A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr )

16
A.- ALINEAMIENTO DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

description

A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr ). introducción. TdR. BC. Cont. Ejec. Necesidad. Marco normativo – técnico del pmsj. Formulación. Aprobación. BM. Formulación de Tdr. Marco normativo – técnico del pmsj. Alineación de los términos de Referencia (Guía). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr )

Page 1: A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr )

A.- ALINEAMIENTO DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

(TDR)

Page 2: A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr )

INTRODUCCIÓN

TDR BC CONT EJEC

NECESIDAD

FORMULACIÓN

APROBACIÓN BM

MARCO NORMATIVO –

TÉCNICO DEL PMSJ

Page 3: A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr )

FORMULACIÓN DE TDR

MARCO NORMATIVO –

TÉCNICO DEL PMSJ

ALINEACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE

REFERENCIA (GUÍA)

OBJETIVO: MINIMIZAR EL RIESGO DE UNA EJECUCIÓN FALLIDA

Y OPTIMIZAR EL USO DE LOS RECURSOS

(RESULTADOS)

Page 4: A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr )

ALINEACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

VERIFICACIÓN DE LA CONSISTENCIA (PAG. 5) VERIFICACIÓN CON LA METODOLOGÍA DEL MARCO

LÓGICO (PAG. 6) VERIFICACIÓN DEL TIPO DE TEMÁTICA (PAG. 12) VERIFICACIÓN DEL CONTENIDO (PAG. 12)

Page 5: A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr )

1. VERIFICACIÓN DE LA CONSISTENCIA (PAG. 5)

TÉCNICOS (5): SI LA PROPUESTA DE TÉRMINOS DE REFERENCIA CORRESPONDE EXPLÍCITAMENTE A UN COMPONENTE, SUBCOMPONENTE, ACTIVIDAD Y FICHA DEL PROYECTO QUE PERMITA FINANCIAR LA CONSULTORÍA

LOGÍSTICOS (2) NORMATIVOS (3)

Page 6: A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr )

COBERTURA DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES (PMP)

Entidad Componente(No. 3)

Subcomponente(No. 6)

Actividad(No. 23)

Ficha(No. 57)

PJ 3 4 11 20

CNM 3 3 6 13

MP 1 (1er) 1 3 4

MINJUS 2 (1er,3er) 4 6 16

AMAG 3 3 5 12

Page 7: A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr )

VALIDACIÓN DE ENTRADA DE LOS TDR (PMP)

Secuencia No

Identificación de la Ficha 57

Actividad

Subcomponente

Componente

PERTINENCIA DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROPUESTOSEntidad Fichas

PJ 20

CNM 13

MP 4

MINJUS 16

AMAG 12

Page 8: A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr )

VALIDACIÓN DE ENTRADA DE LOS TDR (PMP)

Actividades / Acciones TOTAL PJ CNM MP MINJUS AMAG

Actividades / Acciones (Reformuladas) TOTAL PJ CNM MP MINJUS AMAG

Ficha 1. Mejoras en la celeridad y atención a los justiciables 16,724,602 8,377,952 112,500 7,328,650 820,000 85,500

1.1. Subcomponente: Consolidación del planeamiento estratégico y gestión por resultados 776,000 353,000 112,500 225,000 85,500

1.1.1. Mejoramiento de la planificación y coordinación interinstitucional 423,000 112,500 225,000 85,500

1Fortalecer la planificación integral inter e intra institucional y la dirección estratégica (mecanismos de coordinación, monitoreo de gestión estratégica).

185,000 50,000 100,000 35,000

2Diseño e implementación de instrumentos e indicadores para la gestión presupuestal por resultados.

238,000 62,500 125,000 50,500

1.1.2. Planeamiento y programación presupuestal del PJ 353,000 353,000

3 Sistema de planeamiento y programación presupuestal de los recursos judiciales 353,000 353,000

Page 9: A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr )

3. VERIFICACIÓN DEL TIPO DE TEMÁTICA (PAG. 12)

DEPENDIENDO DE LA TEMÁTICA Y COMPLEJIDAD – PRINCIPALMENTE - SE EVALUARÁ LA PERTINENCIA DE CONSULTORÍA INDIVIDUAL O FIRMA CONSULTORA

TipoMejora

de procesos

Programa de capacitación

Tecnología de

informaciónPropuesta normativa

Gestión organizacional

y Jurisdiccional

Campaña de

difusiónEventos

académicos

Firma Si Si Si Parcial Si Si Parcial

Individual Si Parcial Parcial Si Parcial No Si

Page 10: A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr )

4. VERIFICACIÓN DEL CONTENIDO (PAG. 12)

Estructura Descripción

Antecedentes Sí están claramente descritos los antecedentes del proyecto y del servicio a contratar

Sí está claramente descrita la correspondencia del servicio a contratar con actividades del proyecto

Justificación Sí está claramente identificada la problemática que justifica la intervención

Sí se proporciona la información necesaria y suficiente para comprender los orígenes y fines últimos que persigue el servicio a contratar

