99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

248
-'-'~-'-----~"'~"'I !lIil."'IIII•••••• -.a_"f{)__ III!I•• '••••• ..~.¡tJi¿ 4•••• ::;: m :=l e ~- o. CD D ru TJ (l) -rv (l) o O :=l 9• .. . . .. .. .. .' . .. .. " .' •. .' r- CD ::l (Q e Q,) _. en -e O O 3 e ::s _. O Q) o _. o' ::l

Transcript of 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Page 1: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

-'-'~-'-----~"'~"'I !lIil."'IIII•••••• -.a_"f{)__ III!I•• '•••••..~.¡tJi¿ 4••••

::;:m:=le~-o.CDDruTJ(l)-rv(l)oO:=l

9 •

• .. .. .... ...' ... .. " .'•. .'

r-CD::l(QeQ,)_.en-eOO3e::s_.OQ)o_.o'::l

Page 2: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

.., \SI \SI ~ \.V I...SIPSULenguaje y

Comunicación

DIRECCIÓN EDITORIAl

Arlette Sandoval Espinoza

JEFATURA EDITORiAl

Georgina Giadrosic Reyes

EOICIÓN

Macarena Ortúzar VergaraSimón Smith Pérez

AYUDANTiA DE EDICIÓN

Cristina Cruz ChomónEstrella Léniz Ulloa

CORRECClON DE ESTILO

Tiarella Moreira Muñoz

CORRECCION DE PRUEBA

Andrea Torres Vergara

JEFATURA DE ARTE Y DISErlO

Carmen Gloria Robles Sepúlveda

DISEllO DE PORTADA

Pablo Aguirre Ludueña

DISErlD y DIAGRAMACION

Verónica Duarte Matamala

FOTOGRAFIA

Archivos fotográficos SM

J,FA1URA DE O?ERACIONES EDITORIALES

Andrea Carrasca Zavala

El Manual PSU Lenguaje y Comunicación ha sido elaborado conforme a los Decretos220198 y 254/09 del Ministeriode Educación de Chile.© 2012 - Ediciones SM Chile SACoyancura 2283, oficina 203 - Providencia, Santiago.ISBN978-956-349-009-1 / Depósito legal N" 2t 254 7Se terminó de imprimir esta primera edición en el mes de enero del año 2012.ímpreso por Salesianos ImpresoresImpreso en Chile / Printed in Chile

Quedanrigurosamenteprohibidas,sin la autorizaciónescritade los titularesdel Copyright, bajo lassancionesestablecidasenlas leyes,la reproduccióntotalo parcialde estaobraporcualquier medioo procedimiento,cornprencidosla reprografiay eltratamientoinformático,y la distribuciónenejemplaresde ella mediantealquilero préstamopúblico.

~

-~,'

Il)!:.~.l+~".

i

i

1:.

;) ~resentaciQn m!J.

Las Pruebas de Selección Universitaria, PSU

Las PSU (Pruebas de Selección Universitaria), son instrumentos de evaluación educacional

aplicados desde el año 2003,por las universidades que componen el Consejo de Rectores

para seleccionar a los estudiantes que ingresan a sus carreras. las PSU miden la capacidadde razonamiento de los postulantes egresados de la Enseñanza Media, sobre la base de los

contenidos del Plan de Formación General de Lenguaje y Comunicación, de Matemática,

de Historia y Ciencias Sociales y de Ciencias (Biología, Física y Química). Las pruebas deLenguaje y Comunicación y Matemática deben ser rendidas en forma obligatoria y las deCiencias e Historia y Ciencias Sociales en forma opcional.

La PSU de Lenguaje y Comunicación

La prueba de Lenguaje y Comunicación evalúa el manejo de los CMO del Marco Curriculary las habilidades cognitivas y competencias propias del razonamiento verbal, representadas

por los Objetivos Fundamentales del Marco Curricular.

La prueba de Lenguaje busca medir la capacidad de lectura y de resolución de problemasde razonamiento verbal en los postulantes a través de tres secciones que constitoyen elinstrumento.

La Sección 1, Conocimiento de conceptos básicos y habilidades generales de

Lenguaje y Comunicación, evalúa la capacidad del postulante para resolver problemas

de indo le verbal relacionados con el manejo de conceptos propios de la disciplina, en losejes de Lengua Castellana, Literatura y Medios de Comunicación.

La Sección 2 se subdivide en Manejo de Conectores y en Plan de Redacción. Losconectores evalúan la competencia lingüística para resolver enunciados incompletos, a los

que hay que restituir su cohesión sintáctica y coherencia semántica. Los planes de redac-ción buscan medir en los postulantes la capacidad de ordenación semántica de un conjuntode enunciados presentados preferentemente en un orden distinto al que deben poseer.

La Sección 3, Comprensión de Lectura y Vocabulario,evalúa la competencia para decodificar, procesar, in-terpretar y evaluar información de naturaleza tex-tual, mediante dos tipos generales de preguntas:comprensión de lectura y vocabulario contextual.

Las preguntas de comprensión de lectura midencómo se leyó e interpretó el texto y las pregun-tas de vocabulario interrogan sobre la habilidadde identificar e interpretar información interrela-cionada al interior de un texto.

'!........••..•• -'i:l\4~<.¡~

··¡:JS• -.~,t'~~

• '~;'::::j• ¡¡;';".-.,:"- .:-. -,'..:-.- ... -.

Page 3: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

La Academia Chilena de la Lengua

La Academia ChiJena de la Lengua es una msntucion de la más alta jerarquíacultural cuyos objetivos son velar por el buen uso del idioma, encaminado aasegurar su extraordinaria unidad en todo el mundo hispánico; contribuir conlos trabajos de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de laLengua Española (que integran las veintidós Academias); impulsar el desarrolloliterario y colaborar con otras instituciones en materias relacionada, con la lenguay su cultura, especialmente la chilena.

Fundada en 1885, la Academia Chilena ha desarrollado, a lo largo de su historia,múltiples iniciativas en cumplimiento de sus finalidades: estudios y publicaciones,entre otros, el Boletín institucional; obras de consulta y de referencia, como elDiaionario de 1150 del español de Chile, las Notas idiomáricas; sus permanentes aportesa los diccionarios y obras de la Real Academia Española y de la Asociación deAcademias, además de sus propias antologías de poetas, narradores y dramaturgosmiembros de la Academia. por nombrar solo algunas.

Entre sus miembros han destacado José Vicrorino Lasrarr ia. su fundador, Mons.Crescenre Errázuriz, Rodolfo Oroz,Juan Guzrnán Cruchaga, Hernán Díaz Arrieta(Alone), Roque Esteban Scarpa, Humberro Díaz Casanueva, por mencionar unospocos, y muchas otras significativas figuras de las letras de nuestro país (entre ellos,varios premios nacionales de literatura, educación, periodismo y humanidades).

Puesto que uno de los intereses primordiales de la Academia Chilena de la Lenguaes colaborar en la educación nacional, ha querido acercarse a los estudiantes deChile para promover el desarrollo de la conciencia v la competencia lingüísricasy la valoración de nuestro idioma como vehículo de la cultura superior y de losvalores humanistas.

Alfredo Marus OlivierDirector

4 CLAVE·LenauaieV Comunicación

'0 f' o~ 8-5 ; ~o ~ oa {I c.~ ~o;: I o;:'" -n reu 'O15 :o-§ .~ -§,+e,

~t

<lo

::¡;

I :2'" V>~ ~'" '"e e·8 o

¡¡'6 '6UJ w@ @

mn~-AgradecimientosLos ensayos que incluye el Proyecto Clave PSU Lenguaje y Comunicación han sido validados por elInstituto iooo en los siguientes colegios, a los cuales agradecemos su colaboración:

Colegio Carampangue, TalaganteColegio Cristóbal Colón, MelipillaColegio Montessori, TalcaColegio Particular RoyalAmerican School, MaipúColegio Pumahue de Curauma, ValparaisoColegio San Anselmo, ColinaColegio San Ignacio De La Ssalle, QuillotaColegio San Isidro, BuinColegio San Jorge, AricaColegio San José Angol, AngolColegio San Pedro Nolasco, ValparaisoColegio Simon Bolivar,QuillotaColegio Vichuquén, CuricóInstituto Alemán de Osorno, Osorno

Instituto Sagrado Corazón de San Bernardo. San Berna rdoJunior College, Arica

Criterios de validación estadística en los Ensayos PSU

Con el objetivo de validar las pruebas de las áreas evaluadas se realizó un análisis psicométrico de lositems que consideró en su estimación de parámetros aspectos de la Teoria Clásica de Medición y Teoriade Respuesta al ltem (lRT)

tGra(jeCjmientos-

Page 4: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

~

Autores

María José Barros Cruz• Licenciada en Letras, Mención Lingüistica y Literatura Hispánicas

Magister en Letras, Mención LiteraturaPontificia Universidad Católica de Chile

Yanira Becerra Ortiz• Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas, Mención en Lingüistica

Magister (c) en Lingüisbca, Mención Lengua EspañolaUniversidad de Chile

Jaime Antonio Bristilo Cañón• Profesor de Castellano

Pontificia Universidad Católica de Chile

Mariana Muñoz Zolotoochin• Licenciada en Educación

Profesora de Lenguaje y ComunicaciónPontificia Universidad Católica de Chile

"t"

Rebeca Soto Riveros• Licenciada en Literatura, Mención Literatura Hispánica

Profesora de CastellanoUniversidad de Chile

Karen Beatriz Urrejola CoralesLicenciada en Letras, Mención Lingüistica y Literatura HispánicasMagister en Letras, Mención LingüisticaPontificia Universidad Católica de Chile

~

Daniela Wirth Santtiz• Licenciada en Letras, Mención Lingüistica y Literatura Hispánicas

Magister en Letras, Mención LiteraturaPontificia Universidad Católica ue Chile :,

':!í

-5 Ie-o

8 8::J ::J

"O "O

e " eo. a.i!' -"'; i!'~ :t ~'"

I'""O 'O.s zs

E Ee ee, e,

2' .;~ 2'VI

~.~~ ¡ V\

:JJ .\:~: ~Q)

e eo

"~

oÜ 'o~

~~

© ;:.,>.1 e

fi r.1 AVF • I p.nnll~¡pv r.nmllnir~ri¡,"

I

6d!IiI

Consultores

Roberto Carlos Contreras Soto• Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica

Licenciado en Educación, Mención en Lenguaje y ComunicaciónProfesor de Educación Media en CastellanoUniversidad de Chile

Raúl Arturo González Martínez• Profesor de Castellano

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Paola Angélica Miño Romero• Licenciada en Educación, Mención en Castellano y Pedagogia en Castellano

Universidad Metropolitana de Ciencias de la EducaciónMagister en Letras, Mención en LingüisticaPontificia Universidad Católica de Chile

Regina Dolores Varetto Cabré• Licenciada en Literatura

Universidad de ChileLicenciada en Educación, Mención en Pedagogia en Enseñanza MediaUniversidad Alberto Hurtado

Academia Chilena de la Lengua

Dr, Andrés Gallardo Ballacey• Profesor de Castellano

Universidad Católica de ChileDoctor en Lingüistica, PhD,Universidad del Estado de Nueva York, BuHalo, USAProfesor Emérito de la Universidad de ConcepciónMiembro de número de la Academia Chilena de la Lengua

Ora, Juana Marinkovich Ravena• Profesora de Francés

Universidad Católica de ValparaísoMagister en Letras, Mención LingüisticaPontificia Universidad Católica de ChileDoctora en Filosoiia, Mención Lingüística HispánicaUniversidad de ChileMaitre es Arts (MA), Mención TraducciónUniversidad de MontrealMiembro de número de la Academia Chilena de la Lengua

Autores

Page 5: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

p,~"-. '~:'}

El Manual Clave PSU Lenguaje y Comunicación. está estructurado en tres secciones: Conceptos yhabilidades de Lenguaje y Comunicación, Indicadores de producción de textos y Comprensión de textos.

Cada sección está dividida en diferentes capítulos en los cuales se abordan distintos temas que seinician con esquemas y síntesis de los contenidos fundamentales. Los contenidos del Manual cubrenen forma íntegra el temario de la PSU de Lenguaje y Comunicación..,.

i~._-

.,.litmtura ~

""-.-- .~-~._"...-~-_.__ ..

t~~~§~~S~,._--,...-... -'.._-._-~--::::-~.:;7~:::;=-;~.~::.::......_- ..•.....• -_ ...._.-.~---_._.~_.._-~._._--~.._ .•...•._.0 .••.._ ..•...•._. .._ro ___.- ._. -- ...._,,-~...-._ .... _ .._~-_._--------_.-.~-- _. __ .._._. __ ._ ..__ ....•... _.'. _._~~--_._.__ ._-.::.:;:--..::-:.::-~:::--::..'.=-.::::::--- .... _ .._. __ .. _--•• __ ••• __ ••••••• - •• ·0 -.-_ ..~~._.._ ..-._----.-. -'._. _ .•-... _ ..__ ._---- ._ .. - ._.. "-'._._'._ ...-- _ .._.- ._._-

En cada capítulo hay un ensayo temático, con instruccionesy preguntas similares a las que los estudiantes encontraránen la PSU y una sección de modelamiento en que seanaliza la clave (respuesta correcta) y 105 distractores decada una de las preguntas del ensayo, lo que permitiráa 105 y las estudiantes conocer la estructura de 105 ítemsy enfrentarlos de mejor forma, además de reflexionaracerca de su aprendizaje y de los errores posibles.

o Ensayo temático

-_ ..__ ...._ .._-=:::-';"-:-':.-:::::-':'-:-"':"'-==---==

if~:F.{ZT:f~l~·~~~~J:..--= .:=:; ~:':"7"""':" -;-;-:-.::::::

ª~~j~~ª4:~~~•..._--- -----.-_._--:::;:-"="'::::.---::::-:'-::::;:.-.'

~---

8 CLAVE o Lenouaíe v Comunicación

o Modelarmento

1-=----

~'~"'-"-~-""..._ ,,_ ..•• ~ •• _ •• -. • ~.' r'~--~".~ ".--...-.... "'--'-'-w __ ••••• ._.. __

..~.... - ...._-" .• - .. '"''''''-'''

,·'_.·u_. _~'--~'~"-- -- -_ ..-._._- .""-'-''- .._ .•.-._ ..~_.~-•.... _~_ ....•..... - ----_ ..-. -.

----_ ..._. __ ...~-_., -_.~.-..._.-.__ ..._----" ..-.._----.~ ...-.._-.

, ..-~~_._~-~.._ ...._ ..__ .--''"~-''-'''-''-

.,.~

cc::::I~

-.y

_.._--~-..--.--.--~._._-::':::::':':::" ..:"'-:::':':-='-";'-'::::-":;--"':'::=_-=:..7:".:;::.._.::_:::----:::.==:::.:=--::-::::::.:;.=--::..-.=.~_-::.._._---- '--_ ..--... .-,._-~'::::;:::.:.-::=:::::-=~:==,:=:-:=-..;:.-::.:.:...-----=:-:.:~:.:=-==-.:.::

11 J 4- o on~3dir a su receptor

o los termines subravacosCOrreS,80'1Cen2 conceptos trc:2dos

¡am;:· e'" en otras paginas cel":1er.l..;al, las cU2ies se señaian conuna flEcha que indica su n~r.EíO.

n CLAVEC

~)'<wa<!ol,=e 'r••;-¡en¡oe~,:."'ro,sclerue,ur.a{Qlcce se m~!'t e-e rcee de Id !-'~¡Olla meéiante etvsc:e la tercera ~~ac'a ~l'·b.ll ::'~:econoce la~IO roe.re ~u(e~e¡,¡ti,) a es PE'~\OI1.c¡n' 'V ti mU{naClIll:lrritlit~'fr:it"..ti~i!Ia"dI,<~¡itit...,.,itl!osb~·

~oIoI'n·. COIf'.:;lCQlJtr-sI~PItIlS,!nyil~.~¡en.

• ,Out eeo se ceec ~a: aIh' :Oue fr~:Ja¡o ~l~u~a~..!.~'·

OinractorM'

.:.) ~Jllitrradc-o~·:tdafnonllfltJpcderwr~·OOs.tlYa,· !SllnaCdlitC\ellshea QUfpuréen

{ompan'·:;St.~·05MarT~crMEn este f,ag;:¡eo·10. el n.lU~QC:.'\OSOloobsrrva desde lfu~¡a lah'StOlI'¡.\IIlC~~!Iffi'(()fIC(,mientodl!l~p("n.

!>iImlf1l10\ jl(l5$offlllm,er.tm de 10\ peaonaje~.

~

~

~~'l':~f

;...

...• ,...;

~.~f,¡

':~l

1~

e :~'0 I '08 ~-@ i5o oQ. Q.e> e>~ ~I~'" '""O "O:;:; .sE \-~ E2 ¿;~. 2e, e,

2 2V> V>~ ~'" '"e eo o'o 'v'O 'Ow w©1 .." @

Al finalizar los capítulos del Manual hay dos ensayos PSU, cada uno con 80 preguntas yuna hoja de respuestas similar a la de la PSU.

rValidado por lINt~~vASESORAMIENíO EDUCATIVO

..',....0- •

______ 0-

- o o

iooe

o Hoja de respuesta;

0<15",0 PSU

l ';!;; :;,.¡ .1" '" .••¡

1

J o"~,:::?fl::';¡-;":,~f,-,-."O"~""",,,,,' __ '_ ..... '" .•..•.....•. ~.~

i~E.=-:=-·-:·,;=~-:.:=:..;.

11- •.. 'fl_._-_._-~~-----_._-_.~:':::::::-":':-:':::.::::':"'-:::-"':::::~~... _-_.~--_._--_...' ._.._-~----.

El Manual Clave psu se complementa con ejercitación cigital on line. Este material ampliael trabajo realizado en el texto, refuerza los contenidos y habilidades que se desarrollanen el manual y permite profundizar la preparación para la PSU. A través de este mediose realizarán publicaciones que complementen y actualicen el libro impreso.

'"-~~-'-_--.~

Fsfn K:h ra rlef Manual 9

Page 6: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

~e _

Sección I

Conceptos y habilidades de Lenguaje yComunicación

Capítulo 1

Lengua castellana y comunicación 14

- Factores y funciones del lenguaje 15

Elementos del contexto 20

Los actos de habla 22

La comunicación verbal, no verbaly paraverbal 26

El lenguaje y sus significados:connotación y denotación 30

Adecuación a la situación comunicativa:norma, registros y niveles de habla........ .. .. 34

Modos, hechos y opiniones 40

Secuencias textuales .. 44

Ensayo temático . .48

Modelamiento 54

Comunicación dialógica 62

La exposición 68

Formas básicas de la exposición 70

Estructura global del texto expositivo 72

La argumentación . 76

Características generalesde la argumentación 77

Estructura interna de la argumentación 78

Recursos argumentativos:tipos de argumentos 80

Recursos argumentativos: falacias 81

Discurso público 84

Ensayotemático 88

Modelamiento 95

1,Q CLAVE• Len~ Comunicación

13

Capítulo 2

Medios masivos de comunicación. ... 102

Características de los mediosde comunicación . 103

Propósitos o funciones de los medios 104

Factores de la comunicaciónen los medios 105

Principales medios masivos decomunicación 106

Géneros periodísticos 107

Géneros informativos..... .. .. 107

Géneros de opinión .

Géneros radiales .

Géneros televisivos .

Publicidad y propaganda .

Convencer y persuadir .

Publicidad y visión de mundo.

.. 110

112

112

114

115

117

Ensayotemático ..................................•....... 120

Modelamiento.. .. ........................•........ 126

Capítulo 3

Literatura 134

Literatura y función poética...... .... 135

Contexto de producción 138

- La tradición literaria y la interpretación 142

TIpos de mundo en la literatura 146

Visiones de mundo 154

Síntesis: historia de la literatura..... .. 160

Géneros literarios......... .. 164

Género narrativo .

Género lírico .

................. 170

184

Género dramático .. .. 196

Ensayotemático 208

Modelamiento...........•.................................. 216

'1:=,. ,

" :_d

e s-o ,'8 !i 8:J :J

"O '"e ea. c.~ ~¡:; ¡:;'" '"'U "O:o .s:c Eo eo: e,

:2 :2'" VI

:¡¡ :¡¡e: eo o'o 'v~ ~@ @

m!I

Sección 11

Indicadores de produccíón de textos

Capítulo 1

Manejo de conectores .. .. 226

El texto y el uso de conectores 227

Gramática oracional..... .. 229

Ortografía ............................•..................... 230

Coherencia y cohesión .........•.................... 232

El uso de conectores 236

Metodología de resolución .. .. 244

Ensayotemático .

Modelamiento " ........•..

................ 248

.. 252

Capítulo 2

Plan de redacción ....

- Organización textual 263

- Tipos de organización textual 266

- Algunos principios generales .. 272

- Metodología de resolución 27 ~

Ensayotemático .

Modelamiento . · 23~

Sección 11I

Comprensión de textos

Capítulo 1

El proceso de lectura ..

El desarrollo de la lectura.

La lectura .· 295

La comprensión........ .. 297

¿Qué sucede antes de la lectura? 299

¿Qué sucede durante la lectura? 301

Encontrar el tema . .. 304

Encontrar la idea principal ..

¿Cómo sintetizar? ... 306

· 308

225

- Textos continuos y discontinuos ..

Ensayotemático .

.. .. 310

.. ..... 316

Modelamiento ..........................•.........•......... 324

Capítulo 2

Habilidades de comprensión lectora... .... 332

Competencias y habilidades en la PSU 333

Extraer información 33J

Interpretar información explícita e implícita. 346

Evaluar información explícita e implícita 360

262

Ensayotemático ..

Modelamiento .. .. 3i3

. 370

2lS

Capítulo 3

Vocabulario contextual.... . 3S¿

Significado de las palabras. Poliserrua 390

Sinonimia. hiponimia e hiperonimia . . 291

Paronimia. . ~"2

Significados impropios yvaloración en el léxico . 393

Formación de palabras 394

Estrategias de resolución 395

293 Ensayotemático .. 398

Modelamiento .. !Jj

29<1

Ensayos PSU

296 Ensayo1 .

Claves.. ............... .!4~

,.!16

Ensayo2.

Claves .

Bibliografía .

índice temático ..

áj6

..... 432

.... , ... .!.3.!

438

Hojas de respuesta ................•.... ......... A93

ínrliro

Page 7: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

En la sección Conocimientode conceptos básicos yhabilidades generales deLenguaje y Comunicaciónde la PSU se presentan 15preguntas de resolución deproblemas de índole verbal,mediante la aplicación deconocimientos sobre lenguacastellana, medios masivosde comunicación y literatura.

'f

~

Los tres capítulos quecomponen la primerasección del manual abordanlos contenidos requeridospara responder este tipo depreguntas.

.:~

I

\

Capítulo 1Lengua castellana y comunicación

- Factores y funciones del lenguajeElementos del contextoLos actos de habla

- La comunicación verbal. no verbaly paraverbal

- Connotación y denotación- Adecuación a la situación

comunicativa- Modalizaciones discursivas- Comunicación dialógica- La exposición- La argumentación- Discurso público

1. -sc o-oocer funCIón es erwecer ¡,sr.••OO~"oCI1para ccoveocer"El raSQOoescuc coeesocooe a un teetc ce reo

A) erccmentatvo

9) ceocouncc.el -o--euvcQ} eeoswc.El

Capitulo 2Medios masivos de comunicación

2. .tSe seote caosecc> <ole ccene ;t?-<a:-,a-;,o! ¿'"I

las ."Ma"..anas' No lo ccce mal '1'te-re =\ElI.~OlLa ~;;Ia del SOl en SI.;cce-cc

,e l.i!¡ es el objetwo COrr.I.IMdt:'".'O

creccoceeame dl>i texto an:f!1QI' ,

Al InfOflnar

Bl ~vadJr

Cl Ccove-ce-O) Narrar un hecho

- Características- Propósitos de los medios

Publicidad y propaganda I- Convencer y persuadir

Publicidad y visión de mundot) >-e-senlarun pr0tl~rna

Capítulo 3Literatura

- Literatura y función poética- Contexto de producción- Tipos de mundo en la literatura- Visiones de mu ndo- Síntesis: historia de la literatura- Géneros literarios- Género narrativo- Género lírico- Género dramático

3. la ar.aleps¡s es una forma de romper !atemporairdcld lineal en \,In relato v ~OI"Is'5":eenla receeseetecco de UN eccéo an!('IlOC' oJ¡

teoreoto presente de Id r.tS!OI',J !".dffat'~a E.s:.e-mismorecurso oeoeuvc se V'fJ,.za ee ei:.."'t comoAl f'&hback.¡- 'l atlOCTpclCiOf¡.

o ~s.Dl mont.lJe.El eoecrcore.

Page 8: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Las especies organizan su vida en comunidades para resolver los problemas básicosde la supervivencia. Esto es posible gracias al empleo de diversos sistemas de co-municación que les permiten transmitir información a partir de estímulos olfativos,acústicos, visuales, químicos, ete. Los seres humanos se diferencian de las demásespecies en que poseen un instrumento de comunicación más eficaz: el lenguajearticulado. Esta herramienta es excepcional debido, entre otras cosas, a su pre-cisión y economía, esto es, su capacidad de generar infinitos mensajes distintos apartir de un número finito de elementos y reglas de combinación. Hasta donde sonconocidos, ninguno de los sistemas de comunicación animal se iguala en esto allenguaje humano. La comunicación humana es el proceso mediante el cual doso más individuos entran en contacto a través del lenguaje, principalmente a travésde las modalidades oral y escrita. Las personas no 5010 se comunican para resolveraspectos de la supervivencia. A través de la comunicación se establecen vínculos,se transmiten pensamientos, se expresan opiniones y sentimientos, se influye en losdemás, se adquieren compromisos, ete. Más que un simple traspaso de informaciónde un sujeto a otro, es una actividad social en la que entran en juego un sinnú-mero de reglas y códigos culturales. Los seres humanos reciben una fuerte carga devisiones de mundo a través del lenguaje y construyen en él su propia imagen y susrelaciones con las demás personas.

~t:'f'1

En este capítulo se revisarán los siguientes temas: los factores de la comunicación,es decir, 105 elementos que la componen y definen; a partir de ellos, los principalestipos de propósitos que se pueden satisfacer en la comunicación: las funciones dellenguaje; la influencia de la situación en la elaboración de un mensaje, esto es, sucontexto; el lenguaje como modo de acción, a través de los actos de habla; losdiversos tipos de componentes que pueden entrar en un mensaje, como la comuni-cación verbal, no verbal y paraverbal; las nociones de signo lingüístico y de 105

diferentes modos de significación: la de notación y la connotación; las relacionesque se establecen entre los sujetos de la comunicación en una sociedad, las cualesse formalizan mediante 105 registros, niveles y normas de habla; la expresión delgrado de certeza, punto de vista o sentir de las personas respecto de lo que comu-nican a través de las modalizaciones discursivas, y, por último, la organización delos textos a partir de una variedad de secuencias textuales, es decir, conjuntos deproposiciones con una estructura común.

e Q

"~ ~;;; v-c -o

~"O.5

e ~i5:: a..

2' 2'V> V\

'"~'"e §O

~G;E

© ©

En la segunda parte de este capítulo, se revisarán los tipos de discurso, entendidoscomo productos culturales a través de los cuales un grupo humano se comunica.Estos son de carácter cultural puesto que la forma en que se elaboran y reciben esaprendida, aceptada y seguida por la comunidad. Así, un discurso oral tendrá suspropias reglas, que quienes quieran utilizado deberán seguir, por ejemplo, respetarlos turnos de habla. Otros tipos de discurso que se estudiarán en este capítulo se-rán la exposición y la argumentación, cada cual con sus propias características.Finalmente, se atenderá a los discursos enunciados en situaciones públicas deenunciación.

• 14 CLAV~· Lenguaje y Comunicación

• Factores y funciones del lenguaje

Comunicación: Proceso dinámico

Contexto JFunción referencial

. \_~~I~or ~1

Funci~~,em~~va )

Mensaje )==~"l Función poética)

Código ñAl

Funciónmetalingüística i

Canal ~

Funciónfática

El proceso de intercambio de señales en el que participan dos o más personas con ciertos obje-tivos se denomina comunicación. Esta actividad es fundamental para la vida personal y socialde los seres humanos. En todo acto de comunicación es posible encontrar ciertos elementosconstituyentes básicos, cada uno de los cuales colabora en el desarrollo del proceso. Estos seconocen como factores de la comunicación.

Paraque se dé la comunicación es fundamental que exista una persona que desee decirle algo aotra, y que esta otra persona tenga la disposición activa de escuchar, comprender y responder. Sino hay algo que decir o no hay quien quiera escuchar, entonces la comunicación no es posible.Ahora bien, estos no son los únicos elementos de los que se compone la comunicación. Supón-gase que un amigo llama a otro por teléfono pero que, por momentos, la línea telefónica no per-mite la transmisión del sonido. Sin duda, la comunicación se tornará difícil o incluso imposible.Esprobable que los amigos, para hacer efectiva la comunicación, se preocupen de cerciorarse deque el otro está recibiendo la información. Finalmente, es necesario que los interlocutores com-partan un mismo sistema de expresión. Por ejemplo, si uno de los hablantes emplea una palabraque el otro desconoce, esta tendrá que ser aclarada por el primero, si quiere ser comprendido.En síntesis, cada uno de los factores determina las características del acto comunicativo.

Además. es importante considerar que cuando un sujeto tiene la necesidad de transmitir unmensaje es siempre en pos de algún objetivo. Esposible clasificar estos objetivos de acuerdo a latipología de las funciones del lenguaje. Estasse relacionan directamente con los factores de lacomunicación ya que el emisor, para lograr su cometido, pone de relieve uno de estos elementosen su mensaje. Por esto mismo, en un texto pueden convivir varias funciones, aunque siemprehabrá una que predomine.

Conceotos v habilidades de Lenauaie v Comunicación 15

Page 9: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Factores de la comunicación

La comunicación es un proceso dinámico que requiere la existencia de seis elementos constituti-vos para desarrollarse: emisor, mensaje, receptor, contexto, código y canal. Estos se hallanpresentes en todo intercambio comunicativo y entre ellos se establece una relación de interde-pendencia: si uno falta o falla, se altera el proceso y la comunicación se dificulta.

1. Emisor: es quien crea y transmite el mensaje, con un propósito que se conoce como inten-ción comunicativa. Paraelaborar un mensaje, realiza una serie de evaluaciones con respectoa su receptor y a la situación comunicativa, con el fin de escoger 105 recursos verbales y noverbales más adecuados a sus fines.

2. Receptor: es el destinatario del mensaje, quien lo recibe, decodifica e interpreta, atendiendotanto al mensaje mismo como a los posibles propósitos que motivaron al emisor. Paraello, elreceptor también realiza una serie de evaluaciones y suposiciones con respecto a las inten-ciones del emisor.

3. Mensaje: corresponde a toda la información (contenido) que el emisor transmite al receptory, al mismo tiempo, a la manera particular en que dicha información es presentada mediantela palabra hablada o escrita (forma). A través del mensaje se vinculan los elementos de unasituación de comunicación. La información que entrega el mensaje no se limita al contenido,sino que, además, el emisor transmite una imagen de sí mismo mediante la selección de susrecursos expresivos.

4. Contexto: está formado por el lugar y el tiempo específicos en los cuales se desarrolla un in-tercambio comunicativo. El contexto es, por un lado, el "escenario" donde emisor y receptorinteractúan y que toman como marco de referencia. Por otro lado, la noción de contexto serefiere a cualquier aspecto del mundo, distinto de la relación emisor-receptor, del código y delcanal, que funcione como tema del intercambio comunicativo. El contexto puede clasiflcarseen dos tipos:

• Contexto temático: el o 105 temas en torno a 105 cuales gira el mensaje. Un texto debiología y uno de geografía, por ejemplo, presentan diferentes contextos temáticos, puesrefieren a distintos aspectos del mundo.

• Contexto situacional: circunstancias temporales y espaciales de la situación comuni-cativa, las que determinan el neo de intercambio entre 105 participantes. Por ejemplo, lacomunicación será distinta si ocurre en la oficina del director de un colegio que si ocurreen una discoteca.

5. Código es el sistema de signos que permite construir 105 mensajes, por ejemplo, el idiomaespañol. Una condición para que la comunicación se realice es que emisor y receptor compar-tan el mismo código. Si el emisor elabora su mensaje en un código que el receptor desconoce,este último no lo comprenderá.

6. Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Dado que el lenguaje humanotiene dos formas de manifestarse, la oralidad y la escritura, el canal puede ser acústico ovisual. De las propiedades del canal de comunicación dependen 105 componentes que puedetener el mensaje. Un mensaje escrito, por ejemplo, permite la incorporación de dibujos ydiagramas, lo que es imposible en un mensaje exclusivamente oral.

t 16 CLAVH"9'" y C"m"";~c."

e.~

'o

"~'

¡;-

.7' r»

'" ~~ -§¡::~

7'::::

o:

~ >,Ji

~ p'!:'e ;2O

v:3 ~QJ .0

Funciones del lenguaje

"Producto de la actividad humana, la lengua comparte con esta actividad el carácter de finalidad.Cuando se analiza el lenguaje como expresión o como comunicación, la intención del sujetoque habla es la explicación que se presenta más fácilmente y que es la más natural. También sedebe, en el análisis lingüístico tomar en cuenta el punto de vista de la función. Desde este puntode vista, la lengua es un sistema de medios de expresión adecuados a un fin". 1 Estos fines opropósitos pueden clasificarse en seis grandes categorías. Estasse denominan funciones dellenguaje y son: expresiva, apelativa, poética, referencia!, metalingüística o fática, y secorresponden con cada uno de 105 factores de la comunicación en tanto dominante del proceso.

Por ejemplo, cuando se hace una pregunta, la comunicación se centra en el receptor, ya que ellenguaje se emplea para obtener una respuesta. En este caso predomina la función apelativa.Ahora bien, sería difícil encontrar mensajes que cumplan 5010 una función, en la mayoría con-viven varias. A continuación se presentan definiciones y ejemplos de las diversas funciones dellenguaje. Se destaca en letra negrita el factor de la comunicación al que corresponde cada una.

1, Función expresiva: cuando el emisor tiene el propósito de manifestar directamente suactitud hacia aquello de lo que habla o escribe, utiliza esta función del lenguaje. El usodel lenguaje que el emisor realiza para cumplir esta función da la impresión de una ciertaemoción y se caracteriza, entre otros, por el empleo de la primera persona, ya sea medianteverbos (soy, pienso, creemos, etc.) o pronombres (yo, nosotros, me, mi, nos, etc.). sobre todopersonales y posesivos.

Ni mi madre ni ~. por SUpUéstO. hubiéramos podido in1.1gin.lr siquieraque aquel cándido paSé O de solo dos di,,, ib.i a ser tan dct er niinaure paelmí. que la más larga v diligente de las "idas no me alcanzaría para acabarde co nrarlo. Ahora. con mJs de setenta .liio; bien medidos. ~ que fue ladecisión llLlS importanre de CU;lnL1S tl1\'(' que tornar en rod.i nú C.lrrcrJ de"escritor. Es decir: en tod.i 1l1i vida

(;,lrl'i.l :. l.irqucz . C;,¡l')r!t' 1. I rvir Jl,¡r.i ""';:.Iri,¡

2. Función apelativa el emisor utiliza la función apelativa del lenguaje cuando tiene el propó-sito de provocar algún efecto sobre el receptor, ya sea llamar su atención, darle una orden,obtener una respuesta, etc. El recurso lingüístico más común para lograr este propósito esel uso de la segunda persona, ya sea mediante verbos (necesitas, quieres, comunicas, etc.)o promonbres (tú, usted, te, le, ti, etc.). El uso del modo verbal imperativo (ven, toma, sal,sigue, etc.) es otra de las características típicas de esta función.

Hola Mar io,

Muchas gracias por 3! mail con la información. Hemos decidido cambiarde idea y no solo continuar como hasta ahora. sino posicioriar nuestra casacon más presenCIa en lli página. Por fan)!'. mándenos las opciones queofrecen.

Reruerdehtrp..' /mar iodelreal. wordpress.

com/21 J! 1J I [l/() 1(onn.'rs3cioill's-con-un-diente-rt',r<"tTJ.-pJ.f-te

r.e l¡P~-;:''\J'

.\7':\ •.'J':~':';.'nf" ,~; j:

'Jakobson, R., Matheslus, V., Mukarovsky, J & Iroubetzkov N. (19721. "Tesis de 1929" En Ei circulo de PragaValparaiso: Ediciones Universitarias .

Concsntos v h~hilirl;:,rlp~ (jp , ;::.nnllRipV rnmtlnir~rinn 17

Page 10: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

3. Función poética: cuando el emisor selecciona y dispone cuidadosamente los recursos lingüís-ticos que componen el mensaje, utiliza la función poética. Esta función es muy importante en

.Ll2 ~ los textos literarios, pero no es exclusiva de ellos, sino que puede estar presente en diversostipos de texto en los que la forma del mensaje cobra especial relevancia, como los eslóganes.El uso que el emisor hace del lenguaje se caracteriza, entre otros, por el empleo de figuras

187· 189 ~ retóricas como anáforas, epítetos, metáforas, las que pueden apreciarse destacadas en elsiguiente ejemplo.

Vi el populoso mar, xi el alba y la tarde, Yi las muchedumbres de América,zi una plateada telaraña en el centro de una negra pirámide,Yi un laberintoroto (era Londres), zi interminables ojos inmediatos escrutándose en mícomo en un espejo, zi todos los espejos del planeta y ninguno me reflejó,zi en un traspatio de la calle Soler las mismas baldosas que hace treinta añosYi en el zaguán de una casa en fray Bentos, Yi racimos, nieve, tabaco, vetasde metal, vapor de agua, zi convexos desiertos ecuatoriales y cada uno desus granos de arena [... [.

Borges.jorge Luis. "El Aleph".

4. Función referencial: el emisor emplea la función referencial del lenguaje cuando informasobre algún aspecto de su contexto, ya sea sobre su entorno físico inmediato o sobre hechos,personas, conceptos, conocimientos, etc.

Algunas conchas pertenecientes a especies actuales descansan en la super-ficie de las terrazas en Coquimbo, a 250 pies de altura, y también las hayempotradas en una roca calcárea friable, que, en ciertos puntos. alcanza unespesor de 20 o 30 pies, pero que tiene poca extensión. Estas capas moder-nas descansan sobre antiguas formaciones terciarias, que contienen conchaspertenecientes a especies que parecen todas extinguidas.

Darwin. Charles. Vi,~if de IIn lI,lfllrl,lisr!l alrededor del mundo.

5. Función metalingüística: cuando el emisor se refiere al lenguaje mismo, lo hace mediante lafuncíón metalingüística. Esta se vincula con el código, debido a que el propósito del emisores informar acerca de algún aspecto del lenguaje. Esta función es propia, por ejemplo, de losdiccionarios, las gramáticas y los estudioslingüísticos; está presente, además, cada vez quese entrega o solicita información acerca del idioma

¿Qué quiere decir cllgarabía'

Algarabía significa gritería confusa de varias personas que hablan a un mis-1110 tiempo.

6. Función fática: cuando el emisor tiene la intención de abrir, mantener o cerrar el canal co-municativo utiliza la función fática. Esta puede ser confundida con la apelativa, ya que es unaforma de dirigirse al receptor, pero, en este caso, 5010 para efectos de establecer, prolongaro interrumpir la comunicación.

Aló, aló, ¿se escucha;

iYa, chao'

18 CLAVE· Lenguaje y Comunicación,..,

eS

I-6ea.(l' ,

~ :;

'" -c'O

~.DEe ~a.

2' 2V> V'~ ~'"c: eo'e e~ ~Q <:9

Actividad

- .;) _.' _.- - - .. -, - ..."

En los siguientes fragmentos, reconozca la función del lenguaje predominante. Su-braye las palabras clave que sustentan su respuesta. Además, describa el propósitoespecífico del emisor.

1. La primera visita oficial del Presidente Barack Obama a Chile fue la ocasión elegidapor Sebastián Piñera para manifestar su público respaldo a la ofensiva militar desplega-da por las fuerzas aliadas contra el régimen dellibio Muammar Gaddafi.

Al término de una reunión de trabajo que se extendió por más de una hora en LaMoneda, el Mandatario chileno y su par estadounidense ofrecieron una conferencia deprensa donde la situación en el país norafricano fue uno de los principales tópicos.

Función predominante: _

Propósito del emisor: . _

2. Me he pas.ido la ntañana tratando de analizar qué es lo que pro\'oca en lo; machosese amor incondicional por la br.is« y l.t c.irne. Todavi.i no encu entro respuesu. Perosospecho que sienten una especie de sensación Lk control. de que al fin en su propiacasa pueden dominar al~o n¡;Ís a1l:, que el control remoto.

Función predominante: ._.__ .._ . .. . . _

---------------_._. __._----_._--------Propósito del emisor:

"--

3. Piscis.Teng.i fe en sus nuevos provcctos, evalúe su viabilidad y .rctúe J tiempo ~'.lrallevarlos a J.¡ prácrica. Una sus fuerzas. hav mucho que ganar al luchar unidos por unsolo tino

Función predominante: _

Propósito del emisor:

r.nn('pnln~ v h~hilir1~rlp.<::rlp ! Pl'1nll~ipv r.nmllnir;¡rinn 1q

Page 11: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1

\,

• Elementos del contexto

Contexto: 1. m. Entorno lingüístico del cual depende el sentido yel valorde una palabra, frase o fragmento considerados. 2. m. Entorno físico o desituación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, enel cual se considera un hecho.

Diccionario de la Real Academia Española.

El contexto es uno de 105 aspectos básicos de cualquier intercambio comunicativo. Setrata deun concepto muy amplio que, tal como se aprecia en las diferentes acepciones del diccionario,puede referirse a elementos verbales o no verbales. Entre estos últimos se cuentan el espacio,el tiempo y 105 participantes del intercambio comunicativo. Además, hay una gran cantidad deaspectos que pueden formar parte del contexto: el tipo de situación, por ejemplo, impone ciertasnormas comunicativas; asimismo, elementos como la relación que hay entre los interlocutores,el nivel de formalidad, el tema, el conocimiento o las costumbres sociales pueden formar partedel contexto. En resumen, toda la información verbal y no verbal que sea necesaria para inter-pretar un texto (oral o escrito) forma parte del contexto. Entre los elementos que constituyen elcontexto algunos pueden cobrar más importancia en cada ocasión. De acuerdo a esto es posibledeterminar una situación de enunciación.

La enunciación es el acto mediante el cual se emite un mensaje, ya sea oral o escrito. En elmensaje pueden reflejarse las condiciones de su enunciación: quién lo emite, con qué objetivo,cuándo y dónde. Estascondiciones se evidencian en los enunciados a través de diversos elemen-tos formales. Según el lingüista francés Émile Benveniste, la enunciación es el "acto individual deapropiación de la lengua". 2 Se denomina situación de enunciación a la disposición especial delos elementos contextuales de un acto de enunciación específico. Por ejemplo, para un hablantede español, es posible comprender el significado global del enunciado esa mañana, Juanita sereunió con él; sin embargo, si se desconocen los detalles de la situación de enunciación no se sabecon exactitud quién es "Juanita", quién es "él", qué relación tienen ambos, cuándo exactamentefue "esa mañana", quién es el emisor ni qué intenciones pudo tener para emitir este mensaje.

Todas las lenguas humanos poseen palabras que hacen referencia a los elementos de la situaciónde enunciación. Estos vocablos reciben el nombre de deícticos y son palabras que adquierensignificado en cada acto de enunciación concreto. El pronombre "yo", por ejemplo, se refiere,cada vez que se usa, al emisor. Si dos personas usan la palabra "yo" en una misma conversación,no están designando lo mismo, sino que cada una se designa a sí misma. Algo similar sucede conexpresiones como "esa mañana" o "su cine favorito": es necesario conocer cierta informaciónpara decodificarlas correctamente. Los deícticos pueden referir a las personas que participanen la comunicación (yo, tú), a las personas de las que se habla (él, el/a) y a las coordenadas detiempo y espacio (aquí, allá, hoy, mañana, el año pasado, en un rato, hace tres siglos, etc.).A través de este tipo de elementos discursivos también se manifiestan las relaciones subjetivasentre el enunciador, tal como se concibe a sí mismo, y el mundo, las ideas y las demás personas

a Benveniste. tmile. (1966 y 1974). Problemas de lingüística general I y 11.México. D. F.: Siglo XXI.

20 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

!I

·3ü I

"'-E:' 2~ ~" ~-c

~ .ES

e ~ir e,

:2 :;;'" '"~ -rv

'" '"ee 6C; u~ 3e @

Actividad

Lea la siguiente carta y responda las preguntas.

Queridos padres:

Acá hace un calor para morirse. La humedad es fuertisima. Sigo en lahabitación de Eloy. También sigo insistiéndole a los dos para que meconsigan trabajo, Ángel en ese punto me ha fallado porque solo buscópor un sitio. A pesar de todo cada vez que lo veo me pasaalgo de dineroy me lleva a algunos lugares. Sé que no es la solución pero si no aceptolo que dice, me peleo con él, y no tengo muchos contactos, Elov creoque ha sido dentro de todo el más buena gente. Me ha sacado y no hadejado que pague nada. Todavía me quedan 100 de los 200. Los 300que pedí no son para mantenerme, son para pagar unos cursos. Esrovseguro que aunque son caros valen la pena. Además. si trabajo no van asalir caros. La casa en la que estoy es bonita pero es también aburrida.no tiene tele. y está a 40 minutos del centro. De todas maner,is. tengogente para hacer cosasasí que no problern!

Vicky, escribeme la talla de los pantalones v rnándale aVicror la postal vla cana. Mándame la dirección y el teléfono de Kari.

Besos.

Alejandro

1. ¿Cuál es la información contextual que los interlocutores manejan y que no se haceexplícita en la carta I

2. Escoja un fragmento de la carta que se base en alusiones contextuales y reescribalainventando esta información.

rnnr.p.ntn~ v h~hilirl:;u1p<:. tio 1 onnll~ip 11rf\rntlnir~riAn ?1

Page 12: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

• Los actos de habla

ara

1Directos I

}

1Indirectos b

)'

Asertivos

Expresivos

Directivos

..,Compromisoriost

Declarativos ¡j

Suele pensarse en el lenguaje como una herramienta que sirve exclusivamente para representaro describir el mundo. Sin embargo, es posible encontrar diversas manifestaciones lingúísticasque no pueden entenderse en estos términos. Por ejemplo, una oración como" ayer llovió enLima" representa un cierto estado de cosas, de modo que puede ser verdadera o falsa y es sus-ceptible de comprobación; en cambio, una expresión como "te lo suplico" no puede ser falsa niverdadera en su contenido, ya que constituye una forma de acción.

Un acto de habla es un tipo especial de acción que se realiza mediante la emisión de un men-saje en condiciones determinadas. Si alguien dice, por ejemplo, "te regalo mi reloj", no estáinformando al receptor, sino que está regalando su reloj. Emitir las palabras equivale a realizarla acción. El concepto de acto de habla pertenece al estudio del lenguaje en uso: inmerso en uncontexto y como una manifestación de los propósitos de un emisor.

Si bien no están sujetos a la verificación de su contenido, los actos de habla pueden ser eva-luados en términos de efectividad. Para la realización efectiva de un matrimonio religioso, porejemplo, es necesario que los participantes (sacerdote, novios y testigos) y la situación sean losadecuados; los participantes deben seguir un procedimiento convencional que implica la emisiónde ciertas palabras especiales (sí, acepto, etc.), Si alguno de estos elementos falla, el acto nose realizará. El estudio de los actos de habla es útil para adquirir conciencia de la necesidad deatender a los elementos del contexto y a las posibles intenciones del emisor en los procesos decomunicación, a través del lenguaje oral o escrito.

22 CLAVE. Len~ Comunicación,<"1

1:.),

e

I º- v-3OCi

I~

7- C;;-o

'"'O.s~- Q.

~ ¿V)

'"3 :5

üi5 ~9 e

Clasificaciones de los actos de habla

A continuación se desarrollarán dos clasificaciones distintas de los actos de habla: primero, deacuerdo a la explicitud de los propósitos del emisor y, segundo, de acuerdo al tipo de propósitoque se persigue. En la realización de un acto de habla es posible emplear expresiones que ma-nifiestan explícitamente los propósitos del emisor, o enunciados que no abordan directamentedichos propósitos, pero que permiten al receptor inferirlos a partir de ciertos conocimientoscomunes. En esta diferencia se basa una primera clasificación de los actos de habla. Según si laintención es explícita o no, los actos de habla pueden clasificarse en:

1. Actos de habla directos: son aquellos en los cuales el propósito comunicativo del emisores claramente reconocible en sus palabras. Por ejemplo, si un señor tiene frío y quíere que suesposa cierre la ventana del dormitorio, dirá: "Por favor, cierra la ventana". Tanto la fórmulade cortesía que emplea, como el verbo en imperativo y la especificación sobre qué desea elemisor que su mujer cierre, colaboran en la expresión directa de su propósito.

2. Actos de habla indírectos: son aquellos que no expresan de manera explícita el propósitodel emisor, pero que pueden ser comprendidos a partir del conoorniento que el receptor tienedel contexto. Sí el señor del ejemplo anterior dijera "Hace mucho fria", con la intención deque su mujer cierre la ventana, estaría realizando un acto de habla indirecto. Tomada lite-ralmente, la frase "hace mucho frío" es la manifestación de una sensación del emisor, peroenmarcada dentro de un contexto específico adquiere el valor de una solicitud que, en lamayoría de los casos, será efectiva: la mujer se sentirá interpelada y cerrará la ventana.

Si un emisor desea comunicarse de manera efectiva debe tener la habilidad para decidir si uti-liza un acto de habla directo o indirecto, según el tipo de receptor al que se dirige, el grado decortesía adecuado a la situación, etc. Por otra parte, actos de habla directos e indirectos puedenemplearse con distintos fines.

A continuación se desarrolla otra clasificación de los actos de habla según el propósito quepersiguen. Esta se acompaña de ejemplos. Esimportante recalcar que un enunciado solamenteconstituye un acto de habla si se emite en las circunstancias adecuadas por las personas adecua-das, de modo que es necesario imaginar un contexto válido para cada ejemplo.

1. Asertivos: el emisor afirma o niega algo sobre el mundo con la intención de que sus dichossean percibidos como verdaderos. Este puede exponer la información con mayor o menorcerteza, es decir, comprometiéndose en diversos grados con la veracidad de sus dichos. Es-tán asociados a acciones cuyo propósito es informar, como son: explicar, notificar, exponer,disertar, relatar, etc. Este tipo de actos son muy comunes en la comunicación escrita y oral.Algunos casos pueden ser: una noticia, el relato de un emisor sobre algo que le sucedió, ladeclaración de un testigo en un juicio, un informe, etc.

La información que manejo en torno al tema es que asistieron solo veintepersonas a la reunión, aunque yo no estuve ahí para cornprobarlo.

Mañana, según dicen, la temperatura máxima será de 13 grados.

Mi casa es de color verde y no tiene jardín.

Conceotosv habilidadesdeLenauaiev ComllniCilr.iÓn 23

Page 13: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

2. Expresivos: el emisor expresa su postura con respecto a algún tema, sus emociones, su es-tado físico y/o emocional, etc. Corresponden a acciones como felicitar, agradecer, condoler,congratular, celebrar, lamentar, etc. Tal como los demás, estos actos deben ser realizados enlas condiciones adecuadas para resultar exitosos.

Mi más sentido pésame.

Te felicito por el puntaje nacional que sacaste en la PSu.

3. Directivos: mediante ellos el emisor pretende provocar algún efecto en su receptor paraque piense o crea determinadas cosas, que haga o deje de hacer algo, etc. Puede decirse, enotras palabras, que el emisor busca "dirigir" la conducta del receptor, de ahí el nombre dela categoría. Este tipo de actos corresponde a acciones como ordenar, pedir, rogar, sugerir,preguntar, etc.

Estos informes deben estar listos para mañana a las 10.00.

iDeberías salir a hacer depone en vez de pasane todo el día en elcomputador'

4. Compromisorios: mediante ellos el emisor se compromete a hacer o no hacer algo. Estoquiere decir que su enunciado lo obliga, según las convenciones sociales, a cumplir una de-terminada acción. Este tipo de actos es propio de acciones como jurar, prometer, apostar, etc.

Me comprometo a dejar el cigarrillo.

Te voy a regalar mi pan con queso en el recreo.

Prometo po rtarme bien para Navidad.

5. Declarativos: este tipo de actos se basa en una cierta posición de autoridad del emisor, yasea porque ejerce un cargo, honor o empleo, o en virtud de una cierta situación que le otor-ga autoridad, como puede ser la de poseer algo que el otro quiere. En estos casos existe laposibilidad de introducir un cambio en el estado de las cosas mediante el uso de la palabra.Esta clase de actos de habla tiene una vinculación estrecha con las diversas costumbres deuna sociedad. Corresponde a acciones como bautizar, casar, exonerar, condenar, absolver,perdonar, contratar. despedir. expulsar, liberar, excomulgar, etc.

Un ejemplo puede ser lo que ocurre cuando un juez emite el siguiente enunciado: El impu-tado es declarado culpable y cumplirá una condena de cinco años y un día. En este caso, lavida de ese sujeto cambiará, puesto que perderá su libertad después de que se pronunciela sentencia. Esdecir, el hecho de que una persona específica (el juez) diga ciertas palabrasprovocará una transformación de la realidad. Si las mismas palabras fueran dichas por el abo-gado querellante, por un juez que no tiene a cargo ese caso o por la mujer del imputado, elacto no tendría validez, ya que ninguno de ellos tiene la suficiente autoridad para condenarlo.

Los declaro marido y mujer.

Te perdono por todo lo que hiciste.

Su solicitud ha sido aceptada.

24 CLAVE• Len~ Comunicación..••

" I

e;o;-

:;: "~ ~o es: s;

~ ~e ido 6

~ ~:g :Q¡

- ",;,1-'- _ •. _- •.. _ ......• J .... _ .•..•....•• ". ...•...•. ''- .•

Actividad

En el siguiente texto seleccione seis actos de habla. Además, señale si son directoso indirectos y el propósito que persigue cada uno.

-¿Lo recuerdas realmente o es que yo te lo he contado?

-Lo recuerdo todo, desde la primera vez que salimos juntos.

El viejo lo miró con sus amorosos y confiados ojos quemados por el sol.

-Si fueras hijo mío me arriesgaría a llevarre-- dijo. Pero tú eres de tu padre yde tu madre y trabajas en un bote que tiene suerte.

-¿Puedo ir a buscarle las sardinas' También sé donde conseguir cuatro carnadas.

-Tengo las mías que me han sobrado de hoy. Las puse en sal en la caja.

-Déjeme traerle cuatro cebos frescos.

-Uno -dijo el viejo. Su fe y su esperanza no le habian ialL1do nunca. Peroahora empezaban a revigorizarse como cuando se levanta li br is.i.

-Dos -dijo el muchacho.

-Dos -acepto el viejo-o ¿No los has robado;

-Lo hubiera hecho -dijo el muchacho-e- pero estos los compré.

-Gracias -dijo el viejo. Era demasiado simple par,l preguntarse cu.indo habíaalcanzado la humildad. Pero sabía que la había alcanzado v sabía que no eravergonzoso v que 'no comportaba pérdida del orgullo verdadero.

Hl:'lllill~'"\\·.ly.Ernc-r. El :·it:i.· j" d /lltlr.

"., ,," -,

rf"'lnrpntf"I~ 1/h:lhili"';':l"'o~ do I onnll~io" r""", mi,...,":,....;,.:, •.• ?<;

Page 14: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

• La comunicación verbal, paraverbal y no verbal

Lproso~j l~~calizacionesJ

El lenguaje es el instrumento que los seres humanos emplean para comunicarse y para lograrpropósitos. Eí lenguaje humano tiene dos formas de manifestarse: la oralidad y la escritura.Estas dos manifestaciones constituyen la comunicación verbal. Cada una determina las caracte-rísticas de los intercambios comunicativos que se producen mediante ellas.

( Oralidad ) ( Escritura J

Manifestaciónprimariadel lenguajehumano,adquiridaen la primerainfancia.

Manifestaciónaprendidadel lenguajehumano.

[ Interaccióncaraa cara. Interaccióndiferidaenel tiempoy en elespacio.

Riquezade recursosparaverbalesy noverbalesproducidospor el cuerpo.

Recursosparaverbalesy noverbalesposibilitadosporel alfabeto,lossignosortográficosy lasimágenes.

Mensajes,engeneral. másimprovisados. I Mensajes,engeneral,másplanificados.

Mensajeligadoal contexto de enunciación. Mensajedesligadodelcontextodeenunciación.

En la comunicación oral, los interlocutores no solo disponen de recursos lingüísticos para trans-mitir información. También cuentan con recursos propios paraverbales y no verbales, comolos tonos y la intensidad de la voz, los gestos, 105 movimientos, la postura corporal y la distanciaespacial que guardan entre sí. Estas formas de comunicación son inseparables de la oralidady pueden llegar a ser decisivas en la construcción y la interpretación de los mensajes verbales.Para describir el uso de elementos no verbales en la comunicación escrita y oral se abordarán losconceptos de icono, indicio y símbolo, que representan una concepción del signo distinta de larevisada anteriormente.

26 CLAVE·Lenguajey Comunicación

'2;¿i'Íea.~ -S;

,.r-

'" ~-o"15.c

e t:C>.

2 :2:VI .r~'"c:oÜ

~ ~9 ©

--":::1~"'" -_ ~....••••......,•..•.J ..•••...' •••..••,••..••...•.'-i~V,' •Elementos no verbales de la comunicación

En la comunicación oral es posible distinguir tres tipos de elementos que participan en la trans-misión de la información: verbales, paraverbales y no verbales. I

I~t

1. Elementos verbales: recursos lingüísticos a través de los cuales se codifica el mensaje. Entérminos generales, son las palabras que conforman un idioma y las reglas que se usan paracombinarlas en oraciones.

2. Elementos paraverbales: elementos significativos de naturaleza vocal (sonidos) que no cons-tituyen palabras y se articulan de forma simultánea a las emisiones verbales. El prefijo griego"para-", significa "junto a" o "aliado de", por lo tanto, se trata de aquellos sonidos queacompañan a las palabras y que aportan significación al mensaje. Estos son:

Prosodia: características acústicas de la articulación de la voz. Las más importantes sonla entonación (voz grave o aguda), la intensidad (mayor o menor fuerza de la voz) y elritmo (velocidad y pausas). Por ejemplo, las distintas entonaciones permiten determinarsi el enunciado se usa para aseverar o para preguntar; la intensidad permite distinguirsignificaciones (entrego/entregó) y resaltar información, etc. En la escritura, los elementosprosódicos pueden ser imitados a través de signos como los de interrogación, de excla-mación, mayúsculas, etc. Esta posibilidad es limitada y estos signos obedecen, en primerlugar, a los mecanismos propios de la escritura, como son las reglas ortográficas.

• Vocalizaciones: secuencias de sonidos que no son palabras propiamente tales, pero seasemejan a ellas gracias a que transmiten información. Son vocalizaciones las onomatope-Vas(bum, pem, clic, guau, miau, pío, etc.), los alargamientos de palabras (¡es boniijiiiito!),ruidos de relleno (eeeeeeh, mmmmm, etc.), suspiros, silbidos, risas, etc.

3. Elementos no verbales: estimulos visuales que acompañan a las palabras y que entreganinformación importante para interpretar los mensajes. En la comunicación oral se dan loselementos kinésicos y proxémicos, mientras que en la cornoniceoon escrita, gracias al tipo desoporte (o formato digital), es posible incluir imágenes, esquemas, dibujos, etc.

• Kinésica: movimientos corporales o gestos faciales que tienen algún significado intencio-nal. Además de los usos espontáneos de los elementos kinésicos, existen otras que tienenun significado establecido y son fácilmente identificables dentro de una comunidad. Porejemplo, es común identificar el gesto de tomarse el mentón como indicio de reflexión y elde rascarse la cabeza como señal de indecisión. Así, mirar fijamente, mostrar los dientes,mirar de reojo, alzar el pulgar, levantar los hombros, adelantar el labio inferior, etc., sonespecies de signos a los que puede atribuirse un significado mas o menos claro.

Proxémica: uso comunicativo del espacio físico realizado a partir de la proximidad o eldistanciamiento. Lo más común es asociar la cercanía a la confianza o a la amenaza yla distancia al respeto o al rechazo. Si una persona habla a otra al oído, por ejemplo, esposible suponer algún grado de confianza entre ellas. La distancia adecuada varía segúnlos tipos de situación comunicativa y las distintas culturas. Entre los fenómenos proxémi-cos cuenta también la distribución del espacio, cuando es significativa, como ocurre porejemplo en la sala de un juzgado, donde a cada lugar corresponde una función que no esintercambiable: juez, abogados, testigos, jurado, etc.

r"r'lronlnC' " •.•'1h;r;~'l.-ln•..rln I •..••.••..••....•:•...•"(",, •..•.•.,"';,..•........:.:.•.. ')7

Page 15: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

íconos, índices y símbolos

Para estudiar la comunicación no verbal existen tres clases de signos que pueden ser útiles. Setrata de signos en un sentido distinto del llamado signo lingüístico, ya que corresponden a lasconceptualizaciones de otro autor: el norteamericano Charles Peirce. En este caso, se entenderásigno como una cosa que está en lugar de otra cosa y que puede ser interpretada como en surelación. Estos conceptos sirven para describir el uso de imágenes, gestos y otros recursos nolinqulsticos. Se clasifican en tres niveles de representación:

~3,: ~.~~--

<"" 28 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

leones (o semejanzas): signos que sirven para transmitir ideasde las cosas que representan simplemente imitándolas. Estees el nivel más básico de representación. El signo imita la cosarepresentada a través de la imitación de alguna de sus carac-terísticas o capacidades, ya sea mediante sonidos, gestos o re-presentaciones visuales como dibujos. La imagen de la derechaes la estatua del escritor portugués Fernando Pessoa, hecha ensu homenaje en su ciudad natal, lisboa. Esta es un ícono de lafigura del escritor, ya que imita su imagen. Otros ejemplos son:las fotografías, el retrato, el dibujo al natural, la imitación vocal.

~-. ~~:~.._-~~.'{[.~',,' '.';' -'",::".?~~::E~

...•.. ':'~~~\..

Símbolos: signos que han sido asociados con su significado porel uso. Es la forma de representación más compleja de las tresmencionadas, ya que requiere de la interpretación del receptorde un concepto abstracto contenido en el signo por convención,vale decir, por un acuerdo previo de los integrantes de unasociedad. En este caso, el escudo nacional es un símbolo que re-presenta los valores patrios de una nación. Otros ejemplos son lamayoría de las palabras, una bandera, una entrada de cine, etc.

~ (

?2"

'" ~-e'O ~15i5 eee, s;

:2' ~..":¡: ~ee ;;o~ =3© 8>

Actividad

Indices (o señales): signos que muestran algo sobre las cosas por estarfísicamente conectados con ellas. En este caso se trata de un nivel derepresentación más complejo que el ícono, puesto que la señal no solo serelaciona con el objeto representado, sino que requiere de un cierto gradode conocimiento previo para ser interpretado. Un ejemplo es el mapa, queno solo es una representación gráfica" similar a" un territorio, sino querequiere una marca de una localidad conocida, una indicación sobre laposición del norte y una escala para ser interpretado correctamente. Otrosejemplos son: el humo (señal de que hay fuego), el reloj (indica la hora deldía), los pronombres (reemplazan a un sustantivo presente en el mismotexto o enunciado), etc.

En el siguiente fragmento, se presentan acotaciones entre paréntesis que indicanla forma en que los textos deben ser dichos o representados. Estos están escritoscon un lenguaje literario.

ELLA: (Con tono misterioso). Es el pronóstico.

ÉL: ¿De qué?

ELLA: (Casi confidencial). Del tiempo.

ÉL: (Un poco irritado). ¿Y qué dice'

ELLA: ¿Ah?

ÉL: ¿Qué dice?

ELLA: (Escuchando primero). "Nubosidad parcial en el resto delterritorio .. "

ÉL: (Asombrado). Oh, oh, ¿será posible'

l)íaz.Júr~<.·. El ú'ri1h' ,/," Jio¡(t'." (fr.l~mL'ml..."'),

1. Reescriba las acotaciones y expréselas de forma objetiva.

--

2. Clasifique 105 elementos verbales, no verbales y paraverbaies presentes en el texto.

¡I

I )

r.nnr:pntt'!c:: v h.8hilir1;:¡rlpc:; rlp 1 pnf'}t ¡::¡jp v Cnrru mir..qr.hín 29

Page 16: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

~

• El lenguaje y sus significados

Lenguaje

Habla

LenguaSISTEMA

EN

SISTEMA

Signo lingüístico

uso

Significante Significado

Denotativo Connotativo

¿Qué tienen en común la palabra niño y la idea a la que refiere), ¿hay alguna forma de similitudo una relación necesaria entre ellas), ¿no podría designarse la misma idea mediante las pala-bras tomate, cartera o bendición) ¿Existen idiomas cuyo repertorio de palabras se ajusta mejora la realidad que el de otros) Este tipo de preguntas, que muchas personas se hacen, han sidoabordadas por los estudios del lenguaje en repetidas ocasiones. Ferdinand de Saussure, lingüistasuizo, consideraba que el lenguaje era un fenómeno demasiado amplio, variable y contradidoriocomo para poder abordarlo en su totalidad. Para salvar esta dificultad estableció una distinciónentre dos conceptos básicos: la lengua, sistema abstracto de relaciones que permite el funcio-namiento de un idioma, y el habla, uso concreto e individual que los distintos emisores hacendel sistema de la lengua. Así explica de Saussure el caracter abstracto y social de la lengua: "Sipudiéramos abarcar la suma de las imágenes verbales almacenadas en todos los individuos,entonces toparíamos con el lazo social que constituye la lengua. Esun tesoro depositado por lapráctica del habla en los sujetos que pertenecen a una misma comunidad, un sistema gramaticalvirtualmente existente en cada cerebro, o, más exactamente, en los cerebros de un conjuntode individuos, pues la lengua no está completa en ninguno, no existe perfectamente más queen la masa"."

Se dice que la lengua es un sistema porque es posible identificar un conjunto de unidades quela componen y una serie de reglas de combinación de estas unidades. Estascaraderísticas hacenque sea un sistema productivo: a partir de la combinación de palabras (y otras unidades meno-res), cualquier hablante puede generar infinita cantidad de mensajes. Estasunidades que estánen la base del sistema de la lengua se denominan signos. No son exactamente lo mismo quelas palabras, si bien estas dan una idea medianamente clara de ellos.

, Saussure. Ferdinand de. (2008). Curso de lingüistica general. Buenos Aires: losada.

¡Q CLAVE • Len~ Comunicación

ª ;;

€ .2

~ o,~ "iJ :;;

-3 1 ~i5 ~~

¡¡ ~e,

2' ~V>~ g'" ,eOo ~§ 3¡¡¡ ;)l

El signo lingüístico

Gracias a la lengua, dos hablantes del mismo idioma pueden comprenderse mutuamente. Estose debe aque la lengua se compone de unidades capaces de combinarse de acuerdo a ciertasreglas. Estas unidades son los signos lingüísticos. Cada signo es distinto de todos los demás yes esta diferencia la que permite identificarlos y combinarlos.

Componentes y naturaleza del signo lingüístico

Según la doctrina de Ferdinand de Saussure, el signo puede definirse como una entidad psí-quica de dos caras, compuesta por significado y significante, los cuales están íntimamenteunidos y no existen por separado. El significado corresponde a un concepto o idea, no a la cosao referente; en otras palabras, el significado no es un objeto particular sino una idea lo sufi-cientemente general para abarcar una serie de individuos. El signo gato, por ejemplo, designaa cualquier animal de esta raza, sin importar las numerosísimas diferencias entre los distintosgatos a los que se refiera en cada caso. Elsignificante corresponde a una imagen acústica, esdecir, a la representación o "huella" psíquica del sonido. Cuando alguien se habla a sí mismo ocanta una canción en su mente, es la imagen acústica y no el sonido lo que se manifiesta. Deeste modo se entiende que el signo sea una" entidad psíquica", ya que sus dos componentesson de naturaleza mental.

La relación entre significado y significante es arbitraria, vale decir. no existe un vínculo naturalentre la secuencia de sonidos de una palabra y su idea o concepto. Por ejemplo, la idea "mesa"no está ligada intrínsecamente con la secuencia de sonidos m-e-s-a que le sirve de significan te, niel signo completo lo está con una u otra mesa real. Esto es fácilmente comprobable al comparardiferentes lenguas entre sí, en las que el mismo concepto o significado está asociado a diferentessignificantes, por ejemplo, el significado perro tiene por significante "perro", en español, "doq".en inglés y "cane" en italiano.

Signo Referente

.----( perro ¡ ct'.~

r=:">.dog I

~,---------,' fl1>.~ ~-"jt¡t(cane ) ~ .

': :

Significado Significante.1> -ti

Por otra parte, la relación entre significante y significado es necesaria, ya que no es imaginableun significado sin significante ni viceversa; además, no es de libre elección del hablante. Por másque se esfuerce, ninguna persona o grupo de personas puede inventar e imponer un nuevo sig-no o cambiar uno antiguo a voluntad. Sin embargo, el cambio existe y la comunidad es respon-sable de muchos fado res de cambio de algunos significantes y significados. Puede decirse queel cambio es algo que "le sucede" a una comunidad de hablantes, en virtud de innumerablesfuerzas sobre las cuales, si bien es posible influir, no se puede decidir su curso.

Conceotos v habilidades de Lenguaje y Comunicación 31

Page 17: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

El significado de las palabras: denotación y connotación

....En el sistema de la.lenqua, el signo lingüístico es una unidad compuesta por un significante y unsignificado de forma estable. Estos signos son utilizados en el habla, es decir, en cada uno de losactos de comunicación específicos. Dada la amplia libertad que caracteriza a parte importantede las situaciones de comunicación, los signos suelen usarse de muchas maneras diferentes. Deahí que un significante pueda tener más de un significado, dependiendo de su uso contextual.

El significado denotativo es el significado "oficial" que las palabras poseen. Esto quiere decirque se trata del significado que todos los hablantes de una lengua aceptan y comparten en unmomento dado. Si se le pregunta a una persona por el significado de una palabra de su lengua,lo más probable es que esta responda con el significado denotativo de ella. Ejemplo:

Perro: 1. ni. Mamífero doméstico de la familia de los Cánidos, de tamaño.forma y pelaje muy diversos, según las razas. Tiene olfato muy fino y esinteligente y muy leal al hombre.

Dilótllitlr;t/"de /,:"'Rf,li .-lClldelllia Esp(úí\,l.1.

El significado connotatívo, por su parte, es el significado secundario que las palabras adquierensegún su contexto. La opinión del emisor, los propósitos que tiene y el contexto de enunciaciónaportan una carga afectiva o subjetiva al significado de las palabras, lo cual colabora a acrecentarel significado connotativo de una cierta palabra. De la misma manera, los niveles y los registrosde habla son factores que influyen sobre la connotación de las palabras.

Por ejemplo, si un amigo le dice a otro, "eres una máquina", difícilmente querrá decir que suinterlocutor es un conjunto de aparatos combinados para producir un cierto efecto, sino que,según el contexto, podría significar que su amigo hace las cosas rápido y con éxito, que no secansa nunca o, en el peor de los casos, que no tiene sentimientos ni emociones.

El uso de significados connotativos es frecuente en la conversación, la literatura, la publicidad,en cierto tipo de periodismo y, en general, en cualquier contexto en que se valore la expresivi-dad; en cambio, suele evitarse en contextos que requieren de un alto nivel de precisión, comola escritura académica, los documentos oficiales, los informes estadísticos, los textos jurídicos,etc. En la siguiente tabla se incluyen dos ejemplos:

·;}J~~~~{ft.;~ ~:.._.:¡: s : ~<:.~.--------;-----;-.y

~',-, ~Unsaludoentre dos personas I i Hola, perro, cómo va!jóvenesque tienen una relaciónde amistad(simetría).

Amigofiel, al que seagreganotrasconnotacionescomomasculinidad,informalidad,juventud,seguridad,etc.

Unempleadorefiriéndosea sujefe, quienha cometidounainjusticia.

i Este hombre es un verdaderoperro!

Significadoconnotativo:personadespiadada.

._ 32 CLAVE_· Lenguajey Comunicación

..)

~

ee:¡

g~ -S; i.~-o15

~e, -

~ ~~'"eo

-1o~ -

I-e "

Actividad

Lea los siguientes titulares extraídos del diario La Cuarta y defina las palabras su-brayadas, de acuerdo a su significado denotativo y connotativo. Luego, reconstruyael titular reemplazando las palabras que posean un significado connotativo porpalabras con significado denotativo.

Cerca de 245 mil pingüis rinden hoy el Simce1,

Los peques de cuarto básico le haránempeño a las pruebas deCiencias Naturales y Matemáticas.

Definicióndenotativa: _

Definiciónconnotativa: _

..Reconstruccióndel titular: ~-----------

2.Tiritón de 5,1 sacudió tierra de los moais

El epicentro fue a 21 kilómetros de la capital de la provincia de Islade Pascua, en Hanga Roa.

Definicióndenotativa: .

Definiciónconnotativa: .

Reconstruccióndel titular:

3.Titanes piden que minero Ávalos se revise la azotea

A un año del rescate, sus colegas niegan que se les pasara pcr lacabeza incursionar en el canibalismo.

Definicióndenotativa: _

Definiciónconnotativa: _

Reconstruccióndel titular: _

4. ¿Con qué fin este diario elige esta forma de comunicar sus noticias' Fundamente surespuesta.

I /

l11i

Concentosv habilidadesdeLenauaiev Cornuncación__33

Page 18: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

• Adecuación a la situación comunicativa

Culto

Normainculta informal

Inculto

Normacultaformal Normainculta formal

Normacultaformal

¿Qué es "hablar bien"?, ¿es válido pensar en estos términos acerca de la comunicación? Desdeun punto de vista científico, para 105 estudios lingüísticos no es posible hacer juicios de valor alrespecto, es decir, no existen maneras de hablar que sean, por sí mismas, mejores que otras.Solo existen modos de hablar más o menos efectivos y adecuados. Sin embargo, existe una largatradición de estudios gramaticales respecto de los modos correctos de hablar Entre los criteriosque históricamente se han manejado para determinar lo que es correcto en el uso del lenguajeexisten los siguientes: se entienden por "correctos" 105 usos lingüísticos propios de una clasesocial, en especial de 105 sectores más acomodados de la sociedad; se entienden por "correctas"las formas lingüísticas empleadas por los grandes escritores; se entienden por "correctas" lasparticularidades de una cierta zona lingüística que está en posición de imponerlas sobre lasotras.

La aplicación de uno u otro de estos criterios ha estado, en general, dada por factores de ordensocial y hasta político. Estos puntos de vista se oponen a la idea de observación pura que seha considerado como el ideal de la ciencia. De este modo se plantea una disyuntiva entre dosposturas: o la corrección es sustentada en valores impuestos, o se aceptan todas las formas porigual. Sin embargo, es posible determinar criterios que se funden en normas que, si bien no sonabsolutas, sí pueden basarse en criterios razonables, como la admisión de ciertas convencionessociales. Según este criterio, se habla o escribe correctamente cuando se hace de acuerdoa la situación. Dar con la forma más adecuada para cada caso es una habilidad refinadísimaque requiere adquirir ciertos conocimientos básicos mediante la enseñanza formal y la prácticade la lengua estándar, es decir, del modelo lingüístico de la comunidad.

Para determinar la adecuación de una realización lingüística es necesario conocer algunos prin-cipios que se aplica n a diversas situaciones de comunicación y lasdiferentes relaciones posiblesentre los interlocutores. A partir de estos elementos, es posible identificar y describir ciertascaracterísticas variables, ya sea de acuerdo a la situación, en el caso de los registros, o al nivelde dominio de la le ngua estándar, en el caso de los niveles. Además, es posible en cada casodeterminar una cierta norma, es decir, un conjunto de usos lingüísticos habitualmente preferidosy/o considerados correctos por un cierto grupo humano. Este puede definirse por diversas varia-bles; aparte de lasya mencionadas, existen otras como la edad, el género, el trabajo, el lugar, etc.Existe una gran cantidad de normas diversas dentro de un mismo idioma, según el grupo humano

1Q s..: que se tome como referente. La idea de norma se sitúa entre la lengua y el habla. La lengua co-rresponde a un conjunto de reglas, común a toda una comunidad de hablantes; el habla, por suparte, es el conjunto de realizaciones lingüísticas individuales; la norma, finalmente, correspondea un conjunto de usos reiterados.

~ CLAVE•Lenill@kyComunicación

e·0 .S-@oc. J!;' -~'"u-§

-Oci: -:2 2''" .",

'!! ~oe;B ~© ""

Principios de adecuación

La comunicación supone un acuerdo de colaboración entre los participantes. Esto no quieredecir que necesariamente exista simpatía o buena voluntad entre ellos, sino que ninguna comu-nicación es posible sin un mínimo grado de acuerdo que mantenga alas interlocutores dentrodel intercambio comunicativo. Esta forma de colaboración está mediada por los objetivos decada participante, es decir, cada cual colabora con el otro de modo tal que al hacerla se acerca asus objetivos; en un proceso ideal de comunicación, todos los participantes resultan beneficiados.

A continuación se presentan algunas reglas que regulan los intercambios comunicativos en diver-sos ámbitos, formuladas por don Salvador Gutiérrez Ordóñez en su discurso de ingreso a la RealAcademia Española. Es importante recalcar que no se trata de fórmulas que puedan aplicarsemecánicamente: emplearlas con éxito depende de la habilidad de cada hablante para acomodarsu uso al interlocutor y a la situación. En cualquier caso, respetarlas asegura un importante gradode adecuación comunicativa.

"l ..] Se presentan como normas de buena conducta comunicativa. Se aprenden,bien por observación, bien por transmisión dírecta. Se agrupan según el tipo decompetencia a la que estén ligados y suelen tener una íormulación imperativa.

Pertenecen a la competencia pragmática preceptos del tipo: Di /0 justo; Di la ver-dad: Atente al tema; Sé claro, conciso; Cuida las formas de expresión; No seasafec-tado: Sé cortés; Minimiza tus méritos, pero resalta fos del interlocutor. Maximizatus limitaciones y errores, pero minimiza los de tu inrerlocutor, Saluda siempre; Dasiempre las gracias; Despídete cortésmente, No moiestes con la palabra. No tornes

confianzas

En la competencia discursiva y conversacional se deberian incluir 105 principios Sécoherente; No re contradigas; Evita repeticiones. Adap:a rus palabras y tu discurso ala situación; Adecua tu mensaje a los destinatarios y a fa i.rieliced. .. No interrumpas.No intervengas en las conversaciones de mayores; Pide la palabra, ete

La competencia semiótica agrupa normas que aíec.an al :::,~''':!''.'.~ (No grites.No levantes la voz, No hables excesivamente bajo, No titubees ni tartamudees; Nohagas con la voz imitaciones hirientes .. .). a la kir,,,,s,ca(No hagas gestos feos, obsce-nos, molestos; No hables en público con la boca llena, No pongas la mano delantede la boca mientras hablas ... ) y a la oroxemica (Respeta el espacio comunicativo conel interlocutor; No permanezcas sentado mientras tu inrerlocutor está de pie, Mira alos ojos de tu interlocutor; No agaches la cabeza ttuenttes otro te habla ..J

La competencia sociolingüística nos exige acecuac.ón al tono o nivel de forma-lidad, a las normas lingüisticas del grupo SOCIal,a !a sitcaoón. a las normas dellenguaje políticamente correcto, a las creencias personales, al origen o a las ideas dequien nos escucha...

La sociedad castiga con valoraciones negativas a quien las viola o no las respeta. Asihallamos calificativos como inoportuno, grosero, descortés, incoherenre, mentiroso,falso, confuso, desordenado, soez, inconveniente, maleducado, machista, racista,violento, orgulloso, soberbio, presuntuoso, preguntón, crítico ... " l. .. J.

Re<uffij,

h ttp :/AW/W, rae. es/r ae/gestores/gespubOOOO 28. nsf/lvoa nexos» archC 9 558 .•9 296 5F2CAEC 1257 3F7003F39F7/$FILElDiscurso% 20Salvador% 20Guti%C 3%A9rrez.pdf

~Uf 41 :":";'~.~s...~~o:o~~u:";-:'1 .me:

ConceotosV habilidadesdeLenguajev Comunicación ~

Page 19: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

'-

Tipos de relación entre los participantes

Quienes participan en una actividad comunicativa establecen una cierta relación. En términosgenerales, esta puede basarse en la igualdad o la diferencia de roles sociales. Estasrelacionesse reflejan en el empleo que los hablantes hacen del lenguaje. El ejemplo más evidente es laoposición entre "tú" y "usted" como fórmulas de tratamiento interpersonal que implican, entreotras cosas, mayor y menor confianza en el trato, respectivamente.

Estas determinaciones sociales pueden ir desde la completa paridad de un grupo de amigos, enla cual todos los participantes se encuentran al mismo nivel y comparten las mismas atribucio-nes y derechos, hasta las más estrictas relaciones verticales, como las que pueden darse en lasfuerzas armadas o en ceremonias altamente protocolizadas, en las que hay una diferencia muymarcada entre lo que pueden hacer y decir los participantes. A partir de estos polos es posibleestablecer una variedad de grados intermedios.

Ahora bien, la relación no viene dada por el sujeto en sí mismo, sino por las convenciones socia-les. A lo largo de un solo día, un mismo individuo puede cumplir roles muy diversos y encontrarsetanto en situaciones de igualdad como de desigualdad, en diversos grados. Por ejemplo, unapersona que frente a su jefe es subordinada se hallará, en cambio, en una situación de supe-rioridad jerárquica frente a sus hijos. También es importante mencionar que el grado en que semanifiesta la diferencia de roles es muy variado, ya que los participantes pueden negociarla demodo explícito o implícito a lo largo de los intercambios comunicativos y, si así lo convienen,desapegarse de la norma en distintas medidas. Esto sucede cuando, por ejemplo, un hablanteen situación de superioridad jerárquica le pide a otro que lo tutee.

Por lo tanto, para entender los factores que determinan el comportamiento comunicativo delos interlocutores es necesario considerar la relación que existe entre ellos. Esta puede ser dedos tipos:

1. Simétrica u horizontal: es la relación que existe cuando ambos participantes poseen un rolsocial similar o del mismo tipo y se encuentran en igualdad de condiciones. A partir de estarelación de igualdad es posible determinar el grado de cercanía o distancia que se produceentre los interlocutores. Para esto es fundamental atender al conocimiento mutuo y la relaciónafectiva que existe entre ellos. Algunos ejemplos de relación simétrica son: la que se estableceentre amigos, compañeros de trabajo, gerentes de una empresa, etc. Las relaciones simétricaspueden ser más o menos formales, según quiénes sean los participantes y cuál la situaciónen que se encuentran. Por ejemplo, dos cardenales o dos ministros están en situación deigualdad, pero sus intercambios comunicativos públicos serán formales; dos adolescentes,en cambio, se comportarán de modo informal en su interacción comunicativa mientras lasituación lo permita.

2. Asimétrica o vertical: es la relación que existe cuando los roles sociales de los participantesimplican una diferencia jerárquica. Esta asimetría puede derivarse de factores sociales comola diferencia de edad, de clase social, del estatus profesional o de atributos personales talescomo poseer un dominio lingüístico superior, desplante, seguridad, fuerza, etc. o manejarmayor información sobre el tema del que se habla. Algunos ejemplos son: la relación entre unjefe y sus subordinados, un profesor y los alumnos, un médico y un paciente, una madre y suhijo. Esta relación también se conoce como" complementaria", dado que la diferencia puedeentenderse como base de colaboración, por ejemplo, en las relaciones laborales.

~ CLAVE• Len~ Comunicación

~...

·c·~ I .-~o6.~ ~~ /

'"-c.3;=Gii: -2 ">

V> :/i

'"~

ea'v3'l ;.1 ~~ =

Registro

Eltérmino registro se refiere la manera en que los hablantes emplean el lenguaje (selección depalabras, construcciones sintácticas, uso de actos de habla, lenguaje paraverbal y no verbal, etc.),dependiendo de la situación en la que se desarrolla el intercambio comunicativo. Por ejemplo, noes lo mismo pedir permiso a los padres que pedírselo a un jefe o una jefa: si bien ambas relacio-nes son asimétricas, el contexto laboral es formal y el familiar no lo es necesariamente. Según Eltipo de contexto en el que se sitúen, existen dos tipos básicos de registro: formal e informal.

1. Registro formal: modo en que se usa el lenguaje en aquellas situaciones donde los rolesde los participantes, sus acciones y los temas que pueden abordar están restringidos o fuer-temente determinados por la convención social. Ejemplos de situaciones formales son: unaentrevista de trabajo, una charla en una universidad, una clase, un discurso fúnebre, etc.Algunas características del registro formal son:

Empleo de un vocabulario variado y preciso.

Selección de palabras o expresiones que tradicionalmente se consideran más formales(cabello y no pelo, extenso y no largo, lanzar y no tirar, adquirir y no comprar, etc.).

Pronunciación ajustada a la escritura de las palabras.

- Escasezde errores en la construcción de las oraciones (sintaxis).

- Uso de construcciones oracionales complejas (subordinación, cláusulas, etc.).

- Amplio uso de fórmulas de cortesía y de tratamiento.

2. Registro informal: lenguaje empleado en situaciones donde los participantes no están so-metidos a convenciones sociales rigurosas. Seconoce también como registro coloquial. Ejem-plos de situaciones informales son: una conversación por chat, una carta personal. un asadofamiliar, una conversación casual. Características de este registro son:

- Uso menos riguroso del vocabulario.

- Empleo de palabras que son consideradas informales por la comunidad, como el uso dediminutivos (guagüita, ratito, comadrita), aumentativos (cabezón, rapidísimo, buenísimo,híper, súper, ultra) y peyorativos (vejete, casucha)

- Acortamientos de palabras: muni por municipalidad, compu por computador, etc.

- Relajación en la pronunciación de algunos sonidos: rosao por rosado.

Construcciones oracionales simples (escasezde conectores, coordinaciones, etc.).

Uso de vocabulario de jergas juveniles o delictuales, de tendencías y modas musicales .

Uso de "muletillas" o marcadores discursivos que tienen un propósito fático: cómo se/lama, bueno, eso po't: etc.

Tanto las situaciones formales como las informales exigen de los interlocutores cierto tipo decomportamiento, al cual ellos deben adecuarse. Por ejemplo, comenzar una disertación con unafórmula de saludo como "Buena, cabros" es inadecuado; igualmente lo es emplear el registroformal en una conversación cotidiana, al punto de que puede producir rechazo. Por ello, si se do-mína una amplia variedad de registros, es másfácil desenvolverseadecuadamente en la sociedad.

C"nrpntnc:: \1 h::lhilirl::1.t1c<:' no I onnll!Jio \1 ('nm,mif':l,...¡nn ':\7

Page 20: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Nivel

Además del registro, otro concepto que sirve para describir el modo en que 105hablantes em-plean diversamente la lengua es el nivel de habla. Estese determina en relación con un modelode corrección idiomática denominado lengua estándar. Esta lengua estándar o ejemplar es elconjunto de usos lingüísticos que cada comunidad de hablantes (por ejemplo, un país) consideracomo" modelo a seguir". Esel lenguaje que debe ser usado en contextos de educación, trans-misión del conocimiento científico, relaciones diplomáticas, enseñanza del idioma como lenguaextranjera, entre otros. Generalmente, la lengua ejemplar se aprende mediante la educaciónformal (escuela, universidad, etc.).

El nivel de habla suele ir asociado a la educación de los hablantes. Si bien se trata de un espec-tro gradual, que depende de cuánto conocimiento se tenga y aplique de la lengua, es posibledistinguir dos polos:

1. Nivel culto: corresponde al habla más cercana a la lengua estándar. Se demuestra un dominioamplio del vocabulario, de las construcciones oracionales, y se aprecia cuidado y correcciónen la pronunciación, ya que se conocen las formas correctas.

2. Nivel inculto: corresponde a un conocimiento y uso que se aparta de la lengua estándar,ya sea por desconocimiento o como efecto de estilo. Algunas características de este tipo delenguaje son errores de pronunciación, conjugación incorrecta de algunos verbos, intercambioy pérdida de sonidos en una palabra, vocabulario restringido, uso de palabras no reconocidaspor el diccionario, etc.

Norma

Las llamadas " normas de habla" son formas de caracterizar el uso del lenguaje que hace unemisor de acuerdo con la relación entre registro y nivel. A partir de la combinación de los dosregistros (formal e informal) y de los dos niveles (culto e inculto) se forman las cuatro normasde habla, que son:

1. Norma culta formal: se trata de la norma empleada, en situaciones formales, por hablantesque dominan el nivel culto. Se utiliza en el ámbito académico, político, Judicial, etc. Suponeun dominio amplio de todos los recursoslingüísticos y la capacidad de usarlos hábilmente enla medida justa de la formalidad de la situación y de acuerdo con los propósitos del emisor.

2. Norma culta informal: se trata de la norma empleada por hablantes que dominan el nivelculto, en situaciones no formales. Esun habla menos controlada, pero que mantiene ciertosrasgos cultos, como la variedad léxica.

3. Norma inculta formal: se trata de la norma que, en situaciones formales, se aparta de lalengua están dar de modo involuntario. El hablante intenta acomodarse a la situación formal,pero a veces comete errores al hablar por querer nivelarse con su interlocutor y no conocerbien la norma culta.

4. Norma inculta informal: se trata de la norma que utilizan los hablantes con escaso conoci-miento de la lengua estándar en situaciones informales. Se caracteriza por el uso abundantede formas que no gozan de prestigio, sino que son funcionales a los hablantes que interac-túan con esta norma.

38 CLAVE·Lenguajey Comunicación

~

:2

s,'Ct;:'

;;; "-o"oiS ~"~

eeL

::;:; :;'-" V',

'-' e,

§e ¡I~ ., 2

!QJ ~ :Q)

~ctividad I

Identifique los tipos de normas que se emplean en los siguientes fragmentos. Su-braye las palabras y/o cualquier otro elemento clave (puntuación, ortografía, ete.)

que sirva para reconocerlos.

1,Radio Bio Bío

Barreto defiende desempeño de finalista selección paraguaya enCopa América

Sebastian Oviedo Riquelme: ratones que hacen feliz a su gente mediante resultados, yno giles pecho frío que arrugan en instancias finales.

Normaspresentes:----------------------------

Palabrasylo elementosclave:-----------------------

2 I! Emol

5 hábitos del desayuno que debes eliminar

La ultima Encuesta Nacional de la Situación Nutncional en Colombia (En5m) arroJó airespreocupan res de anemia y malnutriClón, principalmente Dar tos oesunos hábitos a fa hora

de alimentarse

El desayuno, la pomera comida y la más fundamenta! de! o.s, es la que más preocupa aexpertos por su descuido en la comunidad.

%~~~~~~"''''''';"~wo'''''.n~'''''~<líf'1,~iit~~.,,ff!'~'''~~4"'i¡;;:m~~~~~-·It-,..~~.~~~~~~7W~~

Anita Cornejo: Lo que es yo... camino a casapasarépor la panadería "Mi buen pan",mi única guía hacia aquel lugar será el aroma del pan recién saliendo, mientras máscerca estoy se vuelve más intenso el aroma. Al entrar en aquella panadería, sentiré esecalorcito reconfortante y delicioso. Veo a un señor de blanco saliendo de adentro y llevaen su hombro una canasta con pan humeando, lo deja en su lugar y puedo ver el colortostado de la marraqueta, recién salida del horno, con su exquisita textura y su aromaincomparable... tomo una bolsa de papel y al tomar el pan con las tenazas, puedo escu-char su intenso crujir... al salir de aquella panadería,estoy segura que no podré resistirsacar un pedazo de pan... ya en casa, disfrutaré de una rica once junto a mi familia ypor supuesto con una rica palta.

Normaspresentes: _

Palabrasylo elementosclave: _

Conceptosy habilidadesdeLenguajeYComunicación 39

Page 21: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

~~:

• Modos, hechos y opiniones

Lenguaje

Permite expresar

mediante

Ir '

~~""'" J..~~

ILÓgiCOS J! Apreciativos !I ----~

I I~ ~-'-----.Certeza 1: Dubitativos !

'------" )

En los textos orales o escritos es posible distinguir, por un lado, una referencia a algún aspectode la realidad y, por otro, la postura del receptor frente a este. Cada vez que alguien emite unmensaje establece una relación entre su manera personal de ver y los contenidos de su discurso.Esto sucede porque es imposible no tener una actitud ante lo que se dice. Un hablante que noexpresa abiertamente ningún punto de vista o postura personal, manifiesta, por esto mismo,una cierta actitud: la de objetividad.

Se denomina modo a la perspectiva personal que un emisor incorpora a sus enunciados. Lasdiferentes categorías del modo se denominan modalidades. Todas las modalidades implicanun cierto grado de responsabilidad del emisor para con el contenido de sus dichos. Según siun hablante hace explícita o no una postura personal en su discurso, es posible distinguir entrehechos y opiniones.

La expresión hecho designa la afirmación de un suceso o acontecimiento que puede ser cons-tatada a través de testigos, experimentos, investigaciones, etc.. por lo que se la puede evaluarcomo una aseveración verdadera o falsa. Una opinión, en cambio, se trata de la valoración opunto de vista personal que los hablantes expresan abiertamente sobre los temas o los conte-nidos de un texto. Esta no puede ser evaluada bajo los parámetros de los hechos, puesto quela opinión sobre algo depende de cada hablante. En los siguientes ejemplos se compara unenunciado que se presenta como hecho con otro que expresa una opinión:

¡~~1~~~~tW~t~J:~~~~~;~f~~±;$::1~.Por suerte hubo ayer un frente de mal tiempo y alfin llovió.

Ayer hubo un frente de mal tiempo que provocóchubascos en la zona.

- I2 -~ .r-'O

~() i:~ ~.

o, ~s §

~;2~

g g

1~

1\

Expresión de la subjetividad: los modalizadores

En un enunciado como Por suerte hubo ayer un frente de mal tiempo y al fin llovió, se puedepercibir que el propósito del emisor no es aseverar un hecho, sino expresar una opinión. La in-tención del emisor se hace evidente gracias al uso de expresiones como" por suerte" y "al fin".Este tipo de elementos se denomina modalizadores discursivos, ya que evidencian la relaciónespecial que el emisor manifiesta ante el contenido de su mensaje, ya sea en cuanto a su carácterverdadero o falso o al nivel de certidumbre del receptor

Los modalizadores son elementos lingüisticos que permiten expresar la subjetividad, en términosde la actitud del emisor frente al contenido de sus enunciados. Mediante su uso se entreganpistas al receptor, ya que gracias a ellos puede inferir información sobre los propósitos del emisory, de ese modo, interpretar con precisión el mensaje.

Distintos modalizadores pueden aparecer tanto en la comunicación verbal como en la no ver-bal. Algunos ejemplos de moda lizadores no verbales pueden ser gestos, entonación de la voz,silencios, pronunciación o cualquier elemento propio de la comunicación oral que dé cuenta dela subjetividad del emisor Los modalizadores verbales o lingüísticos son aquellos que semanifiestan a través de palabras o frases, y pueden clasificarse de la siguiente manera:

t. Modalizadores lógicos: indican el grado de convicción, certeza y compromiso del emisorcon el contenido de sus enunciados. Se pueden clasificar en dos tipos básicos:

• Enfáticos o de certeza: reflejan la intención del emisor de indicar que tiene convicciónde lo que comunica, de manera que el receptor lo acepte como verdadero. Algunos deestos son: sin duda, absolutamente, ciertamente, es indiscutible que, evidentemente, esclaro que, etc

El barco cl'idCllCC/I/('fICC ha zarpado va desdeValparaiso.

E<c,íd,¡r,l que Stravinski es el compositor 111.1Sirnporr.mte del siglo XX.

• Dubitativos: mediante ellos, el emisor manifiesta cierto grado de msequridad. duda odistancia respecto de lo que comunica. Algunos de estos son: tal vez, probablemente,posiblemente, no es seguro que, quizás, parece que, se supone que, etc.

El barco probublcnieme ha zarpado va desdeValparaíso.

Pllfd,. considerarse que Srravinski es el compositor más importante del siglo xx.

Entre los modalizadores dubitativos destacan aquellos que se basan en las nociones deposibilidad y de probabilidad. Es importante constatar las diferencias que existen entre losconceptos de posible/imposible. por un lado, y probable/improbable, por otro. En el primercaso se trata de valores absolutos: dadas ciertas condiciones, algo puede o no suceder.En el segundo, se trata de una diferencia de grados: algo que, en principio, se consideraposible y de lo cual se predican más o menos razones para creer que efedivamente llegaráa pasar. Esto se evidencia en el uso de expresionescomo "poco probable" y "muy proba-ble", las que no serian correctas si se habla de posibilidad.

Conceotos v habilidades de tencuaie Y Comunicación 41

Page 22: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

I

IIIl

2. Modalizadores apreciativos: reflejan el punto de vista personal del emisor sobre un hecho,es decir, su aprobación o rechazo. Permiten expresar valoraciones positivas o negativas sobrelos acontecimientos, personas, ideas, etc. Este tipo de modalización puede manifestarse enel discurso a partir de la selección de las palabras o expresiones que se usan para referirse alos temas. Ejemplos:

Sustantivos: [Qué se puede esperar de esta gentuzal

Adjetivos: EsJal1tástico que salgas de vacaciones.

Verbos: Ese perro no ladra, chilla.

Adverbios:Todo se solucionó rápidamente.

A través de las palabras señaladas, el emisor da cuenta de su opinión o punto de vista res-pecto de los hechos. El sustantivo gentuza es despectivo -se opone a gente, el cual sería untérmino más neutro- y esto muestra el punto de vista del hablante respecto del referentealudido. El adjetivo fantástico denota una actitud positiva del hablante respecto de que elreceptor salga de vacaciones. Mediante el verbo chillar, el sonido se evalúa como inarticulado,agudo y molesto. En el caso del adverbio rápidamente, es una apreciación subjetiva, puestoque considerar que algo se hace de forma rápida o lenta depende de los parámetros que'cada persona maneje. Es necesario tener en cuenta que los modalizadores son elementos degran ayuda para identificar las funciones del lenguaje y, por ende, los propósitos del emisordel texto. A continuación se presenta un ejemplo de uso de modalizadores:

Señor Director:

El día 27 de septiembre se realizó en el campus Lo Contador de la UniversidadCatólica una reunión de la Confech. Algunos estudiantes de regiones no pu-dieron acceder a dicha reunión por razones que desconozco y demostraron suenojo rayando las paredes de la casona de Lo Contador, monumento nacionalcon más de 200 años de vida.

Al parecer, la cultura arquitectónica de estos "dirigentes" es nula y no los creocapaces de liderar los temas que son "patrimonio" de todos.

Andrés Morales ZambraArquitecturaUC

http://blogs.elmercurio.comlcolumnasycar-tas/20 11/09/291 rayados-en -lo-contador.asp

En este ejemplo es posible apreciar que el primer párrafo afirma un hecho: se expone lo suce-dido en el campus Lo Contador el día de la reunión. A continuación, en el segundo parrafo, elemisor expresa su opinión. La presenta a través de un modalizador lógico dubitativo (Al parecer),mediante el que expresa un grado de inseguridad respecto a lo que va a decir. Posteriormente, através de los modalizadores apreciativos, califica negativamente a los asistentes que no pudieroningresar: se dice que su cultura arquitectónica es nula y el emisor no los cree capaces de liderarlos temas de contingencia. Es interesante notar el contraste entre la incerteza manifestada porla expresión Al parecer y lo que sigue. Esto puede explicarse como una estrategia retórica quese basa en expresar, de modo matizado por la humildad, una opinión categórica.

42 CLAVE • Len~ Comunicación

ª .~

<O-~~-c

~

-o-§oo: -:2 ~V>

~eo ,"C

~ ~© =

Actividad

Señor Director:

La alta dependencia energética de Chile ysu crecimiento económico -indispensablepara superar la pobreza- hacen necesarioun fuerte desarrollo de la generación eléc-trica, en lo posible sin incrementar la huellade carbono y utilizando energías renovables.

Chile tiene actualmente una peligrosa de-pendencia energética del extranjero, puesdebe importar del orden del 75% de laenergía primaria consumida: gas, carbóny petróleo, mientras las principales fuentesnacionales son la hidroelectricidad y la que-ma de leña.

La aprobación del proyecto hidroeléctricoHidroAysén por 2.750 MW de potencia ins-talada, que es energía nacional, renovable yque mejora la huella de carbono del sectoreléctrico, es un avance en la sustentabilidadenergética del país y en el intento por con-seguir energías limpias. Además, contribuyea estabilizar el creciente aumento de preciosde la electricidad, actualmente con valoressuperiores al doble de los de países conquienes nuestras empresas deben competir.Perú -por señalar un caso muy cercano--está analizando la construcción de proyec-

tos de generación hidroeléctrica, en un solorío, por 12.500 MW, con lo cual aumentarásus ventajas en el precio de la energía, lo quellevará a que una mayor cantidad de empre-sas se instalen en dicho país, disminuyendola creación de empleos y riqueza en Chile, sinos quedamos menos competitivos.

Técnica y económicamente, el desarrollode este proyecto es necesario, pero no essuficiente para cubrir las necesidades deelectricidad del país; por lo tanto, se debeseguir desarrollando intensamente la gene-ración eléctrica con energías renovables noconvencionales, proyectos hidroeléctricosde todos los tamaños y centrales térmicaspara cubrir el crecimiento eléctrico hastala entrada en producción de HidroAysén,y posteriormente el desarrollo de centralesnucleares con todas las medidas de seguri-dad que corresponda.

Fernando Agüero G.

Presidente Colegio de Ingenieros de Chile

http://www.dii.uchile.c1/wp-content/uploadsI201l/06/22_

EL_MERCURIO_Discurso_presidencial_carta_Mario_Waissbluth.pdf ,~ .:",.

Subraye los modalizadores que encuentre en el siguiente texto. Escoja cuatro deellos y explique la función que cumplen.

I

~Ut,>!de

Comentos v h~hitirt~rlRS rlP,Lenmlaie v Comunicación 43

Page 23: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

• Secuencias textuales

-~~''''"~----~

compuesto por

puedenser

¡ Incrustadas o )l secundarias 1•••_;;;:;;:¡;;J¡I

Argumentativas_ .._.....- _.--. -'-"'-

La palabra texto proviene del latín textus, que significaba "tejido". Los textos orales y escritosson comparables a tejidos, en los cuales se entrelazan variadas hebras verbales para conformaruna superficie organizada. Estoselementos lingüísticos se van organizando, al igual que los hilosen un telar, para formar estructuras superiores. Estas estructuras pueden ser clasificadas y, conellas, también los textos. Parasu estudio se les suele clasificar en grandes "tipos". Estaoperaciónes muy útil, pero resulta incompleta si no se atiende a las particularidades de cada texto.

Los textos están determinados por factores diversos, tales como la situación comunicativa en quese emiten, los propósitos a los que se destinan y los temas que tratan. Si se atiende a los diversospropósitos que persiguen ya la manera en que estos se reflejan en su estructura, es posible de-terminar grandes clases o "tipos de texto". Sin embargo, cuando se examinan de cerca, es muypoco común encontrar textos que correspondan del todo a un solo tipo, ya que se componende diversas secuencias textuales, como narraoones. diálogos, descripciones, argumentaciones,etc. Cada una de estas secuencias se caracteriza por una cierta forma o estructura regular quesirve a los propósitos del autor.

De acuerdo con el propósito del texto, una de estas secuencias predomina y sirve para articulara las otras. Un ejemplo simple es que, en muchas ocasiones, el emisor de una argumentaciónpuede emplear una narración o una descripción para defender su punto de vista. En este caso,aun si la secuencia narrativa es muy extensa, el texto seguirá siendo argumentativo, ya que estees el propósito del emisor. El predominio de una secuencia no está dado necesariamente por lacantidad de texto que abarca, sino por su función. La secuencia predominante es aquella en cuyaestructura se insertan las otras. Otro ejemplo es la narración de la vida de un personaje histórico:en ella pueden inclu irse descripciones de los lugares donde vivió, de las personas que conocióy de muchas otras cosas; también pueden insertarse exposiciones sobre sus ideas políticas, reli-giosas, etc. Estas secuencias forman parte de la narración y no al revés.

4

-6 '1 -~ -i3e

;1c.~ -;;; /

'"ü.5E ,oel: o:

2 2'"

.r.

:;:: .' ~eo ªu~ ? 3@ "

Tipos de secuencias

Se denomina secuencias textuales a ciertas formas regulares de organizar grupos de enuncia-dos. Lassecuencias textuales componen el texto, pero se las puede aislar de él ya que presentanuna estructura propia, que puede ser descompuesta en partes. Una secuencia puede llegar aabarcar un texto completo; sin embargo, lo más frecuente es que los textos se construyan apartir de la combinación de varias secuencias. En estos casos, siempre hay una que predonri-na sobre las demás. Esta se denomina secuencia envolvente y puede reconocerse según ~Ipropósito fundamental del emisor. Dentro de la secuencia envolvente o predominante puedencoexistir otras secuencias, las cuales se denominan secuencias incrustadas. A continuación sepresentan los cinco tipos de secuencias textuales, con sus principales características y ejemplos.

1. Secuencias expositivas:

- Su propósito es informar acerca de un contenido o tema de manera objetiva.

- En general, abordan temas abstractos o conceptuales.

El uso del lenguaje evita reflejar la actitud del emisor frente a lo que expresa.

- Se privilegia el empleo de la tercera persona gramatical y de formas verbales impersonales.

Habilidades cognitivas

Representan los distintos procesos mentales utilizados trenre a un contextodado, que forman parte general de la estructura general del pensamien-to. En el caso de las PSU, estas habilidades se basan en la r.ixon ornia deBenjamín Bloom, que es la mis usada y conocida, dentro de las cuales seencuentran: capacidad para recordar información, comprensión y análisisde datos. aplicación de conocimientos, y análisis, síntesis v evaluaciónde concepros. ;¡~1>m~

http://\,''ww.dl.'mrt".\,:1 ~I'}~Jnu.h{1ll,,~:.

2. Secuencias descriptivas:

- Su propósito es representar un cierto aspecto del mundo, como un objeto, una persona,un proceso, un lugar, etc.

- El uso del lenguaje puede reflejar o no la actitud del emisor frente al tema.

- Seorganizan en torno a uno o varios elementos (personas, cosas, ideas, etc.) a los cualesse les atribuyen, de forma organizada, varias características.

Y, después de todo, el tiempo era ideal. Si lo hubieran hecho de encargo nohabría resultado un día más perfecto para la fiesta en el jardín. Sin viento, ci-lido, el cielo sin una nube. Como ocurre a veces al principio del verano, unaneblina de oro pálido velaba, apenas, el azul. El jardinero estaba en pie desdeel alba, segando el prado y barriéndolo, hasta que el césped y los rosetoneschatos y oscuros donde habían esrada las margaritas parecieron brillar. Encuanto a las rosas, no se podía negar que habían comprendido que las rosasson las únicas flores que impresionan a la gente en una fiesta en el jardín [... J.

Maosficld. Katherine. "La fiesta en el jardin".

Conceptos y habilidades de Lenguaje y ComunicacKin 45

Page 24: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

I\"-'~

3. Secuencias argumentativas:

- Su propósito es convencer o persuadir al receptor de una postura en particular.

- Se organiza a partir de una tesis que es defendida mediante una serie de argumentos.

- En general, el empleo del lenguaje refleja la actitud del emisor frente a lo que expresa.

- Empleo de conectores de causa (porque, ya que, etc.). consecuencia (por lo tanto, así que,etc.), condicionales (si. con tal que, en caso de que, etc.) y oposición (pero, sin embargo,no obstante, etc.).

La ciencia y la tecnología no bajaron con las tablas de Moisés. La agenda deproblemas científicos relevantes se define a partir de intereses y valores. Laagenda científica para un país pobre que busca equidad y desarroUo socialno puede ser la misma que la agenda científica de una potencia económicaque promueve una lógica consurnista o que encuentra un núcleo dinámicoen la innovación bélica [... j.

hnp: /www.pagina l Z .com.ar/ diar io/supleruentoa/firtu-rol 13-~599-~¡)II-ln-02.htl11l

Re<utrdtqut¡JSOl~,":lSwttlS(.;J~:>r<;:'-;f"'!,,;':!

4. Secuencias narrativas:

- Su propósito es dar a conocer una serie de acontecimientos.

- Se organiza en una sucesión de acciones que se desarrollan en el tiempo.

- La acción se desarrolla dentro de un marco de espacio y tiempo.

- Predominan los tiempos verbales del pasado y los conectores temporales (después,posteriormente, antes de, etc.),

Cuando nos fuimos a acostar. a cada m orne nto se entrcparuba en la calle-había un cielo azul y mucho calor- para agarrarme de los hombros ybs solapas :' pregllntarmc si yo entendía, no sé qué cosa. algo que él nodebía enre nder tampoco muy bien. porque nunca acababa de explicarlo.

Oncni.ju.m Carlos. "Un sueño realizado".

5. Secuencias dialógicas:

- Se estructura como un intercambio verbal entre dos o más interlocutores o voces.

Los pronombres personales permiten identificar a los participantes.

Se pueden encontrar en textos literarios, historietas, entrevistas, publicidad, etc.

-Usted dijo que la experiencia, la observación y la imaginación son im-portantes para el escritor. ¿Incluiría usted la inspiración;

-Yo no sé nada sobre la inspiración, porque no sé lo que es eso. La heoído mencionar, pero nunca la he visto.

EntrevistaaWillinn Faulkner.

46 CLAVE· Lenguaje y Comu_rrJcación

~ , -~ ~'"

~"O.D

~¿::

~ , ~:¡; ~ ~e '.Oo~ "3© Q

Actividad

Identifique las secuencias textuales predominantes (envolventes) en los siguientestextos. Marque las palabras clave que sirven como pistas para reconocerlas e indi-que cuál es el propósito del emisor.

1. La Bella Durmiente cierra los ojos pero no duerme. Está esperando al príncipe.Ycuando lo oye acercarse, simula un sueño todavía más profundo. Nadie se lo ha di-cho, pero ella lo sabe. Sabe que ningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga los

ojos bien abiertos".

Secuencia textual: _

Propósito del emisor: _

2. Los camaleones varían grandemente en tamaño, desde los pequeños camaleones de lafamilia Brookesia, los cuajes tienen como 10 cm de largo. hasta 105 grandes de ón cm.C111II1ll1<1 pJrsollii. La especie más pequeña, que vive en la isla de Nosv-bé en Vla-dagascar, es Brooleesia 1/I;lIil/l" y en su tase adulta dificilmcnre supera el centímetro v

medio".

Secuencia textual: .

Propósito del emisor:

3. ¿Fracaso' Sí, porque no se cumplieron los objetivos definidos de antemano por laANFP, el cuerpo técnico y el plantel: llegar, al menos. a semifinales. En un torneopor eliminación. en el deporte de alto rendimiento. las únicas mediciones posiblesson: 1) si ganaste o perdiste; ~) si te quedaste afuera antes o después de lo presupues-tado, y 3) si mejoraste con relación a lo que venias haciendo, Si el resultado de esono es bueno, solo tiene un nombre: fracaso. Un nombre que duele. molesta v suene¡injusto cuando uno juega "bonito", pero que es ese v 1\0 otro."

Secuencia textual: _

Propósito del emisor: _

r.onr.Antos v h~hilirt8rtp,s rte Lenauaie v Comunicación 47

Page 25: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Lengua castellana y comunicación

Las siguientes 13 preguntas corresponden a los contenidos de Lengua castellanay comunicación.

Léalas con atención y marque la alternativa correcta. A continuación, compare susresultados con el análisis de las preguntas que se presenta en la siguiente sección.

1.Norma que supone un dominio amplio de todos los recursos língüísticosy la capacidad de los hablantes de usarlos hábilmente en la medida justade la situaci ón y de acuerdo con los propósitos del emisor. Se utiliza en elámbito académico, político, judicial, etc.

La caracterización anterior corresponde a I concepto de

A) norma culta informal.

B) norma inculta formal.

C) norma lingüística.

D) norma culta formal.

E) norma inculta informal.

2. De las siguientes opciones, ¿cuál es FALSA?

A) El lenguaje escrito es una creación del ser humano que utiliza como soporteelementos materiales.

B) En el lenguaje escrito es imposible representar los recursos paraverbales utilizados enel lenguaje oral.

C) En el lenguaje escrito, el receptor debe "reconstruir" el contexto a partir de lainformación que tenga disponible.

O) El lenguaje escrito corresponde a una interacción comunicativa diferida en el tiempoy en el espacio.

E) El lenguaje oral se adquiere en una comunidad de hablantes mientras que el escritose aprende ('11 la enseñanza formal.

.. __ 4ª __ CLAVE· Lenquaie y Comunicación

º .

2" :1 -"7

~.:;o I &¿:

2 ~'":fee

1~

~ ~:9 .:Q:.

3.Juan camina rápidamente por toda la habitación, luego de dar unas vuel-tas se detiene y mira a María. Levanta los hombros y esboza una pequeñasonrisa. Se acerca a ella y dice: "perdóname".

En esta situación, Juan transmite un mensaje a María. Para ello utiliza elementos

A) verbales, kinésicos e icónicos.

B) prosódicos, verbales y proxémicos.

C) proxémicos, kinésicos y verbales.

O) verbales, paraverbales y vocalizaciones.

E) kinésicos, proxémicos e índices.

4.Aquí en la islael mar.v cuánto marse sale de sí mismoa cada rato

Pablo \'eruda. Cdu u! fi/l.lI'

La función del lenguaje que corresponde al verso subrayado en el texto es

A) apelativa.B) referencial.

e) fática.D) expresiva.

E) metalingüistica.

C~ceptos y habilidades de Lenguaje Y Comunicación 49 -

Page 26: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Vi'

\

"'S""'·')'''$'',) . 'S .-- "dIt- ---- 2

5. Las relaciones simétricas u horizontales se establecen entre personas que

A) pertenecen a la misma clase social.

B) tienen edades similares.

e) tienen un rol social parecido o igual.

D) establecen conversaciones informales.

E) tienen una relación afectiva.

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?

A) Los roles sociales dependen de las características del proceso comunicativo.

B) Los elementos propios de la comunicación oral determinan el establecimiento de lasrelaciones simétricas y asimétricas.

e) Los factores sociales y culturales deben ser analizados profundamente antes deestablecer cualquier proceso de comunicación.

D) En un proceso comunicativo ideal, todos 105 participantes cooperan para transmitirla información correctamente.

E) Una persona establece, según su estatus, un único tipo de relación SOCIalen todossus procesos comunicativos.

7.Si tú quieres podemos hablar de eso que dijimos, aunque creo que i!ill!.Í yahora sería una mala idea, es mejor dejarlo para mañana.

Las palabras subrayadas corresponden a elementos deícticos, los cuales se definenpor

A) facilitar la denominación de elementos desconocidos.

B) adquirir sentido completo en el acto de enunciación.e) ser elementos lingüísticos difíciles de interpretar.

D) promover la economía de elementos léxicos.

E) hacer más efectivo el proceso comunicativo.

50 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

liii.'"1.~,

Lo más emocionante que me ha sucedido es volcar un frasco de tinta. Yovaloro riesgos. Día tras día. [... ].

-¿Para qué?

-Para ... -Dosflores se detuvo-o No sé decirlo en trob -siguió-o Esmás, creo que no tiene traducción a ese idioma. En el mío, lo llamamos ..

Pronunció una retahíla de sílabas ininteligibles.

-¿Canguros? -interpretó Rincewind-. Me parece que no te entiendo.

¿A qué te refieres?

-Bueno, imagina que tienes un barco con un cargamento de ... suponga-mos, lingotes de oro. Puede que lo hundan las tormentas, o lo asalten lospiratas. No quieres que suceda nada de eso, así que suscribes una paliza

de canguros.

8.

TerryPratchett, El color de la magia (fragmento).':;.1~,;.,s'.~; ;

En el texto anterior se presenta un problema con uno de los factores de lacomunicación. ¿Cuál es?

Al Emisor

Bl Receptor

C) Código

D) Mensaje

El Canal

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

1. El lenguaje denotativo es utilizado predominantemente en refranes, dichospopulares y poesías.

11. El lenguaje connotativo es utilizado en la comunicación cotidiana.

111. El texto expositivo utiliza, principalmente, lenguaje connotativo.

Al Solo I

B) Solo II

IC) Solo 11I

s2" Dl Solo I y 11

.~ E) Solo I y 111.@ L '".3.E. L "3oO:

;;;;

IV>

'!!ese~©: ~;

Conceptos y habilidades de Lenguaje v.. Comunicación 51

Page 27: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

:i':j.

i

!

IL.

10.Está lleno de opinólogos que mienten, de gente que a uno le provoca unpoco de pudor. Ver gente sentada en un panel de televisión, que no tieneidea de lo que está hablando o que por un mensaje de texto que le llegó dela amiga del protagonista de la noticia, se luzcan y hagan toda una puestaen escena respecto a eso, me parece pobre y no quiero llegar nunca a eso.

http://www.emo!.com/tendencias ymujerlNoticias/20 11/12/0 7122028/Francisco-Saave-dra-La-opmologia-es-como-una-bolsa-de-gatos-donde-cabe-cualquiera.aspx

De acuerdo con el fragmento, las palabras subrayadas señalan

A) duda.B) rechazo.

C) valoración.

D) convicción.

E) certeza.

11.Los herbicidas llamados sistémicos son eficaces para las malas hierbas pe-rennes, muy difíciles de eliminar. Estos se aplican en las hojas, se absorbeny la savia traslada el veneno a las raíces para que toda la planta muera.Ejemplos: glifosato, sulfosato, etc. Hay que insistir con varias aplicaciones.

http://articulos.infojardin.comJjardinlmalezas-prevencion-control.htm

¿A qué tipo de secuencia corresponde el texto anterior?

A) Dialógica

B) Expositiva

C) Narrativa

D) Argumentativa

E) Descriptiva

52 CLAVE· Lenguaje y Comunicaci~n

Terry Pratchett es uno de los escritores más populares en la actualidady el segundo en ventas del Reino Unido después de J. K. Rowling. Suaclamada serie del Mundodisco, de la cual lleva vendidos más de treintay dos millones de ejemplares, está siendo publicada en cuarenta países ycada nueva entrega es recibida con ansia por todos sus admiradores. ¿Susecreto? Nada escapa a la mirada inteligente, desenfadada e irónica deeste autor que, en la mejor tradición satírica británica, subvierte todos

los géneros.

12.

ti

la(s) función(es) del lenguaje que predomina(n) en el texto es (son):

1. Metalingüística.11. Referencia!.

111. Poética

l!~i

ifi A) Solo 1

B) Solo 11

C) Solo 111

D) Solo 1y l1E) Solo I y 111

,.

t~

13. ¿Cuál de los siguientes enunciados presenta un lenguaje de tipo connotativo?

A)

B)

C)

D)

E),º ;1 --5oG.1:'

i s:;;; r:re t

"D <¡;

~~j i:

;;; 1 ;;;'" ! .r>~'"e ?O·ü

;§ ~ -:;-

© g

A distancia del verso lírico y de la prosa subjetiva, su escritura combina la precisióncronológica de la forma jurídica con la terminología frontal utilizada por la policia.

Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo del continente,una parte de la TierraTambién son distintos los libros. Los de ficción abarcan un solo argumento, contodas las permutaciones imaginables. Los de naturaleza filosófica invariablementecontienen la tesis y la antítesis.El concepto de inconsciente, absolutamente fundamental, no fue utilizado o no fueescrito con este nombre, salvo, de modo circunstancial, en obras literarias anterioresa Freud.Mutismo: silencio voluntario o impuesto.

rnnrpntns v h;¡hilir1ariesde Lenauaie y_~municación 53

Page 28: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

-,,(

Lengua castellana y comunicación

A continuación se presenta el análisis de cada

una de las preguntas del Ensayo temático de

Lengua castellana.

D ::::~TI~íAvür~~:,'J~":'~:;C:La definición expuesta en la pregunta corres-

ponde a la norma culta formal. Las normas

de habla son formas de caracterizar el uso

del lenguaje que hace un emisor de acuerdo

con la relación entre registro y nivel. En el

nivel culto se demuestra un dominio amplio

del vocabulario, de las construcciones oracio-

nales, y se aprecia cuidado y corrección en la

pronunciación, lo que se resume en la defi-

nición como "dominio amplio de todos los

recursos lingüísticos". Por su parte, el registro

formal es el modo en que se usa el lenguaje

en aquellas situaciones donde los roles de los

participantes, sus acciones y los temas que

pueden abordar están restringidos o fuerte-

mente determinados por la convención so-

cial, como son las situaciones de los ámbitos

académico, político y judicial, mencionadas

en el texto. De acuerdo a esto, la opción es

correcta.

Distradores:

A) La norma culta informal se define como

la norma empleada por hablantes que

dominan el nivel culto, en situaciones

no formales. Esta opción no corresponde

a la definición señalada en la pregunta,

puesto que difiere de las situaciones en

que se utiliza.

B) La norma inculta formal es la norma que,

en situaciones formales, se aparta de la

lengua estándar de modo involuntario. El

hablante intenta acomodarse a la situa-

ción formal, pero a veces comete errores

al hablar, por querer nivelarse con su in-

terlocutor y no conocer bien la norma cuI-

ta. Esta opción no corresponde con la de-

finición señalada en la pregunta, puesto

que en ella se alude a la capacidad de los

hablantes de usar hábilmente los recursos

! " 54 CLAVE - Lenguajey Comunicación

lingüísticos, lo que no sucede en la norma

inculta.

e) La norma lingüística se define como una

forma de caracterizar el uso del lenguaje

que hace un emisor de acuerdo con la re-

lación entre registro y nivel. A partir de la

combinación de los dos registros (formal

e informal) y de los dos niveles (culto e

inculto) se forman las cuatro normas de

habla. Esta opción no corresponde con la

definición señalada en la pregunta.

E) La norma inculta informal corresponde a

la norma que utilizan los hablantes con

escaso conocimiento de la lengua están-

dar en situaciones informales. Se carac-

teriza por el uso abundante de formas

que no gozan de prestigio, sino que son

funcionales a los hablantes que interac-

túan con esta norma. Esta opción no co-

rresponde con la definición señalada en la

pregunta, ya que difieren en la situación

de uso y en el dominio que los hablantes

tienen de la lengua estándar.

CONTENIDO: normas de habla (página 38)

HABILIDAD: conocer.

D CLAVE B

Esta alternativa es falsa, puesto que en ellen-

guaje escrito es posible representar, al menos

en parte, los recursos paraverbales. Estos son

elementos significativos de naturaleza vocal

(sonidos) que no constituyen palabras, y se

articulan de forma simultánea a las emisiones

verbales y se componen de elementos prosó-dicos y vocalizaciones. La prosodia -caracte-

rísticas acústicas de la articulación de la voz

(entonación, intensidad, ritmo)- puede ser

representada en el lenguaje escrito a través

de signos de interrogación, exclamación, ma-

yúsculas, etc. Por su parte, las vocalizaciones

-secuencias de sonidos que no son palabras

propiamente tales, como las onomatopeyas,

los alargamientos, los ruidos de relleno,

etc.- también pueden ser representadas a

~It~~

'f

'9:1-g -

~" ~

-,

:;; /

" -e'"E~ ~e, g:2 2;V1 -"

(~ ~ ;"6 ª'o:Be :;¡¡

través de la grafía; por ejemplo: miau, ¡québoniiiiiito', eeeeehhhh, mmmmm, etc.

Distractores:

A) Esta afirmación es verdadera puesto que

el lenguaje escrito es un artificio, fue crea-

do por el ser humano y utiliza materiales

como la piedra, la arcilla, el papel o la pan-

talla del computador. La opción es falsa.

e) Esta afirmación es verdadera, pues el recep-

tor de un mensaje escrito no está presente

en el contexto de enunciación, solo cuenta

con lo que el texto le entrega, por lo que

reconstnuye el contexto para poder interpre-

tar bien la información. La opción es falsa.

D) Esta afirmación es verdadera, puesto que

el lenguaje escrito, a diferencia del oral,

corresponde a una interacción diferida en

. el tiempo y en el espacio, es decir, emisor

y receptor no están en el mismo lugar ni

están presentes en el mismo momento en

que el emisor escribe el mensaje ni cuan-

do el receptor lo lee. La opción es falsa.

E) Esta afirmación es verdadera, pues mien-

tras que el lenguaje oral se adquiere en la

comunidad, por ejemplo, de una familia,

el lenguaje escrito se aprende mediante

la enseñanza formal, casi siempre en un

colegio o escuela. La opción es falsa.

CONTENIDO: comun.cación verbal, paraverbal

y no verbal (páginas 27 y 28).

HABILIDAD: conocer.

CLAVE e

Esta alternativa es correcta porque menciona

todos 105 elementos verbales y no verbales

que utiliza Juan. En primer lugar, se presen-

tan elementos proxémicos -uso comunica-

tivo del espacio físico realizado a partir de la

proximidad o el distanciamiento-, pues Juan

se mueve en la habitación y se acerca a María;

en segundo lugar, elementos kinésicos -movi-

mientos corporales o gestos faciales que tienen

algún significado intencional-, porque Juan

levanta los hombros y sonríe, y en tercer lugar,

elementos verbales -recursos lingüísticos a

través de 105 cuales se codifica el mensaje-, al

decir" perdóname".

Distradores:

A) Esta alternativa es incorreda porque, aun-

que Juan usa elementos verbales ("per-

dóname") y kinésicos (el movimiento de

hombros), no utiliza elementos icónicos.

Estos corresponden a signos que transmi-

ten ideas de las cosas que representan a

través de la imitación. En este caso, Juan

no imita ninguna cosa o elemento.

B) Los elementos prosódicos corresponden

a las características acústicas de la arti-

culación de la voz, como son la entona-

ción. la intensidad, el ritmo. Aunque estos

pueden ser representados en el lenguaje

escrito, en el texto este tipo de elementos

no se menciona ni se presenta a través

de signos gráficos. Por su parte, Juan sí

utiliza elementos verbales (" perdóname")

y proxémicos (el movimiento a través de

la habitación).

D) Esta alternativa es incorrecta, pues aun-

que Juan sí utiliza elementos verbales

("perdóname"), no se menciona en el

texto el uso de elementos paraverbales en

la comunicación. Estos son elementos de

naturaleza vocal que no constituyen pala-

bras y se articulan de forma simultánea a

las emisiones verbales, como los sonidos

que acompañan a la oralidad (por eJem-

plo, iauch!) y los tonos de voz, entona-

ciones, etc. (por ejemplo, una pregunta).

E) En este caso, Juan utiliza elementos

proxémicos (se acerca a María) y kinési-cos (movimiento corporal y facial), pero

no utiliza índices. Estos son signos que

muestran algo sobre las cosas por estar

físicamente conectados con ellas, como

por ejemplo un mapa, un reloj, etc.

Conceptosy h_abilidadesde Lenguaje y CQmunicación ~

Page 29: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

~l11

>,l1

!.,,""

CONTENIDO: elementos verbales y no verba-les de la comunicación (página 27); íconos,indices y símbolos (página 28).

HABILIDAD: identificar.

1I.2~ri[~i;:i~ii~?R\y,;~~º;:Í~!~~~;;;;§jAl verso subrayado, y cuánto mar, correspon-de la función expresiva o emotiva. Medianteesta función, el emisor expresa sus propiossentimientos, emociones, ideas, experiencias,etc. En este caso, el hablante lírico se expresade forma admirativa respecto a las dimensio-nes del mar. Una marca es el pronombre ex-clamativo cuánto, el cual refleja la admiracióndel hablante.

Distractores:

A) La función apelativa del lenguaje es aque-lla que se utiliza cuando el emisor quierelograr una respuesta o acción del recep-tor. En este caso, el emisor no pretendeque el receptor realice o no alguna ac-ción, ni que le entregue alguna respuesta.Esta alternativa es incorrecta porque en elverso no se alude al receptor.

B) La función referencial es la que predomi-na cuando lo fundamental del procesocomunicativo es la información que se en-trega, aquello que se dice. Este verso notrata de informar sobre las dimensionesdel mar, sino de la apreciación del poetarespecto a ellas.

e) La función fática es la que el emisor utilizacuando tiene la intención de abrir, man-tener o cerrar el canal comunicativo. Estafunción no corresponde al verso subraya-do, puesto que se trata de una expresiónde la interioridad del hablante y no se hacereferencia alguna al canal.

E) La función meta lingüística es aquella quepredomina cuando se utiliza el lenguajepara hacer referencia al mismo lenguaje.

~ CLAVE· Lenguale y Comunica¡;;kin

Estafunción no se corresponde con el ver-so subrayado, puesto que la función quepredomina es la expresiva, en ningún casose hace alusión a la lengua.

CONTENIDO: funciones del lenguaje(páginas 17 y 18)

HABILI DAD: identificar.

11~\0;:'"i\:'\'Jt-::$:1.AV.E _c _

La relación simétrica u horizontal se definecomo la relación que existe cuando ambosparticipantes poseen un rol social similar odel mismo tipo y se encuentran en igualdadde condiciones en el proceso comun icativo,definición que coincide con la alternativa C.

Esimportante recordar que quienes participanen una actividad comunicativa establecen unarelación basada, entre otras cosas, en la igual-dad o la diferencia de los roles sociales. Esteaspecto de las relaciones establecidas en elmundo extralingüístico se refleja en el empleoque los hablantes hacen del lenguaje.

o istractores:

A) Esta alternativa es incorrecta puesto queel que los interlocutores pertenezcan a lamisma clase social no asegura que la re-lación establecida sea simétrica. Los rolessociales que los interlocutores juegan enun intercambio comunicativo están deter-minados por varios otros factores, comojerarquía, relaciones afectivas y coopera-tivas, etc.

B) A pesar de que la edad de los interlocuto-resjuega un rol importante en las relacio-nes comunicativas, esto no asegura que larelaciónque se establece entre personasdeedadessimilares sea simétrica. Porejemplo,dos individuos de la misma edad puedenestablecer una relación de asimetría si entreellos hay diferencias jerárquicas: uno de losinterlocutores es jefe del otro.

v ,g ~2

t. -;;.re

~-§p

!1Q: -

~.~ 3

.~ ti"':5 ~,

e

~};t L..

© ,;:-ti

~i

l.

O) La formalidad o informalidad de un inter-cambio comunicativo depende no solode la relación que los interlocutores es-tablecen entre sí por su edad, jerarquía,clase social, etc., sino que también de lasituación comunicativa, ya que las relacio-nes simétricas pueden ser más o menosformales, según quiénes sean los partici-pantes y cuál la situación en que se en-cuentren. Por ejemplo, dos compañerosde curso establecen una relación simétricaporque están en igualdad de condiciones,pero su trato es formal si participan en undebate en el colegio.

E) Que las personas tengan o no una rela-ción afectiva determina el grado de cer-canía o distancia en la relación comunica-tiva, pero esto no implica necesariamenteque establezcan una relación simétrica.Por ejemplo, la relación entre un padre yun hijo es afectiva, sin embargo puede sertambién asimétrica

CONTENIDO: tlP05 de relación entre los parti-cipantes (páglno 36)

HABILIDAD: conccer

ff:'~.~ CLAVE O

Esverdadera: el proceso comunicativo depen-de de la cooperación de los hablantes, puesqtnenes participan en un intercambio dialógicodeben tener la intención de colaborar en la co-municación, hacer intervenciones significativaspara los interlocutores, prestar atención cuan-do no tienen el turno de habla, etc. Estadispo-sición a que la comunicación sea exitosa es loque se llama principio de cooperación.

Distra cto res:

A) Esfalsa porque los roles están determina-dos por las convenciones socialesy no porlas características del proceso comunicati-vo. El rol social corresponde a un concep-to extralingüístico que tiene repercusionesen el lenguaje.

Esta alternativa es falsa. Las relaciones si-métricas o asimétricas están dadas por losroles sociales y no por el tipo de comuni-cación, oral o escrito.

C) Los factores sociales y culturales son fun-damentales en todo proceso comunicativo.pero no es necesario, ni posible, analizarlostodos antes de comunicarse. En la mayoríade los casos, estos ya han sido compren-didos inconscientemente por el emisor yel receptor. Estaalternativa es, por tanto,falsa.

E) Esta respuesta es falsa, pues las relacio-nes sociales que los hablantes establecendependen de las distintas situaciones y delos interlocutores. Estasrelaciones puedenser simétricas o asimétricas, según el rolSOCialdel sujeto en cada situación. Porejemplo, un profesor generalmente man-tiene una relac.on de asirnetria con susestudiantes, ya que su rol social implicaser figura de autondad, pero puede esta-blecer una relación simétrica cuando estácon sus amigos, puesto que el rol socialcambia.

CONTENIDO: :;c-~s :2 'i'!2.C,-J~esec,:rec's cal-t cipc.ntes ;oa9' ~ 36 . 0";'-.( OJO de ccor.ea-COf~ .pacr e 6?

HABILIDAD: cor ccer.

