9.Alumbrado Pèblico

14
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIÓN PROCESO INGENIERÍA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CÓDIGO:MA-DI-02-002-001 VERSIÓN No. 27 FECHA: 22/05/2015 PAG i de 14 ÍNDICE 17. ALUMBRADO PÚBLICO ________________________________________ 1 17.1. GENERALIDADES ____________________________________________________ 1 17.2. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS _________________________________________ 2 17.2.1. COMANDO_____________________________________________________________ 2 17.2.2. RED Y TRANSFORMADOR ______________________________________________ 2 17.2.3. APOYOS _______________________________________________________________ 3 17.2.4. NORMA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO _______ 4 17.2.5. HERRAJES _____________________________________________________________ 4 17.2.6. CONSTITUCIÓN DE LAS LUMINARIAS ___________________________________ 4 17.2.6.1. Alambre ______________________________________________________________ 5 17.2.6.2. Portalámparas __________________________________________________________ 5 17.2.6.3. Condensador __________________________________________________________ 5 17.2.6.4. Chasis o carcaza ________________________________________________________ 6 17.2.6.5. Refractor _____________________________________________________________ 7 17.2.6.6. Compartimiento para conjunto eléctrico _____________________________________ 7 17.2.6.7. Compartimiento para conjunto óptico _______________________________________ 7 17.2.6.8. Bombillas _____________________________________________________________ 7 17.2.6.9. Balastos ______________________________________________________________ 7 17.2.6.10. Arrancador__________________________________________________________ 9 17.2.6.11. Fotocelda __________________________________________________________ 10 17.2.6.12. Medición de consumo de energía _______________________________________ 11 17.3. PRESENTACIÓN DEL DISEÑO ________________________________________ 11 17.4. PRUEBAS ___________________________________________________________ 12

description

Normas Chec

Transcript of 9.Alumbrado Pèblico

CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG ide 14 NDICE 17.ALUMBRADO PBLI CO________________________________________117.1.GENERALIDADES ____________________________________________________ 1 17.2.ASPECTOS CONSTRUCTIVOS _________________________________________ 2 17.2.1.COMANDO _____________________________________________________________ 2 17.2.2.RED Y TRANSFORMADOR ______________________________________________ 2 17.2.3.APOYOS _______________________________________________________________ 3 17.2.4.NORMA DE DISEO Y CONSTRUCCIN DE ALUMBRADO PBLICO _______ 4 17.2.5.HERRAJES _____________________________________________________________ 4 17.2.6.CONSTITUCIN DE LAS LUMINARIAS ___________________________________ 4 17.2.6.1.Alambre ______________________________________________________________ 5 17.2.6.2.Portalmparas __________________________________________________________ 5 17.2.6.3.Condensador__________________________________________________________ 5 17.2.6.4.Chasis o carcaza ________________________________________________________ 6 17.2.6.5.Refractor_____________________________________________________________ 7 17.2.6.6.Compartimiento para conjunto elctrico_____________________________________ 7 17.2.6.7.Compartimiento para conjunto ptico_______________________________________ 7 17.2.6.8.Bombillas _____________________________________________________________ 7 17.2.6.9.Balastos______________________________________________________________ 7 17.2.6.10.Arrancador __________________________________________________________ 9 17.2.6.11.Fotocelda __________________________________________________________ 10 17.2.6.12.Medicin de consumo de energa_______________________________________ 11 17.3.PRESENTACIN DEL DISEO ________________________________________ 11 17.4.PRUEBAS ___________________________________________________________ 12 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 1de 14 17. ALUMBRADO PBLICO 17.1.GENERALIDADES1 En la totalidad de poblaciones servidas por CHEC el suministro, mantenimiento, expansin yadministracindelsistemadealumbradopblicoesresponsabilidaddelmunicipioa quien CHEC suministra energa de sus redes. Todasycadaunadelasampliacionesdevivienda(Urbanizaciones,edificiosde apartamentos, etc.) deben contemplar en su diseo