A Agenda21 Local

94
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES AGENDA 21 L OCAL 25 A - AGENDA 21 LOCAL

description

reglamento

Transcript of A Agenda21 Local

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AGENDA 21 LOCAL 25

    A - AGENDA 21LOCAL

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AGENDA 21 LOCAL 26

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AGENDA 21 LOCAL 27

    A-AGENDA 21 LOCAL

    1. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

    2. ANTECEDENTES HISTRICOS Y EVOLUCIN

    3. DEFINICIN DE LA AGENDA 21 LOCAL

    4. AUDITORIA Y PLAN DE PARTICIPACIN SOCIAL: HERRAMIENTAS PARA LAEJECUCIN DE LA AGENDA 21 LOCAL

    1. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

    Se define Medio Ambiente como el conjunto de factores fsicos, ambientales, culturales,econmicos y sociales que rodean al ser humano.

    Al lo largo de la historia, el Medio Ambiente ha constituido y sigue constituyendo la fuente derecursos naturales ms importante para el ser humano, obteniendo de ste las materias primasy la energa necesaria para el desarrollo de las actividades antrpicas.

    Dado que slo una parte de los recursos naturales es renovable, se requiere un tratamientocuidadoso para evitar que el uso anrquico de estos nos conduzca a una situacin irreversible.Estos recursos deben utilizarse por debajo de su tasa de renovacin o con un ritmo deconsumo asimilable por el Medio Ambiente.

    Las crisis energticas, la degradacin del medio urbano, el alarmante aumento de ladesertizacin, el calentamiento global del planeta y la cada vez ms limitada existencia dematerias primas, hacen pensar que la idea de un planeta como fuente ilimitada de recursos noes correcta, como tampoco lo es el pensar que la naturaleza est al servicio del hombre.

    Las acciones humanas afectan a multitud de ecosistemas, modificando con ello la evolucinnatural del planeta. Cada vez son ms las especies animales y vegetales que estn extinguidaso en vas de extincin.

    El Medio Ambiente presenta una mayor o menor capacidad de acogida para cada actividad quese desarrolla en su seno. Es necesario desarrollar actividades cuya capacidad de acogida porel territorio y el ecosistema sea lo suficientemente elevada, desechando las que presenten unabaja capacidad.

    Como receptor de efluentes, el Medio Ambiente posee la capacidad de autogeneracin para laasimilacin de substancias no deseadas, no obstante, cuando la concentracin de estosefluentes aumenta, pueden llegar a saturar el sistema siendo insuficiente la asimilacin naturaldel Medio Ambiente.

    Nuestra sociedad, consciente de la problemtica medioambiental que nos rodea, en eltranscurso de las ltimas dcadas del siglo XX, ha iniciado programas para la salvaguarda denuestro entorno y con el propsito de que las generaciones futuras puedan utilizar y disfrutar deun Medio Ambiente digno y saludable.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AGENDA 21 LOCAL 28

    2. ANTECEDENTES HISTRICOS Y EVOLUCINAo 1972:

    Conferencia sobre Medio Humano de las Naciones Unidas (Estocolmo)

    Se inicia el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Plantea porprimera vez la determinante presin que las economas contemporneas ejercen sobre elMedio Ambiente y los recursos naturales, especialmente en los pases industrializados.

    Ao 1975:

    Conferencia intergubernamental sobre la proteccin en el Mediterrneo (Barcelona)

    Convenio para la proteccin del mar Mediterrneo contra la contaminacin (Convenio deBarcelona) Plan de Accin para el Mediterrneo.

    Ao 1980:

    Estrategia Mundial para la Conservacin de la Naturaleza y de los Recursos Naturales(UICN)

    Con la colaboracin del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) yel World Wildlife Fund (WWF).

    Ao 1987:

    Informe Brundtland "Nuestro Futuro Comn"

    Gro Harlem Brundtland, ex Primera Ministra de Noruega, elabora para las Naciones Unidas elinforme "Nuestro futuro comn". Primera formulacin en documento oficial del concepto de"desarrollo sostenible". A partir de este momento, la idea de sostenibilidad se vauniversalizando como referente en todas las polticas medioambientales y de crecimientoeconmico.

    Ao1992:

    Conferencia de Ro de Janeiro "Cumbre de la Tierra "

    Declaracin de Ro Agenda 21. Convenio sobre el Cambio Climtico. Convenio sobre laDiversidad Biolgica. Declaracin de Principios Relativos a los Bosques.

    Introduce una nueva perspectiva de globalidad e integracin, entendiendo el mundo como untodo en equilibrio. Los acuerdos se concretan en cinco apartados, uno de ellos es la ejecucinde las Agendas 21 Locales.

    Ao 1993:

    5 Programa de Accin Ambiental de la Unin Europea Hacia un desarrollo sostenible

    Nuevo planteamiento respecto a la poltica medioambiental orientado hacia la prevencin,dando entrada a los poderes pblicos, empresas, agentes sociales, y grupos implicados en laconservacin del Medio Ambiente y sobre todo al pblico en general, con el objetivo de que eldesarrollo econmico sea compatible con la proteccin del Medio Ambiente.

    Ao 1994:

    Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles. Carta de Aalborg (Dinamarca)

    A partir de la Declaracin de Ro y del 5 Programa de la Unin Europea se establece elcompromiso de las ciudades europeas como punta de lanza del proceso hacia la sostenibilidady la Agenda Local 21.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AGENDA 21 LOCAL 29

    Ao 1995:

    II Conferencia de Ministros y Responsables de Medio Ambiente de las Regiones de laUnin Europea en materia de Medio Ambiente (Valencia)

    Carta de las Nacionalidades y Regiones Europeas para el Medio Ambiente (Carta de Valencia)

    "Informe Dobris sobre el estado del Medio Ambiente en Europa"

    Informacin global y comparativa del estado y el uso de los recursos en Europa

    Ao 1996:

    Segunda Conferencia de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Lisboa)

    Congrega a representantes de ms de 1000 autoridades locales y regionales y se presentanprocesos iniciados en 35 pases europeos.

    Carta de Lisboa. Documento de continuidad de la Carta de Aalborg, denominado De la Carta ala Accin basado en experiencias locales.

    Conferencia de las Naciones Unidas sobre asentamientos humanos. "HABITAT II"(Estambul)

    Declaracin de Estambul Agenda Habitat.

    Avance en la integracin y concentracin de polticas en las ciudades y en la potenciacin de laparticipacin de los gobiernos locales y de las organizaciones. Acuerdo de potenciar laparticipacin de los gobiernos locales en la vida internacional.

    Publicacin parcial de la familia de Normas ISO 14000

    Ao 1997:

    Asamblea General de las Naciones Unidas: sesin especial sobre el medio ambiente y eldesarrollo, "Ro + 5" (Nueva York)

    Programa para la mejor aplicacin de la Agenda 21. Programa de trabajo multianual para laComisin para el Desarrollo Sostenible 1998-2002

    Convenio sobre el Cambio Climtico: reunin de la Conferencia de las Partes (Kioto)

    Ao 1998:

    Convenio sobre Diversidad Biolgica: reunin de la Conferencia de las Partes(Bratislava)

    Cumbre del Cambio Climtico en Buenos Aires: Reunin de la Conferencia de las Partes(Buenos Aires)

    Ao 1999:

    Conferencia Euro-Mediterranea de Ciudades Sostenibles (Sevilla)

    Reunin de representantes, autoridades y asociaciones de ciudades de la CuencaMediterrnea con el objetivo de implicarlas en el desarrollo sostenible y evaluar el grado deaplicacin de la Carta de Aalborg y el Plan de Accin de Lisboa.

    Ao 2000:

    Tercera Conferencia de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad. Hannover(Alemania)

    Balance sobre la Campaa de Ciudades Europeas Sostenible en los ltimos aos.

    Los ms importantes acuerdos y tratados de este apartado quedan recogidos en:

    D. INFORMACIN COMPLEMENTARIA. 1. Documentos oficiales.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AGENDA 21 LOCAL 30

    3. DEFINICIN DE AGENDA 21 LOCALTiene su origen en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio ambiente y elDesarrollo que se celebr en Ro de Janeiro el ao 1992. La Cumbre de Ro o Cumbre de laTierra, es el punto en el que culminan dos aos de trabajo para definir un modelo de desarrollosostenible. Sus acuerdos se concretan en cinco apartados, uno de ellos es la ejecucin de laAgenda 21 Local. Se trata de un documento extenso estructurado en 40 captulos y redactadoen forma de plan de accin.

    El captulo 28 propone una serie de actuaciones programadas en el mbito local para que eldesarrollo sea globalmente sostenible. Insta a los poderes locales a iniciar un proceso dedilogo con sus ciudadanos, organizaciones y entidades para adoptar un plan de desarrollocentrado en las oportunidades y valores locales. La clave radica en el hecho de considerar deuna manera integrada el desarrollo social, el econmico y el medio ambiente, y por tantoaborda temas que tradicionalmente se han tratado de una manera estanca.

    Las medidas que se proponen intentan detener la destruccin del medio ambiente y eliminarlas desigualdades entre los pases.

    Los objetivos se concretan en la lucha contra la pobreza, la proteccin y el fomento de lasalud, la proteccin de la atmsfera, la conservacin y el uso racional de los recursosforestales, la lucha contra la desertizacin, la proteccin de los ecosistemas de montaa, eldesarrollo de la agricultura sin agredir al suelo, la conservacin de la biodiversidad, la gestinracional y ecolgica de la biotecnologa, la proteccin de los recursos ocenicos y de aguadulce, la seguridad en el uso de los productos txicos y la gestin de los desechos slidos,peligrosos y radiactivos. Como se ve, los temas apuntados son de una complejidad enorme yrequieren un trato cuidadoso.

    Las actuaciones prioritarias de la Agenda 21 se plantean en siete grandes apartados.

    El mundo prspero: revitalizacin del desarrollo con criterios sostenibles.

    El mundo justo: una vida sostenible.

    El mundo habitable: ncleos de poblacin.

    El mundo frtil: uso eficiente de los recursos.

    El mundo compartido: recursos globales y regionales.

    El mundo limpio: gestin de productos qumicos y residuos.

    El mundo de las personas: participacin y responsabilidad de las personas.

    La Cumbre de la Tierra marca un hito histrico: la instauracin de un nuevo sistema deentendimiento mundial para el desarrollo sostenible, basado en la indivisibilidad de laproteccin ambiental y el proceso de desarrollo.

    La Carta de Aalborg y las Agendas 21 Locales

    En 1994, tuvo lugar la Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles en Aalborg(Dinamarca). Sus planteamientos son una profundizacin de la Declaracin de Ro y del 5Programa de la Unin Europea.

    Durante los ltimos aos, se ha difundido el concepto de sostenibilidad local y se ha promovidola firma de la Carta de Aalborg como un smbolo de adhesin de las ciudades y autoridadeslocales hacia el desarrollo de procesos Agenda Local 21 Local.

