiene espinas dorsales, y tiene entre 42 - 48

radios blandos dorsales. No tiene espinas anales, y posee entre 18 – 24 radios anales blandos. Su

cuerpo es alargado y comprimido. La mandíbula superior termina en un pico robusto y mediado.

Poseen dos aletas dorsales, la primera de las cuales tiene una cresta en la parte anterior que va

disminuyendo en altura hacia la parte posterior. Tiene aletas pectorales encorvadas y flexibles, con 18

a 22 radios. El cuerpo esta cubierto densamente por pequeñas escamas. Posee un color azul oscuro

en su parte posterior, vientre plateado, y la membrana de la primera aleta dorsal es negro azulado sin

puntos oscuros. En los costados se encuentran alrededor de 20 rayas azuladas. La parte dorsal tiene

un color azul-negro y blanco plateado en la parte ventral, con alrededor de 15 filas de rayas color

cobalto. El Marlin Rayado alcanza una talla máxima de 3.7 m (12 pies), pesando alrededor de 204 kg

(450 lb).

Page 83: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

73

La estructura de la población de Marlin Rayado es incierta. Existen indicaciones de que ocurre

solamente intercambio limitado de la especie entre el OPO y el Pacífico Central y Occidental, por lo

que se considera en este informe que estudios de reducciones locales y evaluaciones independientes

del Marlin Rayado del OPO son importantes. Un análisis de las tendencias de las captura por unidad

de esfuerzo en varias sub-áreas señaló que los peces en el OPO constituyen una sola población.

Estudios genéticos sugirieron que hay poblaciones separadas en el Pacífico Sur Oriental y Occidental

y que pudiera haber poblaciones separados centradas en la región cerca de Hawai en el Pacífico

Central Norte y cerca de Ecuador y México en el OPO, pero los resultados preliminares de análisis

más recientes sugieren que los peces en la región de Ecuador y México son de una sola población.

Se dispone de pocos datos de marcado del Marlin Rayado. Se realizó la mayoría de las recapturas de

peces marcados liberados frente a la punta de la península de Baja California en la misma zona

general de liberación, pero otros fueron recapturados cerca de las Islas Revillagigedo, otros cerca de

Hawai, y uno cerca de la Isla de Norfolk, al norte de Nueva Zelanda.

Por estos motivos las conclusiones alcanzadas por un modelo de una sola población en el OPO,

seleccionado sobre la base de tendencias en tasas de captura, deben ser consideradas preliminares.

Se obtuvieron tasas de captura estandarizadas de un modelo lineal general y de un método

estadístico de estandarización basado en hábitat. Análisis de la condición de la población realizados

con dos modelos de producción, tomando en cuenta el período cuando los peces picudos eran

objetivo de la pesca palangrera en el OPO, fueron considerados los más verosímiles. Un modelo de

Pella-Tomlinson produjo estimaciones del rendimiento máximo sostenible promedio (RMSP) de entre

3,700 y 4,100 t, con la biomasa actual en un 47% de la biomasa no explotada. Se estima que la

biomasa actual es mayor que la que produciría el RMSP. Un análisis usando el modelo con retardos

temporales de Deriso y Schnute produjo estimaciones de RMSP de entre 8,700 y 9,200 t, con la

biomasa actual mayor que la necesaria para producir el RMSP y un 70% del tamaño de la biomasa no

explotada.

El Comité Científico Internacional sobre los Atunes y Especies Afines en el Océano Pacífico Norte

(ISC) realizó un análisis de la condición de una población hipotética de Marlin Rayado que abarca el

Pacífico Norte. Los resultados de todos los modelos de evaluación indicaron que la biomasa ha sido

reducida. En el caso de los modelos que producen estimaciones de la biomasa actual relativa a la

inicial, los resultados indicaron que la población ha disminuido al 10-45% de su biomasa inicial. Por

contraste, si se divide la serie de abundancia a mediados de los años 1970, y se supone que esto

representa un cambio en el blanco de la pesquería, el resultado es más optimista (biomasa actual

mayor que la biomasa en RMSP). Aunque los resultados de estas evaluaciones son considerados

Page 84: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

74

provisionales, el ISC recomendó que no se permitiera a la mortalidad por pesca del Marlin Rayado en

el Pacífico Norte rebasar los niveles actuales.

Los resultados de las evaluaciones del OPO y el Pacífico Norte son consistentes. La población de

Marlin Rayado en el OPO está probablemente en buen estado, en el nivel de RMSP o por encima del

mismo. Las capturas y el esfuerzo de pesca estandarizado de Marlin Rayado disminuyeron en el OPO

entre 1990-1991 y 1998, y esta disminución ha continuado, con las capturas anuales durante 2000-

2003 entre unas 2,000 y 2,100 t, nivel muy inferior al RMSP estimado. Esto podría resultar en un

aumento continuado de la biomasa de la población en el OPO.

Mapas de captura de túnidos y picudos

Se incluyen mapas del Atlas de las capturas de túnidos y picudos, así como una descripción de la

situación del recurso pesquero, especies objeto de la pesca deportiva. Tanto los mapas como la

descripción se hacen a partir de información de la Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación.

Entre las herramientas que ofrece la FAO está un Atlas de mapas interactivos de las capturas de

túnidos y picudos. Este Atlas presenta la distribución mundial de capturas con una resolución de 5° de

latitud y 5° de longitud, de aquellos túnidos y picudos para los cuales la distribución de capturas es lo

suficientemente conocida en la escala global. La versión interactiva del Atlas presenta la distribución

mundial de las capturas desde 1950 hasta el 2003, en la resolución mencionada. Las especies

incluidas son las principales especies comerciales de túnidos y algunos picudos. La información de

soporte del Atlas proviene de organismos regionales, así como de instituciones nacionales.

Las especies incluidas en el Atlas son:

Albacora, Atún Blanco (Thunnus alalunga);

Atún Aleta Azul del Atlántico (Thunnus thynnus);

Marlin Blanco del Atlántico (Tetrapterus albidus);

Atún Patudo, Ojo Grande (Thunnus obesus);

Marlin Negro (Makaira indica);

Marlin Azul del Atlántico (Makaira nigricans) y del Indo-Pacífico (Makaira mazara);

Atún Aleta Azul del Pacífico, Atún Cimarrón (Thunnus orientalis);

Atún Barrilete, Listado (Katsuwonus pelamis);

Atún Aleta Azul del Sur (Thunnus maccoyii);

Page 85: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

75

Marlin Rayado (Tetrapterus audax);

Pez Espada (Xiphias gladius);

Atún Aleta Amarilla, Rabil (Thunnus albacares).

Las tipos de artes de pesca incluidos en el Atlas son:

Palangre. Arte de pesca en la cual líneas cortas con anzuelos cuelgan a intervalos regulares

de una línea larga madre. Los palangres son colocados cerca del fondo o suspendidos

horizontalmente a profundidades predeterminadas, con la ayuda de flotadores de superficie.

La línea madre puede medir 150 Km y contener miles de anzuelos, tal y como sucede en las

pesquerías de túnidos.

Caña. Arte de pesca en la cual el banco de peces es atraído a la embarcación, arrojando

carnada viva o muerta y rociando agua sobre la superficie del mar para simular la presencia

de presas. El banco es entonces pescado con cañas con líneas y anzuelos de forma manual o

mecánica. Este método de pesca es empleado en las pesquerías de peces epipelágicos (que

habitan en la superficie del mar) como el atún barrilete o el atún aleta amarilla.

Red de cerco. Arte de pesca en la cual la red posee una línea abajo para formar un bolso.

Esta línea permite que la red forme un bolso reteniendo todos los peces capturados. La red de

cerco puede ser de gran tamaño y operada por una o dos embarcaciones. Lo común es que la

red de cerco sea operada por un barco, con o sin lancha rápida para cerrar el cerco.

A continuación se presenta una serie de mapas del Atlas de la FAO, de las capturas anuales promedio

de determinadas especies y artes de pesca, consideradas de interés para el presente estudio. El

período considerado es 2000 – 2003 por ser el más reciente del Atlas.

Se han incluido las 3 especies de atunes de mayor importancia comercial y de importancia para la

pesca deportiva, y las 5 especies de picudos reportadas, que son de importancia para la pesca

deportiva y para la pesca comercial. En el documento de la FAO, el Estado Mundial de la pesca y

Acuicultura 2004, se señala que el atún barrilete o listado, fue la tercera especie más capturada en el

mundo en el 2002. Para el caso del atún aleta amarilla o rabil, se señala que al igual que el atún

barrilete (especies tropicales) ha aumentado su captura. El atún patudo aunque a nivel mundial no es

de las principales especies, sí lo es para el Océano Pacífico Oriental que incluye el Pacífico del Istmo

Centroamericano.

Se incluyen también tablas del total de capturas estimadas con red de cerco y con todas las artes de

Page 86: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

76

pesca reportadas para las diferentes especies (CIAT, 2006), y el porcentaje que representa de la

captura total de todas las especies reportadas (túnidos, picudos y otros pelágicos). Este organismo

regional estima el total de captura por año, especie, país, y arte de pesca para el Océano Pacífico

Oriental (al Este de la longitud 150° W).

Figura 4.2.3.1. Promedio anual de captura del Atún Barrilete (Katsuwonus pelamis), con red de cerco.

Nota: Resolución de 5° de latitud y 5° de longitud. Capturas en toneladas.

Frente a las costas del Pacífico Centroamericano a la altura del Ecuador se reportan zonas de pesca

de altas tasas de captura para el Atún Barrilete, reportándose más de 2,555 toneladas métricas al año

en cuadrículas de 5 por 5 grados. Para el Caribe del Istmo Centroamericano no se reporta captura,

sino hasta frente a las costas de Venezuela, y en un área restringida.

Tabla 4.2.3.1. Estimación de la captura total (toneladas métricas) de Atún Barrilete con red de cerco.

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Capturas 205,130 144,059 153,394 275,042 198,067 260,268

Page 87: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

77

Tabla 4.2.3.2. Estimación de la captura total de Atún Barrilete con todas las artes de pesca, y porcentaje de esta captura con relación a la captura total de todas las especies reportadas (túnidos, picudos y otros pelágicos) con todas las artes de pesca.

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005

CAPTURA (TONELADAS MÉTRICAS) 205,496 146,200 154,649 279,097 200,248 262,206

PORCENTAJE (%) 30 19 19 31 29 40

Fuente: CIAT, agosto 2006.

De la comparación de la primera tabla con la segunda se concluye que la pesca de Atún Barrilete en

el Océano Pacífico Oriental se realiza principalmente con red de cerco (99%), mientras que de la

segunda tabla se concluye que el 28% de la captura total de todas las especies reportadas (túnidos,

picudo y otros pelágicos), con todas las artes de pesca, para el período 2000 – 2005, correspondió a

esta especie.

Figura 4.2.3.2. Promedio anual de captura del Atún Aleta Amarilla (Thunnus albacares), con red de cerco.

Nota: Resolución de 5° de latitud y 5° de longitud. Capturas en toneladas.

En las inmediaciones del Pacífico del Istmo Centroamericano desde la línea de costa hasta el Ecuador

se reportan zonas de pesca de altas tasas de captura de Atún Aleta Amarilla, reportándose capturas

Page 88: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

78

de más de 2,435 toneladas al año en cuadrículas de 5 por 5 grados. Para el Caribe del Istmo

Centroamericano no se reporta captura sino solo frente a las costas de Venezuela, y en un área

restringida.

Tabla 4.2.3.3. Estimación de la captura total (toneladas métricas) de Atún Aleta Amarilla con red de cerco.

Años 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Captura 254,928 382,023 412,389 380,582 269,918 268,156

Tabla 4.2.3.4. Estimación de la captura total de Atún Aleta Amarilla con todas las artes de pesca, y porcentaje de esta captura con relación a la captura total de todas las especies reportadas (túnidos, picudos y otros pelágicos) con todas las artes de pesca.

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005

CAPTURA (TONELADAS MÉTRICAS) 282,164 415,753 439,011 406,408 285,434 277,778

PORCENTAJE (%) 41 53 54 45 42 42

Fuente: CIAT, agosto 2006.

De la comparación de la primera tabla con la segunda se concluye que la pesca de Atún Aleta

Amarilla en el Océano Pacífico Oriental se realiza principalmente con red de cerco (94%), mientras

que de la segunda tabla se concluye que el 46% de la captura total de todas las especies reportadas

(túnidos, picudo y otros pelágicos), con todas las artes de pesca, para el período 2000 – 2005,

correspondió a esta especie.

Figura 4.2.3.3. Promedio anual de captura del Atún Patudo (Thunnus obesus), con palangre.

Page 89: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

79

Nota: Resolución de 5° de latitud y 5° de longitud. Capturas en toneladas.

Frente al Pacífico del Istmo Centroamericano a la altura del Ecuador se reportan zonas de pesca de

altas tasas de captura de Atún Patudo, reportándose capturas de más de 159 toneladas al año en

cuadrículas de 5 por 5 grados. En el Caribe del Istmo Centroamericano se reportan zonas de pesca de

más de 32 toneladas al año en cuadrículas de 5 por 5 grados frente a las costas de Nicaragua, Costa

Rica y Panamá.

Tabla 4.2.3.5. Estimación de la captura total (toneladas métricas) de Atún Patudo con red de cerco.

Años 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Captura 94,115 61,404 57,457 54,137 67,179 70,294

Tabla 4.2.3.6. Estimación de la captura total de Atún Patudo con todas las artes de pesca, y porcentaje de esta captura con relación a la captura total de todas las especies reportadas (túnidos, picudos y otros pelágicos) con todas las artes de pesca.

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005

CAPTURA (TONELADAS MÉTRICAS) 141,962 130,178 131,996 114,456 107,982 108,699

PORCENTAJE (%) 20 17 16 13 16 16

Fuente: CIAT, agosto 2006.

De la comparación de la primera tabla con la segunda se concluye que poco más de la mitad de la

pesca de Atún Patudo en el Océano Pacífico Oriental se realiza con red de cerco (56%), mientras que

de la segunda tabla se concluye que el 16% de la captura total de todas las especies reportadas

(túnidos, picudo y otros pelágicos), con todas las artes de pesca, para el período 2000 – 2005,

correspondió a esta especie.

Estas 3 especies de túnidos (Atún Barrilete, Aleta Amarilla y Patudo) representaron el 90% (28%, 46%

y 16% respectivamente), para el período estudiado (2000 – 2005), de las capturas de todas las

Page 90: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

80

especies, con todas las artes de pesca, en el Océano Pacífico Oriental, reportadas en la CIAT.

Figura 4.2.3.4. Promedio anual de captura del Marlin Blanco del Atlántico (Tetrapterus albidus), con palangre.

Nota: Resolución de 5° de latitud y 5° de longitud. Capturas en toneladas.

En el Caribe del Istmo Centroamericano se reportan zonas de pesca de Marlin Blanco con capturas

entre 1 y 3 toneladas al año en cuadriculas de 5 por 5 grados, frente a las costas de Nicaragua, Costa

Rica y Panamá.

Figura 4.2.3.5. Promedio anual de captura del Marlin Negro (Makaira indica), con palangre.

Page 91: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

81

Nota: Resolución de 5° de latitud y 5° de longitud. Capturas en toneladas.

En el Pacífico del Istmo Centroamericano se reportan bajas capturas de Marlin Negro. A la altura del

Ecuador se reportan zonas de pesca dispersas de hasta 1 tonelada por año en cuadrículas de 5 por 5

grados.

Tabla 4.2.3.7. Estimación de la captura total de Marlin Negro con todas las artes de pesca, y porcentaje de esta captura con relación a la captura total de todas las especies reportadas (túnidos, picudos y otros pelágicos) con todas las artes de pesca.

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005

CAPTURA (TONELADAS MÉTRICAS) 105 123 78 71 33 110

PORCENTAJE (%) 0.02 0.02 0.01 0.01 0.005 0.02

Fuente: CIAT, agosto 2006.

Figura 4.2.3.6. Promedio anual de captura de Marlin Azul del Atlántico (Makaira nigricans) y del Indo-Pacífico (Makaira mazara), con palangre.

Nota: Resolución de 5° de latitud y 5° de longitud. Capturas en toneladas.

Page 92: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

82

En el Pacífico del Istmo Centroamericano se reportan bajas captura de Marlin Azul. A la altura del

Ecuador hay zonas de pesca dispersas de hasta 2 toneladas al año en cuadrículas de 5 por cinco

grados. En el Caribe del Istmo Centroamericano se reportan áreas de pesca de más de 12 toneladas

al año en cuadrículas de 5 por 5 grados frente a las costas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Tabla 4.2.3.8. Estimación de la captura total de Marlin Azul con todas las artes de pesca, y porcentaje de esta captura con relación a la captura total de todas las especies reportadas (túnidos, picudos y otros pelágicos) con todas las artes de pesca.

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005

CAPTURA (TONELADAS MÉTRICAS) 3,634 4,197 3,487 4,089 2,500 1807

PORCENTAJE (%) 0.52 0.53 0.43 0.45 0.37 0.27

Fuente: CIAT, agosto 2006.

Figura 4.2.3.7. Promedio anual de captura de Marlin Rayado (Tetrapterus audax), con palangre.

Nota: Resolución de 5° de latitud y 5° de longitud. Capturas en toneladas.

En el Pacífico del Istmo Centroamericano se reportan áreas de pesca dispersas de más de 9

toneladas a la altura del Ecuador.

Page 93: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

83

Tabla 4.2.3.9. Estimación de la captura total de Marlin Rayado con todas las artes de pesca, y porcentaje de esta captura con relación a la captura total de todas las especies reportadas (túnidos, picudos y otros pelágicos) con todas las artes de pesca.

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005

CAPTURA (TONELADAS MÉTRICAS) 1,937 1,967 2,162 1,926 1,169 795

PORCENTAJE (%) 0.28 0.25 0.26 0.21 0.17 0.11

Fuente: CIAT, agosto 2006.

Figura 4.2.3.8. Promedio anual de captura de Pez Espada (Xiphias gladius), con palangre.

Nota: Resolución de 5° de latitud y 5° de longitud. Capturas en toneladas.

En el Pacífico del Istmo Centroamericano se reportan áreas de pesca de hasta 57 toneladas al año de

Pez Espada, a la altura del Ecuador. En el Caribe del Istmo Centroamericano se reportan áreas de

pesca de menos de 2 toneladas al año, frente a las costas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Tabla 4.2.3.10. Estimación del total de captura del Pez Espada y porcentaje de la captura total de todas las especies.

Año 2000 2001 2002 2003 2004 1005

CAPTURA (TONELADAS MÉTRICAS) 11,313 17,971 19,725 18,521 15,257 2,374

PORCENTAJE (%) 1.63 2.29 2.41 2.06 2.23 0.34

Fuente: CIAT, agosto 2006.

Page 94: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

84

Aunque el Atlas de la FAO de túnidos y picudos no reporta capturas de Pez Vela, la CIAT sí lo reporta.

Tabla 4.2.3.11. Estimación del total de captura del Pez Vela y porcentaje de la captura total de todas las especies.

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005

CAPTURA (TONELADAS MÉTRICAS) 1,347 1,748 1,807 1,157 1,393 664

PORCENTAJE (%) 0.19 0.18 0.22 0.13 0.20 0.09

Fuente: CIAT, agosto 2006.

Especies objeto de la pesca deportiva reguladas en las legislaciones nacionales

A continuación se presentan breves descripciones de las especies objeto de la pesca deportiva

regulada en las legislaciones nacionales.

El Acta de Pesquerías: Capítulo 210 de Belice, establece que esta prohibida la compra y venta de

Macabí, Albula vulpes. Esta especie es reportada como una de las mas importantes del mundo para

la pesca deportiva (Smith, 1997), y poco demandada en la pesca comercial por su escaso valor

económico debido a la gran cantidad de espinas (Whitehead y Rodríguez, 1995). Esta reportada en el

Océano Pacífico Oriental, desde California hasta Perú (Eschmeyer, et al, 1983), y en el Océano

Atlántico Occidental, desde Carolina del Norte hasta Brasil, lo que incluye las aguas del Pacífico y del

Caribe del Istmo Centroamericano (Smith, 1997). Habita en aguas costeras sobre fondos de arena y

de limo asociado generalmente a arrecifes.

La ley de Pesca y Acuicultura de Costa Rica, declara como de interés turístico-deportivo las siguientes

especies de picudos:

Pez Vela del Caribe: Istiophorus albicans.

Pez Vela del Pacífico: Istiophorus platypterus.

Marlin Azul del Caribe: Makaira nigricans.

Marlin Negro: Makaira indica.

Marlin Rayado:Tetrapturus audax.

La distribución y aspectos de la biología de estas especies han sido descritos con anterioridad en el

presente documento. Es importante resaltar que estas especies son también capturadas por la flota

palangrera Costarricense.

Page 95: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

85

Además de los picudos antes citados la Ley de Pesca y Acuicultura de Costa Rica, incluye al

Megalops atlanticus especie que tiene una distribución reportada entre los 49° Norte y los 44° Sur en

el Océano Atlántico Occidental, incluyendo la costa Caribe del Istmo Centroamericano. Se ha

reportado esta especie en la cercanía de isla de Coiba en el Pacífico de Panamá. La migración se

pudo haber dado a través del Canal de Panamá. Habita aguas costeras, bahías, estuarios, lagunas

costeras, y ríos. Su dieta consiste de peces como sardinas y anchoas, y crustáceos como cangrejos.

Esta especie es capturada por algunos pescadores comerciales de langosta para carnada en las

nasas. El principal atractivo de esta especie en la pesquería deportiva son sus espectaculares saltos

cuando muerde la carnada y trata de liberarse de los anzuelos.

En la legislación pesquera de El Salvador se regula la pesca comercial con red de cerco de las

especies altamente migratorias, cuyo listado se encuentra en el Anexo 1 de la Convención de las

Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (NU, 1982), presentado a continuación:

1. Atún Blanco: Thunnus alalunga.

2. Atún Rojo: Thunnus thynnus.

3. Patudo: Thunnus obesus.

4. Listado: Katsuwonus pelamis.

5. Rabil: Thunnus albacares.

6. Atún de Aleta Negra: Thunnus atlanticus.

7. Bonito del Pacífico: Euthynnus alletteratus; Euthynnus affinis.

8. Atún de Aleta Azul del Sur: Thunnus maccoyii.

9. Melva: Auxis thazard; Auxis rochei.

10. Japuta: Familia Bramidae.

11. Marlin: Tetrapturus angustirostris; Tetrapturus belone; Tetrapturus pfluegeri; Tetrapturus

albidus; Tetrapturus audax; Tetrapturus georgei; Makaira mazara; Makaira indica; Makaira

nigricans.

12. Velero: Istiophorus platypterus; Istiophorus albicans.

13. Pez Espada: Xiphias gladius.

14. Paparda: Scomberesox saurus; Cololabis saira; Cololabis adocetus; Scomberesox

scombroides.

15. Dorado: Coryphaena hippurus; Coryphaena equiselis.

16. Tiburón oceánico: Hexanchus griseus; Cetorhinus maximus; Familia Alopiidae; Rhincodon

typus; Familia Carcharhinidae; Familia Sphyrnidae; Familia Isuridae.

17. Cetáceos (ballena y focena): Familia Physeteridae; Familia Balaenopteridae; Familia

Balaenidae; Familia Eschrichtiidae; Familia Monodontidae; Familia Ziphiidae; Familia

Delphinidae.

Page 96: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

86

De las 12 especies de picudos incluidos en el listado, 10 están reportadas en aguas de las costas

Pacífico y Caribe del Istmo Centroamericano: Istiophorus albicans, Istiophorus platypterus, Makaira

nigricans, Makaira mazara, Makaira indica, Tetrapturus angustirostris, Tetrapturus pfluegeri,

Tetrapturus albidus, Tetrapturus audax, Xiphias gladius (Nakamura, 1985).

La Ley general de Pesca y Acuicultura de Guatemala, reserva para la pesca deportiva el Pez Vela del

Pacífico Istiophorus platypterus.

La Ley de Pesca y Acuicultura de Nicaragua, reserva de forma exclusiva para la pesca deportiva las

siguientes especies de picudos:

1. Pez Vela del Caribe: Istiophorus albicans.

2. Pez Vela del Pacífico: Istiophorus platypterus.

3. Marlin Azul del Caribe: Makaira nigricans.

4. Marlin Negro: Makaira indica.

5. Marlin Rayado: Tetrapturus audax

6. Marlin Azul del Indo-Pacífico: Makaira mazara.

Análisis de resultados de la Encuesta Regional, 2006-2007

Especies compartidas por la pesquería artesanal y deportiva

Con base a la Encuesta regional 2006-2007 y a las modificaciones hechas por el equipo de trabajo en

base a su experiencia regional, se presenta las principales especies compartidas por ambas

pesquerías en los países del Istmo Centroamericano.

Belice

Como se anota en la tabla 4.2.5.1., los dos tipos de pesca comparten 7 especies de las 11 capturadas

(64%).

Page 97: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

87

Tabla 4.2.5.1. Especies capturadas según tipo de pesca. Belice.

Belice.

Especies en común Sólo artesanal Sólo deportiva

Sphyraena spp. Lachnolaimus maximus Albula vulpes

Luntjanus spp. Caranx spp.

Epinephelus spp. Scarus spp.

Centropomus undecimalis

Megalops atlanticus

Anisotremus virginicus

Trachinotus falcatus

7 3 1

Costa Rica

Como se anota en la tabla 4.2.5.2., los dos tipos de pesca comparten 10 especies de las 12

capturadas (83%).

Tabla 4.2.5.2. Especies capturadas según tipo de pesca. Costa Rica.

Costa Rica.

Especies en común Sólo artesanal Sólo deportiva

Acanthocybium solandri Carcharhinus spp. Elagatis bipinnulata

Coryphaena hippurus

Istiophorus spp.

Lutjanus spp.

Tetrapturus spp.

Thunnus spp.

Centropomus spp.

Nematistius pectoralis

Epinephelus spp.

Scomberomorus sierra

10 1 1

Page 98: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

88

El Salvador

Como se anota en la tabla 4.2.5.3., los dos tipos de pesca comparten 9 especies de las 14 capturadas

(64%).

Tabla 4.2.5.3. Especies capturadas según tipo de pesca. El Salvador.

El Salvador

Especies en común Sólo artesanal Sólo deportiva

Caranx spp. Carcharhinus spp. Makaira nigricans

Centropomus spp. Sphyrna spp.

Coryphaena hippurus Cynoscion spp.

Epinephelus spp. Pomadasys spp.

Istiophorus platypterus

Lutjanus spp.

Tetrapturus spp.

Scomberomorus sierra.

Thunnus spp.

9 4 1

Guatemala

Como se anota en la tabla 4.2.5.4., los dos tipos de pesca comparten 12 especies de las 16

capturadas (75%).

Tabla 4.2.5.4. Especies capturadas según tipo de pesca. Guatemala.

Guatemala

Especies en común Sólo artesanal Sólo deportiva

Centropomus spp. Sphyraena ensis Istiophorus albicans

Lutjanus spp. Tetrapturus audax

Megalops atlanticus Xiphias gladius

Tetrapturus albidus

Thunnus alalunga

Page 99: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

89

Guatemala

Especies en común Sólo artesanal Sólo deportiva

Thunnus albacares

Thunnus obesus

Coryphaena hippurus

Epinephelus spp.

Istiophorus platypterus

Makaira nigricans

Caranx caballus

12 1 3

Honduras

Como se anota en la tabla 4.2.5.5., los dos tipos de pesca comparten 6 especies de las 12 capturadas

(50%).

Tabla 4.2.5.5. Especies capturadas según tipo de pesca. Honduras.