elctrico los clculos correspondientes al alumbrado pblico. Loscircuitosdealumbradopblicotendrnmedicindeconsumomedianteequiposde medida acordes con lo establecido en el numeral 17.2.6.12 de la presente norma.2 Por lo anterior la red de alumbrado pblico ser independiente de la red de distribucin. En los sistemas de alumbrado pblico existentes que hagan uso de la infraestructura de red elctricadeusogeneral,sobreloscualesserequierarealizarajustesparacumplirconlos nivelesdeiluminacinycoeficientedeuniformidadexigidosenelRETILAP,sedebern modificar la luminaria y/o la potencia de la fuente, as como la forma y longitud del brazo, para garantizar los niveles lumnicos exigidos por la norma. Cuando se lleve a cabo remodelacin de la red de distribucin, se deber realizar el diseo yadecuacindelasredesdealumbradopblicoconsiderandoelcumplimientodelas exigencias del servicio de conformidad con el RETILAP. Las autoridades municipales, como responsables del servicio de alumbrado pblico, manejo delespaciopblicoyresponsablesprimariosdelaprestacindelserviciopblicode energa deben exigir el cumplimiento de esta normatividad, de la separacin mxima de los postesenlaconstruccindelasnuevasredeselctricasdeusogeneralenloscascos urbanos y podrn exigir la modificacin de las mismas en el caso de incumplimiento. La caracterstica de diseo como circuito areo o subterrneo depender bsicamente de las disposicionesdeordenamientomunicipal,lascualesdebenseratendidasporquienes desarrollen los proyectos de alumbrado pblico.

1 Complementada en Octubre 11 de 2010 2 Corregido en abril 5 de 2011 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 2de 14 Todainstalacindeiluminacinconstruida,remodelaoampliadadurantelavigenciadel RETILAPrequieredeladeclaracindeconformidadconestereglamento,suscritaporla persona calificada responsable de la construccin del sistema de iluminacin, mediante un dictamen de inspeccin expedido por un organismo de inspeccin acreditado por el ONAC, como mecanismo de tercera parte que valide la declaracin del proveedor en el proceso de certificacinyeldiligenciamientodelformatoDeclaracindeCumplimientodel ReglamentoTcnicodeInstalacionesdeIluminacinyAlumbradoPblico,todolo anterior conforme a lo establecido en los numerales 820.4 y siguientes del RETILAP. Estadeclaracinseconsideraundocumentopblicoqueesemitidabajolagravedadde juramento que se constituye en documento fundamental del proceso de certificacin y quien la suscribe asume la responsabilidad de los efectos de la instalacin de iluminacin. Encondminosyconjuntoscerradoslailuminacindelaszonascomunesydeespacios pblicosinternosesunserviciopblicodomiciliarioacargodelacopropiedadqueno puederecibireltratamientodealumbradopblicodebidoaquenorenelascondiciones del servicio, de conformidad con lo previsto en la Resolucin CREG 043 de 1995 y con el artculo 81 de la Ley 675 de 2001. Por esta razn deber estar sometido a la medicin del consumodeenergadereascomunes.Elmantenimientodelasluminariasinstaladasal interior de un conjunto cerrado es responsabilidad de la copropiedad y no de los prestadores del servicio de alumbrado pblico.3 17.2.ASPECTOS CONSTRUCTIVOS A continuacin se analizan los diferentes apartes que deben contemplarse en el manejo del alumbrado pblico: 17.2.1. COMANDO Todasycadaunodeloscircuitosdealumbradopblicodebentenersucontrolde encendido y apagado automtico. Las luminarias sobre vas tipo M1 y M2 sern auto controladas. En barrios con vas M3 y M4 las luminarias poseern control central. 17.2.2. RED Y TRANSFORMADOR4

3 Incluido en marzo 9 de 2011 4 Complementada en Octubre 11 de 2010 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 3de 14 La red ser independiente de la de baja tensin, dos hilos en conductor de cobre o aluminio aisladoenelcalibreadecuadoparaunaregulacinenlaltimaluminariaacordeconlo establecido en la norma NTC 1340. Sobreavenidaslaredsersubterrneaconcmarasdeinspeccinde40x40x40cm3con tapa y enterradas a no menos de 30 cm de la superficie del prado del separador central. La canalizacin en ste caso ser central en el citado separador y los ductos de alimentacin para las luminarias partirn de la cmara. No se aceptarn conexiones en cajas adosadas a los postes metlicos en stos casos. Los transformadores de uso exclusivo para AP deben ser de relacin de tensin tal que no facilite el fraude o conexin de servicios domiciliarios e indica que Para sistemas de redes trifsicas de media tensin, los circuitos de baja tensin deben ser trifsicos tetrafilares, con una tensin fase fase de 380 V. Las luminarias se conectarn entre fase y neutro a 220 V. Parasistemasderedesmonofsicasdebentenersalidasecundariadeltipomonofsicos trifilar 480/240 V y las luminarias se conectarn entre fase y neutro a 240 V, con sistema de neutro puesto a tierra. Deben ser potencias estandarizadas de transformadores que faciliten su adquisicin y cada transformador de uso exclusivo de alumbrado pblico no debe ser mayor a 75 KVA. Enloscircuitosdeiluminacincompartidosconredesdeusogeneral,sepuedeusarla tensin propia de la red 208/120 220/127 Voltios, o monofsico 240-120 voltios. 