    En junio del ao 2000 ms de 230 municipios espaoles han asumido el compromiso deadhesin y muchos otros estn en proceso de hacerlo. Esta declaracin de principios es laconcrecin, en nuestro entorno inmediato, del compromiso hacia la sostenibilidad desde elmbito local.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AGENDA 21 LOCAL 31

    4. AUDITORA MEDIOAMBIENTAL Y PLAN DE PARTICIPACIN:HERRAMIENTAS PARA LA EJECUCIN DE LA AGENDA 21LOCAL

    Como se ha comentado en el Prlogo, la propuesta metodolgica para el desarrollo de laAgenda 21 Local del Cdigo de Buenas Prcticas Ambientales (CBPA), se ha basado en laaplicacin de dos herramientas de trabajo: la Auditoria Ambiental (AM) y el Plan deParticipacin Social (PPS)

    Existen otras muchas herramientas de gestin medioambiental; algunas de ellas son deaplicacin a mbitos muy especficos y concretos de un municipio y no contemplando toda ladinmica del territorio municipal, como son los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) o lasEvaluaciones Estratgicas Ambientales (EEA); otras son versiones distintas pero parecidas delas propuestas en el CBPA.

    Con las propuestas de gestin que contempla el CBPA se ha pretendido considerar laaplicacin de herramientas de gran alcance, tanto territorial como temporal. Estas pueden teneruna aplicacin conjunta, independiente o combinada dependiendo del grado de voluntad eimplicacin de la entidad municipal y de los medios o recursos disponibles.

    Una discusin posible resulta de considerar la secuencia ms adecuada en la puesta enmarcha del proceso de Agenda 21 Local, si comenzar por el estudio de la situacin (AM) ypasar luego al proceso de participacin ciudadana (PPS) o al revs. La solucin no es sencilla.Quizs la lectura de este trabajo clarifique la respuesta. La propuesta metodolgica quecontiene es rigurosa pero no dogmtica.

    Puede suceder que la Entidad Local haya iniciado el proceso de una de las herramientas degestin medioambiental propuestas en el CBPA, en ese caso la administracin dispone demayores facilidades para aplicar las otras herramientas, pudindolas enlazar con la gestinmedioambiental que se est llevando a cabo en el municipio.

    En la realidad estos dos instrumentos no son independientes, estn totalmente interconectadospara conseguir un objetivo comn: la Agenda 21 Local, aunque en el Cdigo se desarrollan demanera separada para poder interpretar mejor su metodologa.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AGENDA 21 LOCAL 32

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 33

    A.1 AUDITORIAMEDIOAMBIENTAL

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 34

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 35

    A1 AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL

    INTRODUCCIN1. LA IMPORTANCIA DE UNA AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL

    2. DEFINICIN DE AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL

    3. VENTAJAS QUE OFRECE UNA AUDITORA MEDIOAMBIENTAL

    4. OBSTCULOS A SUPERAR EN LA REALIZACIN DE UNA AUDITORIAMEDIOAMBIENTAL

    5. CONTROVERSIAS EN LA METODOLOGA

    6. CONTENIDOS DEL CAPTULO AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL

    1. LA IMPORTANCIA DE UNA AUDITORA MEDIOAMBIENTALEl contexto en que se desarrolla esta propuesta metodolgica, resulta de considerar que en lasEntidades Locales actuales, se hace necesario contemplar el Medio Ambiente desde una visinamplia de su problemtica y que se integre en el entrelazado (transversalidad) de las diferentespolticas sectoriales locales. Enfatizando la consideracin del sistema local como una unidadcompleja, en la cual los recursos naturales aparecen en interaccin con el desarrollo cultural,social y econmico de los ciudadanos.

    2. DEFINICIN DE AUDITORA MEDIOAMBIENTALLa Auditora Medioambiental (AM) est constituida por un conjunto de estudios, anlisis ypropuestas de actuacin y seguimiento que abarcan el estado medioambiental en todo elmbito territorial local.

    Para que la Auditoria Medioambiental no se reduzca a un mero inventario de datos sin valoroperativo, se entiende que el proceso debe incluir una propuesta realista de acciones demejora, que resuelva los problemas diagnosticados y un sistema de parmetros que permitansu medicin, control y seguimiento. La determinacin clara y el liderazgo del proceso por partede los representantes polticos, constituyen un elemento esencial en su desarrollo.

    En ocasiones se evita la denominacin de Auditora Medioambiental y anlogamente se lallama Evaluacin, Valoracin, Vigilancia, Diagnstico, Verificacin o Revisin ambiental.

    En todo caso para conseguir las finalidades que se proponen en este Cdigo, cualquierevaluacin parcial realizada interna o externamente en el mbito local, debe servir comosoporte decisorio para la realizacin de una auditora completa.

    3. VENTAJAS QUE OFRECE UNA AUDITORA MEDIOAMBIENTALLa Auditoria Medioambiental resulta una herramienta imprescindible de planificacin y gestinpara las Administraciones Locales, que responde a las demandas integradoras que exigecualquier tratamiento del Medio Ambiente.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 36

    La realizacin de una Auditora Medioambiental ofrece:

    El conocimiento del estado medioambiental del territorio municipal a partir del cualpodemos definir una correcta poltica ambiental que haga posible el desarrollo sosteniblede los recursos.

    La identificacin de aquellas incidencias medioambientales que afectan a la Entidad Local,con el objetivo de subsanarlas.

    Conocer el cumplimiento de la legislacin ambiental aplicable.

    Proporcionar a la Entidad local un punto de arranque para la ejecucin y establecimiento deactuaciones medioambientales en el territorio (proyectos, estudios, organizacin interna).

    Facilitar la puesta en marcha de los sistemas de participacin ciudadana y marcar el puntode partida para el desarrollo y la aplicacin de la Agenda 21 Local.

    4. OBSTCULOS A SUPERAR EN LA REALIZACIN DE UNA AUDITORIAMEDIOAMBIENTAL

    A pesar de los numerosos beneficios que reporta una Auditora Medioambiental puedenaparecer ciertas incidencias o dificultades en el proceso, como pueden ser:

    La falta de consenso poltico o voluntad mayoritaria para aprobar y ejecutar la realizacin deuna AM, puede ocasionar que an iniciado el proceso, este no tenga resultadossatisfactorios o no se sostengan en el tiempo

    La ejecucin de una AM conlleva una inversin econmica derivada tanto en recursostcnicos, econmicos como en personal. A menudo, muchas de las propuestas de actuacindel Plan de Accin Ambiental, requieren de inversiones econmicas para la financiacin deproyectos ante los cuales la entidad no puede hacer frente.

    La elaboracin de una AM por parte del equipo local conlleva un aumento del volumen detrabajo, este hecho puede comportar la incorporacin de personal o la contratacin de unequipo auditor externo.

    Las tareas de Recopilacin de la Informacin y de Descripcin y Presentacin del Municipio,etapas fundamentales para la elaboracin de las Diagnosis Ambiental, pueden sufrirretrasos y bloqueos debido a la falta de datos, a la dificultad para conseguirlos o a lainexactitud de los mismos.

    La cultura participativa existente en una Entidad local, en ocasiones, puede suponer unfreno al proceso, ya sea por desinters o recelo de los agentes socioeconmicos o porrecelos y prevenciones desde el estamento poltico

    Pueden surgir desacuerdos en el momento de decidir y dar prioridad a las actuacionesestratgicas, por la afectacin de los intereses de particulares o grupos.

    La realizacin de un proceso de auditora como el propuesto puede ser difcil de abordar porun municipio pequeo, no obstante siempre existe la posibilidad de agrupar varias entidadeslocales para realizar una auditoria medioambiental conjunta.

    5. CONTROVERSIAS EN LA METODOLOGA

    Una Auditora Medioambiental (AM) an siendo una herramienta bastante estandarizada, amenudo presenta diferencias en cuanto a concepto, metodologa utilizada y contenidos.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 37

    Los factores claves de anlisis en el proceso de AM acostumbran a ser siempre los mismos,pero estos pueden clasificarse y denominarse de distintas maneras. Frecuentemente, estospueden recibir denominaciones tales como vectores ambientales, referido a ciclos y flujos demateria; o aspectos ambientales, referidos a los diversos medios, sistemas o caractersticasmunicipales.

    El Cdigo los ha denominado factores, ya que considera su definicin mucho ms amplia y harecogido una clasificacin que los agrupa en tres categoras: ambientales, socioeconmicos yorganizativos.

    Se ha considerado que lo realmente importante en una auditora es estudiar todos los factoresy no prescindir de ninguno de ellos, independientemente de cmo se denominen, estnclasificados o agrupados.

    Las distintas fases de trabajo de las que consta la Auditoria propuesta en el Cdigo, son lasgeneralmente aceptadas en procesos de estas caractersticas, tanto en Espaa como enEuropa.

    Al trabajar el tema indicadores de sostenibilidad surge la necesidad de normalizar yestandarizar un paquete de indicadores aplicable a todos los municipios de Espaa. Las 12Entidades Locales participantes en el proyecto han aprobado un primer borrador de indicadoresaplicables a cualquier Entidad Local del territorio espaol.

    6. CONTENIDOS DEL CAPTULO AUDITORA MEDIOAMBIENTAL (AM)

    Para facilitar su comprensin y organizacin, la Auditora Medioambiental se ha estructuradoen 3 apartados:

    PLAN DE ACCIN AMBIENTALConjunto de estrategias y acciones encaminadas a solucionar las problemticas

    medioambientales locales

    ESTRATEGIAS

    PROGRAMAS

    PROYECTOS

    DIAGNOSISEstudio tcnico y de percepcin social de los factores socioeconmicos, ambientales y

    organizativos de la Entidad Local

    DIAGNOSIS TCNICA

    DIAGNOSIS CUALITATIVA

    FACTORES DE ESTUDIO

    PLAN DE SEGUIMIENTOPrograma basado en un paquete de indicadores, para evaluar la mejora ambiental del territorio.

    Creacin Comisin de Seguimiento

    Qu es un Sistema de Indicadores?

    Creacin de un Sistema de Indicadores

    Declaracin Ambiental

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 38

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 39

    A1.1 DIAGNOSIS

    A1.1.1 FACTORES DE ESTUDIO

    A1.1.2 DIAGNOSIS TCNICA1.FASE PREVIA

    1.1 Creacin del Equipo de Trabajo

    1.2 Elaboracin de un Plan de Trabajo

    2.FASE DE RECOPILACIN DE LA INFORMACINY TRABAJO DE CAMPO

    2.1 BSQUEDA DE LA INFORMACIN

    2.1.1.Identificacin de la informacin necesaria

    2.1.2.Identificacin de las fuentes de informacin

    2.1.3.Recopilacin de requisitos legales aplicables

    2.2.TRABAJO DE CAMPO

    3 FASE DE DESCRIPCIN Y PRESENTACIN DELMUNICIPIO

    3.1 Elaboracin y redaccin de los informes

    3.2 Herramientas de soporte a los informes

    4 FASE DE ANLISIS Y DIAGNSTICO

    4.1 Estructura del informe diagnstico

    4.2 Anlisis

    4.3.Diagnosis

    4.4. Sinergias

    4.5. Recomendaciones

    A1.1.3 DIAGNOSIS CUALITATIVA1. APORTACIONES A LA DIAGNOSIS

    TCNICA

    2. TCNICAS DE PREVISIN

    2.1 TIPOS DE TCNICAS DE PREVISIN

    2.2 EL MTODO DELPHI

    2.2.1 Definicin y contenidos

    2.2.2 Estructura del proceso

    2.3 ENCUESTA CIUDADANA O MUESTRADE LA POBLACIN

    2.3.1 Definicin y objetivos

    2.3.2 Estructura de los contenidos

    2.3.3 Valoracin de contenidos

    FACTORES DE ESTUDIO

    DIAGNOSIS TECNICA

    DIAGNOSIS CUALITATIVA

    PLAN DE ACCIN AMBIENTAL

    ESTRATEGIAS

    PROGRAMAS

    PROYECTOS

    DIAGNOSIS

    AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL

    PLAN DE SEGUIMIENTO

    Creacin de un Sistema de Indicadores

    Creacin Comisin de Seguimiento

    Que es un Sistema de Indicadores?

