A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre...

24
1 CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES: Apellido y Nombres: Gonzalez, Ulises Andres Documento de Identidad: 23.893.478 Cuil: 20-23893478-9 Nacionalidad: Argentino Domicilio: Los Crespones 1587-San Luis (5700) Estado Civil: Casado Fecha de nacimiento: 7 de Mayo de 1974 Lugar de nacimiento: Maipú-Mendoza Teléfono: 0266-154217384 E-mail: [email protected]; [email protected] A- ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA A.1. Títulos Obtenidos A.1.1. Títulos universitarios de Posgrado A.1.1.1. Título de Doctor A.1.1.1.1. DOCTOR EN BIOQUÍMICA, expedido por la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Título de la tesis: “Estudio de un procedimiento para la separación y purificación de Albúmina Sérica Bovina (BSA)”. Defensa: 5 de diciembre 2014. Resol. N° 918/2015-D. Homologado Resol. R N° 1794. A.1.1.2. Título de Especialista A.1.1.2.1. Alumno de ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CONEAU Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa del trabajo final. Fundamentos Epistemológicos y Socio-Culturales de la Educación Superior, Aprobado con 9 (nueve); Aportes de la Psicología a los Procesos de Enseñanza en el Nivel Superior, Aprobado con 10 (diez); Diseño y Desarrollo Curricular, Aprobado con 8 (ocho); La Problemática de la Evaluación Aulica, Aprobado con 7 (siete), Política y Legislación de la Educación Superior. Aprobado con 10 (diez), Problemática Actual de la Didáctica, Aprobado con 10 (diez); Procesos Didácticos, Aprobado con 8 (ocho); Seminario de Investigación de la Práctica Docente, Aprobado con 10 (diez); Dinámica Institucional, Aprobado con 9 (nueve) ; Planeamiento y Gestión Institucional, Aprobado con 9 (nueve). A.1.2. Títulos Universitarios de Grado A.1.2.1. BIOQUÍMICO, expedido por la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Fecha de egreso 07 de diciembre del 2000. Resol. Nº 1140/00-F.

Transcript of A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre...

Page 1: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

1

CURRÍCULUM VITAE

DATOS PERSONALES:

Apellido y Nombres: Gonzalez, Ulises Andres

Documento de Identidad: 23.893.478

Cuil: 20-23893478-9

Nacionalidad: Argentino

Domicilio: Los Crespones 1587-San Luis (5700)

Estado Civil: Casado

Fecha de nacimiento: 7 de Mayo de 1974

Lugar de nacimiento: Maipú-Mendoza

Teléfono: 0266-154217384

E-mail: [email protected]; [email protected]

A- ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA

A.1. Títulos Obtenidos

A.1.1. Títulos universitarios de Posgrado

A.1.1.1. Título de Doctor

A.1.1.1.1. DOCTOR EN BIOQUÍMICA, expedido por la Facultad de Química,

Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Título de

la tesis: “Estudio de un procedimiento para la separación y purificación de

Albúmina Sérica Bovina (BSA)”. Defensa: 5 de diciembre 2014. Resol. N°

918/2015-D. Homologado Resol. R N° 1794.

A.1.1.2. Título de Especialista

A.1.1.2.1. Alumno de ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CONEAU

Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16.

Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa del trabajo final.

Fundamentos Epistemológicos y Socio-Culturales de la Educación Superior,

Aprobado con 9 (nueve); Aportes de la Psicología a los Procesos de Enseñanza en

el Nivel Superior, Aprobado con 10 (diez); Diseño y Desarrollo Curricular,

Aprobado con 8 (ocho); La Problemática de la Evaluación Aulica, Aprobado con 7

(siete), Política y Legislación de la Educación Superior. Aprobado con 10 (diez),

Problemática Actual de la Didáctica, Aprobado con 10 (diez); Procesos Didácticos,

Aprobado con 8 (ocho); Seminario de Investigación de la Práctica Docente,

Aprobado con 10 (diez); Dinámica Institucional, Aprobado con 9 (nueve);

Planeamiento y Gestión Institucional, Aprobado con 9 (nueve).

A.1.2. Títulos Universitarios de Grado

A.1.2.1. BIOQUÍMICO, expedido por la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de

la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Fecha de egreso 07 de diciembre del

2000. Resol. Nº 1140/00-F.

Page 2: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

2

A.1.2.2. LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MOLECULAR, expedido por la Facultad

de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

Título del trabajo final: “Efecto del cadmio sobre el metabolismo de las lipoxigenasas

en plántulas de soja (Glicine max. L.)”. Fecha de egreso 10 de diciembre del 2003.

Resol. Nº 019/04-F.

A.1.3. Título del colegio Secundario

A.1.3.1. Técnico Químico y en Petróleo otorgado por Escuela Técnico Industrial Emilio

Civit. Fecha de egreso noviembre de 1992.

A.2. Cursos de Posgrado

A.2.1. Curso de posgrado de Perfeccionamiento “Biología Celular Transducción de Señales:

Implicancias del Ión Calcio”, dictado en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

de la UNSL, del 26 de julio al 6 de agosto del 2004. Aprobado. Crédito horario: 65 hs.

Res. Nº 656.

A.2.2. Curso de posgrado de Perfeccionamiento “Biología Molecular Aplicada a

Microbiología”, dictado en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, de la UNSL,

del 9 al 14 de agosto del 2004. Aprobado. Crédito horario: 90 hs. Res. Nº 621.

A.2.3. Curso de Posgrado de Perfeccionamiento “Procesos separativos con membranas:

aplicaciones en la industria alimentaria” dictado en el ámbito de la Facultad de Química,

Bioquímica y Farmacia, a partir del 7 de marzo de 2005. Aprobado. Crédito horario: 100

hs. Res. Nº 652.

A.2.4. Curso de Posgrado de Perfeccionamiento “Seguridad e Higiene Industrial” dictado por

la Ing. Silvia Daniela Romano, en el ámbito de la Facultad de Química, Bioquímica y

Farmacia, del 29 de mayo al 2 de junio de 2006. Aprobado. Crédito horario: 60 hs. Res.

Nº 605.

A.2.5. Curso de Posgrado de Perfeccionamiento “Química Orgánica Avanzada” dictado en

el ámbito de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, a partir del 19 de febrero

de 2007, bajo la responsabilidad del Dr. Carlos Eugenio Tonn. Aprobado. Crédito horario:

60 hs. Res. Nº 455.

A.2.6. Curso de Posgrado de Perfeccionamiento: “Epistemología”, dictado en el ámbito de la

Facultad de Ciencias Humanas, año 2007, bajo la Responsabilidad y Coordinación de la

Profesora Violeta Guyot. Aprobado. Crédito horario: 90 hs. Res Nº 462.

A.2.7. Curso de Posgrado de Perfeccionamiento: “Introducción a la Reología de Alimentos”

en el ámbito de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, del 27 de marzo al 18 de

abril de 2008, bajo la responsabilidad de la Dra. Amelia Catalina Rubiolo. Aprobado con

8 (ocho). Crédito horario de 45 hs. Res Nº 945.

A.2.8. Curso de Posgrado de Capacitación: “Seguridad e Higiene para los laboratorios

químicos y biológicos”, en el ámbito de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

de la UNSL, a partir del 15 de septiembre de 2008, bajo la responsabilidad y coordinación

del Dr. Carlos José Antonio Menéndez. Aprobado. Crédito horario: 40 hs. Res. Nº 215.

A.2.9. Curso de Posgrado de Perfeccionamiento “RMN. Determinación de Estructuras

Orgánicas”, dictado en el ámbito de la Facultad de química, Bioquímica y Farmacia de la

Page 3: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

3

UNSL, del 1 al 12 de junio de 2009, bajo la Responsabilidad y Coordinación del Dr. Pedro

Clemente Rossomando. Aprobado con 9 (nueve). Crédito horario: 60 hs. Res. Nº 1334.

A.2.10. Curso de Posgrado “Sistema de gestión de aprendizaje en instituciones de educación

superior”, bajo la responsabilidad de la Mg. Marcela Cristina Chiarani en el ámbito de la

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales-Universidad Nacional de San Luis

desde el 5 de noviembre de 2015. Aprobado con 10 (diez). Crédito horario 40 hs. Res. N°

214-16.

A.2.11. Curso de Posgrado “Simulación Computacional de Biomoléculas”, dictado en el

ámbito de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales-Universidad Nacional

de San Luis desde el 29 de agosto al 9 de setiembre de 2016 bajo la responsabilidad del

Dr. Caludio Narambuena. Aprobado con 8 (ocho). Crédito horario 60 hs. Res. 2275/16.

A.2.12. Curso de Posgrado “Metodologías de Enseñanza en cursos básicos de Química

Universitaria” dictado en el ámbito de la Facultad de química, Bioquímica y Farmacia de

la UNSL, del 9 al 11 de agosto de 2017 bajo la responsabilidad del Dr. Julio Andrade

Gamboa de la Universidad del Comahue y el Dr. Edgardo Rubén Donati de la Universidad

de la Plata. Aprobado con 8 (ocho). Crédito horario 30 hs. Res. 473/18.

A.3. Cursos de perfeccionamiento

A.3.1. Jornadas de Micología Médica sobre “Micosis Oportunistas y Sistémicas Endémicas”

dictadas por el Dr. Ricardo Negroni y la Dra. Alicia Arechavala. Organizadas por la

Secretaría de Postgrado y Cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Médicas,

Universidad Nacional de Cuyo y Asociación Argentina de Microbiología Filial Cuyo.

Carga horaria: 12 hs., con evaluación aprobada. Los días 25 y 26 de Septiembre de 1997.

A.3.2. Curso Complementario de Grado “Transporte de Materia a través de Membranas”

dictado por el Dr. José Marchese en la UNSL. Con Evaluación aprobada Resolución N°

679-97.