D CLAVE B

Estaes la alternativa correcta puesto que co-rresponde a la definición de elemento deíc-tico: palabras que adquieren significado encada acto de enunciación concreto. En estecaso, el significado de las palabras subraya-das, eso, aquí, ahora y mañana, dependedel acto de enunciación, vale decir, de loselementos contextuales. El significado deeso solo tendrá sentido si los interlocutoresconversaron previamente sobre el asunto alque el emisor alude, y el de los deícticos aquí,ahora y mañana depende del lugar y mo-mento en que se efectúe el acto enunciativo.

Conceotos v habilidades de Lenguaje Y Comunicación 57

Page 30: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

-_ .. ~-- -_ •.•• _ .. _ ...•.• J - •..• " -"'---'-'

Distractores:

A) Esta alternativa es incorrecta porque losdeícticos son palabras que adquierensignificado en cada acto de enunciaciónconcreto y que denominan elementospresentes física o virtualmente eri el con-texto de enunciación. Aunque puedenindicar elementos cuyo nombre es desco-nocido para el emisor o el receptor, estono es un rasgo que los defina.

e) La dificultad de interpretación no es unacaracterística propia de los deícticos, yaque los participantes del acto enunciati-va tienen acceso a los datos contextualesaludidos por los deícticos. Por esto, la in-terpretación de los deícticos no es nece-sariamente difícil.

D) Esta afirmación no es correcta, pues-to que los deícticos no necesariamenteintentan economizar palabras. Si bienexisten algunas que tienen una funciónpronominal, vale decir, que reemplazanpalabras o sintagmas (por ejemplo, "LQ

esperaré", "Esperaré a Juan"). hay otrosque son la única opción léxica posible, noreemplazan algo, como mañana, ayer,etc., por lo que esta no es la característicaque los define.

E) Esta característica no es propia de losdeícticos, sino que la efectividad comu-nicativa del proceso depende del buen omal uso que los interlocutores hagan delos deícticos. Si un receptor no puede in-terpretar los deícticos por falta de accesoa la información contextual, se entorpece-rá el proceso comunicativo. La efectividadcomunicativa no es una característica delos deícticos, sino que depende de la uti-lización que se les dé.

CONTENIDO:deicticos (página 20).

HABILIDAD: caracterizar.

58 CLAVE·Lenguajey Comunicación

•. i1i~ER:tf:ft~t~Ié~v~rC·\{:~~;~f?j~~

Esta es la alternativa correcta puesto que elproblema que entorpece la comunicación serelaciona con uno de sus factores: el código.

El código es el sistema de signos que permiteconstruir los mensajes. Una condición paraque la comunicación se realice es que emisory receptor compartan el mismo código. Si elemisor elabora su mensaje en un código queel receptor desconoce, este último no lo com-prenderá. Esto es precisamente lo que suce-de en el texto, la comunicación se entorpecedebido que hay una expresión intraducible alidioma que maneja el receptor: "No sé de-cirio en trob -siguió-. Esmás, creo que notiene traducción a ese idioma". El emisor lodice en su propio idioma e intenta explicar enqué consiste el concepto. Por su parte, el re-ceptor manifiesta explícitamente: "Me pareceque no te entiendo", cuando su interlocutorle dice en su propio idioma el nombre delconcepto.

Distractores:

A) Esta alternativa es incorrecta porque elfactor de la comunicación que presentaproblemas no es el emisor. El emisor esquien crea y transmite el mensaje, conuna intención comunicativa. Eneste caso,ese no es el factor problemático, ya quela palabra de su idioma que él quiere ex-presar no tiene traducción.

B) La alternativa no es correcta porque elproblema de este texto no recae en elreceptor. El receptor es el destinatariodel mensaje, quien lo recibe, decodificae interpreta, atendiendo tanto al mensa-je mismo como a los posibles propósitosque motivaron al emisor. En este caso, elreceptor cumple con todas las funcionesque tiene asociadas para llevar a cabo unproceso eficiente de comunicación (no sedistrae, es cooperativo, etc.), por lo tanto,no es el factor problemático.

~1

·1

~.íi-~

"~2:r

~ rc: ;1 -2 ~.r.

~:5::; ·'1~ "©

D) No existe un problema con el mensaje,pues en su mayor parte este es compren-dido y aceptado por los dos participantesdel proceso comunicativo. El mensaje co-rresponde a toda la información (conteni-do) que el emisor transmite al receptor y,al mismo tiempo, a la manera particularen que dicha información es presentadamediante la palabra hablada o escrita(forma) En el texto, es solo una expresiónla que presenta dificultad y esta tiene re-lación con el código, no con el contenidoni con la forma del mensaje.

E) El canal es el medio a través del cual setransmite el mensaje. En este caso, nohay pistas de que dicho factor de la co-municaoón presente problemas, pues elmensaje llega sin interferencias ni inte-rrupciones. El problema se da a nivel delcódigo empleado.

CONTENIDO:factores de la ccrnunicacrón(página 16\

HABILIDAD:comprender-analizar.

CLAVE E

Esta alternativa es correcta puesto que pre-senta como falsos los enunciados I y 111.

1. Este enunciado es falso, ya que el lenguajeconnotativo, y no el denotativo, se utiliza enrefranes, dichos y literatura, porque permiteuna variedad de significados.

11. Este enunciado es verdadero: el lenguajeconnotativo es muy común en la comunica-ción cotidiana, porque en esta se presentanexpresiones que no coinciden con el signi-ficado directo de las palabras, por ejemplo:"estoy muerto de hambre".

111. El enunciado es falso porque el texto ex-positivo utiliza principalmente lenguaje de-notativo, no connotativo, puesto que estetipo de discurso tiene como propósito serobjetivo.

Distractores:

A) Presenta únicamente el enunciado I comofalso y no considera el enunciado 111.

B) Presenta al enunciado II como falso, peroeste es verdadero.

~r.

C) Presenta únicamente el enunciado IIIcomo falso y no el enunciado 1.

D) Presenta el enunciado 11, que es verdadero,como falso y no considera el enunciado 111.

CONTENIDO:denotación y connotación(página 32).

HABILIDAD:corccer.

m CLAVE e

Estaalternativa es correcta puesto que la acti-tud discursiva expresada por me parece es devaloración. El emisor encabeza la calificaciónrespecto al actuar de los opinólogos con unmodalizador de tipo apreciativo, me parece,el cual indica expresamente que se trata desu opinión, su punto de vista personal y sub-jetivo. Estos modalizadores discursivos dife-rencian el modo de presentar los hechos dela presentación de las opiniones.

Distractores:

A) Estaalternativa es incorrecta puesto que elmodalizador me parece no expresa dudasino valoración. El emisor no se muestradudoso respecto a la calificación del ac-tuar de algunos opinólogos ("pobre"),sino que manifiesta que se trata de su opi-nión. Otras personas pueden opinar dife-rente, no se pretende transmitir una totalcerteza al respecto. Los modalizadores ló-gicos dubitativos expresan cierto grado deinseguridad, duda o distancia respecto delo que se comunica, pero en este caso, elmodalizador introduce un punto de vistasubjetivo. Algunos ejemplos de modaliza-dores lógicos dubitativos son tal vez, pro-bablemente, posiblemente, quizás, etc.

r"nrpnlnc;: 1/ h:::lhilirl:::lrlpc:: rlo 1onnll:::lio Ir r"mllnlr~rinn 'iQ

Page 31: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11 ~11

B) No es correcta puesto que a través delmodalizador me parece, el emisor intro-duce su opinión; de esta manera expresauna actitud discursiva de tipo valorati-va. A pesar de que el emisor manifiestasu rechazo frente a los opinólogos quemienten y transmiten información dudo-sa, dice: "me parece pobre y no quierollegar nunca a eso". La pregunta aludesolo a la actitud que se transmite a travésdel modalizador y esta es de subjetividad.

D) Esincorrecta porque me parece no señalauna actitud de convicción por parte delemisor, sino que expresa una opinión.Cuando un emisor está convencido,muestra una seguridad absoluta respectoa lo que dice. Esta se manifiesta a travésde modalizadores lógicos de certeza. Eneste caso, con el modalizador me parece,el emisor tan solo expresa que se trata deuna valoración personal.¡

I1l,1

E) Esta alternativa es incorrecta puesto quea través del modalizador me parece no seexpresa certeza sino valoración. En estecaso, el modalizador manifiesta que setrata de la opinión del emisor.

CONTENIDO: moda lizadores discurs.vos(paginas 41 y 42)

HABILIDAD: analizar-interpretar.

1m CLAVE B

El texto corresponde a una secuencia exposi-tiva: el principal modo de registrar y difundirconocimientos e informaciones sobre algúnárea del saber o de la cultura. En este caso,el tema son los herbicidas y la forma en queactúan. Hay marcas textuales a través delas que este tipo de secuencia se puede re-conocer y que están presentes en el texto:predomina el registro formal, se evitan losmodalizadores apreciativos y los términosambiguos, se suele utilizar la tercera personasingular, formas verbales impersonales ("hay

i

1\\t...- 60 CLAVE·Lenguajey Comunicación

que insistir"), léxico específico de la materiatratada (" perenne") y tecnicismos ("glisofato,suIfosato ").

Distractores:

A) Esta alternativa es incorrecta puesto queel texto no corresponde a una secuenciadialógica. Esta tiene como principal ca-racterística 'que se estructura como unintercambio verbal entre dos o más inter-locutores o voces, y en el fragmento estaestructura no se presenta.

C) Es incorrecta puesto que señala que elfragmento es narrativo. La secuencia na-rrativa se organiza en una sucesión deacciones, las cuales se desarrollan en unmarco de espacio y tiempo determinados.Este tipo de secuencia no correspondeal fragmento expuesto porque en él nose presenta un desarrollo temporal deacciones.

O) Esincorrecta puesto que indica que el tex-to corresponde a una secuencia argumen-tativa cuando en realidad se trata de unaexpositiva. Lassecuencias argumentativasse caracterizan por intentar convencer opersuadir al receptor de una postura enparticular. Seorganizan a partir de una te-sisque es defendida mediante una serie deargumentos. En este caso, no se intentadefender una tesis o postura, sino que seexponen las características de los herbici-dasy se explica la forma en que actúan.

E) Esincorrecta puesto que el texto no tienecarácter descriptivo. La descripción se or-ganiza en torno a uno o varios elementos(personas, cosas, ideas, etc.) a los cualesse les atribuyen, de forma organizada, va-rias características. En este caso, el textoestá orientado más al uso de los herbici-das que a describir sus características.

CONTENIDO: secuencias textuales(páginas 45 y 46)

HABILIDAD: identificar.

x:::.2::;~~¿:

:2'"Eoo s.~

~1i!'1

r'

~

l.I'

"

m~;i:;~?:l~;~'t':'(iAYrB',",<:::C,,~::":s.;.u

Esta alternativa es correcta, ya que presentasolo el enunciado 11como correcto.

1.Presenta la función metalingüística como lafunción predominante en el texto, sin embar-go, esta no corresponde, ya que el texto nohace referencia al lenguaje en sí mismo, sinoa un escritor, a su éxito reciente, etc.

11.La función del lenguaje que predomina esla referencial, ya que el texto entrega infor-mación acerca de un escritor, su carrera y suobra. Lo importante del texto es aquello delo que se habla, la información que se entre-ga. La función referencial se presenta cuandoel emisor informa sobre algún aspecto de sucontexto, ya sea sobre su entorno físico in-mediato o sobre hechos, personas, concep-tos, conocimientos, etc., lo que en este casosucede.

111.Presenta la función poética como predo-minante, pero el texto se centra en la infor-mación que se entrega, en el escritor y lo quese dice de él, y no en la forma de entregar elmensaje.

Distractores:

A) Considera el enunciado I como correcto yno el ll.

C) Considera el enunciado 111como correctoy no ell!.

D) Considera el enunciado I como correcto.

E) Considera los enunciados I y 111 como co-rrectos y no el 11.

CONTENIDO: funciones del lenguaje(páginas 17 y 18)

HABILIDAD: identificar.

""'

_:CLAVE]3 :!;:é=TIi;r<~m:..=«: .:,,,.-.

La frase "Nadie es una isla, completo en símismo; cada hombre es un pedazo del con-tinente, una parte de la Tierra" presenta unlenguaje de tipo connotativo. El significadcconnotativo es el significado secundario quelas palabras adquieren según su contexto.

En este caso, cuando se dice que "nadie esuna isla", no se entiende isla en su sentidodenotativo o primario: "porción de tierrarodeada de agua por todas partes" (ORAE),sino que el texto se refiere a que nadie estácompletamente aislado de las demás perso-nas. Esta significación es posible porque serepresenta mediante la palabra isla una situa-ción de aislamiento y soledad, .con lo cual sedescarta el significado denotativo de la frase.

Oistractores:

A) En este caso no hay marcas textuales quepermitan una interpretación connotativa.La frase no da lugar a ambigüedades osegundas interpretaciones, todas las pa-labras se entienden según su siqruficadoprimario.

C) Se presenta un lenguaje denotativo, ellector no puede interpretar lo dicho nicomprender las palabras en otro sentidoque no sea el directo.

O) Se presenta una frase en la cual el lengua-je utilizado es denotativo, ya que informaacerca de un hecho de la realidad.

El Se presenta una definición, las que siem-pre son denotativas, pues en ellas debequedar claro el significado directo de laspalabras.

CONTENIDO: denotación y connotaoon(página 32 '.

HABILIDAD: Identificar

r.onrpotns v hilhilirlilOPS rlp I pnnllilip v r.flml mir"rinn 61

Page 32: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

, 11

• Comunicación dialógica

Comunicación dialógica

{ Mesa redonda 1[ Debate)

El diálogo es una forma de comunicación que se construye a partir de la interacción de dos omás hablantes que alternan el uso de la palabra. El intercambio dialógico es una forma esencialde comunicación que estructura, construye y refleja las relaciones sociales. Esta es la principalmanera mediante la cual las personas establecen contacto unas con otras al interior de unacomunidad. Como afirma Amparo Tusón:

Conversar es una forma de acción entre individuos (interacción); por lo tanto,es una actividad social que presenta la característica de utilizar, como instru-mento para actuar, los códigos lingüísticos junto con otros códigos no verbalesque acompañan a la palabra. En la conversación las personas nos constituimoscomo seres SOCiales,construimos nuestras Identidades y damos sentido almundo que nos rodea.

Tusón, Amparo. (20ú21. "El enéhss de la conversación: entre la estructura y el sentido"Estudios de sociolingüisrica. 3 (1).

A diferencia de otras formas de comunicación oral, en el diálogo hay alternancia de turnosde habla, es decir, los roles de emisor y de receptor son asumidos por distintos participantes endistintos momentos. Se trata, entonces, de un texto que se construye de manera cooperativa,pues exige la colaboración activa de todos los que participan, a diferencia de un monólogo oun discurso.

Los diálogos pueden ser no planificados, como sucede con la conversación cotidiana, o bien,planificados, como es el caso de los debates o entrevistas, en los cuales los temas, los turnosde habla y los tiempos de las intervenciones están regulados. A su vez, las conversaciones pue-den dividirse, según el contexto comunicativo y la relación entre los hablantes, en coloquialeso formales.

;.,

eo

g ,1 ~v ;::> ,

~ !-¿;;-a-g .}'-D.ce -el-

~

---,

Características generales de interacción dialógica

En la comunicación dialógica participan simultáneamente dos o más hablantes que alternan eluso de la palabra y cuyos roles (de emisor/hablante o receptor/oyente) son intercambiables. Eldiálogo es una interacción colaborativa que puede tener distintos fines pero que, idealmente,busca que todos los interlocutores se beneficien del intercambio. La mayoría de las interaccionessociales privadas y públicas se producen a través del diálogo, por lo que esta forma de comu-nicación está estrechamente vinculada al contexto, la situación comunicativa y los roles de losparticipantes en la sociedad.

Ahora bien, para que un diálogo se constituya como tal, no basta con que haya una sucesión deturnos alternados entre dos hablantes. Estos deben estar vinculados y aportar tanto a la cons-trucción de sentido como a conseguir los fines específicosque se persiguen. Quienes participanen un intercambio dialógico deben tener la intención de colaborar en la comunicación, hacerintervenciones significativas para los interlocutores, prestar atención cuando no tienen el uso dela palabra, etc. Esta disposición a que la comunicación sea exitosa es lo que se llama principiode cooperación.

Del principio de cooperación se derivan cuatro leyes o máximas que regulan la mteraccióndialógica:

1. Máxima de calidad: todos los mensajes deben ser ciertos, no deben contener falsedad.

2. Máxima de cantidad: la información transmitida debe ser la justa y necesaria para lograr elobjetivo del diálogo.

3. Máxima de relación: la información transmitida debe ser relevante para el intercambiocomunicativo y tomar en cuenta informaciones previas de los hablan teso

4. Máxima de modo: deben evitarse las frases complicadas y la ambigüedad; además. es neocesario mantener cierta coherencia u orden en el mensaje.

"Debemos" comportarnos así porque es lo que íos demás esperan de noso-tros, y nosotros esperamos de los demás. Tan fuerte es esa expectativa que,si el hablante parece no cumplir con el principio de cooperación, el oyente,en luga r de pensar que el hablante no cumple, va a pensar que el hablantequiere decir otra cosa.

Reyes.Graciela. (19941. La preqmétic« lingüistlca El esn.c-c del LSO de; lenguajeBarceio-ia: Mcn.es.r-os Edi:CL

El principio de cooperación se complementa por el principio de cortesía, que también influyeen todos los intercambios dialógicos. Para Victoria Escandell, la cortesia debe entenderse

como fruto de la necesidad humana de mantener el equilibrio en las relacio-nes interpersonales y su manifestación externa seria el conjunto de "manio-bras lingüísticas" de las que puede valerseun hablante para evitar o reduciral mínimo el conflicto con su interlocutor cuando los intereses de ambos noson coincidentes.

Escandell, M. Victoria. (1995). "Cortesía, fórmulas convencroneles y estrateq.as indirectas".ReVista Espaf¡o!a de Llngülsiica. 25 11).

r,('lnrpntn~ v h;::¡hilirf;:¡rlps rlp I pnn!l::!ip v r.nmIJnir;::¡r:inn 63

Page 33: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1i

II1

II

~ 11

¡

l

Elementos básicos de la comunicación dialógica

La unidad mínima a partir de la cual se estructura el discurso dialógico es el turno de habla, quees cada una de las intervenciones de los participantes en el diálogo. Generalmente los turnos dehabla se organizan en pares o dependen unos de otros: pregunta/respuesta, saludo/devolucióndel saludo, afirmación/comentario, etc.

A: ... ¿y tú qué opinas' } turno de habla

pregunta

B: Bueno, yo encuentro que ... } turno de habla

respuesta

Los turnos de habla pueden cederse y tomarse libremente o según regulaciones previamentepactadas, como en los debates. Es común que en los diálogos, y especialmente en las conversa-ciones, haya solapamientos, esto es, momentos en que varios interlocutores hablan a la vez; sinembargo, estos suelen ser breves. Generalmente, los participantes toman la palabra cuando existenmarcas discursivas que señalan que es un momento adecuado: quien habla disminuye el volumende la voz, deja un silencio o directamente cede el turno, por ejemplo, a través de una pregunta.

En general, todas las manifestaciones del diálogo suelen tener estructuras similares, aunquepueden variar según el nivel de planificación que posean. Sus partes suelen presentarse en or-den, aunque se pueden repetir, interrumpir y reiniciar de acuerdo a la progresión que haya enel diálogo. Según Teun A. van Dijk las partes más características son:

Apertura: se trata de los turnos de habla mediante los cuales las personas comienzan suinteracción e inician la conversación. Son fórmulas de saludo o de presentación.

Orientación: son los turnos cuya función es anunciar el asunto del que tratará la conver-sación (o, al menos, con el cual se iniciará). Lo que se pretende en la fase de orientación esdespertar el interés del interlocutor; por ejemplo, ¡No sabes lo que me acaba de peser! oQuisiera hablar algo con usted. Generalmente, cuando hay un cambio de tema al Interior deuna misma interacción aparecen turnos de habla cuya función es señalar el nuevo objeto dela conversación y despertar nuevamente el interés del interlocutor.

Objeto: es el centro de cualquier interacción dialógica, el contenido del suceso, comentario,pedido, tema, etc., que motiva el intercambio. Consiste en aquello que 105 interlocutoresquieren decirse o esperan el uno del otro.

Conclusión: consiste en una serie de turnos de habla cuya función es marcar el cierre delobjeto del diálogo. Generalmente, se marca con enunciados que sintetizan o evalúan lo dicho,como por ejemplo, Cerramos así la presente mesa redonda o Yeso fue lo que pasó. En elcaso de la conversación, conviene agregar que esta no termina necesariamente después dela conclusión, pues algún hablante puede interrumpir si olvidó agregar algo o se puede iniciaruna nueva orientación para introducir un nuevo tema.

Terminación: agrupa la serie de turnos que marca el fin de la interacción con fórmulas dedespedida tales como Qué bueno haberte visto, chao, en el caso de una conversación, oMuchas gracias por su participación, en el caso de un foro.

64 CLAVE• Len~ Comunicación

'"t1:lf,.¡

~,

':~

l

s¡~ii,,f,~

º j~

li2 i: -;

::;i .-

j~ i:f. i;;; ~ve

;,¡¡ ~~,~ ia;s ªe~QJ ;};

)1\'~j-i{

Diálogo no planificadoI1I

I1,!

Una de las actividades comunicativas más frecuentes es la conversación que, al igual que otrasformas de comunicación dialógica, es generalmente oral, inmediata, dinámica y cooperativa;sin embargo, a diferencia de otros intercambios, en la conversación la alternancia de los turnosy el tema no están predeterminados ni previamente pactados,

Este tipo de diálogo presenta un grado de familiaridad que ningún otro modo de comunicaciónposee. A través de la conversación las personas establecen contacto con su entorno, lazos so-ciales de distinta índole y se presentan como sujetos ante el resto.

Una persona se diferencia de otra porque conversa, es decir, porque se reia-ciona con 105 otros miembros de su especie mediante interacciones verbalesorales. La conversación hace posible el trabajo cooperativo -manual e inte-lectual- y es algo así como el motor y el aceite que permite poner en marchay engrasar las relaciones SOCiales.

Tusón, Amparo. (2008) Ana!tsis de la conversación. Barcelona :,re:.

Si bien el desarrollo de la conversación no está planificado, esta forma de diálogo se autorregulaa partir de los principios de cooperación y de cortesía, es decir, la voluntad de los hablantes deconstruir conjuntamente una interacción comunicativa que permita a todos los partcipentes dara conocer su mensaje y construir un sentido conjunto de la manera menos conflictiva posible,independientemente del nivel de acuerdo al que se llegue.

Ahora bien, es importante precisar que, aun cuando la conversación no es planificada, no siem-pre se realiza con completa informalidad o confianza entre 105 interlocutores. Así, una conver-sación entre amigos, por ejemplo, será muy diferente al encuentro casual entre un profesor yun alumno que se sientan a conversar unos minutos sobre cómo fue ia clase. Las carecteristkasespecíficas de cada conversación, la norma que se emplee, la cantidad de información que seentregue y la cortesia, dependen de la situación especifica. De acuerdo a la situación comunica-tiva. las conversaciones pueden ser más o menos coloquiales o formales.

Algunos criterios para establecer el grado de formalidad de una conversaciónson:

Relación de proximidad: mientras más cercanaes la relaciónentre 105 interlocutores, máscoloquialy menos formal serán susconversaciones.

- Saber compartido: en una conversación coloquial probablemente los dos interlocutores manejenmás información en común que en una formal. Espor esto que en lasconversaciones coloquiales haymuchascosasque no es necesario decir, pues seasumeque todos los que participan ya lassaben.

Finalidad: generalmente, las conversaciones formales persiguen fines transaccionales, esdecir, seproducen porque alguno de los interlocutores (o ambos)pretenden conseguir un beneficio especificopara cada uno; por ejemplo, dos personasque piensancerrar un negocio. Las conversacionescolo-quiales, en cambio, muchas veces no buscan otro fin que la propia interacción, es decir, compartircon otras personas.

rnn('pnt('¡~ \f h!:lh¡¡irbrl¡::¡c: rlp I pnnll::lip \1 ('nmllnir~rinn Re;

Page 34: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11Comunicación dialógica planificadaA diferencia de la conversación -que es espontánea- los intercambios comunicativos talescomo la entrevista, el foro, la mesa redonda y el debate son planificados con anterioridad. Lostemas tratados por cada hablante, los turnos y el tiempo para desarrollarlos se encuentran yadeterminados al inicio del diálogo. Lasformas más comunes de diálogo planificado son:

Entrevista: se trata de un diálogo en el que un interlocutor (el entrevistador) realiza unaserie de preguntas que luego el entrevistado debe responder. En esta forma de diálogoes el entrevistador, mediante diversas preguntas, quien dirige los temas que se abordarán,introduce e insiste en los que le parecen de mayor interés y otorga menos tiempo y cantidadde preguntas a los que considera menos relevantes. Las entrevistas suelen tener por objetoobtener información sobre algún tema que el entrevistado maneja; dar una imagen del en-trevistado, su vida y sus intereses, o conseguir su opinión acerca de un tema en particular.

JQ .:-

Foro: es una reunión entre personas interesadas en discutir y resolver un determinado pro-blema. Para ello se requiere la presencia de interlocutores que dominen la cuestión a tratar(autoridades, dirigentes, líderes, etc.) y, al mismo tiempo, de una audiencia conformada porindividuos que también saben y conocen el tema y pueden opinar e intervenir en las formasde resolverlo. El propósito es reunir el máximo de opiniones e intentar buscar la solucióno conclusión más adecuada al tema abordado. Por esta razón, en el foro se propicia unarelación de simetría entre quienes lo convocan o dirigen y quienes finalmente participan en él(toda la audiencia). Una reunión entre los estudiantes de un colegio y su respectivo centro dealumnos, acerca de un asunto como la organización de actividades, es un buen ejemplo deforo, pues se trata de una instancia donde se plantea un tema o preocupación, se convoca amuchas personas y se espera que todas ellas intervengan u opinen a fin de concretar algúntipo de acuerdo.

Mesa redonda: en este tipo de diálogo los participantes son expertos de igualo diferentesdisciplinas y se reúnen con el fin de intercambiar variadas perspectivas acerca de un mismoasunto. El nombre mesa redonda tiene un carácter simbólico, porque alude a la Igualdadde condiciones en la que están las personas cuando se ubican en torno a un círculo. Enestas interacciones, ningún interlocutor es más importante que otro: todos tienen la mismajerarquía. Por lo tanto, en una mesa redonda, como en un foro, también se suelen dar inter-cambios simétricos. La mesa cuenta, además, con una audiencia que no participa durantelas exposiciones o discusiones, pero que puede hacer preguntas hacia el final del encuentro.

Debate: corresponde a una discusión en torno a un tema polémico entre dos o más personas,que generalmente es dirigida por un moderador que regula los turnos de habla. Los participantesexpresan y respaldan sus puntos de vista sobre algún asunto e intentan defender sus posturas en

Z·:..:...5] -r-: un tiempo preestablecido. El debate tiene un carácter marcadamente argumentativo, puesto quelos puntos de vista o tesis propuestos deben ser fundamentados mediante baseso argumentos.

lL 66 CLAVE • Len~ Comunicación

~!

trt:'¡'i

t

j.-,

.~ --"-oe

~ -:····~··':···I -

lf, ./'

~!~ ~ f.,:2 t ~~ ~ .~

e -1

8 ~1..;;: ~..., -, ~u.J;' _

© 1 :;

1

Actividad

Determine la modalidad de comunicación dialógica más adecuada para cada unade las siguientes situaciones. Justifique su elección considerando, en cada situación,

el propósito, emisor, receptores y contexto.

1. Pablo es profesor jefe de un cuarto medio. Sus alumnos no consiguen decidir el usoque le darán a un espacio que el colegio ha destinado para los estudiantes. La mitaddel curso quiere hacer una multicancha, mientras que la otra mitad propone hacerun jardín botánico. Él, como profesor jefe, cree que las dos posiciones son válidas y

que cada una podría llegar a ser muy razonable, de acuerdo a cómo se plantee.

----------_._-------------

2. Un grupo de estudiantes está buscando información sobre 2011.\' o edificios p.irr imo-niales en su comuna. Aunque no han encontrado textos sobre eso en 13 bibli otec.i,

alguien les recomienda hablar con un conocido que es experto en el tema.

r.oncentos v hélhilirlarles de Lenauaie y Comunicación 67

Page 35: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

r 11

• La exposición

Exposición .)

) r ).Descripción \. D~s:rta:~ón $"- - c;, "'*' ;:;;;:;o.

---~Noticia ¡

@ ~ ::;..• :;0 .0_' "._.f>"

Narración )Comentario J

_.>

La exposición es una forma de comunicación en la cual un emisor da a conocer determina-das informaciones a un grupo de receptores. El discurso expositivo es el principal modo deregistrar y difundir conocimientos e informaciones en nuestra cultura, pues explica determi-nados fenómenos o proporciona datos sobre estos. En él se observa especial predominio de

~J_c~o ~ las secuencias expositivas porque la mayor parte de los enunciados se ordena con el fin detransmitir de forma objetiva cierto saber.

En el intercambio comunicativo de tipo expositivo, los roles de emisor y receptor están claramen-te definidos y no son intercambiables: el emisor expone o presenta un tema, mientras el receptorescucha o lee el contenido. En general, la relación entre el emisor y el receptor se caracteriza porque el primero sabe más acerca del tema que el segundo.

JLJll 'E- La función del lenguaje que predomina en el discurso expositivo es la referencial, puesto queel énfasis del discurso está en el referente: aquel fenómeno que se intenta explicar o sobre elcual se entrega información. El canal o medio físico de transmisión del mensaje, en este tipode textos, puede ser escrito, como un informe académico o una revista de divulgación, u oral,como sucede en las disertaciones. De acuerdo al canal que se emplee, su recepción puede serdiferida o inmediata.

El texto expositivo es la manifestación escrita de la exposición. Se estructura a partir de diver-sas formas básicas que permiten presentar información: definición, descripción, caracte-rización, narración y comentario. Estasformas son complementarias y no excluyentes entresí; de hecho, frecuentemente son utilizadas de forma integrada en los diversos tipos de textosexpositivos. En cuanto a la estructura global, todo texto expositivo debe seguir un orden de de-sarrollo de la información: una introducción en la cual se presenta el tema, un desarrollo, dondese sintetiza o analiza el tema, y una conclusión. Además, tiene que obedecer a un principiojerárquico, es decir, las partes deben estar organizadas de manera tal, que las ideas presentadasen cada uno de ellas se subordinen a un orden lógico.

L 68 CLAVE- Lenguajey Comunicación

li-r;'

,·1+~,l\t:

iIr¡

§ "~ ti-5 i .=2

o~Q.

~ ;;:.

~ ~ v-~ 5; -cu ;~ u.s ·i :oE J: eo -sa: ~ e,.~2

t' ~vo ~iD ,~ see ~o'u ,.:;§ ! ~o ~ Q

-ili-~

Características generales del texto expositivo

Los textos expositivos son aquellos que tienen como propósito principal la entrega de informa-ción sobre algún área del saber o de la cultura y, en general, cualquier ámbito de la actividadhumana. Para ello se emplea una serie de estrategias textuales que permiten organizar loscontenidos de la forma más clara y precisa posible. Lavariedad de temas que pueden ser abor-dados por estos textos es muy amplia, según el ámbito a los que se refieran: artístico, científicohistórico, literario, etc. Ahora bien, independientemente de sus características específicas, er.todos ellos predomina la función referencial porque el objetivo central del texto es explicar o

dar a conocer algún aspecto de la realidad.

El propósito de registrar y difundir información es el que determina sus principales rasgos, todosrelacionados con la transmisión y creación de conocimiento.

Los textos expositivo-explicativos se caracterizan por una voluntad de hacercomprender -y no solamente decir- determinados fenómenos; en otraspalabras: buscan modificar un estado de conocimiento; consecuentemente,de manera más o menos explícita, suele aparecer una pregunta como puntode partida, que, a lo largo del texto, se ha de ir resolviendo. No se trata, porconsiguiente, de influir sobre el auditorio (persuadir), sino que primordial-mente se pretende transmitir datos organizados, ¡erarquizados. Se persiguela precisión y el rigor (la objetividad) por encima de todo.

Álvarez, Teodoro. (2004). Textos expositivo-explicativos y erqumeriteuvosBa rcelcna: Octa edro

En el texto expositivo predomina un reolstro formal, puesto que generalmente estos textos se ---o' ~

producen y circulan en situaciones comunicativas formales, como el ámbito académico, el insti-tucional, periodístico, etc. A diferencia de otros tipos de texto, en los expositivos predomina laobjetividad, se evitan los modaiizadores apreciat,,'05y el uso de términos ambiguos, es decir, que ~ ~puedan tener más de una interpretación, palabras o expresiones de uso local o informales. Porlo general, se emplean casi exclusivamente formas verbales impersonales o en tercera personay omiten términos que representen algún tipo de valoración. Asimismo, se emplea un léxicoespecífico que incluye el uso de tecnicismos. Por ejemplo:

Los crurotarsos (término que los paleontólogos utilizan para incluir a todoslos parientes de los cocodrilos) aparecieron hace unos 240 millones de años,casi al mismo tiempo que los dinosaurios. Durante el periodo Triásico, losancestros de los cocodrilos se expandieron en una amplia variedad de formasterrestres, desde animales delgados y de piernas largas, parecidos a los lobos,hasta enormes y temibles depredadores en la cima de la cadena alimenticia.

White, Me!. Nationaf Geographic 4 de .ulio de 201 1.

Concentosv habilidadesdeLenguajeYComunicación 69

Page 36: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

, 11

Formas básicas de la exposición

Existen diversos recursos textuales para exponer o presentar una información; son las formasbásicas: definición, descripción, caracterización, narración y comentario, que puedenaparecer de forma integrada. Para diferenciarlas, es necesario considerar cuál es su objetivo:entregar datos desconocidos, precisar, mostrar cualidades, explicar, etc.

1. Defin ición: estrategia discursiva empleada para referir las características genéricas y diferen-ciales de algo, es decir, lo que tiene en común con una cierta clase y aquello que lo distingue.Responde a la pregunta ¿qué es? Implica un cierto nivel de generalidad: la definición de mesa,por ejemplo, debe ser válida para todas las mesas.

mesa. (Del lar. melisa). 1. f. Mueble, por lo común de madera, que se com-pone de una o de varias tablas lisas sostenidas por uno o varios pies, y quesirve para comer, escribir.jugar u otros usos.

Díccíonarío de la Rl'jll.4iadel1úJ E.ip¡¡tú)la.

2. Descripción: estrategia discursiva que se emplea para representar algo de modo completo,mediante una referencia a sus distintas partes, cualidades o circunstancias. Responde a lapregunta ¿cómo es? Se refiere a un individuo en particular: la descripción de una mesa soloes válida para esa mesa específica y no para todas.

I

íI¡j

11i¡!

Todo el macizo andino ernerge en la Región de los Lagos en forma deblancos callos aglaciados, contrastando con el verde de la tupida vegeta-ción. Las cumbres se encuentran entre los 2000 y 400ü metros de alturay, en general, no pn:seman al monraúista dificultades técnicas especiales oproblemas de altitud.

Ov.irzún. Gasrón (19K7). Chile. L,1.' r-I/Ide.-. S,lIHÜ~O; KJCtllS.

3. Caracterización: estrategia discursiva que se utiliza para representar los rasgos de una perosana o personaje, o bien, la atribución de un carácter o personalidad "humanos" a algo nohumano como, por ejemplo objetos, animales, épocas históricas, etc.

Álvaro Montoya es un arquitecto chileno que se trasladó a Nueva Yorkhace dos alias para trabajar con un afamado diseñador de interiores. Enlugar de tornar un deparrarnento pequeño y caro en los barrios más 3p~-recidos, apostó por la arn plitud en u n sector emergente.

Andaluce, Pablo. "La conquista de Willinnsburg".1'ívicn da y decoración, 26 de noviembre de:' 21111.

4. Narración: estrategia discursiva que refiere una serie de hechos o situaciones que se desa-rrollan en una secuencia temporal.

Después de haber reinado Ardys cuarenta y nueve años, tomó el mando suhijo Sadyates, que lo disfrutó doce, y lo dejó a Aliates. Este hizo la guerraa Ciaxares, uno de los descendientes de Dejoces, y al mismo tiempo a losmedos: echó del Asia menor a los Cimrner ios, tomó a Esmir na, coloniaque era de Colofon, y llevó sus armas contra la ciudad de Clazórnenas [... J.

\1¡l 70 CLAVE • Lenguaj~J.~omunicaciÓ'l

Hérodoto. Los Ilucve /ib,M de 1.1historia.

r'

r~"~I~

~ .,o

, -a2:;1~-§ i-O !¿: -:2 ~ ~V> ,¡~S'5 -·v ¡

-5 1'•• -~ ~ -@ ac ~

5. Comentario: es la manifestación de juicios o valoraciones, breves y superficiales, sobre untema u objeto. Cuando en un texto expositivo aparecen comentarios, se mantiene el propó-sito de informar, por lo tanto, pese a que se puede inferir la opinión del emisor, generalmente

lo que predomina es la entrega de información.

La Universidad Católica inauguró una singular muestra titulada sencilla-mente "El arte de AndyWarhol", que da cuenta de una faceta descono-cida, su pasión por los juguetes y los magníficos trabajos sobre personajesde historietas y cuentos infantiles. Es sorprendente constatar que un artistatan conocido por sus retratos a famosos de su época, por sus tarros de sopasrepetidos hasta el infinito, fue también un hombre que acumuló cientos

de juguetes [ .. .].El .Hemlrio. 25 de noviembre de 21)11.

En el siguiente ejemplo se observa cómo las formas básicas de la exposición se combinan según lasnecesidades de la exposición de información; es decir, en los textos expositivos se suele emplearuna u otre for-ma, -de acuerdo al modo en que conviene explicar determinados fenómenos.

Los procesos de composición del escrito son una línea de investigaciónpsicolingii ística y un movimiento de renO\·ación de la enseri.l nza de ti re-dacción. Su campo de acción es e! proceso de composición o de escritura,es decir. roda lo qu~ piensa hace o escribe un autor desde que se ptU1teaproducir un texto hasta que termina la \·ersión detiniti\·J. Ha recibidomucha influencia de la psicología cogniriva y la lingüística del texto. v estáprovocando importantes cambios en la enseúanza de la escritura.

A partir de los arl0s setenta en los EE. UU. varios psicólogos, peci.lgo~os \"profesores de redacción empezaron a tlj,nse en el comportamiento de losescritores cuando trabajan: en la, estrategias que utilizan pHa campanael texto. las dific ultade , con que se encuentran. en cómo las solucionan.y en las diferencias que hay entre individuos. /\ partir de 3<.juí aislaronlos diversos subprocesos que intervienen en el aCto de escribir: bu'orideas organizadas, redacur revisar formular objetivos, etc.· también elaboraron un modelo teórico general que paubtinamente se ha ido re\·isando

\" sofisticando.

La investigación descubrió diferencias significativas entre el comporta-miento de los aprendices y el de los expertos que parecéll rebcionar>econ la mala o buena calidad de los textos que producen linos \. otros. Ensíntesis \. de una forma lIn tanto tosca los expertos utilizan los subprocesosde la escritura para desarrollar e! escrito· buscan organizan v desarrollanideas· redactan evalÚan y revisan la prosa· saben adaptarse a circunstanciasvariadas v tienen más conciencia de! lector. En cambio, los aprendices selimitan a capturar el flujo del pensamiento y a rellenar hojas. sin releer ni

revisa r nada.Cassany, Daniel. (1993). La [¡l(Ítld de leI r$lri1Urd.13arcelon.l:Anagr~mJ.

Conceptos V habilidades de Lenguaje y Comunicación 71

Page 37: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11Estructura global del texto expositivo

Para lograr claridad y exactitud, toda exposición (oral o escrita) debe organizar la informaciónen tres grandes partes: introducción, desarrollo y conclusión.

1. Introducción: en esta primera parte se delimita el tema, el propósito y los procedimientosque se utilizarán para cumplirlo.

2. Desarrollo: es la parte del texto en que se expone directamente el tema. En esta sección seintegra, analiza o desarrolla el tema, mediante una o más formas básicas del discurso expo-sitivo. Esto último se realiza procurando mantener un orden lógico en la presentación de lainformación y evidenciar la relación jerárquica entre las ideas principales y secundarias. Porejemplo, no es posible hablar de los efectos del calentamiento global si no se ha explicadoantes qué es y cómo se produce.

3. Conclusión: es la parte final del texto, donde se recapitula la idea central de la exposición. Elobjetivo de la conclusión es sintetizar la información esencial. Además, suele incluir algunasproyecciones, plantear temas que se desprenden de la exposición o problemas por resolver, etc.

I!i¡\II\

Modos de organización del texto expositivo

Además de esta estructura global. es posible encontrar en los textos expositivos diversos modosde organización textual.

Problema - Solución: el texto se organiza a partir de un problema cuya solución se establecesobre la base de la información presentada. Por ejemplo, en un informe gubernamental seplantea un problema de contaminación de suelos por un derrame de petróleo y se exponeny abordan distintos métodos de remediación y se escoge la solución más conveniente.

Causa - Consecuencia: la información sobre el tema se ordena de manera que una parte deella se entienda como causa de la otra. Por ejemplo, en un manual de medicina se expone laevolución de la viruela desde su contagio hasta la recuperación.

Secuencia temporal: consiste en organizar la información de acuerdo a un ordenamientocronológico lineal, es decir, según el orden en que suceden o deben suceder los hechos des-critos. Por ejemplo, la receta para hacer un queque o la narración de un proceso histórico.

Enumeración descriptiva: se describe o caracteriza un ser u objeto a través de una serie deelementos. En esta forma de organización, los elementos son relativamente independientesunos de otros, ya que no establecen entre si relaciones de causalidad ni otras formas desucesión. Por ejemplo, un folleto donde se describen las partes que componen un artefacto.

Comparación - Contraste: esta forma de organización considera dos elementos para es-tablecer sus similitudes y diferencias de acuerdo a criterios previamente establecidos. Porejemplo, en una revista especializada se comparan dos versiones de un mismo videojuego.

Es importante considerar que estos modos de organización al interior de un texto expositivo pue-den presentarse tanto de forma exclusiva (un modo por párrafo o por texto), o bien, integradosunos con otros al interior de la estructura textual.

\\:1 72 CLAVE· Lenguaje y Comunicación••••

'1I

~-

·3.~ ."-5oc..2~

~,

'"~

-o

~ i1

"2 te,

~ • ~'" f

" iJ: "eO • (5e ~, o3 1 ~e 'j 9

$f

Textos expositivos divulgativos y especializados

El propósito de todo texto expositivo es informar, es decir, hacer posible la comprensión de unconocimiento por parte de un determinado receptor. Para loqrarlo. el emisor debe considerar lacantidad de información que sus receptores poseen acerca del tema, pues de ello dependerá elmodo de organizar su exposición. Desde este punto de vista, los textos expositivos pueden serdivulgativos o especializados.

1. Divulgativos: pretenden dar a conocer un saber especializado a un público amplio, que no esespecialista. Por esta razón, el lenguaje utilizado suele ser formal y objetivo, pero se evitan lostecnicismos; generalmente predomina el uso de la tercera persona o de formas impersonales.Por ejemplo, los manuales, las enciclopedias y muchos textos educativos son de divulgación.

Benjamín Vicuña Mackenna, quien buscó modernizar tanto tl-sica como espacialmente la ciudad de Santiago, no solo preten-dió mejorar los servicios públicos de alumbrado, agua potable.seguridad y transporte, sino también regenerar las conductas vhábitos de sus habitantes, erradicando ciertos vicios como lamendicidad, la prostitución, la pobreza y los constantes brotesde pestes y enfermedades que retrataban un paisaje de barbarie yrusticidad dentro de la capital del país. Dicho proyecto se cons-tituyó a partir de un ideal civilizador que buscaba modernizarel modelo de vida urbana, a fin de hacer prevalecer el orden, labelleza y la cultura dentro de la convivencia espacial y social desus habitantes.

..Remodclación de Sanrugo' ., Tt'IIWri'l ellnm,l.

uso de tercerapersona

uso de impersonal

explicacióndeconceptos clave

2. Especializados: están dirigidos a un público especifico, generalmente expertos o especialis-tas. El lenguaje utilizado es, como el de todo texto expositivo, formal y objetivo, pero requieredel conocimiento previo de ciertos términos específicos o tecnicismos para ser comprendido.Entre los textos expositivos especializados se pueden encontrar: articulas Científicos, obrasteóricas, tesis de grado, etc.

Se debe recordar que desde 18S0 hubo novedosas formas deentender Santiago, basadas tanto en cambios internos C0l110 enlas rra/lijerel/(ias utoanlsticas (Hardoy, 1988) entre Europa, EstadosUnidos y Latinoamérica. La migración campo-ciudad impactótanto en su extensión y fisonomía como en las relaciones y prác-ticas sociales que en ella se produjeron. Desde la élire, BenjamínVicuña Mackenna (intendente en el período 1872-7+) fue elarticulador y condensador de las interpretaciones sobre las nuevasrealidades urbanas: sabida es su drástica separación entre la cil/dadpropia y la cilld"d bárbara, materializada a través de un camino decintura. También la inauguración de obras públicas monumen-tales, como la transformación del pedregoso cerro Santa Lucíaen espacio público.

Castillo. Simón. (201J9)."El Mapocho urbano del s. XIX". ARQ. 72.

uso de impersonal

[ tecnicismos

referencias a otrosautores

asume conocimien-tos compartidos

Corcentos v h"hili¡j~l1ps ríe tenouaíe v Comunicación za

Page 38: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

¡¡ 11ActividadTipos de textos expositivos

;1

I¡En la vida diaria, tanto en la oralidad como en la escritura es posible encontrar variados textosque cumplen con las características de la exposición. A continuación se abordan los tres másfrecuentes: informe, exposición (oral) o disertación y noticia.

1. Lea atentamente el siguiente texto y luego anote en las casillas a qué forma básica dela exposición corresponden los elementos destacados.

En los e-libros las historias cobran vidasolo con deslizar un dedo por la pantallaSus páginas hablan. lanzan colores y cantan. La aparición de las ta- r Ibletas ha potenciado una oleada de textos interactivos que maravillanhasta a los más escépticos. Hay desde cuentos infantiles hasta libros Iescolares. . 1Consuelo (S años) toca la pantalla de! iPad y e! libro electrónico deRapunzel abre sus páginas. Una casa y un hermoso jardín emergende la tableta. La voz del narradorle va contando lahistoria, hasta que Iuno de los personajes le pide ayuda. Entonces, Consuelo toca la pan-

[ 1talla y mueve de un lado a otro un saco de semillas y las desparramasobre el jardín, luego toma una regadera y las empapa de agua. Sutrabajo hace que crezcan las flores y que la historia pueda continuar.Es la magia de los libros interactivos, que gracias a las tabletas hanresurgido con mayor fuerza [--.l. (

IIEl libro que lee y manipula Consuelo lo usa Apple para mostrar las ipotencialidades de su tableta iPad por sobre los e-readers corno el

\ ;

IKindle, cuyos libros no permiten mayor interactividad; se trata más Ibien de textos planos. Otro libro que saca aplausos es la versión paraiPad de Alicia en el País de las Maravillas, que invita al niño no soloa leer, sino a tocar la pantalla o mover el dispositivo de un lado aotro para lograr algún resultado. Esto gracias a que aprovecha las ¡potencialidades del acelerómetro v el giroscopio Que reconocen los I

movimientos del aparato. [El Mercurio, 26 de noviembre de- 1011.

Informe escrito: estos textos presentan de manera clara y precisa datos y hechos en tornoa algún asunto. Su propósito es rendir cuentas sobre algo que ha sucedido, es decir, resumiry presentar información que se investigó previamente.

El logro de la equidad en América Latina y el Caribe, constituye una tareaaún pendiente para los países de la región. Al respecto, baste señalar que losderechos sociales prescriben la obligación del Estado para garantizar la ple-na satisfacción de necesidades básicas a toda la población. Este documentoexamina, precisamente, la falta de equidad con que han sido acompañadoslos patrones de desarrollo de las economías regionales. Die ha análisis plan-tea un enfoque basado en una visión estructural y en una aproximaciónmultifacética, a través de las cuales es posible abordar el tema en toda sucomplejidad, indagando las causas que reproducen dichos patrones de in-equidad en el tiempo.

1

\

II

\

Machin~J,José Luis y Hopenhayn, Martín. (2005). La CSq'ÚI',1 equidad el¡ ellfts¡lrf(lll~l

¡.I,Hill()(Jmaic.lIw. l",/¡l ('isil)" estmcrllral. [lila ¡¡pmúmaáál' IIIl1lt!Iarériúl. CEPAl.

Disertación: se trata de una interacción comunicativa oral planificada en la cual el emisor,quien ha investigado previamente, organiza y presenta la información de manera que seaatractiva y clara para su audiencia. Al finalizar la exposición suele haber un tiempo para pre-guntas o comentarios por parte del público, lo que le confiere cierto matiz dialógico que niel informe ni la noticia poseen.

l':Li!t:

,!I',t ~Noticia: es un tipo de texto cuyo propósito es informar sobre algún hecho o acontecimiento

actual y novedoso, de interés para un gran número de personas y que tiene impacto social.Suele utilizar la narración como forma de exposición, pues el hecho noticioso generalmenteimplica una serie de eventos o acciones que son referidas o informadas en secuencia, deacuerdo a un tiempo y un espacio específicos.

t~if!'

2. ¿Cuál de las siguientes formas básicas de la exposición NO aparece representada en el

fragmento anterior?Por segunda vez, parece que el neutrino es más veloz que la luz

Los neutrinos se envían a Italia procedentes de Suiza e'0 • ~ I:: ~ A) Narración~ í~ f B) Comentarioe:

t- e) Definicióne; "-o D) Descripción

'O.s ~E ~ E) Caracterización2 ~.e, t2 l :;;;V> .C~ l<Ve \ ~o'0

f33 ~@ ... =,

Un grupo de científicos repitió un experimento que parece mostrar a partículas subatómicasviajando más rápido que la velocidad de la luz. Con eso, se confirman los resultados previosque apuntaban a que los neutrinos pueden ir más rápido que la luz.

Desde septiembre, cuando sedieron a conocer los primeros estudios en el laboratorio delGran Colisionador de Hadrones, del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN,por sus siglas en inglés), ha habido escepticismo sobre los hallazgos, pues contradijeron

un principio de la física moderna de larga data: nada puede superar la velocidad de la luz.

BBC Mundo. 18de noviembre de 2011. iI ~J

75Conce~ habilidadesde Lenguaje~comunicación74 CLAVE· tenouaíe v Comunicación

Page 39: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

• La argumentación

!l)

La argumentación es una forma de comunicación mediante la cual un emisor intenta convenC&[, i S --- o oer~CJilcJlra su receptor acerca de un punto de vista o tesis frente a un asunto sobre el cual

existen distintas opiniones, es decir, un tema polémico. Aunque los textos argumentativospueden contener todo tipo de secuencias (expositivas, narrativas o dialóqicss). predominan en

Jji v r- ellos las secuencas argumentatlvas. Esto último porque los datos, descripciones, narraciones,etc., que se emplean están al servicio de la tesis defendida.

\1:-- En este tipo de mensajes predomina la función apelativa, ya que se debe llamar la atención delreceptor y apelar a él para convencerlo. Por esto, los textos argumentativos poseen un carácterdialógico, que puede ser explícito o implícito, puesto que en ellos está supuesto un "tú": unaargumentación siempre se dirige a otros y a los diversos puntos de vista que estos apoyan. Estaconcepción dialogal de la argumentación da cuenta de su dimensión como práctica social, in-serta en un contexto y situación comunicativa determinados.

La argumentación puede darse de manera explícita o implícita. En el primer caso, se manifiestaclaramente que lo que se defiende es un punto de vista particular sobre algún asunto polémico;en el segundo caso, en cambio, se trata de textos que aparentemente plantean hechos sin dara conocer abiertamente que la disposición de la información y el modo de entregarla están alservicio de una opinión determinada. De todos modos, siempre es posible encontrar marcas

~Q .~2'é- textuales que revelen su carácter argumentativo, por ejemplo, a través de modalizadores aprecla-tIVOS, además de la evaluación que puede hacer el receptor acerca del modo en que se planteael contenido del texto.

En los textos argumentativos se plasma la subjetividad del emisor, puesto que se trata de ladefensa de un punto de vista personal frente a algo.

\L, 76 CLAVE,Lenguajey Comunicación

I1~;

11

i:1~I¡:'~:IIi:,.~~.

t

I~~ ~

~l2 1~ q~ ~~Ii ~ -~I

22 I ~~I ~§ Iº • -~ t =© 'II~

Características generales de la argumentación

La argumentación es una actividad que permite expresar puntos de vista y resolver diferenciasde opinión en la sociedad. Desde esta perspectiva, persigue un efecto práctico: convencer opersuadir al receptor para que haga o piense algo, ya sea en una conversación cotidiana, unjuicio, una negociación, cuando se solicita un permiso, ete. Aquello de lo cual se pretende con-vencer al receptor es la tesis. Los textos argumentativos son muy diversos y varían de acuerdo ala situación en la que surgen, precisamente porque se originan en una discrepancia que se da enalgún contexto específico y deben ajustarse a sus receptores para convencerlos o persuadirlos.

Teodoro Álvarez define estos textos como

el conjunto de estrategias de un orador que se dirige a un auditorio con miras amodificar el juicio de dicho auditorio, conseguir su adhesión o hacer que admitanuna determinada situación, idea, etc. La eficacia, pues, es la norma argumen-tativa por excelencia, y en consecuencia, el discurso bien argumentado es elque" hace hacer bien" (influir, persuadir), tanto si se trata de votar a favor o encontra de alguien, como de hacer desear algo, o de influ.r para que se compre

un determinado producto.Áivarez, Teodoro. (2004). Textos expositlvo-explicativos y argumenra"vos. Barcelona: Octaedro

Las "estrategias" a lasque se refiere la cita anterior son principalmente las bases o argumentos,mecanismos mediante los cuales se respalda el punto de vista defendido Estos están estrecha-mente vinculados con la tesis, pero, a diferencia de esta última, no deben ser opiniones, sino he-chos o reflexiones que son o aparentan ser objetivos. Esen este punto donde se juega la eficaciade una argumentación, pues su capacidad de convencer dependerá de la calidad y pertinenciade los argumentos, en relación con la situación cornunicativa en la que se inserta. Por ejemplo,una demostración científica debe seguir estrictas normas formales y lógicas en el desarrollo de lasbases o argumentos; mientras que en un discurso político, los argumentos suelen ser ernotivos

Un texto argumentativo no solamente surge de una diferencia de opinión con otro, sino quedebe tener en cuenta a ese otro en su desarrollo. Espor ello que estos textos se distinguen porsu carácter intrínsecamente dialógico: en el texto argumentativo se establece un diálogo virtualentre el emisor y los receptores, que pueden no compartir la opinión que se defiende. Muchasveces, este diálogo se presenta abiertamente y la argumentación se estructura a partir del cues-tionamiento de otro punto de vista. Se trata, por ende, de una contraargumentación, que seconstruye a partir de una contratesis, es decir, el planteamiento de un punto de vista contrarioal de otro. En este último caso, la tesis y 105 argumentos se presentan como oposición a otra

argumentación (existente o posible).

TEMAVentadegolosinasencolegios

Argumentación1(ontraargumentación

(argumentación2)

I TESISI La venta de golosinas en los1 colegios deteriora la alimentaciónI de los niños.'--- lr-_=CONTRATESIS I

Los hábitos alimenticios se ad- .quieren en las casas y no en los

colegios. .----J

Conceptosy habilidadesdeLenguajeYComUnicación 77

Page 40: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1i...,

Estructura interna de la argumentación

La esencia de la argumentación es el planteamiento de una postura y las razones por las quedicha postura puede ser esgrimida. Es por ello que, más allá de la diversidad de textos ar-gumentativos, todos poseen una estructura lógica que se constituye a partir de la tesis y losargumentos o bases, que pueden o no ser acompañados de la garantía, el respaldo y el o loscontraargumentos.

Tesis: es la postura del emisor acerca de un tema controversial o polémico a partir del cual seconstruye la reflexión. Suele aparecer de forma explícita y al comienzo del texto, aunque enmuchos casos puede aparecer después de los argumentos o de manera implícita. Si se planteacomo opuesta a otra tesis existente, se le denomina contratesis y suele dar paso a una contra-argumentación. La tesis no debe confundirse con el tema sobre el cual se plantea una opinión.

Temapolémico ~ Tesis

~rimenta~iónI t:~animales.I'----- ---

.~:.~~~:;;;.

~

os medicamentospara se~humanos nodeben ser probados j

en animales.

Tampoco debe confundirse la tesis con los argumentos que la sustentan. Mientras que laprimera es una opinión, los segundos deben ser (o parecer) razones o hechos indiscutibles.

I Los medicamentos para seres humanos no deben ser pra-l 1

1

bados en.a~1.·.m.a!esja~9(ié"s~sreSÜltadOs no siempre sonaplicables al. cuerpo humano.

l

Tesis

Bases o argumentos: son el centro de una argumentación, pues se trata de las razones quepermiten afirmar lo que se propone. La capacidad de convencer o persuadir que tenga untexto depende en buena medida de los argumentos y del modo en que se vinculan entresí, con la tesis y con las garantías. Según la autora Helena Beristáin, un argumento es "todorazonamiento o dato que dé fe, pruebe o demuestre la posibilidad, la razón, la existencia, laverdad y que por ello induzca a la persuasión o convenza durante la argumentación [... l'". Setrata, entonces, de las estrategias de lenguaje que apoyan el punto de vista.

Garantía: vincula los argumentos con la tesis, por lo que establece la relación entre ambos. Lagarantía suele estar implícita, aunque puede explicitarse cuando la relación es más complejao no existe total acuerdo acerca de ella entre los receptores. Por ejemplo:

IMaría va a ganar el ~oncurso de pintLlra1lella estudia Arte'ltesis argumento

Garantíaimplícita:Losestudiantes de Arte suelen pintarbien.

, Beristáín Helena. (2004). Diccionario de retórica y poétice. México. D. F.: Porrúa.

78 CLAVE. Len~ Comunicación

l!1,~~·f"f~.,,;,~!t~..fr.s

iloif¡

º "...-3

'1'"

c:l. ~.

i':' 1 ~:;: ~ro i '""'"

u-§ -ge $ "2n, ~'I

e,

2 ~ 2'" t '"~ ~>! ~o " 6o lO G

~ 1 ;§G f" "lll,

'"~'l-

Respaldo: apoya la garantía y apela a los conocimientos compartidos entre los miembros dela sociedad. Por ejemplo, en "María va a ganar el concurso de pintura, ella estudia Arte" sedijo que la garantía era: "Los estudiantes de Arte suelen pintar bien". El respaldo que apoyaesta garantía es que quienes estudian Arte practican mucho.

Contraargumento y refutación: consiste en la exposición de un argumento de quienesdefienden otra postura, es decir, aquellas razones que sustentan la opinión contraria a laque se expone. Elcontraargumento se integra con la intención de refutarlo, es decir, proba,su falsedad o debilidad, para invalidar el razonamiento de quienes sustentan otra postura.

En la siguiente carta al director se puede apreciar la estructura interna de toda argumentación:

[ Refutación

Señor Director: [ TesisÚltimamente es común que personas particulares cuyaspropiedades de veraneo colindan con playas de lagosy ríos a lo largo de todo Chile, restrinjan su acceso alpúblico. Esta práctica no debe ser aceptada porlas autoridades.

[ Garantia: la ley.

Por ley, todos los bordes de ríos y lagos, sin im-portar cuántas propiedades los circunden, son unbien público, al que tienen derecho todos y cada unode los chilenos.

[ Contraargumento

Los propietarios se defienden con que tales sectores sonreservas naturales que los visitantes destrozan ycontaminan de basura y que son ellos los que seencargan de mantenerlos limpios. Sin embargo.quienes piensen así. deben recordar l¡Ue para eso estánlos municipios cuyo deber es, precisamente, ga-rantizar que los derechos ciudadanos se cumplande igual manera para todos.

Respaldo: los rnunici-pios deben hacer cumplirla ley.

Raquel Vergara

La estructura interna de los textos argumentativos no debe confundirse con la estructura textualo externa de los mismos. En el primer caso se trata de elementos lógicos que toda argumen-tación debe conjugar, independientemente de la forma que adopten; en el segundo, se tratadel modo en que esos elementos se presentan en un escrito o discurso oral. Desde el puntode vista textual, los elementos de la argumentación se distribuyen en introducción, desarrollo yconclusión y se distinguen por el uso de recursos verbales tales como ciertos conectores, actosde habla indirectos, juicios y valoraciones.

Conceptosy habilidadesdeLenguajeYComunicación 79

Page 41: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

,

iÍ""

Recursos argumentativos: tipos de argumentos

1-15~En la argumentación se busca que el receptor se apropie de la opinión del emisor, es decir,convencerio o persuadirio de que la tesis presentada es razonable. Para ello, se pueden usardistintos recursos argumentativos que pueden ser emotivos o lóqico-racionales. Los tipos deargumentos más frecuentes son:

( Tipo de argumento ) ( Ejemplo JIndicios-señas: son aquellas razones que, en con-junto, permiten construir la tesis, como si se trata-ra de pistas o síntomas.

Narraciones, parábolas, fábulas y alegorías: sonnarraciones, generalmente ficticias, que tienen unsentido figurado. De ellas se deriva una enseñanzaque sirve para apoyar la tesis. Muchas veces, su

. 'sentido'es explicitaco en ia misma argumentación.

Datos y hechos: estos argumentos se centran enla presentación de información específica.

Causa-electo: el argumento se construye a par-tir de una causa cuya consecuencia es la tesis: sisucede el argumento, la consecuencia es la tesis.También se puede establecer la relación inversa,argumentar con una consecuencia cuya causa esla tesis: la causa del argumento es la tesis.

Definición: consiste en entregar una definiciónpuntual acerca de un asunto directamente relacio-nado con la tesis.

Analogia: el argumento que se presenta mantienecon la tesis una relación de semejanza que permiteestablecer un vínculo entre lo que se afirma y elpunto de vista que se defiende.

Generalización: consiste en otorgar validez a unplanteamiento que se deriva de la suma de varioscasos particulares.

80 CLAVE• Len~ Comunicación

Tesis: La inflación va a subir el próximo trimestre.Argumento: El mes pasado subió el pan y el posa-je de la micra, ahora aumentó el precio de la luz.

Tesis implícita: En el Cielo hay lugar para todos.Argumento: "En la casa de mi Padre hay muchashabitaciones. De no ser así, no les habria dichoque vaya prepararles un lugar".

I San Juan 14:21

Tesis: Esteverano, compre bloqueador solar Block.Argumento: Tiene un factor de protección solarque absorbe el 85% de los rayos solares UVAy UVB.

Tesis: Se debe aprobar un alza de impuestos.Argumento: Esto permitiría financiar las reformasa la educación.

Tesis: La calidad docente es fundamental para laeducación.Argumento: En la definición de educación, elprofesor ocupa un lugar central: "Instrucción pormedio de la acción docente".

Tesis: La final del campeonato fue un fiasco.Argumento: Parecía una pichanga de barrio.

Tesis: Yo creo que la invitación a almorzar debeser como a las 3 de la tarde.Argumento: Cada vez que he ido a esa casa al-muerzan entre las 3 y las 3.30.

il~tl!t~-,t

~~;'1¡,

;~'f:¡:".

~'.r~l'~

J'2 neQ2v-..,-c

~ -o: 1\""2 t,

V'~'"§

1iÜ -;3@

Recursos argumentativos: falacias

-,\;¡~Las falacias son recursos argumentativos que no apuntan a la defensa lógica de la tesis, sino más

bien a los sentimientos o o la ignorancia del otro. El significado etimológico de falacia es mentira,ya que engaña de alguna u otra forma al interlocutor. Las falacias tienen apariencia de verdad,aunque si se somete a juicio a un argumento falaz, se puede observar que presentan diversasfallas en el razonamiento. Son, como menciona Anthony Weston, estrategias argumentativasque rompen con las leyes de construcción de un buen argumento (coherencia y consistencia).

Las falacias son argumentos que conducen a error. Muchas de ellas son tantentadoras y por lo tanto tan comunes, que incluso tienen sus propios nom-bres. Esto puede hacerlas parecer un tema nuevo y separado. Sin embargoefectivamente llamar a algo una falacia normalmente es solo una manera dedecir que viola una de las reglas de los buenos argumentos.

Weston, Anthony. (2005). Las claves de la argumentaoÓn. Barcelona: Anel,

De esta manera, las falacias se relacionan con la pE's,:asl(:r, pues apelan a los sentimientos, yno a la búsqueda de la verdad a través de argumentos lógicos. Las falacias más comunes son:

( Tipo de falacia ) e Ejemplo 1

Premisa falsa o contradictoria: consiste en la uti-lización de garantías o premisas que resultan serfalsas o bien contradictorias, lo que establece unvínculo viciado entre el argumento y la tesis quesustenta.

Generalización apresurada: se basa en genera-lizar sin haber presentado las evidencias y pasosnecesarios para admitir la tesis como "razonable".

.Petición de principio (petitio principil): el argu-mento utilizado es igualo equivalente a la ideaque se pretende justificar o defender. Esta es unafalacia frecuente en los eslóganes publicitario s.

Falsa analogía: consíste en establecer una rela-ción de similitud entre dos ideas que, en realidad,no tienen alguna analogía relevante para lo que sepretende demostrar.

Tesis: Debemos adoptar la política energéticade Francia.Argumento falaz: Porque es un país desarrollado.(Premisa o garantía falsa: todo lo que hacen lospaises desarrollados es bueno).

Tesis: La oposición no deja gobernar.Argumento falaz: Rechazó el último proyecto deley del gobierno.

Tesis: Limpiosín limpia mejor .Argumento falaz: porque deja todo limpio.Tesis: Esa novela es aburrida ..Argumento falaz: no me entretuvo.

Tesis: Se deben cerrar las embajadas ubicadas enpaíses que atienden pocos chilenos.Argumento falaz: Las empresas cierran las filialesque no tienen demanda.

Conceptosy habilidadesde Lenguaje y Comunicación 81

Page 42: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

I1

I\

i~

( Falacia ) ( Ejemplo )

Causa-efecto (post boc, ergo propter hoc):apunta a interpretar erróneamente una simplecorrelación entre una afirmación y otra como lapresentación de una causa y su respectivo efecto.

Populismo (ad populum): consiste en intentar ga-nar la adhesión de los lectores u oyentes mencio-nando cualidades o demandas de los receptores,pero sin profundizar en ellas.

Envenenar pozo (ad hominem): el argumento esuna descalificación hacia una o más personas.

Apelar a la ignorancia (ad ignorantiam): consisteen validar el argumento propio con la sola razónde que no hay un contraargumento, o que no seha probado aún lo contrario.

Apelación a la autoridad (ad verecundiam): con-siste en justificar una opinión por el prestigio deuna persona y no por los méritos que pueda tenercon relación al tema que se apoya.

Apelar a la mayoría: consiste en sostener la vali-dez de una afirmación en "lo que cree la mayoría".

Ad misericordiam: se refiere a la apelación de lossentimientos de culpa o tristeza del otro, en rela-ción con el que emite la falacia.

Argumento por fuerza (ad baculum): consiste enesgrimir como argumento la fuerza, el poder o laamenaza.

82 CLAVE·Lenguajey Comunicación

Tesis: La Universidad Pablo Neruda es excelente.Argumento falaz: Pablo Neruda era un granpoeta.

Tesis: Toda la región votará por Juan.Argumento falaz: Las personas de esa zona sonmuy inteligentes.

Tesis: Las nuevas medídas respecto de los con-sultorios serán nocivas para el sistema público desalud.Argumento falaz: Quienes las propusieron nuncahan trabajado en un consultorio.

Tesis: No fue asesinado.Argumento falaz: Aún no se ha demostrado lacausa de su asesinato.

Tesis: Este postre es muy rico.Argumento falaz: Una actriz famosa lo dijo elotro día.

Tesis: Él es muy pesado.Argumento falaz: Ya me lo han dicho muchaspersonas.

Tesis: No me pueden declarar culpable de los cargos.Argumento falaz: Si se me declara culpable, micarrera profesional quedaría arruinada.

Tesis: Elpaís debe abandonar el sistema comunista.Argumento falaz: Sino, tendrá que atenerse a lasconsecuencias del bloqueo económico.

~'"

t~;.tG·$~

.¡¡;3g~'¡.~

f

~l:'o'

.,

e-c ~'I~-c -eQ.

I ~~s;-o

'O -c.ñ ~.Ee

"- »;,:2 .\

:;¡;'" r-~'" .\eoV I

;E ·1 -'© :1 ~

i~

Actividad

Determine el tipo y la validez de cada uno de los siguientes argumentos, conrespecto a las tesis que defienden. Fundamente su respuesta en el casillero que

corresponda.

Ejemplo:

Tesis: Es necesario cuidar el agua dulce.

Argumento: Puede agotarse.

Tipo de argumento: Datos y hechos.

Validez: Es válido porque implica la presentación de una informacióncuya garantía es que el agua es un recurso no renovable.

Tesis: El horario de almuerzo debiera ser más largo.

Argumento: Organizaciones de la salud recomiendan al menos 45 minutos para digeriradecuadamente los alimentos.

Tipo de argumento: -----------------------c;-----Validez: _

Tesis: Los conductores son imprudentes.

Argumento: Ayer un auto atropelló al perro de mi vecino.Tipo de argumento: _

Validez: _

Tesis: Estas zapatillas son las mejores.

Argumento: Las usa el tenista N° 1 del mundo.Tipodeargumento: _

Validez: _

Tesis: La anatomía es una materia muy difícil.

Argumento: Cuesta mucho aprenderla.TIpo de argumento: _

Validez: _

Tesis: No deben existir hombres educadores de párvulos.

Argumento: Solo las mujeres son capaces de tratar bien a los niños.Tlpodeargumento: _

Validez: _

83Conceptosy habilidades de Lenguaje y Comunicación

Page 43: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

• Discurso público

temático:asuntodeinteréspúblico

situacional:situaciónpública/ prácticasocial

__ ,. __ _ $2w •

Discurso público

relación asimétrica~ ~

2<) -7-- Los discursos públicos están fuertemente vinculados a la situaoon de enunClaClon y a las prác-ticas sociales o rituales en los que se emiten. De hecho, si se los desvinculara de la situaciónen la que se enuncian, no sería posible identificarlos, pues se caracterizan por los rasgos queadquieren los factores de la comunicación en determinado contexto social:

i

i

I1

\

El discurso público es una práctica social que representa a una comunidaden los asuntos que afectan su convivencia, contribuyendo a la construccióny mantenimiento de su identidad. Aborda temas que afectan 105 valores yla organización de la comunidad. Quien enuncia un discurso público tienela facultad de representar La audiencia es colectiva, pudiendo ser la mismacomunidad representada o una comunidad mayor que la incluye. Este tipo dediscurso está orientado a hacer participar a la audiencia de un punto de vista,es decir, tiene un carácter persuasivo, ya que se toma la palabra para funda-mentar un punto de vista, que se propone como positivo para la comunidadHa sido creado para ser enunciado y/o difundido públicamente.

González, Cnstran. (2007). "La nooon de discurso publico en textos escolares de cuartoario de Enserianza Media". RevisTa Signos. 43 (63).

Los discursos públicos, además de ser emitidos en una situación pública de enunciación, tratantemas de interés para una comunidad, asuntos propios de la res publica, es decir, de interéspúblico y que, por lo tanto, afectan al colectivo que es receptor del discurso. A diferencia de los

.; Li' ~ mensajes de los medios de comunlcacion de masas, el receptor del discurso público no es unamasa indeterminada, sino un colectivo con ciertos rasgos identitarios que es posible determinar;por ejemplo, un gremio, una comunidad religiosa, los ciudadanos de un país, etc. Por su parte,el emisor suele ser una persona investida de cierta autoridad y/o representatividad. En otraspalabras, la comunidad a la que representa le ha otorgado validez a su voz.

;.¡.o. 84 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

ª~ I -~ r

.¿ -:;

"ª . ~-Oel:

:2 ~""'" 2eo :;o ,::;~ 3@ :J

Factores de la comunicación en el discurso público

El discurso público no posee una estructura o secuencia textual que permita definirlo sin aludiral contexto. De hecho, las marcas textuales que lo distinguen de otras formas de discurso sonaquellas que se refieren a la situación comunicativa y a la forma particular en que los factoresde la comunicación se conjugan en algunos contextos sociales. Para que un discurso públicopueda considerarse como tal, todos los factores deben cumplir con determinadas caracteristicas:

1. Emisor: detenta algún tipo de autoridad o representatividad (política, religiosa, moral, etc.)frente a la comunidad que lo escucha, la que lo reconoce como alguien con competenciacognoscitiva o moral para tratar 105 asuntos del discurso. Esdebido a esta autoridad que larelación entre emisor y receptor en estos discursos es asimétrica.

2. Receptor: es un colectivo con rasgos compartidos de identidad y que reconoce en el emisordel discurso algún tipo de autoridad.

3. Mensaje: es generalmente de carácter persuasivo y se estruáura en introducción o exordio,desarrollo y.condusión o peroretio.

4. Contexto

• Contexto temático: se tratan asuntos de interés público o res publica, esto es, temas queconciernen a la comunidad que recibe el mensaje. Por ejemplo: el discurso presidencialdel 21 de mayo es un discurso cuyos temas (la rendición de cuentas y anuncio de políticaspúblicas) afectan a 105 ciudadanos, considerados en cuanto tales y no como una masa deindividuos heterogénea. Asimismo, el discurso público del director de un colegio versarásobre asuntos de interés para la comunidad escolar, como el establecimiento de nuevasnormas, la incorporación de un nuevo profesor, etc.

• Contexto situacional: se trata de contextos estructurados y rituelizaoos. muy arraigados enlas prácticas de la sociedad. La "puesta en escena" del discurso suele estar regulada por lapráctica social en que se enuncia. Por ejemplo, en una misa, está preestablecido el momentoen el que el sacerdote sedirigirá a la comunidad, o bien, el modo y el momento en que un re-presentante de alguna asociación ciudadana puede intervenir en una discusión en el senado.

S. Canal: estos discursos son generalmente orales y muchas veces emisor y receptores compar-ten el mismo espacio, como en el caso de un representante de los alumnos en una graduacióno de un alcalde al inaugurar una obra en su comuna. También pueden ser transmitidos através de los medios de comunicación, como un discurso presidencial por cadena nacional, oser escritos, como las cartas abiertas.

Esimportante destacar que no basta con que uno de los factores de la comunicación cumpla conlas características señaladas para que se constituya un discurso público: es necesario que todosestos se den al mismo tiempo. Por ejemplo, un senador es un personaje público, que detentaautoridad frente a algún grupo, pero puede ser emisor de otros tipos de discursos: cuando secomunica en privado con su familia o escribe un mail a un colaborador .

En síntesis, el discurso público puede definirse como uno emitido en una situación pública deenunciación, inscrita en una práctica social. por una persona investida de autoridad o que repre-senta a una institución que la posee. Está dirigido a un grupo significativo de personas y trataasuntos de interés público.

Ccnceotos v habilidades de tenouate v Comunicación 85

Page 44: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

IIII

!

\\

~

Tipos de discursos públicos

Las clasificaciones del discurso público dependen del contexto en el cual se enuncian. Desdeestepunto de vista, podrían clasificarse en un gran número de subcategorías que, además, puedenvariar en el tiempo. Sin embargo, actualmente se considera que los más frecuentes son:

Comunitario: se realiza ante audiencias representativas de diferentes agrupaciones rela-tivamente homogéneas, tales como juntas de vecinos, juntas de apoderados, centros deestudiantes, sindicatos, agrupaciones deportivas, etc.

Político: es emitido por autoridades públicas ante asambleas políticas o ante la nación. Com-prende declaraciones, propuestas de proyectos, planes de trabajo o leyes formulados porautoridades públicas, entre otros temas que afecten el ámbito político de un país.

Ceremonial o conmemorativo: se emite en situaciones de ceremonias, aniversarios, inau-guraciones, funerales, bodas, graduaciones, homenajes, etc. Se trata de discursos públicospronunciados en el contexto de alguna celebración solemne que puede tener relevancianacional, institucional o familiar. Cuando el motivo del discurso es rememorar algún aconte-cimiento histórico, como la conmemoración de la batalla de Maipú, este es conmemorativo;si el discurso está inscrito en otro tipo de ceremonia, como una graduación o el recibimientodel Premio Nobel, es ceremonial.

Religioso: es emitido por alguna autoridad religiosa para la comunidad de fieles. Son discur-sos públicos religiosos las encíclicas, sermones o prédicas dirigidas a los feligreses.

Estructura del discurso público

El discurso público es generalmente oral y previamente preparado, aunque puede ser escrito.Como todo discurso oral este se caracteriza por una serie de elementos y estrategias particularesque se derivan del hecho de que sucede en el tiempo y no puede ser "releído" como un textoescrito; además, la presencia del emisor frente al público obliga a gestionar los elementos noverbales y paraverbales a fin de reforzar el mensaje. Este mensaje es generalmente de carácterargumentativo y debe ser sencillo y claro para que el público lo comprenda y lo recuerde. Laestructura del discurso público puede dividirse en introducción o exordio, desarrollo y conclusióno peroratio.

1. Introducción o exordio: está destinada a romper el silencio y atraer la atención y el favordel público. La introducción pla ntea elementos de la situación en que se da el discurso quesea relevante mencionar. A continuación, se explicita el asunto que se abordará y se aclaraqué puntos o partes de este se desarrollarán.

2. Desarrollo: se desarrollan los argumentos y contraargumentos que demostrarán la tesis. Enesta parte adquieren mucha relevancia los recursos de comunicación verbal, paraverbal y noverbal que permiten mantener la atención del receptor y enfatizar aquellos puntos que esfundamental que se comprendan y recuerden.

3. Conclusión o peroratio: incluye una recapitulación de lo dicho en el discurso (los puntostratados y la tesis propuesta). En esta parte se apela al auditorio, de manera de reforzar latesis propuesta y obtener una respuesta favorable de parte del público

86 CLAVE• Len~ Comunicación

1~f•

§ ::1 ;?3:J-o

~ '"e, .•:'" .'- .',. ~~ ~-o ~-o

.~~ ~o '.~ "2o:: ¡ a,

2 2.rv Jl~ v-

'" §eoo ::;33 j): 3¡:j) ~

Actividad

Lea el siguiente texto y mencione tres razones por las cuales se puede considerarun discurso público. A continuación, indique a qué tipo de discurso público corres-ponde y porqué.

Señoras y señores parlamentarios, chilenas y chilenos:

Hace un año concurrí a este Congreso Pleno para convocar a las chilenas y chi-lenos a asumir una misión y abrazar una causa noble y factible: hacer de nuestrapatria, antes que termine esta década, un país desarrollado y sin pobreza.

Una sociedad de oportunidades significa que todos los chilenos tengamos la po-sibilidad de realizamos como personas y desarrollar en plenitud los talentos queDios nos dio. Para ello debemos mejorar la educación, crear empleos y potenciarlas fuerzas de la innovación y el emprendirniento.

Una sociedad de valores es una sociedad donde reine la libertad, la justicia yla fraternidad y donde valores esenciales, como la vida, la familia, los derechoshumanos y la protección del medio ambiente, sean siempre respetados.

Esta es la patria que juntos estamos construyendo.

Presidente Sebastián Piñera, Extracto discurso 21 de mayo 2011

1. Mencione tres razones por las cuales el fragmento anterior se puede considerar undiscurso público.

2. Indique a qué tipo de discurso público corresponde el fragmento y por qué.

Conceptos y habilidades de Lenguaje y Comunicación 87

Page 45: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Lengua castellana y comunicación

las siguientes 14 preguntas corresponden a los contenidos de Lengua castellanay comunicación.

léalas con atención y marque la alternativa correcta. A continuación, compare susresultados con el análisis de las preguntas que se presenta en la siguiente sección.

1.

Al Gore, Una verdad incómoda.

Nosotros, los seres humanos, estamos enfrentando una emergencia pla-netaria. Una amenaza a nuestra subsistencia que está ganando siniestro ydestructivo potencial mientras estamos illillÍ reunidos. Pero también haynoticias esperanzadoras: tenemos la habilidad para resolver esta crisis,y para evitar sus peores consecuencias, si actuamos de forma valiente,decidida y rápida.

¿Qué elementos caracterizan al fragmento anterior como un discursoargumentativo?

1. La presencia de expresiones valorativas.

11. La manifestación de un punto de vista sobre un tema.

111. El uso de pronombres y formas verbales de primera persona.

A) Solo I

B) Solo 11

e) Solo I y 11

D) Solo I y 111

E) Solo 11y III

2. En el fragmento anterior, el deíctico subrayado, aquí, hace referencia a

A) el momento clave en el que estamos para resolver los problemas planetarios.

B) el lugar en donde se encuentran reunidos el emisor y sus auditores.

C) la emergencia planetaria que amenaza la existencia de la humanidad.

D) el lugar del mundo que hoy tiene mayores problemas ecológicos.

E) el punto de la historia en donde comenzó el conflicto.

ilo 88 j:LAVE. Lenguajey Comunicación

~~r.

~

§

11:lt;~

í.i~

~-

II

-(5

I~-6os,2 ~~'".6;=Sia,

~ ~l ::2.•..~ ".,6o~ ·1

~¡J) ~

3.-No me importa lo que pase ... ¿Conseguiste algo') -contestó premiosoConejo.

-La traigo en el bolsillo. Es una ten quita.

-iOhl iQué suerte! ¿Te costó mucho agarrarla?

-Un poco. Estaba alto el nido. Pero es de linda .. ¿Y tú')

-Yo -dijo la voz de Conejo-, yo solo pude conseguir unas violetas [ .. J.

vlarta Brunet. .lIada Nadie.

¿ Cuál de los siguientes rasgos propios de la conversación predomina en elfragmento?

A) La presencia(je solapamientos.

B) La utilización de deicticos.

C) La alternancia no regulada de turnos de habla.

D) El uso de perífrasis o rodeos verbales.

E) El acortamiento de palabras

4.El durazno, perteneciente a la familia de las rosáceas. es originario dechina, de cáscara suave como el terciopelo. y pulpa dulce y jugosa. Selu puede utilizar como parte de ingredientes en computas. ensaladas de[rutas y tortas. Al natural. es de UIl delicado y exquisito sabor. El duraznonos aporta vitaminas del complejo B y C. minerales como el pot asio ~.ñtoquímicos como la luteína zeaxantina, criptoxantina v bet acarotenos.

Esta deliciosa fruta nos ayuda no solo a alimentamos de una manera sana.sino que además protege nuestra salud visual, neutraliza los radicales li-bres y disminuye el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares.Hay muchas variedades de esta fruta, pero siempre debemos preferir losde color amarillo o crema que sean suaves al tocarlos. y que no esténdemasiado blandos, o pasados en su madurez. Puede conservarlos en lanevera por 1 o 2 días.

Salud diaria, Propiedades saludables del durazno.

¿Cuál de las formas básicas del discurso expositivo predomina en el fragmento?

A) Descripción

B) Caracterización

C) Definición

O) Secuencia argumentativa

E) Narración

Conceptosy habilidadesde Lenguajey Comunicación 89

Page 46: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

L

5. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones representa(n) característica(s) de losdiscursos orales?

1. La situación espacio-temporal del emisor puede ser diferente a la del receptor.

11. Sus mensajes contienen elementos no verbales, verbales y paraverbales.

111. Son flexibles y espontáneos.

A) 501011

B) Solo 111

C) Solo I y 111

t» Solo 11y 111

E) 1,11Y 111

6. ¿Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a un discurso expositivo?

Al Una noticia sobre el alza de los precios de los combustibles.

B) Una clase de biología en donde se explica la estructura del ojo humano.

C) Un informe sobre la productividad de una empresa.

D) Un texto científico sobre la aparición de una vacuna para la rubeola.

El Un comentario sobre el desempeño de un equipo de fútbol.

7. La práctica discursiva conocida como debate se caracteriza por

Al el rol de oponentes desde el cual 105 participantes defienden sus posturas yargumentaciones.

B) la actitud agresiva que adquieren 105 interlocutores una vez que han comenzado adesarrollar un tema.

C) el empleo de narraciones, alegorías y parábolas para asegurar la persuasión de laaudiencia.

D) la libre utilización del tiempo que hacen 105 participantes en la presentación de susrespectivas tesis.

El el rol de jueces que asumen los mediadores, a fin de sancionar argumentos falaces.

90 CLAVE·Lenguajey Comunicación

'0~I8 -::l

c: "e kQ.e,

'"f,

~ f.v

'" i~

'C-§ .~'2 ie,

2 í ~V"

:¡;~ §e

Ou~

eil '5~@ s 'G~,~.

}

'~J.~~t<¡~~

8.Lo que pasa es lo siguiente: hoy en día la gente posee muchísima másinformación que antes (internet, etc.); además, hay una clase emergentede jóvenes profesionales e instruidos, que no se tragan así como así a losactuales partidos políticos que ya no los representan en nada. Es más, secuestionan cuál podría ser el aporte real de estos partidos en la sociedadactual.

Por otro lado, los partidos políticos no han sabido canninar con los actualestiempos y creen que basta una frase linda para captar gente en su bote.

Hoy el mundo no es el mismo de antes, especialmente en política.

Hans Seemann. El Mercurio (30/1012011).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones permite identificar este fragmento como untexto argumentativo?

Al La exageración de un determinado punto de vista acerca de un tema.

B) La presencia de un tema contingente y de interés general.

C) La justificación de una opinión a partir de argumentos.

D) La presencia de un tono agresivo por parte del emisor.

E) El equilibrio entre las opiniones y la información objetiva.

9. ¿Qué función cumple el conector subrayado, Es más, en el fragmento?

Al Presenta la causa del problema que se expuso.

B) Expresa un obstáculo a la idea que lo antecede.

C) Le otorga fuerza argumentativa a la idea que introduce.

D) Presenta la consecuencia del problema planteado.

El Introduce un contraargumento que respalda la tesis.

Conceptosy habilidadesdeLenguajey Comunicación 91

Page 47: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

i~

10. ,-----------------------------------------------,

92

Me siento honrado de estar con ustedes hoy en su graduación en una delas mejores universidades del mundo. Yonunca me gradué de una uni-versidad. La verdad sea dicha, esto es lo más cerca que he estado de unagraduación. Hoy deseo contarles tres historias de mi vida. Eso es. No esgran cosa. Solo tres historias. La primera historia se trata de conectar lospuntos.

Me retiré del Reed College después de los primeros 6 meses y seguí yendode modo intermitente otros 18 meses o más antes de renunciar de verdad.Entonces ¿por qué me retiré? Comenzó antes de que yo naciera. Mimadrebiológica era joven, estudiante de universidad graduada, soltera, y decidiódarme en adopción [... l-

Steve Jobs, TIenen que encontrar eso que aman (12/0612005).

El fragmento anterior corresponde a parte de un discurso

A) comunitario.B)

e)O)E)

ceremonial.académico.conmemorativo.testimonial.

CLAVE·Lenguaje y Comunicación

11.

Sergio Elguiázabal, ¿Son los biocombussibíes /lila atternatn:a viabie parareempluca r al petróleo" (1/09/2011).

Se puede hacer biocombustibles con maderas o cañas, con semillas o conestiércol; se hace con remolachas, frutas, arroz y hasta con el aceite usadode las papas fritas. Provienen de la biomasa, es decir, de toda la materiaorgánica que se encuentra en la tierra, constituyen una fuente de energíarenovable y, como sus propiedades son similares a los combustibles origi-nados del petróleo, se pueden mezclar ambos en cualquier proporción sinproblemas. Los biocombustibles más usados son el biocliésel y el bioetanol.

El biocombustible tiene sus ventajas: reduce al 80% las emisiones de Coz,causantes del efecto invernadero; disminuye las emisiones de azufre, prin-cipal motivo de la lluvia ácida; es biodegradable y duplica la vida útil de losmotores por la óptima lubricidad que, especialmente, tiene el biocliésel.

Todos los vehículos están en condiciones de utilizarlo: autos, camiones,maquinarias. Incluso, el año pasado, la Fuerza Aérea Argentina realizó unaprueba en un avión Pucará A-561: se le agregó un 20% de biocombustibleen base a aceite de saja al JP 1, combustible de mayor octanaje que utilizala aviación. Los resultados fueron óptimos [... [.

¿Cuál es la tesis que se desprende del fragmento anterior?

I

A) Es necesario buscar un combustible alternativo al petróleo.B) Es posible reemplazar el uso de petróleo por el de biocombustibles.C) Elbiodiésel reduce considerablemente las emisiones de Co..O) Emplear biocombustibles permitiría reciclar aceites que hoy se desechan y

contaminan.E) Lautilización de biocombustibles es más ventajosa que la del petróleo.

12. ¿Qué recurso argumentativo se utiliza en el fragmento anterior cuando semenciona al avión Pucará A-561?

A) Cita de autoridade B) Ejemplificación

-o -~ C) Generalización]

~O) Refutación

Q.

~ E) Narración de hechos~ ~'" ~"O

:5 "ª-5 , "3Q: f s;

2: 2:'" -",~ ~'"e i5o'o v~ :3© 9

Conceptos y habilidades de Lenguaje y Comunicación

tll

93

Page 48: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

,1

Ih.

13.Todas las personas, en algún momento de nuestras vidas, hemos sido pa-ralizadas por el miedo ante determinadas situaciones. En muchos casos,esas trabas se mantienen en el tiempo y se manifiestan mediante nerviosy ansiedad exacerbada, cuando las situaciones en cuestión se repiten.

Sin embargo, siempre es posible trabajar con tu propio comportamiento.Solo debes proponértelo y avanzar en ese camino. Una buena medida esacercarte a los distintos grupos de autoayuda para controlar los nerviosque existan en tu zona de residencia. Allí, compartirás momentos con per-sonas que viven situaciones similares, pudiendo confrontar sentimientosy aprender con las experiencias ajenas.

1 .. ] Si ya te encuentras inmerso en una situación de nerviosismo extremo,lo mejor es tomar aire, relajarte, beber un vaso de agua y, si es necesario,abandonar la situación que en ese momento te provocaba los nervios.Las demás personas deberán entender que es lo mejor para ti y para losdemás.

Pablo Piacente, Autoayuda para tus nervios (4/06/2011).

¿Qué tipo de estructura interna tiene el texto anterior?

A) Presenta un problema y luego entrega su solución.B) Señala causas para luego referirse a sus respectivos efectos.C) Compara dos situaciones que pueden resultar semejantes.D) Menciona algunos argumentos y después introduce implícitamente una tesis.E) Plantea una hipótesis y luego la demuestra de forma explícita.

94 CLAVE. Len~ Comunicación

~:

.Q ~8 ~:J

5 ::6.

"'-r: ;:,

~ :;;re .~-c.5 ~'""O "2c: u.

:2.~ ~V>~ i ~

'" "e . ªoV ~33 3e g

14,Las misiones tripuladas a Marte exigirán a los astronautas conocimientosde gastronomía y agricultura, además de astrofísica, ya que deberán culti-var y cocinar sus propios alimentos dado lo prolongado del viaje, informóhoy el Laboratorio de Sistemas Alimenticios de la NASA.

l·..] En una conferencia con motivo del Encuentro Nacional de la Sociedadde Química de EE.UU. celebrado en Denver, Colorado, Cooper señaló queentre las propuestas en las que trabajan incluyen que sean los cosrnonau-tas quienes cultiven sus propios alimentos y preparen su comida.

1···1 Las primeras misiones tripuladas a Marte está previsto que partan enla década de 2030, por lo que la NASA ya está analizando modos de sumi-nistrar comida de manera segura y eficiente a la tripulación dentro de suProyecto de Tecnología de Alimentos".

Radio Cooperatíva (29/08/2011).

¿Qué características del fragmento permiten identificarlo como un discursoexpositivo? .

1. Laausencia de modalizadores.11. Ellenguaje objetivo con el cual se refiere el hecho noticioso.

111. Elpropósito de informar al receptor sobre un área específica del conocimiento.

A) Solo 11B) Solo 111C) Solo 1y 11D) Solo 11y 111E) 1,11Y 111

Conceptos y habilidades de Lenguaje y Comunicación 95

Page 49: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Lengua castellana y comunicación

A continuación se presenta el análisis de cadauna de las preguntas del segundo Ensayo te-mático de Lengua castellana y comunicación.

o 2.'-u]~5K>;:fLAvff-::=~J::·.=·:7'Lo que caracteriza al fragmento como discur-so argumentativo son los razgos I y 11:

1. Es correcto, pues el uso de moda lizadoresapreciativos tales como "siniestro", "destruc-tivo" y "esperanzadoras" refuerza la posturade que" estamos enfrentando una emergen-cia planetaria". La presencia de la subjetivi-dad del emisor es, efectivamente, un rasgopropio de los discursos argumentativos.

11. "La manifestación de un punto de vistasobre un tema" es el aspecto que otorga lacategoría de argumentativo al fragmento. Elpunto de vista o tesis que se plantea es queestamos ante una emergencia planetaria.

111. "El uso de pronombres y formas verbalesde primera persona" no debe incluirse en larespuesta, puesto que no es un rasgo impres-cindible del discurso argumentativo.

D ístr acto res:

A) No considera 11.

B) No considera 1.

D) Considera 111, que es incorrecta.

E) Considera 111, que es incorrecta.

CONTENIDO: caractensncas generales de laargumentación (página 80)

HABILIDAD: identificar.

CLAVE B

IL

Se desprende del texto que el emisor empleael deíctico aquí para referirse al lugar en elcual él y sus auditores se encuentran en elmomento de enunciación: "estamos aquíreunidos" .

96 CLAVE'Lenauaiev Comunicación

Distractores:

A) Es incorrecta, porque la oración "el mo-mento clave en el que estamos [...]", se re-fiere al tiempo, no al lugar de enunciación.Si se hubiera querido referir al tiempo, sehubiese utilizado un deíctico como ahora.

C) "La emergencia planetaria" es el temadel discurso. no un lugar al cual el emisoresté haciendo referencia.

D) Esta respuesta es incorrecta porque, a pe-sar de que "el lugar del mundo que hoytiene mayores problemas ecológicos",alude a un lugar, no es una idea que apa-rezca ni que se pueda inferir del extracto.

E) "El punto de la historia donde comenzóel conflicto" es un dato temporal, por lotanto, si se hubiera querido aludir a ello,se hubiese utilizado algún deíctico detiempo, como ayer.

CONTENIDO:situaoón de enunoaoón y deixrs(página 20).

HABILIDAD: interpretar

CLAVE e

El fragmento corresponde a un diálogo en elcual cada personaje interviene de forma es-pontánea, es decir, de forma no regulada niplanificada, lo que constituye un rasgo esen-cial de toda conversación.

Distractores:

A) Los solapamientos se producen cuandolos interlocutores hablan al mismo tiem-po, lo que no. se observa en este caso.

B) Los deíctícos refieren a los objetos. laspersonas. el espacio y el tiempo, entreotros elementos de la situación de enun-ciación (allá. aquí. esto. esa, etc.), cuyapresencia no es exclusiva de las con-versaciones, ni es predominante en elfragmento.

o:3~~o;'"".5-§.>::2V>~~oo~©

if:.

il.};.::

~~t~)t,f.

D) Lasperífrasis son rodeos verbales, es decir,un conjunto de palabras que podrían re-ducirse en expresiones más sintéticas, sincambiar su sentido original; tal es el casode pasar a mejor vida (en lugar de morir).No se observa su uso en el fragmento.

E) El acortamiento de palabras es la elimina-ción del principio o final de alguna palabra,(micro en lugar de microbús). Tampoco seobserva su presencia en el diálogo leído.

CONTENIDO:comunicación dialógica. conver-sación (páginas 62 a 65).

HABILIDAD: identificar.

CLAVE A

La forma básica de la exposición predomi-nante en el ejemplo es la descripción. pues seentregan características generales de un ob-jeto. en este caso el durazno. Se dice que essuave, jugoso. ingrediente común de postres.beneficioso para la salud. etc. Responde a lapregunta ¿Cómo es>

Distractores:

B) La caracterización es una forma básicade la exposición que entrega caracterís-ticas de personas y personajes o atribuyerasgos humanos a cosas o animales. Estaestrategia no se usa en el fragmento.

C) Una definición debe exponer con exac-titud las características genéricas y dis-tintivas de aquello que se define. Deberesponder a la pregunta ¿Qué es? En elfragmento no se dice qué es el durazno,sino cómo es.

O) Una secuencia argumentativa no es unaforma básica de la exposición. sino unaforma de organizar enunciados para de-fender un punto de vista. La secuenciatextual predominante en el fragmento esla expositiva. ya que no predomina la ex-presión de opiniones ni puntos de vista.

E) La narración es otra forma básica del tex-to expositivo, que consiste en ordenartemporalmente una serie de aconteci-mientos. En este fragmento, no hay nin-guna secuencia de acciones.

CONTENIDO:formas básicas de la exposición(páginas 70 y 71)

HABILIDAD: identificar.

11 CLAVE A

En los discursos orales los participantes com-parten la misma situación comunicativa. esdecir. que se encuentran interactuando deforma directa e inmediata.

1. "La situación espacio-temporal del emisorpuede ser diferente a la del receptor" es unaafirmación falsa. En una interacción oral. todoslos interlocutores deben compartir al menosel tiempo en que intercambian sus mensajes.

11. Los elementos paraverbales (intlexiones dela voz. pausas. articulación, etc.) y no verbales(señas. gestos. movimientos corporales. etc.)son una característica fundamental de las in-teracciones orales.

111. "Son flexibles y espontáneos" es una ca-racterística de la conversación; sin embargo.existe una gran variedad de discursos dialóqi-

cos donde las intervenciones están reguladas.como por ejemplo. el debate. Además. hayuna serie de discursos orales que no poseenesos rasgos. como los discursos públicos

Dístractores:

Bl Considera 111.

el Considera I y 111.

r» Considera 111.

El Considera 1 y 111.

CONTENIDO:comunicación dialogica(páginas 62 a 64)

HABILIDAD:caracterizar.

Conceptosy habilidadesde Lenguajey Comunicación.-,9~7:.....__

Page 50: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

D ~~~t""'C'I"f~E''''' ¡:~~~~~;.;;~' 2<~~~%·h'0.~--..;~~~.i.~:'~'·':k'.tj

"Un comentario sobre el desempeño de unequipo de fútbol" no corresponde a un ejem-plo de texto expositivo, porque busca com-partir un punto de vista sobre cómo jugócierto equipo, y no exponer o informar.

Distractores:

A) Una noticia busca informar sobre unacontecimiento específico, sin incluir laopinión del emisor. Por lo tanto, corres-ponde a un discurso expositivo.

B) Una clase de biología es una exposiciónexplicativa y objetiva sobre esa materia,que tiene el propósito de ampliar losconocimientos de la audiencia. Corres-ponde, en consecuencia, a un discursoexpositivo.

C) Un informe sobre Ia productividad de unaempresa también es un discurso expositi-vo, porque informa objetivamente sobrealgún evento, materia o proceso; en estecaso, la productividad de una empresa.

D) El fin de un comunicado científico es in-formar, por lo tanto, corresponde a undiscurso expositivo. En este caso, 105 re-ceptores son la comunidad científica y/o lapoblación, y el tema, el descubrimiento deuna nueva vacuna para la rubeola.

CONTENIDO: tipos d¡.. textos expos.tivos(pagina 74).

HABILIDAD: analizar-i nterpretar.

11 CLAVE A

El rol de oponentes de los participantes esuno de los más relevantes en un debate,porque cada persona o grupo defiende unapostura distinta acerca de un mismo tema. Sino hay puntos de vista divergentes, no puedehaber un debate.

\

L 98 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

Distractores:

B) La condición de oponentes de los inter-locutores suele confundirse con una ac-titud agresiva o violenta. Sin embargo, elvalor de los argumentos debe estar dadopor su lógica y veracidad, y no por su ca-pacidad de intimidación. De hecho, losataques directos de los participantes sonconsiderados falacias.

C) Las narraciones, alegorías y parábolas sonrecursos válidos para cualquier argumen-tación, no solamente para los debates.Su utilización no puede considerarse,por lo tanto, una de sus característicasfundamentales.

D) El uso que los participantes hacen deltiempo en un debate no es libre, sino quedebe limitarse a un tiempo específico,asignado previamente y controlado porun moderador

E) La presencia de un mediador que asegureel cumplimiento de las reglas no es algoque distinga al debate de otros diálogosplanificados De hecho, la gran mayoríade estas interacciones requiere que al-guien externo regule las intervencionesde los distintos participantes.

CONTENIDO:dralóqo planificado (página 66).

HABILIDAD: caracterizar

D CLAVE C

Esta respuesta es correcta porque el fragmen-to plantea una opinión o punto de vista quejustifica mediante argumentos. En este casose trata de una tesis implícita: la política yano satisface a las personas como antes. Al-gunos de los argumentos son: hoy se manejamás información que antes; los jóvenes dehoy no pueden ser engañados por los polí-ticos ni se ven representados por ellos, etc.Además, el tema del fragmento no solo escontingente y de interés general, sino que

'0

2-@g2"o::'"-o

.Ei5.ee,

2v;~'"5e~e

también polémico, es decir, discutible.

Distractores:

A) Esta respuesta es incorrecta, porque losdiscursos argumentativos deben presen-tar un punto de vista o tesis con claridad,pero sin exagerarlo.

B) La presencia de un tema contingente yde interés general no es suficiente paraconsiderar el fragmento como argumen-tativo, pues debe haber una postura conla que se pretende convencer al receptor

D) En el fragmento no se observa el uso deun tono agresivo por parte del emisor.Además, tampoco es un recurso caracte-rístico de los textos argumentativos.

El El equilibrio entre subjetividad yobjetivi-dad no es característico de los textos ar-gumentativos. En ese sentido, los datosobjetivos que puedan presentarse para ar-gumentar, siempre se subordinarán a unpunto de vista u opinión. En el fragmen-to, la subjetividad del emisor se infiere deluso de palabras y expresiones valorativascomo "tragan", "frase linda", etc.

CONTENIDO:argumentación(paginas 76 a 831.

HABILIDAD:comprender-analizar

CLAVE C

~

En el fragmento, el conectar Es más es uti-lizado para agregar a lo que ya se dijo (losjóvenes no se tragan lo que dicen los parti-dos) una información nueva ("cuestionan suaporte"). De los dos argumentos vinculados,el que sigue a Es más es el más fuerte.

~ Distractores:

r>~Al En el texto nunca se expresa que los jó-

venes se cuestionen el aporte de los par-tidos, porque no se tragan lo que dicen.Una afirmación no es causa de la otra.

B) En el fragmento, que los jóvenes se cues-tionen el aporte de los partidos no es unimpedimento para que "no se traguen loque dicen", sino una información que sesuma a la anterior. Por lo tanto, la rela-ción no es adversativa, sino aditiva.

D) Esta también es una respuesta incorrecta.porque la idea "se cuestionan cuál podríaser el aporte real de estos" no es un efec-to o consecuencia directa de "los jóvenesprofesionales e instruidos, que no se tra-gan así como así a los actuales partidospolíticos" .

El El fragmento que introduce Es más, no esun contraargumento, pues que los jóve-nes se cuestionen el aporte de los parti-dos es coherente con que "no se traguenlo que estos dicen"; por lo tanto, no seobserva ninguna negación u oposiciónentre estas ideas.

CONTENIDO:es.ructura ,n:era de la ¿rgL.mEc,

:won '.pag,r,as 77 y 78;

HABILIDAD: .nierpretar.

m CLAVE B

Delcontexto de enunciación (un emisordiriqién-dose a estudiantes que se gradúan) se Infiereque se trata de uno de los cinco tipos de discur-so público. Para distinguir a cuál correspondese debe recordar que los discursosemitidos engraduaciones, lanzamientos, inauguraciones yotras celebraciones de esta indole seconsiderandiscursos ceremoniales, puesto que se trata decelebraciones solemnes.

Distractores:

Al Para que el fragmento corresponda a undiscurso comunitario debe ser emitido enuna agrupación o comunidad especifica;por ejemplo, una reunión de profesiona-les de cierto rubro, una junta de vecinos.agrupaciones deportivas, etc.

Conceotos v habilidades de Lenouaie v Comunicación ss

Page 51: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

C) Aunque el fragmento presenta una rela-ción temática con lo académico, su clasifi-cación no depende del tema, sino de la si-tuación en que se enuncia: una ceremonia.

D) El fragmento no corresponde a un discur-so conmemorativo porque su propósito esdar un mensaje en una ceremonia de gra-duación, no conmemorar o recordar unafecha o acontecimiento.

E) "Testimonial" no es una categoría propiade los discursos públicos. El testimonio es-tructura el tema del mensaje, pero no esuna característica dada por la situación deenunciación.

CONTENIDO:discurso ceremonial (página 86).HABILIDAD: identificar.

nw ~"--.~.',.-.~•.~. . ..-i&UiI . " --CLAVE E

En este fragmento la tesis no aparece expre-samente, sino que hay que inferirla a partirdel propósito común de los argumentos pre-sentados: determinar las ventajas de la imple-mentación de biocombustibles (son abundan-tes y diversos; representan energía renovable,funcionan en cualquier vehículo, reducen losriesgos contaminantes, etc.). Lo que se quieredemostrar es que el uso de biocombustibleses más ventajoso que el uso de petróleo.

Distractores:

A) "Es necesario buscar un combustiblealternativo al petróleo" es una oracióncentrada en el petróleo, no en los bio-combustibles; por lo tanto, si esta fuerala tesis del fragmento, los argumentosdeberían explicar por qué es necesaria labúsqueda de dicha alternativa.

B) En el fragmento, no solo se resaltan cuali-dades de los biocombustibles, sino que semenciona qué condiciones son necesariaspara que su reemplazo sea posible.

r

L 100 CLAVE,Lenguajey Comunicación

"'- .. ,....<_:t.

e) Estees un argumento dentro del fragmen-to leído, no la tesis. La reducción de emi-siones de CO2 es una razón para respaldarque el uso de biocombustibles es másventajoso que la utilización de derivadosdel petróleo.

D) La opción "emplear biocombustiblespermitiría reciclar aceites que hoy se des-echan y contaminan" no es la tesis, por-que el resto de los argumentos no estáorientado a defender esa afirmación. Ade-más, no es un asunto polémico sobre elcual haya distintos puntos de vista.

CONTENIDO: estructura interna de la argu-mentación (paginas 77 y 78).

HABILIDAD: inferir globalmente.

m0¡§¡0S:~:~r:é.lAVE'é}:'· :.,.

El recurso utilizado al mencionar el avión Pu-cará A-561 es la ejemplificación. Se trata deun ejemplo de un vehículo diferente al auto,que ha usado biodiésel sin problemas. Estecaso se presenta como evidencia de lo que seha dicho sobre la implementación de biocorn-bustibles en todo tipo de vehículos.

Dístractores:

A) El caso del Pucará A-561 no puedeconsiderarse una cita de autoridad por-que no hay referencia a una fuenteprestigiosa.

C) Esta respuesta es incorrecta, porque nose generaliza a partir del caso del Puca-rá A-561. Lo único que respalda, comoejemplo, es que el biocombustible no esde uso exclusivo para autos.

D) La mención de este caso no introduceninguna refutación, sino que, por el con-trario, reafirma lo que se ha dicho ante-riormente: "Todos los vehículos están en

~'"-o:6E.o

el::

-3~-ges.

'"

::2V)..eo"v~@

i1'l:C'$

~:;

f>,~¡"I

condiciones de utilizarlo".

E) El caso del Pucará A-561 no constituyeuna narración de hechos, pues no se tra-ta de una secuencia de acontecimientospara respaldar lo dicho.

CONTENIDO:recursos argumentativos(páginas 80 a 82).HABILIDAD:analizar-interpretar.

m :~·P?E~~:;I~rl:<tLAYE.·A· .... /';';';"

En el fragmento presentado, la informaciónse organiza de acuerdo a una estructura deproblema-solución. En su primera parte seplantea una situación conflictiva: los miedoscomo causa de paralización en la vida de laspersonas; luego, se explicita cómo resolverla,pues da alternativas para afrontar situacionesamenazantes.

Distractores:

B) Aunque el fragmento menciona algunosefectos de los miedos en las personas,como nerviosismo y ansiedad, nunca serefiere a sus causas específicas. En cam-bio, presenta una serie de propuestaspara combatir ese tipo de conductas.

C) En el texto no se presenta la comparacióncomo estructura de organización interna.Para que así fuera, debería estructurarseen torno a diferencias y similitudes.

~

D) Si bien se observa la presencia de ..opinio-nes" (los miedos paralizan la vida; es posi-ble superar los miedos), no hay una tesis.Se trata del análisis y la exposición de so-luciones frente a Un problema, no de unapostura frente a un hecho polémico.

:;;

~E) Cuando un emisor plantea una hipótesis

supone algo que tendrá que comprobarantes de afirmar si es o no verdadero. Eneste caso, el emisor se muestra convenci-do de sus afirmaciones desde el comienzodel fragmento.

o:

~~6u~@

CONTENIDO:modos de organización del tex-to expositivo (pagina 72).

HABILIDAD: inferir globalmente.

ID r.?ZS~,!~~~,~vU~~~t;~~g¿t;§l::Los rasgos del fragmento que lo caracterizancomo un discurso expositivo son 11 y 111. Estostextos se distinguen de los otros fundamental,mente en su propósito (informar) y en el len-guaje utilizado, que se centra en el referente.

1. El uso de modalizadores (palabras queevidencian la opinión del emisor acerca desus dichos) no es característico de los textosexpositivos. En general, predominan los rno-dalizadores en textos donde el emisor expre-sa una visión personal, cornosucede en losargumentativos.

11. El lenguaje objetivo con el cual se reíiere elhecho noticioso es una de las característicascompartidas con el discurso expositivo.

111. La finalidad esencial de todo discurso ex,positivo es incrementar el conocimiento delreceptor acerca de un determinado tema. Enel caso del fragmento, lo que se da a conocerla decisión de la NASA de implementar ciertaalimentación para sus astronautas.

Distractores:

A) No considera 111.

B) No considera 11.

C) No considera 111, e incluye 1 que es falsa

E) Incluye 1,que es falsa.

CONTENIDO:la exposición (páginas 68 a -:'51.

HABILIDAD: caracterizar

Conceotosv habilidadesdeLenauaievCGmunicación 101

Page 52: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Mediosmasivosdecomunicaciónrl'11

-, "i·,lL"i-~

.i

.~~.tI

~"

InformarEducarEntretenerFormar opiniónTransmitir ptib~cidadv nrnoaganda

¡.!!f

1t;'ft

Hoy en día, es indiscutible la enorme influencia de los medios masivos de comunica-ción en la vida cotidiana de las personas: las modas, el grado de información respectoa determinados eventos, las posibilidades de entretención y la circulación de unaopinión pública, son algunas de las muchas formas que tienen estos medios de incidiren la sociedad. En ese sentido, es posible referirse a ellos como fenómenos sociales.

1(,~, .

;:

El presente capítulo pretende ser una visión panorámica sobre los medios de comu-nicación y su compleja interacción con la sociedad. En su primera parte, presentaias funciones o los propósitos que cumplen a nivel social; describe la situacióncomunicativa que generan los medios y el modo particular en que los fs1CtQl.Si.~g

".' . !a comUlllcaClon se incluyen en este proceso. Asimismo, describe los principalesmedios de comunicación masiva y los respectivos géneros que pueden derivarsede cada uno de ellos, como 105 periodísticos, radiales y televisivos.

En su segunda parte, en cambio, esta sección aborda la publicidad y la propagan-da. Especialmente, se detiene en la estructuración argumentativa de sus men-sajes, a través de los cuales se pretende convencer o persuadir a determinadosreceptores para que adhieran a determinadas ideas o compren ciertos productos oservicios. Además, revisa las particularidades del mensaje publicitario: su objetivo,el predominio de la función apelativa, y la presencia de elementos como lago,

·s_, ;§~', - eslogan y figuras retoncas. Con respecto al modo de operar de estos mensajes,en este capítulo también se destaca la articulación que los mensajes publicitariosfrecuentemente realizan entre elementos visuales, verbales y el uso de estereo-tipos de distinta índole. Por último, se presenta un modelo de análisis a partir dedos afiches publicitarios, donde se aplica y desarrolla todo lo revisado en relacióncon publicidad y propaganda.

3

ª.~El

":;: 7'

-¿"-ª {~.i

~ *\ -~ ~"

;;

~ flg~;~-5 ¡u..I :: ~jjl I

1.

.~.102 CLAVE· Lenouaie v Comunicación

• Características de los medios de comunicación

Los medios masivos de comunicación son canales artificiales que posibili-tan, mediante distintas tecnologías, la comunicación unidireccional entreun emisor colectivo y un receptor indefinido y masivo. Entre estos mediosde comunicación están el libro, la prensa escrita, la radio, el cine, la televi-sión e internet. Los mensajes de cada uno se pueden clasificar en distintosgéneros. En el caso de la prensa escrita existen los géneros periodísticosinformativos, entre los que destaca la noticia, y los géneros periodísticosde opinión, como el editorial.

Las funciones de los medios de comunicación en relación con la sociedaden la que se insertan son informar, educar, entretener, formar opinión ytransmitir publicidad y propaganda. Al mismo tiempo que cumplen estasfunciones, los mensajes traspasan al público determinados valores y visio-Tresríe mundo que dependen de la línea editorial de cada uno de ellos. Estaúltima es el pensamiento social, económico, político y, en algunos casos,religioso, al que adscribe cada medio de comunicación .

La comunicación entre personas puede ser directa, es decir, sin necesidad de canales artificiales,o mediatizada, que requiere de canales artificiales para llevarse a cabo. Entre los canales artifi-ciales destacan el papel impreso, la radio o la televisión, entre otros.

Los medios masivos de comunicación, también llamados medios de comunicación social o massmedia, son aquellos cuyos mensajes están dirigidos a múltiples receptores que tienen escasasposibilidades de interactuar directamente con el emisor. Por ello, una de las principales caracte-rísticas de estos es el carácter unidireccional de la comunicación, lo que significa que los roles deemisor y receptor no suelen ser intercambiables. Ejemplos de medios masivos de comunicaciónson el diario, la radio, el cine y la televisión.

Estos medios se han servido de distintos avances tecnológicos que permiten establecer comuni-cación con un amplio y disperso público. Por ejemplo, a partir de tecnologías como la imorenta ola proyección en cámara oscura para el cine, han surgido nuevos medios o se han transformadolos ya existentes. Por su parte, 105 medios de comunicación afectan de una manera importantea la sociedad en la imagen que esta tiene de sí misma (conceptos de familia, identidad nacional,etc.). en la información que maneja, en sus valores, en sus hábitos, etc. Según la autora MaríaDolores Montera, la influencia de los medios sobre lo social abarcaría

[... ] desde la capacidad general de 105 medios para remodelar las formas deconocimiento en la sociedad, hasta de establecer día a dia el temario de loque se considera o no importante públicamente, u organizar la vida privaday la comunicación interpersonal.

Montero, Maria Dolores. (1993). "Dehmoón de la Influe~cia de los medios de comunicación"en La información periodistica y su influencia social. Barcelona Labor.

Además de los avances tecnológicos, los cambios en la sociedad también contribuyen al surgi-miento, la masificación y la transformación de los medios masivos.

Conceptos y habilidades de Lenguaje y Comunicación 103

Page 53: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11Propósitos o funciones de los medios masivos de comunicación

Los medios masivos de comunicación deben cumplir cinco funciones en relación con la sociedaden la que se insertan: informar, educar, entretener, formar opinión y transmitir publicidady propaganda. Estas funciones son transversales a todos los medios, aunque en los mensajesde algunos de ellos puede predominar alguna de estas.

Informar: transmiten información a una gran cantidad de receptores. Muchas veces lo hacensimultáneamente o un tiempo breve después de ocurrido un acontecimiento. Asimismo, tie-nen capacidad de dar a conocer sucesos que están muy alejados del receptor, tal es el caso,por ejemplo, de las noticias internacionales o documentales históricos. Esta función permiteque muchas personas manejen información que antes se reservaba para las élites.

Educar: entregan contenidos educativos a muchas personas, lo que permite que la cultura yel conocimiento se rnasifiquen. Es posible encontrar ejemplos impresos como diccionarios omultimodales como portales especializados de internet o documentales de televisión.

Entretener: proporcionan momentos de relajo y distensión a sus receptores. Esta función espredominante en algunos de ellos, como el cine y la televisión.

Formar opinión: es una de las funciones más importantes de los medios masivos en lassociedades modernas, pues son a la vez reflejo y generadores de la opinión pública. Por unaparte, recogen la opinión de la ciudadanía y, por otra. organizan e interpretan la informaciónque transmiten, de acuerdo con criterios ideológicos: políticos, religiosos, económicos, cultu-rales, ete. De este modo, los receptores se forman una opinión acerca de ciertos fenómenosa partir de 105 mensajes de uno o varios medios.

Transmitir publicidad y propaganda difunden avisos publicitarios y propagandísticos demanera que lleguen a una gran cantidad de público. Esta función es, asimismo, la que per-mite el financiamiento de la mayoría de los medios, puesto que el tiempo de publicidad y, enalgunos casos, de propaganda, suele ser pagado al medio que la publica o transmite.

Los medios influyen en los ámbitos públicos y privados de la sociedad: promueven políticas pú-blicas, fiscalizan la labor de distintas instituciones, valoran algunas formas de vida en desmedrode otras, ete. La importancia de las funciones que cumplen obliga a mantener una recepcióncrítica de sus mensajes, porque se trata de una visión particular de la realidad, regida por losdistintos criterios económicos e ideológicos de cada uno de estos.

Estos criterios ideológicos constituyen la línea editorial, por lo cual, están presentes en la selec-ción de contenidos y la forma en que se presenta la información. Algunas veces, se explicitaabiertamente de forma escrita o audiovisual. Por ejemplo, 1VN declara sobre su línea editorial:

La política editorial ha permitido orientar el conjunto de la programacióndel canal en sus diversos géneros de programas y aunque provee criterioscomunes de referencias no pretende desconocer ni mucho menos ocultar ladiversidad de la sociedad y los distintos enfoques de quienes viven esos mis-mos valores de distinta manera.

Televisión Nacional de Chile no es neutral ni ajena al debate público, sinoque aspira a estimular la adecuada expresión de los distintos sectores de la so-ciedad dentro del respeto al marco valórico que se ha trazado COIllO medio.

http:/(\\-ww.[\"n.cJ/corpor.tti\"o/20 llJlli neaediror ial. lmul1,

L 194 CLAVE'Lenguajey Comunicación

Re<ut'rdeQ:r.olaspdglM'~ll{Jd~

;<.':."jtn~aflJl

1!

!;ir~J,,

'2 -;

o

~ -,:¡; .'

-5i3 ~s i ~o:2 :2vt r-

<G~

e S=o if §u;3 .,::¡. §~

j)) ""

f.

Factores de la comunicación en los medios

En los medios masivos, los factores de la comunicación presentan características singulares que -7.'.íilos distinguen, por ejemplo. de las interacciones interpersonales de comunicación.

Contextosituacional(interlocutoresdistantes)

Emisor0nstitucional)

Mensaje r--,

~LCanal ,=c_

Receptor(masivoy diverso)

Contextoternátco(muyvariadO)

Emisor: se distingue por ser, generalmente, colectivo. Por ejemplo. en la radio. si bier hay unlocutor de noticias, hay un equipo periodistico y una línea editorial que construyen el mensaje.

Mensaje: cada medio de comunicación configura diversos mensajes de acuerdo a:

- La tecnología que posea para producirlos y hacerlos llegar a los receptores.

- Los contenidos que pretenda trasmitir según su linea editor.al. el modo de organizar y pre-sentar la información, los auspiciadores y sostenedores y el publico al que apela.

Por esto, el mensaje de 105 medios masivos de comunicación es condicionado y mediado.

Receptor: los medios masivos de comunicación están dirigidos a una" masa", entendida comocolectividad cuyos miembros son considerados más como conjunto que como indvrduos. El emi-sor crea un mensaje pensando en un grupo especifico, pero carece de control para determinarquiénes lo recibirán. El público, por su parte, es masivo y diverso y no tiene acceso directo alemisor ni puede modificar el mensaje.

Canal: es el soporte tecnológico que permite llegar a una gran cantidad de receptores conmensajes que pueden ser escritos, visuales. audiovisuales o sonoros.

Ccnceptosv habilidadesdeLenquajey Comunicación 105

Page 54: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Principales medios masivos de comunicación

Se define como medio de comunicación de masas a cualquier tecnología que permita transmitirun mensaje unidireccional hacia un público disgregado. Entre estos destacan:

Libros: son medios escritos que reúnen gran cantidad de información. Desde la aparición dela imprenta, hacia 1450, los textos pudieron reproducirse en serie, bajaron sus costos y ungran número de personas tuvo acceso a ellos. Sin embargo, no se masificaron completamentehasta el siglo XVII.

Prensa escrita: incluye medios como periódicos o revistas de publicación diaria o regular.Han sido de vital importancia para la transmisión rápida de información y la formación deopinión entre sus receptores. En Chile el primer periódico salió a circulación en 1812 bajo elnombre de La Aurora de Chile; el primer diario, por su parte, fue El Mercurio de Valparaísoque está en circulación desde 1827.

Radio: es un medio que transmite mensajes sonoros a través de lasondas radiales. Sus men-sajes pueden recorrer grandes distancias en un breve lapso de tiempo. Se transmite en dosfrecuencias AM (amplitud modulada) y FM (frecuencia modulada). Gracias a las característicasmateriales de emisión (estación radial) y recepción (aparato de radio), esta es más rápida en laentrega de información y sus transmisiones son más seguras en situaciones de emergencia.

Cine: es un medio audiovisual que transmite un filme, es decir, una serie de fotogramas su-cesivos que dan la idea de movimiento. Las películas son generalmente de carácter narrativo.El cine surge como medio de comunicación masivo gracias al desarrollo del cinematógrafo,aparato que permitía filmar y proyectar la imagen. En un comienzo el cine fue mudo, luegose le incorporó el sonido y, por último, el color.

Televisión: es un medio de comunicación masivo audiovisual, que entrega imágenes en mo-vimiento y con sonido. Esde transmisión continua y tiene un gran alcance espacial.

Internet: es una red que organiza y estructura información de la más diversa índole. Combinatexto, sonidos e imágenes. Esta plataforma, a diferencia de otros medios, puede propiciar lacomunicación personal, a través de medios como el chat o el correo electrónico.

Prensa I SigloXVII:gacetas I 1900-1930escrita SigloXVIII:periódicos

Cine I 1895: primeraproyeccióncinematografica I 1910-1940

RadioI 1906: primeratransmisión I 1925-1935

1912: comienzala programaciónregular

Televisión I 1922: la BBCrealizala primeraemisión 1950-19601936: iniciode la programaciónregular (en Inglaterra)

1969: primeraredinterconectadaentre computadoresInternet I de cuatrouniversidadesestadounidenses I a partirde 1995

1990: nacela world wide web (www)

Bretones,MariaTrinidad.(2008).Los medios de comunicación de masas:desarrollo y tipos.Unrversitatde Barcelona(adaptación).

106 ClJIVE. LenauaieV Comunicación

~ilifrl"

- ±Iv-,

'"v-§e &:e, <-~

2 2V'

~.rv

-rv ~<lO§::¡

~e ~.I '"

Géneros periodísticos

En los textos periodísticos es posible reconocer similitudes formales, funcionales y de contenidoque permiten clasificarlos de acuerdo a géneros discursivos. Como todos los géneros discursivos,los tipos de textos periodísticos varían en el tiempo y según las necesidades que el contextocomunicativo impone; no obstante, es posible reconocer ciertas características estables.

Existen dos grandes grupos de textos periodísticos: en primer lugar, los géneros informativos,cuya característica principal es el afán por dar a conocer datos y hechos de manera objetiva y, e1segundo lugar, los géneros de opinión, que se caracterizan por centrarse en el comentario res-pecto a hechos de interés. En algunas clasificaciones, se suele establecer una tercera categoría:la de los géneros híbridos. Estaúltima se aplica a textos periodísticos donde se mezcla el interéspor informar sobre un hecho con la interpretación del mismo, tal es el caso de muchos reportajesy crónicas. Ahora bien, es posible clasificar estos textos dentro del genero informativo, porque suprincipal función sigue siendo consignar hechos de la realidad y no defender un punto de vista.

Tanto los géneros informativos como los de opinión constituyen visiones mediadas y parcialesde la realidad. Todos los mensajes de los medios están inllutdos por la línea editorial o interesescomerciales, entre otros. Es por esta razón que se puede encontrar distintas versiones de unhecho en noticias publicadas por diferentes medios.

Géneros informativos

Los géneros periodísticos informativos tienen como propósito entregar información acercade hechos de interés. Los textos de este género son de tipo expositivo. por lo que priman lassecuencias descriptivas y narrativas. En los géneros informativos se busca objet.vrdad. aunquese selecciona la información de acuerdo a una visión de los hechos y la línea ecrtor.al del medio.Algunos géneros periodisticos Informativos son: :O"'L·2·.~:'1 informativa, reseña, noucia, reportajey crónica.

Entrevista informativa: consiste en un diálogo entre un entrevistador, qu-en conteccionepreviamente una sene de preguntas, y un entrevistado, quien responde e.rectamente a laspreguntas. El objetivo es obtener información sobre un tema específico, por lo que el en-trevistado suele ser un especialista. Otro formato común de entrevista informativa son lasencuestas, donde lo importante son los datos obtenidos y no quiénes son los consultados.

Reseña: es un texto descriptivo cuyo objeto es alguna producción cultura! como libros, es-pectáculos, películas, ete. A diferencia de la crítica, pretende señalar las características delobjeto descrito, no una valoración sobre el mismo.

El Alquimista, de Paulo CoehloReseña de Francisco Porrella

"l· ··1Este best-seller de Paulo Coelho estáescrito con un lelli,'1.lajesencillo.directo y lleno de sentencias y términos simbolistas l...' El personaje deMelquisedec, el rey de Salern, lo encontramos en el Génesis.También en elprefacio el autor nos relata la historia de Narciso. A lo largo dé' la nove-la observamos cómo el joven va conversando con personas mavores. "',,~.como Melquisedec, el mercader, el inglés o el alquimista [ .. -1"". .,<-:~ ";":,-

hnp: I /n:s(.'lly,l'\lirt'TJ.rias.blob~P()t.\·ol1l:-,;..:~..;.:

ConceotosV habiridadesdeLenouaiev Comunicación~

Page 55: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Noticia: aborda en forma objetiva algún hecho que se considera noticioso. En general, seescribe en forma impersonal y sin emitir juicios de valor. Responde a seis preguntas guía (eninglés, llamadas las "5W y 1H"): ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuánd07 ¿Cómo? ¿Por qué?

En la noticia la información se distribuye de acuerdo a un modelo llamado pirámide invertida,que consiste en organizar, en primer lugar, la información más relevante (base ancha), paraluego ir avanzando en el texto con información adicional, gradualmente menos interesante.

Además de la distribución de la información en pirámide invertida, la noticia tiene una estruc-tura formal convencional y muy estable que consta de:

Epígrafe o antetítulo: es una frase corta que se ubica antes del titular. Puede presentarseo no.

Titular: es una gran oración, clara y directa, que sintetiza la información de la noticia.

Bajada: es un grupo de oraciones o mini párrafos que amplia la información del titular.

Lead o entradilla: corresponde a uno o dos párrafos de la información más relevante, yresponde a las preguntas guía. A veces se distingue tipográficamente del resto del texto.

Cuerpo: es el resto de la noticia. En esta sección termina de desarrollarse la entrega deinformación, de acuerdo a la estructura de pirámide invertida.

u;.:...~....I" •. ill de mayo de 2011

l Epígrafe J I Con monarcas chilenos:

Iitulec n~:~:,:"~::~~~~i::~::"::":~:,el bronce de Daniel Pradena y el oro por equipos, los esludialltes

universitarios incursionaráfl en la Copa del Pacífico de Ecuador y ell eltorneo de las Estrellas, en Brasil

http://www.diarioelcentro.cl/?q=noticia&id=6767. Re<utrdequt !d~oaC;lla~~~TI~j3\

p'~enVd'lar

~ I La presentación de los boxeadores talquinos en el torneo nacionaladulto amateur desarrollado durante la semana pasada, en Santiago,fuesencillamente notable. Loscréditos localesMiguelVélizyDanielMuñoz

,----r-.. se ubicaron en lo más alto del podio, mientras que Daniel Pradena sequedó con el bronce. Además, la Asociación de Boxeode Talca ganóel premio mayor por equipos en la cita que congregó a 24 entidades.El deportista más destacado en la delegación de la capital regional ydel evento fue Daniel Muñoz, quien fue elegido como el "pugilistamás técnico". Doble mérito para el estudiante de Arquitectura de laUniversidad de Talca,yaque tuvo un esguince medial del codo derechoen la semifinal del campeonato que se llevó a cabo,hasta esta instancia,

I I en las dependencias de la Federación.A pesar de esas molestias entró al cuadrilátero para disputar la finalen el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) para enfrentarse conJorge Castro de Temuco, a quien derrotó para alzarse como el mejoren la serie de 64 kilos.

Lead síntesis dela noticia, ¿qué?,

¿quién7, ¿cuándo?,¿dónde?, ¿por f-

qué'. ¿cómo7

Cuerpo

108 CLAVE. LencuaieV Comunicación

~l~!

.It·t

tE

it~Ii1

~¡'~.,~

.{I -

~ ~I -~ il:

~

11

:r

'"-o >-§

~ea.-~~ . -

:;; ~,»:

V> -r~ ·oc

'"§o~ 1:1 -@ ~

Reportaje: es un texto que narra o describe hechos que pueden o no ser de actualidad.Este es un género muy completo, pues integra revelaciones noticiosas, entrevistas, notasbreves en recuadros o columnas, narración, interpretación, infografias, testimonios, etc. Enalgunas clasificaciones se le considera un género híbrido, ya que, aunque prima la informa-ción, también tiene un componente importante de interpretación de esos hechos. AdemáS,el reportaje incluye la firma del investigador y autor, lo que, de cierto modo, lo autoriza aincluir su interpretación de 105datos recogidos. Cuando se deriva de una noticia, el reportajeprofundiza en ella: el periodista investiga al respecto a fin de contextualizar el evento, explicarsus posibles causas y consecuencias y ofrecer una interpretación del hecho y sus repercusionesen la sociedad.

Crónica: es una narración de acontecimientos desde la experiencia de un testigo cercanoal hecho noticioso. Se considera un género hibrido porque, si bien da cuenta de un hechoinformativo, se puede advertir la presencia del autor a través de las interpretaciones de losucedido.

CRÓNICA

La "Máquina Azul" que humilló aRonaldinho y se metió en la historia

Universidad de Chile, rompiendo varios récords, le dio UI/ baile a Flamengoel! Brasil por la Copa SudammCflnn.

Fue una orquesta perfecta. Los jugadores de Universidad de Chile salieron a lacancha del estadio Ioáo Havelange para enfrentar a Flamengo v desde el primerminuto supieron lo que tenían que hacer. Presionaron arriba, salieron rápido y

estuvieron atentos a las coberturas. Tanto, que los locales desaparecieron.y asi como desaparecieron ellos, aparecieron los goles de la "U". [osé "Pepe"Rojas y Eduardo Vargas en dos oportunidades pusieron a los azules en ventajaantes de que terminara la primera parte.A esas alturas, lo de la "U" ya era un baile con todas sus letras: no permitieronque Ronaldinho o el ex UC Daría Bottinelli -que salió reemplazado por unalesión- entraran demasiado en juego.En la segunda parte, los azules no bajaron el ritmo, anotaron el cuarto gol graciasa Gustavo Lorenzetti.Poco importan los errores arbitrales cuando un equipo es tan contundente.Nunca en la historia un equipo chileno había ganado por tanta diferencia entierras brasileñas, y menos había anotado cuatro goles. Como si eso fuera poco,el equipo de Jorge Sampaoli mantuvo su arco invicto por407 minutos: el mejorinicio de un equipo chileno en un torneo internacional en lo que respecta a lodefensivo. Además, los azules sumaron su 26° partido invicto como visitante:con el DT argentino en la banca la "U" nunca ha perdido.

La Tercera, 20 de octubre de 2010 (adaptación).

Conceetos V habilidades de Lenauaie v Comunicación 109

Page 56: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Géneros de opinión Columna: es una variante del artículo de opinión; debe su nombre al formato del texto. Sueleaparecer con periodicidad fija y en el mismo lugar del diario. Esfirmada por alguna personaque se hace responsable de sus dichos frente a los receptores.Los géneros periodísticos de opinión tienen como propósito entregar la visión del autor o el

medio acerca de fenómenos de interés. Los textos de este tipo son de carácter argumentativo, yaque no solo se espera dar a conocer un hecho o interpretarlo, sino tomar una postura frente a éle influir sobre el lector. Como todo texto argumentativo, estos textos se estruduran en torno aun tema, una tesis y argumentos para sustentar el punto de vista. Son géneros periodísticos de

fui "- opinión editorial, crítica, columna, artículo de opinión y entrevista de opinión.