    Declaracin Ambiental

    ESTRUCTURA DEL CAPTULO

    Aportaciones a la DiagnosisTcnica

    Tcnicas de Previsin

    Diagnosis cualitativa

    Fase Previa

    Fase de Recopilacin deInformacin y trabajo de

    campo

    Fase de Presentacin delMunicipio

    Fase de Anlisis yDiagnosis

    Diagnosis tcnica

    Factores de Estudio

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 40

    A1.1 DIAGNOSIS

    Objeto

    La Diagnosis Ambiental tiene como objetivo principal el conocimiento de lasituacin actual de los factores ambientales, socioeconmicos y organizativos delmunicipio.

    El uso de esta herramienta pretende ofrecer una primera panormica sobre elestado medioambiental del municipio as como la identificacin de los puntossobre los cuales ser necesario actuar en el Plan de Accin Ambiental.

    El presente captulo describe la metodologa a seguir por las Entidades Localespara la realizacin de un diagnstico medioambiental municipal, basado en unestudio tcnico y otro cualitativo, basado en la percepcin social.

    Alcance

    El alcance de la diagnosis ambiental abarca, principalmente, dos mbitos:

    Fsico: Abarca la totalidad del territorio municipal (sistemas y flujos), previendoque algunas infraestructuras ambientales presentan un carctersupramunicipal.

    Social: Abarca la implicacin, directa y/o indirecta de administraciones, agenteseconmicos, sociales y ambientales internos y externos al municipio, los cualespuedan intervenir en el proceso.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 41

    A1.1.1 FACTORES DE ESTUDIO

    PLAN DE ACCIN AMBIENTAL

    DIAGNOSIS

    AUDITORIAMEDIOAMBIENTAL

    FACTORES DE ESTUDIO

    DIAGNOSIS TECNICA

    DIAGNOSIS CUALITATIVA

    PLAN DE SEGUIMIENTO

    ESTRATEGIAS

    PROGRAMAS

    PROYECTOS

    Creacin de un Sistema de Indicadores

    Creacin Comisin de Seguimiento

    Que es un Sistema de Indicadores?

    Declaracin Ambiental

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 42

    A1.1.1 FACTORES DE ESTUDIO

    1 CLASIFICACIN DE LOS FACTORESEl proceso de diagnosis tiene como objetivo el estudio y anlisis de una serie de factores queagrupados cubren el conocimiento de la totalidad del territorio local.

    Estos factores hacen referencia a distintas caractersticas del territorio.

    Debido a que son muchos los factores de estudio, el Cdigo los ha agrupado por afinidades ypara ello ha establecido tres grupos:

    A. FACTORES AMBIENTALES

    En este grupo se incluyen la mayor parte de los factores. Estos factores ofrecen unadescripcin de los aspectos medioambientales y territoriales del entorno local.

    B. FACTORES SOCIOECONMICOS

    El estudio de estos factores proporciona informacin muy valiosa para medir la sostenibilidadlocal, ya que una mala situacin, tanto a nivel del empleo como de las actividades econmicasque se desarrollen en el territorio puede alejarse del concepto de desarrollo econmicosostenible.

    C. FACTORES ORGANIZATIVOS DEL MUNICIPIO

    Conocer la gestin local entorno al medio ambiente y el desarrollo sostenible es el objetivo delestudio de estos factores.

    PAISAJEVEGETACINFAUNAPLANIFICACIN TERRITORIALMEDIO URBANODEMOGRAFAMOVILIDAD Y TRANSPORTEAGUARESIDUOSATMSFERARUIDOENERGIASUELOS

    INDICES DE OCUPACINACTIVIDADES ECONMICAS

    PLANES DE EMERGENCIA Y RIESGOS AMBIENTALESESTRUCTURA FUNCIONAL DEL MEDIO AMBIENTE MUNICIPAL

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 43

    2 INFORMACIN CONTENIDA EN LOS FACTORES DEESTUDIO

    A. FACTORES AMBIENTALESPAISAJE

    Con este trmino se pretende describir la diversidad y riqueza de ambientes presentes en elterritorio local (paisajes naturales, rurales, urbanos, agroforestales) as como el estado en queestos se encuentran.

    Tambin se contempla, la existencia de espacios naturales protegidos y/o parajes de intersecolgico.

    VEGETACIN

    Este factor pretende describir la abundancia y diversidad de especies vegetales representadasen el territorio local, su estado, grado de vulnerabilidad y el sometimiento a un rgimen deproteccin.

    FAUNA

    Representa las especies animales presentes en el entorno local incluyendo aquellas queposeen un rgimen de proteccin y las catalogadas de inters cinegtico.

    PLANIFICACIN TERRITORIAL

    Pretende analizar las caractersticas de la planificacin territorial as como los usos actualesdel suelo local.

    MEDIO URBANO

    Con este trmino se define el estudio de la estructura urbana. Los mbitos de trabajo de estefactor son el patrimonio histrico, la vivienda, zonas verdes, equipamientos y servicios ycalidad de vida.

    DEMOGRAFA

    Anlisis de la estructura, evolucin y principales caractersticas de la poblacin local.

    MOVILIDAD Y TRANSPORTE

    Como movilidad y transporte se analiza el flujo global de movilidad, las infraestructuras yservicios asociados y los medios de transporte utilizados por los ciudadanos.

    AGUA

    El factor ambiental agua considera en su definicin y estudio tres mbitos de trabajo:

    El abastecimiento de agua potable a la poblacin local.

    El tratamiento y destino de las aguas residuales.

    Los enclaves hidrolgicos locales.

    La red hidrogrfica se trata de una manera simplemente descriptiva en la fase de presentacindel municipio.

    RESIDUOS

    Con el trmino residuos se pretende abarcar los siguientes conceptos susceptibles deanalizar:

    La produccin y gestin de los diversos tipos de residuos (RSU, RSI, sanitarios, forestales,y otros).

    El estudio de las infraestructuras de gestin de los residuos existentes en el territorio local.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 44

    ATMSFERA

    Este factor incluye el estudio de los focos de emisin de contaminantes presentes en elterritorio local as como la identificacin de los principales agentes contaminantes. Tambindetermina los puntos de inmisin de los contaminantes.

    RUIDO

    Considera el conocimiento de los niveles acsticos del territorio local y de las fuentes emisorasde stos.

    ENERGA

    El factor energa considera en su estudio dos mbitos de trabajo:

    El inventariado de infraestructuras energticas existentes en el territorio local.

    El consumo de energa.

    SUELOS

    El factor suelos contempla la degradacin ambiental que padecen los diferentes suelos delterritorio local (contaminacin, erosin, desertizacin u otras incidencias).

    Para ver la informacin que recoge cada uno de los factores ambientales Ver Anexo 4.Informacin para el anlisis y diagnstico.

    B. FACTORES SOCIOECONMICOS

    INDICES DE OCUPACIN

    Estudio de los ndices de ocupacin municipales.

    ACTIVIDADES ECONMICAS

    Agricultura Explotacin geolgica Construccin

    Ganadera Explotacin forestal Turismo

    Pesca Industria Comercio y servicios

    Para ver la informacin que recoge cada uno de los factores socioeconmicos Ver Anexo 4.Informacin para el anlisis y diagnstico.

    C. FACTORES ORGANIZATIVOS MUNICIPALES

    PLANES DE EMERGENCIA Y RIESGOS AMBIENTALES

    Este trmino implica los planes de emergencia y proteccin civil existentes en la EntidadLocal y el anlisis de riesgos ambientales del territorio.

    ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL MEDIO AMBIENTE MUNICIPAL

    Este apartado contempla la estructura y organizacin administrativa competente en medioambiente evaluando el grado de eficiencia, presupuesto, personal y programas o proyectos.

    Para ver la informacin que recoge cada uno de los factores organizativos Ver Anexo 4.Informacin para el anlisis y diagnstico.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 45

    A1.1.2 DIAGNOSIS TCNICA

    PLAN DE ACCIN AMBIENTAL

    DIAGNOSIS

    AUDITORIAMEDIOAMBIENTAL

    FACTORES DE ESTUDIO

    DIAGNOSIS TECNICA

    DIAGNOSIS CUALITATIVA

    PLAN DE SEGUIMIENTO

    ESTRATEGIAS

    PROGRAMAS

    PROYECTOS

    Creacin de un Sistema de Indicadores

    Creacin Comisin de Seguimiento

    Que es un Sistema de Indicadores?

    Declaracin Ambiental

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 46

    A1.1.2 DIAGNOSIS TCNICA

    1. FASE PREVIA1.1. CREACIN DEL EQUIPO DE TRABAJO

    Opciones

    La realizacin de la Auditora Ambiental requiere de una buena dotacin de recursos humanosy tcnicos por parte de la Entidad Local que en ocasiones, no puede asumir. Por esta raznfrecuentemente se acude a profesionales externos para su realizacin.

    Dependiendo de la situacin de cada Entidad Local, se pueden plantear diferentes opcionespara la realizacin de la Auditora:

    La realizacin de la Auditoria por un equipo interno (municipal).

    La realizacin de la Auditoria por un equipo externo (por contratacin).

    La realizacin de la Auditoria por un equipo mixto (agentes internos y externos).

    Independientemente de la opcin, el establecer un buen equipo de trabajo debe ser un objetivoprioritario para los responsables locales.

    En caso de decidir la incorporacin de un equipo de trabajo externo, su contratacin se regir atravs del pliego de condiciones tcnicas, econmicas y administrativas elaborado por la propiaEntidad Local.

    Que representa contratar un equipo de trabajo externo?

    Para favorecer la toma de decisiones al respecto y para evitar el impacto de los efectosinconvenientes, a continuacin se presenta una relacin de desventajas y ventajas de lacontratacin de un equipo externo.

    INCONVENIENTES QUE DEBEN SUPERARSE EN LOS EQUIPOS EXTERNOS:

    Desconocimiento de la actividad a auditar, falta de preparacin tcnica, utilizacin demetodologas inadecuadas o triviales. Para contrarrestar este efecto es recomendable ladescripcin precisa de las habilidades y conocimientos requeridos a los miembros delequipo, que debe ser claramente pluridisciplinar.