Honduras

Especies en común Sólo artesanal Sólo deportiva

Epinephelus spp. Caranx caballus Tetrapturus albidus

Centropomus spp. Makaira nigricans

Lutjanus spp. Xiphias gladius

Coryphaena hippurus Istiophorus albicans

Thunnus obesus Achanthocybium solandri

Thunnus albacares

6 1 5

Nicaragua

Como se anota en la tabla 4.2.5.6., los dos tipos de pesca comparten 10 especies de las 17

capturadas (59%).

Page 100: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

90

Tabla 4.2.5.6. Especies capturadas según tipo de pesca. Nicaragua.

Nicaragua

Especies en común Sólo artesanal Sólo deportiva

Centropomus spp. Cynoscion spp. Tetrapturus albidus

Lutjanus spp. Tetrapturus audaz

Coryphaena hippurus Makaira nigricans

Epinephelus spp. Istiophorus albicans

Caranx caballus Istiophorus platypterus

Scomberomorus sierra Megalops atlanticus

Achanthocybium solandri

Albula vulpes

Elops affinis

Nematistius pectoralis

10 1 6

Panamá

Como se anota en la tabla 4.2.5.7., los dos tipos de pesca comparten 7 especies de las 10 capturadas

(70%).

Tabla 4.2.5.7. Especies capturadas según tipo de pesca. Panamá.

Panamá

Especies en común Solo artesanal Solo deportiva

Acanthocybium solandri Seriola spp. Centropomus undecimalis

Caranx caballus Megalops atlanticus

Coryphaena hippurus

Epinephelus spp.

Istiophorus albicans

Lutjanus spp.

Thunnus albacares

7 1 2

Page 101: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

91

En la Tabla 4.2.5.8., se presenta un resumen de las especies reportadas como capturadas por la flota

artesanal y deportiva en el Pacífico y Caribe del Istmo Centroamericano. Las dos tipos de pesca

comparten 23 de las 31 capturadas (74%).

Tabla 4.2.5.8. Especies habitualmente capturadas por las pesquerías artesanal y deportiva en el Pacífico y Caribe del Istmo Centroamericano.

Especie Nombre común Pesca

artesanal Pesca

deportiva

Acanthocybium solandri Wahoo X X

Albula vulpes Macabí X X

Anisotremus virginicus “Porkfish” X X

Caranx spp. Jurel X X

Carcharhinus spp. Tiburón X

Centropomus spp. Róbalo X X

Coryphaena hippurus Dorado X X

Elagatis bipinnulata Cola Amarilla X

Epinephelus spp. Mero X X

Istiophorus albicans Pez Vela del Atlántico X

Istiophorus platypterus Pez Vela del Pacífico X X

Katsuwonus pelamis Barrilete X X

Lachnolaimus maximus “Hogfish” X

Lutjanus spp. Pargo X X

Makaira mazara Marlin Azul del Pacífico X X

Makaira nigricans Marlin Azul del Atlántico X X

Megalops atlanticus Tarpón o Sábalo Real X X

Nematistius pectoralis Gallo X X

Pomadasys spp. Ruco o Roncador X

Scarus spp. “Parrotfish” (Loro) X

Seriola spp. Bojalá u Ojarán X X

Sphyraena spp. Barracuda X X

Sphyrna spp. Tiburón Martillo X

Tetrapturus albidus Marlin Blanco X X

Tetrapturus angustirostris Marlin Trompa Corta X X

Tetrapturus audax Marlin Rayado X X

Thunnus obesus Patudo X X

Page 102: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

92

Especie Nombre común Pesca

artesanal Pesca

deportiva

Thunnus alalunga Albacora o Atún Blanco X X

Thunnus albacares Atún Aleta Amarilla X X

Trachinotus spp. “Permit” (Palometa) X X

Xiphias gladius Pez Espada X X

Fuente: Encuesta Regional. IBERINSA-AZTI, 2006-2007.

De la tabla anterior se puede concluir que existen al menos 14 especies que pueden ser consideradas

como compartidas entre los países del Istmo, en base a que algunas de ellas habitan en ecosistemas

transfronterizos, o porque son altamente migratorias desplazándose entre las Zonas Económicas

Exclusivas, o fuera de ellas. Estas especies son: Centropomus spp., Megalops atlanticus, Coryphaena

hippurus, Katsuwonus pelamos, Thunnus obesus, Thunnus alalunga, Thunnus albacares, Istiophorus albicans,

Istiophorus platypterus, Makaira nigricans, Makaira mazara, Tetrapturus albidus, Tetrapturus angustirostris,

Tetrapturus audax.

4.3 Sector pesquero

Seguidamente se describe el estado de las pesquerías deportivas y de palangre, a partir de

información proporcionada por los organismos regionales de administración de recursos pesqueros (la

CIAT en el Pacífico, y la CICAA en el Mar Caribe). De igual forma, se tomó como línea de referencia

resultados de la Encuesta de la Pesca Artesanal que realizó PRADEPESCA 1995 y publicada en

1996, relevantes para el objetivo del presente diagnóstico de la pesca marina de especies objeto de la

pesca deportiva. Así mismo, se utilizaron los resultados de la Encuesta Regional IBERINSA – AZTI,

2006-2007, desarrollada en el marco de este proyecto, en los siete países del Istmo, en donde se

entrevistaron a pescadores deportivos y de palangre, obteniéndose la información de estas

pesquerías.

En base a la definición de pesquerías anotada en el Capítulo de Premisas y Conceptos, el equipo de

trabajo de IBERINSA – AZTI, ha considerado el estudio de cuatro tipos de pesquerías en el Istmo.

Pesquería de palangre en el Pacífico Oriental

Pesquería de palangre en el Caribe

Pesquería deportiva en el Pacífico Oriental

Pesquería deportiva en el Caribe

En esta primera parte de la descripción del marco del sector pesquero únicamente se ha hecho

Page 103: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

93

énfasis en las características de la pesquería deportiva y de la pesquería de palangre perse. Sin

embargo, bajo el título composición de la flota ya se hacen algunas diferenciaciones entre el Pacífico y

el Caribe del Istmo.

Pesquería deportiva

Especies objetivo

Aunque los picudos y túnidos se consideran en principio como las más atractivas para la pesca

deportiva, cabe la posibilidad de ampliar la selección a otras especies apreciadas en función de la

zona en la que se realice la pesca. En esta sentido Gaetner et al, 1999, basados en encuestas

realizadas a pescadores de las Islas de la Bahía obtuvieron una clasificación de las distintas especies

en función del interés para el sector deportivo. Contrariamente a lo esperado el primer lugar en las

preferencias lo ocupó el Wahoo (Acanthocybium solandri) por delante de los picudos. Esta preferencia

por el Wahoo en la pesca deportiva parece deberse a la gran abundancia de esta especie en las

aguas de las Islas de la Bahía y a las características de este pez en cuanto a su velocidad.

Arte de pesca

En base a los datos de la Encuesta Regional 2006, donde se consultó a pescadores deportivos, se ha

identificado que los artes de pesca más utilizados son la caña de pescar, la pesca con mosca (“fly

fishing”) y el curricán (“trolling”). Aunque varias de estas modalidades son comunes en cada país,

predomina en cada uno un tipo de arte de pesca. Las principales artes de pesca reportadas por país

son: Belice, “fly fishing”; El Salvador, caña de pescar; Panamá, caña de pescar y curricán (“trolling”);

Honduras, caña de pescar; Nicaragua, caña de pescar y “fly fishing” y Guatemala, caña de pescar y

“fly fishing”.

Las embarcaciones utilizadas en la pesquería deportiva por lo general son de una eslora inferior a 16

metros, aunque el tamaño puede también variar considerablemente según la región o zona de pesca.

Por ejemplo, la moda de la eslora de las embarcaciones deportivas que operan en las Islas de la

Bahía oscilan entre los 10 y 11 m, aunque las diferencias entre las esloras de las embarcaciones más

pequeñas y más grandes está entre los 5 y 35 m (Gaertner et al, 1999). En la zona del Barra del

Colorado (Costa Rica), la eslora promedio de las embarcaciones en la pesca del Sábalo Real y el

Róbalo es entre 5 y 6 m.

Page 104: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

94

Área de pesca

Según información proporcionada por pescadores deportivos en la Encuesta regional 2006-2007 y por

los conocimientos del equipo de trabajo del proyecto, las embarcaciones utilizadas en esta pesquería

realizan por lo general sus actividades desde las inmediaciones de la línea de costa e inclusive dentro

de lagunas costeras, hasta mas de 50 MN (millas náuticas) mar adentro.

Temporada de pesca

Con base a las respuestas proporcionadas por los pescadores deportivos en la Encuesta Regional

IBERINSA – AZTI, 2006-2007, la temporada de pesca de la pesquería deportiva en la Región del

Istmo Centroamericano están en función de la especie objeto y del país.

Tabla 4.3.1.1. Temporadas de pesca de pesca deportiva, en función de las principales especies objeto y del país.

Especie (nombre común) Temporada de pesca País

Atunes Todo el año

Todo el año

Mayo – Junio y Octubre – Enero

Abril - Mayo

Marzo – Octubre

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Panamá

Dorado Todo el año

Todo el año

Todo el año

Todo el año

Mayo

Julio – Noviembre

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

Macabí (“Bonefish”) Junio – Febrero

Noviembre

Belice

Nicaragua

Marlines Todo el año

Todo el año

Todo el año

Abril - Mayo

Octubre - Mayo

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Meros Todo el año El Salvador

Page 105: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

95

Especie (nombre común) Temporada de pesca País

Abril – Mayo

Noviembre

Todo el año

Honduras

Nicaragua

Panamá

Pargos Todo el año

Todo el año

Todo el año

Todo el año

Todo el año

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Panamá

Pez Vela Todo el año

Todo el año

Octubre - Mayo

Abril - Mayo

Octubre - Mayo

Julio – Septiembre

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

Róbalos Junio – Febrero

Todo el año

Todo el año

Todo el año

Todo el año

Todo el año

Septiembre - Octubre

Belice

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

Tarpón o Sábalo Real Junio – Febrero

Todo el año

Octubre – Mayo

Septiembre – Enero

Abril – Junio

Belice

Costa Rica

Guatemala

Nicaragua

Panamá

Wahoo o Peto Todo el año

Abril – Mayo y Agosto

Junio – Octubre

Costa Rica

Honduras

Panamá

Nota: En el cuadro anterior no se ha incluido el Pez Espada por ser está una especie raramente

capturada por la flota deportiva.

Page 106: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

96

Composición de la flota

Existe poca información disponible sobre la cantidad y las características de las embarcaciones para

la pesca deportiva en el Pacífico y en el Caribe del Istmo. En un estudio realizado en las Islas de la

Bahía25 los autores no pudieron obtener una estimación fiable del número de embarcaciones para la

pesca deportiva.

De acuerdo a información recibida del Dr. Russell Nelson de la Fundación para los Picudos (The

Billfish Foundation), durante el año 2007 se desarrollará un proyecto integral socioeconómico de la

pesquería deportiva de los picudos en el Pacífico del Istmo Centroamericano, que incluirá un censo de

las embarcaciones.

Pesquerías de palangre

Especies objetivo

A nivel del Istmo Centroamericano existen flotas palangreras artesanales en pequeña y mediana

escala que pescan especies demersales y pelágicas muy cerca de la línea de costa. Estas

embarcaciones capturan pargos, cabrillas, macarelas, corvinas y dorado. En algunas ocasiones

también capturan túnidos, y picudos incidentalmente, sobre todo cuando el Dorado es la especie

objeto, dependiendo de las características oceanográficas de la zona. Las embarcaciones artesanales

avanzadas de palangre y las industriales de países del Istmo que tienen por objeto la pesca de

atunes, tiburones y Dorado, capturan otras especies altamente migratorias tales como los picudos

(Marlines y Pez Vela) de forma más incidental. También se captura Pez Espada en menor grado por

ser esta una especie que normalmente se encuentra en aguas más frías.

Las flotas palangreras industriales de países distantes al Istmo Centroamericano principalmente

asiáticos que pescan en la región capturan atunes, tiburones oceánicos y varias especies de picudos

por su alto valor sobre todo en los mercados Asiáticos.

Arte de pesca

La pesquería de palangre definida en el proyecto se caracteriza por utilizar este arte a diferentes

25 Gaertner et al, 1999

Page 107: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

97

profundidades. Los artesanales en pequeña escala usan mucho el palangre de fondo para la captura

de especies demersales, y media agua y superficie para los pelágicos costeros. En el caso de las

flotas palangreras más avanzadas este arte de pesca es utilizado a diferentes profundidades

dependiendo de la especie objeto, desde superficie hasta por debajo de la termoclina.

La longitud de la línea y el número de anzuelo depende mucho del tamaño de la embarcación y por

ende de su autonomía, y la utilización de equipos hidráulicos para recoger el arte de pesca.

Por ejemplo en la flota pesquera del Istmo Centroamericano hay embarcaciones de 7 m que operan

con líneas de 3 a 4 MN de longitud con 300 a 350 anzuelos, mientras que embarcaciones hasta 12 m

de eslora prácticamente duplican estos valores, alcanzando de 5 a 6 MN de longitud de línea y 500 a

600 anzuelos. Algunas de las embarcaciones más avanzadas de más de 20 m de eslora pescan con

palangres de más de 50 MN y varios miles de anzuelos.

Área de pesca

Según información proporcionada por pescadores deportivos en la Encuesta Regional IBERINSA-

AZTI, 2006-2007 y por los conocimientos del equipo de trabajo del proyecto, las embarcaciones

artesanales palangreras más pequeñas (menores a 15 m) de países del Istmo suelen operar a

distancias inferiores a 60 MN y la faena de pesca habitualmente dura menos de dos días. Las

embarcaciones palangreras artesanales en mediana escala faenan habitualmente hasta una distancia

de 100 MN de la costa en faenas de pesca de hasta 10 días de duración. Las más grandes y

avanzadas pescan a más de 1000 MN y pueden durar sin regresar a puerto entre treinta y cuarenta y

cinco días. En este caso varios dueños de embarcaciones hacen un acuerdo y ponen una nave para

que este recogiendo el producto y lo traiga a puerto, de tal forma de optimizar las operaciones

pesqueras.

Temporada de pesca

Con base a las respuestas proporcionadas por los pescadores de palangre en la Encuesta Regional

IBERINSA – AZTI, 2006-2007, la temporada de pesca de la pesquería de palangre en la Región del

Istmo Centroamericano están en función de la especie objeto y del país.

Page 108: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

98

Tabla 4.3.2.1. Temporada de pesca de la pesquería de palangre, en función de la especie objeto y del país.

Especies (nombre común) Temporada de pesca País

Atunes Todo el año

Octubre – Diciembre

Todo el año

Costa Rica

Guatemala

Panamá

Bagres Todo el año El Salvador

Barracuda Todo el año Guatemala

Corvina Todo el año El Salvador

Cola Amarilla (“Rainbow

Runner”)

Todo el año Costa Rica

Dorado Todo el año

Todo el año

Julio – Diciembre

Noviembre – Marzo

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Panamá

Jureles Todo el año

Enero – Diciembre

El Salvador

Panamá

Macarela Todo el año

Todo el año

Costa Rica

El Salvador

Marlines Todo el año

Todo el año

Costa Rica

Guatemala

Meros Todo el año

Todo el año

Todo el año

Todo el año

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Panamá

Ojarán (“Amberjack”) Todo el año Panamá

Pargos Todo el año

Todo el año

Todo el año

Enero – Julio

Todo el año

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Nicaragua

Panamá

Pez Vela Todo el año

Todo el año

Julio – Mayo

Enero – Marzo

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Panamá

Page 109: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

99

Especies (nombre común) Temporada de pesca País

Róbalos Todo el año

Todo el año

Todo el año

Octubre - Marzo

Todo el año

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Nicaragua

Panamá

Roncos o Roncadores Todo el año

Todo el año

Febrero – Marzo

Costa Rica

El Salvador

Honduras

Tarpón o Sábalo Real Todo el año

Octubre – Mayo

Costa Rica

Guatemala

Tiburones Todo el año

Todo el año

Costa Rica

El Salvador

Wahoo Todo el año

Todo el año

Costa Rica

Panamá

Composición de la flota

La estructura de la flota que opera con palangre tanto en el Pacífico Oriental como en el Caribe se

describe en las siguientes tablas. Los datos referidos a la eslora y al número de barcos por país se

han obtenido de las bases de datos publicadas por la CIAT y por la CICAA. Esta información es

suministrada por los países miembros a las citadas organizaciones y actualizada anualmente.

Tabla 4.3.2.2. Embarcaciones de palangre reportadas para la pesca de atunes y especies afines en el Océano Pacífico Oriental.

ESLORA (M)5 - 9.99 10 - 14.99 15 - 19.99 20 - 24.99 > 25 TOTAL

BELICE 0 0 6 18 13 37COSTA RICA 55 137 48 109 4 353

EL SALVADOR 0 3 0 4 0 7GUATEMALA 0 0 0 0 0 91HONDURAS 0 0 0 0 4 4NICARAGUA 24 18 2 2 0 46

PANAMÁ 54 103 98 98 58 411TOTAL 133 261 154 231 79 949

Fuente: Base de datos de buques. Arte de pesca: Palangre. CIAT, 2006.

Page 110: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

100

De la tabla anterior se infiere que del total de embarcaciones, con banderas de los países del Istmo

Centroamericano, registradas en la CIAT: 16% poseen esloras menores a 9.99 m; 30% menores a

14.99 m; 18% menores a 19.99 m; 27% menores a 24.99 m; 9% mayores a 25 m. El análisis de los

porcentajes anteriormente descritos no incluye las 91 embarcaciones de Guatemala dado que no

están reportadas por esloras. Es importante hacer notar que la información actualizada el 2006 que

presenta la CIAT en la tabla anterior no coincide con la información que pudo ser recolectada por el

proyecto IBERINSA-AZTI de algunos de los países del Istmo.

Tabla 4.3.2.3. Embarcaciones de palangre reportadas para pescar atunes y especies afines en el Atlántico (incluyendo el Caribe).

ESLORA (M)> 25

HONDURAS 2PANAMA 9TOTAL 11 Fuente: Registro de buques. CICAA, 2006.

La CICAA no considera en sus registros a las embarcaciones palangreras menores de 24 m de eslora,

por lo que no hay información de embarcaciones más pequeñas en su área de responsabilidad.

Costa Rica, que no es miembro de CICAA, reporta para el Caribe una embarcación palangrera en el

rango de 10 a 14.99 m de eslora que está incluida en el listado brindado por el país.

Las zonas de pesca de las flotas comerciales de palangre están definidas por las áreas que son

responsabilidad de los 2 organismos internacionales CIAT y CICAA. Para la realización de las

estadísticas de captura y esfuerzo, la CIAT define el Área de la Convención de Antigua, comprendida

por el litoral de América del Norte, Central, y del Sur, los paralelos de 50° N y 50° S, y el meridiano de

150° O y comúnmente denominada Océano Pacífico Oriental (OPO). La CICAA es responsable de la

gestión de las pesquerías de túnidos y especies afines en las áreas definidas genéricamente como

Océano Atlántico y mares adyacentes, en donde se incluye el Mar Caribe.

En el Pacífico Oriental los buques atuneros palangreros de más de 24 m de eslora están obligados

desde el año 2003 a informar de las capturas mensuales de picudos al Director de la CIAT. Los datos

disponibles para los años 2004 y 2005 indican que no existen tendencias estacionales para las

capturas de estas especies y que éstas se realizan de forma constante durante todos los meses del

año. En el Caribe (área de pesca FAO nº 31) la información extraída de la base de datos de la

(CICAA) indica que la pesquería de palangre de túnidos y picudos se lleva a cabo a lo largo de todo el

Page 111: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

101

año, sin embargo las capturas más importantes de estas especies se registran durante los dos

primeros trimestres del año (periodo 1998-2003).

A continuación se presenta la tabla que se elaboró a partir de la información proporcionada por las

Autoridades Nacionales de Pesca del Istmo Centroamericano.

Tabla 4.3.2.4. Embarcaciones de palangre reportadas por las Autoridades Nacionales de Pesca del Istmo Centroamericano.

Las pesquerías con redes de cerco en el Pacífico Oriental Tropical.

En el Pacífico Tropical Oriental se presentan importantes pesquerías de túnidos con redes de cerco

por flotas de varios países Americanos (Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos,

Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Venezuela) y por otras de países fuera de la

región (España y Vanuatu).

La captura de túnidos con redes de cerco se da bajo 3 modalidades las cuales son: pesca sobre

delfines; pesca sobre objetos flotantes naturales o artificiales; y sobre brisas o cardúmenes libres. En

términos generales la pesca sobre delfines es la que produce menores descartes, siendo la pesca

COMPOSICIÓN DE LA FLOTA PALANGRERA DE LOS PAÍSES DEL ISTMO CENTROAMERICANO

ESLORA (m)

hasta 4.99 5 a 9.99 10 a 14.99 15 a 19.99 20 a 24.99 25 o más TOTALBelice 0

Costa Rica 1 109 243 64 54 9 480

El Salvador 112 5 117

Guatemala 2 3 28 18 44 95

Honduras 1200

Nicaragua 3 3 1 7

Panamá 51 104 88 56 16 315Panamá (servicio internacional) 11 27 27 65TOTAL 3 275 383 173 155 25 2214

Fuente: Administraciones Pesqueras Nacionales. 2006

Page 112: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

102

sobre objetos flotantes la que genera mayores descartes específicamente de atunes que no han

llegado todavía a los tamaños en que pueden ser utilizados por la industria conservera.

Las pesquerías con redes de cerco en el Pacífico Tropical Oriental también generan descartes de

otras especies que son objeto de la pesca deportiva y de la pesca de palangre en la región del Istmo

Centroamericano. A continuación se presenta la información sobre descartes de las principales

especies de peces óseos generada por la Comisión Interamericana del Atún Tropical.

Tabla 4.3.3.1. Descartes de las principales especies de peces óseos pelágicos, de la flota atunera de cerco que pesca en el Pacífico Oriental Tropical (2005).

Especies t

Atún Aleta Amarilla 3,101

Atún Barrilete 18,946

Atún Patudo 1,894

Atún Aleta Azul o Común 14

Pez Espada 3

Marlin Azul 422

Marlin Rayado 33

Marlin Negro 10

Pez Vela 45

Marlin Trompa Corta 1

Dorado 2,559

Wahoo o Peto 2,032

“Rainbow Runner” (Cola Amarilla) 197

TOTAL 29,257

Fuente: Comunicación personal del Dr. Robin Allen Director de la CIAT a M.Sc. Herbert Nanne 2006

El 98% de los descartes lo componen 5 especies: Atún Aleta Amarilla; Atún Barrilete; Atún Patudo;

Dorado; y Wahoo.

Análisis de resultados de la Encuesta Regional, 2006.

A continuación se incluyen los resultados de la Encuesta Regional, e información aportada por el

equipo de trabajo del proyecto, en particular los referentes al Módulo de pesquerías, en donde se

consultaron al menos 4 pescadores deportivos y 4 pescadores de palangre en cada uno de los sitios

Page 113: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

103

encuestados en los países del Istmo. El análisis de los resultados es presentado primero para la

pesca deportiva y luego para la pesca de palangre.

Pesca deportiva

Los volúmenes de captura de las especies objeto de la pesca deportiva no fueron proporcionados por

los pescadores, aduciendo dos razones principalmente: a) Los pescadores deportivos no llevan un

registro de lo capturado y b) algunas especies son liberadas inmediatamente después de su captura.

Belice

La información proporcionada en la encuesta sobre pesca deportiva en Belice, se resume en la

siguiente tabla.

Tabla 4.3.4.1. Especies capturadas por la pesca deportiva en Belice.

Pesca deportiva Belice

Nombre científico Nombre común Temporada de pesca

Método o arte de pesca

Panulirus argus Langosta Espinosa (“Spiny

Lobster”)

Junio – Febrero Buceo Libre con

gancho o arpón

Albula vulpes Bone Fish Junio – Febrero “fly fishing”

Trachinotus spp. Permit Junio – Febrero “fly fishing”

Megalops atlanticus Tarpón o Sábalo Junio - Febrero “fly fishing”

Centropomus

undecimalis

Common Snook (Róbalo) Junio - Febrero “fly fishing”

Sphyraena barracuda. Barracuda Junio - Febrero “fly fishing”

Los métodos de pesca utilizados por la pesca deportiva en Belice son “fly fishing” y buceo libre. Su

temporada de pesca ocurre de Junio a Febrero. No reportaron datos de talla ni de peso. No se

reportan especies de picudos.

Costa Rica

Los pescadores deportivos en Costa Rica, utilizan cañas de pescar y cuerdas de mano principalmente

aunque también se da la pesca deportiva subacuática con arbaleta en menor grado. Las especies por

ellos capturadas se enlistan en la siguiente tabla.

Page 114: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

104

Tabla 4.3.4.2. Especies capturadas por la pesca deportiva en Costa Rica.

Pesca deportiva en Costa Rica.

Nombre científico Nombre común

Área de pesca Temporada de pesca

Método o arte de pesca

Acanthocybium solandri Wahoo o Peto Mar adentro a lo

largo de toda la

zona costera

Todo el año Caña de pescar

Coryphaena hippurus Dorado Mar adentro a lo

largo de toda la

zona costera

Todo el año Caña de pescar

Nematistius pectoralis Gallo Mar adentro a lo

largo de toda la

zona costera

Todo el año Caña de pescar

Istiophorus platypterus Pez Vela Mar adentro a lo

largo de toda la

zona costera

Todo el año Caña de pescar

Lutjanus spp. Pargo Rojo Mar adentro a lo

largo de toda la

zona costera

Todo el año Caña de pescar

Scomberomorus sierra Macarela Cerca de la costa Todo el año Caña de pescar

Tetrapturus spp. Marlin Mar adentro. 12 a

35 MN.en promedio.

Todo el año Caña de pescar

Thunnus spp. Atún Mar adentro. 12 a

35 MN. en

promedio.

Todo el año Caña de pescar

Megalops atlanticus Sábalo Real Desembocadura de

ríos y en lagunas

costeras

Todo el año Caña de pescar

Centropomus spp. Róbalos Desembocadura de

ríos y en lagunas

costeras

Todo el año Caña de pescar

La tabla anterior resume la información recopilada para la pesca deportiva en Costa Rica. Los valores

de la variable: lugar de pesca sugiere que en Costa Rica esta actividad se desarrolla principalmente

en lagunas litorales y en la zona muy cerca a la costa hasta 35 MN mar adentro en promedio.

Page 115: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

105

El Salvador

La pesca deportiva en El Salvador se realiza durante todo el año y al igual que la pesca de palangre,

los pescadores deportivos pueden ir cambiando la especie objetivo según la época del año. Esta

actividad se realiza en zonas estuarinas y en aguas costeras muy someras, hasta aproximadamente

60 MN mar adentro. El método de pesca más utilizado es la caña de pescar. Las especies objeto de la

pesca deportiva se enlistan en la siguiente tabla.

Tabla 4.3.4.3. Especies objetivo de la pesca deportiva en El Salvador.

Pesca deportiva en El Salvador

Área de pesca

Nombre científico Nombre común

Distancia (MN)

Ubicación Temporada de pesca

Método o arte de pesca

Caranx spp. Jurel 5 A lo largo de toda la

zona del litoral

Todo el año Caña de

pescar.

Centropomus spp. Róbalo 5 Esteros y lagunas

costeras

Todo el año Caña de

pescar

Coryphaena hippurus Dorado 5 – 50 A lo largo de toda la

zona litoral

Todo el año Caña de

pescar

Epinephelus spp. Mero 5 Frente a Acajutla y

Estero de

Jaltepeque

Todo el año Caña de

pescar

Istiophorus platypterus Pez Vela 5 – 60 A lo largo de toda la

zona litoral

Todo el año Caña de

pescar

Lutjanus spp. Pargo 5 Frente a Acajutla y

Estero de

Jaltepeque

Todo el año Caña de

pescar

Makaira mazara Marlin Azul 5 - 50 A lo largo de toda la

zona litoral

Octubre a

Febrero

Caña de

pescar

Tetrapturus spp. Marlines 25 a mas

de 60

A lo largo de toda la

zona litoral

Todo el año Caña de

pescar

Thunnus spp. Atunes 50 - 60 A lo largo de toda la

zona litoral

Todo el año Caña de

pescar

Page 116: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

106

Guatemala

La pesca deportiva en Guatemala se caracteriza por la pesca tanto de especies costeras como de

pelágicas mayores y las artes de pesca más utilizadas son la caña de pescar y el “fly fishing” como

arte más especializado de esta. La siguiente tabla resume las principales especies objeto de la pesca

deportiva.

