A A A A 2014 - esimecu.ipn.mx · conocer y acordar en su caso el Informe Anual de Actividades que...

46
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Transcript of A A A A 2014 - esimecu.ipn.mx · conocer y acordar en su caso el Informe Anual de Actividades que...

INFORME ANUAL

DE

ACTIVIDADES

2014

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 2

CONTENIDO

PRESENTACIÓN Y MENSAJE

3

MARCO DE REFERENCIA 4

EJES DE DESARROLLO

6

EJE 1: FORMACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL DE CAPITAL HUMANO DE ALTA CALIDAD MEDIANTE LA MEJORA CONTÍNUA DE LA OFERTA EDUCATIVA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL Y EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE.

7

EJE 2: ATENCIÓN A LA DEMANDA CON EQUIDAD Y PERTINENCIA MEDIANTE LA GENERACIÓN DE AMBIENTES EDUCATIVOS INNOVADORES Y DE PROGRAMAS DE APOYO.

8

EJE 3: DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LOS DIVERSOS SECTORES DE LA SOCIEDAD.

9

EJE 4: IMPULSO AL DESARROLLO REGIONAL Y GLOBAL MEDIANTE LA ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL

10

EJE 5: EJERCICIO DE UNA GESTIÓN INSTITUCIONAL RESPONSABLE TRANSPARENTE Y EFICIENTE CON PROCESOS INNOVADORES.

11

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 3

PRESENTACIÓN Y MENSAJE

La sociedad avanza a pasos agigantados, exigiéndonos como unidad académica contar con cada vez

mejores planes estratégicos para consolidar la educación superior de calidad mediante una directriz

coordinada como parte del Instituto Politécnico Nacional a la cual nos abocamos.

En conformidad con la fracción XII del artículo 173 del Reglamento Interno del Instituto Politécnico

nacional se presenta al Consejo Técnico Consultivo Escolar el Informe Anual de Actividades Académicas

y Administrativas correspondiente al año del 2014.

La estructura del documento se plasma con base en los elementos de la política de desarrollo

institucional en la cual se establecen cinco ejes de desarrollo y cuatro enfoque transversales, cada una

de las áreas que conforman la estructura orgánica de esta unidad académica informa a la dirección las

actividades realizadas al respecto de cada tema, así mismo se presenta un análisis de lo realizado en

los últimos tres años de gestión sin dejar de observar la misión y visión que ha servido de identificación

y guía.

La información que se presenta se hace mediante una comparación entre los años 2012 al 2014 de

manera que pueda constatarse los resultados obtenidos en los diferentes indicadores, lo anterior

visualiza avances o retrocesos en los rubros, de manera que se determinen ajustes en donde se

considere pertinente.

Agradezco a todos quienes han contribuido con su labor y dedicación a lograr los objetivos de nuestra

Institución y, particularmente, de nuestra escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad

Culhuacan.

LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA

M. EN C. ALBERTO PAZ GUTIÉRREZ

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 4

MARCO DE REFERENCIA

En cumplimiento con lo establecido Art. 173 Fracción. XIII y 204 Fracción. II del Reglamento Interno,

“son facultades y obligaciones de los directores de escuelas y centros, unidades de enseñanza y de

investigación: Rendir en enero de cada año al Consejo Técnico Consultivo Escolar el informe Anual de

Actividades Académicas y Administrativas… y corresponde a los Consejos Técnicos Consultivos Escolares

conocer y acordar en su caso el Informe Anual de Actividades que presenta el director de la escuela,

centro o unidad de enseñanza”, se presenta ante el pleno de este Honorable Consejo, los aspectos más

relevantes de las actividades realizadas por la administración, durante el año 2014, en los ámbitos

académicos y de investigación y de carácter administrativo.

Las funciones, los planes y programas, los proyectos y demás actividades realizadas en esta Unidad

Académica se enmarcan en la Normatividad que dicta el Instituto Politécnico Nacional y para su

aplicación se enfocan en el MANUAL DE ORGANIZACIÓN en el cual se establece nuestra Estructura

Orgánica.

Por ello, es de suma importancia mencionar que para la realización de las actividades presentadas en

este INFORME ANUAL se integraron y coordinaron los esfuerzos de todas y cada una de las partes que

componen esta Unidad Académica como son: la planta Docente, el Personal Administrativo,

Prestadores sus servicios profesionales y Funcionarios que han colaborado con un gran esfuerzo para

el logro de los objetivos y metas y a continuación presento la Estructura Orgánica de esta Unidad

Académica

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 5

ESTRUCTURA ORGÁNICA

DIRECCIÓN

M. en C. ALBERTO PAZ GUTIÉRREZDECANO M. EN.C. MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ ZUNO

COORDINACIÓN DE ENLACE Y GESTIÓN TÉCNICA LIC. ROSALÍA RUIZ ORTÍZ

CENTRO DE LENGUAS EXTRANJERAS LIC. JOSÉ LUIS EMBA FLORES

UNIDAD DE INFORMÁTICAM. en C. VÍCTOR MANUEL BRAVO RODRÍGUEZ

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

M. en C. HÉCTOR BECERRIL MENDOZA

FORMACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS M. en C. MA. DE LOURDES RODRÍGUEZ PERALTA

INGENIERÍA EN COMINICACIONES Y ELECTRONICA ING. JUAN M. MORELOS CASTRO

INGEIERÍA MECÁNICA ING. RAMÓN ÁVIL AYALAINGENIERÍA EN COMPUTACIÓN DR. JOSÉ VELÁZQUEZ LÓPEZINNOVACIÓN EDUCATIVA M. en C. SUSANA PINEDA CABELLO

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO QFI. MARIBEL ROJO HERNÁNDEZ

UNIDAD DE TENOLOGÍA Y CAMPUS VIRTUAL ING. ALEJANDRO ARCOS PICHARDO

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

DR. GONZÁLO ISAAC DUCHÉN

DEPARTAMENTO DE POSGRADO M. en C. OSVALDO LÓPEZ GARCÍA

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN M. en C. NANCY MONDRAGÓN ESCAMILLA

SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS E INTEGRACIÓN SOCIAL

ING. DALIA RUIZ DOMÍNGUEZ

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ESCOLAR ING. JUAN MANUEL VELÁZQUEZ PETO

DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y APOYOS EDUCATIVOS M. en C. ALEJANDRO APEZ CÁRDENAS

UNIDAD POLITÉCNICA DE INTRGRACIÓN SOCIAL M. EN C. ROSA MA. RODRÍGUEZ QUINTANAR

SERVICIOS ESTUDIANTILES ING. JESÚS RODRÍGUEZ BUENDÍA

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

M. en C. JOSÉ GUADALUPE TORRES MORALES

DEPARTAMENTO DE CAPITAL HUMANO ING. CARLOS ALBERTO ESTRADA ARRIAGA

DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS C.P. EDUARDO GONZÁLEZ MUÑOZDEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES ING. MARIO ANDONEGUI SÁNCHEZ

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS ING. RAMÓN JAVIER MARTÍNEZ MUÑIZ

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 6

EJES DE DESARROLLO

EJE 1: Formación y desarrollo integral de capital humano de alta calidad mediante la mejora continua de la oferta educativa la actualización del personal y el fomento del aprendizaje.