    Suelen tener un elevado coste econmico. Sin embargo, un equipo auditor externo, puedefavorecer la formacin del personal tcnico local, de manera que disminuyen los gastos amedio plazo, por la posibilidad de constituirse un equipo de auditores internos que total oparcialmente realicen esta labor o la desarrollen en el futuro.

    Puede que el equipo externo no disponga de tiempo suficiente para analizar profundamentealgunas incidencias, para lo cual seria recomendable que el personal interno colaborara enel anlisis exhaustivo de los procesos crticos o de mayor impacto ambiental, en laredaccin del Informe de la Auditora y en el establecimiento del Plan de Accin.

    Pueden crearse interferencias en la marcha normal de la jornada de trabajo de los tcnicosde distintos departamentos. Es fundamental que se planifique el tiempo de dedicacin delequipo auditor interno ya que debe ayudar al equipo externo facilitando informacin ycontactos en el mbito local y con otras organizaciones.

    Si la informacin interna no se complementa con la investigacin de campo y con datos delos agentes econmicos y sociales, los resultados sern pobres. Debe procurarseespecificar la toma de datos, trabajos de campo y anlisis de los factores pobres eninformacin o de los que se poseen informes obsoletos. Si el Auditor externo tiene quehacer frente a esta tarea sin que repercuta en sus costes por falta de previsin en elpresupuesto, se produce un conflicto.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 47

    VENTAJAS QUE APORTAN LOS EQUIPOS EXTERNOS:

    Profesionalidad y objetividad: Son factores diferentes, pero ambos contribuyen a evitar lafalta de credibilidad respecto a conclusiones tendenciosas o arbitrarias.

    Independencia: Se puede solicitar al equipo externo que incorpore tcnicos del lugar, conconocimiento de la realidad local. Aun resultando fundamental la colaboracin del equipointerno, interesa que la direccin del proceso se realice con independencia de la dinmicapoltica, social y empresarial de la Entidad local, para que las soluciones y trabajos seanms objetivos.

    Disponibilidad: Mayor capacidad de adaptarse a los horarios variables que en ocasionesrequiere la Auditora. El tiempo del tcnico local suele distribuirse entre otras muchas tareas.El nmero de personas del equipo externo varia en funcin del grado de complejidad de laEntidad Local (dimensiones, actividades, problemas ambientales).

    Metodologa especfica: Conocimientos exhaustivos en la realizacin de auditoras yespecializacin en las distintas reas ambientales. Dada la gran amplitud temtica queimplica la realizacin de una AM y la objetividad que se espera de sus resultados, esnecesaria la creacin de un equipo externo que posea conocimientos pluridisciplinares.

    Para que sea funcional, se recomienda que el equipo externo disponga del siguiente personal:

    Un director de proyecto.

    Expertos en los distintos mbitos que se tratan.

    Personal tcnico, a tiempo parcial, experto en temas especficos y conocedor de laproblemtica local.

    En caso de optar por la creacin de un equipo de trabajo de carcter local (interno), serecomienda que como mnimo exista la representacin de dos figuras:

    1. Un responsable con capacidad de decisin y de liderazgo dentro de la Entidad.

    2. Un tcnico conocedor de las temticas ambientales y territoriales, as como de laorganizacin interna local.

    Ver ANEXOS TCNICOS. AUDITORIA. 1. Perfil de los componentes del equipo auditor.

    1.2. ELABORACIN DE UN PLAN DE TRABAJOEs responsabilidad del equipo de trabajo, tanto si es interno, externo o mixto, la elaboracin deun Plan de trabajo y la distribucin de tareas a realizar durante el proceso de auditoria.Para que el diagnstico se desarrolle de una manera ordenada y sea de fcil seguimiento porparte de quienes participan en su elaboracin, debe establecerse un Plan de Trabajo en el cualaparezcan los siguientes conceptos:

    Fase o etapa: Parte de la Auditora en la que se est trabajando.

    Actuaciones: Tareas concretas que se van a desarrollar en esa fase. Puede haber referenciasdetalladas de los mtodos.

    Responsables: Personal que se va a responsabilizar de cada actuacin. Tanto por parte delequipo interno como del equipo externo, si es el caso.

    Tiempo: Cuantificado en horas/das de trabajo para cada actuacin y persona implicada.

    Medios necesarios: Deberan apuntarse tanto los habituales como aquellos recursos nohabituales o especficos para esa tarea: equipo informtico, material fungible, etc.

    Presupuesto: Estimacin econmica de la realizacin del trabajo.

    Ver ANEXOS TCNICOS. AUDITORIA. 2. Esquema de un Plan de trabajo.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 48

    2. FASE DE RECOPILACIN DE LA INFORMACIN Y TRABAJODE CAMPO

    2.1. BSQUEDA DE LA INFORMACIN2.1.1. IDENTIFICACIN DE LA INFORMACIN NECESARIA

    Para iniciar el trabajo diagnstico es imprescindible conseguir toda la informacin referente alobjeto del estudio y tal como se ha comentado en la Introduccin de este captulo, por diversasrazones esta labor puede encontrarse con obstculos:

    Poca disponibilidad, desorganizacin o deficiente gestin de la documentacin necesariapara el proceso.

    La dispersin, falta de homogeneidad de los datos o inexistencia de los mismos.

    Las dificultades de relacin o comunicacin interdepartamental con las reasadministrativas locales relacionadas con los aspectos que se estudian.

    Superados los obstculos, es necesaria la recopilacin de los datos existentes. Para ello se haelaborado una relacin de informacin susceptible de ser estudiada. Esta informacin estredactada en forma de documento de trabajo, en un formato tipo ficha y clasificada por factoresde estudio.

    El documento de trabajo se puede localizar en: ANEXOS TCNICOS. AUDITORIA. 4.Informacin para el anlisis y diagnstico.

    A esta relacin se le ha dado una extensin tal que pretende abarcar las realidades diversas delos municipios espaoles. Cada Entidad Local debe extraer la informacin que se ajuste a suscaractersticas particulares y, si es necesario, aadir informacin que no est considerada en larelacin.

    La recogida de informacin debe cubrir con rigor los objetivos finales y, en caso necesario secompletar con trabajos de campo (ver apartado 2.2.) y con la recopilacin de requisitoslegales (ver apartado 2.1.3.)

    La informacin debe estar a disposicin del equipo auditor con la mxima brevedad posible ydebe ser contrastada y verificada por las partes que intervengan en el proceso (Entidad Local yequipo auditor). Se dar preferencia a aquella procedente de la Administracin y que seasuficientemente actualizada. La direccin de la auditora debe reservarse la facultad derechazar cualquier tipo de informacin que no ofrezca garantas de fiabilidad.

    Los factores sobre los cuales recae la tarea de anlisis y diagnstico se especifican en elapartado: A2.1. FACTORES DE ESTUDIO.

    Adems de estos documentos existen otros con una relacin de informacin necesaria para lafase de Descripcin y Presentacin del Municipio. Los principales temas para la descripcinson:

    - Identidad del municipio

    - Geografa

    - Climatologa

    - Hidrologa

    - Sustrato inerte

    El documento orientativo para la fase de descripcin del municipio se puede localizar en:ANEXOS TCNICOS. AUDITORIA. 3. Informacin para la descripcin del municipio.

    2.1.2. IDENTIFICACIN DE LAS FUENTES DE INFORMACIN

    Son numerosas las fuentes de documentacin existentes, no obstante, existen algunos lugaresbsicos de bsqueda.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 49

    A continuacin se presenta una relacin de ellos, esta puede ser modificable o ampliabledependiendo de las necesidades y caractersticas de la Entidad Local.

    Entidad Local: Concejalas, departamentos y servicios municipales, organismos autnomosy empresas pblicas.

    Otros organismos oficiales supramunicipales: Gobierno Autonmico, DiputacinProvincial, Consejos comarcales, Gobierno central, Ministerios y dems organismos.

    Colectivos ciudadanos organizados: Asociaciones, entidades ciudadanas y otroscolectivos.

    Sector econmico y servicios: Asociaciones empresariales y sindicales, industrias,empresas de suministros municipales (agua, gas, electricidad) y dems servicios.

    Centros de documentacin y bases de datos: Archivos, bibliotecas, centros deeducacin, universidades, centros de investigacin, informacin telemtica y dems.

    La buena disposicin y colaboracin de todos estos organismos es de vital importancia para eldesarrollo del proyecto, por este motivo se recomienda que desde el inicio del proceso laEntidad Local ejecute una serie de actuaciones:

    Informar de una forma clara y directa sobre las ventajas y beneficios que puede aportar elproyecto a cada organismo y al municipio en general.

    Promover el compromiso de colaboracin de estos organismos en la ejecucin deldiagnstico.

    Conocer la opinin y predisposicin de estos respecto al Medio Ambiente local, en general,y al proyecto, en particular.

    2.1.3. RECOPILACIN DE REQUISITOS LEGALES APLICABLES A LA ENTIDAD LOCAL

    Para elaborar una buena diagnosis es necesario disponer de la legislacin actualizadaaplicable a la Entidad Local. Esta legislacin es la que se utiliza como referencia comparativaen la evaluacin.

    Los requisitos legales necesarios tienen alcance general, desde legislacin europea, estatal yautonmica hasta las propias ordenanzas municipales en materia de medio ambiente.

    Toda esta legislacin est recogida y puede encontrarse en las siguientes publicacionesoficiales:

    Legislacin europea (Diario Oficial de la Comunidad Europea).

    Legislacin estatal (Boletn Oficial del Estado).

    Legislacin autonmica (Diario Oficial de la Comunidad Autnoma).

    Ordenanzas Municipales (Diarios Provinciales y el propio Ayuntamiento).

    Para manipular y gestionar fcil y efectivamente todo este volumen de informacin serecomienda el uso de un procedimiento establecido.

    Una manera fcil de gestin de la legislacin es utilizando fichas de registro o control.

    El Cdigo incorpora un ejemplo de fichas de control de la legislacin. La Informacin incluidaen las fichas es la siguiente:

    Normativa: Procedencia de la legislacin (europea, estatal, autonmica o municipal)

    mbito: Vector o factor de referencia (residuos, atmsfera, suelos, espacios naturales,flora, fauna, ruido, ordenacin territorial, actividades clasificadas, impacto ambiental ydems factores)

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 50

    Rango: Categora o clase del documento oficial (Ley, Decreto, Real decreto, Orden,Reglamento, Directiva, Ordenanza u otros).

    Ttulo: Ttulo del documento oficial (incluye ttulo y fecha de aprobacin).

    Especificaciones: Algunos requisitos legales requieren de ciertas especificaciones comopor ejemplo modificaciones u observaciones que se deban tener en cuenta en su aplicacin.

    La ficha de control de la legislacin se puede localizar en: ANEXOS TCNICOS. AUDITORIA.5. Ficha de requisitos legales.

    2.2. TRABAJO DE CAMPO

    Para elaborar una buena diagnosis son necesarios estudios y trabajos que muchas veces laEntidad Local no tiene elaborados debido, principalmente, a que no han sido necesarios hastael momento.