Columna de opinión

DefinitivosEditorial: representa la opinión del medio de comunicación frente a algún tema de actua-lidad. Este punto de vista se funda en la línea editorial del medio. Si bien no suele estar fir-mado, el director o el equipo de redacción son los responsables de lo expresado en el texto,como voz oficial del medio.

Un Álvaro Matus fue el primero enhablarme de libros definitivos: esos

libros que no abandonarás jamás, a losque has decidido series fiel toda la vida.No se trata de leer/os una y otra vez, sindescanso, Pero sí de mantenerlos cerca, ala vista, al alcance de la mano yel espíritu.Hay un pacto de amor entre uno y ellos.Hay un vínculo que no se disuelve con elpaso del tiempo. A ratos puedes manteneralguna diferencia y discutirlos, el amor noes ciego ni tiene por qué ser unánime yabsoluto en el juicio que se tenga sobre lascosas, pero más importante que la comu-nión total es el encuentro genuino entredos almas.

Francisco Mouat

anhelos, pero un vínculo atávico me diceque ellos son definitivos en mivída, quedificilmente podría desentenderme algúndía de sus derroteros.

Editorial

i·Congestión yciudad

quier obstáculo en las vías -accidentes,vehículos averiados, animales- crearáhipercongestión. Los desplazamientosse parecerán a los de urbes como SáoPaulo o Ciudad de México, haciendomás ineficiente la ciudad desde un pun-to de vista económico, con gran costopara sus habitantes. Medidas popularessegún algunos, como la restricción vehi-cular so pretexto de congestión o con-taminación, seguirán probándose taninconducentes como han demostradoserio durante décadas.

'~..

il'.. '

~..i- :,i.jl

Nos arrojan solos al mundo con fecha devencimiento, pero está en nosotros vivirlocomo una condena o como una oportu-nidad. Al menos para mí, no habrá otra.Escucho música que sospecho tambiénme acompañará hasta el fin, sonatas paraviolín de Beethoven, mientras pienso enmis definitivos, aquellos con quienes de-seo mantenerme cerca y vinculado nopara hacer negocios, sino para ejercer elocio que le permita a nuestras almas en-contrarse en un punto incierto del tiempoyel espacio.

• La alta tasa de crecimiento del núme-ro de automóviles en Santiago hará quesean cada vez más comunes episodiosde congestión extrema, como el "me-gataco" de 11 km en América Vespu-cio, hace algunos días, y diversos otrosepisodios posteriores similares. Losconductores tendrán que habituarse apasar más tiempo en sus vehículos. Eltiempo de viaje será incierto, pues cual-

ij También me sucede con ciertas personas alas que siento definitivas. Descontemos amis hijos, que por cierto lo son sin necesi-dad de explicaciones, a mis padres y en micaso también a mis hermanos. Puedo ver-los poco y mantener importantes diferen-cias con ellos, de mirada y estilo, de ideas y

El Mercurio. 01 de junio de 2011.

El Mercurio. 7 de julio de 201l.

11 -

~o2 ~I e

~:g.3;= -;'2 ~Ii:e,

~ :i ~~ ~.

'"e:O

Uo:B© a

"

~J~

Crítica: es una reseña valorativa de una obra literaria, artistica, de una representación o unespectáculo de cualquier tipo. Esta escrita por un especialista en la materia, quien informa,interpreta y juzga acerca de la obra para orientar al público que asistirá al espectáculo. La crí-tica debe hacerse cargo tanto de los aspectos positivos como de los negativos de su referente.

Artículo de opinión: texto escrito por un periodista o un colaborador habitual; expone laopinión del autor sobre un tema que pueda interesar, por su actualidad o por otras razones.Generalmente, aborda temas contingentes.

Entrevista de opinión: se estructura a partir del diálogo en estilo directo, es decir, pregunta-respuesta. Su objetivo es obtener los comentarios, las ideas, las posturas y las opiniones delentrevistado. A diferencia de la entrevista informativa, la entrevista de opinión se enfoca enlos argumentos del entrevistado y no en los datos que entrega. Por lo tanto, el entrevistadosuele ser alguien que resalta más como figura ideológica que como experto.

Programas informativos de opinión: es un género de no ficción que se estructura a partirde algún hecho noticioso que se comenta, interpreta o analiza. La noticia es comentada porun panel. Pueden participar personas vinculadas al tema y haber consultas al público.

London River ya no son tales, sino que forman parte delsistema nervioso de la nación [ ... J Lon-don Rivet está lejos de ser perfecta y noes probable que sea la película definitivasobre los atentados de Londres. Pero abremás abismos que los que las películas conesas pretensiones dejan ver. En eso, soloen eso, es una pequeña gran cinta.

Revista El sábado, 8 de octubre de 2011.

Por Ascanio Cavallo

[ ... J En este Londres abatido por lamanifestación ostentosa y rampantedel mal, El izabeth descubre un paísque le resulta desconocido, el país delos inmigrantes, de la mixtura culturaly religiosa, de los guetos raciales que

_1]JL CLAVE - tenouaíe V Comunicación Conceotos v hilbilidiides de Lenouae v Comunicación 111

Page 57: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Géneros radiales

Hacia la década de 1950, en algunos países, la radio cumplía muchas de las funciones quehoy desempeña la televisión. Las familias se reunían para escuchar las noticias, radionovelas oradioteatros, entre otros géneros que es posible dividir, a grandes rasgos, entre ficcionales y noficcionales. Algunos de estos son:

Noticiario: es uno de los géneros radiales más importantes porque la información fluye demanera más rápida que en otros medios, además de la seguridad de sus transmisiones ensituaciones de emergencia, en las que recibir información resulta fundamental. De hecho,en sus inicios, la radio cumplía fines casi exclusivamente informativos y todavía hay estacio-nes que mantienen esta característica. En estos noticiarios se leen las noticias y se hacenentrevistas.

Programa informativos de opinión: es un género de no ficción que se estructura a partirde algún hecho noticioso que se comenta, interpreta o analiza. La noticia es comentada porun panel de personas vinculadas al tema; además, puede haber consultas y participación delpúblico.

Radioteatro: consiste en la lectura dramatizada de alguna obra teatral u otra previamenteescrita para estos fines. A través de 105 sonidos y la música se complementa la voz de 105

actores para hacer más efectiva la dramatización. Antes de la aparición de la televisión, estetipo de programas tuvo un gran éxito.

Programa musical: son programas que transmiten música casi ininterrumpidamente. Engeneral, se organizan de acuerdo con gustos musicales, para apelar a públicos especificos.

Géneros televisivos

Es posible constatar la existencia de ciertos géneros propios de la televisión, si bien estos varíanconstantemente. En cada uno de ellos suele predominar alguna función de los medios, comoentretener o informar. Algunos son:

Noticiario: es un género predominantemente informativo en el que se recogen los sucesoscontingentes que pudieran ser de interés, o bien, hechos que se vuelven de interés precisa-mente por aparecer en estos programas. El noticiario televisivo combina la presentación denoticias con la voz de un locutor e imágenes editadas.

Teleserie: es un género muy tradicional en Latinoamérica y consiste en narrar una historiaen una serie de episodios que se transmiten, por lo general, a diario. La historia suele sermelodramática, aunque normalmente hay un "final feliz".

Documental: es un tipo de programa de no ficción que, tras una investigación, pretendemostrar de manera objetiva distintos hechos de la realidad.

Reality show: es un tipo de programa que consiste en filmar y editar lo que sucede a per-sonas reales sometidas a circunstancias especiales, como encierro, votaciones entre 105 com-petidores, actividades recreativas, pruebas de habilidad, ingenio u otras. Los actos o palabrasI de los participantes 00 están reqidos por 00 libreto previamente escrito

L.. 11 2 CLAVE• Leng~ Comunicación

í

t-c:

tt~~.

Uf..i,("

:,"t"t

,,j

~J>

ª,il

~a ..~~ni2 J;;,

'7 ',t -'5 "- , 9VI t'.~'"eoÜ U;§ ~e

..c.

1"el

Actividad

Septiembrede 2001

Esos olvidados pájarosmigratorio s bajo las

torres gemelasJavier Campos

Univisión, la cadena hispana en EstadosUnidos, era la única que el martes 11 deseptiembre mostró en sus transmisiones,y por mucho tiempo, gente que se lanza-ba al vacío para no morir entre las llamas.Aquellas escenas impactantes las filmabaun camarógrafo luego de estrellarse los dosaviones en cada una de las Torres Geme-las [... ]. Él fue uno de los primeros (quizásprimero que los reporteros de CNN queluego dominaron global mente la infor-mación y la transmisión) que tomó muyde cerca esas imágenes. Escenas que nin-gún canal norteamericano pasó ni ha pasa-do desde el l l de septiembre, aplicando asíuna estricta censura para no mostrar esce-nas desagradables [...].

Cuando yo vi aquella filmación que pusoUnivisión en la noche, se veían caer loscuerpos como si fuesen pequeños pajari-tos a los que se les habían rotos las alas.Se veía el aletear de sus camisas. Algunosiban como agarrados al aire, de espaldas

y sin moverse. Otros, boca abajo, descen-dían casi en cámara lenta y sus ropas ibanhaciendo señas a la nada. Eran objetosminúsculos, diminutos, con relación a lasgigantescas torres que ardían y a minutosde derrumbarse como chupadas por unamano gigante y negra que había debajode sus cimientos, o agazapada debajo delmar, escondida en aquellas aguas oceáni-cas que rodean la parte sur de Manhattan.

Si uno mira detenidamente aquellos quese lanzaron, desesperados, entrando conpánico a la muerte, era esa gente que estu-YO quizás 8 horas (en el turno de noche)limpiando aquellos dos edificios. Era gen-te que aún llevaba sus ropas de traba-jo. No eran oficinistas. Estoy seguro deque la mayoría eran personas de la lim-pieza. Eran pájaros sonámbulos que unavez cruzaron arrastrándose por la fron-tera que divide Estados Unidos y Méxi-co. Pero ahora se iban a las profundidadesde la muerte, volando sin alas, sin poderregresar al lugar de donde vinieron. Por-que ellos jamás pudieron ser aves migra-torias en este país, sino golondrinas de unsolo viaje.

Lea el siguiente texto periodístico y realice las actividades que se mencionan acontinuación.

Sibila. poesia e cultura. http://\\\'V",,',sibila.com.b rti ndex. Php/ critica!

eua!56-esos-oh·idados-pajaros-migra-torios- bajo-las- to rres- gemelas.

1. Determine si se trata de un texto informativo o de opinión.

qt<utrllt

2. ¿A qué género corresponde? Mencione dos elementos que permitan establecerlo.

'------ JConceptosy habilidades de Lenguaje y Comunicación 113

Page 58: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

·1• Publicidad y propaganda

se transmiten a través de

utiliza y construye

jsus obietivos son

Iemplea recursos

IVerbalesy visuales ·1

- Funciónapelativa ILogo

. IMensajesbreves ¡

" Figurasretórica~

r Convencery persuadir

! a travésderazonamientoslógicos

Visionesde mundo Iy estereotipos

Representaciones !de formas de vida J

La publicidad consiste en la divulgación de anuncios comerciales para atraer a posibles consu-midores; esto significa que su principal objetivo es lograr que los receptores ejecuten la acción decomprar el producto o servicio promocionado. La propaganda, por su parte, es una propuestaque apunta a la adhesión ideológica de los receptores. Esdecir, incita a pensar o comportarsede cierta forma, en lugar de intentar vender algo.

Ambas formas de promover comparten cuatro rasgos fundamentales: las dos buscan un deter-minado efecto en los receptores (persuadir y/o convencer), se articulan como mensajes argu-mentativos, utilizan frases breves y precisas (eslóganes) como por ejemplo Clorin, el mejor cloro(publicidad) o Si vas a tomar, pasa las llaves (propaganda) y, por último, ambas se difunden através de canales similares.

Los anuncios publicitarios se difunden en forma escrita, oral, visual, auditiva o audiovisual,~. - especialmente a través de los C1edios masivos ce comcr.cecron. Además, cumplen un papel

muy importante para estos, puesto que la publicidad constituye su principal financiamiento. Lapublicidad ocupa también espaoos públicos como las calles, la locomoción colectiva o centros dereunión. Adicionalmente, emplea otras estrategias para acercarse a potenciales consumidores,como la distribución de panfletos, regalos y llamados telefónicos, entre otros.

Otra de las diferencias entre publicidad y propaganda es que tienen un valor comercial distintopara los medios. Por ejemplo, hay propaganda que se transmite gratuitamente, como la franjaelectoral. Son ejemplos de propaganda los avisos que promueven ideas políticas, religiosas,sociales, etc.

114 CLAVE·Lenguajey Comunicación

;.

*'fl'J~~.~

~v

.1

'5

"~. -}

.r-

] "úe ,~

¿: :; -":2: ,"" 11 -<lo 41' ~

ª.••u

t~ i'1 -© ~ ~

"~¡

Convencer y persuadir

La naturaleza argumentativa de la publicidad y la propaganda radica en que ambas requierenargumentos o razones para:

Convencer: dirigirse al receptor mediante argumentos que apelen principalmente a su racio-nalidad. Esdecir, a través del énfasis en la objetividad y veracidad de la argumentación. Estees el objetivo predominante en la propaganda. Cuando se intenta convencer al receptor deque no haga algo, este procedimiento se denomina disuasión.

Persuadir: dirigirse al receptor mediante argumentos que apelen fundamentalmente a suemocionalidad. Es decir, a través del énfasis en la subjetividad y verosimilitud de la argumen-tación. Este es el objetivo que predomina en la publicidad, donde se busca que el receptorrealice una acción concreta: comprar un servicio o producto.

Este énfasis en la persuasión de la publicidad tiene relación directa con receptores particulares,para los cuales el anuncio ha sido especialmente diseñado. Así lo señala el investigador PedroHellín Ortuño:

[es] persuasiva una argumentación que no pretende valer más que pare unpúblico particular y llamar convincente a lo que se supone que va a (E1Erla adhesión de todo ser dotado de razón. La arqurnentación pubhc.tar ¿ secentra en los términos persuasión y accion más que En los de convcocn einteligencia

Heliln Ortuno, Pedro. (2008) Pub;'iodad y valores p05mCC2~·'05. t.tacr.c .se: -;::::rC5

Elementos del mensaje publicitario

Los mensajes publicitarios se caracterizan por utilizar gran variedad de recursos visusles. verbalesy auditivos y por ser muy llamativos, breves, y rápidos de interpretar. Para lograr esto, los men-sajes publicitarios suelen presentar los siquientes elementos:

Función apelativa: en la publicidad predomina la función apelativa, para llamar la atencióndel posible consumídor y motivarlo a adquirir un producto o contratar un servicio. Una estra-tegia muy frecuente es el uso del modo imperativo, que se dinge al receptor y le ,ndica lo quedebe hacer. Por ejemplo, Venga ahora por su crédito hipotecario, ¡Llame yal

Logotipo o logo: también se incluye como un elemento o recurso visual impor:ante ellogodel producto o servicio. pues es a través de su identificación y asociación al producto queluego el receptor podrá reconocerlo en el mercado.

Eslogan: es una frase breve que acompaña a la marca durante toda la campaña publicitariay es fácilmente recordable. Ejemplos de eslogan son: Al mal tiempo, tu mejor banco, Jumex,el jugo de la vida.

Figuras retóricas: el uso de h,oerea!es, Q..¿rsontr.cc:c,Qf'¿S, (v;"(or3i:,Or":e~, (1n~,!cs ~ o '''-¿-.¿:~.Li~ -- '3~es muy extendido en la publicidad para destacar las características de lo ofrecido o motivar alconsumo. Algunos ejemplos son: Chocolates que bailan en tu paladar (personificaoón), AlarmasX un guardia de tiempo completo (metáfora).

Conceotosy habilidadesdeLenouaiev Ccmunicación ill

Page 59: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Análisis de un anuncio punllcitarlo: recursos visuales y verbales

En el siguiente anuncio se aprecia el uso de varios de los elementos y las estrategias del mensajepublicitario, El producto promocionado en el afiche es un limpiavidrios. Se muestra a un niñoa través de un vidrio sucio, en una cocina, comiendo un sándwich. Varios de los alimentos quelo rodean, también se ven sucios. Al mismo tiempo, en un rincón limpio a la izquierda, se ve elproducto junto a la frase Vidrio sucio, todo sucio.

Lo que impacta en este anuncio es la cantidad de suciedad, es decir, la exageración de lo que SE

presenta como "problema". Esta exageración, corresponde a una de las figuras retóricas másusadas en publicidad: la hipérbole. El eslogan Vidrio sucio, todo sucio, refuerza la hipérbole oexageración: si el vidrio está sucio, está todo sucio, incluido el niño y la cocina, lugar que siem-pre debiera estar limpio y saludable. En este sentido, el afiche emplea un lenguaje figurado, nodirecto.

El mensaje entonces es transmitido implícitamente, mediante asociaciones de conceptos o sím-bolos tan familiares para los receptores, que son muy fáciles de identificar. Por ejemplo, la aso-ciación niño-necesidad de protección (donde hay un niño, debiera haber un adulto para cuidarlo)o la de limpieza-salud (mientras más limpio algo o alguien, más sano).

En el caso de esta imagen, las ideas de limpieza y salud aparecen como algo que falta, a partirdel concepto "suciedad". Por su parte, la idea de "alguien que cuida" aparece cuando el recep-tor dirige su atención al niño y al lugar donde come: la cocina.

I Todo lo anterior llega a ser un solo gran argumento que apela directamente a la emocionalidadI del receptor: comprar este producto favorece el cuidado de la salud y, por lo tanto, implica unai responsabilidad. Es decir, no comprar el producto haría del receptor un irresponsable, porque

l' no se estaría preocupando de mantener saludable el espacio de los niños. Los receptores ideales

de este ejemplo son, entonces, quienes se encargan de las labores del hogar y de mantenerlimpios y sanos a los niños.

116 CLAVE·Lenguajey Comunicación

"liY.,

1I,1t¡;~"

"8 ~I>'~". -

S,

" t~~~ ;...., :f,

-c ,¡

"ª ~" 1"= -:2 1 :;;;'-" <.;¡: v

~.~oe il~ -

Q i-

Publicidad y visión de mundo

Los mensajes publicitarios se construyen sobre la base de una visión de mundo específica. Estosno necesariamente reproducen una forma de ver la realidad, sino que también potencian oestablecen maneras de concebirla.

Estasvisiones se componen de elementos como estilo de vida, aspiraciones, ideologías y valores,conceptos de belleza, etc. Tal es el caso, por ejemplo, del tipo de familia y la distribución de losroles que muestra la publicidad, que no coincide siempre con la realidad. Muchas veces, la publi-cidad no identifica a un consumidor preexistente, sino que lo crea cuando provoca la necesidadde una nueva forma de consumo.

En la producción y reproducción de visiones de mundo, la publicidad utiliza estereotipos, queson generalizaciones sobre grupos de personas. Estos suelen preser:tarse como si se tratara deverdades inmutables en torno a los integrantes de aquellos grupos, sobre su forma de ser, sufisonomía, su vestuario, su comportamiento, etc. Los estereotipos pueden ser:

Etarios: corresponden a las ideas previas que existen en torno a las diferentes edades. Hayestereotipos asociados a la infancia, como las nociones de ternura e inocencia; a la adoles-cencia, como la irresponsabilidad o la rebeldía; a la madurez, como el trabajq excesivo o lapaternidad, y al adulto mayor, como el reposo, la bondad y la sabiduria.

Étnicos: son ideas preconcebidas que relacionan ciertas características, rasgos de carácter ocostumbres, con los diversos grupos étnicos.

Sociales: son estereotipos relacionados con grupos que comparten algunos rasgos identita·rios en la sociedad, Estos pueden hacer referencia a las clases sodoeconórmcas. personas querealizan determinadas actividades, grupos políticos o re'iqiosos. etc.

De género: son ideas prefijadas en torno a los roles masculino y femenino. Por ejemplo, algenero masculino se asocian rasgos como la fuerza, la racionalidad y la templanza, y al feme-nino, ideas como la delicadeza, la intuición, el cuidado del hogar y la belleza

Como los estereotipos son parte de una visión especifica de mundo, representan algo conocidocon lo cual los receptores pueden identificarse y rápidamente asociar a la adquisición del pro-ducto. Así lo señala el autor Terence Qualter:

La publicidad exige economía de la comunicación. En un bre. e anunc o tele-visivo no hay tiempo de decir muchas cosas [ .. J Los anunoos depenceo portanto de un reconocimiento instantáneo de estereotipos familares. bien der,-nidos, para recrear el contexto del mensaje. Los pubiicistas dan por SGOueSlOque, dado que la mayoria del público comparte una estructura de referencacomún, un conjunto común de símbolos, entenderán la mayoria de las cosasque se dicen" .

Oualter. Terence. (1994). Publicidad y democracia en la SOCiedad e= fl"asas.Barcelona Paldos

Conceptosy habilidadesdeLenguajev Comunicación 117

Page 60: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1I

!¡I

iI

I•..._-

Análisis de un anuncio pUblicitario: estereotipos y visión de mundo

Los anuncios están estructurados para convencer a un grupo determinado de receptores oprobables consumidores del producto o servicio que se vende. Además, activan ciertos estereo-tipos, de acuerdo a qué consumidores pretenden captar. El siguiente ejemplo es un anuncio desuavizante para la ropa, en el cual aparecen un hombre y una mujer sentados en un parque obosque, abrazando a un bebé y sonriendo.

Adaptado de http://desingstingerjk.blogspot.com/201 OI09/afiches-suavlteLhtml

A partir de la combi nación de la imagen y los distintos textos, es posible distinguir la utilizaciónde dos estereotipos:

- Étnico: la presencia de personas caucásicas. Para identificar el estereotipo étnico, es preosodetenerse en el contexto del afiche: dónde es creado y para qué receptores. Este anuncio fuediseñado para un público latinoamericano, es decir, un numeroso grupo de personas que,en general, no posee el color de piel de las personas del afiche. Ahora bien, si esa diferenciaétnica se destaca en este caso, es porque en occidente, la etnia o raza "blanca" ha sido con-siderada tradicionalmente "más deseable" o "más bella" que otras.

- De género: la madre identificada con las labores del hogar y la protección de la familia. Eleslogan siente el amor de mamá refuerza la idea de que el amor de la madre se demuestra encómo cuida a su familia y en cómo realiza las labores del hogar: en este caso, lavar su ropa.Además, las frases ahorra tiempo yagua, Sin enjuague plus y Siente el amor de mamá suma-das a la imagen, sugieren que la madre "gasta" o desperdicia tiempo que podría "ahorrar"sin dejar de cuidar a su familia. El producto entonces, daría la posibilidad de ahorrar tiempoen las labores del hogar, para aprovecharlo compartiendo con la familia.

La presencia de estos estereotipos, sumados al eslogan, permite identificar:

Los receptores ideales de este anuncio, es decir, las madres que cuidan de la familia yel hogar.

La visión de mundo presentada, según la cual las familias se conforman por la presencia de unpadre, una madre y uno o más hijos, tienen mucho tiempo libre y disfrutan de la naturalezay la tranquilidad.

118 Cl AVF • l.erouaie v Comunicadón

~~~i

~I.t1~

(5 '18~

~

'"Q.

~~'"'O.s" 'Joc:: ~2

.:.,¡

V':.,1

~'"eo

1'0

~ -Q

-~

Actividad

Observe el siguiente afiche y completa los cuadros asociados. Luego, responda lassiguientes preguntas.

,.., ._.... ..1" '.- _.0 •• 0>." ..•• "E¿Quéelementos no verbales contribuyen a lacomprensión del mensaje)

1. ¿A qué público está dirigida esta publicidad? ¿Por qué)

¿Qué cualidades del productoson resaltadas?

¿Quiénes son los receptoresideales?

¿Qué elernestos verbalescontribuyer a la comprensióndel mensaje?

2. Con base en el aviso presentado, ¿qué crítica se le puede hacer a la publicidad)

1,I

Il'

"

¡

I )

Conceotosv habilidadesdeLenouaíev Comunicación 119

Page 61: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

L

Medios masivos de comunicación

Las siguientes 14 preguntas corresponden al contenido Medios masivos de comu-nicación.

Léalas con atención y marque la alternativa correcta. A continuación, compare susresultados con el análisis de las preguntas que se presenta en la siguiente sección.

1.l ..]si le preguntan a usted: U¿Apoyaa la gente de Iowa?", respondería quesí, por supuesto, sin saber muy bien lo que eso significa. Lo que todo esosignifica es: apoye nuestra política. Pero usted no quiere que la gente sedé cuenta de eso. Aquí está la sutileza de la buena propaganda. Se tratade crear un eslogan al que nadie pueda oponerse y al que todos apoyanporque nadie sabe lo que significa, porque la atención está desviada deaquello que sí significa algo: "¿Apoya Usted nuestra política?"

Noam Chomsky,Sobre poder e ideología. Ilusiones necesarias y cómo fabricarel consenso.

¿A qué función de los medios masivos de comunicación se hace referenciaimplícita en el fragmento anterior?

A) Transmitir publicidadB) Informare) EducarD) EntretenerE) Formar opinión

2. ¿euál(esl de los siguientes rasgos caracteriza(nl a los géneros periodísticos deopinión?

1. Entregan una opinión o interpretación sobre los hechos.11. Predominan las secuencias argumentativas y explicativas.

111. Buscan trasmitir información de manera objetiva.

Al Solo IB) Solo 111e) Solo Iy 11r» Solo 1y 111E) 1,11Y111

120 CLAVE· Lenguaje y Comunicacióf.1.

•t.11"i-lo' .

t

6 ., - 5.8::JWoes. ~~ 1-'" ~ü-§

;1(5CL -;:;; ~V>~<J) 1eo 1'v~ SI -IQ> ~ ~

~.~,

3.Se considera un género híbrido entre la información y la opinión. Su es-tructura es similar a la de los géneros informativos, pero se caracteriza porser una narración informativa.

¿A qué género periodístico hace referencia la descripción anterior?

A) NoticiaB) Crónicae) EntrevistaD) EditoriaIE) Columna

4.La franquicia de Los piratas del Caribe se ha establecido como el pro-ducto de entretención fílmica de Dtsney. Mezclando averu uras. hUITl.Oryefectos especiales. la saga es una fiel heredera de las sesiones de matinéde antaño. Esta cuarta parte trata de sacudir las no muy buenas secuelasanteriores. l· .. ) Además de tener un metraje bastante más cono. la his-t.oria es más amable, fluida. O sea, es una de las mejores entretencionesfamiliares actualment.e disponibles en una sala de cine .

Alejandro Alaluf. Pirutas cid Caribe 4.

¿A qué género periodistico corresponde el fragmento anterior?

Al Articulo de opiniónBl Criticael e arta al directorr» EditorialEl Columna

¿En cuál de las siguientes frases del fragmento anterior NO se expresa unaopinión del emisor?

A) "una de las mejores entretenciones familiares".B) "fiel heredera de las sesiones de matiné de antaño".C) "metraje bastante más corto".O) "Mezclando aventuras, humor y efectos especiales".E) "no muy buenas secuelas anteriores".

Conceotos y habilidades de lenguaje y_C.9muni~aCión_ ...ll.!

Page 62: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

., $ $'-

'111

6. Comer sano es divertido!

~~ti1)tl,..-- _.

cc-c o :_~-,> ••.•

-~ O.lenes 11msalud . LA PROVINCIA

¿Cuál es el principal objetivo de esta propaganda?

A) Promover el consumo equilibrado de nutrientes.

B) Informar sobre cómo crecer fuerte y sano.

C) Promover una alimentación saludable.

O) Dar a conocer los beneficios de una alimentación equilibrada.

E) Proporcionar alternativas de alimentación sana.

7.El ministro de Defensa de Chipre, Kostas Papakostas, renunció hoya sucargo tras las fuertes explosiones que causaron al menos 15 muertos enuna base naval en el sur de la isla, según lo informó la radio estatal, quedetalló además, que también presentó su dimisión el comandante de laGuardia Nacional local,

Ambos reaccionaron así a las críticas por el hecho de que los contenedorescon municiones que estallaron estuviesen depositados al aire libre en la base"Evangelos Florakis", cerca de Zvgi, en vez de bajo tierra, como es habitual.Según los medios, la explosión dejó al menos 15 muertos y casi 60 heridos.!

!

III A) reportaje.

i B) noticia.

I C) crónica.

O) prensa escrita.

E) critica.

L 122 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

El fragmento anterior forma parte de un(a)

j:

1~f:li

q

·6 .o"~ . -eo.'2~'"-:J

-§C::t ~-~t

~ .1 ...;

U'l,JI., -'

j ti -~ :í <

!,"":f

,1

8. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un eslogan publicitario?

A) "Toma conciencia. Alto a la violencia".

B) "Súmate ahora a este cambio histórico" .

C) "Libre de grasa total y azúcar".

O) "Sorteamos 10 viajes al Caribe al mes".

E) "La galleta favorita de la leche".

9. ¿En cuál(es) de los siguientes géneros predomina el próposito comunicativo deinformar?

1. Noticia

11. Reportaje111. Documental

A) Solo I

B) Solo 11

C) Sololyll

O) Solo I y 111

E) 1.11Y 111

10.Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con caráct el'inmutable.

La definición anterior corresponde al concepto de

A) visión de mundo.

B) opinión pública

C) teoria.

O) estereotipo.

E) propaganda.

Conceptos y habilidades de Lenguajey Comunicación 123

Page 63: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11.

-----

"MAMÁlo.HAzLOPO~.2..0S::t..9r~TROSAUiIiIJIA"

¿Qué función del lenguaje predomina en el texto anterior?

A) Apelativa

B) Expresiva

e) Referencial

D) Poética

E) Fática

12. ¿A qué público está dirigido el afiche anterior?

A) Los niños que sufren violencia doméstica.

B) Los hombres que maltratan a sus esposas.

e) Las autoridades que toleran la violencia de género.

D) Las madres que maltratan a sus hijos.

E) Las mujeres que son violentadas por sus parejas.

¡¡¡

lI 124 CLAVE· Lenguaje y Comunicación•.•....•..

t~'

.',;:;'

e·0

8:J .

i!~~ i!'.

~ ~ro .,;k,

E~E .~~ ~,

';2' ."~ -~

Q) 'l'.'e.'O'0,u ~,~¡

"';1{;

'~

f'

13.

A través del enunciado "Si eres hombre vacúnate" se apela al estereotipomasculino del hombre como

A) protector de la familia.

B) precavido y saludable.

e) un sujeto valiente.

D) un individuo avezado.

E) esforzado y luchador.

14. El afiche anterior corresponde a una propaganda porque

A) busca persuadir apelando a un estereotipo.

B) señala los efectos positivos de la vacunación.

C) promueve el valor de la salud.

D) trata de convencer con argumentos lógicos.E) busca vender una vacuna contra la rubeola.

;,~-s

Conceotos v habilidades de Lenauaie v Comunicación 125

Page 64: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Medios masivos de comunicación

A continuación se presenta el análisis de cadauna de las preguntas del Ensayo temático deMedios de comunicación.

D ~-iZj1.]~FJ~~~M\[t.·~'~,~ili21~f~El autor hace referencia a la capacidad quetienen los medios para formar opinión en lasmasas, puesto que se aborda crítica mente lafunción que cumple la propaganda en la so-ciedad. Se argumenta que cuando es "bue-na" desvía intencional mente la atención delos emisores hacia otros ámbitos, motivandoque apoyen determinadas causas políticas sinser conscientes de ello. Por lo tanto, el autoralude implícitamente a la capacidad de losmedios de comunicación de formar opinión,incluso de un modo que él considera inade-cuado y engañoso.

Distractores:

A) Transmitir publicidad es una de las fun-ciones que pueden cumplir los medios decomunicación masiva; sin embargo, estacentra susobjetivos en la venta de un pro-ducto o servicio, tema que no es tratadoen el fragmento, ya que en este se alude ala propaganda política como recurso parainfluir en la opinión de las masas.

B) La función de informar se expresa clara-mente en los contenidos noticiosos o do-cumentales que se transmiten en distintosmedios con el fin de masificar la informa-ción. El fragmento, en cambio, hace refe-rencia únicamente a la propaganda, cuya fi-nalidad principal es la de promover ideas, através de distintos recursosargumentativos.

C) Educar es una función que se cumple enaquellos mensajes de los medios cuyoobjetivo es masificar el conocimiento y lacultura a través de contenidos educativos.En el fragmento no se alude a este tipo demensajes ni de manera explícita ni implícita.I

11l- J 26 CLAVE'Lenguajey Comunicación

D) La función de entretener está presente enaquellos mensajes focalizados principal-mente en la distención y el relajode sus re-ceptores,a diferencia del mensajeanalizadopor el emisor del fragmento.

CONTENIDO:propósitos o funciones de losmedios (página 104)

HABILIDAD:evaluar.

11 .....,....!;~..•.~~:Ú~{p ~:,,9-.A\;EC'-" :.-,-.

La pregunta exige localizar los rasgoso carac-terísticas que satisfacen una descripción apro-piada y específica de los géneros periodísticosde opinión. En el enunciado se entregan trescaracterísticas, de las cuales se debe atendersolo a aquellas que son propias del género encuestión: en este caso 1, "entregan una opi-nión o interpretación sobre los hechos", y 11,"predominan lassecuencias argumentativas yexplicativas". La característica 111es propia delos géneros periodísticos de información, quese centran en los hechos o los fenómenos yno en su interpretación.

D istr actores:

A) El rasgo I ("entregan una opinión o in-terpretación sobre los hechos ") es carac-terístico de los géneros periodísticos deopinión; no obstante, solo se refiere a laintención cornunicanva manifestada enestos géneros, sin considerar elementosde su estructura textual, como sí lo haceel rasgo 11.

B) El rasgo 111("buscan trasmitir informaciónde manera objetiva") no correspondea una característica de los géneros deopinión, especifica mente porque estosexpresan intencional mente y de maneraexplícita una opinión del emisor. Por lotanto, en ellos se manifiesta la subjetivi-dad del emisor y no prima la objetividad.

D) La opción es incorrecta, ya que consideracomo característica el rasgo 111.

;tI

tii,.,~;

~.;.

'•.

t

e·0"8:oe0..O,} "-:

~~,J'I 7~ro :.ª :~s: .;e ~a. >

:1'1,/\ :.i

:G l-,

~ '1~ ~~~,,'J'~.

E) La opción es incorrecta, ya que consideracomo característica el rasgo 111.

CONTENIDO:géneros periodísticos (páginas107 a 112)

HABILIDAD: caracterizar.

11~-k/1)':.t~'·;':~LÁVEB·.:;)¡;~.'l,

Para responder correctamente la preguntaes preciso recordar el concepto de géneroperiodístico y sus tipos discursivos para, pos-teriormente, vincularlos a la descripción en-tregada en cada una de las alternativas. Laopción que corresponde de manera exacta ala descripción es la alternativa B, "Crónica".Se considera que este es un género híbridopuesto que puede entregar interpretacionessobre algún hecho actual. Sin embargo, elelemento clave de la definición de crónicano es su carácter híbrido (que comparte conotros géneros como el reportaje)' sino su es-tructura narrativa

Distractores:

A) La noticia es el género informativo por ex-celencia, puesto que en ella se presenta unhecho noticioso en forma breve y objetiva.La noticia cuenta con una estructura ge-neralmente fija (de pirámide invertida) queno coincide con una estructura narrativa.

C) La entrevista se estructura a partir del diá-logo en estilo directo, es decir, pregunta-respuesta. Se trata de un diálogo plani-ficado que puede tener como objetivoconocer la opinión de alguna personaacerca de un hecho, obtener informaciónacerca de algún fenómeno, retratar a al-gún personaje que se considera de interéspúblico, etc.

D) El editorial representa la opinión del mediode comunicación frente a diversos temas.Desde este punto de vista, no se trata deun género híbrido, entre la información yla opinión, sino de un género de opinión.

~~~~)

Aunque suele abordar temas noticiosos,no cuenta con una estructura narrativa,sino argumentativa.

El La columna es una variante del artículo deopinión y se caracteriza por su estructuraargumentativa, por tener un lugar fijo enel medio en que se publica y siempre unmismo emisor.

CONTENIDO: géneros periodísticos (páginas107 a 112'

HABILIDAD: identiíicar.

11 CLAVE B'

Para responder, no solo se deben recordar lostipos de géneros periodísticos, sino que sedebe utilizar ese saber en función de! análisisde la estructura, el contenido y la intencióncomunicativa que se manifiesta. Las princi-pales caraaerísticas que permiten clasificar eltexto como crítica periodística son que tienecomo tema la película Los piratas del Cenbe,es decir, un espectáculo o producto cultural yque expresa la opinión del emisor respecto aesta cinta c:nematográfica. En la crítica perio-dística, se emite un juicio sobre un productocultural con el fin de recomendarlo (o no) alos receptores.

Distractores:

A) El articulo de opinión es, al igua que lacrítica. un género periodístico de opinión.En él se expresa el punto de vista del erni-sor en torno a diversos temas que adquie-ren interés social en un momento dado.Se diferencia de la crítica en el tema: enesta última se emiten juicios sobre obrasartísticas, representaciones o espectáculosde cualquier tipo.

e) Si bien en la carta al director predomi-nan las secuencias argumentativas, puesse manifiesta la opinión del emisor, estegénero periodístico tiene tres importantescaracterísticas que permiten descartarlo

Conceotos y habil idades de tenouaíe y Comunicación 121

Page 65: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

como respuesta. En primer lugar, el emi-sor de la carta al director es un lector delmedio en que esta se publica. En segundolugar, la carta al director puede tratar so-bre cualquier tema de actualidad, mien-tras la crítíca se restringe a obras cultura-les o espectáculos. Finalmente, en la cartaal director deben existir marcas textualesque evidencien su estructura epistolar,por ejemplo, estar dirigido al director yser firmada por el lector que la envía. Nin-guno de estos elementos se manifiesta enel texto.

D) El editorial también es un género periodís-tico de opinión. Esposible distinguirlo deotros textos de este tipo porque en él seexpresa el punto de vista del medio fren-te a temas que se consideran relevantespara toda la sociedad. El editorial es fir-mado por el director del medio, o bien,no está firmado, pues se asume que setrata de su opin ión. El emisor de la crítica,en cambio, es un periodista o colaboradordel diario. Finalmente, los temas del edi-torial suelen ser contingentes, mientrasque la crítica, como en el fragmento alque se refiere la pregunta, emite juiciossobre espectáculos y obras culturales.

E) La columna de opinión es una publicaciónfija dentro del medio de comunicación,siempre a cargo de un mismo emisor quefirma y se hace responsable de su puntode vista frente a los lectores. Sediferenciade la crítica principalmente por el tematratado, ya que esta última emite juiciossobre productos culturales, como sucedeen el texto Piratas del Caribe 4.

CONTENIDO:géneros periodísticos(páginas 107 a 112)

HABILIDAD: caracterizar.

¡¡¡ 128 CLAVE- Lenguajey Comunicación--

• ~I~@~~{tre!;jVE:Q::t~!5ft~1TI:1lEn este ítem es necesario identificar la expre-sión de un hecho entre enunciados que ma-nifiestan opiniones. Esto resulta fundamentalpara la comprensión de textos, particular-mente cuando estos son periodísticos, ya quepermite diferenciar los géneros informativosde los de opinión. Una de las principales mar-cas de subjetividad está dada por la adjetiva-ción; por el contrario, su ausencia nos indicamayor objetividad en el contenido expresado.El enunciado "Mezclando aventuras, humory efectos especiales" es predominantementedescriptivo, ya que en umera una serie de ras-gos del filme que no dependen de la aprecia-ción personal del emisor. A diferencia de lasotras alternativas, en esta no se observa niadjetivación ni valoración.

Distractores:

A) En el enunciado" una de las mejores en-tretenciones familiares", el adjetivo desta-cado expresa la opinión del emisor frentea la película.

B) En "fiel heredera de las sesionesde ma-tiné de antaño" el adjetivo destacadoexpresa la opinión del emisor frente a lapelícula

C) En "metraje bastante más corto" la fra-se adjetiva destacada expresa la opinióndel emisor frente a la película.

E) En "no muy buenas secuelas anterio-res" la frase adjetiva destacada expresa laopinión del emisor frente a la película.

CONTENIDO:modalizadores discursivos(página 41 a 42)

HABILIDAD: identificar.

.~- ..

e-o"8::>

"O .oa.~ .,;,-::J i!tV"I.},~a¡3 ~~

~~I~ t ~~~Q)~c"o 1

:g ~Iu'; -'" .@fIJ~

11 H!=LAVE c,

Toda propaqanda tiene como finalidad con-vencer o persuadir al receptor de una idea.Para responder correctamente cuál es el prin-cipal objetivo de este afiche, es necesarioprestar especial atención a las frases" Comersano es divertido" y "Salud activa". Estaspermiten inferir el propósito: convencer al re-ceptor de comer sanamente. Eneste sentido,tanto el dibujo del puzle con los nutrientes,como el texto que lo precede, refuerzan estefin. Ambos elementos entregan un argumen-to (los efectos positivos de una buena alimen-tación) que respaldan la idea propuesta e in-dican cómo alimentarse de forma saludable.

Distractores:

A) "El consumo equilibrado de nutrientes". esuna idea que ilustra cómo cumplir el objeti-vo verdadero del afiche, que esconvencer alreceptor de alimentarse saludablemente. Laidea de la alimentación equilibrada no estáexplícita, sino que hay que inferirla del dibu-jo del puzle y de la oración. Sipara tener unabuena alimentación no hay que olvidar nin-gún nutriente, entonces, esteplanteamientono esel objetivo, sino una ideaque ayuda aque el auténtico propósito secumpla.

B) El fin de toda propaganda es convencer opersuadir, no informar. El afiche leído pre-senta información sobre cómo alimentarsesanamente (equilibrando el consumo denutrientes). pero lo hace para convencer alreceptor de realizar otra acción (el objetivodel afiche).

D) El principal objetivo del afiche es motivar ala acción, más que entregar conocimientos.El texto" crecer fuerte y sano" indica unaconsecuenciapositiva de la buena alimenta-ción. Sinembargo, no se señalanbeneficiosmás específicos.

E) Esta respuesta es incorrecta, porque el afi-che no señala ni qué alimentos se debeningerir, ni qué dietas deben seguirse para

asegurar una alimentación sana. De la pro-paganda se desprende únicamente quecomer combinando los nutrientes mencio-nados es saludable; sin embargo, no se pre-senta ningún ejemplo o modelo que mues-tre al receptor qué alimentos consumir ni enqué cantidades.

CONTENIDO:publicidad y propaganda (pagi-nas 114 a 119),HABILIDAD: inferir globalmente.

D CLAVE B

Para responder este ítem es necesario aten-der al tema y a la estructura del fragmentoque se presenta. Lo que permite atribuir altexto el carácter de noticia es Que el /ead (elprimer párrafo) contiene la respuesta a lascinco preguntas que lo caracterizan: ¿qué!(renunció), ¿quién? (el ministro de defensa deChipre, Kostas Papakostas), ¿cuándo! (hoy),¿dónde) (Chipre), ¿por qué? (por la explo-sión de contenedores con municiones).

Distractores:

A) Ei fragmento citado no concuerda con lascaracterísticas del reportaje, que es un gé-nero híbrido, es decir, que mezcla informa-ción y opinión. Cuando el reportaje abor-da un tema de contingencia, lo hace paraprofundizarlo, rasgo que no es perceptibleen el fragmento. El reportaje se caracteriza,además, por contener testimonios, entrevis-tas, gráficos, datos estadísticos,etc.

C) La crónica es un género periodístico infor-mativo; a diferencia de la noticia, no dispo-ne la información de acuerdo a la pirámideinvertida, sino que dispone los sucesostem-poralmente, como una narración. Paraseruna crónica, el texto debió comenzar por laexplosión en la base naval.

D) Prensaescritaes una categoría que englobatodos los medios de comunicación escritosde publicación periódica que abordan he-chos de actualidad a través de diversos gé-

ConceptosyhabilidadesdeLenguajey Comunicación 129

Page 66: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

neros periodísticos. La prensa escrita no es,por lo tanto, un género periodístico que seexprese en textos concretos.

E) La crítica es un género periodístico de opi-nión en el que se emiten juicios acerca de al-gún producto cultural; se distingue del frag-mento en el tema y su carácter subjetivo.

CONTENIDO: géneros periodísticos(páginas 107 a 112)

HABILIDAD: caracterizar.

1I'1J??Ii~4~\~¿~~~~r:cLÁv~·r.É:~~r{·:~~~:~01r'.:'~~~El eslogan, según la definición de la RAE, esuna "fórmula breve y original utilizada parapublicidad, propaganda, etc.". Es un enuncia-do con el que normalmente termina la publici-dad y suele estar acompañado de un logotipoy la marca. El eslogan "La galleta favorita dela leche" es el único de estos enunciados que,además de ser breve y emplear un lenguajellamativo, hace alusión a un producto (galle-tas). Las otras alternativas presentan eslóganesque no son publicitarios, sino propagandísti-cos, o bien, frases que no son eslóganes.

Distractores:

A) "Toma conciencia. Alto a la violencia" esun eslogan, pero propagandístico. Se pue-de inferir que no intenta vender un pro-ducto sino promover una idea: detener laviolencia.

B) En esta alternativa no es posible atribuir a laoración el carácter de eslogan con certeza y,en caso de ser uno, se trata de una propa-ganda, probablemente política.

e) Esta alternativa menciona una característicade un producto, que puede servir de argu-mento para venderlo, pero no es el eslogan.El eslogan puede presentar atributos deaquello que se intenta vender, pero gene-ralmente para dar una imagen global de su"identidad" y no para mencionar atributosI

!

\L 130 CLAVE' Lenguajey Comunicación

específicos de este. Además, no se observaen este enunciado el uso de figuras o len-guaje poético propio del eslogan.

D) Esta alternativa muestra una promociónque puede servir como recurso argumen-tativo, pero no constituye un eslogan.

CONTENIDO: publicidad y propaganda(páginas 114 a 119)

HABILIDAD: caracterizar.

IJx:~}::}:r;·::,c.IAY(E~:2Para responder, es necesario saber y recor-dar en qué géneros periodísticos prima lafunción de informar, luego observar 105quese presentan en el enunciado y determinar sicorresponden a aquellos:

1.La noticia tiene como finalidad presentar he-chos noticiosos, por lo tanto, informar acercade ellos es su función predominante.

11.El reportaje es un género híbrido que poseeun componente mayor de investigación perio-dística y su fin es la entrega de información,a pesar de que pueda presentar opiniones ointerpretaciones de 105hechos.

111.El documental es un género televisivo ocinematográfico, que se sustenta en una in-vestigación previa para presentar de maneraobjetiva distintos hechos de la realidad; por lotanto también en este caso es predominante lafunción de informar

Distractores:

A) No considera II y 111.

B) No considera I y 111.

e) No considera 111.

D) No considera 11.

CONTENIDO: géneros periodísticos(páginas 107 a 112)

HABILIDAD: conocer.

a~i.~.'!"·-1>7- ,

irI~-,~'f

."8.g2a.2 ~_ R

Si-o "'O5

~ i,

e, f~ -:2 ',' ~V'>

:f) ~' SoeoV :;

~ ~~' -9 .

:f'

m _~~1~~~('~l~:~r_~~Y(~~";)~:~~:.~/~·i:}:}~:~

La definición citada corresponde a la primeraacepción que da la Real Academia Españo-la para "estereotipo". El estereotipo es unprejuicio ("imagen o idea aceptada") quealguna sociedad asume como si fuera unaverdad incuestionable ("inmutable"). En losestereotipos sociales se trata de un prejuicioque se aplica a distintos grupos de personasy atribuye determinadas características a cadauno de sus miembros. Pueden referirse al gé-nero, al grupo etario, a la nacionalidad, a laetnia, a la clase SOcial, a la profesión, ete. Porejemplo, un estereotipo de género es la ideade que el espacio" natural" de la mujer es

el hogar

Distractores:

A) La visión de mundo es el modo en que unasociedad concibe la realidad en un contextoespecífico Esta varía de una cultura a otray a lo largo del tiempo. La visión de mun-do comparte con el estereotipo su carácter"ideal", es decir, se trata de una idea quese proyecta sobre las cosas; pero la visión demundo es más amplia que la de estereoti-po, pues atraviesa todos los ámbitos de lacultura: la política, la economía, la ciencia,la religión, la moral, etc. Es por eso que sepuede hablar de, por ejemplo, una visión demundo medieval, romántica o contemporá-nea. Los estereotipos suelen desprendersede una determinada visión de mundo.

B) La "opinión pública" es la opinión generalque tiene la población acerca de 105asun-tos públicos, específica mente políticos.Este concepto es una abstracción sobre ladiversidad de opiniones particulares, pero sebasa en tendencias mayoritarias. General-mente, se mide en sondeos y está muy in-fluida por 105medios y el modo en que estosmuestran e interpretan 105asuntos públicosy discusiones políticas. Esta no es la alternati-va correcta porque, en pri mer lugar, no apa-renta ser de carácter inmutable, sino por el

contrario, volátil; en segundo lugar, se refiereexclusivamente a los asuntos públicos.

e) Una teoría es un conjunto de suposicioneslógicas que buscan explicar algún fenóme-no, independientemente de su aplicaciónpráctica. En otras palabras, una teoría esuna abstracción sobre algún fenómeno, aligual que los estereotipos, pero a diferenciade estos últimos, se construye sistemática ylógicamente con la finalidad de explicarloso comprender algunos de sus rasgos.

E) La propaganda es de carácter argumentati-vo, pues pretende convencer al receptor deadherir a una idea y realizar determinadasacciones. Tanto la propaganda corno la pu-blicidad pueden emplear estereotipos comorecurso arqumer.tauvo. por ende, esta alter-nativa muestra solamente un tipo de dis-curso que puede emplear o no estereotipospara convencer.

CONTENIDO: ououocac ,/ prooaga"da(paginas 1 ¡.:¡ a 11Cl

HABILIDAD: conocer

m CLAVE A

El item busca que el estudiante identifique lafunción del lenguaje que predomina en el afi-che. Para responder correctamente, hay querecordar que la publicidad y la propagandase caracterizan por ser un tipo de texto en elcual prima la apelación al receptor (funciónapelativa), dada su intención de convencerloo persuadirlo de consumir un determinadoproducto o influir en su conducta. La principalmarca de lenguaje que permite identificar lafunción apelativa, son 105verbos en imperati-vo que apelan directamente a un tú: "hazlo"."actúa". además del vocativo "mamá".

Distradores:

B) La función expresiva predomina en textosdonde el mensaje expresa sentimientos oemociones del receptor. A pesar de que el

Conceptosv habilidadesde t.enouaey Comunicación 1.3.1

Page 67: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11afiche posee un componente emotivo o ex-presivo, lo que prirna es la apelación directaa su receptor: "mamá".

C) La función referencial predomina en aque-llos textos cuya intención comunicativa secentra en la transmisión de información.Por eso lo más irnportante en los mensajesen los que predomina la función referenciales aquello de lo que se habla. En el casodel afiche, la información transmitida esmínima.

D) La función poética predomina en los tex-tos en que se enfatiza la forma en que estáconstruido el mensaje. En el caso del afiche,se utiliza el lenguaje para apelar a un cam-bio de conducta de su receptor.

E) La función fática predomina en aquellostextos cuyo propósito está relacionado conla comprobación del funcionamiento del ca-nal de comunicación; es predominante enaquellos textos utilizados para iniciar, pro-longar, interrumpir o finalizar un proceso decomunicación; por ejemplo, hola, elo, ¿seentiende', ¿cachai', perfecto, ok.

CONTENIDO: publicidad y propaganda(páginas 114 a 1191.

HABILIDAD: Identificar.

ID CLAVE E :;

El texto apela directamente a su receptor, loque se expresa en el vocativo del enunciado"Mamá". Por ende, el afiche apela a las ma-dres que sufren violencia intrafamiliar.

¡Distradores:

A) El afiche utiliza la imagen de un niño, peropara dirigirse, a través de él, a las mujeresque son maltratadas y tienen hijos. El niñorepresenta, por lo tanto, a los hijos de di-chas mujeres.

¡B) El afiche apela a un cambio de conducta1

!I

132i. CLAVE' Lenguajey Comunicación~

de la madre frente al maltrato del agresor,pero no está dirigido a este para persuadirloo convencerlo de que cambie su conductaviolenta.

C) En esta propaganda, la frase" Ante el mal-tratador, tolerancia cero" está vinculada di-rectamente con el enunciado anterior, porlo que está dirigida a las madres; son ellaslas que deben tener "tolerancia cero" antela violencia. Ellogo del Gobierno de Espa-ña y la referencia al Ministerio de Igualdadaparece porque estos son los emisores delafiche, no los receptores.

D) En el afiche se alude a las madres como víc-timas de violencia, no como maltratadoras.La voz del niño se utiliza justamente paraapelar a su condición de madres y motivar-las a no tolerar la violencia de género.

CONTENIDO: publicidad y propaganda(páginas 114 a 119).

CONTENIDO: evaluar.

ID CLAVE C

Para detectar un estereotipo el estudiantedebe apelar a sus conocimientos previos,puesto que los estereotipos son construccio-nes de carácter cultural.

El uso del condicional "si" en el enunciado"Si eres hombre, vacúnate" manifiesta quedebe cumplirse una condición, en este casovacunarse, para poder "ser hombre", por loque se condiciona la masculinidad del recep-tor al cual se apela. La fórmula tiene similitu-des con formas cotidianas como" a ver si erestan hombre", "si eres hombre, pelea", "sieres hombre, no tengas miedo", entre otras.Además, junto al texto, se muestra la imagende tres hombres que levantan la manga de sucamisa para expresar con este gesto que hanaceptado el desafío manifiesto en la oraciónanalizada, es decir, vacunarse. A partir de lo

¡~Ii~-

e-Q~:o-oe

::1a.1:' -Si .. :r'" -".oEoel:

,}I -:;;; :;;:'" r-~'"eO ~I·ü

~ '"@ ~

anterior, se interpreta que el estereotipo alque apela el afiche es el del hombre valiente.

D istractores:

A) El estereotipo del hombre como protectorde la familia no se utiliza en el afiche. No sealude ni explícita ni implícitamente a su rolde jefe de familia. Si así fuera, habría indi-cios que aludieran, por ejemplo, al hogar oa la familia (niños, una casa, etc.).

B) En el afiche no existe alusión directa o in-directa a que el hombre posee como cua-lidades el ser precavido y saludable o quelas poseería si se vacunara. De hecho dichascaraderísticas habitualmente no están pre-sentes en 105 estereotipos masculinos utili-zados en 105 medios de comunicación.

D) El ser avezado está relacionado con la ha-bilidad de un individuo para realizar unadeterminada tarea dado su conocimientoy/o experiencia. Este rasgo no se utiliza enel afiche para caracterizar al hombre y tam-poco es utilizado en los principales estereo-tipos masculinos que se manifiestan en losmedios.

E) Las cualidades de esforzado y luchador nose enuncian de manera explícita o implícitadentro del afiche, ni a través del texto ni dela imagen.

CONTENIDO: publicidad y propaganda(páginas 114 a 119).

HABILIDAD: Interpretar.

CLAVE e

En primer lugar se deben conocer las carac-terísticas que definen la propaganda y pos-teriormente se debe analizar el afiche paraidentificar la presencia de dichas cualidades.En este caso, lo que es determinante de lapropaganda y que está presente en el afichees que es un texto argumentativo que pre-tende convencer o persuadir a los receptorespara que adhieran a una idea y/o realicen

determinadas acciones. Es por ello que lascampañas gubernamentales (como las de sa-lud), las campañas políticas o las campañasde organizaciones que promueven ciertasconductas o ideas constituyen propaganda.En este caso, se trata de una campaña gu-bernamental que busca que los hombres de19 a 24 años se vacunen contra la rubeola.

Distractores:

A) El afiche efectivamente busca persuadirapelando a un estereotipo, no obstanteeste recurso no es determinante de la pro-paganda, puesto que también puede serutilizado para promover el consumo de unproducto o servicio como sucede en la pu-blicidad. El uso de estereotipos en publici-dad o propaganda es uno de los posiblesrecursos argumentativos que se puede em-plear para convencer.

B) En la propaganda solamente se señala quela vacunación es contra la rubeola. No exis-te referencia a los efectos positivos o nega-tivos de la vacuna. Por lo demás. la menciónde los efectos de aquello que se promueveno es un rasgo que defina la propaganda,aunque puede aparecer en algunos casos.

D) En el afiche no predominan los argumentoslógicos para convencer, puesto que se apelaprincipalmente a un estereotipo de hombre.Además, este recurso no define la propa-ganda, aunque podría estar presente.

E) El afiche no promueve el consumo de lavacuna como un proceso de transaccióncomercial de este producto, sino la acciónde los receptores de dirigirse a los serviciosde salud rural para vacunarse. Asimismo, lafinalidad comercial no es una característicade la propaganda sino precisamente aque-110que la distingue de la publicidad.

CONTENIDO: publicidad y propaganda.paqines 114 a 119).

HABILIDAD: evaluar.

Conceotosv habilidadesde Lenauaiev Comunicación 133

Page 68: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1I

¿Qué es la literatura? A lo largo de la historia muchos escritores, académicos y lec-tores se han hecho esta pregunta, para la cual existen diversas respuestas, ningunadefinitiva. Esto se debe a la complejidad y la multiplicidad de su naturaleza. Detodas maneras, es posible identificar algunos elementos distintivos del lenguajeliterario, que lo diferencian de otros usos: la utilización de un lenguaje diferente alcotidiano, que persigue un fin estético; el desarrollo de un lenguaje connotativo enel que la interpretación del lector es fundamental, y la construcción de un discursoficticio que va más allá de lo verdadero y lo falso.

Los textos literarios se diferencian, entre otras cosas, de acuerdo con su contextode producción. Las circunstancias biográficas del autor, su época histórica, lascorrientes de pensamiento a las que el autor o sus contemporáneos adhieren, losmovimientos y las corrientes artísticas vigentes influyen fuertemente en la forma y elcontenido de la obra. De esta misma manera es posible agrupar los textos literariosque presentan elementos comunes en su contexto de producción y establecer rela-ciones con otras obras preexistentes y con la tradición literaria en general.

En este sentido, la historia de la literatura está marcada por el constante movimientoentre la tradición y la ruptura, lo que va configurando nuevas formas de entenderla literatura, las que se han denominado corrientes y movimientos literarios,tales como: Renacimiento, Neoclasicismo, Romanticismo, realismo, etc. Estas mar-can el sentido del quehacer literario en cuanto al contenido ideológico y la formaestética.

Esasí como la literatura cambia sus modelos y formas de representación de acuerdocon las preferencias e ideas estéticas de los escrrtores, académicos y lectores. A estosmodelos, materializados en obras literarias particulares, se les ha llamado tradiciónliteraria o canon. Una de sus características esenciales es su capacidad de ser mo-dificada, ya que la creación literaria se renueva y los criterios de valoración cambiana través del tiempo.

La literatura va cambiando sus formas de representación. Estacrea mundos ficticiosa través de la palabra, lo que permite al lector conocer realidades posibles, que pue-den tener un referente real o imaginario. Estos mundos posibles se rigen de acuerdocon sus propias leyes y lógica. Los tipos de mundo más importantes son: realistao cotidiano, mítico, fantástico, maravilloso y onírico. .s

8~"o.

'"~-o-o

.DEoo:: .'~:;;.rv~'"eoü-S

LU

@

De acuerdo a su forma y estructura, es posible clasificar las obras según el géneroliterario al que pertenecen. Estos se dividen en dos grandes categorías: los llama-dos teóricos, que corresponden a categorías abstractas y universales, tales como elnarrativo, lírico y dramático, y los géneros históricos, que corresponden a lasmanifestaciones históricas que se derivan de estas abstracciones, como lo son, porejemplo, la égloga, la epopeya y el entremés.

!!L,...; 134 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

• Literatura y función poética

Desautomatización: empleo del lenguaje orientado a extender la percep-ción del mensaje y a llamar la atención del lector sobre la configuración deeste.

Literatura: arte que se expresa mediante un uso desautomatizado dellenguaje. Este rasgo es variable según lo que se ha vuelto" automático"en cada época o lugar, por lo tanto, la literatura solo puede definirse encontraste con textos no literarios y por el consenso de los autores y loslectores de un cierto contexto, quienes asignan carácter literario a ciertotipo de obras.

Verosimilitud: relación de credulidad que se establece entre el texto litera-rio y el lector, basada en la creación de un mundo coherente en si mismo,que puede asemejarse o no a la realidad.

La literatura es una creación artística que emplea como herramienta la palabra. Así, su uso dellenguaje y su relación con 105 otros textos y obras de la cultura es diferente a la del resto de lasexpresiones lingüísticas. Espor esto que suele ser estudiada aparte de otros procesos de comu-nicación, puesto que no persigue necesariamente un fin práctico. En la cornunicac.ón de carácterinformativo el lenguaje está automatizado: a causa de la reiteración deja de percibirse la formadel mensaje y solo se atiende al sentido. "Si examinamos las leyes generales de la percepción,vemos que las acciones que llegan a ser habituales se transforman en automáticas. De modo quetodos nuestros hábitos se refugian en un medio inconsciente y automático".' La automatizaciónse define, entonces, como un proceso mediante el cual la percepción de un fenómeno se vuelvemás breve y menos consciente.

En literatura, en cambio, se busca desautomatizar la comunicación, para que la percepción secentre en ellenguaje y no exclusivamente en la información. Este "uso artificial" es lo que se hallamado funcion ooética. Gracias a ella, aquello que en la lengua cotidiana puede parecer una -~ '2

desviación de las normas lingüísticas -neologismos, reiteraciones, transgresiones sintácticas,unión de palabras insólitas- en la literatura puede resultar expresivo, ya que a través de estosmecanismos se hace evidente la construcción artificiosa del lenguaje.

Sin embargo, es importante mencionar que la desautomatización del lenguaje no es exclusiva dela literatura, ya que estos procedimientos pueden encontrarse también en otros tipos de lengua-je. Por ejemplo, en la publicidad es muy común utilizar mecanismos que llaman la atención sobrela construcción del mensaje, como 105 eslóganes, metáforas, comparaciones, etc. Sin embargo,en estos casos, no se persigue un fin estético, sino uno práctico: llamar la atención para venderel producto. En la literatura, el fin primario es de orden estético.

, Shklovski, V (2004). "El arte como artificio" En Teoríade la líreratura de los formalísras rusos. Buenos Arres Siglo XXi

r()nrpntn~1/ h::1hi!jo!Jrlp<:: rlp 1 pnnt I~ipv r()mllnjr~ri¡m 1~~

Page 69: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11Elementos distintivos del lenguaje literario

A lo largo de la historia, escritores, académicos y lectores han intentado construir una defini-ción para el concepto de "literatura". Aunque muchas han sido propuestas, ninguna de ellasha podido abarcar la compleja y múltiple naturaleza de este arte. De todas maneras, es posibledistinguir algunos elementos que lo diferencian de otras formas de usar el lenguaje:

Lenguaje no familiar: los textos literarios se caracterizan por buscar la desautomatizacióndel lenguaje con una finalidad estética. El lenguaje literario vuelve extraño lo familiar, se alejadel lenguaje de uso funcional e informativo, de manera que "el lector no reciba el texto comoun simple medio transparente de comunicar un mensaje, sino que resulte involucrado por

II "'- la materialidad del significante y otros aspectos de la estructura verbal".' En este sentido, escomún que un autor o un grupo de autores busquen diferenciarse del lenguaje literario pre-dominante en su contexto, si consideran que está automatizado. De este modo se introducencambios en el lenguaje literario.

Lenguaje connotativo: en los textos literarios se emplea el lenguaje de manera tal que laspalabras adquieren significaciones figuradas, que van más allá de lo literal o explícito. En estemismo sentido, los textos literarios deben ser entendidos como un discurso polisémico, esdecir, que sus significaciones son múltiples. En muchas ocasiones, el sentido es entregadoal lector de forma indirecta e incluso ambigua. Tal como señala el teórico Shklovski, uno delos procedimientos característicos del arte "consiste en oscurecer la forma, en aumentar ladificultad y la duración de la percepción".' En este contexto, el rol del lector es sumamenteimportante, ya que será su deber interpretar los posibles sentidos que posee una obra.

.,Construcción fi<cional: el lenguaje literario tiene la capacidad de crear realidades supuestaso posibles, las cuales no pueden ser evaluadas en términos de verdadero o falso. Ahora bien,estos f:'lur,uos Í-Cciona:es imaginados por el escritor pueden ser parecidos a la realidad o no .Aun cuando algunas obras literarias construyen un mundo a partir de hechos históricos y per-sonas que efectivamente existieron, "los objetos, ciudades, personas que lo habitan, aunquetengan el mismo nombre, no son los mismos que 105 verdaderos-reales"." Una muestra de laliteratura como construcción ficcional es que toda obra literaria es presentada por una vozcreada, que no corresponde a un sujeto empírico o escritor del texto.

Carácter no práctico: a diferencia de otros tipos de discurso, la literatura no persigue ningúnfin práctico inmediato; no se lee un poema para obtener algo más, sino por la experienciamisma de la lectura (aunque a través de ella pueda obtenerse, por ejemplo, disfrute y cono-cimiento). La lectura literaria no es un medio, sino un fin en sí misma.

Ninguno de estos elementos basta para definir literatura, síno que sirven para caracterizarla. Esnecesario combinarlos y, según el caso, dar énfasis a unos u otros. Por ejemplo, el concepto de"ficción" es muy útil para estudiar los géneros narrativo y dramático, y no tanto para el génerolírico (en el que hay un hablante ficticio, pero raramente se "cuenta una historia"); la noción delenguaje figurado, en cambio, aplica muy bien a este, y no siempre a aquellos.

l Culler. Jonathan. (1993). "La literaturidad". En Teoría literaria. Madrid: Siglo XXI.

¡ , Shklovski. V. (2004). "El arte como artificio". Teoria de la literatura de los formalistas rusos. Buenos Aires: Siglo XXI.

¡ . Pozuelo Yvancos. José Maria. (1994). "La ficcionalidad en la poética contemporánea'". En Ficcionalidad y escritura., Castellón de la Plana: Publicaciones de la Un,versitat Jaume 1.1L, 136 CLAVE' Lenguaje y Comunicación

g

~!lt4it1"~

:;~~o t ~Q.

~~'""C.i5E J~ .~

;'; :;;V'\ ;. J'.

~ f:e ,

So

~i "3© v dl¡...;."ti,

Actividad

1. Lea atentamente el siguiente texto e identifique al menos dos marcas que ejemplifiquenlos elementos distintivos del lenguaje literario.

Cuando nací,pobreza,me seguiste,me mirabasa travésde las tablas podridaspor el profundo invierno.De prontoeran tus ojoslos que miraban desde los agujeros.Las goteras,de noche, repetíantu nombre y tu apellidoo a vecesel salto quebrado. el traje roto.los zapatos abiertos,me advertían.

Ncruda. Pablo. "OJ.\ a IJ Pobrt.·zJ"(fr.l~lllCn[ú).

------------------------------------------------

2. Compare este texto con el anterior y señale las diferencias entre un texto no literario yuno literario. Fundamente a partir de ejemplos.

La "línea de pobreza" está determinada por el ingreso mínimo ne-cesario por persona para cubrir el costo de dos veces una CJIUStdmínima individual para la satisfacción de las necesidades alimentar ias(de esta forma se esr.in considerando las necesidades no alimenr.iriastambién). Los hogares pobres son aquellos cuyos ingresos no alcanzanpara satisfacer las necesidades básicas de sus miembros.

hrtp://\nn\".unj(:cLd/unicef/indc-x.php/Pobra3

~~:ste: 1";1

~\rC\. .: ~~i

pilrC¿~,';" ~,'

Conceotos v habilidades de Lenouaie v Comunicación __13I_ ..

Page 70: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

.L6:~~_~

\_,,

• Contexto de producción

Circunstanciasbiográficas

Época histórica

Corrientes depensamiento

Movimientosartísticos

Otrasmanifestaciones

artísticas

El concepto de "contexto de producción" se refiere a las circunstancias políticas, culturales,sociales, económicas e ideológicas en las que se escribe una obra literaria y que inciden ensu producción. Este concepto implica que en todo texto literario es posible identificar ciertosaspectos que se relacionan con circunstancias externas y que colaboran en la construccióndel sentido de la obra. En este sentido, una obra literaria siempre revelará algún aspecto de lacultura, visión de mundo y época en que surgió. En estos aspectos comunes se han basado losteóricos para delimitar épocas o periodos de la historia de la literatura .

._-...;:..

Dentro del conjunto de elementos que condicionan la producción de una obra literaria se en-cuentran las circunstancias biográficas del autor, la época histórica, los movimientosartísticos, las corrientes de pensamiento y otras manifestaciones artísticas. Ahora bien,estos aspectos pueden influir de diferentes maneras en un texto, por lo que no siempre seraposible apreciarlos todos dentro de una misma obra. Además, hay textos que son más explícitosal incorporar estos elementos y otros que lo hacen de forma menos perceptible o evidente.Por ejemplo, en el caso de la novela histórica, las circunstancias contextuales a las que se hacereferencia son fundamentales para su construcción; en cambio, las novelas de ciencia ficcióncon frecuencia tratan de futuros muy distantes: en este tipo de narraciones, el contexto deproducción no es parte del tema, sino que entrega al autor las herramientas para construir laimagen de un futuro posible.

El contexto de producción adquiere gran relevancia al momento de analizar e interpretar textosliterarios, sobre todo para el lector que enfrenta una obra que no es de su época o cultura.Ahora bien, al analizar un texto literario se debe evitar caer en una interpretación basada exclu-sivamente en rasgos contextuales, ya que su sentido no se agota en las referencias al contexto.A pesar de esto último, a través de ciertos elementos de las obras literarias se pueden inferiraspectos del contexto de producción. Gracias a ello, es que, en un rol secundario, la literaturasirve como un antecedente histórico a través del cual el lector puede aprender sobre culturas,épocas y costumbres del pasado.

138 CLAVE,Lenguaje y Comunicación

ti~.-.

l,~~t~i

<

'§ -.g96.E:'~

'1'"-o iH.3r. {;

e ;:a. -::2' .~ 2"" .i

iD ,eO

"i'·o~ ,~;© ~

t~..;;

Aspectos contextuales

Circunstancias biográficas del autor: conocer algunos aspectos de la vida del escritor puedeser de ayuda para completar el sentido de su obra. En el siguiente ejemplo se reproduce unfragmento de "Nanas de la cebolla", poema del autor español Miguel Hernández, quien fueprisionero durante la Guerra Civil de su país. Este poema lo escribió en la cárcel, luego de quesu mujer le relatara en una carta que solo se alimentaba de cebollas, lo que su pequeño hijo

recibía cuando ella lo amamantaba.

En la cuna del hambremi niño estaba.Con sangre de cebollase amamantaba.

Pero tu sangre,escarchada de azúcar,cebolla y sangre.

Hemández, Miguel.

"Nanas de la cebolla".

Corrientes de pensamiento: en cada época existen formas de pensar e ideologías que pre-dominan en la sociedad o en grupos sociales. En muchas ocasiones, las obras literarias revelanposturas de carácter político, filosófico, religioso y económico, entre otros. En el siguiente ejem-plo del escritor argentino Julio Cortázar se emplean conceptos de la filosofia occidental y de la

oriental para referir las reflexiones de un personaje:

Parecía qu~ una elección no puede ser dialéctica, que su plantearnie nrola empobrece. es decir la falsea, es decir la transforma en otra cosa. Entreel Ying y el Yang. ¿cuántos eones? Del sí al no. ¿cuántos quizá? Todo es

escritura, es decir, fabula.

Cort.iz ir.julio. RJ/,I/t'l.I.

Movimientos artísticos: grupos conformados por diferentes artistas con una visión comúnsobre su actividad. El escritor alemán Goethe es un importante precursor del r01T1af'tlcismo,mo-vimiento que se identifica con la imaginación y la irracionalidad. Elsiguiente fragmento muestrauna personificación de la naturaleza (representada en una flor), recurso frecuente en las obras

de este movimiento

-------7~

Vi una flor a la sombra,luciente y bella,cual dos ojos azules,cual blanca estrella.

Voy a arrancada, y dulcediciendo la hallo:"¿Para verme marchitarompes mi tallo'"

Goethe,]ohann WolfgangVon.

'"¡La encontré!",

Conceotos V habilidades de Lenauaie v Comunicación 139

Page 71: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11Época histórica: toda obra literaria es escrita en un período determinado de la historia. Porello, es relevante considerar los diferentes aspectos políticos, sociales, históricos, económicos yculturales de esa época en particular, ya que estos pueden influir en su elaboración y, en muchasocasiones, son representados en ella.

En el siguiente ejemplo, tomado del libro Subterra de Baldomero Lillo, la extracción de carbónen la minas de Lata, durante el siglo XIX y parte del XX, sirve de espacio narrativo para el rela-to. Este uso de información histórica fidedigna en una obra es una de las manifestaciones deltiempo narrativo y se denomina tiempo referencial histórico. Ensus relatos, el escritor chilenorefleja la experiencia de los mineros del carbón y la explotación de la que eran víctimas.

[ ... lla voz del capataz se dulcificó.

-Pero, aunque las órdenes que tengo son terminantes -agregó-, quieroayudarles a salir del paso. Hay en el Chiflón Nuevo o del Diablo, comoustedes. lo llaman, dos vacantes de barreteros, pueden ocupadas ahoramismo, pues mañana sería tarde.

Una mirada de inteligencia se cruzó entre los obreros. Conocían la tácticay sabían de antemano el resultado de aquella escaramuza. Por lo demásestaban ya resueltos a seguir su destino. No había medio de evadirse. Entremorir de lumbre o morir aplastado por un derrumbe, era preferible loúltimo: tenía la ventaja de la rapidez.

lillo, Baldo mero. "El Chiflón del Diablo".

1

I!

I

Otras manifestaciones artísticas: en los textos literarios es posible percibir también la influen-cia de otras manifestaciones artísticas presentes en el momento de producción de la obra, comopor ejemplo la pintura, la música y el cine. El siguiente fragmento es parte de libro vanguardistaLos gemidos, del poeta chileno Pablo de Rokha, publicado en 1922. En él se evidencia cómo laexperiencia del cine influye en la visión que tiene el hablante sobre la ciudad. La percepción deeste espacio de la vida moderna es representada como el funcionamiento de una película, dondelas imágenes se superponen rápidamente una tras otra.

[... ] vehículos sin ruedas caminando, caminando sin ruedas, oh! Imágenescinematográficas -devenir de planos y planos y planos sucesivos en la si-multaneidad del instante, vida, vida rápida, eléctrica, patológica, dolor demultitudes y muchedumbres unánimes, dolor unánime, dolor unánime,dolor unánime y cóncavo [ ... [,

Rokha. Pablo de. "la via pública"

¡

IL" 149 CLAVE' Lenguaje y Comunicación

,38

-t5oñ§7 .:;-&

~'"-o.~I~ ~ -:2 -~ ~V> -

ií:e

~~Ic::@':\' ~

Actividad

1. Lea con atención el siguiente extracto de la novela Hijuna." del escritor chileno CarlosSepúlveda Leyton. Luego, señale qué aspectos del texto hacen referencia al contextode producción.

En la pieza del mayordomo reunieron a toda la gente y hablaron deuna manera tan linda y de cosas tan tristes ... que yo ya no quieroser más chiquillo ... La vida es algo muy triste y por eso es linda."

Nadie lo sabía, pero en el Norte están matando a los pampinos porcarretadas. El Norte es como si dentro de Chile existiera otro país:los gringos son los que mandan, y los chilenos echan los bifes en lacalichera y la planta que ganan va quedando toda en la pulpería ...

¿Y ustedes saben; Anoche lo dijeron: Chile arrebató esos terrenosa otros países, después de triunfar en una guerra donde se asesinó amucha gente pobre.Y los veteranos ahora van a trabajar a las pam-pas, y allá, en la tierra conquistada por ellos, ahora son apaleados porlas tropas chilenas, mientras los gringos millonarios del mundo enteroengordan a reventar. Eso entendí.

-Sigue con el cuento, Enrique ...

-¡Linda laya de cuento ... ' Es la pur ita verdad ... ¡Lo juro por estacruz! ...

Sepúlveda Lcvcon. C3r10S. HUw/d ..

------_._-_._--_ .._--_ .._-

2. Fundamente la relación entre las referencias textuales señaladas y 105 aspectos delcontexto de producción.

iI

I

I )

Cencentos v habilidades de Lenouaie v Comunicación 141

Page 72: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11• La tradición literaria y la interpretación

Interpretación: explicación o declaración del sentido de algo, especial-mente de un texto.

Convergencia y divergencia interpretativas: variedad de interpretacio-nes válidas de una misma obra literaria, por parte de épocas, movimientos,lectores, teóricos o críticos literarios diversos.

Tradición literaria o canon: conjunto de obras que se han constituido enclásicos o modelos de la literatura de un país, lengua o cultura.

Ruptura: acción realizada por aquellos escritores que desean combatir latradición, buscando legitimar su nueva concepción literaria.

Intertextualidad: relación que un texto establece con otros -litera-rios o de la cultura- y que el lector debe reconocer para poder com-prender el sentido de la obra. Su uso se considera típico de la literaturacontemporánea.

Las obras literarias constituyen un tipo de texto que se caracteriza por la capacidad de generarvarias interpretaciones válidas. Estas pueden variar a través del tiempo o de acuerdo a factorescomo la lengua, la nacionalidad u otros de orden ideológico. Lo mismo sucede con la valoraciónque se tiene de ellas. Prueba de esto es que distintas épocas han buscado modelos literarios endiversos momentos del pasado; por ejemplo, durante el Renacimiento, las obras de la Antigüe-

'50 161 ~- dad Clásica se usaron como modelo, mientras que para el movimiento romántico servían demodelo las de la Edad Media y de la tradición popular de cada país.

Existen textos literarios, como la Odisea y la Ifiada de Homero, que después de varios siglos si-guen siendo considerados emblemáticos de la literatura occidental. Lo mismo ocurre con Ham/et,de William Shakespeare, o Don Ouijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes. Obras como lasrecién mencionadas constituyen lo que se conoce como tradición literaria o canon, es decir,un conjunto de textos cuya importancia y prestigio ha logrado perdurar a lo largo del tiempo,constituyéndose en clásicos o modelos en el marco de una cierta cultura. En este sentido, latradición literaria se relaciona también con ciertos elementos temáticos, estilisticos y retó-ricos que determinadas obras han instalado y que han sido traspasados de una generación aotra, Estos son adoptados o rechazados por los escritores de cada generación,

Una posibilidad asociada a la tradición literaria es la de incluir elementos de otros textos en lacomposición de una obra. Este procedimiento se denomina intertextualidad y permite a losautores vincular sus creaciones con obras literarias de distintas épocas y procedencias, con tex-tos no literarios de cualquier tipo o con otros elementos culturales. Esta característica es propiade todos 105 textos y proviene del hecho de que estos circulan y son usados en sociedad: talcomo las intervenciones de los interlocutores en un diálogo se construyen sobre las anteriorese incorporan la figura de su receptor, el uso de los textos lleva las huellas de una especie dediálogo entre ellos. De este modo, se afirma, es posible reconocer una variedad de "voces" quecomponen cualquier texto.

142 CLAVE• Len~ Comunicación

1I

i58:o-ooQ.

i'!:;;ro-o

.i5~"2 ~"...a..

::;viiDeO'v~©

Convergencia y divergencia interpretativas

En literatura, se denomina interpretación al proceso por el cual un lector explica o declara el sen-tido de una obra a partir de un análisis y de una evaluación del material que ella le entrega, Dadaslas características propias del lenguaje literario, 105 resultadosde esta actividad son variables dentro --7 135· 136

de un cierto margen. En otras palabras, existe una gran variedad de interpretaciones y valoracionesposibles acerca de un mismo texto literario. Esto no significa que cualquier interpretación esválida,sino que, a partir de una lectura bien fundamentada, una misma obra literaria puede recibir variasinterpretaciones igualmente razonables. Este fenómeno se conoce como convergencia y diver-gencia interpretativas, ya que las interpretaciones que distintas personas, escuelas o épocastengan sobre un texto pueden ser similares o diferentes. Este fenómeno puede manifestarse devariadas maneras, por ejemplo:

- Diversos lectores, a partir del análisis de una obra, pueden encontrarle sentidos diversos.

- Diversos autores, ya sea contemporáneos o de distintas épocas, pueden reescribir una mismahistoria, reutilizar personajes, espacios, ete.

- Diversos críticos literarios pueden tener valoraciones muy distintas de la misma obra,

Permanencia y cambio en la historia literaria

En cada cultura existen ciertos textos que permanecen a lo largo del tiempo y que sirven demodelo para la creación literaria posterior. En general, se trata de textos que son capaces deproducir interpretaciones muy diversas. En palabras del escritor argentino Jorge Luis Borges:"Clásico es aquel libro que una nación o un grupo de naciones o el largo tiempo han deCididoleer como si en sus páginas todo fuera deliberado, fatal, profundo como el cosmos y capaz deinterpretaciones sin término, Previsible mente, esasdecisiones varían, Para alemanes y austria-cos el Fausto es una obra genial; para otros, una de las más famosas formas del tedio, como elsegundo paraíso de Milton o la obra de Rabelais"-'

El término canon se utiliza para referirse a la tradición literaria. Las obras que lo conformanfuncionan como puntos de referencia para 105 autores de lasépocas siguientes, quienes puedentomar diversas posturas acerca de ellas. Cada época literaria se ha relacionado con su pasadode manera diferente, ya sea imitándolo o rechazándolo, pero ninguna es libre de esta relación,

Cuando un autor o movimiento literario rechaza 105 modelos del pasado se habla de ruptura,Por ello, una característica del canon es su capacidad de ser modificado. Los criterios estéticosson históricos: una obra que en determinado momento fue rechazada, luego puede ser acep-tada como parte de la tradición o viceversa. De hecho, lo mismo sucede con el carácter literariode las obras: hay obras que en su contexto original no eran consideradas literarias y que en laactualidad se les da valor de literatura, y también hay obras concebidas como literatura que hoy5010 se leen como documentos de la época, En síntesis,el canon es variable y esto permite quela creación literaria se renueve, Así lo explica Borqes: "Las emociones que la literatura suscita sonquizá eternas, pero 105 medios deben constantemente variar, siquiera de un modo levísimo, parano perder su virtud, Se gastan a medida que 105 reconoce el lector, De ahí el peligro de afirmarque existen obras clásicas y que lo serán para siempre" 6

5 Borges, Jorge Luis, (1998). "Sobre los clásicos". En Otras inquisiciones, Madrid: Alianza,

• lbid.

ConceotosvhabilidadesdeLenauaiev Comunicación 143

Page 73: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11la inlertextualidad

Se denomina intertextualidad a la relación que un texto mantiene con otros, ya sea de formaexplícita o implícita, y que influye en la comprensión de una obra. Por lo tanto, no es posibleidentificar obras literarias totalmente originales, ya que siempre se relacionan otros textos. Laintertextualidad tiene una multitud de modos de manifestarse, dadas las amplias posibilidadesque el lenguaje otorga para referir a otros enunciados. Cada vez que un autor menciona o tomaprestados personajes, frases, ideas o utiliza en su texto cualquier elemento de otro, se da unarelación de intertextualidad. Casos extremos de intertextualidad son la cita y el plagio: mediantela primera se reproduce palabra por palabra un texto de otro autor, generalmente acompañadode una referencia precisa sobre la fuente bibliográfica de donde se ha extraído; el segundo con-siste en la copia de un texto ajeno que se hace pasar por propio. Se trata de una mala práctica,penalizada en el mundo académico. Entre estos dos extremos existe una serie de posibilidadescomo: la referencia, que es una mención declarada no literal de las palabras o ideas de otroautor; la alusión, que es un enunciado cuya comprensión requiere el conocimiento de otro,es decir, una especie de referencia cuyo origen no se declara; el pastiche, que es la imitaciónsatírica del estilo de otro escritor; la parodia, que es una imitación irónica de un texto, autor,estilo, tema, género, etc. que se basa en la posibilidad de establecer nuevos sentidos a partir delas diferencias con el original.

Se denomina intratextualidad a la relación intertextual de un texto con otro del mismo autor.Un ejemplo famoso es el del escritor francés Honoré de Balzac: este dio a la totalidad de suobra un nombre común, La comedia humana, ya que las alrededor de cincuenta novelas quela conforman se sitúan en el mismo mundo ficticio: el personaje principal de una de sus obraspuede ser secundario en otra; los mismos espacios y referencias reaparecen constantemente.

Analizar el uso de recursos de intertextualidad es muy útil para determinar cómo una obradialoga con la tradición literaria. En este contexto, el rol del lector es importante, ya que paraidentificar la presencia de un intertexto deberá conocer el texto al que se alude; de lo contrario,la comprensión de la obra será incompleta o quizá fallida. Obsérvese el ejemplo de un poemadel chileno Rodriga Lira:

Que el verso seacomo una ganzúa Intertexto literario

Para entrar a robar de noche L "Que el versoseacomounallave

"Al diccionario a la luz queabra mil puertas.. "De una linterna Huidobro.Vicente."Artepoética"

Sorda comoTapia

Intertexto culturalMuro de los Lamentos ...

L-- "Estarmássordoqueuna tapia"Lira. Rodrigo." Ars Poérique". Dichopopularchileno.

En el texto anterior, el intertexto literario al que se alude es "Arte poética" de Vicente Huidobro.Al reescribir dicho poema, el poeta dialoga con una de las figuras más importantes del canonchileno. El texto de Lira ironiza en torno al propósito de crear un mundo nuevo a través de la pa-labra: la llave del poema de Huidobro se transforma en una ganzúa y los propósitos del hablantese refieren en términos delictivos. Además, Lira introduce un intertexto de la cultura popular alhacer alusión a un dicho chileno.

1\ 144 CLAVE,Lenguajey Comunicación¡""I,.

~f·~fr#fj~it~t

t~~f~i;/4.~

i.~

i5 .r

s:o t--g -6.1:~-c

'O~~f-O l'!'

<>: ~ <-

t: ~¿ ,,;.

~ :~g 1fº :>~'O "(t -u.J :tt -iQ) ': ~

~i·

Actividad

1. Lea con atención el siguiente cuento y luego responda las preguntas.

Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quiena pesar de ser bastante sabio era muy astuto), casado con Penélope,muj er bella y singularmente dotada cuyo único defecto era su des-medida afición a tejer, costumbre gracias a la cual pudo pasar solalargas temporadas.

Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con su astucia ob-servaba que a pesar de susprohibiciones ella se disponía una vez mása iniciar uno de sus interminables tejidos, se le podía ver por las no-ches preparando a hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta quesin decirle nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí mismo.

De esta manera ella conseguía rnantenerlo alejado mientras coquetea-ba con sus pretendientes, haciéndoles creer que tejía mientras Ulisesviajaba y no que Ulises viajaba mientras ella tejía. como pudo haberimaginado Homero, que, como se sabe.a veces dormía y no se dabacuenta de nada.

Monrcr roco.Auguvro. "La [("13 de Pcnclopc o quien ~n!:!:Hl.!J quién ".

2. ¿Cuál es el intertexto presente en el relato'

3. ¿Qué diferencias y semejanzas mantiene el microcuento de Monterroso con el texto alque se alude? Justifique su respuesta.

4. ¿Qué función cumple el recurso de la intertextualidad en este texto?

Conceotosv habilidadesdeLenouaiev C,omlJnir.8r.inn145

Page 74: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11• Tipos de mundo en la literatura

Mundos literarios

Una forma de entender la creación literaria es mediante el concepto de ficción. Suele caracteri-zarse la literatura como creación de mundos ficticios; esta definición es claramente aplicable alas obras narrativas y dramáticas, ya que ambas están compuestas de elementos como persona-jes, acción, tiempo y espacio. Según cómo se organizan los elementos de la ficción, es posibleestablecer una serie de clasificaciones de los tipos de mundo. Estas se basan, principalmente,en la manera que las obras literarias tienen de representar la realidad o de crear otra nueva apartir de ella. En principio, los mundos literarios son una cosa distinta de la realidad, ya que estosse construyen mediante el lenguaje y constituyen una totalidad cerrada. Los mundos literarios,sin importar lo extensa y compleja que sea una obra, siempre son más acotados que el mundoreal. Puede decirse que son como "miniaturas" que tienen su base en la realidad, de la queseleccionan unos cuantos elementos para desarrollar una historia. Además, es posible establecer"leyes" que rigen la organización de los mundos literarios. Estas leyes determinan el tipo deacontecimientos y personajes que pueden o no aparecer en cada mundo.

Respecto de estas leyes es posible reconocer, en principio, dos actitudes básicas: o bien se buscaimitar a la realidad, producir en el lector la impresión de que se encuentra frente a una historiaque podría haber sucedido, o bien el mundo representado en la obra incluye elementos que nocorresponden a la realidad tal como la entienden los lectores de una época y lugar. Cuando unaobra literaria está construida de modo tal que puede ser reconocida como una "Imitación" dela realidad, se establece un mundo realista (al que se denomina también cotidiano)

Cuando se incluyen en la obra hechos o personajes que no pueden ser considerados posiblesen la realidad de sus lectores, se trata de mundos distintos del mundo realista, de los cualesexisten varios tipos. El mundo fantástico corresponde a las obras de ficción en las que unelemento lleva a los personajes a dudar del carácter real o sobrenatural de algún hecho. En estecaso se trata de un mundo construido con una lógica realista, en el que se introduce un hechoinexplicable e inquietante que pone en duda sus leyes. Cuando un mundo literario parece noestar regido por ninguna ley u organizarse según principios confusos, caóticos, contradictorioso mudables, se trata de un mundo onírico, es decir, de un mundo que presenta la ilogicidady extrañeza de los sueños.

El mundo mitico corresponde a las obras de ficción cuyas desviaciones de la realidad son típicasde los mitos. Setrata de historias protagonizadas por dioses, semidioses y héroes, en las que serelata la creación de universo o de algunos de sus aspectos. En su mayoría, corresponden a losrelatos míticos de diversas culturas y a sus elaboraciones literarias posteriores. El mundo maravi-lloso, por su parte, consiste en un mundo en que se toman como naturales elementos ajenos auna lógica realista, como la magia, los superpoderes, las divinidades, las criaturas antropomorfasy zoomorfas, etc. Con estas desviaciones de la lógica realista se construye un mundo ordenadode acuerdo a sus propias leyes.

\t/., 146 CLAVE. Len~ Comunicación

II1.1

;1}'t"'.~.':J1,•..,'ft

¡.

:f'

,;-.

'ª ...1j:J

"'O .~_o .»Q. -t.Q) ";' ~'- JS; :f. .,-Q~ -'

~,~

.3

2a: ~i e,

~ ·i~ 2:

~ ~.r.

e .•1r

~ gtuJ .:.. ~(Q)~ ~

~~

La ficción y los mundos literarios

Entre los elementos distintivos del lenguaje literario se ha mencionado el carácter ficticio de sus -7 136

creaciones. A continuación se ahondará en el concepto de ficción. Para comenzar a caracteri-zarlo, puede atenderse en primer lugar a las definiciones del diccionario:

1. f. Acción y efecto de fingir. / 2. f. Invención, cosa fingida. / 3. f. Clasede obras literarias o cinematográficas, generalmente narrativas, que tratande sucesos y personajes imaginarios.

Dicciotlarh) de la Real.-Jeademia Española.

A partir de estas acepciones es posible establecer una premisa básica: la ficción es una forma deinvención, es decir, algo distinto de la verdad, pero que tampoco es una mentira. Para caracte-rizar la manera en que opera la ficción existen algunos conceptos útiles. Se habla, por ejemplo,de suspensión de la incredulidad. Esta idea, original del poeta inglés Samuel Taylor Coleridge,alude a la manera en que el lector enfrenta las obras de ficción, dejando de lado la prevenciónbásica que se pone en juego en otras formas de comunicación. Por ejemplo, al leer una noticia,al escuchar el relato de algo que "le sucedió" a alguien o al ver un documental, el receptor sabeque el emisor le entrega estos mensajes con la pretensión de que son verdaderos. Esto generaen el receptor un estado de alerta: al interpretar estos mensajes detectará de inmediato cualquierdetalle que pueda no ajustarse a la realidad y pondrá en duda la veracidad del mensaje. Estemecanismo no funciona al oír un chiste, ver una película, leer una novela o escuchar a un grupode actores representando sus papeles La razón por la que no sucede es que los receptores sonconscientes de que se trata de ficciones y que, por lo tanto, no se supone que sean comproba-bles ni necesariamente ajustados a ningún aspecto de la realidad.

El concepto de pacto ficcional alude al mismo fenómeno. En palabras del teórico italianoUmberto Eco: "La regla fundamental para abordar el texto narrativo es que el receptor acepte,tácitamente, un pacto ficcional con el autor. lo que Coleridge llamaba 'suspensión de la incre-dulidad'. Elledor tiene que saber que lo que se le cuenta es una historia imaginaria, sin por ellopensar que el autor le está diciendo una mentira. Sencillamente [... ] el autor finge que haceuna afirmación verdadera. Nosotros aceptamos el pacto ficcional y fingimos que lo que se noscuenta ha acaecido de verdad" J

Si bien no es posible juzgarlas en términos de verdad o mentira, las obras de ficción pueden en-tenderse en términos de verosimilitud. En general, se dice que algo es verosímil cuando es creí-ble o aparenta ser real. Sin embargo, en literatura se trata de algo más pan:icular: la coherenciainterna del mundo creado en la obra. En otras palabras, son verosímiles todos aquellos acon-tecimientos que son posibles de acuerdo a las leyes de un mundo narrativo. independientementede su semejanza o diferencia con la realidad. Los mundos ficticios creados por las obras literariaspueden asemejarse o no a lo que los lectores consideran" real", sin ser por eso más o menosverosímiles. Por ejemplo, resulta verosímil, en cierto tipo de relatos, que las personas viajen enel tiempo, se comuniquen con fantasmas, vuelen por sí mismas o se transformen en insectos,siempre y cuando estos elementos hayan sido instituidos desde el comienzo del relato y seanresueltos sin contradicción aparente; sin embargo, resultaría inverosímil que los personajes deEl señor de los anillos hablaran por celular o usaran relojes. Esto se debe a que la tecnología noforma parte de ese mundo creado, donde sí tienen cabida la magia y muchos seres fantásticos.

, Eco. Umberto (1996). Seispaseos por los bosques narrativos. Barcelona: Lumen.

ConceotosV habilidades de tenouaíe v Comunicación 1.47

Page 75: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11Mundos literarios

Para hablar de las creaciones literarias se usa el concepto de mundo creado o mundo ficticio.¿En qué sentido las obras literarias pueden ser llamadas mundos? Para responder es necesariodeterminar qué se entiende por "mundo". Según el diccionario:

1. m. Conjunto de todas las cosas creadas.I 2. m. Planeta que habitamos.[... ] 4. m. Totalidad de los hombres, género humano.

Diccionario de la Real Academia Espaiiola.

A partir de estas definiciones es posible conceptualizar un mundo como un cierto lugar, habitadopor distintos seres y ocupado por distintos objetos, que puede entenderse como una totalidadorganizada. En la primera acepción se habla de "cosas creadas": ya sea que se trate de unavoluntad divina o del devenir de la naturaleza, esta idea es comparable, en literatura, con elrol del autor. Al ser creados, los elementos de un mundo literario se organizan de un modocomprensible. En resumen, puede hablarse de "mundo" en literatura porque las obras literarias

ID 0- (sobre todo las narrativas y las dramáticas) se componen de elementos como personajes, espacio,acciones y tiempo, similares a la "realidad", pero construidos con palabras. Estos elementos sepueden organizar de distintas maneras en cuanto a su similitud con lo que la mayoria de loslectores entiende por realidad. A medida que avanza en el texto, el lector puede percibir quéelementos del contenido le parecen reconocibles como" reales" y cuáles no. Las maneras en quelos textos literarios pueden apartarse de la noción general de realidad son muy variadas; sin em-bargo, es posible establecer con este criterio una serie de tipos de mundo. Estos correspondena las formas más comunes de organizar la similitud o la diferencia de un texto con la realidad.

Variedad de tipos de mundo

Tal como la clasificación de los géneros literarios, la de los tipos de mundo se basa en el esta-blecimiento de grandes clases o categorias que abarcan una amplísima diversidad de obras. Setrata de formas recurrentes de organizar la ficción, las más comunes entre la multitud de posi-bilidades y realizaciones individuales. Es importante recalcar que cada obra específica crea unmundo propio y que su valor depende, en gran medida, de la capacidad del autor de emplear loselementos de la tradición de manera novedosa. De lo anterior se desprende que pueden existirmuchos tipos de mundo. Por esta multiplicidad de posibilidades, estos también son conocidoscomo mundos posibles. Además de los ya mencionados, realista, cotidiano, fantástico,mítico y maravilloso, existen otros como:

Mundo legendario: narración tradicional que suele incluir elementos sobrenaturales y quecorresponde al folelor de un territorio, nación o comunidad. Se transmiten de generación engeneración y tienen un fuerte arraigo popular y geográfico.

Mundo utópico: narración en que representa un lugar cuya organización política y creenciasconsituyen un modelo de perfección; normalmente el protagonista llega a este lugar tras habernaufragado o haber perdido el rumbo en un viaje. Tienen una finalidad didáctica y filosófica.

Mundo de lo real maravilloso: narraciones propias de la literatura latinoamericana con-temporánea que se proponen reflejar el carácter "maravilloso", es decir, desmedido y apa-rentemente sobrenatural de la realidad latinoamericana, especialmente en ciertos momentoshistóricos tensos o significativos.

148 CLAVE·Lenguajey Comunicación

~-c'Oií

~el-

Mundos realistas

Lasficciones construidas de tal manera que los lectores tienen la impresión de hallarse frente alrelato de hechos reales, plausibles en su propio mundo, constituyen lo que se denomina mun-do realista. Las leyes que rigen un mundo ficticio realista no suponen ninguna desviación delas leyes físicas ni, en general, de lo que puede considerarse posible en la realidad. Una ficciónrealista es aquella en que el mundo representado se asemeja a lo que la mayoría de los lectoresde una época considera" real". Esta precisión temporal es importante, puesto que no todas lasépocas y culturas comparten la misma noción de lo que es "real".

Estetipo de mundo literario está construido de tal modo que 105 lectores, si bien pueden consi-derar 105 hechos narrados más o menos probables, nunca podrían decir que se trata de hechosfantásticos o imposibles. No tienen lugar en este tipo de mundo ficticio elementos como viajesen el tiempo, poderes mágicos, naves espaciales o cualquiera que contradiga las leyes de lanaturaleza tal como se conocen hasta ahora. Es importante no confundir el mundo ficticio rea-lista con el realismo. El primero corresponde a una posibilidad de la ficción, presente en toda -¿' :;:la historia de la literatura; el segundo término, en cambio, denomina un movimiento literario,surgido durante el siglo XIX, que promovía la representación de la realidad como el objetivo desu literatura. Como ejemplo se incluye un fragmento de un relato de la cuentista estadounidenseFlannery O'Connor:

La abuela no quería ir a florida. Quería visitar a algunos de sus conocidosen el este de Tennesee y no perdía oportunidad para intentar que Baile)'cambiase de opinión. Bailey era le hijo con el que vivía. el único varónque tuvo. Estaba sentado en el borde de la silla, a la mesa, reclinado sobrela sección deportiva del diario.

O'Connor. FIJIlr1ery. "Un hombre bueno es diricil de encontrar"

Mundo cotidiano: una variante del mundo realista es el !!amado mundo cotidiano (que, paraalgunos, representa un tipo de mundo aparte). Se trata de un tipo de ficción realista quese basa en la representación de la vida cotidiana de una persona o un grupo de personasEstas se definen por su intención de reflejar una forma de vida "tal cual es". Mientras en unmundo realista pueden suceder hechos excepcionales, como aventuras, coincidencias mila-grosas o grandes pasiones, en el mundo cotidiano se representa el modo de vida propio deuna época y lugar. Los mundos ficticios cotidianos se mueven en el campo de lo probable, loacostumbrado, lo que no sale de lo común en un cierto contexto. Como ejemplo se incluyeun fragmento de un cuento del escritor chileno Baldomero Lillo:

la silueta del maquinista con su traje de dril azul se destaca desde el ama-necer hasta la noche en lo alto de la plataforma de la máquina. Su turno esde doce horas consecutivas.

los obreros que extraen de los ascensoreslos carros de carbón míranlo conenvidia no exenta de encono. Envidia, porque mientras ellos abrasadospor el sol en el verano y calados por las lluvias en el invierno torcejean sintregua desde el brocal del pique hasta la cancha de depósito, empujandolas pesadasvagonetas, él, bajo la techumbre de zinc no da un paso ni gastamás energía que la indispensable para manejar la rienda de la máquina.

Lillo, Baldomcro. "El alma de la máquina",

rnnrpnt()~ v h:::th¡¡¡rl;¡rlpc:: rlp I pnnll:;lio \1rnml 'n¡"'~riAn 1 dQ

Page 76: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11Mundo fantástico

En general, suele denominarse fantástico a cualquier mundo creado que incluya característicaso acontecimientos que no se ajustan al concepto de realidad que se. tiene en una cierta época,lugar o cultura. Se trata de creaciones en que los personajes, los espacios o los hechos escapana las leyes físicas o a lo que se considera posible en la realidad.

En la actualidad existe una noción más acotada de mundo fantástico en la literatura. Este tipode mundo ficticio se caracteriza por la presencia de un elemento inquietante que se puede inter-pretar, al mismo tiempo, como sobrenatural y como propio de la realidad. Los relatos fantásticossuelen comenzar de modo que nada parece apartarse de la realidad, hasta que se introduce unelemento que rompe con este orden y causa desconcierto en uno o más personajes, en general,sin que el resto lo advierta. Esto produce una sensación de duda que no es resuelta por el relato,de modo que se genera en el lector un efecto de incertidumbre acerca de su propia noción derealidad. Como ejemplo se incluye un cuento del narrador argentino Julio Cortázar, en que unhombre cree haber encontrado a un niño cuya vida es idéntica a la suya:

Pero entiéndame, mientras pedimos otra copa: Luc era yo, lo que yo habíasido de niño, pero no se lo imagine como un calco. Más bien una figuraanáloga, comprende, es decir que a los siete años yo me había dislocadouna muñeca y Luc la clavícula, ya los nueve habíamos tenido respectiva-mente el sarampión y la escarlatina, y además la historia intervenía, viejo.a mí el sarampión me había durado quince días mientras que a Luc lohabían curado en cuatro, los progresos de la medicina y cosas por el estilo.Todo era análogo y por eso. para ponerle un ejemplo al caso. bien podríasuceder que el panadero de la esquina fuese un avatar de Napoleón [... [.

Cortázar.julio. "UnJ tlor amarilla".

Mundo onírico

El mundo onírico es denominado así por su similitud con los ambientes, imágenes, espacios yacontecimientos propios del sueño. Se caracteriza por estar construido a partir de leyes confu-sas o incoherentes, lo que se traduce en la presencia de personajes y hechos inexplicables y encondiciones de espacio y de tiempo distorsionadas o fragmentadas. Si bien se presentan las ca-racterísticas básicas de un mundo literario (personajes, acciones, espacio y tiempo), en el mundoonírico estas no se disponen de un modo claramente ordenado. En muchas ocasiones consistenen relatos que efe<tivamente tratan sobre los contenidos de los sueños de un personaje y, enotros, de mundos literarios construidos de esta manera sin que sea posible atribuirlos a ningúnsueño. Como ejemplo se incluye un fragmento de una novela del escritor inglés Lewis Carroll:

II¡¡\!

1...'.0 150 CLAVE - LenguajeY.Comunicación

Era inúril quedarse allí plantada ante la puerrecira, así que volvió a la mesa,con cierta esperanza de hallar encima otra llave o, al menos, un libro conlas instrucciones para poder plegarse como un telescopio. Esta vez encontróuna botellita ("que por cierto no estaba aquí antes", se dijo Alicia): teníaatada alrededor del cuello una etiqueta, en mayúsculas bellamente impresas,con la palabra "BÉBElviE".

Carroll. Lewis. Alicia f'1I el Fh'Ú de las t1tMIIl'illíIS.

"l.'•..4.'

í'f~~1~.

".•.~.

:~{,.tis.~'{

~"'.'t-t.~

-:t..r,e ~t

-O f'v"iV ~-6tUi!' ~al:H,8"-§ic':_~.

H:G~-g¡]~@-~

!ff'....;;<

,!1~~:

Mundo mítico ;~

t~

Los mitos son relatos que cuentan el origen del mundo, de la naturaleza y de la cultura, situadosfuera del tiempo o en pasados infinitamente remotos, y protagonizados por seres sobrenatura-les, como dioses, héroes y otros. Los mitos se encuentran en el origen de todas las culturas delmundo y funcionan como un sistema de creencias religiosas y de instituciones sociales, ya queresponden a preguntas básicas sobre la existencia humana, el funcionamiento de la naturalezay de la sociedad, además de proveer modelos de conducta e instituir costumbres. Los mitos SE

transmiten de generación en generación, conformando una parte fundamental de la memoriacolectiva de distintas culturas. El conjunto de los mitos de un pueblo o una cultura es denomi-nado mitología. Se habla de mundos míticos cuando los mitos de una cultura son puestos porescrito y circulan como literatura.

Para la cultura occidental, las mitologías griega y romana han tenido una importancia funda-mental. En ellas se han basado parte importante del arte, la literatura y la filosofía posteriores,debido a que presentan un repertorio de historias ejemplares que abarcan parte importantede las condiciones más básicas de la existencia humana, como pueden ser el tiempo, el amor,la voluntad de poder, las diferencias entre los géneros, el destino, la esperanza, la justicia, etc.Las primeras manifestaciones propiamente literarias surgieron como una elaboración escrita, decarácter estético, del material proporcionado por los relatos míticos que se venían transmitiendooralmente desde hace siglos. En la tragedia griega, por ejemplo, las historias míticas eran elabo-radas de tal modo que ya no se limitaban al relato de los hechos, sino que se plasmaban a travésdel habla de los personajes y, de esa manera, presentaban una interpretación y una adaptacióndel material aportado por el relato mítico a la visión del mundo del autor y de su época .

En sintesis, puede afirmarse que en los mundos míticos se encuentra la fuente de la literaturaoccidental y un modelo al que han recurrido los escritores de muy diversas culturas y épocas paraadaptarlo a su propia visión. El siguiente ejemplo recoge el comienzo del Popo/ Vuh, narraciónmitica del pueblo prehispánico Quiché:

~

No había un solo hombre, un solo animal, pájaro. pez. cangrejo. madera.piedra, caverna, barranca, hierba. selva. Solo el cielo existía. La faz de' la tierra

no aparecía; solo existían la mar limitada, todo el espacio del cielo. No habíanada reunido.junto.Todo era invisible, rodo estaba inmóvil en el cielo. Noexistía nada edificado. Solamente el agua limitada, solamente la mar tranquila,sola, limitada. Nada existía. Solamente la inmovilidad. el silencio. en las tinie-blas, en la noche. Solo los Constructores, los Formadores. los Dorninadores,los Poderosos del Cielo, los Procreadores, los Engendradores, estaban sobreel agua, luz esparcida [... ].

Entonces vino la Palabra; vino aquí de los Dominadores, de los Poderosos delCielo, en las tinieblas, en la noche: fue dicha por los Dominadores, los Pode-rosos del Cielo; hablaron: entonces celebraron consejo, entonces pensaron, secomprendieron, unieron sus palabras, sus sabidurías. Entonces se mostraron.meditaron, en el momento del alba; decidieron [construir] al hombre, mien-tras celebraban consejo sobre la producción, la existencia, de los árboles, delos bejucos, la producción de la vida, de la existencia, en las tinieblas, en lanoche, por los Espíritus del Cielo llamados Maestros Gigantes.

e,

~

Anónimo. P(lpo/I. idl.

Concentos V habilit1ac1es ne I enOllaie V r,,,mllnhr ir,n 1 S1

Page 77: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11Mundo maravilloso

El mundo maravilloso se basa en la construcción de una realidad distinta a la de los lectores,pero fundamentada en leyes conocidas y dotadas de una gran coherencia interna. En este tipode mundo no se plantea ninguna "duda" posible respecto de la realidad del lector, sino que sele presenta la creación de un mundo diferente al suyo en algunos puntos importantes. Tampocose caracteriza por representar una realidad extraña, contradictoria y mutable, como el caso delos mundos oníricos, sino que se constituye una realidad ordenada a partir de otras leyes, lasque, en general, incluyen la aparición de diversas criaturas sobrenaturales, poderes mágicos ycondiciones de fuerza, longevidad o destrezas muy superiores a las humanas. En este sentido,el mundo maravilloso suele agregar, a las condiciones básicas de la vida humana, característicasque la exceden o aventajan. Un ejemplo tradicional son los cuentos de hadas.

Lasobras más representativas de los mundos ficticios maravillosos están fuertemente influencia-das por la cultura medieval y por la mitología de los pueblos del norte de Europa. Esta influenciase hace evidente en la presencia de creencias similares a las de estas culturas: magos, dragones,castillos, criaturas monstruosas, como trolls y ogros, y otras benéficas, como ellos y hadas, ade-

¡60 (,-- más de una organización social muy similar a la Edad Media, con variedad de reinos organizadosen castillos y pequeños feudos, etc. En estas obras se hace evidente en el intento de relatar unmundo completo, desde su origen hasta el desarrollo de diversas sociedades, culturas e idiomas.Además, estos relatos suelen organizarse en torno a una lucha entre el bien y el mal. Ejemplosrepresentativos de mundos ficticios maravillosos son las sagas novelísticas El señor de los Anillos,del narrador sudafricano J. R. Tolkien, y Las crónicas de Narnia, del escritor irlandés C. S. Lewis.A continuación se presenta como ejemplo un fragmento del primero:

El Balrog llegó al puente. Gandalf aguardaba en el medio, apoyándoseen la vara que tenía en la mano izquierda; pero en la otra relampagueabaGlamdring, fría y blanca. El enemigo se detuvo de nuevo, enfrentándolo,y la sombra que lo envolvía se abrió a los lados COIllO dos vastas al as. Enseguida esgrimió el látigo y las colas crujieron y gimieron. Un fuego lesalía de la nariz.

Pero Gandalf no se movió.

-No puedes pasar -dijo. Los orcos permanecieron inmóviles y un si-lencio de muerte cayó alrededor-o Soy un servidor del Fuego Secreto,que es dueño de la llama de Anor. No puedes pasar. El fuego oscuro note servirá de nada, llama de Udún. iVuelve a la Sombra' No puedes pasar.

El Balrog no respondió. El fuego pareció extinguirse y la oscuridad creciótodavía más. El Balrog avanzó lentamente y de pronto se enderezó hastaalcanzar una gran estatura, extendiendo las alas de muro a muro; peroGandalf era todavía visible, como un débil resplandor en las tinieblas;parecía pequeño y completamente solo; gris e inclinado, como un árbolseco poco antes de estallar la tormenta.

De la sombra brotó llameando una espada roja.

Tolkien.]. R. EI .solor de [t)5 .mil/v:i.

¡l..\. 152 CLAVE' Lenguaje y Comunicación

I

1t§

~:

e'0·u):'~]efc..::¿..$ .•..~-l~!:9j:

~,~-~¡:Z'fVi '.r..:

~~~§l~.~"" ~.~.4'

;¿

'~'.~.

Actividad

Lea con atención los siguientes fragmentos y luego identifique el tipo de mundopresente. Fundamente su respuesta, señalando las características que permitenreconocerlo.

1. ChuangTzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que habíasoñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu.

ChuangTzu."EI sueño de Chuang Tzu".

2. Durante cinco sábados seguidos, por las maúanas, Ginnie Maddox h.ibia jugado .11tenis en las pistas del Easr Side con Selena Crat]. compañera suya en b clase de laseñorita Basehaar. Ginuie pensaba trnnc.uneurc Ljue Sele na er.i 1.1 mis boba de todala clase -en la que abundaban ostcnsiblemcnre las bobas de marca rn:l\"llr-. perúal 111ism O tiempo no habia nadie como Selena para traer continuamente nuev.is

cajas de pelotas de tenis. Su padre las fabr icaba. o JI~o por el estilo.

Salingcr.jcromc David. "justo ,1J1(t.'S de la gur:rrJ ':011 los esquimales".

~

Conceotos V habilidades de Lenouaie " Comuncación 153

Page 78: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11• Visiones de mundo

Se denomina visión de mundo o cosmovisión a una manera particular de interpretar el mun-do que tiene una persona, una época o una cultura. Se trata de sistemas de pensamiento y decreencias suficientemente fuertes como para pretender abarcar la realidad completa. Lasobrasliterarias pueden expresar una cierta visión de mundo, a través de la cual pueden verse reflejadaslas creencias propias de su época y contexto de producción. Esto se hace evidente en el modoen que en diversas épocas enfocan los mismos temas literarios, sobre todo de los denominados"grandes temas". El amor y el viaje son dos de los asuntos más reiterados de la literatura oc-cidental. A través de ellos, los distintos autores y épocas han dialogado acerca de las relacioneshumanas, de la vida, de la semejanza y la diferencia entre las personas y las sociedades y deuna gran variedad de temas asociados. Mediante estos temas es posible acceder a las visiones

138· 140 ~ de mundo propias de cada época y contexto de producción, ya que las diferentes maneras enque se representan el amor y el viaje corresponden a las creencias propias del contexto, a lastendencias literarias dominantes, además de las particularidades de cada obra y autor.

El tema del amor ha sido representado, sobre todo, como un amor carnal, como un amoridealizado o como un amor mistico. Estos tipos de amor son muy variados y no siempre fá-cilmente discernibles, ya que con frecuencia los textos presentan más de uno. Además, el temadel amor suele llevar aparejado otros temas relevantes, como el paso del tiempo, la muerte, lalibertad y los límites del lenguaje.

En el caso del viaje, pueden distinguirse dos tipos básicos: el viaje físico o externo, es decir,la narración del desplazamiento de un personaje o un grupo de personajes, y el viaje interno,que es el relato de un viaje, que se utiliza para representar diversas creencias y visiones sobrela vida yel mundo: "búsqueda de la verdad, de la felicidad, de la inmortalidad; descubrimientode un centro espiritual" o "la peregrinación y la búsqueda de la tierra prometida" 8 Por otraparte, con frecuencia se ha empleado la literatura sobre viajes para desarrollar una crítica a laorganización social y las costumbres de una época. En general, esta crítica se establece a travésde la comparación entre la realidad social de donde provienen los personajes con la del país alque llegan, el cual puede ser una parodia del país de origen o un ejemplo de utopía, es decir,de un orden social perfecto.

\L,.. 154 CLAVE·Lenguajey Comunicación

• MINEDUC. (2004). Lengua Castellana y Comunicación. Programa de Estudio Segundo Año Medio. Santiago de Chile:MINEDUC.

I~ ..'.~

.!¡~l

'f~

El amor en la literatura

El amor es uno de los temas más importantes de la historia de la literatura. Desde la Antigüedadhasta los tiempos actuales ha estado presente en las más diversas manifestaciones literarias. Elescritor Octavio Paz distingue el sentimiento amoroso experimentado de la "idea de arnor"",como la forma de entender el amor que tiene una sociedad determinada y que permite conocerla visión de mundo que la caracteriza. En la literatura se representan diversas ideas del amor, quees posible clasificar en "tipos de amor". Esta clasificación debe ser entendida de forma flexible.En una misma obra puede coexistir más de un tipo de amor.

Amor sensual: representación de la relación amorosa como atracción erótica. En el siguientefragmento de La Celestina es posible apreciar que la experiencia del amor se centra en labelleza de los cuerpos y el placer de la mutua presencia:

MELIBEA: ¿Señor mío, quieres que mande a Lucrecia traer alguna colación?

CALISTO: No hay otra colación para mí, sino tener tu cuerpo y belleza en mipoder. [ ... ] Jamás querría que amaneciese, según la gloria y descanso quemi sentido recibe de la noble conversación de tus delicados miembros.

MELIBEA: Señor, yo soy la que gozo, yo la que gano; tú, señor, el que mehaces con tu visitación incomparable merced.

Rojas, Fernando de. L1 Ctlt'stiul1.

Amor idealizado: consiste en la elevación del amor y del ser amado más allá de la expe-riencia sensible. La relación amorosa es entendida como la vía que aproxima a la belleza, albien, a Dios. Un caso emblemático es el amor de Dante Alighieri, autor de la Divina comedia,por Beatriz:

Ve claramente toda saludquien a mi dama entre las damas mira;las que con ella van se ven obligadasde agradecer a Dios tan bella gracia.

y su belleza es de tanta virtud.que a las demás ninguna envidia alcanza.y asícon ella las hace andar vestidasde gentileza, amor y fe.

Alighieri. Danre. "Ve claramente toda salud".

Amor místico: representación literaria de la experiencia espiritual del encuentro entre un serhumano y Dios.

, Vivo ya fuera de mídespués que muero de amor;porque vivo en el Señor,que me quiso para sí;cuando el corazón le dipuse en él este letrero:que' muero porque no muero.

iAy, qué larga es esta vida!iQué duros estos destierros,estacárcel, estos hierrosen que el alma está metida!Solo esperar la salidame causadolor tan fiero,que muero porque no muero.~

[...] Á vila, Santa Teresa de. "Vivo sin vivir en mi".

g , Paz, (2001). "Eros y Psiquis". En La llama doble. Amor y erotismo. Barcelona: Seix Barral.

Conceotosv habili¡j~np.s np. I p.nOIl~ip.v ('.omllnir.;¡rion 155

Page 79: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Temas asociados al amor

Existen diversos temas literarios asociados al amor, que dan cuenta de la visión de mundo dela obra respecto a otros temas, como la vida, la muerte, la libertad, etc. Entre estos es posible

mencionar:

Correspondencia: si el amor es mutuo, se habla de amor correspondido. Cuando la rela-ción amorosa no se puede concretar, ya sea porque un personaje no corresponde en su amoral otro, o bien porque se presentan dificultades que impiden a los amantes estar juntos, sehabla de amor imposible. El siguiente ejemplo es un fragmento de la novela Martín Rivas,donde Martín es aconsejado por su amigo Rafael:

[ ... ] lo peor que puede suceder a un joven pobre como usted es el ena-morarse de una niña rica. Adiós estudios, porvenir, esperanzas -exclamóSan Luis [ ... ]-. Usted me pidió consejos ayer; pues bien, ahí tiene usteduno, y es de los más cuerdos. El amor, para un joven estudiante, debe sercomo la manzana del paraíso: fruto vedado.

Blest Gana, Alberto. Monin Riva5.

Amor, tiempo y muerte: temáticas que se relacionan, por un lado, con la idea del amorcomo algo transitorio, asociado a lo efímero de la vida; por otro, con la visión del amor eter-no como una fuerza que logra vencer incluso a la muerte. El siguiente ejemplo representa la

fugacidad del amor:

En cada puerto una mujer espera:los marineros besan y se van.

Una noche se acuestan con la muerteen el lecho del mar.

Neruda. Pablo. "Farewell".

Amor y libertad: en literatura, el amor ha sido representado como prisión o cautiverio y, enotros casos, como una forma de libertad. En el siguiente ejemplo, el amor es visto como unacárcel que priva de su libertad al enamorado.

[... ] Quién yo soy quiero decirte, de los misterios que ves quiero infor-rnarte, la causa de mi prisión quiero que sepas, que me liberes quiero pe-dirte, si por bien lo tuvieres. [ ... ] de Amor me vencí, que me trajo a estasu casa, la cual se llama Cárcel de Amor.

San Pedro, Diego de. "Cárcel de amor".

lIlli-i-

Amor y palabra: el amor es representado como una experiencia inefable, es decir, imposiblede expresar en palabras. En el siguiente fragmento, el hablante lírico tiene que recurrir aloxímoron y otras expresiones contradictorias para definir el amor:

Es hielo abrasador, es fuego helado,es herida que duele y no se siente,es un soñado bien, un mal presente,es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,un cobarde con nombre de valiente,un andar solitario entre la gente,un amar solamente ser amado. [ ... j.

Quevedo, Francisco de. "Definiendo el amor".

,\,, 1_5_6__ ....:C"'LA:..:V:.::E:... • ..::L::::en31g::::ua~je:..!yc..:C::::o:::.m:::un:.::.ic::::a::::ci:::::.:ón

El viaje en la literatura

Tal como el amor, el viaje es uno de 105 temas literarios que reaparece constantemente a tra-vés de las diversas épocas y culturas. Desde las antiguas historias mitológicas y épicas hastala actualidad, este ha sido un tema tan persistente que es posible afirmar que se trata de unaconstante en la historia de la literatura. El viaje puede simbolizar el tránsito del sujeto por la vida.sus diversas etapas y las posibilidades de transformación y aprendizaje que estas implican. En élse materializa la búsqueda del saber, de conocer nuevas experiencias y otras realidades, de lafelicidad, o el conocimiento interno, entre otros aspectos. Por ello, a través del tema del viaje,es posible conocer la visión de mundo de la obra literaria. El viaje se puede clasificar en cuatrotipos, según sus características.

1. Viaje físico o exterior: consiste en una travesía del personaje por distintos espacios, realeso imaginados, y se enfoca en la narración de hechos. Si bien pueden tener un potencialsimbólico, se trata de obras en las que prima el relato de acontecimientos. Los motivos queincitan este tipo de viaje son diversos y también las connotaciones que pueden adquirir. Elsiguiente fragmento corresponde a la novela Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne, dondelos personajes se embarcan en la aventura de llegar a este lugar inexplorado:

A las siete de la mañana desembarcamos en Korsór, pequeña ciudad situa-da en la costa occidental, donde trasbordamos a otro ferrocarril que noscondujo a través de un país no menos llano que las campiñas de Holstein.

Aún faltaban tres horas de viaje para llegar a la capital de Dinamarca. Mitío no había pegado los ojos en toda la noche. Creo que, en su impacien-cia, empujaba el vagón con los pies.

Ver ne.julio. Viaje al ceuro de la TicrrJ.

2. Viaje interior: este tipo de viaje conlleva una transformación interna del personaje, es decir,el personaje pasa de un estado inicial a otro diferente. Esto es producto de la introspección,la reflexión, el cuestionamiento y la adquisición de nuevos aprendizajes. Ahora bien, el tras-lado físico del sujeto por distintos espacios puede implicar el cambio interno del personaje.El siguiente ejemplo corresponde al poema "Itaca". cuyo intertexto es la Odisea de Homero. -3> '~.l

En este texto, el retorno a la ciudad natal representa las distintas experiencias que marcan lavida de todo ser humano y que proporcionan sabiduría y conocimiento.

.:

Cuando salgas en el viaje, hacia Ítacadesea que el camino sea largo,pleno de aventuras, pleno de conocimientos.A los Lestrigones y a los Cíclopes,al irritado Poseidón no temas,tales cosas en tu ruta nunca hallarás,si elevado se mantiene tu pensamiento,

/ si una selectaemoción tu espíritu y tu cuerpo embarga.[ ... ]

Kavafis, Constanrino. '·ícaca".

Siempre en tu pensamiento ten a Ítaca.Llegar hasta allí es tu destino.Pero no apures tu viaje en absoluto.Mejor que muchos años dure:y viejo ya ancles en la isla,rico con cuanto ganaste en el carnino,sin esperar qué riquezas te dé Ítaca.Ítaca te dio el bello viaje.Sin ella no hubieras salido al camino.

~

Conceotosv habilidadesde Lenoua-ev rnmllnir<lrinn 1 S7

Page 80: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

'\\3. Viaje a los infiernos: este tipo de viaje puede implicar el descenso literal de un personaje al

mundo de ultratumba, lo que en términos cristianos se conoce como el Infierno, o bien, im-plica el descenso en un sentido 'simbólico, dando a conocer el estado interior de un personaje.

• Infierno literal o físico: desde la Antigüedad existen obras en las que ciertos personajesviajan, con distintos motivos, al lugar donde habitan los muertos. En este sentido, el infiernopuede tener diversas connotaciones. El siguiente ejemplo es un fragmento de la Eneida,obra escrita en la Antigüedad Clásica. En esta, Eneas baja a los infiernos para ver a su padre.

Así prosiguen el camino emprendido y se acercan a! río.Desde las aguas estigias en cuanto los vio e! marinomarchar por e! bosque callado y dirigir sus pasos a la orilla,así dice e! primero y sin más les increpa:"Seas quien seas, armado que te presentas en nuestro río,vamos, di a qué vienes desde ahí, y detén tus pasos.Este es e! lugar de las sombras, de! sueño y la noche soporosa:cuerpos vivos no puede llevar la barca estigia [... ]".

Virgilio. Eneida.

• Infierno simbólico o interno: a lo largo de la historia de la literatura se han representadopersonajes que están inmersos en un entorno infernal o que viajan a un lugar en el cualhay sufrimientos, angustias, temores, dolores, sinsentido existencial, decadencia moral, etc.En el siguiente fragmento, el hablante describe lo que ha visto en su viaje, que coincide

con una imagen metafórica del infierno.

[...]vimos, en todas partes, sin buscarlo,de lo más alto a lo más bajo de la escala fatal,e! espectáculo tedioso del inmortal pecado: [... ]

el verdugo que goza. el mártir que llora,la fiesta que condimenta y perfuma la sangre;e! veneno del poder que excita al déspota,y el pueblo enamorado del látigo que embrutece; l···]

y la Humanidad que parlotea, ebria en su genio,enloquecida ahora como siempre antesy gritándole a Dios. en su furiosa agonía:"[Oh mi semejante, mi señor, yo te maldigo!"

Baudelairc, Charles. "EI viaje".

4. Viaje mítico: forma de estructurar el viaje, común a muchos mitos y relatos literarios. Al inicioel héroe se encuentra en un estado de inocencia e ignorancia; su partida se produce a causade un llamamiento; a lo largo del viaje debe superar diversas pruebas, conoce a personas quelo ayudan y le enseñan, atraviesa varios estados de conocimiento que suelen ir asociados acambios de nombre; solo cuando ha alcanzado la sabiduría puede retornar a su lugar de ori-gen. Lasetapas propias de este tipo de viaje son: ..una separación del mundo, la penetracióna alguna fuente de poder, y un regreso a la vida para vivirla con más sentido" .'0

"Campbell, Joseph. (2005). El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito. Madrid: fondo de cultura económica de España.

~\.. 158 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

o

~

Actividad

1. Lea atentamente el fragmento y luego identifique el tipo de amor presente en él.

Recorrieron naufragios,cada vez más profundosen sus cuerpos, sus brazos.Perseguidos, hundidospor un gran desamparode recuerdos y lunas,

de noviembres y marzos,aventados se vieroncomo polvo liviano:aventados se vieron,pero siempre abrazados.

Hernández, Miguel ."EI abrazo".

2. Lea atentamente el fragmento y luego identifique el tipo de viaje presente en él.

En el fondo aquel viaje a Caracas. que debía producimos numerosossinsabores, nos produjo una semana de felicidad delirante: fue laúltima pasada en Piedra Azul.

Por fin. una mañana, apiñadas todas en una gran calesa, la mismaque tantas veces se había llevado a Mamá, entre paquetes, maletas,muñecas en los brazos, cestas de frutas, alfandoques, aplausos. gritosy carcajadas de alegría. cosas estas tres últimas ¡tan impropias en unadespedida eterna'. arrancaron con trabajo los caballos y a paso lentonos fuimos para siempre de Piedra Azul.

Parra. Teresa de la. L,--,;memorias de .'c[amá BlmlúL

Conceptos y habilidades de Lenauaie v Comunicación 159

Page 81: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Edad MediaContexto histórico: siglos V - x:.JCaída del imperio romano occidental/Imperio de Caria Magno / feuda-lismo I Hegemonía de la Iglesia católica I Cruzadas.

Época de una visión teocéntrica, Dios es el centro de todo quehacer ypensar humano. Se confunden el poder eclesiástico y el político, el cual sehalla repartido entre multitud de reinos y señoríos. El arte tiene fines di-

dácticos, morales y religiosos: parte de la producción literaria se aboca a la vida de los santos y a la poesíareligiosa. También destacan temas propios de la imaginería sobrenatural y legendaria de los pueblos sobrelos que se fundaron los reinos cristianos. Destaca la temática del amor cortés, como una forma de amoridealizado y, entre los géneros, la poesía épica y novelas de caballería, ambos reladonados con las guerrasentre católicos y musulmanes" Se produce un abandono parcial de los géneros literarios clásicos. Dados

·t-. los múltiples desplazamientos de pueblos que tuvieron lugar, puede constatarse una cierta influencia delas culturas musulmana y judía en algunos elementos de la literatura europea.

i,. 160 CLAVE, Lenguaje y Comunicación

11Síntesis: historia de la literatura

La historia de la humanidad siempre ha estado en constante cambio; sociedades muy diversasen cuanto a creencias, organización política, costumbres y lenguas han convivido y se han su-

154 ~ cedido a través del tiempo, cada una con su visión de mundo. Para el estudio de la historia, losteóricos han segmentado y caracterizado el flujo del tiempo en épocas definidas. Dado que laliteratura es una producción cultural, las obras literarias pueden analizarse a partir de los datos

138· 140 ~ que entrega su contexto de producción. Así, la historia literaria también suele segmentarse y142· 143 ~ esquematizarse en épocas. La continuidad entre las épocas constituye la tradición literaria y se

caracteriza por la constante renovación de sus estilos y temáticas, basada en la ruptura de lastendencias de una época con las precedentes. A continuación se presenta una breve referenciaa la historia de la literatura. Importa recordar que cada época es variadísima y que en cada unaconviven elementos de la anterior y del porvenir. En cada caso se toman algunos aspectos re-presentativos, pero se debe tener en cuenta que estos no son los únicos.

Antigüedad .Contexto histórico: siglos Villa. C. - Vd. C.Civilización griega / Civilización romana.

Época de un abrupto desarrollo cultural en todos los sentidos. Se fundaronmuchas de las concepciones filosóficas, políticas, literarias, lingüísticas y

"artísticas que dominarían el pensamiento de la civilización ocddental durantetoda su historia. La literatura surge como una elaboración escrita, con fines

l2.L oi- artisticos, de la mitología proveniente de la tradición oral. Las temáticas más comunes de la literaturagrecorromana se relacionan con la guerra, la fatalidad del destino, Ias andanzas de dioses y héroes, elamor y el viaje, etc. La literatura de las culturas griega y romana clásicas ha servido de modelo paratoda la historia de la literatura occidental. Durante esta época surgieron también los esquemas formalesconocidos como géneros literarios. Los principales eran tres: épico, lírico y dramático. La literatura de laAntigüedad C1ási<ase ha instituido como un ejemplo de armonía y pureza en la forma; de profundidadfilosófica y moral en los temas.

15::1·i55f-

'~..

.~~-w:.'i~I~~~.,

rRenacimiento -i'

~ Contexto hi;¡¡óri¿o: siglos y;.¡ - x:.J1(las fechas difieren:dependiendo··del lugar). /'

Economía ü~b~~a ¡llegada de Colón a América 1Colonias europeas¡lrÍlportantés descubrimientos científicos y técnicos ¡Invención de laimprenta / Reforma protestante. . :>~ .

fp&á de un~:~~~plej~ serie de transformaciones históricas en to¿~; losniveles, ~ue t~rmifló con la Edad Media. Su nombre refiere al "volver a nacer" del espíritu de la Antigüe-dad :C1ásica. Este período se vuelca hacia una visión antropocéntrica, es decir, el ser humano es el centroy la medida de todas las cosas. Esta tendencia se manifiesta en un movimiento intelectual denominado"humanismo" .·Ádemás, el latín es desplazado de su posición de única lengua culta y se instaura la escri-tura en las I~ng~as propias de cada lugar. Resurgen los temas mitológicos y la concepción clásica de lostres géneros llterarios y de la belleza como armonía y mesura ideales. En está época se crean el ensayo y

.: el soneto. Otros géneros importantes son: la poesía épica, la novela de caballería, la novela pastoril y lacrónica de Indias. Destaca el rol modélico de 105 artistas italianos en literatura: Dante, Petrarca, Bocaccio.Gracias a la invención de la imprenta de tipos móviles se extiende el uso del libro.

--¿ 168--¿ 193

./;/ .: (-~_:C\·-

BarrocoContexto histórico: siglos x:.J1I- x:.J1II

Contrarreforma / Concilio de Trento I Monarquías absolutas.

Movimiento posterior al Renacimiento, que implicó una problematiza-ción de las formas. Llamado' arte de la dificultad", buscaba lo original,exagerado y desmedido. Frente al período anterior, centrado en la repre-

sentación de la belleza, aparece como un arte dolorido, en el que el ser humano busca angustiosamenterespuestas respecto a la fe, el tiempo y el destino. Esposible describir su estética en términos de acumula-ción, contrastes violentos, dinamismo y movimiento, recursos expresivos complejos, artificiosos, ingeniososy retorcidos a nivel formal, como perífrasis, antítesis, hipérbaton o metáforas. En lengua española destacanpoetas como Quevedo y Gónqora,

-7 .~~~~

J

~g

~

NeoclasicismoContexto histórico: siglo XVIII

Ilustración / Siglo de las luces I Revolución norteamericana I Revoluciónfrancesa / Imperio napoleónico.

Movimiento que retorna 105 modelos clásicos grecorromanos, comoreacción frente al Barroco pero desde una perspectiva normativa, esdecir, como modelos rígidos y series de reglas. Al igual que en la An-tigüedad Clásica y el Renacimiento, se busca por sobre todo la simetría y ia armonía de las formas, a lavez que la pureza estilística. El arte tiene un fin didáctico, se busca la claridad de expresión. Resurge lafábula. Destacan el ensayo, la novela y el género dramático. Sobresale una fuerte crítica de las costumbres.Se publica la Enciclopedia para divulgar la ciencia como forma de conocimiento por sobre la religión y lametafísica. Surgen las" academias" artísticas, que eran instituciones que buscaban regular el arte ..

~"2e,

~~~::;3~

Conceptos y habilidades de Lenguaje y Comunicación 161

Page 82: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

~;.:..