Licenciatura Mejora Académica

Las funciones están enfocadas a la mejora académica y a proporcionar servicios que tienen como propósito

ofrecer una formación con calidad ..

Reuniones de trabajo: Se realizan con los Presidentes de Academia o Colegio de Profesores y las Academias de Microprocesadores, Comunicaciones y Electrónica, Computación, Informática, Titulación e Ingeniería y Sociedad. Se abordan temas relacionados al avance programático y problemas que afectan directamente en la formación académica, para establecer propuestas de solución. En los últimos tres años se han realizado un total de 39 reuniones distribuidas de la siguiente gráfica:

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 7

Rediseño de plan de estudios: El plan de estudios de Ingeniería en Computación actual, entró en vigor en el 2003, por lo que actualmente se está trabajando en el rediseño curricular del programa académico desde septiembre del 2011. Los resultados hasta el momento es la definición del marco de referencia del currículo, lo cual involucra la misión, visión y el perfil de egreso de Ingeniería en Computación, además del marco estructural del currículo que se refleja en las tablas de saberes. El avance gradual del rediseño en los tres años se muestra en la siguiente gráfica:

Acreditación del Programa Académico: La carrera de Ingeniería en Computación cuenta con la acreditación por parte de Consejo de Acreditación de Carreras de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), con una vigencia del 11 de agosto del 2011 al 10 de agosto de 2016. Durante el año 2014 se entregó el reporte de medio término, siendo satisfactorios los resultados obtenidos a las observaciones realizadas en el 2011, por lo que se confirma la acreditación del programa académico de Ingeniería en Computación hasta el 2016.

Alumnos formados en programa académico de calidad En virtud de que el programa de Ingeniería en Computación se encuentra acreditado, implica que los alumnos inscritos automáticamente se encuentren en proceso de formación en programa académico de calidad. La población estudiantil atendida en los tres últimos años, se ha mantenido en un promedio de 1036 estudiantes, como se muestra a continuación:

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 8

Planeación didáctica semestral: Parte de la labor de los docentes, es realizar la planeación de actividades académicas de los cursos que imparten de manera semestral. Las academias que reportan a la jefatura de Ingeniería en Computación, su planeación semestral son: Informática, Computación, Titulación, Comunicaciones y Electrónica, Ingeniería y Sociedad y Microprocesadores. La actividad reportada en los últimos tres años se muestra en la siguiente gráfica:

Plan semestral de trabajo de academia: Al inicio de cada semestre, cada Presidente de academia presenta su Plan de trabajo semestral, con el propósito de establecer objetivos a alcanzar con los profesores integrantes de sus academias. Los planes de trabajo entregados corresponden a las academias de Comunicaciones y Electrónica, Computación, Microprocesadores, Titulación, Ingeniería y Sociedad e Informática. Los planes de trabajo entregados en los últimos tres años se observa en la siguiente gráfica:

Cursos de actualización: Con la finalidad de complementar la formación académica de los alumnos, profesores y alumnos imparten cursos de actualización de manera extracurricular, los cuales están dirigidos principalmente a alumnos. Durante los últimos tres años se han impartido un total de 14 cursos de actualización distribuidos en la siguiente forma:

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 9

Congreso Estudiantil Desde el año 2004, la carrera de Ingeniería en Computación ha organizado el Congreso Estudiantil de Proyectos y Prototipos en Ingeniería en Computación (CEPPIC), el cual ha sido un espacio de oportunidad para los estudiantes de presentar sus proyectos desarrollados. El congreso ha dejado de ser local y ha tenido una cobertura metropolitana en sus últimas ediciones, permitiendo que escuelas del Instituto y Universidades participen en el congreso. En las tres últimas ediciones del evento, se han presentado un total de 122 trabajos distribuidos como se indica en la siguiente gráfica:

Servicios El departamento de Ingeniería en Computación, para cumplir con sus funciones cuenta con laboratorios de

Computación, Conectividad y Microprocesadores, en donde los estudiantes realizan las actividades de práctica.

Adicionalmente permite el desarrollo de proyectos de titulación por la opción curricular, por lo que se ha

procurado mantener en funcionamiento los laboratorios de las 7:00 a 22:00 de lunes a viernes, con lo cual se

pueden llevar a cabo 50 sesiones de 1.5 horas por semana.

Cabe mencionar que cada laboratorio cuenta con el equipamiento necesario para operar. No obstante se ha

realizado el levantamiento del laboratorio ideal para solicitar actualización del equipamiento desde el 2011.

Laboratorio de Computación: Equipado con 38 computadoras personales y 5 estaciones de trabajo marca SUN. Atiende a todas las asignaturas

relacionadas con programación. Para su operación cuenta con el siguiente software instalado:

Windows 7 Profesional

Microsoft Office 2010

Microsoft Visual Pro 2010

Trend Micro Office Scand 1.05

Adobe Acrobat Reader XI

Adobe Flash Player 11.5.502.110

Borland C++ 3.1

Matlab R2012a

Navegador Firefox

NetBeans

NetBeans 7.2.1

Notepad 5.8.5

Prolog 2.0

Putty

Borland C++ 5.02

Cisco Packet Tracer

Compresores (WinZip y WinRAR

Sun xVM VirtualBox 1.6.6

Visual prolog 5.2

WampServer (Bases de Datos

Wireshark

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 10

En los últimos tres años a dado atención a un total de 3864 sesiones distribuidas en promedio semanal por año como se muestra en la siguiente gráfica:

Laboratorio de Conectividad: Espacio asignado para las asignaturas de los últimos semestres, donde se ponen en práctica los conocimientos en el área de redes de computadoras. El laboratorio cuenta con 12 computadoras personales, 10 equipos de ruteo y 8 equipos de conmutación de área local, instalados y disponibles para la realización de prácticas y proyectos. La atención se ha dado a 1533 sesiones del 2012 al 2014, distribuidas en promedio por semana de la siguiente forma:

Laboratorio de Microprocesadores: Espacio enfocado a atender las asignaturas relacionadas con sistemas digitales y electrónica analógica. Cuenta con 18 módulos de trabajo equipados con computadora personal, osciloscopio, generador de funciones y fuente de alimentación, adicionalmente se cuentan con 37 multímetros en operación. Ha atendido a un total de 3540 sesiones de trabajo, distribuidos en promedio por semana como se muestra en la gráfica siguiente:

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 11

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA

ACTIVIDADES RELEVANTES REALIZADAS DE 7 DE ENERO AL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Actividades Cantidad

Rediseño Curricular 10

Ceremonias de Titulación 4

Reuniones de Colegio 16

Reuniones de Academia 24

Reuniones con alumnos 3

Sesiones CTCE 14

Sesiones Comité de Compras 3

Sesiones Comisión Revisora de Proyectos Legislativos 3

Sesiones Comisión de Planes y Programas de Estudio 4

Reuniones con el Director de ESIME Culhuacán 3

Juntas de Administración 5

Visitas Escolares 22

Desarrollo de sistemas: Para facilitar los procesos de registro y seguimiento se ha dado apoyo con: Estructura Educativa, Trayectoria Académica, Concurso de Mini-Robótica, Expociencias Metropolitana, Registro de proyectos de Titulación por la Opción Curricular, Página web de la carrera, Página de eventos de ESIME Culhuacan; estas actividades han permitido que estudiantes que realizan su Servicio Social, pongan en práctica sus conocimientos adquiridos, adicionalmente y es una oportunidad para proponer y mejorar las actividades académicas. La cantidad de sistemas desarrollados se muestra en la siguiente gráfica:

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 12

Actividades Cantidad

Exámenes de Oposición realizados 2

Evaluaciones de Saberes Previamente Adquiridos 128 aplicados; 15 aprobatorios

Conferencias, Cursos y Talleres impartidos en I.C.E. 20

Posgrado

Se considera : La productividad, entendida como la de aquellos productos susceptibles de ser calificados y cuantificados, La cantidad de alumnos atendidos en los tres diferentes niveles (Especialidad, Maestría y Doctorado), los índices de graduación también en los tres niveles y la captación de recursos externos

Productividad

PRODUCCIÓN ACADÉMICA MAGNITUD

2012 2013 2014

Artículos de investigación en revistas arbitradas de circulación internacional

32 29 30

Libros 2 0 0

Capítulos de libros 0 0 0

Patentes y/o derechos de autor otorgados o solicitados

15 20 14

Artículos presentados en congresos nacionales o internacionales

19 39 27

Estudiantes

PLAN ACADÉMICO ESTUDIANTES

2012 2013 2014

DOCTORADO EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA 57 59 59

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA EN MICROELECTRÓNICA

66 55 56

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ENERGÉTICOS

49 60 59

MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN SEGURIDAD Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

77 87 82

ESPECIALIDAD EN SEGURIDAD INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

5 8 43

TOTAL 254 269 299

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 13

Graduación

NIVEL ACADÉMICO GRADUADOS

2012 2013 2014

DOCTORADO 11 10 10

MAESTRÍA 28 51 53

ESPECIALIDAD EN SEGURIDAD INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

0 5 1

TOTAL 39 66 64

Monto de proyectos de investigación

El monto obtenido por proyectos de investigación en los años 2012 a 2014 se mantuvo al alza, pasando de ocho millones de pesos en 2012 a trece millones en 2013 y 15 millones en 2014.

A partir de los datos anteriores, podemos ver que la SEPI ha mantenido los índices de productividad, atención y graduación de alumnos en niveles bastante aceptables, que la colocan al mismo nivel o por encima que otras secciones y centros de investigación del IPN e incluso que otras instituciones de educación superior y posgrado. Esto ha permitido que el Doctorado y las tres Maestrías que se ofrecen puedan permanecer sin ningún problema dentro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT.

En cuanto a la captación de recursos externos, la SEPI ha aumentado de manera significativa el monto de dichos recursos, principalmente a través de proyectos de desarrollo tecnológico con instituciones como el Metro, la SEDENA y CFE. También han sido considerables los recursos obtenidos a través de proyectos PROINNOVA del CONACyT y proyectos del ICyTDF.

Desarrollo de capacidades empresariales

NOMBRE 2012 2013 2014

Habilidades empresariales 10 12 53

Formación emprendedora 7 6 6

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 14

Reforzamiento de programas de formación actualización y profesionalización del personal

RUBRO: CAPACITACIÓN PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN

La diferencia que existe entre la variación en cantidad de los Cursos Programados entre cada uno de los tres años se debe a la autorización de los mismos por parte de la CGFIE. Se impartieron todos los cursos programados en cada año.

0

10

20

30

40

50

60

2012 2013 2014

CAPACIDADES EMPRESARIALES

Habilidades empresariales

Formación emprendedora

0

5

10

Cu

rso

s P

rogr

amad

os

Periodo

2012

2013

2014

Gráfico Rubro 2012 2013 2014

1 Cursos Programados 8 6 9

2 Cursos Impartidos 8 6 9

3 Personal Programado 120 265 165

4 Deserción o Incremento de Personal 14 78 7

5 Personal Capacitado 134 187 158

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 15

La diferencia que existe entre la variación en cantidad de los Cursos Impartidos entre cada uno de los tres años se debe a la realización de cada uno de ellos por parte de la CGFIE en la Unidad Académica.

Gráfica No. 3 La diferencia que existe entre la variación en la cantidad del Personal Programado se debe al interés reflejado por el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación de ésta Unidad Académica, en seguir capacitándose.

En el año 2012 del total del personal programado para capacitarse hubo un incremento de 14 personas, durante el 2013 del total programado, desertaron 78 personas y durante el año 2014, de los 165 participantes programados, se adicionaron 7 personas más.

0

2

4

6

8

10

Cu

rso

s Im

par

tid

os

Periodo

2012

2013

2014

0

20

40

60

80

100

De

serc

ión

o in

cre

me

nto

d

e P

ers

on

al

Periodo

2012

2013

2014

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 16

En el año 2012 se capacito a un total de 14 personas y en el año 2014 un total de 158 personas3 personas, durante el 2013 fueron 187 personas. La diferencia radica en la deserción o incremento de personal, por motivos de interés en tomar o no los cursos o talleres ofrecidos, en la carga de trabajo de las diferentes áreas que impidió en ocasiones que el personal concluyera con su capacitación.

Enseñanza de lenguas extranjeras en la formación integral de estudiantes y como herramienta

para la inserción en la comunidad internacional

CURSOS EXTRACURRICULARES EN LENGUAS EXTRANJERAS 2012

INGLÉS

11 profesores obtuvieron la certificación Nacional de Nivel de Idioma (CENNI) Proyecto de la SEP. 515 alumnos

de los Cursos Extracurriculares en Lenguas Extranjeras, se certificaron en idioma ingles First Certifícate in English

(CFC) en niveles avanzados el examen y Certificate in Avanced English CAE)

ALEMÁN

6 alumnos presentaron Examen de Certificación en este idioma a través del Zertifikat Deutsch als Fremdsprache

Reconocido por el Instituto Goethe/Ministerio Austriaco de Cultura, 2 alumnos de ingeniería lograron

intercambio académico a Alemania, con asesoría de la coordinación del Idioma.