A.3.3. Jornadas de actualización sobre “Hemostasia y Trombosis” dictadas por los

bioquímicos J.P. Frontroth y Mirta Hepner. Organizado por la Asociación Bioquímica de

San Luis. Carga horaria 8 hs., el día 18 de julio de 1999.

A.3.4. Curso teórico de “Biología Molecular-Aplicaciones en Microbiología Clínica” dictado

por el Dr. José Luis Bocco; organizado por la Asociación Argentina de Microbiología,

Filial Cuyo. Carga horaria: 6 hs., el día 2 de junio del 2000.

A.3.5. Curso de “Ruidos-Protección Auditiva” dictado por La Caja ART. Carga horaria 4 hs.,

el día 14 de agosto de 2001 en la ciudad de San Luis.

A.3.6. Curso “Fundamentos actuales del metabolismo vegetal”, dictado en la Facultad de

Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL. Carga horaria: 35 hs, año 2002. Con

evaluación aprobada. Res. Nº 313/02-F.

A.3.7. Talleres de “Espermograma-Fertilización In Vitro en Modelo Animal”, realizados por

el Departamento de Reproducción y Genética del Centro de Endocrinología y

Reproducción Humana (CERHU), los días 20, 21 y 29 de junio de 2002 en la ciudad de

San Luis. Carga horaria: 12 hs. Con evaluación aprobada.

Page 4: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

4

A.3.8. Curso optativo “Genómica vegetal”, coordinado por la Profesora Liliana E. C. Ciuffo,

dictado en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL. Carga horaria:

40 hs. Con evaluación teórica aprobada (7, siete). Res. Nº 585/02-F.

A.3.9. “Curso a distancia de actualización en hematología e inmunohematología”, dictado

por el Instituto Universitario Italiano de Rosario. Carga horaria 350 hs. cátedras desde el

19 de mayo al 1 de diciembre de 2003. Cursado y aprobado con calificación “bueno”.

A.3.10. Curso a distancia “Conceptos fundamentales en Toxicología II” dictado por la

Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), setiembre de 2004. Crédito horario: 54

hs. Reloj. Con evaluación final aprobada (8, ocho).

A.3.11. Curso de “Introducción en Cromatografía Líquida de Alta Performance” dictado en la

Asociación Química Argentina del 19 al 23 de mayo de 2008. Crédito horario: 15 hs.

A.3.12. “Taller de focalización de clientes y determinación de mercado objetivo”, organizado

por la secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Luis, el día

29 de octubre de 2013.

A.4. Cursos de Computación

A.4.1. Curso de “Operador en Sistemas DOS y Programador en Basic”, cursado y aprobado.

Certificado de aprobación expedido por la Dirección de la Escuela 4-003 Emilio Civit, el

05 de diciembre de 1992.

A.4.2. Curso “Editor de Textos MS WORD para DOS ver 6.0” dictados por la Facultad de

Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales de la UNSL. Año 1997. Crédito horario: 24 hs.

Cursado y aprobado. Resolución N° 469-97.

A.4.3. Curso “Sistema Operativo WINDOWS´95” dictados por la Facultad de Ciencias

Físico, Matemáticas y Naturales de la UNSL. Año 2000. Crédito horario: 24 hs. Cursado

y aprobado con calificación 7 (siete). Resolución N° 854-00.

A.5. Asistencia a reuniones científicas

A.5.1. Seminarios de “Biología Tumoral”, dictados por las Dras. Elisa Bal de Kler Joffe y

María I. Tacconi de Alaniz. Organizados por la Cátedra de Química Biológica Patológica

de la UNSL, el día 16 de mayo de 1995.

A.5.2. III Simposio de Bioética “Manipulación Genética y Clonación Humana”. Organizado

por la Universidad de Mendoza, del el 22 al 24 de septiembre de 1997.

A.5.3. “VIII Congreso Argentino de Microbiología”. Organizado por la Asociación

Argentina de Microbiología, del el 6 al 9 de septiembre de 1998.

A.5.4. “1° Workshop del Circulo Médico de San Luis y de la Asociación Cuyana de

Oncología”. Organizado por CEPRION el día 11 de septiembre de 1998.

A.5.5. 1er Encuentro de Biología Molecular en Medicina, organizado por el Ministerio de

Desarrollo Social y Salud, y por la Fundación Argentina para la Investigación del Cáncer

(FAIC). Carga horaria: 6 hs cátedras. Los días 26 y 27 de marzo de 1999.

A.5.6. 63° Congreso Argentino de Bioquímica, XXV Jornadas de la Enseñanza y el Ejercicio

de la Bioquímica, en carácter de Miembro Titular. Organizado por la Asociación

Bioquímica Argentina, del 6 al 8 de julio de 1999.

Page 5: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

5

A.5.7. Conferencias dictadas por el Dr. Armando Parodi sobre temas de Biología Celular y

Molecular. Organizado por la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL,

el día 30 de noviembre de 2000.

A.5.8. Conferencia “Aspectos moleculares del desarrollo del tubo neural y su impacto en la

biomedicina”, a cargo del Dr. Andrés Carrasco. Organizada por el Laboratorio de Biología

Molecular de la UNSL, el día 10 de abril de 2000.

A.5.9. Conferencia “El ambiente y la Biotecnología”, a cargo del Dr. Alberto J.L. Macario.

Organizada por el Laboratorio de Biología Molecular de la UNSL, el día 10 de abril de

2000.

A.5.10. “II Congreso Nacional de Estudiantes de Bioquímica” y “II Encuentro Nacional de

Estudiantes de Biotecnología”. Organizado por la Facultad de Química, Bioquímica y

Farmacia de la UNSL, del 24 al 27 de mayo de 2001.

A.5.11. Simposio “Terapia Génica en Latinoamérica: del laboratorio a la clínica”. Organizado

por la Fundación Instituto Leloir, del 20 al 22 de mayo de 2002.

A.5.12. “II Jornadas de Medicina Reproductiva”, organizadas por el Centro de Endocrinología

y Reproducción Humana (CERHU), del 14 al 15 de junio de 2002.

A.5.13. Primeras Jornadas de Bioquímica y Biología Molecular, organizadas por la Facultad

de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL, del 25 al 26 de octubre de 2002.

A.5.14. Conferencia “Nanotecnologias: Proteomics y su aplicación en el análisis de la

expresión de proteínas”, dictada por el Dr Eduardo Callegari en la Facultad de Química,

Bioquímica y Farmacia el 30 de julio del 2004.

A.5.15. “Congreso Conjunto de Sociedades Biomédicas” realizado en Mar del Plata del 16 al

20 de noviembre de 2004.

A.5.16. Conferencia “Nuevas aplicaciones de membranas en la industria láctea” dictada por el

Dr. Francisco Riera Rodríguez del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del

Medio Ambiente de la Universidad de Oviedo, España; el 4 de octubre de 2005. Res. Nº

1113-05.

A.5.17. III Congreso Argentino de Química Analítica, realizado del 1 al 4 de noviembre de

2005 en la Villa de Merlo, San Luis, Argentina.

A.5.18. Encuentro de Jóvenes Investigadores de las Universidades Nacionales, realizado desde

el 17 al 20 de noviembre de 2005 en la Universidad nacional de San Luis. Res. Rec. Nº

935/05.

A.5.19. XXVI Congreso Argentino de Química, del 13 al 15 de septiembre de 2006 en la

ciudad de San Luis.

A.5.20. II Congreso Iberoamericano y IV Congreso Argentino de Química Analítica, realizado

del 27 al 31 de agosto de 2007 en la ciudad de Buenos Aires.

A.5.21. XXVII Congreso Argentino de Química, del 17 al 19 de septiembre de 2008 en la

ciudad de Tucumán.

Page 6: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

6

A.5.22. Seminario “Escalado de procesos biofarmacéuticos, ultrafiltración, producción de

vacunas y uso de sistemas descartables”, realizado el 1 de junio de 2010 en el Auditorio

Central del INTI, Buenos Aires.

A.5.23. 28° Reunión Científica Anual Sociedad de Biología de Cuyo, 6 al 8 de octubre de

2010, Mendoza.

A.5.24. Seminario “Bacteriocinas: su uso en la preservación de alimentos” y “Lógicas de

autorías en la investigación científica” del ciclo de seminarios 2011 realizados por el

Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNSL, 4 de abril de 2011.

A.5.25. “Taller institucional de Conicet sobre Vinculación Tecnológica”. Crédito horario: 6

hs., el 8 de setiembre de 2011 en la UNSL.

A.5.26. Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CLICAP-2015), del

15 al 17 de abril de 2015, organizado por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la industria

de la Universidad Nacional de Cuyo.

A.5.27. Jornadas “Inducción a los laboratorios”. Disertante Dr. Fernando Tunez. Organizada

por la Comisión de Seguridad y Calidad, INTEQUI. Noviembre 2016.

A.5.28. Jornadas de Integración y divulgación de INTEQUI (JIDI), del 12 al 13 de diciembre

de 2016, en la ciudad de San Luis.

A.5.29. Jornada de Vinculación Tecnológica INTEQUI-SVTS, realizada el 12 de junio de

2017, en la ciudad de San Luis.

A.5.30. Jornadas de Integración y divulgación de INTEQUI (JIDI), del 11 al 12 de diciembre

de 2017, en la ciudad de San Luis.

A.5.31. Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CLICAP-2018), del

11 al 13 de abril de 2018, organizado por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria

de la Universidad Nacional de Cuyo.

A.6. Cursos de Idioma

A.6.1. Curso de Inglés nivel III (Spectrum 1A) dictado por el CELEX de la Facultad de

Ciencias Humanas-Universidad Nacional de San Luis, desde Marzo a Julio de 2005.

Crédito horario de 60 hs. Aprobado. Resol. Nº 331.