.",;~::~tt~~;i;~~,;;i;f~i.,;,>;t$;', ';;¡~~~~.;.~~~ :.,Auge d~I~}~VOhj2i~'ñ i'ndú~tf¡~1¡tiberalism~éc~nó~í~J:j;~~~~~d~n~~>

~ de los paises americanos. . ;;. .~ '".7':' '; .:;,~.. Movimient; q~e se'rehela coñtra el racionalis'mo !le la 'Ii~st;ació~ i~l-' ,. Neoclasicismó: Se pr~inue~~la :Iegitimación de los seni¡;ni~ntó;,.las";·". .,.,'. . ,'- ".." ,.;. . . ,·t.· ,1,;:", ...• , .':".'.: pasiones y lo irracional como una forma decomprender I~ realidad,

Pr~omina la priméra persona en el discurso. Se defiende lali~rtad: tanto a nivel artísti¿o c~m~s¿d~l.Se 'cultivan todos los géneros literarios y se favorecen ros temas sentimentales, fantásticos, terroríficos,legendarios, míS1icose histÓricos (sobre todo medievalesi.S~'eStudian y rescatan las tradiciones fólclÓri~~de cada región. Esfrecuente el uso de símbolísrnos, la presencia de lugares exóticos y medievales, de rUinas"y de naturaleza virgen. •

":.:~~ l.:~-:r,<' .-"

~ .

"'~, s' \1,; ':1

<: ·1,\-· \:~ .•' ..,f~,'';' íJ'~4f'W~

""""~ I ~.::..t;.~. "~'.' '~""~ ••• ,'A. -r- '.';,;.:;-'--~:s.' c..:."' .. J "" .

RealismoContexto histórico: siglo XIX

Movimientos sociales y fuerte presencia del proletariado { Unificaciónde Italia y Alemania I Filosofía positivista de Comte y teoría de la

..evolución de Darwin

Movimiento que pretende reflejar la realidad y, en particular, la vidasocial. Se rebela contra la • evasión" romántica: los escritores y el público se interesan por su realidadinmediata. la novela predomina sobre otras manifestaciones literarias. En un primer momento, correspondea la creación de algunos grandes novelistas que se plantearon una representación abarcadora de la reali-dad, como Balzac, Dickens o Flaubert. En un segundo periodo, la literatura está fuertemente influenciadapor la visión científica del mundo, lo que se traduce en un intento de plasmar la realidad de forma nítiday objetiva. A partir de estas creencias surge el movimiento que se denomina "naturalisrno", cuyo mayorexponente fue ~mile Zola.

Vanguardias históricasContexto histÓrico: primeras décadas del siglo XX

.•~ _ Primera guerra mundial { Revolución rusa { Gran depresión económica{ Psicoanálisis.

Épocaque destaca por el surgimiento de diversos movimientos artísticosinterdisciplinarios y colectivos: las vanguardias. Su objetivo es fundar unarte nuevo y rupturista, en rechazo al arte académico, oficial y burgués.

104 . 206 ~ los movimientos vanquardistas se caracterizan por la escritura de manifiestos. Entre las vanguardias lite-rarias destacan el dadá, el futurismo, el surrealismo, el cubismo y el creacionismo (propuesto por VicenteHuidobro). Durante este mismo período se desarrolla la obra de los novelistas más importantes del siglo:el irlandés James Joyce, el checo Franz Kafka y el francés Marcel Proust. Sus obras rompen los moldes dela novela anterior, experimentando con los límites del lenguaje y la imaginación, y fundan así la narrativacontemporánea. A partir de la literatura del siglo XX en adelante, los límites de los géneros se hacen

.difusos y sus cualidades se mezclan ',.' :.'

162 CLAVE· Lenguaje y Comunicación,\. -

~

$~

~-~

Ir;fJ,'~);,o,

!~"J¡~I-1(Si

Síntesis: personajes tipoI

En la historia de la literatura es posible hallar personajes que se reiteran en muchas obras, concaracterísticas muy similares, y que se entienden con relación a un cierto contexto. De esta formaes posible clasificar los personajes en tipos, los cuales se definen por cumplir un conjunto defunciones: "Entendemos por tipo funcional, aquel personaje que cumple cometidos similaresen todos los textos y recibe parecidos rasgos de caracterización"." Por ejemplo, en la literaturamedieval es común encontrar personajes como la dama y el caballero, que corresponden a lavivencia del amor cortés de la época. Imitando la relación entre amo y vasallo de la sociedadfeudal, el caballero se convierte en el servidor de la amada, mujer totalmente idealizada, quepara él es un objeto de culto, por el que se realizan grandes hazañas y que, a fin de cuentas, esinaccesible. Algunos personajes tipo son:

Dama: usualmente es la protagonista; es bella, virtuosa, bondadosa. Es cortejadapor el galán .:

Caballero: puede ser protagonista o personaje secundario. Es fiel, sensato ydesinteresado, o bien, egoísta y vil. Esel encargado de transmitir una doctrina o unaposición respecto a un tema o la realidad.

"!<'~

i: ..,:~~~.,~~".' z" -", ~..

\~ '. ",;~~\.~

Galán: usualmente es el protagonista; es apuesto, joven, está enamorado de ladama, vive para el amor, y es buen caballero.

Criado: su rol es servir al galán, a la dama o al caballero. Es fiel, materialista,práctico, acompaña a su amo, es confidente, cumple el rol de mensajero, sirve denexo entre los demás personajes de la obra.

Gracioso: muchas veces cumple el rol de criado, pero se diferencia en cuanto a sus características:es exagerado, materialista, cobarde, miedoso y distiende los momentos de climax con suscomentarios jocosos.

Existen también otras formas de entender los personajes tipo. En primer lugar, como personajesconstruidos a partir de un solo rasgo de carácter que los define, como pueden ser la inocencia,la glotonería, la lascivia, la fanfarronería, etc Ejemplos típicos son los personajes de ciertasobras del dramaturgo francés neoclásico Moliére: El avaro o El enfermo imaginario. En segundolugar, existen ciertos personajes que, por su carácter ejemplar, terminan por volverse tipos en símismos: Don Juan, Don Quijote, Sancho Panza, Hamlet, etc

s

Viejo: cumple el rol de ser padre de la dama o del galán. Es sensato, experimentado,sentencioso, se preocupa por el honor de su familia y por las personas a su cargo.

Poderoso: personaje que en general facilita el advenimiento del desenlace. Estípicamente justo, aunque a veces es engañado para que no lo sea.

~2"

"

":t5~.~

L '~l~ i~

1 ~,~, f!;~'~~'.¿Jf . ~r,"'1,- ,",-,fI' i f~'·.~ 1

l,~f r 1q ~ 1~~ # ~ P""' ~.

:§~ 11 Cañas Murillo, Jesús. "Tipología de los personajes en las tragedias de Vicente García de la Huerta". Biblioteca Virtual

Universal. Recuperado de httpJ/www.biblioteca.org.arllibrosl134682.pdf

Conceptos y habilidades de Lenguaje y ComUllicación 163

Page 83: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

17 . i8 (ó-

• Géneros literarios

EpopeyaFábula

Etc.

ÉglogaHimno

Etc.

TragediaSainete

Etc.

Las obras literarias no solo son numerosas, sino también diversas: basta hojear una historia de laliteratura para percibir que entre obras, autores, épocas, culturas y lenguas se multiplican inmen-sas diferencias. Desde la Antigüedad se ha querido imponer un orden a esta enorme variedadde obras individuales con la finalidad de poder estudiarlas y comprenderlas mejor. A partir de laPoética del filósofo griego Aristóteles, la literatura occidental contó con una clasificación de tresgéneros literarios que subsiste hasta hoy.

Los géneros literarios son categorías que permiten distinguir entre diferentes clases de tex-tos. En la actualidad, los tres grandes géneros se denominan narrativo, lírico y dramático. Alprimero pertenecen las obras en que una voz cuenta una historia; al segundo, las que se basanen la expresión subjetiva de una voz a través de un lenguaje figurado y, al tercero, aquellasobras escritas en forma de diálogo para ser representadas por actores. Todas tienen en comúnel uso literario del lenguaje. Dada la enorme variedad de textos literarios, la clasificación de cier-tas obras en un género u otro puede resultar muy complicada, ya que estas pueden presentarcaracterísticas de varios géneros. De este modo es posible afirmar que los géneros son abstrac-ciones teóricas que sirven para clasificar las obras en grandes conjuntos, dejando de lado susparticularidades. Una de las bases teóricas de la clasificación en tres grandes géneros literarioses la asimilación de cada uno de ellos con una de las funciones del lenguaje.

Por otra parte, lo que se entiende por cada uno de los géneros ha variado con el paso del tiem-po. Por ejemplo, en la actualidad se asocia casi inmediatamente el verso con el género lírico,mientras que en la Antiguedad el verso se empleaba para los tres géneros (y el género narrativose conocía como épico). Desde la perspectiva temporal, los géneros son esquemas tradicionalesque sirven de apoyo a los escritores para determinar qué aspectos de la tradición desean con-servar y sobre cuáles quieren innovar. Así, cada obra importante en la historia de la literaturaamplía las posibilidades de su género y lo modifica. Las obras actuales de un género pueden sercasi completamente distintas a las obras antiguas del mismo y, sin embargo, es posible estableceruna línea de continuidad entre ellas. Según el crítico y lingüista francés Tzvetan Todorov: en "losgéneros son precisamente esos eslabones mediante los cuales la obra se relaciona con el universode la literatura". 12 Desde el punto de vista de los lectores, el conocimiento de 105 géneros es útilpara desarrollar expectativas de lectura y determinar los aspectos de una obra individual que sontradicionales y los que son novedosos.

"Todorov, Tzvetan. (1981).lnlroducción a la literatura tentestic». México, D. F.: Premia.

,~. 164 CLAVE·lenguaje y Comunicación

'l. ".H,

' ~f:;)

:~~1'1I'j',~~,,~4~'~

~~~

!it-¡ijl:~I

~.~~';:;:

~~v;,;t;,:'

",.g

',~8~ gc.~ ~:;: :;:-o -o-o 'O

15 .s-§ i:Elel: e,

:2' :2'"" V>~ ~'" ~s 6'o 'v~ ~Q ©

Grandes géneros literariosl'!I

l'l'I11I11

Tradicionalmente, las obras literarias se clasifican en tres grandes géneros: narrativo, líricoy dramático. Estos tienen en común la presencia de la función poética. tal como se da en laliteratura, es decir, a través de la desautomatización del lenguaje. Cada uno se caracteriza porciertos rasgos discursivos sobresalientes: la narración, la expresión de la subjetividad y el diálogo.A partir de estos se puede determinar el predominio de una función del lenguaje en cadagénero, tal como se aprecia en el esquema. Esto quiere decir que, si bien todas las funciones dellenguaje pueden aparecer en cualquier obra literaria, sin importar su género, el predominio deuna de ellas marca una diferencia básica entre los géneros.

La validez de esta clasificación en tres grandes géneros se fundamenta en su larga permanenciahistórica, ya que desde la Antigüedad hasta hoyes posible distinguir obras narrativas, líricas ydramáticas. En este sentido, es importante notar que los géneros literarios han sufrido múltiplestransformaciones a lo largo de la historia literaria y también han sido valorados y utilizados dedistintas formas en cada período. Por ejemplo, durante el Neoclasicismo, los géneros literarios tu- ---7 161

vieron un valor normativo, es decir, eran tomados como reglas que señalaban, de modo estricto,cómo debía ser un texto determinado; otras épocas artísticas, como el Barroco, se caracterizaron ---7 illpor introducir novedades en los modelos de género.

';~:;,'f:J1T:.H:

Novelas, cuentos, fábulas,parábolas, microcuentos,epopeyas, etc.

Funcionesdel lenguajepredominantes

FUNCiÓN POÉTICA

Función referencial Funciónemotiva Funciónapelativa

Emisor Narrador Personajes

Rasgosdistintivos Relato de una seriedeacciones que se desarrollaen el tiempo.

Creación de mundosficticios por parte delnarrador.

Las acciones sonrealizadas por personajes,inscritos en un tiempo yespacio determinados.

Hablante lírico

Expresiónde lainterioridad del hablante.

Utilización de figurasretóricasque afectan elorden de las palabras, susonido y su significado.

Utilización de recursosexpresivoscomo la rima yla métrica.

o iálogo y acción de lospersonajes.

Su finalidad es serrepresentadospor actoresfrente a un público.

La accióndramáticase sitúa en un mundoficticio, representadopor elementosescénicosvisualesy auditivos.

Tipos de texto Poemas:romances,sonetos,odas, elegías,etc.

Tragedias,comedias,dramas, autossacramentales,etc.

Los grandes géneros literarios también son llamados géneros teóricos. Esto se debe a queexisten como construcciones abstractas, es decir, como instrumentos del estudio de la literatura.Prueba de esto es que es muy difícil encontrar obras "puras" que presenten todos y cada uno delos rasgos típicos de cada género, ya que en cada época estos se manifiestan de maneras muydiversas, con numerosas variantes. El modelo más recurrente es la literatura clásica griega, peroaun ella es un caso individual y presenta muchas diferencias con la de otras épocas y lugares.Para estudiar las diversas manifestaciones históricas de los géneros literarios es necesario asumiruna perspectiva descriptiva.

~nnrpntM v h.hilirl.rlp.< rlp 1pnn".ip. v r.nmllnir.<lrilÍn 165

Page 84: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Géneros históricos

Los géneros lírico, narrativo y dramático se conocen como grandes géneros literarios. Esta de-nominación se basa en su larguísima persistencia en la literatura occidental. Sin embargo, através de las diversas épocas, movimientos y zonas culturales, las posibilidades que entregan losgrandes géneros han sido aprovechadas de maneras muy variadas. En cada época han surgidodiferentes manifestaciones particulares de estos grandes géneros literarios: se trata de los gé-neros literarios históricos.

Lo que tienen de específico los géneros literarios históricos es la adición de ciertos elementostemáticos que los distinguen de otras manifestaciones del mismo género. Cada uno de los géne-ros históricos corresponde a ••especificaciones de los grandes géneros o formas fundamentalesde la literatura, de menor longevidad que esta". 13 Ejemplos de géneros históricos son, entremuchos otros, la narrativa policial, la lírica trovadoresca o el teatro isabelino. La narrativa policial,por ejemplo, se distingue de otras formas del género narrativo gracias a la presencia constantede la figura del detective, del tema del crimen y la ley y de un proceso de investigación que daforma al relato. En cierto sentido, solo existen 105 géneros históricos, a partir de 105 cuales losteóricos de la literatura "construyen" la idea de los grandes géneros, mediante la abstracciónde sus diferencias.

Los temas y recursos formales que caracterizan a un género literario histórico son propios delmomento y lugar en que se manifiesta. Por ejemplo, el llamado "género policial" surgió a fina-les del sigo XIX, época en que dominaba la literatura realista y la vida de las grandes ciudadescomenzaba a desarrollar nuevas formas de criminalidad, asociadas a las enormes diferenciassociales generadas por los procesos de industrialización. A continuación se presentan algunosejemplos típicos de géneros históricos:

MitoRelato en que se narran los orígenes del mundo, de la civilización y de las costumbres,mediante las acciones de dioses y héroes. Son transmitidos oralmente y tienen uncarácter religioso y social, fundamental para la comunidad.

Epopeya

Una de las primeras manifestaciones literarias de la humanidad. Originalmentetransmitida de forma oral, llegó a ser una fuente para los primeros textos literariosescritos. En ella se relatan las hazañas de los héroes de un pueblo o nación, comola Odisea y la llíada de Homero. Aun cuando la epopeya fue compuesta en verso, esconsiderada como parte del género narrativo, ya que su propósito es relatar una seriede acciones.

Fábula

Relato breve donde aparecen personajes alegóricos (por lo general animales) y quebusca entregar una enseñanza a sus lectores. En este sentido, se caracteriza por su findidáclico y moralizante. Se originó en la Antigüedad y su exponente más importante esEsopo.

Novela picaresca

Tipo de novela que surge durante el siglo XVI en España y que se centra en la realidadsocial de las principales ciudades de la época, caracterizándose por una visión criticade estas. Su protagonista es el pícaro, un sujeto popular y de origen humilde, quebusca sobrevivir en medio de una sociedad hostil, a través de distintas artimañas.

Obra narrativa cuya historia se basa en el desarrollo de un mundo futuro o alternativo,basado en ciertos presupuestos lógicos y científicos que se desarrollan en la narración.Ciencia ficción

"MINEDUC. (2004). Lengua Castellana y Comunicación. Programa de Estudio Segundo Año Medio. Santiago de Chile:MINEDUC.

'.. 166 CLAVE· Lenouaie v Comunicación

',~h

,#

~">~:

It¡;¡,~~~1,)~.'¡j:~~1'1<!: ';':,1

'1'1"~:

i\'l:';.::

f~~-:i¡:~..1:J~-1.~

*",!.'¡-'!:f-,

~ .~. "v] ;jt' "5

2a. ';~ el~ ~ e:J 'l~" a~ ,:~ª :i~~ -3

.3

~~E

e, -''''",1;- s~~{::2:'$fF, ::2:~1 V>~;!'§ "j-,," o~ ;;~. '0

~e '!5. @

i~

•is~~t~~,:f~~~:;~~~?')}f;~~~~~~:~}f~~~~eróstii~!Ó~i~~~~¡{1~~~}:i~.~~~~·.<~, '" "

- -" .

Composición poética que se caracteriza por tener un tono solemne y ser cantada. En susHimno orígenes estaba estrechamente relacionada con lo religioso, pero a partir del siglo XIX

,,'"también se utiliza para expresar sentimientos de carácter patriótico, político y deportivo.

Composición poética de carácter bucólico, es decir, que trata sobre la vida de los

Églogapastores o el mundo rural, por lo general compuesta en diálogos. Se caracterizapor la fuerte presencia de la naturaleza, la utilización del tópico {OCU5 smoeois y laexperiencia de un amor imposible o frustrado.

Composición poética que manifiesta una actitud de lamento ante la pérdida de algo

Elegíao alguien querido. Una de sus manifestaciones más típicas es el planto o endecha,que es una elegía de carácter funerario, en la que se llora la muerte de un personajeimportante o una desgracia que afecta a la comunidad. Su origen es medieval.

Poema de carácter visual, que alcanza su máximo apogeo con las vanguardias delCaligrama siglo XX. Se caracteriza por la disposición particular de las palabras que, a través de la

creación de formas y figuras, procura imitar el contenido del texto.

-7 186

•Tragedia griega

Obra dramática que se origina en la antigua Grecia, donde el héroe (personajenoble) es victima de pasiones incontrolables que lo llevan a enfrentarse a un destinoinexorable; de esta forma se produce un final fatídico (muerte o destierro). SegúnAristóteles, uno de los propósitos de la tragedia griega es producir catarsis enlos espectadores, es decir, causar sentimientos de compasión y terror frente a lorepresentado, para purificar o redimir al espectador de sus bajas pasiones.

Autosacramental

Obra dramática de tema religioso y de carácter alegórico, es decir, que se caracterizapor personajes que son representaciones de ideas o valores abstractos, como lapiedad, la justicia, el alma, etc., de modo que su representación servía para transmitirciertas ideas de carácter teológico. Es típica de la Edad Media y se practicó confrecuencia hasta el síglo XVIII, cuando fue prohibida.

Sainete

A partir de la mitad del siglo XVII se utiliza el término sainete para referirse a loque antes se llamaba entremés. Corresponde a una pieza teatral breve, burlesca,que se caracteriza por la presencia de nersonajes ,:00 de carácter popular, cuya I -7 \6)representación se centra en su forma de hablar, gestos y vestimenta, elementos queconfieren comicidad a la obra. Su propósito es divertir al público.

Luego de las dos guerras mundiales, surge este movimiento teatral en Francia, con elestreno de La cantante calva de lonesco. Se caracteriza por tiempo rechazar las formasteatrales realistas basadas en la representación de conflictos sociales y psicológicos.Estos son reemplazados por situaciones extrañas e inquietantes, basadas en dialogassin propósito aparente.Al mismo tiempo, se relaciona con la filosofía existencialista de los filósofos y escritoreslean Paul Sartre y Albert Camus, que expresaba una visión crítica de la razón, unsin sentido de la existencia, desesperanza, angustia y falta de comunicación.

Teatro delabsurdo

r{'\nront,...c:: \1 h::;lhilin:::llipc: rio I onnll,¡p. \1 r.flmllnir~riM 1ñ7

Page 85: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

El ensayo como género literario

En términos generales, el ensayo ha sido definido como un texto literario de carácter argumen-tativo escrito en prosa, que puede tratar sobre temáticas diversas, las que son abordadas desdela perspectiva subjetiva y reflexiva del autor. Se trata de un género en cierto sentido excepcional,ya que no corresponde a ninguno de los tres grandes géneros literarios y se basa no en la na-rración, la expresión o el diálogo, sino en la transmisión del pensamiento. Se lo clasifica comotexto literario, dada la importancia de la subjetividad y el uso de un lenguaje literario.

El origen del ensayo se rernonta al escritor francés Michel de Montaigne, quien en el año 1580publicó un conjunto de textos sobre distintos ternas, con el título Essais (ensayos, en francés),utilizando por primera vez el término ensayo en un sentido moderno. De acuerdo al crítico JoséMaría Pozuelos Yvancos: "En muy distintos lugares de su libro Montaigne se muestra conscientede que su propuesta se sale de la gama de clases de textos que tiene frente a sí, ninguno delos cuales le servía a su propósito. No nació con su libro únicamente una nueva denominación,Essais. Esta nació porque había nacido una escritura diferenciada y precisaba diferenciarse, habíanacido un género, un estilo nuevo"."

El ensayo se diferencia de los géneros científicos o filosóficos que se venían cultivando desde laAntigüedad: el tratado y el diálogo. El primero consiste en la exposición completa e impersonalde una serie de conocimientos sobre un tema, de manera clara, precisa y especializada, que noda lugar al parecer personal del autor, sino que se presenta como verdadera. El segundo consisteen una discusión, encarnada en varias voces distintas de la del autor, sobre un tema o asuntofilosófico. El ensayo, en cambio, se basa en la presencia de la subjetividad del autor. Estacaracterística se hace evidente en las palabras introductorias escritas por Montaigne en su libroEssais, dedicadas a sus lectores:

"Si hubiera yo pertenecido a esas naciones que se dice que viven rodavía bajola dulce libertad de las primitivas leyes de la naturaleza, te aseguro que mehubiese pintado bien de mi grado de cuerpo entero y completamente des-nudo. Así, lector, sabe que yo mismo soy el contenido de mi libro [.. .]". R,,,,,d,

Quelal ¡,¿,g'~a}wtb<.cII~d~sp'.etenvJ/l"rh rep:! / www.cervantesvirtual.corn/ obra -visor / enSlyos-de-montaigne--O/html/

Otras carecterlsticasdel ensayo son:

- la inclusión de elementos de naturaleza heterogénea y diversa; por ello, el escritor mexicano Al-fonso Reyeslo denominó "el centauro de los géneros".

El tema es libre y el escritor no pretende agotarlo en su texto. Tal como seevidencia en su nombre,el ensayo es una especie de "experimento" o "prueba" de modo que no obliga al autor a tratarexhaustivamente el tema.

- Esun discurso eminentemente reflexivo y, por lo general, se organiza en torno a una pregunta que elautor puede resolverdesde diversas perspectivas.

En cuanto texto literario, tiene un fin estético y, por tanto, cada ensayistaposeeun estilo particular.

"Pozuelo Yvancos, José María. (2005). "El género literario ensayo". En El ensayo como género literario. Murcia: Univer-sidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.

·' •••• 1 168 CLAVE·lenguaje y Comunicación

~.~~I~;g:~~

il~f1,lt~"c

~:i'.'.;¡¡'~..;¡,yf::~t-.-.r...•..~-~ ..tj.~~;,¡.~'~~,

JiJ:~

~1 --c ¡g.2;~ti, i·;=1 -=;g ti :%2 ~i: ;ii ~;:31 ..' ;:3© ..•.•.. 9

<-o '"7,- _

<:l ~;

~"'. 'f

Actividad

1. Lea con atención el siguiente fragmento del libro Madres y huachos de la antropólogachilena Sonia Montecino y luego explique por qué es un texto ensayístko.

La historia de La Tirana escr ibe la gestación del reino mestizo chileno,es una historia de amor, de pasión, de un romance imposible, que tienecomo resultado la muerte de los protagonistas.

La Tirana es la madre virtual de los mestizos chilenos, pues su afecto porVasco de Almeida no logró culminar en la procreación del vástago: lamuerte lo impide. Pero su gesto anunciará el nacimiento de ese hijo y larepetición de los lazos carnales entre la mujer india y el hombre español.[... )

Nos parece que esta historia se instala como explicación simbólica delmestizaje chileno, semejando un mito fundacional. Las dos culturas enpugna, la indígena y la española, se amalgaman para dar rostro y cuerpo aotra. El fallecimiento de ambas es el presagio de algo nuevo que brotará.

Momecino. Sonia .. 'Iadres)' /1II,ullt}.' .• -t/t,--etlrioJ JrI IIlcni::J.it· c!rilnw.

2. ¿A qué género histórico corresponde el siguiente traqmento? Justifique su respuesta.

-¿Es tan convincente el recuerdo extrafictico? -preguntó Quail.

-Más que el auténtico, señor. Si hubiese usted ido realmente a Manecomo agente secreto de lnrerplan, habría olvidado ya mucho: nuestroanálisis de los sistemas de recuerdo auténtico (recuerdos auténticos de losacontecimientos principales de la vida de una persona) muestra que lapersona olvida en seguida toda una serie de detalles. Para siempre. Partede lo que ofrecemos es que nuestra implantación profunda de recuerdosasegura su mantenimiento, asegura que nuestros clientes no olvidaránnada. El injerto que se le implantará en estado de coma es obra de espe-cialisras seleccionados [... J.

Dick. Philip K. Podemos reül,tl,zr/Ll C"J,l P'" vssed,

Conceotos y habilidades de Lenguaj~'y Ccmunícacón 169

Page 86: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1•••••• \

• Género narrativo

Acción y personajes: elementos que permiten la configuración de unrelato.

Tiempo: representación verbal del transcurso temporal; puede imitar otransgredir el orden cronológico real.

Espacio: representación verbal de los lugares físicos en los que se sitúa lanarración; permite introducir connotaciones al relato.

Narrador: voz que cuenta la historia y da vida al mundo narrativo. Es elelemento fundamental del género.

Estilos o modos narrativos: formas de representar el habla o el pensa-miento de 105 personajes en una narración.

Narrar es contar una historia, es decir, dar a conocer, de palabra o por escrito, una sucesión deacontecimientos que pu eden ser reales o ficticios. Esta acción se hace presente de forma cons-tante en la vida de los seres humanos. Por ejemplo, al contar un chiste, relatar una anécdota,inventar un cuento o escribir una autobiografía se ejerce la función de emisor de una narración.Tal como señala la académica mexicana Luz Aurora Pimentel, "nuestra vida está tejida de relatos:a diario narramos y nos narramos el mundo" 15 Sin embargo, el género narrativo no involucra to-dos los tipos de textos recién mencionados, sino solo aquellos que pueden considerarse literarios.

Pertenecen al género narrativo aquellos textos literarios en los cuales un narrador relata unaserie de acciones, realizadas por personajes inscritos en un tiempo y espacio determinados. Lasnarraciones literarias crean mundos ficticios, que pueden ser semejantes o distintos del mundoreal. Este carácter ficticio de los mundos narrativos se funda en un pacto entre el autor y ellector, mediante el cual este último acepta de antemano las reglas del juego que constituyen larealidad imaginaria de la obra. Si dichas reglas resultan inteligibles al lector, el texto será vero-símil, es decir, tendrá apariencia de realidad, sin importar que sea una historia sobrenatural odel mundo de los sueños. En general, durante la lectura de una obra de ficción los receptoresactúan como si creyeran en los hechos relatados.

El género narrativo se caracteriza, frente al lírico y al dramático, por el predominio de la funciónreferencial del lenguaje como principio estructural de su discurso. En un texto narrativo, la vozdel narrador configura el mundo a través de la referencia a acciones, descripciones y a la palabrade los personajes, es decir, entregando diversas informaciones sobre este. De este modo, seconfigura un mundo ficticio en el que unos personajes desarrollan una serie de acciones, enun espacio y un tiempo determinados, característicos de la obra. De acuerdo a su grado de par-ticipación en la historia ya su conocimiento del mundo será posible distinguir diversos tipos denarradores; los recursos que el narrador emplee para representar la palabra o los pensamientosde los personajes, determinan la presencia de diversos modos narrativos. A partir de estascategorías es posible describir la manera en que se organiza el mundo narrativo en cada obra.

"Pimentel, Luz Aurora. (2005). El relato en perspectiva. Estudio de teoria narrativa. México, D. F.: Siglo XXI.

170 CLAVE·Lenguajey_~omunicación

.~i~t:f'1~~~':~.~

;;,'1<;

.f"nt,:i'ijf

.~~'

i.\ti:/~.g~i, -

v A:~"l:j- ~j·1 !ct:~~ :l:

~,~ ~·o.~ :J~ -~, ~@ ':!r .;;¡,

Narración, relato e historia

Tanto en la narración literaria como en cualquier otro tipo de relato es posible distinguir lossiguientes elementos: los hechos relatados, el discurso del narrador y el acto de contar. Estadistinción es necesaria para el estudio del género narrativo. El primer elemento corresponde ala historia, es decir, a las acciones y acontecimientos que son relatados. Una misma historiapuede ser contada de muy diversas maneras, literarias o no; por ejemplo, la historia de un par-tido de fútbol puede ser contada de modos distintos por un jugador, por un relator deportivoprofesional, por un hincha, etc.

Esta manera particular de contar la historia se denomina relato. El relato es el discurso delnarrador, considerado independientemente de los hechos narrados. Puede caracterizarse comola serie de elecciones que hace un narrador para componer su discurso: el orden que da a loshechos, el habla de los personajes, la información que entrega y la que se guarda, entre otrosmuchos elementos o recursos.

El acto por el que un hablante cuenta la historia se puede denominar narración. En los relatosliterarios, los lectores no cuentan con la presencia física del narrador, por lo tanto, solo es posibleconocer los detalles del acto de narrar si el narrador se refiere a su situación de modo explícito.Esta información, puede figurar o no en el relato literario. Como ejemplo de tas diferenciasanteriores se puede considerar el siguiente microcuento:

El burro y la flauta

Tirada en el campo estaba desde hacía tiempo una Flauta que va nadie roca-ba, hasta que un día un Burro que paseaba por ahí resopló fuerte sobre ellahaciéndola producir el sonido más dulce de su vid.i, es decir. de la "ida delBurro y de la Flauta.Incapaces de comprender lo que habia pasado. pues la racionalidad no era sufuerte y ambos creian en la racionalidad, se separaron presurosos. avergonza-dos de lo mejor que el u no y el otro habían hecho durante su triste existencia.

Monrerroco ..'\U~'11Sto.· El burro y la tlaura ".

En este cuento, la historia se reduce a tres instancias: el encuentro del burro y la flauta, laejecución de la música y el posterior alejamiento de los personajes. Para contar esta historia, elnarrador toma una serie de decisiones que sirven para configurar su discurso, es decir, el relato.Por ejemplo, ordena los acontecimientos del primero al último; además, entrega informaciónque va más allá de las acciones. Cuando afirma que el sonido es "el más dulce de su vida" o aldecir que el burro y la flauta son" incapaces" de entender lo que les ha sucedido, el narradorentrega información sobre la vida interior de los personajes. Esta información no contribuye aldesarrollo de la historia (acción), pero sirve a los lectores para comprender su sentido.

Con los mismos acontecimientos se pudo haber construido un relato muy distinto si, por ejem-plo, se refirieran en detalle los pensamientos de los personajes o si se contaran los hechos delúltimo al primero. Pero el relato es uno, y de él depende el conocimiento que los lectores pue-dan llegar a tener acerca de la historia, de la narración y de la figura del narrador. Esa travésdel relato (es decir, del discurso del narrador) que se configuran los textos narrativos y que sevuelven únicos, ya que, incluso si dos textos abordan la misma historia, la manera de relataríasiempre será única.

r()nrpn'n<: v h:ih¡I¡rl:::np<:: rt,:¡ I pnnll;:¡ip v r.nmllnir;¡rión 171

Page 87: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Formas narrativas

Desde hace más de un siglo, las principales formas narrativas son el cuento y la novela, ambosescritos en prosa. Su diferencia más evidente radica en la extensión: el cuento es breve y la no-vela, extensa. Tal como indica el escritor argentino Julio Cortázar, "el cuento parte de la nociónde límite"'6, por lo que tiende a abarcar un número reducido de páginas. Dada su brevedadcaracterística, esta forma narrativa se caracteriza por centrarse en una acción determinada,contener escasos personajes y carecer de elementos accesorios. La novela, por el contrario,no tiene límites de extensión. Lo anterior permite la existencia de varios personajes, detalladasdescripciones, acciones simultáneas, espacios y tiempos diversos. Si el cuento se caracteriza porsu concentración, la novela implica acumulación. El escritor argentino Julio Cortázar ilustra otradiferencia con una comparación.

l...J la novela y el cuento se dejan comparar analógicamente con el cine y lafotografía, en la medida en que una película es en principio un "orden abier-to", novelesco, mientras que una fotografía lograda presupone una ceñidalimitación previa, impuesta en parte por el reducido campo que abarca lacámara y por la forma en que el fotógrafo utiliza estéticamente esa limitación.

Cortázar, Julio. "Algunos aspectos del cuento".

Elementos narrativos

Los textos narrativos se caracterizan por la presencia de los siguientes elementos: narrador, ac-ción, personajes, espacio y tiempo. Ahora bien, es importante considerar que la presencia de unnarrador como principio de estructuración del discurso es lo que distingue al género narrativo,ya que los demás elementos aparecen también en el género dramático y, en menor medida, enel género lírico.

Acción: sucesión de acontecimientos en los que se ven involucrados los personajes. En ge-neral, es el móvil de la historia, ya que permite que esta avance, en la medida que los perso-najes, espacios y situaciones se mueven o cambian.

Personajes: seres ficticios que participan de las acciones. Pueden clasificarse de acuerdo consu grado de participación en la historia u otros criterios, como la forma en que son caracte-rizados o las transformaciones que sufren a lo largo de la historia.

Espacio: representación narrativa del lugar donde transcurren los acontecimientos. Puedecumplir distintas funciones en una narración, ya sea como contexto o como reflejo de laacción.

Tiempo: relaciones de duración, orden y reiteración que manifiestan los hechos de la historiaen el relato que los recoge.

Narrador: voz ficticia que relata la historia. Puede encontrarse dentro o fuera de ella. Ade-más, a través de su presencia se decide y organiza la información que el lector recibirá sobreel mundo creado.

"Cortázar. Julio.(1995). "Algunos aspectos del cuento". Teorías del cuento t. Teorías de los cuentistas. LauroZavala(compilador).México.D.F.:UniversidadNacionalde Mexico.

172 CLAVE ' Len~e y Comunicación

I':i ;'

'~i~¡$11,;·l

'i. "; ~....•

fi,..•"' •...

<~i;~¡';,J:~

'1"¡it~.~

'~'.j!,-~-

$! J~. §

-'8 ~ •.ti:; i::

:;;

~ .~~~I~ e,;t~;· ·5~i §Q) ~·o~ ',-

§ ti:\2 .~~ e;¡¡ .@!i ~© ~ §;~I

Jg,

Acción y personajes

La acción narrativa es la secuencia de acontecimientos encadenados que configuran la historia.A lo largo de esta secuencia se producen transformaciones en el mundo narrado. Independien-temente de la extensión o la complejidad de una secuencia de acciones, estas suelen dividirseen: estado inicial o introducción, nudo o desarrollo y desenlace o cierre.

En el estado inicial se expone una situación, generalmente inestable, a partir de la cual sedesarrollará la acción. En esta primera etapa aparece una complicación, es decir, algún ele-mento modificador que detona el desarrollo de la acción.

El nudo se distingue por un paulatino aumento de la tensión, que culmina en el clímax. Abar-ca todos los sucesosque van desde que se introduce el elemento modificador hasta antes delcierre de la secuencia de acciones.

El desenlace se caracteriza por un descenso de la tensión en la acción y culmina en el esta-blecimiento de una situación de relativo equilibrio.

Las acciones solo pueden materializarse a través de los personajes, que son los seres ficticiosque participan en el mundo narrado. Estos se pueden clasificar de diversas maneras, de acuerdoal criterio que se adopte. Entre estas clasificaciones se puede mencionar:

principales o secundarios, según su participación en la acción. Un personaje principal oprotagonista es aquel en torno al cual se estructura la secuencia de acciones. Uno secundario.en cambio, participa de ella, pero no es el principal agente o afectado.

dinámicos y estáticos, según los cambios que sufran a lo largo de la acción. Los personajesdinámicos son aquellos que cambian con el desarrollo de las acciones y los estáticos sonaquellos cuya personalidad no varía a lo largo de la historia.

planos y redondos, según las dimensiones de carácter en torno a las cuales estén construi-dos. Los personajes planos corresponden a tipos literarios que se construyen mediante unúnico rasgo de carácter. Los redondos, por su parte, son multidimensionales, es decir, poseenrasgos de personalidad com plejos.

La construcción de los personajes en el mundo narrativo se lleva a cabo a través de las accionesen las que participan, lo que dicen, su forma de hablar, lo que otros personajes o el narradordicen de ellos y sus características físicas y psicológicas. Estas descripciones suelen ser de trestipos: la prosopografía, la etopeya y el retrato.

¡:.~;~l~~~!~~;~~Descripciónfísica. I Descripciónpsicológica.

Nathan iel Pipkin era un seringenuo, inofensivo y de

Icarácter bondadoso, de narizrespingona, un poco zambo,bizco y algo cojo ...

Es una viejecita depequeña estatura,encorvada por los años ylos achaques, vestida deriguroso luto ...

Gana. Federico. "Paulita".

Hay en ella un sosiego, unapaz exterior, que puedeprovenir de frialdad deespíritu y de corazón, deestar muy sobre sí y decalcularlo todo ... Dickens. Charles. "El auxiliar de

la parroquia".Vare lac j u a n. Pepíta jimcncz:

r.onr?ntn~V h~hilirt~rt"srle Ieno"~i,,V r.nmllnir.Rr.ión 173

Page 88: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Espacio

El espacio es la representación del lugar donde se enmarcan los sucesos y los personajes de untexto narrativo. A través de él se presentan las coordenadas espacio-temporales de la acción y,además, se aportan otras informaciones valiosas para el sentido del texto. Las descripciones es-paciales pueden reforzar el tipo de mundo en el que se desarrolla la historia; representar estadosanímicos; manifestar ideologías o dar a conocer características de la acción. Algunos ejemplosde las posibilidades interpretativas del espacio narrativo son:

Presentar el tipo de mundo ficticio al que corresponde la narración.

Partiendo de allá y caminando tres jornadas hacia levante, el hombre seencuentra en Diornira, ciudad con sesenta cúpulas de plata, estatuas enbronce de todos los dioses, calles pavimentadas de estaño, un teatro decristal, un gallo de oro, que canta todas las mañanas sobre una torre.

Calvino, (ralo. L15 ciudades invisibles.

- Representar sentimientos, conflictos, estados de ánimo y pensamientos de los personajes.

Amaneció un día hosril; llovía, y los gorerones de la lluvia daban conuna quejumbre monótona en los cristales de mi ventana; en la habitaciónhabía oscuridad, como sucede en los días de lluvia, y fuera. lobreguez.A mí me dolía la cabeza, renía mareos, y los miembros sentían correr lafiebre de un enfr iarniento.

Dostoicvski. Fiador .. "·,'''¡,c s blancas.

- Dar indicios de algo que está sucediendo o sucederá.

-Yo también soy hijo de Pedro Páramo-e- me dijo.

Una bandada de cuervos pasó cruzando el cielo vacío, haciendo cuar,cuar, cuar.

Después de rrasrurnbar los cerros, bajamos cada vez más. Habíamos de-jado el aire caliente allá arriba y nos íbamos hundiendo en el puro calorsin aire. Todo parecía estar como en espaa de algo.

Rulto.juan. Pclro Pti"lIIh1.

Dar cuenta de las condiciones sociales, culturales, políticas y económicas en las que estánenvueltos los personajes.

[ ... ] aquella pieza estrecha llena de voces de aire viciado, sin más ven-tilación que la que proporciona el pequeño tragaluz sin vidrios: aquellapieza enjalbegada de carburo, adornada con un retrato de Lenin y otrode Recabarren y unas cuantas oleografias baratas; aquella pieza en que seaprietan las camas misérrirnas ...

Guzmán. Nicomcdes. L)s hombres obS(Hr~15.

.1... __ 11L CLAVE· Lenouaie v Comunicación

-~.~J

~~

':~

i~,?-,:¡:..•.. "I~~~~

':::'"

~i;'1~\~~~¡~ú~.:.:ótf.-~;

:~~'.•..~·c:..,

-o ~[i ~8 '. --

rif-5 ;,2/ ee .~~rQ. '1 e,:!' "'s:; v-'" '"-o 'O-§ i :5

e ~o- ct2: ::!;'" V>~ ~'"eo 5o I e33 ","'~ ;B@ ti ©

i~f'l~{~J';:¡;;.;~~é"

Tiempo

¿De. qué manera se relaciona la narrativa con el tiempo? El tiempo es un elemento fundamentaldel género narrativo, sin embargo, es imposible que la lectura de una narración dure la mismacantidad de tiempo que durarían los hechos" reales". Por esta causa, la representación del tiem-po en los textos narrativos siempre constituye una forma de ilusión; es decir, el narrador empleaciertas estrategias textuales que le permiten dar al lector la impresión de un orden cronológicolineal o variable, de un discurrir veloz o lento de los acontecimientos, del caráder único o reite-rado de ciertos hechos. etc.

En cuanto al orden, es necesario señalar que los hechos de la historia no se organizan en el re-lato solo en virtud de su disposición temporal cronológica. También son muy importantes en suorganización las relaciones" lógicas", de causa y efecto, que se dan entre ellos. Es por esto, entreotras razones, que en una gran cantidad de relatos no se sigue un orden cronológico estricto.

El tiempo de la historia y el tiempo del relato

En las obras narrativas es posible distinguir entre tiempo de la historia y tiempo del relato. Apesar de que las acciones se desarrollan de manera lineal, es decir, desde la primera hasta laúltima, estas pueden ser organizadas de otra forma en el discurso del narrador. 'EI tiempo dela historia es el orden cronológico en el que sucedió la secuencia de acciones, mientras q~e eltiempo del relato es el modo en que esas acciones son presentadas en el discurso del narrador.

La falta de coincidencia entre el tiempo de la historia y el tiempo del relato puede producirsecuando la historia no comienza por el inicio de la acción narrativa, sino por el medio o el finalde esta, o bien, cuando se intercalan retrospecciones o anticipaciones.

La disposición del relato

El punto de la historia en el cual comienza el relato determina la disposxión general de este. Lasformas tradicionales en que una narración puede comenzar son tres:

1. Ab ovo (desde el huevo): el relato comienza donde se inicia la historia, es decir, en el pun-to más temprano de la acción. En general, los hechos se disponen desde el comienzo hastael final. De esta manera, salvo que haya una alteración en su interior, el tiempo del relatocoincide con el de la historia.

Pues sepa Vuestra Majestad ante todas cosas que a mí llaman Lázuro deTermes, hijo de Tomé Gonz:ílez y de Anrona Pérez , naturales de Teja-res, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Termes. porla cual causa tomé el sobrenombre, y fue desta manera. Mi padre, queDios perdone, tenía cargo de prm'eer una molienda de una aceña, queestá ribera de aquel río, en la cual fue molinero más de quince años. yestando mi madre una noche en la aceña, preñada de mí, tomóle el partoy pariórne allí: de manera que con verdad puedo decir nacido en el rio.

Anónimo. La-orilto de Ttmlh'S.

Conceotos v habilidades de Lenauaie v Comunicación 175

Page 89: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1.

2. In media res (en medio del asunto): el relato comienza en mitad de la historia. Luego sehace una retrospección para abordar los sucesos anteriores al comienzo del relato. antes deproseguir. El ejemplo siguiente es el inicio de la llíada. En él se narra el episodio de la "cólerade Aquiles" durante la guerra de Troya; los hechos que condujeron a ese punto se narrarándespués.

Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles; cólera funesta que causóinfinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosasde héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves cumplíase lavoluntad de Zeus desde que se separaron disputando el Atrida, rey dehombres, y el divino Aquiles.

Hornero. llíada.

3. In extrema res (al final del asunto): el relato comienza al final de la historia. es decir. enel desenlace de la misma. para luego retomar el relato de todos los acontecimientos previos.

¿Cuándo empezó esto que ahora va a terminar con mi asesinato? Estaferoz lucidez que ahora tengo es como un faro y puedo aprovechar unintensísimo haz hacia vastas regiones de mi memoria: veo caras, ratasen un granero, calles de Buenos Aires o Argel, prostitutas y marineros;muevo el haz y veo cosas más lejanas: una fuente en la estancia, una bo-chornosa siesta, pájaros y ojos que pincho con un clavo, [... ]

Sabaro. Ernesto. "Informe! sobre ciegos".

Técnicas de alteración temporal al interior del relato

Sin importar en qué punto de la historia comienzan. muchas narraciones suelen incluir alteracio-nes temporales o anacronías que interrumpen el flujo lineal de la acción. Estas se producenhacia el pasado o hacia el futuro. es decir. retoman hechos que ocurrieron antes o adelantansucesos que van a ocurrir. El punto de referencia para determinar el tipo de anacronía es elmomento que se considera presente cuando se produce el salto temporal.

La ruptura temporal hacia el pasado se denomina retrospección o analepsis; aquella que seade-lanta al futuro se denomina anticipación o prolepsis. Si bien estasanacronías se encuentran a lolargo de toda la tradición literaria. su uso se diversificó durante el siglo XX gracias al cine y la técnicadel montaje. que consistía en "montar" la cinta definitiva del filme a partir de los diversos rollos enlos que se habían filmado las escenas. El resultado estaba construido a partir de "cortes" entre unaescena y otra. los cuales podían representar cambios en el espacio o en el tiempo del relato. Asísurgen los conceptos de racconto y ffashback (analepsis). y premonición y ffashforward (prolepsis).

Racconto: retrospecciónrelativamenteextensaque rompela continuidadcronológica.

Premonición: relatode hechosdel futuro.relativamenteprolongado.

Ffashback: retrospecciónbreve.generalmenteprovocadapor algo que transporta al pasado(gesto.persona.objeto. etc.).

Ffashforward: visualizacióndel futuro. demanerarápiday efímera.motivadapor un elementodeterminado.

176 CLAVE·Lenguajey Comunicación

~i.~ J'~ i-c;:>a.e:Siro

'O.s.c¡::el.

2V>~'"g }.~ ~©

~.•;¡t.:>:l;!:

It'·~I

1I~.-~

-t1-'11~!

~i;'{:

Tipos de narrador

El narrador es la voz que relata la historia y tiene un caracter ficticio. por lo tanto. no se le debeconfundir con el escritor, quien también actúa como emisor de un mensaje. pero en el planode la realidad. El narrador es quien da forma al mundo narrado a través de la información queentrega sobre él y del modo de organizarla.

De acuerdo con el criterio que se asuma. es posible distinguir varios tipos de narradores. Estospueden contar los acontecimientos desde dentro o fuera de la historia. Los narradores incluidosen la historia se encuentran presentes. en distintos grados. en el mundo narrado, ya sea comoprotagonistas. personajes secundarios o como testigos. Los narradores situados fuera de la his-toria no pueden ser identificados ni como personajes ni como parte del mundo narrado.

1. Narradores situados dentro de la historia: se pueden abordar según el grado de partici-pación que tengan en la historia. Por un lado. el narrador puede ser el protagonista de lahistoria. ocupar un lugar central en la acción y relatar su propia historia en primera persona.

Si de verdad les interesa lo que vaya conrarles, lo primero que querránsaber es dónde nací, cómo fue todo ese rollo de mi infancia. qué hacían mispadres antes de tener me a mí, y demás puúeras estilo David Copperfield,pero no tengo ganas de contarles nada de eso.

S,lljl1~t:'r -,[creme D3\"iJ.. El XII.lrdi,ifl filtre el ITlIft'fll'.

Por otro. el narrador puede ser un personaje que desempeña una función secundaria enla acción. En este caso. su grado de participación es menor que el del protagonista. pero detodos modos se lo puede caracterizar como personaje y como parte de la acción.

Cuando regresé del Este. el otoño pasado, semí que deseaba que el mundotodo estuviera de uniforme y en una actitud de reflexión moral para siem-pre; no quería más de esas excursiones de OJO privilegiado sobre el corazónhumano. Solo Gatsby, el hombre que da su nombre a este libro, quedófuera de esta nueva reacción mía; Garsby, que representa todo lo que me-rece mi sincero desdén.

Fiezgerald. Pran e is SCOfC. El x"m GLH.'by.

Además. es posible identificar un narrador que es solo un testigo de la historia. Tal como sunombre lo evidencia. este narrador conoce lo que otros personajes viven. por lo tanto. estádentro de la historia y su relato corresponde al testimonio de lo que él ha presenciado. quele han contado o que ha conocido por cualquier otro medio.

~~Lo detuvieron en el camino. Iba cojeando, y mientras se sentó a descansarllegaron a él. No se opuso. Dicen que él mismo se amarró la soga en el pes-cuezo y que hasta escogió el árbol que más le gustaba para que lo ahorcaran .

Tú te debes acordar de él, pues fuimos compañeros de escuela y lo conocistecomo yo.

-2~i:

~~

Rulfo.j uan. "Acuérdate".

:3~,

Conceorns v h~hilir1~rl.srlp I .nm I~i. v f,omllnir;JólÍn 177

Page 90: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

,,,"-

2. Narradores situados fuera de la historia: pueden clasificarse según su grado de conoci-miento de los hechos, Estos narradores relatan la historia en tercera persona.

El narrador omnisciente se caracteriza por tener un conocimiento absoluto de la historia ydel mundo narrado. Este tipo de narrador tiene acceso a los pensamientos y los sentimientosde todos los personajes. Además, puede relatar hechos pasados, presentes y futuros, y tam-bién aquellos que suceden en espacios diferentes de modo simultáneo.

Como hacía un calor de treinta y tres grados, el Boulevard Bourdon estabacompletamente desierto.

Más abajo, el canal Saint Martin, cerrado por las dos esclusas, mostraba lalínea recta de su agua color de tinta. En e! medio había un barco lleno demadera, y en la orilla dos hileras de barricas [.. ,J.Aparecieron dos hombres.

Uno venía de la Bastilla, el otro de! Jardín Botánico. El más grande, quevestía un traje de hilo, iba con el sombrero echado para atrás [... J. El máspequeño, cuyo cuerpo desaparecía en una levita marrón, iba con la cabezagacha cubierra con una gorra de visera puntiaguda.

Flauberr, Gusrave. Bonvard }' Pécuchet.

El narrador objetivo es un narrador que se encuentra fuera de la historia, de la cual tieneun conocimiento relativo. A diferencia del omnisciente, no sabe todo. Ignora la interioridadde 105 personajes y su conocimiento de la historia es parcial. En general, su conocimientodel mundo narrado se limita a registrar fenómenos "visibles", tal como una cámara de cine.

La mujer más joven ha logrado contener sus bostezos. El hombre que tieneal lado se estudia las uñas de la mano derecha. Lo hace con los dedos do-blados sobre la palma y el pulgar extendido, La mujer, sin apartar los ojosde la pantalla, alarga la mano, lo agarra del pulgar y lo tuerce hacia atrás. Éllevanta la mirada y pone los ojos en blanco,

Del.illo, Don.}"gadores.

Tipos de narradores según los tres criterios de clasificación:

~<~",. ""1 -~'" .<. -~ .," • ""_1 ~ ';·,íI~.' .•. ' " .. '-' o • I A. n' •. t~."p : ." ~ _ •• I t. "', I ',' .~!II ~l J'~'

. .'. " .~

Personaje Dentro Personajeprincipalo Parcialsecundario

Testigo Dentro Depositariode la historia, Parcialno intervieneen la acción

Omnisciente Fuera - Absoluto

Deconocimiento Fuera Parcialrelativo -

17R ('1 II\1C. f anr"'''';n" ("••""••ni"•..•,..;""•..•

\':

~~

j I··~··' ~o' ..:o. _~, '2~. ;::n¡

"O.s

i l' .~¿ ,o, .2

~: ~;~ '.' ~'

.Q ," ;?v vu "'5

LU' ...:...1

@. :g

Estilos O modos narrativos

El estilo o modo narrativo es la forma adoptada por el narrador para presentar lo dicho por lospersonajes. Existen tres tipos de estilos narrativas y estos pueden aparecer simultáneamente enun mismo relato.

1, Directo: el narrador reproduce textualmente o "transcribe" lo dicho por los personajes.En general, este modo narrativo está inserto en los diálogos, por lo que se utilizan siqnosortográficos como el guión y los dos puntos, además de verbos como exclamó, señaló. dijo,respondió.

-¿Conoce usted a Pedro Páramo? -le pregunté.

Me atreví a hacerlo porque vi en sus ojos' una gota de confianza.

-¿Quién es' -volví a preguntar.

-Un rencor vivo -l11e contestó él.

Rulfo.ju.in Pedro PJrIlI1lV.

Esimportante destacar que el estilo narrativo directo no siempre aparece inserto en un diálo-go, sino que también puede inscribirse en el párrafo, como se aprecia en el ejemplo:

Mi tío se puso rojo como un tomate cuando Trim daba sus explicacio-nes. Pero 110 !"OJode ira. de modestia o arrepentimiento. sino de gozo.El cabo Trim y su proyecto le habían electrizado. iTrim!. dijo. ¡No digasmás! Podríamos empezar la campaña la misma fecha que su majestad.

Srcmc. L.\Ur~·Ih.:(.'. LI ¡'¡L/L¡ r ¡lpilli,ll/C_' ,Id l,lb,¡n·r¡· Trisfd/1/ SIr.1IIily.

2. Indirecto: el narrador presenta de forma indirecta lo dicho por los personajes, adaptando lavoz de estos a su propio discurso. Es recurrente el uso de la conjunción "que" para introducirlo verbalizado por los personajes, lo que implica una cierta similitud con sus palabras, peroestas también pueden quedar totalmente absorbidas por el discurso del narrador.

El tipo que atendió dijo que no estaba en casa. No sé por qué se meocurrió que mentía y le dije que no era cierto. porque yo la había vistoentrar. Entonces me dijo que esperara un instante v al cabo de cincominutos volvía al aparato e inventó que \'0 tenía suerte. porque en estemomento había llegado.

Bencdctti. Mar io. "Sábado de gloria".

En el ejemplo anterior, solo se representa el contenido de 105 dichos de los personajes: ellector no llega a saber cuáles son "exactamente" esas palabras. En estilo directo, el uso delos tiempos verbales es distinto al del estilo indirecto (donde no se diría "que no estaba encasa", sino que "no está en casa", en el tiempo presente del diálogo). Además, el uso depronombres corresponde al "yo" del narrador como centro de referencia (no se diría, en estilodirecto, "que yo tenía suerte", sino que tú "tienes suerte") .

rnnf'pnt"c:: 11 h:lhilirf::uf~<: rlo I orvu .~io \1 rnm, mir"::::r;,-;An 17Q

Page 91: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

.\. \

3. Indirecto libre: en este modo narrativo, los dos estilos anteriores se funden, ya que el narra-dor refiere en su discurso las palabras del personaje, pero de forma que sus propias huellasquedan disimuladas. De esta manera, la voz del personaje se incluye en el discurso del narra-dor sinningún tipo de marca explícita (de ahí que se lo denomine "libre"), pero se mantienenlas características formales (persona verbal, tiempo, etc.) propias del discurso del narrador. Eluso del estilo indirecto libre es muy común en la narrativa contemporánea, ya sea para referirdiálogos entre personajes o el pensamiento de un personaje.

Dado este contexto, el lector puede reconocer que el contenido de ciertos enunciados solopuede ser atribuido al personaje (y no al narrador). aunque la manera de enunciarlo co-rresponda al narrador. En este estilo narrativo, la palabra de los personajes no se introducemediante verbos como dij'o, exclamó, pensó, gritó, etc. El "yo" enunciador sigue siendo eldel narrador. Otro rasgo que permite el reconocimiento del estilo indirecto libre es el usofrecuente de exclamaciones e interrogaciones que forman parte de un diálogo o que unpersonaje se dirige a sí mismo.

Entran a la Gobernación, don Fabio destapa unas cervezas, brindan, ¿ibanbien las cosas en Nueva), ¿en lquiros", ¿problemas con los paganos? [... ]Más tarde, Julio Reátegui y Fabio Cuesta salen, en la plaza el guardia si-gue jugando con el perro, suben la pendiente hacia la misión observadosdesde todas las viviendas, ah, don Fabio, las mujeres, perder un día poreste asunto, llegaría al campamento de noche y don Fabio ¿para qué estánlos amigos, don Julio'

Vargas LlOSJ, Mar io, LA (asa verde.

En el fragmento anterior, por ejemplo, la palabra de los personajes se introduce sin emplearningún verbo que sirva de marca (como decir, preguntar o pensar). El narrador enuncia lasiguiente oración: "¿iban bien las cosas en Nueva?", el uso del verbo en pasado delata supresencia. Si se refiriera el mismo diálogo en estilo directo, el personaje debería decir: ¿vanbien las cosas en Nueva? El uso del pasado "iban" sirve, en este caso, para determinar que elnarrador está empleando el estilo indirecto, ya que reproduce el diálogo desde un momentoposterior a este.

Al igual que en el estilo indirecto, en el indirecto libre el habla de los personajes (o sus pen-samientos) es reproducida tal como sería dicha por ellos. Pero, mientras en el estilo indirectola palabra de los personajes es introducida por un verbo declarativo (como decir, afirmar,preguntar, etc.), en el indirecto libre no se emplean estos verbos, de modo que queda comoasimilada en el discurso del narrador. La ausencia del verbo declarativo es la principal dife-rencia entre el estilo indirecto y el indirecto libre.

También es importante notar que el estilo indirecto libre es diferente de la técnica narrativacontemporánea conocida como "monólogo interior". Esta corresponde a un discurso delpersonaje, de su interioridad, y no está mediada por la presencia del narrador. En el monólogointerior, la figura del narrador no enmarca el habla del personaje, sino que esta última ocupael espacio del discurso narrativo por sí sola.

En resumen, en el estilo indirecto libre el habla o pensamiento de los personajes es imitada(pero no reproducida textualmente) por la voz del narrador, quien la incorpora a su discursosin emplear verbos declarativos.

180 CLAVE • Lenguaje y Comunici!cián

1-,

§ "' ...8-6 '!II "o ~Q.

i!'::;: !iR /

'"'O

~e -a.

:2 """"iGeo'v -;§ -© 8 ~

~.

El cómic o historieta

La historieta o cómic es una forma de expresión considerada como el noveno arte, que recibediversos nombres según el formato que posea, la intención que persiga y el lugar donde se pro-duzca. De esta manera, cómic, tebeo, humor gráfico, manga, fumetto y novela gráfica, entreotras denominaciones, comparten una estructura y elementos en común, aunque se diferencienen estilo, extensión e incluso en modo de lectura. En la PSUsuelen aparecer algunos cómicscomo textos para evaluar la comprensión de lectura o la comprensión de algún concepto delengua o literatura presente en ellos. A continuación se abordan algunos conceptos útiles parasu conocimiento y lectura.

Si bien la historieta no pertenece al ámbito estrictamente literario, su estructura está al serviciode la narración, puesto que las imágenes y otros signos que pueden estar presentes en ellarelatan una acción, situación o acontecimiento. En otras palabras, la mayoría de las manifesta-ciones del cómic pueden ser descritas en términos de personajes, espacio, tiempo y, sobre todo,secuencias de acciones. Según Scott McCloud, se define como una serie de "ilustraciones yux-tapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada, con el propósito de transmitir informacióny obtener una respuesta estética del lector". 11 Cada ilustración de la secuencia que constituyeun cómic presenta una información parcial acerca del tema; el lector las relaciona en su mentepara comprender una situación o idea completa. .

Aunque se considere convencionalmente que la historieta surgió como forma narrativa en pu-blicaciones de principios de siglo XX, sus antecedentes pueden encontrarse en diversas rnani-festaciones culturales previas. Las pinturas rupestres, los jeroglifos egipcios, los códices aztecasy algunos tapices medievales, entre otros, utilizan la imagen secuencia da para transmitir unmensaje o contar una historia. Así como las obras literarias se han diversificado en diferentesgéneros, del mismo modo existen historietas de superhéroes, ciencia ficción, romance, horror,adaptaciones literarias, humor, etc.

Cómic y humor gráfico

Una categoría muy cercana a la del cómic es la de humor gráfico. Según algunos teóricos, soncosas distintas, ya que el cómic se definiría por la secuencialidad, yel humor gráfico suele consis-tir en un solo cuadro. Sin embargo, dada su amplia historia en común y las evidentes similitudesentre ambos medios de expresión, resulta conveniente estudiarlos juntos.

Como se ha dicho, mientras el cómic esta constituido por una secuencia, el humor gráficose caracteriza por constituirse de un solo cuadro que, a través de imágenes, con o sin textoescrito, transmite un sentido. Los recuadros de humor gráfico, a causa de su brevedad, suelenrequerir del lector la realización de una o varias Inferencias, es decir, de suposiciones acerca de ~ o'~información que no se le entrega de modo directo, pero que es posible imaginar a partir de lainformación que sí se entrega y de su conocimiento del mundo.

En general, tal como su nombre indica, el propósito del humor gráfico es hacer un chiste y moveral receptor a la risa. Sin embargo, con los mismos medios (un cuadro ilustrado, con o sin texto),es posible abordar muy diversos temas y producir una gran variedad de reacciones emotivas enlos receptores. Con frecuencia, el efecto cómico de las viñetas de humor gráfico se basa en losprocesos de inferencia que desencadena en el lector.

"McCloud, Seatt. (2009). Entender el cómic. el arte invisible. Bilbao: Astiberri Ediciones.

Conceotos v h~hilio~r1p.sOP. I p.nOlI~ip.v r,()mlln;¡'~ririn 181

Page 92: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Estructura y elementos del cómic

A continuación, se presentan algunos de los elementos básicos que pueden entrar en la composi-ción de un cómic. A partir de la combinación de ellos, pueden crearse una infinidad de secuenciase historias. Las ilustraciones que conforman un cómic pueden contar con todos los recursos pro-pios del arte visual: líneas, formas, colores y la infinidad de efectos visuales que pueden darse apartir de la interacción de estos. Estas imágenes pueden ir desde lo figurativo hasta lo abstracto,desde lo realista hasta lo deforme o caricaturesco, pasando por diversos niveles de estilización.

A partir de la siguiente historieta se explican los constituyentes básicos del cómic:

Estructura

A. Viñeta: es la unidad minima de composición de una historieta. Por lo general posee forma cuadrada orectangular, aunque también usa otras figuras geométricas. En su interior se ilustra una situación desdeun determinado plano o encuadre.

B. Bocadillo o globo: es el espacio que rodea a un texto cuando representa dialogo o pensamiento deun personaje. Posee dos partes: el perigrama (línea que delimita al globo y que posee carga semánticasegún la forma que adopta) y el texto lingüístico enunciado.

o p QC. Apoyaturas: textos insertos en carteletas o entre viñetas que contextualizan, refuerzan o aclaran el con-

tenido de las viñetas. En esta viñeta, el texto contenido en el cuadro de apoyatura entrega información

acerca del contenido del vaso que se ve en el dibujo y sobre la apreciación de la muchacha al respecto.

D. Clausura o cerrado: espacio entre viñetas. Esel recurso que permite percibir la totalidad de una escenaa partir de las partes presentadas en 105 planos o viñetas, las cuales no necesariamente reproducen la es-cena completa. Según el montaje, permite un efecto similar a la elipsis de los textos literarios narrativos.

.1.. ' 182 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

s s~J;~,'~ .. !-c :o ~C. ~~ :lVl ·0'

'""D15

~e,

~~'"eoÜ

~

-,¡t,

í~"ftj.~

f1i;il

:·1

e~g~

~-§ee,

~..o'"§'C"5~Q.

Actividad

1. Lea el siguiente extracto y luego señale qué importancia tiene el espacio descrito en lavida del personaje.

En la escuela fue donde conocí, por primera vez, el aspecto brutalde la vida. La escuela parroquial funcionaba en una feísima y viejacasa, compuesta de grandes salas yertas. El patio, aunque extenso, porestar encerrado entre altos muros, era más frío y extraño que las salas.Además estaba como aplastado por la sombra de la iglesia contigua.La fisonomía de ese patio estará siempre fija en mi memoria.

González Vera. José Santos. Alhué.

2. Identifique la técnica narrativa presente en este fragmento y qué aspecto de! texto lepermite afirmarlo.

Tener que peinarse, que hablar, ordenar, sonreír. '·¿La señora estátriste con un tiempo tan lindo; .. "" Mamá. ven a jugar con noso-tros ... ""¿Qué te pasa? ¿Por qué estás siempre de mal humor, AnaMaría?"

Bomba!' María Luisa. Ll omonajada.

Coocentns V h;¡hilin;¡nes OP. t enOl¡;¡ie v r.nml/nir.",r.ir\n 1R1

Page 93: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

• Género lírico

El género lírico comprende principalmente textos literarios escritos en unlenguaje en el que predominan formas de distanciamiento del lenguajecotidiano como las figuras retóricas y la rima.

Desde el punto de vista formal, estos textos suelen estructurarse en ver-sos yestrofas, que forman unidades rítmicas delimitadas por los silenciosentre verso y verso y entre una estrofa yotra.

En los poemas, la forma y el contenido adquieren la misma importancia,influyen igualmente en el sentido del mensaje y no pueden ser analizadosde manera independiente.

La voz ficticia que se expresa en estos textos se denomina hablante lírico,quien imprime en el poema un determinado temple de ánimo y unaactitud lírica. Esla expresión del hablante lírico la que hace que, ademásde la función poética, predomine en este género la función expresiva.

Corresponden al género lírico aquellos textos en los que la forma del mensaje adquiere especialimportancia, al punto de que forma y contenido se consideran inseparables. Desde esta pers-pectiva, los textos que corresponden al género lírico exigirían distintas estrategias de recepcióny de lectura, ya que el modo en que el texto se construye no es un medio para decir otra cosa,sino parte sustancial del sentido que se pretende transmitir.

Roman Jakobson señala que la función del lenguaje predominante en el género lírico es la fun-ción poética, aunque no es exclusiva de este tipo de textos. De acuerdo con sus planteamien-tos, en los textos líricos la función poética se hace presente a través del principio de equivalenciaentre los elementos tónicos y semánticos de cada :iÍ9D.Q. Por lo tanto, no solo es importantecomprender qué se dice en un poema, sino también cómo se enuncia ese mensaje, porque enlos textos poéticos forma y contenido son equivalentes y se determinan mutuamente.

En este contexto, la utilización de diversas figuras retóricas es fundamental, pues estas posibi-litan el distanciamiento y la transgresión del uso estándar de la lengua. Asimismo, los recursosexpresivos como la rima y la métrica confieren al poema una sonoridad y un ritmo especiales,lo que recuerda el origen musical de este género.

La tradición ha establecido que la función expresiva también es esencial en el género lírico.La poesía, entonces, se caracteriza por la expresión de sentimientos, emociones y pensamientospor parte del hablante lírico; no obstante lo anterior, es importante considerar que la voz deun poema puede cumplir funciones que no se limitan de forma exclusiva a la expresión de suinterioridad, ya que esta suele expresarse a partir de un tema o motivo lírico.

. , 184 CLAVE· Lenguaje y Comunicación1y"\¡J

~?

e .~

·0 i1o'd ~-6 . .2,

ec.

~ ·11 :r'" ~,

'"'OJS.~ ;~:el. -:;; 2;v> en~ ~'"e eo'o 1~ ',~

w

e .! Q

Hablante lírico, temple de ánimo y actitud lírica

El hablante lírico es la voz ficticia que "habla" en un poema y que no debe confundirse con elescritor del texto o poeta ..Puede recrear la del poeta, o bien, representar subjetividades que nocoinciden con la del escritor. Tradicionalmente se ha señalado que el hablante lírico se caracterizapor la expresión de sentimientos y estados de ánimo.

Para caracterizar al hablante es importante considerar el temple de ánimo, que se refiere alestado anímico transmitido por este (desolación, melancolía, tristeza, euforia, rabia, temor,alegría, etc.). De hecho, es posible leer varios textos líricos en los que el tema es el mismo, perocuyo resultado global es muy distinto porque la disposición o temple de ánimo es diferente. Estoes, entre otras razones, lo que permite distinguir entre un poema de amor y uno de desamor.De acuerdo a Johannes Pfeiffer, el temple de ánimo "quiere decir que la persona en su totalidadestá templada, atemperada, sintonizada, en cierta forma, y sin que en ello intervenga el caprichoo la voluntad. No podemos provocar un temple de ánimo: este surge dentro de nosotros y nosinvade" .'8

Ahora bien, el hablante lírico no se limita a la expresión de su propia interioridad: la voz puedereferirse al mundo exterior y también dirigirse apelativamente a un "tú". Esta orientacióndel discurso del hablante lírico se denomina actitud lírica y puede ser:

1. Actitud enunciativa: el hablante se enfoca en un hecho que capta y lo expresa. Espredo-minantemente descriptiva.

Mientras mi padre se asfixia en la pieza 101mientras mi padre se asfixia como un pobre pájaro definitivamente vencidoy usa su último hilo de voz para un quejido humilde que parte el alma

fuera de este recinto suceden cosas ..

Benederri. Mar io. "Casi un réquiem".

2. Actitud apostrófica: el hablante interpela a otra persona y busca establecer un diálogo. Elcentro del poema es un "tú".

Ha venido tu lengua; está en mi bocacomo una fruta en la melancolía.Ten piedad en mi boca: liba, lame,amor mío,la sombra.

Garnoneda.Antonio, "Libro de frío",

3. Actitud carmínica O de la canción: el discurso se centra en la subjetividad del hablante.Predomina el "yo".

Vencida de la edad sentí mi espada,y no hallé cosa en que poner los ojosque no fuese recuerdo de la muerte.

Quevedo, Francisco de. "Miré los muros de la patria mia".

"Pleiffer, Johannes. (2000). la poesía. Hacia la comprensión de lo poético. México, D. F.: FCE.

Conceotos V habilidades de Lenauaie v Comunicación 185

Page 94: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

.~_..•'

Tópicos literarios

Los tópicos son "esquemas formales o conceptuales fijos"'9 que producto de su reiteracióna lo Iarqo de la hl stori a literaria se han convertido en lugares comunes. La mayoría de estasfórmulas se originaron en la Antigüedad Clásica y, desde entonces, han sido utilizadas en laliteratura, especialmente en el género lírico. Si bien los tópicos implican la existencia de un es-quema predeterminado, cada autor se apropia de ellos, reelaborándolos según sus intencionesy el contexto de producción.

Arma et litterae (De las armas y de las letras): se refiere a la pugna entre pensamiento,representado en las letras, y la acción, representada por las armas. Generalmente, se trata deun discurso polémico que aborda esta cuestión y defiende la primacía de una sobre la otra.

Beatus i/le (Dichoso aquel): se elogia a aquella persona que ha alcanzado la felicidad, aloptar por una vida apartada de las preocupaciones, los lujos y los placeres del mundo, enbúsqueda de tranquilidad, descanso, sabiduría y dicha.

Carpe diem (Aprovecha el día): es una exhortación a vivir de manera intensa lo que ocurreen el presente, ya que cada instante se vuelve rápidamente pasado y con ello se pierde parasiempre la posibilidad de aprovecharlo.

CoIJige, virgo, rosas (Doncella, corta las rosas): se realiza un llamado explícito a disfrutarla belleza y la gracia de la juventud. Esta es simbolizada en la figura de la rosa, ya que estaflor se caracteriza por su hermosura y, al igual que este período de la vida, es efímera.

El mundo al revés: representación invertida de la realidad, especialmente de las costumbrese instituciones. En general, es de carácter jocoso.

Falsa modestia: el hablante, con el propósito de ganarse la simpatía del receptor, se expresahumildemente sobre sí mismo y sus capacidades.

La edad dorada: se recuerda y añora un tiempo pasado que se considera mejor que elpresente.

Locus amoenus (Lugar ameno): se representa un paisaje natural idílico, donde todo esperfecto y el ser humano puede llevar una vida placentera. No existen las carencias, ya quela naturaleza es capaz de proporcionarlo todo.

Memento mori (Recuerda que has de morir): este tópico revela una profunda concienciade la muerte como un hecho inexorable, lo que se recuerda a través de esta advertenciaaleccionadora.

Omnia mors aequat (Muerte igualitaria): se considera a la muerte como niveladora de lasdiferencias sociales, ya que todos los seres humanos morirán.

Tempus fugit (Tiempo fugaz): tal como su nombre lo indica, este tópico se refiere a la fu-gacidad del tiempo y propone una reflexión en torno a la finitud de la existencia y la rapidezcon que llega a su fin.

Ubi sunt (¿Dónde están?): establece una reflexión sobre el paso rápido del tiempo y lainevitable llegada de la muerte, que termina con la existencia humana y los bienes terrenales.

"Moreiro. Julián. (2001). Cómo leer textos literarios. El equipaje del lector. Madrid: Edaf.

186 CLAVE• Len~ Comunicación

s

e:

§g,vvOJ·'O ee··a. ..... o,~ '"~. :¡;-c ~ ' -u

'O < ~:.o. .gE-e. ee; o.

:2' .~ ¿;

'" '-"~ :D<v.e: .g.Q' "

.~, '{

"O .• ' -s"'. ""g. ©

~.~::'!<

Figuras retóricas

Las_figuras retóricas son recursos expresivos fundamentales del género lírico, que se caracteri-zan por utilizar la lengua de una forma peculiar, transgrediendo incluso las normas idiomáticas.Estas cumplen una función muy importante en la lírica, ya que están directamente relacionadascon la creación de un lenguaje connotativo y polisémico, lo que contribuye a configurar el carác- -;. 389·390

ter estético del texto. Las figuras pueden afectar los distintos niveles del lenguaje: el semántico(de significado). el sintáctico (gramatical) y el tónico (de sonido), según los elementos sobrelos cuales actúen.

e Figuras retóricas semánticas

Antítesis: contraste de palabras o frasesopuestas. A diferencia de la paradoja, no seproduce contradicción a nivel de significado.

Comparación: establece una relación desemejanzaexplícita entre dos elementos, a travésde nexos comparativos (como, así tal, igual que,lo mismo que, etc.).

Hipérbole: exageración desmesurada de larealidad, con el fin de dar énfasis a lo dicho.Puede empequeñecer o agrandar lo aludido.

Ironía: se afirma o sugiere lo contrario de lo quese desea expresar. También alude al tono burlescoutilizado en algunos poemas, con el propósito decriticar o mofarse de ciertas situaciones, pero deforma encubierta y sutil.

Metáfora: sustitución de un término o expresiónpor otro. Ambas expresiones deben manteneralguna relación de semejanza, ya que ello permiteefectuar la transposición.

Metonimia: transposición de un término oexpresión por otro con el cual el primero guardauna relación de contigüidad temporal. causaloespacial (el efecto por la causa, la causapor elefecto, el autor por la obra, entre otras).

JC Ejemplos )Ayer naciste y morirás mañana.Para tan breve ser, ¿quién te dio vida'

Góngora. Luis de. "A una rosa",

Chile entero resurgla como unalínea de pasto en el horizonte.

Zur-ita. Raúl. "Las playas Hl".

Tanto dolor se agrupa en mi costadoque por doler me duele hasta el aliento.

Her-nández , Miguel. "Elegía",

En el transcurso desre mes de juniocon la excepción de un nublado y una lluviecitapara la luna nueva, el primer día del invierno,el tJT1 mentado i"hh'J ha result.ldo ser casi puro

stnokchumo casi tan puro en tanto que sinJlg

(neblina)

Lira. Rodrigo. "Poemas eco lógicos".

[... ] alta meseta de tu vientre,plava sin fin de tu costado.

Paz, Ocravio. "Cuerpo J la vista".

iSe acabaron los gitanosque iban por el monte solos'Están los viejos cuchillostiritando bajo el polvo.

Garcia Lorca. Federico. "Prendimiento de Anroúiro elCamborio en el camino 3 Sevil la".

Conceptosv habilidadesde Lencuaiev Comunicación ...t8? __

Page 95: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

c--~,Figura's retóricas semánticas J( Ejemplos------ -JI I

Oxímoron: se ponen en relación dos antónimoscuyos significados se excluyen, aunquefigurada mente adquieren un sentido coherente.

La tarde es un amor, una violencia tiernaque penetra en el alma con pasos de gacela.

Huerta, Efrain. "Destino de la tarde".

Paradoja: unión de dos ideas que, en primerainstancia, resultan totalmente irreconciliables.Ambos significados parecen excluirse, pero sevuelven compatibles dentro del nuevo contextoen que el poema los sitúa. Es más amplia que eloxímoron, pues la contradicción no afecta solo alas palabras sino también al contexto, por lo quesu interpretación exige datos extratextuales.

Vivo sin vivir en míy tan alta vida esperoque muero porque no muero.

Santa Teresa de Jesús. "Vivo sin vivir en mí",

Personificación: figura que consiste enadjudicar caracteristicas de personas a animales,seres inanimados o abstracciones.

Libros callados libros de las estanterías,vivos en su silencio ardientes en su calma;libros los que consuelan terciopelos del alma,y que siendo tan tristes nos hacen la alegría!

Mistral, Gabriela. "Mis libros",

Pleonasmo: redundancia o repetición deun mismo significado a través de distintasexpresiones que son total o parcialmentesinónimas. Se emplea para enfatizar algunosaspectos del enunciado.

Jamás, hombres humanos,hubo tanto dolor en el pecho, en la solapa, en la

[cartera,en el vaso, en la carnicería, en la aritmética!

Vallejo, César. "Los nueve monstruos",

Sinestesia: transposición de sensacionesque atribuye a un sentido la percepción de unfenómeno que no le corresponde.

[...] y mirar a las rondas elocuentesde su sangre danzando en los jardinesdel verdor caliente de sus venas.

Ocbca, En rique ta. "Mentido paraíso"

Sinécdoque: transferencia del significado deuna palabra a otra a partir de una relación deinclusión: un término incluye al otro (la partepor el todo, el todo por la parte, el géneropor la especie, la especie por el género, etc.).La sinécdoque puede ser generalizante oparticularizante.

,w---188 CLAVE·Lenguajey Comunicación

Estableciste la primera imprenta.Llegó la letra al pueblo oscu recido,la noticia secreta abrió los labios.

Neruda, Pablo. "José Miguel Carrera (1810)"e -2·0uv:J -5-c1:2 oa. "-~ 2

Si O;

'" ~'tJ:o ~E1:2 '2

CL {e,

:2 ::;;V' '"~ 5;Q)e 6o'u ;:¡

3í 3© ©

Anáfora: figura que consiste en la reiteración deuna o más palabras. al inicio de cada verso.

( Figuras retóricas sintácticas J( .Ejemplos e ·1 J1 I

No volverás del fondo de las rocas.No volverás del tiempo subterráneo.No volverá tu voz endurecida.No volverán tus ojos taladrados.

Neruda, Pablo. "Alturas de Machu Pícchu".

Asíndeton: figura relacionada con el aspecto \ [... ] cómo saber que yo mismo iba a hallarsintáctico del poema, que consiste en suprimir las sábanas lim¡>ias desavunos abrazosconjunciones, para dar más rapidez al verso. en pueyrredón y french [... ]\ I Benedetti, Mario. "la casa y el ladrillo". I

¡ IEpíteto: a través de un adjetivo se destacauna característica ya presente en el sustantivodeterminado por él.

Entre la verde juncia en la riberaveréis al blanco cisne paseando [.. ].

Oña, Pedro de. "Arauco domado".

Hipérbaton: alteración del orden sintáctico dealgunos elementos de la oración.

A los eS~Jcios enrregarme quiero .donde se vive en pa.z 'Ycon un mantode luz, en gozo embriagador henchido [ ..] -

rv1artí.José. "A los espacios",

Perífrasis: indicar a una persona o cosaindirectamente, mediante un rodeo de palabras.

Polisíndeton: reiteración innecesaria deconjunciones, lo que otorga mayor solemnidad altexto y un ritmo más pausado.

Era del año la estación floridaen que el mentido robador de Europa [ .. ].

Góngora y Argore. Luis de. "Soledades",

[... ] y. yo me iré. y. se quedarán los pájaros[cantando:

)é se quedará mi huerto, con su verde árbol.)é con su pozo blanco.

Jiménez, Juan Ra móu. "El viaje definitivo",

Aliteración: reiteración de sonidos semejantes oiguales a lo largo de uno o varios versos.

( Figuras retóricas de sonido ) ( Ejemplos JB,otas por la tierra ruedan. no han de versedentro más que frutillas estrujadas.

Maní, José. "Amor de ciudad grande",

Onomatopeya: el sonido de una palabra imita osugiere aquello a lo que alude.

Del reloj arri nconado,que en la penumbra clarea,el tictac acompasadoodiosamente golpea.

Machado, Antonio, "Hastío",

ConceotosV habilidadesde LenauaieV Comunicación -189_._

Page 96: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

.••..'1

Métrica

La métrica estudia la medida de los versos, es decir, el número de sílabasque cada uno de estosposee. Existen poemas que se rigen por un modelo métrico específico que regula la extensiónde 105 versos y otros que están compuestos por versos de extensión variable o versos libres, esdecir, que no están compuestos de manera regular.

La medida de los versos se determina según su número de sílabas.Aquellos constituidos por ochosílabas o menos se conocen como versos de arte menor y los de más de ocho sílabas, como ver-sos de arte mayor. los más comunes en español son el pentasílabo (5 sílabas),el heptasílabo(7 sílabas), el octosílabo (8 sílabas), el endecasílabo (11 sílabas) y el alejandrino (14 sílabas).

Para contar las sílabas métricas es necesario tomar en cuenta dos aspectos fundamentales:

1. Ley del acento final: el número de sílabas de un verso depende de si la última palabra esaguda, grave o esdrújula.

• Aguda: se suma una sílaba.

[... ] desde que lo vi cruzar (+1)mi Dios me vistió de llagas.

8 sílabas8 sílabas

Mistral.Gabriela. "El encuentro".

• Grave: se mantiene el número de sílabas.

Llevaba un canto ligeroen la boca descuidada [... ].

8 sílabas8 sílabas

Misrral, Gabriela. "El encuentro".

• Esdrújula: se resta una sílaba.

iPero yo tal vez por siempretendré mi cara con lágrimas! (-1)

8 sílabas8 sílabas

Mistral, Gabriela. "El encuentro".

Los versos de doce sílabas o más se dividen en dos partes, generalmente iguales, llamadashemistiquios. Para el conteo silábico, cada hemistiquio se rige por la ley del acento final.

2. Licencias métricas: son recursos métricos que facilitan el cómputo de las sílabas, ya que através de ellas pueden alargar o acortar los versos, para adaptar su medida. Las principaleslicencias métricas son la sinalefa y el hiato.

Sinalefa: se produce un enlace entre la vocal final de una palabra y la vocal inicial de lasiguiente, y resulta una sola sílaba métrica. Esta última palabra puede estar precedida ono por "h".

Si tú me miras, yo me vuelvo hermosa. 11 sílabas

• Hiato: consiste en la disolución de la sinalefa; la vocal final de una palabra y la inicial dela siguiente se pronuncian de forma separada.

[... ] que muerto sigue / / oyendo su rumor. 11 sílabas

190 CLAVE·Len~ Comunicación

··~·I·'~.'" ~e -1:-s :,.u,· ",::l > J

-g ,~c.'~;Ee~eo-o:os:ee;

::2!Vl~'"eO·vi3u..J

@

~I1;1

Rima

La rima es un fenómeno acústico que consiste en la repetición total o parcial de los sonidosreproducidos a partir de la última vocal acentuada en dos o más versos. Es representada conletras que se repiten en los versos que riman. Se emplean mayúsculas para representar versosde arte mayor (ABe. ..) o minúsculas para los de arte menor (abe. ..). La rima se clasifica segúndiferentes criterios: la similitud del sonido y la disposición de esta dentro de un poema.

1. Según la similitud de sonidos se puede clasificar en:

• Consonante: también se conoce como rima perfecta, ya que tanto las vocales como lasconsonantes reproducidas a partir de la última vocal acentuada coinciden.

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo,Vida,porque nunca me diste ni esperanza fallida ...

Nervo,Amado."En paz".

• Asonante: 5010 se produce una igualdad de sonido entre las vocales, por ello se llamatambién rima parcial.

Me moriré en París con aguacero,un día del cual tengo ya el recuerdo.

Vallejo. César. "Piedra negra sobreuna piedra blanca".

2. De acuerdo a su disposición al interior del poema, las rimas más recurrentes son:

( Rima continua (aaaaa) J e Rima abrazada (abba) J

Este que ves, engaúo coloridz,que, del arte ostentando los primores,con falsos silogismos de coloreses cauteloso engaño del sentido.

¡Quién espiga se tornara,costara lo que costara,porque en sus manos gozaralas rosas que hacen su cara [... j.

Sor Juana Inés de la Cruz."Este que ves, engaño colorido" .Molina, Tirso de."Segadores afuera. afuera".

e Rima pareada (aabb) J e Rima encadenada (abab) J

Darrne una sangre que me deje llenaslas venas de quierud y en paz los sesosy no esta sangre que hace arder las venasvibrar los nervios y crujir los huesos.

º:5"D

g

La caza de amores de altanerjg:

trabajos de día

de noche dolor.Halcón cazadorcon garza tan fiera,

peligros espm·

C2. Dario, Rubén. "La Cartuja".

~'2a,

Vicente, Gil. "La caza de amor".~§:¡-s~'i0

Conceptosy habilidadesdeLenguajey Comunicación-'.'",-9-,-1 _

Page 97: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Estrofa

La estrofa es una unidad métrica que agrupa un número determinado de versos. Las estrofa sestán precedidas y sucedidas por una pausa mayor que la que hay entre un verso y otro. Existendistintos tipos de estrofas con métrica regular, que se definen generalmente por la medida ycantidad de versos que las componen, además del tipo de rima y su distribución. Existen mu-chos tipos de estrofas con un modelo métrico preestablecido, aunque se pueden emplear convariantes. Algunas de ellas son:

Terceto: estrofa de tres versos de arte mayor, generalmente con rima ASA.

En mi no vencen largos y altos ríosa incendios, que animosos me maltratan,ni el llanto se defiende de sus bríos.

Quevedo, Francisco de. "Los que ciego me ven de haber llorado".

Cuarteto: estrofa de cuatro versos, generalmente de arte mayor, y con rima consonanteASBA.

Lloraba recio, golpeando, oscuro,las humanas paredes sin salida.Para marcarlo de una sacudida,lo esperaba la luz fuera del muro.

Alberti, Rafael. "Lloraba recio, golpeando. oscuro".

Redondilla: estrofa de cuatro versos de arte menor con rima consonante abba.

Hombres necios que acusáisa la mujer sin razón,sin ver que sois la ocasiónde lo mismo que culpáis.

Sor Juana Inés de la Cruz. "Hombres necios",

Cua rteta: estrofa de cuatro versos de arte menor, generalmente octosílabos con rima con-sonante abab.

Carne de yugo ha nacidomás humillado que bello,con el cuello perseguidopor el yugo para el cuello.

Hernández, Miguel. HEl niño yuntero",

~ 192 CLAVE'Lenguajey Comunicación,I.'f

Poemas eslróficos

Hay tipos de estrofas o combinaciones de estrofas que forman poemas con modelos métricosconstantes. Tal es el caso de la décima, el soneto, el romance, el villancico y el madrigal, entre

otros.

Décima: estrofa que puede constituir un poema por sí misma, o bien, combinarse paraformar poemas más extensos. Se compone de diez versos octosílabos, que se caracterizanpor el complejo sistema de rimas encadenadas que se establece entre los distintos versos. La

rima es abbaaccddc.

A todos, en general,dijo adiós Francisco Téllez,adiós, soberanas leyes,adiós, pena capital;adiós, banquillo fataldonde mi sed terminó;adiós, corte que dictómi sentencia purpurina:adiós, fatal carabina,que mi pecho traspasó.

Peralra.juan Bautista.

"Despedida de Francisco Téllez".

Soneto: poema compuesto de catorce versos, generalmente endecasilabos, distribuidos en

dos cuartetos y dos tercetos.

Inmóvil en la luz, pero danzante,tu movimiento a la quietud se críaen la cima del vértigo se alíadeteniendo, no al vuelo, sí al instante.

Espada. llama, incendio cincelado,que ni mi sed aviva ni la mata,absorta luz, lucero ensimismado:

tu cuerpo de sí mismo se desatay cae y se dispersa tu blancuray vuelves a ser agua y tierra oscura.

Luz que no se derrama, ya diamante,detenido esplendor del mediodía,sol que no se consume ni se enfríade cenizas y fuego equidistante.

Paz. Octavio. "Soneto 1"'.

Romance: poema de origen español, compuesto por un número indeterminado de versosoctosílabos y rima consonante o asonante en los pares.

2"

-""ª

Señores, les contarélo que a mi me ha sucedido:con otra querida amantemi marido se me ha ido.

ee,

~'"

Anónimo. "La recién casada".

ª""§

Conceptosy habilidadesdeLenguajey Comunícación ...laa

Page 98: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Tipos temáticos

A lo largo de la tradición, hay poemas que han mantenido de forma constante un determinadomotivo lírico, actitud lírica y temple de ánimo. Algunos de ellos son:

Oda: poema en que el hablante lírico realiza un elogio hacia una persona, objeto, sentimientoo lugar, entre otros elementos.

iOh, Salvador Dalí, de voz aceitunada!No elogio tu imperfecto pincel adolescenteni tu color que ronda la color de tu tiempo,pero alabo tus ansias de eterno limitado.

Alma higiénica, vives sobre mármoles nuevos.Huyes la oscura selva de formas increíbles.Tu fantasía llega donde llegan tus manos,y gozas el soneto del mar en tu ventana.

García Larca, Federico. "000 a Salvador Dali".

Égloga: poema de carácter bucólico, es decir. que trata sobre la vida de los pastores o elmundo rural y que, generalmente, está compuesto por diálogos. También se caracteriza porla fuerte presencia de la naturaleza, la utilización del tópico locus amoenus y la experienciade un amor imposible o frustrado.

El dulce lamentar de dos pastores,Salicio juntamente y Nemoroso,he de contar, sus quejas imitando;cuyas ovejas al cantar sabrosoestaban muy atentas, los amores,(de pacer olvidadas) escuchando.

Vega. Garcilaso de la. "Égloga 1".

Elegía: poema extenso, donde se expresa el dolor producido por la muerte de una persona odesastres de carácter nacional. Su nombre proviene del griego élegos, que significa "llanto".

Mientras la lluvia de tus dedos cae,mientras la lluvia de tus huesos cae,mientras tu médula y tu risa caen,

vienes volando.

Sobre las piedras en que te derrites,corriendo, invierno abajo, tiempo abajo,mientras tu corazón desciende en gotas,

vienes volando.

Neruda, Pablo. "Alberto Rojas Giménez viene volando".

,I..~ 1~ CLAVE· lenguaje y Comunicación

·5e

g~

~;, ( ~te ...lt- '""O .".s ~:E.e "2o- e,

::;; -' 2V> , .r.~ ~'" '"e .2o'o .>¿i5 ~@~ e

Actividad

Identifique qué figura retórica está presente en cada uno de los siguientesfragmentos. .

Seguir cargado de mundos de países de ciudadesMuchedumbres aullidosCubierto de climas hemisferios ideas recuerdosEntre telarañas de sepulcros y planetas conscientes.

Huidobro.Vicente, "Canto 1". Al/azor.

1.

Figura retórica: _

Como nacen las palmas en la arena,y la rosa en la orilla al mar salobre,así de mi dolor mis versos surgen [... ]

2.

Marri.josé. J.-eTSOS sencíííos.

Figura retórica: _

3. [... ] tus dedos de agua mojan mi frente,tus dedos de llama queman mis ojos,tus dedos de aire abren los párpados del tiempo.manar de apariciones y resurrecciones,óyerne como quien oye llover [ ... ].

Paz. Octavio. "Piedra de sol".

Figura retórica: _

4.Es un descuido que nos da cuidado,un cobarde con nombre de valiente,un andar solitario entre la gente,un amar solamente ser amado.

Quevedo, Francisco de. "Definiendo el amor".

Figura retórica: _

Conceptos y habilidades de Lencuaie y Comunicación 195

Page 99: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

• Género dramático

Género dramático: diálogo y función apelativa.

Virtualidad teatral: posibilidad de representarse.

Formas del discurso de los personajes: diálogo, aparte, monólogo y/osoliloquio.

Personajes como fuerzas opuestas: protagonista y antagonista.

Otros tipos de personajes: secundario, alegórico, popular cómico,colectivo.

Acción dramática: presentación, desarrollo, clímax y desenlace delconflicto.

Divisiones de la obra dramática: acto, cuadro y escena.

Géneros: tragedia, comedia, drama.

Manifestaciones históricas: tragedia griega, auto sacramental, entremés,teatro del absurdo.

Pertenecen al género dramático las obras literarias cuyo fin es ser representadas o puestasen escena por actores frente a un público. En el plano lingüístico, este tipo de obras se carac-teriza por recurrir al discurso dialógico como su base estructural, es decir, que se compone ensu mayoría por intercambios verbales entre distintos personajes que se apelan y replican unosa otros. A través de este discurso se presenta al destinatario un mundo ficticio, situado en untiempo y espacio determinados, que se funda en la acción y el conflicto.

Dado el carácter dialógico del género dramático, predomina en él la función apelativa, pueslos personajes intercambian constantemente la palabra: mediante susparlamentos no solo trans-miten ideas, sino que, en primer lugar, realizan acciones. Por otra parte, es necesario recordarque en las obras dramáticas, como en toda la literatura, es fundamental la función poética,puesto que existe en ellas una clara intención estética.

Es posible explicar esta interacción de la función apelativa y la función poética de la siguientemanera: las obras dramáticas se componen casi en su totalidad de diálogos y, por esto, puedeafirmarse que dicho género se basa en la función apelativa. Sinembargo, dichos diálogos se dife-rencian de las conversaciones cotidianas y de cualquier otra forma de intercambio verbal, ya que

135 0- en ellos se emplea el lenguaje con una intención estética (es decir, de forma desautomatizadaly están organizados como un todo: la obra. En tanto son literarias, las obras dramáticas partici-pan de la función poética y, en tanto dramáticas, se construyen a partir de la función apelativa.

_ 196 CLAVE' Lenguaje y ComunicaciónIk..'t.lr'

.~

{

e'0'0u::J "5"De -" (Oa. :> e,~? '"::J • ~VI .~

'" . -c"O "Q:.0-< -§:c "~~e ~, s:e, >;' o::2: :;;V) ;, enVI:''>OJ'" §eo'0 C;:.e'. :3uJ

ill

El género dramático y el teatro

El objetivo del género dramático es la representación escénica del texto por parte de actores.Para comprender qué diferencia a los textos dramáticos de los otros tipos de textos literarioses necesario estudiar sus relaciones con el teatro. Al respecto, señala el filósofo español José

Ortega y Gasset:

El Teatro no es una realidad que, como la palabra pura, llega a nosotros por lapura audición. En el Teatro no solo oímos sino que, más aun y antes que oír,vemos. Vemos a los actores moverse, gesticular, vemos sus disfraces, vemoslas decoraciones que constituyen !a escena.

Ortega y Gasset, José (2008). La idea del teatro y otros escritos. Madrid: Biblioteca Nueva.

Dado que las obras dramáticas aspiran a la representación, es posible encontrar en ellas una seriede elementos que sirven para este propósito. Los más evidentes son las acotaciones, los títulosque indican un cambio de acto o las indicaciones sobre la entrada o salida de personajes. Estasmarcas textuales cumplen la función de controlar los elementos de la representación escénica.

Así se advierte en este ejemplo:

MERLUZA: (Con voz impersonal; dolida.) Preferiria que me diera ~

una taza de té.

EVA: (Un poco sorprendida.) ¿Té?

Woltf Egon. Fl.lft"s de P~¡pel.

En un nivel más profundo es posible reconocer otras características del texto dramático queapuntan a la representación escénica, como la abundante presencia de estímulos visuales yauditivos en el texto, el intercambio rápido en los diálogos y uno o varios conflictos abiertos.Junto con las acotaciones, todos estos elementos constituyen lo que se denomina virtualidadteatral: la posibilidad, intencionada por el texto, de una representación teatral. El texto dra-mático, entonces, antes que para la lectura individual, está hecho para ser representado poractores. El teatro, por su parte, es un fenómeno más amplio que la literatura dramática, ya quese compone de muchos otros signos distintos de la palabra. El cuerpo de los actores y sus voces,la escenografía, la música y las luces, forman parte de la representación teatral. En ella puedenparticipar, entre otros, diseñadores, vestuaristas, tramoyistas, maquilladores y sonidistas, ademásde los actores. La obra teatral es relativamente independiente del texto dramático, ya que puederealizarse sin él, pero no sin la presencia de actores. Sin embargo, en casi toda la historia de lacultura occidental, obra dramática y obra teatral han estado íntimamente unidas.

r.nnrpntn<: v h~hilir1~rlp~ rip I pnn!l::ljp v r.nm!lnir:=!rinn 197

Page 100: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

~~

l"ó·l"7~

Formas del discurso en el género dramático

En el género dramático, el habla de 105 personajes es la principal forma de discurso. A travésde ella se configuran prácticamente todos los aspectos del mundo representado, se desarrollala acción, se construyen 105caracteres de los personajes, sus relaciones y conflictos. En general,el habla de los personajes se presenta en forma de diálogo, pero también existen otras, quepueden llegar a constituirse en el centro de ciertos textos dramáticos. Por ejemplo, existe untipo de obra dramática que consiste en el monólogo de un solo personaje; son conocidas comomonodramas o, simplemente, monólogos. Un ejemplo es la obra Isabel desterrada en Isabel(1981), del chileno Juan Radrigán. Incluso hay obras, menos comunes, en las que las acotacionesson preponderantes, como Acto sin palabras (1956), del irlandés Samuel Beckett.

Además de las voces de los personajes, existe otra voz que comúnmente aparece en los textosdramáticos. Esta, que corresponde a un hablante dramático ficticio, es la que introduce en eltexto las acotaciones, las divisiories y los títulos, en general, todo cuanto no es dicho por unpersonaje. Las siguientes son las principales formas de discurso que sirven para configurar unaobra dramática:

Diálogo: principal forma de discurso de la que se componen los textos dramáticos. Consisteen el intercambio verbal entre dos o más personajes. El diálogo define el carácter apelativodel género dramático.

Aparte: frase dicha por un personaje quien finge que el resto de los personajes no lo escu-cha. Su destinatario es ambiguo, puede ir dirigida a sí mismo, al público, a la escena, ete. Sedistingue del monólogo por su brevedad.

Monólogo: discurso que un personaje, generalmente solo sobre el escenario, se dirige a simismo o a un interlocutor ficticio. Está constituido principalmente de afirmaciones, preguntasy respuestas, aunque puede incluir cualquier tipo de acto de habla, como por ejemplo ruegoso promesas. Es más extenso que los parlamentos comunes de un diálogo. El monólogo esuna convención dramática, es decir, un acuerdo, semejante al de la ficción, que permite alos receptores tomar como verosímil el hecho de que un personaje hable solo, de modo muyelaborado y desinhibido, revelando su contenido de conciencia.

Si bien se pueden usar como sinónimos, algunos teóricos distinguen el monólogo del soliloquio,el que correspondería a un subconjunto del primero. El soliloquio también sería un diálogo delpersonaje consigo mismo, pero se prestaría todavía más que el monólogo a la exposición de lasreflexiones de un personaje sobre su situación psicológica y moral, a pa rtir de una crisis en suscreencias o de una situación extrema como, por ejemplo, si el personaje se ve obligado a decidirentre dos personas o circunstancias irreconciliablemente opuestas.

Acotaciones: indicaciones, escritas casi siempre en letra cursiva y entre paréntesis, cuyo fines definir ciertos aspectos de la escenificación, por ejemplo, características de la escenografía,de los elementos no verbales y paraverbales de la interpretación de los actores, como la ento-nación de la voz de un personaje, su postura corporal o sus gestos. Según el estilo del autory las preferencias literarias de la época, las acotaciones pueden ser más o menos abundantese incluso no utilizarse.

,......,.., 198 CLAVE·Len.9,uajey ComunicacKín

:2 ;'vt :~'"eo;g"Ju.J}I~Q,i

I~ I

~'.•...,

~1~i

"-'.

:;.'

Personajes en conflicto

Se denomina personajes a los seres que actúan o interactúan, a través de su discurso, en unaobra dramática. Esta se funda en 105 intercambios verbales y las acciones físicas que realizan lospersonajes, generalmente en persecución de un objetivo. Los propósitos que puede perseguirun personaje son muy variados, como por ejemplo, amor, honor, venganza, ideal, dinero, ete.Asimismo, 105obstáculos que puede encontrar son múltiples; por ejemplo: otro personaje, supropia conciencia, la sociedad, circunstancias como la pobreza o la soledad, ete. A partir de laoposición entre un personaje que persigue un propósito y un obstáculo que se le opone, se

genera el conflicto.

El conflicto dramático resulta de las fuerzas antagonistas del drama. Enfrentaa dos o más personajes, dos o más visiones de mundo, o varias actitudesfrente a una misma situación.

Pavis. Patrice. (2005). Diccionario del teatro. Buenos Aires: Paidós.

Las fuerzas que se oponen generalmente corresponden a la voluntad de personajes deter-minados: el protagonista y el antagonista. Las características de estos personajes son las

siguientes:

Esel personaje principal de la obra.

Esel portador de la acción,ya que la funda albuscar realizar su voluntad.

Por lo general, el protagonista es portador devalores calificados positivamente.

En general. se busca que el espectador simpaticecon él.

En algunas obras puede no ser un solopersonaje, sino que tomar la forma de unafuerza prctagonista (grupos, familias, dioses,pueblos, etc.).

Esel personaje cuyos propósitos se oponen a lavoluntad del protagonista.

La resistenciaencarnada en el antagonista sepuede encontrar dentro del mismo sujeto (dandoorigen a un drama psicológico).

Escomún que el antagonista se identifique convalores calificados negativamente.

Engeneral, se busca que el espectador nosimpatice con él.

s-8::¡e~

En las obras del género dramático también es posible encontrar otros tipos de personajes. Al-gunos de ellos responden a visiones de mundo de determinadas épocas y también a una formaparticular de comprender la función del teatro en ese entonces.

~"'O:o~¿:

Secundario: personaje con un grado de participación menor dentro de la acción, que seadhiere a la causa del protagonista o antagonista.

Alegórico: personaje que encarna un concepto abstracto, generalmente virtudes o vicios.

Popular cómico: personaje perteneciente a un estrato social bajo, que se caracteriza por susrasgos ridículos, simples, vulgares y risibles, que se reflejan en su uso del lenguaje.

:2;VI

~6G

~e

Colectivo: personaje que encarna a un grupo de personas.

Conceptosy habilidadesde Lenguajey Comunicación 199

Page 101: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Acción dramática

La acción dramática corresponde al conjunto de sucesos ocurridos en el transcurso de unaobra dramática. La acción es inseparable de los personajes: "Todos los personajes realizan unaacción [ ... ] e inversa mente, toda acción necesita, para ser puesta en escena, unos protagonistas[ ... ]".20 Entre el inicio y el fin de la obra se producen varios cambios de situación de los persona-jes respecto del conflicto, que implican distintas posibilidades de desarrollo y generan tensión.Por ejemplo, si dos personajes disputan el amor de una mujer, durante el desarrollo de la acciónhabrá momentos en que ella se inclinará hacia uno y momentos en que se inclinará hacia otro.La sucesión de estas situaciones implicará nuevas configuraciones del conflicto y afectará a to-dos los personajes de la obra. La acción, entonces, se caracteriza por su dinamismo, ya que seinicia de una forma determinada y termina de otra distinta. El conflicto dramático se organiza deacuerdo con los siguientes pasos, que corresponden a los cambios de situación y se denominaninstancias dramáticas:

[ Presentación conflicto' )~ I Desarrollo acción dramática I~I Desenlace acción dramática

Presentación de lasfuerzas en pugna y lospropósitos de cada una.

Encuentro entreprotagonista yantagonista.

El conflicto quedaconfigurado, ya que elpúblico se hace conscientede las dos voluntades queluchan por imponerse.

Aún se está ante lapresencia de una situacióninicial neutra.

Comienzo del movimientodramático, producto delas acciones realizadaspor el protagonista y elantagonista para imponersu voluntad.

Sucesión de distintasfases, en las que sealternan las posibilidadesde triunfo entre ambasfuerzas.

Existen momentos detensión y distensión.

El momento de máximatensión se denominaclímax y se producecuando ambas fuerzaschocan de formadefinitiva. Marca el iniciodel desenlace.

Corresponde al momentofinal, acaecido entre elclímax y el desenlace delconflicto.

Por lo general, eldesenlace consiste enla imposición de unavoluntad sobre la opuesta.

200

2·Pavis, Patrice. (2005). Diccionario del teatro. Buenos Aires: Paidós.

CLAVE· Lenguajey Comunicación...,r

!!1;

!Iii

Divisiones del texto dramático

Los textos dramáticos normalmente presentan divisiones externas, indicadas por subtítulos uotros recursos. Estas pueden reflejar los cambios de situación que se producen a lo largo dela historia. Al mismo tiempo, estas divisiones se relacionan con la virtualidad teatral. ya que lapuesta en escena de un texto dramático requiere, por lo general, de un orden que posibiliteuna mejor comprensión de la obra y también, de cortes o pausas que permitan realizar cambiosde escenografía.

La tragedia griega --<:fe acuerdo con lo señalado por el filósofo Aristóteles en su Poética- es-taba divida en las siguientes partes: prólogo, episodio, éxodo y canto coral. Las tres primerascorrespondían, respectivamente, al principio, medio y fin de la acción; la última, por su parte,a las distintas intervenciones del coro a lo largo de la obra. Desde la Antigüedad, entonces, esposible advertir en los textos dramáticos una serie de divisiones que han sufrido diversos cambiosa lo largo del tiempo. En el caso del teatro contemporáneo, estas divisiones tienden a ser cadavez menos rígidas.

Existen tres tipos de divisiones externas dentro de las obras dramáticas: acto, escena y cuadro.En último lugar, en ocasiones se emplea una indicación escénica conocida como mutis, quecorresponde a la salida de un personaje (pero no a la entrada), pero que no marca un cambio deescena. Es importante recordar que el uso de estas divisiones es variable, por tanto, no siempreestán presentes.

Acto

- Corresponde a cada una de las partes principales en las que se divide un texto dramático.

- Por lo general. en la obra teatral cada acto está marcado por el cierre del telón.

- El acto puede estar compuesto de varios cuadros, que a su vez están conformados por una o másescenas.

- En la historia del género dramático, las obras han sido divididas, por lo general, en dos, tres ocinco actos. Con frecuencia estos se ubican bajo el título, con una indicación sobre el subgénero:"Comedia en tres actos".

'5~.o;

Cuadro

- Los cuadros comienzan a utilizarse en el teatro del siglo XVIII. con la intención de dividir los actos endistintos ambientes y utilizar variados elementos visuales.

- Generalmente, el cuadro implica un cambio de decoración, que puede hacerse frente al público obien bajando brevemente el telón.

'"'".5Es Escena

- Es la menor unidad de división de una obra dramática. Corresponde a la entrada o salida de unpersonaje.::;;

en

'"6~©

Conceotosy habilidadesde Lenguajey Comunicación -2.Q1

Page 102: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

,',..1/"'1

Géneros

En el género dramático es posible distinguir tres subgéneros fundamentales que, no obstantesu carácter clásico y tradicional. han sufrido modificaciones a lo largo de la historia del teatro.

Tragedia: género dramático tradicional en el que los personajes son víctimas de terriblespasiones que los conducen a luchar contra un orden irreversible, con un desenlace funesto,como la muerte o el destierro. De acuerdo con lo señalado por Aristóteles en su Poética, unelemento fundamental de la tragedia es la catarsis, es decir, la capacidad de provocar en elespectador sentimientos de temor y compasión ante lo sufrido por el héroe. A lo largo de lahistoria del género dramático, la tragedia ha sufrido modificaciones e incorporado nuevospersonajes y temáticas, que también revelan las angustias y los padecimientos del ser humanoen cada época y contexto. Ejemplos: Edipo Rey (siglo V a. C), de Sófocles, Bodas de sangre(1931), de Federico García Larca.

Comedia: género dramático tradicional opuesto a la tragedia que, a través de la risa provo-cada en el público, busca identificar ciertos vicios y defectos de los seres humanos, así comocriticar a determinadas personas e instituciones. Suelen aparecer personajes de carácter po-pular, aunque también es posible encontrar comedias centradas en la vida de otros estratossociales (tal es el caso de la comedia burguesa, que surge en el siglo XVIII). Par lo general, eldesenlace es feliz. Ejemplos: El avaro (1668), de Moliére, o La fierecilla domada (1591 aprox.),de William Shakespeare.

Drama: en griego, la palabra drama significa "acción". Con frecuencia, este término se asimi-la, de forma imprecisa, con toda forma de teatro donde no existe una clara intención cómica.Según lo señalado por Anne Ubersfeld, estudiosa francesa de la semiótica teatral, desde elsiglo XVIII "toma un sentido más preciso, el de una obra teatral que, alejándose de los géne-ros tradicionales, sería una suerte de mezcla realista de tragedia y de comedia"."

Algunas manifestaciones históricas del género dramático:

Período Antigüedad Edad Media SiglosXVII y XVIII Siglo XX

Elhéroe es Generalmente, Piezade Expresa visiónun personaje abordaba carácterjocoso crítica de la razónnoble. temas y burlesco. y sinsentido de la

religiosos. existencia.

CaracterísticasI

Lucha contra Personajes

principales un destino Carácter populares. Rechazode lasinexorable. alegórico. formas teatrales

Representado convencionales.Desenlace entre los actosnefasto. de obras

mayores.

"Ubersfeld, Anne. (2002). Diccionario de términos claves del análisis teatral BuenosAires:Galerna.

292 CLAVE' Lenguajey Comunicación

I:$:

·lile

1I~

c:'o·0

'8 8::J ::J-oo 2a.

Q~ Qj

:;; Si'" '""O "O

:o -§Ee "2a. o,

:2 :2"" '":íl 9!e 3o'v .:¡

'6 ;§u.J

© ©

Actividad

Lea con atención el siguiente fragmento y luego responda las preguntas.

HELMER:(Sentándose frente a ella): Me tienes intranquilo, Nora. No te

comprendo.

NORA: Dices bien; no me comprendes. Ni yo tampoco te he comprendido a tihasta ... esta noche. N o me interrumpas. Oye lo que te digo ... Tenemos que

ajustar nuestras cuentas.

HELMER: ¿En qué sentido?

NORA: (Después de una pausa): Estamos uno frente al otro. ¿No te llama la

atención una cosa?

HELMER: ¿Qué quieres decir?

NORA: Hace ocho años que nos casamos. Piensa un momento: ¿no es ahora laprimera vez que nosotros dos, marido y mujer, hablamos a solas seriamente?

HELMER: Seriamente, sí... , pero ¿qué?

NORA: Ocho años han pasado ... y más todavía desde que nos conocemos, yjamás se ha cruzado entre nosotros una palabra seria respecto de un asunto

grave.

HELMER: ¿Iba a hacerte partícipe de mis preocupaciones, sabiendo que nopodías quitármelas?

NORA: No hablo de preocupaciones. Lo que quiero decir es que jamás hemostratado de mirar en común al fondo de las cosas.

HELMER: Pero veamos, querida Nora, ¿era esa preocupación apropiada para ti?

NORA: ¡Este es precisamente el caso' Tú no me has comprendido nunca ... Hansido muy injustos conmigo, papá primero, y rú después.

HELMER: ¿Qué? ¡Nosotros dos' ... Pero ¿hay alguien que te haya amado más

que nosotros?

NORA: (Moviendo la cabeza):]amás me amaron. Les parecía agradable estar en

adoración delante de mí, ni más ni menos.

Ibsen, Henrik. (2001). Casa de muñecas. Santiago de Chile: Pehuén Editores.

1. ¿En qué consiste el conflicto dramático que involucra a ambos personajes'

2. ¿De qué manera se aprecia la virtualidad teatral en este fragmento?

.-._..--I

rJ"\nrp.ntn~ \1 h~hi1i(hrlcac:: no I onnll!lio \/ rnrnt mir~riAn ?n1

Page 103: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

• Características de la literatura contemporánea

I Multiplicidad de voces: empleo de varios narradores para referir una mis-. ma historia o acontecimiento; implica el cruce de diversos focos o puntos

de vista.

. Monólogo interior y corriente de la conciencia: técnicas muy similaresentre sí, basadas en la construcción del relato a través de los contenidos deconciencia del personaje.

Enumeración caótica: técnica predominantemente lírica, que consiste enel empleo de listas o enumeraciones de elementos sin relación aparente.

Rupturas genéricas: inclusión de formas propias de un género literario(teórico o histórico) en otro, o de formas típicas de textos no literarios enliteratura. También se manifiesta como el empleo de historias no ficticias ennarraciones que se leen y circulan como literatura.

¡62 f-

A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la literatura experimentó una serie de cam-bios. La época anterior estuvo caracterizada por el realismo y el naturalismo, estilos narrativasmediante los cuales los escritores intentaban representar la realidad de la manera más objetivaposible. Sin embargo, influidos por la pérdida de la confianza en la razón como medio de com-prender el mundo, muchos autores dejaron de lado las pretensiones realistas y comenzaron aexperimentar con el lenguaje literario. De esta manera, nacieron las vanguardias artísticas yliterarias, movimientos de escritores, pintores, cineastas y otros artistas que buscaban nuevasformas de expresión y que se agrupaban en torno a una misma concepción de lo que debía serel arte. Dentro de las vanguardias, existieron diversos movimientos, como el dadá, el cubismo,el expresionismo, el surrealismo, el futurismo, el simultaneísmo, entre otros. Un rasgo típico delos movimientos vanguardistas es que publicaban manifiestos, textos donde declaraban susprincipios y doctrinas.

A partir de esta época, y a causa de la enorme violencia y los grandes cambios que caracteriza-ron al siglo XX, puede reconocerse una serie de temas literarios recurrentes que dan cuenta delespíritu de la época. Algunos de ellos son: la soledad y la incomunicación, el carácter absurdo eilógico de la realidad, la incapacidad del lenguaje y de la razón para dar cuenta del mundo, entreotros. Durante las primeras décadas del siglo XX, escritores pertenecientes a las vanguardias yotros que trabajaban de modo individual generaron una serie de innovaciones. De aquí surgentécnicas literarias, como el monólogo interior, la corriente de la conciencia y la enumera-ción caótica; además, en esta misma época, el impulso de crear nuevas formas de expresiónllevó a muchos escritores a mezclar en sus textos rasgos de los distintos géneros literarios, asícomo de textos no literarios. Este fenómeno se conoce como ruptura genérica. En narrativa,una técnica muy frecuente es la multiplicidad de voces y focos; además, se produce un quie-bre de la frontera entre realidad y ficción. Estas técnicas funcionan como modos de darespacio a la libertad creadora y de abordar los temas propios de la época.

..,. 294 CLAVE· Lenguaje y Comunicacíón:...'-

e Q~?~~ei,~.fJ-:>··

~'"-oª~s: !ea.

:2V1 .:~'"eo·0:.o'UJ

g

i

Técnicas de la literatura moderna y contemporánea

Múltiples focos y voces: en la tradición, cuentos y novelas solían tener un solo narrador. Apartir. del siglo XX, se volvió común encontrar, en una misma obra, múltiples voces que cuentanla historia. Así, el lector accede a la historia desde múltiples focos, ya que cada narrador aportasu propia perspectiva. Con el uso de esta técnica, el punto de vista -el foco desde el que senarra- "transforma" el acontecimiento narrado, al presentar cada vez un aspecto nuevo de él.En el siguiente ejemplo, de un cuento del narrador argentino Julio Cortázar, se relata el mismoacontecimiento -un adolescente debe quedarse a pasar la noche en una clínica y no permiten

que su madre lo acompañe-- desde diversas voces.

y todo por esa mocosa de enfermera, yo me pregunto si verdaderamentetiene órdenes de los médicos o si lo hace por pura maldad. Pero bien que selo dije, bien que le pregunté si estaba segura de que tenía que irrne. No haymás que mirada para darse cuenta de quién es, con esos aires de vampiresay ese delantal ajustado, una chiquilina de porquería que se cree la directorade la clínica [ ... ]. Pero mañana por la mañana, eso sí, lo primero que hagoes hablar con el doctor De Luisi para que la pong;¡ en su lugar a esa mocosapresumida. Habrá que ver si la frazada lo abriga bien al nene, voy a pedirque por las dudas le dejen otra a mano. ~¿~;:mwjí'~~~~mar:i1b~'1'eftl1"fo?dé!W~'Fz~f~~1Ii:'il·'j¡tíé."S~'"1frt"!l'iJ~~~~ -"-,•••••..•.."'1-",., :-••.• "-' •..o-~.::.,,~;· •••~ ••..,~jj_t.-'"-·t....•.·~_ .••.•.1 ~~~~ ..•.•._ ~..r~J;....~"¡,,,,~.~.~;;;.t<;rl~Jb.~h1...:fi{éé?'Ca'aa'~á'éI6fi:Sé ."'rl»tré$'We1mef.í.~i';"'~IfSa'r."'iie'~~~~.s, '.. ~'._._ .P_.P~.=r.~, !m._.!lli~_.=,,_ •."_~~."~~._~q."J:&v~l'J~~aé~~arr-l~e)i-ec~~t¿r:ntertfj}~gae?úháiffiinerifl(fu~(f'omo;~~~~i;.... p .._ .,_,q __ ".~_~_!" .•. = ....~_,__,.,_,__,, ..__.-~_,._~!.i!

piúi~qndq.:":Fi!J?iª,~fh9:~la:ªél~~·'qLI~~l:~q¿ll~·~%Ki}ir~~ayji~-tantegr.f~ü.;@:'d~TI!?1~~~p.OIlié.:::m:f-"II~is·

Cortázar.julio ..Lo súit1riliJ Cors,

Monólogo interior y corriente de la conciencia: técnicas que dan cuenta de la interioridaddel narrador, mediante la representación de sus contenidos de consciencia, no enmarcada porninguna otra voz narrativa. En el monólogo interior la historia es narrada a partir de los pen-samientos de 105 personajes. La prosa es altamente elaborada; se utilizan figuras retóricas y hayuna preocupación constante por el lenguaje y su relación con el pensamiento y el individuo. Elsiguiente es un ejemplo de Las olas, novela de la inglesa Virgina Woolf:

-

He quedado solo. Han regresado a la casa para tomar el desayuno y yo hequedado solo al pie del muro, en medio de las flores. Es muy temprano ylas lecciones no comenzarán todavía. En medio de las profundidades ver-des aparecen manchas de flores. Sus pétalos se asemejan a arlequines. Lostallos emergen de entre huecos negros, de la tierra. Las flores nadan comopeces de luz sobre las sombrías aguas verdes. Tengo un tallo en mi mano. Yomismo soy un tallo y mis raíces llegan hasta las profundidades del mundo,a través de la tierra seca de ladrillo y a través de la tierra húmeda, a travésde venas de plomo y plata. Mi cuerpo no es sino una sola fibra .

~Wooli.Virginia. Las (1fúS.

Conceptos y habilidades de Lenguaje y Comunicación 205

Page 104: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

ActividadEn la corriente de la conciencia se representan los pensamientos del narrador, que fluyen deforma aparentemente no elaborada en estilo literario, a través de asociaciones libres e ideassueltas que reflejan sus impresiones acerca de lo que ve, oye, recuerda o piensa. De este modo,se informa al lector indirectamente acerca de los hechos. Elsiguiente ejemplo fue tomado de lanovela Ulises, del irlandés James Joyce.

Explique por qué los siguientes fragmentos pueden considerarse representativosde la literatura contemporánea. Justifique a partir de marcas textuales, conside-rando aspectos técnicos y temáticos.

Un ligero malestar, desazón,le recorrió el espinazo, aumentando. Sucederá,sí. Evitar. Inútil: no puedo hacer nada. Labios dulces y suaves de niña. Su-cederá también. Sintió que el malestar fluyente lo inundaba. Inútil haceralgo ahora. Labios que besaron, besando, besados. Labios de mujer, carnososy glutinosos.

1. Debía darle todas las razones para que me quisiera. ¿No me halaga su pasión por mí?¿No me halagan sus palabras de amor, su osadía, las pruebas de su placer? Aun así. Aunembarazada, no me deja. Sí, sí me halagan.

Fuentes, Carlos. La muerte deArtmtio Cruz.

Joyce, james. Ulises.

Enumeración caótica: generalmente utilizadas en poesía, son listas de palabras, conceptos,hechos o ideas sin un criterio claro que las unifique. Mediante ellas, se intenta dar cuenta deun desorden de la realidad o del pensamiento. El siguiente ejemplo corresponde a un poemade Pablo Neruda.

2. Amo una obra antigua por su novedad. Tan solo el contraste nos liga al pasado. Losescritores que enseñan la moral y discuten o mejoran la base psicológica, tienen, apartedel deseo oculto del beneficio, un conocimiento ridiculo de la vida que ellos hanclasificado, subdividido y canalizado. Se empeñan en querer ver danzar las categoríasapenas se ponen a marcar el compás. Sus lectores se carcajean y siguen adelante: ¿con

qué fin?

La inundaré de amapolas y relámpagos,la envolveré en rodillas, en labios, en agujas,la entraré con pulgadas de epidermis llorando [... ]

Neruda. Pablo. "Material nupcial".

Ruptura de géneros: uso de distintos géneros discursivos, ya sea literarios o no literarios. enuna misma obra. Por ejemplo, es posible encontrar obras que mezclan textos noticiosos, guio-nes cinematográficos, etc. o que combinan rasgos de 105 tres grandes géneros literarios. Unamanifestación común de esta técnica es la inclusión de pasajes de reflexión, a la manera de unensayo, en narraciones literarias. En ocasiones, esta reflexión se refiere al significado del actode escribir, de modo que la obra se comenta y crítica a sí misma y a la literatura en general. Elsiguiente ejemplo, de un cuento del autor chileno Carlos Tromben, está redactado a la manerade un parte policial.

Tzara.Trtstan.vPrimer manifiesto Dadá".

3. FALLECIMIENTO LAMENTADO. La desaparición del señor Juan Carlos Erche-pare, acaecida el 18 de abril último, a la temprana edad de 29 años, tras soportar lasalternativas de una larga enfermedad, ha producido en esta población, de la que elextinto era querido hijo, general sentimienro de apesadumbrada sorpresa, no obstanteconocer muchos allegados la seria afección que padecía.

Con este deceso desaparece de nuestro medio un elemento que, por las excelenciasde su espíritu y carácter, destacóse como ponderable valor, poseedor de un cúmulo dearributos o dones ~u simpatía-, lo cual distingue o diferencia a los seres poseedoresde ese inestimable caudal, granjeándose la admiración de propios o extraños.

El dirigente sindical Lautaro Núñez Bahamondes salió de su domicilioubicado en la calle Coronel Santiago Bueras N° 456, comuna de SanRamón, conduciendo su taxi marca Fiat 125, patente RX-676. A pocoandar el vehículo fue abordado por dos sujetos que lo encañonaron conuna pistola Dan Wesson Calibre 22, Serie 23234. Lo obligaron a conducirhasta un sitio eriazo en el sector de Quilicura, donde se le hicieron cuatrodisparos a boca dejarro [... ].

II~I"2'0,

u·:l,'O "3e;a.,- ~

~~' -~' :;;<D' ~'O.~~ ~.c.

2ee.. e,

s 2~.:

'./>

<!I, ªC' so·:~L ~'O'W ~Q' ,~

Trornben, Carlos. "Fuiste mía un verano".

Puig. Manuel. Boouítas pintados:Otra ruptura importante es el quiebre del límite entre realidad y ficción. En la literatura con-temporánea es común encontrar textos, sobre todo narrativos, a medio camino entre la ficción,por un lado, y el periodismo o la biografía, por otro. Esto sucede cuando 105 autores se incluyen así mismos o ciertos aspectos de su vida en susobras, o cuando basan sus textos en hechos reales.

206 Conceotos v hahilif1mlp.s ríe I enouaie v ('l1mtJnir.8r.ión 207CLAVE·Lenguale y Comunicación..•.~

Page 105: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Literatura

f'--=~ --.~~:t:I>-4;"}'!:"~-'~.~~1'"~':,'~:~ ~"'~'7":....¡-z.. < _:~,...:- - -';:-~(f".. .v : "".\ --.c,: "~_'.~••-.~'-q. 0'_, ;: -:~ ,.-'

. L~s sigu~en:~e~16 preguntas corresponde~alosc~ntenid,os de Literatura., .~-; _

Léalas tó~'át;nci~ny";;'arqde la¡altern"afivacc>rfeda~ .'A'cdMt¡~u~ciÓn.'corT{paré'sllsresultado~"con el análisis de lasprequntas que-~épresÉú~táe¡" lá siguiente' sección.'

...•.• - .:.;'_ ...•">':.:..:...-.:i i~':;' _-~'~~~.:-;.'./~" ,<¡~-~,,.:;." . -~,.' r-

1.De lo alto de los desvanes salían unas varas de las que colgaban madejasde algodón puestas a secar al aire. Enfrente, por encima de los tejados, seextendía el cielo abierto y puro, con el sol rojizo del ocaso. iQué bien sedebía de estar allí' iQué frescor bajo el bosque de hayas! Y el muchachoabría las ventanas de la nariz para aspirar los buenos olores del campo,que no llegaban hasta él [., .].

Naturalmente, por pereza, llegó a desligarse de todas las resoluciones quehabía tornado. Un día faltó a la visita, al siguiente a clase, y saboreando lapereza poco a poco, no volvió más.

Se aficionó a la taberna con la pasión del dominó. Encerrarse cada nocheen un sucio establecimiento público le parecía un acto precioso de sulibertad que le aumentaba su propia estimación, Era como la iniciación enel mundo, el acceso a los placeres prohibidos, y al entrar ponía la mano enel pomo de la puerta con un goce casi sensual.

Entonces muchas cosas reprimidas en él se liberaron; aprendió de me-moria coplas que cantaba en las fiestas de bienvenida. Se entusiasmó porBéranger, aprendíó también a hacer ponche y conoció el amor.

Gustave Flaubert, Madame Bovary.

En el fragmento anterior se reconoce un narrador

A) observador.

B) testigo.

C) omnisciente.

D)E)

protagonista.

de conocimiento objetivo,

'.- 208 CLAVE· Len9uaje y Comunicación

f.i'

r'~~l1J1I"

I{r¡1:i'i

~.~::¡- ,::J'

-oe :sa. i:.~ . ~~ . ~'"".s~It s:

2vt.~'"e·8uwg.

"'5

2. ¿Qué modo narrativo se ocupa en el fragmento leído?

A) Estilo directo

B) Monólogo interior

C) Estilo indirecto

D) Narrador omnisciente

E) Estilo indirecto libre

3.Texto I ·lL- ~

Un día soleado de primavera, la madre de Caperucita Roja la llamó parapedirle que fuera a casa de su abuela, para llevarle algunas provisiones quela anciana necesitaba.

Texto II

Caperucita Roja era una niña apodada de tal manera por una capa de díchocolor que solía usar; un día, yendo a visitar a su abuela, se encontró conel lobo. Caperucita no imaginó al salir de su casa que iba a sostener esteencuentro; su madre le había pedído ir donde su abuela,

r Texto III l ~I Cuanclo Caperucita vio el fatal destino del feroz lobo, todos los aconteci- ':, mientas parecieron volver a ocurrir: esa mañana se había levantado tem-

prano, pues su madre le había solicitado ir a ver a su abuelita al otro ladodel bosque.

¿En cuál(es) de los fragmentos anteriores se reconoce una narración in media res?

A) Solo 1

B) Solo 11

C) Solo 1 y 111

D) Solo 11 y 111

E) 1,11 Y 111

Conceptos y habilidades de Lenguaje y Comunicackin 209

Page 106: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

4.Amanece.Se abre el poema.Las aves abren lasalas.Las aves abren elpico.Cantan los gallos.Se abren las flores.Se abren los ojos.Los oídos se abren.La ciudad despierta.La ciudad se levanta.

Gonzalo Millán, La ciudad.

En los versos subrayados encontramos una figura literaria denominada

A) sinestesia.B) metáfora.C) anáfora.O) pleonasmo.E) aliteración.

5. En el fragmento leído, la actitud del hablante es

A) apostrófica.B) referencial.C) enunciativa.O) de la canción.E) apelativa.

,,,,,,..,.. 210 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

~I§

'1o > g~ •fa. .~y ~::> "~~ .• ¡ '"'O ' "O

~I ~a. . ~:2 .. :2V> . VI

~. ~e ~.s e:6 " o-6u.o u.o

@' ©l

~..

6.Recursos expresivos fundamentales que se caracterizan por utilizar ellen-guaje común de una forma peculiar, transgrediendo incluso las normasidiomáticas.

¿A qué elemento del género lírico corresponde la definición anterior?

A) Tópicos literariosB) Lenguaje denotativoC) LicenciasmétricasO)E)

Figuras retóricasLenguaje connotativo

7.HERMOSURA: Pues decidnos, Señor, Vós,

¿cómo en lengua de la famaesta comedia se llama?

AUTOR:

REY:

Obrar bien, que Dios es Dios.

Mucho importa que no erremoscomedia tan misteriosa.

RICO: Para eso es acción forzosaque primero la ensayemos.

DISCRECIÓN: ¿Cómo ensayarla podremossi nos llegamos a versin luz, sin alma y sin serantes de representar?

POBRE: Pues ¿cómo sin ensayarla comedia se ha de hacer?

LABRADOR: Del pobre apruebo la queja,que lo siento así, Señor,que son pobre y labradorcomo par a la pareja.

Pedro Calderón de la Barca, El gran teatro del mundo.

Este texto dramático es alegórico porque

A) 105 diálogos de 105 personajes expresan una problemática.B) una obra dramática será representada dentro de él.e) sus personajes representan valores y conceptos abstractos.O) el lenguaje que utiliza es diferente al habitual.E) se presenta una gran cantidad de símbolos en él.

Conceptos y habilidades de Lenguaje y Comunicadón 211

Page 107: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

--------- ----

8. El fragmento dramático anterior comparte con el género lírico

A) elementos formales.B) su intención comunicativa.C) el carácter denotativo del texto.D) la actitud carmínica del hablante.E) la literatura como tema de sí misma.

9. El fragmento leído se caracteriza por

A} mostrar predominio del verso libre.B) ser el inicio de una nueva escena.C) prescindir de virtualidad teatral.D} carecer de lenguaje acotacional.E) no presentar función estética del lenguaje.

10.

Carolina Soto Valenzuela, Feiino.

Lo diviso entre la multitud; sin duda sobresale de la masa homogéneaque por esa hora circula en el centro. Hacemos contacto visual mientrasesperamos que cambie el semáforo; él está en la vereda de enfrente. Memira de pie a cabeza, me sonrojo. Su andar felino me hipnotiza, me aturde.Camina sigiloso. Quedamos frente a frente, yo inmóvil, él hábil como ungato toma mi cartera y se escabulle entre la gente.

El microcuento anterior presenta un mundo

A) realista.B) mítico.Cl maravilloso.Dl onírico.E) fantástico.

,\.~ 212 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

tit#;1:§iliE~l;¡.i

i!lf.1ij

i..~",I1~,

e ";rs'!

¡I2: '.,Q..'.-

'"~ :;;'""-oi5:.c ~Oo:: ¿::2 :2vo -":;:;

'"e

ºoe'6 ~UJ

e :g¡

11. ¿Qué caracteriza a los relatos en los que se representa un mundo fantástico?

1. Presentan la realidad como algo nuevo para el lector.11. Incluyen un evento que irrumpe el orden presentado.

111. Producen sorpresa o extrañamiento en el lector.

Al Solo IB) Solo 111

C) Solo I y 111

r» Solo 11 y 111

El 1.11 y 111

12.RENATO: (Al público) Ellos creen que les daré su parte del botín. iNi se

imaginan que mañana, por más que quieran, no me encontra-rán! Huiré a México con toda la fortuna.

¿Qué forma del discurso dramático corresponde al diálogo anterior?

A) AparteBl AcotaciónC) MutisD) MonólogoEl Confesión

13.TISBEA: Yo,de cuantas el mar,

pies de jazmín y rosa,en sus riberas besacon fugitivas olas,sola de amor exenta,como en ventura sola,tirana me reservode sus prisiones locas.

11r50 de Molina, El burlador de Sevilla.

¿Qué tema amoroso es posible identificar en el fragmento anterior?

Al Amor. tiempo y muerteB) Amor y libertadC) Amor imposibleD) Amor y palabraEl Amor tirano

rnnrontnc \1 h'Jhi)irl::If'-loC' no I onnll':)io \1 r"ml1nir<::lr;nn ?11

Page 108: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

,I,.~

14. ;~I.""Ó'}}~:~,~J@

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronelAureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que supadre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea deveinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río deaguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas,blancas y enormes como huevos prehistórícos. El mundo era tan re-ciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlashabía que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo,una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de laaldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocerlos nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento,de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nom-bre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de loque él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas deMacedonia.

Gabriel García Márquez, Cien años de soledad.

C'IQ

t<~

Los cien años de Macondo suenan, suenan en el aire, y los años deGabriel trompeta, trompeteando anuncian.

y encadenado Macondo sueña con José Arcadio, y aunque la vida pasasiendo remolino de recuerdos.'---Las tristezas de Aureliano, son cuatro,las bellezas de Remedios, violines,las pasiones de Amaranta, guitarra,y el embrujo de Melqufades, es oboe.

Úrsula cien años, soledad Macondo.Úrsula cien años, soledad Macondo.

Celso Piña, Macondo.

¿Qué recurso literario se encuentra presente al vincular ambos textos?

A} Comparación8} IntratextualidadC} ConnotaciónD} PolisemiaEl Intertextualidad

214 CLJ\VE· Lenguaje y Comunicación

&'

J

11

::1

(,Iil1~!"1:t.

,,1 -~I3u'~ ,..J

::> ".-;J ,~ ~e .: 2~i·~ . - ¿;~.1· ~:D . ~¡ B.~ .s '! :-o ,~ 's0:. :t:i! .r~· ~V>

J)

~ o;'".9 :-( .§

.!.!v

v,' ;§~~ §I

15. ¡ I

Estoy acostada en la misma cama donde murió mi madre hace ya muchosaños; sobre el mismo colchón; bajo la misma cobija de lana negra con lacual nos envolvíamos las dos para dormir. Entonces yo dormía a su lado,en un lugarcito que ella me hacía debajo de sus brazos.

Creo sentir todavía el golpe pausado de su respiración; las palpitacionesy suspiros con que ella arrullaba mi sueño ... Creo sentir la pena de sumuerte ... Pero esto es falso.

Juan Rulfo. Pedro Páramo.

¿Qué técnica narrativa contemporánea predomina en el fragmento?

A) EStilomdirecto libre8} Enumeración caóticael Monólogo interiorD} MontajeEl Impertinencia predicativa

16.Retrospección temporal breve en el relato, generalmente provocada poralgo que transporta al pasado (gesto, persona, objeto, etc.),

La definición anterior corresponde al concepto de

A) in media res.B} prolepsis.e) flashback.D}El

in extrema res.racconto.

rnn(',mt/1~1/ h~hilirl!lrl.oc: tio I cnru I~;C11('"mI ,nil"'=I"";';n ?1 1:\

Page 109: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

A continuación se presenta el análisis de cadauna de las preguntas del Ensayo temático dela sección Literatura.

• ~'7

'~!9!~~~'7-le'~'l~

El narrador del fragmento es omnisciente,una voz que se mantiene fuera de la historiamediante el uso de la tercera persona ver-bal. Este conoce tanto lo que sucede fuerade los personajes: "Y el muchacho abría lasventanas de la nariz para aspirar los buenosolores", como lo que estos piensan y sienten:"[Qué bien se debía estar allí! i Qué frescorbajo el bosque de hayas! ",

Distractores:

A) El narrador observador no es un tipo denarrador. "Observar" es una característicaque pueden compartir distintos narrado-res. En este fragmento, el narrador no soloobserva desde afuera la historia, sino quetiene conocimiento de los pensamientos ylos sentimientos de los personajes.

B) En el fragmento no se reconoce un narra-dar testigo, pues este tipo de narrador sesitúa dentro de la historia, mientras queel na rrador del fragmento está fuera deella. los narradores testigos, además, nolo saben todo. sino solo los hechos o lasacciones que han presenciado.

D) la voz que cuenta los hechos en este fraq-mento no puede corresponder a un narra-dor protagonista puesto que el narradordel texto no es un personaje, no participade la historia.

E) El narrador de conocimiento objetivo estáfuera de la historia al igual que el omnis-ciente, sin embargo, el de conocimientoobjetivo no conoce la interioridad de lospersonajes. En este fragmento, el narra-dor da cuenta del conocimiento que tiene

\'I"'WI' 216 CLAVE-lenguajey Comunicación

literatura

sobre el mundo interno del protagonista:"Entonces muchas cosas reprimidas en élse liberaron" .

CONTENIDO:tipos de narrador (páginas 177a 178).

HABILIDAD: identificar.

.~~t~[~!~~j~eJEl estilo o modo narrativo es la forma adop-tada por el narrador para presentar lo dichopor los personajes. Existen tres tipos: el direc-to, el indirecto y el indirecto libre.

El que predomina en este fragmento es elestilo indirecto libre, porque ciertos enuncia-dos constituyen pensamientos del personaje,aunque lo enuncia el narrador. Un ejemplodel texto es: "i Qué bien se debia de estarallí! [Oué frescor bajo el bosque de hayas!".En él, las palabras del personaje no se intro-ducen mediante verbos como dijo, exclamó,pensó, etc., o signos, como guiones o comi-llas. El emisor sigue siendo el narrador, perolo dicho es atribuible al personaje.

Distractores:

A) Es incorrecta porque en el estilo directoel narrador reproduce textualmente lo di-cho por los personajes utilizando signosortográficos como el guión, las comillas ylos dos puntos, además de verbos comoexclamó, señaló, dijo, respondió. En otraspalabras, es posible afirmar que el narra-dor cede la palabra a los personajes.

B) Estaalternativa es incorrecta porque el mo-nólogo interior no es un modo narrativo,sino una técnica literaria que plasma lospensamientosy reflexiones del personaje demodo directo, sin mediación del narrador

C) Es incorrecta porque el estilo indirecto nose observa en el fragmento. En este estiloo modo literario, el narrador es quien daa conocer lo que hacen y dicen los perso-

.'.~',.~i,.~.

.§~'si:

"··I''Wi,.'O .o,Ci ,~~,i!!.l",,'~'1]ij

i4~I","·,1":\,/le.-

~r~,"

:~,' ~,·.I..,'uJ~_ l

<ii'" .•e

-'!i

najes, a través de algunos verbos de hablay pensamiento tales como susurrar, creer,decir, etc., y el uso del conectar que. Porejemplo: Charles Bovary pensó en lo bienque se debía de estar allí.

O) El narrador omnisciente no correspondea un estilo o modo narrativo, sino a untipo de narrador. Mientras los tipos de na-rrador señalan "quién" habla, los modosnarrativas se refieren a la manera en quedicho narrador expone las palabras o pen-samientos de los personajes. De hecho, unmismo narrador puede emplear diversosmodos narrativas en distintas partes de unrelato.

CONTENIDO:modos narrativas (página 179).

HABILIDAD: identificar.

IIJ'l~~~~\l~;EB¡~~~i~~~~Para responder, se debe seleccionar el (los)fragmento(s) que comienzan in media res, esdecir, en la mitad de la historia. En este casoesta alternativa es la correcta ya que solo elfragmento 11es correcto.

1.Este fragmento no corresponde a una na-rración in media res sino a una ab ovo (alcomienzo del asunto); en ella, el discurso co-mienza donde se inicia la secuencia de accio-nes, es decir, cuando Caperucita es enviadapor su madre a la casa de su abuela.

11.los hechos en este fragmento se encuen-tran ordenados en in media res, es decir, co-mienzan en el medio de la historia, cuandoCaperucita ya se ha encontrado con el lobo.luego, la narración regresa al comienzo paraexplicar la razón del encuentro: "su madre lehabía pedido ir donde su abuela".

"a, 111.Este fragmento comienza con su relato inextrema res, porque, la narración empiezapor el desenlace de la acción: cuando Cape-rucita ve morir al lobo.

¿:-r,

-5~':;¿"

Distractores:

A) Considera l. que es incorrecta.

C) Considera I y 111,que son incorrectas.

D) Considera 111.que es incorrecta.

E) Considera I y 111,que son incorrectas.

CONTENIDO:disposición del relato (páginas175a 176).

HABILIDAD: identificar.

a",_~··. 'l.:. t , ~_ •. ' .... __'lill;"~

Estaalternativa es la correcta ya que la figuraliteraria presente en los versos subrayados esla anáfora. Esta figura consiste en la repeti-ción de las primeras palabras de un verso enotro, como es el caso de: "Se abren ... I Seabren ... '', en el fragmento leído.

Distractores:

A) La figura retórica subrayada no correspon-de a la sinestesia porque no se atribuye lasensación propia de un sentido a otro.

8) Los versos subrayados no son una metá-fora, porque no se sustituye un elementopor otro generando una transposición designificados. los términos abrir, flores yojos se comprenden en su sentido literal(denotativo) .

O) Un pleonasmo es una expresión redun-dante, lo cual no se observa en los versossubrayados. Un ejemplo de pleonasmo esestar loco de la cabeza.

E) No se trata de una aliteración, porque noson solo sonidos los que se repiten (comoen tres tristes tigres trigo tragaban), sinouna frase completa: "Se abren las flores ISe abren los ojos".

CONTENIDO:figuras retóricas(páginas 187 a 189).

HABILIDAD: identificar.

Conceptos y habilidades de Lenauaie y comencacén 217

Page 110: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

La actitud lírica del hablante en el fragmen-to es la enunciativa. Esta se caracteriza pororientar su discurso predominantemente almundo exterior: el hablante se enfoca en unhecho que capta y lo expresa. En este texto,se presenta lo que ocurre en una ciudad, trasla llegada del amanecer.

Distractores:

A) En el hablante del fragmento no se ob-serva una actitud apostróficá, pues no seapela a un "otro" al cual se habla. Cuandola actitud del hablante es apostrófica, elcentro del poema es un "tú".

8) La "actitud referencial" no es un tipo deactitud lírica, sino que corresponde a unade las seis funciones del lenguaje, que pre-domina cuando el énfasis de la situacióncomunicativa está puesto en el referente.

D) La actitud de la canción o carmínica pre-domina cuando el hablante lírico expresaen primera persona sus emociones, lo queno ocurre en el fragmento.

E) La actitud apelativa no existe como tipode actitud lírica. La apelativa es una de lasseis funciones del lenguaje que predominacuando la situación comunicativa se centraen el receptor.

CONTENIDO: hablante lírico y actitud lírica(página 185).

HABILIDAD: identificar.

D~~"}f;~~5&¡[~-U~1aLa definición presentada corresponde al con-cepto de figura retórica. Las figuras retóricas,

I como se afirma en el texto, tienen como pro-1 pósito lograr un efecto estilístico para lo cual,

\

en ocasiones, transgreden las normas de lalengua.

1"""'" 218 CLAVE·Lenguajey Comunicación

--

o istr actores:

A) Es incorrecta, pues los tópicos literariosson esquemas formales o conceptualesfijos que, producto de su reiteración a lolargo de la historia literaria, se han con-vertido en "lugares comunes". Algunos deestos son carpe diem y bestus iI/e.

B) Es incorrecta porque la definición no corres-ponde al lenguaje denotativo. La denota-ción es un término que refiere al uso dellenguaje en su significado" neutral" o pri-mario, y no a una utilización" peculiar" enque se transgreden las normas de la lengua.

C) Las licencias métricas son recursos quepermiten a los poetas agregar o restar sí-labas a sus versos y ajustar su medida. Esteconcepto no corresponde a la definiciónporque las licencias métricas operan sobre105versos, no sobre el "lenguaje común".

E) El lenguaje connotativo se refiere de for-ma general, amplia, al uso del significadocontextual o secundario de las palabras. Eneste sentido, muchas figuras literarias sonuna forma de lenguaje connotativo. Sinembargo, no todo uso connotativo dellen-guaje es una figura y no todas las figurasretóricas corresponden a usos connotativosdel lenguaje. Este último es el caso de to-das las figuras que no operan sobre el sig-nificado, sino sobre el sonido o la sintaxis:aliteración, hipérbaton, asíndeton, etc.

CONTENIDO: figuras retóricas(página 187 a 189)

HABILIDAD: conocer.

111I1~~'~~.,~~-~-".>'$~"~'. .~~ltlAVE:e:"'f~ :::"':,,~"".', .. ~•••~~~~ .•.._ •••~~:;.&¡;:;;..,~ .

Un texto dramático alegórico se caracterizaporque sus personajes son representacionesde valores e ideas abstractas. El propósito delas obras dramáticas alegóricas, tales comolos autos sacra mentales, era educar en la mo-ral y la virtud al pueblo. En este caso, cadapersonaje representa un valor o virtud. Este

-~_.

~-·1,:;..~"~

'¡¡~~/ti!'1':v.

i.~'l(

~Jv -s«~'~I~~,11~"j¡.,:

::a'lV"·~tl"'1aJ· .5_ •.'1:'VliF""(lI,

tipo de personaje se construye a partir de unasola característica: el valor que representan.

Distractores:

A) A pesar de que en los diálogos de los perso-najes se expresa una problemática (se estánponiendo de acuerdo para representar unaobra teatral), esta no es la razón de que

. el texto dramático sea alegórico. El génerodramático se sustenta en el conflicto, demanera que esta no es una característicadistintiva de un texto dramático alegórico.

B) Es incorrecta, puesto que esta alternativano alude al concepto de alegoría, sino quea la literatura como tema de si misma. Sibien, el tema de este texto es la represen-tación de una obra dramática, esta carac-terística no distingue al teatro alegórico.

D) Esta característica no es propia del génerodramático, sino del lenguaje literario engeneral, por lo que no es la razón de queeste texto dramático sea alegórico.

E) A pesar de que la alegoría es simbólica, yaque se presenta una cosa en representaciónde otra, no todo símbolo corresponde a unaalegoría, solo la representación de ideas abs-tractas en entidades concretas. El que hayauna gran cantidad de símbolos no es unacondición para que un texto sea alegórico.

CONTENIDO: personajes en conflicto(página 199).

HABILIDAD: inferir globalmente.

Distractores:

B) El género lírico y el dramático no compar-ten la misma intención o función cornuni-cativa, ya que mientras en el género líricosuele predominar la expresión de senti-mientos y emociones, en el dramático seapela a un "tú".

C) Esta alternativa es incorrecta porque el ca-rácter denotativo del lenguaje no es carac-terístico de los textos literarios, sino que,por el contrario, de los no literarios.

D) La actitud carmínica o de la canción es laorientación que un hablante lírico otorgaa su poema cuando expresa sus sentimien-tos o emociones. En los textos dramáticos"las actitudes líricas" no existen porque nohay hablante lírico; los personajes intervie-nen directamente. Por lo tanto, este no esun elemento que ambos géneros puedancompartir.

E) La literatura como tema de sí misma es untema presente en este fragmento, puestoque en el texto dramático los personajesdiscuten sobre la comedia que van a re·presentar: "Pues ¿cómo sin ensayar Ila co-media se ha de hacer)". Sin embargo, esteelemento no es propio de algún géneroliterario en particular sino que es transver-sal a todas las expresiones literarias.

CONTENIDO: género lírico (páginas 184 a1941, género drarnático (páginas 196 a 202)

HABILIDAD: evaluar.

~e,

1I·.~:l~:??'::;,:':'f::~(AVe'A:'~;-~~'~

ó:

Esta alternativa es correcta puesto que elfragmento leído, que corresponde al génerodramático, comparte con el género lírico cier-tos elementos formales, tales como la escritu-ra en verso, la métrica regular y la rima. Porejemplo, en los versos: "¿cómo en lengua dela fama I esta comedia se llama?", es posibleobservar que los versos son octosílabos y quesu rima es consonante.

;;¡:-,

"~§¡

De todos los rasgos presentados, "carecer delenguaje acotacional" es el único que se ob-serva en el fragmento. Efectivamente, no hayninguna indicación que pueda contribuir a larepresentación teatral de este fragmento. Lasacotaciones suelen aparecer entre paréntesiso en cursivas.

Conceotosv habílidadesde l.enouaiev Comunicación 219

Page 111: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1:

Distractores:

A) Es incorrecta, debido a que el verso librees aquel que no utiliza una métrica regu-lar; en este fragmento todos los versos sonoctosílabos y presentan rima consonante yasonante.

B) No es posible determinar que el fragmentosea el inicio de una escena, pues no hayninguna marca textual que permita infe-rirlo. La división de las escenas está de-terminada por la entrada y salida de lospersonajes, indicada generalmente poracotaciones.

e) Aunque el fragmento prescinde dellen-guaje acotacional, presenta forma de tex-to dramático y conserva, por lo tanto, lavirtualidad teatral: está dividido en parla-mentos, lo cual señala implícitamente quecada personaje equivale a un rol posible deser representado por un actor en una obrateatral.

E) Esincorrecta, en primer lugar, porque todala literatura presenta, en menor o mayormedida, un énfasis en la forma del men-saje: en cómo se escribe, cómo se orga-niza el mensaje (rimas, versos, estilo deescritura, forma de disponer las acciones,una cuidadosa selección de palabras, na-rradores, figuras retóricas, etc.). Tambiénes incorrecta porque en este fragmento sepresenta una función estética del lengua-je de forma evidente: posee una rigurosamétrica y rima.

CONTENIDO:género dramático (páginas 196a 202)

HABILIDAD: caracterizar.

m,'m~ik~.t~~~¡jfI{~~~~~~I~El mierocuento construye un mundo realistaporque presenta hechos, espacios y persona-jes posibles según las leyes lógicas del mundoal que pertenece el lector: el relato trata del

1/1I 220 CLAVE,Lenguajey Comunicac~<Ín

encuentro entre dos personajes en la calle,donde uno le roba la cartera al otro. Además,no se presenta ningún elemento extraño queobligue al lector a dudar de la "normalidad"de lo narrado.

Distractores:

B) Se habla de mundos míticos cuando losmitos de una cultura son puestos por es-erito y circulan como literatura. Este tipode mundo no aparece representado en elmicrocuento porque no hay ningún signoque aluda a mitos ni a seres sobrenatura-les, como dioses o héroes.

C) El mundo representado no corresponde almundo maravilloso, porque la lógica quelo rige no es diferente a la de la realidaddel lector. Las leyes que rigen el mundomaravilloso son distintas a las del mundoreal e incluyen la presencia de criaturas yacontecimientos sobrenaturales, lo cual nosucede en este caso.

D) Es incorrecta porque el mundo onírico secaracteriza por su similitud con los am-bientes, las imágenes, los espacios y losacontecimientos propios del sueño. Susleyes son confusas o incoherentes, lo quese traduce en la presencia de personajes yhechos inexplicables y en condiciones deespacio y tiempo distorsionadas o frag-mentadas. El microcuento no presenta unmundo caótico, sino uno similar al real.

E) No se trata de un mundo fantástico por-que la realidad que en un comienzo sedescribe como algo plausible y normal, semantiene en ese orden hasta el final sinser abruptamente interrumpida por unevento o suceso "extraño" que altere lasleyes y obligue a dudar de la "normalidad"o realidad de lo que se ha contado.

CONTENIDO:tipos de mundo(páginas 146 a 152)

HABILIDAD: analizar-interpretar.

.~

'l!"-:1~~.•;~

Jj~.¡~.~~_II·~I

,j:?$;'1;1'~

:~I~~I~,:l· :;;v:: .. " ~,..,~.

'"agil~.-S

1-~

, ~; ,

Los rasgos que caracterizan a los relatos en losque se presenta un mundo fantástico son 11y 111.

1.El enunciado" Presentan la realidad comoalgo nuevo para el lector" es incorrecto por-que los relatos fantásticos suelen crear unmundo aparentemente posible, que se rigepor las mismas leyes de la vida real.

11.El enunciado" Incluyen un evento queirrumpe el orden presentado" es correcto,pues estos relatos presentan un evento queirrumpe el orden lógico establecido hasta esemomento. Este acontecimiento cuestiona lasreglas del mundo presentado.

111.El enunciado "Producen sorpresa o extra-ñam iento en el lector" es correcto, pues estees el efecto que se persigue conseguir en ellector. Se genera a partir de un acontecimien-to que introduce una duda sobre las leyes dela realidad representada, de manera que ellector no puede determinar si la naturalezadel evento es sobrenatural o no.

Distractores:

A) Considera 1,que es falsa.

B) No considera 11.

e) No considera 11y considera 1,que es falsa.

E) Considera 1,que es falsa.

CONTENIDO:mundo fantástico (página 150).

HABILIDAD:caracterizar.

mU~{i~~~0.Y:1;~~f1iti~~Estaalternativa es correcta puesto que la for-ma del discurso dramático que correspondeal diálogo presentado es un aparte. El apartees una frase dicha por un personaje fingien-do que el resto de los personajes no lo escu-cha. Su destinatario es ambiguo, puede ser élmismo, el público, la escena, ete. Sereconoce

por la acotación que lo introduce, la cual eneste caso, indica que el personaje se dirigeal público. En otros casos, simplemente dice"aparte" .

Distractores:

B) Es incorrecta puesto que, aun cuando enel fragmento anterior se presente una aco-tación entre paréntesis que indica" al pú-blico" , el diálogo por entero representa unaparte. La acotación corresponde a una in-dicación, escrita casi siempre en letra cur-siva y entre paréntesis, cuyo fin es definirciertos aspectos de la escenificación, de loselementos no verbales y paraverbales de lainterpretación de los actores.

C) El mutis es una indicación escénica quecorresponde a la salida de un personaje,pero que no marca un cambio de escena.En este caso, no se indica que el personajesalga de escena, sino que dirige su par-lamento al público, lo cual se denominaaparte.

D) Estaalternativa es incorrecta puesto que elmonólogo presenta dos característicasqueestán ausentes en este estímulo. En primerlugar, el monólogo es un discurso que unpersonaje dirige a sí mismo, yen este caso,el personaje dirige su parlamento al públi-co. En segundo lugar, el monólogo es másextenso que los parlamentos comunes deun diálogo y relativamente independientede este. En este sentido, el aparte se dis-tingue del monólogo, porque el primeroes más breve.

E) Esta alternativa es incorrecta puesto que"la confesión" no es una forma del discur-so dramático sino que puede correspondera cualquier otro tipo de discurso ya que serefiere al contenido del mensaje,

CONTENIDO:formas del discurso en el génerodramático (página 198)

HABILIDAD: identificar.

Concentos v h~hilirl~rlf'Srle I eno""i,, v r.omllnir ••.,inn ??1

Page 112: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

I ¡

El tema amoroso que se puede identificar enel fragmento es amor y libertad, pues parael personaje de Tisbea, el amor es una pri-sión de la que ella se considera libre graciasa su soledad: "sola de amor exenta / comoen ventura sola", "tirana me reservo / de susprisiones locas".

Distractores:

A) Esincorrecta porque el tema "amor, tiem-po y muerte" se refiere a las relacionesamorosas respecto del tiempo y su dura-ción (eterna o efímera) y en su trascenden-cia. Ninguno de estos asuntos se aludenen el fragmento.

e) Tisbea no expresa que sienta amor por al-guien que no la corresponde, ni tampocose refiere a este tema.

O) En el fragmento no se observa el temaamor y palabra porque no se representa elamor como un sentimiento inefable, queno se pueda expresar por medio de laspalabras.

E) El tema que corresponde al fragmento noes el amor tirano. En uno de los versos deltexto, Tisbea expresa: "tirana me reservo",pero esto no quiere decir que sus relacio-nes amorosas sean tiránicas o que alguienque ella ama sea tirano con ella. Incluso,ella dice estar sola, por lo que esta opciónno es posible.

CONTENIDO:temas asociados al amor(página 156)

HABILIDAD:analizar-interpretar.

'1/." 222 CLAVE' Lenguaje y Comunicación

11IEl recurso literario que se encuentra presenteal vincular ambos textos es la intertextuali-dad, que se define como la relación que untexto establece con otro -literario o de lacultura- y que el lector debe reconocerpara comprender cabalmente el sentido dela obra. En este caso, el sentido del texto 2solo se completa a partir del conocimientodel texto 1.

Distractores:

A) Es incorrecta porque la comparación esuna figura retórica que no vincula dos tex-tos independientes, sino dos elementos alinterior de un mismo texto. Además, sueledistinguirse por utilizar conecto res comotan/tanto ... que o como.

B) La intratextualidad es un tipo de intertex-tualidad aunque solo considera textos deun mismo autor, mientras que en este casose trata de textos de autores diferentes.

C) la connotación no es un recurso literario,sino una forma de significación secundariaque las palabras adquieren según su con-texto. AdemáS, no se trata de una carac-terística propia de estos fragmentos o delvínculo que establecen entre sí.

O) La polisemia es un fenómeno propio dellenguaje, según el cual una palabra puedetener más de un significado, dependiendodel contexto en que sea utilizada. Comoopción es incorrecta, porque su presen-cia es propia del lenguaje en general yno de la vinculación específica de estosfragmentos.

CONTENIDO:intertextualidad (pagina 144)

HABILIDAD:identificar.

~WJ

#~

.1~1I

~~.

lBLa técnica narrativa contemporánea quepredomina en el fragmento es el monólogointerior, pues se trata de un discurso en queel personaje devela sus pensamientos desdesu fuero interno, de forma coherente y clara.En este caso, una mujer relata sus reflexionesacerca de la muerte de su madre.

Distractores:

A) No corresponde al estilo indirecto libre por-que este es un estilo narrativo en que elcontenido de ciertos enunciados expresalospensamientos o dichos del personaje, aun-que los enuncie el narrador. Enestecaso, esel personaje mismo quien está narrando.

B) La enumeración caótica es una técnica na-rrativa contemporánea en la que se acu-mulan expresiones (objetos, sentimientos,ideas) que obedecen a distintos órdenes ycategorías, de manera que los elementosno se relacionan semánticamente entresí. Esta técnica no se aprecia en este frag-mento, porque las breves enunciaciones sevinculan por su significado.

o,~

O) El montaje es una técnica literaria contem-poránea tomada del cine. En el cine, elmontaje corresponde a la ordenación quese le da a 105 distintos fragmentos de planosy secuencias de la filmación. En literatura,el montaje comprende distintas formas deyuxtaposición y ruptura de la continuidad,entre las que destacan los saltostemporalesy los cambios abruptos de foco.

-tea.~

E) La impertinencia predicativa correspondea una técnica narrativa en la que se trans-greden las reglas gramaticales de la len-gua: por ejemplo, no se respeta la concor-dancia sujeto-verbo. No se presenta estatécnica en el fragmento.

~~.6~~'" CONTENIDO:técnicas narrativas contemporá-

neas (páginas 204 a 206).

HABILIDAD: identificar.

.2~wQl

ID !<;1,-;il>11c."~~<;:"'~~~~~~~~~;>~~";~x,,,¿~~~~~,"~;~~~~~~~tx:JIO'?~.\.

Esta respuesta es correcta puesto que la defi-nición propuesta en la pregunta correspondeal concepto de flashback. Se define como unsalto temporal en el relato, en que se retro-cede al pasado por un período breve, debidoa un estímulo que provoca el recuerdo dealguno de los personajes o una explicacióndel narrador.

Distractores:

A) La definición no corresponde al conceptode in media res. Mientras que la defini-ción propuesta se basa en una alteracióntemporal que interrumpe el flujo lineal dela acción, el concepto de in (TIedia res co-rresponde a una de las opciones respectoal punto de la historia en el cual-comienzael relato. Que un relato comience in mediares, quiere decir que comienza en la mitadde la historia.

B) La prolepsis corresponde a un salto detiempo hacia el futuro en la narración. Ladefinición señala que se trata de un saltotemporal al futuro en el relato, por lo tan-to, esta alternativa no es correcta.

O) Esta alternativa es incorrecta puesto queel concepto de in extrema res (al final delasunto) se refiere al punto de la historiadonde comienza el relato. Cuando un re-lato empieza in extrema res, significa quecomienza por el desenlace de la historiapara luego retomar los acontecimientosprevios.

E) El concepto de racconto, al igual que elflashback, también refiere a un salto tem-poral del relato al pasado. Sin embargo,se diferencian en que el racconto es másextenso que el flashback.

CONTENIDO:técnicas de alteración temporalal interior del relato (página 176).

HABILIDAD: conocer.

Conceotos V habilidades de Lenouaie v Comunicación 223

Page 113: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

l

"hB

La sección Indicadoresde producción de textosde la PSU consta de 5preguntas de Manejo deconectores y 10 preguntasde Plan de redacción. En lasubsección de conectoresse debe completar unaserie de enunciados con losconectores o marcadorestextuales adecuados pararestituir el sentido. Laspreguntas de Plan deredacción presentan variosenunciados que deben serordenados semántica mente,de acuerdo al orden quedebieran seguir las ideas enun texto.IEn la segunda sección delmanual se dedicará uncapítulo a cada una de estassubsecciones de la prueba.En ellos, se abordarán tantolos contenidos como la~~.;'; "estrateqias de resolll'ti6íT"':,"nece~rios para '...;,\~i0,.' 'f

',". ,.~\."

~¡'

.-

Capítulo 1Manejo de conectores

- El texto y el uso de conectores- Gramática oracional- Ortografía- Coherencia y cohesión- El uso de conectores- Metodología de resolución

I

11,17, todos. esténoe eoereo.rc ooeoc

i - __ sometenne a la mayon.a.

! A) P\..Iestoque sino¡ Bl AunQue més Que

¡ e) Ya(JJe ya sino! O) Por cuanto ya mas que

E) Si . JXl(mt parte

Capítulo 2Plan de redacción

- Organización textual- Tipos de organización textual- Algunos principios generales- Metodología de resolución

r-¡ 2. "Romanticismo"

I 1. OesarroDa temas melancólicos.

2. Wef1hef. I"lOo'ela romántica .

3. PrNaIKen las emociones y descnoccoesexalTadas.

4.EsI.J'\a~nciclrrteraria.¡ 5. Repesenta una foema de ver la realidad

I Al '·2-3-4·5 .

¡ B) ~3-4-1·2.

I C} '·5-''''3.

IO) 1·2·3-~.

E) 2-5-3+4.

L---- __

Page 114: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

Manejo de conectores I-~ -~.. -- -- -. ...-- ~

mecanismos de cohesión

se clasifican según su

incluye mecanismoscomo

Pronominalización.

Correferencia.

Nominalización.

Proformas léxicas.

Elipsis.

Determinación.

. Contraargumentativos.

1- Causales.I - Aditivosy organizado-

res de la información.

Integradosa laoración o entreoraciones.

Entresignosdepuntuación.

En todo texto se establecen relaciones entre significados. Los conectores son ele-mentos lingüísticos que permiten explicitar de modo preciso la relación entre dife-rentes partes de una misma oración, entre oraciones o párrafos.

La sección Manejo de conectores de la PSUevalúa la capacidad de los y las estudian-tes de generar enunciados y/o textos que expresen claramente un sentido y esténbien construidos a nivel gramatical.

Manejo de conectores es parte de Indicadores de producción de textos, segundasección de la PSU.Las preguntas de Manejo de conectores presentan un enunciadoincompleto, en el que faltan ciertas palabras o expresiones necesarias para precisarlas relaciones entre las partes de dicho enunciado. Se presentan además cinco op-ciones con las palabras que pueden ocupar los lugares vacíos en el enunciado. Pararesponder correctamente es necesario escoger la opción que incluye los conectoresque restituyen al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica.

\

\

l 226 CLAVE·l~g", YComO""'''