Tabla 4.3.4.4. Especies capturadas por la pesca deportiva en Guatemala.

Pesca deportiva en Guatemala

Área de pesca

Nombre científico

Nombre común

Distancia (MN)

Ubicación Temporada de pesca

Método o arte de pesca

Caranx

caballus

Bonito o Jurel < 12 Frente a todo

el litoral

todo el año Caña de pescar

Centropomus

undecimalis

Róbalo < 1 Aguas

interiores

todo el año Caña de pescar

Coryphaena

hippurus

Dorado > 50 Frente a todo

el litoral

todo el año “fly fishing”

Epinephelus

spp.

Mero < 12 Frente a todo

el litoral

todo el año Caña de pescar

Istiophorus

albicans

Pez Vela > 50 Frente a todo

el litoral

Octubre a

Mayo

“fly fishing”

Lutjanus spp. Pargo < 12 Aguas

interiores y

frente a zona

litoral

todo el año Caña de pescar

Makaira

nigricans

Marlin Azul > 50 Frente a todo

el litoral

todo el año “fly fishing”

Tetrapturus

albidus

Marlin Blanco > 50 Frente a todo

el litoral

todo el año “fly fishing”

Tetrapturus

audax

Marlin Rayado > 50 Frente a todo

el litoral

todo el año “fly fishing”

Thunnus

alalunga

Albacora > 50 Frente a todo

el litoral

Mayo-Junio

Octubre-

“fly fishing”

Page 117: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

107

Pesca deportiva en Guatemala

Área de pesca

Nombre científico

Nombre común

Distancia (MN)

Ubicación Temporada de pesca

Método o arte de pesca

Enero

Thunnus

albacares

Atún Aleta

Amarilla

> 50 Frente a todo

el litoral

Mayo-Junio

Octubre-

Enero

“fly fishing”

Thunnus

obesus

Atún Patudo > 50 Frente a todo

el litoral

Mayo-Junio

Octubre-

Enero

“fly fishing”

Xiphias

gladius

Pez Espada > 50 Frente a todo

el litoral

todo el año “fly fishing”

Honduras

Las especies objeto de la pesca deportiva de Honduras se enlistan en la siguiente tabla. El arte más

utilizado es la caña de pescar.

Tabla 4.3.4.5. Especies capturadas por la pesca deportiva en Honduras.

Pesca deportiva en Honduras

Nombre científico

Nombre común

Área de pesca Temporada de pesca

Método o arte de pesca

Acanthocybium

solandri Wahoo Utila - Cayos Cochinos

Abril – Mayo, y

Agosto Caña de pescar

Caranx caballus Jurel Utila - Cayos Cochinos Abril - Mayo Caña de pescar

Centropomus

undecimalis Róbalo

Costa Caribe: Utila,

Ceiba, Tela. Costa

Pacífica: Golfo de

Fonseca

Caribe: Septiembre y

Octubre. Pacífico:

Todo el año

Caña de pescar

y cordel

Coryphaena

hippurus Dorado Utila- Cayos Cochinos Todo el año Caña de pescar

Epinephelus spp. Mero Utila - Cayos Cochinos Abril - Mayo Caña de pescar

Page 118: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

108

Pesca deportiva en Honduras

Nombre científico

Nombre común

Área de pesca Temporada de pesca

Método o arte de pesca

Istiophorus

albicans

Pez Vela

del

Atlántico

Utila - Cayos Cochinos Abril - Mayo Caña de pescar

Lutjanus spp. Pargos

Costa Caribe: Utila,

Ceiba, Tela. Costa

Pacífica: Golfo de

Fonseca

Caribe: Noviembre a

Diciembre. Pacífico:

Todo el año

Caña de pescar

y cordel

Makaira

nigricans

Marlin

Azul Utila - Cayos Cochinos Abril - Mayo Caña de pescar

Tetrapturus

albidus

Marlin

Blanco Utila - Cayos Cochinos Abril – Mayo Caña de pescar

Thunnus

albacares

Atún Aleta

Amarilla Utila - Cayos Cochinos Abril - Mayo Caña de pescar

Thunnus obesus Atún

Patudo

Punta Sal, Bahía de

Tela Abril - Mayo Caña de pescar

Xiphias gladius Espada Utila - Cayos Cochinos Abril - Mayo Caña de pescar

Nicaragua

En el caso de Nicaragua se determinó que la pesca deportiva se sustenta en 7 especies. Solamente

se realiza durante parte del año. El arte de pesca más utilizado es la caña de pescar. Con relación a la

información recopilada sobre pesca deportiva, esta se resume en la siguiente tabla.

Tabla 4.3.4.6. Especies capturadas por la pesca deportiva en Nicaragua.

Pesca deportiva en Nicaragua

Nombre científico Nombre común

Área de pesca

Temporada de pesca

Método o arte de pesca

Albula vulpes Macabí

(“Bonefish”)

Caribe Noviembre Caña de pescar y “fly fishing”

Centropomus spp. Róbalo Caribe y

Pacífico

Caribe:

Septiembre a

Enero.

Caña de pescar y “fly fishing”

Page 119: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

109

Pesca deportiva en Nicaragua

Nombre científico Nombre común

Área de pesca

Temporada de pesca

Método o arte de pesca

Pacífico: Todo

el año

Epinephelus spp. Mero Caribe y

Pacífico

Noviembre Caña de pescar, cuerda de

mano y buceo libre con

arbaleta o arpón de presión

Istiophorus

albicans

Pez Vela Caribe Octubre - Mayo Caña de pescar

Makaira nigricans Marlin Azul Caribe Octubre - Mayo Caña de pescar

Megalops

atlanticus

Sábalo San Juan del

Norte

Septiembre a

Enero

Caña de pescar y “fly fishing”

Tetrapturus

albidus

Marlin Blanco Caribe Octubre -

Mayo

Caña de pescar

Panamá

La siguiente tabla resume las principales especies objeto de la pesca deportiva en Panamá.

Tabla 4.3.4.7. Especies capturadas por la pesca deportiva en Panamá.

Pesca deportiva en Panamá

Nombre científico Nombre común

Área de pesca Temporada de pesca

Método o arte de pesca

Acanthocybium solandri Wahoo Pedasi, Las

Perlas

Junio -

Octubre Caña de pescar

Caranx caballus Bonito o

Jurel Las Perlas Todo el año

Caña de pescar

Centropomus

undecimalis Róbalo Donoso, Gatún

Septiembre -

Octubre

Caña de pescar

Coryphaena hippurus

Dolfin

común o

Dorado

Las Perlas Julio -

Noviembre

Caña de pescar y

buceo libre con

arbaleta

Page 120: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

110

Pesca deportiva en Panamá

Nombre científico Nombre común

Área de pesca Temporada de pesca

Método o arte de pesca

Epinephelus spp. Mero Las Perlas Todo el año

Caña de pescar y

buceo libre con

arbaleta

Istiophorus albicans Pez Vela Las Perlas Julio -

Septiembre Caña de pescar

Lutianus aratus Pargo Las Perlas todo el año

Caña de pescar y

buceo libre con

arbaleta

Megalops atlanticus Tarpón o

Sábalo Real Chagres, Donoso Abril - Junio

Caña de pescar y

cuerda de mano

Thunnus albacares Atún Aleta

Amarilla

Pedasi, Las

Perlas

Marzo -

Octubre Caña de pescar

Pesca de palangre

Belice

En el caso de Belice la Autoridad Nacional de Pesca no reportó embarcaciones palangreras de ese

país que faenen en el Caribe. La base de datos del CICAA confirma lo anterior, sin embargo la CIAT si

reporta 37 embarcaciones palangreras con bandera de ese país operando en el Pacífico.

Costa Rica

Las embarcaciones palangreras Costarricenses en sus diferentes niveles pescan durante todo el año

en zonas que van desde las áreas costeras para las más pequeñas hasta sitios a más allá de las

1,000 – 1,500 MN en el caso de las más grandes. Los picudos pescados mediante palangres son:

Istiophorus platypterus y Tetrapturus spp.

Corypahena hippurus es una especie muy importante en la pesquería de palangre Costarricense. La

información obtenida sobre pesca de palangre se resume en la siguiente tabla.

Page 121: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

111

Tabla 4.3.4.8. Especies capturadas por la flota palangrera en Costa Rica.

Pesca de palangre en Costa Rica

Nombre científico Nombre común

Área de pesca Temporada de pesca

Método o arte de pesca

Acanthocybium

solandri

Wahoo Mar adentro Todo el año Palangre de

superficie Coryphaena

hippurus

Dorado Mar adentro Todo el año Palangre de

superficie

Istiophorus

platypterus

Pez Vela Mar adentro Todo el año Palangre de

superficie

Lutjanus spp. Pargo Orilla Todo el año Palangre de fondo

Epinephelus spp. Mero Orilla y mar

adentro en bajos

Todo el año Palangre de fondo

Tetrapturus spp. Marlin Mar adentro Todo el año Palangre de

superficie y media

agua

Thunnus spp. Atún Mar adentro Todo el año Palangre de

superficie y media

agua

Carcharhinus spp.,

Sphyrna spp.,

Alopias spp.

Tiburones Mar adentro Todo el año Palangre de media

agua

Page 122: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

112

El Salvador

Las especies identificadas en la pesca artesanal para El salvador se listan en la siguiente tabla.

Tabla 4.3.4.9. Especies capturadas por la flota palangrera artesanal en El Salvador.

Pesca de palangre en El Salvador

Área de pesca

Nombre científico

Nombre común

Distancia (MN)

Ubicación Temporada de pesca Método o arte de pesca

Bagre spp. Bagre 4 a 20 El Espino Todo el año Palangre de

fondo

Caranx spp. Jurel 20 El Espino Todo el año Palangre de

deriva

Coryphaena

hippurus

Dorado 40 Acajutla Todo el año Palangre a

deriva

Cynoscion spp. Corvina 3 a 20 El Espino Todo el año Palangre de

fondo

Epinephelus spp. Mero 3 a 5 Los

Cóbanos

Todo el año Palangre de

fondo

Istiophorus

platypterus

Pez vela 5 a 50 Jucuarán Todo el año Palangre de

media agua

Lutjanus spp. Pargo 3 a 5 Cuco Todo el año Palangre de

fondo

Pomadasys spp. Ruco 2 a 5 Santiago Todo el año Palangre de

fondo

Scomberomorus

sierra.

Macarela 5 a 20 El Espino Todo el año Palangre de

superficie

Carcharhinus spp. Tiburón 5 a 90 Farallones Todo el año Palangre de

fondo

Los métodos utilizados por los pescadores palangreros en El Salvador son, en orden de importancia,

palangre de fondo, palangre de media agua y palangre de superficie y estos se utilizan desde las

zonas muy cercanas a la costa hasta más de 60 MN.

Page 123: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

113

Guatemala

En la siguiente tabla se resume las especies capturadas por la flota palangrera artesanal de

Guatemala.

Tabla 4.3.4.10. Especies capturadas por la flota palangrera artesanal en Guatemala.

Pesca de palangre en Guatemala

Nombre científico Nombre común

Área de pesca (distancia en MN)

Temporada de pesca

Método o arte de pesca

Caranx caballus Bonito < 12 Julio a Octubre Palangre de

superficie y de

media agua

Coryphaena hippurus Dorado > 50 Julio a Diciembre Palangre de deriva

Istiophorus platypterus Pez Vela > 50 Julio a Mayo Palangre de media

agua

Makaira nigricans Marlin

Azul

> 50 Octubre a Enero Palangre de deriva

Megalops atlanticus Tarpón o

Sábalo

< 5 Octubre a Mayo Palangre de deriva

Sphyraena ensis Barracuda < 5 Todo el año Palangre de deriva

Tetrapturus albidus Marlin

Blanco

> 50 Julio a Mayo Palangre de media

agua

Thunnus alalunga Albacora > 50 Octubre a Diciembre Palangre de media

agua

Thunnus albacares Atún Aleta

Amarilla

> 50 Octubre a Diciembre Palangre de media

agua

Thunnus obesus Atún

Patudo

> 50 Octubre a Diciembre Palangre de media

agua

Page 124: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

114

Honduras

La información recopilada por la encuesta se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 4.3.4.11. Especies capturadas por la flota palangrera artesanal de Honduras.

Pesca de palangre en Honduras

Nombre científico Nombre común

Área de pesca Temporada de pesca

Método o arte de pesca

Nematistius

pectorales

Peje Pluma

o Gallo

Frente a Cayos

Cochinos

Febrero a Marzo Palangre

Pholis gunnellus Mantequilla Frente a Cayos

Cochinos

Noviembre y

Diciembre

Palangre

Pomadasys spp. Ronco Frente a Cayos

Cochinos

Febrero a Marzo Palangre

Nemipterus spp. Calale Frente a Cayos

Cochinos

Febrero a Marzo Palangre

Nicaragua

La información recopilada por la encuesta se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 4.3.4.12. Especies capturadas por la flota palangrera artesanal de Nicaragua.

Pesca de palangre en Nicaragua

Especie Nombre común

Área de pesca Temporada de pesca

Método o arte de pesca

Centropomus spp. Róbalo Aserradores Octubre a marzo Palangre de

fondo

Lutjanus spp. Pargo rojo Zona Sur de Bluefields Enero a julio Palangre de

fondo

Page 125: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

115

Panamá

La información recopilada por la encuesta se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 4.3.4.13. Especies capturadas por la flota palangrera artesanal en Panamá.

Pesca de palangre en Panamá

Nombre científico Nombre común Área de pesca

Temporada de pesca

Método o arte de pesca

Acanthocibium

solandri

Wahoo Cébaco Todo el año Palangre de superficie

Caranx caballus Jurel Golfo de

Chiriquí

Todo el año Palangre de fondo y

media agua

Coryphaena hippurus Dorado común Golfo de

Chiriquí

Enero a

Marzo

Palangre de superficie

Epinephelus spp. Mero Golfo de

Chiriquí

Todo el año Palangre de fondo

Isthiophorus

platypterus

Pez Vela Golfo de

Chiriquí

Enero a

Marzo

Palangre de superficie

Lutjanus aratus Pargo Golfo de

Chiriquí

Todo el año Palangre de fondo

Seriola spp. Ojarán (“Amberjack”) Golfo de

Chiriquí

Todo el año Palangre de fondo y de

medio agua

Thunnus albacares Atún Aleta Amarilla Cébaco Todo el año Palangre de superficie

4.4 Marco social y económico

A partir de los resultados de la Encuesta de las Actividades Pesqueras con Énfasis en la Pesca

Artesanal PRADEPESCA, 1996, así como de otras fuentes de información sobre aspectos sociales y

económicos de las pesquerías en mención, y de los resultados de la Encuesta Regional IBERINSA –

AZTI, 2006 y 2007, se presenta a continuación la descripción del marco correspondiente.

Características generales

El Istmo Centroamericano tiene 530,848 km2 de territorio continental y 41.9 millones de personas. En

total la línea de costa se extiende por 3,745 km. en el Pacífico y 3,781 km. en el Caribe. La línea de

Page 126: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

116

costa en el Pacífico equivale al 45% de la línea de costa del Pacífico Nordeste: México, Istmo

Centroamericano y Colombia.

Según la Encuesta de las Actividades Pesqueras con Énfasis en la Pesca Artesanal (1996), se

reportan los siguientes datos:

Costa Rica: 63 comunidades pesqueras en el Pacífico y 6 en el Caribe.

El Salvador: 118 en el Pacífico

Guatemala: 37 en el Pacífico y 11 en el Caribe.

Honduras: 65 en el Pacífico y 104 en el Caribe.

Nicaragua 37 en el Pacífico y 45 en el Caribe.

Panamá 129 en el Pacífico, no reporta en el Caribe

Belice No hay datos

De todas las comunidades el 52% se ubican en el Litoral Pacífico, una tercera parte en aguas

interiores y un 19% en el Litoral Caribe; el resto son de aguas continentales.

Del total de pescadores artesanales de la región el 85% son pescadores de mar, de los cuales el 72%

pesca en el Pacífico y el resto en el Caribe.

La distribución de pescadores marinos de la región es: 28% se encuentra en Honduras, 16% en El

Salvador, 16% en Guatemala, 15% en Nicaragua , 13% en Panamá y 12% en Costa Rica.

Tomando como base la encuesta en mención, esta hace una diferenciación entre la pesca artesanal y

la pesca industrial en el Istmo Centroamericano.

La pesca artesanal se caracteriza por los siguientes valores. La población pesquera artesanal

asciende a 92,876 pescadores, cifra que supera en 30,000 pescadores a los reportados oficialmente

en 1990. Se reportaron 38,743 embarcaciones de los cuales 52% son botes, 46% son pangas y el 2%

son lanchas. Concluyen con base a esta información que el nivel tecnológico de las embarcaciones

todavía es rudimentario, prevaleciendo el desplazamiento a remo y en menor escala el motor fuera de

borda. Los pescadores reportaron que el arte de pesca más utilizado son los trasmallos también

llamada red agallera. Otras artes de pesca de menor uso son las atarrayas, la cuerda de de mano, el

palangre, etc.

La pesca industrial se caracteriza por los siguientes valores. Unas 300 empresas extraen camarones,

langostas, atunes, sardinas y otros productos pesqueros, usando 985 barcos en ambos litorales, el

Page 127: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

117

55% de ellos en el Pacífico y el resto en el Caribe. Del total de embarcaciones reportadas en ese año,

70% constituyen la flota camaronera.

Es un hecho que el comportamiento de las pesquerías comerciales, incluyendo la de palangre

artesanal e industrial ha evolucionado en los últimos 10 años (1996 – 2006).

Los usos del océano y el acceso marítimo han constituido cuestiones centrales para el desarrollo

económico, político y social del Istmo Centroamericano. El último siglo ha sido testigo de una

importante transición a partir del concepto de libre acceso, en cuanto a la abundancia de los océanos

se refiere, a las nuevas disposiciones del Derecho del Mar, que constituyen el fundamento de los

océanos administrados tanto a nivel nacional como internacional (Pontecorvo, 1986)

Paralelamente a esta transición, los gobiernos del Istmo Centroamericano han afrontado crecientes

desafíos por la disminución de la productividad de las pesquerías en el Pacífico, así como por las

disputas marítimas entre las pesquerías del Caribe. Estos acontecimientos dieron lugar a que se

reconociera en 1992, en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el

Desarrollo (UNCED), que los océanos son una parte integral del desarrollo sostenible y que la

intensificación de los usos del océano para los años venideros obligará a hacer ajustes en cuanto a

las funciones del sector público. Desde entonces, los países del Istmo Centroamericano han dado

pasos con el fin de poner en práctica mecanismos y acuerdos sub regionales para administrar los

sistemas oceánicos libres al acceso y con frecuencia compartidos por varias jurisdicciones.

La zona costera ha sido abordada en la gestión pública de la mayoría del Istmo Centroamericano de

una manera desvinculada. Aunque hay muchos esfuerzos institucionales por organizar y manejar esta

franja, todos han sido planteados considerando sólo el punto de vista y necesidades de cada uno de

los sectores que tienen competencia en el litoral. Por esa razón, los planes y programas que inciden

en las zonas costeras se encuentran dispersos en distintas instituciones públicas, sin vinculación

evidente y distan de ser considerados dentro una política integrada.

Aunque las causas son diversas, podría afirmarse que como primer punto existe un problema con la

definición, significado e importancia de la zona costera, ya que por una parte se aborda la

problemática costera a nivel nacional y, por otra, se hacen programas sectoriales. Asimismo, se ha

reconocido que la visón existente es heterogénea e insuficiente para algunos sitios o regiones y más

profundo para otros (por ejemplo Belice que cuenta con el Acta de Manejo Costero de 1998) y poco

integrado, debido a que la información se ha generado para cumplir objetivos parciales y dispersos

respecto a la resolución de la problemática general que le atañe.

Page 128: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

118

El tema costero parecería visualizarse como emergente debido, entre otras razones, a las tendencias

demográficas y económicas de los últimos años, y al creciente interés nacional y mundial sobre las

evidentes consecuencias de los problemas que enfrentan estos ecosistemas marinos y los que se

prevé enfrentarán en poco tiempo a causa de:

Altas tasas de crecimiento de la población en las zonas costeras, tanto en el ámbito nacional

como regional;

Importancia creciente de estas zonas en la economía de los países principalmente como

espacio turístico;

Decrecimiento en la disponibilidad de diversos recursos marinos;

Interrelación, cada vez más clara, entre los procesos terrestres y marinos; y

Problemas previstos en términos de los pronósticos del cambio climático global.

La zona marino costera y sus recursos en la Región representan bienes estratégicos para los países

del Istmo que hoy en día buscan atraer las inversiones privadas al turismo costero, la maricultura y el

transporte marítimo, pues consideran que dichos campos ofrecen oportunidades promisorias para la

diversificación e integración de sus economías. Las tendencias de los sectores dependientes de la

costa sumadas a las características demográficas están transformando las áreas marino costeras de

la Región del Istmo Centroamericano.

Para efectos de este proyecto podemos definir a la zona costera como las áreas estuarinas y las

aguas cercanas a la línea de costa, así como una porción de tierra cercana a esta, en donde

actividades humanas y procesos naturales afectan y son afectados por las actividades y los procesos

que ocurren allí.

Las especies objeto de la pesca deportiva en la Región del Istmo Centroamericano, sus ciclos de vida

e interacciones con su entorno, y su aprovechamiento a través de la flota deportiva y de palangre

(artesanal e industrial), están en menor o mayor grado determinados por las actividades y procesos en

tierra.

En las áreas costeras del Istmo Centroamericano la mayoría de las poblaciones tienen un perfil

cultural y social único derivado de los patrones históricos de asentamiento, que las distinguen de las

zonas del interior. Por ejemplo, la costa caribeña de Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Panamá fue

desarrollada inicialmente por grupos de origen africano con una larga tradición de pesca artesanal y

comercio con otras partes del Caribe. Muchas de las comunidades indígenas como los Garífunas en

Honduras y Nicaragua y los Kunas en Panamá han dependido tradicionalmente de los recursos

costeros tanto para su sustento como para su integridad cultural.

Page 129: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

119

La pesca es la principal fuente de proteínas para muchas comunidades costeras del Istmo. Los

recursos pesqueros marinos son consecuentemente críticos para la economía costera, estimándose

que proporcionan trabajo e ingresos a un sector importante de la población.

La disponibilidad de especies objeto de la pesca deportiva, abre la alternativa de diversificar las

actividades de las comunidades costeras hacia esta actividad vinculada al turismo. Lo anterior pasa

por el manejo sostenible del recurso que implica no solo reducir el riesgo de la sobreexplotación sino

también el del deterioro de su medio ambiente vía la contaminación y otros procesos.

Marco económico de la actividad pesquera en el Istmo Centroamericano26

El diagnóstico final de la dimensión económica ha tratado de enmarcar las características del sector

de flota de palangre y flota deportiva dentro de un marco más general, ya que la coyuntura económica

de la región también debe analizarse, dado que esta última condiciona el devenir del sector pesquero

en general, y de los subsectores de flota de palangre y deportiva, en particular. La Figura 4.4.5.1

sintetiza esta primera idea.

Bajo este epígrafe se enumeran una lista de características de la actividad pesquera en cada uno de

los países objeto de este proyecto.

El sector pesquero de Belice tiene un peso importante dentro de la economía del país; siendo los

productos pesqueros la tercera rúbrica en importancia del total de las exportaciones. Este sector

mantiene y contribuye, como lo hacen el resto de países de la región, a la generación de empleo local.

Ahora bien, el sector turismo se vislumbra como una alternativa para la diversificación de los ingresos

de los pescadores, ya que este sector es el que más contribuye a la economía nacional. Desde 2003

ha habido un incremento fuerte del número de turistas lo que ha hecho crecer la demanda de

pescado, así como las expectativas de incremento futuro.

Asimismo, cabe destacar que una de las limitaciones con las que cuenta el sector es la ausencia de

créditos de ayuda al sector, por lo que éste debe ser uno de los principales aspectos a incluir en los

objetivos de desarrollo del sector en el futuro.

El sector pesquero de Costa Rica goza de una gran importancia económica y social como fuente de

26 Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

Page 130: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

120

entrada de divisas, y por su importante contribución al empleo especialmente en las zonas costeras.

El consumo interno per cápita es elevado, y se considera cercano a 6 kg No obstante, la creciente

entrada de nuevos pescadores en el sector conlleva a uno de los principales problemas que

caracterizan a este sector; esto es, el constante incremento de la presión sobre los recursos costeros.

Existen evidencias de que los recursos explotadas por las flotas de palangre están ya sobre

explotados. En este sentido, se hace imprescindible que el estado proponga y ponga en marcha

diferentes alternativas de empleo para los pescadores, que han visto como sus ingresos se reducen

día a día.

El turismo y la pesca recreativa se perfilan como alternativas. La pesca recreativa ha experimentado

una importancia creciente en Costa Rica, gracias a la fama de este país como destino turístico para la

pesca recreativa (en 2002 se generaron 32 millones de dólares).

Otra fuerte limitación al desarrollo del sector pesquero es de tipo financiero. Si bien Costa Rica es uno

de los países más desarrollados de la región, no cuenta con fuertes programas de financiación con

tasas de interés competitivas lo que de algún modo ha frenado las inversiones en el sector pesquero.

Existe en la actualidad el Fideicomiso Pesquero que si brinda préstamos para el sector pesquero con

intereses preferenciales pero este no es suficiente para atender toda la demanda de crédito del sector.

La flota ha ido envejeciendo sin que se den importantes inversiones o mejoras tecnológicas, lo que se

traduce en un incremento de los costos productivos.

Por otra parte, cabe citar que Costa Rica cuenta con varias ventajas, frente a otros países, ya que de

una parte, mantiene un nivel constante de ingresos incluso en períodos de disminución de los

volúmenes de capturas. Esto se consigue a través del fortalecimiento de los precios. Además, Costa

Rica no dependen tanto de las plantas procesadoras como lo están Nicaragua y Panamá.

Para El Salvador, al igual que para el resto de países del Istmo Centroamericano, la actividad

económica del sector pesquero tiene una gran importancia para las comunidades donde se desarrolla.

Además, se prevé una aceleración de la economía de la pesca palangrera y de la flota atunera la cual

ya ha traído divisas al país. Un indicador de este proceso de aceleración es que entre los años 2002 y

2003 las exportaciones pesqueras han aumentado un 70%.

Una de las limitaciones del sector se encuentra en la sobreexplotación de las poblaciones de algunos

recursos costeros que están obligando al sector palangrero a diversificarse.

Por otra parte, aunque existe una alternativa de financiación creada por el Gobierno Nacional,

Fideicomiso PESCAR creado a partir de una porción del impuesto a la gasolina, para grupos de

pescadores artesanales con interés en llevar a cabo mejoras o inversiones en infraestructura

Page 131: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

121

pesquera (entre otros), sus posibilidades de acceder al mismo son limitadas.

Al igual que en otros países de la región, El Salvador tiene un gran potencial para desarrollar la

actividad deportiva ya que posee recursos como los picudos: Pez Vela, Marlines y Dorado.