A.6.2. Curso de Inglés nivel IV (Spectrum 1B) dictado por el CELEX de la Facultad de

Ciencias Humanas-Universidad Nacional de San Luis, desde Agosto a Diciembre de

2005. Crédito horario de 60 hs. Aprobado. Resol. Nº 331.

A.6.3. Curso de Inglés nivel V (Spectrum 2A) dictado por el CELEX de la Facultad de

Ciencias Humanas- Universidad Nacional de San Luis, desde Marzo a Julio de 2006.

Crédito horario de 60 hs. Aprobado. Resol. Nº 278.

A.6.4. Curso de Inglés nivel VI (Spectrum 2B) dictado por el CELEX de la Facultad de

Ciencias Humanas- Universidad Nacional de San Luis, desde Agosto a Diciembre de

2006. Crédito horario de 60 hs. Aprobado. Resol. Nº 278.

A.6.5. Curso de Inglés nivel VII (Spectrum 3A) dictado por el CELEX de la Facultad de

Ciencias Humanas- Universidad Nacional de San Luis, desde Marzo a Julio de 2007.

Crédito horario de 60 hs. Aprobado. Resol. Nº 672.

Page 7: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

7

A.6.6. Curso de Inglés nivel VIII (Spectrum 3B) dictado por el CELEX de la Facultad de

Ciencias Humanas- Universidad Nacional de San Luis, desde Agosto a Noviembre de

2007. Crédito horario 60 hs. Aprobado. Resol. Nº 672.

A.6.7. Curso de Inglés nivel IX (Spectrum 4A) dictado por el CELEX de la Facultad de

Ciencias Humanas- Universidad Nacional de San Luis, desde Marzo a Julio de 2008.

Crédito horario de 60 hs. Aprobado. Resol. Nº 347.

A.6.8. Curso de Inglés nivel X (Spectrum 4B) dictado por el CELEX de la Facultad de

Ciencias Humanas- Universidad Nacional de San Luis, desde Agosto a Noviembre de

2008. Crédito horario 60 hs. Aprobado. Resol. Nº 347.

A.6.9. Curso de Inglés nivel XI (Spectrum 5A) dictado por el CELEX de la Facultad de

Ciencias Humanas- Universidad Nacional de San Luis, desde Marzo a Julio de 2009.

Crédito horario 60 hs. Aprobado. Resol. N° 320.

A.6.10. Curso de Inglés nivel XII (Spectrum 5B) dictado por el CELEX de la Facultad de

Ciencias Humanas- Universidad Nacional de San Luis, desde Agosto a Noviembre de

2009. Crédito horario 60 hs. Aprobado. Resol. N° 320.

A.6.11. Curso de Inglés “Inglés para propósitos académicos (Spoken academic skills)” dictado

por el CELEX de la Facultad de Ciencias Humanas- Universidad Nacional de San Luis,

desde Marzo a Agosto de 2010. Crédito horario 60 hs. Aprobado. Resol. N° 470.

A.7. Cursos de actualización docente

A.7.1. Curso “Aulas virtuales: primeros pasos para la docencia online”, bajo la responsabilidad

de la Mg. Marcela Cristina Chiarani de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y

Naturales-Universidad Nacional de San Luis desde agosto de 2010. Crédito horario 40

horas. Aprobado. Res. 806-10.

A.7.2. “Seminario Web de capacitación de Usuarios” organizado por la Biblioteca Electrónica

de Ciencia y Tecnología, el día 22 de agosto de 2012. Crédito horario: 3 hs.

A.7.3. Curso “Aulas virtuales en educación superior”, dictada en el marco del Programa

Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” - Componente II (Resolución CFE

N° 201/13), desarrollada por el Instituto Nacional de Formación Docente y financiada por

el Ministerio de Educación de la Nación desde el 18 agosto al 29 de setiembre de 2015.

Crédito horario 36 hs. Aprobado.

A.7.4. “III Seminario taller Docentes Conectados”, en la Universidad Nacional de San Luis

desde el 25 de noviembre hasta 5 de diciembre de 2015. Res. N° 053-16.

A.8. Becas Ganadas

A.8.1. Becario de “Iniciación a la Investigación” en el tema: Estudio de un procedimiento

para la separación y purificación de albúmina sérica bovina (BSA); otorgada por la UNSL

a partir del 1 de Junio del 2005 hasta abril de 2006. Res. CS Nº 136.

A.8.2. Beca de Posgrado José A. Estenssoro de la Fundación YPF a partir de mayo de 2006

por el término de dos años. Tema: “Estudio de un procedimiento para la separación y

purificación de albúmina sérica bovina (BSA)”.

Page 8: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

8

A.8.3. Renovación de la Beca de Posgrado José A. Estenssoro de la Fundación YPF a partir

de mayo de 2008 por el término de dos años. Tema: “Estudio de un procedimiento para

la separación y purificación de albúmina sérica bovina (BSA)”.

A.8.4. Beca PROFITE otorgada por el Ministerio de Educación de la Nación, para la

finalización de Tesis de Posgrado para Docentes de Universidades Nacionales, a partir de

octubre de 2013 por seis meses.

B- ANTECEDENTES DOCENTES

B.1. Cargos Docentes

B.1.1. Agregado Ad-Honorem Diplomado en la Cátedra de Bioquímica Molecular del Área

de Química Biológica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL.

Desde el 18 de noviembre de 2002 y hasta 17 de noviembre de 2003. Designación por

concurso. Res. Nº 238-02.

B.1.2. Agregado Ad-Honorem Diplomado en la Cátedra de Bioquímica Molecular del Área

de Química Biológica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL.

Desde el 18 de noviembre de 2003 y hasta 17 de noviembre de 2004. Prórroga de la

designación anterior. Res. Nº 284-04.

B.1.3. Agregado Ad-Honorem Diplomado en la Cátedra de Bioquímica Molecular del Área

de Química Biológica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL.

Desde el 18 de noviembre de 2004 y hasta 17 de noviembre de 2005. Prórroga de la

designación anterior. Res. Nº 299-05.

B.1.4. Auxiliar de Primera-Interino con condición Temporaria, dedicación Semiexclusiva en

el Área de Química Biológica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la

UNSL, a partir del 1 de Junio de 2009 y hasta el 31 de marzo de 2010. Designación por

concurso. Res. Nº 110-09; Prórroga hasta 31 de marzo de 2011 Res N° 131-10.

B.1.5. Jefe de Trabajos Prácticos para el dictado de trabajos prácticos de aula en la asignatura

Química General de la carrera “Técnico Universitario en Seguridad e Higiene en el

Trabajo” IPAU-UNSL. Contrato a partir del 01-03-2010 hasta 30-06-2010. Designación

directa. Res. N° 733-10.

B.1.6. Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Semiexclusiva, carácter Interino con condición

Temporaria, con destino al Área de Química Biológica de la Facultad de Química,

Bioquímica y Farmacia de la UNSL, a partir del 1 de marzo de 2011 y hasta el 31 de

marzo de 2012. Designación por concurso. Res. N° 027-11.

B.1.7. Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Semiexclusiva, carácter Interino, con destino al

Área de Química General e Inorgánica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

de la UNSL, a partir del 1 de abril de 2011 y hasta el 31 de marzo de 2012. Designación

por concurso. Res. N° 061-11. Prórroga hasta 31 de marzo de 2014. Res. N° 1205-13.

Res. N° 040-13.

B.1.8. Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Exclusiva, carácter Interino, con destino al Área

de Química General e Inorgánica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de

la UNSL, a partir del 4 de noviembre de 2013 y hasta el 31 de marzo de 2014. Res. N°

Page 9: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

9

377-13. Prórroga hasta el 31 de marzo de 2015 Res. N° 322-14. Prórroga hasta el 31 de

marzo de 2016.

B.1.9. Jefe de Trabajos Prácticos, carácter Efectivo, dedicación Exclusiva, con destino al

Área de Química General e Inorgánica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

de la UNSL, a partir del 14 de marzo de 2016 y sin término. Designación por concurso.

Res. N° 027-16.

B.1.10. Docente Responsable de la asignatura Bioseguridad para la carrera “Tecnicatura

Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo” dependiente del Instituto Politécnico

artístico Universitario (IPAU). Por contrato. Ciclo lectivo 2017. Res. N° 1308-17.

B.1.11. Docente Responsable de la asignatura Bioseguridad para la carrera “Tecnicatura

Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo” dependiente del Instituto Politécnico

artístico Universitario (IPAU). Por contrato. Ciclo lectivo 2018.

B.2. Cursos de especialización dictados

B.2.1. Curso Optativo “Bioquímica del Estrés Oxidativo en Vegetales” como profesor

colaborador, para alumnos de los últimos años de la carrera Lic. en Biología Molecular,

en el ámbito la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL. Crédito horario:

60 hs. A partir del 2004 y 2005 Res. Nº 524-04. Res. N° 001-05.

B.2.2. Curso Optativo “Procesos Separativos en Biotecnología” como profesor colaborador,

para alumnos de la carrera Lic. en Biología Molecular, a partir del 2007 hasta la fecha, en

ámbito de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia – UNSL. Crédito horario: 60

hs. Res. Nº 081-06. Res. N° 389-08.

B.2.3. Curso Optativo de “Cultivo de células animales” como profesor colaborador, a partir de

2009 hasta 2011, en el ámbito de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la

UNSL. Crédito horario 60 hs. Res. 021/04.

B.2.4. Curso Optativo de grado: “Procesos separativos con membranas. Aplicaciones en la

industria”, como Jefe de Trabajos Prácticos, para las carreras de Lic. en Química e

Ingeniería en alimentos, en el ámbito de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

de la UNSL. Crédito horario: 50 hs. A partir de 2012 hasta la fecha. Res. N°1029.

B.3. Documentos didácticos originales elaborados

B.3.1. Confección de la guía de trabajos prácticos de “Ultrafiltración y Liofilización” para el

curso optativo: Procesos Separativos en Biotecnología, para alumnos de la carrera

Licenciatura en Biología Molecular, UNSL, año 2007-2015.