FRANCÉS

Se implementó un curso de preparación para el examen de certificación DELF B2 del Marco Común Europeo

reconocido por el Instituto Francés para la América Latina.

ITALIANO

Se certificaron 8 alumnos en el mes de marzo presentando el examen Certificación en idioma Italiano como

Lengua Extranjera CILS, reconocido por la Universidad de Siena.

0

100

200

Pe

rso

nal

C

apac

itad

o

Periodo

2012

2013

2014

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 17

JAPONÉS

Se prepararon 51 alumnos para Examen G de la Lengua Japonesa. JLPT Fundación Japón donó a la Coordinación

del Idioma, libros para el idioma y de cultura general por una cantidad de 100,000 yenes = $ 17,000 (diecisiete

mil pesos 00/100 M.N.)

2013

INGLÉS

Se llevó a cabo la logística y la impartición del diplomado joint CERTESOL impartido por Trinity London College, el cual se llevó a cabo en nuestras instalaciones en los meses de marzo-septiembre del año en curso. En dicho curso participaron 12 profesores del idioma inglés y los coordinadores del mismo. El poseer dicha certificación es uno de los elementos que integran el portafolio de evidencias requerido por CENEVAL para llevar a cabo el proceso de titulación por experiencia para obtener el título de LICENCIADO EN LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS.

0

5000

10000

15000

20000

INGLÉS FRANCÉS ALEMÁN ITALIANO JAPONÉS

15501

1529778 575 580

ALUMNO EGRESADO 2012

0

50

100

150

INGLÉS FRANCÉS ALEMÁN ITALIANO JAPONÉS

149

1535 30

0

ALUMNO EGRESADO 2012

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 18

Se obtuvo el REGISTRO DEL NUEVO PROGRAMA DE INGLÉS POR COMPETENCIAS ante la DFLE al llevar acabo la

integración de las carpetas académicas y administrativas requeridas por la DFLE para llevar a cabo dicho proceso.

Se obtuvo el siguiente número de registro ante la DFLE: DFLE-CELEX 32I-13

Se llevaron a cabo 3 periodos de certificaciones: 18 de abril en el cual presentaron examen de certificación 4 alumnos, 23 de septiembre en el cual presentaron examen de certificación 6 alumnos, 15 de noviembre en el cual presentaron examen de colocación 8 alumnos. En total este año 2013, se certificaron 18 alumnos ante TRINITY LONDON COLLEGE, delos cuales 17 presentaron examen ISEII (Nivel B2 del Marco Común Europeo) y uno presentó examen ISEIV (Nivel C2 del Marco Común Europeo). Se llevaron a cabo dos periodos de certificaciones: PET (nivel B1 CEFR) viernes 07 de junio 2013 (3 alumnos) FCE (nivel B2 CEFR) sábado 08 de junio 2013 (50 alumnos) CAE (nivel C1 CEFR ) miércoles 05 de junio 2013 (5 alumnos) PET (nivel B1 CEFR) viernes 06 de diciembre 2013 (2 alumnos)

FCE (nivel B2 CEFR) sábado 07 de diciembre 2013 (39 alumnos) CAE (nivel C1 CEFR) miércoles 04 de diciembre 2013 (20 alumnos) En total se registraron y se certificaron un total de 119 alumnos ante UNIVERSITY OF CAMBRIDGE.

En este año se atendió a un total de 532 alumnos de carrera de la ESIME UNIDAD CULHUACAN en apoyo a sus trámites de titulación. Para poder dar apoyo a los alumnos de carrera de esta Unidad Académica, ESIME CULHUACÁN, se llevó a cabo la planeación, logística y la programación de un total de 12 cursos de preparación para presentar exámenes para liberación de requisito cocurricular de inglés para titulación. ALEMÁN 8 alumnos aprobaron exámenes de certificación de la lengua alemana en nivel B1 de acuerdo al marco común de referencia europeo, Los profesores participaron en congresos y cursos, para el mejoramiento de los profesores de alemán como lengua extranjera. También se llevó a cabo la supervisión de cursos, mediante la elaboración del plan de clase semanal de forma escrita y al final de curso se evaluó a cada profesor, mediante un cuestionario.

FRANCÉS Apoyo y asesoría a los alumnos que, siendo acreedores a alguna beca de movilidad, se les asesoró sobre generalidades en Francia y Quebec. En la parte académica, se actualizaron los contenidos del plan de estudio para los diversos niveles, cambió el método Alter Ego 1 y 2 (editorial Hachette) por el Mobile 1 y 2 (editorial Didier), para los niveles básicos e intermedios inferiores, que corresponden a los niveles A1 y A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Así mismo, cambió el método Alter Ego 3 por el Nouvel Édito 1 (editorial Didier) para los niveles intermedios superiores, que corresponde al nivel B1 del Marco de Referencia.

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 19

ITALIANO

Durante este año se inició el desarrollo de un programa adecuado a las normas y equivalencias del Marco Común Europeo, lo cual permite que el alumno pueda tener al final de su preparación una certificación emitida por la universidad para extranjeros de Siena avalada por el Ministerio de la instrucción (Secretaría de Educación Pública) del gobierno italiano. Este programa también cumple con los requisitos que la DFLE solicita a los centros de idioma del Instituto Politécnico Nacional. Señaló que no obstante, el nivel que se pretende tener de los alumnos al término de su preparación es el B2, tenemos evidencia de egresados que han superado el nivel C1. Este es un nivel previo al más alto que se puede obtener presentando un examen de certificación internacional. Se realizó el análisis de nuevos materiales para posteriormente cambiar a los libros que hoy en día se utilizan y que proveen las herramientas adecuadas para poder preparar de mejor manera a nuestros alumnos. JAPONÉS

Se dio seguimiento a los alumnos que presentaron el examen de certificación en diciembre de 2012, obteniendo un índice de aprobación del 50%. Se invitó a los alumnos a que se inscribieran al examen de certificación a presentarse el día domingo primero de diciembre de 2013. Se invitó a los alumnos a inscribirse al examen de lectoescritura de caracteres japoneses con un índice de aprobación del 40%, de este examen se presentaron sesiones en febrero, junio y octubre. El nivel en el idioma japonés de la ESIME Culhuacan fue reconocido de tal manera que en las convocatorias de movilidad académica tres de nuestros alumnos fueron seleccionados por contar con nivel y certificación en el idioma japonés, el nombre de los alumnos se indica a continuación. o Aragón Robles Flor Nallely.- Universidad de Nagaoka o Roque Valencia Estefanía.- Universidad de Nagaoka o Rosas Tavera Oscar Mario.- Universidad de Electro-Comunicaciones Las siguientes gráficas representan al público atendido en general y comunidad politécnica.