Si está claramente relacionada la problemática con el marco del proyecto

Si está claramente desarrollada la metodología de cuantificación de los efectos e impactos esperados que persigue el servicio a contratar

Page 11: A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr )

4. VERIFICACIÓN DEL CONTENIDO (PAG. 12)

Estructura Descripción

Objetivo general y específicos

Si se describe claramente el propósito que persigue la consultoría

Si definen los objetivos, de manera clara, los beneficios que se pretenden obtener de los servicios adjudicados

MetodologíaProcesamiento de información, temas muestrales, marco conceptual según lo requerido

Actividades Tareas y su programación adecuada

Productos Entregables y sus características

Perfil Características de los profesionales requeridos

Plazo Definición del tiempo de ejecución de la consultoría

Recursos, Costo, criterios de evaluación

Insumos, contraparte de la entidad, personal de apoyo, documentación , metodología de costeo, forma de pago, tipo de moneda y otras especificaciones requeridas

Page 12: A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr )

B.- INDICADORES Y MARCO LÓGICO DEL PROYECTO

Page 13: A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr )

MEDICIÓN DEL PROYECTO POR EL BANCO MUNDIAL

No Nombre UM LB (2011)

Meta (2014)

1 Reducción del tiempo en la toma de opiniones expertas del IML Días pd pd

2 Número de distritos judiciales que cuenta con equipo administrativo capacitado en gestión por resultados No 10 31

3 Número de cortes y fiscalías que brindan información al SIG No 0 5

4 Reducción en el promedio de días requeridos en casos penales en 5 distritos judiciales Días 814 209

5Número de horas de cátedra por participante y número de participantes entrenados de acuerdo a especializaciones judiciales

Número de magistrados capacitados,

horas

eval   eval

6 Incremento de jueces y fiscales evaluados con los nuevos estándares % 31.3% 100%

7 Nuevos estándares desarrollados para la evaluación de jueces y fiscales

Estándar implementado 0 1

Page 14: A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr )

MEDICIÓN DEL PROYECTO POR EL BANCO MUNDIAL

No Nombre UM LB (2011)

Meta (2014)

8Incremento en el 15% del índice de accesibilidad a la información por Internet (promedio de las instituciones participantes)

Porcentaje 70.40% 85%

9Incremento del número de Centros ALEGRA reubicados en zonas periféricas urbanas y zonas rurales

Número de Centros ALEGRA

25 49

10 Incremento del porcentaje de casos resueltos a través de MARC

Número de casos

resueltos17,306 50%

11 Reducción del tiempo de respuesta de la OCMA a las denuncias presentadas Días  pd  pd

12 Para las actividades del CPP, número de casos en donde se aplican salidas alternativas

Número de salidas

alternativas 13,968  pd

13 Reducción del tiempo de procesos administrativos y jurisdiccionales Días  pd pd 

14 Incremento del número de atenciones en Centros ALEGRA del MINJUS

Número de atenciones

anuales12,647 250,000

Page 15: A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr )

MARCO LÓGICO GENERAL DEL PROYECTOComponentes Resultados esperados al finalizar el Proyecto

1. Mejoras en la Celeridad y Atención a los justiciables.

Se reduce en un 75% los tiempos promedios en la prestación de los servicios judiciales (se reducen a 209 días con el NCPP).Incremento en 20% (a 2,040) el número de exámenes y pericias realizadas por el personal del IML.

2. Mejoras en Capacidades de la Magistratura.

El 100% de los nuevos magistrados son seleccionados de acuerdo al perfil por competencias (21 perfiles).El Proceso de control disciplinario de Magistrados se mejorará.Se cuenta con normas y protocolos que facilita la publicación de sentencias judiciales en operación.100% de los programas de capacitación de la AMAG se diseñan y ejecutan en función a los perfiles formativos de los jueces y fiscales.

3. Mejoras en el Acceso y Transparencia de los Servicios de Justicia.

Cada una de las 5 instituciones participantes (PJ, CNM, MP, MINJUS y AMAG) ha incrementado en 15% el índice de accesibilidad a la Información Judicial en Internet – CEJA.Se encuentra en funcionamiento 24 ALEGRAS adicionales que brindan anualmente 250,000 atenciones en servicios integrados de conciliación, defensa pública, asesoría legal, etc.

Se mejora la atención de las denuncias recibidas en el Órgano de Control.

Page 16: A.- Alineamiento de los términos de referencia ( tdr )

MEJORA DE LOS ATRIBUTOS DEL SAJ• Acceso a la Justicia. Acceso económico, físico, cultural y

organizacional de los litigantes para atendidos en los SAJ.• Imparcialidad. Garantizar el máximo de objetividad en el

enjuiciamiento de los casos.• Predictibilidad. Seguridad jurídica y nivel de certeza

respecto de los resultados de las decisiones judiciales .• Equidad-Proporcionalidad. Relación en términos de

cantidad y calidad, entre el daño social producido y la pena impuesta.

• Celeridad. Mínimo tiempo posible en la obtención de una decisión judicial.

• Transparencia. Disponibilidad de información.• Ejecución de sentencias. cumplimiento oportuno y eficaz

de los mandatos judiciales