    Algunos de estos estudios son fundamentales tanto para elaborar el diagnstico como para quela propia entidad pueda tener un conocimiento de determinados factores claves. Esteconocimiento, acompaado de un buen seguimiento y control, es una cuestin clave para unabuena poltica medioambiental y de sostenibilidad local.

    En funcin de las carencias observadas en la recopilacin de la informacin, se programanestudios y trabajos complementarios de manera que queden cubiertos con rigor todos losobjetivos finales de la diagnosis.

    Los trabajos de campo se estructuran en comprobaciones, estudios, analticas y medicionesdel entorno con el fin de determinar los efluentes, residuos generados, contaminacin y demsactividades sobre cada factor ambiental, socioeconmico u organizativo. Estos estudioscomprenden las fases de muestreo, anlisis de los datos y elaboracin de un informe.

    Los datos del trabajo de campo se aaden al volumen final de informacin recogida,contrastada y validada definitivamente por el equipo auditor.

    Los trabajos de campo necesarios pueden ser muy numerosos, es por ello recomendableestablecer un orden de importancia de estos. Para la valoracin de prioridades e importanciasdeben utilizarse criterios como:

    El presupuesto econmico disponible.

    La importancia de los estudios para la diagnosis.

    La importancia del factor a estudiar para la Entidad Local.

    El objeto y alcance del estudio.

    Su relacin con la legislacin vigente.

    La importancia que tiene para la poblacin ese factor.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 51

    3. FASE DE DESCRIPCIN Y PRESENTACIN DEL MUNICIPIO

    3.1. ELABORACIN Y REDACCIN DE LOS INFORMESEsta fase tiene como objetivo la redaccin de un documento que describa de una maneraglobal el territorio local de manera que quede enmarcado dentro de su entorno fsico ygeogrfico, y que refleje su repercusin en el mbito autonmico y estatal. ste se generasobre la base de la informacin recopilada para su ejecucin, en la fase anterior.

    Puesto que este informe tiene un carcter descriptivo, su redaccin debe ser breve perosignificativa. En el documento descriptivo aparecen diversos temas que se pueden clasificar endos bloques temticos:

    Presentacin de la identidad local y sus principales rasgos histricos y evolutivos.

    Descripcin general del marco fsico y geogrfico del territorio local.

    Aquellas caractersticas municipales susceptibles de ser analizadas en un diagnsticomedioambiental no se reflejan en este documento, dado que sern tratadas posteriormente ycon ms amplitud en la siguiente fase.

    3.2. HERRAMIENTAS DE SOPORTE A LOS INFORMES

    Los informes pueden complementarse con herramientas de soporte con el objetivo de facilitarsu comprensin y lectura.

    Posibles herramientas complementarias del informe descriptivo:

    Mapas y planos (preferiblemente a escalas 1:5000 o 1:1000).

    Imgenes y fotografas.

    Grficos evolutivos, porcentuales, barras, sectores, pirmides de poblacin, organigramasu otros tipos de grficos.

    Tablas y cuadros informativos o numricos.

    Referencias bibliogrficas.

    Inventarios o listados, analticas y documentos anexos.

    NOTA: Las escalas y formato de grficos y mapas son de carcter orientativo.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 52

    4. FASE DE ANLISIS Y DIAGNSTICO

    4.1 ESTRUCTURA DEL INFORME DIAGNSTICOCon el objetivo de analizar cada factor siguiendo siempre un mismo patrn de trabajo, se hacreado una estructura fija para la elaboracin del informe diagnstico. Por lo tanto, paraelaborar el informe se recomienda seguir los siguientes pasos:

    4.2. ANLISISEn este primer apartado se realiza una descripcin detallada del factor de estudio. En estadescripcin se incluye:

    Un titular de referencia al factor en cuestin (agua, medio urbano u otro factor).

    Una investigacin, basada en la informacin recopilada en la Fase de recogida de lainformacin que incluya los siguientes conceptos:

    - La situacin actual local del factor.

    - La evolucin que ha tenido.

    - La prediccin de futuro.

    Trabajo de campo correspondiente en caso de haberse efectuado.

    Como soporte al estudio se adjuntan mapas, grficos, tablas complementarias y/o imgenesfotogrficas.

    4.3. DIAGNOSIS Y REFERENCIAS COMPARATIVASEste apartado incluye:

    Una valoracin cuantitativa y cualitativa sobre el resultado de la investigacin.

    La constancia de los vacos informativos y las deficiencias documentales halladas.

    Una comparacin con la legislacin ambiental vigente, para evaluar el grado decumplimiento de las normativas ambientales.

    Una comparacin de los resultados obtenidos con otros datos de referencia (otrosmunicipios, comarca o provincia).

    Incorporacin de los resultados de la Diagnosis Cualitativa. La interrelacin de las dosdiagnosis es muy positiva.

    Conclusiones a partir de los datos comparativos.

    Diagnosis y referencias comparativas

    Anlisis

    Recomendaciones generales

    Sinergias

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 53

    4.4. SINERGIASTodos los factores considerados, los ambientales, los econmicos y los organizativos estnsometidos a una serie de interacciones y sinergias entre ellos. Esto es debido, principalmente aque todos ellos forman parte de un mismo sistema y su interaccin determina la dinmicageneral del entorno local.

    Este apartado pretende establecer las sinergias de cada factor con todos los dems para quequede una constancia de ellas a la hora de establecer recomendaciones y concretar el Plan deAccin Ambiental.

    A continuacin se muestra un cuadro donde se especifican las sinergias que puedenpresentarse para cada uno de los factores de estudio.

    FACTOR DE ESTUDIO: AGUA

    SINERGIAS S NO

    PAISAJE

    VEGETACIN

    FAUNA

    PLANIFICACIN TERRITORIAL

    MEDIO URBANO

    DEMOGRAFA

    MOVILIDAD Y TRANSPORTE

    RESIDUOS

    ATMOSFERA

    RUIDO

    ENERGA

    SUELOS

    INDICES DE OCUPACIN

    ACTIVIDADES ECONMICAS

    ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL MA MUNICIPAL

    PLANES DE EMERGENCIA

    4.5. RECOMENDACIONES GENERALES

    Una vez establecido el diagnstico y las sinergias, se establecen una serie derecomendaciones generales "in situ" como una primera respuesta a la problemticavisualizada.

    Debido a la gran cantidad de recomendaciones que suelen aparecer para cada factor serecomienda ordenarlas. Los criterios que se pueden tener en cuenta para establecer un ordenen las recomendaciones, son:

    Incumplimientos de la legislacin.

    Riesgos ambientales.

    Mejora del Medio Ambiente municipal.

    Mejora de la calidad de vida.

    Insatisfaccin ciudadana.

    Posteriormente, y en el Plan de Accin Ambiental, estas recomendaciones sern estudiadascon detenimiento y se desarrollarn en programas o acciones a ejecutar.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 54

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 55

    A1.1.3 DIAGNOSIS CUALITATIVA

    PLAN DE ACCIN AMBIENTAL

    DIAGNOSIS

    AUDITORIAMEDIOAMBIENTAL

    FACTORES DE ESTUDIO

    DIAGNOSIS TECNICA

    DIAGNOSIS CUALITATIVA

    PLAN DE SEGUIMIENTO

    ESTRATEGIAS

    PROGRAMAS

    PROYECTOS

    Creacin de un Sistema de Indicadores

    Creacin Comisin de Seguimiento

    Que es un Sistema de Indicadores?

    Declaracin Ambiental

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 56

    A1.1.3 DIAGNOSIS CUALITATIVA

    1. APORTACIONES A LA DIAGNOSIS TCNICALa Diagnosis Cualitativa, dentro de la Auditora, pretende ser una herramienta de soporte a laDiagnosis Tcnica, aunque por si misma puede ser una buena herramienta de estudio de lapercepcin social.

    Para que las conclusiones del estudio sean correctas, la Diagnosis Cualitativa de apoyo a laAuditoria debe:

    Ser representativa de la poblacin local.

    Utilizar un mtodo diagnstico coherente con los objetivos de esta.

    Ser totalmente imparcial, sin estar manipulada para determinados fines.

    Ser clara y estar al nivel de las personas que participan en ella.

    Los principales objetivos de la Diagnosis Cualitativa respecto a su complementariedad con laDiagnosis Tcnica son:

    Conocer las percepciones y necesidades respecto al medio ambiente local de losciudadanos.

    Ratificar la informacin obtenida en la Diagnosis Tcnica.

    Contrastar las aportaciones con el resultado final de la Auditoria Tcnica para que sta noquede desvinculada de la realidad local.

    Aportar nuevas medidas no contempladas por la Diagnosis Tcnica. Ocurre, a veces, quela Diagnosis Tcnica no capta aspectos simples percibidos en la vida cotidiana de losciudadanos.

    Ayudar a establecer un orden de prioridad a las acciones encaminadas a mejorar el medioambiente local.

    Ejemplo.

    De las conclusiones obtenidas en las encuestas, se ha detectado una baja calidad del aguapotable, debido a su mal sabor.

    Sin embargo, en la Diagnosis Tcnica se refleja que la calidad del agua de consumo escatalogada como buena. Posiblemente esta incidencia se deba al mal estado de lascanalizaciones, a los materiales utilizados o a la concentracin de cloro aadido en lapotabilizacin.

    Este hecho permitira considerar, como una recomendacin derivada de la Diagnosis Tcnica,la mejora del servicio de suministro del agua potable.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 57

    2. TCNICAS DE PREVISIN

    2.1. TIPOS DE TCNICAS DE PREVISINPara la realizacin de un estudio sobre la percepcin social existen diferentes tcnicas deprevisin. Toda previsin est basada, directa o indirectamente, en el uso de datos del pasadoy en la aplicacin sobre ellos de leyes o normas tendentes a relacionarlos con el futuro. Losmtodos de previsin pueden diferir en el tipo de datos a utilizar y en las normas que utilizanpara conseguir esa relacin pasado/futuro.

    Siguiendo estos criterios, distinguimos entre dos tipos de tcnicas:

    Tcnicas basadas en informacin objetiva

    Se pueden dividir a su vez en dos grandes bloques:

    1. Las que utilizan exclusivamente datos histricos referentes a la evolucin de la propiavariable cuyo comportamiento se quiere pronosticar.

    Algunas tcnicas:

    Proyecciones de tendencia (lineales, potenciales, parablicas u otras)

    Modelos de descomposicin temporal y anlisis de serie.

    Modelos probabilsticos (distribucin normal, de Poison, modelos de Markov y dems)

    2. Las que se basan en las relaciones constatadas entre el comportamiento de variables, parapredecir la evolucin de un fenmeno en funcin de la evolucin de otro/s.

    Algunas tcnicas:

    Mtodos analgicos (analogas temporales, espaciales o naturales).

    Modelos de experimentacin social.

    Mtodos baromtricos.

    Tcnicas basadas en informacin subjetiva

    Pueden clasificarse en dos grandes grupos:

    1. Tcnicas individuales: la informacin procede de una nica persona o de un colectivo sininteraccin entre sus integrantes (las encuestas, por ejemplo)

    2. Tcnicas grupales: se llega a un juicio singular a partir de un conjunto de individuos queinteractan entre s (el mtodo Delphi, por ejemplo)

    Debido a la gran diversidad de herramientas existentes para estudios de percepcin social yconsiderando que existen libros especializados en estos temas, el Cdigo ha credoconveniente desarrollar, solamente, algunos mtodos. Para ello ha elegido dos opcionestotalmente distintas pero de utilizacin probada en nuestro entorno.