B.3.2. Confección de la guía de trabajos prácticos de Química General para la carrera Técnico

Universitario en Higiene y Seguridad en el trabajo, UNSL, año 2010.

B.3.3. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula y laboratorio de Química Biológica

para la carrera de Farmacia, UNSL, año 2010.

B.3.4. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula y laboratorio de Química Biológica

para la carrera de Lic. Química, UNSL, año 2010.

B.3.5. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula y laboratorio de Química Biológica

para la carrera de Bioquímica, UNSL, año 2010.

Page 10: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

10

B.3.6. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula de Química para las carreras de

Técnico Universitario en Obras Viales, Técnico Universitario en Procesamientos

Minerales y Técnico Universitario en Explotación de Minerales, UNSL, año 2011.

B.3.7. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula de Química para la carrera de Lic.

en Ciencias Geológicas, UNSL, año 2011.

B.3.8. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula de Química para la carrera de

Ingeniería Electrónica, con orientación en sistemas digitales, UNSL, año 2012.

B.3.9. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula de Química para las carreras de

Técnico Universitario en Obras Viales, Técnico Universitario en Procesamientos

Minerales y Técnico Universitario en Explotación de Minerales, UNSL, año 2012.

B.3.10. Confección de la guía de trabajos prácticos de “Ultrafiltración y Liofilización” para el

curso optativo: Procesos Separativos con Membranas. Aplicaciones en la industria, para

alumnos de las carreras de Lic. en Química e Ing. en alimentos, UNSL, año 2012-2015.

B.3.11. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula de Química para la carrera de

Ingeniería Electrónica, con orientación en sistemas digitales, UNSL, año 2013.

B.3.12. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula de Química para las carreras de

Técnico Universitario en Obras Viales, Técnico Universitario en Procesamientos

Minerales y Técnico Universitario en Explotación de Minerales, UNSL, año 2013.

B.3.13. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula de Química para la carrera de

Ingeniería Electrónica con orientación en sistemas digitales, UNSL, año 2014.

B.3.14. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula de Química para las carreras de

Técnico Universitario en Obras Viales, Técnico Universitario en Procesamientos

Minerales y Técnico Universitario en Explotación de Minerales, UNSL, año 2014.

B.3.15. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula de Química para la carrera de

Ingeniería Electrónica con orientación en sistemas digitales, UNSL, año 2015.

B.3.16. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula de Química para las carreras de

Técnico Universitario en Obras Viales, Técnico Universitario en Procesamientos

Minerales y Técnico Universitario en Explotación de Minerales, UNSL, año 2015.

B.3.17. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula de Química para la carrera del

Profesorado en Física, UNSL, año 2015.

B.3.18. Generación de un aula virtual específica para el curso de Química para la carrera de

Ing. Electrónica con Orientación en Sistemas digitales, año 2016.

B.3.19. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula y laboratorio de Química para la

carrera de Ingeniería Electrónica con orientación en sistemas digitales, UNSL, año 2016.

B.3.20. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula de Química para las carreras de

Técnico Universitario en Obras Viales, Técnico Universitario en Procesamientos

Minerales y Técnico Universitario en Explotación de Minerales, UNSL, año 2016.

B.3.21. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula de Química para la carrera del

Profesorado en Física, UNSL, año 2016.

Page 11: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

11

B.3.22. Generación de un aula virtual específica para el curso de Química para la carrera de

Ing. Electrónica con Orientación en Sistemas digitales, con incorporación de

autoevaluaciones, año 2017.

B.3.23. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula y laboratorio de Química para la

carrera de Ingeniería Electrónica con orientación en sistemas digitales, UNSL, año 2017.

B.3.24. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula de Química para las carreras de

Técnico Universitario en Obras Viales, Técnico Universitario en Procesamientos

Minerales y Técnico Universitario en Explotación de Minerales, UNSL, año 2017.

B.3.25. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula de Química para la carrera del

Profesorado en Física, UNSL, año 2017.

B.3.26. Generación de un aula virtual específica para el curso de Química para la carrera de

Ing. Electrónica con Orientación en Sistemas digitales, con incorporación de

autoevaluaciones, año 2018.

B.3.27. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula y laboratorio de Química para la

carrera de Ingeniería Electrónica con orientación en sistemas digitales, UNSL, año 2018.

B.3.28. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula de Química para las carreras de

Técnico Universitario en Obras Viales, Técnico Universitario en Procesamientos

Minerales y Técnico Universitario en Explotación de Minerales, UNSL, año 2018.

B.3.29. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula de Química para la carrera del

Profesorado en Física, UNSL, año 2018.

B.3.30. Generación de un aula virtual específica para el curso de Química para la carrera de

Ing. Electrónica con Orientación en Sistemas digitales, con incorporación de

autoevaluaciones, año 2019.

B.3.31. Confección de la guía de trabajos prácticos de aula y laboratorio de Química para la

carrera de Ingeniería Electrónica con orientación en sistemas digitales, UNSL, año 2019.

B.4. Antigüedad Total en funciones docentes

B.4.1. A partir del 18 de noviembre de 2002, antigüedad total 12 años y 8 meses.

B.5. Antigüedad en funciones docentes en el Área

B.5.1. A partir del 1 de abril de 2011, antigüedad total en el área 7 años y 10 meses.

B.6. Antigüedad en Química para la carrera Ingeniería Electrónica

B.6.1. A partir del 1 de abril de 2011, antigüedad total en el área 7 años y 10 meses.

B.7. Materias dictadas en el Área

B.7.1. Química para Licenciatura en Ciencias Geológicas. A partir del 2011 hasta la fecha.

B.7.2. Química para Tecnicatura Universitaria en Explotación Minera. A partir del 2011 hasta

la fecha.

B.7.3. Química para Ingeniería en minas. A partir del 2014 hasta la fecha.

B.7.4. Introducción a la Química para Profesorado en Física. A partir del 2014 hasta la fecha.

Page 12: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

12

B.7.5. Laboratorio de Enseñanza a la química para el Profesorado en Química. A partir del

2015 hasta la fecha.

B.7.6. Taller III: Seguridad e Higiene en el laboratorio para Licenciatura en Biología

Molecular. A partir del 2016 hasta la fecha.

C- FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

C.1. Dirección, Co-Dirección y/o asesoramiento de tesis

C.1.1. Codirector del Trabajo Final de Ingeniería en Alimentos de la alumna Paola Basile.

Tema: “Desarrollo de alimentos funcionales. Estudio de la influencia de la combinación

de fibras solubles e insolubles y proteínas en la calidad final de muffins libres de gluten y

azúcar aptos para celiacos y diabéticos”. Plan aprobado Res. N° 615-16. Finalizada. Fecha

de defensa 19-12-2018.

C.1.2. Codirector del Trabajo Final de Ingeniería en Alimentos de la alumna Andrea Klusch.

Tema: “Purificación de goma brea y aplicación a la formulación de un aderezo”. Plan

aprobado Res. N° 1367-17. Finalizada. Fecha de defensa 7-12-2018. Resol. en trámite.

C.1.3. Codirector del Trabajo Final de Licenciatura en Biología Molecular de la alumna Paola

Daniela Ramos Gómez. Tema: “Cromatografía de afinidad: Desarrollo de una columna

de afinidad para el aislamiento y purificación de Lisozima”. Plan aprobado Res. N° 1753-

16. Finalizada. Fecha de defensa 21-12-2017. Res. N° 1845-17.

C.1.4. Codirector del Trabajo Final de Ingeniería en Alimentos de la alumna Tania Sanmartino.

Tema: Procesamiento de semillas de alpiste (variedad CDC María) destinado a la

extracción y Purificación de enzimas aplicables en productos aptos para celiacos. Plan

aprobado Res. N° 236-18. Finalizada. Res. N° 238-18.

C.2. Dirección y/o Co-Dirección de Becarios

C.2.1. Dirección de Beca Estímulo otorgada por la Universidad Nacional de San Luis. Becaria

Alumna Romina Vanesa López, DNI: 32797904. Tema: Optimización de etapas en la

purificación de Albúmina Sérica Bovina (BSA) en Planta Piloto de Producción

Demostrativa. A partir del 1 de Junio de 2014 por el término de 12 meses. Resol. N° 139.

Informe final aprobado Res. 938-15.

C.2.2. Co Dirección de Beca Estímulo Vocaciones Científicas del CIN de la alumna Paola

Daniela Ramos Gómez con el tema “Desarrollo de una columna de afinidad para el

aislamiento y purificación de proteínas”. A partir del 1 de abril de 2017 por el término de

12 meses. Finalizada.

C.2.3. Dirección de Beca Estímulo en Investigación otorgada por la Universidad Nacional de

San Luis. Becaria Alumna Andrea Klusch, DNI: 36415185. Tema: Purificación de goma

brea y aplicación en la formulación de un aderezo. A partir del 1 de junio de 2017 por el

término de 12 meses. Resol. N° 148-17. Finalizada. Resol. en trámite.

C.2.4. Dirección de Beca de Iniciación en Investigación otorgada por la Universidad Nacional

de San Luis. Becaria Lic. Paola Daniela Ramos Gómez, DNI: 377422991. A partir del 1

de junio de 2018 por el término de 24 meses. Resol. N° 139-18. En desarrollo.

Page 13: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

13

C.2.5. Dirección de Beca Doctoral de Conicet. Becaria Paola Daniela Ramos Gómez DNI:

37.742.299. Tema: Purificación de invertasa a partir de Levaduras, Hongos y

recombinante. Determinación de su actividad. Producción de invertasa en planta piloto

para su utilización en la producción de azúcar invertido. A partir del 1 de abril de 2019

por el término de 60 meses. Resol-2018-2704-APN-DIR#CONICET.