En Guatemala la actividad pesquera tiene una gran importancia económica estimándose que 155,000

familias viven directamente de esta actividad. No sólo se destaca la generación de mano de obra, sino

también los ingresos en forma de divisas) que percibe el país. Al igual que en Honduras, la demanda

de productos pesqueros ha ido en aumento en los últimos años (se estima que para el año 2015 la

demanda superará la producción), siendo el consumo per cápita en el año 2000 de 3.3 kg

(estimándose un crecimiento anual de 0.064 kg).

Una de las principales limitaciones que se destacan en Guatemala es el escaso acceso que los

pescadores tienen al crédito, lo que condiciona el desarrollo de la actividad pesquera (ej. Escasez de

inversiones en el sector).

Además, otra importante limitación deriva de la actual situación que vive el sector pesquero en

Guatemala, caracterizado por unos pobres volúmenes de extracción lo que ha motivado la necesidad

de llegar a la paralización de la flota pesquera (incluso se ha llegado hasta una situación de quiebra

en muchos casos). Nótese que a esta situación se añade el fuerte incremento de los costos

productivos (como consecuencia del incremento del precio del combustible).

La pesca recreativa se considera que ha ido creciendo en importancia hasta el punto que se perfila

como una de las actividades económicas que beneficiarán a una gran parte de la pesca artesanal.

Guatemala ha empezado a despuntar como uno de los lugares geográficos a nivel mundial para

practicar pesca deportiva.

En Honduras la pesca (y la acuicultura) constituyen uno de los principales rubros de exportación que

fortalecen la economía hondureña. No obstante, los ingresos económicos de la pesca también

provienen de la comercialización del producto en el propio mercado nacional. La comercialización de

las capturas artesanales es realizada en los desembarcaderos costeros y de aguas continentales.

Esta producción se vende a los intermediarios, y luego a los consumidores finales. La demanda de

estos productos pesqueros ha ido en aumento en la última década, siendo el consumo per cápita de

3.4 kg en el año 2000 (0.9 kg en 1991).

Por su parte, la producción industrial tiene como principal destino el mercado exterior por lo que una

vez desembarcada se traslada a las empacadoras.

Page 132: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

122

La situación actual denota en general una reducción de las capturas (aumento del esfuerzo pesquero

en número de barcos).

Finalmente, cabe destacar la necesidad de mejorar el rendimiento económico impulsando el espíritu

“empresarial” entre los pescadores (los cuales suelen desarrollar su actividad bajo un enfoque en el

corto plazo). En este sentido, ya se impulso a comienzos de la década de los noventa un proyecto de

modernización en la Bahía de Trujillo, con el nombre de: Proyecto de Modernización de las

Comunidades Pesqueras de la Bahía de Trujillo.27

La actividad pesquera en Nicaragua representa uno de los rubros más importantes dentro de la

economía nicaragüense, en particular se produce una importante entrada de divisas de las

exportaciones, una sostenida demanda de los productos pesqueros y un fuerte impacto sobre las

comunidades pesqueras en términos de empleo. La actividad pesquera además de proporcionar

empleo es una actividad de subsistencia para una gran cantidad de población. Nicaragua se

caracteriza por su baja demanda, esto es, un bajo consumo nacional de pescado aunque la tendencia

de éste es al alza (pasando de 7.6 millones de libras en 1995 a 18.9 millones en 1998). Una de las

principales limitaciones para el desarrollo de la actividad pesquera viene referida a las condiciones

básicas de la infraestructura que aunque han mejorado en los últimos años, todavía falta mucho. A

esta primera limitación, se unen otras en detrimento del sector pesquero tales como: una excesiva

dependencia de la pesca artesanal de las exportadoras y procesadoras de pescado; así como, el

rechazo de los pescadores a operar con bancos; lo que sin duda repercute sobre la dinámica de las

inversiones a llevar a cabo en el sector.

La pesca tiene una gran importancia en Panamá, ya que se configura como el segundo producto de

exportación del país (seguido del banano). Igual que en el resto de países de la región, la pesca es

fuente de empleo de las poblaciones costeras. A diferencia de lo que sucede en Nicaragua, el

consumo de pescado además de haber aumentado en los últimos años, es uno de los mayores a nivel

del Istmo Centroamericano. La producción de la pesca artesanal se oferta al propio mercado nacional,

mientras que la pesca de elevado valor comercial se exporta a otros mercados.

Uno de los principales objetivos de desarrollo futuro de la actividad pesquera en Panamá tiene que ver

con la necesidad de generar valor añadido de las capturas. Es preciso dotar a los pescadores de un

sentir empresarial, con una visión de negocio a medio plazo, y manteniendo la perspectiva de obtener

mayores beneficios en el futuro.

27 (MODERPESCA). Este proyecto dio como resultado la organización de los pescadores en forma de microempresas,

obteniendo mejores resultados económicos.

Page 133: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

123

Al igual que en Nicaragua, los pescadores de palangre de Panamá dependen excesivamente de las

plantas procesadoras.

No obstante, cabe mencionar que en contra de esta visión empresarial, el sector carece de opciones

para poder acceder a préstamos de la banca. En consecuencia; se reducen, por esta vía, las

posibilidades de los pescadores para llevar a cabo inversiones en las embarcaciones. Además, el

sector no cuenta con ningún tipo de subvención a la explotación.

Comercio exterior de “productos pesqueros” en el Istmo Centroamericano.

Los indicadores económicos, de producción, exportaciones e importaciones, que arroja la actividad

pesquera en los últimos años en el Istmo Centroamericano se exponen a continuación (dentro de esta

actividad pesquera se incluyen todas las especies, y todas sus posibles formas de comercialización).

La fuente de información es FAO que proporciona datos definitivos hasta 2002. Si bien, aunque la

información queda algo desfasada, se presenta una serie histórica larga que permite hacer un

ejercicio de análisis en términos de tendencias.

Una parte importante de la producción pesquera en el Istmo Centroamericano se caracteriza por una

elevada actividad comercial externa; esto es; es tan importante estudiar la tendencia de la producción

en la región, como el mercado de exportaciones e importaciones. En la Figura 4.4.2.1 puede

observarse la tendencia de estas tres variables en las últimas décadas.

Page 134: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

124

Figura 4.4.2.1. Producción y Comercio Exterior en el Istmo Centroamericano.

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

4000000

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

M X PT

A partir de estas variables, se deriva el saldo neto de la balanza comercial (Exportaciones menos

importaciones) y, se calcula la denominada cobertura exterior (Exportaciones/importaciones). Los

resultados se pueden observar en la Figura 4.4.2.2.

Figura 4.4.2.2. Evolución de la cobertura del comercio exterior en el Istmo Centroamericano.

-1000000

-500000

0

500000

1000000

1500000

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Saldo Cobertura

La representación gráfica de ambas variables permite identificar una clara etapa nueva a partir del año

1994. Véase que, a partir de este año se observa una tendencia negativa en base a las dos variables

representadas: de una parte, se observan déficits comerciales bastante significativos, aunque la

cobertura externa es positiva (si bien más baja que en el período anterior).

Page 135: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

125

En particular, las tendencias de comercio exterior descritas hasta ahora deben matizarse para el caso

concreto de los mercados de productos pesqueros exclusivamente de fresco. Para este mercado,

la dinámica del mercado se comporta tal como se ha descrito anteriormente hasta la década de los

noventa, pero a partir de entonces, el mercado de productos de fresco se despega claramente del

resto de productos pesqueros, manteniéndose buenos niveles de cobertura y un déficit por cuenta

corriente positiva.

Los indicadores económicos, de producción, exportaciones e importaciones, que arroja la actividad

pesquera en los últimos años en el Istmo Centroamericano se exponen en la Tabla 4.4.2.1.

Tabla 4.4.2.1. Indicadores económicos del sector pesquero en el Istmo Centroamericano.

Istmo Centroamericano Producción Importaciones Exportaciones

Belice (año 2003) 15.35 1,467 3,195

Costa Rica (año 2001) 45,253 27,397 52,715

El Salvador (año 2003) 29.47 2,884 12,435

Guatemala (año 2003) 30.5 9,707 15,486

Honduras (año 2000) 23.9 6.6 9.2

Nicaragua (año 2001) 14.84 2.5 9.7

Panamá (año 2000) 41.56 7.5 38.7

Nota: Miles de toneladas.

Fuente: Perfiles de pesca por país. FAO, 2006.

Dado que los datos más recientes reportados por la FAO son del 2003, se consultó el Sistema de

Estadísticas de Comercio de Centroamérica, de la Secretaria de Integración Económica

Centroamericana (SIECA) que aglutina a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

En la siguiente tabla se presentan los valores de las importaciones (valor CIF), exportaciones (valor

FOB) y saldo (balanza comercial) de: Pescados, crustáceos, moluscos y demás invertebrados

acuáticos, para el año 2005.

Tabla 4.4.2.2. Valores (USD) de las importaciones, exportaciones y saldo del sector pesquero en países del Istmo Centroamericano, para el año 2005.

Países Importaciones Exportaciones Saldo

Costa Rica 28,323,573 90,982,531 62,658,958

El Salvador 38,456,742 21,832,531 - 16,624,211

Page 136: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

126

Guatemala 4,135,071 6,554,685 2,419,614

Honduras 6,644,088 187,298,695 180,654,607

Nicaragua 213,269 73,619,530 73,406,261

Fuente: Sistema de Estadísticas de Comercio de Centroamérica. SIECA, 2006.

A partir de la información socio-económica anteriormente expuesta para cada uno de los países

considerados del Istmo Centroamericano, se extraen los hitos siguientes.

Tabla 4.4.2.3. Resumen de los principales hitos que caracterizan el marco económico del sector pesquero en el Istmo Centroamericano.

Hitos del sector pesquero Importancia

Contribución del sector a la generación de empleo ↑

Presión de los pescadores sobre el recurso ↑

Generación de valor añadido por producto ↓

Facilidades para acceder a créditos y otras fuentes

de financiación. ↓

Inversiones y mejorar de las infraestructuras

pesqueras ↓

Espíritu empresarial de los pescadores ↓

Necesidad de diversificación de la actividad

pesquera – diversificación de los ingresos. ↑

Dependencia del sector de los ingresos de las

familias vinculadas con la actividad pesquera. ↑

Encuesta de la pesca artesanal. PRADEPESCA, 1996

La Encuesta de las Actividades Pesqueras con Énfasis en la Pesca Artesanal (PRADEPESCA, 1996),

es uno de los primeros esfuerzos por sistematizar la información que se encuentra dispersa en la

región del Istmo Centroamericano, y puso en marcha un esquema de recolección y análisis de

información de la industria pesquera y acuícola en el Istmo Centroamericano.

Se levantaron 30,324 encuestas de: pescadores artesanales; comerciantes en origen; comunidades

pesqueras artesanales; industrias pesqueras de procesamiento; y productores acuícolas. Las

Page 137: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

127

administraciones nacionales de pesca, definen a las comunidades pesqueras artesanales como

aquellas en donde se concentra un número no menor a 10 pescadores artesanales. El 90.1% de las

encuestas se realizaron a pescadores artesanales. 23.3% de las encuestas se realizaron en El

Salvador, 20.0% en Honduras, y 30.0% en Nicaragua, totalizando entre estos 3 países 73.3%.

En dicho censo, las administraciones nacionales de pesca reportaron, 92,876 pescadores artesanales.

En 1995, que se realizó la encuesta, la distribución por lugar de pesca de los pescadores artesanales

fue la siguiente: 62% en el litoral del Pacífico, 23% en el litoral Caribe, y el resto (15%) en aguas

interiores. En la siguiente tabla se presenta la distribución por país de los pescadores artesanales

marinos.

Tabla 4.4.3.1. Distribución por país de los pescadores artesanales marinos.

País Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Porcentaje 12 16 16 28 15 13

Nota: 59% de los pescadores son de El Salvador, Honduras y Nicaragua.

En las siguientes tablas se presentan las distribuciones de los pescadores artesanales en función de

las siguientes variables socioeconómicas: rango de edades; nivel educativo; estado civil; tenencia de

vivienda; actividades a las que se dedican; tipo de organización; pescadores capacitados; miembros

de la familia; oferta de servicios en las comunidades pesqueras.

Tabla 4.4.3.2. Distribución por rango de edades (años).

Rango de edades Hasta 15 15 – 20 21 – 30 31 – 40 41 – 50 51 – 60 Mas de 60

Porcentaje 4 15 32 25 14 7 3

Nota: La edad promedio es de 33 años.

Tabla 4.4.3.3. Distribución por país del nivel educativo (%).

Nivel educativo

Costa Rica

El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Sin estudio 4 43 27 16 14 5

Primaria

incompleta

30 46 38 48 51 26

Primaria 40 8 24 32 20 42

Page 138: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

128

Nivel educativo

Costa Rica

El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

completa

Secundaria

incompleta

21 2 7 2 13 19

Secundaria

completa

3 1 4 2 2 7

Universitaria

incompleta

1 0 0 0 0 1

Universitaria

completa

1 0 0 0 0 0

Nota: El nivel educativo del 64% de los pescadores artesanales en el mejor de los casos es primaria

incompleta.

Tabla 4.4.3.4. Distribución por país del estado civil (%).

Estado civil Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Soltero 26 32 35 47 34 36

Casado 40 22 34 25 34 28

Unión libre 31 44 29 28 29 34

Viudo 1 1 1 0 2 1

Separado 3 2 1 1 2 1

Nota: 70% de los pescadores artesanales no tienen compromisos familiares.

Tabla 4.4.3.5. Distribución por país de la tenencia de vivienda (%).

Tenencia de vivienda

Costa Rica

El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Vivienda

propia

74 71 71 68 71 70

Arrendamiento 26 29 29 32 29 30

Nota: 70% de los pescadores artesanales poseen casa propia.

Tabla 4.4.3.6. Distribución por país de las actividades a las que se dedican (%).

Page 139: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

129

Actividades a las que se dedican

Costa Rica

El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Pesca 80 49 56 55 51 49

Pesca y Agricultura 4 41 27 36 36 38

Pesca y Ganadería 1 1 0 1 1 2

Pesca y Comercio 6 2 4 5 3 4

Pesca y

Mantenimiento

10 7 12 2 9 7

Nota: 54% de los pescadores artesanales se dedican solo a la pesca.

Tabla 4.4.3.7. Distribución por país del tipo de organización de los pescadores (%).

Tipo de organización

Costa Rica

El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Cooperativas 4 3 2 1 13 2

Asociaciones 5 2 3 6 1 2

Sindicatos 1 0 1 0 6 2

Cámaras 1 0 0 0 0 0

Comités 5 0 1 1 2 1

Nota: 12% de los pescadores artesanales están organizados.

Tabla 4.4.3.8. Distribución por país de los pescadores artesanales capacitados (%).

País Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Porcentaje 16 6 6 8 22 7

Nota: 12% de los pescadores artesanales están capacitados.

Tabla 4.4.3.9. Demanda de capacitación (%).

Temas de capacitación Porcentaje

Construcción de barcos de pesca 17

Diseño y construcción de redes 23

Diseño y construcción de nasas 15

Diseño y construcción de líneas 9

Mantenimiento y reparación de motores 43

Page 140: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

130

Temas de capacitación Porcentaje

Navegación marítima 15

Conservación y procesamiento de pescado 10

Administración 5

Mercadeo de productos 6

Organizaciones productivas 3

Seguridad en el mar 6

Nota: Los temas con mayor demanda son relacionados a la producción, mostrando poco interés en

los temas relacionados con los otros eslabones de la cadena productiva (procesamiento y

comercialización) y en los temas relacionados con la organización y administración de las unidades

productivas.

Tabla 4.4.3.10. Miembros de la familia por país.

Se presenta el número de hombres y mujeres, y de estos cuántos están dedicados a actividades

pesqueras. Las actividades pesqueras incluyen producción, procesamiento y comercialización.

Miembros de la familia

Costa Rica

El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Hombres 3 3 3 4 4 3

Mujeres 2 2 2 3 1 2

Hombres

dedicadas

2 3 3 3 3 3

Mujeres

dedicadas

1 1 1 1 1 1

Nota: La familia promedio tiene 5 miembros de los cuales 4 se dedican a actividades pesqueras.

Tabla 4.4.3.11. Oferta de servicios en las comunidades pesqueras artesanales (%).

Servicio Costa Rica

El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Red general

de agua

83 33 55 45 40 76

Red general

eléctrica

90 71 68 39 55 85

Page 141: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

131

Servicio Costa Rica

El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Telefonía

general

77 24 37 12 31 50

Red general

de desagüe

15 4 40 5 12 14

Educación

primaria y/o

secundaria

90 67 99 81 94 74

Educación

superior

8 1 3 4 5 3

Centros de

salud

60 22 63 29 70 38

Hospitales 8 0 9 5 6 3

Oficinas

bancarias

19 1 20 8 8 5

Estaciones de

combustible

29 5 34 11 14 12

Pista de

aterrizaje

25 0 14 9 6 11

Oficina de

pesca

14 5 8 11 7 4

Autoridad

marítima

8 5 11 9 7 11

Seguridad 84 10 28 26 27 20

Nota: Los servicios con mayor cobertura son: red general de agua (49%); red general eléctrica (82%);

telefonía general (32%); educación primaria y/o secundaria (79%); centros de salud (39%).

Análisis de resultados de la Encuesta Regional, 2006-2007

Componente social

A partir de la información recopilada en la Encuesta Regional IBERINSA- AZTI, 2006-2007, se

describe la situación social de los pescadores y se evalúan las posibles oportunidades de estimularlos

a la opción de involucrarse en actividades turísticas incluyendo la pesca deportiva como modo

Page 142: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

132

alternativo de actividad lucrativa para mejorar su calidad de vida. De igual forma se define el perfil del

turista que realiza pesca deportiva y que puede comprar los servicios turísticos que el pescador pueda

ofrecerle. En el análisis se hace referencia a la Encuesta de las Actividades Pesqueras con Énfasis en

la Pesca Artesanal (PRADESPESCA, 1996), para hacer una comparación entre el escenario de hace

10 años y el actual.

Pesca deportiva

Con el fin de identificar los distintos comportamientos entre pescadores, se analizó en detalle el perfil

del pescador deportivo. Esto implica relacionar a ciertos grupos de pescadores con ciertas especies

objetivo en temporadas y zonas de pesca determinadas así como de identificar sus motivaciones, sus

conexiones con el sector de la pesca deportiva en general, el tipo de regulación que les parece más

adecuada, y otros. La identificación de grupos de pescadores distintos será de gran ayuda para

determinar cual sería el perfil del pescador susceptible de participar en el desarrollo de esta actividad

recreativa, en el marco general del desarrollo turístico de las comunidades pesqueras.

De acuerdo a las encuestas los grupos de pescadores deportivos podrían ser clasificados como:

El grupo compuesto por aquellas personas con muchos años de experiencia pesquera. Tienen

varios sitios de pesca, incluyendo en el extranjero. Generalmente los gastos por salida son

altos, tienen las embarcaciones más grandes. Están bien integrados al mundo de la pesca

deportiva como nos lo enseña su membresía a gremios de pescadores y sus suscripciones a

revistas de pesca deportiva. Les gustan disfrutar del mar, pero también buscan el "récord" y la

competencia con otros pescadores.

El grupo de los pescadores que son dueños de pequeñas embarcaciones con menor potencia.

En consecuencia, pescan en la misma zona y por supuesto no van al extranjero para pescar.

En contrapartida los gastos por salida son menores. Por lo general no son miembros de una

asociación, ni tampoco tienen suscripción a una revista. Pueden participar en eventos

recreativos pero prefieren pescar fuera de los torneos. No tienen una motivación bien

determinada aunque el alquiler de sus embarcaciones (“charter”) aparezca como prioridad.

El grupo típico de los especialistas de torneos (aunque en otros grupos pueden parecer

personas con la misma afición). Han realizado gastos para mejoras técnicas en la

embarcación (sonar, GPS, etc.) y esta es usada únicamente a nivel personal. Son capaces de

ir a pescar a varios lugares del país y al extranjero, pero sorpresivamente pocos de ellos o

ninguno es miembro de una asociación. El gusto del "récord" es la pura motivación de sus

Page 143: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

133

salidas a estos eventos deportivos.

Finalmente el grupo que es quizás más difícil de caracterizar ya que comparte con los demás

grupos unos puntos en común. Son pescadores que salen todo el año (tienen el más grande

número de salidas al año), pescan más bien fuera de torneos y a veces en otros sitios de la

Región del Istmo Centroamericano. Hacen mantenimiento normal a sus embarcaciones pero

no tienen suscripciones a revistas especializadas. Algunos son miembros de un club de

pescadores. Practican esta actividad para encontrarse con amigos y disfrutar del mar.

A partir de la Encuesta regional 2006-2007, se ha construido el siguiente perfil del pescador deportivo

en el Istmo Centroamericano:

• Nacionalidad: Centroamericanos, Estadounidenses y Europeos.

• Edad promedio: 47 años.

• Áreas de pesca: Entre 12 y 50 MN.

• Estado civil: Casados.

• Profesión u oficio: Universitarios y tour operadores.

• Tienen capacitación en:

Técnicas pesqueras.

Educación ambiental.

Construcción y reparación de embarcaciones.

Reparación y mantenimiento de motores.

Turismo y primeros auxilios.

• Motivo principal del viaje: Pesca deportiva.

• Actividades complementarias que realizan o desea realizar a la pesca deportiva que prefieren: sol

y playa, ecoturismo, vida nocturna y buceo.

• Frecuencia de salidas a pescar: de 1 a 3 veces al mes, 10 a 25 veces al mes los tour operadores.

• Permanencia promedio en el destino de pesca: 1-3 días (Honduras), 3-7 días (Costa Rica), 8-15

días (Belice).

• Artes de pesca preferidos: Caña de pescar y “fly fishing”, dependiendo de la zona.

• Especies de pesca preferidos en la región: Pez Vela, Marlin Azul, Wahoo, atunes, Marlin Blanco,

Dorado.

• Medio de publicidad utilizado: Internet.

• Frecuencia en participación de torneos: Honduras, El Salvador y Nicaragua participa en eventos

anuales, Costa Rica y Panamá tiene eventos trimestrales y semestrales.

• Grupos con los que practica el deporte: Familia y amigos.

Page 144: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

134

• Promedio de gastos por salida: USD 450.00.

• Promedio de gastos de mantenimiento anual: USD 6,000.00.

• Equipo electrónico que requieren para realizar la faena: Radiocomunicación, GPS, Ecosonda.

• Preferencia de carnadas: Artificial, muerta, viva (en orden de preferencia).

• Otros sitios de pesca fuera de su país de origen: Estados Unidos y otros países del Istmo

Centroamericano.

• Lugares de abastecimiento de repuestos y equipo: Estados Unidos.

• Temporada habitual de pesca en el Caribe: entre los meses de Febrero a Junio pudiéndose

extender hasta Agosto según el régimen de lluvias.

• Temporada habitual de pesca en el Pacífico: de Octubre a Febrero, aunque muchos opinaron que

todo el año.

Pesca con palangre La pesca artesanal y de subsistencia es la actividad económica más importante durante todo el año

para las comunidades pesqueras costeras, generándoles apenas ingresos para cubrir las necesidades

básicas de la familia. La sobrepesca se ha constituido en un riesgo para el recurso pesquero, porque

hacia él se canalizan muchos esfuerzos en el afán propio de los pobladores para sobrevivir. También

hay que considerar las condiciones climáticas de estos lugares, en la época seca es más fácil realizar

la pesca con la excepción de aquellos lugares en donde los vientos del Norte pueden afectar la

navegación, contrario a la época de lluvias, cuando se dificulta la actividad productiva por lo que

algunos de los pescadores de la Región del Istmo Centroamericano reportan dedicarse a ésta faena

estacionalmente.

Aparte de la actividad pesquera también se dedican a otras actividades en búsqueda de mejorar sus

niveles de ingresos, generalmente se dedican a la agricultura familiar o de subsistencia ó atienden

otro oficio que les genera una remuneración complementaria: cría de animales domésticos y jornaleo.

También se practica la ganadería, pero en menor intensidad. Las mujeres perciben otros ingresos

para el hogar a través de actividades productivas complementarias como la comercialización del

pescado, producción de pan de coco, conservas, aceite de coco, venta de cazabe, trabajos fuera de

casa, oficios domésticos, venta de comida. La venta de servicios en actividades de turismo raras

veces se realiza.

En la Encuesta Regional 2006-2007 se consultó sobre el grado de facilidad que presentaba realizar

actividades alternativas a la pesca, y que las clasificaran como baja, media y alta. La respuesta es un

indicativo de cual es la percepción del pescador del entorno socioeconómico hacia la diversificación

Page 145: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

135

de actividades.

Tabla 4.4.4.1. Actividades económicas alternativas a la pesca.

Actividad Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Ganadería Medio Baja Baja Baja Baja Baja

Agricultura Medio Baja Baja Baja Baja Baja

Comercio Medio Alto Baja Baja Baja Baja

Turismo Alta Baja Baja Medio Media Medio

Buceo Medio Baja Baja Baja Baja Baja

Fuente: Encuesta Regional IBERINSA – AZTI, 2006-2007.

Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Panamá reportan media o alta facilidad de incursionar

en alguna de las actividades alternativas. La localización geográfica de la mayoría de las poblaciones

y el acceso a poblaciones grandes condiciona las actividades económicas de cada comunidad

pesquera.

El declive de la pesca comercial tiende a provocar el despoblamiento de las localidades que

tradicionalmente se dedican a esta actividad. Una de las más graves consecuencias de ello es la

pérdida de los conocimientos asociados a la actividad pesquera, antaño transmitido de generación en

generación y en el propio espacio de trabajo, y que hoy no encuentra condiciones propicias para su

reproducción.

En algunos casos los cambios estructurales en la producción agrícola han desplazado a los habitantes

de las zonas rurales del interior a las zonas costeras en donde se han integrado a las comunidades de

pescadores produciendo una mayor explotación no sostenible de los recursos vivos del mar.

Caracterización de las comunidades pesqueras

Existe una estrecha relación entre la actividad productiva del pescador y las costumbres, valores,

ideas con que es asumida dicha actividad, conformándose en patrones culturales que influyen en

todas las áreas en que se desarrolla su actividad, como la productividad, la actividad laboral, su vida

personal y organizacional. De esta forma, se entenderá por mentalidad extractiva a aquella

característica cultural del pescador orientada a extraer el recurso sin prever su sobreexplotación. Una

gran parte de los pescadores afirma conocer las normas existentes respecto a la protección del

recurso, sin embargo, sin la incidencia de la figura jurídica, es decir la Ley de Pesca, el nivel de

respeto por parte de los pescadores frente a los recursos pesqueros, decrecería. De esta forma, al

Page 146: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

136

margen de la ley, se desarrollan acciones de ingreso no autorizado a las áreas de manejo y extracción

de los recursos costeros y marinos ubicados en éstas, llevadas a cabo por pescadores, aún cuando la

ocurrencia de esta situación es menor. Las organizaciones pesqueras se han visto en la necesidad de

crear comisiones de vigilancia y control, con el fin de frenar este tipo de situaciones que provoca

intranquilidad y sentimiento de inseguridad al interior de la organización.

Otra característica a resaltar es la tendencia del pescador a planificar diariamente, entendiéndose ésta

como una característica cultural de orientar su vida en el corto plazo. Entre las causas que influyen en

la presencia de planificación diaria, están la irregularidad del ingreso, el riesgo laboral al que se ve

expuesto e influencia de las condiciones climáticas, lo que determina que no proyecte sus decisiones

en el largo plazo. Esta presencia de planificación diaria y a su vez ausencia de planificación a largo

plazo, se refleja en el tema seguridad social al no existir una incorporación masiva a un sistema

provisional. Un gran porcentaje de pescadores no se encuentra afiliado a un sistema provisional, lo

que confirma además la baja adscripción de los pescadores por el ahorro provisional. Cabe destacar

el rasgo cultural del pescador de asumir como derecho propio la demanda hacia las redes

institucionales tanto en el ámbito de la salud como la obligatoriedad por parte del estado para dar

respuesta a sus demandas.