    * Mtodo Delphi.

    * Encuesta Ciudadana.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 58

    2.2. EL MTODO DELPHI

    2.2.1. DEFINICIN Y CONTENIDOS

    Es un mtodo subjetivo de previsin tecnolgica o social, creado por la institucinnorteamericana Rand Corporation (1960). Procede por interrogacin individual, repetida y porcorrespondencia, de un conjunto de personas expertas en una determinada cuestin y se basaen la tcnica del Brainstorming (compendio de ideas y estrategias contempladas por diferentespersonas ante un tema en cuestin).

    El procedimiento comporta interacciones sucesivas entre los participantes; cada uno,independientemente, es invitado a contestar varias preguntas; la informacin resultante sesomete al grupo, que revisa su primera evaluacin, y as sucesivamente hasta que sedesprende, sino un consenso, por lo menos una opinin dominante.

    En el Cdigo se propone una adaptacin de la tcnica, centrada en una estructura a dosvueltas, en la primera se responde, en el interior de una entrevista personal semidirigida, acuestiones reflejadas en un cuestionario abierto. En la segunda vuelta los mismos agentesresponden a un cuestionario cerrado construido sobre la base de los asuntos principales ycoincidentes, reflejados por parte de los entrevistados en la primera vuelta.

    Esta metodologa requiere evidentemente ms tiempo de dedicacin pero permite unaprofundidad mayor en la indagacin, fundamentada en la privacidad de la entrevista. Es msordenada y estructurada que las reuniones conjuntas y por tal motivo, adecuada como primerpaso hacia la participacin grupal. Es fundamental seleccionar a los agentes clave en relacincon la vida local (por su inters, conocimientos, efectos de influencia o liderazgo) ya que ellosestn llamados a sostener en el futuro, los procesos de consulta y participacin.

    2.2.2. ESTRUCTURA DEL PROCESO

    La estructura del proceso Delphi queda diferenciada en 3 fases:

    1 Fase. Seleccin de los agentes

    1. La Entidad Local, con el soporte del equipo de trabajo, elabora un listado de los posiblesagentes participantes en el proceso.

    2. Son seleccionados, entre todos, de 30 a 50 personas (variable en funcin de los colectivoso personas).

    3. Peticin individualizada de participacin a los agentes seleccionados. En cualquier caso losagentes seleccionados podran negarse a participar en el proceso Delphi.

    4. Establecimiento de las citas y el calendario de entrevistas.

    2 Fase. Cuestionario abierto

    Entrevistas personales selectivas:

    El equipo de trabajo prepara el cuestionario Delphi que se va a presentar. La herramientautilizada es un cuestionario abierto, de gran amplitud temtica.

    En el ANEXO TCNICO. AUDITORIA. 6 Ejemplo de Cuestionario Delphi se muestra unejemplo de este tipo de documento.

    Los componentes del equipo se entrevistan personalmente y en privado con cada uno delos agentes seleccionados.

    Conclusiones:

    Las conclusiones son elaboradas a partir de las entrevistas. Su objetivo es identificar lavisin que tienen sobre la localidad y su futuro los agentes sociales, econmicos yambientales que viven en ella.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 59

    El documento de conclusiones no incluye todas las opiniones que se han recogido en lasentrevistas, sino una sntesis de los temas en torno a los cuales han girado las inquietudesde la mayora de los entrevistados.

    Para clarificar las distintas posiciones, pueden exponerse las primeras conclusiones enpequeos grupos.

    3 Fase. Cuestionario cerrado

    El cuestionario cerrado se presenta slo y cuando las conclusiones extradas del primeroreflejan coincidencias entre la mayora de los entrevistados. Ante estos temas centrales losagentes pueden tener una percepcin similar o contrapuesta.

    Cuestionario:

    Sobre la base de las conclusiones del primer cuestionario debe elaborarse otro, pero concaractersticas y objetivos distintos. Este segundo cuestionario se centrar y profundizar entemas ms concretos con el objetivo de proponer alternativas y valorar las distintasposiciones y opiniones.

    Este cuestionario no se cumplimenta por medio de entrevistas. Se entrega a cada agentepara que lo trabaje particularmente. Su cumplimentacin puede solicitarse a un nmero deagentes mayor que en la primera vuelta.

    Conclusiones:

    De este segundo cuestionario debe extraerse informacin que confirme o rechace lasconclusiones obtenidas en el primero.

    De todo ello se obtiene una visin global de la percepcin de los agentes locales.

    A continuacin se presenta el esquema del proceso:

    Elaboracin del cuestionario Delphi(ABIERTO)

    Seleccin de Agentes Entidad LocalEquipo tcnico

    Solicitar colaboracin a los agentes

    Entrevistas personales agentes

    Conclusiones cuestionario Delphi (ABIERTO)

    Elaboracin del cuestionario Delphi (CERRADO)

    Conclusiones y comprobaciones entre ambos Delphi (cerrado y abierto)

    Envo del cuestionario a los agentes

    Conclusiones cuestionario Delphi (CERRADO)

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 60

    2.3. ENCUESTA CIUDADANA O MUESTRA DE LA POBLACIN2.3.1. DEFINICIN Y OBJETIVOS

    Las encuestas ciudadanas son mecanismos de obtencin de informacin ciudadana, quereflejan sus inquietudes ante los temas medioambientales. Es importante conocer la opinin delos ciudadanos, los problemas que detectan en el Medio Ambiente y las alternativas queproponen para mejorarlo.

    Caractersticas:

    El proceso debe estar abierto a todo el territorio y a cualquier ciudadano sin exclusiones.

    Preguntas cerradas (con opciones), evitando respuestas intermedias.

    Debe realizarse sobre una muestra estadsticamente representativa de la Entidad Local.

    Identificar el colectivo al que pertenece el encuestado.

    La distribucin de las encuestas puede realizarse a travs de distintos medios (correo,telfono, puerta a puerta, calle, Internet u otros medios).

    Las encuestas ciudadanas pueden tener distintos objetivos, algunos de ellos:

    Captar su conocimiento de la realidad del medio ambiente local.

    Captar la importancia que se le da a los distintos aspectos medioambientales.

    Captar el inters en participar y colaborar para la mejora del medio ambiente local.

    2.3.2. ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDOS

    Se propone que la estructuracin del cuestionario ambiental se divida en cuatro bloques:

    1. La interrelacin de las grandes problemticas ambientales con los aspectos del medioambiente Local.

    2. La implicacin de las administraciones y de las entidades en el medio ambiente.

    3. El descubrimiento de "Yo" como agente importante en los cambios ambientales.

    4. Ambientalizacin del ciudadano por medio de preguntas que dan consejo sobre accionesambientales correctas.

    En el ANEXO TCNICO. AUDITORIA. 7. Ejemplo de encuesta ciudadana. Se muestra lo quepodra ser una encuesta ciudadana.

    2.3.3. VALORACIN DE CONTENIDOS

    Una vez obtenidos los resultados de las encuestas que se consiguen por el proceso estadsticoque el equipo considere adecuado, se procede a su valoracin.

    De los resultados obtenidos se pueden valorar distintos aspectos, dependiendo de lasnecesidades de informacin que se tengan. Algunos aspectos a valorar podran ser:

    Los principales problemas ambientales locales detectados por los ciudadanos.

    Las principales causas de deterioro del medio ambiente y la calidad de vida detectadas porellos.

    Los hbitos de consumo y conducta ambiental de los ciudadanos.

    El porcentaje de ciudadanos dispuestos a adoptar hbitos para la mejora ambiental local.

    La opinin que tienen los ciudadanos de la gestin medioambiental local.

    Recomendaciones acerca de cmo mejorar el medio ambiente local.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 61

    A1.2 PLAN DE ACCIN AMBIENTAL

    A1.2.1 DEFINICIN DE LAS LNEASESTRATGICAS

    A1.2.2 DEFINICIN DE LOS PROGRAMASDE ACTUACIN

    A1.2.3 DEFINICIN DE LOS PROYECTOS

    ESTRUCTURA DEL CAPTULO

    PLAN DE ACCIN AMBIENTAL

    Definicin de las Lneas Estratgicas

    Definicin de los Programas

    Definicin de los Proyectos

    PLAN DE SEGUIMIENTO

    Creacin de un Sistema de Indicadores

    Creacin Comisin de Seguimiento

    Que es un Sistema de Indicadores?

    Declaracin Ambiental

    FACTORES DE ESTUDIO

    DIAGNOSIS TECNICA

    DIAGNOSIS CUALITATIVA

    PLAN DE ACCIN AMBIENTAL

    ESTRATEGIAS

    PROGRAMAS

    PROYECTOS

    DIAGNOSIS

    AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 62

    A1.2 PLAN DE ACCIN AMBIENTAL

    Objeto

    El Plan de Accin se establece a partir de las conclusiones y recomendacionesplanteadas en el documento de Diagnstico Medioambiental y es unaherramienta que permite ejecutar, de una manera coherente y sostenible, lasactuaciones dirigidas a mejorar el Medio Ambiente Local.

    Los objetivos generales que rigen la elaboracin de un Plan de Accin Ambientalson los siguientes:

    Reducir las emisiones contaminantes.

    Mejorar y conservar la calidad ambiental de la Entidad Local.

    Proteger y conservar la riqueza natural del territorio.

    Optimizar el uso de los recursos naturales (agua, energa u otros recursos).

    Disminuir la dependencia de los recursos no renovables.

    Promover el ejemplo del Ayuntamiento de cara a la ciudadana.

    Fomentar la participacin ciudadana en la toma de decisiones.

    Fomentar cambios de hbitos y actitudes por parte de la poblacin en la lneade la sostenibilidad.

    Alcance

    Las actuaciones propuestas en el Plan de Accin Ambiental implican latotalidad del territorio local y en determinados programas/acciones serealizaran propuestas de desarrollo con otros municipios o territorios.

    Este Plan:

    Incide sobre medios, organizaciones o infraestructuras.

    Responde a objetivos a largo, medio y corto plazo.

    Se extiende a aspectos sociales, econmicos y ambientales.

    Prioriza las actuaciones en el tiempo.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 63

    A1.2 PLAN DE ACCIN AMBIENTAL

    A1.2.1 DEFINICIN DE LAS LNEAS ESTRATGICASCaractersticas y Objetivos

    La definicin de las Lneas Estratgicas es el primer paso a desarrollar dentro del Plan deAccin Ambiental.

    Las lneas estratgicas son los grandes ejes previsibles para la mejora ambiental local y laprogresin hacia un modelo de desarrollo sostenible. Deben reflejar la poltica medioambientalque rige en la Entidad Local. Estas grandes reas temticas se crean con el fin de agruparactuaciones de mejora ambiental con un objetivo comn, de manera que su ejecucin sea msfcil y que se tenga en cuenta su relacin.

