A 3 m 2 la television

1
MODULO 2 Uso de la Tecnologia en el aula Actividad 3 la Television Profr. Isaias Velazquez Hernandez Grupo 2do”B” ¿Es verdad que una imagen dice más que mil palabras? Independientemente de la atención que hay respecto a las imágenes con todas sus variantes el hecho es que cualquier imagen estimula en algún porcentaje la curiosidad de quien se encuentra en proceso de formación y lo fundamental es qué el docente utilice cualquiera de los recursos de impacto para despertar efectivamente el interés de quien se esta formando ¿Actualmente los niños son más visuales? Por todas las actividades que el niño desempeña en su entorno es mas visual por los videojuegos, celulares, programas interactivos de video, el internet por lo cual tiene que relacionar sus cinco sentidos para asimilar, comprender y unir esas imágenes para incluirlas en su lógica y que bien encaminadas, disciplinadas serán un andamiaje para la construcción de su conocimiento hasta hacerlo significativo y útil para su vida. ¿Cómo debería ser la práctica docente? debería ser estándar en todo el sistema educativo nacional, pero los subsistemas en secundarias marcan ciertas diferencias que estriban en el modelo académico, esencialmente, en los elementos mediadores entre los contenidos escolares y los estudiantes. En las otras modalidades los mediadores fundamentales entre los contenidos y los alumnos son los maestros de asignatura y los libros de texto. En la telesecundaria, en cambio, son diferentes y más variados: las clases televisadas, el maestro único de grupo, el libro de conceptos básicos y las guías de aprendizaje. El primer mediador entre los contenidos programáticos y los estudiantes es el programa de televisión. Su función en la propuesta oficial es desarrollar contenidos educativos mediante mensajes dinámicos e interesantes. Cada programa desarrolla una lección sobre algún tema del programa oficial de la asignatura en turno. La programación, dado que la transmisión es vía satélite, está rigurosamente definida en cuanto a calendario y horario y es la misma para todo el país. Relacionar en el caso de telesecundaria cada uno de los recursos tecnológicos propuestos por el subsistema , llevar a cabo las actividades de los mapas de contenidos y seguir al pie de la letra las actividades que confirmen la interacción de los libros impresos con las secuencias de imágenes que conllevan un contenido Se han integrado recursos para la clase de cada materia mismo que almacenamos en el disco duro de la computadora designada a mi grupo conectando con un cable VGA a un cañón y proyectar cada vez que lo marca los mapas de contenidos los recursos tecnológicos de la pagina de telesecundaria (que contiene videos, audiotextos, textos modelo, canciones e imágenes), interactivos (que pueden ser consultados en la página oficial de la telesecundaria) y la mediateca, que contiene videos para cada asignatura en un paquete de DVD.

Transcript of A 3 m 2 la television

Page 1: A 3 m 2  la television

MODULO 2 Uso de la Tecnologia en el aula

Actividad 3 la Television

Profr. Isaias Velazquez Hernandez

Grupo 2do”B”

¿Es verdad que una imagen dice más que mil palabras? Independientemente de la atención que hay respecto a las imágenes con todas sus variantes el hecho es que cualquier imagen estimula en algún porcentaje la curiosidad de quien se encuentra en proceso de formación y lo fundamental es qué el docente utilice cualquiera de los recursos de impacto para despertar efectivamente el interés de quien se esta formando

¿Actualmente los niños son más visuales? Por todas las actividades que el niño desempeña en su entorno es mas visual por los videojuegos, celulares, programas interactivos de video, el internet por lo cual tiene que relacionar sus cinco sentidos para asimilar, comprender y unir esas imágenes para incluirlas en su lógica y que bien encaminadas, disciplinadas serán un andamiaje para la construcción de su conocimiento hasta hacerlo significativo y útil para su vida.

¿Cómo debería ser la práctica docente? debería ser estándar en todo el sistema educativo nacional, pero los subsistemas en secundarias marcan ciertas diferencias que estriban en el modelo académico, esencialmente, en los elementos mediadores entre los contenidos escolares y los estudiantes. En las otras modalidades los mediadores fundamentales entre los contenidos y los alumnos son los maestros de asignatura y los libros de texto. En la telesecundaria, en cambio, son diferentes y más variados: las clases televisadas, el maestro único de grupo, el libro de conceptos básicos y las guías de aprendizaje. El primer mediador entre los contenidos programáticos y los estudiantes es el programa de televisión. Su función en la propuesta oficial es desarrollar contenidos educativos mediante mensajes dinámicos e interesantes. Cada programa desarrolla una lección sobre algún tema del programa oficial de la asignatura en turno. La programación, dado que la transmisión es vía satélite, está rigurosamente definida en cuanto a calendario y horario y es la misma para todo el país. Relacionar en el caso de telesecundaria cada uno de los recursos tecnológicos propuestos por el subsistema , llevar a cabo las actividades de los mapas de contenidos y seguir al pie de la letra las actividades que confirmen la interacción de los libros impresos con las secuencias de imágenes que conllevan un contenido Se han integrado recursos para la clase de cada materia mismo que almacenamos en el disco duro de la computadora designada a mi grupo conectando con un cable VGA a un cañón y proyectar cada vez que lo marca los mapas de contenidos los recursos tecnológicos de la pagina de telesecundaria (que contiene videos, audiotextos, textos modelo, canciones e imágenes), interactivos (que pueden ser consultados en la página oficial de la telesecundaria) y la mediateca, que contiene videos para cada asignatura en un paquete de DVD.