A pesar de que algunos estudios catalogan a los pescadores como un grupo que se encuentra en

situación de pobreza, la realidad observada en el sector pesquero nos permite estimar que este grupo,

más que en una situación de pobreza, manifiesta una realidad de vulnerabilidad en términos sociales,

económicos, laborales y productivos. Esta situación de vulnerabilidad se incrementa en períodos de

crisis económica, tal como sucede en otras actividades de pequeña producción.

Grupos étnicos: La población de las comunidades pesqueras del Istmo Centroamericano pertenece a

diferentes grupos étnicos por lo que manifiestan diferentes culturas. En el Caribe del Istmo se reportan

los Miskitos, Caracoles (Creoles), Garífunas, Sumos y Ramas. En el Pacífico la mayoría son mestizos.

Edad: La población pesquera puede considerarse entre joven-adulta y la mayoría se concentra en las

edades de población económicamente activa. La edad promedio de los pescadores encuestados

oscila entre los 31 y 41 años. Edad promedio se ubica en los 36 años.

De acuerdo con los registros, la población promedio de pescadores encuestados es de mayor edad a

la población encuestada en el 1996.

Tabla 4.4.4.2. Comparación de la distribución por rango de edades del año 1996 y 2006 (años).

Page 147: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

137

Rango de edades

Hasta 15 15 – 20 21 – 30 31 – 40 41 – 50 51 – 60 Mas de 60

Porcentaje

1996

4 15 32 25 14 7 3

2006 0 0 6 43 27 16 8

Fuente: PRADEPESCA (1996) y encuesta Regional IBERINSA – AZTI, 2006-2007.

Estado civil: Predomina en la región los pescadores que tienen una relación de unión libre o casados

en un 82% de los encuestados, siendo menor el porcentaje de pescadores solteros con un 18%, en

contraste con los resultados reportados en la Encuesta de PRADEPESCA que indica el 36% de

pescadores solteros y el 34% de pescadores en unión libre o casados. El nivel cultural promedio de

los pescadores influye en la elección del tipo de relación de pareja a la que optan.

El grupo familiar: El promedio de miembros por familia del pescador a nivel regional es de cinco

personas, y por lo menos una mujer trabaja en la actividad pesquera de la familia, cooperando con el

pescador o laborando en alguna de las fases de las actividades pesqueras. La tendencia es que

desde 0 a 4 miembros del grupo familiar (del primer grado de consanguinidad) se dedican a ésta

faena, y en promedio 2 miembros del grupo familiar. En la mayoría de países de la Región la

dedicación de estos miembros es tiempo completo durante todo el año.

Page 148: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

138

Tabla 4.4.4.3. Miembros de la familia dedicadas a la pesca.

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Personas del grupo familiar dedicadas a la pesca.

0-2

1 como

promedio

0-4

2 como

promedio

0-3

1 como

promedio

0-2

2 como

promedio

0-6

1 como

promedio

0-6

3 como

promedio

Parentesco Padre/

hermanos/hijos

Hermanos/

hijos

Padre/

hermanos /

hijos

Hijos/

hermanos

Padre/

hermanos/

hijos

Padre/Her

manos

Tiempo de dedicación a la pesca

Tiempo

completo

Todo el año

Tiempo

completo

Todo el año

Tiempo

completo

Todo el año

Estacional

según

temporada

Tiempo

completo

Todo el año

Tiempo

completo

todo el

año

Fuente: Encuesta Regional IBERINSA – AZTI, 2006-2007.

Jornada de trabajo: Se encuentra influida por las condiciones climáticas especialmente en El Caribe;

y por la presencia de recursos objetivos, factores que merman notablemente los días trabajados por el

pescador. Existe una mayor incidencia de sujetos que trabajan un número de días que supera los dos

o tres días por semana. Además, el horario del pescador está altamente influenciado por la faena

específica que realiza, los pescadores que se dedican a la extracción de pelágicos y recursos

demersales realizan su actividad en jornadas nocturnas, regresando los de embarcaciones más

pequeñas y de menor autonomía, a tierra por la mañana. Los pescadores palangreros de

embarcaciones mayores pueden pasar de 30 a 45 días en alta mar.

Vivienda: En la encuesta de PRADEPESCA (1996) se reporta que el 70% de los pescadores respondieron tener casa propia; los resultados de la encuesta regional IBERINSA-AZTI del 2006-2007, indican que la tenencia de la vivienda ha mejorado, de los pescadores encuestados en un 91% respondió tener casa propia. Existe la necesidad de promover en la familia de los

pescadores una habitabilidad para una calidad de vivienda mejor, ya que muchos viven efectivamente

en casas construidas por ellos mismos, pero algunas de las viviendas están ubicadas en áreas bajo

control estatal como las playas y construidas con materiales poco seguros, como techo de palmas y

paredes de tierra. Los pescadores artesanales encuestados de el Salvador, Guatemala, Costa Rica,

Nicaragua y Honduras registran que sus casas están hechas de paredes de bloque, techos de zinc y

piso de cemento o mosaico. La respuesta de materiales de construcción, sugiere que los encuestados

son pescadores artesanales de palangre organizados (con mejores condiciones de vida que el

promedio). Estos mismos resultados se observan en la encuesta de PRADEPESCA del 96.

Page 149: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

139

Tabla 4.4.4.4. Información sobre la vivienda de pescadores artesanales de palangre.

Variable Vivienda

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

№ de Encuestados

18 15 14 7 17 10

№ de ocupantes de la vivienda

2-8 3-8 3-7 2-9 4-10 3-6

Tenencia 72% casa

propia

73% casa propia 100% casa

propia

100% casa

propia

100% casa

propia

100% casa

propia

№ de piezas 100% 3 o

más piezas

33% 3 o más

piezas

100% 3 o

más piezas

80% 3 o más

piezas

66% 3 o más

piezas

100% 3 o

más piezas

Materiales de construcción

72% paredes

de bloque,

piso de

cemento,

techo de zinc

86% paredes de

bloque, piso de

cemento, techo

de teja/zinc

75% paredes

de bloque,

piso de

cemento,

techo de teja.

71% paredes

de bloque.

Piso de

mosaico,

techo de zinc

71% paredes

de bloque,

piso de

cemento,

techo de

zinc.

100%

paredes de

bloque, piso

de cerámica,

techo de

zinc

Fuente: Encuesta Regional IBERINSA – AZTI, 2006-2007.

Agua y Saneamiento: Son pocas las comunidades pesqueras que cuentan con servicio de agua

potable y letrinas. En un considerable número de las comunidades pesqueras las viviendas carecen

de servicios fundamentales como agua y letrinas, generalmente el agua que consumen es de pozos y

no reciben ningún tratamiento, constituyéndose en uno de los principales problemas de salud en las

zonas. Los sistemas de recolección de desechos sólidos no funcionan en la mayoría de las

comunidades pesqueras, quemando y enterrando las basuras sin ningún tratamiento. El manejo de las

aguas servidas en su mayoría es deficiente.

Salud: La mayoría de las poblaciones de pescadores no tienen acceso a los hospitales, por la

distancia y limitantes económicos, en algunas de las comunidades hay centros de salud que no

disponen de los medicamentos necesarios para atender enfermedades endémicas como: malaria,

dengue, mordeduras de serpientes, enfermedades gastrointestinales y parasitismo. Hay alta

incidencia de infecciones respiratorias agudas como la neumonía, así como problemas de

desnutrición, anemia y en los últimos 10 años el VIH-SIDA entre otras. La desnutrición en niños

menores de 5 años es alarmante. La mayoría de las enfermedades se deriva de la contaminación

ambiental.

Page 150: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

140

Educación formal: En este tema del nivel educativo hay diferencias en algunos países, como es el

caso de Costa Rica, país que es reconocido en la región por su apoyo a los programas educativos en

general y que se refleja también en la población pesquera. Se conoce algunos casos de pescadores

que están recibiendo educación universitaria, aunque son muy pocos y esto es un signo de un mejor

futuro para ellos. El bajo nivel educativo se debe a la integración temprana de los niños y niñas a las

actividades productivas limitan la asistencia de los mismos a los centros educativos.

Tabla 4.4.4.5. Comparación entre el porcentaje de alfabetismo de la población en general de cada país (según sus estadísticas) y el grado de alfabetismo de los pescadores artesanales.

Costa Rica

El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Porcentaje de alfabetismo

de la población en general Fuente: Almanaque Mundial

2007.

96% 84.8% 71.2% 76.2% 67.5% 92.6%

Porcentaje de alfabetismo

de la población pesquera

encuestada. Fuente: Encuesta Regional,

2006-2007.

100% 47% 86% 100% 60% 100%

Los resultados anteriores muestran que el nivel educativo de la población pesquera es superior al

resto de la población en Guatemala, Honduras; es similar en Costa Rica, Panamá y Nicaragua; es

inferior en El Salvador.

Tabla 4.4.4.6. Comparación de resultados de la Encuesta Regional del 2006-2007 con los arrojados en la encuesta de PRADEPESCA del 1996. (Porcentajes).

Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua Honduras Panamá Regional

Año 1996 2006 1996 2006 1996 2006 1996 2006 1996 2006 1996 2006 1996 2006

Sin estudio 4 0 43 0 27 0 14 0 16 0 5 0 20 0

Primaria

incompleta

30 0 46 53 38 5 51 20 48 0 26 38 44 29

Primaria

completa

40 39 8 67 24 25 20 27 32 86 42 0 24 49

Secundaria

incompleta

21 44 2 7 7 5 13 33 2 0 19 0 8 22

Secundaria 3 0 1 13 4 0 2 0 2 0 7 25 3 19

Page 151: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

141

Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua Honduras Panamá Regional

completa

Universidad

Incompleta

1 11 0 0 0 5 0 13 0 4 1 0 1 11

Universidad

completa

1 6 0 0 0 4 0 7 0 0 0 38 0 14

Fuente: Encuesta PRADEPESCA 1996, Encuesta IBERINSA-AZTI 2006-2007.

Podemos observar que la escolaridad ha aumentado considerablemente en los últimos diez años en el

sector pesquero especialmente en la población económicamente activa.

En primaria incompleta el mayor porcentaje reportado corresponde a El Salvador, primaria completa a

Honduras, secundaria incompleta a Costa Rica, secundaria completa a Panamá. En el ámbito regional

el mayor porcentaje se reporta en el nivel de primaria completa. Los resultados sugieren que la

muestra encuestada estaba formada por pescadores de palangre organizados que poseen un nivel de

vida superior al promedio.

Los índices de analfabetismo son todavía altos, no existe tratamiento diferenciado respecto a la

enseñanza en lengua nativa. La mayoría de las instalaciones educativas no reúnen las condiciones

pedagógicas mínimas, son deficientes tanto en infraestructura como en capacidad de atender a la

población estudiantil. Reportan escasa capacitación en reparación y mantenimiento de motores y

embarcaciones, primeros auxilios, turismo y organización gremial para la comercialización del

pescado.

Tabla 4.4.4.7. Nivel educativo dentro del sector pesquero en comparación con el resto de la población del país de referencia

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Porcentaje de

alfabetismo de la

población en general Fuente: Almanaque

Mundial 2007.

96% 84.8% 71.2% 76.2% 67.5% 92.6%

Porcentaje de

alfabetismo de la

población pesquera

encuestada. Fuente:

Encuesta Regional, 2006.

100% 47% 86% 100% 60% 100%

Page 152: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

142

De acuerdo con éstos datos, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Panamá reportan un porcentaje de

alfabetización similar o superior al resto de la población económicamente activa del país referido; en

El Salvador y Nicaragua el porcentaje de alfabetización es inferior al resto de su población.

Educación no formal: Generalmente las habilidades y destrezas de los pescadores se desarrollan

empíricamente y no en base a programas formales de educación, especialmente en técnicas

pesqueras y navegación. Ésta es una de las razones lógicas que explica la diferencia cultural que ha

afectado a los pescadores en su desarrollo personal, sus manejos administrativos, su nivel de

organización, su acceso a nuevas tecnologías, su limitada participación en la fase de

comercialización, etc. Sin embargo, la gran mayoría expresa interés en formar parte de programas de

capacitación en determinadas áreas.

En la siguiente tabla se presentan los resultados de la Encuesta Regional IBERINSA – AZTI, 2006-

2007, con relación a las áreas de la educación no formal en las cuales han recibido capacitación los

pescadores de palangre.

Tabla 4.4.4.8. Porcentaje de pescadores encuestados capacitados en determinadas áreas de la educación no formal.

Variable Educ. no formal

El Salvador

Guatemala Costa Rica

Nicaragua Honduras Panamá Regional

Educ. ambiental 20 42 11 24 0 38 23%

Construcción y

reparación de

embarcaciones

7 67 6 24 0 38 24%

Reparación y

mantenimiento de

motores

7 92 11 35 14 38 33%

Navegación y seguridad

en el mar

20 100 17 53 0 50 40%

Técnicas pesqueras 20 58 28 6 0 38 25%

Organización gremial 7 0 0 0 0 38 8%

Turismo 0 8 0 29 0 25 10%

Primeros auxilios 0 100 11 0 0 13 21%

Fuente: Encuesta Regional IBERINSA – AZTI, 2006-2007

En educación ambiental, en construcción y reparación de embarcaciones, reparación y mantenimiento

de motores, en técnicas pesqueras, y en primeros auxilios Guatemala reporta mayor número de

Page 153: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

143

capacitados. En organización gremial, Panamá y en turismo Nicaragua reporta mayor porcentaje de

capacitados.

Servicios: Sistema vial y transporte: Las vías vehiculares y peatonales de las comunidades costeras

están desorganizadas y permanentemente deterioradas en la mayoría de los casos. La mayoría de las

carreteras o caminos que comunican con las poblaciones más cercanas están en mal estado.

Comunicaciones: En la mayoría de las poblaciones existe el servicio de teléfonos comunitarios,

celulares, radios etc.

Organización: hay una clara tendencia a fomentar la organización gremial de parte de las autoridades

y organizaciones cooperantes para facilitar el apoyo a éstos grupos. esta condición ha mejorado

considerablemente en los últimos 10 años.

Tabla 4.4.4.9. Porcentaje de pescadores encuestados agremiados en cooperativas o asociaciones.

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Porcentaje de

pescadores

agremiados

50% 53% 79% 76.2% 29% 63%

Otras actividades económicas realizadas por los pescadores: La encuesta refleja que más del

50% de los pescadores, aparte de la actividad pesquera, también se dedican a otra actividad en

búsqueda de mejorar sus niveles de ingreso. Generalmente se dedican a la agricultura de

subsistencia, o atender otro oficio como albañilería, carpintería, comercio, que les genera una

remuneración complementaria. Muy pocos reportan brindar servicios turísticos aunque la mayoría

afirma tener una buena disposición en el futuro de involucrarse en el desarrollo de actividades

turísticas reconvirtiendo estacionalmente su embarcación para éstos fines.

Page 154: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

144

Componente económico

Análisis de las encuestas.

A continuación se presentan los resultados del modulo económico de las encuestas. Este módulo ha

sido desarrollado siguiendo un programa mínimo de recopilación de información. En este apartado se

presenta una “imagen estática” en cuanto al valor y la representatividad de las variables económicas

que se muestran, en el sentido de que la encuesta ha sido efectuada para recoger resultados de un

único período ó ejercicio de explotación.

El módulo económico ofrece información referida a los costos fijos y variables ocasionados en tierra

como referidos a las embarcaciones. Asimismo, se recoge información de los ingresos derivados de la

explotación, así como de variables de inversión en el sector, y finalmente, de otras variables de

balance.

Esta información económica será posteriormente utilizada (en el análisis comparativo y análisis de

factibilidad) para obtener nuevas variables económicas.

A continuación, se detalla el contenido de estas partidas.

Costos Fijos y Variables

En relación a los Costos de Tierra, se comienza el análisis a partir de la variable de Personal. Los

costos del factor trabajo han sido dividido en dos partidas: (i) los Sueldos y Salarios, (ii) otras

Prestaciones Sociales, la suma de ambas representa el concepto de Remuneración de los Asalariados.

Además de los Costos de Personal, se contemplan otros Costos Productivos en tierra

desglosados en base a la clasificación siguiente: Arrendamientos; Reparación y Conservación del Inmovilizado Material; Costos de Suministros (agua, gas, electricidad); Seguros y Comisiones; Material de Oficina; Comunicaciones; Cuotas; Costos Financieros; Impuestos, finalmente se ha

identificado la partida genérica de “Otros Gastos”, bajo el cual incluir aquellos gastos en los que se

incurre no clasificados bajo ninguno de los ítem anteriores.

Otra partida de costo incluida son las Amortizaciones, tanto del inmovilizado que se posea en tierra

como de las propias unidades productivas, esto es, los barcos, embarcaciones, etc. Las

amortizaciones son el reflejo de la depreciación de dicho capital fijo, las cuales deben dotarse (o

considerarse) cada ejercicio económico como resultado del desgaste físico que sufren estos activos.

Page 155: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

145

El reconocimiento de este desgaste es imprescindible por varios motivos:

Identificar el grado de envejecimiento del capital fijo.

Asignar año a año el costo que tiene el desgaste del capital fijo.

En relación a los Costos Referidos a los Barcos, se incluyen los Costos de Personal (tanto

Sueldos y Salarios como otras Prestaciones Sociales), así como otros costos productivos, que se

clasifican como sigue: Lubricantes, Cebo o Carnada, Sal, Hielo, Productos Alimenticios, Bebidas, Aparejos de Pesca, Repuestos, Cajas y Envases (entre otros), Alquiler de Equipos, Reparación de Barcos, Combustible, Primas de Seguros, Costos Portuarios, Cuotas, Licencias, Transportes y Fletes, finalmente se identifica una partida de “Otros Costos” donde se recogen

aquellas partidas de costos no pertenecientes a ninguno de los ítem anteriores.

Ingresos

Se identifican las principales fuentes de Ingresos de la Explotación o Facturación (actividades que

dan lugar a los ingresos), sobre todo en el caso de la pesca deportiva.

Inversiones Corrientes e Históricas

Además de las variables de costos, se ha recogido información sobre las Inversiones Corrientes del

ejercicio analizado tanto en términos de inversión en barcos, como en inmovilizado. Igualmente, se

proporcionan las Inversiones Históricas: de una parte, el valor de compra de los barcos, así como

las inversiones dedicadas a la mejora de los barcos en promedio anual para los últimos cinco años.

Balance de Situación

Finalmente, se identifican las partidas del Balance de Situación, el cual recoge la situación

patrimonial de los propietarios en términos del Activo o derechos que poseen, así como en términos

del Pasivo u obligaciones con terceros.

Dentro del Activo se identifican, principalmente, las partidas de Inmovilizado Material, Inmaterial y Financiero. Por su parte, dentro del Pasivo se identifican las partidas de Capital y Reservas; Subvenciones de Capital; Deudas a Largo y Corto Plazo; y los resultados del ejercicio (Beneficios), si los hubiere.

Page 156: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

146

Una vez explicado el contenido del módulo económico, este ha sido tratado y analizado obteniéndose

los resultados que se presentan por país, primero para la pesca deportiva y posteriormente para la

pesca de palangre.

Pesca deportiva

Belice

En relación a los costos de personal tanto en tierra como referidos a las embarcaciones es importante

resaltar que las prestaciones sociales tan sólo representan aproximadamente el 8% de los sueldos y

salarios que se pagan.

En relación a los costos de producción en tierra, el peso relativo de cada uno de ellos respecto del

total de costos se presenta en la Figura 4.4.4.1. Los impuestos seguidos de los suministros,

reparación y conservación representan en promedio, para la parte del sector encuestada, los costos

más elevados.

Figura 4.4.4.1. Belice. Costos productivos en tierra.

3,35%

3,16%

0,38%

62,67%

0,00%

21,97%

8,47%

Rep y Conservación Agua, gas, elect. Material oficinaComunicaciones Cuotas impuestos

Page 157: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

147

En relación a los costos referidos a los barcos, la Figura 4.4.4.2 muestra los pesos relativos de cada

uno en el total, siendo el más importante el costo de combustible (se suelen emplear

aproximadamente una media de 10 galones (37.9 litros) de combustible por viaje.), seguido de lejos

por los costos de reparación, y productos alimenticios.

Figura 4.4.4.2.Belice. Costos relativos a las embarcaciones.

50,18%

3,08%

0,92%

2,03%0,30%

1,25%0,46%

1,42%10,46%

7,87%

8,65%

12,74%

Lubricantes Cebo Hielo Productos alimenticiosBebidas Aparejos Repuestos ReparaciónCombustible Primas seguros Gastos portuarios LicenciasSeguros turistas

En términos de ingresos del sector encuestado, la principal fuente de ingresos proviene de la pesca

deportiva con “fly fishing”, en consecuencia el sector no se caracteriza por una diversificación de sus

ingresos.

Con un promedio de inversión histórica inicial (valor de compra) de USD 8,900, las inversiones

anuales promedio de mejora llevadas a cabo en los últimos 5 años suponen una revalorización de

dicho valor inicial en un 10% (véase la Figura 4.4.4.3). En general, el valor de las inversiones en

embarcaciones no se considera elevado.

Page 158: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

148

Figura 4.4.4.3. Belice. Política de inversiones en la flota deportiva.

Asociado al volumen de inversión, no es posible conocer el volumen de amortización de dicha

inversión ya que en algunos casos éstas son desconocidas por el propio sector, y en otros casos, la

“dotación”28 a las amortizaciones sea cero.

Costa Rica

La explotación en Costa Rica se caracteriza por una fuerte concentración de los costos referidos a las

embarcaciones, ya que la suma de la partida de combustible más la partida de lubricantes representa

casi el 50% de los costos productivos totales. En segundo lugar, los costos de reparación y

conservación, así como de alimentos se vislumbran como los más importantes (Figura 4.4.4.4).

28 Def. Dotación: reconocimiento del costo de amortización.

Inversión en barcos

Inversión enInmovilizado

OtrasInversiones

Inversión Históricaen barcos

Inversión Media anual

Page 159: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

149

Figura 4.4.4.4. Costa Rica. Costos relativos a las embarcaciones.

4%14%

2%

5%

12%

35%

20%

3%

1% 2%

1%

1%

Carnada ( ) AlimentosHielo: (3.5$qq - 1 por viaje) Equipo de Pesca Rep. ConstanteLubricante CombustibleReparación y Mantenimiento INCOPESCA (Licencia)Carnet (350 colones/c.u., 0.7 $) Guardacosta (20$pequeñas, 30$grandes aprox.)Gastos Portuarios Seguro de barcosImpuesto territorial Capitanía de Puerto

La excesiva concentración de costos no se satisface cuando se extiende el análisis a los costos de

tierra, que se presentan más diversificados entre las partidas de costos siguientes: arrendamiento,

teléfono y electricidad. Este reparto puede observarse en la Figura 4.4.4.5.

Figura 4.4.4.5. Costa Rica. Costos de tierra.

27%

6%

16%33%

5%2%

9%2%

Arrendamiento Agua Electricidad Teléfono Seguro empresa (INSS) Seguro a pasajeros

Impuestos a la Renta Materías de oficina Reparación vehículo

A diferencia de lo que sucede en otros países del Istmo Centroamericano, Costa Rica ha llevado a

cabo unas inversiones importantes (casco embarcaciones, aparejos, equipos de pesca, etc.), aunque

el nivel de endeudamiento (sobre todo a largo plazo) es muy bajo en relación al volumen de la

inversión (véase la Figura 4.4.4.6). Sin embargo, Costa Rica compensa este bajo nivel de

endeudamiento gracias a los buenos resultados derivados de la actividad; esto es, se genera Valor

Añadido y Renta disponible (el estudio pormenorizado de estas variables se abordará en el epígrafe

Page 160: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

150

de Análisis Comparativo de este informe).

Figura 4.4.4.6. Costa Rica. Inversión y endeudamiento.

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

Inversión Total Activo Circulante Prestamos a l/p Prestamos a c/p Gastos financieros

Finalmente, un aspecto que debe destacarse es que la diversificación de actividades hacia la pesca

deportiva es más difícil de lograr en Costa Rica, ya que la competencia dentro del sector de pesca

deportiva es muy elevada; en relación a otros países del Istmo Centroamericano (excepto Panamá)

que, gozan de mediana o poca competencia. El sector de flota deportiva de Costa Rica es muy

rentable porque incluso bajo el escenario de fuerte competencia, la rentabilidad del sector es positiva

(se genera renta disponible).

El Salvador

El sector de flota deportiva de El Salvador también satisface uno de los resultados generales a nivel

regional en relación a la excesiva concentración de los costos de las embarcaciones, en las partidas

de costos de combustible y lubricantes (véase la Figura 4.4.4.7).

Page 161: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

151

Figura 4.4.4.7. El Salvador. Costos relativos a las embarcaciones.

5% 5%12%

36%

38%

4%

Carnada Alimentos HieloLubricante Combustible Reparación y MantenimientoSeguro de barcos

La misma situación se observa en relación a los costos de tierra, donde resulta excesiva la

concentración de los costos en la partida de arrendamiento (67%); tal como se observa en la Figura

4.4.4.8.

Figura 4.4.4.8. El Salvador. Costos de tierra.

67%7%

7%

6%13%

Arrendamiento Teléfono Internet Impuestos a la Renta Material de oficina

Se llevan a cabo inversiones en las embarcaciones seguidas de aquéllas en aparejos de pesca; sin

embargo, la suma de ambas no llegan a representar ni el 50% de las inversiones acontecidas en los

segmentos de flota de los países más destacados en pesca deportiva de la región, como es el caso de

Costa Rica y Panamá (Figura 4.4.4.9).

Page 162: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

152

Figura 4.4.4.9. El Salvador. Inversiones.

0

50000

100000

150000

200000

250000

Inversión total

Otras Aparejos casco barco

Guatemala

En relación a los costos de personal en tierra, es importante destacar que apenas se pagan

prestaciones sociales y que en los casos de pagarlas representan un 10% de los sueldos y salarios

pagados. En el caso del costo de personal embarcado, este porcentaje es similar, en torno a un 12%.

Resulta de interés observar (Figura 4.4.4.10) como los costos productivos en tierra están muy

diversificados, esto es, no se identifica un único costo como principal sino un grupo de ellos, a saber:

costos de cuotas, suministros (agua, luz y electricidad principalmente), comunicaciones, gastos

financieros, seguros y comisiones. Esta diversificación de costos representa una ventaja ante una

hipotética cobertura frente a la volatilidad de los precios de los diferentes costos (en particular el costo

de combustible).

Page 163: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

153

Figura 4.4.4.10. Guatemala. Costos productivos en tierra.

23,41%

18,87%

5,67%0,37%25,46%

15,25%

10,97%

Reparación y Conservación Agua, gas, electricidad Seguros, comisionesMaterial de oficina Comunicaciones CuotasGastos financieros

La diversificación observada para los costos en tierra no se satisface en el caso de los costos

productivos referidos a los barcos. Al igual que en la mayoría de países de la región, el costo de

combustible seguido por el de reparación, lubricantes y repuestos son los más importantes, lo que

implica la excesiva dependencia del sector de los precios de estos productos y servicios;

incrementándose el riesgo de la actividad (Figura 4.4.4.11).

Figura 4.4.4.11. Guatemala. Costos relativos a las embarcaciones.

0,19%

0,66%

5,48%

3,69%

5,87%

6,15%

1,64%

5,87%10,38%5,46%

1,81%

7,57%

45,23%

Lubricantes Cebo Hielo Productos alimenticios BebidasAparejos de pesca Repuestos Reparación barcos Combustible Primas segurosGastos portuarios Cuotas Licencias

º

En cuanto al costo del combustible, si bien el precio medio pagado por el sector por tonelada es de

USD 44, se observa una cierta desviación entre los propietarios dentro del rango de precios: [USD

33.88]. Además, cuanto mayor es el volumen de toneladas utilizadas en la actividad extractiva, no es

necesariamente cierto que el precio que se paga se reduzca (ó al menos mantenga), sino que puede

llegar a incrementarse.