    Consideraciones para la definicin de las Lneas Estratgicas

    Aportaciones a tener en cuenta para la definicin de las lneas estratgicas:

    En la Diagnosis Tcnica aparece una relacin de recomendaciones para cada factorestudiado, estas suelen ser acciones a desarrollar para una mejora del medio ambientelocal y estn encaminadas a un desarrollo local sostenible.

    La Diagnosis Cualitativa pretende captar los intereses y inquietudes de la poblacin sobre elmedio ambiente local.

    La Entidad Local y dentro de su poltica de desarrollo socioeconmico, puede disponer deplanes y proyectos que se estn ejecutando o que ya estn aprobados. Todos estos planesdeben tenerse en cuenta y enlazarse en la medida de lo posible con el Plan de AccinAmbiental.

    Las Lneas deben plantearse teniendo en cuenta la opinin de todos los grupos polticoslocales, de manera que el equipo tcnico las define y los representantes del Pleno lasrevisen y aprueben.

    La disponibilidad de medios econmicos, tcnicos y humanos, as como la posibilidad deayudas y subvenciones son factores muy importantes a tener en cuenta para desarrollarunas lneas de actuacin coherentes y factibles.

    Sobre la base de estas aportaciones se crean las lneas estratgicas bsicas para laconsecucin de un desarrollo sostenible. Es recomendable que su nmero no sea demasiadoexcesivo, a modo orientativo podemos decir que el nmero de lneas estratgicas de unaEntidad Local suele ser alrededor de 10.

    Cada Lnea estratgica plantea, para conseguir sus objetivos, varios Programas de Actuacin,que a su vez engloban un conjunto de Proyectos especficos. Estas lneas de actuacin puedenconsiderar en su ejecucin actuaciones que impliquen a distintos factores ambientales.

    Para que un Plan de Accin Ambiental funcione correctamente es imprescindible que se creeny aprueben documentos por escrito. El Cdigo cuenta con ejemplos de ficha tcnica para cadauno de los tres niveles de trabajo dentro del Plan de Accin.

    En ANEXOS TCNICOS. AUDITORA. 8 Formato de presentacin de las lneasestratgicas. Se muestra un ejemplo de cmo se desarrolla un documento de presentacin delas lneas estratgicas.

    Este documento incluye una relacin de las lneas y dentro de cada una de ellas se muestra:

    Su denominacin.

    Su descripcin.

    En nombre y referencia de los programas que incluye.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 64

    A1.2.2 DEFINICIN DE LOS PROGRAMAS DE ACTUACIN

    Dentro de una Lnea Estratgica existen diferentes Programas de Actuacin. Un programa deactuacin responde a cada uno de los diversos objetivos que pretende alcanzar una LneaEstratgica

    Cada Programa, adems, agrupa distintas acciones con un denominador comn concreto. Elhecho de que las acciones se agrupen por afinidades, permite fomentar la sinergia entre ellas.

    En ANEXOS TCNICOS. AUDITORA. 9 Formato de presentacin de un Programa deActuacin. Se muestra un ejemplo de cmo se desarrolla uno de estos Programas.

    Este documento muestra la estructura que puede seguir un Programa de Actuacin.

    En esta estructura se diferencian tres bloques:

    1. La denominacin del Programa de Actuacin

    Esta debe incluir el factor o factores sobre los que va a incidir el Programa.

    2. Una descripcin de los factores a los que hace referencia

    Debe describirse la situacin actual del factor, razonando los motivos de la actuacin.

    3. Una definicin de los objetivos del Programa

    Relacin detallada de los objetivos que se pretenden con ese programa.

    4. La enumeracin de las diferentes actuaciones o Proyectos a ejecutar dentro delPrograma.

    A1.2.3 DEFINICIN DE LOS PROYECTOSCaractersticas y Objetivos

    Dentro de cada Programa de Actuacin, el Plan de Accin Ambiental contempla elestablecimiento de los Proyectos.

    Los Proyectos son aquellos trabajos y actuaciones concretas a realizar para resolver lascarencias y incidencias visualizadas en la Diagnosis medioambiental.

    Estos proyectos deben justificarse y desarrollarse por escrito en un documento depresentacin.

    Consideraciones para su definicin

    Su ejecucin debe realizarse de forma priorizada, considerando, para ello, los siguientesaspectos:

    Obligacin del marco normativo.

    Importancia para el medio ambiente de la actuacin

    Riesgo ambiental alto.

    Demanda social.

    Efecto positivo sinrgico.

    Presupuesto.

    Existencia de lneas de financiacin.

    La existencia de beneficios sociales y econmicos asociados a la accin.

    Otros.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORA MEDIOAMBIENTAL 65

    En ANEXOS TCNICOS. AUDITORA. 10 Formato de presentacin de un Proyecto semuestra un ejemplo de presentacin de un proyecto. Este documento incluye diferentesapartados:

    Denominacin del Proyecto

    Cdigo identificativo del Proyecto

    Contiene 3 dgitos: el de identificacin de la Lnea Estratgica, el del Programa de Actuacin yel nmero de la propuesta o Accin.

    Prioridad

    Prioriza las acciones en funcin de su importancia para una buena consecucin de losobjetivos planteados en la Lnea estratgica.

    Se han establecido tres niveles de prioridad o plazos que hacen referencia al periodo en el cualse estima la finalizacin del Proyecto en cuestin.

    - Corto plazo (C): un ao o menos

    - Medio plazo (M): entre uno y cuatro aos

    - Largo plazo (L): ms de cuatro aos

    Descripcin

    Descripcin de la situacin del factor sobre el que incide y de los objetivos de la accin, ascomo los resultados que se desean obtener.

    Acciones a desarrollar

    Ciertos proyectos precisan actuaciones parciales.

    Normativa de referencia

    Especificar, en caso de que fuera necesario, la normativa legal que justifique o haga referenciaa las actuaciones a ejecutar.

    La normativa de referencia puede clasificarse como Ordenanza Municipal, o en defecto,Legislacin Autonmica, Estatal o Europea.

    Se debe especificar el rango legislativo de la normativa: Directiva, Ley, Real Decreto, Decreto,Orden, Reglamento, Ordenanza, etc.

    Actores implicados

    Entidades implicadas en la ejecucin de la actuacin. La entidad impulsora figurar en todaslas actuaciones propuestas, no obstante en muchos casos solamente deber promover o darsoporte a otros agentes o administraciones. El muchos casos se necesitar de la participacine implicacin de la ciudadana.

    Tiempo de ejecucin

    Tiempo necesario para llevar a cabo la accin o Proyecto.

    Sinergias

    Relaciones con otras acciones o Proyectos, con el objetivo de tener en cuenta estas sinergias ala hora de llevar a la prctica las acciones planteadas.

    Estimacin Econmica

    Cuantificacin econmica derivada del Proyecto a ejecutar.

    Fuentes de Financiacin

    Hace referencia a las entidades que en el momento de la redaccin del Plan de Accin puedencontribuir a la financiacin de los gastos que comportar la ejecucin de la accin o Proyectopropuesto.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL 66

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL 67

    PLAN DE SEGUIMIENTO

    Creacin de un Sistema de Indicadores

    Creacin Comisin de Seguimiento

    Que es un Sistema de Indicadores

    Declaracin Ambiental

    FACTORES DE ESTUDIO

    DIAGNOSIS TECNICA

    DIAGNOSIS CUALITATIVA

    PLAN DE ACCIN AMBIENTAL

    ESTRATEGIAS

    PROGRAMAS

    PROYECTOS

    DIAGNOSIS

    AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL

    A1.3 PLAN DE SEGUIMIENTO

    A1.3.1 CREACIN DE LA COMISIN DESEGUIMIENTO

    1. DEFINICIN Y FUNCIONES

    2. COMPOSICIN DE LA COMISIN

    A1.3.2 QU ES UN SISTEMA DEINDICADORES?

    1.CARACTERSTICAS Y OBJETIVOS

    2. CLASIFICACIN DE LOS INDICADORES

    A1.3.3 CREACIN DE UN SISTEMA DEINDICADORES PARA LASOSTENIBILIDAD

    1.SELECCIN DE LOS INDICADORES

    2.DENOMINACIN, PARAMETRIZACIN YCLCULO DE LOS INDICADORES

    3.SELECCIN FINAL DEL SISTEMA DEINDICADORES

    4.PRESENTACIN Y DIVULGACIN DE LOSINDICADORES

    5.SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES

    A1.3.4 DECLARACIN AMBIENTAL1.CONTENIDOS DE LA DECLARACIN AMBIENTAL

    2.ESTRUCTURA DE LA DECLARACIN AMBIENTAL

    3.DIFUSIN DE LA DECLARACIN AMBIENTAL

    ESTRUCTURA DEL CAPTULOPLAN DE SEGUIMIENTO

    Creacin de la Comisin de seguimiento

    Qu es un Sistema de Indicadores?

    Creacin de un Sistema de Indicadores

    Declaracin Ambiental

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL 68

    A1.3 PLAN DE SEGUIMIENTO

    Objeto

    Evaluar, controlar e informar de la evolucin de la calidad de los factoresambientales, socioeconmicos y organizativos y de las actuaciones que seestn llevando a cabo para la mejora del medio ambiente.

    Este captulo, pretende proporcionar a las Entidades Locales losconocimientos necesarios para la creacin de un Sistema de Indicadorespropio, adecuado a la realidad municipal.

    Proporcionar una relacin de indicadores de sostenibilidad para el controldel estado medioambiental de los municipios espaoles.

    Orientar en la elaboracin de una Declaracin Ambiental.

    Alcance

    El Programa de Seguimiento pretende controlar el desarrollo de las LneasEstratgicas, los Programas de Actuacin y los Proyectos planteados en elPlan de Accin Ambiental y el avance de la calidad ambiental del territorio.

    La Declaracin Ambiental, como documento de carcter divulgativo,pretende llegar a toda la ciudadana en general.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL 69

    A1.3 PLAN DE SEGUIMIENTO

    A1.3.1 CREACIN DE LA COMISIN DE SEGUIMIENTO

    1. DEFINICIN Y FUNCIONES

    La Comisin de Seguimiento es un organismo que se crea para cumplir con los objetivos deevaluacin y control del desarrollo de las actuaciones proyectadas en el Plan de AccinAmbiental.

    Las funciones bsicas de una Comisin de Seguimiento son:

    Aplicacin del Sistema de Indicadores de sostenibilidad.

    Efectuar el seguimiento de las actuaciones ambientales.

    Evaluar el grado de implicacin de los agentes sociales y econmicos en el proceso.

    Informar sobre los resultados obtenidos en el seguimiento.

    Proponer nuevas acciones o estrategias a partir del desarrollo del Plan de Seguimiento.

    2. COMPOSICIN DE LA COMISIN DE SEGUIMIENTOLa Comisin de Seguimiento puede estar constituida nicamente por tcnicos municipales oimplicar tambin a agentes externos, en este ltimo caso utilizamos la expresin ComisinMixta de Seguimiento.

    Esta comisin, se puede estructurar de la siguiente manera:

    PRESIDENTE:

    Concejal, titular, representante de la concejala o rea de medio ambiente o equivalente.