C.3. Dirección y/o Co-Dirección de Trabajos Finales

C.3.1. Docente responsable de prácticos del Área de Química General e Inorgánica afectado al

Curso Práctica final de la carrera Analista Químico. Res. N° 1414-16.

C.4. Dirección de Pasantías de Investigación

C.4.1. Colaboración en la pasantía de la Ing. Laura Rodríguez Furlán “Entrenamiento en

técnica de electroforesis en geles de poliacrilamida” a partir de marzo hasta mayo de 2008.

Crédito horario: 120 horas. Res. Nº R-2-1567/07. Informe final aprobado Res. Nº 306-08.

C.4.2. Colaboración en la pasantía en investigación de la alumna Laura Beatriz Parra Morales

“Entrenamiento en técnicas de electroforesis en geles de poliacrilamida para resolver

muestras de plasma sanguíneo” a partir del 22 de junio de 2010 y por el término de tres

meses. Crédito horario: 120 hs. Res. Nº 233-10. Informe final aprobado. Res. N° 531-10.

C.4.3. Colaboración en la pasantía en investigación del alumno Jorge Eduardo Calendino

“Entrenamiento en técnicas de extracción, purificación y análisis de azúcares a partir de

vegetales” a partir del 21 de junio de 2010 y por el término de tres meses. Crédito horario:

120 horas. Res. Nº 235-10. Informe final aprobado. Res. N° 048-11.

C.4.4. Colaboración en la pasantía de la alumna Romina Vanesa López “Entrenamiento en

técnicas relacionadas a la extracción y purificación de Albúmina Sérica Bovina (BSA)” a

partir del 10 de Junio del 2011. Crédito horario 120 horas. Res. N° 178-11. Informe final

aprobado. Res. Nº 367-12.

C.4.5. Director de la pasantía de Investigación de la Lic. Romina López “Entrenamiento en

técnicas de electroforesis en geles de poliacrilamida para analizar muestras purificadas de

leche y liofilización de muestras de leche” a partir del 10 de septiembre de 2018. Crédito

horario 100hs. Finalizada. Resol. en trámite.

D- ANTECEDENTES SOBRE ACTIVIDAD Y PRODUCCIÓN

CIENTÍFICA O TECNOLÓGICA.

Perteneciente al Instituto de Investigación en Tecnología Química

(INTEQUI) como Investigador.

D.1. Proyectos de Investigación

D.1.1. Integrante del proyecto “Nutrición, medio ambiente y metabolismo celular” Nº 8104-

UNSL. Director: Dra. María Sofía Giménez desde el 18 de noviembre de 2002 hasta 17

de noviembre de 2005.

D.1.2. Integrante del proyecto “Bioquímica Vegetal” Nº 8104 Línea C-UNSL. Directora:

Dra. María Sofía Jiménez, Codirector: Dra. Fanny Zirulnik, desde 30 de marzo de 2004

hasta 30 de marzo de 2005.

Page 14: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

14

D.1.3. Integrante del proyecto: “Membranas: Procesos y Aplicaciones en Biotecnología”. Nº

2-9304 UNSL (Incentivos 22/Q311). A partir del 1 de Junio de 2005 hasta 31 de diciembre

de 2006.

D.1.4. Integrante del proyecto: “Membranas: Procesos y Aplicaciones en Biotecnología”. Nº

2-9304 UNSL (Incentivos 22/Q611). A partir del 1 de Enero de 2007 hasta 31 de

diciembre de 2013.

D.1.5. Integrante del proyecto: “Membranas: Procesos y Aplicaciones en Biotecnología,

Alimentos y Medioambiente”. Nº 2-3114 UNSL (Incentivos 22/Q411). A partir del 1 de

Enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2017.

D.1.6. Integrante del proyecto de Investigación PICT 2012-0155: “Desarrollo de productos

alimenticios de alto valor agregado a partir de proteínas de origen animal y vegetal”.

Subsidiado por la agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica desde 2015.

Directora: Dra. Mercedes Campderrós.

D.1.7. Integrante del proyecto de Investigación PICT 2015-0435: “Procesamiento de

macromoléculas para el desarrollo de productos alimenticios libres de azúcar y reducidos

en grasa”. Subsidiado por la agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica desde

2017. Directora: Dra. Laura Rodriguez Furlán.

D.1.8. Integrante del proyecto: “Membranas: Procesos y Aplicaciones en Biotecnología,

Alimentos y Medioambiente”. Nº 2-0918 UNSL (Incentivos 22/Q411). A partir del 1 de

Enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2021.

D.1.9. Director de la línea “Separación, concentración y purificación de macromoléculas de

origen biológico” del proyecto: “Membranas: Procesos y Aplicaciones en Biotecnología,

Alimentos y Medioambiente”. Nº 2-0918 UNSL (Incentivos 22/Q411). A partir del 1 de

enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2021.

D.2. Publicaciones

D.2.1. Publicadas

D.2.1.1. Alicia S. Molina, Carlos Nievas, María Verónica Pérez Chaca, Francisco

Garibotto, Ulises Gonzalez, Silvana M. Marsá, Celina Luna, María Sofía Giménez and

Fanny Zirulnik. “Cadmium-induced oxidative damage and antioxidative defense

mechanisms in Vigna mungo L.”. Plant Growth Regulation, vol.56, pp.285-295, 2008.

D.2.1.2. González Ulises; Lhez Lucia; Menéndez Carlos J. “Influencia termodinámica de

la pirita en la cloración de un concentrado natural de scheelita-wolframita”. Anuario

latinoamericano de educación química (ALDEQ) ISSN 0328-087X (2011), P 40-43, N°

XXVI.

D.2.1.3. Kleiman, Gustavo; González, Ulises; Pérez Padilla, Antonio; Campderrós,

Mercedes. “Estudio comparativo de procedimientos para la obtención de agua destilada

empleada en laboratorios universitarios”. Anuario latinoamericano de educación

química (ALDEQ) ISSN 0328-087X (2011-2012), P 94-98, N° XXVII.

D.2.1.4. Ulises A. González, Samuel Huerta, Jorge Calendino, Carlos A. Menéndez y

Antonio Pérez Padilla. “Determinación de las condiciones óptimas para la extracción de

inulina a partir de Helianthus Tuberosus (TOPINAMBUR). Anuario latinoamericano

de educación química (ALDEQ) ISSN 0328-087X (2012-2013), P 183-190, N° XXVIII.

Page 15: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

15

D.2.1.5. Gonzalez Ulises, Menéndez Carlos. “Reacciones químicas de wolframitas

naturales”, Anuario latinoamericano de educación química (ALDEQ) ISSN 0328-087X

(2014-2015), P 139-144, Vol. II, N° XXX.

D.2.1.6. D. R. Palatnik, M.V. Ostermann Porcel, U. González, N. Zaritzky y M. E.

Campderrós. “Recovery of caprine whey protein and its application in a food protein

formulation”, LWT- Food Science and Technology (Elsevier), 63, 331-338, 2015.

ISSN: 0023-6438.

D.2.1.7. Fátima Arrutia, Ángela Puente, Francisco A. Riera, Carlos Menéndez, Ulises A.

Gonzalez. Influence of heat pre-treatment on BSA tryptic hydrolysis and peptide

release. Food Chemistry, 202, 40-48, 2016.

D.2.1.8. Ferraris, M.P.; Gonzalez, U.A.; Aguilar, C.F.; Rodriguez, J.A. An experimental

Model of Affinity Filtration for the Isolation of Egg White Lysozyme using Cibacron

Blue Immobilized to Yeast Cells. Journal of Chromatography B, 1020, 129-133, 2016.

D.2.1.9. Gonzalez U.A., Ferraris M.P., Fernández S.S., Campderrós M.E., Menéndez C.J.

Nutritional value analysis of Atriplex Lampa protein concentrates obtained by

thermocoagulation and ultrafiltration. International Journal of Current Advanced

Research, Vol 5, Issue 10, pp 1284-1289, 2016.

D.2.1.10. Gonzalez, U.A.; Menendez, C.; Saitua, H.A.; Rigau, J. Multiple response

optimization of heat shock process for separation of bovine serum albumin from plasma.

Separation Science and Technology, Vol 52, Issue 12, pp 1992-2001, 2017.

http://dx.doi.org/10.1080/01496395.2017.1304421.

D.2.1.11. Fátima Arrutia, Rebeca Fernández, Carlos Menéndez, Ulises A. Gonzalez,

Francisco Amador Riera. Utilization of blood by-products: An in silico and

experimental combined study for BSA usage. Scientific Reports, 7: 17250, 2017.

doi:10.1038/s41598-017-17029-2.

D.2.2. Publicación de Resúmenes

D.2.2.1. Molina A., Garibotto F., Gonzalez U., Zirulnik F., Giménez M.S “Effect of

Cadmium on antioxidant defence system in soybean (Glycine max.L) Leaves”. Biocell

ISSN 0327-9545. Vol.27, Nº 2, p 277, 2003.

D.2.2.2. González UA, Gómez NN, Gatíca LV, Álvarez SM, Giménez MS. “Effect of

Cadmium Exposure on lipid metabolism in rat testis”. Biocell ISSN 0327-9545. Vol. 28

Nº 3, p 368, 2004.

D.2.2.3. Fernández S, Menéndez C, González U, Pérez Padilla A. “Comparison of the

nutritional value of protein concentrates from vegetal source”. Biocell ISSN 0327-9545.

Vol.34, N°1, pA44, 2010.

D.2.2.4. Ferraris P, Parra ML, González U, Pérez Padilla A., Rodriguez J. “Recovery of

bovine seroalbumin from plasma by an affinity adsorbent”. Biocell ISSN 0327-9545.

Vol.34, N°1, pA44, 2010.

D.2.2.5. Calendino J., González U., Huerta S., Menendez C., Pérez Padilla A. “Studies of

variables for increasing the quality and performance of inulin extraction”. Biocell ISSN

0327-9545. Vol.35 N°1, pA11, 2011.