Page 164: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

154

La inversión histórica asciende, en promedio, a USD 13,000 con una inversión media anual de un 6%

en mejoras del capital (barcos y embarcaciones). Los propietarios encuestados llevan a cabo escasas

inversiones de manera que éstas pueden ser totalmente financiadas con deuda a corto plazo (Figura

4.4.4.12). Por su parte, se comprueba que no existe una política clara de amortizaciones.

Figura 4.4.4.12. Guatemala. Inversiones.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Total inversiones

Total inversiones Deuda a c/p

Finalmente, es importante destacar el hecho de que el 90% de los propietarios diversifican su

actividad entre tres ó cuatro actividades, aunque una de ellas sea la principal. La Figura 4.4.4.13

muestra en qué medida se produce esta diversificación.

Figura 4.4.4.13. Diversificación de ingresos.

ING1 ING2 ING3 ING4 ING5

ING 1: representa la actividad principal de cada propietario del sector, no siendo siempre la misma por lo que no

puede ser identificada.

Page 165: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

155

Las opciones de diversificación manifestadas por los propietarios son las siguientes y se anotan por

orden de importancia (en términos de ingresos).

Tabla 4.4.4.10. Opciones de diversificación de ingresos.

Opción 1 Opción 2 Opción 3 Opción 4 Opción 5 Opción 6

Actividad 1 Pesca

deportiva en fin

de semana

Pesca comercial Transporte Transporte

turismo

Transporte Pesca

deportiva

Actividad 2 Pesca deportiva en

período de veda

Viaje de turismo Pesca

deportiva

Pesca

deportiva

Pesca

artesanal

Actividad 3 Pesca deportiva Pesca de

subsistencia

Actividad 4 Pesca artesanal

Fuente: Encuesta Regional IBERINSA – AZTI, 2006.

Honduras

Uno de los aspectos que llama la atención es que en relación a los costos a bordo de las

embarcaciones, a diferencia de lo que sucede para los países de la región, en el caso de Honduras, si

bien el consumo de combustible representa uno de los gastos más importantes (23%), se produce una

mayor diversificación entre los gastos pagos de cuotas, transportes y fletes, gastos portuarios, y

combustible. Esta característica contribuye a reducir el riesgo de la actividad. Véase la Figura

4.4.4.14.

Figura 4.4.4.14. Honduras. Costos relativos a las embarcaciones.

1,45% 7,76%

2,19%

6,82%

6,10%

3,74%23,00%

18,75%

11,64%

0,69% 9,70% 5,26% 2,91%

Lubricantes Cebo Hielo Productos alimenticiosBebidas Aparejos de pesca Repuestos Cajas, envases,...Combustible Gastos portuarios Cuotas LicenciasTransportes y fletes

Page 166: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

156

Otra de las características que permite diferenciar a Honduras del resto de países de la región es que

los costos de la explotación son principalmente los anteriormente mostrados, esto es, costos relativos

a las embarcaciones; no siendo importantes los costos de tierra.

El nivel de inversiones de Honduras es muy bajo, apenas alcanza el 18% de las inversiones que lleva

a cabo uno de los países destacados en materia de inversiones, Costa Rica. Esta política se justifica

por los bajos rendimientos que se obtienen derivados de la actividad de la flota, que si bien son

capaces de generar un valor añadido positivo, no se genera renta disponible (estos aspectos serán

analizados con mayor detalle en el epígrafe de Análisis Comparativo). Véase la Figura 4.4.4.15.

Figura 4.4.4.15. Honduras. Inversiones.

0

20000

40000

60000

80000

Casco barco

Equipos de pesca Casco barco

Nicaragua

En relación a los costos de personal tanto de tierra como de personal embarcado, no se pagan

prestaciones sociales lo que abarata estos costos. Atendiendo a la distribución de los costos

productivos en tierra, estos están bastante diversificados, siendo los más importantes: reparación y

conservación, así como material de oficina, comunicaciones y gastos financieros, tal y como se puede

observar en la Figura 4.4.4.16.

Page 167: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

157

Figura 4.4.4.16. Nicaragua. Costos Productivos en Tierra.

18,43%

7,45%

17,70%13,19%4,37%

22,30%

8,43% 8,13%

Reparación y Conservación Agua, gas, electricidad Material de oficina

Comunicaciones Cuotas Gastos financieros

Impuestos Otros gastos

Esta diversificación no se confirma para los costos relativos a las embarcaciones donde una vez más,

los costos de combustible y reparación representan más del 50% del total de costos, como se aprecia

en la Figura 4.4.4.17.

Figura 4.4.4.17. Nicaragua. Costos Relativos a las Embarcaciones.

3,75%

14,82%

5,77%

11,88%

43,81%

1,16%

0,99% 3,83%4,66%1,95% 7,39%

Lubricantes Hielo Productos alimenticios BebidasAparejos de pesca Repuestos Reparación barcos CombustibleGastos portuarios Licencias Seguros turistas

Las inversiones declaradas sitúan al sector con un nivel histórico inicial promedio de USD 19,125,

siendo el promedio de las inversiones anuales de mejora, de los últimos cinco años, un 9.15%. Las

inversiones en el sector no son importantes, si bien uno de los principales frenos a la inversión es el

rechazo del sector a recibir financiamientos bancarios (el sector se manifiesta temeroso de operar con

bancos). Sin embargo, Nicaragua podría incentivar la política de inversiones en el sector, ya que es

capaz de generar renta disponible positiva.

Page 168: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

158

Panamá

El estudio de la segmentación del costo total de las embarcaciones entre los diferentes tipos de costos

productivos arroja una situación de elevada concentración; principalmente en torno a las variables de

costos de reparación, alimentos y carnada. No obstante, el costo de combustible más lubricantes

representa un 11% del total. En este sentido, el costo del combustible es notablemente inferior al

observado en otros países (Belice, Guatemala y Nicaragua); y aunque similar al observado en

Honduras no es comparable con éste, ya que Honduras presenta una notable diversificación de

costos. Estos aspectos pueden observarse a partir de la Figura 4.4.4.18.

Figura 4.4.4.18. Panamá. Costos relativos a las embarcaciones.

8%3%

34% 12%

21%

14%3%3%1%

1%

Carnada Alimentos HieloEquipo de pesca Rep. Constante Lubricantes y grasas CombustibleReparación Barco Licencias especiales Impuesto de SarpeSeguro a barco Seguro perdida total barco

En lo referido a los costos en tierra, destaca el elevado peso de la electricidad, que concentra hasta un

40% del costo total (Figura 4.4.4.19).

Page 169: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

159

Figura 4.4.4.19. Panamá. Costos productivos en tierra.

6% 7%

41%

7%

14%

23%

2%

Arrendamiento Agua Electricidad Teléfono Seguro de marinos Material de Oficina

Panamá junto con Costa Rica es uno de los países con mayores inversiones; tal como puede

observarse en la Figura 4.4.4.20. Estas inversiones pueden llevarse a cabo, entre otros aspectos,

gracias a que el sector es capaz de generar una de las mayores rentas disponible del Istmo

Centroamericano (como se analiza en el epígrafe de Análisis Comparativo).

Figura 4.4.4.20. Panamá. Inversiones.

0100000200000300000400000500000600000700000800000

Casco de barco

Equipo Oficina Equipo de pesca Casco de barco

Grado de riesgo a partir de la variable “Diversificación de costos”, de la flota en el Istmo Centroamericano.

Finalmente, y en relación a la pesca deportiva, la tabla siguiente recoge aspectos cualitativos sobre el

grado de diversificación de los costos por país. Conocer el “grado de diversificación” de los costos es

importante, ya que éste suele estar correlacionado con el “grado de riesgo” en el que incurren los

Page 170: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

160

pescadores. El riesgo no es más que la consecuencia adversa de la incertidumbre existente en torno a

la explotación de las flotas; y en la medida en que los costos de explotación estén muy concentrados

en una o varias partidas de costos, esto contribuye a incrementar el riesgo que soporta la explotación

pesquera.

Tabla 4.4.4.11. Resumen de Costos e Ingresos principales derivados de la pesca deportiva.

Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Tierra

Impuestos

Suministros

Reparación y

Conservación

Divers. Arrendamiento Divers. ____ Divers.

Electricidad

Costos

productivos

Barco

Combustible

Reparación

Combustible

Reparación

Alimentos

Combustible

Reparación

Combustible

Reparación

Divers. Combustible

Reparación

Reparación

Divers.: Diversificación

A nivel regional se confirma que, la política de explotación de la flota deportiva conlleva una excesiva

concentración de los costos de las embarcaciones en torno a las partidas de combustible y reparación.

En este sentido, se trata de un sector expuesto a un elevado grado de riesgo.

Pesca de palangre

Belice

Belice no reporta pesca de palangre en el Caribe, por lo que no hay datos.

Costa Rica

En relación a los costos productivos de tierra, aunque es más frecuente que éstos se encuentren

diversificados; Costa Rica presenta una fuerte concentración de los mismos entre varias partidas de

mantenimiento (Figura 4.4.4.21).

Page 171: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

161

Figura 4.4.4.21. Costa Rica. Costos de tierra.

4%

37%

47%

2% 6% 2%1%

1%

Arrendamientos Mantenimiento Preventivo Mantenimiento CurativoAgua (gastos mínimo) Energía eléctrica Teléfono Oficina Tributación municipalidad Gastos financierosInfopesca

Al igual que sucede en el segmento de flota deportiva, los costos de explotación referidos a las

embarcaciones están concentrados en torno al costo de combustible; seguido muy de lejos por los

costos de alimentación y carnada.

Figura 4.4.4.22. Costa Rica. Costos relativos a las embarcaciones.

18%

13%1% 2% 8%

10% 47%

1%

Aguinaldo (1 viaje libre por aguinaldo) Aparejos Combustible

Lubricante Hielo Carnada

Alimento Sseguro Guardacosta

El volumen de inversiones, si bien es muy inferior al observado para la flota deportiva, no deja de ser

importante. Aunque, se constata que el endeudamiento es insuficiente para acometer dichas

inversiones; problema que se resuelve gracias a que Costa Rica es capaz de generar renta disponible

positiva (esta variable será objeto de estudio pormenorizado en el análisis comparativo). Véase la

Figura 4.4.4.23 relativa a las inversiones de la flota de palangre.

Page 172: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

162

Figura 4.4.4.23. Costa Rica. Inversiones.

0

50000

100000

150000

200000

250000

198866,6667

Gastos financieros Deuda Activo circulante Inversión total

El Salvador

Comenzando por el estudio de la remuneración de los asalariados en tierra, cabe destacar que sólo el

25% de los propietarios pagan estas cargas sociales, y sólo el 8% pagan prestaciones sociales. Estos

porcentajes de cotización al factor trabajo se mantiene en lo relativos a los costos de personal de las

embarcaciones.

El conocimiento disponible sobre los principales costos de tierra de la flota de palangre se presenta en

la figura siguiente. Nótese que, los costos están muy diversificados entre todas las partidas (Figura

4.4.4.24.).

Page 173: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

163

Figura 4.4.4.24. El Salvador. Costos Productivos en Tierra.

En cuanto a los costos relativos a las embarcaciones, los costos de combustible representan más del

66% del total de costos de esta flota, lo que sin duda representa una excesiva concentración (Figura

4.4.4.25.).

Figura 4.4.4.25. El Salvador. Costos Relativos a las Embarcaciones.

57,27%

0,04%

6,85%

8,13%

0,12%

6,63%

3,32%

8,58%2,20%3,65%

0,90%

1,05% 0,09%

1,17%

Lubricantes Cebo Sal HieloProductos alimenticios Bebidas Aparejos de pesca RepuestosReparación barcos Combustible Gastos portuarios LicenciasTransportes y Fletes Otros gastos

La inversión media anual realizada en los últimos años representa un escaso 8% del valor histórico de

compra (que en media para el sector se sitúan en USD 21,900), lo que ofrece una idea cuantitativa de

revalorización del capital invertido en las embarcaciones. No obstante, estrictamente ligado a esta

política de inversiones se destaca el valor cero de las amortizaciones declaradas. En este sentido, no

es posible conocer el grado de depreciación de la inversión, además de que no se está reconociendo

el costo en el que se debiera incurrir si se dotaran las amortizaciones.

0,85%20,18%

14,47%

15,69%10,39%0,10%

24,24%

11,67%

0,22%2,18%

Arrendamientos Reparación y sonservación Suministros Seguros, Comisiones Material de oficina ComunicacionesCuotas Gastos financieros Impuestos Otros gastos

Page 174: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

164

A partir de la información relativa a las variables de balance, se presentan los resultados siguientes

(Figura 4.4.4.26).

Figura 4.4.4.26. El Salvador. Variables de Balance.

Inversión Barcos

Inversión Inmovilizado

Otras inversiones

Inversión Histórica Barcos

Inversión media

Subvenciones de capital

Deudas a l/p

Deudas a c/p

En la siguiente figura, el apartado de Financiación recoge la suma de las deudas a l/p más las

subvenciones de capital. Como puede observarse, sólo el 11% de las inversiones en las que incurre el

sector es financiado, siendo además un 2% de financiación con vencimiento en el corto plazo (Figura

4.4.4.27). Estas fuentes de financiación se completan en el caso de El Salvador con la generación

positiva de Renta Disponible.

Figura 4.4.4.27. El Salvador. Fuentes de Financiación de las Inversiones.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Deudas c/p Financiación l/p total inversiones

Page 175: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

165

Guatemala

En el caso de Guatemala, hasta un 57% de los propietarios encuestados lleva a cabo pagos en

concepto de sueldos y salarios de personal en tierra, si bien sólo el 17% paga prestaciones sociales.

En lo referido al personal embarcado, los porcentajes anteriores se elevan hasta un 67% y un 28%,

respectivamente.

La distribución de costos en tierra en función de su importancia, manifiesta una notable concentración

en los costos referidos a la reparación y conservación, así como suministros y comunicaciones (Figura

4.4.4.28).

Figura 4.4.4.28. Guatemala. Costos Productivos en Tierra.

1,36%

25,65%

36,75%1,02%

4,68%

20,76%

7,23% 2,55%

Arrendamientos Reparación y sonservación SuministrosSeguros, Comisiones Material de oficina Comunicacionescuotas Otros gastos

Continuando con los costos referidos a las embarcaciones, la situación es similar en términos de

existencia de concentración de costos en unas pocas partidas, a saber, costo de combustible,

reparación y lubricantes. La distribución de costos se presenta en la Figura 4.4.4.29.

Page 176: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

166

Figura 4.4.4.29. Guatemala. Costos Relativos a las Embarcaciones.

1,63%1,87%

4,03%17,55%

32,46%

0,68% 15,61%

4,61%

4,31%

9,17%

1,23%0,54%

0,21%

4,93%1,16%

Lubricantes Cebo SalHielo Productos alimenticios BebidasAparejos de pesca Repuestos Reparación barcosCombustible Primas seguros Gastos portuariosCuotas Licencias Otros gastos

El análisis de las variables de inversión muestra que la revalorización media anual de las

embarcaciones asciende a un 5% de la inversión histórica. Se comprueba una escasa inversión en

barcos. En este mismo sentido, se aprecia que no existe financiación a largo plazo, ni subvenciones

de capital; y tampoco se consigue generar renta disponible positiva. En consecuencia; se detecta una

pobre política de inversiones. La escasa inversión realizada se cubre con deuda a corto plazo (Figura

4.4.4.30).

Figura 4.4.4.30. Guatemala. Variables de Balance.

Inversión Barcos

Inversión Inmovilizado

Otras inversiones

Inversión Histórica Barcos

Inversión media

Subvenciones de capital

Deudas a l/p

Deudas a c/p

Page 177: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

167

Honduras

De forma similar al resto de países de la región (a excepción de El Salvador), Honduras presenta una

fuerte concentración de los costos relativos a las embarcaciones, en la partida de combustible, así

como en la partida de carnaza (Figura 4.4.4.31).

Figura 4.4.4.31. Honduras. Costos relativos a las embarcaciones.

4%

30%

64%

1% 1%

Aparejos Repuestos Combustible Carnada Alimento

Asimismo, también se observa una concentración de los costos de tierra en torno a la partida de

mantenimiento (Figura 4.4.4.32)

Figura 4.4.4.32. Honduras. Costos Productivos en Tierra. 1%

28%

71%

Mantenimiento Preventivo AguaElectricidad TeléfonoCarnet de pescador artesanal

Tal y como se había observado para la flota deportiva, el volumen de inversiones de la flota de

palangre es muy bajo. Además, la escasa financiación vía endeudamiento unido a la generación de un

Page 178: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

168

escaso valor añadido (que no permite obtener una renta disponible positiva) contribuye a continuar

con esta política deficitaria de inversión (Véase la Figura 4.4.4.33).

Figura 4.4.4.33. Honduras. Inversiones.

0

5000

10000

15000

Deuda Activo circulante Inversión total

En consecuencia, Honduras necesita atomizar o dinamizar en gran medida su actividad pesquera, en

mayor medida que el resto de países de la región.

Nicaragua

En análisis de la partida de remuneración de los asalariados tanto en tierra como referidos a personal

embarcado muestra que tan sólo el 33% de los propietarios incurren en esta partida de gasto, no

habiendo prestaciones sociales en ningún caso.

En cuanto a los costos de tierra, se observa una notable diversificación entre varias partidas de

costos, característica que no suele ser habitual en la explotación de palangre de la región (a

excepción de El Salvador). Figura 4.4.4.34.

Page 179: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

169

Figura 4.4.4.34. Nicaragua. Costos Productivos en Tierra.

1,87% 0,63%

38,58%

15,81%9,14%

12,86%

21,09%

Suministros Material de oficina Comunicaciones cuotasGastos financieros Impuestos Otros gastos

Siguiendo con los costos referidos a las embarcaciones, y repitiéndose las mismas características de

otros países, éstos están poco diversificados, excesivamente concentrados en torno a los costos de

combustible, cebo, hielo y productos alimenticios (Figura 4.4.4.35).

Figura 4.4.4.35. Nicaragua. Costos Relativos a las Embarcaciones.

40,77%

0,50%2,65%

1,49%

2,95%

0,03%0,20%

1,11% 16,37%

0,06%

13,08%

15,43%0,21%5,16%

Lubricantes Cebo Sal HieloProductos alimenticios Bebidas Aparejos de pesca RepuestosReparación barcos Combustible Gastos portuarios CuotasLicencias Transportes y Fletes

Dado el volumen de inversiones en el que se incurre; el porcentaje que representa la deuda externa

como vía de financiación es alto (60%) en comparación con el resto de países de la región (Figura

4.4.4.36). Debe matizarse que, Nicaragua no siempre genera renta disponible positiva, lo que

reduciría sus opciones de inversión, si no se recurre al endeudamiento ajeno.

Page 180: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

170

Figura 4.4.4.36. Nicaragua. Inversiones.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Deudas c/p Financiación l/p total inversiones

Panamá

Se aprecia una notable diversificación de los costos de explotación referidos a las embarcaciones, lo

que sin duda se presenta como una característica ventajosa respecto al sistema de explotación del

resto de países de la región. El reparto por partida de costo puede apreciarse en la Figura 4.4.4.37.

Figura 4.4.4.37. Panamá. Costos relativos a las embarcaciones.

1% 1%1% 15%1%19%

22%

4% 12% 3%

21%

Carnada Alimentos Hielo Reparación BarcoLubricantes y grasas Combustible Mantenimiento LicenciaLicencias especiales Impuestos Seguro a barco Seguro perdida tota

Por su parte, los costos de tierra también están diversificados (entre las partidas de seguros, agua,

electricidad, teléfono y gravamen), si bien, esta característica es más común entre los países del Istmo

Centroamericano.

Page 181: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

171

Figura 4.4.4.38. Panamá. Costos de tierra.

11%

33%

16%

28%

10%2%

Arrendamiento Agua Electricidad

Teléfono Seguro de marinos Gravamen

Finalmente, el volumen de inversiones en el sector es uno de los más importantes del Istmo

Centroamericano; lo que perfile a Panamá como uno de los países con mayor potencial de pesca

(Figura 4.4.4.39).

Figura 4.4.4.39. Panamá. Inversiones.

050000

100000150000200000250000300000350000400000

Deuda Inversión total Gastos financieros

Page 182: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

172

Grado de riesgo a partir de la variable “Diversificación de costos”, de la flota comercial en el Istmo Centroamericano.

La Tabla 4.4.4.12 muestra que para la mayor parte de los países estudiados la concentración de

costos (sobre todo, los referidos a las embarcaciones) es muy importante. La principal excepción es

Panamá, lo que reduce la exposición al riesgo de la flota de palangre de este país; ante eventuales

fuentes de incertidumbre que lleven asociado un incremento de los costos más importantes

(combustible, reparación y conservación).

Tabla 4.4.4.12. Principales fuentes de costos e ingresos derivados de la pesca de palangre.

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Tierra

Mantenimiento Diversificación Reparación y

conservación

Suministros

Cuotas

Mantenimiento Divers. Divers.

Costos

productivos

Barco

Combustible

Alimento

Combustible Combustible

Reparación

lubricantes

Combustible Combustible Divers.

Diversificación. No se identifica uno/s costo/s principal/es, todos los costos identificados son importantes.

Tabla 4.4.4.13. Resultado de las encuestas. Enfoque Regional.

Hitos del sector Importancia flota deportiva

Importancia flota comercial

Concentración de los costos de tierra ↑ ↑ Concentración de los costos de la

embarcaciones ↑ ↑

Nivel de inversiones ↓ ↓ Facilidades para acceder a créditos y otras

fuentes de financiación. ↓ ↓

Nivel de endeudamiento a c/p y l/p ↓ ↓ Espíritu empresarial de los pescadores ↓ ↓

Page 183: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

173

Hitos del sector Importancia flota deportiva

Importancia flota comercial

Amortizaciones ↓ ↓ Valor Añadido Generado. ↑ ↓ Renta Disponible ↑ ↓

Análisis del marco económico de la actividad pesquera en el Istmo Centroamericano.

Repercusión del marco internacional en el subsector pesquero y en la flota de palangre del Istmo Centroamericano. Muchos son los resultados de la encuesta no obstante es preciso centrar la atención sobre uno de

ellos; en particular, la escasa diversificación de los costos referidos a las embarcaciones de palangre.

Sin duda. el costo de producción más importante es el consumo de combustible (que puede llegar a representar más del 50% del total de los costos productivos) lo que condiciona de forma

importante la actividad de la flota de palangre dados los elevados precios del crudo. El incremento

desproporcionado del costo del combustible en los últimos años está haciendo de la pesca de

palangre una actividad poco rentable. Este resultado (observado a partir de las encuestas de El

Salvador, Costa Rica, Panamá, Guatemala y Nicaragua es un resultado general para todos los países

de la región de Centroamérica objeto de este estudio. En consecuencia, se puede adoptar como un

resultado a nivel regional.

La actividad pesquera de la flota de palangre depende en gran medida de los precios del crudo. Esta

situación es especialmente delicada en la actualidad dado que los precios del crudo son muy

elevados, lo que tiene varias implicaciones, entre las que caben destacar: (i) una reducción del crecimiento de la actividad de la pesca de palangre, y (ii) una reducción del poder adquisitivo de los pescadores (Véase la Figura 4.4.5.1). Nótese que, el crecimiento de la economía de los países se ralentiza debido a que el incremento de

los precios del barril del petróleo ha conducido a un intenso incremento de la inflación en la región del

Istmo Centroamericano. Lógicamente algunos países han acusado más esta situación inflacionaria,

como es el caso de Costa Rica, Honduras y Guatemala (véase la Tabla 4.4.5.2). Obviamente, esta

situación afecta directamente a los propios pescadores que ven como las rentas y beneficios

derivados de la explotación pesquera se reducen, al margen de la situación biológica del recurso, o de

Page 184: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

174

las características propias de la actividad pesquera. Más aún, el poder adquisitivo de los pescadores

se debilita ya que el Índice de Precios al Consumo (IPC) también se eleva como consecuencia del

impacto que sobre éste tienen los precios del petróleo. En este sentido, las familias van a disponer de

menos recursos económicos.

Si bien los resultados anteriores se pueden establecer como ciertos a nivel regional, es importante

destacar que la magnitud de los efectos (i) y (ii) varía de unos países a otros. Así, dentro del Istmo

Centroamericano algunos países son más dependientes del crudo que otros, tales como Honduras y

Nicaragua. Por su parte, El Salvador, Costa Rica y Guatemala tienen una menor dependencia (Tabla

4.4.5.2). En general, las importaciones de petróleo de Centroamérica representan un 13 por ciento de

las importaciones totales. Aunque como ya se ha anticipado se pueden establecer diferencias

importantes por países: Honduras y Nicaragua representan mayores importaciones (17 y 19 por ciento

respectivamente), en el otro extremo se sitúa Costa Rica (7 por ciento). Véase la Tabla 4.4.5.1.

Tabla 4.4.5.1. Dependencia de las importaciones de petróleo por país.

IP*/IT* (%) ∆ IP* / ∆ IT* (%)

∆ IP*/ ∆ déficit por

cuenta corriente

Costa Rica 7.2 21.3 23

Nicaragua 18.6 17.9 34

Honduras 16.8 16.2 26

El Salvador 10.3 7.0 9

Guatemala 10.9 7.1 11

Panamá 14.0 26.4 46

Importaciones petróleo: IP; Importaciones totales: IT.

Fuente. Ecoanálisis S.A.

En la Tabla 4.4.5.2 se muestra la evolución de los siguientes indicadores a nivel de país: crecimiento

Producto Interior Bruto (PIB); déficit por cuenta corriente (en % sobre el PIB); así como, la inflación

anual; la Tasa Anual de Variación (TAV) del salario mínimo real; y el índice de Precios al Consumo

(IPC). Nótese que, en 2005 el mayor déficit por cuenta corriente corresponde a Nicaragua y Panamá.

Asimismo, Costa Rica presenta el mayor nivel de inflación anual, y en consecuencia en mayor IPC.

Finalmente, El Salvador se perfila como el país con un crecimiento de su economía más lento (en

términos del % PIB).

Tabla 4.4.5.2. Indicadores económicos por país.

Page 185: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

175

Indicadores económicos

Año Guatemala El Salvador

Honduras Costa Rica Panamá Belice Nicaragua

2002 2 % 2.3 % 2.5 % 2.8 % ---- ---- 1 %

2004 2.6% 1.8 % 3.5 % 4.4 % 7.6 % 4.6 % 3.7 %

Crecimiento

PIB

2005 3.2 % 2.5 % 4.2 % 4.2 % 6.0 % 3.2 % 4.0 %

2002 - 5% - 2.7% - 3.7 % - 5.5 % ---- ---- 22 %

2004 - 4.10% - 3.8 % - 7 % - 4.5 % 7.7 % ---- - 17.5%

Déficit

cuenta

corriente

(% PIB) 2005 - 4.1 % - 3.9 % 5.7 % - 5 % 9.7 % ---- 18.1 %

2002 6.3 % 2.8 % 8 % 9.7 % ---- ---- 4 %

2004 6 % 4 % 7 % 9 % 3 %** 3.1 % 5 %

Inflación

anual

2005 9 % 5.9 %* 8 % 14 % 4 % 3.0 % 11 %

2004 -2.4 -1.4 0.8 - 2.6 0.9 ---- -2.2 TAV salario

mínimo real. 2005 ---- -4.4 0.8 - 1.2 - 2.9 ---- - 1.6

2004 9.2 5.4 9.2 13.1 1.5 ---- 8.9 TAV IPC

2005 9.2 4.6 7.7 12.2 4.0 ---- 10.5

* Hasta el mes de octubre. ** tasa media de 1994 a 2004.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y Caribe (CEPAL).