PERSONAS ATENDIDAS 1ER

TRIMESTRE 2o

TRIMESTRE 3er

TRIMESTRE 4o

TRIMESTRE TOTAL

PÚBLICO GENERAL ATENDIDO

5440 5181 3631 4415 18667

EMPLEADOS ATENDIDOS 45 74 38 37 194

ALUMNOS IPN MEDIO SUPERIOR ATENDIDOS

86 215 161 551 1031

ALUMNOS IPN SUPERIOR ATENDIDOS

3722 2487 2052 3259 11,520

ALUMNOS IPN POSGRADO ATENDIDOS

12 38 19 24 93

TOTAL 9305 7995 5901 8315 31,516

EGRESADOS CELEX 59 73 82 65 279

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 20

INGLÉS79%

FRANCÉS7%

ALEMÁN7%

ITALIANO3%

JAPONÉS4%

ALUMNO ATENDIDO 2013

INGLÉS63%

FRANCÉS12%

ALEMÁN18%

ITALIANO7%

JAPONÉS0%

ALUMNO EGRESADO 2013

IDIOMA ALUMNO ATENDIDO 2013

ALUMNO EGRESADO 2013

INGLÉS 24,977 164

FRANCÉS 2,236 31

ALEMÁN 2,145 45

ITALIANO 788 19

JAPONÉS 1,375 0

TOTAL 31,516 279

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 21

2014

El idioma de mayor demanda dentro y fuera de la Unidad, el idioma inglés representa la segunda lengua después de la materna para todos los mexicanos, e indispensable para todos los alumnos y egresados de las instituciones de nivel superior, siendo éste ya un requisito de titulación a partir del año 2007 en este plantel. La experiencia nos ha dejado observar que nuestros egresados son mayormente competitivos, ante las oportunidades laborales en la industria así como en las instituciones nacionales e internacionales.

INGLÉS Iniciamos el año 2014 con el cambio de Plan de Estudio del Idioma inglés, habiendo obtenido el registro del idioma ante la Dirección de Enseñanza en Lenguas Extranjeras del Instituto Politécnico Nacional, previamente se informó a los alumnos del procedimiento que se llevaría a cabo para aplicar este cambio de Plan de Estudio. Este tendría efecto también en el material didáctico, por nivel. De esta forma hemos venido trabajando produciendo los resultados que se dan posteriormente en las estadísticas. En cuanto a las diferentes actividades que ofrecemos en este idioma durante el 2014 atendimos a los alumnos y egresados con asesorías y cursos de preparación para el examen de cuatro habilidades lo cual les permite titularse, de esta forma se les dio apoyo en los trámites de este servicio a 405 de ellos. Se ingresaron los Planes de Estudio de los cursos MASTERY con 5 niveles ante la Dirección de Lenguas Extranjeras del I. P. N. con el propósito de obtener el registro de los mismos, así también los cursos de preparación para la certificación de First Certificate in English FCE del Marco Común Europeo. Asimismo se dio trámite a los egresados de los exámenes extracurriculares para presentar examen de certificación con los organismos internacionales como lo son Universidad de Cambridge y Trinity College London de los cuales se atendieron 61 alumnos para certificación.

0

2000

4000

6000

8000

10000

INGLES

FRANCES

ALEMAN

ITALIANO

JAPONES

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 22

Cabe hacer un particular señalamiento, en este año en el mes de julio, durante el periodo vacacional, el Colegio de Bachilleres a través de la Coordinación de Capacitación y Actualización del Profesorado, solicitó a la Dirección de la ESIME Unidad Culhuacan, que se dieran cursos de capacitación de parte de los profesores del idioma inglés a sus profesores de los 20 planteles, actividad que se llevó a cabo por medio de un convenio de colaboración entre las dos instituciones Colegio de Bachilleres – Instituto Politécnico Nacional. El resultado fue excelente, pues quedaron los participantes a estos cursos muy satisfechos por el nivel en el que se les impartió la capacitación. Dados los resultados nos solicitaron ya un nuevo convenio para repetir esta actividad a partir del mes de enero de 2015. FRANCÉS De los idiomas más aceptados por la gente, por lo tanto es muy importante la capacitación y actualización de los profesores de este centro de estudios, la propia UNAM y el IFAL.Habiendo dejado como resultado a 4 profesores certificados alcanzando el nivel C2 del MAER y 6 alumnos egresados de este centro, certificándose para obtener el nivel B2 del MCER. ALEMÁN Se tuvo la participación de los profesores de este idioma en el Congreso AMPAL 2014 con sede en el Instituto Goethe y en el Centro de Lenguas Extranjeras de la UNAM como parte de la capacitación y actualización de profesores de alemán. ITALIANO Mantenemos contacto constante entre la Embajada Cultural italiana, Cámara de comercio de Italia en México y la Asociación Mexicana de Italianistas para tener al día a los profesores sobre oportunidades de intercambio, actualización y trámites relacionados a las certificaciones y contactos con institutos en el extranjero. Tenemos un auditorio extenso los días miércoles en la estación de radio del IPN 95.7 de FM donde se realiza el programa “Lenguamanía” como complemento de los conocimientos del idioma, orientación y temas culturales de nuestros alumnos. Preparamos este año 2014, un buen grupo de alumnos para Certificación del idioma para obtener los niveles B-1 y B-2 del Marco Común Europeo de Referencia JAPONÉS En este idioma se presentan algunas evaluaciones de conocimientos del mismo, formando parte de estos el Examen de Capacidad de Kanji (KANKEN) o examen de lectoescritura, aplicado por la Asociación México Japonesa, A. C. existen tres sesiones anualmente para presentar esta evaluación, este año se dio como sigue: en el mes de febrero lo presentaron 4 de nuestros alumnos, en junio 18 y en octubre 11. Haciendo un total de 33 alumnos que adquirieron su evaluación de escritura y lectura en idioma japonés. En este año 2014 tuvimos como es ya costumbre y cada vez se va haciendo oficial, el Examen de Conocimientos del Idioma Japonés en México mismo que se aplica en el Instituto Cultural Mexicano Japonés, A. C., habiéndose presentado 59 de nuestros alumnos, este examen lo presentan los alumnos cada siete niveles, de manera voluntaria.

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 23

Asesorados por los profesores del idioma cuatro alumnos de las carreras de ingeniería, adquirieron su pase para obtener un intercambio académico y se fueron a universidades de Japón durante un semestre.