17.2.3. APOYOS5 EnvastipoM1yM2sernempleadospostesmetlicosdealumbradopblicocondoble brazo y altura no inferior a 12 m. En vas de tipos M3 en adelante se ubicarn postes para el soporte compartido de la red de distribucin de baja tensin, con alturas entre 8 y 12 m y resistencia a la ruptura en punta de 510 kg. Cuando el poste de concreto sea exclusivamente para alumbrado pblico deber poseer un tubo de PVC de de dimetro en su interior, con salida a 20 cm de la punta y a 1.4 m de la base, sta ltima con campana para acople del ducto a cmara.

5 Complementada en Octubre 11 de 2010 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 4de 14 En vas intermedias y locales, con clases de iluminacin M3, M4 y M5, deben contemplar la localizacin deestructuras con baseen estudios fotomtricos, usando la informacin de luminariascertificadasconbombillasdelaspotenciasusualmenteutilizadasyeficacias lumnicas no menores a las establecidas en el RETILAP. Elestudiodebecompararlainformacincertificadadeporlomenostrestiposde luminarias.Laseparacindeestructurasseleccionadadebeserladelaalternativams econmicaenlavidatildelproyecto,teniendoencuentaloscriteriosdefinidosenel RETILAP.Laubicacindefinitivadelaestructuranodebeestarporfueradela interdistancia ptima en ms o menos el 15%. 17.2.4. NORMADEDISEOYCONSTRUCCINDEALUMBRADO PBLICO6 Secalcularnlosnivelesdeiluminacinyuniformidadyseverificarlaaplicacindela normaREGLAMENTOTCNICODEILUMINACINYALUMBRADOPBLICO- RETILAP, obligatoria a partir de la resolucin 18540 de marzo 30 de 2010. EnvastipoM1yM2serobligatorialaverificacindeiluminanciaconluxmetro debidamentecalibradoypatronadoporentidadacreditadaantelaSuperintendenciade Industria y Comercio. 17.2.5. HERRAJES Todos los herrajes para el montaje de la luminaria deben ser galvanizados en caliente. Los tubos de soporte debern ser: a.Luminarias hasta 250 W:1 calibre 12b.Luminarias de 400 W:1.5 calibre 12 Sin embargo cuando el brazo requiere diseo especial su dimetro se podr modificar. 17.2.6. CONSTITUCIN DE LAS LUMINARIAS Las exigencias para luminarias aplican todos los municipios en los cuales la prestacin del serviciopblicodeenergaelctricalahacelaCHEC.Enlorelacionadoconeltipode luminariaslaresolucinINEASGE26-96obligaalarepotenciacindeluminariasde

6 Modificada en Octubre 11 de 2010 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 5de 14 mercurio, incandescentes, mixtasy otras obsoletas a sodio de alta presin en las potencias 70, 150 y 250 W, acordes con las exigencias lumnicas del sector y el RETILAP.7 Se utilizar para el alumbrado pblico luminaria de sodio a alta presin, horizontal cerrada con IP no inferior a 65. En terreno cada luminaria debe estar marcada e identificada con un nmero nico de rtulo registrado en la base de datos de la infraestructura del sistema de alumbrado pblico.8 Las luminarias sern fabricadas con los materiales que a continuacin se relacionan: 17.2.6.1.Alambre Debeposeerrevestimientoantitrmicodematerialflexible,conaislamientodePVC, algodn lacado para 90 C, 600 V, tipo THW. 17.2.6.2.Portalmparas Debeserdetipopesado,basedeporcelanaesmaltadaconaislamientopara600V,rosca fresadaencobremacizodeespesornoinferiora2mmprotegidoconunbaodenquel plata,contactocentraldepresinconresortedeaceroinoxidableyherrajesdebronce niquelado E 27, E 40, E 45 segn sea el caso. 17.2.6.3.Condensador Debeposeerunatensinnominaligualomayoralindicadoenelbalasto.Deber proporcionaralconjuntoelctricounfactordepotencianomenorque0.90yposeer certificadodeconformidaddeproductoexpedidaporentidadacreditadaantela Superintendencia de Industria y Comercio. Los condensadores debern acogerse a lo estipulado en la norma ICONTEC 2134. La cubierta de los condensadores debe ser auto extinguible. Los condensadores debern ser no inductivos y ser aptos para trabajar con tensin de hasta 330 voltios a 60 Hz, sin afectar sus condiciones normales de funcionamiento.