~~~~

~

• El texto y el uso de conectores

l' En un texto bien escrito se deben manejar adecuadamente los recursos que" permiten organizar el contenido del mensaje de manera efectiva, esto es,

sin generar confusiones o malentendidos en los receptores.

Entre los elementos lingüísticos necesarios para dar a entender la infor-mación, se encuentran los conecto res. En la composición de un texto esfundamental establecer secuencias de oraciones. La relación entre dos omás oraciones se puede determinar de modo preciso mediante el uso de unconector, Los conectores pueden emplearse para establecer relaciones entreelementos de distintos niveles del texto. Para responder correctamente unapregunta de Manejo de conectores es necesario tener en cuenta, en primerlugar, las relaciones que se dan entre las partes de la oración y entre lasoraciones, además de ciertos fenómenos ortográficos.

Un texto completo puede abordarse en distintos niveles. Las oraciones conforman un nivel.El encadenamiento de oraciones produce párrafos. Aunque están separados por un puntoaparte, los párrafos se relacionan a partir del tema principal del texto y pueden tener diferentesfunciones que dependen de dicho tema y de la organización general del texto. El entramado delos párrafos produce, finalmente, el texto completo.

Los conectores son palabras o expresiones que se emplean para establecer relaciones de signifi-cado en distintos niveles, ya sea entre segmentos de oraciones, oraciones o párrafos de un texto.El significado que expresan los conecto res (o la manera en que lo hacen) no es exactamenteigual al de la mayoría de las palabras. Así lo entiende la estudiosa de la lengua española EstrellaMontolío cuando afirma lo siguiente:

ª

Debido precisamente a que los conectores tienen como valor básico esta funciónde señalar de manera explícita con qué sentido van encadenándose los diferen-tes fragmentos oracionales de un texto para, de esta manera, ayudar al receptorde un texto guiándole en su proceso de interpretación, algunos especialistashan sugerido una comparación muy clarificadora al relacionar el funcionamientotextual de los conectores con el de las señales del tráfico en la circulación vial:de la misma manera que las señales viarias indican itinerarios como "curva pe-ligrosa a la derecha", "atención: cambio de rasante" o "dirección obligatoria",las instrucciones que aportan los elementos que estamos analizando es del tipo:"la información que viene ahora constituye la causa de la que se deduce la quevendrá detrás", "la información que sigue se opone en el razonamiento argu-mentativo a la anterior", o "atención: ahora llega la conclusión y, por lo tanto, lainformación que realmente interesa".

.2

;:2

~cE

; Montolio, Estrella. (2001). Conectores de la lengua escrita. Barcelona: Ariel

'5"-

Dado que los conecto res establecen relaciones entre frases, oraciones y párrafos de un texto, esnecesario estudiar aspectos que determinan su uso para llegar a resolver las preguntas de estasección de la PSU.A continuación, se desarrollan los más relevantes de ellos."º

Indicadores de oroducción de textos 227

Page 115: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

los conecto res en acción

Para manejar los conectores con habilidad es necesario observar su empleo en una ampliavariedad de textos y practicar su uso en la escritura. De esta manera, es posible perfeccionarconstantemente el conocimiento de las condiciones en que se puede usar cada uno. A modo deejemplo de la diversidad de su uso y su importancia en la composición de un texto, se presentaa continuación un fragmento con algunos de ellos destacados y comentados.

Nadie es capaz de saberlo todo, ~'""'@l no hay más remedio que elegir y acep-tar con humildad lo mucho que ignoramos. Se puede vivir sin saber astrofisica,ni ebanistería, ni fútbol, ~~ sin saber leer ni escribir: se vive peor, si quieres,R~ se vive.Mi8~1B, otras cosas hay que saberlas [([iR; en ello, como sueledecirse, nos va la vida. Es preciso estar enterado, por ejemplo, de que saltar deun balcón de un sexto piso no es cosa buena para la salud; o de que una dietade clavos (¡con perdón de los fakires!) y ácido prúsico no permite llegar a viejo.[...[. Pequeñeces así son importantes. Se puede vivir de muchos modos, perohay modos que no dejan vivir. mfi,ª~;pi~~~,ciertas cosas nos convienen ya lo que nos conviene solemos llamado bueno, porque nos sienra "bien"; otras,~F~~R;, nos sientan pero que muy "mal" ya todo eso lo llamamos "malo".Saber lo que nos conviene, S'ifecu, distinguir entre lo bueno y lo malo, es unconocimiento que todos inrentamos adquirir -todos sin excepción- [... j.

Savater, Fernando. (2008). ÉtitQ para Amadur.

.(l.síque: establece una relación de causa y efecto entre la incapacidad humana de saberlo todoy la necesidad de escoger qué se desea aprender.

I;ulus~: añade información no esperada a la aparecida previamente su uso en el texto indica que"leer y escribir" es un elemento distinto de los demás enumerados, se presupone que rompecon las expectativas delledor.

Pero: indica una relación de oposición en la cual la información que sigue al conector se imponesobre la anterior. En este caso, la idea de que se puede vivir aun si se ignora cierto tipo de cosas,se impone sobre la idea de que no se puede.

Ahora b¡¿,i: introduce un elemento que se contrapone con lo dicho anteriormente, en este caso,que existen conocimientos necesarios de vital importancia. No se rechaza lo dicho previamente,pero se entrega una información más importante.

Porque: expresa una relación de causa-consecuencia entre los elementos conectados. El casodestacado refiere la necesidad de saber ciertas cosas como una consecuencia, cuya causa radicaen la importancia vital de este tipo de conocimientos.

ErÍpoCaS pa7á~rá's: introduce una síntesis o recapitulación de lo antes dicho. En el texto se reiteranideas del párrafo anterior y se conceptualizan en términos de "bueno" y "malo".

E;;.g¡illiHp: establece un contraste entre los elementos conectados, sin que esto implique queuno de ellos se imponga sobre el otro. En el texto, subraya que se está abordando la diferenciaentre "lo bueno" y "lo malo".

Efd;j~introduce una explicación o una reformulación de la información previamente expresa-" da: distinguir entre conveniente e inconveniente, de acuerdo al texto, es lo mismo que separar

\ "lo bueno" y "lo malo" .

•.•••••.' 228 CLAVE'Len!lJl~jeyComunicación

~~

Gramática oracional

La oración es una combinación de palabras formada por un sujeto y un predicado, en la queel elemento lingüístico que cumple la función de sujeto concuerda en número y persona conel verbo del predicado. En su composición pueden entrar palabras, grupos de palabras y otrasoraciones. Esposible construir oraciones cuyo sujeto no esté explícito, cuando este se desprendade los accidentes del verbo (número y persona) o se encuentre explícito en otra oración cerca-na dentro del texto. Además, tanto por su forma como por los significados que expresa, unaoración puede relacionarse con otras de diversas maneras. De acuerdo con las relaciones quepuedan establecerse entre dos oraciones o sus elementos, es posible distinguir dos clases. Laprimera corresponde a la oración simple, que es aquella que no depende de otra oración, nide una parte de otra oración, para estar completa. Por ejemplo:

,Mi madre"salió a comprar.,

sujeto predicado

Cuando un enunciado reúne más de una oración, nos hallamos frente a la segunda clase: laoración compuesta. Hay tres subtipos de oraciones compuestas:

1. Coordinadas: son oraciones independientes entre sí, pero que se relacionan por contigüidad(se sitúan una junto a otra) y sentido. Están unidas por un nexo. Por ejemplo:

conecrorn

,Juan quiere comprar un televiso) y,María prefiere una estllfa.,

oración I oración 2

2. Subordinadas: son oraciones compuestas, en las que una de ellas depende de la otra o deun aspecto de la otra para expresar un sentido completo. Están unidas por un nexo subordi-nante. Por ejemplo:

conectar,..,,Juan pensó, que ,saldría temprano.,

oración I oración 2

3. Yuxtapuestas: Son oraciones independientes que están unidas por puntos o comas. Porejemplo:

Juan salió tarde, se sintió muy culpable.

~En la sección Manejo de conectores se presentan oraciones compuestas en las que faltan conec-tores. Es necesario entender su sentido para establecer la relación entre ellas y así reconocer elnexo o conectar que mejor la refleje. Por ejemplo:

¿

~Tengo que hacer almuerzo. Tengo hambre.

~

En este caso ambas oraciones se refieren al mismo tema, pero no queda claro qué relación preci-sa tienen entre sí. Los conectores establecerían ese vinculo de manera inequívoca. En este caso,la relación seríade tipo causal, expresada, entre otros, por el conector porque.

Indicadoresdeoroduccióndetextos 229

Page 116: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

Se tildan qué, cuándo, dónde, cómo, quién, cuál y cuánto y sus plurales respectivos, cuan-do corresponden a exclamaciones, preguntas o preguntas indirectas. Por ejemplo:

Ortografía

En la sección Manejo de Conectores de la PSU es de gran ayuda el conocimiento de algunasreglas ortográficas básicas. A continuación se presentan. las más relevantes:

Acento diacrítico: este tipo de acento distingue palabras que se escriben igual, pero quecumplen funciones diversas dentro de la oración, es decir, palabras con significados diferentesque coinciden en su escritura. Las reglas más necesarias para este ítem de la prueba son:

iCuánto he esperado por ti! I ¿Cuándo volveremos a vemos? / Dimecuándo volveremos a ver nos.

Se tilda más cuando es un adverbio de cantidad. No se ti Ida cuando realiza la función deconjunción adversativa y puede ser reemplazada por pero. Por ejemplo:

Quiero más postre. / Quisiera verte, mas no puedo salir.

Se ti Ida sí cuando corresponde a una afirmación o un pronombre personal. No se tildacuando es una conjunción condicional o una nota musical.

Sí, quiero tomar helado. (afirmación) / Él quería que lo apreciaran porsí mismo. (pronombre personal) / Tomaria un helado si no hiciera tantofrío. (conjunción condicional)

- Se tilda aún cuando puede ser reemplazado por todavía. No se tilda cuando es reempla-zable por incluso o hasta, ni cuando corresponde a aun cuando.

Ella aún no llega. I Le va bien en química aun si no ha estudiado.

Se tilda él cuando es un pronombre personal. No se tilda cuando es artículo.

.Él quiere salir contigo. I .El niño espera la llegada de su madre.

- La RealAcademia de la Lengua Española establece que ya no es necesario tildar el adverbiosolo o 105 adjetivos demostrativos este, esey aquel con sus femeninos y plurales, ni siquieraen los casos de doble interpretación.

\I

\

\\_, 230 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

Ortografía puntual: la correcta puntuación permite organizar las ideas en la escritura conclaridad y sin ambigüedades. Las reglas de puntuación pueden variar por razones de estilo,pero aun así pueden reconocerse algunas básicas:

La coma: se utiliza (1) para separar elementos de una enumeración, (2) para encerrar fra-ses que expliquen algo dentro de una oración, (3) para señalar un verbo elíptico (que noestá presente), (4) antes de conjunciones adversativas (pero, mas, etc.), (5) para encerrarexpresiones como es decir. por lo tanto, sin embargo, etc.

El punto y corna: se utiliza (1) para separar oraciones relacionadas que ya tienen comas,(2) antes de conjunciones adversativas (sin embargo) cuando las oraciones son largas.

':~!

u--u::>

e.<-:c..s

;:

~<1>,'

:~-.,

~.::;~

Actividad

-~- -'- ~.- -_.- -~

1. Lea las siguientes oraciones y reconozca su tipo y/o subtipo.

- Ayer salí a comer con mi primo. _

- Él hace todo lo posible para creer en sí mismo. _

- Ana quiere estudiar Arquitectura, Mario; Derecho. _

- Ella, que esperaba la respuesta de Carlos, no sabía qué hacer. _

2. Seleccione la palabra adecuada al sentido de la oración y escríbala en la línea.

____ no sé si pueda asistir a tu fiesta. (aun, aún)

___ si me lo prohíben, iré. (aun, aún)

- A le molestó tanto sonido que sintió que le dolían los dientes.(el, él)

Ella era su personeje favorito de htstorietas, no hubiera querido conocerlaen la vida real. (más, mas)

- ¡Qué podía pedir ahora de la vida! (más, mas)

____ más lejos te vayas, más te tienes que acordar. (cuánto, cuanto)

Dime me quieres. (cuánto, cuanto)

- Declaró ignoraba en lugar de la casa se encontraba su hermanoa la hora señalada. (qué, que)

- Las personas pueden obtener lo que quieren solo renuncian a otras cosasque también quieren. (sí, si)

- Lo que cada uno quiere para no es tan variable como podría pensarse.(sí, si)

3, El siguiente texto contiene algunas faltas de ortografía puntual y literal. Identifíquelas yagregue los signos cuando sea necesario.

Encanto mafioso, dulzura mistonga, ilusión baratieri, ique sé yoque tienen todos estos barrios!, estos barrios porteños, largos, to-dos cortados con la misma tijera; todos semejantes con sus casitasatorrantas sus jardines con la palmera al centro y unos yuyos se-millorecidos que aroma n como si la noche reventara por ellos elapasionamiento que encierran las almas de la ciudad almas quesolo saben el ritmo del tango y del "te quiero". Fuleria poéticaeso y algo más.

Arh, Roberto. ilgllofuertes ponrñas .

Inrlir:::1l1nrp~ rip nrMllrrinn rl¡:¡ tpyfn<: ?11

Page 117: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11• Coherencia y cohesión

I Todo texto se organiza, en el plano del contenido, en torno a un tema acer-;, ca del cual se expresan ideas principales y secundarias. Esta propiedad de, los textos se llama coherencia. La expresión de la coherencia de un texto

a través de los mecanismos y los recursos lingüísticos apropiados se conocecomo cohesión. Un procedimiento útil para asegurar la cohesión textual,además del uso de conedores, es la recurrencia.

En la siguiente cita se definen las relaciones entre coherencia y cohesión:

Aquí consideramos ambos conceptos relacionados entre si por la inclusión deuno en otro, en el sentido siguiente: la coherencia es una noción más extensae incluye relaciones semánticas intertextuales. Esun concepto que se refiereal significado del texto en su totalidad, abarcando tanto las relaciones de laspalabras con el contexto como las relaciones entre las palabras en el interiordel mismo texto [ ... ]. La cohesión es un concepto que se refiere a uno de losfenómenos propios de la coherencia, el de las relaciones locales y particularesque se dan entre los elementos lingüisticos, tanto los que remiten unos a otroscomo los que tienen la función de conedar y organizar.

Tusón, Amparo y Calsamiglia, Helena. (1999). Las cosas del decir. Barcelona Anel.

Recursos de cohesión: la recurrencia

La recurrencia es uno de los procedimientos lingüísticos que permiten mantener la cohesión deun texto. Consiste en el uso de distintas expresiones que sirven para mantener el tema y los refe-rentes del texto sin causar confusión en el receptor. La recurrencia se presenta de varias formas:pronominalización, correferencia, nominalización, proformas léxicas, elipsis y determinación.

1. Pronominalización: consiste en la utilización de pronombres para referirse a otros elementosdel discurso. Debe recordarse que existen diferentes tipos de pronombres.

• En primer lugar están los pronombres personales. Estos se refieren a las diferentespersonas involucradas en el discurso, Por ejemplo:

\1

A mis hijos los quiero mucho, les regalé un nuevo computador.

Yo,me,conmigo,míSingular Tú, te, le, lo, la, contigo,ti, vos

ti/ella, lo, la, le, se,sí,consiaoNosotros/as,nos

Plural Vosotros/ustedes,los, lasEllos/as,los, las, les,se,si

"",,' 232 CLAVE·Lenguajey Comunicación

.~~

• En segUndo lugar están los pronombres demostrativos, en singular y plural, femenino,masculino y neutro. Sufunción es ubicar, en el espacio o el tiempo, los elementos referidosen el discurso, a un cierto grado de distancia respecto del emisor. Estos son:

Este,esta,estas Ese,esa,esas Aquel, aquella,aquellas

Esto Eso Aquello

Ejemplo:

Quiero comprar un celular, no ese que está allá, sino este de acá,

• En tercer lugar, los pronombres relativos, en singular y plural, femenino y masculino.Sirven para referirse a algo mencionado con anterioridad e introducir una oración subor-

dinada. Son:

Que QuienElcual,la cual, lo cual,los

Elque,la que, lo que, losque, cuales,lascuales Ouieneslasque

Ejemplo:

El niño tenía una extraña enfermedad ~ era difícil de diagnosticar.

La pronominalización se puede presentar como anáfora o como catáfora. La anáfora consisteen presentar el pronombre después de aquello a lo que reemplaza. Por ejemplo:

Es imposible imaginar el tamaño de la estrella. esta es la más grande que

se ha descubierto,

La catáfora, por el contrario, consiste en presentar primero el pronombre y luego aquello a lo

que se refiere. Por ejemplo:

Ellos son muy buenos amigos: Pedro y Juan se conocen desde niños.

{

2. Correferencia: este procedimiento consiste en utilizar sinónimos o expresiones de significadosimilar para reiterar elementos que ya han aparecido en el discurso, y evitar asi la repetición.

Por ejemplo:

seAyer hubo un sismo grado 4,2 en el sur del país. A pesar de que todossintieron el temblor, nadie se asustó demasiado. El movimiento telúricono produjo daños en personas o propiedades,.-

¿ 3. Nominalización: este procedimiento consiste en emplear un sustantivo para referirse a unverbo incluido en el discurso. Por ejemplo:

~

ªAyer salimos en la noche, La salida nos permitió relajamos.

~Esa noche, las tropas de los bárbaros saquearon e incendiaron la ciudad.El incendio duró tres días.

Indicadoresdeoroduccióndetextos ....z1~

Page 118: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

114. Proformas léxicas: corresponden a verbos o sustantivos que sirven para reemplazar una

gran cantidad de otras palabras. Su uso es desaconsejable en el habla y la escritura formal,ya que resta precisión al mensaje. Son las llamadas "palabras comodín" o "palabras baúl".

No me gustan las cosas que hace eUa cuando está enojada.

El juez QijQ que Juan era culpable y le dio diez años.

En el siguiente cuadro se incluyen proformas léxicas de uso frecuente, junto a algunas de laspalabras a las que suelen reemplazar. Se aprecia la gran cantidad de significados que se puedenperder al emplearlas.

5. Elipsis: consiste en omitir del texto una palabra que el receptor puede reponer acudiendo alcontexto. Puede ser un verbo o un sustantivo.

Hoy veremos una película de terror; mañana ( ) una película romántica.(verbo omitido: veremos)

Ayer salieron los padres de Diego, hoy los ( ) de Sofía.(sustantivo omitido: padres).

6. Determinación: se produce cuando un artículo indefinido antecede a un sustantivo que nose conoce. Una vez que el sustantivo se conoce el artículo se transforma en definido.

Mañana tenemos una prueba. La prueba será de matemáticas.

¡""'I 234 CLAVE·Lenguajey Comunicación

§':u.,¡¡¡¡:¡,..U::>uoo.~<:a..,_

~;:2-~. ~!:I:'i:;

;1 ,-

~v> .

~~~

11t '..',1

Actividad ,,--------------------,

En el siguiente texto aparecen algunas expresiones subrayadas. Identifique aqué elementos del texto hacen referencia y a qué procedimiento de recurrenciacorresponde n.

Origen de los instrumentos de arco

Los instrumentos de arco han desempeñado un papel importanrisimoen el desarrollo de la música instrumental europea. Hasta fines delsiglo Xrv, la música fue preferentemente vocal; en eUa, los instrumen-tos eran solo simples acompañantes y sus partes no siempre estabanescritas. A partir del siglo XV se empezaron a emplear instrumentospara sustituir o reforzar alguna voz, práctica ~ se difundió cada vezmás ya que presentaba varias ventajas. Cuando se descubrió que eraposible transcribir composiciones vocales confiando la voz princi-pal a un instrumento y reuniendo las otras en un bajo continuo, seinició la era de la música instrumental. Pronto se vio claro que losinstrumentos de arco eran los que mejor se adaptaban a esta nuevamodalidad debido a sus grandes cualidades sonoras y dinámicas. Entreellos destacó en seguida uno de reciente creación: el violín.

Todos los instrumentos de cuerda derivan de un sencillísimo ins-trumento prehistórico usado aún por algunos pueblos primitivos: elarco musical, Qill: consiste en una simple varilla de madera curvadapor medio de una cuerda tendida entre sus dos extremos y provistade un resonador. De B derivan, por un lado, el arpa, la lira y la cítaray, por otro, el laúd. La cítara, la lira y el laúd, ~ se tañen con losdedos o con un plectro, reciben el nombre de instrumentos de cuerdapunteada. La aparición del arco, que probablemente deriva del plectroy ~ al principio consistía en una simple varilla, dio origen a losinstrumentos de cuerda frotada o de arco.

Enciclopedia Su/vat de los gralldes compositores. (1981). Pamplona: Salvar ediciones.

Creer ) ( Dar ) ( Haber JJuzgar, pensar, sospechar, Emitir,donar, distribuir, causar, Alcanzar, suceder, sobrevivir,entender, suponer, calcular, proveer, obsequiar, ofrecer, ocurrir, acontecer, verificarse,considerar, conjeturar, etc. otorgar, surtir, pagar, etc. efectuarse, encontrarse, etc.

( Decir ) ( Hacer ) ( Estar JPublicar,entonar, jurar, invitar, Crear, fabricar, confeccionar, Residir, habitar, constar,protestar, denunciar, opinar, construir, elaborar, producir, quedar, ubicar, hallarse,

comentar, dictar, exponer, etc. verificar, practicar, efectuar, erguirse, rodear, yacer,etc. levantarse, etc.

~i

( Ir ) ( Poner J ( Ver JAcudir,acercarse, concurrir, 1 Disponer, componer, situar, Entender, contemplar, i'pasar, visitar, pasear, andar, colocar, exponer, depositar, descubrir, observar, entrever, l...1,

caminar, viajar, marcharse, etc. plantar, susnturr. etc. Juzgar, reftexionar, prevenir, .: j

etc. ~~j

:~~

Indicadoresde oroducciónde textos 235

Page 119: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

\\\11

• El uso de conectores

Se llama conecto res a los elementos lingüísticos que se encargan de hacerexplícitas las relaciones de sentido o de orden que se establecen entre ora-ciones, segmentos de la oración, del párrafo o del texto. Desde el punto devista del significado es posible clasificarlos según el tipo de relación queestablecen entre los elementos que conectan. En este sentido es posibledistinguir entre las siguientes clases de relaciones: aditivas, disyuntivas,adversativas, concesivas, causales, consecutivas, condicionales, fi-nales y de organización de la información. Desde el punto de vista dela forma, se puede distinguir entre conecto res que se escriben integradosa la oración y conectores que se escriben entre signos de puntuación.

Los conecto res son uno de los mecanismos de cohesión más importantes para la escritura y lacomprensión de un texto. Las oraciones aisladas pueden tener un significado claro, pero es ne-cesario relacionarlas para que tengan un sentido claro en conjunto y el mensaje completo puedaser comprendido por el receptor. Por ejemplo, una secuencia como:

Bailar en público le da vergüenza. Bailó de corrido la noche entera.

Eneste caso, ambas oraciones son claras e inequívocas, pero es imposible determinar el sentidodel texto completo, ya que hay varias posibilidades. Podria ser: Bailar en público le da vergüenzaporque bailó de corrido la noche entera. Haber bailado en exceso, en este caso, es la causa desu vergüenza. O tal vez: Bailar en público le da vergüenza, por lo tanto, bailó de corrido la no-che entera. Esdecir, haber bailado una noche completa es consecuencia de su sentimiento devergüenza; en este caso es necesario inferir que lo hizo para superar su timidez. Y, por último,podría decirse: Aunque bailar en público le da vergüenza, bailó de corrido una noche entera.Enesta oración se infiere que, aun sintiendo vergüenza, esta persona bailó motivada por algúnestimulo superior a ella.

Solamente el conector adecuado puede establecer la relación exactaentre las dos oraciones y dar sentido al texto completo.

De esto se puede deducir que, como ya se ha afirmado, los conectores bien elegidos funcionancomo "marcas" dentro del texto, que le indican al receptor la relación precisa que existe entrela información que tiene disponible. De esta forma, la comunicación se produce sin problemas,pues el receptor tiene a la vista la información necesaria para comprender el mensaje que el emi-sor entrega. En caso de que se emplee un conector inadecuado, el receptor podría comprendermalla información o no comprenderla en absoluto.

Una característica importante de los conectores es que no solamente unen frases u oraciones,sino que también relacionan párrafos entre sí. Para elegir el conector que relacione adecuada-mente las ideas es necesario, antes que nada, comprender las relaciones de sentido entre loselementos involucrados. Cuando dos o más segmentos textuales están unidos entre sí por unconector, se establece entre ellos una relación que precisa el significado.

236 CLAVE, Lenguaje y Comunicación

;!J:{f

:~,

e,:Qj!~:Jt~;~,!,:!.

-"-J- -- -_ .. _ •...•.•. _ •..••Tipos de relaciones entre oraciones

No hay que olvidar que, en un ejercicio de Manejo de conectores, la alternativa correcta seráaquella que contenga el conectar que establezca la relación más adecuada al sentido de lossegmentos. Existe una gran cantidad de relaciones de sentido que pueden establecerse entresegmentos textuales; a continuación se presentarán las más comunes.

Aditiva: el contenido del segundo segmento conectado se añade sin contradicción al conte-nido del primero. Algunos conectores asociados son: y, e, ni, tampoco.

Juan ~ María creen que todo saldrá bien.

Ni tú Di yo sabemos qué hacer.

Disyuntiva: implica que debe existir una elección entre los dos segmentos conectados. Al-gunos conectores son: o, u, sea, ya, ya bien.

Debes decidir si quieres estudiar º trabajar.

Se debe organizar el tiempo ~ se quiera estudiar o trabajar.

Adversativa: se presenta cuando hay una relación de oposición. En este caso, lo indicado enel primer segmento es objetado por el segundo. Algunos conectores son: pero, no obstante,mas, sino.

Quiero salir a bailar, ~ no puedo dejar a mi hermano solo.

Él se siente seguro, no obstante, no ha estudiado lo suficiente.

Concesiva: implica que un segmento presenta un reparo al otro, pero de carácter más débilque en la relación adversativa. En este caso el conector introduce una limitación que finalrnen-te no es tomada en cuenta, No debe confundirse con la relación adversativa. En esta última,la objeción es "más fuerte" y prevalece sobre la demás información; en la relación concesiva,en cambio, la objeción no prospera. Algunos conectores son: aunque, por más que, a pesarde, a pesar de que.

Aunque nadie me apoye, ganaré la carrera.

Sé que puedo estudiar medicina, por más que mi hermano se ría de DÚ.

332:5'5."

Causal: implica que la información introducida por el conectar debe entenderse como causade la información del otro segmento. Algunos conectores son: porque, ya que, debido a.

~Salí temprano porque no quería llegar tarde.

No estudié nada debido al cansancio que sentí ayer.""~

Consecutiva: la información introducida por el conectar como consecuencia de la informa-ción del otro segmento. No debe confundirse con la relación causal. Algunos conectoresconsecutivos son: por lo tanto, por eso, luego, así que, conque.

~~~

~ Pienso, luego existo.

Necesitaba descansar, por lo tanto, dormí hasta tarde.QJ

Inrli(,::Irlorp.~ rlp nmnllN'inn rlp tPvtM ?~7

Page 120: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

111

II

Condicional: indica que la información entregada en un segmento es condición necesaria paraque se cumpla lo indicado en el otro. Algunos conectores son: si, con tal que, siempre que.

Saldré a pasear si deja de llover.

Te perdonaré siempre que tu disculpa sea honesta.

Final: indican que un segmento es la finalidad o el propósito del otro. Algunos conectoresson: para, para que, con objeto de, con motivo de.

Saldré para que podamos conversar.

Le haré una fiesta con motivo de su cumpleaños.

Organización: en este caso el conectar establece relaciones de orden entre diferentes ora-ciones o párrafos. Algunos son: primero, segundo, en primer lugar, para empezar, a conti-nuación, finalmente.

Para comenzar, debemos mencionar la importancia de.

Finalmente, se debe recordar que ...

De acuerdo a Montolío, todas las relaciones semánticas recién mencionadas pueden resumirse, agrandes rasgos, en tres categorías generales de conectores: contraargumentativos, causalesy aditivos y organizadores de la información'

Contraargumentativos Señalan un contraste u oposiciónentre los segmentos textualesque conectan. Estos comprendena los conectores concesivos,adversativos y condicionales.

Pero, sin embargo, no obstante,aunque, a pesar de (que), pesea (que), si bien, aun así, ahorabien, etc.

Causales Presentan una relación decausa-consecuencia entrelas frases conectadas. Estacategoría incluye conecto rescausales, consecutivos y finales.Hay algunos que marcan lacausa y otros que marcan laconsecuencia.\

\

\\i\1L,¡ 238 CLAVE·Lenguajey Comunicación

Por lo tanto, porque, por eso, yaque, pues, de manera que, enconsecuencia, por ende, etc.

Aditivos y organizadores deinformación

También, además, y,adicional mente, asimismo.

Permiten organizar lainformación en el texto. Puedenañadir, reformular, reforzar,marcar una digresión, etc.En este grupo se incluyenlos conecto res aditivos,organizadores y disyuntivos.

En primer lugar, en segundolugar, por su parte, finalmente,etc.

, Montolio, Estrella. (2001). Coneaotes de la lengua esait«. Barcelona: Ariel

Los conectores en la oración: aspectos formales

Desde el punto de vista de la forma de las oraciones en que se insertan, Montolío' propone unadivisión general en dos tipos básicos de conectores. El primer tipo corresponde a los que se escri-ben entre signos de puntuación. Algunos de ellos son: por tanto, sin embargo, en consecuencia,es decir, además, de todas maneras, etc.

El segundo tipo corresponde a los que van integrados en la oración. Los conedores de estetipo no van entre pausas y generalmente presentan un elemento que subordina a la siguienteoración. Este puede ser la conjunción que (aunque, a pesar de que, para que), la preposición de(a pesar de, con el fin de) o la preposición a (debido a, pese a). En algunas ocasiones se puedencombinar los distintos elementos (debido a que). A este tipo pertenecen también las conjuncio-nes (pero, porque, como, etc.).

Para resolver los ejercicios de Manejo de conectores es importante conocer las relaciones desentido que estos reflejan. Pero también es necesario saber cómo distinguir 105 conectores quese adecuan a la forma de la oración. Así se podrá escoger la alternativa correcta usando amboscriterios combinados.

Conectores entre signos de puntuación

Cierto tipo de conedores funciona como una especie de comentario entre paréntesis al conteni-do de la oración y es, por lo tanto, relativamente independiente de su forma. Como consecuen-cia de lo anterior, pueden emplearse estos conectores en diversas posiciones dentro de la mismaoración, mientras se respete la corrección gramatical de esta. Las principales caraderísticas deeste tipo de conectores son:

- Solo pueden intercambiarse con conectores de su mismo tipo, es decir, que sean indepen-dientes de la oración en la que se insertan y que, además, mantengan el mismo sentido. Enpocas palabras, este tipo de conectores solo puede introducirse en oraciones queconsideran un espacio marcado entre comas, ya que no pueden integrarse a la oración.

- Mayoritariamente aparecen combinados con verbos conjugados en modo indicativo, es decir,verbos que indican cosas que se tienen por verdaderas o sabidas (amo, amé, amaba, amaré,etc.). Por ejemplo:

Amo su música, sin embargo, no asistiré a su concierto.

"Si se introdujera el conectar pero, el sentido sería el mismo, pero la oración sería gramatical-mente incorrecta. Para introducir pero, habría que quitar la segunda coma. De modo que,si en un ítem hubiera que escoger entre sin embargo y pero para la oración anterior, 5010 elprimero será correcto.

~

Al elegir un conectar adecuado para una oración, es de suma importancia seleccionar aquelque mantenga la unidad gramatical y respete el sentido del texto. Por lo tanto, es necesarioatender a la presencia o ausencia de comas en las alternativas de correctores. ya que este tipode conectores solo puede ir entre comas.

Z Montolio, Estrella. (2001). Conectores de la lengua escrita. Barcelona: Ariel.

índicadoresde producciónde textos 239

Page 121: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11Conectores integrados en la oración

Este tipo de conectar no se presenta entre signos de puntuación, sino que dentro de la mismaoración, si bien algunos de ellos van precedidos por comas. Desde el punto de vista del signifi-cado, presentan un elemento que subordina un segmento a otro. Por lo tanto, la movilidad deestos conectores es muy restringida, como se observa en el ejemplo.

Él saldrá, aunque no quieras. (oración correcta)

Aunque no quieras, él saldrá. (oración correcta)

Aunque el saldrá, no quieras. (oración incorrecta)

Otras características relevantes de este tipo de conectores son:

Al igual que 105 conectores que van entre signos de puntuación, los de este tipo puedenaparecer junto a verbos conjugados en modo indicativo, pero también junto a verbos con-jugados en modo subjuntivo, es decir, verbos que expresan una acción posible (ame, amara,amase, amare, etc.).

Ojalá ~ nos vaya bien. (subjuntivo: "vaya")

- Cuando aparecen con la forma que (aunque, siempre que, a pesar de que, etc.), siempre vanseguidos de una oración con un verbo conjugado, en indicativo o subjuntivo.

Es bueno salir a correr, aunque haga frio. (subjuntivo: haga)

Me voy a ir de vacaciones a pesar de que tengo mucho trabajo.

(indicativo: teugo)

- En cambio, cuando el conectar integrado presenta una preposición (a, de) irá seguido de unsintagma nominal (una frase sin verbo) o bien de un infinitivo (amar, salir, jugar, caer, etc.).

Nunca supo que quería hacer, pese a todos los consejos. (segunda frasesin verbo)

No sabía hablar de sus problemas, a pesar de escuchar a sus amigos.(segunda oración con verbo en infinitivo: eSCllchar)

En resumen, cuando el conectar integrado en la oración presenta las preposiciones a o de apare-ce siempre seguido de una frase sin verbo o un verbo en infinitivo. Cuando el conectar presentala conjunción que va seguido de un verbo conjugado. Recordar esta regla básica es muy útilpara elegir el conectar más adecuado para cada texto. Los siguientes ejemplos evidencian cómocambia una oración al cambiar un conectar con que por uno con preposición.

i

\,\\ Para elegir adecuadamente un conectar es necesario comprender el sentido de las oraciones y

l.

la relación entre las diferentes partes del texto, pero también es fundamental conocer y respetarlas normas gramaticales que facilitan la elección.

l, 240 CLAVE·Lenguajey Comunicación.,

Sus ideas sobre el tema eran interesantes, aunque no sabía expresadascon claridad. (verbo conjugado: sabía)

Sus ideas sobre el tema eran interesantes, a pesar de no saber expresadascon claridad. (verbo en infinitivo: saber)

s:!:

I'~·<··1

: ,1

,::: .. 1

e-0.-

~ie--

Tabla de conecteres

... ,. ... _ .... - -- .La siguiente tabla incluye los diversos tipos de conectores estudiados y sus principios declasificación.

§

Organización de la información

Aditiva

Y, e, ni, tampoco, además, igualmente, encima, por añadidura, deigual modo, del mismo modo, por otra parte, por otro lado, porsu parte, por lo demás, incluso, inclusive, a su vez, etc.

Disyuntiva

Adversativa

0, u, sea, ya, bien, etc.

Pero, no obstante, mas, sino, sin embargo, con todo, ahora bien,de todas maneras, de todas formas, aun así, en cambio, etc.

Concesiva

Aunque, por más que, a pesar de, a pesar de que, pese a, pese aque, si bien, de todos modos, con todo, después de todo, etc.

Causal

Consecutiva

Porque, ya que, debido a, a causa de, pues, puesto que, dadoque, en virtud de, por el hecho de que, etc.

Por tanto, por lo tanto, por eso, luego, así que, con que, deahí, de ahí que, de manera que, de modo que, por ello, por talmotivo, en consecuencia, por consiguiente, por ende, pues, asípues, de ahí que, etc.

Condicional

gf Final:;;

'"'"~""=~.r.9:::;v-5~§l

Si, con tal que, siempre que, siempre y cuando, a no ser que,mientras, etc.

Para, para que, con objeto de, con motivo de, a fin de que, con elpropósito de, de tal modo que, etc.

Primero, segundo, en primer lugar, para empezar, a continuación,finalmente; por un lado, por una parte, por otro lado, porotra parte; pues bien, entonces, el caso es que; por cierto, apropósito; en conclusión, en resumen, en resumidas cuentas, ensuma; en fin, por fin, por último, para terminar, en definitiva, etc.

Inrlir.RrlorP.~ 01>nrnóllr.r.ión OP.t!lxtn~ 241

Page 122: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11Preposiciones

Las preposiciones son palabras que indican relaciones entre otros elementos de la oración. Sufunción sintáctica es introducir complementos verbales (directos, indirectos, circunstanciales), delnombre, del adjetivo o del adverbio y subordinarlos a sus respectivos núcleos. Otras característi-cas de las preposiciones son que existe un listado cerrado de ellas, no varían morfológicamentey son átonas.

A continuación se presenta una tabla con sus usos y ejemplos:-,'"'.,,., ~.~, Wi,k' ~" .. ,< .. -, . ,t ",,' .. ' .. ",~"". .'" .. ~ .~ . ~ :, .~,

Complemento directo Abracé a mi amiaa.Complemento indirecto Le traie un reaalo a Valentín.Distancia Pichilemu está a 160 km de Santiaao.Modo El auto circulaba a exceso de velocidad.Dirección En la esauina, vire a la derecha.

A Tiemoo El horario de inoreso es a las 8.30.lntervalo de tiemoo o luaar El valle se extiende de cordillera a cordillera.Relación, proporción o distribución Están empatados a tres goles. Lleve a 450 pesosnumérica el kilo.Medio o instrumento Estas iovas son hechas a mano.Alcance El nuevo modelo lleqa a los 220 km/h -.

Ante Posición (frente a) Estamos ante la mayor obra del artista.Posición (debaio de) ¿ Buscaste bajo la cama?

BajoSumisión o sujeción Se orornulcó bajo el mandato del Presidente.

El tenista extranjero se encuentra tres juegosInferioridad en una gradación numéricabajo el tenista nacional.

Medio o instrumento Esto fue cortado con un cuchillo.

ConModo El nuevo se desenvuelve con habilidad.Compañía Fuimos con mi hermana a buscar un buen luaar.Contenido liMe podrías entreaar la botella con aoua?

ContraOposición El vehículo iba contra el tránsito.Contacto íbamos apretados unos contra otros.Posesión o pertenencia Este es el auto de Juanita.Modo La encontramos de buen ánimo.Propiedades materiales Me encantó la mesa de mármol.Asunto o materia Por favor, oásarne el libro de química.Oriaen Ella es de Antofaaasta.Naturaleza o condición Es una rnuier de esfuerzo.Causa llecó a llorar de lo contento que estaba.

DeTiempo en que sucede un evento Se escuchaban aullidos de noche.

Toda la familia se levanta de madrugada.Utilidad [Cómo me oustaría tener un auto de carrera!Enumeración sucesiva Iban subiendo de uno en uno.Idea de punto de partida temporal o El tren corría de Santiago al sur.espacial Comeré sano de hoy en adelante.Para introducir el segundo término en Voy a ser el mejor corredor del mundo.una comparación Tuve que caminar más de lo proyectado.

-:r

\\

l. 242 ClAVE• le""";,, Com"""",I'"

J;

(.\.1

-~-.

Ii_) •

II

g

~~~~ ..,,-,~:E-s~~~~I!~>:':t:v~?~~",,?P::"Xr.;~·7g~r¡c-;--.:t~:r~""~..";¡ -,,~•.t - !t:-.••~. ~l~~' -~-.'W'~...' j. -r e. Pre Cló '$.. ;'7.}-;I!.1 ntroduce O mihca'''' " ¡P}¡ ~ .\ " ," d; Eiem los '1.,,'. =:~'lf~", "_.rb!~"~,,,,.*, ""~_o""'''_ .~. _'"~"'o, .,J.,!t;l.I,JSo > ~',"L >••••• ,.1. P.'7~><~. ,,'o,, • ,

Desde Punto de partida temporal o espacialJuro dormirme temprano desde esta noche.Desde aquí hay que caminar.

Duración Estuvieron en huelga durante 14 días.Durante

Simultaneidad de hechos Hicimos un asado durante el partido.

Lugar Nací en Santiago de Chile.

Tiempo Recordamos lo sucedido en 1988.

En Modo Nos encontrábamos en apuros.

Instrumento o medio Me gusta viajar en tren.

Posición la sopa está en la olla.

Situación o estado intermedio Iré a verte entre lunes y martes.Entre

Cooperación Si no puedes solo, lo hacemos entre los dos.

HaciaDirección de movimiento Desde la salida, camina hacia la esquina.

Idea de alrededor o cerca de El ministro estaría llegando hacia las 11 a.m.

Término o limite de espacio, lugares,El terreno se extiende hasta la orilla del río.

Hasta Estaremos acá hasta que nos atiendan.acciones, cantidades y tiempo Por favor, llena el jarro hasta el tope.

Mediante Instru mento o ayuda Te ayudamos mediante la mejor asesoría.

Finalidad Es un mueble para guardar tu ropa.

Para Dirección iQué tarde esl Mejor me voy para mi casa.

Complemento indirecto Traje estos chocolates para ti.

Tránsito a través de algo Pasaremos por el túnel.

Lugar o tiempo aproximado i Nos vemos por ahí I

Medio o instrumento He estado navegando por interne!.

Modo Por la razón o la fuerza.Por

Motivo o causa He luchado por el éxito.

Proporción Son dos mil pesos por persona.

Sustitución o cambio Se hizo pasar por su hermano.

Complemento agente La Copa fue ganada por el equípo Jabalí.

Según Conformidad o punto de vista Según dice mi madre, las estrellas nos miran.

Sin Falta o carencia Quiero una vida tranquíla, aunque sin lujos.

Posición (encima de) La tetera está sobre la cocina.

Referencia (acerca de) Estamos hablando sobre educación.

Sobre Superioridad en una gradación numérica La temperatura está 5 grados sobre el promedio.

Dominio y superioridadEl equipo de Los Lagartos se impuso sobre LosAnfibios en un apretado partido.

Tiempo posterior Comenzarán la gíra tras lanzar el disco.

Tras Lugar posterior Tras el jardín se veía la enorme casa.

Idea de seguimiento Salieron corriendo tras su ídolo.

Si'2

"ª~:2;'";,')

~:iJ

lndícadores dA nroducción de textos 243

Page 123: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

11,

¡1ii1i!

• Metodología de resolución

Los ejercicios de conectores miden la capacidad de los y las estudiantes de generar un textocoherente y cohesionado, mediante la elección de los nexos que vinculen adecuadamente dife-rentes segmentos textuales. Además, evalúan conocimientos básicos de puntuación, acentuacióndiacrítica y estructura gramatical y semántica.

Este tipo de ejercicios presenta un texto relativamente corto (entre una y cuatro líneas), en el quese han omitido los nexos que unen y relacionan las diferentes partes. Para resolverlos, se debeelegir, de entre cinco posibilidades, el conector que mejor refleje el sentido del texto y que a lavez mantenga la unidad gramatical de este. Por ejemplo:

16. ...todos están de acuerdo, no puedo ..... ..someterme

a la mayoría.

A) Puesto que

B) Aunque

e) Ya que

D) Por cuanto

E) Si

sino

más que

ya sino

ya más que

, por mi parte

Documentooficial DEMRE,Proceso2010

Alternativa correcta: A.

Criterios generales

Para resolver estos ejercicios adecuadamente, el o la estudiante debe valorar las diferentesinformaciones que aparecen en el texto, tanto de manera explícita como implícita. De formamanifiesta, el texto presenta datos relativos a un tema determinado, cuyas relaciones el o laestudiante debe precisar mediante el uso de conectores. Así se aprecia en 105 siguientes casos:

17. ............. ....todos sabíamos .. .....tenía un carácter fuerte, nos

sorprendió su reacción.

A) A pesar de que aunque

B) Aunque que

e) No obstante, , pero

D) Después de que que

E) Pero aunque

<, 244 CLAVE• Len~ Comunicación

:;::~~

c--o' e'0 ~u:1.'O 3e0..

6..!!" ~Ol ;;",' e]

'O.

:o ~:co"5

a: ¿

~'"~·3'5'-UQl

"'-"'-J- •..•- ..•.....••_ ...~...•• ""•..•

En el texto anterior se afirma explícitamente que "todos sabían algo de alguien ": ese algo esque tiene "un carácter fuerte". También se afirma que a todos "sorprendió la reacción" de esapersona. Se debe evaluar esta información para establecer las relaciones correspondientes.

- En este caso, hay una relación de oposición entre la idea de "saber algo" y la de "sorpren-derse por algo". Esto indica que el primer conectar debería ser concesivo, es decir, debepresentar un reparo ante la otra parte de la información (la sorpresa), el cual finalmente nose tomará en cuenta. Los conectores "a pesar de que", "aunque" y "no obstante" cumplencon esta función. Se eliminan las alternativas D) y E).

En el caso del segundo conector, la información del "carácter fuerte" es lo que todos sabían,por lo tanto, se agrega a la anterior. La relación es de adición. Además, el segundo conectarestá integrado a la oración y el verbo que lo sigue (tenía) está conjugado; por lo tanto, lo másprobable es que aparezca la conjunción "que". A partir de esta información, se puede eliminarla alternativa "pero" y dejar solamente "aunque" y "que". El conectar "aunque" no indicaadición de una información a otra, por lo que también debe ser eliminado. En consecuencia,se eliminan las alternativas e) y A).

A partir del razonamiento del primer conector, se eliminaron las alternativas D) y E). Luego delrazonamiento del segundo, se eliminan e) y A). Queda la alternativa B), que es la correcta.

18. Todos saben que el conocimiento es necesario, , .puede ser comprado.

A) pero no

B) por su parte este

C) no obstante este no

D) aunque sí

E) pero este sí

- En el caso anterior, la información explícita del texto, "el conocimiento es necesario" y"puede ser comprado", debe completarse con la información irnpíkita. Hay que pregun-tarse si el conocimiento puede ser comprado e inferir que no, ya que es fruto del esfuerzopersonal (si bien las condiciones para acceder a él pueden depender de los recursos eco-nómicos). A partir de este razonamiento, se eliminan las alternativas B). D) Y El, pues elsegundo conectar indicaría que es posible comprar el conocimiento.

El primer conectar presenta una relación adversativa: indica que la segunda parte de laoración se opone a la primera. Los conectores "pero", "sin embargo", "no obstante" y"aunque" cumplen esta condición. La alternativa correcta deberá elegirse con otro criterio.En este punto, es importante notar que el primer conectar está entre comas: la alternativacorrecta será de ese tipo. Solamente las alternativas B) y el cumplen con este criterio. Seeliminan las alternativas A), D) Y E).

Ya se han eliminado las alternativas A), B), D) Y E) por diferentes razones, solamente queda laalternativa el, que es la correcta.

Inrlir:lrlnroc;::no nrnrfll('rinn rlg tovtnc:: ?11'\

Page 124: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

, 11

Procedimientos de resolución

Como se ha visto, es necesario manejar diversa información para elegir el conector correcto.Es recomendable no intentar aplicar todos los criterios al mismo tiempo, pues puede prestarsepara confusiones.

1. En primera instancia, se deberá reconocer la información explícita e implícitadel texto. Todavía no es recomendable revisar las alternativas.

2. Luego, identificar las relaciones que se establecen entre las diferentes partesdel texto, imaginando el conectar que podría representar mejor esa relación.

3. En tercer lugar, observar y analizar las marcas de puntuación y gramaticalesdel texto.

4. Posteriormente, se revisan las alternativas y se busca aquella que mejor re-presente lo reflexionado anteriormente.

5. Si solamente una de ellas cumple con los requerimientos del texto, deberáleerse nuevamente el ejercicio completo, con los conectores elegidos, yeva-luar su corrección semántica (de sentido) y gramatical (de forma).

6. Si la alternativa es correcta, se marca.

Puede ocurrir que más de una alternativa aparentemente cumpla con lo que se considera correc-to; en ese caso existen criterios que permiten elegir entre las que parecen correctas.

1. Lo fundamental son las relaciones semánticas y gramaticales, el conectorelegido debe mantener el sentido y la gramaticalidad del texto.

2. En segundo lugar de importancia está la puntuación. Las reglas debenrespetarse (es recomendable recordar que hay conectores que van entresignos de puntuación, como", no obstante,"; conectores que van prece-didos par un signo, como", pero"; y otros que pueden presentarse con osin signos, como "que").

3. El tercer criterio es la concisión, es decir, la brevedad de los medios expre-sivos. Cuando aparecen dos conectores que representan la misma relaciónsemántica y gramatical y que, además, respetan los signos de puntuación,el conectar más simple suele ser el carrecto.

4. Luego de elegir la alternativa, esta siempre debe leerse completamente,incluyendo los conectores, para verificar su corrección.

5. Si se considera correcta, se marca.

Finalmente, es necesario recordar que solo hay una alternativa correcta y que no se debe intentaradivinar. No se recomienda dejarse guiar únicamente por el "sonido" de los textos, pues es muycomún que una alternativa que "suena" bien sea incorrecta. Siempre es más útil analizar el textoy buscar razones para hacer la mejor elección.

.•..• 246 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

1

;

~

Actividad

Resuelva los siguientes ejercicios y responda en cada caso las preguntasque sepresentan a continuación.

1. Era imposible creer todo lo que decia, era un conocido mentiroso...................................no inspiraba confianza.

A) porque aunque

B) pues que

e) sin embargo, par lo tanto

D) si bien que

E) este aunque

2 hablaremos de la importancia de aplicar lo...................................es necesario tomar en cuenta todos los datos .testar correctamente.

aprendido,.. con-

A) Para empezar porque y

B) Sin embargo pues no ni

C) Naturalmente si y

D) Primero pues para

E) Especialmente sí para

3. Determine para cada texto: información explícita e implicita que transmite, relaciones designificado que se establecen entre las distintas partes y marcas gramaticales relevantespara su resolución, como signos de puntuación o conjugaciones verbales.

Indicadores de oroduccián de textos 247

Page 125: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11 Manejo de conectores

1. los marcadores son palabras o grupos de palabras que se utilizan .establecer las distintas relaciones se presentan dentro de unaoración.

5. la recuperación del delantero no será apurada por el cuerpo médico,...................................se perdería los duelos eliminatorios de noviembre. En unprincipio se habló de un rápido retorno del chileno a las canchas, .su salud parece complicarse. .

A) porque por lo demás

B) por lo que pero

C) de tal modo que de todos modos

O) así que ya que

E) pese a ello dado queA) para queB) con el fin de dondeC) a causa de las cuales H 6.O) con motivo de segúnE) a pesar de en donde

2. la posibilidad de un cambio positivo se ve reducida la falta demotivación influyen las presiones habituales de la vida moderna.

A) , esto es, Por lo que,B) pese a Puesto quee) por Además,O) igualmente Sin embargo,E) debido a No obstante,

3. Es necesario establecer caminos alternativos lograr las metas,...................................tener más de una posibilidad.

A) Y por endeB) para en resumen

e) yasí por consiguienteO) por debido a esoE) con la finalidad de es decir,

4. .. mucho tiempo se creyó que el universo estaba estático,.•••••••••••.•••••..•••••.•••.••..• t ahora se sabe que está en movimiento.

A) En

B) HastaC) Desde

O) Durante

E) Tras

pero

aunquede ahí que

no obstantesin embargo

....• 248 CLAVE• Len~ Comuncación

En la era que llamamos "moderna", el poeta supúblico se han acostumbrado a los textos breves , incluso en estesiglo ha habido suficientes excepciones.

Al ya sea ya sea De hecho

B) sin duda y Por lo tanto

e) ni y A pesar de que

O) tanto como Con todo

E) aun así junto con Sin embargo

7. Mi vecino está muy triste la muerte de su perro, .su madre decidió comprar otra mascota , esto no lo alegró enabsoluto.

A) por en resumen Aunque

B) a causa de de modo que Sin embargo

e) con objeto de así que Aun así

O) pese a encima Pero

E) tras por eso Y

8. El director dijo a los alumnos que desistiría del castigo .. ellos secomprometieran a comportarse debidamente a respetar a suscompañeros.

~

A) con tal que o bienB) no obstante yasíC) a no ser que y, tampoco,

D) siempre y cuando yE) porque por añadidura,;:

Indicadores de producción de textos 249

Page 126: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11119. . su familia y sus amigos saben que se casarán por interés, todos

sin excepción irán al evento , lo importante es celebrar.13. . los días pasan, más preocupada estoy por Roberto. Últimamente

anda muy extraño , el otro día me comentaron que no había idoa ningún entrenamiento la semana pasada.

A) No obstante Con todo

B) De todas formas Porque I A) A pesar de que Esdecir

C) Debido a que En resumidas cuentas B) Porque Sin embargo

D) Aunque Después de todo e) A medida que Por ejemplo

E) Si, D) Asi comoEn definitiva :¡

De hecho

E) Mientras Paraempezar

10. los libros cambian nuestras vidas ensanchan nuestra imaginaciónal fundirla con la de los autores , es posible afirmar que leer noes una actividad individual, social, en comunión con otros, con elautor, con otros lectores y con la sociedad.

14 el primer año, las cosas fueron bien nuestraperspectiva del futuro comenzó a cambiar, nos apartamoscompletamente.

A) porque Por eso sino

IA) Hasta Aunque así

B) además No obstante por el contrario, B) Durante Por otro lado de este modoC) o De igual modo ahora bien. C) Por Incluso entonces,D) , en consecuencia, Por ende sino

..:D) Durante Sin embargo, por lo que

E) puesto que Sin embargo si bien E) Hacia Pero entonces.

11 motivar el aprendizaje de la gramática es preciso acercar elestudio de esta disciplina a la vida cotidiana de los alumnos ,las clases deben basarse en ejemplos reales y contextualizados, .extraídos de textos familiares para el estudiante.

15. Los combustibles fósiles son uno de los causantes del cambio climático...................................., los biocombustibles están teniendo un auge sin precedentes... estos generan un importante y silencioso costo social: lapropagación de los monocultivos en desmedro de la producción para laalimentación humana.

A) Con el fin de Finalmente además deB) Por Mientras que inclusive I A) Por esta razón Ahora bien,

C) Para Con este objeto es decir B) Sin embargo Incluso

D) A fin de Vale decir del mismo modo C) De ahí que Igualmente

E) Con tal de Por otro lado de todos modos D) En primer lugar Finalmente,

E) Aunque Sin embargo,

12. La fotografía se convirtió en un arte, un excelente instrumentode documentación Ia pintura realista quedó relegada a unpasado que difícilmente volverá.

A) incluso en Por añadidura,

B) o sea, No obstante m ~C) es decir, Con objeto deD) y también Contado

'ril'IJe>. ~~<

E) además de En consecuencia, -au es:

...•.' 250 CLAVE· Lenguaje y Comunicación Indicadores de oroducción de textos 251

Page 127: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

I

Manejo de conectores

A continuación se presenta el análisis de cadauna de las preguntas del Ensayo temático deManejo de conectores. Paratodas las pregun-tas de esta sección, la' habilidad requerida esanalizar-interpretar.

E) El conector a pesar de es concesivo, loque implica que el primer segmento ex-presa un reparo al contenido del segun-do; en este ejercicio, en cambio, hay unarelación de finalidad o propósito.

•a\~n'li'lrj·'-"A·;¡;'

~~~;~;iO.~

Los marcadores son palabras o grupos depalabras que se utilizan para establecer lasdistintas relaciones que se presentan dentrode una oración.

La oración plantea una definición de marca-dores que se basa en la finalidad o la utilidadde estos, por lo tanto, el primer marcadordebe indicar finalidad: para/con el fin de. Latercera parte de la oración precisa el tipo derelación que los marcadores establecen; poreso, es necesario un conectar que introduzcaun elemento dependiente de la palabra "rela-ciones": que cumple esta función (introducela oración subordinada que completa el sen-tido del enunciado).

Distractores:

B) Estaalternativa presenta en primer lugar elconectar de finalidad con el fin de, lo quees correcto. Sin embargo, el segundo co-nectar, porque, indica que lo que sigue escausa de lo anterior y, en realidad, se tratade una precisión de "relaciones", no de loque motiva o produce dichas relaciones.

C) El marcador a causa de, en esa posición,indica que el primer segmento es la causay el segundo, el efecto. En esta oraciónno hay una relación causal, sino de finali-dad: para qué se utilizan los marcadores.El marcador las cuales es correcto, porqueactúa como sinónimo de las que yesta-blece la relación de subordinación nece-saria para completar el sentido total de laoración.

O) El primer marcador con motivo de no es-tablece una relación de finalidad, sino decausa. El conectar según es incorrecto,pues indica correspondencia o proporcióny no hay nada en el enunciado que aludaa esa idea.

I.W 252 CLAVE· Lenguajey Comunicación

La posibilidad de un cambio positivo se ve re-ducida por la falta de motivación. Además,influyen las presiones habituales de la vidamoderna.

La relación entre los dos primeros segmentoses causal, ya que la falta de motivación esla que provoca que haya menos posibilida-des de un cambio positivo. Por es correcto,pues se trata de un marcador que se utilizapara introducir segmentos que expresan lacausa de la información del anterior. En lasiguiente oración debe aparecer un marcadorcomo Además que indique adición, es decir,que existe otra causa que debe agregarse ala primera.

Distractores:

A) Esto es reformula lo dicho anteriormente.En el ejercicio, los dos segmentos conec-tados por esto es no significan lo mismo;de hecho. el segundo introduce nuevainformación: la causa de lo anterior. Elconectar Por lo que, implica una relaciónconsecutiva. No es correcto porque "laspresiones habituales de la vida moderna"no son consecuencia de las "pocas posibi-lidades de un cambio positivo", sino unade sus causas. Por lo que es, asimismo,un marcador que introduce una oraciónsubordinada; no corresponde que aparez-ca después de un punto, porque dependesintácticamente de la oración anterior.

B) El uso del primer conectar, pese a, noexpresa el sentido de la oración porquesu uso exige que haya algún tipo deoposición entre un segmento y otro. Sinembargo, en el ejercicio los dos segmen-tos ("menos posibilidades de un cambiopositivo" y "falta de motivación") no seoponen. El segundo conectar, puestoque, denota una relación causal que esincorrecta.

O) El primer conectar, igualmente, estable-ce una relación aditiva, mientras que serequiere un marcador que explicite unarelación causal, ya que el segundo seg-mento no añade información equivalentee independiente de la anterior. El segun-do conectar Sin embargo es un adversa-tivo que marca una oposición entre unsegmento y otro, pero entre "las presio-nes de la vida moderna" y "la falta demotivación" no hay oposición porque sonfrases que apuntan en un mismo sentido,sin contradicción.

E) El conectar debido a mantiene la relaciónde causa entre las dos partes de la ora-ción, por lo que es correcto. El segundomarcador No obstante presenta una re-lación adversativa, que no correspondeporque la segunda oración no se opone ala primera, sino que suma información enel mismo sentido.

11 ~~~;.N;~~;r%3¡~~hA~E¡5l~ri[#:.!ls~~;;HEs necesario establecer caminos alternativoscon la finalidad de lograr las metas, es decir,tener más de una posibilidad.

La primera oración presenta una relación definalidad o propósito entre "establecer cami-nos alternativos" y "lograr las metas". Estase explicita con el marcador con la finalidadde. La segunda oración explica con otraspalabras la idea de "establecer caminos al-ternativos", que aparece en la primera. Estafunción la cumple el marcador es decir, quese emplea para reformular o explicar.

-;Distractores:

A) El primer conectar, y, es aditivo: indicasuma de informaciones autónomas. Eneste caso, ambas partes de la oraciónapuntan en el mismo sentido, pero no escorrecto "sumarias", pues una dependede la otra (es necesaria la primera infor-mación "para" que se realice la segun-da). El conectar por ende no es correcto,porque introduce la segunda parte de laoración como si fuera una consecuenciade lo anterior y no una reformulación dela misma información.

~:=-

"-

11:1

liií

~

B) En este caso el marcador para es correctoa nivel gramatical y semántico, pues esta-blece gue la segunda parte de la oración esla finalidad de la primera. La alternativa esincorrecta porque el conectar en resumenmanifiesta una relación conclusiva y sinte-tizadora de la información que se ha pre-sentado y solo es pertinente cuando siguea una información suficientemente ampliacomo para ser resumida.

"

C) El marcador y así es un conectar conse-cutivo que no establece la relación ne-cesaria para que el texto tenga sentido,pues la segunda parte de la oración esla finalidad de la primera y no su conse-cuencia. En el caso del segundo conectar,por consiguiente, también se marca unarelación consecutiva, como si la segundaparte del enunciado fuera consecuenciade la primera.

O) El marcador por indica que la segundaparte de la oración es causa de la primera,pero "lograr lasmetas" es la finalidad parala que se establecen "caminos alternati-vos", y no una consecuencia de la primerainformación. El conectar causal debido aeso no refleja la relación de reformulaciónentre las dos partes de la oración.

11. ~>~,;<~,; CLAVED.: ~~~,

Durante mucho tiempo se creyó que el uni-verso estaba estático, no obstante, ahora sesabe que está en movimiento.

En este ejercicio, las dos partes de la oraciónhacen referencia a distintos tiempos (" muchotiempo", "ahora"). El contraste entre el pa-sado ("se creyó" que "estaba estático") y elpresente ("se sabe" que "está en movimien-to") evidencia que la relación entre las dospartes del enunciado es adversativa, lo que esreflejado por no obstante. Este es, además,un marcador que se escribe entre signos depuntuación y en el lugar que le correspondehay comas. Durante es una preposición quemarca la simultaneidad de dos acontecimien-tos, que en este caso son" mucho tiempo" y"se creyó ... ". Enel ejercicio, la preposición serefiere al carácter simultáneo de la creencia ycierto lapso de tiempo. .

l(jdlcadores de produccilÍ!.1d~ textos --!=2""5,,,3__

Page 128: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11111

Distractores:

A) La preposición En indica un tiempo, lu-gar o situación determinada, pero no esaplicable cuando aquello a lo que hacereferencia no está determinado, como esel caso de "mucho tiempo". El segundo,pero, sí cumple con los requerimientossemánticos de la oración, pues indica larelación adversativa; sin embargo, el co-nector correcto debe ir entre signos depuntuación, mientras que pero tiene queir integrado al menos a un miembro delenunciado.

B) La preposición Hasta indica el términoo límite de tiempo, lugares, acciones ocantidades (DRAE), mientras que en estaoración se hace referencia a la duraciónde una acción en el tiempo. Por otra par-te, el marcador aunque, como conectarconcesivo presenta una oposición parcialy no total, como la que se desprende dela oración. Además, el segundo conectaresperado está entre signos de puntuacióny aunque es del tipo de conectores inte-grados en la oración.

C) La preposición Desde no es correcta pues-to que presenta un "punto de partidadesde el que ha de empezar a contarseuna cosa, un hecho o una distancia". Estaoración no menciona el origen temporalde la creencia en un universo estático,que aparece, además, como un períodoterminado. De ahí que es un marcadorque introduce la consecuencia del seg-mento anterior, por lo que no refleja larelación de oposición. Además de que nocorresponde semánticamente, este co-nector no puede ir entre comas: "que"es un elemento que debe estar unido alsegmento que introduce.

E) La expresión Trasmucho tiempo signifi-ca "después de mucho tiempo"; su usoimplicaría que la oposición entre las par-tes de la oración (" después de muchotiempo"/" ahora") no tenga sentido. Sinembargo es correcto porque refleja la re-lación adversativa entre las dos partes dela oración, además de que debe ir entresignos de puntuación, como el conectaresperado.

~~ __ ~2~5_4~~CLA~V~E_.~Le~n~g~ua~ie~y~Co~m~u~n~ic~ac~ió~n

La recuperación del delantero no será apura-da por el cuerpo médico, por lo que se per-dería los duelos eliminatorios de noviembre.En un principio se habló de un rápido retornodel chileno a las canchas, pero su salud pa-rece complicarse.

Esta es la respuesta correcta puesto que elconectar consecutivo por lo que da cuentade la relación causa-consecuencia entre elprimer y el segundo segmento: que el cuerpomédico no apure la recuperación tiene comoconsecuencia que el delantero no podría ju-gar los partidos de noviembre. El conectaradversativo pero expresa la relación de oposi-ción entre el retorno del chileno a las canchasy su complicado estado de salud.

Distractores:

A) Esta alternativa es incorrecta puesto queel empleo del conectar causal porqueestablecería una relación equívoca entrecausas y consecuencias (que el jugadorse pierda los partidos de noviembre seríapresentado como el motivo por el que losdoctores no apurarán su recuperación). Elsegundo conectar, por lo demás, marcauna relación aditiva entre los segmentos.Esincorrecto porque, en este caso, se tra-ta de informaciones opuestas.

C) El conectar de tal modo que es de finali-dad y señala que uno de los segmentos espropósito del otro. En este caso, la finali-dad de 105 médicos es que el jugador saney no que deje de asistir a los partidos; estoes una consecuencia indirecta, no inten-cional, de su actuar. El segundo conector,de todos modos, es concesivo: indica queuno de los segmentos es un obstáculopara el otro, pero un obstáculo" débil"que finalmente se descarta. Esta relaciónno es coherente con el contenido de losenunciados, que se oponen de manera"fuerte": los problemas de salud efectiva-mente retardan el retorno del jugador.

D) El primer conectar consecutivo, así que,es utilizado correctamente en este enun-ciado. El conector ya que expresa una

relación causal que no es coherente conel contenido de los enunciados: la malasalud no puede ser la causa del supuestoretorno del jugador a las canchas.

E) El conectar pese a ello introduce una in-formación que conduce a una conclusióndistinta de la que es sugerida por el seg-mento anterior, es decir, en este caso, esincorrecto, porque el segundo segmentoconfirma lo dicho en el primero y no al re-vés. El conector dado que tampoco coin-cide con el contenido: las complicacionesde salud no son el motivo de que se hablede su rápida recuperación.

1I"'[email protected]:rmmtll~lEn la era que llamamos moderna, tanto elpoeta como su público se han acostumbradoa los textos breves. Con todo, incluso en estesiglo ha habido excepciones suficientes.

Entre los dos primeros segmentos se estable-ce una adición de dos elementos equivalentes("el poeta" y "su público"), que es la funciónque cumplen los marcadores tanto y como.Para que tengan este valor aditivo, tantodebe anteceder a la primera información ycomo a la que se añade: "tanto A como B".El tercer marcador, Con todo, indica que lainformación anterior es un argumento depeso, pero que no se cumplen las expectati-vas que genera, sino que la información queintroduce prima sobre la otra.

~

Distractores:

A) El marcador ya sea es disyuntivo: separados elementos. Esta relación puede tomardos formas: "Ya sea A, ya sea B" o "Yasea A o B". En este caso, no correspondeel uso de un disyuntivo puesto que no setrata de una opción entre "el poeta" o"su público", ya que de ambos se predicaque" se han acostumbrado a los textosbreves". El tercer conector, De hecho,debiera introducir un ejemplo o informa-ción que compruebe lo anterior; sin em-bargo, en el enunciado se introduce unaexcepción.

B) El marcador sin duda expresala certeza delemisor sobre lo que dice de modo que seintroduce como un agregado a la oracióny debería ir entre signos de puntuación.Esta condición no se cumple en el ítem. Elconectar Por lo tan to indica una relaciónconsecutiva que no es coherente con elcontenido de los enunciados, los que seoponen: el segundo no expresa una con-secuencia, sino una excepción al primero.

C) La partícula ní expresa una relación adi-tiva entre dos segmentos, con valor ne-gativo. Su uso nunca es individual, sinoque debe ir "precedida o seguida de otrau otras igualmente negativas" (DRAEl.es decir, se utiliza en pares. Dado que enla alternativa le sigue un conectar aditi-vo, pero sin valor negativo su empleo esincorrecto.

E) El conector adversativo aun así introdu-ce un elemento que se impone sobre elcontenido del otro segmento. Esto no escoherente con el contenido de los enun-ciados del item, ya que no hay reparo ocontradicción alguna entre "En la era quellamamos moderna" y lo que sigue.

f.IMi vecino está muy triste a causa de lamuerte de su perro, de modo que su madredecidió comprar otra mascota. Sin embar-go, esto no lo alegró en absoluto.

El primer conector debe establecer la rela-ción entre "Mi vecino está muy triste" y "lamuerte de su perro". Es posible inferir que larelación que se establece entre ambos seg-mentos es causal: la muerte de la mascotaes causa de la tristeza. El segundo conectorestablece una relación entre la primera ora-ción completa y "la madre decidió comprarotra mascota". La madre, al ver que su hijoestá triste por esta razón, trata de alegrarlo.Su actuar es una consecuencia del estado deánimo de su hijo, por lo que el conectar demodo que es adecuado. En tercer lugar, seafirma que" esto no lo alegró". Como seríaesperable lo contrario, la relación debe seradversativa.

Indicadoresdenroducción detextos -=2""55,,,-_~

Page 129: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11111

Distractores:

A) Es incorrecta, puesto qse el segundo co-nectar, En resumen, corresponde a unorganizador de la información que sinte-tiza la información antes expuesta, pero loque sigue no es una síntesis, sino informa-ción nueva. El tercer conectar, Aunque, esconcesivo y no adversativo como lo exigeel enunciado. La diferencia entre estos doses que el concesivo introduce un reparoque es descartado, mientras que el adver-sativo introduce un elemento contrarioque se impone al resto de la información.

C) No es correcta, ya que el primer conectar,con objeto de, establece una relación definalidad, vale decir, que el "propósito"de-la tristeza·dekhicoesla muertede.superro: esto es incoherente, pues la triste-za no puede tener un objetivo, sino quesimplemente se padece. La muerte delanimal no es el propósito, sino la causade la tristeza. El segundo y el tercer co-nectar son correctos, puesto que se tratade un consecutivo y de un adversativorespectivamente.

O) Esta alternativa es incorrecta porque elprimer conectar pese a, es concesivo. Enotras palabras, establece que la muertedel perro no es un impedimento para es-tar triste. Esto va contra toda presuposi-ción lógica convencional: la muerte de lamascota debería ser causa de la tristeza yno una objeción a ella.

E) Es incorrecta, debido a que el tercer co-nectar, Y, no cumple con los.requisitosquedebe tener el marcador de esta posición.Según la clasificación de forma de los co-nectores, Yes un conectar integrado enla oración -ya que establece relacionesgramaticales con los demás elementos dela oración-, mientras que la coma luegodel espacio en blanco indica que se pideun conectar entre signos de puntuación.

11'~~tl~Ji~(L:AYE'tp~~~tfSi~~lEl director dijo a los alumnos que desistiríadel castigo siempre y cuando ellos se com-prometieran a comportarse debidamente y arespetar a sus compañeros.

.••..... 256 ClAVE• Len~ Comunicación

,

1

La relación entre el primer y el segundoenunciado es de condición, relación que ex-plicita la expresión siempre y cuando. El di-rector levantará el castigo a sus alumnos conla condición de que ellos se comporten bieny, necesariamente, respeten a sus compañe-ros. Esta segunda relación es de adición (y),puesto que" comportarse adecuadamente"y "respetar a 105 compañeros" son dos con-diciones que apuntan en el mismo sentido.

Distractores:

A) El conectar con tal que es de condición,por lo que su sentido es correcto. Ahorabien, el segundo marcador es un disyun-tivo, lo que indicaría que se debe cumpliruna de las dos condiciones: los alumnosse comprometen a comportarse debida-mente y a respetar a sus compañeros. Sinembargo, el sentido de la oración apuntaa que no basta solo una de las condicio-nes: ambas deben cumplirse.

B) El primer conectar, no obstante, estable-ce una relación adversativa entre los dossegmentos conectados. Sin embargo,este tipo de conectores relaciona térmi-nos opuestos y, en este caso, no se esta-blece ninguna relación de oposición entreel primer segmento y el segundo: "desis-tir del castigo" no se opone a "compor-tarse debidamente".

C) El conectar a no ser que, no está correcta-mente utilizado en este contexto, a pesarde ser de tipo condicional. Para utilizareste conectar se requiere una formula-ción negativa: "el director no desistirádel castigo, a no ser que los estudiantesse comporten ... " o "el director desistirádel castigo, a no ser que los alumnos nose comporten ... ": Como no existe tal for-mulación, el conectar no puede ser usadoen este caso. El segundo marcador quese propone, y tampoco, tiene un sentidoaditivo, pero requiere que haya una nega-ción a la cual se suma lo que sigue: "Nopuedes hacer A y tampoco B".

E) Elconectar porque manifiesta una relaciónde causalidad entre los segmentos conec-tados. Estemarcador no corresponde: que"ellos se comprometieran a comportarsedebidamente" no puede ser la causa o el

motivo, ya que es algo que aún no sucede.La relación es condicional: solo si esto llegaa suceder, se levantará el castigo.

Aunque su familia y sus amigos saben quese casarán por interés, todos sin excepciónirán al evento. Después de todo, lo impor-tante es celebrar.

El primer conectar corresponde al concesivoaunque porque en el primer segmento sepresenta un reparo ("saben que se casaránpor interés"), que es desestimado ("irán alevento"). El segundo marcador, Después detodo, introduce una explicación sobre la con-ducta de los parientes y amigos ("!o impor-tante es celebrar")

Distractores:

Al Es incorrecta puesto que se utiliza el co-nectar adversativo No obstan te. Este esempleado para presentar una objeciónque se impone. Si "todos sin excepciónirán al evento", es evidente que la obje-ción no se impone y el uso de No obstanteresulta incoherente.

ª~

B) De todas formas es, al igual que el conec-tar correcto, un concesivo. Sin embargo,en esa posición se estaría vinculando unainformación anterior no explicitada. Ensegundo lugar, se establece una relaciónde causalidad entre el primer y el segundosegmento, con el conectar porque, que esun tipo de conectar integrado en la ora-ción, mientras que en el ejercicio se requie-re que vaya entre signos de puntuación.

C) A través del conectar Debido a que se es-tablece una relación de causalidad entrela primera y la segunda oración. Con esteconectar se guía la interpretación de lasiguiente manera: la razón de que todosvayan al matrimonio es que saben que espor interés, lo que no concuerda con elsentido del enunciado.

El El conectar Si establece una relación decondición: la familia y los amigos asistiránal evento si se enteran de que el matrimo-nio es por interés. Estarelación es poco co-

herente: saber que un matrimonio se reali-za "por interés" , no puede ser consideradocomo una condición para asistir a él.

Los libros cambian nuestras vidas porque en-sanchan nuestra imaginación al fundirla conla de 105 autores. Por eso, es posible afirmarque leer no es una actividad individual, sinosocial, en comunión con otros, con el autor,con 105 demás lectores y con la sociedad.

La primera relación establecida es causal: lacausa de que los libros cambien nuestras vi-das es que ensanchan nuestra imaginación;por ello el conectar más adecuado es porque.La segunda relación es consecutiva expresadamediante Por eso que se refiere a todo lo an-terior como causa o fundamento para poderafirmar lo planteado en el tercer segmento.Del segmento "fundir nuestra imaginacióncon la de los autores" se desprende que leerno es una actividad individual. El tercer co-nectar, sino, es el más adecuado, puesto quees adversativo y relaciona dos términos enoposición: la idea de leer como una actividadindividual y como una actividad social.

Distractores:

B) El conectar aditivo además se empleapara añadir un contenido a otro sin con-tradicción, mientras que en este ejerciciola relación entre ambos términos es deconsecuencia: a causa de que se ensan-cha la imaginación se produce un cambioen el lector. Con el segundo conectar, Noobstante, se establece una relación adver-sativa, lo que es incorrecto porque entreestas dos oraciones no hay una oposición,sino una consecuencia. Por último, por elcontrario, no puede ser utilizado porque,a pesar de que existe una relación deoposición entre los términos "individual"y "social", su inclusión resulta agramati-cal: " ... no es una actividad individual, parel contrario social" .

C) El conector o no establece la relacióncorrecta entre los segmentos porque esdisyuntivo e indica una relación de ex-clusión: solo podría darse una de las dos

Indicadoresdeproduccióndetextos 257

Page 130: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11111

características aludidas. Esto es incorrec-to: la segunda es causa de la primera, demanera que no seexcluyen. El segundoconectar, De igual modo, es de tipo adi-tivo, pero la información que le sigue nopuede simplemente agregarse o sumar-se, ya que se relaciona con la anterior entérminos de causalidad: al fundir nuestraimaginación con la de los autores, la lec-tura adquiere un carácter social. No setrata de ideas independientes, sino queuna lleva a la otra.

D) En esta alternativa, el segundo y tercerconectar propuesto (Por ende y sino) ex-presan la relación lógica entre segmentos.Sin embargo, el conectar en consecuenciaque relaciona el primer y el segundo seg-mento es consecutivo, por lo que se esta-blecería que el ensanchar la imaginaciónes consecuencia deque los libros cambiennuestras vidas, cuando en realidad es sucausa.

E) El segundo conector, Sin embargo, esta-blece una relación adversativa, pero estossegmentos no se oponen. El tercer conec-tar, si bien, es concesivo y, a diferenciadel adversativo, no refleja una relación deoposición, que sítienen los términos" in-dividual" y "social", sino que solo esta-blece un obstáculo que no es tomado enconsideración en el curso de los eventos.

ID ,jd; :"-{·:;!...4i'~;\··~~'~::~~~(~i~-~,L'~':~:':;_-~~:;:'~::.{~-.."'-~

Para motivar el aprendizaje de la gramáticaes preciso acercar el estudio de esta disciplinaa la vida cotidiana de los alumnos. Con esteobjeto, las clases deben basarse en ejemplosreales y contextual izados,es decir, extraídosde textos familiares para el estudiante.

El primer conectar esPara, que refleja la re-lación de finalidad que existe entre las ora-ciones: el primer segmento es la finalidad opropósito del otro. Eneste caso, la finalidadde acercar el estudio de la gramática a losestudiantes es motivados. El segundo conec-tor es el de finalidad Con este objeto porqueel propósito de basar las clases en ejemplosreales es acercar el estudio de la gramática alos estudiantes. Por último, el tercer conectares decir, que se emplea para introducir una

___ ~2~5~8~~C~~VE~·L~e~ng~u~a~ieLy~C~om~u~n~ic~a~ci~ón~

._--_~~._--~

explicación o reformulación a lo que se estámencionando: "ejemplos reales y contextua-lizados", en otras palabras, "extraídos de tex-tos familiares para el estudiante".

Distractores:

A) El segundo conector, Finalmente, no esadecuado porque se trata de un organi-zador de la información que se empleapara introducir la última de una serie deinformaciones. Por ejemplo: "En primerlugar, A; en segundo lugar, B; finalmente,C". Si bien la información del segundosegmento es la última que se entrega enel párrafo, no está precedida por una se-rie de informaciones anteriores. El tercerconector, además de, no suma nueva in-formación a la presentada inicialmente,porque en realidad los dos segmentos co-nectados entregan la misma informacióncon otras palabras, de manera que no seagrega nada nuevo a lo anterior.

B) La preposición Por relaciona los concep-tos de forma causal y no marca la rela-ción lógica de finalidad que se estableceentre el primer y el segundo segmento.Mientras que por su parte es un marcadorequivalente a en cambio, que sirve paracontraponer dos acciones simultáneas;en el ejercicio no hay una contraposiciónentre el primer y el segundo segmento.El tercer conectar, inclusive, es un aditivoque suma distintos elementos que tienenuna misma importancia; sin embargo, loselementos relacionados en este ejerciciono son distintos, pues se trata de la mis-ma información presentada de distintamanera.

D) Esta alternativa es incorrecta porque elsegundo conectar, Vale decir, es un re-formulador que debiera relacionar dossegmentos que presentan una mismainformación, por lo que no refleja la rela-ción de finalidad entre el uso de ejemplosreales y acercar el estudio de la gramá-tica a los estudiantes. Por su parte, conel conectar del mismo modo, que es unaditivo, ocurre lo mismo que con inclusivey además.

E) El segundo conectar, Por otro lado, esun organizador de la información que se

C) El conectar es decir, al igual que o sea,es un reformulador. No es el adecuado,ya que la relación entre el primer y el se-gundo segmento no es de equivalenciade significado. El conector Con objeto deexpresa que un segmento es finalidad opropósito del otro. Esta relación no se daentre los elementos del enunciado: el quela pintura realista haya quedado relega-da no sucede con el propósito de que lafotografía se convirtiera en un arte, sinoque es efecto de esto último.

D) El marcador y también expresa, al igualque el conector esperado, una relaciónde adición. Por su parte, el conector ad-versativo Con todo necesariamente intro-duce un elemento contradictorio que seimpone sobre lo anterior, mientras que elhecho de que la pintura realista haya ca-ducado no se opone, sino que desprendedel segmento que le precede.

emplea para presentar dos informacionesindependientes y jerárquica mente equi-valentes sobre un tema. Esa relación esincorrecta porque el ejercicio no estable-ce una equivalencia entre i~formaciones,sino que una es finalidad de la otra (unadepende de la otra). El tercer conectar, detodos modos, es un concesivo, que esta-blecería algún grado de oposición entredos segmentos que, en realidad, propo-nen lo mismo.

m11l'~~!§~~1!;~'i~a;~~~~~~Y$.t;t1~~~~~

La fotografía se convirtió en un arte, ademásde un excelente instrumento de documen-tación. En consecuencia, la pintura realistaquedó relegada a un pasado que difícilmentevolverá.

El conectar además de, expresa la relaciónaditiva que existe entre el primer y el segun-do segmento: la información del segundo seañade al primero, sin contradicción (es unarte y un instrumento de documentación). Elconectar consecutivo En consecuencia indicauna relación de causalidad entre las caracte-rísticas de la fotografía y el hecho de que lapintura realista haya quedado relegada.

Distractores:

A) El conectar incluso en es un aditivo, aligual que además de, pero tiene la par-ticularidad de presentar información noesperada. Su uso es incorrecto porqueel empleo de la fotografía como "instru-mento de documentación" no puede serconsiderado inesperado o sorpresivo. Porañadidura es un marcador que explicitauna relación aditiva entre dos segmentosdel ejercicio que no son semántica menteequivalentes, pues uno es consecuenciadel otro.

~,

B) El reformulador o sea no está correcta-mente utilizado, puesto que no se tratade dos informaciones con el mismo senti-do que hayan sido expresadas con distin-tas palabras. Por su parte, el adversativoNo obstante debería manifestar una rela-ción de oposición entre los términos, sinembargo, esta no se da, pues el segundono se opone al primero.

~2"5

'0

m : té "._ ',: ,..:'~ ":·CLAVE e ,'c.',é.-.'.'. ·C·.'

A medida que los días pasan, más preocu-pada estoy por Roberto. Últimamente andamuy extraño. Por ejemplo, el otro día mecomentaron que no había ido a ningún en-trenamiento la semana pasada.

Esta alternativa es la correcta puesto que larelación entre el primer segmento y el se·gundo exige un conectar que exprese co-rrespondencia o proporcionalidad temporal.Este es el caso de A medida que, porque lapreocupación del hablante por Roberto crececonforme los días pasan. Luego, el segundoconector propuesto es Por ejemplo, que pre-cisamente refuerza con un caso concreto loanteriormente dicho: anda muy extraño yuna prueba de ello es que no ha asistido aningún entrenamiento.

Distractores:

A) Esta alternativa es incorrecta porque pre-senta el conectar concesivo A pesar deque, que debiera reflejar la relación entreun elemento que representa un obstáculopara el segundo, pero que no impide que loplanteado se cumpla. Eneste caso, la inclu-sión de este conector resulta incoherente,ya que los enunciados tienen un sentido

Indicadoresde_p~odu,t:9ióndetextos 259

Page 131: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11111

similar, no opuesto, que se expresa en laevidente concordancia entre" A medidaque" y "más preocupada estoy". Elsegun-do conectar, Es decir, es un reformuladorque relaciona segmentos con significa-dos equivalentes, mientras que" andarextraño" y "no ir a los entrenamientos"no significan lo mismo, sino que uno esejemplo del otro, sirve de prueba parasustentar el otro.

B) El conectar causal Porque manifiesta unarelación de ea usa-efecto entre que losdías pasen (causa) y que el hablante estémás preocupado (efecto), lo cual no esincorrecto. Ahora bien, el segundo conec-tar, Sin embargo, establece una relaciónerrónea entre los segmentos porque lasideas de "andar extraño" y "no ir a losentrenamientos" no son opuestas, sinotodo lo contrario: la segunda es pruebade la primera.

D) Estaalternativa presenta como primer co-nectar al comparativo Así como, el cualrelaciona dos elementos distintos a partirde similitudes, por ejemplo: "Así comoJuan, Alicia también va al concierto". Enel caso de los términos relacionados eneste ejercicio, se trata de ideas que noson comparables. De hecho establece larelación correcta, porque se utiliza paraintroducir un caso concreto que reafirmalo anteriormente dicho.

E) Mientras es u n conectar temporal, aligual que A medida que, pero se diferen-cian en que con el primero los hechos sesuceden simultáneamente, en cambio,en el segundo se refleja una idea de au-mento proporcional: el paso del tiempoacrecienta la preocupación de la emisora.Elsegundo conectar, Para empezar es unorganizador de la información que da aentender que iniciará una enumeraciónde ejemplos que prueban que Robertoanda extraño, pero solo se nombra uno.

__ ,.¡21ol6,¡¡9~--,C"LA=VE=----·",Le",n",qu",a<eje,--vLCo=m",u",n",ic",a",ci=ónw..~

Durante el primer año, las cosas fueronbien. Sin embargo, nuestra perspectiva delfuturo comenzó a cambiar, por lo que nosapartamos completamente.

Estaes la alternativa correcta, ya que el primerconectar presentado, Durante, manifiestauna relación temporal de duración coheren-te con el primer término "el primer año". Elsegundo conectar, Sin embargo, da cuentade la oposición entre un momento en que lascosas iban bien y otro en que no. Finalmente,la relación que se da con el último segmentoes de causa-consecuencia: la consecuenciade que las perspectivas del futuro cambia-ran es que ellos se separaron. El conectorpor lo que es correcto, porque introduce unaconsecuencia.

Distractores:

A) El primer conector, Hasta, efectivamentetiene sentido de temporalidad, pero in-dica el alcance o límite de un período detiempo, no su duración. El conectar Aun-que expresa una relación de oposición,pero no es lo suficientemente fuerte, yaque solo es concesivo y la oposición eneste caso es total. Así es un conectar quese escribe entre signos de puntuación, loque no sucede en el enunciado.

B) El conectar Por otro lado es organizadorde la información: introduce informaciónnueva. Normalmente se presenta de ma-nera distributiva, de la siguiente forma:"por un lado A, por otro lado B". Ade-más de que el ítem carece del par por unlado, este conectar es incorrecto porque,si bien indica diferencia, no refleja la ideade oposición que hay entre los segmentos"las cosas fueron bien" y "nuestra pers-pectiva del futuro comenzó a cambiar".

C) La preposición Por tiene un valor tempo-ral aproximado que podría ser adecuadopara este ejercicio. El conectar aditivoIncluso indica una relación incoherentecon el contenido de los enunciados: nose puede incluir" nuestra perspectiva defuturo comenzó a cambiar" en la idea an-terior, ya que evidentemente se oponen,tal como queda claro con la separaciónque se enuncia luego.

E) El conectar Hacia se puede aplicar ensentido temporal, pero supone u na ciertaindeterminación de la información queintroduce (como "alrededor de" o "cercade"), lo que no se condice con la preci-sión del enunciado que acota el tiempo aun período fijo: "el primer año". Por ello,Durante es más adecuado. Por su parte, eltercer conector, Entonces, podría funcio-nar, pero al ser un parentético, no puedeser usado en esta oración.

la ~:[::~c:t¿¡LC~yEA'c':_~,_~,_,">c,

Loscombustibles fósiles son uno de los cau-santes del cambio climático. Por esta razón,los biocombustibles están teniendo un augesin precedentes. Ahora bien, estos gene-ran un importante y silencioso costo social:la propagación de los monocultivos en des-medro de la producción para la alimentaciónhumana.

Esta es la respuesta correcta, puesto que elprimer segmento es causa del segundo, loque se refleja con el conectar Por esta razón:el auge de los biocombustibles es consecuen-cia del efecto negativo de los combustiblesfósiles. El conectar Ahora bien introduceprecisiones u observaciones a la informaciónanterior, aunque acepta que lo que se diceantes en el discurso es cierto. En este caso,con Ahora bien se admite como aceptableel auge de los biocombustibles y las razonesque lo motivan, pero se introduce una ob-servación en sentido contrario: uno de susefectos negativos.

Distractores:

B) El conectar adversativo Sin embargo noes el adecuado puesto que no se presentauna oposición entre los segmentos rela-cionados: el auge de los biocombustiblesy la toma de conciencia no son términosopuestos. El empleo de Incluso no es co-rrecto, puesto que suma una característi-ca negativa a la anterior, que es positiva.Para utilizar un conector que manifiesterelación aditiva es necesario que los sig-nificados se sumen sin oponerse.

C) El conectar De ahí que es un consecutivo,al igual que el de la respuesta correcta,pero exige que el modo del verbo de laoración sea subjuntivo: "De ahí que losbiocombustibles estén teniendo". Igual-mente es un marcador que introduceinformación nueva y con la misma impor-tancia que la anterior. Como sucede contodos los conectores aditivos, la.informa-ción añadida con igualmente no puede·ser contradictoria con la que se ha dadoantes. En este ejercicio se presentan infor-maciones semánticamente opuestas: unaspecto positivo y un aspecto negativo delos biocombustibles.

D) Losconectores de esta alternativa son or-ganizadores que distribuyen en el textodistintas informaciones que tienen unamisma importancia y no una relación deoposición, como sucede en este caso.

El El primer conectar es el concesivo aunqueque debería presentar un reparo a otrosegmento, lo que no sucede en el ejer-cicio propuesto. Además, este marcadordebe ir integrado a la oración y el quese pide va entre signos de puntuación. Eltercer conectar, Sin embargo, expresa unarelación correcta porque refleja la oposi-ción entre el segmento que introduce y elanterior.

Indicadores de oroducción de textos 261

Page 132: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

'1\111

Puedeser

Tema o problema) Síntesis o solución

Orden del método científico

Redactar consiste en comunicar contenidos por escrito, en un orden determinado yrespetando las reglas ortográficas y gramaticales. El producto de la redacción debería

ser un texto coherente y cohesionado, que entregue un mensaje claro y tenga una

estructura organizada.

Plan de redacción se incluye en Indicadores de producción de textos, segunda sec-

ción de la PSU. En cada ítem se presenta una serie de enunciados en desorden, rela-

cionados con un tema específico, que se plantea en el título. El objetivo es organizar

estos enunciados para generar un resultado coherente, que evidencie orden y jerar-

quización de la información. Este resultado es semejante a un "plan de escritura",

es decir, a una distribución de temas e ideas para la escritura, en la que se marcan

relaciones claras entre los enunciados. Cada uno de dichos enunciados se relaciona

con otros, tanto por la información que contiene como por la forma del texto.

WW", 262 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

i.•~"1t

',1~

• Organización textual

"I Al escribir es necesario organizar claramente la información. El orden es-

; tablecido permite que el texto evidencie una lógica interna basada en la

jerarquización de las ideas que, además, refleja la finalidad del emisor. Por

estas razones, todo texto tiene un orden discursivo básico que consiste

en introducción, desarrollo y conclusión.

En un texto bien organizado algunas partes son de mayor importancia, pues dan cuenta de la

información fundamental para entender el tema, las ideas principales. Otras permiten conocer

aspectos accesorios del tema, las ideas secundarias. Además, es común que se refieran detalles,

excepciones u opiniones. Estas diferencias se reflejan en la organización de los párrafos.

La introducción corresponde al inicio del texto y en ella comúnmente se presenta el tema que se

va a tratar, se indica su importancia, se definen conceptos, se expresa la motivación que llevó a la

elaboración del texto, etc. En un ítem de Plan de redacción, corresponde al primer oa los primeros

dos en unciados del orden correcto.

En el desarrollo se amplía el tema del texto y, con frecuencia, se introduce y desarrolla la idea

principal. Esto puede realizarse a través de explicaciones, aclaraciones, discusiones, presentación

de ideas secundarias, desarrollo de conceptos, inclusión de datos, etc. En Plan de redacción,corresponde a los enunciados centrales del orden correcto.

La conclusión se presenta al final del texto y en ella se cierra lo expuesto anteriormente. Se

puede abordar una síntesis de los contenidos, responder a una pregunta planteada en la intro-

ducción, presentar 105 resultados de un estudio o sus proyecciones, indicar una idea personal

acerca del tema, etc.

Sobre cómo organizar un texto según un plan o esquema, plantea lo siguiente el teórico de la

escritura Daniel Cassany:

la organización de las ideas tiene que quedar reflejada en el texto de algu-

na manera, si queremos que el lector siga la estructura que hemos dado al

mensaje. Las divisiones y subdivisiones de nuestro esquema tienen que co-

rresponderse con unidades equivalentes del texto. Cada división debe tener

unidad de contenido, pero también tiene que marcarse gráficamente. Solo

de esta manera conseguiremos comunicar de forma coherente lo que nos

hemos propuesto. [ ... j.

Cada unidad del esquema tiene identidad de fondo y forma. El texto es el

mensaje completo, que se marca con título inicial y punto final. Cada capitulo

trata de un subtema del conjunto y se introduce con un subtítulo. Los párrafos

tienen también unidad significativa y se separan en el texto. Las frases empie-

zan con mayúscula inicial y terminan con punto y seguido.

Cassany, Daniel. (1993). la cocina de la escritura. Barcelona. Anagrama.