COMUNIDAD IPN Y PÚBLICO EN GENERAL ATENDIDO HASTA EL TERCER TRIMESTRE 2014

TRIMESTRE PÚBLICO

EN GENERAL

EMPLEADOS ALUMNOS IPN MEDIO SUPERIOR

ALUMNOS IPN

SUPERIOR

ALUMNOS IPN

POSGRADO

EGRESADOS CELEX

TOTAL

1º 5727 34 704 3599 17 2 10083

2º 3666 27 364 2135 12 1 6205

3º 3418 9 360 1449 6 17 5259

TOTAL 12811 70 1428 7183 35 20 21547

PÚBLICO ATENDIDO POR IDIOMA HASTA EL TERCER TRIMESTRE 2014

TRIMESTRE INGLÉS FRANCÉS ALEMÁN ITALIANO JAPONÉS TOTAL

1º 7852 685 758 173 615 10083

2º 5209 357 398 111 130 6205

3º 4046 442 478 116 177 5259

TOTAL 17107 1484 1634 400 922 21547

0

2000

4000

6000

PÚBLICO ENGENERAL

EMPLEADOS ALUMNOSIPN MEDIOSUPERIOR

ALUMNOSIPN

SUPERIOR

ALUMNOSIPN

POSGRADO

EGRESADOSCELEX

COMUNIDAD IPN Y PÚBLICO EN GENERAL ATENDIDO HASTA EL TERCER TRIMESTRE 2014

1º 2º 3º 4º

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 24

PÚBLICO ATENDIDO POR IDIOMA TOMANDO EN CUENTA LA POBLACIÓN QUE ASISTIÓ A CURSOS EXTRAMUROS DURANTE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL POR LO QUE SE CONTEMPLA EL 4º TRIMESTRE 2014

TRIMESTRE INGLÉS FRANCÉS ALEMÁN ITALIANO JAPONÉS TOTAL

1º 7852 685 758 173 615 10083

2º 5209 357 398 111 130 6205

3º 4046 442 478 116 177 5259

4º 435 87 156 52 95 825

TOTAL 17542 1571 1790 452 1017 22372

0

2000

4000

6000

8000

INGLÉS FRANCÉS ALEMÁN ITALIANO JAPONÉS

COMUNIDAD IPN Y PÚBLICO EN GENERAL ATENDIDO HASTA EL TERCER TRIMESTRE 2014

1º 2º 3º 4º

0

2000

4000

6000

8000

INGLÉS FRANCÉS ALEMÁN ITALIANO JAPONÉS

COMUNIDAD IPN Y PÚBLICO EN GENERAL ATENDIDO HASTA EL TERCER TRIMESTRE 2014

1º 2º 3º 4º

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 25

COORDINACIÓN GENERAL De los idiomas se habla en la radio IPN, “El Politécnico en Radio” del 95.7 de F. M. lunes, miércoles y viernes a las 10:00 hrs. donde se informa, promueven, orienta, se asesora, se dan temas culturales y gastronomía de los países de origen de los idiomas que se imparten en la sede de los cursos de lenguas extranjeras. En general se tenía preparado un evento especial del 40 Aniversario de la ESIME Culhuacan, con las cinco coordinaciones de los Cursos Extracurriculares en Lenguas Extranjeras, de forma extraordinaria con la comunidad del plantel, no se logró la realización del mismo a consecuencia del movimiento estudiantil gestado a fines del mes de septiembre de 2014. Sin embargo tratamos de reunir grupos de los cinco idiomas para integrarlos a clases extramuros en diferentes sedes, al menos de los idiomas alemán, italiano, francés y japonés y se logró tener al menos un buen porcentaje de alumnos que integraron los grupos. Aprovechando el vínculo que se tiene con el Colegio de Bachilleres, se solicitó el apoyo a la Dirección General del mismo para que en lo que a sus posibilidades se diera, nos prestaran el Plantel No. 4 de la Unidad Culhuacán, Y las autoridades de esta Institución amablemente, nos lo facilitaron. En consecuencia se logró impartir clases a los cursos de idiomas sabatinos, tomando en cuenta la población que se atendió en cursos extramuros, dando como resultado anual, lo que representa la gráfica anterior.

Desarrollo y fomento deportivo como actividades complementarias del estudiante Proyecto Institucional 7 Desarrollo y fomento deportivo como actividades complementarias del estudiante.

Desarrollo y Fomento Deportivo

Dirigir, coordinar y evaluar el desarrollo de actividades, programas y eventos deportivos y de cultura física que contribuyen a la formación de los alumnos así como impulsar el desarrollo de deportistas y equipos de alto rendimiento.

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 26

Selección de Beisbol Campeones 2014

Alumno en Concurso Selectivo

Alumno que participa en encuentros deportivos que se realizan a nivel institucional, como los Juegos Inter-

politécnicos, y que representan a la escuela.

Se aumentaron las disciplinas deportivas para la participación de estudiantes en los programas de activación física escolar, deporte competitivo, masivo y recreativo.

2012 262

2013 612

2014 1,466

0

500

1,000

1,500

2012 9

2013 11

2014 14

0

5

10

15

Disciplinas deportivas

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 27

Carrera 5K, otorga cortesías para la carrera institucional IPN 11 K

Alumno que participa en actividades deportivas o recreativas como parte de un programa validado por la coordinación deportiva de la escuela.

Difusión y fomento del arte y la cultura como estrategia para la formación integral del estudiante.

Desarrollo y Fomento de la Cultura

Se presentan exposiciones, eventos culturales, cinematográficos y teatrales. Se apoya a la comunidad con el préstamo de recursos audiovisuales que favorecen el aprovechamiento del proceso educativo.

2012 12,287

2013 13,027

2014 9,504

0

5,000

10,000

15,000

Alumno en deporte masivo participante

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 28

Una noche romántica con la tuna, 10 de mayo de 2014

Alumnos a quienes se les proporciona formación artístico-cultural en alguno de los talleres que se imparten en

la unidad para complementar su formación integral.

Acciones de apoyo a la permanencia de estudiantes.

Atención a la

Salud

Promueve en la comunidad de la ESIME Unidad Culhuacan medidas preventivas y creación de hábitos de higiene encauzados a preservar la salud física, ofreciendo consulta médica de primer nivel y urgencias menores, sumados a los servicios de enfermería y odontología.

2012 179

2013 229

2014 458

0

150

300

450

Alumnos participantes en talleres

culturales

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 29

Evento de supervisión médica

Alumnos, docentes y personal de apoyo, que reciben atención en medicina general,

enfermería y odontología, encaminada al fomento de hábitos y estilos de vida

saludables.

Actividades dirigidas a los alumnos,

docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación,

en aspectos de atención a la salud, tales como campañas de vacunación y

cobertura de eventos institucionales.

0 2000 4000 6000

2014 3875

2013 5190

2012 4252

Atención médica proporcionada a la

comunidad politécnica

0 5 10 15 20

2014 12

2013 17

2012 11

Eventos de salud realizados

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 30

Personas externas que reciben atención en medicina general, enfermería, y odontología.

RUTA DE LA SALUD, EVENTO DIRIGIDO A LA COMUNIDAD POLITÉCNICA.