7 Modificada en Octubre 11 de 2010 8 Introducida en Octubre 11 de 2010 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 6de 14 Noseaceptarsinounslocondensadorporbalasto,oseaquedeningunamaneradeben conectarse condensadores en paralelo o en serie para conseguir la capacitancia especificada por el fabricante del balasto. Loscondensadoresserndiseadosdemaneratalquepuedansoportartemperaturashasta de 90 C sin que afecte su normal funcionamiento. Loscondensadoresdeberntenerunaresistenciadedescargaentrelosterminalesque garanticenunatensinenbornesdelcondensadorde50voltiosomenos,un(1)minuto despus de desconectar la fuente de alimentacin. Loscondensadorescumplirnconlascorrientesdefugaespecificadasenlanorma ICONTEC 2134. Soportarn un torque de 0.34 newton-metro y 220 newton de compresin axial y tensin de halado sin sufrir dao. Debernllevarunaplacadeidentificacin,debidamenteaseguradaoimpresaentinta indeleble sobre la carcasa, con la siguiente informacin. a)Nombre del fabricante. b)Capacidad y precisin. c)Tensin. d)Temperatura mxima de funcionamiento.e)Cualquier otra informacin que el fabricante considere necesaria. f)No se admitirn placas de identificacin de papel o fijadas mediante pegantes. Esnecesarioqueloscondensadoresnoestnencontactodirectoconelbalastoyqueno tengan ninguna restriccin, con respecto a su posicin de operacin. Elfabricantedelaluminariadeberpresentarconellaunreportecompletodetodaslas pruebas exigidas en la norma ICONTEC 2134. CHEC podr si lo considera conveniente exigir la realizacin de cualquiera de esas pruebas a los condensadores. 17.2.6.4.Chasis o carcaza El chasis donde van ubicados el balasto y el condensador debe ser de tal forma que para su mantenimiento se pueda utilizar cualquier marca tanto de balasto como de condensador. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 7de 14 17.2.6.5.Refractor Parapotenciaigualosuperiora70Wdebenposeerunrefractorodifusordevidrio templadoapruebadechoquestrmicosymecnicos.Elcoeficientedetransmitanciadel vidrio debe ser por lo menos de 0.95. 17.2.6.6.Compartimiento para conjunto elctrico Elcompartimientodondeseencuentraelbalasto,condensador,arrancador,etc.cebeestar separado del que contiene el bombillo y reflector, es decir deben estar en compartimientos diferentes. El cuerpo de la luminaria debe ser elaborado en fundicin de aluminio al 7 % de silicio, sin adiciones de cobre, de peso liviano y alta resistencia mecnica, con un espesor mnimo de 3 mm en su parte ms delgada, libre de asperezas, grietas y porosidades. Su ndice de proteccin IP no ser inferior a 65. 17.2.6.7.Compartimiento para conjunto ptico Debe ser hermtico con un ndice de proyeccin no inferior a 65, acorde con lo exigido por la resolucin CREG 070 de 1998 en su artculo 8.2. El diseo de la luminaria ser tal que permita una eficienteevacuacin del calorgenerado internamente, conservando as la temperatura de los componentes en los niveles mnimos. El sistema ptico del reflector deber ser fabricado con aluminio de 99 % de pureza, electro abrillantadoosometidoaunprocesodebrilloqumicoyprotegidomedianteoxidacin andica. Su capacidad de reflexin no debe ser inferior al 90 %. 17.2.6.8.Bombillas Lasbombillasserndesodioaltapresin,deltipotubularclaroyposicinuniversaly poseercertificadodeconformidaddeproductoexpedidaporentidadacreditadaantela Superintendencia de Industria y Comercio 17.2.6.9.Balastos Losbalastosdebenserdeltiporeactivooreguladocontapspara240y208Vyposeer certificadodeconformidaddeproductoexpedidaporentidadacreditadaantela Superintendencia de Industria y Comercio, frecuencia de 60 Hz. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 8de 14 Los balastos debern acogerse a lo estipulado en la norma ICONTEC 2117 y 2119. ElbalastodebertenerunatensindecircuitoabiertoRMSmnimode199voltiosyuna relacinmximaentreelvalordecrestayelvaloreficazmximode1.9paracualquier tensin de alimentacin entre 92 % y el 106 % de la tensin nominal. El fabricante deber suministrar las curvas de vatios contra voltios de salida, para el tensin nominal, dentro de los lmites de operacin de las bombillas (trapezoide ANSI), indicando tambin el tensin de desenganche para dichos tensiones de entrada. El balasto deber tener una tensin de circuito abierto rms de 199 voltios y factor de cresta de corriente mxima de 1.9. La clase de aislamiento utilizada cumplir con las elevaciones de temperatura de la norma ICONTEC 2117 y 2119. Losbalastosdebernllevarunaplacadeidentificacindebidamenteasegurada,conla siguiente informacin: a)Nombre del fabricante. b)Tipo de balasto. c)Potencia. d)Tensin nominal. e)Temperatura mxima de funcionamiento y clase de aislamiento. f)Diagrama de conexin. g)Factor de cresta. h)Condensador requerido y su precisin. i)Cualquier otra informacin que el fabricante considere necesaria. No se admitirn placas de identificacin de papel o fijadas mediante pegantes. Deberealizarsesobreelbalastounensayodetemperaturayconsignarloenunreporte destinado para ello. Comomnimodebencensarsetemperaturasenlaparteinferior,partemediayparte superiordelbalasto,ascomotambinalosdiferentesarrollamientosasociadosal mencionadobalasto.EstapruebaserealizardeacuerdoconlanormaICONTEC2117y 2119. Elncleodelosdiferentesbalastosdebeestarconstruidoenlminamagnticadegrano orientadodelamejorcalidad.Elajusteentrelaslminasqueloconformenserdetal manera que produzca el menor ruido posible durante su operacin. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 9de 14 Elfabricantedebersuministrarinformacincompletadelprocesodefabricacindel balasto,utilizandodibujosquemuestrenpasoapasodichoprocesoconlasexplicaciones necesariasdecadaunodeellos.Estadescripcinsehardesdelaelaboracindelas bobinasyrecortedelalminadelncleohastalaconstruccinfinaldelbalasto.Debe indicarsetambinquepruebasintermediasserealizanalllevaracaboelprocesode fabricacin. Adicionalmentealapruebadetemperaturadescritaanteriormentesedebernrealizarlas siguientespruebasdeacuerdoconlanormaICONTEC2117y2119:Medidadelvalor crestadetensinydecorrienteenarranqueyoperacin,medidaeficazdetensiny corriente.Lasanterioresmedidasseharnenentradaysalida.Medidadetensinde extincin y prdida de potencia en el balasto. 17.2.6.10.Arrancador Elmecanismodearranqueparalasbombillasdebeserpara330Vydelamejorcalidad. DebecumplirconlasnormasANSIosuequivalenteyposeercertificadodeconformidad deproductoexpedidaporentidadacreditadaantelaSuperintendenciadeIndustriay Comercio. El arrancador y el balasto debern ser ajustados para funcionar como un sistema completo. Larigidezdielctricadelaresinaderellenoutilizadaenelarrancador,debesertal,que impidaelarqueo(flameo)decualquieradeloscomponentesinternosentresoconla carcasa, que puedan afectar la vida til de los mismos. CHEC aceptar arrancadores con cubierta plstica o un material similar. El fabricante deber garantizar el funcionamiento normal del arrancador, con temperaturas hasta de 90 C y deber plasmar dicho valor en la placa de identificacin del mismo. El arrancador tipo europeo tendr un pulso pico positivo de 2900 voltios, con un ancho de unmicrosegundo(1seg)a2500voltiosyocurriendoencualquiersemiciclodel suministro de tensin. Elpulsodebeocurrirdentrodelrango,engradoselctricosde60-90o240-270dela