Indícadoresde oroducción de textos __293_. _

Page 133: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Si se respeta este orden lógico, el texto cumple su objetivo: informa, comenta o reflexiona ade-cuadamente acerca de un tema determinado. Por ejemplo:

~~¿~~~:~~~!/~-i:;:

;~~;;~,.'t¿"~:~'..'"".~:-'RTtnfr¡)auCéióñ~'~~:~~~~:'"~¿¿'*~;...

~~~$~;.'~wt~f'·"'~rro.._ .r,.~¿:~¡!~-~~~~.

tI

•••• la luna: el octavo continente

~Existen diversas teorías acerca del nacimiento de la Luna. La más aceptadaactualmente indica que el sistema solariniciaimente estaba inmerso enOO~ 1l I

~

Un planeta del tamaño de Marte colisionó con la Tierra. El impacto fue tanfuerte que parte de ella se desprendió. Algunos fragmentes cayeron sobrela superfic-feterrestre y otros quedaron atrapados en laórbita de la Tierra.Estos dieron origen a un nuevo cuerpo celeste: la Luna. NUES!fO satéliteresulta ser, entonces, un genuino octavo continente, del tamaño de Africa.

~.

-,Hace medio siglo nadie hubiera imaginado pisar ;u superficie. Hoy ya ha. I

, blarnos do ~, colonizacióo del.espscio Solo o, tiempo di" hasta 'OPÓ_

J'

I puede avanzar la humarmlad para a¡egurar la supervivenoa de la espeuee saciar su ¡nm~nsa curiosidad.

En este texto la introducción presenta el tema del nacimiento de la luna e indica que se re-ferirá a una de las teorías existentes. En el desarrollo se plantea dicha teoría a través de unaexplicación posible del nacimiento de la luna. Además, se agrega información: la Luna podríaconsiderarse un "octavo continente", del tamaño de África. En este punto queda explicadoel título del texto. Finalmente, en la conclusión se aborda una perspectiva histórica sobre laposibilidad de la raza humana de llegar a la Luna y se suqiere la idea de que en el futuro puedeser necesario colonizarla.

'-Af'I',,- _ ••• 2,¡,6,"4¡",-",C~LA'C:V!..',E,--·,¿L,~e:!.!nllCQ~~a!J.'ie'-YL~Co~m~u:!,n~ic~ac""ioe'.!·n

Actividad I

I Lea la siguiente reseña de la novela Alta fidelidad y distinga introducción, desarro-llo y conclusión. En la tabla, indique qué tipo de ideas se presenta en cada partedel texto, tal como se hace en el ejemplo.

Alta fidelidadRob Fleming está a punto de cumplir treinta y seis años y tieneuna tienda de discos antiguos en el norte de Londres donde solovende vinilos. Su negocio, destinado a un público de serios colec-cionistas de frivolidades, está siempre al borde de la bancarrota. YLaura, su última novia, le ha dejado. ¿Será porque Rob parece em-peñado en prolongar su adolescencia hasta la decrepitud o, comopiensa él, porque su colección de discos y la de Lama eran incom-patibles? Para consolarse, Rob se refugia en la compañía de Barryy Dick, sus cómplices en la tienda, y juntos hacen innumerableslistas de los top del pop: las cinco mejores películas, los cinco me-_jores episodios de Cheers ... y también comienza a salir con Marie..

t----..- I una cantante amencan-a.l"efe--Ele=pronto re·aparece taura.'Law*lu~

Rob creyera al principio que esa ruptura no estaba eurre ¡"S máscruentas de su vida, muy pronto comenzará a hacerse preguntasarduas sobre ia familia, la monogamia, el amor y la madurez. ¿Seráque por fin va a descubrir que también hay vida, v música. despuésde la adolescencia> "Es extraño que un libro tan divertido sea a lavez tan agudo en su visión del sexo y la masculinidad. la memoriay la música" (771e l\'etvYorker).

~thnp:/ /'-V\V'.\' ..:m,lgr.lnll-cd.:K,'ritulo/PN~_63:?. :".[¿';.":o':;;

~:,",:~~...:.:?" ,,:Jl

r>Presentación del personaje y su sitoación inicial.

:..

~

~

~

'"-'".:¡$

Indicadores de oroducción de textos ~

Page 134: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

• Tipos de organización textualr 11111

Todo texto se organiza lógicamente en introducción. desarrollo y conclu-sión. En este marco existe una variedad de tipos de organización que seemplean para facilitar la entrega y la comprensión de la información. Laelección de una forma de organización textual u otra depende del tipo deinformación que se entrega y de la finalidad del texto.

Organización deductiva

Consiste en indicar en primer lugar la información general. para luego ir entregando datos másespecíficos. Un ordenamiento común consiste en presentar primero la definición de un concepto.seguida de su expl icación. su clasificación y de los ejemplos que lo representan. La organizacióndeductiva se presenta en formas como:

Tema - Subtema: el texto se inicia con la idea general. para luego agregar la informaciónadicional que se desprende de un aspecto o subtema.

"La comunicación"

1. La comunicación es una necesidad básica del ser humano.

2. Existen muchas formas de comunicarse: una es la comunicación escrita.

3. La escritura permite que el emisor reflexione acerca de lo que deseaexpresar.

4. Es menos espontánea. pero más permanente que la comunicación oral.

5. Hoy en día existen muchas formas de comunicarse por escrito: cartas. co-rreos electrónicos. mensajes de texto. redes sociales. etc.

Idea abstracta - Idea concreta: consiste en comenzar el texto con una idea abstracta. detipo general. para luego agregar ideas concretas que delimitan la información a un campodeterminado.

"La justicia"

1. Una definición de justicia consiste en que todos tengan los mismos derechosy obligaciones.

2. Otra se refiere a que cada ser humano debe recibir lo que merece según suesfuerzo y capacidades.

3. También puede decirse que la justicia es un derecho que toda sociedaddebiera asegurar a los individuos que forman parte de ella.

4. Debido a la dificultad de definir lo que es justo en cada situación se dictanleyes que delimitan lo que está permitido o no en una sociedad.

5. Los tribunales de justicia son 105 organismos sociales encargados de asegu-rar que las leyes se cumplan.

266 CLAVE·Lenguajey Comunicaciónw.,....

~':~.

Concepto - Características: este tipo de ordenación consiste en presentar. en primer lugar.la definición de un concepto. para luego agregar las características de este.

"La tragedia"

1. La palabra tragedia proviene de la versión latina de la expresión griega tra-goidia. que hace alusión al sacrificio de un macho cabrío (tragos en griego).

2. Esun tipo de obra dramática que presenta a personajes "mejores" o "máselevados" que las personas comunes.

3. Los personajes se enfrentan a un destino imposible de vencer. muchasveces sin merecerlo.

4. Un tópico común en las tragedias griegas es que los hijos heredan las cul-pas de los padres y deben pagar por ellas.

5. Ni siquiera los dioses pueden evadir o vencer al destino.

6. El final suele ser desgraciado. por eso en la actualidad suele usarse la pala-bra "tragedia" para referirse a cualquier suceso funesto.

Constatación de un hecho - Proyecciones: consiste en comenzar el texto identificando unhecho concreto de la realidad. para luego agregar las consecuencias o proyecciones de este.

"Derechos de los animales"

1. En el último tiempo han cobrado gran fuerza los movimientos que promue-ven el respeto a los derechos de los animales.

2. La tenencia responsable de mascotas ya no es un tema limitado a pequeñosgrupos ambientalistas.

3. Se espera que aumente la conciencia individual y social frente al tema.

4. Para satisfacer a los electores, la clase política tendrá que legislar adecua-damente y proteger a los animales del maltrato.

Problema - Solución: este orden consiste en plantear un problema determinado, para luegoincluir en el texto la solución o las soluciones posibles.

"La contaminación del aire"

~

La contaminación atmosférica ha aumentado considerablemente en losúltimos años.

2. Aunque parezca limpio. en condiciones normales de contaminación, el airetiene entre seis y ocho miligramos de polvo por metro cúbico.

3. Este último puede contener, además. partículas de carbón. fragmentos desílice. glóbulos de hierro y sales alcalinas. además de microbios y bacterias.

4. El sostenido aumento de la contaminación puede provocar enfermedadescrónicas en personas normalmente sanas.

5. Un cambio radical de hábitos podría frenar la contaminación y mejorar lacalidad de vida de miles de personas en el mundo.

5

e

Indicadoresdeproduccióndetextos 267

Page 135: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

'11111Organización lineal

Consiste en presentar el tema desde un punto inicial, para luego ir agregando información quedepende de la expuesta anteriormente. Suele utilizarse para entregar cierto tipo de datos que,necesariamente, da pie a la presentación de otros. Un ejemplo de esta organización consiste enindicar las causas de un hecho determinado, luego varios aspectos de él, posteriormente, susefectos y, en algunos casos, sus proyecciones.

La organización lineal se presenta en formas como:

Orden causal: en este tipo de organización lineal se plantean primero las causas de un he-cho, evento o situación, para luego agregar los efectos o las consecuencias producidos poresas causas.

"Aumento de la estatura promedio"

1. Hace quinientos años los miembros de una comunidad reducida, por logeneral, no cambiaban su lugar de residencia, lo que tenía como resultadouna alta tasa de uniones entre ellos.

2. Los descendientes de estas uniones presentaban una escasa variabilidadgenética, esto es, un bajo nivel de diferenciación.

3. Cuando la cultura se hace más compleja y el ser humano aumenta sucapacidad de desarrollo tecnológico, se produce una mayor variabilidadgenética.

4. La alimentación también es un factor importante en lo que se refiere a laevolución de las especies y de la especie humana en particular.

5. Con el mejoramiento de las condiciones de vida se ha elevado la alturapromedio de la población. Desde 1920 hasta la actualidad, la altura de losjaponeses, por ejemplo, se elevó de 1,57 m al, 70 m.

Orden temporal: este orden permite describir hechos o eventos de acuerdo con su disposi-ción en el tiempo. Se organiza según esquemas como: desde el pasado, al presente y futuro;nacimiento, vida y muerte; antes, ahora y después, etc. Con frecuencia, las biografías y loseventos históricos se desarrollan mediante este orden.

"La Segunda Guerra Mundial"

1. Tratado de Versalles, posterior a la Primera Guerra Mundial, Alemania escastigada política y económicamente.

2. El partido nacionalsocialista llega al poder, con Adolf Hitler a la cabeza.

3. En septiembre de 1939, Alemania invade Polonia, lo que genera la decla-ración de guerra de Inglaterra y Francia.

4. La Segunda Guerra Mundial, en la que se involucran varias decenas depaíses, dura hasta abril de 1945.

5. Termina con la derrota de Alemania y su ocupación por los aliados.

......•• 268 CLAVE·Lenguaje y Comunicación

'@I:~~jr

1~,

.~:~,

e

1I :;?-

;;

ie5:

2;'n

~:;::o:§;;;¡

Orden de proceso: un texto se organiza de esta manera cuando se presenta un fenómenoque se desarrolla, necesariamente, en un orden determinado de pasos o fases. Este procedi-miento permite otorgar sentido a la información. Se diferencia del orden temporal porque,en el de proceso, además de desarrollarse cronológicamente, los enunciados representan lasfases de una actividad o fenómeno, repetibles y con un objetivo preciso,

"¿Cómo hacer un relato de viaje?"

1. Durante el viaje se debe prestar especial atención a los detalles y tomarnotas que permitan repasar más adelante los aspectos interesantes.

2. Concluido el viaje, es bueno recordar los momentos que mejor revelan laexperiencia, sin exagerar las sensaciones, para mantener una impresión derealidad.

3. Contar la historia a personas cercanas antes de ponerla QQr escrito es unbuen ejercicio.

4. Concentrarse en los detalles ayuda a dar verosimilitud al relato.

5. La sencillez del estilo permitirá que el texto revele la verdadera experiencia del viaje.

Organización descriptiva

Mediante esta forma de elaborar un texto se intenta ofrecer una imagen del tema a través de suscaracterísticas destacadas. Puede ser un espacio, un estado de ánimo, una persona o personaje,un ambiente, etc. Es posible organizar el texto de diferentes maneras, dependiendo del tipo dedescripción y de su objetivo. Por ejemplo: al describir una habitación se debería partir por lainformación mas amplia, lo que da una idea general; posteriormente se entregaran los detallesque completaran la información ya dada. En cambio, al describir a una persona se debería co-menzar por el aspecto físico, lo que permite identificarla entre las de mas, para luego agregar lascaracterísticas psicológicas que completen la descripción y permitan cumplir con su finalidaci.Esta organización se presenta en formas como:

Orden espacial: se utiliza para describir espacios físicos y tiene, por lo general, ciertas requ-laridades, como por ejemplo, que se describe desde arriba hacia abajo, de norte a sur, desdeafuera hacia adentro, etc.

"El palacio del zar Alejandro"

1. El arquitecto italiano Giacomo Quarenghi diseñó una estructura palacieganeodásica de dos plantas.

2. Se contaba entre los mas pequeños de los palacios del zar, pues tenia soloun centenar de habitaciones.

3. Las extensas alas partían de una galería semicircular abovedada sobre ellado norte.

4. Tenía cinco entradas principales, todas sobre el lado sur, frente al lago,

5. Una sexta entrada, utilizada para salir al jardín, partía de la abovedada Ga-lería de los Retratos, sobre el costado norte, al final de una avenida larga yelegante que dividía el parque.

Indicadores de producción de textos 269

Page 136: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Orden de lo más evidente a lo menos evidente: se comienza describiendo lo que esevidente para cualquier observador, y luego se continúa con los aspectos menos claros, quepor lo general necesitan una observación más detallada.

"La casa de la abuela"

1. La casa de la abuela siempre fue un lugar agradable, con numerosas plan-tas que llenaban de verdor el ambiente.

2. Pero ya los colores no eran los de antes: en vez del blanco de hospital habíaun pálido rosa que teñía la luz de la casa.

3. Las luces estaban más tenues, como si alguien durmiera en la otrahabitación.

4. De pronto percibí un aroma poco habitual, olor a primavera y verano.

5. Solo ahí me di cuenta de que la abuela había llenado la casa de flores,agregando colorido al eterno verde que recordaba de mi infancia.

Orden de lo físico a lo psicológico: este tipo de orden permite describir a personas, per-sonajes y animales u objetos personificados. Implica que en primer lugar se describen lascaracterísticas físicas, para luego agregar las psicológicas.

"El hombre"

1. Medía poco menos de 1,70 m y destacaba por su espalda, más ancha yfornida de lo habitual.

2. La ascendencia gitana se notaba en cada uno de sus rasgos: pelo, piel yojos oscuros, con una expresión que sugería que nunca decía todo lo quesabía.

3. Algunos vellos rojos en la barba indicaban una inverosímil ascendenciairlandesa.

4. Su carácter también reflejaba ese tipo misterioso, poco dado a confidenciasy con tendencia a enfurecerse ante la más pequeña injusticia.

5. Aunque no lo demostraba habitualmente, escondía una ternura secretaque pocos conocían.

Orden geográfico: permite describir lugares geográficos específicos, ya sea desde una pers-pectiva física o política. Normalmente se comienza el texto con los aspectos generales, paraluego agregar información específica.

"Etiopía"

1. Paísafricano, habitado por los etíopes o "gente de tez oscura" .

2. Limita con Sudán, Sudán del Sur, Yibuti, Eritrea, Somalia y Kenia.

3. Esun país montañoso y de suelo generalmente fértil, sobre todo en los valles.

4. Su principal riqueza está en la agricultura y la ganadería.

5. Sus principales productos son el café, el algodón, el añil, el azúcar, el tabaco,la miel y la cera.

6. La industria y el comercio son poco desarrollados.

270 CLAVE- Lenauaiev Cornuncación

'

-1<', -:

LI~~.~

-s

Orden de lo esencial a lo secundario: parte con aquello que es más importante, para luegoagregar aspectos secundarios y detalles del tema.

rflIl'

"Helecho"

1. Planta filicínea, con frondes largas y pecioladas y rizoma carnoso, rico enfécula.

2. El helecho común, existente en casi todo el mundo, algunas veces formagrandes helechales.

3. Es reconocido por su resistencia a diferentes climas.

4. Puede ser usado como cama del ganado y también como ornamento.

Orden de lo objetívo a lo subjetivo: este tipo de orden implica comenzar el texto con lainformación objetiva que se posee de algo, es decir, aquella que resulta indudable, indepen-dientemente de la posición del observador. Luego se incluyen las apreciaciones personales.

"Los libros antiguos"

1. Poco comunes, debido a la fragilidad de los materiales y la falta de cuidadode sus dueños.

2. Existen pequeños comercios que se especializan en la búsqueda y la ventade estos libros.

3. Los temas varían, pero su valor no radica en ellos, sino en la importanciahistórica del libro o su estatus de reliquia.

4. Conocer la historia de un libro antiguo puede ser fascinante, tanto paraexpertos coleccionistas como para principiantes.

Orden clasificatorio: se utiliza principalmente para clasificar, es decir, organizar algo segúnsus componentes: una especie, una materia de estudio, un tipo de información, etc. En él sepresenta en primer lugar el objeto, aquello de lo que se habla. Luego, sus partes o la formaen que se divide.

"El éter"

~

1. Nombre genérico que se aplica a los resultantes de la acción de los ácidossobre los alcoholes.

2. Estos pueden ser simples o compuestos.

3. Se les llama etílicos, metílicos, amílicos, butílicos, etc.. según sea la clase dealcohol del que procedan.

4. El éter de petróleo es una mezcla de hidrocarburos formada principalmentepor hexano y pentano.

5. El éter sulfúrico, por su parte, es el que procede de la acción del ácidosulfúrico sobre el alcohol etilico.

~:=

Innir.ilnnrp.s np. oronllcción de textos 271

Page 137: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

\1Algunos príncípíos generales

Si se consideran en conjunto los diferentes criterios de organización que han sido presentados enlas páginas anteriores, puede observarse que siguen una orientación común. Los enunciados deun ejercicio de Plan de redacción pueden ordenarse según diversos tipos de organización textual,por ejemplo, deductivo, lineal o descriptivo; sin embargo, es posible determinar una lógica" desentido común" que es típica de estos ejercicios. Esta puede resumirse en el siguiente principio:

En general, los enunciados se ordenan desde lo más amplio, abarcador, uni-tario o conocido a lo más particular, específico, plural o incierto.

Mediante este principio es posible abordar cualquier ítem de Plan de redacción. En cada ejercicioes necesario tomar en cuenta la totalidad de la información entregada por el título y los enun-ciados. Solo a parti r de este conjunto de datos es posible establecer las relaciones precisas entrelos enunciados y reponer el orden correcto.

Del comienzo al final, sin olvidar el desarrollo

Esinteresante notar que el título, aparte de introducir el tema, cumple la función de establecerun "marco de referencia" que sirve para evaluar, después de leer todos los enunciados, cuálesson más generales y atribuibles al inicio del orden correcto. La identificación del primer enun-ciado de la serie se puede realizar de acuerdo con los siguientes principios:

- Si alguno de los enunciados presenta una idea más general °amplia que el título, dichoenunciado debe ir necesariamente en primer lugar.

- De no haber un enunciado más general que el título, aquel que sirve para definir o identifi-car el tema del ejercicio debe ir en primer lugar. Este caso es el más frecuente. Esimportantetener en cuenta que el enunciado que identifica el tema no siempre está redactado como una"definición" en el sentido tradicional, sino que es el que, dentro del conjunto de enunciadosdel ejercicio, mejor se presta para empezar a abordar el tema.

- Si algún enunciado presenta el origen o procedencia del tema, debe situarse después dela definición. Si esta no se encuentra entre las opciones, el origen se ubica en primer lugar.

Para determinar el enunciado final hay que prestar atención a la presencia de elementos comoejemplos, proyecciones, valoraciones subjetivas, alusiones al estado actual de un asunto ya abor-dado, obras, casos particulares, desventajas, soluciones, etc. Engeneral, este tipo de informaciónse sitúa hacia el final de una secuencia correcta. El indicio que permita encontrar los enunciadosfinales puede ser la presencia de conectores como: además, incluso, en conclusión, en suma.

Una vez que se han definido el primer y el último enunciado de la serie correcta, se debe pasara los enunciados intermedios. Un principio importante para organizar los enunciados que sesitúan en el desarrollo del ejercicio es respetar el orden en que se anuncia la información. Si enel título o en uno de los enunciados se presenta una serie de elementos que se desarrollan enotros enunciados, estos deben seguir el orden preestablecido. Por ejemplo, si un ejercicio llevacomo título" Figuras retóricas y tópicos literarios", se deben situar primero los enunciados queabordan las figuras y luego los que abordan los tópicos; asimismo, si un enunciado presenta"Dos figuras literarias: metáfora y aliteración", los que sigan deberán ceñirse a ese mismo orden.

. 272 CLAVE· Lenguaje y Comunicación•...•..\

~

-;:

Actividad I I

1. A partir de la siguiente lista de categorías, establezca el orden propio de la organizacióndeductiva.

Características - Excepciones - Definición - Clasificación - Ejemplos

Orden: _

2. A partir de la siguiente lista de categorías, establezca el orden propio de la organizaciónlineal.

Objetivos generales - Objetivos específicos - Título del proyecto -Descripción del proyecto - Implementación

Orden: _

3. A partir de la siguiente lista de categorías, redacte un enunciado para cada una. Luegoordénelos de acuerdo a la organización lineal.

Valoración retrospectiva - Causas directas - Antecedentes -Acontecimiento histórico - Repercusiones

Indicadores de oroducción cetextes 273

Page 138: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

"11

• Metodología de resolución

Plan de redacción mide la capacidad del estudiante para generar un texto ideal, es decir, sucapacidad para organizar y presentar información de manera adecuada. Resolver un ejerciciode este tipo consiste en ordenar una serie de enunciados numerados de manera que resulteun texto lógico, coherente y cohesionado. Su nombre se debe a que cada ítem es comparablecon la planificación de un escrito: en la alternativa correcta, los enunciados se organizan de lamanera más clara y lógica posible, tal como si fuera a guiar la escritura de un texto posterior.

Lo primero que se debe tomar en cuenta para resolver este tipo de ejercicios es el título, pueseste indicará el tema del ejercicio y dará la información primaria que permitirá determinar eltipo de organización que debería tener el texto. Por ejemplo, si el título es "la vida de VicenteHuidobro" o simplemente "Vicente Huidobro". es posible suponer que el orden del texto eslineal, probablemente de tipo temporal. con datos biográficos específicos. En cambio, si el tituloes "La deforestación en Chile" se puede suponer un orden deductivo (que va desde lo generalhasta lo particular).

Luego se deben leer los enunciados cuidadosamente, pues contienen, junto al titulo, toda lainformación necesaria para responder. Al leerlos es necesario prestar atención a dos aspectosrelevantes: la información contenida en cada uno y la presencia de palabras clave que sirvan paraestablecer relaciones de orden entre ellos.

la información corresponde al contenido específico que entrega el texto acerca del tema encuestión: datos, fechas, nombres, características, ejemplos, excepciones, obras, ete., y permiteorganizarlo de forma coherente. Por ejemplo:

1. Autor de una notable" Historia de España".

2. Célebre historiador y escritor español.

3. Nace en 1806.

4. Muere en 1866.

5. Modesto Lafuente y Zamalloa.

6. Miembro de la Academia de la Historia y la de Ciencias Morales y Políticas.

En el caso anterior, la información disponible indica la presencia de un orden temporal. Para queeste sea lógico, es necesario organizar los datos de forma temporal, pero también de maneraque lo principal aparezca antes que lo secundario. En primer lugar debe mencionarse el datomás importante, en este caso, el nombre de la persona de la que se habla. luego, las razonespor las que es un personaje reconocido. Posteriormente, la fecha de nacimiento y los logros odetalles relevantes de su vida y, finalmente, un ejemplo de su obra y la fecha de muerte. El ordenresultante sería entonces: 5 - 2 - 3 - 6 - 1 - 4.

En los enunciados de Plan de redacción también es posible identificar palabras clave que permi-tan organizar el texto de manera cohesionada. En este aspecto se debe prestar especial atención

D1...:...nl E-- a fenómenos como la correferencia y la pronominalizaciÓn. En general, se trata de palabras oexpresiones que vinculan, de forma necesaria, un enunciado con otro u otros, y que es posibledeterminar gracias a elementos formales, como el género yel número.

274 CLAVE·lenguajey Comunicación

i~.~.w¡.~

Observe el siguiente ejemplo:

1. Una forma de manifestación pública son las conmemoraciones.

2. La libertad de expresión es un derecho que permite que toda persona ogrupo de personas exprese sus opiniones, ideas, deseos, etc., de manerapública. sin temor a represalias.

3. En ellas se recuerdan hechos o personajes que han sido relevantes para ungran número de personas.

4. Esta se puede presentar de muchas formas: cartas a los diarios. manifesta-ciones públicas, afiches, ete.

En el caso anterior es posible identificar palabras que indican que un enunciado hace referenciadirecta a otro y, por lo tanto, se ordenan consecutivamente. En el segundo enunciado se men-ciona la "libertad de expresión" y. en el cuarto, se indica que "Esta" se expresa de diferentesformas. Además, todas las "formas" mencionadas son ejemplos de libertad de expresión. Por lotanto, "Esta" se refiere directamente a la "libertad de expresión". Por otra parte, en el cuartoenunciado se mencionan las "manifestaciones públicas", que se retornan en el primer enunciadoen su forma de "conmemoraciones". Luego, en el tercer enunciado. se afirma que en ellas "serecuerdan hechos o personajes", lo que necesariamente se refiere a las "conmemoraciones"mencionadas en el primer enunciado. A partir de este análisis puede determinarse el siguienteorden: 2 - 4 - 3 - 1. Este texto se ordena de manera dedudiva, de lo general a lo particular.pero también mediante el uso de palabras clave. Existen dos maneras de aplicar los principiosanteriores a la resolución de un ejercicio de Plan de redacción, las que pueden emplearse porseparado o de forma combinada:

Resolución por ordenamiento completo: consiste en ordenar el ejercicio completamente,estableciendo una organización lógica básica antes de evaluar las alternativas. Los pasos pararesolver ejercicios de esta manera son:

1. leer el ejercicio completa y cuidadosamente, a partir del titulo.

2. Antes de revisar las alternativas, establecer un orden posible para losenunciados.

3. Revisar las alternativas y comprobar si dicho orden está presente en algunade ellas.

~

4. En caso afirmativo, volver a leer el ejercicio completo en el orden elegido.Si se considera que el orden es correcto, marcar la alternativa.

5. Si el orden creado no está en las alternativas, es aconsejable volver a leerel ejercicio (completo o algunos enunciados, dependiendo del caso) y re-formular la secuencia.

~ 6. Elegir la alternativa que coincida con el orden establecido. Releer todoel ejercicio en el orden elegido y. si el resultado es positivo, marcar laalternativa.

Indicadoresdeoroduccióndetextos 275

Page 139: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Resolución por ordenamiento parcial consiste en establecer el enunciado con el quenecesariamente debe comenzar o terminar el texto y en reconocer un orden necesario entredos o más enunciados. A partir de estos elementos se puede determinar el orden general.Para aplicar este método es importante atender a la correferencia y a la pronominalización.Los pasos para resolver los ejercicios de esta forma son:

1. Leer el ejercicio completa y cuidadosamente, a partir del título.

2. Establecer con qué enunciado debe, necesariamente, comenzar y/o termi-nar el texto.

3. Reconocer qué enunciados deben, necesariamente, ir unidos.

4. Buscaraquellas alternativas que reflejen lo descubierto en los pasosdos y tres.

5. En el caso de que solo haya una alternativa que cumpla con lo anterior,leer el ejercicio completo en el orden propuesto por la alternativa. Si elresultado es positivo, marcar la alternativa.

6. Si hay más de una alternativa que cumpla con lo descubierto en los pasosdos y tres, revisar si existe alguna otra unión forzosa entre enunciados. Sino es así, establecer un orden que respete la lógica de la información.

7: Releer el ejercicio completo en el orden elegido. Si el resultado es positivo,marcar la alternativa.

Es importante recordar que estos dos métodos son complementarios, por lo que no es necesarioelegir solo uno de ellos para la resolución de un ejercicio o del ítem completo.

También debe tomarse en cuenta que, algunas veces, los siguientes órdenes pueden sercorrectos:

1-2-3-4-5

5-4-3-2-1

Por otra parte, no es recomendable escoger la opción que presenta más números coincidentescon las demás en la misma posición, ya que los ítems están construidos de tal manera que estetipo de alternativas no coincida con la correcta. Esimportante recalcar que para obtener buenosresultados en los ejercicios de Plan de redacción es fundamental ejercitar constantemente. Si bienhay muchos conocimientos y muchas técnicas útiles para la resolución de este tipo de ejercicios,solo mediante la práctica constante se puede llegar a dominarlos completamente. Esto es posi-ble, ya que todos los ítems de esta sección comparten una misma lógica.

•.••• 276 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

Actividad I II

En los siguientes ejercicios subraye las palabras clave que le permiten estableceruna organización textual. Posteriormente resuelva los ejercicios utilizando ambosmétodos.

1. "Mario Benedetti"

1. Mario Benedetti Farrugia nace en Uruguay en 1920.2. Escritor uruguayo.

3. Integrante de la Generación del 45.4. Estudia en el Colegio Alemán de Montevideo.

5. Recibe gran cantidad de premios internacionales.

6. Muere el 2009en Montevideo, a los 88 años.

A) 1-3-2-4-6-5

B) 1-2-3-5-4-6

C) 2-1-4-3-5-6

O) 2-1-4-3-6-5

E) 2-1-3-4-5-6

2. "La música"

A) 2-1-4-3

B) 1-2-3-4

"C) 2-3-4-1

,O) 2-3-1-4~

~E) 1-2-4-3

,-

~'"

3~"

l. La música existe desde tiempos inmemoriales.

2. Hay diferentes estilos, desde la música clásica hasta el rock progresivo.

3. Entre las características de este último se encuentra la búsqueda de nuevasformas de expresión musical.

4. Entre los representantes se encuentra Dream Theater.

Indicadores de orocuccón de lextos -,-2.•...7 .•...7 __

Page 140: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Plan de redacción

'-·~:{:~~~~~~v~1;~:;:;.~t"'!l-~'!:~.:;'~r.ft~l~~?i~'~if~~:t' -~~:,:·~~,t~,;:'·~,~.y~.~.,:-:-:= ',' :."r , ~\._~.~

L~~~1g:~~.~!~H3. J>regúrle~ ~o~r_7,spo'}d_en~e~~~d_er~dacción.. .;1 ."

L;raíí~T¿Ó;¡-'at~X(¡órilW;~rqu~lá"alterrl~'tií'-a~é~r¡:e~á:"A conifnúaci6n, tomparé su's .:resUlta~doscón'el análisis~de las pregl.ihtas 'que se p'resenta en la siguiente sección.

·-,,~~..(l~~.-~:{"J-: •.~._.- ,::-~-:,.:.\.,.",. .. •..~'\.:.U

1. "Metrópolis"

1. Uno de los pocos filmes considerado Memoria del Mundo por la Unesco.

2. Exponente del expresionismo alemán en las artes cinematográficas.3. Lanzada originalmente en el año 1927.4. Realizada por la productora UFA.

5. Película de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang.

A) 4-5-3-2-18) 1-2-4-3-5C) 5-4-3-2-1D) 1-5-2-3-4E) 5 - 3 - 4 - 2 - 1

2. "El cine documental"

1. Sus personajes existen también fuera, antes y después del filme.

2. Esesto lo que diferencia un filme documental de uno de ficción.

3. Cuenta hechos que han sucedido o que están sucediendo.

4. Una película documental no se apoya en un modelo preexistente.

5. El cine de ficción maneja materiales que solo existen en el filme. para el filme.

A) 2 - 5 - 1 - 4 - 3

8) 4 - 3 - 1 - 2 - 5

C) 3-1-2-5-4D) 4-3-1-5-2E) 3-4-1-5-2

,\l 278 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

~.~

l¡).í'1:.l?,-~.~-\f1

3. "El criollismo literario"

1. Posteriormente, en nuestro país, se enfrentó al imaginismo, surgido a inicios delsiglo XX.

2. En Chile, buscó convertir la chilenidad en una entidad estética de valor universal.

3. Objetivo: plasmar la realidad y establecer una tesis sobre la sociedad.

4. Movimiento que nació a fines del siglo XIX en Hispanoamérica.

5. Sus obras se caracterizan por mostrar la lucha de los personajes contra la naturalezao algún sistema jerárquico.

A) 2 - 3 - 5 - 4 - 1

B) 2 - 1 - 4 - 3 - 5

C) 2-5-3-1-4D) 4-3-5-2-1E) 4 - 1 - 5 - 3 - 2

4. "El chungungo o chinchimén"

1. Nombre científico: Lontra felina.

2. Pequeña y tímida nutria carnivora de la familia de los mustélidos.3. Habita prácticamente toda la costa de Chile.

4. Ocupa los roqueríos para establecer sus madrigueras.5. En el agua es un gran buceadar.

A) 2 - 1 - 3 - 4 - 5

B) 1 - 2 - 4 - 3 - 5

C) 1 - 2 - 5 - 3 - 4

D) 1- 2 - 3 - 4 - 5E) 2 - 1 - 4 - 3 - 5

'"a,

~~3

Indicadoresdenrodllr.r.iÓn nA 1p.x1ns 279

Page 141: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1111

5. "La cueca brava"

1. En el siglo XX apareció en burdeles, casas de canto y fondas marginales de la zonacentral de Chile.

2. Cueca de temática y estética de carácter fundamentalmente urbano.

3. Su principal cultor de mediados del siglo XX es Hernán Núñez Oyarce.

4. Por sus orígenes se relaciona con la cueca chilenera de las chinganas del siglo XIX.

5. Tomó su nombre a mediados del siglo pasado, debido a un disco del grupo LosChileneros.

A) 2-4-5-1-3B) 5-3-2 -1-4C) 2-4-1-5-3D) 4 -1 - 5 - 3 - 2

E) 2-5-1-3-4

6. " Anagnórisis"

1. Aunque es un recurso multigenérico, Aristóteles la asoció a la tragedia griega.

2. Recurso literario: un personaje descubre datos esenciales sobre su identidad.

3. Según él, el momento ideal para la anagnórisis trágica es la peripeteia (giro de lafortuna).

4. La revelación altera la conducta del personaje y su idea de sí mismo y de su entorno.

5. En la literatura española es común en las novelas de caballería, el teatro barroco y eldrama romántico.

A) 4 - 2 - 5 - 1- 3

B) 2 - 4 - 1 - 3 - 5C) 1-3-2-4-5D) 2 - 4 - 5 - 1- 3

E) 1 - 3 - 5 - 2 - 4

'.... 280 CLAVE·Lenqualey Comunicación

I~'.;r,

7. "El teatro épico"

1. Comúnmente incluían escenarios irreales, anuncios, carteles o canciones queinterrumpían la acción.

2. Teatro surgido a principios del siglo XX, ligado al director alemán Bertolt Brecht.

3. El propósito de las obras era presentar ideas e invitar al público a hacer juicios acercade ellas.

4. También se contraponía a la identificación aristotélica del espectador con elpersonaje (catarsis).

5. Reaccionó contra otras formas populares de teatro, como el drama realista.

A) 1-2-3-5-4~ 2-1-3-4-5O 1-2-3-4-500 2-5-4-3-1~ 2-3-1-5-4

8. "El teletipo"

1. Se encuentra obsoleto debido al avance de la tecnología.

2. Dispositivo telegráfico de transmisión de datos.

3. Las formas más modernas del equipo se fabricaron con componentes electrónicos.

4. Utilizado durante el siglo XX para enviar y recibir mensajes mecanografiados.

A) 2-1 -4- 3

B) 4-3-2-1C) 2-4-3-1D) 2-3-4-1E) 4-2 -3-1

-;

s;

Indicadoresdeoroduccióndetextos 281

Page 142: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1I11

ji

Ii

\

(!

1,L...•.

9.

1.

2.

3.

4.5.

"El amor en la literatura"

El amor sensual en La Celestina.Dos concepciones dominan la literatura occidental: amor sensual e idealización delamor.Como tema literario, las obras de la tradición nos entregan distintas facetas delamor.La literatura amorosa es un asedio a esa experiencia afediva difícil de expresar.

El amor idealizado de don Quijote.

A) 3 - 5 - 1 - 4 - 2

B) 4-3-2 -1-5C) 4-2-3-1-5D) 3 - 4 - 2 - 1 - 5

El 4 - 3 - 2 - 5 - 1

10. "Tenaún"

1. Surgió a fines del siglo XVIII como un poblado de comerciantes explotadores dealerce.

2. Se ubica en Chile, en la comuna de Dalcahue, Isla Grande de Chiloé.3. Construida en 1837 por un sacerdote franciscano y luego restaurada con estilo

neoclásico.4. Su iglesia, Nuestra Señora del Patrocinio, es Monumento Nacional y Patrimonio de la

Humanidad.

Al 2-1-3-4Bl 2-1-4-3el 2-4-1-3D) 1-2-4-3E) 2-3-1-4

282 CLAV.~_~_Lenguajey Comunicación

'.1..~

iI·~·I"'··".. ·; .~.

.':.'*",~

11.

1.

2_3_

4_

5_

"El crecimiento de la población chilena"

En el caso chileno, la fecundidad es el agente de mayor peso en !a composición dela población.

Un aporte a nuestra baja mortalidad general es el descenso de la mortalidad infantil.

Se especula que la población de nuestro país crecerá 31,2por ciento en lospróximos cincuenta años.

La tasa poblacional es un fenómeno que experimenta variaciones, debido a diversosfactores.Los procesos migratorios prádicamente no tienen relevancia en el caso chileno.

A) 4 - 1 - 2 - 5 - 3

Bl3-1-2-5-4el 4 - 1 - 5 - 2 - 3

D) 4 - 2 - 5 - 1 - 3

El 3 - 4 - 1 - 5 - 2

12. "La comida y la obesidad"

1_ Comer puede entenderse de distintas maneras.

2. Para una persona que sufre un desorden de la alimentación, la acción de comerpuede involucrar otros hechos.

3. El temor a ganar peso y los pensamientos sobre la comida y sus consecuencias, sevuelven una obsesión.

4. La obesidad es consecuencia de problemas del sistema endocrino solo en contadasocasiones .

5. Algunas de las enfermedades relacionadas: diabetes, complicaciones de la vesícula,trastornos cardiovasculares y artritis.

A) 4 - 1 - 2 - 3 - 5B) 3 - 1 - 2 - 4 - 5

Cl 4 - 5 - 1 - 2 - 3D) 1-2 -3-4-5El 5 - 1 - 2 - 4 - 3

Inriir')rl",.o(' no ",.,,1"1, ,,.,..iA,,, ,..¡" +n.vt........ ,)R"':l

Page 143: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Plan de redacción

A continuación se presenta el análisis de cadauna de las preguntas del Ensayo temático dePlan de redacción. Para todas las preguntasde esta sección, la habilidad requerida esanalizar-sintetizar.

El orden correcto de los enunciados es5-4-3-2-1-

5. A partir de la lectura del ítem se podrá in-ferir que Metrópolis es el nombre de unapelícula, por lo que en primer lugar debieraseleccionarse el enunciado que corresponde ala definición de lo presentado en el título: "Pe-lícula de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang".

4. A continuación se inicia una secuenciacronológica (4- 3). El enunciado 4 debe irantes que el 3, puesto que la producción escronológicamente anterior al lanzamiento.Además, este todavía es un dato del filme yno información contextual.

3. El lanzamiento es posterior a la producciónde la película, pero debe ir antes que el juicioexterno que se realiza en el enunciado 2.

2. La secuencia de los enunciados 2 y 1 en-trega datos que no aluden al material fílmicoen sí, sino que corresponden a juicios exter-nos. Entre estos dos, la referencia al expresio-nismo alemán debe ir antes, porque los ras-gos expresionistas de la película sirven paracaracterizarla.

1. El hecho de ser considerada Memoria delMundo por la Unesco es una constatación dela importancia que posteriormente ha tenidoel filme. Generalmente, en Plan de redacciónlos premios, las proyecciones o las valoracio-nes externas van al final.

Distractores:

A) Es incorrecta porque inicia el texto con undato más específico (fue producido porUFA) que la definición del tema planteadopor el título (Metrópolis). No se puedemencionar quién fue la productora deMetrópolis; si todavía no se ha definidoque se trata de una película.

..• 284 CLAVE· Lenguaj~"y'Comunicación

B) La alternativa sitúa en último lugar la defi-nición de Metrópolis y ubica al inicio undato externo al filme -que es considera-do Memoria del Mundo por la Unesco-.Además, ubica en segundo lugar el hechode que es exponente del 'expresionismoalemán, cuando todavía no se han entre-gado los datos esenciales de la película.

D) Esta alternativa es incorrecta porquepresenta en primer lugar un dato com-plementario que sirve para demostrar laimportancia de la película (enunciado 1).Además, termina con la secuencia 3 - 4,incorrecta porque plantea el lanzamientodel filme antes de su producción.

E) Al igual que la alternativa correcta, estaopción comienza y termina con los enun-ciados adecuados. Sin embargo, ubica ellanzamiento de la película (enunciado 3)antes de su producción (enunciado 4).

ORDEN: tema-subtema (página 266), temporal(página 268), de lo objetivo a lo subjetivo(página 271)

.&t~~~,;ºr:Cjbygf.;:t·~:~:··,",,-El orden correcto de los enunciados es4-3-1-2-5.

4. Si se toma como punto de partida el tí-tulo del ejercicio ("El cine documental"), esposible establecer que el primer enunciadoes el que retoma el tema que se introduceen el título ("Una película documental [ ... ]").Además, este es el único enunciado que nonecesita un antecedente.

3. Menciona una característica fundamentalde la definición de cine documental: que es-tos filmes muestran hechos reales. Hay unarelación sintáctica con el enunciado 4, pues elsujeto de "Cuenta" es "película documental".

1. Da a conocer una característica de lospersonajes de este tipo de cine (no son seresficticios), elemento esencial para la definicióndel género.

2. En la secuencia 2 - 5 se abordan diferen-cias entre el cine documental y el de ficción.El enunciado 2 se inicia con la locución "Esesto", que obliga a buscar su referente en los

,¡¡,:

tres enunciados anteriores.

5. Debe cerrar la secuencia, pues se refiere ex-clusivamente al cine de ficción, lo que se des-prende de la comparación hecha previamente.Además, este es el enunciado temáticamentemás alejado del asunto planteado en el título.

Distractores:

A) Es incorrecta, ya que se inicia con un sub-tema (la diferencia entre cine de ficcióny cine documental). El título se refiere alcine documental, de manera que la re-dacción debe partir por este tema y am-pliarlo después. La secuencia correcta deenunciados no puede empezar con el 2,porque la expresión "Es esto" necesitaun referente que haya sido mencionadoantes.

C) Es incorrecta porque sitúa al final el enun-ciado 4, que constituye la idea más gene-ral y, por tanto, debe abrir la definición delcine documental. Además, la informacióndel enunciado 4 no puede aparecer des-pués de la comparación que se hace conel cine de ficción, ya que establece uno delos puntos que se comparan.

D) Esta opción invierte la secuencia final(5 - 2 en lugar de 2 - 5), lo que es inco-rrecto pues el enunciado 5 se refiere ex-clusivamente al filme de ficción. Comose trata del dato más alejado del temacentral, el enunciado 5 no puede estar enmedio de la secuencia, pues interrumpeel desarrollo del tema del cine documen-tal. El 2, por su parte, sirve de transiciónentre el tema principal y el secundario, demodo que no puede ir en último lugar.

E) Inicia la secuencia invirtiendo el orden delos dos primeros enunciados (4 - 3 por3 -4). Esto es incorrecto porque la ideamás general ("no se apoya en un modelopreexistente") no debe estar después deuna característica más particular y estable("el tipo de hechos que cuenta"). Adicio-nalmente, esta secuencia invierte el ordende los últimos enunciados y propone elorden 5 - 2 en lugar de 2 - 5.

ORDEN: tema-subtema (pagina 266), concep-to-características (pagina 267).

El orden correcto de los enunciados es4-3-5-2-1.

4. Debe abrir la secuencia, pues contextualizaal criollismo; lo identifica como movimientoliterario y lo ubica en el tiempo y el espacio.

3. Se señala el objetivo general del movimien-to literario.

5. Entrega la característica principal de lasobras del movimiento. A diferencia de losanteriores, este enunciado no trata el crio-lIismo como movimiento, sino sus textos; es,por tanto, más específico.

2. Se acota el tema del texto a la manifes-tación del criollismo en Chile. Por lo tanto,esta información debe ubicarse después detodos 105 datos generales. En este lugar seenuncia el objetivo específico del criollismoen el país, a diferencia del enunciado 3,que expresa la intención del movimiento enHispanoamérica.

1. Entrega un dato especifico de lo ocurri-do posteriormente con este movimiento enChile. Debe ocupar el último lugar de la se-cuencia porque se sitúa a inicios del siglo XX

Distractores:

A) Esta alternativa es incorrecta, ya que se.para los enunciados que se refieren alcriollismo en Chile (2 -1) que deben irunidos y al final, pues se refieren al mis-mo subtema. Además, esta opción dejaen penúltimo lugar el enunciado 4 (iden-tificación y contextualización del criollis-rno), que se vincula directamente con eltema planteado en el titulo, por lo cualdebe estar en primer lugar.

B) No es correcta porque comienza con lasecuencia 2 - 1 referida al criollismo enChile, que es un subtema de lo plantea-do en el título. Después se presenta la se-cuencia 4 - 3 - 5, que alude al criollismohispanoamericano, lo que rompe la lógicadeductiva del ejercicio.

e) Esta opción es incorrecta porque comien-za con el enunciado 2 (manifestación delcriollismo en Chile) y no con uno vinculado

Indir.~rtorRSfi~ nrnn"rrilÍn fip Ip)«n< ?RS

Page 144: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11111

directamente al título. Luego, el orden pro-puesto sigue con la secuencia 5 - 3, quepresenta las característicasespecíficasantesque el objetivo del movimiento. Finalmente,se cierra con la secuencia 1 - 4, que es inco-herente pues esta estructura implica que elenunciado 4 (" Movimiento que nació [ ...]")se refiere al concepto de "imaginismo", conlo cual las fechas no concuerdan.

E) No es correcta porque 105 enunciadossobre el criollismo en Chile están separa-dos. Instala el tema del criollismo en Chile(enunciado 1) inmediatamente despuésde la definición general del movimiento(enunciado 4), lo que obliga a retomar eltema del criollismo en general. Además,este orden rompe con la lógica deducti-va del ejercicio, al proponer la secuencia5 - 3, que presenta una característicade los textos antes que el objetivo delmovimiento.

ORDEN:concepto-características(página 267), temporal (página 268).

111f~s~!B~i~~V~p~it;.i~·;ht~~i1~~~~¡:El orden correcto de los enunciados es1-2-3-4-5.

1. Este enunciado debe ocupar el primer lu-gar porque complementa directamente el tí-tulo, con el nombre científico del chungungoo chinchimén.

2. A continuación debe ubicarse la definicióndel chungungo, porque es lo más relacionadocon el título después del nombre científico. Losotros enunciados son especificaciones: el espa-cio en que vive y sus habilidades.

3. Se señala la zona geográfica donde habi-ta el chungungo, por lo que se trata de unacaracterización muy cercana al enunciadoanterior, que lo define.

4. Presenta una especificación del lugar don-de habita el chungungo (los roqueríos). Por lotanto, para mantener el orden de lo generala lo particular, debe ir después de que se hamencionado que habita en las costas.

5. Se entrega la información más específica,que debe ocupar el último lugar en el orden.

•.. 286 CLAVE' Lenguaje y Comunicación

Se trata de una habilidad del chungungo enel agua. Además, el enunciado implica unavaloración ("9@D. nadador"), que tambiéndebe ir después de los datos objetivos.

Distractores:

A) Esta opción no es correcta, pues ubica ladefinición antes del nombre científico delchungungo. Aunque en la mayoría de losejercicios la definición ocupa el primer lu-gar, en este caso debe ir en el segundo,pues la denominación científica comple-menta directamente al título.

B) Esta alternativa altera el orden deducti-vo de costas (enunciado 3) y roqueríos(enunciado 4). La información generaldebe ir antes de aquella más particular.

e) Esta opción no es correcta porque lleva altercer lugar el dato menos relevante parala caracterización del animal (enunciado 5),lo cual interrumpe el orden deductivo decostasy roqueríos.

E) Esta opción invierte la secuencia inicial y,además, altera el orden deductivo de lasecuencia 3 -4. En este caso, el nombredebe ocupar el primer lugar, ya que com-plementa directamente al título.

ORDEN:de lo esencial a lo secundario (pági-na 271),de lo objetivo a lo subjetivo (pági na271).

lI&i~?~::'f.tíE~~;1·\]E:;j~·~-'¡El orden correcto de los enunciados es2-4-1-5-3.

2. Ocupa el primer lugar porque en Plan deredacción las definiciones de lo planteadoen el título suelen estar primero en el ordenpropuesto. Se define el asunto planteado enel título y se retama el referente a través deltérmino" cueca" .

4. Después de la definición. el ejercicio conti-núa con un desarrollo cronológico, que iniciacon el enunciado 4. donde se indican los an-tecedentes de la cueca brava en el síglo XIX.

1. Los antecedentes de la cueca brava (enun-ciado 4) deben ser sucedidos por su aparición

~

.'l?

~~-

I.,'ií,..~'8Á1f:

urbana en el siglo XX, que es la informaciónque se entrega en este enunciado.

5. Después de los enunciados 4 y 1, organi-zados de acuerdo con una lógica temporal.se entregan datos específicos del siglo XX. Elprimero de ellos es el origen de la denomina-ción "cueca brava".

3. En Plan de redacción, los exponentes oejemplos del asunto a tratar suelen ocuparel último lugar de la secuencia. Por lo tanto.este enunciado debe ir al final.

Distractores:

A) Invierte la secuencia de 105 enunciados1 y 5. que están organizados según unalógica deductiva'hablar del siglo XX engeneral (los lugares de aparición de lacueca brava) es más amplio que referirseal principal cultor de esta música.

B) Es incorrecta. porque ubica la definicióndel tema (enunciado 2) después de as-pectos específicos, como el origen desu nombre (enunciado 5) y su principalcultor (enunciado 3), Por lo tanto, el or-den no comienza por la información másgeneral ni por aquella que se vincula di-rectamente con el asunto planteado en eltítulo. Esta secuencia deja los orígenes dela cueca brava en último lugar, a pesar deque se trata de un antecedente cronoló-gicamente anterior a su aparición urbana.

O) No es correcta porque, si bien comienzapor el origen de la cueca brava. postergala definición para el final del orden pro-puesto, de manera que altera la lógicadefi nición-origen.

E) Esta alternativa altera varias secuenciaslógicas. Ubica correctamente la defini-ción de cueca brava (enunciado 2), peroluego señala de dónde proviene el nom-bre, dato accesorio que además rompe lasecuencia temporal (los orígenes y la apa-rición), que debió seguir a la definición.Finalmente, el enunciado 4 menciona losorígenes de esta música.

ORDEN:concepto-características(página 267), temporal (página 268).

11El orden correcto de los enunciados es2-4-1-3-5.

2. Este enunciado ocupa el primer lugar por-que presenta la definición de anagnórisis,que es el tema que se expresa en el títulodel ejercicio,

4. Precisa un nuevo aspecto de la definicióndada en el anterior: las consecuencias dela anagnórisis para el personaje. Además.es posible ligar este enunciado al anterior,puesto que comienza con "La revelación"que retama la idea de "descubrimiento" que-se presenta en el 2.

1. A partir de este enunciado, el ejercicio seenfoca en aspectos de la anagnórisis en latragedia griega. Los enunciados 1 y 3 debenir después de la secuencia anterior (2 - 4) porconformar un subtema.

3. Comienza con una referencia explícitaal enunciado anterior. "según él" (Aristó-teles), de manera que, además de la conti-nuidad temática, se establece un vínculo decorreferencia.

5. Debe cerrar la secuencia porque acota eltema a la literatura española y se presentanejemplos de géneros en los que suele em-plearse la anagnórisis.

Distractores:

A) Esincorrecta porque propone un comien-zo descontextualizado. ya que parte conuna alusión a "la revelación" sin entre-gar antecedentes de dicha revelación. Elenunciado 4 exige que antes se haya ex-plicitado la conexión entre el asunto cen-tral (expresado en el título) y el tema dela oración. Además, esta opción altera elorden temporal al mencionar la literaturaespañola antes que la tragedia clásica.

C) Mantiene agrupada la secuencia 1 - 3,referida a la tragedia griega, y la 2 - 4,que define el concepto de anagnórisis; sinembargo, las ubica en lugares incorrec-tos. El orden no puede comenzar por elenunciado 1 porque se trata de un subte-ma. Asimismo, la definición del asunto nodebe ubicarse en medio de la secuencia.

Inrtir~rtfln::¡<=rlp nrnrlll('riAn ntl t~vtn<= ?R7

Page 145: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1111

D) No es correcta porque invierte el ordencronológico de distintas expresiones lite-rarias: la tragedia griega debe preceder alas novelas de caballerías, al teatro barro-co y al drama romántico.

E) Esincorrecta porque la definición y caracteri-zación de anagnórisis(enunciados 2 y 4) nopueden presentarseal final de la secuencia.Paraabordar aspectos específicos del temaplanteado en el título, antes debe definirseel asunto.

ORDEN: concepto-características (página267), temporal (página 268), de lo esenciala lo secundario (página 271).

1I,,~o!f~rc'1'¡;~~D~~'~~~'2i~o~'·· ·:~··-~i. ~Y.x~:Iiitr:~~~{t:-i~~

El orden correcto de los enunciados es2-5-4-3-1.

2. Este enunciado debe ocupar el primer lu-gar en el orden, porque se trata de la de-finición del teatro épico, es decir, contienela información que retama de manera másevidente lo planteado en el título.

5. A continuación se caracteriza el teatro épi-co, por lo que este enunciado debe sucederal que lo define.

4. Debe ir después deiS por el vínculo se-mántica que existe entre ambos (aquello alo que el teatro épico se oponía) y porqueel adverbio "también" can el que se inicia,obliga a identificar alguna información queimplique una oposición.

3. En este enunciado se menciona el pro-pósito de las obras del teatro épico. Debe irligado a la caracterización general, aunquedespués de los otros elementos, porque serefiere a un aspecto específico de las obras,

1. Debe ocupar el último lugar porque in-cluye información más específica que elenunciado anterior. Además, tiene que estarvinculado al enunciado 3, pues el referentedel texto es "las obras".

l,Distractores:

A) Esta alternativa es incorrecta porque,antes de la definición, ubica las técnicas

288 CLAVE·Lenguajey Comunicación

concretas empleadas en las obras del tea-tro épico. El enunciado 1 requiere un re-ferente anterior que explicite el sujeto de ."incluían". Además, el orden presenta elpropósito de las obras del teatro épico,sin que se haya caracterizado del todo.

B) Esta opción no es correcta porque las se-cuencias 3 -1 Y 5 - 4 han invertido suorden. En el caso de 3 - 1: lo correcto esmencionar primero los propósitos del teatroy luego las técnicas empleadas para con-seguirlos. En el caso de la secuencia 5 - 4,4 debe seguir a 5 ya que comienza con"también se contraponía", y 5 es el enun-ciado que presenta dicha contraposición.

e) Estaalternativa es incorrecta porque ante-pone las técnicas específicas que se usa-ban en este tipo de teatro a la definicióndel mismo. Además, invierte la secuencia5 - 4. Si bien ambos enunciados están re-lacionados semánticamente, el 4 debe irdespués del 5, porque presenta informa-ción que debe sumarse a la deiS.

E) Esta alternativa es muy similar a la correc-ta (D), aunque ubica antes la secuencia3 -1 que la 5 -4. Esta última debe ante-ceder a la primera porque forma parte dela caracterización de este tipo de teatro,mientras que la secuencia 3 - 1 se refierea aspectos específicos de las obras.

ORDEN:de lo más evidente a lo menos evi-dente (página 270), de lo esencial a lo secun-dario (página 271).

D ;:~,;~..J~2F{Ó;.~~~_,- v,

El orden correcto de los enunciados es:2-4-3-1.

2. El enunciado debe encabezar la secuencia,ya que define el teletipo, que es la idea prin-cipal del ejercicio.

4. El enunciado 4 sigue inmediatamente a ladefinición porque señala la utilidad del dis-positivo: enviar y recibir datos. En otras pala-bras, se trata de información relevante paracaracterizarlo y complementar la definición.

3. A continuación se alude a una forma par-ticular del teletipo, por lo que se trata de un

subtema que debe ir después de las caracte-rísticas generales. Asimismo, con este datose inicia una secuencia temporal porque serefiere a su forma más moderna.

1. Finalmente, se ubica el enunciado que se-ñala que actualmente el teletipo está en des-uso. De acuerdo con el orden cronológico,esta información debe ubicarse después desus formas más modernas (enunciado 4).

Distractores:

A) No es correcta, porque ubica el enuncia-do final del ejercicio (1) en segundo lugar.En este se entrega información sobre lasituación actual del teletipo, por lo quedebe situarse después de su definición yel último desarrollo tecnológico.

B) Esta opción es incorrecta porque entregaantecedentes específicos, como su fun-ción durante el siglo XX o sus formas másmodernas (enunciados 4 y 3), sin habermencionado antes la definición del temaplanteado en el título (enunciado 2). Ade-más, el ejercicio no puede comenzar conel término "Utilizado" sin que se haya di-cho qué es aquello que se utiliza.

D) Esta alternativa sitúa las formas más mo-dernas del teletipo (enunciado 3) antesque su uso general (enunciado 4),

E) Esincorrecta porque deja la definición deltema (enunciado 2) en segundo lugar. Elenunciado 4, por su parte, no constituyeuna idea más amplia que la definición,sino una característica del teletipo y undato temporal, por lo que no debiera es-tar en primer lugar.

ORDEN:concepto-características(página 267), temporal (página 268)

D ~~i[:i~~~;~~~y~~~~2~i¿~~~~~~t}El orden correcto de los enunciados es:4-3-2-1-5.

4. Este enunciado ocupa el primer lugar enel orden correcto porque introduce la idea deque la literatura es una posibilidad de expre-sar el sentimiento amoroso. Se trata, enton-ces, de algo más general que el título.

3. Se pasadel amor como sentimiento (enun-ciado 4) al amor como tema literario. Se es-pecifica que es posible encontrar distiñtasformas de concebir el amor en-la literatura,lo que constituye información más específicaque la anterior.

2. Luego se especifica aún más el tema, yaque se presentan dos principales formas deamor en la literatura. Esta clasificación debepresentarse necesariamente después deintroducir el amor como tema literario y ladiversidad de manifestaciones (enunciado 3)porque, de otro modo, la clasificación no sedesprendería de una categoría mayor.

1. A continuación debe situarse el amorsensual en La Celestina, fundamentalmen-te porque tanto este enunciado como el 5constituyen ejemplos concretos del asunto.El enunciado 1 debe ir antes que el 5 porquees necesario mantener el orden con el quelos tipos de amor fueron presentados ante-riormente. En el enunciado 2 se dice·"amorsensual e idealización del amor", de maneraque los ejemplos deben seguir ese orden: deizquierda a derecha.

5. Esteenunciado ocupa el último lugar por-que es un ejemplo de amor en la literatu-ra. Además, tiene que ubicarse después delenunciado 1 porque debe tratarse primero elamor sensual y, en segundo lugar, el amoridealizado.

Distractores:

A) Es incorrecta porque anticipa la presen-tación de ejemplos de concepciones deamor. Los ejemplos ocupan, generalmen-te, el último lugar del orden de Plan deredacción. Además, la secuencia 1 - 5no puede ser invertida' porque los tiposde amor se deben plantear en el ordenen que se mencionan en el enunciado 2.El enunciado 4 no puede estar en el pe-núltimo lugar porque es el más generalde todos, de manera que debe ocupar elprimero.

e) Esincorrecta porque invierte la secuencia3-2. Elenunciado 3debe ir antes que el2porque es 'más general: plantea la idea deque las obras literarias presentan distintasfacetasde amor, lo que se detalla posterior-mente con la mención de dos tendencias.

Indicadoresdeproduccióndetextos 289

Page 146: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

D) Esta opción invierte la secuencia inicial4-3. El enunciado 4 debe anteceder al3porque es más general definir la literaturaamorosa que señalar lo que entregan lasobras de la tradición al respecto.

E) Es incorrecta porque invierte la secuenciafinal 1 - 5, con lo cual los ejemplos no si-guen la secuencia planteada por el enun-ciado 2.

ORDEN:tema-subtema (página 266), concep-to-características (página 267)..~ .. ,~~~I ~f'"", ", ,.,,;,~L!AyE~ ,i¡' "', ;:;IÍ~"';':í¡.%;

•••_ • . .li•.• ~; .." ,!l~' , '.' ~~""'t

El orden correcto de los enunciados es:2-1-4-3.

2. Para responder el ejercicio es necesario in-ferir del contexto que Tenaún es un pueblo.En el primer enunciado se indica dónde que-da Tenaún, dato que funciona como identifi-cación en el caso de una descripción espacial.

1. Informa acerca del origen histórico delpueblo; debe ir en segundo lugar, ya que esmenos esencial para el tema que el enuncia-do anterior y más que los que siguen.

4. En este enunciado se introduce un sub-tema: la iglesia del pueblo y su carácter pa-trimonial, por lo que debe ir después de losaspectos del tema general.

3. Está subordinado al anterior y debe situar-se después de este, ya que reseña brevemen-te la historia de la construcción y restauraciónde la iglesia.

Distractores:

A) Es incorrecta porque aunque establece'correctamente la secuencia que abordael tema princi pal (Tenaún), invierte la se-cuencia lógica final 4 - 3, lo que da a en-tender que la localidad de Tenaún,y no laiglesia, fue construida por el sacerdote.

C) Si bien se inicia con el enunciado correc-to (2), esta opción introduce en segundolugar el tema de la iglesia; además, al in-vertir la secuencia 1 - 4, se entiende quela iglesia, y no la localidad, habría surgidode la actividad de los comerciantes.

L 290 CLAVE·Lenguaje y Comunicación

D) Esta alternativa no es la correcta porqueinvierte el orden inicial (2 - 1), de maneraque da la noción de origen antes que laubicación geográfica.

E) Estaalternativa es incorrecta porque, ade-más de mezclar datos del poblado y de laiglesia, habla del siglo XIX (1837) antesque del XVIII.

ORDEN:tema-subtema (página 266), ordentemporal (página 268).

11I~:1I'Jr~~~'"....~",.,~~_..~...'.'}1.l' ·&i1!".,,:,éLAVI:?A:tl,;;;¡{~;'t10~J:~io;;..'\:.$'r.'~~~~"""""J_"""~_,.#! ;·¡-;'S:.,;:;>'·;..-~.1".L~.'

El orden correcto de los enunciados es4-1-2-5-3.

4. El título del ejercicio se refiere al tema delcrecimiento poblacional en Chile y el enun-ciado 4 aborda el concepto de tasa poblacio-nal en términos generales. El enunciado 4,entonces, es más general que el título y debeir en primer lugar.

1. Introduce una secuencia que aborda "elcaso chileno". Se menciona la fecundidad yse declara que es el "agente de mayor pesoen la composición de la población", es decir,es el factor más relevante para el crecimientode la población.

2. Se introduce "un aporte" al crecimientode la población, la baja mortalidad infantil.Debe ocupar este lugar porque se trata de unelemento importante, pero no decisivo comoel anterior.

5. En seguida se aporta un dato que se de-clara muy poco relevante para el crecimientode la población chilena (los procesos migrato-ríos). Dada su escasa importancia, este enun-ciado se sitúa después de 2.

3. Aporta una proyección a futuro con undato porcentual específico; por lo tanto, debeir en último lugar, según los órdenes tempo-ral y el deductivo.

Distractores:

B) No es la correcta porque comienza conuna proyección al futuro. Además, nin-guno de los otros enunciados podríadesprenderse de este, ya que es más es-

',fi1.-'~ "

.'.~'~

~,•..."

pecífico que el resto. Además se sitúa elenunciado más general en último lugar.

C) Si bien los dos primeros enunciados yel último están situados en la posiciónadecuada, esta alternativa es incorrectaporque se ubica el dato sobre los proce-sos migratorios (enunciado 5) antes quela disminución de la mortalidad infantil(enunciado 2), que es más importantepara el tema, según lo declarado en elejercicio.

D) No corresponde al orden correcto porquedesplaza el enunciado sobre la fecundi-dad (aspecto que más incide en el cre-cimiento de la población) al penúltimolugar, después de dos enunciados explíci-tamente declarados de menor importan-cia (2 - 5).

E) Esta alternativa se inicia con la proyeccióndel tema y ubica el dato sobre lasmigracio-nes antes del que se refiere a la disminuciónde la mortalidad, por lo que no organiza losenunciados conforme a su relevancia en lacomposición de la población.

ORDEN:idea abstracta-idea concreta(página 266)

ID CLAVE O

El orden correcto de los enunciados es1-2-3-4-5.

Este ejercicio posee un título compuesto ("Lacomida y la obesidad"). debido a lo cual sedebe hablar primero de la comida (1 - 2 - 3)Y luego de la obesidad (4 - 5), de izquierdaa derecha.

:s~

1. Este enunciado corresponde a la idea másamplia del primer tema del título: las diversasmaneras en que puede entenderse el acto decomer.~

¿:2. El segundo enunciado debe ubicarse des-pués del primero, porque lo especifica. Sepresenta el caso de personas que sufren" undesorden de la alimentación", para quienescomer implica" otros hechos".

¿-r-:

~'2-s:..J..! 3. En este enunciado se expone el detalle de

los" otros hechos" mencionados en el 2.Q:,

4. Este enunciado introduce de manera gene-ral el segundo tema que se entrega en el tí-tulo: se refiere a lascausas de la obesidad. Esimportante notar también que, hasta acá, nose ha hablado de obesidad, sino de "desor-den de la alimentación", que es un conceptomás amplio en el que la obesidad se incluye.

5. Respecto del tema de la obesidad, esteenunciado es más específico que el anterior,ya que menciona enfermedades producidaspor ella, es decir, se organiza según un ordencausal. Por esto, debe ir en último lugar.

Distractores:

A) Es incorrecta. puesto que se inicia con elenunciado 4, que trata la obesidad, temaque en el titulo aparece en segundo lugar.Después propone la secuencia 1 - 2 - 3,cuyos enunciados tocan el tema de la co-mida, por lo que se interrumpe el tema yainiciado con 4. Se termina con el enuncia-do 5, que retama el tema de la obesidad.En suma, no se respeta el orden del títuloy se separan los enunciados 4 y 5, quedeben ir juntos porque ambos tratan laobesidad.

B) Esta no es la opción correcta porque elenunciado 3 no puede ubicarse en primerlugar, pues su información es demasiadoespecifica para dicha posición.

e) Estaalternativa invierte el orden temáticopropuesto por el titulo, ya que la secuen-cia 4 - 5 aborda la obesidad y 105 enuncia-dos restantes, comer.

E) No puede ser correcta, en tanto se iniciacon la información más específica acer-ca de la obesidad, de modo que altera elorden propuesto por el título y no se rigepor el criterio deductivo que organiza esteejercicio.

ORDEN:tema-sub tema (página 266). causal(página 268)

Indicadores de producción de textos W

Page 147: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11111

Ii

I1l

La tercera sección de la PSU,Comprensión de lectura yvocabulario, presenta unaserie de textos breves olargos a partir de 105 cualesse desprenden 35 preguntasde comprensión de lecturay 15 de vocabulariocon textual. Las preguntasde comprensión de textosestán orientadas a medir lashabilidades requeridas paracomprender e interpretar untexto.

Esta sección del manual secompone de tres capítulosorientados a conseguirun mejor desempeño enComprensión de lecturay Vocabulario con textual.Dos de ellos están

..dedicados a la lectura y lasoperaciones cognitivas yestrategias necesarias para la,.,comprensióriyuno a~órda ·'.~,Ü

. . .J.P ~. ,.:~:b'-.contenidos y.éstrategias ae,;; .' ,reSOI~f:¡Ó~~~.~a§.w ...laf~(;~.:~conlextual. 12"'[/.y¡.~~..;.ij$'i

Capítulo 1El proceso de lectura

- El desarrollo de la lectura- La lectura- La comprensión- ¿Cómo abordar cada texto?- ¿Qué sucede antes de la lectura?

- ¿Qué sucede durante la lectura? ~- Las marcas textuales .- Encontrar el tema- Encontrar la idea principal- ¿Cómo sintetizar?

Capítulo 2Habilidades de comprensión lectora

- Competencias y habilidades en la PSU- Extraer información- Interpretar información explícita e

implícita- Evaluar información explícita e

implicita

Capítulo 3Vocabulario contextual

1. El tema del poema es

Al la..aluntaddedescubnren la cescoaa.-n.ada lo me,or ce ella mlVT\a.

Bl la invitacion a la amada a a.bandonar susn;a)os sentímeotcs,

C) el reccoccmeoto de1ama y la pa:s;onpor

"""""'.01 la bUsqueda dei placer en la erraoa

E) la eccacco de la arnada .usenl~ '1 perdida.

i 2. En et patrafo dos. e(em«sorplantea.fundamentalmtnt~

Al una slntesis del tema expuesto.Bl su conflallza en el espíritu huma'l(l

el as grandes pos.¡biÜdadeS eSe reparar e-Icoepc numdoo Que ofrece- la C~.

O) su desconfianza beca el desarrollo de losadelantos méoccs.

El su temor de que os [ranspfantes ahe1M elcuerpo humano.

- Significado de las palabras- Polisemia_ Sinonimia, hiponimia e hiperonimia Ir--

3. ADOPTA

- Paronimia ; Al """"".

- Significados impropios y valora=-nCiónen ; 81 =meel léxico I el •••~.

O) utiliza

- Formación de palabras I El elige

- Estrategias de resolución -------

Page 148: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

l1

La tercera sección de la PSU, Comprensión de Lectura, tiene SO preguntas:1S de Vocabulario contextual y 35 de Comprensión de lectura. Para respon-der ambos tipos de ejercicios se requiere desarrollar un buen proceso de lectura.La lectura se define como un "proceso", ya que se trata de una actividad queimplica una secuencia de acciones más o menos regular, que se inicia antes decomenzar a leer la primera línea de un texto y no termina con el punto final. Larapidez con que estos procedimientos suceden hace que sean percibidos comoun solo acto, cuando en realidad involucran diversas acciones que se agrupan entres etapas: antes, durante y después de la lectura.

La lectura no puede ser estudiada como si fuera una materia, pues se trata deun proceso que debe ajustarse a un sinnúmero de textos y objetivos. De todosmodos, conocer las operaciones mentales y procesos que se llevan a cabo al leerpermite tomar conciencia de las propias fortalezas y" debilidades, con elfin deoptimizar la comprensión y enmendar los errores que puedan perjudicarla.

El siguiente capítulo tiene por objetivo que el lector conozca y, en consecuencia,mejore su proceso de lectura, de manera que esté capacitado para leer textos deacuerdo a diversos fines, incluidos los que se presentan en la PSU. Para ello setrabajará la identificación de ciertas marcas textuales (pronombres, deícticos,registros y niveles de habla) que funcionan en el texto como pistas que guían lacomprensión; el reconocimiento del tema o asunto que se aborda en el texto; ladistinción entre las ideas fundamentales y secundarias, entre otros aspectosrelacionados con el proceso de lectura. De todas maneras, más allá de las orien-taciones que en este manual y en otros textos se puedan hacer sobre la lectura,la forma más efectiva de mejorar este proceso es leyendo. El lingüista SalvadorGutiérrez Ordónez afirma que leer es una capacidad cognitiva compleja que exigeun proceso de aprendizaje repetitivo, escalonado y programado hasta conseguirsu automatización. Se trata de un saber práctico que asemeja la lectura a otrasactividades como caminar, silbar, practicar un deporte, tocar un instrumento,ete. Por ejemplo, cuando un pianista interpreta una sonata, no.puede pensar encada uno de los movimientos de sus dedos, porque eso perjudicaría su interpre-tación'. Asimismo, un lector experimentado no tiene que detenerse a pensar encada paso de su proceso de lectura, ya que acciones como observar los títulos ysubtitulas, realizar inferencias, hacer" preguntas al texto", determinar el sentidocon textual de ciertas palabras, entre otras, se han vuelto automáticas para él.

Al igual que el baile, que requiere práctica para ser disfrutado, el trabajo sobre elproceso de lectura no persigue solamente fínes prácticos (obtener información,aprender sobre ciertos temas, ejercitar la capacidad crítica, etc.). Leer es una acti-vidad que puede realizarse sin objeto alguno más que establecer un diálogo conotros, con una comunidad o cultura, con mundos imaginados o anteriores en eltiempo y con ello alcanzar un goce estético.

, Gutierrez Ordoñez, Salvador, (2008).oel ene gramatical a la competencia comunicativa. Discurso leido en la RealAcademiaEspañola. Madrid.

'.•~ _ 294 CLAVE·tenouaíe V Comunicación

,,!'

• El desarrollo de la lectura

~~ Antes: identificar elementos reconocibles del texto y del tema, generar

expectativas.

Durante: decodificar, identificar marcas textuales; realizar ínferencias ypredicciones sobre el desarrollo del texto, probarlas y actualizarlas; dis-tinguir lo fundamental de lo secundario; identificar errores o lagunas decomprensión.

Después: reconocer y formular el tema y la idea principal, realizar tareasasociadas al texto, elaborar una síntesis, responder preguntas, ete.

Como primera aproximación al estudio de la lectura se abordarán en este capítulo las fases del. -proceso de lectura: antes, durante y después. En cada una de ellas, los lectores realizan ope-

raciones mentales que les permiten ir construyendo su comprensión del texto.

Antes de leer, el lector debería tener claridad sobre sus objetivos de lectura: qué leerá, paraqué y cómo. Estos guiarán su comprensión y su manera de leer. En esta etapa es-posible iden-tificar pistas sobre el tipo de texto y el tema, mediante elementos familiares como el título,los subtítulos. los recursos tipográficos, ete. La identificación de elementos permite generarexpectativas sobre lo que se encontrará en el texto. Con esto, se activan los conocimientosprevios acerca del tipo de texto y del tema.

Durante la lectura, a partir de la decodificación de las palabras y las frases, de sus conoci-mientos y de sus experiencias, el lector va realizando predicciones acerca de los desarrollosposibles del texto e inferencias acerca de la información implícita. Estas pueden referirse a losacontecimientos de un relato, las réplicas de un diálogo, la fundamentacíón de una argumen-tación, el tipo de información o la organización de un texto expositivo, el significado de unapalabra, ete. Por ejemplo, si el protagonista de un cuento emprende un proyecto, cabe esperar laaparición de un obstáculo. En textos expositivos, si se aborda un problema o una idea compleja,puede esperarse el esbozo de una solución o de una explicación. A medida que se avanza en

. la lectura, las predicciones se van comprobando o corrigiendo y de esta manera se construye lacomprensión del texto. En este proceso, el lector es guiado por la presencia de diversas marcastextuales. Cuando se producen errores o lagunas, el lector puede tomar distintas medidaspara remediarlos.

~Después de leer, el lector debería estar facultado para manifestar su comprensión de diversasmaneras; entre ellas, dos de las operaciones más recurrentes son distinguir el tema del texto yformular la idea principal y formularios de manera precisa.

¿

Todo este proceso ocurre más bíen a nivel inconsciente y de modo automático. De ahí que, quie-nes leen con frecuencia, lo hagan de modo más fluido y efectivo, y con mayor placer. Lo que sepresenta en este capítulo no es un conjunto de instrucciones para leer mejor, sino una descrip-ción de lo que debería suceder en el proceso de lectura. Su utilidad es que permite identificarqué partes del proceso pueden estar fallando y remediarlas. No hay "fórmulas mágicas" paraleer mejor: solo una práctica constante y oportunamente guiada puede mejorar la comprensión.

Comprensión de textos 295

Page 149: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11111

1

t

la lectura

¿De qué hablamos cuando hablamos de leer? Una definición de lectura afirma que "leer es unproceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intentasatisfacer los objetivos que guían su lectura".' A continuación se analizará esta definición.

- Que la lectura sea un proceso quiere decir que se trata de una actividad que implica una se-cuencia de acciones más o menos regular. Leer es una actividad que no se hace de golpe, sinoque es necesario avanzar desde la primera hasta la última palabra del texto, desde aquelloque el lector sabe o cree antes de leer, hasta lo que el texto le aporta.

- Que este proceso sea interactivo quiere decir que la acción de leer es recíproca: el lector actúasobre el texto y este, sobre el lector. Esta idea puede parecer extraña, si se tiene en cuentaque muchas personas consideran la lectura como un acto de recepción pasiva. Sin embargo,

.lQ (- tal como en cualquier otra forma de comunicación, la recepción es una operación activa, yaque implica importantes esfuerzos de voluntad del receptor.

Por .otra.parte, ..puede.resultat.extraño.pensarque 105 textos "actúan ". .de alg.una manera,sobre los lectores. Sin embargo, hasta el texto más simple "cobra vida" ante la presencia deun lector. Esta es una forma de expresar que los textos, en su carácter de vehiculos de la vo-luntad comunicativa de un emisor, presentan a los lectores una serie de señas o instrucciones.Los textos son comparables a las partituras musicales: tal como estas son marcas mudas enuna página hasta que un músico las emplea para tocar, los textos solo se "activan" hasta queun lector los "interpreta" en su mente. De la misma manera que la música es el resultadode la interpretación de la partitura, la comprensión es efecto de la lectura activa de un texto.

El último rasgo distintivo de la definición de lectura apunta a la finalidad del proceso de lec-tura. Esta puede ser muy variada, ya que corresponde a la del lector. No todos los procesosde lectura persiguen los mismos fines; en cada caso movilizan al lector diversas motivaciones.Estas se denominan objetivos de lectura. Mediante la lectura pueden satisfacerse variadospropósitos; por ejemplo, puede leerse para encontrar un dato específico, para seguir instruocienes, aprender, corregir un escrito propio o ajeno, para dar cuenta de que se ha aprendidoo por placer. Sin importar cuál sea el propósito que guía al lector, este siempre requiere de la

297 (- comprensión global o parcial de lo leído.

Existen dos maneras de entender la lectura que, combinadas, pueden dar una irnaqen clara delos procesos que esta involucra. Por un lado, se la concibe como un proceso de decodificación,centrado en el texto, en el cual, a partir del reconocimiento de las letras, las palabras y sus com-binaciones, la comprensión se produce de modo ascendente; por otro, la lectura es caracterizadacomo un proceso centrado en el lector, quien, a partir de sus conocimientos, experiencias yobje-tivos. va construyendo su comprensión a medida que lee, es decir, va creando interpretacionesparciales, probándolas y corrigiéndolas con la marcha de la lectura, hasta que se encuentra enposición de dar un sentido completo al texto y de evaluarlo.

, Salé, Isabel. (2005). Estrategias de lectura. Barcelona: GRAO

296 CLAVE· Lenguajey C.9municación

la comprensión

Puede definirse la comprensión lectora como un proceso de lectura que se caracteriza porla construcción de una interpretación del texto. En otras palabras, una lectura comprensiva esaquella a través de la cual el lector va otorgando sentido a lo que lee, de modo coherente conel texto y con sus conocimientos y experiencias. Existen dos clases básicas de comprensión, unaglobal, que corresponde al sentido y al propósito del texto completo, y una local, que corres-ponde al sentido y la función de cualquiera de sus partes (palabras, frases, oraciones, párrafos,etc.). En general, estas dos clases de comprensión son interdependientes, ya que solo la totalidaddel texto permite asignar el valor preciso de cada una de sus partes.

Dado que no todos los procesos de lectura son iguales, siempre es recomendable tener claro quése lee, para qué y cómo. A continuación se intentará responder estas preguntas en el marco dela preparación para la PSU:

10

¿Qué?.En primef lugar, hay que distinguir, por un lado, un texto que sirve de baseo estímulo para la evaluación,y por otro, la pregunta con sus opciones.

Los textos que se incluyen como estimulo en la PSUcorresponden tanto a textos literarios como noliterarios. Entre los literarios pueden aparecer ejemplos de 105 tres grandes generos literarios así comode los generos históricos o ensayos. Entre los textos no literarios es posible encontrar diversos tipos:dialógicos, expositivos, argumentativos o enunciados en situaciones públicas. Cada uno de ellos puedeaparecer representado mediante alguna de sus diversas manifestaciones. Por ejemplo, informes, afiches,reportajes, artículos de divulgación, etc. Escomún el empleo de textos que abordan temas de lengua o deliteratura. Aparte de la gran variedad de tipos de textos que caracteriza a la prueba, es posible identificartextos largos y textos breves. Estos últimos, que pueden ser fragmentos o textos íntegros, normalmenteestán constituidos por una secuencia textual claramente identificable. Además, puede tratarse de textoscontinuas o dsconnnuos.

---7 -:J - ":'3

, ..

¿Para qué?Enel caso específico de la PSU,se lee para responderuna pregunta cuya respuesta implica escoger, entreuna serie de opciones, aquella que es correcta. Es importante recalcar que, dado el propósito de lectura,la comprensión del estímulo, de la pregunta y de las opciones es igualmente relevante. Si se comprendedeficiente mente cualquiera de ellos, la respuesta será incorrecta. Además, el objetivo específico de lalectura de las preguntas es guiar la lectura y la comprensión del texto.

o::

¿Cómo?Esrecomendable leer las preguntas antes que el texto, para saber a qué aspectos de este debe prestarseespecial atención. Una vez leídas las preguntas, siempre debe leerse el texto completo. Esto se debe aque es necesario leer el texto completo para aproximarse a su comprensión global, ya que el sentidode algunos elementos locales (como el significado contextual de una palabra) puede depender de otroselementos distantes o de la idea principal del texto. La lectura de la pregunta y de las opciones de res-puesta debe ser exhaustiva y detenida. Esnecesariocomprobar que todos los elementos que componenun enuncíado son correctos, antes de marcarlo.

¿/'.

ComJlL~siónde textos 297

Page 150: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

I1

1Il

El proceso de lectura: un ejemplo

En la lectura; como en toda actividad que se desarrolla en el tiempo, es posible identificar tresetapas: antes, durante y después. Una lectura comprensiva solo es posible si estas tres fasesintegran conscientemente el proceso, es decir, si se sabe cómo actuar en cada una de ellas.

oSe debe observa la disposiciónespacial,los titulos, las ilustracionesy los cuadrospara autoformularse preguntas que per- 1••mrtan activar conoormentos previos ygenerar expectativas.Algunas preguntasfrente a este texto podrían ser:

• ¿De qué tipo de texto se trata?• ¿Qué permite predecir el titulo del fragmento acerca

de la idea principal?• ¿Qué informaciónaporta el título del libro), ¿el con-

cepto de vanguardia es información conocida?

La vanguardia o la belleza de laprovocación

La belleza de la provocación es la que proponen losdistintos movimientos de vanguardia y del experi-rnenralismo artístico (1): del futurismo al cubismo,del expresionismo al surrealismo, de Picasso (2) a losgrandes maestros del arte informal y otros.

El arte de las vanguardias no plantea el problema de labelleza (3). Se sobreentiende, sin duda, que las nuevasimágenes son arrísricamente "bellas" y han de propor-cionar el mismo placer procurado a sus contemporá-neos por un cuadro de Giotto o de Rafael (~), precisa-mente porque la provocación vanguardista viola todoslos cánones estéticos respetados hasta ese momento.El arte ya no se propone proporcionar una imagende belleza natural, ni pretende procurar el placer so-segado de la contemplación de formas armónicas. Alcontrario, lo que pretende es enseñar a interpretar elmundo con una mirada distinta, a disfrutar el retornoa modelos arcaicos exóticos (5): el mundo del sueñoo de las fantasías de los enfermos mentales, las visio-nes inducidas por las drogas, el redescubrirniento dela materia (6) [... ].

Eco. Urnberto. (2004). Historio de fa belleza. Barcelona: Lurnen.

• ¿Qué fragmentos es necesario releer?• ¿Cuál es la idea principal? i.Sepuede sintetizarcon otras palabras?

~ I • ¿Cuáles son las ideas secundarias)• ¿Cómo se relaciona la información del fragmento con la que se

conocía antes de leer?

o Hay que hacerse pregun-tas que corroboren la com-prensión. Por ejemplo:

oEsnecesario poner a prueba las hi-pótesis y centrar la atención en lainformación nueva que el texto da.

VI1. ¿Qué se dice sobre las vanguar-

dias y la belleza?2. ¿ A qué se refieren los términos

destacados? ¿Es necesario ave·riquarlo? ¿Se puede inferir porcontexto)

3. ¿Cómo se relaciona esta afirma-ción con el titulo)

4. ¿Cómo respaldan las compara-ciones la informaciónprincipal1

5. ¿Qué se afirma sobre el arte devanguardia en general?

6. ¿Qué informaciónrespalday amoplía esta enumeración] i Cómose puede sintetizar)

298 CLAVE·Lenguajey Comunicación

¿Qué sucede antes de la lectura?r1I

En esta etapa se produce una activación de los conocimientos previos del lector, tanto de losdiversos tipos de textos y sus caracterlsticas como de los temas. Por breve que sea la primeraaproximación a un texto, siempre tiene lugar en esta etapa una serie de operaciones mentalesen el lector, cuyo conocimiento e implementación consciente pueden ser útiles para leer mejor.

En primer lugar, se identifican algunos elementos conocidos por el lector. Por ejemplo, ciertos tiposde textos pueden identificarse a primera vista, incluso antes de leer; esto sucede con los poemas,las obras dramáticas, los anuncios o las noticias, ya que en todos ellos la disposición del texto en -¿ ~la página es reconocible visualmente. Por otro lado, en textos cuyo aspecto gráfico no llama laatención, también es posible encontrar pistas como: el uso de títulos, subtítulos, mayúsculas,estilos de letras, imágenes, etc. Estas marcas entregan información sobre el tipo de texto y laorganización de la información. En PSU se hace un uso restringido de estos recursos; por ejemplo,con frecuencia hay textos sin titulo o cuyo título solo figura en la fuente bibliográfica.

A partir del reconocimiento de dichas señales o marcas, el lector genera predicciones o hipó-tesis acerca de lo que encontrará en el texto. Estas guiarán su lectura y la comprensión del textosobrevendrá, en gran medida, a partir de la comprobación y la corrección que haga de ellas,de acuerdo a la información que el texto entregue. Una forma de aplicar este mecanismo demodo sistemático, y consciente es formularse preguntas acerca de lo que el texto puede llegar acontener: ¿qué sé yo acerca del tema del texto?, ¿qué sé yo acerca de contenidos relacionados?,¿qué sé acerca del autor, género, tipo de texto, etc.?

Obsérvese el siguiente ejemplo, tomado del facsímil PSU oficial del año 2009:

Romeo y Julieta es un gran alegato por la paz entre los hombres. Es lacondenación del odio inútil, es la denuncia de la bárbara guerra y la ele-vación solemne de la paz.

Cuando el Príncipe Escalus recrimina con dolorosas y ejemplares palabrasa los clanes feudales que manchan de sangre las calles de Verona, compren-demos que el Príncipe es la encarnación del entendimiento. de la dignidad,de la paz.

Cuando Benvolio reprocha a Tybaldo su pendenciera condición, dicién-dole: "[Tybaldo, /la quieres la paz C/l es/as catlcs?", el fiero espadachín le res-ponde: "1\·0 hables de paz, esa palabra que odio".

Neruda. Pablo. P,Jr.J fl¡w.'r he nacido.

El título, en los textos recogidos en la PSU, suele figurar en la fuente bibliográfica, cesta-cado en negritas o cursivas. Es muy importante dar con el título antes de empezar a leer. Eneste caso, dado el uso de la primera persona y la reiteración del verbo nacer es posible preverque el texto reflejará una visión personal del tema.

~

El titulo de la obra, Romeo y Iuliete, destacado en letra negrita en la apertura del texto,permite predecir que dicha obra es el tema. En el último párrafo aparecen nombres propiosy textos destacados en letras cursivas; teniendo en cuenta .Ia información anterior, es fácilsuponer que los nombres corresponden a personajes de la obra y los segmentos en cursiva,a parlamentos de estos. Puede preverse también que estos parlamentos están citados parafundamentar un punto de vista acerca de la obra.

Comorensiónde textos ~

Page 151: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

¿Cómo abordar cada texto?

Recursos como las secuencias textuales, los tipos de discurso y los géneros literarios representan,para los lectores, esquemas de interpretación que les permiten generar expectativas y que guíansus inferencias durante la lectura. "A los lectores expertos, el simple hecho de saber que vamosa leer una noticia, un relato, una obra de teatro, las instrucciones de montaje de un aparato ola definición de lo que en psicología se entiende por 'esquema', nos hace estar alerta, nos haceesperar unos contenidos y no otros, nos permite actualizar ciertas estrategias y nos prepara parauna lectura más ágil y productiva, y para una mejor cornprensión".' A partir del conocimiento delo que es esperable de cada tipo de texto, el lector puede enfocar su atención en la informaciónnueva. Una manera de hacerlo es formular preguntas al texto. A continuación se presentanalgunas de las preguntas posibles, según los diversos textos:

~"iex'¡--"t<is-liteiciriÓi te ::$~o},; ..•..

170·182 f-

Textos líricos: ¿qué sentimiento o visión de mundo se manifiesta en el poema?, ¿cómo se relaciona conel uso que se hace del lenguaje?, ¿la voz que habla se refiere a si misma, a un aspecto del mundo o sedirige a un "tú"], ¿elhablante expresasus emociones directamente o las sugiere a través de la referenciaa objetos, paisajes, escenas, etc.?

Textos dramáticos: ¿quiénes son los personajes?,¿qué indicaciones sedan respecto de estos, su situacióny el espacio en que se mueven?, ¿cuálesson los personajes principales y sus objetivos'

Textos narrativas: ¿quién narra?, ¿cuánto sabe?, ¿se identifica a sí mismo o se limita a hablar de lospersonajes', equié nesson estos y cuálesson los más importantes?, ¿qué objetivos 105 mueven?, i: cómo seconfiguran sus relaciones mutuas y con el entorno en la situación inicial?, ¿qué aspecto de esta situaciónpuede motivar un cambio?

184· i9~ f-

1.°6 . 202 -E--

~~MI~ ~¡

92· SÓ f-I68 74 L-I-~. I

76· 32 ".

Dialógicos: ¿quiénes son los interlocutores?, ¿cómo se organizan los turnos de habla?, ¿cuál es el tema',¿cuáles son los propósitos de los interlocutores?, ¿qué estrategias emplean para lograrlos?, ¿qué relaciónhay entre el emisor y el receptor?, ¿essimétrica o asimétrica?

Expositivos: ¿cuál es el tema sobre el que seinforma', ¿a qué área del saber o de la cultura corresponde',¿qué tipo de información se incluye?, ¿dequé modo seorganiza la información en el texto', ¿qué utilidadpuede tener para los posibles receptores la información entregada? .

84·86f-

Argumentativos: ¿cuál es el tema?, ¿en qué se basa su carácter polémico?, ¿cuál es la tesis del emisor?,¿de qué modo organiza su argumentación?, ¿refuta el emisor las posibles tesis contrarias a la suya?,¿quétipos de argumentos emplea?, ¿buscaconvencer racionalmente o persuadir apelando a las emociones?

Discursos emitidos en situaciones públicas de anunciación: ¿qué tipo de autoridad ejerce el emisor",¿a qué tipo de comunidad concierne el tema del discurso?, ¿cuáles son los propósitos del emisor?, ¿quésecuencias textuales predominan en su discurso?, ¿en qué situación se produce la emisión del discurso'

, Salé, Isabel. (2005). Estrategias de lectura. Barcelona: GRAÓ.

.••... 300 CLAVE· Lenguajey Comunicación

,~,:11ti11;,-

:J:iic~,:9l{~)i"8;J

"~t~

';

¿Qué sucede durante la lectura?

Mientras se desarrolla la lectura, el lector debería tener claros los propósitos de su lectura. Apartir de su primera mirada, se han activado sus conocimientos previos y ha generado expeda-tivas acerca del texto. A continuación se detallan algunas de las acciones que se llevan a cabodurante un proceso de lectura atenta:

il- Identificar los aspectos fundamentales del texto y distinguirlos de los secundarios.

Mientras se avanza en la lectura es posible reconocer ciertos elementos (palabras, expresio-nes, ideas, etc.) que se repiten o enfatizan en el texto, lo que permite ir aproximándose a laidea principal de este. En ocasiones, lo más importante tiene un lugar destacado en los textos;en otros casos, es necesario rebuscar un poco para dar con ello.

- Elaborar y probar inferencias de diverso tipo. La realización de inferencias (y la creaciónde hipótesis de lectura) comienza antes de leer y guía toda la lectura. A medida que avanza,el lector corrobora o rechaza las hipótesis que ha ido generando, crea otras nuevas y actualizasus expectativas de acuerdo a la información nueva que el texto le entrega.

Obsérvese el ejemplo tomado del facsímil PSU oficial del año 2011:

-¿Y la China'

¿Cuántos jóvenes nuestros están aprendiendo rudimentos de chino; Cero.Tremendo error. ¿Cuál es la universidad chilena que quiere ser puenteentre Asia Pacífico y el resto de América del Sur' ¿Qué universidad chi-lena ha creado un MBA en español, pero destinado al mundo asiático;Obviamente. tenemos que tener muy presentes a China e India, por suvolumen ... con su ciencia de primer nivel..; tenemos que estar con ellosen forma urgente.

El .\ krcvrio. 16 de 1llJ.r20 de" 21~16.

La forma del texto evidencia que este es de caracter dialógico; la fuente de prensa permitesuponer que corresponde a una entrevista. Un lector hábil habrá hecho estas inferencias antesde empezar a leer. En primer lugar, la pregunta del entrevistador orienta a los lectores sobre eltema del texto: debe relacionarse con China, pero no se sabe aún en qué sentido.

z:

La primera oración de la respuesta acota el tema: se relaciona China con la educación. Acontinuación se plantea el punto de vista del emisor: es un error que el sistema de educaciónsuperior no responda a la creciente importancia del idioma chino. Como se trata de un temaimportante para la sociedad y el emisor toma posición abiertamente ("tremendo error"), es po-sible inferir que este aspecto se desarrollará en el curso del texto. Así, las dos preguntas retóricasque siguen insisten en la misma idea. La expresión obviamente evidencia la certeza del emisorsobre lo que va a decir; a continuación, reitera su postura inicial, pero ahora de modo directo yexplícito ("tenemos que tener muy presentes a China e India ... ": en este caso, el verbo tenemostambién manifiesta seguridad del emisor sobre sus ideas). En las dos frases siguientes (" por suvolumen ... con su ciencia de primer nivel. .. ") el emisor entrega una fundamentación de supunto de vista. Con esta información se completa una estructura argumentativa, lo que facultaal lector para atribuirle al entrevistado el propósito de convencer. Es importante destacar queeste texto será mucho mas fácil de comprender para un lector informado del auge económicoy cultural que viven los países mencionados.

-¿ 78· 7Q:2

Comprensióndetextos -><3",0-,-1 __

Page 152: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1

1j

\ 302 C"IVE.""'"'l" ",""'='00

I

1,t

i 232·231 <E--

187 olJ!2 ~

22 . 24 'i-

37· 38 ~

li2· 233~

¿A qué prestar atención?: las marcas textuales

Los géneros o los tipos de texto permiten al lector crearse ciertas expectativas básicas sobre lainformación que encontrará en un texto y la manera en que esta se organizará. Sin embargo,más allá de su género o tipo, el sentido de cada texto es único y depende de sus particularidades.Para comprender un texto es necesario saber a qué elementos hay que prestar mayor atención.

Todo es significativo en un texto: la selección de las palabras, el modo en que se ordenan, susconnotaciones, etc. Sin embargo, no todos los elementos textuales son igualmente relevantes encada caso, siempre es posible encontrar algunos elementos que destacan. Puede denominarsemarca textual a todos aquellos elementos de un texto que sirven como pistas para guiar sucomprensión. Es importante subrayar que una interpretación solo puede ser pertinente si se fun-damenta en marcas textuales (y lo mismo sucede con una respuesta correcta). En otras palabras,un buen lector siempre debe ser capaz de señalar en qué aspectos concretos del texto se basasu interpretación. Identificar las marcas textuales pertinentes para cada respuesta requiere unbuen grado de dominio de la lengua y una atención constante al texto.

A lo largo de este manual se han estudiado diversos fenómenos de la lengua y la literatura,muchos de los cuales se manifiestan, entre otras cosas, a través de ciertas marcas textuales. Acontinuación se presenta un cuadro que recoge algunos de ellos:

Hi~

Conversación, entrevista, foro, mesa redonda

Deíctícos (espacio, tiempo, lugar y persona) Relación emisor-contexto

Pronombres personales Funciones del lenguajeElementos contextualesRelaciones comunicativasActitudes líricas

--¿ 15·18

--¿Hi

--¿ 185

Figuras literarias o retóricas Función poética del lenguaje (poesia, canción,eslóganes, grafitis, etc.) -L~

Actos de habla Propósitos del emisor

Registros y niveles de habla Situación (formal o informal), dominio de lalengua estándar (culto, inculto)

:U~ Modalizadores lógicos Grado de certeza del emisor sobre sus dichos

1i~ Modalizadores apreciativos Valoraciones subjetivas del emisor

236 f- Uso de conectores Relaciones lógicas entre las ideas; relacionesde orden en la presentación de las ideas

Pronominalización, correferencia,nominalización

Recurrencia y reemplazo de elementostextuales

190~

~~Verso Género lírico ~ 184·194

~ 196·202Diálogo dramático, acotaciones Género dramático(iji.,.... Comunicación dialógica

-

'""~~

1:;,;

I..(t· '"lD' .e ' §o'0

~: ~o', . g

;;

¿Qué hacer cuando no se comprende?

Una lectura fluida y continua es lo más recomendable para lograr la comprensión. Sin embargo,no siempre es posible leer de esta manera, sea por causa de la dificultad del texto, de carenciasdel lector o de otros motivos. En esos casos es recomendable emplear, de modo consciente ydirigido, ciertos procedimientos que normalmente se realizan de manera inconsciente. Encontrardificultades en la lectura es muy común, incluso para los buenos lectores. Por eso, tan importan-te como comprender es darse cuenta de cuando no se está comprendiendo algo, para intentarremediarlo. Con esta finalidad pueden distinguirse los siguientes problemas:

Errores y lagunas: los primeros corresponden a falsas interpretaciones que pueden identi-ficarse porque producen "ruido" al avanzar en la lectura, ya que no son coherentes con elresto del texto; las segundas, a la sensación general de no entender una parte del texto. Estasdificultades pueden provenir de situaciones como desconocer el significado de una palabra,atribuir a cualquier parte del texto un significado contradictorio con la interpretación que seha construido hasta ese punto, o no poder determinar qué elementos son fundamentales.Hay ciertas acciones que pueden ser de ayuda en estos casos:

Si lo que no se comprende parece ser de importancia secundaria, es recomendable seguirleyendo, ya que muchas veces, con el correr del texto, las dudas se aclaran ..Si estas no seresuelven y la dificultad demuestra ser importante, hay que intentar otra solución.

En este caso se puede probar una interpretación para lo que no se comprende, reanudarla lectura y determinar si dicha interpretación resulta coherente.

Si no se consigue dar con ninguna interpretación coherente (o si esta resulta fallida), es reco-mendable volver a leer aquello que no se entiende y buscar en la información previa indiciosque permitan atribuirle un significado.

Obsérvese el ejemplo de un texto extraído del facsímil PSU oficial del año 2011:

¿ Por qué será que contamos y escuchamos histor ias una y otra vez; Loscuentos son como diminutos generadores que nos hacen recordar los co-nocimientos esenciales sobre la vida anímica, esos que a menudo olvidamospor un momento, o con los que quizás perdemos el contacto, y en muchoscasos para toda la vida.

Un cuento invita a la psique a soñar con algo que nos resulta familiar. peroque suele hundir sus raíces en épocas remotas. Cuando el oyente entra enun cuento, empieza a visionar de nuevo todos sus significados, a "leer conel corazón" esas guías metafóricas acerca de la vida del alma.

Pinkola. Clar issa. CI/~1Il¡)5 de 105 J¡en1/t1l1M Gn"mm.

Un lector podría tener aquí problemas con las palabras generadores y psique, por ejemplo: des-conocer su significado, conocerlo y dudar de su interpretación en el contexto, o dudar si debenser tomados de modo literal, etc. En cuanto al término generadores, basta con seguir leyendopara encontrarse con la función que se atribuye a los cuentos en la comparación: "recordarconocimientos vitales de la vida anímica". Esta explicación dota de sentido al término, en tantose puede aplicar a los cuentos. De la psique se afirma que es invitada a soñar por la lectura deun cuento; esto debería capacitar al lector para caracterizarla como un órgano o una facultadhumana relacionada con el sueño y la lectura, es decir, con la actividad mental.

Comorensiónde textos -~

Page 153: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Encontrar el tema

Con frecuencia se pide a los estudiantes, tanto en general como en la PSU, encontrar y formularel tema y la idea principal del texto. Estas son operaciones que se desarrollan durante y despuésde la lectura, respectivamente, y que deben reflejar la totalidad del texto. Con frecuencia sedefine el tema como aquello de lo que se habla en un texto. Esto es correcto, pero se necesitaaclarar qué implica y cómo puede reconocerse el tema de un texto, para que esta definiciónpueda ser usada en beneficio de la lectura.

Lo anterior implica que el tema puede ser una serie muy amplia de cosas. Todo aquello de loque pueda hablarse es susceptible de ser el tema de un texto. Dada la función metalingüísticadel lenguaje, un texto puede abordarse y comentarse a sí mismo; sin embargo, lo más comúnes que los textos traten sobre algo distinto de ellos mismos, sobre un determinado aspecto delmundo. Por lo tanto, el tema puede caracterizarse como aquello que el autor tiene la voluntadde abordar, represen1ar o discutir mediante el lenguaje.

A continuación se presentan algunas claves para el reconocimiento del tema de un texto:

- El tema responde a la pregunta ¿de qué se trata el texto)

Como ya se ha afirmado, un texto puede tratarse de cualquier aspecto del mundo: una per-sona, una cosa, una relación, una historia, otro texto, un proceso, un hecho, una opinión,

3j 'é_ una historia, entre otros muchos. De este modo, el tema corresponde a un referente al queapuntan o aluden la mayoría de los enunciados que componen el texto. Se trata de algo quepuede ser identifi cado.

- El tema del texto puede formularse mediante una palabra o una frase simple.

- Puede decirse que determinar el tema consiste en encontrar las palabras adecuadas paranombrar o menci onar aquello a lo que el texto se refiere. Las palabras o expresiones que seusen para dar cuenta del tema de una obra no deben constituir una oración o proposición,es decir, no tienen que llevar un verbo conjugado. Deben limitarse a identificar de maneracompleta aquello de lo que se habla, pero no agregar más información.

Por ejemplo, se puede decir que un texto trata sobre el comercio de cebollas; en cambio, unaexpresión como el comercio de cebollas ha bajado mucho en la última temporada ya no soloidentifica un aspecto del mundo, sino que entrega información nueva sobre él. Otra formade expresar los temas es con frases nominales como, por ejemplo, la baja del comercio decebollas. En este caso, la palabra que identifica el tema es baja, por lo tanto, el tema no es elcomercio de cebollas en general, sino el descenso de esta actividad. A partir de dicho tema sepodría enunciar sus causas, pronosticar su recuperación, entregar información detallada sobreél, ete., pero estas operaciones ya no corresponden al tema, sino a lo que se dice sobre el tema.

Para identificar correctamente el tema es necesario acotar de forma precisa el grado de generali-dad con que se aborda. No es lo mismo decir que un texto se trata sobre el amor, sobre el amoren la obra de Juan Rulfo o sobre el amor en la obra de Juan Rulfo como una forma de realizaciónvital imposible. Emplear todos los elementos necesarios para describir de manera completa eltema puede ser muy importante a la hora de seleccionar una respuesta.

A continuación se presentan ejemplos de textos para los que se proponen varios enunciadoscomo posibles formulaciones de su tema. Luego se fundamenta por qué algunos de los enun-ciados reflejan fiel mente el tema mientras que otros no.

304 CLAVE·Lenguaje.yComunicación

''il!.'

e·0'8.:J

"eª"~:J

~":-Q1~~2'm.-a- -

¿Cómo formular el tema?: ejemplos

1. La mejor prueba de que los cómics son un producto industrial de puro consumo esque, aunque un personaje sea inventado por un autor de genio, poco después el autores sustituido por un equipo, su genialidad se hace fungible, su invento, producto deoficina. La mejor prueba de que Krazy Kat, gracias a su tosca poesía, logró dominar alsistema, es que a la muerte de Herriman nadie quiso recoger la herencia y los indus-triales no supieron forzar la situación.

Eco, Umberro. Apocaíiptícos e ¡"tegrados.

1) Los cómics como producto de consumo.

2) La historia del cómic Krazy Kat.

3) La decadencia de los cómics.

4) Los cómics comerciales y Krazy Kat.

En el enunciado 1 se formula el asunto de la primera parte del texto, pero se deja fuera lasegunda; esta presenta una excepcióna lo afirmado en la primera parte y, por lo tanto, nopuede ser omitida. El 2 no representa el tema del texto, ya que en él no se desarrolla lahistoria de Krazy Kat, sino que se lo menciona como un caso excepcional. El 3 implica unainterpretación errónea del texto: en él no se alude a ninguna "decadencia" de los cómics,sino a su carácter comercial. El 4 refleja claramente el tema: la diferencia entre los cómicsen general y Krazy Kat.

2. Un hombre perdió su hacha y sospechó del hijo de su vecino. Observó la manera decaminar del muchacho; exactamente como un ladrón. Observó la expresión del joven--como la de un ladrón. Observó su forma de hablar -igual a la de un ladrón. En fin,todos sus gestos y acciones lo denunciaban culpable de hurto. Pero mis tarde encontrósu hacha en un valle. Y después, cuando volvió a ver al hijo de su vecino, todos losgestos y las acciones del muchacho parecían muy diferentes de los de un ladrón.

Anónimo. Fábulas de la I1ntig'h¡ China.

1) La sospecha.

2) Un hombre que perdió su hacha.

3) La dificultad de desenmascarar a los ladrones.

4) La pérdida de un hacha.

! .

El enunciado 1 corresponde al tema del texto, ya que este se centra en cómo la sospechahace que el personajeencuentreindudablealgo de lo que no tiene pruebas;al tratarse de unafábula, su tema se relaciona, másque con la historia misma, con su contenido didáctico. El i -7 lli2 da cuenta de ia situación inicial del relato, pero no refleja el tema. El 3 interpreta errónea-mente el contenido del texto: este no se trata de • desenmascarara los ladrones', sino dela sospechay susefectos en las personas(en el texto no hay ningún robo). El 4 no refleja eltema, por las mismascausasque el 2, si bien su redacciónes más cercanaa la formulacióntípica de un tema.

Comnrp.nsión rlp. tp.xtns 305

Page 154: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11111

Encontrar la idea principal

De acuerdo a la teórica española Isabel Salé, la idea principal "informa del enunciado (oenunciados) más importantes que el escritor utiliza para explicar el tema. "3 Para dar cuenta deella o reconocerla entre varias posibilidades, es necesario distinguir en el texto lo esencial de loaccesorio.

Un buen lector debe ser capaz de determinar cuál es la idea principal, tanto de un texto com-pleto como de una parte de él. Esta operación implica, en principio, ser capaz de distinguirladel tema del texto. Luego, es necesario determinar si la idea principal se puede encontrar explí-citamente formulada en él o si es necesario "reconstruirla" a partir de la información textual.

Pistas que pueden conducir al lector a dar con la idea principal son: las palabras clave, el tema,el título, etc. Estos elementos sirven para acceder a la idea principal, pero no deben confundirsecon ella. Solo a partir de una aguda comprensión de las relaciones entre el tema, el contenidodel texto y la postu ra (manifiesta o no) del emisor, es posible llegar a formular con precisión laidea principal de un texto.

¡j,'a.~:oo::i!:"¡IIr:I~{' {:.r., 'l. h rt(t.!".

- Mientras el tema responde a la pregunta ¿de qué se trata}, la idea principal responde a la pregunta¿cuál es la idea más importante que el autor explica acerca del tema}

- Mientras el tema puede expresarse mediante una palabra o una frase sencilla, la idea principal requierede una frase más compleja o de una oración para ser formulada.

- Mientras el tema presenta una información muy restringida acerca del texto, la idea principal contienemayor cantidad de información.

El tema informa acerca de qué aspecto del mundo es abordado en un texto, es decir, se refierea algo. Esto puede ser una cosa muy sencilla, como una anécdota cotidiana o la descripción deuna taza, o algo muy complejo, como una época histórica o un problema científico. Sea cual seael tema, para dar cuenta de él es necesario mencionario, referirlo o indicarlo, es decir, aclarar dequé se habla, mostrarle al lector el asunto.

Cuando se formula la idea principal, en cambio, ya no basta con mostrar un aspecto del mundo,sino que es necesario ponerlo en relación con la actitud del autor hacia él y con la informaciónque se usa para abordarlo. En otras palabras, la idea principal implica al tema. Para enunciar laidea principal hay que predicar algo acerca del tema de manera fiel a los dichos del emisor deltexto; en otras palabras, determinar qué se dice en el texto acerca del tema. La idea principalcorresponde, mucho más que el tema, al concepto de contenido. Por ejemplo, se puede informaracerca del tema de un relato deportivo de la radio diciendo: se trata de un partido de fútbol;pero solo se informará de la idea principal si se dice quién ganó y de qué manera.

A continuación se presentan algunos textos y distintos enunciados que podrían ser su idea prin-cipal, algunos correctos y otros fallidos, con sus respectivos comentarios.

, Solé, Isabel. (2005). Estrategias de lectura. Barcelona: GRAÓ

I,~II, 306 CLAVE·Lenguajey Comu!1ic~ción

=%

¿Cómo formular la idea principal?: ejemplos

1. Pose. Veamos una fotografia periodística ampliamente difundida en el momento delas últimas elecciones norteamericanas: es el busto del presidente Kennedy visto deperfil, los ojos hacia lo alto, las manos juntas. En este caso, lo que prepara la lecturade los significados de connotación es la pose misma del sujeto: juventud, espiritua-lidad, pureza [... ] el lector recibe como simple denoración lo que de hecho es unaestructura doble, denotada-connotada.

Barth es, Roland. "El mensaje fotográfico".

1) La pose en política norteamericana.

2) En la fotografía, la pose transmite tanto una connotación como una denotación.

3) Cómo funciona la pose en fotografía.

4) La pose siempre es connotativa, aunque no lo parezca.

El enunciado 1 se aproxima al tema, pero no formula la idea principal, ya que lil políticanorteamericana solo figura como ejemplo. El enunciado 2 refleja la idea principal. El enun-ciado 3 corresponde al tema. El enunciado 4 resulta incompleto, porque trata solo de lapose, y el texto, tal como se evidencia en su titulo, trata de la pose en fotografía.

2. Tal vez ese haya sido mi mayor esfuerzo de vida: para comprender mi no-inteligencia,mi sentimiento, fui obligada a volverme inteligente. (Se usa la inteligencia para en-tender la no-inteligencia. Solo que después el instrumento, "el intelecto", por defectodel juego continúa siendo usado, y no podemos tomar las cosas con las manos lim-pias, directamente en la fuente.)

Lispector, Clarice. Rl'f."f.'laciótl de urr mundo.

1) El sentimiento es más importante que la inteligenda.

2) El intelecto transforma todo lo que toca en no-inteligencia; el sentimiento no pue-de ser expresado en palabras.

3) La inteligencia es necesaria para comprender el mundo, pero luego se interponeen la experiencia directa.

El enunciado 1 generaliza demasiado: si bien es posible inferir esta valoración, la ideaprincipal debe reflejar la información del texto de modo preciso. El enunciado 2 usa algu-nas de las palabras clave del texto, pero no respetasu sentido; en el texto, por ejemplo, seafirma algo distinto de la relación entre intelecto y "no-inteliqenda". El enunciado 3 dacuenta de la idea principal del texto: que, una vez que se'aprende a usar la inteligencia,esta puede volverse un obstáculo para la experiencia directa.' .

Comorensióndetextos 307

Page 155: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

\\\ 1\

\1lij

'.,¡~JoI," •

¿Cómo sintetizar?

Después de la lectura existen muchas maneras de manifestar la comprensión del texto desderesponder a una pregunta hasta elaborar un resumen o crear un nuevo texto que trate sobre loleído. En cualquier caso, es necesario ser capaz de elaborar (o reconocer entre varias opciones)una síntesis del contenido global o local del texto. Este proceso se desarrolla mediante ciertas

herramientas, que son las siguientes:

1. Suprimir: consiste en omitir información que no es imprescindible para mantener la idea

principal del texto.

2. Generalizar: consiste en reemplazar una serie de conceptos de un mismo nivel (nombres,características, acciones, etc.) y sustituirlos por un hiperónimo, es decir, por una expresiónque los implique. Los detalles se pierden, pero el nuevo concepto contiene obligatoriamente

a los originales.

3. Construir: consiste en reemplazar varias ideas por una idea nueva, que relaciona todos los

conceptos.

¡liza La gripe es una infección v-ífl€a que afecta ¡ffifI-Se suprime el

Iza texto tachado.cipalmente a la nariz la garganta. los bronquios

ias" . v ocasionalmente. los pulmones. La infeccióndura generalmente una semana y se caracterizapor la aparición súbita de fiebre alta dolores Se construye emusculares cefalea y malestar general impor- concepto· dive

tante toS seca dolor de garganta v rinitis. sos síntomas" .

El virus se transmite con facilidad de una per-sona a otra a tray@s de gotículas. La gripe suelepropagarse rápidamente en forma de epidemias

estacionales. I

La mayoría de los afectados se recupera en unao dos semanas sin necesidad de recibir trata-miento médico. Sin embargo, en niños peque-ños personas de edad y personas aquejadas de Se construye E

otras afecciones médicas graves, la infección concepto" per

imeelpuede conllevar graves complicaciones d<!--J.a nas vulnerable

ichado. @nferrA@dad subyac@nt@, pro"ocar neumonía o

caClsar la mll@rte.

"Gripe". Organización Mundial de la Salud. Ro<""",http://\,,,''ww.who.int/topics/influenza/es/ G!.tlas~ln.n

~(l(.;das~ .•al1u

,

Resumen: la gripe es una infección que afecta a las vías respiratorias. Dura generalmenteuna semana y se caracteriza por la aparición de diversos síntomas. Elvirus se transmite deuna persona a otra, como epidemia estaciona!. La mayoría de los afectados se recupera enunas semanas sin necesidad de tratamiento médico. Sin embargo, en personas vulnerables,

la infección puede conllevar graves complicaciones.

r-

Se genery reemplpor "víasrespirato

elso-

es"Se suprtexto ta

::l08 el AVF • I p.nnll~iev r.nmllnit~cir\n

'"3;~~-g

;:

¿.A

ª~Q.

Actividad

Lea los siguientes textos y escriba, del modo más preciso que pueda, el tema y la ideaprincipal de cada uno de ellos.

1. El primer americano descubierto por Colón hizo un descubrimiento atroz.

Lichtenberg, Georg. AJorismos.

Tema: ~ _

Idea principal: _

2. ¿Cómo hay que explicar el siglo XX corto, es decir, los años transcurridos desde elestallido de la primera guerra mundial hasta el hundimiento de la URSS, que, comopodemos apreciar retrospectivamente, constituyen un período histórico que acaba deconcluir? Ignoramos qué ocurrirá a continuación y cómo será el tercer milenio, perosabemos con certeza que será el siglo XX el que le habrá dado forma.

Hobsbawrn. Eric. Historia de! Sighl .\..\..

Tema:

Idea principal: _

3. La música de Satie para la obra de Péladan Le fi/s des éioites comienza con una sucesióntotalmente irracional de acordes disonantes de seis notas: el siguiente paso más allá delúltimo Liszt. Pero una vida de experimentación no era muy del gusto de Satie. Hijo deun editor de canciones de music hall y cabaré, tocar el piano en el Auberge du Clou lereportaba una satisfacción más profunda. Alcanzó la liberación del pasado en tres piezaspara piano tituladas Cvmnopédies, que dejan de lado siglos de complejidad endiabladaen favor de un lenguaje a un tiempo sencillo y novedoso. En los primeros dieciochocompases de la pieza se utilizan únicamente seis notas. No hav desarrollo ni transición,solamente un instante prolongado.

Ross. Alex. El resto ti ruido.

Tema: _

Idea principal: _

•?I

rflrnnron('¡r.n rio t-ovtnC' ~nQ

Page 156: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

~~l\\[1

\

,\

• Textos continuos y textos discontinuos

Textosde prosa

organizada enpárrafos

Existe una amplia gama de textos que son de gran importancia en la vida cotidiana; por ejem-plo, las boletas, los formularios, las recetas, los contratos, etc. Los textos impresos, gracias a lasposibilidades que se derivan de la edición, la impresión y la encuadernación, pueden ir acom-pañados o imbricados con una amplia serie de recursos, desde ilustraciones decorativas hastaotros que contienen información importante como mapas, simbologías, gráficos estadísticos,etc. Esta gran variedad de posibilidades es todavía mayor en el caso de los textos presentados enformatos electrónicos, que pueden estar acompañados o entretejidos, además de los elementos

ya mencionados, con audio, video o animación.

Es muy común encontrar textos que se presentan en conjunto con elementos no verbales, conlos que pueden llegar a conformar una unidad de significado. Para el estudio y la lectura de estetipo de elementos, tomados individualmente o como parte de un texto, es posible estableceruna distinción entre textos continuos y textos dlscontinuos. Textos continuos son aquelloscompuestos de oraciones organizadas en párrafos. Este rasgo permite su reconocimiento. Setrata de la mayoría de los textos, literarios y no literarios, que los lectores están acostumbradosa reconocer como "textos". Los textos discontinuos siguen patrones de lista o se intercalan conimágenes y otros apoyos gráficos, lo que rompe la linealidad del texto. Para leer cada uno de es-tos "forrnatos" de texto es necesario, en primer lugar, que el lector reconozca sus característicasbásicas y emplee la estrategia apropiada para cada uno. Los textos discontinuos exigen del lectorque organice su lectura de manera distinta de la que se emplea para leer un texto tradicional.

1)11'\ ,.., ""e.l " ,.","':'".. r " : "":r.n

Textos continuos

Los textos continuos son aquellos redactados a partir de oraciones y organizados en párra-fos. Este formato de texto sigue reglas de cohesión, es decir, en su desarrollo se va agregando ---7 232 . 234

información nueva a partir de la ya conocida, se emplean recursos que permiten mantener losreferentes de forma clara para los receptores y se establecen relaciones lógicas de manera explí-cita, ya sea mediante conectores u otros procedimientos formales.

Los textos continuos solo pueden leerse linealmente, avanzando en una dirección, ya que laspalabras solo pueden disponerse sucesivamente, una después de otra, para conformar oraciones.Son textos continuos: noticias, reportajes, crónicas, editoriales, entrevistas, informes, novelas,cuentos, fábulas, leyendas, cartas, contratos, leyes, etc. A continuación, se presenta el ejemplode una crítica de cine, con algunas características propias de los textos continuos destacadas:

o:

http://v.ww.filmafflllity.com/eslreviews/l/444796.html

Un niño grande

Forrest Gump es una de esas películas que calan muy hon-do y que despiertan todo tipo de sentimientos. Tienemomentos de comedia y momentos de drama, compartela profundidad y la madurez con el desenfado y la ino-cencia, rebosa optimismo y pesimismo; ¡;lQQ por encimade cualquier cosa, la ternura se desborda durante cadainstante, durante cada secuencia.

La historia es tremendamente ernotiva y narra las peri-pecias, a lo largo de toda una vida, de un niño grande,de una persona que jamás perdió la inocencia, que luchópor conseguir sus sueños, que trató de emprender siem-pre el camino correcto y al que muchos tildan de tenerpocas luces, cuando es todo lo contrario.

La interpretación de Tom Hanks es simplemente ma-gistral y está muy bien rodeado, además, por el elencode actores y actrices elegidos por Robert Zemeckis. Elguión es sumamente original y de una brillantez e inte-ligencia fuera de toda duda; en cuanto a la banda sonora,irradia una gran belleza y es utilizada con maestría a lolargo del metraje.

En definitiva, Forrest Cwnp es una joya del séptimo arte,una de esas películas que jamás caerán en el olvido yante la cual, se podrá reír y también llorar, ya que es muyespecial. Ojalá hubiera más gente como Forrest, pues, sinduda, habitaríamos un mundo mejor y la vida sería mu-cho más bonita. A mí por lo menos, me gustaría poderser como él. En ello estoy.~ '<,

Re<uerde \

I ! ~:S:\,puederll'<Y'.al./

..•...._--"~

El titulo entrega clavesde lectura al receptor,ya sea sobre'el tema, la

--I-idea-principal,la orga::c~nización del texto, etc.

---7 299

Las relacioneslógicasentre la informaciónson marcadasen eltexto por conectoresy por la forma de lasoraciones.

-¿ ~.'5· 2'::3

Correferencia: laspala-bras destacadasse re-fieren a otras palabrasdel texto y sirvenparaevitar su repetición.

-;. 233

r.nmnrcn<:iAn rllJ tcv+oc 111

Page 157: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1\1\\\Textos discontinuos

El concepto de texto discontinuo se usa para designar aquellos textos organizados de distintamanera que los textos continuos, es decir, los que no están redactados en prosa lineal. Perte-necen a esta categoría listas simples, programas, gráficos, mapas, anuncios, etc. En los textosdiscontinuos es posible, al menos en parte, una disposición simultánea de la información, demodo que "se puede" acceder a ella por diversas "entradas" y para seguirla es necesario cono-cer cómo funciona cada tipo de texto discontinuo.

Tal como las unidades mínimas para la lectura de un texto continuo son las oraciones, en el casode los textos discontinuos se trata de listas simples o series de datos organizados esquemáti-camente a partir de una matriz. Identificar las claves estructurales que rigen la disposición dela información de este tipo de textos es necesario para poder leerlos eficientemente. Para estoes necesario reconocer el tipo de información que el texto incluye, cómo está organizada, lasmaneras en que se puede acceder a ella y el uso que se suele dar a cada tipo de texto disconti-nuo. Para leer textos discontinuos es importante reconocer sus partes verbales y no verbales eintegrarlas como una sola unidad significativa. Hay que tener en cuenta que líneas, datos, imáge-nes, íconos, etc., son recursos informativos organizados en torno a relaciones de subordinación,interdependencia, secuencia, entre otros.

Textos discontinuos más comunes

Tablas: son listas de información ordenada, enfilas y columnas, de acuerdo a criterios explíci-tamente etiquetados. Para leer tablas hay quefijarse, en primer lugar, en las etiquetas que or-denan los datos, luego, relacionar la informaciónentregada por filas y la entregada por columnas.De este modo, se puede leer la tabla completa,buscar en ella algún dato particular, usarla paracomparar datos, etc.

Planos: son representaciones esquemáticas, endos dimensiones ya determinada escala, de unterreno, una población, una_construcción, unamáquina, un objeto industrial, etc. Este tipo derepresentación puede estar al servicio tantode la descripción, como de la construcción oel uso de un lugar u objeto. Para la lectura deun plano es de gran importancia atender al tipode elemento que representa y a la simbologíao leyenda empleada para codificar los datos.

Rrcutl'tlequtlaspaOlNS.•••-megaMp~VMlar.

httpJfwww.metro.cVestacionlplano-red

w..-.,". 312 CLAVE' Lenguaje y Comunicación

o~""!n

TN~.:-t~

.: l

~~

f,.1)-

t;1~

.-", ":. ~.'.Diaqramas: son representaciones esquemáticas de dive~os conte~idos y' fu~as. Presentan la informa-ción mediante 'recursos gráficos que explicitan las relaciones de subordinación, coordináción e interde-pendencia entre sus elementos. Al leer diagramas es importante observar la disposición jerárquica desus elementos, marcada por niveles, flechas, cuadros y leyendas. Para leer correctamente un diagramahay que poner atención al sentido en que se dispone la informaciÓn. Por ejemplo, en la imagen, la rutade lectura es de arriba hacia abajo. :. .' ,. . : ••.., •..• '.'- ..•

~

.... ,.,.. ....I ., I :

~c==---- : ~I----,~~'',Comi>"=l! de lectura

Mapas: son representaciones gráficas de la Tierra o de una parte de ella. Entregan información medianteimágenes y diversos tipos de símbolos. Hay muchas clases de mapas, según el aspecto del territorio querepresenten: mapas físicos, que representan los accidentes geográficos. y mapas políticos, que representanlos límites políticos y administrativos de un territorio. Además, existe una gran variedad de mapas temá-ticos, que abordan diversos fenómenos naturales o culturales. Para leer un mapa es necesario atender alos siguientes elementos: el titulo, que sirve para identificar el territorio representado y el tipo de mapa;la rosa de los vientos, que determina la posición de los puntos cardinales; la simbología o leyenda, queexplica el significado de los símbolos empleados en el mapa, y la escala, es decir, la relación matemáticaentre las dimensiones reales del territorio y las de su representación en el mapa.

~

OC!A líO

,."'CI"I'=O

;~'f ,:

.•......•.~::::=."·,···..r*..-·~_.'ODII.

'; ~}..

OC t: A N o ~u S TR .ll.::. C.r."tJc;~¡,,~rtlfh •.-o

;",

Mapamundi. Extraído de Planeta Amigo, tercero básico.

f,(lmnrf'n<inn np tp.){!n, ~ 11

Page 158: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

\1\\\

. .".' .~

Gráfico de barras: compuesto porbarras que varían de longitud segúnun valor que representen; estaspueden disponerse horizontal overticalmente. Suele usarse paracomparar valores.

,~ ,

19,2

Gráfico W 8: Frecuencia de asistencia al cineúltimos 12meses (%)

25

20

15

10

5 3,7

O •12ve<esomás

8,7

3,2

ce t a t t veces De4a6'Ie(5 De une a Iveces

Proximidad a pie desde la vivienda de sedessociales y lugares de encuentro comunitario

Cerca57%

N.S.N.R.

21,5%

Lejos

18,1%

INE. (2009). Encuesta de percepción de calidad de vida urbana.

Gráfico de líneas: se disponeuna serie de puntos en un planocartesiano, que representan me-didas y que van unidos por líneasrectas. Con frecuencia se usa paravisual izar variaciones temporalesen los datos.

'11.,.,. 314 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

Gráfico circular: representa,mediante una circunferencia, unvalor total de 100% y se divideinternamente según el porcentajecorrespondiente a cada una de laspartes representadas.

Precio de venta de un vehiculo a medida quepasan los años

~o.~e,

10.000.000,--------8.000.0006.000.000r--~-,_---4.000.0001-----~~-2.000.0001---------

O '"M ,"", '""" '""" '" ,"

Tiempo (años)

.~i.J;.1~I:'u..::l.

];<1

3

Actividad " ----------------------,

El siguiente texto discontinuo pertenece al compendio de estadísticas de género(2010), del Instituto Nacional de Estadísticas. léalo y desarrolle las actividades.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE REMUNERACIONES ORDINARIAS POR SEXO,SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, RESPECTO TOTAL PAls, AÑO 2007 (Porcentaje)

¡ ¡

ACTIVIDAD ECONÓMICAI I MUjereS I HomD

Total 100,00 27,71 72,29

C: Mineríil 1,93 0,11 1,81

D: Industria manufacturera 16,68 2,66 14,02

E: Electricidad, gas yagua 0,74 0,08 0,66

F: Construcción 10,78 0,78 10,00

G: Comercio 19,15 5,73 13,42

H: Hoteles y restaurantes 2,71 1,18 1,54

1:Transporte y comunicaciones 7,72 1,51 6,20

J: Intermediación financiera 5,40 2,10 3,30

K: Actividades inmobiliarias, empresas y de alquiler 18,85 4,98 13,87

L: Admisión pública 3,40 1,55 1,85

M: Enseñanza 6,00 3,20 2,80

N: Servicios sociales y salud 5,19 3,34 1,85

O: Otros servicios comunitarios, sociales y personales 1,44 0,47 0,98

1. ¿A qué tipo de texto discontinuo corresponde el ejemplo? Fundamente su respuesta.

2. ¿Cuántos niveles jerárquicos horizontales hay en el texto? Fundamente.

3. Resuma los datos escribiendo un texto continuo.

r '"\(.-~,. : .'

·G;áfi~os: sOn.represent~-ciones de datos m'~dia~;e líneas o figuras para expresar sus relaciones. Para lalectura de un gráfico eslmportante atender al título, que revela el asunto que aborda el gráfico, y a laleyenda, que penm1ie interpretar los válores representados. Hay varios tipos de gráficos, pero destacan tresgrandes conjunt~~: de barras, cirsulares y de líneas, Tanto en los' gráficos de barras como en los de líneasla' información seórgañiza en tornoa dos ejes mediante los cuales se estructura la información'.

~¿~L··~~~

Comprensión de textos -".31""5"---_

Page 159: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

El proceso de lectura

·J::>:,?:,·~~~,::jf::q:r:·i~,;~~~::~:~::;,·:?r:~~~':,.~~f'P/:!:';:~}~:ft;~::~;:'\t;r:?)~~'..:'":,~xr" ..... ." _. . e: ':':<:?:',fr;,'1'-'· :~,: ,~" "~:,:

. Las siguientes; 6 preguntas c;orresponden a la sección de El proceso de lectura.> .' ;:~;(~;::~~-;}~;,'~~'8(-;;':i~;{;~;.r~ji~)~_é::~_>~!-;;{;;i(~~~:\~t'.,~·t·,-,~} .;::,;~,;j'.J;,':r::",:;i~-~,';' -, . ~..' <: I'>!.:· ;'~r, ~:'r r;~Ji;:;'/$; :t-:.:.~· ~·';·':;.iO:}~~{ ..~;:'. .. Lealas conateMló~ y marque la 'alternativa •.correcta. A contmuaccncornpare sus

resultados con el.análisiséle las pregúntas que se presenta en la siguiente sección.,¡:::i~-:~~.,f/·':-'/:,.;-·~::"'.::i;;:':':-:iG<.• ;,:;~·j_:;;:~.,¿:i~,!k .

.-4Q•..~~

L SANTIAGO.- Entramos en el mes más complejo desde el punto de vista dela generación eléctrica para el 94% de la población del país: octubre. Ya nohay lluvias y los deshielos recién se están produciendo, por lo que el sistemacuenta con poca energía de origen hidráulico. Ya ello se le suman los proble-mas en la transmisión, que puede complicar a un mes ya de por sí complejoen términos energéticos.

2. Los expertos indican que ante este escenario cualquier falla puede desenca-denar un apagón como el del sábado antepasado, señala El Mercurio en suedición de hoy.

3. Según la consultora Systep, dirigida por el académico de la ue Hugh Rudnik,este año estamos con el nivel más bajo de capacidad de producción de elec-tricidad en base a centrales hidroeléctricas de la década. Este invierno fueseco y se sumó a años anteriores de escasez de precipitaciones.

4. Vivianne Blanlot, ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía(CNE), explica: "Históricamente hay dos periodos complicados desde el pun-to de vista del suministro eléctrico, que son los meses previos al invierno ylos posteriores, donde ya no hay lluvias, pero aún no se inician los deshielos".Así, "estamos en el mes más crítico, con una época de calor que se inició mástemprano, con poca lluvia, pero donde se ha acumulado poca nieve", señala.

5. Un experto de la plaza comenta que a ello se suma que en este períodohay más centrales en mantenimiento. A fines de septiembre y octubre estáprogramada la salida por esta razón de centrales tan claves para el sistemacomo Nehuenco, Ventanas, San Isidro, Nueva Renca y Guacolda, entre mu-chas otras, según información del Centro de Despacho Económico de Carga(CDEC) del SIC. Esto, unido a los problemas de transmisión, hace aun másprecaria la operación del sistema desde octubre a marzo del20 12.

6. El ministro de Energía, Rodriga Álvarez, había estimado que en enero de2012 el país sufriría el mayor estrés eléctrico, período que, según los exper-tos, se adelantó.

'---

www.emol.c1 (0211 0/20 11).

~ 3_1_6__ ~C~~~V~E~.~L=en~g~ua~je~y~C~o~m=un~ic=a=ci=ón

1. Según lo afirmado en el texto, el problema energético actual es producidoprincipalmente por

1. la escasez de lluvias del período primaveral.

11. las altas temperaturas de la época de verano.

111. los problemas en la transmisión de la electricidad.

A) Solo I

B) Solo 11

C) Solo I y 11

O) Solo I y 111

E) 1,11 Y III

2. La opinión de los expertos se introduce en el párrafo dos con la finalidad de

A) informar a la población sobre los problemas energéticos actuales.

B) contrastar su punto de vista con los demás expuestos en el resto del texto.

C) hacer fiable la información presentada sobre los problemas energéticos ..

O) preparar a la población para los próximos apagones en el pais.- -----~

E) explicar los efectos de la crisis energética que atraviesa el país.

3. ¿Qué relación exíste entre los párrafos cuatro y cinco?

El párrafo cuatro El párrafo cinco IA) I Expone las épocas más complejas del año Agrega el cierre de las centrales como un

!en cuanto al problema energético. factor adicional que agrava la situación.

B) Presenta el problema desde la explicación Contrasta esa explicacióncon el comentario Ide una ex autoridad. de un experto. I

C) Enuncia como causa del problema la esca- Añade el problema de transmisión a la isez de lluvia. situación energética.

D) Señala que el período actual es el más Menciona el cierre de las centrales y losIcrítico. problemas de transmisión como causas.

E) Explicalas causas que han llevadoa la crisis Suma el antecedente de las centrales que1

energética esta vez. están en mantenimiento. i

4. El párrafo tres se refiere fundamentalmente a

A) las características de este invierno: fue seco y escaso en precipitaciones.

B) la capacidad de producción eléctrica actual en comparación con otros años.

C) la situación crítica arrastrada por años producto de la escasez de precipitaciones.

D) la opinión sostenida por la consultora sobre la producción eléctrica en el país.

E) la capacidad de producción eléctrica en Chile durante los últimos diez años.

rllmnn::::¡n~ión rlp tpvtn~ ~ 1 7

Page 160: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

~\ 1111

_. r : "" ~....•....•.

:,,:.~'N

0_

~~

1. Los aromas han sido utilizados por el hombre desde épocas inmemoriales.Hay rastros de su uso en restos de hombres de Neanderthal, posiblementechamanes o brujos. En la Antigüedad, pueblos como los egipcios, los griegosy los árabes usaban ampliamente los perfumes. Estos se utilizaban tanto confines de embellecimiento como terapéuticos y ceremoniales.

2. No es casualidad que el olfato sea el sentido más desarrollado que tiene elhombre al nacer. Es así como el recién nacido puede distinguir el olor de sumadre y buscar el pecho para amamantar. Las sensaciones que despiertan lascélulas olfativas viajan directamente al sistema límbico y específicamente alhipotálamo, donde reside la cuna de las emociones y la memoria. Es así comohacemos asociaciones de los aromas a sentimientos, personas y experienciasque pueden ser de bienestar o malestar. Solo una vez que se realiza ese viajea esta zona profunda del cerebro, se procesa en una sección ubicada en laparte inferior del lóbulo frontal y que permite un análisis más racional de lasensación.I

3. Se dice que los seres humanos pueden distinguir hasta diez mil aromas di-ferentes. Poco a poco se ha ido reconociendo el efecto que algunos de ellospueden tener a nivel físico, emocional y espiritual. La aromaterapia es latécnica que se ha desarrollado para aplicar los beneficios de estos aceitesesenciales que se extraen directamente del mundo vegetal.

4. Los aromas pueden aplicarse de diversas maneras: disueltos en agua tibia enlámparas de aromaterapia, vertidos directamente en piedras o cerámicas po-rosas, disueltos en el agua del baño o aplicados directamente en la piel (soloalgunos y después de un test de sensibilidad). Otra alternativa es diluirlos enaceites vehiculares, de almendra por ejemplo, para poder utilizarlos en la piel.

5. Es importante averiguar sobre la calidad de los aromas. Se han desarrolladoalternativas químicas muy económicas, que aunque técnicamente pueden sermuy similares a los aromas naturales, no tienen la energía de sanación quese encuentra en aquellos extraídos del mundo vegetal. Estos son definitiva-mente más caros, pero vale la pena la inversión. Aun así, existen alternativaspara todos los presupuestos. f···]

6. f ... ] Para estar seguros de la calidad del producto conviene revisar sus corn-ponentes y asegurarse de que se trata de aceites de origen vegetal. Desconfíecuando se mencione "fragancia".

http://www.guioteca.comJautoayudallos-aromas-y-su-magia-en·Ias-personas/

'~••••.' 318 CLAVE·Lenguajey Comunicación

Rffiltn:lt

GUt I~SP';'>lrla'•...•mOt~spuroenvar.3l

5. ¿ Con qué propósito se menciona a los pueblos egipcio, griego y árabe en elpárrafo uno?

rl!.o,f~

A) Dar ejemplo de los primeros chamanes que practicaban la aromaterapia.B) Explicar 105 orígenes y la evolución de la aromaterapia.C) Destacar el avance de sus técnicas de obtención de aceites naturales.D) Mostrar que fueron los primeros en emplear 105 aromas y sus propiedades.

E) Ejemplificar que desde la Antigüedad ya se empleaban los perfumes.

6. Con respecto a los hombres de Neanderthal mencionados en el primer párrafo, seinfiere que

A) el saber acerca de las propiedades de los perfumes era conocido solo por bruios.

B) utilizaban las esencias aromáticas en rituales de tipo religioso y charnánico.C) empleaban los perfumes con amplios fines, al igual que las civilizaciones

mencionadas.O) estudiaban las propiedades medicinales de las plantas y sus esencias aromáticas.E) fueron los primeros en utilizar los perfumes con fines benéficos para el ser humano.

7. ¿Qué relación existe entre los párrafos dos y tres?

El párrafo dos El párrafo tres I!

A) Describeel sistema olfativohumano y sus Detallael procesamiento de los aromas en elprincipalesproblemáticas. cerebro y los efectos que estos tienen en el

ser humano.B) Describeel funcionamientodel sistema Definela aromaterapia como una técnica

olfativorespecto de la asociaciónde aromas para aplicar los efectos benéficosde algunos! y emociones. aromas.

C) Señalaque los seres humanos pueden asociar Explicala aromaterapia y el efectode ciertosaromas con sensaciones y recuerdos. aromas sobre el ser humano.

D) Explicalas bases de la aromaterapia y sus Describelas características de la disciplinayconsecuencias. los estudios realizados.

E) Describelos tipos de sensaciones que provo- Profundizaen los efectos psicológicosy erno- Ican ciertos aromas. cionales que provocan las esencias vegetales.

8. Con respecto al contenido del texto, señale la alternativa que entrega unaafirmación FALSA:

se

A) Los aceites y extractos vegetales se pueden utilizar de diversas maneras:directamente sobre la piel, disueltos en agua, vaporizados en aromas, etc.

B) El costo de las esencias naturales es superior al de las alternativas químicas, ya queson más efectivas.

C) Para asegurarse de la calidad de los aromas, es recomendable revisar que entre loscomponentes no haya aceites animales ni vegetales.

D) El olfato es el sentido más desarrollado que tiene el hombre al nacer, por sobre lavista, el tacto, el gusto, etc.

E) La aroma terapia es una disciplina que ha ido progresando a medida que sereconocen los efectos de los aromas en la salud.

":;s:

~

;

rnmn,.on(';¡".., no tovtnC' 11a

Page 161: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

I11111

~" .•.

.l'.lt

9. ¿Qué enunciado sintetiza mejor el contenido del texto?

A) Losperfumes vegetales.B) La aromaterapia: una práctica saludable.C) Los perfumes y las emociones.O) Losorígenes de la aromaterapia.E) Losaromas y su utilización terapéutica.

'----

~

j1. Siento que este premio me ha sido otorgado, no a mi corno persona, sino a

mi trabajo: a una vida de trabajo en la agonía y el sudor del espíritu humano,no en procura de gloria y menos aún de dinero, sino de crear, a partir de losmateriales del espíritu humano, algo que no existía antes. Por eso, no soy másque un guardián de este premio. A su parte representada en dinero no serádifícil encontrarle una destinación acorde con el propósito y el sígníficado quele dan origen. Pero querría hacer lo mismo con el reconocimiento, usandoeste momento como un pináculo desde donde me escuchen los hombres ylas mujeres jóvenes que ya están dedicados a las mismas angustias y tribula-ciones que yo, entre quienes está aquel que algún día ocupará el mismo lugarque ocupo ahora.

2. Nuestra tragedia de hoyes un miedo físico general y universal tan largamentepadecido, que a duras penas lo podemos soportar. Ya no quedan problemasdel espíritu; tan solo una pregunta: ¿cuándo seré aniquilado? Es por eso queel hombre o la mujer joven que escribe actualmente ha olvidado los proble-mas del corazón humano en conflicto consigo mismo, que solos bastarían paraproducir buena escritura porque son lo único sobre lo cual vale la pena es-cribir, lo único que justifica la agonía y el sudor. Debe aprenderlos de nuevo.Debe enseñarse a sí mismo que lo más despreciable de todo es tener miedo;y una vez aprendido, olvidarlo para siempre sin dejar espacio en su taller paranada distinto de las verdades y certezas del corazón, de las verdades univer-sales sin las cuales cualquier relato es efímero y fatal: el amor, el honor, lapiedad, el orgullo, la compasión, el sacrificio. Mientras no lo haga, su trabajoestá bajo maldición. No escribe sobre amor sino sobre lujuria, sobre derrotasen las que nadie pierde nada valioso, sobre victorias sin esperanza y, lo peorde todo, sin piedad ni compasión. Su dolor no llora sobre fibras universales yno deja huella. No escribe con el corazón; escribe con las glándulas.

3. Mientras no aprenda estas cosas, escribirá como si estuviera viendo el finaldel hombre e inmerso en él. Me rehúso a aceptar el ñn del hombre. Es dema-siado fácil decir que el hombre es inmortal simplemente porque permanecerá;que cuando repique y se desvanezca el último carnpanazo del Apocalipsis conla última piedra insignificante que cuelgue inmóvil en la agonía del fulgordel último anochecer, que incluso entonces se oirá un sonido: el de su vozdébil e inagotable, que seguirá hablando. Me niego a aceptarlo. Creo que elhombre no solo perdurará, prevalecerá. Es inmortal, no por ser el único entretodas las criaturas que posee una voz inagotable, sino porque tiene un alma,

320 CLAVE·LenouaievComunir.ar.ión

Wílliam Faulkner, Discurso al recibir el premio Nobei.

~

~,un espíritu capaz de 'compa~íÓn y sacrificio y fortaleza. El deber del poeta,del escritor, es esc~ibir sóbre estas cosas. Tiene el privilegio de ayudar alhombre a resistir aligerándole el corazón, recordándole el coraje, el honor, laesperanza, el orgullo, la compasión, la piedad y el sacrificio que han enaltecidosu pasado. La voz del poeta no debe ser solamente el recuerdo del hombre,también puede ser su sostén, el pilar que lo ayude a resistir y a prevalecer.

10. ¿Cuál es la función del párrafo dos?

A) Señalar los problemas actuales de 105 seres humanos y sus causas.B) Advertir a los poetas sobre sus problemas al escribir.e) Dar luces sobre los problemas que los poetas están provocando.O) Presentar los deberes del escritor en el mundo actual.E) Mencionar los temas sobre los cuales los poetas escriben.

11. ¿Cuál es la idea central del texto?

A) Elpoeta debe escribir sobre las verdades universales para ayudar al hombre a resistiry prevalecer.

B) Elhombre es inmortal porque tiene alma, vale decir, tiene un espíritu capaz decompasión, sacrificio y fortaleza.

C) Elpoeta debe advertir sobre los viciosde la vida a los hombres para que estosenmienden su actuar.

D) Elpoeta debe anunciar a los escritores más jóvenes 105 deberes propios de su oficiopara con el hombre y la sociedad.

E) Elhombre hoy vive una tragedia, debido 'a su angustia por la aniquilación y por el findel mundo.

12. Elpropósito del emisor en este texto es

A) agradecer el premio y el dinero que le fue otorgado.B) transmitir a 105 jóvenes escritores los deberes del escritor.C) advertir sobre los errores de los poetas jóvenes al escribir.D) comunicar su rechazo frente a quien "escribe con las glándulas".E) señalar los males y los dolores que aquejan a la humanidad de hoy.

~

Comprensiónde textos -"3,,,2;.:,'__

Page 162: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1111

..,¡t

~~

1. Hermano, hoy estoy en el poyo de la casa,donde nos haces una falta sin fondo!Me acuerdo que jugábamos esta hora, y que mamános acariciaba: "Pero, hijos "

2. Ahora yo me escondo,como antes, todas estas oracionesvespertinas, y espero que tú no des conmigo,Por la sala, el zaguán, los corredores.Después, te ocultas tú, y yo no doy contigo.Me acuerdo que nos hacíamos llorar,hermano, en aquel juego.

3. Miguel, tú te escondisteuna noche de agosto, al alborear;pero, en vez de ocultarte riendo, estabas triste.y tu gemelo corazón de esas tardesextintas se ha aburrido de no encontrarte. Yyacae sombra en el alma.

4. Oye, hermano, no tardesen salir. Bueno') Puede inquietarse mamá.

César Vallejo, A mi hermano Miguel.

13. El poema anterior se trata de

A) dos hermanos 'pequeños que juegan a las-escondidas. ~B) un hermano que se escapa de la casa familiar.C) el recuerdo del hablante líricorespecto a su infancia.D) la nostalgia del hablante líricopor su hermano ausente.E) la partida del hermano y el vacío que esto provoca.

14. De la tercera estrofa es posible inferir que Miguel

A) falleció cuando era pequeño.B) se aburrió de jugar a las escondidas.C) se perdió y no lo encontraron más.D) ya no está más con su familia.E) se escondió sin dejar rastro alguno.

. 322 CLAVE· lenguaje y ComunicaciónI~AI..

..;~::;."~'

1f.~-1~~.~!.~~

-~

"'1;'

~l~·~.:·-"1

~':~~.::

~:Ii

ti.:.. ':.·:I~'·~i_~';fl<.'"

r

,-

~;,'2~o

\O

~~

El primer sentimiento de Hladík fue de mero terror. Pensó que no lo hubieranarredrado la horca, la decapitación o el degüello, pero que morirfusilado eraintolerable. En vano se redijo que el acto puro y general de morir era lo temible,no las circunstancias concretas. No se cansaba de imaginar esas circunstancias:absurdamente procuraba agotar todas las variaciones. Anticipaba infinitamenteel proceso, desde el insomne amanecer hasta la misteriosa descarga. Antes deldía prefijado por Julius Rothe, murió centenares de muertes, en patios cuyasformas y cuyos ángulos fatigaban la geometría, ametrallado por soldados varia-bles, en número cambiante, que a veces lo ultimaban desde lejos; otras, desdemuy cerca. Afrontaba con verdadero temor (quizá con verdadero coraje) esasejecuciones imaginarias; cada simulacro duraba unos pocos segundos; cerradoel círculo, Jaromir interminablemente volvía alas trémulas vísperas de su muer-te. Luego reflexionó que la realidad no suele coincidir con las previsiones; conlógica perversa infirió que prever un detalle circunstancial es impedir que estesuceda. Fiel a esa débil magia, inventaba, para que no sucedieran, rasgos atro-ces; naturalmente, acabó por temer que esos rasgos fueran proféticos. Miserable ien la noche, procuraba afirmarse de algún modo en la sustancia fugitiva deltiempo. Sabía que este se precipitaba hacia el alba del día veintinueve; razonabaen voz alta: Ahora estoy en la noche del veintidós; mientras dure esra noche (yseis noches más) soy invulnerable, inmortal. Pensaba que las noches de sueñoeran piletas hondas y oscuras en las que podía sumergirse. A veces anhelabacon impaciencia la definitiva descarga, que lo redimiría, malo bien, de su vanatarea de imaginar [... )

Jorge Luis Borges. El milagro secreto.\.

15. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al sentido de la oración: "Antesdel día prefijado por Julius Rothe, murió centenares de muertes, en patios cuyasformas y cuyos ángulos fatigaban la geometría [... l"?

A) Elprotagonista reviviólas muertes de sus vidas pasadas.B) Muchas personas murieron aquel día frente al protagonista.C) Elnarrador alude a los patios de tortura en que el protagonista vio morir a otros.D) Elprotagonista imaginó su muerte de distintas formas.E) Recordó las muertes que había visto en su vida.

16. El texto se refiere fundamentalmente a

A) un hombre condenado a muerte que imagina las posibles formas en que morirá.B) un hombre que baraja la idea del suicidio para liberarse del lugar donde está.C) un hombre angustiado que sabe que va a morir y busca alivio en su imaginación.D) la muerte de un hombre encerrado en la cárcel por problemas gubernamentales.E) la cárcel como un espacio inhumano donde la gente espera su condena a muerte.

Comprensión de textos 323

Page 163: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

El proceso de lectura1111

A continuación se presenta el análisis de cadauna de las preguntas del Ensayo temático dela sección El proceso de lectura.

« '_··....",.'~"'''''m?YE~D~~~~~,1~~~~WVL :.$~g~

En este tipo de preguntas es necesario dis-tinguir con precisión la información aporta-da literalmente por el texto, de aquella quepuede extraerse por medio de inferencias(deducción).

Esta alternativa es la correcta puesto que losenunciados (1)y (1//)presentan las causas delproblema energético actual. El enunciado (1)se apoya en el primer párrafo, donde se in-dica que en el periodo primaveral "ya no haylluvias". Esto provoca el desabastecimientode agua para el funcionamiento de las centra-les hidroeléctricas. A su vez, el enunciado (111)se apoya en la afirmación, al final del primerpárrafo, de que las bajas precipitaciones su-madas a los problemas de transmisión "pue-den complicar un mes ya de por sí complejoen términos energéticos". Luego se vuelve ainsistir respecto a estos temas. Por su parte,el enunciado (/1) es incorrecto, ya que en eltexto no se afirma nada con respecto a las al-tas temperaturas del verano. Por otra parte, lapregunta exige el reconocimiento de informa-ción textual, no inferencial.

Distractores:

A) Esta alternativa es incorrecta puesto quesolo considera el enunciado (1)como elcorrecto y no el (11/).

B) Esta alternativa es incorrecta porque con-sidera el enunciado (11)como /a causa delproblema energético, cuando esta infor-mación no se menciona en el texto,

C) Esta alternativa es incorrecta, puesto que,si bien considera el enunciado (1)comocorrecto, considera también el (11)y no el(/11).

"'. ,324 CLAVE·Lenguajey Comunicación

E) Esta alternativa es incorrecta porque con-sidera los tres enunciados como correctosy el (11)no lo es, pues el texto no entregaesa información.

HABILIDAD: comprender-analizar.

II~> - ~ lo',-. ~ """~~!1't~~~~0, < '!i -a" ;:O~"'-~V.ll.\n:;r';';""¡""~;¡'i',"".,'t-:"{;¡~t' - - ;;¡j~~&~~~-~....0

En este caso, la función que cumple la opi-nión de los expertos en el texto es "hacerfiable la información sobre los problemasenergéticos". Dado el nivel de conocimientoque puede suponerse de un "experto", cual-quier información entregada por alguien asípresentado tendrá mucha credibilidad paralos lectores.

Distractores:

A) Esta alternativa es incorrecta puesto quecorresponde a la finalidad general del tex-to, no se refiere al uso de la opinión delos expertos en el párrafo dos.

B) No es correcta, puesto que en el párrafono se presenta un contraste o compara-ción entre varias opiniones, sino que sepresenta un solo punto de vista.

D) No es correcta porque, por un lado, losexpertos se limitan a enunciar una situa-ción que podría llegar a darse: "cualquierfalla puede desencadenar un apagóncomo el del sábado antepasado". Si pre-tendieran "preparar a la población" paralos apagones, los expertos deberían tenerun mayor grado de certeza de que estosllegarán a ocurrir. Además deberían en-tregar instrucciones sobre cómo enfren-tarlos. Por otro lado, la inclusión de laopinión de los expertos en el texto tienepor finalidad hacer fiable la informaciónentregada.

E) No es correcta, porque no se habla delos efectos del problema energético, enotras palabras, no se hace alusión a lasconsecuencias de la crisis para el país. Encambio, se expresa una opinión acerca dela posibilidad de que ocurra un apagón sise produce una falla.

HABILIDAD: ana/izar-interpretar.

1I~·,o ....,.,.~~~•..-

La relación correcta entre am bos párrafosestá contenida en esta alternativa, ya queen el párrafo cuatro se expone la descripcióndel problema por parte de una ex autoridad(Vivianne Blanlot), quien hace hincapié en lastemporadas del año más complejas en cuan-to a la escasezde agua: "Históricamente haydos períodos complicados [ ... ] donde ya nohay lluvias [ ... l". mientras que en el párrafocinco se agrega al problema de la escasezdeagua que" en este período hay más centralesen mantenimiento", lo que "hace aun másprecaria la operación del sistema "

e

o istractores:

B) Esta alternativa es incorrecta porque seafirma que la explicación presentada en elpárrafo cinco contrasta con la del párrafocuatro, sin embargo, los comentarios decada uno no se contraponen sino que secomplementan. Esto se puede comprobartextualmente, ya que al comienzo del pá-rrafo cinco dice: "Un experto de la plazacomenta que a ello [lo mencionado en elpárrafo anterior] se suma que [... l"

C) El párrafo cinco no añade e/ problema detransmisión a la situación energética, comodice /a alternativa, sino que agrega el delcierre de las centrales por mantenimiento.La información sobre los problemas detransmisión, que ya se mencionó en el pri-mer párrafo, se suma a la información delcierre de las centrales en mantenimientoque, por ser información nueva, es la ideacentral del párrafo.

D) A pesar de que la experta afirma que" es-tamos en el mes más crítico", esta no esuna idea que abarque o sintetice todo elpárrafo, puesto que no menciona las épo-cas más complejas del año, que es la ideaque guía el párrafo.

E) Estaalternativa no es correcta puesto que,por un lado, en el párrafo cuatro solo semenciona una de las causas, que es la es-casez de lluvias, y no se abordan las de-más (problemas de transmisión, el cierrede las centrales, etc.). Por otro lado, el fac-tor mencionado en este párrafo sobre los

:r

i:

~~.

'5

períodos de escasez de agua, es algo quesucede regularmente, no solo aplica paraesta vez, como se afir.ma en la alternativa.

HAB/lIDAD: analizar-sintetizar.

II~~M "'''''''''-"'I'~¡rWi_' ..=.• ",,r, ..,~L6S;B1- .«'~ - . " •••.•-.,; * ,~.,~~:'6~

La idea central del párrafo tres es la capaci-dad actual de producción eléctrica en com-paración con otros años. El párrafo señalaque según la consultora Systep: "este añoestamos con el nivel más bajo de capacidadde producción de electricidad en base a cen-trales hidroeléctricas de la década"; luego seindican datos que iluminan las posibles cau-sas de este bajo nivel de producción: "Esteinvierno fue seco y se sumó a años anterioresde escasez de precipitaciones". Como es po-sible observar, esta última es una idea secun-daria que apoya la principal.

Distractores:

A) Esta alternativa es incorrecta puestoque propone una idea secundaria comoprincipal. La información sobre las carac-terísticas de este invierno apoya la ideaprincipal, presentando las causas del bajonivel de producción eléctrica de este añoen comparación.conjos aeteriores. __

C) De lo expuesto en el párrafo: "este in-vierno fue seco y se sumó a años ante-riores de escasez de precipitaciones" esposible inferir que lo que se arrastra poraños es la escasez de precipitaciones, yaque, como dice el texto, es una situaciónrecurrente; sin embargo, no hay forma deinferir que esta sea una "situación críticaarrastrada por años", puesto que el nivelmás bajo (situación crítica) de capacidadde producción S% se presentó este año.

D) Aun cuando es verdadero que se presentala opinión de la consultora Systep, esta noes sobre la producción eléctrica del paísen general, sino que solo respecto al ni-vel de capacidad de producción actual encomparación con otros años.

E) El párrafo no se refiere a la capacidad deproducción eléctrica en Chile durante losúltimos diez años, sino solo al bajo nivel de

r.nmnrpn<ifÍn cP. ',,'<1,," 325

Page 164: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11111

capacidad de este año en comparación alos años anteriores. Estaidea es demasiadoamplia y no se aborda en el párrafo.

HABILIDAD: sintetizar localmente.

D) Esta respuesta es incorrecta, puesto queexplícitamente se menciona a un gru-po más antiguo que estos pueblos: losneanderthales.

HABILIDAD:analizar-interpretar.

El primer párrafo se abre con la afirmación:"Los aromas han sido utilizados por el hom-bre desde épocas inmemoriales". Una afir-mación de este tipo, sobre todo si trata deun tema que los receptores desconocen,requiere de un hecho o un texto en el queapoyarse para resultar creíble. A través de lamención de los pueblos egipcio, griego y ára-be, grandes civilizaciones de la Antigüedad,el emisor ejemplifica y fundamenta la afirma-ción anterior.

Distractores:

A) Esta alternativa es incorrecta porque eladjetivo "chamánico" se asocia a losneanderthales, no a las demás culturas,de modo que no es posible identificar enel texto la presencia de chamanes con losegipcios, los griegos o los árabes. Tantola mención de los neanderthales como lade las grandes culturas egipcias, griegas yárabes cuentan como ejemplos de la an-tigüedad del uso de los aromas; sin em-bargo, se trata de dos ejemplos distintosy sus características no se confunden.

B) No es correcta, ya que solo se empieza ahablar de aromaterapia en el texto a par-tir del tercer párrafo. En el primer párra-fo no se explican sus orígenes, sino quesolo se afirma que los aromas se utilizandesde tiempos inmemoriales, y tampocose menciona la evolución de la aromate-rapia. En el párrafo uno se mencionan lasgrandes civilizaciones para probar la anti-güedad de la utilización de aromas, no dela aromaterapia.

e) No es correcta puesto que en el texto nose habla de técnicas o métodos" de ob-tención de aceites naturales", sino quese menciona a estas civilizaciones parademostrar que desde los orígenes de lahumanidad se utilizaron los perfumes.

•••, 326 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

'" ~~~á~mm:~.•~:B":ilif.;¡j!?"""";,,,,,••""'.~~~:¡'~~

Para responder esta pregunta es necesarioseleccionar la alternativa que se obtiene porinferencia y no de otra manera: una alterna-tiva que consista en información explícita deltexto será incorrecta; asimismo, una que nopueda inferirse razonablemente de él.

En el párrafo uno, el emisor tiene el propó-sito de dar ejemplos que atestigüen el usode fragancias eri tiempos remotos de la hu-manidad. Primero, se indica que "hay rastrosde su uso en restos de hombres de Nean-derthal, posiblemente chamanes o brujos".Esto último permite inferir que los perfumesse empleaban en rituales de tipo religioso, yaque esa es una función propia de brujos ychamanes.

Distractores:

A) El que el uso de aromas en los hombresde Neardenthal se asocie con chamanesy brujos no implica que solo este tipo depersonas haya conocido las propiedadesde los perfumes. Esdecir, el texto no en-trega suficiente información para inferiresto.

e) El texto marca una diferencia entreneardenthales y las civilizaciones que semencionan. Estas últimas empleaban lasfragancias con una amplia gama de pro-pósitos, en comparación con los primeros,de quienes solo se menciona un uso dadoa los perfumes.

D) Lo único que el texto permite inferir esque se usaban en rituales, pero no hayinformación suficiente que permita de-ducir que" estudiaban" las propiedadesmedicinales de las plantas.

E) No es posible inferir del texto quiénes fue-ron los primeros en utilizar los perfumescon "fines benéficos" para el ser humano,

ya que estos fines no se deprenden nece-sariamente de la información acerca deluso por parte de brujos o chamanes.

HABILIDAD: inferir localmente.

1I__ ~J~i~~i

El párrafo dos explica el funcionamiento delsistema olfativo respecto a la relación queexiste entre los aromas y las sensaciones.Explícitamente se afirma que "las sensacio-nes que despiertan las células olfativas viajandirectamente al sistema límbico y específica-mente al hipotálamo, donde reside la cunade las emociones y la memoria". Por estarazón se produce la asociación de aromas yemociones. Por su parte, el párrafo tres pro-fundiza un poco en el efecto de los aromasy finalmente introduce una definición dearomaterapia. La alternativa B sintetiza estarelación.

Distractores:

A) En el párrafo dos se explica solo un aspec-to del funcionamiento del sistema olfativoy no se hace mención de sus problemá-ticas. A su vez, en el párrafo tres no se"detalla" el procesamiento de los aromasen el cerebro y sus efectos, sino que seintroduce la definición de la aromaterapiacomo disciplina.

e) Si bien es una información correcta (laasociación de olores con sensaciones yrecuerdos), no es la información esencialdel párrafo dos, sino que se trata de unaidea secundaria. Por otra parte, el párrafotres define la aromaterapia, pero no hablade los efectos de ciertos aromas en parti-cular, como establece la alternativa.

'3:':

D) En ninguna parte del párrafo dos se expli-can las bases de la aromaterapia: se abor-da el modo en que el aroma es procesadopor el cerebro humano, pero no se explicacómo se puede aprovechar esto con finesterapéuticos. En el párrafo tres se define laaromaterapia, pero no se mencionan suscaracterísticas ni los estudios realizados.

:!;"'~

."~

E) El párrafo dos explica la manera en queel cerebro procesa la información querecibe de los estímulos olfativos y cómoestos estímulos provocan distintas sen-saciones, pero no distingue sus tipos. Elpárrafo tres, por su parte, señala que losavances en el estudio de la relación entrelos estímulos aromáticos y susefectos hanservido de base para la disciplina que hoyse conoce como aromaterapia, pero no"profundiza" en dichos efectos.

HABILIDAD: analizar-sintetizar.

1I~~:~~~~IT~7~~~i~JEstapregunta exige el reconocimiento y comoprensión de información textual. En este ítemse pide reconocer la opción que incluye in-formación FALSA respecto al texto. En estecaso, la única información falsa es la repre-sentada en la alternativa C. puesto que en eltexto se explicita que "para estar seguros dela calidad del producto conviene revisar suscomponentes y asegurarse de que se tratade aceites de origen vegetal", mientras queen la alternativa se afirma que un aroma decalidad no debe inclu ir aceites vegetales.

Distractores:

A) Esta información aparece a nivel textualen el párrafo cuatro: "Los aromas puedenaplicarse de diversas maneras: disueltosen agua tibia en lámparas de aromate-rapia, vertidos directamente en piedras ocerámicas porosas, disueltos en el aguadel baño o aplicados directamente en lapiel". La información es verdadera, por lotanto, la alternativa es incorrecta.

B) En el párrafo cinco se afirma que" estos[los aromas extraídos del mundo vegetal]son definitivamente más caros, pero valela pena la inversión". La información esverdadera. por lo tanto, la alternativa esincorrecta.

D) La idea incluida en esta alternativa apa-rece en el párrafo dos: "No es casualidadque el olfato sea el sentido más desarro-llado que tiene el hombre al nacer". Lainformación es verdadera, por lo tamto, laalternativa es incorrecta.

Comprensign..Q~_textos327

Page 165: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

!III

,1 I

E) Esta información se desprende del párrafotres, donde se afirma que "poco a pocose ha ido reconociendo el efecto que al-gunos de ellos [16saromas] pueden tenera nivel físico, emocional y espiritual" yluego se define la aromaterapia. De loanterior se infiere que esta disciplina haido avanzando en la medida que se hareconocido el efecto de los aromas en laspersonas. La información es verdadera,por lo tanto, la alternativa es incorrecta.

HABILIDAD: comprender-analizar.

1I=i!%'~~--="ff",~·~t<,';;i'i.~',~~'M:itl:AVE .Eª,,:;·JE¡:;:::d':;'~-~~ .••••~~~'I(;l:~ ...•~ "'''''''-•••.••,O\ ••• '''l:lf.::.'7h}..b!-·4- . ~,

Todos los párrafos tienen como eje los aro-mas y su utilización terapéutica: el primerpárrafo alude a las diversas maneras de uti-lización de los aromas desde tiempos inrne-moriales, entre las que se menciona el usoterapéutico; el segundo, trata de la relaciónentre los aromas y las emociones, en la cualse basa el uso tera péutico; el tercero, de laaromaterapia como la técnica que aplica losbeneficios de los aromas; el cuarto, de las di-versas maneras de aplicación de los aromas;el quinto, de la calidad de los aromas y elúltimo recomienda revisar los componentesde los productos de aromaterapia. Al anali-zar el texto, párrafo por párrafo, es posibleobservar que la idea principal de todos ellosse relaciona, por un lado, a los aromas y, porotro, alude a su uti lización terapéutica.

Distractores:

A) Esta alternativa es incorrecta porque lamención de los perfumes vegetales essolo una idea específica dentro del texto,la que se vincula a una mayor. Por otrolado, el texto no trata exclusivamente delos perfumes, sino también de su uso.

B) Esta opción no es correcta, ya que la aro-materapia es una idea secundaria queestá al servicio de la idea principal. No esposible sintetizar el contenido del textoen este único concepto, puesto que sehabla de muchos otros temas.

C) Esta alternativa es incorrecta porque nosintetiza globalmente el texto sino quesolo sintetiza el párrafo dos.

328 CLAVE· Lenguajey Comunicación.••• "< •••

;~..:. ,

:~ .~--D) No es correcta porque no se desarrollan

en el texto los orígenes de la aromatera-pia, sino que tan solo en el párrafo tres semenciona su definición.

HABILIDAD: sintetizar globalmente.

~'

Esta pregunta se refiere a la función quecumple el párrafo dos dentro del texto, quees presentar los deberes del escritor en elmundo actual. Primero, se señala la situaciónactual de la especie humana, su angustiapor la posibilidad de su aniquilación. A partirde esto se señalan sus deberes: respecto alos problemas del corazón humano, que haolvidado, señala que "debe aprenderlos denuevo. Debe enseñarse a sí mismo que lomás despreciable de todo es tener miedo".De esta manera, la función del párrafo dos espresentar los deberes del escritor en el mun-do actual.

Distractores:

A) Esta alternativa es incorrecta puesto queen el párrafo dos se menciona el proble-ma del miedo frente a la aniquilación ofin de la humanidad, pero no se alude asus causas. Por otra parte, esta no es laidea central del párrafo, sino que sirve decontextualización para ella.

B) Según esta alternativa, en el párrafo dosse advierte a los escritores sobre sus pro-blemas en el proceso de la escritura. Estono se menciona en el párrafo ni en eltexto.

C) En el párrafo dos no se plantea que lospoetas sean responsables de la angustiapor el fin del ser humano. Sin embargo,se afirma que si los poetas no escribensobre las verdades universales, solo con-tribuyen a anunciar el fin del hombre. Enotras palabras, no son quienes provocanel problema.

E) En el párrafo dos se mencionan los temasen forma general, pero con el fin de ex-poner el problema que estos tienen, porlo que esta alternativa estaría incompleta.

HABILIDAD: analizar-interpretar.

____ _0_---- __ . _

l1

La idea central debe regir todo el texto, enotras palabras, las ideas secundarias debenestar en función de ella. En este caso, elemisor expone, en primer lugar, la situacióncontingente en la que vive la humanidad: elmiedo constante a la aniquilación. En segun-do lugar, manifiesta el deber del poeta paracon el ser humano: "La voz del poeta nodebe ser solamente el recuerdo del hombre,también puede ser su sostén, el pilar que loayude a resistir y a prevalecer" . Y la formade ayudado es a través de la escritura sobrelas verdades universales: el escritor "tiene elprivilegio de ayudar al hombre a resistir alige-rándole el corazón, recordándole el coraje, elhonor, la esperanza, el orgullo, la compasión,la piedad y el sacrificio que han enaltecido supasado". De esta forma se justifica la ideacentral: el poeta debe escribir sobre las ver-dades universales para ayudar al hombre aresistir y prevalecer. De otra manera, el poetasolo propicia la idea del fin del hombre, conlo que alimenta el sentimiento de angustiaque aqueja al hombre de hoy.

Distractores:

B) La idea expuesta en esta alternativa essecundaria, en otras palabras, está alservicio de la idea central. Es una de lasrazones por las que el poeta debe escribirsobre las verdades universales.

e) Este enunciado no puede ser correctopuesto que "los vicios" no se mencio-nan en el texto ni tampoco la idea deenmendados.

~D) El emisor sí comunica a los jóvenes es-

critores lo que cree que son sus deberes,pero esto corresponde a su propósito. Laidea principal del texto corresponde a lapostura del autor sobre cuáles son esosdeberes y cuál es su finalidad.

E) En el segundo párrafo se expone estaidea: "nuestra tragedia de hoyes un mie-do físico generel y universal [ ... ] que aduras penas lo podemos soportar. Ya noquedan problemas del espíritu; tan solouna pregunta: ¿cuándo seré aniquila-do?". Sin embargo, no es la idea central,

5.e

:;--:5

'ªs;:;;.0

~~

'"

ya que solo se utiliza para introducir latemática de los deberes del poeta.

HABILIDAD:sintetizar globalmente.

En esta pregunta se consulta por el propósitodel emisor, es decir, por los objetivos que per-sigue y las motivaciones lo llevan a comunicarun mensaje.

El emisor del texto señala, en el primer pá-rrafo, a los destinatarios de su mensaje: "loshombres y las mujeres jóvenes que ya estándedicados a las mismas angustias y tribulacio-nes que [él]", en otras palabras, su mensajeva dirigido a los jóvenes escritores y las jóve-nes escritoras. Posteriormente da a conocersu mensaje, cuando señala que "el deberdel poeta, del escritor, es escribir sobre [losgrandes temas de la humanidad]. La voz delpoeta no debe ser solamente el recuerdo delhombre, también puede ser su sostén, el pilarque lo ayude a resistir y a prevalecer." Lasotras ideas expresadas en el discurso, comopueden ser la posibilidad del fin de la hurna-nidad o la negativa del autor a aceptar estaposibilidad, están subordinadas al mensajeque transmite a los escritores jóvenes.

Distractores:

A) Esta alternativa no es correcta porque elacto de agradecer solo se manifiesta en elprimer párrafo.

e) En el segundo párrafo, el emisor da cuentade ciertas actitudes de los poetas jóvenesylas rechaza. Sin embargo, esta mención serealiza con el afán de comunicar luego losdeberes de los poetas; además, el propó-sito del emisor debe ser atribuible a todoel texto y esto no sucede con "los erroresde los jóvenes poetas".

D) El emisor efectivamente comunica su re-chazo frente a los escritores que, según él,en vez de escribir con el corazón, "escribencon las glándulas". Esto significa que susrelatos tratan sobre lo efímero y no sobrelas verdades universales. Sin embargo, esteno es el propósito del emisor, quien buscacomunicar los deberes de los poetas.

Comprensiónde textos 329

Page 166: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11111

~ .-.._---- ..E) Efectivamente, el emisor se refiere a los

males y los dolores de la humanidad dehoy, que se basan en la angustia por elfin del ser humano. Sin embargo, este noes su propósito, solo se mencionan en elsegundo párrafo para que sirva de ante-cedente respecto al planteamiento de losdeberes de los poetas.

HABILIDAD: inferir globalmente.

m ;.;E~¿f{~;:~(A,Y~:~~~~·~~i~~~;?]En esta pregunta se inquiere por el tema deltexto, es decir, por el asunto sobre el cual sehabla. A partir de la información explícita decada estrofa es posible sintetizar el tema deltexto. En la primera estrofa, el segundo versoseñala explícitamente que: "I...] nos hacesuna falta sin fondo", idea que guía el restodel poema. En la segunda estrofa, la referen-cia al juego de las escondidas desarrolla estaausencia del hermano: "Después, te ocultastú, y yo no doy contigo". En el tercer párrafose señala la partida: "Miguel, tú te escondiste/ una noche de agosto, al alborear", causadel vacío y el dolor del hablante. Por último,el cuarto párrafo señala: "Oye hermano, notardes / en salir. Bueno) Puede inquietarsemamá", con lo cual vuelve a referirse a la au-sencia del hermano. Como es posible notar,la ausencia de Miguel es la idea global querige el poema, que en la alternativa se expre-sa como: la partida de Miguel y el vacío queesto provoca.

Distractores:

A) Esta alternativa es incorrecta puesto queaunque el poema alude al juego de lasescondidas, esta es una imagen que sirvepara representar la ausencia de Miguel,pero no es el tema en sí.

B) En el poema no se revela si el hermano seescapa, desaparece o muere. Tampoco esposible ínterirlo. por lo que esta afirma-ción es falsa.

C) Esta alternativa es demasiado amplia. Elhablante lírico se limita a hablar sobre elrecuerdo de su hermano y él mismo ju-gando a las escondidas, por lo que estaafirmación no es correcta. El poema se

,lIi..~••• 330 CLAVE· Lenguajey Comunicación

trata también del dolor actual por la faltade su hermano.

D) A pesar de que la nostalgia es un com-ponente importante en la construccióndel poema, no es el tema de este, sino laausencia de Miguel.

HABILIDAD:sintetizar global mente.

m ,.,_,",,';<7'''~~='.h..,.,.·""",~~""""W·",,:C·,¡~"""",,*~~""~'~1cr:CI.A\lE D ,,-,-,/:l",eo.;-·'·_*~'<_~,%;~~~~~J:.I~;!""",""" ..•~:..i··.~;;:~;r:,':a~72~¿:

Esta alternativa es la correcta puesto que esposible inferir de los versos" [ ] tú te escon-diste", "y tu gemelo corazón [ ] / se ha abu-rrido de no encontrarte ... " que Miguel ya noestá más con su familia. Como se verá en losdistractores, inferencias más específicas noestán apoyadas en el texto sino que más biencorresponden a posibles interpretaciones delpoema. De esta estrofa solo se infiere queMiguel se fue y no ha vuelto.

Distractores:

A) No es posible asegurar que Miguel falle-ció. Esta puede ser una interpretación deltexto pero no hay ninguna marca textualen esta estrofa que permita inferirlo deforma indudable.

B) El juego de las escondidas, en este caso,funciona como una metáfora de la ausen-cia de M ique! Literalmente, se puede sos-tener que el hablante recuerda que estánjugando a las escondidas, pero no es posi-ble inferir que Miguel se aburrió de jugar.

C) No es posible afirmar que Miguel se per-dió. Esta puede ser una interpretación deltexto, pero no hay ninguna marca textualque permita inferirlo con certeza.

El Esta alternativa no es correcta, puesto quela instrucción pide inferir, vale decir, dedu-cir información implícita a partir de infor-mación explícita, y explícitamente la terceraestrofa señala en su primer verso: "Miguel,tú te escondiste". Esta información no escorrecta porque el poema utiliza el juegode las escondidas como una metáfora y nocomo una información de la que pueda in-ferirse un hecho de forma certera.

HABILIDAD: inferir localmente.

m~t~~rrKv~1La oración "antes del día prefijado por JuliusRothe, murió centenares de muertes, en pa-tios cuyas formas y cuyos ángulos fatigabanla geometría [ .. .l" significa que el protago-nista imaginó su muerte de distintas formas.Para llegar a esta interpretación es necesarioconsiderar el resto del fragmento citado. Enlas primeras líneas se afirma que el personaje"pensó que no lo hubieran arredrado la hor-ca, la decapitación o el degüello, pero quemorir fusilado era intolerable. [ ... ] No se can-saba de imaginar esas circunstancias: absur-damente procuraba agotar todas lasvariacio-nes." De esto se deprende que la expresión"murió centenares de muertes" se refiere alas muertes que el protagonista imaginó parano tener que enfrentar la suya.

Distractores:

Al Esta alternativa no es correcta puesto queno hay ninguna información literal sobrelas "vidas pasadas" del personaje ni nadaque permita inferirla. Además, puede re-conocerse que al protagonista lo van amatar y que él está imaginando las posi-bles formas en que esto sucederá.

B) En el texto no se menciona nada respec-to a las muertes de otras personas, porlo que no podría ser una interpretacióncorrecta.

:::

C) No es posible inferir que" ... patios cu-yas formas y cuyos ángulos fatigaban lageometría [ ... l" sean patios de tortura.Por lo demás, el texto no se refiere a lamuerte de otros, sino a la muerte delprotagon ista.

E) Esta alternativa es incorrecta puesto queno se trata de muertes recordadas, sinode la cercana muerte del protagonista.

HABILIDAD:interpretar.

2:-,

II!P.II~~~E "A""~~~'Ifl,i,:'!frn-.:.tI i~}T¡lf:'~i~':..~~-.--,_••....-.-~~~~.-1.~~~;r~

La respuesta correcta es que se trata de unhombre que imagina las formas en que hade morir mientras espera que efectivamentesuceda. Este hombre repasa en su cabeza,de manera obsesiva, las posibles formas enque morirá, movido por la convicción de queaquello que pueda prever no sucederá.

Distractores:

B) El protagonista no está pensando en elsuicidio, puesto que en el texto se afirmaque el día de su muerte está prefijado porotro personaje. Además, entre las formasde morir, nombra el fusilamiento, el cualno puede ser realizado por la misma per-sona que va a morir.

C) El hombre no busca alivio en su imagina-ción, sino que es su imaginación la que loatormenta más y más, tal como se expli-cita al final del texto" A veces anhelabacon impaciencia la definitiva descarga,que lo redimiría, malo bien, de su vanatarea de imaginar [ ... [".

D) Esta alternativa no es correcta puestoque en ninguna parte del texto se men-ciona por qué el protagonista está con-denado a la muerte, de modo que nohay forma de saber si es por problemasgubernamentales.

E) El fragmento no se trata de la cárcel, sinoque de un hombre condenado a muerte.Se infiere que el protagonista puede estaren una cárcel, pero esto no se mencionaexplícitamente. No se hace ninguna men-ción a la cárcel ni a nada relacionado consus características.

HABILIDAD: sintetizar globalmente

Comprensión de textos 331

Page 167: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

La Prueba de Selección Universitaria de Lenguaje y Comunicación mide tres com-petencias propias del razonamiento verbal: extraer información, interpretarinformación explícita e implícita de los textos y evaluar información explícita eimplícita de los textos. La evaluación de competencias se articula con contenidosen la primera sección, aunque en lo esencial no apunta a verificar la adquisición deconocimientos, sino a medir el desarrollo de habilidades y capacidades que permitenalcanzar distintos objetivos de la vida diaria. En este sentido, una competencia sedefine como

un sistema de acción complejo que abarca las habilidades intelectua-les, las actitudes y otros elementos no cognitivos, como motivación,valores y emociones, que son adquiridos y desarrollados por los in-dividuos a lo largo de su vida y son indispensables para participareficazmente en diversos contextos sociales.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).El programa PISA de la OeDE. Qué es y para qué sirve.

httpl/ww\lv.pisa.oecd.org/dataoecd/58/51/39730818.pdf.

Cada una de las tres competencias que se evalúan en la prueba comprende distintashabilidades asociadas que se ponen en juego a lo largo de las tres secciones de laprueba. Las habilidades de comprensión lectora son necesarias para todas las sec-ciones y tipos de pregunta, pero es en la sección de Comprensión de lectura dondeestas cobran más relevancia. Al medir las competencias en comprensión de textos sebusca establecer la facultad de una persona para "comprender, utilizar y reflexionarsobre textos escritos, con el propósito de alcanzar sus objetivos personales, desarro-llar su conocimiento y sus capacidades, y participar en la sociedad'".

Ser capaz de reconocer y realizar exitosamente las operaciones mentales exigidaspermite un mejor desempeño en la resolución de los ítems. En consecuencia, elobjetivo de este capítulo es que el estudiante asocie los distintos tipos de preguntasa las habilidades u operaciones mentales que son requeridas para responderlas.No se trata de que sea necesario asignar habilidades a cada ítem para respondercorrectamente, sino de desarrollar la capacidad de discernir entre un tipo de tareade comprensión y otro, a fin de reconocer lo que se debe hacer para responder (lahabilidad requerida) y los pasos que cada una de ellas implica.

En este capítulo se darán a conocer cada una de las habilidades evaluadas en la PSUde Lenguaje y Comunicación; se explicará en qué consisten y se analizarán y comen-tarán preguntas oficiales y tareas de lectura propias de cada una de ellas. Asimismo,se propondrán diferentes estrategias de resolución para las preguntas comentadas,de manera que cada estudiante pueda activar al máximo sus mecanismos cognitivosy lograr un desempeño satisfactorio.

, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OeDE). El programa PISA de la aCOE. Qué es y para quésirve. http://www.pisa.oecd.org/dataoecd/58/S1/39730818.pdf.

332 CLAVE- Lenguajey Comunicación

Recuef~~!as~v.-et"01l0.npu'Cffivarl.Jf.

e:Q ;:l~:i-g /.~a~:>"'~n) .~~flF~eJ!l..)

-..r

,1\.'.i.

~.>Ify"

• Competencias y habilidades en la PSU

La Prueba de Selección Universitaria de lenguaje y Comunicación evalúa la utilización de lashabilidades cognitivas y de las competencias propias del razonamiento verbal. la tercera sección,Comprensión de Lectura y Vocabulario, se centra en las competencias necesarias para decodifi-car, procesar, interpretar y evaluar información textual por medio de preguntas de comprensiónde lectura y de vocabulario contextual.

Las diversas preguntas que se presentan en la PSU se asocian a tres competencias generales:extraer información, interpretar información explícita e implícita de los textos y evaluarinformación explícita e implícita de los textos. Cada una de estas competencias se confor-ma de diversas habilidades. Es conveniente, entonces, conocerlas de antemano, para enfocar lapreparación de la PSU.

A continuación se presentan las competencias y habilidades que utiliza el DEMRE para la elabo-ración de la PSU.

': ;li $::': ~_'-_I T•• :-;l! J«:>:f.l r:::'; :llll{~!J:¡r..~~l'.~~<-,;;:.:.t,:;.~

Conocer: saber (o recordar) información explícita del texto o del estímulo desde el que se construye el ítem.

Comprender-analizar: además del conocimiento explícito de la información, esta debe ser examinada a fín delocalizar el o los elementos sobre los cuales pregunta el ítem.

Identificar: reconocer elementos, conceptos, procedimientos de orden textual. lingüístico o literario presentesen el estímulo o en el texto del cual procede el item.

Caracterizar: señalar los rasgos o características que conforman :05 elementos descriptivos del estimulo, textoo situación comunicativa en la cual se basa el ítem.

=I : I •~) ¡:..;(:...::::,c t • ':Cllr.r.;;,'

~o

Inferir globalmente: concluir, derivar información implícita desde la información explícita contenida en eltexto o el estimulo. Sise trata de la totalidad del texto, la inferencia es global.

? Transformar: convertir de lenguaje poético a lenguaje habitual, o viceversa. Reformular expresiones <le uncódigo a otro.

iO Evaluar: (O-emitir o co-producir juicios valorativos.

Comprensiónde textos 333

Page 168: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11111

• Extraer información

Extraer informaciónIdentificircelérÍl~riiOs 'literales>;. ~o'claráméntéreferitlos. !'.~~

_ •••• ~ -"'" _ _ '" ..,...~_~ _. ~ ~. 4 <,::..-

Conocer o recordarinformación

Identificar la informaciónal rastrear el texto

Indicar características

En el proceso de comprensión, el lector cuenta con la información que el texto le entrega por dis-tintos medios y con la información que posee acerca de su contenido, es decir, sus conOCimientos

lS'.~.,- previos. En el desarrollo del proceso de comprensión, así como en las adividades posteriores ala lectura, el texto puede ser abordado desde diversos niveles de análisis: literal, inferencial, deinterpretación, de evaluación de los contenidos y las formas discursivas expuestas.

Para construir el significado de lo que se lee es importante considerar que los textos presentaninformación de manera literal o explícita, es decir, que está a la vista del receptor y que quien-quiera que conozca el idioma puede reconocer; además, en los textos hay otro tipo de informa-ción que no está explícita (información implícita, a la que se accede por deducción o inferencia)y que es tarea del lector extraer del texto. De este modo, el primer paso para comprender ytrabajar con un texto consiste en atender a aquello que el texto explicita.

En el marco de la PSU, el trabajo con la lectura se organiza en tres grandes competencias, cadauna de las cuales abarca distintas habilidades. La primera competencia reconocida en la prueba co-rresponde a extraer información explícita. La habilidades incluidas en esta competencia, conocer,

29S 2~·- comprender-analizar, identificar y caracterizar, se desarrollan a partir de la decodificaClón y delas relaciones que el lector pueda establecer gracias a su conocimiento de la lengua, del reconoci-

3Jlf .- miento de 105 signos y del modo en que estos se organizan, de las diversas marcas textuales, etc.En otras palabras, esta competencia abarca los diversos grados de comprensión que el lector puedeobtener del texto mediante la información que se le entrega explícitamente, desde la comprensiónliteral hasta las relaciones entre los rasgos distintivos del texto. De esta manera, las habilidades queimplican extraer información van desde retener datos o características, hasta señalarlas a partirde algún criterio o concepto que, por lo general, se refiere a contenidos trabajados en los añosde Enseñanza Media.

~ .•. , ...• 334 CLAVE·Lenguaiey Comunicación

~;"~'Ir

·~I.·;·." .. ,"

'"' ,. ,¡

~.,:lt.~

l':l..•.,{

Tareas de lectura: extraer información

Extraer información es la primera competencia que es evaluada en la PSU. El DEMRE la definecomo:

[ ... [ta ubicación de datos, cifras, hechos, nombres propios, toponímicos, de-finiciones de conceptos claves del texto según su contenido, reconocimientode la forma textual, genero discursivo, tipologías de caracteres, microestruc-turas (oraciones, frases, enunciados), etc. Supone almacenar segmentos dela información leída en la memoria a corto plazo, a fin de poder rastrear suubicación espacial en el texto, analizarla en sus componentes constitutivos (en105 planos morfológico, sintádico y semántico) y construir un esquema mentalde comprensión de nivel literal del texto. ~

4t:tJ!;;¿';'''~'MZ'S. ••.••"2>C\.'t":I::'",;:r~DEMRE."Prueba de Lenguaje y Comunicación" Temarios P5U

ht1p:l/www.demre.cVtemario_leng_com.htm.

Así, para todas las actividades que exigen tareas como las mencionadas, la competencia deextraer información es esencial. Esta es necesaria para buscar un dato específico en un textoescrito, estudiar algunos conceptos para una prueba, subrayar aspectos relevantes de un texto,etc. Por lo tanto, independientemente del texto que se lea, hay determinadas circunstancias enque esta competencia permite lograr eficientemente ciertos propósitos de lectura.

Por ejemplo, alguien que quiere presentar un proyecto para el Fondo Universitario Jugados porChile debe extraer información de las bases de postulación y no sería conveniente para sus finesque realizara acciones que corresponden a otra competencia como evaluar dicha información.

Hasta el 25 de septiembre están abiertas las postulaciones al fondo Uni-versitarios Jugados por Chile. programJ que busca fomentar la partici-pación y compromiso social a través del financ iarnienro de iniciativasde los estudiantes de educación superior, para las que hay disponibleun monto de $200.000.000. Cada proyecto seleccionado recibirá unfinanciamiento máximo de $10.000.000 y un mínimo de S5.000.000.

Para este concurso pueden postular:

Toda agrupación compuesta por dos o más estudiantes de educaciónsuperior, es decir, alumnos de Centros de Formación Técnica. Institu-tos Profesionales y Universidades, tanto públicas como privadas, queobtengan el patrocinio de su casade estudios, la que será para todos losefectos la responsable ante el Mineduc. ""-",,

"bnp.y/noricias.cniversia.cl/ en-portada/rtoricia/Zt) 11/09/08/86-+5391 abiertas-

posrulaciones-tondo-universirario-jugados-chile.hnnl

~.:e'~;";'~"'';3,."o::~ ::":'~i¡v.-r.::t"¿o

2

A partir de la información explícita del texto, quien desea postular sabe que: debe plantear unproyecto que no sea más caro que diez millones de pesos y que debe obtener el patrocinio desu universidad antes del 25 de septiembre, fecha límite de postulación.

Comorensióndetextos 335

Page 169: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

~IIIConocer

La habilidad de conocer permite al lector retener y evocar información que aparece explícita enel texto. Esto implica decodificar y retener información en la memoria, sin alterarla o modificarla;esta habilidad se encuentra en la base de la primera competencia, y posibilita todas las demás, yaque sin ella es imposible construir la comprensión del texto. En el siguiente ejemplo se formulanvarias preguntas; para ser respondidas, algunas requieren la habilidad de conocer y otras puedeninvolucrar habilidades distintas.

Tropicalismo

La fusión que revolucionó la cultura brasileña

El tropicalismo, o Iropicália, fue un movimiento cultural¿Conqué fina-

Ide Brasil que surgió durante el año 1968. El manifiesto lidadse alude ade ese movimiento es el álbum Tropicália ou Panis el músicoscomo

1

Circensis, cuyo título se debe a una canción de Caerá- Caetano Veloso,¿Qué es el no Veloso que toma su nombre de una instalación de GilbertoGilytropicalismo? Hélio Oiticica. Entre los participantes principales se otros?

incluyen los músicos Caetano Velos o, Gilberto Gil, GalCosta, Os Mutantes, Tom Zé, Nara Ldo. y Rogério IDuprat y los poetas Torquato Neto y José Capinan. Seve unos elementos centrales en la imagen elegida parala cubierta de! álbum: es una parodia de una familia declase media (Dunn, 93), que a la vez demuestra algunos"clichés del paisaje tropical, como las palmeras, que semezclan con citas del carnaval y de la cultura hippie"

I(Santos, 55-56).

¿Cómo se relacio-Así, como veremos, e! tropicalismo trabajaba con la ¿Quefunciones

na el tropicalismo imitación, la fusión de estilos, y e! gusto popular para cumplenlas letrascon la situación difundir su mensaje al público. Su música combinaba cursivas?del momento en varios elementos para establecer una relación entre elBrasil? arte y la música que asimilaba de sus antecedentes mu-

sicales para construir un nuevo producto cultural que

I era inteligente y accesible al público brasileño e inter-nacional. A la vez, la música servía como una formade resistencia cultural que reaccionaba a la situacióncontemporánea de Brasil. De esta manera, a través delos medios de comunicación, el tropicalismo enfrenta-ba los problemas culturales y políticos para establecerla importancia de la cultura brasileña moderna en elescenario internacional. Recuerde

qt.r13~ páq!lld~

htcp:/ /people.brandós.edu/-,perez/website/kimdodge/index.html~(JI.a~Ü~

putt!enianar.-, _.

Las preguntas que aparecen a la izquierda del texto corresponden a la habilidad de conocer; lassegundas, requieren que el lector utilice la información explícita para la comprensión del sentidoimplícito de ciertos aspectos del texto.

~ •. d' 336 CLAVE·Lenguajey Comunicación

e-o.:"S:>"0-;O'C;,~:

¿Cómo responder una pregunta que apunte a conocer?

Conocer es un elemento clave para responder preguntas de comprensión, ya que permite a loslectores retener y reproducir cualquier tipo de información del texto, en especial aquella quesea importante para su comprensión local o global y, en general, para satisfacer sus objetivosde lectura. Esta habilidad también es necesaria para desarrollar inferencias e interpretacionesque colaboren con la comprensión; en otras palabras, solo a partir de la capacidad de conocer '!recordar significados explícitamente presentes en el texto es posible acceder a aquellos que nose encuentran explícitos.

En la PSU se puede encontrar esta habilidad tanto en la primera sección, Conocimiento de con-ceptos básicos y habilidades generales de Lenguaje y Comunicación, como en la tercera sección,Comprensión de lectura. En particular, esta habilidad se encuentra en preguntas que implicanconocer de antemano un concepto o dar cuenta de que se recuerda cierta información del texto.A continuación se revisa una pregunta:

60.Según Jeffrey Levi, uno de los autores del informe TEAH, señalaque la obesidad en Estados Unidos está aumentando. En el períodotranscurrido entre los años 2006 y 2007, solo tres estados, teníanmás de un 30% de población adulta obesa. Un año más tarde, (2008y 2009) ya eran seis los estados con más del 30% de adulos obesos.En este nuevo informe, del año 2010, la obesidad se incrementó en28 estados.

http://www.creces.cllnew/index.asp·.tc= l&nc=5&lmat=&art=2278&pr= "'umJexe :jS;~;-:'.l$'~:~au~.:"1i:::..v

¿Qué se afirma en el texto acerca de la obesidad?

A) Está en aumento.

B) Es posible que disminuya.

C) Su nivel se ha mantenido.

D) Solo en el año 2010 se aprecia un aumento.

E) Estados Unidos es el país con mayores índices de obesidad en el mundo.

El enunciado exige reproducir de modo literal lo que afirma el autor acerca del tema. Por lotanto, la respuesta correcta no solo debe ser verdadera, sino que debe consistir solamente eninformación explícita del texto. En este caso, la única opción que corresponde a lo señalado enel fragmento es la A. Las alternativas B, C y D son incorrectas porque presentan informaciónerrónea. La alternativa E consiste en información que no aparece explícitamente en el texto, portanto, tampoco es correcta (la información puede ser verdadera en la realidad, pero no es válidacomo respuesta). En este caso, la opción se descarta por no responder de modo preciso a lo quepide el enunciado. De lo anterior se extrae una conclusión importante para responder este tipode ejercicios: las preguntas que involucren la habilidad de conocer deben responderse a partirde la información literal del texto. Asimismo, se puede concluir que este tipo de preguntas nose debe responder con información implícita, es decir, con información verdadera, pero que esnecesario inferir del texto.

r.omnfRn~iñnrP 1.>10< 3:l7

Page 170: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

~IIIComprender-analizar

Esta habilidad requiere ser capaz de examinar la información explícita a fin de localizarel o loselementos sobre los cuales pregunta el ítem. En otras palabras, además de la identificación deinformación literal o explícita, la habilidad también supone rastrear el texto en búsqueda dealgún elemento específico.

Para interiorizarse en la habilidad de comprender- analizar, a partir del texto siguiente se comentala resolución de la pregunta: ¿ Cuál es la relación entre el primer y el segundo párrafo?

La infancia, casi, ha desaparecido, acorralada por una adolescencia rernpraní-sima. La primera juventud se prolonga hasta después de los treinta años. Untercio de la vida se desenvuelve bajo el rótulo, tan convencional como otrosrótulos, de juventud. Todo el mundo sabe que esos limites, que se aceptancomo indicaciones precisas, han cambiado todo el tiempo.

En 1900, esa mujer inmigrante que ya tenía dos hijos no se pensaba "'''yjoven a los diecisiete y su marido, diez años mayor que ella, era un hom-bre maduro. Antes, los pobres solo excepcionalmente eran jóvenes y en sumundo se pasaba sin transición de la infancia a la cultura del trabajo; quienesno seguían ese itinerario entraban en la calificación de excepcionalidad pe-ligrosa: delincuentes juveniles, cuyas fotos muestran pequeños viejos, comolas fotos de los chicos raquíticos. En este caso, lajuventud, más que un valor.podía llegar a considerarse una señal de peligro (de este hábito se desprendióla criminología pero la policía lo cultiva hasta hoy).

Sin embargo, en 1918, los estudiantes de Córdoba iniciaron el movimientode la Reforma Universitaria reclarnándose jóvenes; Ingenieros, Rodó, Pa-lacios, Haya de laTorre, creyeron hablar para los jóvenes y encontraron queel interlocutor joven podía ser instituido en beneficio de quienes queríaninstituirse como sus mentores. [... ]

Bearr iz Sarlo, Escenas de la vida posmoderna.

Para responder esta pregunta no 5010 es necesario comprender el contenido del texto, sinotambién identificar señales que permitan determinar de qué modo se articulan ambos párrafos.En primer lugar, puede establecerse cuál es la información nueva que cada uno de los párrafosaporta en el nivel literal. Esta puede sintetizarse así:

• Primer párrafo: la variación de la que han sido objeto los conceptos de "infancia", "adoles-cencia" y "juventud" a lo largo de los años.

• Segundo párrafo: muestras de cómo lo que hace años se consideraba como adultez hoy seasocia a la juventud.

Una vez señalado esto, resulta posible determinar el modo en que ambos párrafos se relacionan.304 ~ Desde esta perspectiva, entonces, en el primer párrafo se formula el tema que se desarrollará en

el segundo; esto se evidencia en que, mientras que en el primer párrafo se afirma una cierta ideade modo abstracto y general, en el segundo se entregan ejemplos históricos, con casos, fechas ynombres propios, que ilustran la misma idea. También seria válido afirmar, desde la perspectiva

44· 46 ~ de las secuencias textuales, que el primer párrafo presenta una tesis y el segundo entrega variosZlLJ'1 ~ argumentos que la apoyan .

.~•. " 338 CLAVE·Lenguajey Comunicación

1:1-t,1.1t:,:1:.':.:fii""~.~~;.

I\;i'í;:.. '

'~

>1<'1:fi:' •.~'S:,;

c:~gi:U..a

"t·""'O •

g.~~I ~

¿Cómo responder una pregunta que apunte a comprender-analizar?

A continuación se revisa una pregunta, tomada del documento PSUoficial oficial publicado elaño 2010. y un modo en que puede resolverse:

61.El trasplante de órganos es la única posibilidad de vida para muchosenfermos que de otro modo ven la muerte muy cercana. Sin embargo,lograr un trasplante exitoso no es fácil. El primer problema es conse-guirse un donante, ya que son más los que necesitan órganos que losposibles donantes de ellos. El segundo problema es que, una vez tras-plantado, este no sea rechazado por el receptor. Nuestro sistema in-munológico, para defenderse de las infecciones, está entrenado pararechazar lo extraño. De acuerdo con ello, no solo rechaza bacterias ovirus. sino también cualquier célula que constituya un tejido extraño.Por ello, si se trasplanta un órgano, inmediatamente es reconocidocomo algo ajeno. La voz de alarma la inician los linfocitos T y, de allíen adelante. reacciona todo el sistema inmunológico para deshacersedel órgano extraño. Para impedir esta reacción, lo que hasta ahorase ha tratado de hacer es inhibir los linfocitos T por medio de drogasque actúan como un bozal. Pero ello tiene inconvenientes; al inhibirel sistema inmunológico (Iinfocitos T), se deja al paciente vulnerablea cualquier infección. Además, las drogas son caras.

Revista Creces, noviembre de 1996.

Lafunción de los linfocitos T es

A) deshacerse del órgano extraño.B) impedir el rechazo del nuevo órgano.e) defenderse de las infecciones.O) avisar la presencia de un cuerpo extraño.E) proteger el sistema inmunológico.

?

Para responder es necesario determinar dónde se encuentra la información pertinente. En estecaso, no se menciona en el texto la "función" de los linfocitos T,de modo que se debe identificarqué enunciado alude a ella. En el texto se señala que: •Lavoz de alarma la inician los linfocitosT". Laalternativa O -" avisar la presencia de un cuerpo extraño' - corresponde a lo señaladoen el texto. Lasalternativas A, e y Eson distractores, ya que abordan el mismo tema (la reaccióndel sistema inmunológico). pero no aluden a la función de los linfocitos: A y e corresponden ala función del sistema completo. no solo de los linfocitos; E menciona la protección del sistemainmunológico. Este dstractor confunde quién protege a quién: los linfocitos, que son parte delsistema inmunológico, colaboran en la protección que este otorga al cuerpo contra las enfer·medades. En el texto no se menciona ninguna protección del sistema inmunológico mismo. LaB es insuficiente, ya que se refiere solo al caso de los trasplantes.-§

rI

.11,

I

Cornnrensíón n, tP.Ylffi 339

Page 171: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

,\\111Identificar

Esta habilidad permite reconocer la presencia de ciertos fenómenos de la comunicación, dellen-guaje o de la literatura en el texto; este reconocimiento es guiado por la pregunta y las opcionesde respuesta, que entregan criterios de búsqueda y una lista de elementos posibles, en generalpertenecientes a un mismo campo. Laspreguntas de la PSUque se basan en esta habilidad pue-den suponer el conocimiento de ciertas materias del área de Lenguaje y Comunicación o basarseexclusivamente en la comprensión de textos. A continuación se incluye, a partir del siguientetexto, una pregunta que requiere identificar, con un comentario.

Los cómics bélicos de Kurtzman no se parecían a ningún cómic de gue-rra anterior, no solo en lo que se refiere a! contenido, sino también en latécnica empleada para contar las historias. Al parecer, Kurtzrnan estabafuertemente influido. por las películas, toda vez que sus historias bélicascon frecuencia parecen la ampliación de encuadres cinematográficos. Susescenas de soldados esperando un ataque solían empezar con un primerplano para luego volver por etapas a un plano largo o viceversa. El énfasiscaía de modo casi invariable en el individuo --soldado, marino, infante demarina o piloto- a través de cuyo limitado punto de vista se mostraba lapanorámica histórica genera!.

Los soldados de Kurtzman no se parecían en nada a los de otros cómics deguerra: ningún soldado solitario con un fusil y un par de granadas enfren-tándose a un tanque, un submarino, un avión y un pelotón de infantería enuna única historia de siete páginas; ningún escuadrón de supercomandosganando batalla tras batalla contra un enemigo de una superioridad numé-rica abrumadora y sufriendo solo unas pocas bajas; nada de héroes juvenilesencontrando el amor en el campo de batalla, entre un imposible surridode hembras provocativas. las historias de Kurtzrnan captaban el barro, laespera, el aburrimiento y el miedo que llenab;n la vida del soldado.

Wcpma n. Dennis , L»s cóni«s E.c., La historia de los cómics.

¿Cuál O cuáles de 105 siguientes procedimiento(s) se manifiesta(n) en el texto: definición, com-paración, descripción o argumentación?

La pregunta exige determinar qué procedimientos de los que se mencionan están presentes en2.Q_,C- el texto. Para ello es necesario ser capaz de distinguir uno de otro. En cuanto a la definición,

se la puede descartar mediante la lectura, ya que evidentemente en el texto no se determina"qué son" 105 cómics del autor Harvey Kurtzman (además, una definición no puede referirse aun individuo en especial: pueden definirse 105 cómics, pero no un cómic en particular); la argu-mentación puede descartarse, ya que en el texto no se encuentra la expresión de ninguna tesis;

lQ <'- la comparación, y la descripción, sí se emplean en el texto. Se compara 105 cómics de guerra deKurtzman con otros del mismo tema; se describen las técnicas narrativas de Kurtzman y también,de modo irónico, los guiones de los cómics de guerra típicos de la época.

"",,,,,", 340 CLAVE·Lenguajey Comunicación

.~

-~

I1,l$i!:~lf'~IAr,·i~

¿Cómo responder una pregunta que apunte a identificar?

Esta habilidad posibilita a los lectores para reconocer el empleo de "elementos, conceptos,procedimientos de orden textual, lingüístico o literario" en un texto. Estos pueden aparecer enlas opciones con sus nombres o referidos mediante descripciones o definiciones breves. En laPSU,por lo general, estas preguntas no dependen del conocimiento de los contenidos, sino dela comprensión de lectura, si bien el conocimiento conceptual es de gran ayuda. A continuaciónse incluye y comenta una pregunta tomada del documento PSUoficial del año 2010:

62. Harnlet se trata de una tragedia de venganza, protagonizada porpersonajes de alto rango. El personaje Hamlet encarna a un prínci-pe del Renacimiento -buen cortesano, soldado, un joven culto, desentimientos nobles- cuya vida se ve totalmente perturbada tras laaparición del fantasma que le exige la venganza. El príncipe, hijo deldifunto rey de Dinamarca, ha caído en la melancolía tras la muertede su padre. Su madre se ha casado con Claudio, el nuevo rey, yHarnlet deambula por el palacio lleno de sospechas. Una noche ve elespectro de su padre, quien ha sido asesinado por Claudio para llegara ser rey y desposar a su madre. A Hamlet le corresponde la venganzadel asesinato, pero se angustia ante la acción y busca excusas paraposponerla. Se finge loco a fin de que en la corte no se recele de loque trama.

Según la lectura del fragmento anterior, un príncipe del Renacimiento se carac-teriza por

1. su cultura.

11. la nobleza de sus emociones y sentimientos.111. su melancolía como cortesano.

A) Solo I

B) Solo 11

C) Solo I y 11

O) Solo I y 111

E) 1,11 Y 11I

~Esta pregunta implica identificar ciertas características mencionadas en el texto y atribuirlascorrectamente, a partir de una distinción clara entre lo que corresponde a Hamlet y lo que co-rresponde a 105 "príncipes del Renacimiento" en general. En el texto se afirma que Hamlet esun príncipe del Renacimiento y, separadas por guiones, se consigna una serie de característicastípicas de ellos: "buen cortesano, soldado, un joven culto, de sentimientos nobles". Los enun-ciados I y 11corresponden plenamente a dos de las características mencionadas. El enunciado 111,en cambio, se refiere a la "melancolía" como un rasgo propio del cortesano. Esto es incorrecto,ya que dicha emoción se atribuye exclusivamente a Hamlet. Se dice que" El príncipe, hijo deldifunto rey de Dinamarca, ha caído en la melancolía tras la muerte de su padre". Esta oraciónse refiere a la historia de Hamlet y no a 105 príncipes en general, de modo que el enunciado 111no puede aparecer en la respuesta correcta.

:!(

r.nmnrpn~¡nn rlp tpYln' 141

Page 172: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

~IIICaracterizar

Caracterizar consiste en indicar o distinguir rasgos sobresalientes de un texto, a partir de ele-mentos que lo abarcan en su totalidad o de ciertos aspectos importantes de él, articulados enun todo coherente. En otras palabras, consiste en atribuir a un texto ciertas características queden de él una imagen completa o abarcadora. El siguiente ejercicio, tomado del documento PSUoficial de 2007, corresponde a la habilidad de caracterizar:

63.'La doctrina de la secta de los órficos era atribuida a Orfeo. Teniacomo centro la leyenda de Dionisos, hijo de Júpiter y de Perséfona,que trataba de escapar de los crueles Titanes mediante distintas me-tamorfosis y que, transformado en toro, fue destrozado por ellos. Elrayo de Júpiter fulminó a los Titanes, y como estos habían absorbidola vida del dios al devorarlo, el género humano que nació de sus ceni-zas lleva en sí mismo el doble principio del bien y del mal. I...J .

El origen de la doctrina órfica que se menciona en el primer párrafo tiene uncarácter

A) inverosímil.

B) misterioso.

C) remoto.

D) mítico.

E) desconocido.

El objetivo del ítem es encontrar la opción que caracterice de manera precisa el contenido delpárrafo. En la primera línea se hace referencia a la secta de los órñcos, cuya doctrina era atri-buida a Orfeo, De esta se afirma que tenía como centro la leyenda de Dionisos, que es relatadaa continuación. A través de la historia de Dionisos, muerto y devorado por los Titanes, y delcastigo de Júpiter que terminó con ellos mediante un rayo, la leyenda explica el origen del dobleprincipio del bien y del mal como un rasgo distintivo de la humanidad. Esta habría nacido a partirde las cenizas de los titanes, quienes habían devorado a Dionisos, de modo que llevaría en sí lasinclinaciones propias de Dionisos y las de los Titanes. Mediante la intervención de estas criaturassobrenaturales, queda explicada la doble tendencia moral de la humanidad.

La opción correcta es D, ya que da cuenta del carácter sobrenatural y religioso que se atribuyeal origen de la doctrina en que se basaban las creencias de los órficos. Lasopciones C y E nocorresponden al sentido del texto, ya que "remoto" alude a la lejanía, rasgo no mencionado enel texto, y "desconocido" es contradictorio con el hecho de que el texto transmita el contenidode la leyenda. La A puede descartarse, ya que el texto menciona de modo explícito que la leyen-da era" el centro" de la doctrina órtica, de modo que quienes la seguían creían en ella. La B esdescartable porque la idea de misterio se aplica a algo secreto, desconocido o incomprensible,mientras que el texto menciona explícitamente el origen de la doctrina y explica su sentido.

••.~ 342 CLAVE·Lenguajey Comunicación

,¡U-~-,11JJ..:I,&, .

¿Cómo responder una pregunta que apunte a caracterizar?

Las preguntas de caracterizar implican atribuirle al texto una o más características que lo abar-can. En general, se caracteriza un texto cuando pueden señalarse, de forma articulada, algunosde sus aspectos más importantes, mediante conceptos propios del estudio de la lengua y laliteratura o mediante elementos de la comprensión. A continuación se revisa una pregunta queapunta a esta habilidad, tomada de la Prueba DEMRE 2005.

64.La escena era curiosa. Después de algunos murmullos perplejos, elportero logró encontrar la llave. Ni él ni la muchacha sabían claramen-te qué deseaba el extranjero o por qué insistía tan apasionadamenteen abrir el ropero a las dos de la mañana.

Algernon Blackwood.

¿Qué tipo de mundo está representado en el fragmento anterior?

A) Fantástico, pues ocurren sucesos difíciles de explicar desde la lóqica delsentido común.

B) Sobrenatural, pues los personajes se comportan de maneraextraordinaria.

C) De la ciencia ficción, pues se mencionan algunos aspectos relacionadoscon la tecnología.

D) Mítico, pues se trata de dar una explicación sobre el origen de lo queocurre.

E) Cotidiano, pues los personajes se comportan de manera habitual.

La pregunta requiere determinar cuál es el tipo de n'undo representado en el fragmento. Para -:;'l~o 152

responder adecuadamente esnecesario, en primer lugar, comprender la información presentada.El texto refiere una situación que el mismo narrador cataloga corno "curiosa": un extranjero,ante la sorpresa de un portero y una muchacha, solicita abrir un ropero a altas horas de la no-che. Si bien este acontecimiento pudiera resultar extraño o desacostumbrado, en ningún casoel texto se refiere o alude a que sea algo inexplicable o sobrenatural, es decir, imposible desdeun punto de vista realista. Por tanto, la única alternativa correcta es la E, ya que todas las demásincorporan elementos que rompen con la lógica del mundo real.

3

Lasdistintas opciones presentan y explican diferentes tipos de mundo ficticio. Puede descartarsela alternativa A debido a que no hay sucesos" difíciles de explicar desde la lógica del sentidocomún" en el fragmento, 5010 se habla de alguien que se comporta de modo extraño, peroesto no tiene nada de inexplicable desde el punto de vista de la lógica realista, solo es algo pococomún. La alternativa B puede descartarse porque" comportarse de manera extraordinaria" noes algo "sobrenatural", de modo que resulta incoherente. La alternativa e puede descartarseporque en el texto no se menciona nada referente a la tecnología (ni hay elementos propios dela ciencia ficción). La alternativa D puede descartarse porque en el texto no se explica el origende ninguna cosa. Si se conocen las características del mundo mítico, puede descartarse tambiénporque el texto no tiene nada en común con él.

Comprensióndetextos 343

Page 173: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

"" •• ,1'\, 344

Actividad

Lea atentamente el siguiente texto y responda la pregunta.

Intente explicar a quien tenga ahora mismo a su lado qué es el amor. Complica-do, ¿verdad' ¿Por qué nos cuesta tanto definirlo? Hoy en día, ante el bombardeomediático de mensajes disuasorios, dispersos y malintencionados acerca de estacuestión, se ha conseguido provocar un vacío distorsionador en las referenciasdel hombre en torno a este tema.

Por eso Los cuatro amores es una obra tan importante. Porque desde un co-nocimiento profundo, Lewis aporta las claves oportunas para una concepciónverdadera del amor y del afecto humano. El auror no se deja atrapar por co-rrientes egocéntricas ni reduccionistas tan en boga hoy día. Sin duda alguna, ellibro es un derroche de sentido común, inteligencia y pasión por el ser humanoentendido en su totalidad.

Lewis articula el estudio a través de cuatro categorías basadas en los significadosgriegos de Amor: afecto, amistad, eros y caridad. En el tránsito de cada unode ellos va oportunamente encendiendo las luces necesarias para la progresivacomprensión del amor humano. Uno tras otro, el autor avanza desgranando losenrresijos de la condición humana y de su más alta manera de relación. El aciertoes tal que según avancemos en la lectura nos iremos identificando con las tesisexpuestas, ya que están sacadas de la vida misma.

Tras haber abrazado el cristianismo, Lewis plantea el tema desde Dios, fuenteprimaria del amor, que respeta nuestra libertad y que, por tanto, no garantizanuestro éxito en esta cuestión. Como escribe el propio autor inglés, los amoreshumanos "no pueden sin más ser gloriosas imágenes del amor divino. Son, nimás ni menos, cercanos por semejanza, que en ocasiones pueden avudar y enotras dificultar la cercanía de aproximación".

Una obra acorde al magistral talento de este escritor inglés que mantiene unaprosa ágil, directa y rica en ejemplos que no dejan lugar a generalizaciones odivagaciones sin dirección ni sentido.

http://www.criteriaclub.com/fichalibro.php?id== 172

1. ¿Cuál es la idea central del texto?

CLAVE· Lenguaje y Comu.!lÍcación

RKCtrd@QlIt!a\¡lag¡nos~maGa5~...,jt:OV.uic1t

~.;t.l:.tt.

.~~...'...!i.~~

~

"ªs;

Actividad

A continuación encontrará dos preguntas tipo PSU. Marque la opción correcta y. enel espacio indicado. señale la habilidad que se evalúa. Fundamente dicha atribucióny por qué estima que su respuesta es correcta.

1. Si el primer párrafo del texto da un marco para aproximarse a la temática de la obra. elsegundo:

1. Expresa las principales dificultades con las que se enfrentó Lewis al escribir suobra.

11. Presenta a Los cuatro amores como una posible respuesta ante lo expresadoanteriormente.

111. Justifica la importancia de la obra de Lewis.

A) Solo I

B) Solo Ii

C) Solo 111

D) Solo I y II

E) Solo 11 y 111

Clave: _

Habilidad: _

Fundamentación: _

2. ¿Qué principio de organización empleó Lewis para desarrollar su obra]:

l. La mirada crítica a la sociedad actual.

11. Cuatro categorías del amor.

111. La pasión por el ser humano.

A) Solo 1

B) Solo I1

C) Solo 111

D) Solo I y 11

E) l. I1 Y 111.

Clave: _

Habilidad: _

Fundamentación: _

Comorensión de textos 345

Page 174: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

• Interpretar información explícita e implícita

Interpretar información explícitae implícita

Derivarinformación

implícita

En términos generales, interpretar consiste en dar sentido a un texto o enunciado a partir de lacomprensión que setiene de él, y en declarar o explicar este sentido. Esta operación se desarro-lla, necesariamente, a partir de la variedad de significados locales que el texto presenta, los que

302 ~ se transmiten, de modo explícito o implícito, a través de marcastextuales. Estas guían la interpre-tación de modo tal que no es posible derivar cualquier significado de un texto. Para interpretarun texto es necesario ser capaz de identificar dichos significados parciales y establecer relacionesentre ellos, es decir, determinar cómo colaboran en la construcción de un sentido global. Esim-portante agregar que, para interpretar, no es posible" agregar" simplemente varios significadosaislados, sino que se debe establecer qué función cumplen respecto del todo y entre ellos.

En el marco de la PSU,la operación de interpretar sirve como base para una variedad de opera-ciones. La segunda competencia reconocida en la prueba corresponde a interpretar informaciónexplícita e implícita de los textos. La habilidades incluidas en esta competencia, analizar-sintetizar,analizar-interpretar, inferir localmente, sintetizar local y globalmente e interpretar, se desarrollana partir de la capacidad de reconocer las diversas unidades de las que se compone un texto y lasrelaciones que se establecen entre ellas. Cuando se habla de una parte, aspecto o unidad deltexto, se está hablando de algo que puede ser aislado y puesto en relación con su sentido, esdecir, de algo relevante para la comprensión. Relacionar las diversas partes de un texto suponeser capaz de atribuir una función, es decir, una correlación entre dos o más elementos diversosque repercute, de alguna forma, en el sentido total del texto. A partir de esta operación, llamadaanálisis, es posible sintetizar o dar cuenta de las partes del texto, atribuirles valores coherentescon él o, finalmente, determinar su función. Además, conviene recordar que existe una opera-

301 <E- ción que subyace al análisis y que es condición necesaria para su realización: la inferencia. Estaconsiste en la capacidad de concluir, a partir de los significados explícitos en el texto, otros queestán implícitos y que son coherentes con el sentido del texto en su totalidad.

•.•~ 346 CLAVE·Lenguajey Comunicación

~'

-I¡j¡¡"~

~'.,1~,;t'l~~~~,'1!.:4,.~:

:)'

~t"':z:.:!:

&!t},:'~'~'!

'-

j~'.'

Tareas de lectura: interpretar información

Interpretar información explícita e implícita es la segunda competencia evaluada en la PSU. ElDEMRE la define como:

[ ... J la elaboración de significados propios, a partir del procesamiento delprimer nivel de información literal. Supone acciones cognitivas de mayorcomplejidad que en el nivel anterior, pues se presentan deducciones, gene-ralizaciones, elaboración de hipótesis que explican una o más incógnitas deltexto, inferencias válidas referidas a segmentos del texto, síntesis de conte-nidos semánticos y/o estructurales, y propuestas de interpretación del o lossignificados del texto, en conjunto con los saberes propios de cada individuo. /~''-~"

q-:.oelasp¿.;roas\ ~OiolC.>s'\ p.;eder.I'¡Mr.~,-----,.,""

DEMRE. "Prueba de Lenguaje y Comunicación". Temarios PSU.http://www.demre.clltemarioJeng_com.htm.

Así, para todas las actividades que exigen tareas como las mencionadas, la competencia de inter-pretar información es esencial. Estase requiere para resumir un texto, poner en relación algunosdatos para deducir información implícita, dar sentido a un aspecto formal del texto, comprenderel sentido en que se emplea una palabra, ete. Por ejemplo, si alguien recibe el siguiente mail,probablemente tendrá que poner en juego una serie de habilidades que están relacionadas conesta competencia:

Estimados:

Espero que estén disfrutando sus "vacaciones". Les compartí el programapropuesto con los cambios y una descripción de lo que conversamos enla reunión para cada clase. Por favor, revisen que esté todo bien con lasfechas y las evaluaciones. Necesito mandarlo el próximo viernes por loque les pido que comenten hasta el miércoles. Por favor. modifiquen loque quieran en la descripción de las clases con más propuestas. ideas, su-gerencias, etc.

Necesito lo siguiente:

1. Personas que colaboren con la mejora de los módulos virruales (riene queser en enero) y de las actividades de taller.

2. Personas que colaboren con el diseño del sistema de tutorías (tiene que seren enero).

3. Personas que colaboren con el arreglo de las pautas e instrucciones delproyecto de curso.

4. Personas que colaboren con el reciclado del material de clases del semestreanterior.

-=Cariños a todos y estoy atenta a las dudas y comentarios.

~:::;'"

Luego de leer el correo, quien lo recibe puede interpretar que el uso de comillas en "vacaciones"es irónico, sobre todo porque se trata de una asignación de trabajos en 105 meses de verano.Se infiere del primer párrafo, por ejemplo, que se puede comentar hasta el miércoles porqueentre ese dla y el viernes es el emisor quien hará los arreglos que corresponda en el documento,

23Q.

Comorensióndetextos 347

Page 175: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

•.••. 348

Analizar-sintetizar

Analizar consiste en identificar la función que cumplen las distintas partes de un texto paradeterminar la manera en que se integran en un todo coherente. A partir de esto, es posiblesintetizar todo el texto o parte de él. Esta habilidad es la base de las preguntas de Plan deredacción y también se encuentra en Comprensión de lectura. A partir del siguiente texto, seejemplifica este procedimiento mediante el comentario de una serie de opciones para sintetizarla información de los párrafos.

La principal barrera para la investigación en enfermería en muchos paísesde América Latina es la falta de conocimiento y experiencia en el tema(Organización Panamericana de la Salud, 1989). Lange y Campos (1998)señalaron que la investigación no es un tema que se enfatice en algunas es-cuelas de enfermería en América Latina. Muchos países no tienen programasde enfermería a nivel de magíster ni doctorado, y otros no tienen programasde licenciatura. Los recursos humanos preparados son escasos, por lo queno cubren las necesidades que existen para desarrollar nuevos programas y

cursos. [... l.De acuerdo con el /''':/Ir5illg Educa/ion Advisory Council de la OrganizaciónNational Leaoue for ¡";lIrsing en los Estados Unidos (2003), para lograr exce-lencia en investigación en enfermería, tanto académicos como estudiantesdeben contribuir al desarrollo de la ciencia de enfermería a través de lacrítica, utilización, diseminación y conducción de investigaciones. Docentesy alumnos deben discutir sobre investigaciones realizadas y su aplicación enenfermería.

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S07179553200S000 1nOO07&script=sci_amext&tlng=pt

A) la falta de investigaciónen enfermeríay sus causas.

B) necesidad de enfatizar la investigaciónen algunas escuelas de enfermería.

C) falta de desarrollo de programas de magisterpara las enfermeras.

A) validaciónde las investigacionespor mediode las discusionesacadémicas.

B) necesidad de que los académicos contribuyana las investigacionesrealizadas.

C) vías para enmendar las dificultadesen el avance científicode la enfermería.

Entre las tres opciones, solo una remite estrictamente a la información contenida en el párrafo;las otras dos, o bien son insuficientes, o bien son erróneas y presentan información que noaparece en el texto. En el párrafo 1, el enunciado B es insuficiente, pues se refiere a "algunasescuelas" yel párrafo habla de todo el continente; el e es erróneo, porque se refiere a "falta dedesarrollo" de programas de magíster, mientras que en el texto se afirma que en muchos paísesno existen estos programas. En el párrafo 2, A es insuficiente, pues no 5010 se trata de validarlas investigaciones, sino de contribuir al desarrollo científico de la disciplina; B es erróneo porquedicha necesidad no se menciona. Una vez identificadas las ideas centrales de cada párrafo, esposible identificar la progresión del tema, desde las causas de la falta de investigación, hastalos caminos para revertirla. A partir de esto, se puede sintetizar la organización del texto bajo elesquema de problema-solución.

CLAVE·Lenguajey Comunicación

Rt<\ifflJec_'tia~~.!"~~:::ai!3~;!.t-~""~~::.l!

:~.1!~...f~"

¿Cómo responder una pregunta que apunte a analizar-sintetizar?

A partir del siguiente texto, tomado del documento PSU oficial de 2005, se responde y comentala pregunta asociada a analizar:

65.Algunos suelen preguntarse si el periodismo es o no literatura, o mejor,si el periodismo queda dentro del campo de la literatura o, con másprecisión, si el periodismo es un género literario.

Hay tres respuestas posibles: 1) El periodismo es literatura; 2) El pe-riodismo no es literatura; 3) El periodismo es literatura en algunos as-pectos, pero en otros no.

El tema no es nuevo: fue presentado a la Real Academia Española en1845 por Juan Francisco Pacheco, y en 1895 por Eugenio Sellés, quie-nes alegaban por la primera respuesta. Juan Valera sostenía la segunda.

En las escuelas de Periodismo se hace necesario retomar la discusiónpara que los estudiantes logren un concepto claro de estilo literarioy estilo periodístico, lo que obliga a precisar los térmínos literatura yperiodismo.

Para algunos, pertenece al campo de la literatura roda obra escrita .Según este planteamiento, el periodismo es literatura. También formanparte de ella un tratado de ajedrez, una monografía sobre la trepanaciónque practicaban los incas o un libro de cocina.

Para otros, pertenecen a la literatura solo las grandes obras, aquellasque se caracterizan por la trascendencia de sus temas y los primores deestilo. Figurarían en el área las mejores obras de historia. de filosofía, deciencias, de religión. etc. De acuerdo con esto. algunos editoriales y Wl0

que otro artículo de la página de redacción pertenecen a la literatura.

Para un tercer grupo, son literatura solo las obras cuya finalidad essuscitar un placer estético mediante el uso del lenguaje, y porque creanficción, W1 mundo interno, creado con la significación de las palabras.Según esta noción, que es la que hoy predomina, el periodismo no esliteratura.

;~~

=

¿En cuáles de 105 párrafos se centra el núcleo de lo expresado por el emisor del texto?

A) El primero y el quinto.B) El primero, el cuarto y el sexto.C) Del cuarto al séptimo.D) Elsexto y el séptimo.E) Elsegundo, el tercero y el cuarto.

;;

~

~El primer párrafo presenta el tema, el segundo, las distintas visiones sobre él, y el tercero, unantecedente histórico; el cuarto introduce la información esencial, y, en 105 tres siguientes, sedesarrolla. Por lo tanto, la opción e es correcta.

r.omnrpn,irin rlp tp.rtns :!4~

Page 176: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Analizar-interpretar

La habilidad de analizar-interpretar es útil para llegar a establecer el sentido de un texto, es decir,para interpretarlo. la herramienta que se emplea para llegar a una interpretación es el análisis,es decir, la distinción de las funciones que desempeñan los aspectos más relevantes del texto.

A partir del análisis del siguiente texto, es posible identificar algunos mecanismos que facilitanla atribución de sentidos posibles para las distintas partes del texto y, con eso, la resolución depreguntas que apunten a esta habilidad:

Solo como al aclarar estáel lucerocomo el ojo pálido del cielova girando en órbita lunar.Solo como el primer hombre de la tierracomo el último lobo de Inglaterracomo el viejo más viejo del lugar. [...]

Solo como el esclavo solo bajo el yugocomo la conciencia del verdugoo el único beso del traidor.Solo como un grandioso golpe de la suertecomo cada uno frente a su propia muertesolo como un ángel exterminador.

Solo como un dios que niegan sus criaturascomo el que dio color a su locuray pintó los cuervos y el trigal.Solo como está en su mundo cada muertocomo la voz que calla en el desiertocomo el que dijo siempre la verdad.

Jorge Fandermole, 5010, Pequeños mundos.

En primer lugar, a partir de la reiteración de la palabra solo puede determinarse que el temadel texto es la soledad. Una segunda constatación que el texto permite es el predominio de lacomparación, ya que se organiza como una serie de ellas, con el motivo de "solo como ..De este modo, el tema de la soledad y la comparación funcionan como ejes que organizan elsentido del texto; si se cambiara cualquiera de ellos, el texto ya no sería el mismo.

Una vez realizado este análisis, es necesario tener en cuenta con qué se compara la soledad, parallegar a una interpretación. Se trata de objetos inanimados (la luna, el cielo, una voz), de ani-males, personas e incluso de Dios y un ángel exterminador. Sealude en el texto a la historia deCristo (" el único beso del traidor", por el beso de Judas) y al pintor holandés Vincent Van Gogh("el que dio color a su locura y pintó los cuervos y el trigal"). Como puede verse, en el texto lasoledad es algo que ocurre a todos los seres y cosasdel mundo y que incluso puede atribuirse asituaciones aparentemente tan afortunadas como un "golpe de la suerte". De este modo, unainterpretación válida del texto consistiría en afirmar que en este se representa la soledad comouna condición universal.

~,... 350 Q.LAVE -Lenquaiey Comunicación

:t'ii;1

."li·~..¡~,~

,"-.Xi,i.~"B~.~~

¿Cómo responder una pregunta que apunte a analizar-interpretar?

A interpretar se llega a través del análisis, estableciendo de qué modo cada una de las partes deltexto. (introducción, párrafos, estrofas, capítulos, actos, escenas, por ejemplo) o de sus aspectos(tema, acción, personajes, conflicto, figuras retóricas, tesis. etc.) incide en la construcción de susentido. El análisis implica distinguir los elementos más relevantes del texto y determinar cómose relacionan entre sí; a partir de estas relaciones es posible comprender la función que cadaaspecto desempeña en la transmisión del sentido. A continuación se examina una pregunta,originalmente publicada en el documento PSU oficial de 2011, que exige aplicar esta habilidad.Ya se revisó este texto para ejemplificar el desarrollo de inferencias durante la lectura: a conti-nuación, se revisará la pregunta asociada a él en su publicación original.

66.-¿Y la China?

¿Cuántos jóvenes nuestros están aprendiendo rudimentos de chino?Cero. Tremendo error. ¿Cuál es la universidad chilena que quiereser puente entre Asia Pacífico y el resto de América del Sur? ¿Quéuniversidad chilena ha creado un MB.-\ en español, pero destinadoal mundo asiático? Obviamente, tenemos que tener muy presentesa China e India, por su volumen ... con su ciencia de primer niveL..tenemos que estar con ellos en forma urgente.

El Mercurio (16/03/06).

De acuerdo con el fragmento, la palabra subrayada (obviamente), señala unaactitud discursiva de

A) duda.

B) desconfianza .

C) tranquilidad.

D) temporalidad.

E) certeza .

El emisor plantea la necesidad de fortalecer la relación entre Chile y China e India, específica-

mente en el ámbito académico. Paraello, comienza indicando la realidad académica nacional ysu falta de consideración al respecto. luego, presenta explícitamente su opinión y esboza dosargumentos: el volumen (presumiblemente económico) y la ciencia. Una vez establecido lo anoterior, resulta mucho más sencillo reconocer la función que cumple la expresión modalizadoraobviamente: remarcar la certeza del emisor sobre la tesis que sostiene, como una manera dereforzar la finalidad argumentativa del fragmento.

Las opciones A y B remiten a una actitud discursiva opuesta a la finalidad que se infiere deltexto: reforzar la tesis planteada; por tanto, ambas son incorrectas. La alternativa D alude al es-tablecimiento de una relación temporal, lo que no guarda relación con una determinada actituddiscursiva, es decir, con una modalización, por lo que también se descarta. Finalmente, es ne- -7 JQ . 42

cesario decidir entre las alternativas C y E. Si se recuerda la intención previamente determinada,se comprueba que es la opción E la que mejor se ajusta a la finalidad del autor, en cuanto serefuerza con mucha mayor efectividad la tesis sostenida.

r.omnrp,nsilÍn rtP.tP.xtns 3!i 1

Page 177: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Inferir localmente

Inferir consiste en comprender aquello que no se dice textualmente. Se trata de elementos que,aunque no sean enunciados explícitamente, están en el mensaje de modo indudable, y que elreceptor puede llegar a comprender gracias a su conocimiento de la lengua y del mundo. Porejemplo, si un amigo le dice al otro: Ya que te paraste, ¿puedes cerrar la ventana y de pasoacercarme la chaqueta? En este caso, lo explícito es que hay dos peticiones: cerrar la ventana yacercar la chaqueta; lo implícito es que el emisor del mensaje tiene frío; aunque nunca se dice, seinfiere del mensaje entregado. A continuación se presenta un ejercicioque apunta a la habilidadde inferir localmente, tomado del documento PSUoficialde 2010.

[... ] Porque para analizar lo hasta ahora dicho, sobran las estadísticas y las mues-tras: por ejemplo, la República de El Salvador realizó en la década del 90 lamejor campaña de alfabetización que se hizo en el mundo, logrando hasta elreconocimiento de la UNESCo. Con esta campaña, se bajó impresionantementeel porcentaje de analfabetismo puro y funcional del 53% al 25 % aproximada-mente. ¿Y qué pasó? Que dos años después otra vez ese mismo analfabetismohabía logrado treparse al 55% ... ¿Por qué y a qué se debió?

La respuesta podría ser tan sencilla como dramática: porque quizás en esa her-mana república las personas encargadas de trazar esaspolíticas de fomento a lalectura o de "armar" las bibliotecas se olvidaron de lo que arriba acotábamos yque Savater definió magistralmente: "No se puede pasar de la nada a lo sublimesin paradas intermedias. No debe exigirse que quien nunca ha leído empiecepor Shaskespeare, que Haberrnas sirva de introducción a la filosofía y que los quenunca han pisado un Museo se entusiasmen de entrada por Mondrian O FrancisBacon". Porque las bibliotecas que se armaron tenían todo, hasta los clásicos, uotras obras con contextos muy diferentes al que vive ese salvadoreño que fue allíalfabetizado. Les llevaron libros que hablan de la nieve, o de manzanas y peras,o con lenguajes muy en concordancia con Otro nivel comprensivo y por endede lectores. Al no practicar ni encontrar una identificación o motivación conlo leído, este nuevo lector se fue olvidando ... y ya no hubo forma de traerlo denuevo al disfrute de la lectura. R~rdf.'

qUlIalpjgm;s~Ils(lladaSOtedenvJnJ!Jorge A. Sierra Quintero, www.librosenred.com (04/01/01).

Elencabezado de la pregunta asociada a este texto es: "El Salvador volvió a su tasa de analfa-betismo anterior a la campaña debido a que". Reformularlocomo pregunta ayuda a encontrarlas marcas textuales necesarias: ¿Por qué ElSalvadorvolvióa su tasa de analfabetismo anterior?Elconector de causa porque indica en qué razonamiento puede buscarse la respuesta. Elautorplantea como causa la siguiente idea sobre la cultura: "no se puede pasar de la nada a lo subli-me sin paradas intermedias", es decir, que no es posible pasar directamente desde el descono-cimiento a entender y apreciar obras muy significativas,ya que estas suelen ser difíciles.Luegoagrega que las bibliotecas "lo tenían todo, hasta los clásicos, u otras obras con contextos muydiferentes"; además, afirma que los libros no estaban en concordancia con los niveles de com-prensión del país y que "hablan de la nieve, o de manzanas y peras", con lo que se alude a queElSalvador es un país caribeño, donde no hay nievey tanto peras como manzanas son escasas.A partir de las constataciones anteriores es posible determinar la respuesta: no se consideró elcontexto de los nuevos lectores en la selección de las obras.

~,•... 352 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

~~i"''''

-1.'-~

~.~f

,~..•..;'>::t

.~;'!f¡.;fi·-~.

l~~.g,,1~

~'~

1'1 --uJ~ ~

¿Cómo responder una pregunta que apunte a inferir localmente?

Para inferir información implícita de un texto es necesario relacionar dos o más aspectos de él.Arnodo de ejemplo, se presenta una pregunta tomada del documento oficial del año 2005:

67.[",] Pirandello, el dramaturgo italiano, Premio Nobel, acepta ambascategorías de humor y distingue entre el gran humorismo, que aquíllamamos serio, y el pequeño humorismo: la burla sangrienta, el sar-casmo hiriente, la ironía ácida e intencionada. Llevado de su propen-sión a emplear lemas o conceptos representativos, dice Pirandelloque el gran humorismo se asocia a la sonrisa, y el pequeño humorismoa la carcajada. Cada tipo de humorismo corresponde a un estado deánimo o actitud espiritual peculiar. El primero se vincula a la melan-colía, conjunto de emociones y sentinúentos ricos, ambiguos, comple-jos, que suelen embargar a los más finos temperamentos artísticos. Elsegundo, -cosa extraña-, se asocia a la impaciencia, a la irritacióncontra la imperfección de la vida y los defectos de las personas. Elpequeño humorismo, en el fondo, implíca una agresión, un inten-to de develar, fustigar y corregir aspectos negativos de la realidad,empleando el ridículo, el escarnio, la mofa que provoca la carcajada.

Profundo análisis el de Pirandello, y refrendado por el filósofo HenriBergson, quien afirma que una de las funciones de la risa consiste enreprimir y corregir las infracciones de los individuos contra la normasocial mediante la ridiculización. Sin embargo, considerando el temadesde el punto de vista artístico, creemos que el humorismo no existecomo categoría literaria: sólo encontramos humoristas, escritores quemuestran su buen humor en lo que escriben.

Según el emisor, Pirandello considera que la disposición melancólica es un com-ponente fundamental del temperamento artístico porque

A) es un estado de ánimo propicio para la creación.B) los grandes creadores tienen una profunda veta humorística.e) favorece el disfrute estético de las obras de arte .D) ayuda a enfrentar con serenidad los sinsabores de la vida.E) esta puede asociarse a la impaciencia.

La afirmación que el encabezado atribuye a Pirandellono aparece explícitamente en el texto, demodo que es necesario encontrar información de la que pueda inferirse. La referencia a la melan-colía se encuentra en el contexto de la asociación entre los humores y ciertos estados de ánimo;al "gran humor" corresponde la melancolía, caracterizada como un "conjunto de emociones ysentimientos ricos, ambiguos, complejos, que suelen embargar a los más finos temperamentosartísticos". A partir de esto y de las valoraciones positivas con que se caracteriza al gran humo-rismo (es "serio" y expresa "verdades profundas") puede determinarse que A es correcta, yaque todos son rasgos propicios para la creación artística.

Comprensión de textos 353

Page 178: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

Sintetizar local y globalmente

308 ~ Sintetizar es lo mismo que resumir: reducir un texto o una parte de él a sus aspectos esenciales.Si se trata de un texto completo, la síntesis es global, si se trata de un fragmento, es local. Parasintetizar es necesario ser capaz de reconocer el tema y las ideas principales del texto o fragmen-to. En el marco de la PSU, las preguntas que apuntan a esta habilidad no exigen la elaboraciónde un resumen, sino el reconocimiento de la opción que sintetiza el texto. Para esto hay quedescartar las alternativas que presenten información insuficiente, errónea o que entreguen ele-mentos que no están en el texto (aun si tienen un sentido similar al de este). Una pregunta querequiera sintetizar puede requerir, por ejemplo, discriminar la palabra que describe el temple deánimo de un poema, el enunciado que da cuenta de la información de un párrafo o un textocompleto o escoger un título para el texto. A continuación se presenta un ejercicio que apuntaa la habilidad de sintetizar, tomado del documento oficial de 2005:

68.No hay nada aquí,solo unos días que se aprestan a pasar,solo una tarde en que se puede respirar,un diminuto instante inmerso en el vivir,después mirar la realidady nada más,y nada más.

Silvio Rodríguez, Y nada más, Mujeres.

¿euál es el tema principal del siguiente fragmento?

A) El cuestionamiento de la realidad.

B) La subjetivización del tiempo.

e) La ilogicidad del mundo.

D) La alteración de la conciencia.E) El vacío existencia!.

La opción A puede descartase porque plantea el cuestiona miento de la realidad, mientras queel emisor enuncia sus ideas como hechos y afirma que va a "mirar" la realidad. En cuanto ala S puede afirmarse que el emisor no califica como subjetivo el tiempo, sino que lo consideracomo lo único real, ya que, según él, no hay" nada más". La opción e plantea como temaprincipal la ilogicidad del mundo, sin embargo, no hay marcas en el texto que apunten a la faltade lógica y, además, al usar la palabra" aquí" el emisor se refiere más bien a su situación queal mundo completo. Respecto de la alteración de la conciencia propuesta por la alternativa D,puede objetarse que el emisor no afirma nada acerca de su conciencia, ni hay modo de inferirque esta se encuentra alterada. Elvacío existencial que menciona la alternativa E corresponderíaa la respuesta correcta, pues el emisor afirma que no hay nada más que el paso del tiempo y laposibilidad de "mirar" la realidad (no de intervenir en ella o cambiarla). Otra pista es la insisten-cia en la palabra "nada".

~l"" 354 CLAVE·Lenguajey Comunicación

I~i:~~1'7~';,~,

:~.~

~;J:'~7&"':-;~.

~:i',,:,,~

·r

~¡'I~:f~"'" '." ~;:F~.:?

¿Cómo responder una pregunta que apunte a sintetizar?

Para sintetizar es necesario contar con ciertos criterios sobre qué es lo central de un texto ofragmento. Una marca importante son los procedimientos de recurrencia. Para determinar la -7 232·234

actitud del emisor frente al tema puede ser útil atender al uso de modalizadores discursivos. -7 41- 42

Todos estos elementos, entre otros, sirven como pistas útiles para discriminar lo principal delo secundario. A continuación se presenta un ejercicio que apunta a la habilidad de sintetizar,tomado del documento PSUoficial publicado en 2011:

69.Las tortugas son un grupo de animales tan popular como simpático,paradigma de lentitud pero también de constancia. La fábula enseña-cómo la tortuga pudo ganar a la liebre en una carrera, gracias a esaconstancia. Más real es la victoria que los quelonios, el grupo taxonórni-co en el que se integran las tortugas, han obtenido sobre otros anima-les en la carrera por la supervivencia evolutiva. Las primeras tortugasprobablemente vieron aparecer a los dinosaurios y a otros grupos degrandes reptiles, y los vieron también extinguirse [.. -l La tortuga másantigua conocida, Proganochelys, vivióhace WlOS 220 millones de años,durante el triásico superior, y no era muy diferente de las actuales.

Ramón Muñoz-Chapulí, Tortugas: no tan primitivas.

El fragmento anterior se refiere principalmente a

A) la antigua fábula de la liebre y la tortuga.

S) la clasificación zoológica de los quelonios .

C) el carácter primitivo de las tortugas.

D) las diferencias evolutivas entre los saurios y los quelonios.

E) la pervivencia como especie de los quelonios

El ítem exige determinar el tema más relevante del texto. Evidentemente, este trata sobre lastortugas, pero se exige una formulación más precisa. El texto instaura, desde la primera frase,una idea que guiará su desarrollo: las tortugas son consideradas ejemplos de constancia. Estaidea se ilustra mediante la fábula de la liebre y la tortuga; sin embargo, en la frase siguiente, seintroduce una información "más real" que la fábula: la gran antigüedad de los quelonios, "elgrupo taxonómico en el que se integran las tortugas". Para dar con el tema central es necesariocomprender que, en el texto, se identifica a las tortugas y los quelonios, de manera que ambaspalabras se refieran a lo mismo. De este modo, la diferencia es irrelevante: siempre se estáhablando de tortugas. Con esta información es posible discriminar entre las alternativas: A serefiere a un tema secundario que, además, es valorado como menos verdadero que otro; B esun tema que no se aborda, ya que 105 quelonios se mencionan como" grupo taxonómico" en elque se incluyen las tortugas, y no se menciona nada respecto de su "clasificación zoológica"; Crefiere exclusivamente al "carácter primitivo" de las tortugas, mientras que en el texto no solose valora su antigüedad, sino especialmente su capacidad de sobrevivir durante millones de añoscon pocas modificaciones; D presenta un tema que no se aborda en el texto; E, finalmente, escorrecta porque el texto se centra en la "supervivencia evolutiva" de la especie de los quelonios,muy superior a la de otras especies, como ejemplo de la constancia que se declara al comienzo.

ComQrensiónde textos 355

Page 179: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

InterpretarEn términos generales, interpretar consiste en dar sentido, es decir,en determinar cuál es la signi-ficación cabal de un texto, especialmente si este puede ser comprendido de varias maneras. Estaoperación se basa en el supuesto de que cada parte o aspecto de un texto tiene un propósito ytransmite una parte del sentido, esto es, que todo essignificativo en un texto. A esto se refiere laidea de que cada parte de un texto cumple con una función o finalidad específica: cada una estáconectada de algún modo con otra parte del texto o con el objetivo del emisor y, en conjunto,con el sentido total del texto. Desde la perspectiva del trabajo PSU, la habilidad de interpretarsupone determinar de qué modo un aspecto puntual o particular contribuye o no con el sentidoglobal del estímulo. El siguiente ejercicio implica interpretar un aspecto específico del texto.

70.La censura no existe, mi amor, oh,oh,ohLa censura no existe, mi amor, oh,oh,ohLa censura no existe, miLa censura no existeLa censura noLa censuraLa

Juan Carlos Baglietto, La censura no existe, Actuar para vivir.

¿Qué mecanismo utiliza el autor del texto para reforzar su intención comunicativa?

1. Emplear interjecciones.

11. Repetir constantemente la palabra' censura'.

111. Omitir sistemáticamente fragmentos del verso.

Para empezar, es evidente que el tema del texto es la censura y que se emplea, para abordarlo, laforma de una canción popo Para responder es necesario determinar cuál es la "intención comuni-cativa" que se menciona en el enunciado y qué sentido tiene el texto. De este modo será posibledeterminar cuál de los aspectos textuales mencionados en las alternativas sirven para reforzaria.

Evidentemente, el objetivo del autor es afirmar que la censura sí existe. En este caso, tanto 11como 111 colaboran en el refuerzo de la intención comunicativa. En primer lugar, la reiteraciónde la palabra censura es una forma evidente de llamar la atención sobre esta idea. En segundolugar, la omisión progresiva de la última parte del verso anterior es un recurso que puede co-nectarse con el sentido del texto. Se trata de una forma de expresar, de modo implícito, algoque contradice la información explícita ("La censura no existe"). De este modo, se sitúa al lectorcomo un testigo del objeto lírico de la obra, esto es, de la aplicación de la censura. Mientrasel contenido explícito del texto niega la censura, la forma hace patente su presencia y es enella que se basa el sentido del texto. Para descartar 1, puede observarse que, aunque el autorsí emplea interjecciones (oh, oh), estas no guardan necesariamente relación con el sentido quese le ha atribuido al texto, sino que su propósito es asimilar el texto a las formas típicas de lacanción popular.

356 CLAVE· Lenguaje y Comunicación"'''L

¿Cómo responder una pregunta que apunte a interpretar?I~1:\

~itl¡II

Frecuentemente, este tipo de pregunta se plantea a partir de la identificación de un elementodel texto, al que hay que atribuirle una función. Puede ser una palabra o expresión, un conector,una oración, un verso, una figura retórica, un párrafo, etc. Este elemento se pone en relacióncon otro, ya sea uno equivalente (dos oraciones, por ejemplo) o uno mayor (un conectar y elpropósito del emisor) o con el sentido general del texto. A partir de estos puntos de referencia,las opciones se plantean como una propuesta del sentido que puede atribuirse a dicho elemento.A continuación se examina una pregunta tipo PSUque exige aplicar esta habilidad, tomada deldocumento PSUoficial de 2010:

71. y el hombre ... Pobre ... pobre! Vuelve los ojos, comocuando por sobre el hombro nos llama una palmada;vuelve los ojos locos, y todo lo vividose empoza, como charco de culpa, en la mirada.

Cesar Vallejo.Los heraldos negros.

La comparación "y todo lo vivido se empoza I como charco de culpa en la mira-da", pretende analogar el (la)

A) inestabilidad que produce el mirar hacia atrás.

B) pasividad que provoca contemplar el pasado.

C) estancamiento que genera una visión retrospectiva de la vida.

D) aflicción que induce la existencia vivida.

E) reconocimiento de una realidad.

Para responder es necesario, primero, determinar el-sentido del fragmento. Este se abre con unaexclamación acerca de un hombre, al que se califica de "pobre", de modo que se evidencia queel hablante siente compasión hacia él. Del hombre se dice que mira hacia atrás como quien reci-be una palmada en el hombro, es decir, de modo repentino. Al volver los ojos, encuentra "todolo vivido"; por lo tanto, puede interpretarse la frase "vuelve los ojos" como un modo metafóricode referirse a la evocación del pasado. Estos recuerdos se reflejan en los ojos del hombre de unmodo comparado en el texto con un "charco de culpa". Además del significado denotativo dela palabra culpa, las connotaciones de suciedad que acompañan a la palabra charco permitendeterminar que la sensación que provoca el recuerdo en el hombre es de tristeza y angustia.Desde esta perspectiva, entonces, la alternativa correcta es la D ya que refiere a un sentimientode dicha naturaleza (aflicción), causado por "la existencia vivida", es decir, por el pasado.

.;;

Las demás opciones pueden descartarse porque son interpretaciones erróneas: en la opción A setoma el texto en sentido literal, ya que se refiere a "mirar hacia atrás" y no al recuerdo, ademásde que "inestabilidad" es algo muy distinto que "culpa"; la B también propone un sentimiento(" pasividad ") inadecuado al temple de ánimo del poema; la e emplea la palabra "estancamien-to", que es una connotación de la palabra charco, pero tampoco refleja el tono emotivo deltexto; la E no acierta ni al sentimiento ni a la causa de este, ya que "reconocimiento" no puedeasimilar a culpa, ni el recuerdo a "una realidad".

rnmnronc::ión ti.3 tt;lvt¡)~ 1~7

Page 180: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11 Actividad

lea el siguiente texto y desarrolle las actividades propuestas a continuación.

¿No hay lectores? Hablemos de los neolectores y delos analfabetos funcionales

1. Decíamos [ ... ) si en verdad vale la pena enfrascarse en la hasta ahora irre-soluta discusión de dilucidar la existencia de la buena o mala literatura, oliteratura best seller y literatura seria, o subliteratura y literatura de elite ... osi mejor no valdría la pena indagar en las técnicas que utilizan escritoresdigamos "masivos" para lograr amarrar a sus libros a tanta gente del común.

2. Incluso, sin necesidad de ponerse a "estudiar" las técnicas que unos y otrosutilizan, vale la pena detenerse a pensar unos instantes en esa masa inmensae inabarcable de los neolectores y los analfabetos funcionales.

3. ¿Quiénes son los neolectores? Aquellos que aprendieron a leer hace apenasunos meses, o máximo un año y cuya edad no es infantil; digamos que tie-nen 20,40 o 60 años y comparten un rasgo en común: aprendieron a leerunas claves de acceso cuando ya su mundo interior estaba influenciado poruna realidad dura y golpeadora, no como los niños, que van acercándose ala lectura en forma paulatina, asimilando historias de príncipes y reyes. demundos felices donde el cielo siempre es azul y los pájaros y los animalitosdel campo no son tan fieros como para hacemos daño y se comunican conlos humanos cantando y dibujando estrellas en la noche.

4. ¿Qué tipo de lectura le damos entonces a ese neolecror de 35 años? ¿Kant,Milan Kundera o Elytis? ,O ames, por el contrario. le ponemos a leer his-torias de duendes y de aparecidos, de esas que se cuentan en los velorios detantos pueblos de América y España y luego si, le vamos dando de a poquitoa Carda Márquez, a Onelio Jorge Cardozo o al Neruda de los J;éilltc pOC/llclSde amo, y ulla callción desesperada?

5. Y ¿el analfabeto funciona! -ese que sabiendo leer no lee casi nunca, salvolas páginas deportivas de los periódicos, o los horóscopos o las tiras cómi-cas- qué le oferramos para leer? ¿Umberto Eco, Pessca o a! Carpentier deEl Sigla de las Lilas? O antes por el contrario, le damos los escritos sobrefiirbol de Galeano,Valcbno o Andrés Salceda, o aquellos poemas de Lorca de"y yo que me la llevé al río creyendo que era mozuela pero tenía marido"[...l

Jorge A. Sierra Quintero, www.librosenred.com (04/01/01) Rewf.'fdeque la~ p.1Qind'

wern<¡¡,¡a,¡~ooffltnWld(

,. __ ~3~5~8~~C~~~~~·~L~en~g~ua~je~y~C~o~m~u~n~~cl~·ón~,,,,--

ii~ªJJIc':t·

."

j.v.=,.C¡f'39.~•.

u:::>

'O

~~.

Actividad

Marque la opción correcta y determine la habilidad de cada ejercicio. Fundamentesus respuestas.

1. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una inferencia correda para los neolectores segúnel texto?

Estos

A) disfrutan la ledura.

B) leen desde que son niños.

C) tienen un mundo interior complejo.

D) tienen más herramientas que los niños.

E) tienen un acercamiento lento a la lectura.

Clave: ~ _

Habilidad: _

Justificación: ~ _

2. De las siguientes afirmaciones, ¿ cuál refleja la idea central del texto 7

A) El fomento de la lectura es crucial para abolir el analfabetismo.B) El lector debe identificarse con lo que lee para mantener el Interés.

C) Los neoledores y los analfabetos funcionales padecen del mismo mal.

D) Los analfabetos funcionales deben leer desde textos simples a complejos.

E) La UNESCO ha avanzado mucho disminuyendo las tasas de analfabetismo.

Clave: _

Habilidad: _

Justificación: _

Comprensióndet~xtos~

Page 181: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

I1

• Evaluar información explícita e implícita

\ Inferir globalmente )j.= -,._.;= =.==.".¿¡

Transformar

Evaluar

A medida que lee, el lector va construyendo su comprensión mediante la extracción e interpreta-ción de información, tanto implícita como explícita. En este proceso se ponen en juego distintashabilidades, como comprender, analizar, interpretar y sintetizar. El desarrollo del proceso decomprensión no solo se basa en el manejo de la lengua y la decodificación de los significadosdel texto, sino que se articula con los conocimientos y experiencias previas de los lectores, queles permiten dar un sentido cabal al los textos. A partir del contraste entre la comprensión y suconocimiento del mundo, el lector puede evaluar el texto.

En el marco de la PSU, la lectura se organiza en tres grandes competencias, cada una de lascuales abarca distintas habilidades, La tercera competencia reconocida en la prueba corres-ponde a evaluar información explícita e implícita de los textos, La habilidades incluidas en estacompetencia, inferir global mente, transformar, y evaluar, se desarrollan a partir de la losprocesos de comprensión literal, inferencia, análisis y síntesis. Sobre la base de estos procesos,los lectores están capacitados para producir juicios o valoraciones acerca del texto. En este caso,ya no se trata de manifestar una comprensión lo más apegada al texto, sino de emplear dichacomprensión para la elaboración de valoraciones pertinentes de él.

En el caso de inferir globalmente, el lector debe ser capaz de extraer información implícita, noya de una parte del texto, sino de su totalidad, Esto supone acceder a los supuestos o creenciasque subyacen al texto y que le sirven de base a las ideas que este transmite, La habilidad detransformar requiere que el lector sea capaz de trasladar expresiones de un código a otro deforma que se respete el sentido original, por ejemplo, del lenguaje poético al lenguaje habitual.Evaluar, por su parte, requiere del lector la capacidad de valorar el texto, una parte de él o unarelación entre el texto y aspectos extratextuales, propios de la situación comunicativa, o relativosal tema del texto,

'•..•.~' 360 CLAVE·Lenguaje y Comunicación

Tareas de lectura: evaluar información explícita e implícita~\j

f

Evaluar información explícita e implícita de los textos es la tercera competencia que se mide enla PSU.El DEMRE la define como:

[" .l la formulación de un juicio propio sobre la forma y el contenido del texto,basado en el procesamiento de la información de las dos tareas de lecturaprevias, Involucra la utilización de las habilidades cognitivas de mayor comple-jidad dentro de la comprensión de lectura, pues se espera que los individuossean capaces de realizar inferencias válidas no solo a nivel de segmentos deltexto, sino en el conjunto sistémico de sus contenidos y su forma (super-estructura y macroestructura), y, eventualmente proponer transformacionessemánticas o analógicas de los significados parciales o globales del texto, asícomo capacidad de evaluación de los distintos recursos textuales, discursivoso comunicativos utilizados por el sujeto productor textual en la consecucióndel propósito comunicativo o discursivo del texto, su pertinencia, adecuaciónlingüística en niveles de habla o registro, etc. -ce c~;c;·~~

-.w:"!>_~~\:V:JC .::~,¡:DEMRE. "Prueba de Lenguaje y Comunicación",

Temarios PSU, http://wwwdemre.cVtemarioJeng_com.htrr.

Así, para todas las actividades que exigen tareas como las mencionadas, la competencia de eva-luar información es esencial. Esta permite juzgar si alguien se está expresando en términos ade-cuados a la situación, establecer si el discurso de alguien está basado en prejuicios, explicar lasrazones pata preferir un libro o una película, inferir los propósitos implícitos de un mensaje, etc,

Por ejemplo, un alumno debe escoger entre dos universidades que le ofrecen distintos bene-ficios. Para eso, debe leer ambas propuestas, valorarlas y tomar una decisión de acuerdo a susnecesidades y conocimientos previos.

¿En qué consiste la Beca?

La Beca Universidad de Chile cubre la matrícula y el arancel anual décualquier carrera o programa de pregrado por la duración oficial delos estudios a 100 jóvenes de excelencia académica y cuya situacióneconómica les impida financiar una carrera universitaria.

hnp:/ /\'v"\v\'\".bC'ca.uchik.cI/Buch/consistC'Jsp

Beca Excelencia ve (BEA)

r-

Beneficio destinado a los alumnos egresados de la Enseñanza Mediade establecimientos, municipales o subvencionados y que se ubiquendentro del 7,5% mejor de su promoción. Esta beca cubre la diferenciaque se produce entre el arancel oficial establecido por la Universidad yel Arancel de Referencia determinado para cada carrera e instituciónde Educación Superior por el Ministerio de Educación.

-~.~lS~

~D1,N.ñ

••~).;.~af.f

~ h rrp./ / arancelesybeneficios. uc .cl/becas-de-ara ncel/beca-excelencia -uc -bca-Z

2 Para lograr su objetivo (decidir qué beca le conviene), el lector no solo debe extraer e interpretarinformación, sino que además debe compararlas y establecer un juicio acerca de esta. .~~

Comprerls!Qn.de textos 361

Page 182: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

'11Inferir global mente

Inferir global mente es una habilidad que implica desprender información implícita a partir detodo el texto. Se trata de aquello que el texto supone y que el lector debe deducir para alcanzaruna comprensión cabal de lo que se dice explícitamente. En el siguiente texto, tomado del do-cumento oficial PSU 2011, se puede ver que hay información fundamental para la comprensiónque no se manifiesta de forma explícita, sino que se desprende de aquello que efectivamentese menciona.

Ignoro qué impresión habrán causado en ustedes las palabras de mis acu-sadores. Han hablado tan seductoramente que, al escuchadas, casi han COI1-

seguido deslumbrarme a mi mismo. Sin embargo, quiero demostrarles queno han dicho ninguna cosa que se ajuste a la realidad. Aunque de todas lasfalsedades que han urdido, hay una que me deja lleno de asombro: aquellaque decía que tenían que precaverse de mí, y no dejarse embaucar porquesoy una persona muy hábil en el arte de hablar.Y ni siquiera la vergüenzalos ha hecho enrojecer al sospechar que los vaya desenmascarar con he-chos y no con unas simples palabras. A no ser que ellos consideren oradorhabilidoso a aquel que solo dice y se apoya en la verdad. Si eso es lo quequieren decir, gustosarnenre he de reconocer que soy orador, peto jamásen el sentido y en la manera usual entre ellos. Aunque vuelvo a insistir quepoco, por no decir nada, han dicho que sea verdad.Y, ipor Zeusl, que noles seguiré el juego compitiendo con frases redondeadas ni con bellos dis-cursos escrupulosamente estructurados como es propio de los de su calaña,sino que me limitaré a decir llanamente lo que primero se me ocurra, sinrebuscar mis palabras, como si de una improvisación se tratara; porque estoytan seguro de la verdad de lo que digo, que tengo bastante con decir lo jus-to. dígalo corno lo diga. Por eso, que nadie de los de aquí presentes esperede mí, hoy, otra cosa. Porque, además, a la edad que tengo sería ridículo quepretendiera presentarme ante ustedes con rebuscados parlamentos, propiosmás bien de jovenzuelos con ilusas aspiraciones de medrar.

Plarón. Apología de Sócrates.

En el texto anterior, por ejemplo, hay implícita una concepción del lenguaje que puede inferirsea partir de las palabras del emisor acerca de su propio discurso y del de sus acusadores. Esto seobserva en afirmaciones como: "Han hablado tan seductoramente", "los voy a desenmascararcon hechos y no con unas simples palabras", "consideren orador habilidoso a aquel que solodice y se apoya en la verdad", "me limitaré a decir llanamente lo que primero se me ocurra,sin rebuscar mis palabras, como si de una improvisación se tratara; porque estoy tan seguro dela verdad de lo que digo, que tengo bastante con decir lo justo, dígalo como lo diga". A partirde esta información explícita es posible inferir que el hablante establece una oposición entrelos discursos muy elaborados y cuidados y los discursos que se basan en la verdad. Para él, laacusación de ser" muy hábil en el arte de hablar" es grave, precisamente por la contradicciónque ve entre convencer con la verdad y convencer mediante un discurso seductor. Así, para elemisor, un discurso que pretende convencer con hechos no necesita ser muy cuidado ni seduc-tor, mientras que los bellos discursos ocultan la falsedad de lo que defienden. Por lo tanto, unlenguaje honesto es, un mensaje elaborado de manera sencilla.

...... 362 _ CLAVE· Lenouaie v Comunicación

'J!#;

"iI

,~'

í4~~..¡g.....j~t~

.'~~