    TCNICOS MUNICIPALES:

    Jefe del departamento de Medio Ambiente y representantes de los distintos departamentosimplicados en la implementacin del proceso.

    EQUIPO DE SOPORTE Y ASESORAMIENTO:

    Puede ser necesario un equipo tcnico de ayuda en los trabajos de campo.

    MIEMBROS VOLUNTARIOS:

    Pueden proceder del Foro o el Consejo de Medio Ambiente, en el caso que existan estosrganos de participacin. (Comisin Mixta)

    SECRETARIO.

    Personal auxiliar o funcionarios del Ayuntamiento.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL 70

    A1.3.2.QU ES UN SISTEMA DE INDICADORES PARA LASOSTENIBILIDAD?

    1. CARACTERSTICAS Y OBJETIVOS

    Caractersticas de los indicadores

    La gran variedad existente de indicadores hace difcil definir sus caractersticas bsicas, noobstante, a continuacin se relacionan algunas de ellas:

    Los indicadores deben ser exactos, inequvocos y especficos.

    Deben ser comprensibles y fciles de interpretar.

    Deben ser accesibles y sencillos de obtener evitando aquellos cuya interpretacinrequieran de infinidad de clculos estadsticos y matemticos.

    Deben ser significativos y relevantes; representar la realidad de un sistema para poderactuar en consecuencia.

    Deben ser sensibles a los cambios, solo as se podr evaluar de una manera rpida,sencilla y continua el desarrollo de las actuaciones ambientales.

    Deben ser vlidos, cientficamente solventes, verificables y reproducibles

    Deben ser herramientas tiles para la accin. Como conjunto deben poder proporcionaruna visin rpida de la situacin del medio ambiente municipal.

    Un Sistema de Indicadores es un conjunto de instrumentos de control y evaluacin para elcumplimiento de un objetivo comn a todos ellos.

    Para poder evaluar el xito de las actuaciones del Plan de Accin Ambiental es necesarioutilizar un sistema de medida y evaluacin estandarizado y coherente con las acciones que sellevan a cabo. La mejor manera de conseguirlo es creando un Sistema de Indicadores para laSostenibilidad.

    Un Sistema de Indicadores para la Sostenibilidad es un conjunto de instrumentos de control yevaluacin de la mejora medioambiental y la calidad de vida, indispensables para haceroperacional el concepto de desarrollo sostenible.

    La funcin de estos indicadores es la de proporcionar, a lo largo del tiempo, informacin sobrelos avances en el campo del desarrollo sostenible, y a su vez poder dar a conocer a losciudadanos estos avances.

    Objetivos de los Sistemas de Indicadores para la Sostenibilidad

    Permitir el seguimiento eficaz de la aplicacin del Plan de Accin Ambiental.

    Evaluar la evolucin del medio ambiente respecto a las actuaciones que se llevan a cabosiguiendo el Plan de accin Ambiental.

    Favorecer la obtencin de informacin de una manera rpida y eficaz.

    Ofrecer informacin fcil y de una manera pedaggica a los ciudadanos.

    Determinar el grado de implicacin de los agentes en el Plan de Accin.

    Ayudar en la toma de decisiones polticas respecto el medio ambiente.

    Obtener una visin totalizadora de los intereses predominantes en el municipio.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL 71

    2. CLASIFICACIN DE LOS INDICADORESA continuacin se muestran los distintos tipos de indicadores utilizados para la creacin de unSistema de Indicadores para la Sostenibilidad:

    2.1. INDICADORES ECONMICOS

    Su funcin es evaluar el nivel econmico y la prosperidad de un municipio por medio declculos, estadsticas y estndares establecidos.

    La mayora de los indicadores econmicos utilizados tradicionalmente, no reflejan lasostenibilidad de un municipio, pero s lo hacen si se combina su resultado con otro tipo deindicadores (ambientales y/o sociales).

    Algunos ejemplos de indicadores econmicos son:

    Nmero de compaas y empresas.

    Ingresos medios.

    Tasa de paro.

    Diversificacin econmica.

    2.2. INDICADORES SOCIALES

    Al igual que los indicadores econmicos, los indicadores sociales, por si solos no miden lasostenibilidad del municipio, lo hacen en conjunto con el resto de indicadores de un sistema.

    Estos indicadores son utilizados para evaluar el nivel de bienestar de una sociedad. El accesoa la sanidad pblica, el derecho a la cultura, la exigencia de cubrir las necesidades bsicas dela poblacin y en general todos aquellos estndares que se relacionan con la calidad de vida,como parte integrante de un desarrollo plenamente sostenible.

    Algunos ejemplos de indicadores sociales:

    ndice de alfabetismo.

    ndice del uso de bibliotecas.

    Vitalidad del asociacionismo del municipio.

    Nmero registrado de votantes en las elecciones.

    Nmero de centros sanitarios.

    Indicadoresambientales

    Indicadoreseconmicos

    SISTEMA DEINDICADORES PARA LA

    SOSTENIBILIDAD

    Indicadoressociales

    Indicadoresespecficos

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL 72

    2.3. INDICADORES AMBIENTALES

    Los indicadores ambientales son aquellos que evalan el estado y la evolucin dedeterminados factores medioambientales como pueden ser el agua, el aire, el suelo, etc.

    Muchos indicadores ambientales expresan simplemente parmetros puntuales, otros puedenobtenerse a partir de un conjunto de parmetros relacionados por clculos complejos.

    Estos indicadores independientemente de los otros tipos que componen un sistema, tampocopueden medir la sostenibilidad de un municipio.

    Algunos ejemplos de indicadores ambientales:

    Niveles de contaminacin acstica.

    Niveles de contaminacin atmosfrica.

    Porcentaje de agua que recibe un tratamiento adecuado.

    Porcentaje de residuos recogidos selectivamente.

    Utilizacin del transporte pblico municipal.

    Dentro de los indicadores ambientales se encuentran los denominados bioindicadores. Estosse basan en la utilizacin de organismos que proporciona informacin sobre el estadomedioambiental de un sistema.

    Por ejemplo:

    La existencia en el agua de un ecosistema de una especie de anfibio como la salamandra deagua, determinar que el grado de contaminacin sea muy bajo o nulo.

    Este hecho se justifica, sabiendo que este tipo de organismo, exclusivamente, puede habitar enzonas de baja contaminacin debido a su vulnerabilidad ante la alteracin el medio.

    2.4. INDICADORES ESPECFICOS

    Los indicadores especficos son aquellos indicadores que an pudiendo ser de carcterambiental, econmico o social, hacen referencia a aspectos especficos y concretos de cadamunicipio.

    Por ejemplo:

    El indicador Calidad de las playas, se puede considerar un indicador ambiental especficodebido a que no es estandarizable para todos los municipios espaoles. ste indicador seriaoperativo, exclusivamente para las zonas costeras.

    Ver ANEXOS TCNICOS. AUDITORIA. 11 Sistemas de indicadores municipales.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL 73

    A1.3.3.CREACIN DE UN SISTEMA DE INDICADORES PARA LASOSTENIBILIDAD

    1. SELECCIN DE LOS INDICADORESPara que un Sistema de Indicadores nos indique la Sostenibilidad del municipio debemosincluir en l una combinacin de indicadores ambientales, econmicos y sociales. Tambinpueden formar parte de un sistema, algunos indicadores que incorporan en su clculo unacombinacin de varios aspectos a la vez (ambientales, econmicos y sociales) o incluso detodos ellos.

    Un sistema contiene una relacin de indicadores, tanto ambientales como econmicos osociales, que son comunes para muchos municipios, pero deberan aparecer, tambin, algunosindicadores especficos del municipio y adaptados a las caractersticas locales.

    Es recomendable que se incluyan en el sistema, indicadores (si existen) que se utilicen a nivelsupramunicipal y/o internacional. Estos indicadores tienen una funcin de comparacin entredistintos municipios.

    La seleccin de indicadores debe ser realizada por el equipo de trabajo, revisada y validada yaprobada por el Pleno Municipal. En el caso de existir la figura del Consejo Municipal de MedioAmbiente y/o Foro Ambiental, la seleccin de indicadores ambientales ser debatida yconsensuada a travs de este organismo municipal.

    La seleccin de los indicadores debe realizarse basndose en los siguientes conceptos:

    Las recomendaciones y resultados del diagnstico medioambiental.

    Las necesidades del municipio.

    Las actuaciones contempladas en el Plan de Accin Ambiental.

    A partir de ellos deben detectarse los aspectos susceptibles de control, seguimiento yevaluacin.

    Seleccin de los indicadores

    Denominacin, parametrizacin y clculo de indicadores

    Seguimiento de indicadores

    Presentacin y divulgacin

    Seleccin final de los indicadores

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL 74

    Ejemplo.

    En ciertas vas urbanas se superan los lmites de ruido por encima del los 65-70 dBA.

    El Plan de Accin Ambiental propone una serie de actuaciones para reducir los nivelesacsticos en estas vas.

    El indicador para el seguimiento de esta actuacin ser el nmero de personas expuestas aniveles acsticos superiores a 65 dBA.

    Este indicador permite evaluar el nivel de desarrollo de las actuaciones ambientales,propuestas por el Plan de Accin Ambiental y valorar el nivel de cumplimiento de ste.

    Todo indicador necesita para su definicin una serie de datos e informacin general sobre elaspecto que va a controlar. Esta informacin se puede obtener de la Auditora Medioambientalo de la propia Entidad Local.

    El nmero inicial de indicadores necesarios para el control de la mejora medioambiental y delavance hacia un desarrollo sostenible puede ser muy extenso, debe cubrir todas lasnecesidades de control.

    Posteriormente y sobre la base de esta relacin extensa de indicadores, debe hacerse unaseleccin exhaustiva, descartando algunos e incorporando otros nuevos, si es necesario.

    Una vez seleccionado el primer borrador de lo que ser el Sistema de Indicadores seproceder a desarrollar las caractersticas y funciones de cada uno de ellos.

    2. DENOMINACIN, PARAMETRIZACIN Y CLCULO DE LOSINDICADORES

    La denominacin

    Cada indicador debe disponer de un nombre que lo defina de una manera clara, sin quepuedan detectarse ambigedades en su interpretacin.

    Una correcta denominacin tendr gran influencia en la capacidad expresiva del indicador.

    Ejemplo.

    La denominacin "acstica municipal" no informa claramente sobre el aspecto que se quierecontrolas con el indicador.

    Si por contra, se considera la denominacin nmero de personas expuestas a nivelesacsticos superiores a 65 dBA, obtenemos una imagen ms clara e inteligible sobre lo que seest estudiando, (el nmero de personas afectadas por esta incidencia).

    Las unidades de medida

    Es necesario que los indicadores se expresen con unidades y parmetros claros y prcticos,que faciliten su uso y divulgacin.

    Todos los indicadores deben basarse en estndares establecidos por la Ley y los parmetrosutilizados deben estar normalizados en cuanto a las unidades de medida, siempre que seaposible.

  • CDIGO DE BUENAS PRCTICAS AMBIENTALES

    AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL 75

    Ejemplo.

    El indicador "consumo de ene