Page 16: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

16

D.2.2.6. Ferraris MP, Parra ML, González U, Pérez Padilla A, Rodriguez J. “Adsorption

of serum albumins to immobilized cibacron blue F3GA”. Biocell ISSN 0327-9545.

Vol.35 N°1, pA16, 2011.

D.2.2.7. Ferraris MP, Gonzalez UA, Rodríguez J. “Functional characterization of affinity

macroligand cell-cibacron blue”. Biocell ISSN 0327-9545. Vol.39 (Suppl. 2), pA133,

2015.

D.2.2.8. Ferraris M. P., Gonzalez U. A., Rodríguez J. “HSA and Lysozyme separation by

affinitty chromatography”. Biocell ISSN 0327-9545. Vol.39 (Suppl. 2), pA134, 2015.

D.2.2.9. Ramos PD, Gonzalez UA, Ferraris MP. “Lysozyme separation using affinity

chromatography”. Biocell ISSN 0327-9545. Vol.42 (Suppl. 3), pA177, 2018.

D.2.2.10. Ramos PD, Gonzalez UA, Ferraris MP. “Development of an affinity technology

for the isolation and purification of proteins”. Biocell ISSN 0327-9545. Vol.42 (Suppl.

3), pA178, 2018.

D.2.3. Trabajos de investigación inéditos

D.2.3.1. Trabajo final de Biología Molecular para obtener el grado académico de

Licenciado en Biología Molecular: “Efecto del cadmio sobre el metabolismo de las

lipoxigenasas en plántulas de soja (Glicine max. L.)”, realizado en el ámbito de la

Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL. Año 2003.

D.2.3.2. Tesis Doctoral para alcanzar el grado académico de Doctor en Bioquímica

titulado “Estudio de un procedimiento para la separación y purificación de Albúmina

Sérica Bovina (BSA)”, realizado en el ámbito de la Facultar de Química, Bioquímica y

Farmacia de la UNSL. Año 2014.

D.3. Participación activa en congresos

D.3.1. Congresos Nacionales

D.3.1.1. Morant Pablo, Gonzalez Ulises “Comparación de los índices de calidad de aceite

de girasol y aceites de girasol aromatizados”. II Congreso Nacional de Estudiantes de

Bioquímica y II Encuentro Nacional de Estudiantes de Biotecnología, organizado por la

UNSL, del 24 al 27 de mayo de 2001 en la ciudad de San Luis.

D.3.1.2. Garibotto Francisco, Gonzalez Ulises. “Efectos del cadmio en plántulas de soja

(Glycine max. L.) sobre parámetros bioquímicos”. II Congreso Nacional de Estudiantes

de Bioquímica y II Encuentro Nacional de Estudiantes de Biotecnología, organizado por

la UNSL, del 24 al 27 de mayo de 2001 en la ciudad de San Luis.

D.3.1.3. Molina A., Garibotto F., Gonzalez U., Zirulnik F., Giménez M.S. “Efecto del

cadmio sobre los sistemas de defensa antioxidante en soja (Glycine max. L.)”. XX

Reunión Científica Anual de la por la Sociedad de Biología de Cuyo, el 6 y 7 de

diciembre de 2002 en la ciudad de Mendoza.

D.3.1.4. Gonzalez U. A., Gómez N. N., Gatíca L. V., Álvarez S. M., Giménez M.S. “Efecto

de la exposición al cadmio en el metabolismo lipídico de testículos de ratas”. XXII

Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo, del 2 al 4 de diciembre

de 2004 en la Villa de Merlo, San Luis.

Page 17: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

17

D.3.1.5. U. González, R. Curvale, C. Menéndez, M. Campderrós y A. Pérez Padilla.

“Separación analítica de albumina a partir de suero bovino”. III Congreso Argentino de

Química Analítica, del 1 al 4 de noviembre de 2005 en la Villa de Merlo, San Luis.

D.3.1.6. U. Gonzalez, R. Curvale, C. Menéndez, M. Campderrós y A. Pérez Padilla.

“Purificación de albúmina a partir de plasma bovino”. Encuentro de Jóvenes

Investigadores 2005 de las Universidades Nacionales, del 17 al 20 de noviembre de

2005 en la ciudad de San Luis.

D.3.1.7. U. Gonzalez, R. Curvale, C. Menéndez, M. Campderrós y A. Pérez Padilla.

“Separación y purificación de BSA a partir de plasma bovino”. XXVI Congreso

Argentino de Química, del 13 al 15 de septiembre de 2006 en la ciudad de San Luis.

D.3.1.8. U. Gonzalez, C. Menéndez, y A. Pérez Padilla. “Optimización de la ultrafiltración

en la purificación de albúmina sérica bovina (BSA)”. XXVII Congreso Argentino de

Química, del 17 y el 29 de septiembre de 2008 en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

D.3.1.9. Silvia Fernández, Ulises Gonzalez, Carlos Menéndez, Antonio Pérez Padilla.

“Optimización del proceso de extracción de inulina a partir de Helianthus Tuberosus”.

XXVII Congreso Argentino de Química, del 17 al 29 de septiembre de 2008 en la ciudad

de San Miguel de Tucumán.

D.3.1.10. María Gimena Acosta, Silvia Arce, Ulises Gonzalez, Luis Martínez, Claudia

Ortega, María Roxana Gómez. “Perfiles comparativos de constituyentes fenólicos de

muestras de Melissa officinalis y Nepeta cataria por electroforesis capilar”. V Congreso

Argentino de Química Analítica, del 2 al 6 de noviembre del 2009 en la ciudad de Bahía

Blanca, Buenos Aires.

D.3.1.11. Ferraris P., Parra M.L., Gonzalez U., Pérez Padilla A. y Rodríguez J. “Recovery

of bovine seroalbumin from plasma by an affinity adsorbent”. XXVII Reunión

Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo, el 11 y 12 de diciembre de 2009

en la Ciudad de la Punta, San Luis.

D.3.1.12. Fernández S, Menéndez C, Gonzalez U. A., Pérez Padilla A. “Comparación del

valor nutricional de concentrados proteicos de origen vegetal”. XXVII Reunión

Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo, el 11 y 12 de diciembre de 2009

en la Ciudad de la Punta, San Luis.

D.3.1.13. Calendino J., Gonzalez U., Fernández, S., Menéndez C., Pérez Padilla A.

“Obtención de inulina a partir de tubérculos de topinambur”. Jornadas de Integración y

desarrollo de INTEQUI (JIDI), del 26 al 27 de mayo de 2011 en la ciudad de San Luis.

D.3.1.14. Gonzalez U.A., Tarazaga C., Menéndez C., Pérez Padilla A. “Modelo matemático

predictivo del proceso de Ultrafiltración en la producción de BSA” Jornadas de

Integración y desarrollo de INTEQUI (JIDI), del 26 al 27 de mayo de 2011 en la ciudad

de San Luis.

D.3.1.15. López R.V., Gonzalez U.A., Menéndez C., Pérez Padilla A. “Análisis

comparativo de técnicas usadas en la extracción y purificación de Albúmina Sérica

Bovina”. Congreso Nacional de Estudiantes de Bioquímica, Biotecnología y Biología

Molecular, del 23 al 25 de mayo de 2013 en la ciudad de San Luis.

Page 18: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

18

D.3.1.16. Ferraris M. P., Gonzalez U. A., Rodríguez J. “Functional characterization of

affinity macroligand cell-cibacron blue”. XXXII Reunión Anual de la Sociedad de

Biología de Cuyo, del 4 al 5 de diciembre de 2014 en Estancia Grande, San Luis.

D.3.1.17. Ferraris M. P., Gonzalez U. A., Rodríguez J. “HSA and Lysozyme separation by

affinitty chromatography”. XXXII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo,

del 4 al 5 de diciembre de 2014 en Estancia Grande, San Luis.

D.3.1.18. Clapassón P, Merino NB, Gonzalez UA, Campderrós ME, Piran Arce MF,

Rinaldoni N. “Mejoramiento de un pan para celíacos utilizando un producto regional

“goma brea”, y su relación con la seguridad alimentaria”. I Jornadas de Investigación

en Ciencias de la Salud, Organizadas por la Universidad Católica de Cuyo el 21 de

octubre de 2016, San Luis. Trabajo premiado con Primera Mención al Trabajo de

Investigación en Ciencias de la Salud.

D.3.1.19. Ulises Gonzalez, Carlos Menéndez, Hugo Saitúa, Javier Rigau. “Influencia de las

variables de la termocoagulación en la pureza de albúmina sérica bovina”. Jornadas de

Integración y divulgación de INTEQUI (JIDI), del 12 al 13 de diciembre de 2016, en la

ciudad de San Luis.

D.3.1.20. Piran Arce M., Clapasson P., Merino N., Campderrós M., Gonzalez U., Rinaldoni

N. “Utilización de goma brea en pan para celíacos y su relación con la seguridad

alimentaria”. X Jornadas Internacionales de Salud Pública 2017, del 5 al 7 de junio de

2017, Córdoba.

D.3.1.21. Gonzalez U.A., Menéndez C., Rigau J., Saitua H.A. “Optimización multi-objetivo

del proceso de obtención de sero albumina bovina por termocoagulación”. IX Congreso

Argentino de Ingeniería Química, del 6 al 9 de agosto de 2017, Bahía Blanca.

D.3.1.22. Ramos PD, Gonzalez UA, Ferraris MP. “Lysozyme separation using affinity

chromatography”. XXXV Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de

Cuyo, del 6 al 7 de diciembre de 2017, Villa de Melo, San Luis.

D.3.1.23. Ramos PD, Gonzalez UA, Ferraris MP. “Development of an affinity technology

for the isolation and purification of proteins”. XXXV Reunión Científica Anual de la

Sociedad de Biología de Cuyo, del 6 al 7 de diciembre de 2017, Villa de Melo, San Luis.