El Salvador experimentó en 2005 el mayor incremento de su PIB en los últimos 6 años. A pesar de

todo su economía continúa sufriendo los efectos del elevado incremento de los precios del petróleo

(para paliar los efectos de la subida del petróleo se concedieron subvenciones, las cuales no

recayeron en el sector pesquero), y de las tasas de interés. La inflación interanual se situó en un 5.9

%, la cual se explica, en gran parte, a partir del alza en los precios del petróleo. El umbral de inflación

que se había establecido en un 3-4 % no se consigue y en consecuencia se reduce el poder

adquisitivo de las familias (dado que no se produjo un incremento de los sueldos). En particular, el IPC

vuelve a incrementarse en 2005 (un 5.6). El dinamismo de las importaciones ligado al elevado precio

del petróleo generan un déficit por cuenta corriente del 3.9 %. Un aspecto importante ha sido la

creciente promoción del turismo (asociado a un ingreso de 629 millones de dólares). Los daños y las

pérdidas ocasionados por el huracán Stan y la erupción del volcán Ilametepec habían afectado en

gran medida al sector turismo.

Costa Rica crece en el año 2005 a una tasa del 4.2 %. No obstante, en 2005 se experimenta una

desaceleración de la economía debido a las expectativas de elevadas tasas de interés. Una buena

parte del crecimiento se explica a partir de la actividad turística del país. No obstante, por el lado de la

Page 186: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

176

demanda la situación inflacionaria que sufre el país con una tasa de inflación cercana al 14.2%

malogra los esfuerzos por mejorar o incluso mantener el ingreso disponible para gastar o invertir. La

tasa de inflación supera el límite previsto (12 %) y se ve afectada por el persistente incremento de los

precios internacionales del petróleo. Esta situación se acompaña de una pérdida de poder de compra

de los salarios los cuales no se ajustan al incremento continuado de los precios. El déficit por cuenta

corriente sigue subiendo situándose en un 5.2 % en 2005.

Guatemala crece en 2005 a un 3.2 % de su PIB. De forma similar a los países anteriores los elevados

niveles de inflación se mantienen respecto a los años anteriores alcanzando en 2005 una tasa del 9%.

El banco de Guatemala había previsto para el año 2005 un límite máximo de incremento del IPC en un

6%, aunque la realidad fue muy distinta alcanzando este incremento un valor del 9.2 %. Por su parte,

el déficit de la balanza comercial se eleva hasta un 17 % por el incremento en un 9% del valor de las

importaciones debido en parte a los elevados precios del petróleo. El instituto Guatemalteco de

Turismo espera que se recupere la cifra de ingresos por turismo (asociado a un incremento en 1.2

millones de turistas) la cual se había reducido drásticamente a consecuencia del huracán Stan.

Honduras experimenta un crecimiento del 4.2 %. Este crecimiento ha convivido con unas elevadas

expectativas de alza en los precios internacionales del petróleo estimándose una tasa de inflación en

torno al 8 %. Esta tasa de inflación se corresponde con un incremento anual del IPC del 7.7 respecto

al 2004. Las exportaciones experimentan un estancamiento y, las importaciones se ven influidas por al

fuerte factura petrolera induciendo ambas variables económicas a una situación de déficit por cuenta

corriente (un 5.7 % del PIB).

Panamá crece un 6% del PIB en 2005 moderando el ritmo alcanzado en 2004 (7.6 %). Este descenso

se acompaña de una tasa de inflación que supera los límites previstos del 4 % (la más alta desde

1982). Esta elevada tasa se debió al alza en los precios internacionales del petróleo. La escasa o nula

modificación de los salarios reales no ayudó a los consumidores que vieron reducir su poder de

compra, reduciéndose los precios al consumidor un 4.0. No obstante, el incremento del turismo

contribuyó en la mejora de las condiciones del país.

Belice experimenta una leve desaceleración de su economía con un crecimiento en 2005 cercano al 3

% (frente al 4 % del 2004). Este crecimiento se acompaña de una tasa de inflación del 3 % que

representa la tasa mas baja del conjunto de países objeto de este estudio.

Page 187: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

177

Finalmente, en la Figura 4.4.5.1 se representan los hitos más característicos desde la coyuntura

internacional que condiciona al sector pesquero, y en particular dentro de éste al sector de flota de

palangre del Istmo Centroamericano.

Page 188: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

178

Figura 4.4.5.1. Marco económico (relativo a la economía general y al sector pesquero) que condiciona la actividad del subsector de flota de palangre en el Istmo Centroamericano.

SUBSECTOR PESQUERO

FLOTA DE PALANGRE

Economía Istmo. Centroamericano

Elevadas Tasas de interés

Elevadas Tasas de inflación

Mercado internacional. Alza en los precios internacionales del petróleo.

Elevados Precios al Consumo (IPC)

Fuerte Déficit en cuenta corriente

Elevados precios del combustible

Ralentización de la actividad

FLOTA PALANGRE.

Fuerte concentración de los costos productivos: costo de combustible

Reducción del poder de compra de los salarios

Fuerte incremento de los costos de producción

Reducción del VAB generado

Reducción de la Remuneración de Asalariados (RA)

Fuerte dependencia del mercado internacional

Reducción del poder adquisitivo de la RA

Fuerte dependencia de las familias involucradas en la pesca de palangre del propio sector.

necesidad de proponer y llevar a cabo alternativas de diversificación del sector pesquero.

Alternativas potenciales: - turismo - pesca recreativa

Dificultades para acceder a fuentes de crédito – escasas inversiones y mejoras

Poco valor añadido por producto

Page 189: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

179

5 Sistema de Indicadores multidimensionales

Se ha diseñado un sistema de indicadores multidimensionales, como una herramienta para el análisis

de la descripción de la situación inicial de la pesca marina, de las especies objeto de la pesca

deportiva, en la Región del Istmo Centroamericano.

A continuación, se define lo que los indicadores evalúan en cada dimensión.

Dimensión legal e institucional. Los indicadores incluidos en esta dimensión, evalúan cual es el estado

del manejo de la pesca marina, considerando el enfoque de manejo integrado (económico, social y

ambiental).

Dimensión recurso pesquero. Los indicadores considerados en esta dimensión, evalúan cual es el

estado del recurso pesquero: especies objeto de la pesca deportiva.

Dimensión sector pesquero. Los indicadores incluidos en esta dimensión, evalúan cual es el estado

del sector pesquero en particular de las pesquerías deportiva y de palangre.

Dimensión social. Los indicadores considerados en esta dimensión, evalúan cual es el estado

socioeconómico de los usuarios de la pesquería deportiva y de palangre.

Dimensión económica. los indicadores incluidos en esta dimensión, evalúan el estado financiero de la

pesquería deportiva y de palangre.

Dimensión turismo como alternativa económica. Los indicadores considerados en esta dimensión,

evalúan el estado de la actividad turística en la zona costera, en función de la diversificación de

actividades de la pesquería de palangre hacia actividades de la pesquería deportiva y/o turismo.

5.1 Tabulación de los Indicadores: Un Sistema de Escala y Re-escala

El primer problema que surge al evaluar los diferentes indicadores propuestos, incluso de una misma

dimensión, es que suelen hacer referencia a aspectos muy diversos, por lo que los diferentes valores

que toman suelen estar expresados en unidades diferentes. En consecuencia se dificulta la

comparación entre sí, de los indicadores. La solución que se propone en la literatura es re-escalar

Page 190: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

180

cada uno de los indicadores en base a un criterio determinado, de manera que seamos capaces de

colocar el valor de todos los indicadores en una misma escala de valores, sea cual fuere el indicador a

evaluar.

En particular, García y Staples (2000) sugieren que se re-escale el valor absoluto de cada indicador

utilizando un sistema de cocientes (“ratios”). Por su parte, Kavanang y Pitcher (2004) aproximan

“notas” ó “valores discretos” para cada indicador. Estos valores discretos son enmarcados en una

escala que va desde el “peor” valor posible, hasta el “mejor” valor posible (para cada indicador en

términos de sostenibilidad integral). Esta segunda forma de re-escalar es la que se utilizará en el

presente estudio.

5.2 Evaluación de dimensiones a partir de la valorización de indicadores

Para la evaluación de cada dimensión, cada indicador ha sido valorizado con base a la Descripción de

la Situación Actual de cada una de las dimensiones, que se presentó en el Capítulo 4., del presente

documento. Dicho valor se anota en la columna definida como valor actual. Así mismo en la primera

columna de las tablas se anotan los indicadores. Finalmente en la última columna se anota la

definición de los posibles valores discretos que puede tomar el indicador.

Tabla 5.2.1. Evaluación de la dimensión legal e institucional. Valor actual para el Istmo Centroamericano.

Indicadores Valor actual Definición de valores

Iniciativas para la pesca artesanal y/o deportiva

implementadas por las Autoridades de Pesca y Turismo,

otras Autoridades Gubernamentales, Organizaciones No

Gubernamentales y la Empresa Privada

2* Menor al 50% (0),

igual al 50% (1),

mayor al 50% (2)

Regulaciones específicas para la pesca deportiva

incluidas en sus Leyes de Pesca y Acuicultura o

equivalentes

2** Menor al 50% (0),

igual al 50% (1),

mayor al 50% (2)

La Autoridad de la Fuerza Naval (Servicio Nacional de

Guardacostas) y/o Marítima Portuaria tiene potestad

legal para hacer cumplir regulaciones en la navegación

de embarcaciones de la pesca deportiva

2*** Menor al 50% (0),

igual al 50% (1),

mayor al 50% (2)

Page 191: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

181

Indicadores Valor actual Definición de valores

Política de fomento a la diversificación de la pesca 2**** Menor al 50% (0),

igual al 50% (1),

mayor al 50% (2)

El sector privado interactuando con las Autoridades

Gubernamentales en la formulación de políticas y

ejecución de iniciativas

2***** Menor al 50% (0),

igual al 50% (1),

mayor al 50% (2)

Notas:

* El 100% de los países del Istmo Centroamericano cuentan con dichas iniciativas.

** El 85% de los países del Istmo Centroamericano cuentan con dichas regulaciones. Cabe aclarar

que estas incluyen desde el cobro del derecho de acceso hasta la regulación de pesca sobre especies

cuyo estado del stock es sobre-explotado.

*** En el 85% de los países del Istmo Centroamericano la Autoridad de la Fuerza Naval (Servicio

Nacional de Guardacostas) y/o Marítima Portuaria tiene la potestad mencionada.

**** El 100% de los países del Istmo Centroamericano cuentan con dicha Política.

La valorización de los indicadores de la dimensión marco legal e institucional, sugieren un proceso

dirigido por las autoridades nacionales y regionales hacia el manejo sostenible de la pesca marina, en

general, y con este proyecto en particular, de las especies objeto de la pesca deportiva. Los marcos

legales nacionales de los siete países de la región, en las áreas de gestión mencionadas (pesca,

turismo y medio ambiente), están en armonía con las legislaciones internacionales en el tema. En

nuestro caso es imprescindible dado el carácter de bien público regional de las especies objeto de la

pesca deportiva. Según información recopilada en la Encuesta Regional IBERINSA – AZTI, 2006-

2007, existe una disposición de la población en la zona costera a adoptar la diversificación de sus

actividades hacia actividades nuevas como las desarrolladas por la pesca deportiva y/o turismo, lo que

facilitarían los esfuerzos en esa dirección.

Tabla 5.2.2. Evaluación de la dimensión recurso pesquero. Valor actual para el Istmo Centroamericano.

Indicadores Valor actual Definición de valores

Estado del stock 0 y 1* Sobre-explotado (0), sostenible (1), sub-explotado (2)

Especies compartidas 0** Mayor al 50% (0), igual al 50% (1), menor al 50% (2)

Diversidad 2*** Menor de 7 especies (0), igual a 7 especies (1), mayor de 7

especies (2)

Page 192: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

182

Notas:

* (0) para el Marlin Azul del Caribe y Marlin Blanco. (1) para el Pez Espada en el Pacífico, Pez Espada

en el Caribe, Marlin Azul del Pacífico, Marlin Rayado del Pacífico y Pez Vela del Pacífico.

** 78% es el porcentaje de especies compartidas entre la pesca deportiva y la pesca de palangre del

Istmo Centroamericano.

*** 24 son las especies reportadas en la pesca deportiva en el Istmo Centroamericano, incluyendo 8

picudos y 4 túnidos.

En general los stocks de las especies de picudos son sostenibles en ambos litorales de la región del

Istmo Centroamericano, excepto el del Marlin Blanco (Tetrapturus albidus) y el Marlin Azul (Makaira

nigricans) que se encuentra en situación de sobreexplotación en el Caribe. Es importante mencionar si

embargo que debido al carácter altamente migratorio de estas especies se debe tener en mente el

contexto regional al momento de proponer regulaciones y políticas de uso de estos recursos y siempre

tomando en cuenta que las pesquerías deportivas de estas especies no producen un impacto

significativo sobre las poblaciones, sobre todo con una política clara de captura y liberación de

ejemplares.

Tabla 5.2.3. Evaluación de la dimensión sector pesquero. Valor actual para el Istmo Centroamericano.

Indicadores Valor actual

Definición de valores

Arte de pesca 1 y 2* Menor a 3 artes de pesca (0); igual a 3 artes de pesca (1); mayor a

3 artes de pesca (2)

Área de pesca 0, 1 y 2** Menor de 12 MN (0); igual a 12 MN (1); mayor a 12 MN (2)

Temporada de pesca 0, 1 y 2*** 3 meses (0); 6 meses (1); todo el año (2)

Notas:

* 5 artes de pesca se reportan para la pesca deportiva, mientras que para la pesca de palangre se

reportan 3.

** El área de pesca para la pesca deportiva es a lo largo de la línea de costa hasta las 60 MN, y en

lagunas costeras (aguas estuarinas). El área de pesca para la pesca de palangre es desde la zona

litoral hasta distancias mayores a 1,000 – 1,500 MN.

*** La pesca deportiva de picudos se reporta para todo el año (Costa Rica, El Salvador y Guatemala),

Octubre – mayo (Nicaragua) y Julio – septiembre (Panamá). La pesca de palangre de picudos se

reporta para todo el año (Costa Rica, El Salvador y Guatemala), Octubre – Enero (Nicaragua), Enero –

Marzo (Panamá).

Page 193: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

183

Tabla 5.2.4. Evaluación de la dimensión social. Valor actual para el Istmo Centroamericano.

Indicadores Valor actual Definición de valores

Dependencia del sector pesquero 0* Grado de dependencia del sector pesquero. Alta

dependencia (0), mediana dependencia (1), baja

dependencia (2)

Grado de escolaridad del pescador 1** Grado de escolaridad del pescador. Insuficiente (0),

bueno (1), excelente (2)

Predisposición del pescador hacia la

diversificación de actividades como

la pesca deportiva y/o turismo

2*** Predisposición del pescador hacia la diversificación

de actividades como la pesca deportiva y/o turismo.

Baja predisposición (0), media predisposición (1), alta

predisposición (2)

Conocimiento del medio ambiente

marino y sus recursos

1**** Conocimiento del medio ambiente marino y sus

recursos. Poco conocimiento (0), regular

conocimiento (1), bastante conocimiento (2)

Grado de capacitación del pescador 1***** Grado de capacitación del pescador. malo (0), regular

(1), bueno (2)

Grado de asociatividad del pescador 0****** Grado de asociatividad del pescador. Bajo (0), regular

(1), alto (2)

* Dependencia del sector pesquero se valorizó con las respuestas a las preguntas es la pesca su

actividad principal y el tiempo que le dedica a la misma.

** Grado de escolaridad de los pescadores se valorizó con la respuesta a esa pregunta.

*** Predisposición del pescador hacia la diversificación de actividades como la pesca deportiva y/o

turismo se valorizó con las respuestas a las preguntas opinión de turismo, actitud para incursionar en

la oferta de actividades relacionadas con la pesca deportiva y ha sido contratado por turistas para

pescar.

**** Conocimiento del medio ambiente marino y sus recursos se valorizó con las respuestas a las

preguntas capacitación en educación ambiental, participación en actividades que contribuyen a la

sostenibilidad de los recursos marinos, vinculación con organizaciones que promueven y/o realizan

protección de los recursos marinos, conoce la normativa de protección de los recursos marinos y está

de acuerdo con dicha normativa.

***** Grado de capacitación del pescador se valorizó con las respuestas a las preguntas ha recibido

capacitación en mantenimiento y reparación de motores, navegación y seguridad, técnicas pesqueras,

primeros auxilios y calidad y atención al turista.

****** Grado de asociatividad del pescador se valorizó con las respuestas a las preguntas está

Page 194: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

184

asociado con familiares y en cooperativas o asociaciones pesqueras.

La dependencia del sector pesquero puede ir en contra de la diversificación de actividades por

parte del pescador sobre todo hacia el turismo aunque no necesariamente hacia la pesca deportiva.

Las respuestas que dieron los pescadores sugieren una dependencia alta (95% de los encuestados

contestaron que la pesca es su principal actividad y 78% que se dedican tiempo completo todo el

año).

El grado de escolaridad requerido para profesionalizar a la población residente para atender la

demanda turística por actividades de pesca recreativa y/o pesca deportiva debiera ser bueno, dado

que los estándares de calidad para el servicio al cliente así lo requieren. Las respuestas que dieron los

pescadores sugieren un grado de escolaridad bueno (58% de los encuestados contestaron haber

completado la primaria y 38% están estudiando o han completado la secundaria).

La predisposición del pescador hacia la diversificación de actividades como la pesca deportiva y/o turismo puede definirse como la actitud que tiene el pescador para incursionar en la oferta de

actividades relacionadas con la pesca deportiva y/o turismo. La iniciativa de proyectos turísticos

requieren de una alta predisposición del pescador, lo que garantiza que el recurso humano de los

destinos estarán anuentes de acceder a éste tipo de actividades. Las respuestas que dieron los

pescadores sugieren una alta predisposición (79% de los encuestados contestaron tener una opinión

favorable sobre el turismo y 69% tener una actitud favorable hacia la pesca deportiva).

El conocimiento del medio ambiente marino y sus recursos es un indicador que demuestra el

grado de compromiso que los pescadores tienen en la conservación del recurso y su hábitat para

lograr su permanencia en el tiempo y que puedan aceptar y apoyar la normativa que asegure la

preservación del recurso. Las respuestas que dieron los pescadores sugieren un regular conocimiento

(57% de los encuestados contestaron realizar actividades a favor de la conservación del recurso y

68% estar de acuerdo con la normativa para el ordenamiento del recurso).

El grado de capacitación del pescador es un indicador que valora las habilidades y destrezas para

atender actividades relacionadas con la pesca deportiva, tales como reparación y mantenimiento de

motores, navegación y seguridad, técnicas pesqueras, primeros auxilios y turismo. Las respuestas

que dieron los pescadores sugieren un regular grado de capacitación (46% de los encuestados

contestaron haber recibido capacitación en técnicas pesqueras y 58% en primeros auxilios.

El grado de asociatividad del pescador en cooperativas y asociaciones, es un factor que determina

en gran medida el éxito o no en la implementación de las medidas de diversificación de actividades de

Page 195: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

185

una flota comercial, como la palangrera, hacia actividades desarrolladas por la pesca deportiva

vinculada al turismo. Las respuestas que dieron los pescadores sugieren un bajo grado de

asociatividad (32% de los encuestados contestaron estar asociados en cooperativas o asociaciones

pesqueras).

Tabla 5.2.5. Evaluación de la dimensión económica. Valor actual para el Istmo Centroamericano.

Indicadores Valor actual

Definición de valores

Conocimiento de los

pescadores de la actividad

económica desarrollada por

la flota de pesca deportiva

0 Conocimiento de: a. Costos productivos e inversiones

efectuada (0); de a. y de b. Nivel de ingresos (1); de a., de b. y

de c. Variables de balance (2)

Concentración de costos

productivos de tierra

0 y 2* Concentración de los costos en pocas partidas. más del 75%

de los costos se concentra en menos de 3 partidas (0); más del

75% de los costos se concentra en 3 partidas (1); más del 75%

de los costos se concentra en más de 3 partidas (2)

Concentración de costos

productivos de

embarcaciones

0 y 2** Concentración de los costos en pocas partidas. más del 75%

de los costos se concentra en menos de 3 partidas (0); más del

75% de los costos se concentra en 3 partidas (1); más del 75%

de los costos se concentra en más de 3 partidas (2)

Existencia de política de

financiación

1 y

2***

La política de financiación abarca aspectos como: inversiones

en capital fijo, endeudamiento, subvenciones de capital, en los

diferentes plazos. Sin política (0); en proceso (1); con política

(2)

Diversificación de

actividades generadoras de

ingresos

2 Las posibles actividades son: transporte marítimo, viaje de

turismo, pesca deportiva, pesca comercial. Menos de 2

actividades (0); igual a 2 actividades (1); mayor a 2 actividades

(2)

Generación de Excedente

Bruto de Explotación por

parte del sector pesquero

1 El Excedente Bruto de Explotación es una medida de la

capacidad de realizar nuevas inversiones por un sector de la

economía. Valor Añadido Bruto: Es la diferencia entre la

producción de bienes y servicios y el consumo intermedio y

estará referido en cada caso al tipo de rama de actividad o de

sector institucional para el que se elabore la cuenta. Valor

Page 196: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

186

Indicadores Valor actual

Definición de valores

Añadido Bruto Negativo (0); Valor Añadido Bruto Positivo y

suficiente para: a. Remunerar el factor trabajo (1); Valor

Añadido Bruto positivo y suficiente para a. y para crear

Excedente Bruto de Explotación.

Notas:

* 0 en la pesca deportiva. 2 en la pesca de palangre.

** 0 en la pesca de palangre. 2 en la pesca deportiva

*** El Salvador cuenta con una política de financiación a largo plazo que cubre el 20% de las

inversiones.

6 Análisis de la actividad pesquera y propuesta de diversificación

Las oportunidades y las amenazas representan factores externos a la diversificación de actividades

de la flota de palangre, y sobre los que los pescadores no tienen capacidad de actuación. Se trata de

tendencias o aspectos controlados por las autoridades u otros agentes. Por su parte, las Debilidades y

Fortalezas recogen aquellos factores relativos al aprovechamiento de las especies objeto de la flota de

palangre, incluyendo las que son objeto de la pesca deportiva. En este caso, son los propios

pescadores los que determinan e influyen sobre estos aspectos.

6.1 Debilidades y amenazas de la actividad pesquera

Las capturas de muchas especies se han reducido dramáticamente como resultado de la explotación

excesiva. Se estima que los recursos pesqueros más valiosos están siendo extraídos excesivamente

mientras tanto la demanda proyectada de pescado aumentará significativamente en los años

venideros lo cual hace más urgente la toma de decisiones que reviertan la crisis actual.

Cada tipo de pesquería afronta distintos problemas en términos de la sostenibilidad y cada uno ofrece

ciertas oportunidades para el desarrollo futuro. Algunos problemas, como la condición de libre acceso

y como la necesidad de mejorar el manejo, son comunes a todas las pesquerías (Christy 1996). Por

ejemplo las especies altamente migratorias como el atún ofrecen oportunidades de desarrollo pero a

la vez requieren de atención en el plano internacional en relación a los mercados y a la necesidad de

acuerdos multilaterales e internacionales. Además estas pesquerías sufren severas variaciones de la

biomasa causada por cambios en las condiciones oceanográficas.

Page 197: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

187

El cambio climático ha provocado cambios en parámetros físico-químicos del agua del mar

(temperatura y pH), trayendo consigo modificaciones en la composición de la biomasa marina desde

los primeros eslabones de la cadena trófica: las microalgas. Las variaciones en la temperatura

superficial del mar han traído consigo que las comunidades fitoplanctónicas de aguas tropicales se

reporten en latitudes medias. Especies altamente migratorias como el grupo principal de las especies

objeto de la pesca deportiva: los picudos, han modificado sus patrones de zonificación, adaptándose a

los cambios en el entorno marino generados por el calentamiento global.

6.2 Fortalezas y oportunidades de la actividad pesquera

Alrededor de 300,000 toneladas métricas son comercializadas anualmente, dentro y fuera de la

región, con un valor aproximado de USD 850 millones. Unos 90,000 pescadores se dedican a estas

faenas diariamente suministrando productos generalmente para el mercado interno de la Región del

Istmo Centroamericano y para la exportación. En los últimos años ha mejorado el consumo per capita

de productos pesqueros dentro de la región, pero este aun es bajo comparado con otros países de

mayor tradición de consumo. En los últimos años el consumo de los productos pesqueros ha venido

incrementándose en la región del Istmo por lo que el comercio interno de estos se ha fortalecido.

(Política de Integración de Pesca y Acuicultura en el Istmo Centroamericano. OSPESCA, 2005)

La importancia económica de la pesca varía considerablemente de un país a otro, obteniéndose

considerables beneficios económicos al fortalecerse el comercio interno y la exportación. La mayoría

de los países del Istmo así mismo obtienen importantes beneficios sociales y culturales de las

actividades pesqueras, que son fuente de alimento, de empleo y constituye una forma de vida para

muchas comunidades costeras.

Las tendencias en la producción y comercialización de los productos pesqueros en el Istmo

Centroamericano, en los últimos diez años, han sido acordes con las tendencias mundiales. La

encuesta de las actividades pesqueras con énfasis en la pesca artesanal (PRADEPESCA, 1996),

señala que la producción de la pesca artesanal estimada para el año 1994 fue de 162,659 t con un

valor en el mercado de USD 179 millones. Así mismo señala que la producción de la pesca industrial

estimada para el mismo año (1994) fue de 158,129 t con un valor en el mercado de USD 281 millones.

Con base a estos valores y los reportados en la Política de Integración de Pesca y Acuicultura en el

Istmo Centroamericano (2005), se tiene que mientras la producción se ha mantenido constante en los

últimos 10 años (320,778 t en 1994 a 300,000 t en el 2004), la comercialización reporta un incremento

significativo (USD 460 millones en 1994 a USD 850 millones en el 2004).

Page 198: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

188

6.3 Propuesta de diversificación de actividades de la flota de palangre

Se hace un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de los condicionantes en

sentido positivo y/o negativo de la propuesta de diversificación de las actividades de la flota de

palangre, hacia actividades desarrolladas por la flota deportiva asociada al turismo, al menos durante

algunos meses del año.

FORTALEZAS (F) Obtención de mayores ingresos por las

actividades propuestas con relación a otras

actividades que se desarrollan en la zona

costera (actividades del sector agropecuario).

La diversificación de ingresos de las familias de

pescadores hace menos vulnerable la renta

familiar.

Estacionalidad de la actividad pesquera.

Conocimiento de los pescadores de las

especies objeto de la pesca deportiva.

Conocimiento empírico del medio ambiente y

de las buenas prácticas.

Disposición de los diversos actores a adoptar

conductas que permitan una gestión

sustentable.

Parte de la flota pesquera artesanal equipada

con equipos de navegación (GPS) y

comunicación (telefonía celular).

DEBILIDADES (D) Desconocimiento del pescador sobre el estado

de las poblaciones de especies objeto de la

pesca.

La difícil situación económica de los pescadores

artesanales al no estar diversificada sus fuentes

de ingresos.

Pescadores en sus niveles más bajos no están

capacitados en navegación y seguridad,

técnicas pesqueras, turismo y primeros auxilios.

Nivel educativo de los pescadores menor que el

nivel medio de la población local.

Falta de capacidad para organizar y participar

en eventos, tales como torneos y exposiciones

a nivel nacional e internacional.

Discrepancia entre el conocimiento que los

pescadores poseen de buenas prácticas de

conducta, y su propia conducta en el día a día.

Falta de organización de los pescadores en

cooperativas, asociaciones, mancomunidades, y

otros.

Page 199: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

189

Pescadores artesanales con desconocimiento

de las leyes que regulan la actividad pesquera.