0 100 200 300

2014 210

2013 240

2012 127

Atención médica proporcionada a personas externas

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 31

EJE 2:. Atención a la demanda con equidad y pertinencia mediante la generación de ambientes

educativos innovadores y de programas de apoyo.

Fortalecimiento de los procesos de trayectoria académica de los estudiantes.

Visitas Escolares

2012 2013 2014

Número de visitas 46 64 40

Número de alumnos 999 1,159 743

Monto de visitas escolares 264,609.72 315,372.40 235,722.40

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2011 2012 2013 2014(Estimado)

Alumnos tutorados 478 802 1462 1454

Docentes participantes 96 183 101 146

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 32

El Proyecto 09 clave 2009A14 corresponde al número de prácticas y visitas escolares. La variación con respecto

al número de visitas se debe a que en el año 2012 solo se realizaron 46 visitas debido a que se redujo

considerablemente el presupuesto y en el año 2014 solo se realizaron 40 visitas debido a la suspensión de labores

académicas durante los meses octubre, noviembre y diciembre de 2014.

El Proyecto 09 clave 2009A15

corresponde al número de alumnos

que asistieron a las prácticas y visitas

escolares. La variación en el año

2014 se debe a lo mencionado en la

tabla anterior.

0

500

1,000

1,500

2012 2013 2014

Número de alumnos

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 33

ORIENTACIÓN JUVENIL

Se realiza por medio de la orientación especializada proporcionando herramientas metodológicas que le permitan a la comunidad estudiantil incrementar su auto eficacia en todos los ámbitos para mejorar su rendimiento académico y su calidad de vida.

Alumnos que reciben asesoría y atención en los servicios de orientación juvenil, con la

participación de instancias internas y el apoyo de otras instituciones, para

favorecer su desarrollo integral.

Actividades mediante las cuales se brinda a los alumnos orientación

para la elección profesional, la prevención de adicciones, los

hábitos de estudio, el concurso de cartel de tabaquismo, entre otros.

0 10,000 20,000 30,000

Alumno en Orientación Juvenil atendido

2014 13,268

2013 26,898

2012 24,560

Alumno en orientación juvenil atendido

0 10 20 30

2014 14

2013 25

2012 23

Evento de orientación juvenil realizado

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 34

Consolidación de los servicios bibliotecarios y de información especializada como apoyo a las

actividades educativas.

Servicios Bibliotecarios y de Información

Consolidación de los servicios bibliotecarios y de información especializada como apoyo a actividades

educativas.

Organizar los recursos disponibles y la atención de los servicios en sus distintas modalidades, se

promueve la incorporación de modernas tecnologías que contribuyen a satisfacer las necesidades que en materia presentan los

usuarios en general

Número de piezas en formato impreso, tales como: libros,

tesis, enciclopedias, manuales, reportes entre otros y que

están disponibles en la biblioteca para consulta de los

usuarios.

0 10,00020,00030,00040,00050,000

2014 46,010

2013 44,565

2012 42,822

Acervo Bibliográfico

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 35

Número de libros prestados a domicilio, a

través del Sistema Automatizado de Gestión Bibliotecaria,

incluye el total de renovaciones realizadas por los usuarios en forma presencial.

Alumno que recibe atención en los servicios que se ofrecen en las bibliotecas

del Sistema Institucional de Bibliotecas y Servicios de Información (SIBSI).

0 10,000 20,000 30,000

2014 21,744

2013 31,406

2012 34,623

Préstamo de Libros a Domicilio

0 25,00050,00075,000100,000125,000150,000

2014 65,590

2013 114,292

2012 84,991

Alumno en servicio bibliotecario atendido

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 36

Difusión de diversas expresiones culturales entre las que destacan exposiciones, artes escénicas y conciertos de la Orquesta de Cámara de la OSIPN.

Con motivo de los festejos del 40 Aniversario de la ESIME Culhuacan,

presentación de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional

2012 16

2013 34

2014 25

16

34

25

Evento realizado

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 37

El Polivirtual como elemento articulador para el desarrollo para ambientes innovadores de aprendizaje.

Unidades de aprendizaje en línea en operación, en un periodo determinado

El desarrollo de Unidades de Aprendizaje en Línea es la principal actividad que realiza actualmente la UTEyCV

para el Campus Virtual Politécnico en la ESIME Culhuacan. El objetivo es asegurar que todos los recursos

didácticos digitales que se desarrollan y usan responden al modelo de educación a distancia del Instituto

Politécnico Nacional y a sus estándares de calidad.

Año Número de Unidades

de Aprendizaje en línea en desarrollo

Unidades de aprendizaje en línea

2012 2 Química Básica Cálculo diferencial e integral

2013 6

Química Básica Química Aplicada Cálculo Diferencial e Integral Física Clásica Fundamentos de Álgebra Fundamentos de Programación

2014 7

Química Básica Química Aplicada Cálculo Diferencial e Integral Física Clásica Fundamentos de Álgebra Fundamentos de Programación Humanidades 1

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 38

La gráfica muestra cómo se ha incrementado el trabajo para desarrollar unidades de aprendizaje en línea para

el Campus Virtual Politécnico

Recursos didácticos digitales presentados para validación académica y evaluación técnico-pedagógica, con

respecto al periodo anterior.

El proceso de desarrollo de Unidades de Aprendizaje en Línea requiere que las academias respectivas validen las

planeaciones didácticas para las unidades de aprendizaje; así también la Unidad Politécnica para la Educación

Virtual (UPEV) debe evaluar técnica y pedagógicamente las unidades de aprendizaje.

Año

Tasa de variación en el número de recursos didácticos digitales

presentados para validación académica y evaluación técnico

pedagógica

Unidades de aprendizaje en línea

2012 2 Química Básica (UPEV) Química Aplicada (Academia)

2013 3

Cálculo Diferencial e Integral (Academia) Física Clásica (Academia) Fundamentos de Álgebra (Academia)

2014 1 Humanidades 1 (Academia)

0

2

4

6

8

2012 2013 2014Can

tid

a d

e U

nid

ade

sde

A

pre

nd

izaj

e e

n L

íne

a

Unidades de Aprendizaje en Línea en desarrollo

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 39

La gráfica muestra incremento y decremento del número de recursos digitales que fueron validados

académicamente y evaluados técnico y pedagógicamente. La disminución en el año 2014 es debida que los

esfuerzos se han concentrado en el desarrollo de las Unidades de aprendizaje previamente validadas o evaluadas.

La operación de Unidades de Aprendizaje en Línea en el Campus Virtual Politécnico requiere el pilotaje de las

mismas por docentes de esta modalidad educativa; sin embargo las Unidades de Aprendizaje se encuentran

actualmente en desarrollo.

-Mantenimiento y equipamiento de instalaciones académicas y administrativas.

Se realizó el mantenimiento a las rampas de acceso a los diferentes edificios y se colocaron barandales

en las escaleras de la explanada con el fin apoyar en materia de accesibilidad.