D.3.1.24. Ramos PD, Gonzalez UA, Ferraris MP. “Aplicación de una columna de afinidad

elaborada con cubos de agarosa-macroligando para la adsorción bioespecífica de

lisozima”. 3° Simposio sobre adsorción adsorbentes y sus aplicaciones, del 21 al 23 de

febrero de 2018, Neuquén.

D.3.1.25. Guerra M F, Ramos P D, Gonzalez U A, Ferraris M P. “Adsorption and desortion

study of egg white lysozyme by affinity chromatograpy”. XXXVI Reunión Científica

Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo, del 6 al 7 de diciembre de 2018, Mendoza.

D.3.1.26. Brandao M., Aragón L., Gonzalez U., Gette M., Arce S., Cardoso C.

“Detrminacion de melatonina en especies del género Morus (Moraceae) por HPLC”. 5º

Reunión Internacional del Ciencias Farmacéuticas (RICiFa) y 50º Reunión Anual de la

Sociedad Argentina de Farmacología Experimental (SAFE), del 14 al 16 de noviembre

de 2018, La Punta, San Luis.

D.3.2. Congresos Internacionales

Page 19: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

19

D.3.2.1. U. Gonzalez, C. Menéndez, y A. Pérez Padilla. “Ultrafiltración en la purificación

de BSA”. II Congreso Iberoamericano y IV Congreso Argentino de Química Analítica,

del 27 al 30 de agosto de 2007 en la ciudad de Buenos Aires.

D.3.2.2. Gonzalez U., Tarazaga C., Menéndez C., Pérez Padilla A. “Estudio analítico de

las variables del proceso de UF en la obtención de BSA”. Congreso Latinoamericano

de Ingeniería y Ciencias Aplicadas CLICAP 2009, del 18 al 20 de marzo de 2009 en la

ciudad de San Rafael, Mendoza.

D.3.2.3. Ferraris M.P., Gonzalez U., Pérez Padilla A. y Rodríguez J.A. “Tecnología de

afinidad para el aislamiento y purificación de proteínas”. Congreso Latinoamericano de

Ingeniería y Ciencias Aplicadas CLICAP 2009, del 18 al 20 de marzo de 2009 en la

ciudad de San Rafael, Mendoza.

D.3.2.4. Gonzalez U.; Ferraris M. P.; Pérez Padilla A.; Rodríguez J. A. “Producción de

Bioetanol a partir de Tubérculos de Topinambur (Helianthus tuberosus)”. Congreso

Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas CLICAP 2009, del 18 al 20 de

marzo de 2009 en la ciudad de San Rafael, Mendoza.

D.3.2.5. Gonzalez U., Menéndez C., Pérez Padilla A. “La Inulina y la Oligofructosa nuevos

Ingredientes Funcionales en Alimentos”. Congreso Latinoamericano de Ingeniería y

Ciencias Aplicadas CLICAP 2009, del 18 al 20 de marzo de 2009 en la ciudad de San

Rafael, Mendoza.

D.3.2.6. Calendino J., Gonzalez U., Huerta S., Menéndez C., Pérez Padilla A. “Studies of

variables for incresing the quality and performance of Inulin extraction” 28° Reunión

Científica Anual de Biología de Cuyo, del 6 al 8 de octubre de 2010 en la ciudad de

Mendoza.

D.3.2.7. Ferraris M. P., Parra Morales L., Gonzalez U., Pérez Padilla A., Rodríguez J.

“Adsorption of serum albumins to immobilized Cibacron Blue F3GA”. 28° Reunión

Científica Anual de Biología de Cuyo, del 6 al 8 de octubre de 2010 en la ciudad de

Mendoza.

D.3.2.8. Gonzalez U.A., Tarazaga C., Menéndez C., Pérez Padilla A. “Estudio del proceso

de UF aplicado a la concentración y purificación de BSA”. VIII Congreso Ibero-

Americano en Ciencias y Tecnología de Membranas (CITEM-2012), del 24 al 27 de

abril de 2012 en la ciudad de Salta.

D.3.2.9. Leticia Fernández, Ulises A. Gonzalez, Francisco A. Riera. “Effect of modified-

structure ceramic membranes on skimmed milk microfiltration performance”. VIII

Congreso Ibero-Americano en Ciencias y Tecnología de Membranas (CITEM-2012),

del 24 al 27 de abril de 2012 en la ciudad de Salta.

D.3.2.10. Osterman Porcel V., Palatnik D., Gonzalez U., Campderrós M. “Recuperación de

proteínas de lactosuero de queso de cabra”. V Congreso Internacional de Ciencia y

Tecnología de los alimentos, 19 de noviembre de 2014 en la ciudad de Córdoba.

D.3.2.11. López, R.; Gonzalez, U.; Ferraris, M.; Menéndez, C. “Optimización del proceso

de liofilización de albúmina sérica bovina”. Congreso Latinoamericano de Ingeniería y

Ciencias Aplicadas CLICAP 2015, del 15 al 17 de abril de 2015 en la ciudad de San

Rafael, Mendoza.

Page 20: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

20

D.3.2.12. Ferraris, M; Gonzalez, U.; Rodríguez, J. “Caracterización funcional del

macroligando célula-cibacron blue para la separación de proteínas”. Congreso

Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas CLICAP 2015, del 15 al 17 de abril

de 2015 en la ciudad de San Rafael, Mendoza.

D.3.2.13. Palatnik D, Osterman Porcel V, Gonzalez U, Rinaldoni N, Campderrós M.

"Desarrollo de productos con valor agregado a partir de leche de cabra". XX Congreso

Chileno de Ciencia y Tecnología de los Alimentos SOCHITAL 2015, Chillán, Chile,

19-21 de octubre de 2015.

D.3.2.14. Rodriguez Furlán LT, Lopez G, Gonzalez UA, Zaritzky N, Campderrós ME.

“Desarrollo de muffins libres de sacarosa: uso de inulina como agente texturizante”. VI

Congreso Internacional Ciencia y Tecnología de los alimentos 2016, del 2 al 4 de

noviembre de 2016 en la ciudad de Córdoba.

D.3.2.15. Laura T. Rodriguez Furlán, Ulises A. Gonzalez, Paola Basile, Noemí Zaritzky,

Mercedes Campderrós. “Desarrollo de muffins libres de gluten y sacarosa: Uso de

combinaciones de proteínas, fibras solubles e insolubles como agentes texturizantes”.

Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas CLICAP 2018, del 11 al

13 de abril de 2018 en la ciudad de San Rafael, Mendoza.

D.3.2.16. Andrea Klusch, Ulises A. Gonzalez, Mercedes Campderrós, Noelia Rinaldoni.

“Caracterización y estudio de las propiedades funcionales de la Goma Brea. Aplicación

en un aderezo”. Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas CLICAP

2018, del 11 al 13 de abril de 2018 en la ciudad de San Rafael, Mendoza.

D.3.2.17. Paola D. Ramos, Ulises A. Gonzalez, M. Pilar Ferraris. “Cromatografía de

afinidad: desarrollo de una columna de afinidad para el aislamiento y purificación de

Lisozima”. Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas CLICAP

2018, del 11 al 13 de abril de 2018 en la ciudad de San Rafael, Mendoza.

D.3.2.18. Baracco Y, Rodriguez Furlán LT, Gonzalez UA, Zaritzky N, Campderrós ME.

“Determinación del tiempo de vida útil del extracto enzimático obtenido a partir del

procesamiento de semillas de alpiste (variedad CDC María)". VII Congreso

Internacional Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2018, del 1 al 3 de octubre de 2018

en la ciudad de Córdoba.

D.3.2.19. Sanmartino T, Gonzalez UA, Rodriguez Furlán LT. "Procesamiento de semillas

de alpiste (variedad CDC María) destinado a la extracción de enzimas aplicables en

productos aptos para celiacos". VII Congreso Internacional Ciencia y Tecnología de los

Alimentos 2018, del 1 al 3 de octubre de 2018 en la ciudad de Córdoba.

D.3.2.20. Dios Sanz E, González UA, Rodriguez Furlán LT. "Desarrollo de formulaciones

de pan de elevado valor nutricional con agregado de proteínas de plasma bovino, fibras

solubles e insolubles". VII Congreso Internacional Ciencia y Tecnología de los

Alimentos 2018, del 1 al 3 de octubre de 2018 en la ciudad de Córdoba.

D.3.2.21. Klush A, Gonzalez UA, Campderrós ME, Rinaldoni AN. “Formulación y

evaluación de las propiedades funcionales de un aderezo incorporando goma brea como

aditivo”. VII Congreso Internacional Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2018, del

1 al 3 de octubre de 2018 en la ciudad de Córdoba.

D.4. Patentes

Page 21: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

21

D.4.1. “Separación y purificación de albúmina sérica bovina (BSA) a partir de plasma en

polvo utilizando tecnología de membranas”. Derecho de autor N° 5174275, otorgado a

partir del 2 de junio de 2014.

D.4.2. Autor: Gonzalez Ulises Andres. “Procedimiento para separar y purificar Albúmina

Sérica Bovina a partir de plasma en polvo utilizando tecnología de membranas”

Presentada en INPI el 8/10/2015, Exp.: 20150103261. Examen preliminar Aprobado

02/05/2016.

D.5. Desarrollo Tecnológico Transferido

D.5.1. Integrante del equipo de trabajo en el Convenio de Investigación desarrollo y

transferencia (Convenio Nº 439), homologado por el Consejo Superior de la UNSL (Res.

371-R) para “Obtención de albúmina sérica bovina (BSA) de calidad comercial” con la

empresa FEDESA S.A., a partir de abril del 2005 a 2015.

D.5.2. Laboratorista y encargado de Planta Piloto para la Producción Demostrativa de

Albúmina Sérica Bovina de Calidad Comercial. La construcción en predio de la UNSL y

equipamiento de la planta se realizó con el aporte económico de la Empresa FEDESA

S.A. En la actualidad, la capacidad de producción es de 5 kilogramos/mes. Convenio N°

439 (UNSL – FEDESA S.A.). 2005 a 2015.