tensin de circuito abierto. Cuando la repeticin del pulso sea menor de un ciclo, su ancho debe incrementarse. El arrancador tipo americano cumplir con lo siguiente: CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 10de 14 a)Altura de pulso (medida desde el nivel de tensin cero del suministro RMS): 2500 voltios mnimo, 4500 voltios mximo. b)Ancho del pulso (mnimo): 1 seg a 2250 voltios. c)Rata de repeticin (mnimo): medio ciclo. d)Posicindelpulso:entreel90%delpicodelatensindecircuitoabiertoy20 grados elctricos del punto central del semiciclo. Los arrancadores debern acogerse a lo estipulado en la norma ICONTEC 2234. Elfabricantedebermostrarelcircuitointernodelarrancadorconunaexplicacin completa de su funcionamiento utilizando incluso las ayudasgrficas que sean necesarias. Noesnecesariosuministrarlosvaloreselctricosdelosdispositivosquecomponenel arrancador. Losarrancadoresdebernllevarunaplacadeidentificacin,debidamenteasegurada,o impresa en tinta indeleble sobre la carcasa, con la siguiente informacin: a)Nombre del fabricante. b)Tipo de arrancador. c)Potencias de las bombillas (usos). d)Temperatura mxima de funcionamiento. e)Ao de fabricacin. f)Cualquier otra informacin que el fabricante considere necesaria. No se admitirn placas de identificacin de papel o fijadas mediante pegantes. Lascaractersticasdelpulsodedebernverificarmediantelarealizacindelaprueba descrita en la norma ICONTEC 2243. 17.2.6.11.Fotocelda Encasodeexistirfotoceldaincorporadaalaluminaria(VatipoM1yM2)serdeltipo electrnicoconmanejodecargaporrelDC,construidabajolanormaANSIC136.10, tensin nominal de red de 120/208/220/230/240/277 V 10%. Elrangodetensindeoperacinser105a305V.Frecuencia60Hz.Cargamxima incandescentede1000Woconcargareactivade1800VAyfactordepotenciamayora 0.4. Tendr proteccin contra descargas transitorias MOV de 180 J y 4500 A mximos. Deber operar al encendido entre 5 y 12 luxes. Apagar entre 10 y 25 luxes. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 11de 14 No habr tiempo de retardo al encendido. Para el apagado habr un retardo no mayor de 6 segundos. En ausencia de luz el contacto ser normalmente cerrado NC. El ndice de hermeticidad IP ser de 54 como mnimo. Deben garantizarse un mnimo de operaciones de 5000 bajo carga reactivay de 3650 bajo carga netamente resistiva. LabaseserconstruidaenmaterialABSdealtoimpacto.Lacarcazaenpolipropilenode altoimpactoconproteccincontrarayosultravioleta.Lajuntaserdepolipropileno reticulado y los contactos se fabricarn en latn rgido. 17.2.6.12.Medicin de consumo de energa Loscircuitosdealumbradopblicodispondrndeequipodemedidaparaelconsumode energa,acordeconlasespecificacionesqueparatalfinseestablecenenlanormade6. Redes areas y subterrneas de baja tensin.9 17.3.PRESENTACIN DEL DISEO Todo el diseo de alumbrado se presentar por cuadruplicado y debe contener: a)Tipoycaractersticasdelaluminariayfuenteautilizar,comprobandosu certificacin de conformidad de producto vigente. b)Disposicin de montaje: Altura, reglaje, tiraje, inclinacin y niveles recomendados. c)Clculosdeiluminacinpromedia,uniformidadgeneralylongitudinal,luminancia promedia,niveldedeslumbramiento,verificndosesiempreelcumplimientodela norma NTC 900. d)Tipo de control automtico de encendido y apagado. e)Diagrama de conexin. f)Clculos de regulacin de tensin para la red de alimentacin secundaria. Una instalacin de alumbrado pblico debe ser diseada para satisfacer ciertos parmetros rgidosydefinidos,decantidadycalidad.Sinembargo,losaspectoscostoyconsumode energa deben tambin tenerse en cuenta.