~~~

'~

~'

-~

e-o"g::>

"O!2o.l!:

¿Cómo responder una pregunta que apunte a inferir globalmente? 11

Para responder preguntas que requieren inferir globalmente es necesario articular la compren-sión de una serie de marcas textuales explícitas, de modo que sea posible deducir informaciónimplícita. No se trata de sintetizar o de poner en otras palabras la información que se mencionaen el texto, sino de inferir aquella que, de algún modo, lo sostiene. La siguiente pregunta deldocumento PSU oficial del año 2010 evalúa la habilidad de inferir globalmente.

'j

72.La no violencia actúa de forma misteriosa. Los actos de un hombre,desde ~l punto de vista de la no violencia, se resisten a todo análisis,incluso sus acciones pueden tener el aspecto de la violencia cuandoese hombre es absolutamente pacífico, en el más profundo sentidode la expresión [... ].No puedo llevar más lejos mi razonamiento. El lenguaje es un pobrevehículo para la plena expresión del pensamiento. Para mí, la no vio-lencia no es un mero principio filosófico. Es la medida y el aliento quesostiene mi vida. Frecuentemente yerro, muchas veces inconscien-temente. No es una cuestión de inteligencia, sino de corazón. Paraorientarse en el buen sentido, se precisa estar constantemente atentoa Dios, extrema humildad, la negación de sí mismo y una permanentedisposición al sacrificio personal. La práctica de la no violencia re-quiere un gran valor. Me doy cuenta con dolor de mis insuficiencias.

Mahatrna Gandhi. 19-18

Elemisor del fragmento anterior pretende que el lector

A) comunique una concepción valórica específica.B) adopte ciertas actitudes o comportamientos.e) conozca una concepción personal determinada.D) opine sobre el tema planteado en el segmento.E) oriente actitudes y conductas de otros.

~

La pregunta pide identificar la intención comunicativa del emisor, aspecto implícito que abarcay afecta a la totalidad del texto. Por lo tanto, la respuesta no se presenta de manera literal, sinoque debe ser inferida a partir de marcas textuales. La respuesta a esta pregunta se infiere de lalectura a través de enunciados como: "Para mí, la no violencia no es un mero principio filosófi-co", "Me doy cuenta con dolor de mis insuficiencias". Este tipo de afirmaciones permite inferirque el centro del discurso está puesto en el "yo" de manera explícita, por lo que se trata de unapostura personal. Además, no hay en el fragmento marcas textuales que permitan inferir unaintención apelativa, es decir, que se dirija al receptor con el fin de que lleve a cabo determina-das acciones. La única opción que pone el énfasis en el "yo" del emisor y en su pretensión dedar a conocer su visión personal es la C. pues todas las demás proponen como objetivo que elreceptor realice determinadas acciones ("comunique", "adopte", "opine", "oriente") con lainformación que se le entrega.

."~'

r.omnr~nsiónde textos 363

Page 183: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Transformar

La habilidad de transiormar exige ser capaz de reformular una expresión respetando su sentido11 <E- original. Generalmente se trata de pasar de un uso connotativo a uno denotativo del lenguaje

o viceversa, pero también puede basarse en la traslación de un registro o de un nivel a otro. Alrespecto, conviene recordar que la diferencia entre una expresión denotativa y una connotativaradica en que, mientras la primera se apega al significado literal de las palabras, la segunda reúneuna carga más espesa de significados asociados y connotaciones.

A continuación se analiza una pregunta basada en esta habilidad, originalmente publicada enel documento PSU oiicial de 2010:

73.Guillermina entró sorpresivamente. Me miró con sus grandes ojosazules, los cuales me causaron un profundo estremecimiento.

la situación anterior, expresada como una metáfora, diría:

A) Los ojos de Guillermina, corno dos luceros, llegaron hasta el fondo de mi·alma.

B) Entonces entró Guillermina, con dos relámpagos azules que meatravesaron el alma.

e) la rrirada dulce de Guillermina entró por la ventana y me llevó al cielo.

D) Mis ojos se volvieron más azules que el cielo cuando entró Guillermina yme cautivó.

E) Había fuego en los ojos de Guillermina y me hundí en su mirada comoahogado en el mar.

ill<E-

Responder esta pregunta supone la capacidad de reconocer, en primer lugar, expresiones con-notativas que sirvan para transmitir la misma idea que el enunciado. Además, es convenienterecordar que la meiáfora es una figura que funciona por sustitución, es decir, que presentauna palabra en lugar de otra. En primer lugar, es posible descartar las opciones C. D y E, yaque presentan información que no se encuentra en el enunciado original (la mirada "dulce" y"entró por la ventana", en el primero; el posesivo" mis ojos", en el segundo, y, en el tercero, lapalabra "fuego" y la oración "me hundí en su mirada como ahogado en el mar"). la opción Apuede descartarse porque la palabra" luceros" está empleada en su sentido denotativo: estrellagrande y brillante. Al decir que los ojos son" como dos luceros", el emisor les atribuye cualidadessimilares, pero no sobrepasa el significado connotativo de dichas palabras (además, y por losmismos motivos, el enunciado de A es una comparación y no una metáfora). la opción correctaes B, ya que en ella las expresiones "dos relámpagos azules" y "me atravesaron el alma" no seemplean en su sentido literal, sino que valen por los significados de "grandes ojos azules" y"mecausaron un profundo estremecimiento".

,,\.~ .. J 364 .. Cl,AVJ. • Lenguaje y Comunicación

:§'~I ;vv

""Oea.1!

~I;f~.f' .~ -

~

~

-~~I

.,"":~,:

¿Cómo responder una pregunta que apunte a transformar?

En este tipo de preguntas es necesario identificar con claridad las palabras o expresiones sobrelas que descansa el sentido del texto, es decir, aquellas que no pueden ser suprimidas sin que sepierda o cambie la idea que se transmite. A partir de estos elementos y sus relaciones de sentido,el texto puede ser reformulado. Además, hay que determinar cuál es la opción que efedivamen-te refleja los significados del original sin agregar ni quitar información relevante. Si el enunciadode la pregunta exige, como en el ejemplo de la página anterior, que la opción de respuesta tengacierta característica (como ser metafórica, por ejemplo), también hay que tener en cuenta esteaspecto para determinar la opción correcta. Para ejemplificar esta habilidad, se analiza a conti-nuación una pregunta originalmente publicada en el documento oficial PSUde 2010:

74.Decíamos [... J si en verdad vale la pena enfrascarse en la hasta aho-ra írresolutajíjscusíón de dilucidar la existencia de la buena o malaliteratura, o literatura best seller y literatura seria, o subliteratura yliteratura de elite ... o si mejor no valdría la pena indagar en las técni-cas que utilizan escritores digamos "masivos" para lograr amarrar asus libros a tanta gente del común. -Jorge A. Sierra Quintero, www.librosertred.com (04iOlfOl) :-.~~::¿';:;-4'

""~.r.::..;;~t":?'" .~r'.:r

Seleccione el enunciado que mejor reproduce el significado de la expresión"enfrascarse en la hasta ahora irresoluta discusión ... "

A) Dedicarse a una prolongada discusión.

B) Imbuirse en un problema de difícil solución.

C) Polemizar acerca de lo que no ha podido resolverse.

D) Abordar un tema que no tiene solución.

E) Embelesarse en asuntos hasta ahora no discutidos.

Este ejercicio consiste en pasar de una expresión denotativa a otra del mismo tipo, de modoque es necesario encontrar la opción que representa el contenido del enunciado de to-rna pre-cisa. Esposible descartar la opción A debido a que una discusión "prolongada" es una que hadurado largo tiempo, pero esto no dice nada acerca de si ha tenido solución o no. La B puededescartarse porque se refiere a un "problema" mientras que el enunciado original mencionauna "discusión", que es una forma de diálogo, además de que "irresoluto" implica que algo nose ha resuelto, pero no necesariamente que su solución sea" difícil". La D incluye la expresión"abordar un tema", que no es lo mismo que entrar en una discusión, ya que se puede abordarun tema de modos que no impliquen discutir, como una disertación o una conversación; además,se afirma que el tema "no tiene solución", lo que no coincide con la idea de "irresoluto" quese limita a dar cuenta de que la discusión aún no ha sido resuelta, sin que esto implique queno tenga solución. La E transmite un sentido muy distinto al del original, ya que embelesarseimplica cautivarse o fascinarse por algo y enfrascarse, aplicarse con intensidad a algo; además,el enunciado original habla de una discusión no solucionada hasta ahora, mientras que la opciónse refiere a un tema aún no discutido.

Comorensión de textos 365

Page 184: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

'••\"'..!

Evaluar

Evaluar es señalar el valor de algo, es decir, determinar su grado de validez o adecuación. Acontinuación se presenta un ejercicio, extraído del documento PSUoficial de 2010.

75.Tardaría la noche enteraenumerandolos espantos que te haríasi se confirman mis-según tu miserable opinión-infundadas sospechas.No tienes ideala de horrores de que soy capaz,mi vida,la inñnídad de maleficiosque prepararía en la cocinahasta dar con esa pócimaque te pusiera fuera de combate.

Teresa Calderón, Celos que malan pero 110 tanto.

J

Malas manos tomaron tu vida desde el día Ien que, a una señal de astros, dejara su plantelnevado de azucenas. En gozo florecía.Malas manos entraron trágicamente en él..y yo dije al Señor: -Por las sendas mortalesle llevan. ¡Sombra amada que no saben guiar!¡Arráncalo, Señor, a esas manos fataleso le hundes en el largo sueño que sabes dar!

Gabriela Mistral, Sane/os de la muerte.

Señale la opción que contiene una semejanza entre lasobras a las que pertenecenlos fragmentos anteriores.

A) El uso de lenguaje coloquial

B) El tema de la posesión amorosae) La preocupación por la forma métrica

D) El uso de diálogosE) El tema del amor sensual

Responder esta pregunta implica determinar, mediante un juicio, cuál de las alternativas con-tiene una semejanza. Para esto es necesario comprender los textos y discriminar aquello que escomún a ambos. De este modo, puede concluirse que: A solo es válida para el primer texto; C yD corresponden solo al segundo y E no corresponde a ninguno. La alternativa correcta es B, yaque en ambos textos se representa el amor como una experiencia relacionada con la pérdida oausencia del ser amado, es decir, como la imposibilidad de la posesión.

366 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

¿Cómo responder una pregunta que apunte a evaluar?

En estas preguntas, no se emite un juicio de modo autónomo, sino a través de un instrumento,que es el ítem. Por esto, la definición oficial de la habilidad para la PSUhabla de "co-ernitir " unjuicio. Más que el texto mismo, lo que se juzga son las opciones, en cuanto son adecuadas altexto, a cierto aspedo de él o a sus relaciones con la realidad o con otro texto. A continuaciónse presenta un ejercicio originalmente publicado en el documento PSU oficial de 2009:

76 .: [Tras la cerrada ovación que puso término a la sesión plenaria delcongreso internacional de lingüística y afines, la hermosa taquígrafarecogió sus lápices y sus papeles y se dirigió a la salida abriéndosepaso entre un centenar de lingüistas, filólogos, etnólogos, críticos es-tructuralistas y deconstruccionalistas, todos los cuales siguieron sugarboso desplazamiento con una admiración rayana en la glosemática.De pronto, las diversas acuñaciones cerebrales adquirieron vigenciafónica: iQué sintagrna, qué polisernia, qué sígníñcante, qué diacronía,qué ceterorum, qué zunqespiiee, qué morfema! La hermosa taquí-grafa desfiló impertérrita y adusta entre aquella selva de fonernas.Solo se la vio sonreír, halagada y, tal vez, vulnerable, cuando el jovenordenanza, antes de abrirle la puerta. murmuró casi en su oíclo: ¡CO-sita linda!

Mario Benedeni, Liuqu istas,

El propósito comunicativo fundamental del narrador es mostrar que

A) en toda comunicación se debe utilizar un lenguaje sencillo.

B) las palabras cobran sentido y podemos entenderlas dentro de uncontexto.

C) no hay nada mejor para expresar las emociones que el lenguaje habitual.

D) cada persona aprecia las cosas desde su perspectiva

E) no siempre las palabras pueden dar cuenta de las hermosas cosas de lavida.

"

El enunciado del ítem exige encontrar la opción que represente el "propósito comunicativofundamental del narrador" . En el relato, la joven secretaria se muestra indiferente a la adulaciónde los lingüistas y, en cambio, se siente "halagada y, tal vez, vulnerable" cuando el portero lapiropea. La diferencia es que los primeros emplean palabras especializadas y el segundo, el hablacomún. Luego, la alternativa correcta es C. Esta pregunta apunta a evaluar porque requiere,además de la interpretación y análisis del texto, determinar cuál de las alternativas expresa mejorla relación entre su sentido y la realidad, esto es, poner en juego el propio criterio para valorarla comprensión. La opción A puede descartarse, ya que en el relato no se trata de "toda comu-nicación", sino de una de tipo personal y el lenguaje técnico sí tiene valor en ciertos contextos;B, porque el texto no se refiere a un problema del contexto de enunciación; D, porque el textomarca una diferencia importante entre la perspectiva del portero y la de los lingüistas: el primerohabla adecuadamente y los segundos, no; E, porque en el texto no se trata de la capacidad dellenguaje pera" dar cuenta" de algo, sino para influir en los demás.

~¿~o'

Cornprensónde textos 367

Page 185: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

-\1Actividad r

Lea el siguiente texto y desarrolle las actividades propuestas a continuación.

Es interesante destacar que las técnicas artísticas chinas no se desarrollaron almismo tiempo. Se puede considerar que las primeras manifestaciones estéti-cas fueron las de bronces, bajo los Shat/g,junto con el jade (yu), la piedra máspura y mágica por excelencia, cristalización de las fuerzas, celestes, protectoracontra las influencias nefastas y símbolo de la soberanía de los emperadores.Los objetos de bronce y de jade, que en principio fueron material sagrado,se convirtieron en objetos decorativos hacia el siglo VI a. de C. y en el pe-ríodo Han estos materiales dejaron de ser sagrados y los artesanos chinosmoldearon objetos de arte puro.

La segunda manifestación artística fue la de las estatuas. Empezó bajo losHall con la escultura funeraria de propósitos mágico - religiosos. En losbajorrelieves aparecen seres extraños: bustos humanos con cola de serpientey cabeza de animal, pájaros con cabezas humanas, dragones monstruosos,visiones de pesadilla, evocación de espectros psíquicos en el fuego y en elhumo de los sacrificios sangrientos, como en tiempos de Homero.

El budismo cspir irualizó esros mundos impuros; la dinastía ~I-'ci (220 -265) fue budista, y las estatuas de arte greco - búdico, procedentes delAsia Central penetraron en China. La escultura Wei es hermosa: los budasy los bodhisanvas presentan bajo sus rostros chinos toda la serenidad de laenseñanza del maestro indio. Los cánones de la estética india fueron engran parte aplicados a la estatuaria budista que perduró en China hasta ladinastia T'ano, Entonces perdió su belleza y se hizo gesticulante.