Con el fin de proporcionar un servicio de calidad en las áreas de actividades deportivas se le proporcionó

mantenimiento total a la Alberca.

Actividades Informáticas en el 2014 se realizaron: 1619 Mantenimientos de equipamiento e instalaciones (2114C03) 156 Servicios tecnológicos especializados (4019P01) 10 Extensiones nuevas en la unidad. 176 Creaciones o reconfiguraciones de Cuentas de Correo Electrónico institucional 182 grupos asignados a salas de cómputo en la unidad de informática para las 4 carreras de la escuela 570 Solicitudes de préstamo de aulas de cómputo para diferentes actividades por parte los los departamentos de la escuela. 6 Servidores de aplicaciones instalados y configurados

0

1

2

3

4

2012 2013 2014Ca

nti

da

d d

e re

curs

os

did

áct

ico

s

Recursos presentados para validación y/o evaluación

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 40

48 Subdominios creados para diferentes actividades académicas. Actualmente la escuela cuenta con 1117 equipos de cómputo de los cuales 387 requieren de actualización de todos los componentes del CPU de los cuales se actualizaron 173 lo que representa el 44% del total de equipos que requieren dicha actualización. Así mismo de los 1117 equipos de la escuela 198 cuentan con monitor CTR, de los cuales se reemplazaron 73 que representa un 36% del total de monitores CTR en la escuela. Resumen de Cursos impartidos en la unidad de informática

Curso Participantes Terminaron el Curso

JAVA PROGRAMMER CERTIFICATE 159 149

ORACLE DB CERTIFICATE 130 125

INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

49 32

JAVA ASOSIATE CERTIFICATE 59 52

AUTO CAD 35 31

SISTEMAS ENBEBIDOS ARDUINO 18 18

MICROCONTROLADORES MICROCHIP 17 16

AJAX BASICO 18 16

AJAX AVANZADO 14 14

MySQL 14 14

INTRODUCCION A MATLAB 25 24

PROTEUS 28 28

LABWIIEW 26 26

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE ROUTERS Y SWITCHES

32 31

PHOTSHOP BASICO 23 22

PHOTOSHOP AVANZADO 26 25

EXCEL BASICO 26 25

EXCEL AVANZADO 29 28

MATLAB 33 30

MODELADO EN 2D Y 3D CON AUTO CAD 35 34

GNU LINUX 28 24

CONFIGURACIÓN DE SWITCH Y ROUTERTS 26 24

WORD BÁSICO 36 34

POWER POINT 29 25

IMPRESIÓN DE CIRCUITOS 25 22

TOTALES 940 869

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 41

A continuación se muestran los gráficos con la información comparativa de los años 2012, 2013 y 2014 de los servicios atendidos en la unidad de informática.

EJE 3:. Desarrollo de la ciencia y la tecnología, la tecnología y la innovación para atender las

necesidades de los diversos sectores de la sociedad.

Operación de redes académicas y de investigación y generadoras de conocimiento.

Actualmente se participa en 9 redes de investigación en operación

Divulgación del conocimiento académico, científico y tecnológico.

1500

1550

1600

1650

1700

1750

1800

1850

2012 2013 2014

1620

1850

1619

SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 42

Productividad .- Proyectos de Investigación

PRODUCCIÓN ACADÉMICA MAGNITUD

2012 2013 2014

Artículos de investigación en revistas arbitradas de circulación internacional

32 29 30

Libros 2 0 0

Capítulos de libros 0 0 0

Patentes y/o derechos de autor otorgados o solicitados

15 20 14

Artículos presentados en congresos nacionales o internacionales

19 39 27

EJE 4:. Impulso al desarrollo regional y global mediante la estrategia de integración social

Relación con los sectores económico y social a través de la innovación y el conocimiento

científico y tecnológico.

NOMBRE 2012 2013 2014 Monto recursos proyectos - - 21315 Estudiantes emprendedores 4 4 5 Docentes emprendedores 10 3 7 Servicios externos 2 0 1 Prácticas profesionales 0 16 79 Asesorías vinculación 0 1 3 Servicios educativos de vinculación 6 11 12 Usuarios atendidos servicios educativos

166 490 838

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 43

.

0

5000

10000

15000

20000

25000

2012 2013 2014

Monto recursos proyectos

Monto recursos proyectos

0

2

4

6

8

10

2012 2013 2014

Estudiantes emprendedores

Docentes emprendedores

Servicios externos

0

20

40

60

80

2012 2013 2014

Prácticas profesionales

Asesorías vinculación

Servicios educativos devinculación

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 44

Consolidación de la cooperación académica.

NOMBRE 2012 2013 2014 Movilidad Nacional 19 24 1 Movilidad Internacional 1 2 16 Alumnos visitantes 1 2 1

EJE 5:. Ejercicio de una gestión institucional responsable transparente y eficiente con procesos innovadores.

Gestión institucional eficiente e innovadora

Se participó en las actividades correspondientes a la realización de las Auditorias por la Dirección al

Sistemas de Gestión de la Calidad

Auditores Externos aplicaron una Auditoría a los procesos de Gestión de la Calidad en el mes de julio del 2014.

Diversificación de los apoyos externos a las actividades académicas y de investigación científica,

tecnológica y de innovación.

NOMBRE 2012 2013 2014

Participantes en empresas 10 12 0

Empresas participantes 7 6 0

0

10

20

30

2012 2013 2014

MOVILIDAD

Movilidad Nacional

Movilidad Internacional

Alumnos visitantes

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 45

Gobernabilidad

0

2

4

6

8

10

12

2012 2013 2014

Participantes en empresas

Empresas participantes

0

1

2

3

4

5

6

7

8

UIPC Simulacros COSECOVI Inclusión

2012

2013

2014

ACTIVIDADES 2012 2013 2014

Informe de seguimiento elaborado por la UIPC 4 4 4 Simulacros de Sismo e Incendio 4 4 3 Informe de seguimiento elaborado por el COSECOVI 4 4 Acciones y servicios de inclusión realizados para las personas con discapacidad

0 0 8

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Página 46

En cuanto a los simulacros se programan 4 de forma anual y se realizaron 4 en el 2014

se realizaron 3 por el cierre de las instalaciones en el cuarto trimestre no se llevó a

cabo el correspondiente por esa razón.

En la actividad del COSECOVI la operación en el año 2012 y 2013 estaba asignada a la

Subdirección Administrativa y a partir del 2014 pasa a la Subdirección de Servicios

Educativos e Integración Social, la cual continuó con la operación de las actividades

respectivas y no se registraron los informes en el POA porque el indicador.

INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD

Las acciones y servicios de inclusión realizadas se incorporaron al POA a partir del 2014

y se realizaron 6 rampas en el plantel, y cuatro barandales en escaleras que comunican

con el andador central.