9 Modificada en marzo 9 de 2011 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 12de 14 El calculista se enfrenta primero con la eleccin del tipo de fuente (bombilla) y luminaria, alturademontaje,espaciamientoytipodeinstalacin,parasatisfacerlosrequerimientos establecidos. En la prctica se encuentra que existe ms de una solucin y/o combinaciones que cumplen y en consecuencia diferentes costos. Paralasanteriorescondicionesdeinstalacin,eldiseoofrecidodebergarantizarcomo mnimo, los siguientes resultados: a)Luminancia promedio, L: mayor o igual a 0,5 cd/m. b)Uniformidad general, Uo: mayor o igual a 0,4. c)Uniformidad longitudinal, U1: mayor o igual a 0,5. d)Control de deslumbramiento, G: mayor o igual a 5. e)Incremento de umbral, TI: menor o igual a 10% El diseador presentar clculos de iluminancia para todas las luminarias. Paraelclculoseutilizarunfactordemantenimientode0.95ydeberpresentarlas memorias de clculo de la siguiente forma: Diez (10) puntos en el sentido longitudinal de la vay tres (3) puntos por cada carril en el sentido transversal, localizados as: a)El primero a del ancho del carril contado desde el borde izquierdo del carril b)El segundo en el centro del carril. c)Elterceroadelanchodelcarril,contadoapartirdelbordederecho,deacuerdo con las recomendaciones de la CIE publicacin No 30. d)Especificar el flujo de la bombilla utilizada a la matriz que sirve de base al clculo. e)Asumir como base el flujo de las bombillas de acuerdo a la norma NTC 900. f)Afectar el clculo por la relacin existente entre, el flujo real usado y el flujo de las bombillas patrn. g)Seconsideracomovalorrealparaelcumplimientodelanormaelresultantedela aplicacin de la relacin del numeral 3. Lasempresasverificarnmediantemedidasrealizadasenelcampo,losclculos suministrados por el fabricantey aceptar como vlido una desviacin de 3 % sobre los valores garantizados. 17.4.PRUEBAS Lasluminariasobjetodeestasespecificacionesdeberncumplirconlaspruebas establecidas en las siguientes normas: CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 13de 14 a)Elevacin de temperatura: de acuerdo con la norma ICONTEC 2230. b)Ensayoderesistenciaalpolvoyalahumedad,deacuerdoconlasnormas ICONTEC 2230. c)Chequeo del alambrado interno y externo de acuerdo con la norma ICONTEC 2230. d)Prueba de duracin de acuerdo con las normas ICONTEC 2230. e)Poder de reflexin del reflector. f)Comprobacin de las caractersticas fotomtricas. g)Sedebersuministrarungonimetroocualquierotromtodo,comola comprobacindeunclculodeiluminacinenunreadada,paracorroborarlas matrices de iluminacin y otros datos fotomtricos suministrados por el fabricante. h)Ensayo mecnico de suspensin: Se colocar una carga constantey uniformemente distribuida,igualacuatro(4)veceselpesodelaluminaria,endireccinnormal duranteuna(1)hora.Nodeberproducirseningunadeformacinapreciabledelas piezas que componen el sistema de suspensin al terminar el perodo de tiempo. i)Ensayoderesistenciadeaislamientoyrigidezdielctrica:Laresistenciaal aislamiento debe medirse con una tensin continua de 500 V aproximadamente, un (1) minuto despus de la aplicacin de esta tensin. j)Ensayo de resistencia de los contactos: Cuando se hace circular la corriente nominal de los bornes, por estos no se debe producir una cada de tensin superior a 15 mV.