Flota pesquera con más de 10 años de uso con

una renovación no mayor al 10% anual.

OPORTUNIDADES (O) Existencia de proyectos para capacitación en

cultura turística.

Existencia de torneos y exposiciones

nacionales e internacionales.

Planta turística e infraestructura instalada.

Construcción de arrecifes artificiales.

Buena infraestructura de comunicaciones y de

transporte al destino.

Presencia de atractivos naturales.

Las autoridades locales tienen la potestad legal

para hacer cumplir la regulación.

Predisposición de las autoridades para

organizar a los pescadores.

Atractivo de las zonas costeras para los

turistas.

Existencia de organismos de fomento del

turismo.

Demanda de servicios turísticos en crecimiento

incluidos los ofertados por las actividades

desarrolladas por la pesca deportiva vinculada

al turismo

AMENAZAS (A) Ausencia de fondos públicos para promover

torneos y exposiciones de carácter nacional e

internacional.

Ausencia de regulaciones para la pesca

deportiva, así como la falta de voluntad para

hacerlas cumplir cuando las hay.

Falta de transparencia en la toma de decisiones

por parta de organismos gubernamentales.

Falta de recursos para realizar programas de

vigilancia.

Escasez de experiencias similares en otras

regiones.

Baja calidad en la oferta turística en algunos

países.

Ocurrencia de Eventos Naturales Extremos

(ENE)

Variación de los precios de los bienes y

servicios de las actividades desarrolladas por la

pesca deportiva vinculada al turismo

Page 200: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

190

El análisis FODA ha sintetizado cuales son aquellos factores de la situación actual que debemos

aprovechar y vigilar para alcanzar los objetivos de disminuir la presión sobre las especies objeto de la

pesca deportiva, generando alternativas productivas a los pescadores que se dedican a la extracción

de las mismas.

7 Conclusiones de los Resultados del Diagnóstico A continuación se presentan las conclusiones de los resultados del diagnóstico sobre la pesca marina

de las especies objeto de la pesca deportiva en el Istmo Centroamericano. El diagnóstico se sustentó

en información recopilada en la Encuesta Regional de IBERINSA – AZTI, 2006-2007, información

complementaria a la misma, y el conocimiento del equipo de trabajo del proyecto.

El enfoque que orienta el presente estudio es la sostenibilidad integrada, el cual considera que dentro

de un marco legislativo dado hay que determinar cual es el nivel mínimo de sostenibilidad (desarrollo

sin merma de recursos) de los procesos: económico, social y ambiental, sin menoscabo uno del otro.

Siguiendo el enfoque del estudio, se presentan las conclusiones que corresponden a cada una de las

dimensiones: marco legal e institucional; recurso pesquero; sector pesquero; y marco social y

económico.

7.1 Marco Legal e Institucional

Los países del Istmo Centroamericano han firmado y/o ratificado en su mayoría los instrumentos

descritos al inicio de este Capítulo: Política de Integración de Pesca y Acuicultura en el Istmo

Centroamericano (todos los países); Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar

(todos menos El Salvador); Acuerdo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre las Poblaciones

de Peces Transzonales y Altamente Migratorios (solo Belice y Costa Rica); el Código de Conducta

para la Pesca Responsable (todos los países). Todos los países forman parte de la institución regional

del manejo sostenible de la pesca marina (Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo

Centroamericano). Todos los países son miembros de la Comisión Interamericana del Atún Tropical

(CIAT), Belice y Honduras como Entidades Pesqueras Cooperantes, y solo Costa Rica y El Salvador,

no son miembros de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA).

Por otro lado los resultados de la Encuesta Regional, con representantes de Autoridades

Gubernamentales de Pesca, Turismo, Medio Ambiente, Fuerza Armada Naval y Marítima Portuaria,

tanto en el ámbito nacional (4 por país) como Local (2 por cada sitio encuestado), muestra que todos

Page 201: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

191

los países del Istmo Centroamericano cuentan con:

Iniciativas para la pesca artesanal y/o deportiva implementada por las Autoridades de Pesca y

Turismo, otras Autoridades Gubernamentales, y el sector privado.

Regulaciones específicas para la pesca deportiva incluidas en las Leyes de Pesca y

Acuicultura y/o demás legislación.

La potestad legal de la Autoridad de la Fuerza Armada Naval (Servicio Nacional de

Guardacostas) y Marítima Portuaria para hacer cumplir regulaciones pesqueras y de

navegación de embarcaciones de pesca deportiva.

Políticas de fomento a la diversificación de la pesca.

La interacción del sector privado en la formulación de políticas y en la ejecución de iniciativas

con las Autoridades Gubernamentales.

Legislación de pesca deportiva

De los siete países pertenecientes al Istmo Centroamericano, tan sólo Costa Rica, Guatemala y

Nicaragua recogen en su legislación algunas regulaciones de forma más explícita en lo referente a

pesca de deportiva. Costa Rica define desde donde o cómo se podrá efectuar la pesca deportiva,

establece la normativa de los propietarios en términos de: cumplir tallas mínimas, límites de captura, y

vedas señaladas por la institución correspondiente. Apoya también programas de repoblación y

mejoramiento de lugares de pesca para contribuir al mantenimiento y conservación de las especies y

sus hábitats. Aunque a un nivel algo inferior a la legislación costarricense, en Guatemala y Nicaragua

se ha encontrada una regulación más específica en lo referente a la pesca deportiva. En Guatemala

se regula la cantidad de ejemplares, tallas y pesos. Además se reglamenta las artes y aparejos de

pesca, lugares de práctica, tipos de embarcación y procedimientos de captura. En Nicaragua la

legislación indica que la pesca deportiva seguirá el principio de captura y liberación de especimenes.

Honduras y Panamá hacen hincapié en la importancia de la pesca deportiva con la actividad turística y

su necesidad de ser regular a través de las instituciones correspondientes. Sin embargo, no se ha

extraído ninguna regulación específica al respecto. El Salvador hace referencia sobre todo a las

especies Altamente migratorias y su autorización de pesca está regulada en términos de definición de

especie objetivo y plazo de vigencia. Se puede destacar la consideración del estado y nivel del

aprovechamiento del recurso como un valor a tener en cuenta.

Finalmente Belice es el país del Istmo con más deficiencias con respecto a este tipo de legislación

para aspectos de pesca deportiva.

Page 202: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

192

Legislación de pesca por palangre

De los siete países pertenecientes al istmo Centroamericano, Guatemala contempla el uso del

palangre como arte de pesca comercial dentro de su Ley de Pesca. Así mismo Guatemala es

especifica con respecto a la regulación del arte en ambos litorales Pacifico y Atlántico y regula el

esfuerzo pesquero de acuerdo a la escala de explotación, es decir, pequeña escala, mediana y gran

escala. Hace además mención a las especies permitidas para ser capturadas con dicha modalidad de

pesca.

Costa Rica es otros de los países que contemplan el uso del palangre en su Ley de Pesca para

embarcaciones únicamente de bandera nacional, y lo regula de acuerdo a la autonomía de las

embarcaciones. Mediante acuerdo de la Junta Directiva del Instituto Costarricense de Pesca y

Acuicultura (INCOPESCA), se regula el esfuerzo pesquero de embarcaciones cuya autonomía sea

menor a 40 millas náuticas. No hay regulaciones sobre esfuerzo pesquero para embarcaciones que

tengan una autonomía mayor a 40 millas náuticas.

En el caso de Nicaragua, la legislación principal de la pesca no dice nada particular sobre la pesca

con palangre pero sí existen regulaciones específicas con respecto a túnidos en los cuales no se hace

control del esfuerzo pesquero pero se incide en la reducción de la captura incidental y se limita el

máximo de pesca incidental por palangrero.

Panamá contempla la pesca con palangre su legislación especifica pero solo estipula que la pesca del

Dorado debe de hacerse con palangre sin limitar el esfuerzo pesquero.

La legislación de Belice y El Salvador no dicen nada particular con respecto a la pesca con palangre.

De esta revisión general de la legislación de los países del grupo se infiere que no existe una

consistencia entre las legislaciones de los países involucrados. Esto es comprensible considerando

que el ordenamiento pesquero ha sido llevado autónomamente por cada administración respondiendo

a necesidades particulares. Consideramos que armonizar la legislación sería tarea ardua pues

muchas de las leyes de reciente promulgación han requerido muchos años de debate (ver documento

sobre marco institucional). Sin embargo, es recomendable que un equipo de juristas de los países

miembros, encuentren los mecanismos para producir un documento que regule la pesca con palangre

para especies pelágicas y demersales en el ámbito costero del Istmo. Cuando se trate de especies

altamente migratorias se debe de llevar la iniciativa para el manejo de las pesquerías al ámbito supra-

Page 203: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

193

regional dentro de la CIAT para el Pacífico y de la CICAA para el Caribe.

Conclusión general: En general podemos decir que Costa Rica presenta una de las legislaciones más

completas tanto en términos de legislación deportiva como la relativa al palangre. Sin embargo,

existen algunos países como Guatemala donde su legislación está bastante avanzada y Nicaragua ó

Panamá que presentan algunas peculiaridades legislativas interesantes. Para el resto de los países,

la labor de unificación de las normativas requiere mayores modificaciones en sus leyes actuales.

7.2 Recurso pesquero

Estado de los Stocks

Para efecto del presente informe del proyecto es importante aclarar que los países del Istmo

Centroamericano no cuentan con información específica sobre el estado de los stocks de las especies

de peces compartidas por la flota deportiva y artesanal en pequeña escala, que usa varias artes de

pesca además del palangre, en las inmediaciones de la línea de costa. Es importante anotar que

algunas de estas pesquerías deportivas son de mucha importancia en varios países de la región.

Con relación a los stocks de las algunas de las especies pelágicas altamente migratorias como los

picudos, y basados en la información de referencia brindada por los organismos regionales de manejo

de recursos pesqueros como la CIAT y la CICAA, así como por información obtenida de las bases de

datos de la FAO, se llega a las siguientes conclusiones:

Sostenible para el Pez Espada en el Pacífico, Pez Espada en el Caribe, Marlin Azul del

Pacífico, Marlin Rayado del Pacífico y Pez Vela del Pacífico;

Incierto para el Pez Vela del Caribe;

Sobre-explotado para el Marlin Azul del Caribe y Marlin Blanco.

De acuerdo a la literatura, la captura de picudos en las pesquerías deportivas es poco significativa en

comparación con las capturas efectuadas por las flotas comerciales, que en su mayoría pertenecen a

países que no son del área del Istmo Centroamericano.

La sostenibilidad de los recursos pesqueros, en este caso picudos, se busca por medio de los

organismos regionales e internacionales de administración como CIAT, CICAA y FAO, que brindan a

Page 204: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

194

los gobiernos las recomendaciones a seguir en este tema. Es responsabilidad de los gobiernos parte

de estos organismos regionales e internacionales, adoptar las recomendaciones de limitaciones para

la captura de las diferentes especies propuestas por los científicos. Estas recomendaciones incluyen

vedas en las temporadas de pesca, limitaciones de zonas de pesca, mantenimiento o reducción de la

capacidad de las flotas.

No se han tomado en consideración en este trabajo para efectos del análisis de stocks, otras especies

pelágicas migratorias que tienen mucha importancia regional en la pesca deportiva, tales como los

túnidos, el Dorado, el Wahoo, el Ojarán y el Cola Amarilla, entre otros.

Especies compartidas

En el presente documento se le ha dado énfasis a las especies pelágicas que se encuentran en todas

las aguas del Istmo Centroamericano. Sin embargo es importante hacer notar que existen algunas

especies de peces en la zona cercana a la línea de costa, y que pueden penetrar a aguas dulces, que

están siendo compartidas por al menos dos países como es el caso de Centropomus spp que son

capturados por la flota artesanal en pequeña escala como por la embarcaciones de pesca deportiva.

Es posible que hayan otras especies demersales o pelágicas costeras también compartidas por varios

países y de importancia para la pesca artesanal como para la pesca deportiva.

De la información de referencia es claro que hay varias especies de peces altamente migratorias que

son comunes a todos los países del Istmo Centroamericano, y que estas son de gran importancia

actualmente o tienen un gran potencial para la pesca deportiva. Estas especies en términos generales

son compartidas con las flotas artesanales de palangre en sus niveles avanzados del Istmo

Centroamericano, y con las flotas palangreras comerciales, mayormente de países de aguas distantes

que pescan en la región, incluyendo aquellas cuyas capturas no son controladas ni reportadas, así

como por otras flotas que utilizan diferentes artes de pesca como la red de cerco, la caña, etc.

Estas especies son: 4 túnidos (Katsuwonus pelamis, Thunnus alalunga, Thunnus albacares, Thunnus

obesus); 7 picudos (Istiophorus platypterus, Makaira nigricans, Makaira mazara, Tetrapturus albidus,

Tetrapturus angustirostris (escasamente capturado en la región), Tetrapturus audax, Xiphias gladius;

así como el Dorado (Coryphaena hippurus)

El porcentaje de especies compartidas entre la pesca artesanal y la pesca deportiva en la Región del

Istmo Centroamericano es alto (78%). De las especies objeto de la pesca deportiva que son

compartidas con la pesca artesanal, el 57% son peces altamente migratorios.

Page 205: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

195

Diversidad

Con base a la información primaria generada por la Encuesta Regional IBERINSA-AZTI, 2006-2007 y

a los aportes hechos por el equipo de trabajo, se concluye que la diversidad de las principales

especies objeto de la pesca deportiva es de 24.

De las 24 especies reportadas como objeto de la pesca deportiva 8 son picudos (Istiophorus albicans,

Istiophorus platypterus, Makaira nigricans, Makaira mazara, Tetrapturus albidus, Tetrapturus

angustirostris, Tetrapturus audax, Xiphias gladius), 4 túnidos (Katsuwonus pelamis, Thunnus

alalunga, Thunnus. albacares, Thunnus obesus) y (Coryphaena hippurus). Las especies altamente

migratorias representan el 54% de las principales especies objeto de la pesca deportiva.

Otras especies de importancia reportadas en la pesca deportiva están comprendidas dentro de los

siguientes géneros: Acanthocybium; Albula; Caranx; Centropomus; Elagatis; Epinephelus; Lutjanus;

Megalops; Nematistius; Seriola; Sphyraena.

7.3 Sector pesquero

Arte de pesca

Las artes de pesca de la pesquería deportiva en el Istmo Centroamericano son: “fly fishing”, caña de

pescar (incluye curricán y fija); cordel o línea de mano; arbaleta (arpón de presión) y gancho para

langosta. Es importante anotar que en los resultados de la encuesta para la pesquería deportiva se

presentaron datos sobre artes de pesca como el palangre y el trasmallo que fueron eliminados para el

análisis del presente informe, ya que internacionalmente no son considerados como artes de pesca

deportiva.

Por otro lado en la pesquería de palangre se utilizan los tres métodos: Palangre de fondo; media agua;

y superficie. En los resultados de la encuesta se presentaron como en el caso anterior artes de pesca

que no corresponden al palangre tal como la caña de pescar y redes de enmalle, que si son utilizados

por pescadores artesanales y para efectos de análisis de este estudio, también fueron descartados.

Áreas de pesca.

Las áreas de pesca de la pesquería deportiva en el Istmo es a lo largo de la línea de costa hasta

Page 206: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

196

aproximadamente 60 MN. Varios países reportaron importantes sitios de pesca deportiva en lagunas

costeras (aguas estuarinas).

Por otro lado las áreas de pesca de la flota palangrera en la Región se presentó desde la zona litoral

hasta 1,000 – 1,500 MN mar adentro.

Temporada de pesca

Las temporadas de pesca de la pesquería deportiva y de las pesquerías de palangre en el Istmo

Centroamericano están en función de las principales especies objeto y de los países.

En las siguientes tablas se presentan las temporadas de pesca para el Pez Vela y los Marlines, tanto

para la pesca deportiva como para la pesca de palangre. Se ha excluido el Pez Espada por ser una

especie que es escasamente capturada en la pesquería deportiva del Istmo Centroamericano y

normalmente en algunos países se le da el nombre de Pez Espada a los Marlines.

Tabla 7.3.3.1. Temporadas para la pesca deportiva del Pez Vela.

País Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Belice

Costa Rica

El

Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

Fuente: Encuesta Regional IBERINSA – AZTI, 2006-2007.

Tabla 7.3.3.2. Temporadas para la pesca del Pez Vela con palangre.

País Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Belice

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Page 207: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

197

Honduras

Nicaragua

Panamá

Fuente. Encuesta Regional IBERINSA – AZTI, 2006-2007.

Tabla 7.3.3.3. Temporadas de pesca deportiva de los Marlines.

País Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Belice

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

Fuente. Encuesta Regional IBERINSA – AZTI, 2006-2007.

Page 208: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

198

Tabla 7.3.3.4. Temporadas de pesca de los Marlines para la pesca de palangre.

País Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Belice

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

Fuente: Encuesta Regional IBERINSA – AZTI, 2006-2007.

Según se puede notar de las tablas anteriores las temporadas de pesca deportiva y las de pesca de

palangre no necesariamente coinciden pudiéndose ser esto porque la pesca deportiva en algunos

países se concentra principalmente en los meses con mejores condiciones para la navegación.

Características de las flotas

Las flotas de pesca deportiva en los diferentes países del Istmo muestran diferentes grados de

desarrollo. Sin duda alguna el grado de desarrollo en cuanto al número y al tamaño de las

embarcaciones es mayor en Costa Rica, Guatemala y Panamá. Con relación a lo anterior es

importante anotar que este desarrollo de los países antes citados es notorio, sin embargo según lo ha

confirmado el Biólogo Dr. Russell Nelson (Comunicación personal), de La Fundación de Picudos (“The

Billfish Foundation”), no existe información disponible a nivel del Istmo sobre la composición de la flota

pesquera deportiva y será hasta Enero del 2007 que se iniciará un estudio socioeconómico sobre este

sector.

En el caso de la flota palangrera también encontramos diferencias marcadas en cuanto al número y al

tamaño de las embarcaciones y en este sentido las flotas más desarrolladas se encuentran en Costa

Rica y Panamá. En el ámbito regional, y con base a las embarcaciones registradas por la CIAT y la

CICAA, la composición de la flota en función de la eslora es la siguiente:

Page 209: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

199

Tabla 7.3.4.1. Composición de la flota palangrera en el Istmo Centroamericano.

Eslora (m) 5 - 9.99 10 – 14.99 15 – 19.99 20 – 24.99 > 25

Embarcaciones 133 261 154 231 90

Porcentaje (%) 15 30 18 27 10

Fuente: Buques registrados en la CIAT y CICAA con bandera de países del Istmo 2006.

7.4 Marco Social

Pescadores de palangre artesanal

Implicaciones socio-económicas: La principal fuente de ingreso de los pescadores está dada por la

venta de lo pescado, percibiendo dicho ingreso en forma esporádica al momento de la extracción,

pues esta actividad es desarrollada en ciertos períodos del año, lo que no garantiza la satisfacción de

las necesidades mínimas por concepto de la actividad extractiva. De esta forma, se visualiza como el

ingreso puede constituir una limitante al desarrollo del sector pesquero, en el sentido que dificulta la

capacidad del pescador para satisfacer sus necesidades de tipo socio-familiar e, impide la inversión

productiva para potenciar al sector. Debido a estas deficientes condiciones laborales que se

presentan, se ha determinado que una cantidad significativa de pescadores deban movilizarse hacia

otros sectores de la actividad económica. Los motivos que aducen al traslado, obedecen

principalmente al monto del ingreso y a la búsqueda de mayor estabilidad económica por parte de los

pescadores.

Respecto a la calidad de vida del pescador y su familia, se puede apreciar de acuerdo a las

situaciones planteadas anteriormente, la existencia de una dificultad por parte de ellos para satisfacer

en forma adecuada sus necesidades básicas, en el plano de la salud, vivienda, educación, servicios

básicos e ingreso. En relación a la vivienda, los resultados de la encuesta denotan que la tenencia y

los materiales usados en su construcción han mejorado en los últimos 10 años, aunque siguen

habiendo problemas en la dotación de servicios básicos. En el sector educación también se observa

una mejoría, los resultados indican que el nivel educativo de la población pesquera es similar o

superior al resto de la población del país de referencia.

En cuanto el ámbito organizacional, en contraste de los datos arrojados en la encuesta de

PRADEPESCA de hace 10 años donde la mayoría de pescadores no trabajaban asociados, sino

solos, ha habido una clara tendencia para fomentar la organización gremial de parte de las

autoridades y organizaciones cooperantes para facilitar el apoyo a éstos grupos, lo que ha provocado

Page 210: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

200

una mejora importante en los últimos 10 años. Sin embargo la realización de labores de las

organizaciones concentra en los dirigentes o bien en un grupo reducido de personas, no existiendo

una permanente división de funciones y delegación homogénea de responsabilidades al interior de

cada uno de las organizaciones. La mujer está integrada a las faenas relacionadas a la

comercialización del producto hay una clara tendencia a fomentar la organización gremial de parte de

las autoridades y organizaciones cooperantes para facilitar el apoyo a éstos grupos, ésta condición ha

mejorado considerablemente en los últimos 10 años. Si bien es cierto que, existen limitaciones, las

organizaciones se convierten en el referente organizacional y productivo de los sujetos en estudio,

transformándose en una fortaleza al encauzar acciones tendientes al desarrollo integral de los

pescadores y su actividad. Es necesario fortalecer estas organizaciones gremiales con proyectos de

capacitaciones, subvenciones para mejorar su oferta, etc.

En el ámbito técnico productivo se observan un conjunto de herramientas que se presentan como

limitantes del desarrollo en el sector pesquero. De esta forma, se presenta una escasa capacitación

laboral de los pescadores (a pesar del interés manifestado por ellos), un deficiente manejo de los

recursos productivos, una escasa dotación de equipamiento material para el desempeño de la

actividad, una deficiente capacidad de inversión productiva de los sujetos y una precaria dotación de

infraestructura de equipamiento y servicios al interior de los centros de acopio. Son entonces también

necesarios proyectos del fortalecimiento de su sistema productivo que le de un valor agregado a sus

productos y servicios.

En cuanto al ámbito institucional se observa una deficiente coordinación entre las instituciones

vinculadas al sector pesquero, dado que las instituciones presentan una dificultad en la detección de

las necesidades, ausencia de un organismo articulador e integrador que coordine la multi-

sectorialidad, carencia de parámetros estándares para el análisis técnico productivo del sector y, la

escasa ejecución de proyecto en conjunto entre instituciones ligadas al sector. Por otra parte, en el

mismo ámbito, se observa el débil rol asumido por el gobierno local como agente articulador de las

acciones del sector, lo que plantea la necesidad de implementar estrategias que integren a la totalidad

de instancias vinculadas al sector pesquero artesanal en la comunidad. En la medida que este

deficiente grado de coordinación, tanto sectorial como local sea superado, el sector presentará

mayores oportunidades de desarrollo.

Diversificación de actividades de la flota de palangre

El éxito de la diversificación de actividades de la flota de palangre, hacia actividades de la pesca

deportiva y/o turismo, vinculadas estas o no, depende de varios factores:

Page 211: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

201

La disponibilidad del recurso (especies objeto de la pesca deportiva) y su medio ambiente;

El uso de tecnología pesquera acorde al recurso y al enfoque de ecosistema para las pesquerías;

La existencia de un desarrollo turístico en el área de influencia del sitio propuesto;

Población del sitio y su área de influencia con formación en cultura turística.

El primer factor implica tener una base de conocimiento científico de que las aguas estuarinas o

marinas y sus recursos naturales, incluyendo las especies objeto de la pesca deportiva que permita el

manejo sostenible del mismo. Éste primer factor depende de contar con una política y estrategia

regional que promueva la investigación científica en los centros académicos, para que se desarrollen

investigaciones aplicadas a los planes de manejo de los recursos pesqueros.

El segundo factor implica regular las características de las embarcaciones, los tipos de artes de pesca,

el nivel de preparación de la tripulación, para la pesca sostenible de las especies objeto de la pesca

deportiva. La predisposición de los pescadores artesanales de palangre a, siguiendo un programa de

diversificación, adaptar sus embarcaciones y artes de pesca, así como a la capacitación necesaria

para adecuarse al cambio, es un factor positivo.

La proximidad de hoteles y demás planta turística es indispensable para poner directamente en

contacto los pescadores y sus clientes potenciales. Finalmente las comunidades pesqueras, posibles

prestadores de servicios turísticos, hasta ahora tienen la limitante de no tener formación en cultura

turística, sin embargo también se muestran anuentes a recibir la capacitación necesaria.

Un aspecto positivo que se deriva de las encuestas es que la propuesta de diversificación se ve con

buenos ojos por parte de los pescadores de palangre. Algunas de las actividades hacia donde se

podría orientar la diversificación serian la pesca deportiva para aficionados, que llegan a los destinos

turísticos por recreación, en busca de sol y playa, ecoturismo, buceo o que llegan por negocios u otras

motivaciones, pero desean complementar su experiencia haciendo pesca deportiva.

7.5 Marco Económico

El diagnóstico del sector de pesca tanto de palangre como deportiva no puede llevarse a cabo de

forma aislada, esto es, es preciso enmarcar la situación actual de estos segmentos de flota como

parte del contexto general que condiciona en primer lugar a la economía del Istmo. Centroamericano,

y en segundo lugar, al subsector pesquero, en general. Comenzando por la economía en general, se

destaca que las tasas de interés e inflación en el Istmo son muy elevadas. La situación es

especialmente delicada en relación a los precios del crudo que, se mantienen en niveles muy

Page 212: › busqueda › busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_206… · Tabla de Contenido 1 Introducción ...

202

elevados, lo que entre otras implicaciones lleva asociado una reducción en el crecimiento de la

actividad del subsector pesquero; así como una reducción del poder adquisitivo de los pescadores.

A este fuerte encarecimiento del precio del crudo que soporta el subsector de la pesca, se añade que

ambos sectores - tanto de pesca de palangre como de pesca deportiva - se caracterizan a su vez, por

una excesiva concentración de los costos referidos a las embarcaciones en pocas partidas de gasto;

en particular, la partida de costo de combustible puede llegar a representar más del 50% del total de

los costos. El riesgo en el que incurre el sector es más elevado que si optase por una política de

explotación más equilibrada, más diversificada. El valor añadido se reduce notablemente debido al

elevado costo del crudo, reduciéndose la partida de remuneración de asalariados, y por lo tanto la

capacidad adquisitiva de los pescadores involucrados en estas flotas. No obstante, en el caso de la

flota de palangre esta situación lleva asociado un mayor grado de riesgo que en el caso de la flota

deportiva, dado que la generación de valor añadido así como, de renta disponible es menor. En este

sentido, el sector de pesca deportiva dispone de fondos propios generados en la actividad pesqueras

para llevar a cabo nuevas inversiones. Por su parte, en el caso de la pesca de palangre sería preciso

salir fuera del sector, tratando de acceder a otras fuentes de financiación, sin embargo, la dificultad de

acceso a créditos bancarios y la escasez de ayudas dificulta aún más la adopción de políticas de

inversión. Esta situación se mantiene en el tiempo debido, entre otras causas, al escaso espíritu

empresarial que motiva la adopción de políticas de explotación a corto plazo, en detrimento de planes

de explotación a medio y largo plazo. Esta visión a corto plazo unida a una baja generación de rentas

motiva la necesidad de diversificar la actividad comercial hacia otro tipo de actividades; a partir de las

cuales no sólo mejorar la rentabilidad de la actividad desarrollada por los pescadores de palangre,

sino también, reducir la excesiva dependencia del sector pesquero de palangre de la actividad

pesquera comercial, excesivamente arriesgada en un entorno de elevada incertidumbre internacional

y regional como el descrito.

Las conclusiones derivadas para esta dimensión económica han sido esquematizadas en las figuras

4.4.4.13 y 4.4.5.1 del documento.