D.5.3. Integrante del equipo de trabajo en el Convenio Marco de Cooperación Nº 1030 entre

la empresa DSF LAB S.A. y la UNSL, homologado por el Consejo Superior de la UNSL

(Res. 696/15-R), a partir del 12 de junio del 2015 a la fecha.

D.6. Categoría en el programa de Incentivos

D.6.1. Categoría IV del Programa de Incentivo a Docentes Investigadores, Categorización

2009. Resol. Nº 2203/2011.

D.6.2. Categoría III del Programa de Incentivo a Docentes Investigadores, Categorización

2016. Resol. N° 2537/2017. Categoría actual.

D.7. Pasantías realizadas

D.7.1. Pasantía profesional realizada en la empresa Whirlpool Puntana S.A. desde 3 de abril

de 2001 hasta el 31 de enero de 2002. Res. N° 391.

D.7.2. Pasantía en investigación dentro del Proyecto de investigación 9501 “Estudio

Bioquímico Molecular de Receptores y Mecanismos de Transducción”. Tema:

“Entrenamiento y aplicación de técnicas utilizadas en Ingeniería Genética”. Crédito

horario: 120 hs. Informe final aprobado Res. Nº 279-12.

D.7.3. Pasantía de investigación realizada en el Proyecto de Investigación P2-0208. Tema:

“Caracterización estructural y estudio de propiedades físico-químicas de minerales”, a

partir del 1 de marzo de 2011 por el término de dos meses. Crédito horario: 120 hs. Res.

N° 018-11. Informe final aprobado Res. N° 374-11.

E- ANTECEDENTES SOBRE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

E.1. Participación en Proyectos de Extensión

Page 22: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

22

E.1.1. Integrante del proyecto “Fortalecimiento del Laboratorio Diagnóstico Bioquímico y

Moleculares de enfermedades Genéticas y Nutricionales”, durante el año 2005. Res. CS

Nº 142.

E.1.2. Integrante del proyecto “Diagnóstico Bioquímico de enfermedades congénitas” a partir

del 18 de noviembre de 2002 hasta el 17 de noviembre de 2005. Res. Nº 29/97.

E.2. Exposición en conferencias de divulgación

E.2.1. Disertante en las “Primeras Jornadas de Integración entre el Mediosocioproductivo y

la Universidad” realizando una presentación sobre “Planta Piloto de Producción de

Albúmina Sérica Bovina”, los días 15 y 16 de octubre de 2012 en la ciudad de San Luis.

E.2.2. Expositor en “Jornadas de Integración y divulgación de INTEQUI (JIDI)”. Tema:

Nutritional value analysis of Atriplex lampa protein concentrates obtained by

thermocoagulation and ultrafiltration. Realizado los días 11 y 12 de diciembre de 2017 en

la ciudad de San Luis.

E.2.3. Expositor en “La semana de la ciencia” del proyecto de investigación Membranas,

Procesos y aplicaciones en biotecnología, alimentos y medioambiente. Organizadas por

INTEQUI, del 10 al 12 de setiembre de 2018.

E.3. Servicios Especiales y Asistencia Técnica

E.3.1. Diseño, construcción y puesta en operación de un equipo de escala piloto de

microfiltración – ultrafiltración, para la concentración / purificación de Albúmina Sérica

Bovina. Con equipamiento de termostatización y dispositivos de control de presión y

flujo. Se opera en la Planta Piloto de producción de BSA, resultado del Convenio de

Cooperación entre FEDESA S.A. y UNSL. Convenio N° 439, San Luis, 2005.

E.3.2. Diseño, construcción y puesta en marcha de un equipo de Ósmosis Inversa para la

producción continua de 5000 litros/día de agua pura de baja conductividad (4

microSiemens) para uso en la Planta Piloto de producción demostrativa de BSA.

Convenio N° 439, San Luis, 2008.

E.3.3. Diseño, construcción y puesta en marcha de un equipo de Ósmosis Inversa para la

producción continua de 5000 litros/día de agua pura de baja conductividad (4

microSiemens) destinado a tratamiento de agua. Solicitado por el Farmacéutico Héctor

Domingo de la ciudad de Pigüe, provincia de Buenos Aires. Julio de 2010.

E.3.4. Diseño, construcción y puesta en operación de un Reactor Tanque Agitado

Homogéneo operado en batch, con agitación y temperatura regulada, con montaje de

dispositivos de control de variables del sistema. Dicho reactor es empleado para la etapa

de separación primaria de BSA a partir de plasma bovino. Su capacidad es de 300 litros

lo que implica trabajar a escala semicomercial (producción pretendida: 30 kg mensuales).

Convenio de Cooperación entre FEDESA S.A. y UNSL. Convenio N° 439, San Luis,

2005. El equipo entró en operación en el mes de febrero de 2011.

E.3.5. Integrante del grupo de servicio de la UNSL: “Investigación y desarrollo en técnicas

separativas con membranas y liofilización”, a partir de 2010. Grupo aprobado por Res.

Nº: 309/08-C.D. Ampliación de integrantes en Res. Nº: 210-12.

E.4. Dirección de Grupos de Servicio

Page 23: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

23

E.4.1. Co-Responable del grupo de servicio de la UNSL: “Técnicas separativas con

membranas y liofilización”, a partir de 2014. Grupo aprobado por Res. Nº: 150-14-C.D.

F- ANTECEDENTES DE GESTION Y GOBIERNO UNIVERSITARIO Y

NO UNIVERSITARIO

F.1. Participación en Cargos de gestión y gobierno

F.1.1. Presidente de la Asociación “Atletismo Universidad Nacional de San Luis” a partir del

18 de abril de 2012 hasta octubre de 2016.

F.1.2. Presidente de la Federación Atlética Sanluiseña (FAS). A partir del 10 de marzo de

2017 hasta la actualidad.

F.1.3. Miembro del Consejo Directivo de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA)

a partir del 10 de marzo de 2017 hasta la actualidad.

F.2. Participación en Comisiones Asesoras ad-hoc

F.2.1. Evaluación

F.2.1.1. Integrante Interino de la Comisión Ad Hoc., para la evaluación de la admisión al

doctorado en Biología de la Lic. Anello Abi Lourdes. 2015.

F.2.1.2. Integrante titular del Tribunal examinador para evaluar el Trabajo Final de la

Carrera de Lic. en Biología Molecular de la alumna Rocío Maldonado. Res. N° 1807-

17. 2018.

F.2.1.3. Integrante de la Comisión de Seguimiento del trabajo de Tesis Doctoral de la Lic.

Romina Vanesa López. Res. N° 1211-18.

F.2.1.4. Integrante suplente del Tribunal examinador para evaluar el Trabajo Final de la

Carrera Lic. En Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la alumna Carla Jofré. Res.

N°1305-18.

F.2.2. Jurado de Concursos docentes

F.2.2.1. Integrante suplente de la Comisión Evaluadora de un cargo de auxiliar de primera,

con dedicación simple y carácter suplente, destinado al área de Tecnología Química y

Biotecnología, con temas relativos a los cursos “Operaciones unitarias III” para la

carrera Ingeniería en Alimentos y “Tecnología de los Alimentos II” para la carrera de

Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Res. N° 353-18.

F.2.3. Revisor en revistas científicas

F.2.3.1. Preparation, Characterization and Performance Evaluation of LTA Zeolite-Ceramic

Composite Membrane by Separation of BSA from Aqueous Solution. Junio de 2016.

Separation Science and technology.

F.2.3.2. The effects of atmospheric pressure argon plasma jet modification on the fouling

properties of polyethersulfone ultrafiltration membranes in whey protein concentration.

Noviembre de 2016. Separation Science and technology.

Page 24: A-ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA · Res (495/13) Cohorte 2016, a partir del 11 de noviembre de 2016, Res 980/16. Todos los módulos están aprobados. Falta la entrega y defensa

24

F.2.3.3. Quality and functionality of the protein recovered from potato processing water

using ultrafiltration membrane. Mayo 2018. Journal of the Science of Food and

Agriculture.

F.2.3.4. Analysis of factors responsible for optimizing the clarification process of soybean

oil: a care study using the desirability function. Febrero de 2019. Separation Science

and Technology.

G- OTROS ELEMENTOS DE JUICIO QUE SE CONSIDEREN

VALIOSOS

G.1. Cargos desempeñados en la Administración Pública

G.1.1. Recopilación y carga de datos por Internet de las encuestas para alumnos ingresantes

de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia sobre Diagnóstico de Ingreso, del año

1999.

G.1.2. Encargado de PALTEX en la U.N.S.L desde el 2 de febrero de 1998 hasta el 31 de

agosto de 2000.

G.1.3. Práctica Profesional Bioquímica en el Laboratorio de la Cátedra de Análisis Clínicos,

Servicio de Laboratorio del Policlínico Regional San Luis y en el Laboratorio de Salud

Pública de la Provincia de San Luis. Cumpliendo con un total de 525 hs. Desde el 11 de

abril de 2000 hasta el 30 de julio de 2000.

G.1.4. Guardias activas diurnas y nocturnas en el Servicio de Laboratorio del Policlínico

Regional San Luis de la provincia de San Luis. Cumpliendo un total de 75 hs. Desde el

11 de abril y el 30 de julio de 2000.

G.2. Cargos desempeñados en la Actividad Privada

G.2.1. Laboratorista en CARBOMETAL S.A. durante los meses de octubre y noviembre de

1992.

G.2.2. Supervisor Técnico en la empresa Whirlpool Puntana S.A. desde el 1 de febrero de

2002 hasta el 31 de marzo de 2002.

G.2.3. Laboratorista en ECOCHEM S.A. desde el 1º de noviembre de 2002 hasta 1 de junio

de 2004.