La última manifestación artística china fue la pintura; fue la más bellaexpresión estética del arte de este pueblo y, quizás.Ia más dificil de com-prender. Los frescos murales decoraban los palacios de los Han, a principiosde nuestra era. Se puede imaginar cómo serían por las pinturas halladasen las tumbas de esa época. Los grandes frescos búdicos de las gru ras deTI/el! Huang son un ejemplo de lo que después fue la pintura china bajolos T'ano, pero durante la dinastía SI/Ilg reinó indiscutiblemente la grandey hermosa pintura monocroma de paisajes.

Posteriormente, bajo la dinastía de los A1illg y, sobre todo, de los Ts'ing, elarte se hizo más pesado en detrimento de la delicadeza de épocas ante-riores. El sentimiento puramente decorativo, sin otras pretensiones, con lasformas macizas y el abuso de materiales preciosos, se impusieron y diri-gieron la inspiración artística. Fue una especie de rococó y de manierismochino. Desaparecieron la fuerza emotiva y el valor sagrado de las obras dearte clásicas. En el siglo XIX,la decadencia fue total y, por desgracia, estaproducción mediocre fue la primera en llegar a occidente y la que, peoraún, tuvo éxito.

Documento oficial DEMRE, 2009.

368 CLAVE·Lenguajey Comunicación•• 1.1; ;

,,~1;,1ti'1'~~'

j,~~.~

~~;¡¡.~~

1:'j'J,f{""1;-~-:.;

r-:;;':i::~:~.:~41',e' .

-O f •'ü~~te~~~~I

~,:.o.'Ese,

::;:V\,~'"e

e;';

~

s

Actividad

.. ~••...... ----- _. -_ .. 'r-._ ....•. _ .. , •......_--.-

Marque la opción correcta y determine la habilidad de cada ejercicio. Fundamentesus respuestas.

1. De acuerdo con el fragmento, las diferentes expresiones del arte chino

A) surgieron en distintos períodos históricos.

B) constituyen manifestaciones del sentimiento religioso popular.

C) nacieron con un sentido puramente decorativo.

D) se desarrollaron gracias al apoyo de las dinastías gobernantes.

E) alcanzaron su máximo esplendor bajo la dinastía de los Ts'ing.

Clave: ~--------

Habilidad: _

Justificación: _

2. Seleccione el enunciado que mejor reproduce el significado de "Los objetos de bron-ce y de jade, que en principio fueron material sagrado, se convirtieron en objetosdecorativos", "

A) Los objetos de bronce y de jade eran decorativos.

B) Estos objetos, de jade y de bronce, pasaron de ser sagrados a ser materiales.

C) Los objetos de bronce y de jade pasaron de ser sagrados a ser decorativos.

D) Los objetos de bronce y de jade pasaron de ser decorativos a ser sagrados.

E) Estos objetos, de jade y bronce, eran tanto decorativos como sagrados.

Clave: _

Habilidad: _

Justificación: _

rnmnn::m<:iAn no tovtn~ ~hQ

Page 186: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

\1 Habilidades de comprensión lectora

f~· "-':~'-_

Las sig'uientes Ü¡ preguntas corresponden a Ios contenidos de Habilidades de com-prensión lectora. ,~''-,. ": .~. ' .- .' ~'••<;:,',,' :.'l. "

Léalas con atención y marque la alternativa correcta. A continuación, compare sus. resultados con ElI ánálisis de las preguntas que se presenta en la siguiente sección.

...•o~~

Freud no pretendía crear una teoría psicológica completa, pero llegó a elaborarun sistema que explicaba la psicología del hombre en su totalidad. Comenzóestudiando el trastorno mental y luego se preguntó por sus causas. Acabó for-mulando una teoría general del dinamismo psíquico, de su evolución a travésde distintos períodos de desarrollo y del impacto de la sociedad, la cultura yla religión en la personalidad, además de crear una forma de tratamiento delos trastornos mentales, Logró formular una teoría psicológica que abarcaba lapersonalidad normal y anormal, y que incidía en todos los campos del saber: lasociología, la historia, la educación, la antropología y las artes.

'----

httpJ/www.biografias}.Vidas.comlmonografialfreud/psicoanalisis.h1m,

1. Se infiere del fragmento que

A) la teoría de Freud distinguía entre personalidad normal y anormal.B) el trabajo llevado a cabo por Freud superó sus expectativas iniciales,e) para Freud, elementos como la religión generaban trastomos mentales,D) Freud formula una teoría general del dinamismo psíquico y su evolución.E) Freud se propuso incidiren todas las áreas de la cultura,

2. La idea central del fragmento es que Freud

A) estudió al ser humano en todos sus aspectos: sociedad, cultura, religión, etc.B) logró formular una teoría que explica la psicología del hombre en su totalidad.e) teorizó acerca de la clasificaciónde la personalidad normal y anormal.D) aclaró las causas que provocan el trastorno mental en los seres humanos,E) con su teoría dio un gran paso en la historia de la psicología.

3. En el texto se nombra la sociedad, la cultura y la religión con el propósito de

A) mostrar el desarrollo y el impacto de la teoría en cada ámbito,B) indicar los factores responsables de la personalidad anormal.C) señalar aspectos que influyen en la personalidad humana.D) ejemplificar los campos del saber en los que incide la teoría.E) revelar el impacto que tiene la psicología en toda actividad humana.

~,"'--"••__ 3.1••0•••.---""CLA::..:.;.VE=--:.L:.:e",ng",u",aic:.eL,Y ",-Co:,:m",u",n:::.ic.:::ac",ió",n

},j~'~~~B~

IN

~~

L En un lugar solitario cuyo nombre no viene al caso hubo un hombre quese pasó la vida eludiendo a la mujer concreta. Prefirió el goce manual de lalectura, y se congratulaba eficazmente cada vez que un caballero andante em-bestía a fondo uno de esos vagos fantasmas femeninos, hechos de virtudes yfaldas superpuestas, que aguardan al héroe después de cuatrocientas páginasde hazañas, embustes y despropósitos.

2. En el umbral de la vejez, una mujer de carne y hueso puso sitio al anacoreta ensu cueva, Con cualquier pretexto entraba al aposento y lo invadía con un fuertearoma de sudor y de lana, de joven mujer campesina recalentada por el sol.

3. El caballero perdió la cabeza, pero lejos de atrapar a la que tenía enfrente,se echó en pos, a través de páginas y páginas, de un pomposo engendro defantasía, Caminó muchas leguas, alanceó corderos y molinos, desbarbó unascuantas encinas y dio tres o cuatro zapatetas en el aire.

4. Al volver de la búsqueda infructuosa, la muerte le aguardaba en la puerta desu casa, Solo tuvo tiempo para dictar un testamento cavernoso, desde el fondode su alma reseca. Pero un rostro polvoriento de pastora se lavó con lágrimasverdaderas, y tuvo un destello inútil ante la tumba del caballero demente.

Juan José Arreola. Teoria de Dutcinea.

4. Según el texto, el hombre

A) murió por el amor que le tenía a la joven mujer.B) estaba perdidamente enamorado de la mujer.e) heredó, mediante un testamento, todos sus bienes a la campesina.D) prefirió leer sobre caballeros que hacer caso a las mujeres,E) tuvo un destello inútil frente a la campesina antes de morir.

5. De la lectura del texto es posible inferir que

A) la joven campesina buscaba excusas para visitar al caballero en su habitación,B) el umbral de la vejez jugó en contra del deseo que el caballero sentía por la

campesina.e) el intento de seducción de la campesina contribuyó con la locura del protagonista,D) para ser un anciano, el caballero gozaba de extraordinario entusiasmo, vigor y

agilidad,E) el caballero escapó a lugares lejanos para olvidar su amor por la campesina,

6. En el párrafo tres, la expresión "pomposo engendro de fantasía" refiere a

A) una mujer imaginada por el caballero,B) una aventura grandiosa y excitante,e) una idea definitivamente mal concebida,D) una fantasía magnífica y apasionante,E) una criatura ostentosamente fea,

Comorensión de textos 371

Page 187: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

'; 111 I~s~~

Las presentes reflexiones sobre el estudio del lenguaje, ajenas en su mayorparte a todo tecnicismo, tendrán un carácter más bien especulativo y personal.No vaya intentar hacer un resumen del estado de la cuestión en aquellas áreasdel estudio del lenguaje que me son familiares, ni discutir en profundidad lainvestigación en curso. Quiero considerar, más bien, el objeto y propósito de laempresa, preguntar -y, según espero, explicar- por qué los resultados obte-nidos por la investigación lingüística profesional pueden interesar a quien no sehalla fascinado en principio por la relación entre la formación de interrogativasy la anáfora, los principios de ordenación de las reglas en fonología, la relaciónentre la entonación y el alcance de la negación, y otras cuestiones similares.Esbozaré lo que me parece un marco adecuado en el cual el estudio del lenguajepueda mostrar que tiene un interés intelectual más general y consideraré lasposibilidades de construcción de una especie de teoría de la naturaleza humanasobre un modelo de tal suerte.

'-----"

Noam Chomsky, Las conferencias de Whidden.

7. La finalidad comunicativa del fragmento anterior es

A) interesar a los lectores en la teoría del lenguaje.B) abordar el tema del texto y sus problemáticas.e) señalar los objetivos del emisor respecto al texto.D) analizar la forma en que los temas serán abordados.E) plantear el punto de vista del emisor respecto al tema.

8. ¿Cuál es la opción FALSAacerca de lo que plantea el emisor del texto?

A) Afirma que sus reflexiones acerca del estudio del lenguaje tendrán un carácterpersonal.

B) Propone un enfoque que demuestre que el estudio del lenguaje es de interés másgeneral.

C) Desea explicar el porqué del eventual interés en los resultados de una investigaciónlingüística.

D) Se propone sintetizar las áreas del estudio lingüístico que maneja y discutir lapresente investigación.

E) Señala que este trabajo acerca del estudio del lenguaje se aleja de la jerga técnica.

,>1>.-.1 372 CLAVE· lenguaje y Comunicación ~-

~

~~.;

1. "Artículo 2°. Se considerará incapacidad temporal toda aquella provocadapor accidente del trabajo o enfermedad profesional, de naturaleza o efectostransitorios, que permita la recuperación del trabajador y su reintegro a suslabores habituales.

No será necesario graduar la incapacidad temporal, y en tanto ella subsista,el trabajador solo tendrá derecho a las prestaciones médicas y a subsidio, conarreglo al párrafo III del Título V de la ley 16.744.

2. Artículo 3°. Se considerará invalidez el estado derivado de un accidente deltrabajo o enfermedad profesional que produzca una incapacidad presumí-blemente de naturaleza irreversible, aun cuando deje en el trabajador unacapacidad residual de trabajo que le permita continuar en actividad.

La invalidez deberá ser graduada en todo caso, en conformidad a las normasestablecidas en el presente reglamento, y en tanto represente una incapa-cidad de ganancia igualo superior a un 15% dará derecho a indemnizaciónglobal o a pensión, según el caso, sin perjuicio de las prestaciones médicas ysubsidios que correspondan".

http://wmv.leychile.cllNavegar~·id:•Iorma=9391.

, :':~:¿- I~'~'

9. El artículo tercero señala que se considera invalidez toda incapacidad

1. provocada por un accidente del trabajo o enfermedad profesional11. que imposibilitecompletamente que el trabajador continúe en actividad.

111. probablemente incurable.

A) Solo lB) Solo 11

C) Solo 11 y 111

D) Solo 1 y 111

E) 1,11 Y 111

10. La invalidez deberá ser graduada para establecer

A) el tiempo necesario de recuperación del trabajador.B) las prestaciones médicas y subsidios que correspondan.C) si se tiene derecho a indemnización global o pensión.O) si la incapacidad es de naturaleza irreversibleo reversible.E) si el trabajador se reintegrará a sus labores habituales.

"'"""""xe :,;.::,.",

Comorensión de textos 373

Page 188: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11\1 I

Io'lt-lril

lO

~~

l. Tres mujeres llegan a visitar a su amiga del alma en una casona en medio delcampo. La idea es celebrar su embarazo, pero ella tiene un plan oculto, rela-cionado con los frecuentes telefonazos que prefiere no contestar. En paraleloa las tensiones que aparecen entre las mujeres, una presencia anónima lasacecha. Muy pronto ese visitante pela el cuchillo y la sangre empieza a correr.

2. Baby shower en principio no está muy lejos del clásico terror slasher ruralque reínventara Martes 13 en 1980 y que, en general, resurge cada ciertotiempo en títulos como Los eatraños (2008). Illanes, desde luego, está cons-ciente de la herencia que carga el género y de ahí que sus homenajes cinéfilossean atractivos y no simples guiño s al recolectar de trivia. Se agradece quehaya visto suficientes películas B de origen tránsfuga y actores desconocidoscomo para abrazar los cliché s en vez de huir de ellos.

3. Desde luego que hay momentos que no se pueden creer y diálogos que bor-dean la parodia. Pero, a diferencia de una larga lista de cintas nacionales quepodríamos citar aquí, en la película de IIlanes ese desmadre es intencionaly no producto de la simple pretensión. Sin embargo, lo que mejor funcionaen la historia no son sus psicópatas de cartón y sus mutilaciones, sino lasescenas entre las protagonistas: es más perturbadora la idea de esa amistadevaporada en minutos que la de esa amenaza a medio camino entre Osha yla famllia Manson. Al detenerse en ese melodrama de lealtades traicionadas,la película consigue un interés más allá del cuchillazo y el susto. Cuandovuelve al acoso de los villanos, la cinta se deja ver, pero jamás convence porcompleto. Ese desbalance entre lo que sucede dentro de la casa y las caceríasy torturas que aguardan afuera en los bosques, impide que Baby shouierdestaque sobre la medianía del género. Lo que queda para recordar es lavocación saludablemente sádica de la puesta en escena: aquellas actricesmaduras siendo masacradas sin piedad ni ceremonia, en contraposición a lasmuchachitas núbiles a las que nos tiene habituados el Hollywood contempo-ráneo. O esa escena para los anales donde una pandilla de locales es abatidaal más puro estilo del videojuego en primera persona.

4. Tal vez la primera escena gore del cine chileno haya sido el destripamientode Jaime Vadell a manos de campesinos en La expropiacion (1972), deRaúl Ruiz. Desde esa macabra fábula sobre el choque entre buena intencióny latifundio, hasta el mundo femenino y acotado de Baby Shou.er han pasadono solo cuatro décadas. También hemos aprendido a abrazar sin culpas ni car-gas ideológicas la pulsión más básica del cine industrial: gozar el sufrimientoajeno.

5. La película de Illanes peca de irregular, muchas de sus actuaciones bordean loabsurdo y sus recursos no son nada de elegantes. A pesar de eso, entretieneporque es cruel, bruta y fea sin disculpas: las sagradas características quehan mantenido vivo al género del slasher, el mismo que aquí recién empiezaa asomar cabeza como corresponde en el cine local.

http://latercera.comlnoticialcultura/2011/0 1/1453-33 7725-9·critica-de-cine-

baby-shower.shtml

374 CLAVE· Lenguaje y Comynicación

RffiJelde:qt.oet.ñpdgm~v.~(I!"ja~

rnnVdnar

i"~1 14.·pr·;,;;~z:~:~

~Iu",.v~··hf!!0..:.e.s- -~~-~

i/

i;l ~iE' ~-,~~? '

.:!.

~

11. ¿Cuál es la relación entre el primer y el segundo párrafo del texto leído?

En el primero En el segundo

A) se narrael argumentode la película. se criticael usoabusivode clichésen elfilme.

B) se presentaunaintroducciónal temadelfilme. se analizanelementosque el directorextraede filmesanteriores.

el se deja en suspensoeldesenlacedelfilme. se reconocela capacidaddel directorparaescaparde ciertasfórmulasestereotipadas.

Dl se introduceeltemade la película. se apruebaal directordel filmepor su formade integrarlascaracterísticasdelgénero.

El se caracterizanlospersonajesde lapelícula. se comentaacercade la tradicióncinéfilaquesubyaceal filme.

12. ¿Qué opción acerca del terror slesher es FALSA?

Al Es un género cruel, bruto y feo.B) Se reactiva con cierta regularidad.C) Empieza a ganar terreno en el cine local.D) Su versión rural fue inventada en Martes 73.

E) Como género ha dejado un legado.

13. Se infiere del contenido del párrafo tres que en el filme

Al hay momentos inverosímilesy diálogos que parecen paródicos.B) los conflictos humanos están más logrados que el propio terror slasher.

C) la interpretación de las actrices maduras destaca sobre la de las jóvenes.D) el director ha basado una de las escenas en un videojuego en primera persona.El no hay elementos suficientes que lo hagan formar parte de la lista de cintas

nacionales.

El emisor del texto crítica favorablemente el filme cuando se refiere a

1. las características que el filme recoge del género.11. que su estilo se desmarca del clásico cine slasher rural.

111. el equilibrio logrado entre los conflictos de los personajes y las escenas deterror.

Al Solo IBl Solo 1 y 11

el Solo 1 y 111

r» Solo 11 y 111

El 1,11 Y 111

r.omnron<ifm rjo t,,){In< ~7S

Page 189: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

'111 I

15. Conforme a lo expresado por el autor, podría señalarse que una característicarepresentativa de varias cintas del cine chileno es

A) el melodrama.B) la crueldad.C) la pretensión.D) el desbalance.E) la irregularidad.

=o.•.~~

l. Granada ama lo diminuto. Y en general toda Andalucía. El lenguaje del pueblopone los verbos en climinutivo. Nada tan incitante para la confidencia y el amor.Pero los diminutivos de Sevilla y los diminutivos de Málaga son ciudades en lasencrucijadas del agua, ciudades con sed de aventura que se escapan al mar.Granada, quieta y fina, ceñida por sus sierras y definitivamente anclada, buscaa sí misma sus horizontes, se recrea en sus pequeñas joyas y ofrece en su len-guaje diminutivo soso, su dimínutivo sin ritmo y casi sin gracia, si se comparacon el baile fonético de Málaga y Sevilla, pero cordial, doméstico, entrañable.Diminutivo asustado como un pájaro, que abre secretas cámaras de sentimien-to y revela el más definido matiz de la ciudad.

2. El diminutivo no tiene más misión que la de limitar, ceñir, traer a la habitacióny poner en nuestra mano los objetos o ideas de gran perspectiva. Se limitael tiempo, el espacio, el mar, la luna, las distancias, y hasta lo prodigioso: laacción. No queremos que el mundo sea tan grande ni el mar tan hondo. Haynecesidad de limitar, de domesticar los términos inmensos.

3. Granada no puede salir de su casa. No es como las otras ciudades que están ala orilla del mar o de los grandes ríos, que viajan y vuelven enriquecidas con loque han visto. Granada, solitaria y pura, se achica, ciñe su alma extraordinariay no tiene más salida que su alto puesto natural de estrellas. Por eso, porqueno tiene sed de aventuras, se dobla sobre sí misma y usa del diminutivo pararecoger su imaginación, como recoge su cuerpo para evitar el vuelo excesivoy armonizar sobriamente sus arquitecturas interiores con las vivas arquitectu-ras de la ciudad. Por eso la estética genuinamente granadina es la estética deldiminutivo, la estética de las cosas diminutas.

4. Las creaciones justas de Granada son el camarín y el mirador de bellas y redu-cidas proporciones. Así como eljardin pequeño y la estatua chica. Lo que se lla-man escuelas granadinas son núcleos de artistas que trabajan con primor obrasde pequeño tamaño. No quiere esto decir que limiten su actividad a esta clasede trabajo; pero, desde luego, es lo más característico de sus personalidades.

5. Se puede afirmar que las escuelas de Granada y sus más genuinas represen-tantes son precíosistas. La tradición del arabesco de La Alhambra, complicadoy de pequeño ámbito, pesa en todos los grandes artistas de aquella tierra. Elpequeño palacio de La Alhambra, palacio que la fantasía andaluza vio mirandocon los gemelos al revés, ha sido siempre el eje estético de la ciudad.

.l"'-J ••. 376 CLAVE· Lenguajey Comunicació~

:..¡,¡;I~~

Ii~¡~~~1.i~

·11,"(-f~..;::

"1t.;~

..~e,':;~;¡~I§:lt~l$~~:::~

'O~;q.'ll;1I ~

6. Parece que Granada no se ha enterado de que en ella se levantan el palacio deCarlos V y la dibujada catedral. No hay tradición cesárea ni tradición de hazde columnas. Granada todavía se asusta de su gran torre fría y se mete en susantiguos camarines, con una maceta de arrayán y un chorro de agua helada,para labrar en dura madera pequeñas torres de marfil.

Federico García Larca, Granada, paraíso cerrado para muchos.

16. Según el emisor, que la estética granadina sea "la estética de las cosas diminutas"se debe a

A) la necesidad de limitar los términos inmensos.B) la imposibilidad de Granada de salir de su casa.C) el amor por lo diminuto de toda Andalucía.D) el contraste entre Granada, Málaga y Sevilla.E) el diminutivo granadino sin ritmo y casi sin gracia.

17. Del texto es posible concluir que

A) la geografía mediterránea provoca ensimismamiento cultural y estético.B) la utilización del diminutivo nace para incitar la confidencia y el amor.C) la estética de un pueblo se crea a partir de su identidad social y cultural.D) ciudades de la misma región siempre crean estéticas y lenguajes análogos.E) el lenguaje local, como el uso de diminutivos, influyeen la estética.

18. ¿Qué quiere decir el emisor con "parece que Granada no se ha enterado de queen ella se levantan el palacio de Carlos V y la dibujada catedral"?

A) Que los habitantes de Granada desconocen las construcciones que se han levantadoen su ciudad.

B) Que el palacio de Carlos V y la catedral rompen con la estética granadina de lo. pequeño que rige la ciudad.

C) Que las grandes construcciones son equivalentes al uso de diminutivos en su intentode acercar lo distante .

D) Que los artistas no quieren enterarse de los cambios y las renovaciones estéticas queestá viviendo la ciudad.

E) Que a pesar de haber grandes construcciones, la estética granadina sigue siendo laestética de lo pequeño.

¿;/

-i'

.Q:

Comorensióndetextos 377 __ ~

Page 190: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Habilidades de comprensión lectora~IIIIA continuación se presenta el análisis de cadauna de las preguntas del Ensayo temático dela secciónHabilidades de comprensión lectora.

El fragmento señala que" Freud no pretendíacrear una teoría psicológica completa, perollegó a elaborar un sistema que explicaba lapsicología del hombre en su totalidad" y que"Acabó formulando una teoría general l ... l":de lo anterior es posible inferir que sus es-tudios llegaron más allá de donde él mismotenía la intención de llegar, en otras palabras,su trabajo superó las expectativas que tenía.

Distractores:

A) Esta respuesta es incorrecta puesto queno corresponde a información inferencial,sino a información que se presenta explí-citamente en el texto: "Logró formularuna teoría psicológica que abarcaba lapersonalidad normal y anormal [ ... ]".

C) A pesar de que el texto señala que Freudestudió "el impacto de la sociedad, la cul-tura y la religión en la personalidad", noes posible inferir del fragmento que estoselementos fueran generadores de trastor-nos mentales, ya que no se alude a quedicho "impacto" implique necesariamen-te una forma de "trastorno" .

D) Si bien la información corresponde a loseñalado por el fragmento, Freud "acabóformulando una teoría general del dina-mismo psíquico, de su evolución a travésde distintos períodos de desarrollo" , estainformación es explícita y no inferencial,como se solicita en el ejercicio.

E) En el texto se afirma que Freud logró"formular una teoría psicológica que l ... ]incidía en todos 105 campos del saber[ ... [". Estaafirmación se limita a informarsobre el alcance que llegó a tener la teo-

,~'" 378 CLAVE·Lenguajey Comunicación

ría; no se puede desprender de ella queeste haya sido una intención de Freud.

HABILIDAD: inferir globalmente.

1I~~tw~~f~i"~~2.~~~En esta pregunta se solicita señalar la ideacentral del fragmento. Para ello es necesariodiscriminar entre lo fundamental y las ideassecundarias. A partir de esta idea que apare-ce explícita en la primera oración del texto:"Freud no pretendía crear una teoría psicoló-gica completa, pero llegó a elaborar un siste-ma que explicaba la psicología del hombre ensu totalidad" se desprenden las demás: quecomenzó a estudiar el trastorno mental, sepreguntó por sus causas, formuló una teoríageneral del dinamismo psíquico y creó formasde tratamiento de los trastornos mentales. Enotras palabras, la idea central apunta a queFreud logró formular esta teoría y todas lasideas secundarias explican cómo llegó a 10-grarlo. La idea central que guía el texto es:"Freud logró formular una teoría que explicala psicología del hombre en su totalidad".

Distractores:

A) Freud efectivamente estudió al ser hu-mano en todos sus aspectos, pero desdeuna perspectiva psicológica. Si atendió ainstituciones como la sociedad, la culturay la religión, lo hizo exclusivamente paraexplicar su impacto en la personalidad hu-mana y no por ellas mismas. Por esto, laalternativa no corresponde a la idea cen-tral del texto: el hecho de que Freud logróformular una teoría psicológica general.

C) La información contenida en el enun-ciado "teorizó acerca de la clasificaciónde la personalidad normal y anormal"corresponde a una idea secundaria y nocentral. Es una especificación de la teoríaque Freud formuló, pero la idea centraldel texto no es este aspecto particular dela teoría la teoría de Freud.

D) No corresponde a la idea central del frag-mento, ya que se enfoca en un solo as-pecto de la teoría de Freud. Además, lohace de modo impreciso: el texto afirmaque Freud se preguntó por las causas deltrastorno mental, que creó una teoríaque explicaba su evolución y una formade tratamiento, pero no se menciona queeste haya" aclarado" sus causas.

E) Esta alternativa corresponde a una evalua-ción válida de la información contenida enel fragmento, pero no es la idea central,puesto que en el texto no se habla del apor-te de Freud a la historia de la psicología.

HABILIDAD: sintetizar global mente.

11 CLAVE C

El texto se refiere a "sociedad, cultura y re-ligión" en el siguiente contexto: "acabó for-mulando una teoría general l .. ] del impactode la sociedad, la cultura y la religión en lapersonalidad [ ... l". por lo que es correcta laafirmación propuesta en la alternativa: estoselementos se nombran con el propósito de"señalar aspectos que Influyen en la perso-nalidad humana".

Distractores:

A) La alternativa es incorrecta porque, aunqueaparece la palabra "impacto" ligada a estoselementos, el texto no se refiere al impactode la teoría en cada ámbito, sino al que es-tos tienen sobre la personalidad humana.

B} Aunque la teoría se originó a partir dela pregunta por las causas de los trastor-nos mentales, en el texto, la sociedad, lacultura y la religión solo se señalan comofactores que influyen en la personalidad,y no como responsables de los trastornos.

D) Los campos del saber en los que la teo-ría incide son "la sociología, la historia,la educación, la antropología y las artes".La sociedad, la cultura y la religión no son

¡~

presentadas como una ejerrplificación de"campos del saber", sino que se señalancomo instituciones que influyen en la per-sonalidad humana.

u

~\;[1

El La función de nombrar estos conceptosno es revelar el impacto que la psicologíatiene en ámbitos de la actividad humanacomo sociedad, cultura y religión, sinoque señalar el impacto que estos tienenen la personalidad humana, tal como diceel texto. Además, no pueden ser" todoslos ámbitos" ya que faltan, por ejemplo,las actividades económicas, el arte, etc.

HABILIDAD: interpretar.

11_,,,;~IcL~\(ÉD.,!,,~~,.i.:,,:~

En el primer párrafo, el texto dice: " un hom-bre [ ... ] se pasó la vida eludiendo a la mujerconcreta", por lo que no le hacía caso a lasmujeres, sino que las eludía, las evitaba, etc.Luego el texto señala que el hombre" prefirióel goce manual de la lectura", es decir, queefectivamente prefirió leer que interactuarcon mujeres reales. Por último, la lectura erasobre caballeros, como se menciona en elprimer párrafo: " cada vez que un caballeroandante embestía a fondo 1 .. J". Por esto,la alternativa correcta es: "Según el texto,el hombre prefirió leer sobre caballeros quehacer caso a las mujeres".

Distractores:

A) El texto no menciona las razones de lamuerte del caballero, solo dice que "lamuerte le aguardaba en la puerta de sucasa", por lo que esta alternativa no escorrecta.

B) En el texto no se menciona que el caba-llero haya estado enamorado de la mujer.Aunque se infiere que la campesina fueparte de la razón de su locura, no es po-sible saber'si él estaba enamorado de ella.

e) En el cuarto párrafo se afirma que e~hom-bre, antes de morir, apenas "tuvo tiempo

Comorensióndetextos 379

Page 191: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

111 11

,'~-../..

para dictar un testamento cavernoso",pero no hay información acerca.de quiénfue su heredero, ni alusiones que permi-tan inferir que fue la campesina.

E) En el cuarto párrafo, el texto señala que"un rostro polvoriento de pastora se lavócon lágrimas verdaderas, y tuvo un des-tello inútil ante la tumba del caballerodemente". El "destello inútil" lo tuvo lacampesina frente a la tumba del caballe-ro, no el caballero.

HABILIDAD: comprender-analizar.

11 ~·c j~~i~t.7~tLAVE.~·~~,'~"'-:--~";?'C!l

Del texto es posible inferir que el intento deseducción de la campesina, contribuyó a lalocura del protagonista, ya que en el segundopárrafo se narra la llegada de la campesina ysus intentos de seducción al caballero: "Concualquier pretexto entraba al aposento y loinvadía con un fuerte aroma de sudor y delana... ", En el tercer párrafo, enseguida de loanterior, se señala: "El caballero perdió la ca-beza [ ... l". con lo cual es posible inferir queincide en la denuncia del hombre el intentode seducción de la campesina (hay que teneren cuenta que, según el primer párrafo, elhombre "se pasó la vida eludiendo a la mujerconcreta").

Distractores:

A) Esta alternativa es incorrecta, ya que elenunciado se presenta explícitamente enel texto, no se infiere, como lo solicita lapregunta. El texto señala que la campe-sina "con cualquier pretexto entraba alaposento", lo que es equivalente a que lacampesina buscaba excusas para visitar alcaballero.

B) Es incorrecta puesto que no fue el umbralde la vejez el que jugó en contra de losdeseos del caballero, sino el dejarse llevarpor la fantasía: "se echó en pos [... J de unpomposo engendro de fantasía", al extre-

380 CLAVE·Lenguajey Comunicación

mo de terminar su vida sumido en ella.

D) Es incorrecta porque no es posible inferirde elementos explícitos que el caballerogozara de entusiasmo, vigor y agilidad. Sibien se dice que el hombre "Caminó mu-chas leguas, alanceó corderos y molinos,desbarbó unas cuantas encinas y dio treso cuatro zapatetas en el aire", hay quetener en cuenta que murió justo despuésdel viaje, lo que invalida la opción.

E) En ninguna parte del texto se señala, yasea explícita o implícitamente, que el ca-ballero sale de su casa con la finalidad deolvidar a la campesina, sino que se escapade su acoso.

HABILIDAD: inferir globalmente.

mi CLAVE A. .

Esta expresión aparece en el tercer párrafo,donde se señala que" el caballero perdió lacabeza, pero lejos de atrapar a la que teníaenfrente, se echó en pos, a través de pági-nas y páginas, de un pomposo engendro defantasia". En el texto es posible notar quecuando se afirma que" lejos de atrapar a laque tenía enfrente" se está hablando de lacampesina, por tanto lo que luego se afirmaes que "se echó en pos" de otra cosa. En símisma, la expresión "pomposo engendro de

--fantasía" se refiere a una mujer imaginadapor el caballero de modo desproporcionada-mente grandioso.

Distractores:

B) Esta alternativa es incorrecta puesto quela expresión no refiere a una aventura,sino a una mujer. Por lo demás, en estainferencia no se considera la palabra" en-gendro", ya que ambas calificaciones dela aventura son positivas y este adjetivotiene una importante carga negativa.

C) Esta expresión podría referir a una idea,puesto que en ella aparece el término

:2'~.V't.*

~.~.O'o1í.g~~~~O¡<¡~¡

"fantasía". Sin embargo, tal como estáredactada la oración completa, la expre-sión "pomposo engendro de fantasía"se relaciona directamente con el antece-dente "la [mujer] que tenía al enfrente",de modo tal que en vez de perseguir ala mujer real, el hombre persigue a la defantasía. Por lo tanto, no puede afirmarseque la expresión del enunciado se refierea una idea.

D) En las calificaciones de fantasía, "magní-fica" y "apasionante", no se considera lapalabra "engendro", que implica despro-porción. Además, la alternativa no con-sidera que se trata de la imagen de unamujer de fantasía.

E) En esta alternativa se refleja el significadode "engendro", pero no corresponde alo que significa la frase completa en sucontexto.

HABILIDAD: analizar-interpretar.

D CLAVE e

En el fragmento se señalan los objetivos delemisor respecto al texto. El emisor afirmaque sus reflexiones tendrán un carácter es-peculativo y personal; que no intentará hacerun resumen ni discutir en profundidad la in-vestigación; que su objetivo será considerar,preguntar y explicar por qué los resultadosobtenidos por la investigación lingüísticaprofesional pueden interesar a un público noespecializado; que esbozará un marco en elcual el estudio del lenguaje pueda mostrarun interés más general y que considerará lasposibilidades de construcción de una teoría.De esta manera, en el fragmento se comuni-can los objetivos y los propósitos del emisorrespecto al texto.

::; Distractores:

A) El texto señala: "Quiero considerar, [--.1preguntar -y, según espero, explicar-por qué los resultados obtenidos por la in-vestigación lingüística profesional puedeninteresar a quien no se halla fascinado enprincipio .:", A partir de esto se puedeinferir que el emisor tiene el propósito deinteresar a los lectores en el estudio dellenguaje, pero esta es la finalidad que elemisor pretende conseguir a través deltexto completo, no del fragmento. Estetiene como propósito dar a conocer losobjetivos del emisor.

.1[

B) En el fragmento no se aborda el tema deltexto -las reflexiones del autor sobre elestudio del lenguaje-- ni se habla, explíci-ta o implícitamente, de las problemáticasdel tema, es decir, a los diversos conjun-tos de problemas asociados al estudio dellenguaje.

D) En el texto no se analiza la forma de abor-dar los temas sino que se señalan los ob-jetivos del emisor respecto al texto. Paraque hubiera análisis de los temas, estosdeberían ser divididos en partes y se de-bería establecer las relaciones entre di-chas partes; en el fragmento, en cambio,los temas solo se mencionan. Además,el análisis es un procedimiento típico deldesarrollo de un texto, mientras que elfragmento corresponde evidentemente ala introducción de un texto.

E) Esta afirmación es incorrecta, puesto queel emisor no expresa su punto de vista so-bre el estudio del lenguaje o a sus propiasreflexiones, sino que señala los objetivosque tiene respecto al texto y su forma deabordar el tema.

HABILIDAD:evaluar.

Comorensióndelextos 381

Page 192: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

llll 11

Esta alternativa es correcta porque es falsoafirmar que el emisor "se propone sintetizarlas áreas del estudio lingüístico que maneja ydiscutir la presente investigación". El emisordice explícitamente que no intentará hacerun resumen y que no discutirá la investiga-ción en curso: "No vaya intentar hacer unresumen del estado de la cuestión en aque-llas áreas del estudio del lenguaje que meson familiares, ni discutir en profundidad lainvestigación en curso" .

Distractores:

A) El fragmento señala explícitamente quelas reflexiones del autor "tendrán un ca-rácter más bien especulativo y personal".La información es verdadera, por lo tanto,la opción es incorrecta.

B) El emisor indica explícitamente: "Esbozarélo que me parece un marco adecuado enel cual el estudio del lenguaje pueda mos-trar que tiene un interés intelectual másgeneral". Tanto el concepto de "marco"como el de "enfoque" funcionan aquicomo referencia a una cierta manera dever el problema y sus limites. La opción esincorrecta.

C) El emisor señala: "Quiero considerar, másbien, el objeto y propósito de la empresa,preguntar -y, según espero, explicar-por qué los resultados obtenidos por la in-vestigación lingüística profesional puedeninteresar a quien no se halla fascinado enprincipio [ ... 1". La opción es incorrecta.

E) Al inicio del fragmento se indica que lasreflexiones del emisor sobre el estudiodel lenguaje serán" ajenas en su mayorparte a todo tecnicismo". La opción esincorrecta.

HABILIDAD: comprender-analizar.

•• __ 3;¡;¡8,¡¡2__ --'C::::LA::..:V.:..:E=-o-=L;;:;en.:.;:9"'ua::Lie=-y'-C::..:o::..:m:.:::.u"'niGa=ci=ón....,;•...

IIl~~}t~f:~~f~~~~i::l1~~~Esta opción es la correcta, ya que consideralos enunciados I y 111.

El enunciado I es correcto porque en el arti-culo 3°, que se refiere a la invalidez, se afir-ma que "se considerará invalidez el estadoderivado de un accidente del trabajo o en-fermedad profesional. .. ", El 111, por su parte,también es correcto, puesto que en el textose señala que la invalidez se trata de "unaincapacidad presumiblemente de naturalezairreversible" y el enunciado presenta una ex-presión equivalente.

El enunciado 11, en cambio, es incorrecto,puesto que caracteriza la invalidez como unaincapacidad que imposibilita completamenteque el trabajador continúe en actividad y, sinembargo, el artículo 3° señala que se trata deinvalidez" aun cuando deje en el trabajadoruna capacidad residual de trabajo que le per-mita continuar en actividad".

Distractores:

A) Esta alternativa es incorrecta puesto queconsidera solo el enunciado I como co-rrecto y no el 111.

B) Esta alternativa es incorrecta, ya queconsidera el enunciado 11 como correcto,cuando los enunciados correctos son I y 111.

C) Esta alternativa es incorrecta porque pre-senta el enunciado 11 como correcto y noconsidera al enunciado 1.

E) Esta alternativa es incorrecta porque con-sidera el enunciado 11 como correcto.

HABILIDAD: comprender-analizar.

DI CLAVE e

Esta alternativa es correcta puesto que elartículo 3° afirma explícitamente que "lainvalidez deberá ser graduada en todo caso

" ".'

.'.. ~'

.'J _o,

!~T.,

[ ... 1 y en tanto represente una incapacidadde ganancia igualo superior a un 15% daráderecho a indemnización global o a pensión,según el caso ... ", por lo que la invalidez segradúa con el objetivo de establecer estosderechos.

Distractores:

A) Estaalternativa no es correcta puesto quela invalidez no contempla la recuperacióndel trabajador, sino que, en este caso, laincapacidad es de naturaleza irreversible.Por otro lado, la invalidez se gradúa paraestablecer si se tiene derecho a indemni-zación global o pensión.

B) No es correcta puesto que el texto señalaque la invalidez se gradúa para establecersi se tiene derecho a indemnización glo-bal o pensión" Sin perjuicio de las pres-taciones médicas y subsidios que corres-pondan", lo que quiere decir que estosúltimos beneficios le serán otorgados altrabajador independientemente de que sele dé indemnización global o pensión, porlo que no se necesita graduar la invalidezpara acceder a estos beneficios.

D) No es correcta puesto que la invalidez secaracteriza por ser de naturaleza irrever-sible y se gradúa según dice el texto paraestablecer si se tiene derecho a indemni-zación global o pensión.

E) La invalidez no contempla la reintegracióndel trabajador a sus labores habituales,ya que su incapacidad es de naturalezairreversible, por lo que no podrá volver aejercer dichas labores.

HABILIDAD:comprender-analizar.

m CLAVE 'd' / ~;:;.:;",>¡",t:¡

'" En el párrafo uno se relata a grandes rasgosel inicio de la trama de la película y se se-ñalan algunos rasgos que delatan su temá-tica de película de terror: "Muy pronto ese

-s

visitante pela el cuchillo y la sangre empiezaa correr". En el párrafo dos se reconoce aldirector por su capacidad de integrar 105ele-mentos característicos del género de terrorslasher. "lIlanes, desde luego, está conscientede la herencia que carga el género y de ahíque sus homenajes cinéfilos sean atractivos yno simples guiñas al recolector de trivia". Portanto, esta alternativa es correcta,

,tJ¡

IDistractores:

A) Esta alternativa no es correcta. En el pri-mer párrafo no se narra el argumento dela película, sino que solo el inicio y conun propósito muy particular: introducir elgénero del filme. En el segundo, el emisorno critica al director sino que lo celebra alafirmar que "se agradece que haya vistosuficientes peliculas B de origen tránsfugay actores desconocidos como para abra-zar 105clichés en vez de huir de ellos". Eneste caso no se señala un abuso, sino unbuen uso de los c1ichés.

B) En el caso de la afirmación respecto al pri-mer párrafo, se puede considerar comoverdadera, puesto que efectivamente sepresenta una introducción al tema del fil-me. No es el caso del segundo párrafo,en el que no hay enatisis de 105elementosprecisos que el director extrae de películasanteriores, sino que solo se mencionan,ya que el párrafo trata del género y susantecedentes.

C) En el segundo párrafo, aun cuando la cri-tica no sea negativa respecto al trabajodel director con 105clichés, se dice queeste "[abraza) 105clichés en vez de huirde ellos", por lo que no escapa de las fór-mulas estereotipadas sino que las incluyeen su filme.

E) En el primer párrafo no se habla de lospersonajes de la película en forma parti-cular (se 105alude como "tres mujeres","su amiga" y "una presencia anónima"),sino que simplemente se refiere la acción

Comorensióndetextos 383

Page 193: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

111 11

~----._._._.__ .._._----- --------------------------------------------_.

inicial del filme. La afirmación respecto alpárrafo dos, por su parte, es correcta.

HABILIDAD: comprender-analizar.

mi!"~~·"'1~·ll!'~~~4\y'E",Q:'~~~

En esta pregunta se pide ubicar la alternativafalsa. Se indica al inicio del segundo párra-fo que Martes 13 reinventa el clásico terrorslasher rural, por lo que no es correcto decirque "su versión rural fue inventada en Mar-tes 13".

Distractores:

A) En el texto se señala que Baby shower"entretiene porque es cruel, bruta y feasin disculpas: las sagradas característicasque han mantenido vivo al género delslasher". La información es verdadera,por lo tanto, la opción es incorrecta.

B) El párrafo dos indica que el slasher "re-surge cada cierto tiempo en títulos comoLos extraños (2008)". La informaciónes verdadera, por lo tanto, la opción esincorrecta.

e) En el quinto párrafo se indica que la cruel-dad, brutalidad y fealdad son "sagradascaracterísticas que han mantenido vivoal género del sleshet", La informaciónes verdadera, por lo tanto, la opción esincorrecta.

E) En el párrafo segundo se lee que "llIanes,desde luego, está consciente de la heren-cia que carga el género y de ahí que sushomenajes cinéfilos sean atractivos y nosimples guiños al recolector de trivia ", esdecir, hay un legado por parte de este gé-nero. La información es verdadera, por lotanto, la opción es incorrecta.

HABILIDAD:comprender-analizar.

,"'_'.. 384 CLAVE'Lenguajey Comunicación

En el tercer párrafo se afirma que" lo quemejor funciona en la historia no son sus psi-cópatas de cartón y sus mutilaciones, sino lasescenas entre las protagonistas: es más per-turbadora la idea de esa amistad evaporadaen minutos que la de esa amenaza a mediocamino entre Osho y la familia Manson", porlo tanto, es posible inferir que los conflictoshumanos, como las amistades rotas, son demayor valor que el terror slasher.

Distractores:

A) En el texto seseñala explícitamente: "desdeluego que hay momentos que no se puedencreer y diálogos que bordean la parodia".Por lo tanto, esta alternativa es incorrecta,ya que contiene información literal.

C) Es incorrecta, dado que la informaciónenunciada no se infiere del texto sinoque corresponde a una interpretaciónerrónea: en el texto se afirma que es unacierto de Baby shower emplear actricesmaduras en papeles que, en las películastípicas del género slesber. suelen ser des-empeñados por "muchachitas núbiles".En la alternativa, en cambio, se afirmaque las actrices mayores actúan mejorque las jóvenes en la película.

D) Es incorrecta, ya que la película no estábasada en este tipo de videojuegos, sinoque una escena específica los evoca: "esaescena para 105 anales donde una pandillade locales es abatida al más puro estilodel videojuego en primera persona".

E) Es incorrecta, ya que a pesar de que en eltexto se compara la película con la largalista de cintas nacionales, y se dice quela primera se distingue de las demás por-que no es pretenciosa, en ninguna partedel texto se señala que el filme no vaya aformar parte de esa lista.

HABILIDAD: inferir localmente.

1-t·.,.",j),.¡,.~~t,fll.

:$;:

~.~.'4"

m~"'i~~·¡,-~~a, ~)'oii;iit¡Í;~~~"~;6Av.E·~.~'''''!'J·¡"'-'~:".~""'<A." __u.'.ulO~ ••..J, ••• .>.~_~~. .... ,;,.tI:

Esta alternativa es correcta, ya que conside-ra solo el enunciado 1. En el tercer párrafose indica: "[la película] entretiene porque escruel, bruta y fea sin disculpas: las sagradascaracterísticas que han mantenido vivo al gé-nero del siesner", Al señalar que la película esentretenida, la crítica se califica como positivao favorable, y son las caraderísticas de la pe-lícula las que se elogian: es cruel, bruta y fea.

En cambio, 105 enunciados 11y 111son incorrec-tos. El enunciado 11es incorrecto, pues en elsegundo párrafo se señala explícitamenteque" Baby shower en principio no está muylejos del clásico terror s/asher rural", lo quecontradice el enunciado que señala distanciaentre el filme y su género.

El enunciado 111 es-incorrecto-Al contrariode lo que este señala, el texto indica que el"desbalance entre lo que sucede dentro dela casa y las cacerías y torturas que aguar-dan afuera en 105 bosques, impide que Babyshower destaque sobre la medianía del géne-ro". Como es posible observar, se califica lapelícula como mediana: no alcanza el equili-brio que se precisa, por lo tanto, no se tratade una crítica favorable.

Distractores:

B) Esta alternativa es incorrecta, ya que se-ñala como correcto el enunciado 11.

C) Esta alternativa es incorrecta porque indi-ca como correcto el enunciado 111.

D) Estaalternativa es incorrecta porque seña-la como correctos 105 enunciados 11 y 111, Yno considera el 1.

E) Esta alternativa es incorrecta, ya que indi-ca 105 enunciados 11y 111como correctos.

HABILIDAD:analizar-interpretar.

Una caraderística representativa de variascintas del cine chileno es la pretensión. Eltexto señala en el párrafo tres: "a diferenciade una larga lista de cintas nacionales quepodríamos citar aquí, en la película de IIlanesese desmadre es intencional y no productode la simple pretensión", es decir, que las cin-tas chilenas en general caen en la pretensión.

Distradores:

A) Esta alternativa es incorrecta, pues en eltexto no se menciona el melodrama comouna característica del cine chileno, sinoque se menciona la pretensión: "[ .. ]a di-ferencia de una larga lista de cintas nacio-nales que podríamos citar aquí, en la peli-cula de IIlanes ese desmadre es Intencionaly no producto de la-simple pretensión".

B) Es incorrecta, dado que 5010 en el cuartopárrafo se alude a la crueldad, y se haceexclusivamente para describir, una pelícu-la de Raúl Ruiz: "macabra fábula sobre elchoque entre buena intención y latifun-dio", pero la crueldad no se mencionarespecto al cine chileno en general.

D) Es incorrecta puesto que 5010 se señalaesta característica respecto a la películade IlIanes: "Ese desbalance entre lo quesucede dentro de la casa y las cacerías ytorturas que aguardan afuera en 105 bos-ques, impide que Baby shower destaquesobre la medianía del género", por lo queesta denominación no corresponde a lascintas del cine chileno.

E) Esincorrecta, ya que en el texto solo Babyshower se califica de irregular: "La pelí-cula de IIlanes peca de irregular, muchasde sus actuaciones bordean lo absurdo ysus recursos no son nada de elegantes",por lo que no se puede generalizar estacalificación a las demás cintas chilenas.

HABILIDAD: comprender-analizar.

t!

Comprensióndetextos 385

Page 194: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1I 11

I

El texto señala que la imposibilidad de Gra-nada de salir de su casa -no tiene salidaal mar, ni ríos navegables- influye directa-mente en su estética de lo diminuto. El queGranada no tenga salidas acuáticas repercuteen que "no tiene sed de aventuras, se doblasobre sí misma y usa del diminutivo para re-coger su imaginación, como recoge su cuer-po para evitar el vuelo excesivo y armonizarsobriamente sus erquitecturas interiores conlas vivas arquitecturas de la ciudad". El textoseñala explícitamente respecto a esto: "Poreso la estética genuinamente granadina esla estética del diminutivo, la estética de lascosas diminutas". Por tanto, esta es la alter-nativa correcta.

Distractores:

A) Esta alternativa es incorrecta puesto queno señala a qué se debe la estética gra-nadina sino que la finalidad del uso deldiminutivo. El emisor afirma que "el dimi-nutivo no tiene más misión que la de limi-tar, ceñir, traer a la habitación y poner ennuestra mano los objetos o ideas de granperspectiva [. .. j. Hay necesidad de limitar,de domesticar los términos inmensos". Eluso del diminutivo, al no ser exclusivo deGranada, no puede constituir la razón dela existencia de la estética granadina.

e) El amor de Andalucía por lo diminutono es la causa de la estética granadina.El que toda Andalucía ame lo diminutono explica por qué solo en Granada sedesarrolla esta estética, por lo que estaalternativa es incorrecta.

D) El contraste entre Granada y las ciuda-des de Málaga y Sevilla es un hecho quese constata en el texto, pero la causa decreación de la estética granadina no es ladiferencia entre estas ciudades. La causaes que Granada no tiene salida al mar: lainformación sobre Málaga y Sevilla sirve

386 CLAVE· Lenguaje y Comunicación1A_'.l. ..•

como punto de comparación, pero no ex-plica la estética de Granada.

E) La estética granadina de las cosasdiminu-tas no se da por las característicasque tie-ne el diminutivo usado en Granada, sinopor la imposibilidad de Granada de tenersalida al mar.

HABILIDAD: comprender-analizar.

m~~~~f}1fii~!Ayr~·~tf··.En primer lugar, en el texto se señala el usodel diminutivo por parte de Granada y lasdemás ciudades de Andalucía. En segundolugar, se justifica su uso: "el diminutivo notiene más misión que la de limitar, ceñir, traera la habitación y poner en nuestra mano losobjetos o ideas de gran perspectiva". PeroGranada, a diferencia de las otras ciudadesque utilizan el diminutivo en su lenguaje,posee una característica particular: es unaciudad sin salida al mar. Mientras las demásciudades pueden escapar y enriquecerse delo que han visto en sus viajes, Granada sevuelca en sí misma, no puede salir de casa.Este es un rasgo esencial que conforma laidentidad de Granada. Dicha identidad se tra-duce en su estética de las cosas diminutas,denominada "estética granadina". De estaforma, es posible concluir que "la estética deun pueblo se crea a partir de su identidadsocial y cultural".

Distractores:

A) No es posible extraer esta conclusión deltexto, puesto que en el caso de Granada,que es el expuesto, no se trata solo deuna ciudad mediterránea, sino que ade-más no tiene ríos navegables, por lo quesu caso es específico. No hay marcas enel texto que hagan creer que las conclu-siones del autor se extienden a toda la"geografía mediterránea".

B) En el texto se señala de modo explícito

1:¡;~..~~

que el diminutivo incita al amor: "Nadatan incitante para la confidencia y elamor", pero no dice que" nace" con esefin (cosa muy improbable tratándose depalabras con tantos otros usos). Además,al ser explícita, no es información quepueda "concluirse" del texto. Por otrolado, solo se habla del amor en la prime-ra parte del texto, y luego no se vuelve amencionar.

D) No es posible concluir esto, puesto quesolo se menciona el caso particular deGranada, por lo que no se puede estable-cer una regla general al respecto. Ade-más, una misma región puede abarcardiversas condiciones geográficas, eco-nómicas, lingüísticas, étnicas, ete., por loque tal conclusión resulta improbable.

E) No es posible concluir esto, puesto quesolo se menciona el caso de la estéticagranadina, y todos los pueblos de An-dalucía utilizan los diminutivos, no soloGranada. Por lo tanto, el texto no per-mite afirmar que el uso del lenguaje localinfluya en la estética.

HABILIDAD: inferir globalmente.

m CLAVE E -,

:,

Para comprender la frase: "Parece que Gra-nada no se ha enterado de que en ella selevantan el palacio de Carlos V y la dibujadacatedral" es necesario tener en cuenta quepalacios y catedrales son, por definición,grandes construcciones; por esto, contrastancon la estética granadina de lo pequeño. Enla frase siguiente, el texto señala que "Gra-nada todavía se asusta de su gran torre fríay se mete en sus antiguos camarines ... ", Deesta forma, se indica que ambas son gran-des construcciones. Cuando el emisor señala:"Parece que Granada no se ha enterado",en ningún caso es una afirmación literal, sinoque se refiere a que Granada, después dela construcción de estos monumentos, ha

~i~Se

G>

mantenido la estética de lo pequeño que lacaracteriza, sin verse influida por las grandesconstrucciones. Por esto, la respuesta correc-ta es que la frase citada se refiere a que, apesar de haber grandes construcciones, laestética granadina sigue siendo la estética delo pequeño.

Distractores:

A) En este caso, la alternativa señala unalectura literal de la frase: "Parece queGranada no se ha enterado". Con estalectura se da a entender que "Granada"se refiere a los habitantes de Granada yque estos no saben que se han levanta-do estas construcciones en su ciudad; encambio, con "Granada", el autor se refie-re a la estética granadina y con" no se haenterado", a la nula influencia en la esté-tica de dichas construcciones. El problemade esta alternativa es que no se considerael contexto de la cita, simplemente se lainterpreta en su sentido literal.

B) La afirmación de esta alternativa estáincompleta. Es cierto que el palacio deCarlos V y la catedral rompen con la esté-tica granadina de lo pequeño que rige laciudad, pero esto es una inferencia que sepuede hacer del texto y no constituye elsignificado de la cita. No se considera niexplica la expresión "parece que Granadano se ha enterado".

C) Esincorrecta, puesto que alude a elemen-tos que no se señalan en la frase analiza-da. Además, en el texto no se estableceuna relación directa entre el uso de dimi-nutivos y las grandes construcciones.

D) Esincorrecta porque en ninguna parte deltexto se señala que Granada esté vivien-do cambios y renovaciones estéticas. Lacita alude precisamente a que el levanta-miento de estos monumentos no afectala estética granadina vigente.

HABILIDAD:transformar.

Comprensión de textos 387

Page 195: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

El Diccionario de la RealAcademia Española define significado como el "contenidosemántico de cualquier tipo de signo, condicionado por el sistema y por el contex-to". Como se observa, la definición pone en juego dos aspectos que se vinculanestrechamente en la producción e interpretación de mensajes concretos: el sistema

N f- de la lengua, es decir, el conjunto de reglas, formas, sentidos y usos que están prees-lQ f- tablecidos para los signos, y el contexto específico en que se usan.

El contexto permite inferir en qué sentido se emplea y qué aporta para la totalidaddel texto una palabra determinada. Matiza, desplaza, precisa o acota los posiblessignificados de las palabras que están predeterminados en el sistema de la lengua,pero no puede establecerlos de manera arbitraria. Lo mismo ocurre en el caso delreceptor que lee un texto: no puede asignar sentidos arbitrariamente, sino determi-nar, a partir de un conocimiento previo, cómo aporta cada palabra al sentido global.

Debido a la importancia del vocabulario contextual en la comprensión y producciónde textos, la PSU incluye en su sección de Comprensión de lectura 15 preguntasdedicadas a medir la capacidad de determinar el sentido de un término en su con-texto y cuál de las opciones de respuesta es la más adecuada, según la intencióndel emisor y la situación. El DEMREasigna a la resolución de este tipo de preguntas

l'i'LJ.~~ la habilidad de anallzar-interoretar que corresponde a "descomponer el todo (texto,estímulo y situación comunicativa) en sus partes y elementos constitutivos y adju-dicarles valores deducibles y aplicables al todo, en tanto asignación de un sentidode lectura posible". Esto se debe a que determinar el sentido de una palabra en uncontexto exige la comprensión global y local del texto en el cual se inserta.

La adquisición de vocabulario y el aprendizaje de los diversos usos contextuales quecada palabra puede tener es un proceso que se da a lo largo de toda la vida, graciasa la interacción comunicativa, la lectura constante y el apoyo de la educación formaly de los diccionarios. En el siguiente capitulo se busca explicar ciertos fenómenosrelacionados con el uso del léxico y el significado en contexto, aunque no es posible"estudiar" todas las palabras y sus posibles usos. El significado de las palabras seaprende realmente cuando: se conocen sus significados, se comprenden los distintosusos que pueden tener en contexto y se emplean en las propias producciones oralesy escritas.

En este capitulo, se revisarán fenómenos de significado a través de los cuales distin-tas palabras se relacionan, como la polisemia, la sinonimia, la hiperonimia y lahiponimia, entre otros. Finalmente, se proponen algunas estrategias de resoluciónde los items de vocabulario vinculadas con el modo de construcción de las preguntasy con la manera en que debe analizarse la palabra en contexto para llegar a unarespuesta correcta.

'10__ ' •. ' 388 CLAVE·Lenguajey Comunicación

1tti~'.'?~

~i.~¡:~~;?t; ..~i-"B'~.:\\:

l:;;$"

'fc,it::2~'"_V-·- .'U .

~.lQ~l,;~

-o:~:o~~:E.~o-;w-1l!',

• Palabras en contexto

Sema: unidad mínima de significado lexical o gramatical.

Polisemia: pluralidad de significados de una palabra o de cualquier signolingüístico.

Sinonimia: relación que se establece cuando un vocablo tiene una mismao muy parecida significación que otro.

Hiperonimia: una palabra abarca el significado de otra más precisa.

Hiponimia: relación inversa a la hiperonimia: una palabra es contenida enel significado de otra.

Paronimia: dos o más palabras tienen un significante similar, aunque sussignificados no están relacionados.

A pesar de que las palabras son portadoras de uno o más significados en el sistemade la lenoua, -¿.'.::estas adquieren su real valor en el habla y el sentido en que se emplean está siempre determi- ._nado por el contexto. --é, ~

Existen diversos fenómenos que dan cuenta de que la relación entre el significado y el significan-te no se da de una manera tan unívoca y estable como pudiera pensarse. De hecho, un mismosignificante puede tener más de un significado, como ocurre en la polisemia o dos signifi-cantes pueden compartir un mismo o muy similar significado, lo cual se denomina sinonimia.Las palabras, además, pueden compartir solo algunos semas o rasgos de significación, comosucede entre los hiperónimos e hipónimos. Asimismo, puede haber términos con sígnificantessimilares, pero que no mantienen entre sí ninguna similitud de significado, este es el caso delos parónimos.

Por su parte, las palabras tienen también un aspecto formal, que se refiere al modo en que estasse construyen a partir de unidades menores como prefijos, sufijos y raíces. Estas pequeñasunidades portan también un significado y pueden sumarse a otras estructuras para formar unanueva palabra.

-

Una parte esencial de la comprensión de un texto es la capacidad de atribuir, de entre todos lossignificados y matices de significado posibles, un sentido preciso a algún término empleado enun contexto determinado. La PSUmide esta capacidad a través de las preguntas de Vocabulariocon textual, en las que se pide reemplazar un término subrayado en un texto por otro que pue-da sustituirlo sin afectar el sentido. Muchas veces la palabra más adecuada para reemplazar eltérmino subrayado es un sinónimo, sin embargo, también puede suceder que el sinónimo no décuenta de matices relevantes que adquiere la palabra guia en ese contexto, o bien, no se adecuea la situación comunicativa o al contexto lingüístico. En estos casos, el contexto determina cuáles la clave.

~omprensiónde textos 389

Page 196: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11111

.',~~~

Significado de las palabras

llE- La asociación entre significante y significado es lo que permite que los hablantes de una lenguacomprendan el sentido de una cadena de sonidos en la comunicación oral o de la imagen gráficacon la que una palabra se representa en la escritura. Tradicionalmente, la forma y los significadosasociados a cada palabra se registran y fijan en los diccionarios, aunque estas solo adquieren susentido preciso en el contexto en que se emplean.

La correspondencia entre significado y significante en las palabras no es exacta: existe una seriede fenómenos que complejizan la relación entre el significado y la forma que se le asocia. Lossignificados de las palabras pueden descomponerse en distintos rasgos que se denominan se-mas. Por ejemplo, el significado de silla puede descomponerse en 'con respaldo', 'sobre patas','para una persona', 'para sentarse'. Silla comparte con asiento el sema 'para sentarse', pero nolos otros dos.

De esta manera, dos palabras pueden no significar exadamente lo mismo, pero compartir al-gunos rasgos releva ntes de significado y pueden ser reemplazadas sin afectar la interpretacióndel enunciado si los semas compartidos son los relevantes para el mensaje. Juan se paró de suasiento y Juan se paró de su silla son enunciados que tienen el mismo sentido. Sin embargo,además del significado, el empleo de las palabras está regido por el contexto lingüístico, por loque dos palabras pueden no ser reemplazables en determinados enunciados: en la oración Porfavor, toma asiento, asiento no puede ser sustituido por silla: Po, 1a,o,. toma silla.

Polisemia

Algunas veces, para un mismo significante hay más de un significado o variantes del mismo, deacuerdo al contexto en que se emplee. Este fenómeno se conoce como polisemia. Por ejem-plo, para la palabra papa hay varias acepciones, además de expresiones de uso local y coloquialcomo agarrar papa.

papa: L Sumo pontífice o autoridad máxima de la Iglesia católica /12. Planta herbácea anual de origen americano. SINÓN. patata. 3. Tu-bérculo de la raíz de esa planta, redondeado, con cáscara de color te-rroso e interior amarillento. SINÓN. patata. 4. Alimento de bebé.5. coloq. Rotura en una prenda de puntO, especialmente en unos calceti-nes. 6. // agarrar papa. coloq.Entusiasmarse y tomar confianza.

Díaíonarío didacticc dl'a/lzado de! l'SP¡¡1¡(){. 5.\1.

Para determinar el sentido de una palabra no basta, entonces, con conocer uno solo de sussignificados, puesto que muchas veces puede emplearse de acuerdo a otro de 105 sentidos quetiene asociados. Ni siquiera es suficiente saber todos sus significados posibles, aunque esta es labase para su comprensión; es necesario comprenderlas en contexto para establecer cuál de todos105 sentidos se le debe adjudicar y qué palabras podrían sustituirla en ese contexto particular.

390 CLAVE·Lenguajey Comunicación

¡'!lit~~1#,'1.~:~i'1~.[

~

Sinonimia

Asi como un significante puede tener distintos significados, un mismo significado puede ex-presarse con dos significantes distintos, que es lo que conocemos como sinonimia. En estecaso, se trata de dos palabras que comparten todos sus semas o rasgos de significado, a pesarde que pueda haber pequeñas diferencias en sus contextos de uso. Por ejemplo, desdichado ydesgraciado son sinónimos.

desdichado, da. adj. desgraciado (// que padece desgracias).

Diccionario de la Reai ..:jeadrmia Española.

Dos palabras sinónimas no son reemplazables en todos los contextos, ya sea por motivos de re-gistro, adecuación, contexto gramatical, ete. Por ejemplo, aunque carro, coche y auto signifiquenlo mismo, es muy probable que un hablante del español de Chile le asigne a coche el sentido de'carro para transportar un bebé' y no el de auto.

Por lo tanto, aun en los casos de sinonimia, es importante aclarar que no existen dos palabrasexactamente iguales: a pesar de que signifiquen lo mismo en abstracto. pueden tener diversosmatices, ser más usuales o adecuadas según cada contexto. corresponder a un reqistro u otro,ete. De hecho, así como un sinónimo puede ser la respuesta correcta de una pregunta de Voca-bulario con textual, otras veces no puede reemplazar al término subrayado porque. en contexto,no es el que expresa con mas claridad el sentido en que la palabra guía es utilizada.

Hiperonimia e hiponimia

Además de los sinónimos, hay palabras que pueden emplearse en los mismos contextos sin al-terar el sentido de una expresión, aunque no compartan del todo sus significados. Uno de estoscasoses el de los hiperónimos e hipónimos, que pueden sustituir a otras palabras cuando lossemas que tienen en común son relevantes en el contexto.

Un hiperónimo es una palabra cuyo significado incluye a otras. Por ejemplo, flor es hiperónimode orquídea, margarita, magnolia, violeta, buganvilia, etc. Un hipónimo, por el contrario, esuna palabra cuyo significado está contenido en otra, como vestido, que es hipónimo de ropa.Desde este punto de vista, un hipónimo siempre será más preciso que su hiperónimo, puestoque además de compartir sus rasgos de significado posee otros que le son exclusivos.

HiperónimoAdemásde compartirlos rasgosde significadode día,tienealgunosquele sonespeóficos:'primerdíade la semana'.día

,:::.

~

§-o

Cornorensióndetextos 391 :

Page 197: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1111

Paronimia

Los parónimos son palabras que se asemejan entre sí (porque tienen una misma raíz o porquese escriben o suenan parecido), pero cuyos significados son diferentes. Por lo tanto, se trata depalabras que tienen significantes similares, pero que no se refieren a lo mismo. Confundir estaspalabras a partir de su sonido o escritura puede afectar la comprensión del significado precisode un mensaje.

Algunos ejemplos de parónimos que suelen confundirse son:

abjurar: retractarse, renegar, a veces públicamente, de una creencia o compromiso que antes se ha pro-fesado o asumido.

adjurar: hacer un conjuro. II Rogar encarecidamente.

adjudicar: declarar que una cosa corresponde a una persona, o conferírsela en satisfacción de algúnderecho./! Dicho de una persona: apropiarse algo. II En ciertas competiciones, obtener, ganar, conquistar.

acechar: vigilar o aguardar cautelosamente con algún propósito.

asechar: poner o armar engaños o artificios para dañar a alguien.

encausar: proceder contra alguien judicialmente.

encauzar: abrir cauce. II Encerrar en un cauce una corriente o darle dirección por él.

encaminar: dirigir por buen camino un asunto, una discusión, etc.

estático: que permanece en un mismo estado sin sufrir cambios.

extático: que está en éxtasis, o lo tiene con frecuencia o habitualmente.

increpar: referido a una persona, reprenderla o regañarla con dureza.

imprecar: proferir palabras con que se expresa el vivo deseo de que alguien sufra malo daño.

inicuo: contrario a la equidad. II Malvado, injusto.

inocuo: que no hace daño.

infligir: causar daño. II Imponer un castigo.

infringir: quebrantar leyes, órdenes, etc.

insistir: instar reiteradamente. II Persistir o mantenerse firme en algo. II Repetir o hacer hincapié en algo.

persistir: mantenerse firme o constante en algo. /! Durar por largo tiempo.

perspicaz: que se da cuenta de las cosas con agudeza y las entiende con facilidad.

pertinaz: referido a una persona que es obstinada o muy tenaz en sus actos y opiniones.

suspicaz: que sospecha, desconfía y piensa mal de todo con frecuencia.

prescribir: ordenar, determinar algo. /! Recetar,ordenar remedios. II Dicho de un derecho, de una accióno de una responsabilidad: extinguirse.

proscribir: echar a alguien del territorio de su patria, comúnmente por causas políticas. II Excluiro prohibiruna costumbre o el uso de algo. /1 Declarar a alguien público malhechor.

reticente: desconfiado, reservado.

renuente: indócil, con poca determinación. II Dificultoso, trabajoso.

~..•'.. 392 CLAVE· Lenguajey Comunicación

1".~••.. "

?í'.\t~:,

~'

"i~

i'~qf

I.~

--:~.

lc'i~:-o -;

l<I:~o -.1

~~.~'.i

~~.g~.~:ifl: .~;" ,

~~.~~.. -íI.~?'

Significados impropios

Como señala la estudiosa de la lengua Estrella Montolío, el uso de las palabras también puedeser afectado por modas o tendencias que suelen aumentar la gama significados con que ciertapalabra se emplea en distintos contextos, ya sean orales, escritos, formales o coloquiales.' Porejemplo, la palabra tema ha adquirido un conjunto muy disperso de sentidos. Las principalesacepciones registradas en el Diccionario de la Real Academia Española son:

tema. m. Proposición o texto que se toma por asunto o materia de undiscurso. // m. MrkTrozo pequeño de una composición, con arreglo al cualse desarrolla el resto de ella y, a veces, la composición entera.

Sin embargo, actualmente, el término se utiliza además con el sentido de:

- problema: El tema del Transantiago debe solucionarse pronto.

- asunto urgente o relevante: No importa cuánto cueste el taxi, el tema es que tenemos quellegar a la hora sí o sí.

- algo vigente, que sucede actualmente: En este país, la desigualdad sigue siendo un tema.

- preocupación: Lo que él haga ya no es tema para mí.

En los ejemplos anteriores, la palabra tema no solo es imprecisa, sino que, además, muchas veceses prescindible. En el enunciado Elgobierno está luchando contra el tema de la delincuencia loque se está diciendo efectivamente es que el gobierno lucha para que no se hable o escriba acer-ca de la delincuencia, para que esto no sea materia de discusión. Si lo que se pretende decir esque el gobierno quiere acabar con la delincuencia, es decir, los hechos delictuales, el enunciadodebe ser: El gobierno está luchando contra la delincuencia. Tema no debe usarse en reemplazo'situación' o 'hecho', 'problema' u 'objeto'.

Aspectos de valoración en el léxico

Existen palabras en las cuales es posible identificar una valoración u opinión respecto del signi-ficado expresado, es decir, cierta "carga", que puede ser positiva o negativa. Así por ejemplo,alguien que se mantiene en una misma actividad durante un período prolongado de tiempo,puede ser calificado positivamente, como perseverante, o bien, negativamente, como testaru-do. Por ejemplo, de un buen estudiante no se diría Esun alumno testarudo sino más bien Esun alumno perseverante. Algo similar ocurre con palabras como reservado y tímido, donde laprimera denota una actitud más deseable o aceptable que la segunda.

~

La palabra demasiado, por su parte, significa 'demasia', 'exceso' y tiene una valoración negativa,pues señala que aquello a lo que determina es "más de lo deseable". Por ejemplo, Este últimotiempo hemos tenido demasiados contratiempos. Sin embargo, es muy común su empleo en elsentido de 'muy', 'mucho' e, incluso, con una valoración positiva: Esdemasiado simpática, Lopasé demasiado bien. El uso del término es impreciso porque es muy poco probable que alguiense exceda en su simpatía al punto de que esta no sea deseable o agradable.

~

"'";;; , Montolío, Estrl?Ua(coord.), (2002). "Cuestiones de léxico". Manual practico dI?esaitute académica. Barcelona: Ariel.

Comprensióndetextos 393

Page 198: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11Formación de palabras

Las palabras pueden formarse de una o de varias unidades mínimas. Estas unidades no se pue-den descomponer, constan de un significante y un significado, y se denominan morfemas. Elproceso de formación de palabras, a 'grandes rasgos, se puede dar de dos maneras:

• Dos unidades mínimas o morfemas, que funcionan de manera independiente se unen paraconformar una sola palabra, como en las palabras compuestas: abre+/atas= abrelatas.

• Una o más unidades mínimas o morfemas dependientes, es decir, que no pueden ser emplea-dos como palabras, se agregan a un término. Estas portan significado, pero no son palabrasy se denominan según la posición en que se adhieran a la palabra: si van antes se llamanprefijos ~-contento), si van detrás se llaman sufijos (lIav(e)-ffQ).

A continuación, se presenta una lista de algunos prefijos que se suelen emplear para la forma-ción de palabras en español.

a- causar, hacer que acallar, asemejar

infra-carencia

aminoración: por debajo de I infravalorar, infrahumano

a-Jan-negación

bimotor, bicampeón

apolítico

carenciaanti- oposición, contrariedad

analfabetoanticlerical

cronómetro

bi-J bis- cuantificador: dos, doble, por dos veces.

demo- pueblo democracia,demografía

cron(o)- tiempo

negación desoírdes- inversión

exculpar

desabrochar

extraer

carencia

procedencia: de dentro a fuera

desunión

exalumno

ex- carencia

posición: fuera de extramuros, extraterrestre

antiguo

extra-intensificador de cualidad

in-/im-lo contrario

post-reos-

extrafino

intolerable, imposible

incomunicar

posteridad en el tiempo I posoperatorio, posgrado

anterioridad en el tiempo I prefabricar, preclásico

posición: delante de I premolarpre-

repetición I reencontrar, reinventar.re-

Varela,Soledad.(2005). "La prefijación", Morfología léxica: la formación de palabras. Madrid:Taurus(adaptación).

El conocimiento acerca de los elementos que componen las palabras y del significado que cadauno de ellos tiene no permite" adivinar" su significado. Ayuda a establecer familias de palabrasy otro tipo de relaciones entre ellas, pero muchas veces puede resultar confuso. Por ejemplo,la a en la palabra anaranjado no significa lo mismo que en atípico y, en otros casos, no es unprefijo que aporte al significado.

,fo,.i.... 394 CLAVE· Lenguajey Comunicación

~

l'i"iif.'

I-~'i;l~l

e I'-it'-O ,.- "·ü· <

~~.[Ir~- :~~..f3~'.~I~o· ~a:;!J..;l ",f".:?¿~·~I.g:~-."~i_'º'><I'

·1·....~~'~'i

• Estrategias de resolución

Las preguntas de Vocabulario contextual presentan una palabra guía que aparece subrayadaen el texto, y cinco palabras propuestas en las alternativas para reemplazar el término subrayadosin cambiar el sentido del enunciado. Para resolver estos ejercicios conviene:

ijl'

- primero, releer el párrafo donde se encuentra la palabra guía y determinar qué sentido adquiere.

- segundo, leer cada una de las palabras propuestas en las alternativas y recordar sus signifi-cados para determinar cuáles deben descartarse porque se alejan del sentido de la palabraguía, o bien, porque no son adecuados para ese contexto.

finalmente, reemplazar la palabra subrayada por los distractores cuando ya se han determi-nado sus significados, para corroborar que se ajusta al contexto lingüistico.

Además del significado de cada palabra, siempre se debe considerar la adecuación al registro, alcontexto a la hora de escoger la alternativa correcta. También es necesario tener en cuenta el usoconnotativo que pueda tener la palabra guía y las valoraciones que esta porta en su significado.

A continuación, se analizarán dos ejemplos de preguntas PSU, uno en que la respuesta correctaes un sinónimo de la palabra guía y otro en que la clave debe determinarse según el contexto.

La clave es un sinónimo de la palabra guía

Cuando la alternativa correcta es un sinónimo de la palabra guía, la palabra considerada adecuadapara reemplazarla, comparte uno o más de sus rasgos semánticos, como en el siguiente ejemplopublicado por el DEMRE en 2011.

42.[ ... ] Ignoro qué cara habrían puesto, de haberlo sabido: de extrañe-za, seguramente, pues nada en mis ropas ni en mi conducta ni enmis rasgos indicaba que fuese hijo de una persona socialmente norespetable [ ... ].

~tanuel Rojas. Hijo de ladrón.

INDICABA

=

A) declaraba

B) observaba

e) mostraba

D) marcaba

E) señalabae,

~ En este ítem, la alternativa correcta es señalaba. Ni declaraba, observaba o marcaba expresan laidea implícita en el texto de 'dar a conocer' o 'permitir que los demás entiendan algo'. Mostrabatampoco puede reemplazar a la palabra guía, porque, aunque plasma la noción de 'presentaro dar a conocer' no permite interpretar, en este contexto, el rasgo semántico 'dar a entender'.

Comprensiónde!.e.xtos 395

Page 199: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

,~'..

La clave comparte algunos semas con la palabra guíaEn este tipo de ejercicios, el significado utilizado de la palabra guía está estrechamente vinculadoa su contexto, por lo tanto, su relación con la alternativa correcta también dependerá de este yno necesariamente, de la comparación directa entre los significados de una y otra. Como en elsiguiente ejemplo, publicado por el DEMRE en 2011.

70.[...lno bastan las fiestas que ofrecen a todo el país la Iglesia y la re-pública. La vida de cada ciudad y de cada pueblo está regida por unsanto, al que se festeja con devoción y regularidad.

Los barrios y los gremios tienen también sus fiestas anuales, sus ce-remonias y sus ferias [ ... l.

Octavio Paz, Todos los santos, día de muertos.

REGIDA

A) manejada

B) gobernada

C) manipulada

D) administradaE) presidida

El infinitivo de la palabra guía de este ejercicio, regir, se define en el Diccionario de la RealAca-demia Española como:

1. Dirigir, gobernar o mandar. 2. Guiar, llevar o conducir algo.

Los distractores más fuertes de este ítem (manejada, gobernada, administrada) están vinculadosa la primera acepción de regir, sin embargo, el término está empleado en el contexto en su se-gunda acepción, como guiar, llevar, conducir, pues se refiere a los santos como seres tutelares,es decir, que guían, amparan y defienden, y corno patronos de las fiestas.

La alternativa correcta, por su parte, se define como:

L Tener el primer puesto o lugar más importante o de más autori-dad en una asamblea, corporación, junta, tribunal, acto, empresa, erc.2. Dicho de una cosa: ocupar el lugar más importante o destacado.3. Predominar, tener principal influjo.

De esta manera, se observa que presidida cornparte con regida algunos rasgos de la segundaacepción de regir y la tercera de presidir. 'predominar, tener el principal influjo'. Por último, eldistractor manipulada es el que más se aleja pues significa 'dirigir' pero 'mediante engaños'; esdecir, agrega al sema 'dirigir' una valoración negativa que la palabra regida no tiene.

~ CLAVE' Lenguajey ComunicacióQ

~_.,

--;

~>Jii5<-t'~.

:fl.!t

:;

"3"e~~~

~ctividad I I

Busque los significados de las palabras propuestas en cada uno de los ejercicios(documento oficial DEMRE, 2006) Y determine el tipo de relación que se estableceentre la palabra de la alternativa correcta y la palabra guía. Recuerde que, paracomprender bien el sentido diferencial que aporta la palabra propuesta en la clave,es preciso conocer el significado de los distractores.

TEXTO 3

Si a los etruscos les preocupaba el futuro inmediato, el más lejano e inevitable,la muerte los obsesionaba. Construian tumbas suntuosas, casi podríamos decirhabitables, donde sus descendientes celebraban fiestas ceremoniales en sumemoria. Estos ritos necrolátricos basados en la idea de la supervivencia deldifunto en su sepultura, probablemente evolucionaron más tarde hacia unanoción del paso a un más allá, pero existen muchas dudas acerca de cómollegó a concebirse ese mundo ulterior.

Revista Muy Interesante.

60. INEVITABLE

A) imperturbable

B) inconmovible

l8J ineludible

D) intransigente

E) intolerable

61. EVOLUCIONARON

Al permanecieron

B) cambiaronC) volvieron

~ progresaron

E) sostuvieron

•11

,I!

Comorensióndetextos 397

Page 200: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

\\ \\1 Vocabulario contextual

Las siguientes 20 preguntas corresponden al contenido de Vocabulario contextual.

Léala~ 'con atención y marque la alternativa correcta -,AcontiriuaciórÍ:'cbmpare 'susresultados con el análisis de las preguritas que se presenta en la siguiente sección.

:" '" ' ~~"" ','...'. J,,,:"" .~ .

..•Q

~~

¿Por qué estudiar el lenguaje? Hay muchas respuestas posibles y si me centroen unas pocas no pretendo, claro está, menoscabar las otras ni cuestionar sulegitimidad. Uno puede, por ejemplo, sentirse sencillamente fascinado por loselementos del lenguaje en sí mismos y querer descubrir su orden y disposición,su origen en la historia o en el individuo, o las maneras como se usan en el pen-samiento, la ciencia o el arte, o en el intercambio social cotidiano.

Noam Chomsky, Sobre la capacidad cognil ioa.

1. MENOSCABAR

Al desarticularBl disminuirC) detentarDl determinarEl desacreditar

3. COTIDIANO

Al periódicoBl comúno diarioDl acostumbradoEl corriente

2. LEGITIMIDAD

Al justiciaB) permisividado susceptibilidadD) validezE) verosimilitud

'""" 398 CLAVE' Lenguaje y Cqmunicación

)'1·

1·'·~..;·..

i:§'J;···Ig~~~-o '.2',~0., ,~

~.•.}I~f ~,)ILl .

~\:'.'tQ.

'1*',.~::

';jQ;

"-----

-3.?2

-c;~

N

~~

[.. .] Blanca plumilla de nieve, revoloteó un día por encima de los enhiestospicachos y los helados ventisqueros, hasta que azotada por una ráfaga quedaseadherida a la arista de una roca, donde el frío horrible la solidificó súbitamente[... ] ella implorábale con temblorosa vocecita:

-iOh, padre sol, arráncame de esta prisión! [Devuélverne la libertad!

y tanto clamó, que el sol, compadecido, la tocó una mañana con uno de sus rayosal contacto del cual vibraron sus moléculas, y penetrada de un calor dulcísimoperdió su rigidez e irumovilidad, y como una diminuta esfera de diamante, rodópor la pendiente hasta un pequeño arroyuelo, cuyas aguas turbias la envolvieron yarrastraron en su caída vertiginosa por los flancos de la montaña. Rodó así de cas-cada en cascada, cayendo siempre, hasta que, de pronto, el arroyo hundiéndoseen una grieta, se detuvo brusca y repentinamente, Sumida en una oscuridad pro-funda, se deslizaba por el seno de la montaña como por un filtro gigantesco [... ]

Baldomero Lillo, Las n ieres ete?"lws.

4. CLAMÓ

Al lloróBl pidióC) sollozóDl imperóEl ofreció

5. SUMIDA

Al erguidaB) inmersao ciegaDl perdidaEl henchida

~o~~

A las ocho, y a cuatro cuadras de casa, un transeúnte mató de un tiro de re-vólver al perro negro que trotaba en inequíyoco estado de rabia. En seguida losupimos, teniendo de mi parte que librar una verdadera batalla contra mamá ymi mujer para no bajar a Buenos Aires a darme inyecciones. La herida, franca,había sido bien oprimida, y lavada con mordiente lujo de permanganato. I...JEn casa concluyeron por tranquilizarse, y como la epidemia provocada por unacrisis de llover sin tregua como jamás se viera aquí había cesado casi de golpe,la vida recobró su Iinea habitual.

Horado Quiroga. El perro rabioso.

6. INEQuívoco

Al impredecibleBl inciertoC) irreversibleDl erráticoEl indudable

7. TREGUA

Al demoraBl suspensoC) remateDl finEl pausa

r.nmnrPMitin rf¡>tpytn, ~qq

Page 201: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

,1: 1111

II

',fI..'_

-.jI

Q.•.•~~

De ordinario, en la televisión, quien habla mirando a la cámara se representa a símismo (ellocutor televisivo, el cómico que recita un monólogo, el presentadorde una transmisión de variedades o de un concurso), mientras que quien lo hacesin mirar a la cámara representa a otro (el actor que interpreta un personaje fic-ticio). La contraposición es grosera, porque puede haber soluciones de direcciónpor las que el actor de un drama mira a la cámara, y existen debates políticos yculturales cuyos participantes hablan sin mirar a la cámara. Sin embargo, la con-traposición nos parece válida desde este punto de vista: quienes no miran a lacámara hacen algo que se considera (o se finge considerar) que harían tambiénsi la televisión no estuviese allí, mientras que quien habla mirando a la cámarasubraya el hecho de que allí está la televisión y de que su discurso se producejustamente porque allí está la televisión.

'--

Umberto Eco, La estrategia de la ilusión.

8. GROSERA

A) descortésB) procaze) absurdaD) burdaE) falsa

10. SUBRAYA

A) ilustraB) proyectae) obviaD) priorizaE) enfatiza

9. FINGE

A) intentaB) engañae) simulaD) buscaE) logra

400 CLAVE' Lenill@iD'. Comunicación

"!§' 1-

;~ t~~ iI'¡~.¡,1i'~~t'í:~

1:~l~l

e ~ .

~~iU'~-6i~0'·'$"

~~·I·~\~I. ~~

!l··t..,1..iIt; i~~~

'~

al o"

.Q~~'

.~~

"'1M

':@; ..<~~'.

~~.

~j-j

:!

10'

~.

~

[... ] Hacia [mes de la década de 1960, el rock chileno comenzó a asumir carac-terísticas contestatarias y rebeldes. Muchos jóvenes empezaron a usar ropasestrafalarías, dejarse el pelo largo y a cantar agresivamente y con estruendosossonidos sobre el escenario. El meloso rack de la Nueva Ola daba paso a la re-belde psicodelia, a la propuesta pop contraculturaI y agresiva, representada enconjuntos como Los Jockers. Pero aún el movimiento no asumía, completamen-te, una identidad propia.

1970 fue un híto en este sentido. En primer lugar, un grupo proveniente de Val-paraíso editó su primer disco larga duración; Los Jaívas lanzaron al mercado suLP,El volantín, con mínima difusión y donde mezclaban instrumentos y ritmoschilenos y latinoamericanos, con el carácter propio de la música rock anglosajo-nao Fue el inicio de la carrera discográfica del más preclaro de los grupos derock chileno, y el paradigma del rock con identidad nacional.

En segundo lugar, el mismo año se realizó en Santiago el Festival de Piedra Roja,evento multitudinario y juvenil que perfiló al rack chíleno como una realidadsocial efectiva, digna de prestarle atención.

Rtcuerdehttp://www.memoriachilena.cVtemasftndex.asp?id_U(=rockchileno. 4"'Jlp'Q"m

'~~ltada)~ffivandf

11. ESTRAFALARIAS

A) vistosasB) inapropiadase) raídasD) rarasE) indecentes

12. ESTRUENDOSOS

A) atrevidosB) ostentososC) estrepitososD) imponentesE) espléndidos

13, DIFUSiÓN

A) trascendenciaB) divulgacióne) propagandaD) acogidaE) repercusión

:;2

"'~:;¿:

;;Vi~s:;~g

Comorensión de textos ..AQL

Page 202: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

---'~-

1

1111

Monsieur le Docteur Guy de la Crotale era un hombre extremadamente senti-mental y sus sentimientos estaban ubicados, ante todo, en los diversos pajaritosque pueblan los cielos. De entre todos estos pajaritos, Monsieur le Docteursentía una marcada preferencia por los loros, de modo que ya instalados todosellos en Tabatinga, obtuvo de sus colegas el permiso de conseguírse un ejemplar,cuidarlo, alimentarlo y aun llevarlo consigo a su país. Una noche, mientras todoslos loros de la región dormían acurrucados, como es su costumbre, en las copasde frondosos sicomoros, el doctor dejó su tienda y, marchando por entre lostroncos de abedules, caobillas, dipterocárpeos y cinamomo s; pisando bajo susbotas la culantrillo, la damiana y el peyote; enredándose a menudo en los tallosdel cinclidoto y de la vincapervinca; y heridas las narices por el olor del fruto delmangachapuy y los oídos por el crujir de la madera del espino cerval; una nochede vaga claridad, el doctor llegó a la base y trepó sigilosamente al más alto detodos los sicomoros, alargó presto una mano y se amparó de un loro,

El pájaro así atrapado era totalmente verde salvo bajo el pico donde se omaba condos rayas de plumillas negro-azuladas. Su tamaño era mediano, unos 18 centíme-tros de la cabeza al nacimiento de la cola, y de esta tendría unos 20 centímetros,no más [... ).

Juan Ernar,El pájaro rerde,

14. UBICADOS

A) localizadosB) fijosC) asentadosD) puestosE) instalados

16. PRESTO

A) espontáneoB) velozC) dispuestoD) bruscoE) preparado

15. EJEMPLAR

A) modeloB) prototipoC) espécimenD) animalE) ejemplo

17. ORNABA

A) decorabaB) enalteciaC) honrabaD) hermoseabaE) adornaba

'- 402 CLAVE• Len~ Comunicación

~{;~'$;,j~

I]l:;:;.'ljf.~Í'ej".'9 ..''. ~.:¡j, '.

:lt~,

;11....".;.'"'O. ,

~f,.\:o·,' ."o: ' " ~'.~ ':.~-'

~~I;¿.~.~

~':~

g,:&~,-.~..~'..'.,'~J;~

t-O't<~

Conocidas corno materia oscura y energía oscura, estas fuerzas opuestas tienenla capacidad de despedazar el universo átomo por átomo. Mientras los científi-cos ya han manejado la teoría de la "Gran Irnplosión", también llamada el "GranColapso" o Big Cruncñ en inglés, según la cual el universo se retracta (comoun globo que pierde aire) y vuelve a su tamaño original, el descubrimiento de lamateria oscura y la energía oscura dejan esta conjetura en el olvido.

Algunos astrónomos actuales creen que si la materia oscura contrarresta laenergia oscura, entonces mientras el universo se expande lentamente, las estre-llas se irán apagando en forma gradual, quedándose sin combustible y sumiendoal universo en una oscuridad fria y sin vida.

Otros formulan la hipótesis de un final mucho más violento, debido a que laenergía oscura continuará expandiendo el universo a una velocidad cada vezmayor. Esta energía, más potente que la gravedad, destrozará todo hasta con-vertirlo en partículas primarias: las fibras mismas del universo.

Si bien el final del universo puede ocurrir dentro de cincuenta míl millones deaños, los grandes avances de la ciencia seguirán alterando nuestra forma decomprender la creación del universo y su fin.

http://,,,vw.natgeo.t\·/cVespec:ialeslla·muerte-del·universo

18. CONTRARRESTA

A) combateB) resisteC) restaD) neutralizaE) nivela

20. ALTERANDO

A) perturbandoB) trocandoe) inquietandoD) reemplazandoE) modificando

19. POTENTE

A) resistenteB) devastadoraC) poderosaD) expansivaE) destructiva

~"~

~

ª-c:w

Q:'

Rf(~rth!

~Jt'Yi~!!'.4S

·.••~;.:,;·]<!s:-'~w;¡~:Jr

Comorensión de textos 403

Page 203: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1'111

\

,;1 IVocabulario contextual

A continuación se presenta el análisis de cadauna de las preguntas del Ensayo temático dela sección Vocabulario contextual.

D}I.rn-~.;íl'~bAVE';~L~f~n;iF.l~~~I;~..w.b:~'!r~<v:~·~

El emisor afirma que hay muchas respuestasposibles respecto a las razones para estudiarel lenguaje y señala que, si nombra solo algu-nas, no significa que considere que las demástienen menos mérito o sean menos acepta-bles que las que él va a mencionar, En estecontexto se emplea la palabra menoscabar:"no pretendo [. .. ] menoscabar las otras [res-puestas]". Menoscabar, según el Diccionariode la RealAcademia Española (DRAE), signifi-ca "causar mengua o descrédito en la honrao en la fama". De acuerdo a esto, el emisorexplicita que no pretende restar valor a lasrespuestas que no mencionará.

Según este contexto, la palabra subrayadase puede reemplazar apropiadamente por eltérmino desacreditar, puesto que tiene porsignificado "disminuir o quitar la reputaciónde una persona o el valor y la estimación deuna cosa", lo que precisamente apunta alsignificado aludido.

Distractores:

A) Es incorrecta, puesto que desarticular re-fiere a separar o desorganizar. Esto se ale-ja del sentido empleado en el texto, quees de quitar valor o crédito.

B) Es incorrecta, porque disminuir no es lapalabra adecuada. Esta significa "hacermenor la extensión, la intensidad o nú-mero de algo" (DRAE), por lo tanto, susignificado es más amplio que el sentidode quitar crédito (reputación, valor, auto-ridad), que es a lo que la palabra menos-cabar apunta en este contexto.

C) No es correcta porque el significado dedetentar se aleja del sentido en que se usala palabra guía, pues significa" retener y

404 CLAVE· Lenguaje y Comunicación'-

ejercer de manera ilegítima algún poder ocargo público" (DRAE).

D) Esta alternativa es incorrecta, ya que de-terminar significa fijar los términos de unacosa, distinguir, discernir, tomar una re-solución, entre otras acepciones que sealejan del sentido del texto.

1I,~tl;~tiAV(~t!ii;~I~f1)El emisor se pregunta por las razones para es-tudiar el lenguaje. Luego señala que al aten-der algunas respuestas no pretende poner enduda que las demás sean aceptables. En estecontexto se usa la palabra legitimidad, en lafrase" no pretendo [... ) cuestionar su legiti-midad". Esta palabra alude a la cualidad delo legítimo: aquello que es lícito, es decir, queestá permitido por la razón o la justicia. Enconsecuencia, el autor dice que no pretendecuestionar que las distintas respuestas pue-dan ser consideradas verdaderas por quieneslas defienden. En este sentido, la palabraque mejor reemplaza a legitimidad es validezpuesto que refiere a lo que es capaz o dignode ser aceptado.

Distractores:

A) Esta alternativa es incorrecta, puesto quejusticia es la virtud que consiste en dar acada uno lo que le corresponde o pertene-ce, lo cual no refleja el significado que lapalabra legitimidad adquiere en este con-texto. El emisor asegura que no pone enduda que las diversas respuestas puedanser consideradasverdaderas. No hay marcasen el contexto que permitan entender quese habla de la justicia de las respuestas.

B) La palabra permisividad refiere a la tole-rancia excesiva, por lo tanto, no tiene quever con el sentido que adquiere la palabraguía en el contexto, ya que el emisor serefiere a las respuestas sobre el estudiodel lenguaje en cuanto a su aceptabilidad.

C) La palabra susceptibilidad refiere a la ca-pacidad de ser modificado o de impresio-narse. Designa también la cualidad de serquisquilloso, que significa ser demasiadodelicado en el trato común, En este casose alude a la aceptabilidad o validez de lasrespuestas, por lo tanto, esta palabra noes la adecuada para el contexto,

E) No es correcta, porque verosimilitud noapunta al concepto de legitimidad, sinoal de credibilidad. En el texto, el emisordice que no pretende cuestionar si lasrespuestas son o no aceptables según losparámetros establecidos.

CLAVE C

El emisor se refiere a la manera en que loselementos del lenguaje se usan en el "inter- -cambio social cotidiano", vale decir, en lacomunicación de todos los días entre las per-sonas. El significado de cotidiano es diario,correspondiente a todos los días, por lo tan-to, la palabra más adecuada para reemplazarcotidiano en este contexto es diario.

Distractores:

7-

A) El término periódico es aquello" que serepite con frecuencia a intervalos deter-minados", por lo tanto, no se refiere aalgo que ocurre necesariamente todos losdías. Por esto, periódico no es la opciónmás apropiada para reemplazar la palabraguía en este contexto.

B) Es incorrecta porque común apunta a loque pertenece a varios, o que es corriente,ordinario, vulgar o muy frecuente, pero nonecesariamente a lo que sucede todos losdías, por lo que no es la palabra apropiadapara este contexto.

D) Acostumbrado es lo que se hace por hábi-to o costumbre, no refiere necesariamen-te a lo que se hace todos los días, por lotanto, no es la correcta.

:;:;.'

'2

E) El término corriente refiere a aquello quetranscurre o que está en uso, y también a·10 sabido o admitido comúnmente, perola idea de cotidianidad no está presen-te en esta palabra, por lo tanto, no escorrecta.

1I·;:.'.·~~~'t~~!@'~üW1:'i"~~~~.:'ft¡j¿~~~-A~l~~ •.~ ..=~ ....~ - ~fu'

En el texto se dice que la nieve "clamó" tantoque el sol sintió lástima y entonces hizo algopor ella: la derritió. Clamar significa pedir confuerza, quejarse pidiendo ayuda. De acuerdoa esto se puede concluir que. la opción mássatisfactoria es pedir, ya que significa solicitar.Otra pista es que unas líneas antes se empleael término implorar, que significa lo mismo,de modo que este significado ya figuraba enel texto.

Distractores:

A) Lapalabra llorar significa derramar lágrimaso sentir vivamente algo. En este caso, noes la opción adecuada porque no rescatael sentido completo de clamar, puesto queesta última alude no solo a quejarse, sinotambién a pedir algo.

C) Sollozar significa" respirar de maneraprofunda y entrecortada a causa del llan-to" (DRAE). En este caso, no hay ningúnelemento textual que indique que el per-sonaje estaba llorando, solo se sabe quepide algo, que el sol se compadece y tratade dárselo.

D) La palabra imperar significa mandar o do-minar, lo que no apunta al sentido quetiene la palabra clamar, puesto que" pe-dir" y "ordenar" corresponden a accionesdiferentes.

E) Estaalternativa es incorrecta, puesto quela palabra ofrecer es antónima al sentidoen que se usa la palabra clamar. significa:"presentar y dar voluntariamente algo"(DRAE).

Cornorensiónrtetextos 405

Page 204: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11111

El texto habla de la nieve y de cómo es de-rretida por el sol hasta filtrarse en la tierra yllegar a formar parte de cascadas y de ríossubterráneos: "Sumida en una oscuridad pro-funda, se deslizaba por el seno de la monta-ña como por un filtro gigantesco [ ... J". Eneste contexto, la palabra sumida se refiere aque la nieve se encontraba en el interior de lamontaña, ya que significa "hundida o metidadebajo de la tierra o del agua", o haber caídodentro de cierto estado (sumido en la triste-za). Al decir que la nieve se deslizaba por el"seno" de la montaña, se afirma que la nievese hallaba en la parte interior de esta. En estecontexto, el término que puede reemplazar ala palabra guía es inmersa. Solo esta opciónrefiere al significado de estar metido dentrode algo, por lo tanto, es correcta.

Distractores:

A) La palabra erguida significa levantada, de-recha. Se aleja del sentido de hundida oenterrada que tiene la palabra sumida eneste contexto.

e) Es incorrecta, ya que el significado de lapalabra ciega se aleja demasiado del sen-tido que la palabra sumida asume en estecontexto como para poder reemplazarla.Además, no hay marcas en el texto que serefieran a la pérdida de la visión.

D) Es incorrecta, pues el texto no señala,explicita ni implícitamente, que el perso-naje esté perdido, es decir, que no sepadónde está o desconozca el camino, sinoque se dice que se encuentra sumergidoo inmerso en la oscuridad.

E) Es incorrecta puesto que algo henchidoestá lleno, totalmente colmado. No tieneque ver con el sentido de la palabra sumi-da, que alude a inmersa o sumergida.

'.."., 406 CLAVE·Lenguajey Comunicación

1I'~1I' '~'" .... ~",,,-,,~,,,,,,,,~{,··<···,,,,,,,,,,,;;t'''fl.Il." ""''f''. . '., '. ~f"H..·Mnl:ll'E""'1:,I§;;:'ilÍ'~"l"'?"''''f• ,ti' '"'i.'i;~"'¡:":~'~.~' ;':;i~~"!~L~l.;.;K:;§~;l:/~r..~L-t;ú·,,;';':

En el texto se habla de un sujeto que mata aun perro "que trotaba en inequívoco estadode rabia", vale decir, afirma que el hecho deque el perro tenía rabia no admite duda oequivocación. Por ello, la palabra que reem-plaza mejor a inequívoco es indudable. Eneste caso, una buena pista para comprenderel significado de las palabras es identificar elprefijo" in-" que antecede a ambos términos.Estedenota negación de la base: inequívoco= no equívoco, que no puede ser tomado poralgo distinto de lo que es indudable = no du-dable, que no da origen a duda o incerteza.

Distractores:

A) La palabra impredecible significa quealgo no puede anticiparse por revelación,ciencia o conjetura, es decir, por ningúnmedio. En este caso, el texto no apuntaa que sea imposible predecir la rabia enel perro, sino a que no hay duda de queeste la tiene.

B) Es incorrecta, pues incierto significa quealgo no es verdadero, o que no es seguroo constante, o que es desconocido. Estapalabra es antónima de inequívoco, queprecisamente señala que algo es conocidocon certeza y sin posibilidad de error.

e) La palabra irreversible señala aquello queno puede volver a un estado o condiciónanterior, es decir, que es definitivo. Esteno es el sentido que tiene la palabra" in-equívoco" en este contexto, por lo tanto,esta opción es incorrecta.

D) Esincorrecta puesto que la palabra erráti-co alude a algo que deambula, que andasin rumbo fijo. En este caso, el "estado derabia" no puede ser errático, pues se diceque no hay duda de él y, por eso, debeser constante y no intermitente.

El contexto de la palabra tregua es: "lloversin tregua como jamás se viera aquí". En estecaso, la acepción de la palabra tregua que seemplea es la idea de interrupción. La palabraadecuada es pausa, puesto que también im-plica el cese temporal de algo; en este caso,se usa el término para denotar que la lluviano cesaba.

Distractores:

A) Esta opción es incorrecta, puesto que lapalabra demora significa "tardanza, dila-ción" (DRAE), idea que se aleja del con-cepto de pausa que plantea la palabratregua en el contexto ("sin tregua").

B) La palabra suspenso significa, entre otrascosas, espera impaciente o ansiosa por eldesarrollo de una acción o suceso. Estasealeja del significado de la palabra guía.

C) Lapalabra remate refiere al final, la extremi-dad o la conclusión de algo. La tregua co-rresponde a una pausa, intermedio o rece-so, no a la conclusión, como señala remate.

D) Es incorrecta puesto que la idea de tre-gua no implica ni final ni propósito, comosí denota la palabra fin. El hecho de quealgo sea ininterrumpido durante un ciertoperíodo ("llover sin tregua") no implicaque sea infinito ("llover sin fin").

D CLAVE D

La palabra grosera aparece en el contextooracional "la contraposición es grosera",para referirse a una convención establecidaen la televisión. Esta consiste en que, quienhabla mirando a la cámara se representa a símismo y quien no la mira representa a otro,es decir, a un personaje. El autor afirma quedicha convención da cuenta solo de lo quesucede habitualmente, sin atender a variadoscasos que no se rigen por ella.

En este contexto, se trata de una acepciónde grosera que corresponde a una forma deevaluar algo como tosco, torpe, hecho sincuidado o mal hecho, y no de la que se apli-ca a una conducta o a una persona ofensi-va o vulgar. De esta manera, la palabra quemejor reemplaza a grosera de las alternativases burda, puesto que sus significados aludena: "tosco, basto, grosero" (DRAE), de modoque se refiere al carácter simplificado y pocorepresentativo de la contraposición.

Distractores:

A) La palabra descortés no es la palabra ade-cuada para este contexto. Esta correspon-de a una acepción de grosero que no seadecua al contexto, ya que significa "faltade cortesía". En este caso, no se conside-ra que la contraposición sea poco cortés,sino que se trata de que la contraposiciónestá hecha de modo muy rudimentario.

B) La palabra procaz refiere a "desvergon-zado, atrevido", por lo tanto, se aleja delsentido que grosera tiene en este contex-to: el de una contraposición basta e insu-ficiente. Al igual que la palabra anterior,alude a una acepción de grosera que nose adecua al contexto.

e) La palabra absurda no es la adecua-da para reemplazar la palabra grosera,puesto que en ningún caso se afirmaque la contraposición sea irracional odisparatada.

E) La palabra falso refiere a que algo es en-gañoso, que falta a la verdad. En estecaso, se trata de una contraposición sirn-plana o poco abarcadora, pero no falsa.Además, se admite después un aspectoválido de la contraposición, de modo queesta no podria ser falsa.

Comprensióndetextos 407

Page 205: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11111

mv.c,,~'.(t,,_En el texto-se afirma que quienes no miran ala cámara mientras los están filmando dan laimpresión de que, si no 105filmaran, se com-portarían del mismo modo. Se agrega entreparéntesis que quizás esto se "finge conside-rar" así. En otras palabras, según el autor, elpúblico muchas veces hace como si creyeraen la realidad de las imágenes, pero en elfondo sabe que se trata de una convención.Por esto, la palabra que mejor reemplaza afinge es simula, ya que significa" represen-tar algo, fingiendo o imitando lo que no es"(DRAE)

Distractores:

A) Esta opción es incorrecta, puesto que lapalabra intentar alude a tratar de llegar aun fin, a procurar hacer algo, y no tieneque ver con simular o dar existencia ideala algo que no la tiene.

B) La palabra engañar no es la más adecuadapara este contexto. Su significado es "dara una mentira la apariencia de verdad".Esta palabra tiene un evidente matiz ne-gativo, refiere a una conducta condenableque no puede asimilarse al tipo de fingi-miento al que se alude en el texto. Fingir,en este caso, se refiere a la simulaciónpropia de los actores de televisión (o decualquiera que no mire a la cámara).

O) Es incorrecta, ya que la palabra buscarsignifica hacer algo para encontrar a unapersona o una cosa o para conseguir unobjetivo, y no refleja la idea de represen-tar o dar a algo una apariencia verosímil,como sugiere el contexto.

E) La palabra lograr no es la más adecua-da, puesto que el sentido de "conseguiro alcanzar lo que se intenta o desea"(DRAE) no se presenta en este contexto.En este caso, se señala que la idea de

'...••...' 408 CLAVE' Lenguaje y Comunicación

realidad en televisión es simulada, tieneaspecto de real sin necesidad de serioverdaderamente.

El contexto de la palabra guía es: "quien ha-bla mirando a la cámara subraya el hecho deque allí está la televisión". El texto afirma que,en televisión, quien mira a la cámara mientrasse lo está filmando advierte a los espectadoresque está siendo filmado. La palabra subrayar,en este contexto, significa resaltar o destacarun hecho. La palabra que mejor reemplaza ala palabra guía en este contexto es enfatizar,-puesto-que 'estapalabra 'refierea poner fuerzaen la expresión o en lo que se dice.

Distractores:

A) La palabra ilustrar no es la adecuada parareemplazar la palabra guía, puesto quese refiere a mostrar o explicar un hecho,no tanto a destacar. Subrayar, en cambio,expresa además un cierto grado de noto-riedad con que se destaca lo expuesto.

B) La palabra proyectar no esadecuada parareemplazar la palabra guía, porque impli-ca la idea de arrojar, planificar o, en laacepción más cercana al texto, reflejar ohacer visible una imagen. En este caso,el significado al que alude subrayar es lafuerza que se pone en la expresión o enel hecho, más que en el simple mostrar.

C) Obvia no es la palabra adecuada parareemplazar a subraya. Obviar significaevitar, rehuir o pasar algo por alto, por loque se trata de un antónimo de subrayar.

O) Esincorrecta puesto que prioriza significadar preferencia a algo en lugar de otracosa, mientras que subraya implica quealgo se destaca o enfatiza sin que eso su-ponga dejar fuera otras cosas.

:;í:

11'~.. '1:~.

f'~

¡'¡;1;j:~'ª,~~tl~,¡.~

El contexto es: "muchos jóvenes empezarona usar ropas estrafalarias, dejarse el pelo lar-go y a cantar agresivamente". En este caso,la palabra estrafalarias alude a las ropascomo extravagantes, fuera del orden con-vencional. La palabra raras es la más indica-da para reemplazar la palabra guía, ya quese refiere a algo extraño, desacostumbrado,peculiar u original.

D istractores:

A) La palabra vistosas no es la más adecua-da .porque significa" que atrae mucho laatención por su brillantez, viveza de colo-res o apariencia ostentosa". Lo estrafala-rio, en cambio, no atrae su atención porla brillantez de los colores necesariamen-te, sino por las características del objeto ola persona, que son fuera de lo común odesacostumbradas.

B) Esincorrecta puesto que inapropiado eslo que no se acomoda a las condiciones,las circunstancias o a un fin que se persi-gue; en este caso, la ropa estrafalaria res-ponde al estilo contestatario de la músicarock chilena de la época, de modo queresulta apropiada para las condiciones enque surgió y a los fines con los que seempleaba.

C) Esta palabra no es adecuada para reem-plazar la palabra guía, ya que si se afir-ma que las ropas están raídas, se quieredecir que están "desgastadas", pero estono implica necesariamente que las ropassean extrañas o extravagantes.

¿~,.,

E) La palabra indecentes es incorrecta, pues-to que implica que las ropas así calificadasson indignas o no muy bien aseadas. Eneste caso, la palabra estrafalarias no dacuenta de una falta de limpieza en las ro-pas de los rockeros, ni hay marcas quepuedan fundamentar un juicio de valor--';,

sobre ellas como el que implica la idea deindignidad o indecencia.

m"§¡"""""'''~'''''''''''''~'''''''~''''''''''''''''''Il>¡l!1~';?í~~r:~}7:ififSj4~C.r'AVE; '-~~f~~lt1d.~'·"Qll,)~h~';t¡,,':. "~, • - .--Q....

El contexto de la palabra guía es: "estruen-dosos sonidos sobre el escenario". La pala-bra estruendoso refiere en este caso a algomuy ruidoso, por lo tanto, la palabra quemejor calza en este contexto es estrepitosospuesto que significa que causan un ruidoconsiderable.

Distractores:

A) Esta opción es incorrecta, puesto quela palabra atrevidos no es la que mejorreemplaza a esttuendosos. Atrevidos re-fiere a algo dicho o hecho con atrevimien-to, vale decir, con valentía o desvergüen-za, por lo tanto, se aleja del significado dela palabra guía.

B) La palabra ostentosos no es la que mejorreemplaza a la palabra guía, puesto quealude a algo "magnífico, suntuoso, apa-ratoso y digno de verse", significado queen este contexto no es adecuado, puestoque se menciona como característica dela música rock chilena el cantar agresiva-mente y con estrepitosos sonidos sobre elescenario.

O) La palabra imponentes se aleja del signi-ficado que la palabra estruendosos tieneen este contexto. Imponente significa"formidable, que posee alguna cualidadextraordinaria" (DRAE), por lo tanto, noalude al volumen ni a otra cualidad rui-'dosa del sonido.

E) El significado de la palabra espléndido es"magnífico, dotado de singular excelen-cia" (DRAE) y no corresponde al signifi-cado de la palabra estruendoso, puestoque esta se refiere a que los sonidos sonruidosos y no a algún tipo de calificaciónpositiva.

Comprensión de textos 409

Page 206: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11111

m~~'~i'éÁff""E~,v~""""":l;~~?b&~~~P~_.'II~'~~

En este caso se habla del disco de LosJaivas,El volantín, el cual no se difundió mucho alpúblico. Difundir algo es propagarlo, hacer-la público y conocido. La palabra que mejorreemplaza a difusión es divulgación, puestoque se divulga cuando se publica, se extiendeo se pone al alcance del público alguna cosa.

Distractores:

A) Esta opción no es correcta, ya que trascen-dencia es lo que va más allá e implicaría,en este contexto, las consecuencias o re-sultados de la difusión. En este caso, la pa-labra difusión solo se refiere a la extensióno propagación y no a sus consecuencias.

C) La palabra propaganda no es la más ade-cuada, porque esta actividad solo da aconocer algo específico (un contenidoideológico) y lo hace con el fin de atraeradeptos, en cambio, difusión solo tiene elsentido de extender el conocimiento, dedar a conocer, divulgar.

D) Esincorrecta porque la palabra acogida serefiere a un hecho distinto de la difusión.Acogida alude a la recepción de parte delpúblico; en cambio, difusión refiere a unaacción realizada por la banda Los Jaivasu otros para favorecer la circulación deldisco.

E) Es incorrecta porque repercusión refiereal efecto que algo causa en el público, ala manera en que este responde, mientrasque difusión refiere a lo que se hace paradar a conocer el disco.

ID '::.~ <'CLAVE O

En el texto se afirma que los sentimientos delpersonaje descrito" estaban ubicados" en losdiversos tipos de pájaros. Entre las alternati-vas, la palabra más adecuada para reempla-zar ubicados es puestos, ya que es común

. 410 CLAVE· Lenguaje y Comunicación'.••...

decir que los sentimientos se ponen en algo.Por ejemplo, en expresiones como: mi con-fianza está puesta en ti o mi preocupaciónestá puesta en ello. En este caso, estabanpuestos en los diversos pajaritos.

Distractores:

A) La palabra localizados refiere a un lugarfísico o geográfico determinado en quealgo o alguien se encuentra; por ejemplo,en una expresión como: la biblioteca estálocalizada en el centro. En este caso, lossentimientos no se pueden ubicar en unlugar físico, puesto que son propios de lainterioridad de un sujeto.

B) Esta alternativa es incorrecta, puesto quela palabra fijos refiere a lo firme, estable,que no varía, mientras que ubicados nosupone este rasgo. En este caso, no esposible inferir que los sentimientos hacialos pájaros de parte del personaje seanestables, el texto solo afirma que el perso-naje tiene sentimientos hacia ellos.

C) La palabra asentados no es la adecuadaporque refiere a algo que se sitúa o esta-blece de forma permanente en un lugar;por ejemplo, en una expresión como: loshuilliches estaban asentados en la regióncomprendida entre el 8iobío y el Cautin.El significado de asentados no correspon-de al de ubicados, sino que solo se men-ciona que el personaje tiene sentimientoshacia ellos.

E) La palabra instalados no es la adecuada,puesto que su significado se aleja de ubi-cados. Esta palabra se usa para designarobjetos que están colocados en un lugary forma adecuados para una función; porejemplo, en una expresión como: los me-didores estaban instalados en el jardín.También se usa para personas que estánestablecidas o acomodadas en una resi-dencia, por ejemplo, 105 inmigrantes yaestaban instalados en sus nuevos hogares.

t~:;.~."'"',.s

·8~~ig.1·~; -"".:"

~:Ii~w.°1'ct:_~';a;

~~l

';;:\1;cvf€.g:~:acift:Q,¡n

1'__. f:tf..-"J'

'fi

.~:

.~.~

. -.\l<..,~..~

~:'1$.-i

I.~

El contexto de la palabra guía es: "Monsieurle Docteur sentía una marcada preferenciapor los loros, de modo que ya instalados to-dos ellos en Tabatinga, obtuvo de sus colegasel permiso de conseguirse un ejemplar", deesta forma es posible deducir que el narradorse refiere, con ejemplar, a un loro. En estecaso, hay dos significados de la palabra ejem-plar que aplican para este contexto: "Cadauno de los individuos de una especie o deun género" y "cada uno de los objetos dediverso género que forman una coleccióncientífica" (DRAE). La palabra espécimen esla más adecuada puesto que su significadoes precisamente "muestra, modelo, ejemplar,normalmente con las características de su es-pecie muy bien definidas" (DRAE).

Distractores:

A) La palabra modelo se aleja del significa-do de la palabra guía en este contextopuesto que significa" arquetipo o puntode referencia para imitarlo o reproducir-lo" . La palabra ejemplar en este contextose refiere específicamente a un elementocualquiera del conjunto de una especie,y no a un elemento que funciona comorepresentativo o ejemplo del conjunto.

B) Esta alternativa es incorrecta porque lapalabra prototipo apela al elemento ori-ginal o más perfecto del conjunto, peroen este contexto ejemplar se refiere a unelemento cualquiera del conjunto.

~

D) Esta no es la respuesta correcta, puestoque la palabra animal no equivale a ejem-plar en este contexto, ya que resultaríaválida para cualquier especie y no parauna en particular, como se da en el casode la palabra guía en que la especie ya hasido determinada de antemano.«:-,

·0~E) No es correcta porque ejemplo apela a un

caso o hecho que se propone para ilustraro defender una idea o para que sea sequi-

3~

do o imitado. En este caso, ejemplar aludea un individuo de una especie y no a unrecurso de la comunicación.

Con la frase" alargó presto una mano", elnarrador quiere decir que el personaje alargóla mano rápidamente y de modo oportuno.Presto, en este contexto, se refiere a que elmovimiento de la mano se realizó con celeri-dad, rapidez. Por esto, la mejor palabra parareemplazar esta es veloz, ya que tambiénalude a dicho significado. Sudefinición es:"Acelerado, ligero y pronto en el movimien-to" (DRAE).

Distractores:

A) La palabra espontáneo no es apropiadapara este contexto, porque sirve paracalificar una acción como realizada porimpulso propio, es decir, sin que sea obli-gada o muy premeditada Dicho de otromodo, se refiere a una cualidad psicoló-gica o estado mental de quien realiza unaacción, mientras que la palabra guía des-cribe el modo físico en que el personajerealiza el movimiento, y no alude a si lohace según su propio impulso .

C) Dispuesto significa" preparado, decididopara hacer algo", es decir, se refiere aun estado previo a la realización de unaacción. El texto, en cambio, se refiereexclusivamente a la naturaleza física delmovimiento mismo y no alude, en el lugarde la palabra guía, al momento anterior algesto del personaje.

D) Brusco significa" rápido, repentino", demodo similar al significado de presto en elfragmento, pero con un matiz que no esapropiado para este enunciado: "falto desuavidad". Eltexto no afirma ni tampocose puede inferir de él esta característicadel movimiento.

Comorensión de textos 411

Page 207: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

111111

E) La palabra preparado se aleja del signi-ficado de presto, ya que se refiere a lacondición de haber previsto algo con unfin, mientras que presto se refiere a unacualidad propia de una acción rápida yefectiva.

m~~>t:~~~""'·~"51':~~''·"'~~ii.~,·CLA}lf¡;p,:?""",;,:~,~~oh'~~I!"or.-. ~,~. ...~ _ ~' .~~_~

El contexto de la palabra omaba es: "El pá-jaro así atrapado era totalmente verde salvobajo el pico donde se ornaba con dos rayasde plumillas negro-azuladas. Ornar significaembellecer con adornos, lo mismo que ador-nar. engalanar con adornos. En este contex-to, la palabra guía sirve para dar cuenta, conuna valoración estética, de las característicasdel pájaro.

Distractores:

A) La palabra decorar no se adecua a estecontexto. A pesar de que también signifi-ca adornar, esta palabra se usa solo paracosas y lugares, no para los animales. Susignificado es: "adornar, hermosear unacosa o un sitio".

B) La palabra enaltecer significa engrandecero exaltar, alabar o elogiar. En este ejerci-cio, ornar se refiere solo a la forma en quelas plumas del loro embellecían su cuello,no a cualidades de tipo moral.

C) Esta alternativa no es correcta puestoque la palabra honrar significa enaltecero premiar su mérito y la frase solo refierea que las plumas adornaban el cuello delloro, pero no que estas lo honraban dealgún modo por algún mérito.

D) La palabra hermosear significa hacer o po-ner hermoso a alguien o algo, mientrasque ornar solo implica poner adornos yno necesariamente que lo adornado sevuelva hermoso.

412 CLAVE·Lenauaiev Comunicación

m~_.~7:¡¡fj<1<",~-~~.t;¡\"_..~·"• ;tif.;J:i;,"":.,;,;;,;;,-,~.,~.CLA'yE.D~"·,,,,,-,,,,,,,~~,:'.,,.~ •••.~~.:O._~""''''c~.~,~·.'~''-,

El contexto de la palabra contrarresta es "al-gunos astrónomos actuales creen que si lamateria oscura contrarresta la energía oscu-ra, entonces mientras el universo se expandelentamente, las estrellas se irán apagando enforma gradual". Contrarrestartiene por sig-nificado paliar, neutralizar el efecto de algo;en este caso, la materia oscura neutraliza elefecto de energía oscura. Por esto, la pala-bra neutralizar es la que mantiene el sentidooriginal en este contexto. Su significado esanular, controlar o disminuir la efectividad dealgo o de alguien considerados peligrosos.

Distractores:

A) Esta opción no es correcta, puesto que lapalabra combatir significa atacar y en estecaso, contrarrestar implica neutralizar elefecto de algo.

B) Una de las acepciones de contrarrestar esresistir, sin embargo, este sentido no apli-ca en este contexto, ya que no se tratasimplemente de que la materia oscura seoponga a la acción de la energía oscura,sino, además, que la primera logra anu-lar, controlar o disminuir los efectos de lasegunda.

C) Aunque la palabra restar suene parecidaa la palabra guía, su significado dista delsentido que esta tiene en el contexto. Elsignificado de restar es sacar el residuo dealgo, disminuir, rebajar, cercenar, el cualno da cuenta de la idea de controlar quesí tiene neutralizar.

E) La palabra nivelar no es la más adecuadapara reemplazar a la palabra guía, ya quesignifica "igualar algo con otra cosa ma-terial o inmaterial" y, en este caso, no sequiere decir que ambas -la materia y laenergía- se igualen, sino que la materiaanula a la energía.

f~:i\,~t

.~:}rf,','i:~.$:;t;'k""' ..,:l

l.~

~i. ~~::> .,-gf~.a.~'.~:i;;"~'.'..I'C.."

II~\l •.',. '.'

;:¡~.'.'.'.~~',."~~"!

·QI~:5)..UJ' - .

9i." ..;

m~p-""'="""'''''=LA:-'~' """"""'«1• :.;:!:~{~-4t;;;.,~.:1.\..-¡,-,'(.. ~EC f';;l\"~-";¡~~1?ilff!j}-'\¡;"I5;'-r;,b~At~~_\,......:..."'":i;..""'~4;; _ ~

El contexto de la palabra potente es "estaenergía, más potente que la gravedad, des-trozará todo hasta convertirlo en partículasprimarias". El sentido de la palabra potenteen este contexto es "que tiene poder, efica-cia o virtud para algo". Por lo tanto, el textoafirma que la energía tiene más poder que lagravedad para destruir el universo. De estamanera, la palabra que mejor puede reem-plazar a la palabra guía en este contexto espoderosa, pues significa" que tiene poder".

Distractores:

A) La palabra resistente no es la más adecua-da para reemplazar la palabra guía, por-que refiere a un cuerpo o fuerza que escapaz de oponerse a la acción de otro, y,en este caso, el texto afirma que la ener-gía tiene más poder que la gravedad, noque simplemente se le opone, sino que seimpone a ella. Este significado se aleja delsentido implicado en el contexto, ya queno refleja con justicia el poder atribuido ala energía oscura.

B) No es correcta, puesto que la palabra de-vastadora significa que destruye, arrasa ono deja lugar a réplica. En este caso, la pa-labra potente alude a que la energía tienemás poder que la gravedad. Luego se ex-plica en el texto que la energía "destro-zará todo hasta convertirlo en partículasprimarias", pero esta es una consecuenciaposible y no está incluida en el significadode la palabra guía.

D) La palabra expansiva no es la que mejorreemplaza a potente puesto que refierea "que tiende a extenderse o dilatarse,ocupando mayor espacio". En este caso,no se trata de que la energía se expandamás que la gravedad, sino de que es máspoderosa que ella.

E) No es correcta, puesto que destructivarefiere a la facultad que tiene una cosa

para destruir, pero, en este caso, la pala-bra guía refiere que la energía tiene máspoder que la gravedad, y solo posterior-mente se señala en el texto que la energíadestruirá el universo.

fIiI!P.II-~~~;~a..E~~~:i~~El contexto de la palabra alterando es "losgrandes avances de la ciencia seguirán alte-rando nuestra forma de comprender la crea-ción del universo y su fin". La palabra másadecuada de entre las opciones para reem-plazar la palabra guía es modificando, ya quesu significado es "transformar á cambiar algomudando alguno de sus accidentes", en estecaso, nuestra forma de comprender la crea-ción del universo y su fin.

Distractores:

A) Perturbar no es la palabra más adecuadapara reemplazar la palabra guía, porqueimplica no solo cambiar el orden de lascosas, sino también "trastomarlo ". Engeneral perturbar se usa en el sentidode trastornar la quietud y el sosiego dealgo o de alguien, es decir. incomodar omolestar.

B) La palabra trocar implica cambiar unacosa por otra, en este caso se habla delcambio de nuestra forma de pensar, perono de cambiar un pensamiento esoecíficopor otro.

C) La palabra inquietar significa quitar elsosiego, turbar la quietud. En este caso,el cambio se refiere solo a la forma deentender o concebir el universo y no a lasemociones que esto podría provocar enlas personas.

D) La palabra reemplazar no es la adecuadaporque implica "sustituir algo por otracosa, poner en su lugar otra que haga susveces". En este caso, no se habla de sus-tituir una idea por otra, sino simplementede cambiarla, de modificarla.

Ccmorensióndetextos 413

Page 208: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

• I YU 2 iS-. lit&"L.2J ,"-M ...&4t L ..IU ...&. iI

" :::"'" en

A ".~ .e,W,

• • e•• • • •• • ••

• •• • '.,--'~,~~• • • <,<, ··....1

Page 209: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

, 11111

PRUEBA DE LENGUAJE YCOMUNICACiÓN

INSTRUCCIONES

1. Esta prueba consta de 80 preguntas. Cada pregunta tiene 5 opciones,señaladas con las letras A. B, C. D y E, una sola de las cuales es la respuestacorrecta,

2. Dispone de 2 horas y 30 minutos para responderla.

3. Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas.

4. Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número dela pregunta que está contestando. Ennegrezca completamente la celdilla,tratando de no salirse de ella. Hágalo exclusivamente con lápiz de grafitoN° 2 o portaminas HB.

5. Lea atentamente las instrucciones específicas de cada sección de la prueba,en donde se explica la forma de abordar las preguntas.

6. Responda las preguntas sin tratar de adivinar, porque las respuestas erróneasdisminuyen su puntaje.

7. Si lo desea, puede usar este folleto como borrador, pero no olvide traspasaroportunamente sus respuestas a la hoja. Tenga presenté que se consideraránpara la evaluación EXCLUSIVAMENTElas respuestas marcadas en dicha hoja.

rValidado porlj~Qoc~yASE50RAM!E.~ro fOUo.nvo

. 416 CLAVE· Lenguaje y Comunicación'.-

CII::idyU I r-ou

PRIMERA SECCiÓNCONOCI.MIENTO DE CONCEPTOS BÁSICOS Y HABILIDADES

GENERALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

INSTRUCCIONES

Enlaspreguntas 1 a 15 se plantean problemasacercade conceptosbásicosde Lenguajey Comunica-ción. Algunas contienen textos brevesde loscualesderivanuna o máspreguntas. Léalosconatenciónantes de contestar.

1.Libro original: Alone

Película: Alone

Autor del libro original: Edgar A. Poe

Director de la película: Philip Claydon

A los 11 años Alex pierde a sus padres. Aunque las muertes resultan sos-pechosas, la policía cierra el caso y considera que se trata de un accidente.Desde ese instante, Alex sufre pesadillas y se vuelve un ser extraño, obsesivo,que vive en su propio mundo. A los 25 años su cerebro actúa con la lógica ycapacidad de un niño de 11. Pero Alex es un muchacho inteligente, capaz decomunicarse y navegar a través del ciberespacio como pocos. Sus pesadillasson cada vez más intensas y terribles ...

AtOlle. Aullidos.

¿A qué género periodístico corresponde el texto leído?

A) Editorial

B) Columna de opinión

C) ReseñaD) Carta al director

E) Artículo de opinión

o]'56.2

2. Para la realización de la película señalada en el texto anterior se debió llevar a cabo unproceso denominado

~ A) flashback.B) intertextualidad.

C) narración ab ovo.

D) adaptación.

E) representación.

'"v-g"2e,

~'-'6'e~9

[validadOporiDoo] Ensayo1• PSU 417

Page 210: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

~..~:::' .'.-"'"

SinécdoqueComparación

4.En los pronombres personales conmigo, contigo y consigo, la preposicióncon- forma una sola palabra con el resto de la secuencia. Esta está formadapor los pronombres respectivos, mí, ti y sí, a los que se añade el componente-go, que procede del latín cum (mecum > miga, tecum > tigo, secum > sigo).Por tanto, en estos pronombres la preposición de compañía está repetida.

¿Cuál es la función del lenguaje predominante en el texto?

A) MetalingüísticaB) Fáticae) ReferencialD) ApelativaE) Poética

5. ¿Cuál(es) de las siguientes opciones presenta(n) característica(s) esencialíes) deldiscurso expositivo?

1. Propone un punto de vista personal sustentado en razones.11. Relata, con un orden lógico y cronológico, acontecimientos desarrollados en el

tiempo.111. Puede adoptar carácter especializado o divulgativo.

A)

B)

C)D)

E)

Solo lSolo 11

Solo 11I

Solo l Y 11I

Solo 11 y 11I-

i•••••• !

418 CLAVE -lenguaje y Comunicación [Validada poriOe9]

-

e-o~-6e@-

a.§¡¡.2s¿'"'"e,2~@

Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme elagua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose,y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Sesalpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todomojadas, jadeantes de risa.

Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama.

¿Qué tipode h~rrador se id~~tifica"enel tE~xtolel~io?'

A) De co'nocimiento relativoB) HomodiegéticoC) OmniscienteD) PersonajeE) De conocimiento total

:'.,;.-:.~.

7. "Yo creo que la generación a la que usted pertenece simplemente no tiene aptitudespara enfrentarse a internet con eficiencia y eficacia".

En el texto anterior encontramos un juicio basado en un estereotipo

A) social.B) etario.C) sexista.D) étnico.E) profesional.

8.

Intensidad del ejercicio. Portal fitness.

Es importante recordar que no hay que correr para adelgazar, sino adelgazarpara correr. Si uno comienza a correr con un peso inadecuado, en el caminoalterará las articulaciones. Las características de lo que uno quiere hacer mu-chas veces no van de la mano con lo que uno puede hacer. Y por eso empiezanlos problemas, es decir, las lesiones.

¿Cuál es la tesis planteada en el texto anterior?

A)B)

C)D)

E)

los beneficios de la actividad física.No hay que correr para adelgazar, sino adelgazar para correr.lo que uno quiere hacer no siempre va de la !11Bnocon lo que uno puede hacer.Si uno comienza a correr con un peso inadecuado, alterará las articulaciones.Es importante programar la actividad física.

" ,-

[ValidadO poriDeel Ensayo 1- PSU 419

Page 211: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

III

1I1

I 9.

Jorge Teillier, Cosas uistas.

Mientras no cesan los golpes de los dados

tres bicicletas relucientes y frías

esperan pacientes y cabizbajas

afirmadas en la pared de la cantina.

En el fragmento anterior, la actitud del hablante lírico es

A) apelativa.

B) apostrófica.

C) de la canción.D) enunciativa.

E) directiva.

10.(Entran DULL, con una carta, y COSTARD)

DULL: ¿Cuál es la verdadera persona del duque?

BEROWNE: Esta. camarada. ¿Qué deseas")

DULL: Yo mismo represento su propia persona, pues soy "arguacil"de Su Gracia; pero quisiera ver su propia persona en carne ysangre.

BEROWNE: Hela aquí.

Williarn Shakespeare, Trabajos de amor perdidos.

¿Qué elementos propios del género dramático se aprecian en el fragmento anterior?

A) Acto y cuadro

B) Escena y acotación

C) Mutis y aparte

D) Acotación y acto

E) Aparte y diálogo

11. Sobre la base de información contenida en el fragmento anterior, Dull podríacaracterizarse como un

A) emisario confiado de quien tiene frente a sí.

B) interlocutor en una situación comunicativa pública.C) representante de estereotipo sexista.

D) hablante inculto en una situación formal.

E) emisor de un mensaje relevante para el receptor.

.., __ ••4oii2••0 __ ...cC::.::LA:..;V.;.;E'-•....:L:.:.en~g"-ua2j_e"-'-yCO_m....:u_n_ica-'-'c'-'ió_ntw ••• -·-

[validada poriooo J

tnsayo 1 ~~U

-~

}y~

12. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a un elemento paraverbal de lacomunicación?

A) Asentir con la cabeza mientras otra persona habla.

B) Cambiar la entonación para formular una pregunta.

C) Utilizar un deíctico para aludir a un elemento del contexto.

D) Situarse a una distancia prudente del interlocutor.

E) Expresarse empleando un registro adecuado al contexto.

13. Se ha realizado un estudio acerca de las variaciones experimentadas por el idiomaportugués, tanto en Brasil como en Portugal, desde el siglo XIX a la fecha. ¿Quévariables involucra el señalado estudio?

A) Diatópica y diacrónica

B) Diacrónica y diastrática

C) Diastrática y diafásica

D) Diastrática y diatópica

E) Diafásica y diatópica

14. ¿Cuál de los siguientes eslóganes está construido a partir de una hipérbole?

A) "C remas Seda: la piel en tus manos".

B) "Strauss: eficiencia en instrumentos".

C) "Camiones Bull: la naturaleza sobre ruedas".

D) "Bebidas Clumb: frescura que no cesa".

E) "Pantys Lax: saca la fiera que llevas dentro".

15. ¿En cuál de las siguientes opciones se aprecia una falla de cohesión?

A) "Enfermé gravemente y no me presenté al trabajo esta semana".

B) "Estuve enfermo toda la semana, lo cual no pude venir a trabajar".

C) "No iré al trabajo, ya que lamentablemente me he enfermado".

D) "Esta semana me ausentaré del trabajo por motivos de salud".

E) "La grave enfermedad que padezco no me impide acudir al trabajo".

;;

e:S:

"7

~

[Validadoporioee J Ensayo 1 • PSU 421

Page 212: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11::11

SEGUNDA SECCiÓNINDICADORES DE PRODUCCiÓN DE TEXTOS

MANEJO DE CONECTORES

Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija laopción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica ycoherencia semántica.

16. Baley mantenía la vista fija en la cinta para no distraerse............- _ así lo requerían las normas de cortesía.

A) menos cuantoB) no solo sino porquee) tanto queD) ni y niE) si bien ya que

17. Las hadas llevan una existencia ajena a potencias superiores; viven .dedicadas a perpetuidad a hacer el bien o el mal a los hombres. según cuál sea lacondición de estos. o su conducta ellas.

Ensayo 1 PSU

18. El Hipias mayor ha dado lugar a la discusión de __ ._.~._ _ _ el concepto de lobello en sí el que las cosas bellas son bellas Iapresencia de lo bello. no es ya el comienzo de la teoría platónica de las ideas.

A) cuando es más ante

B) si es decir por

e) cuanto a saber en

D) sí esto es debido a

E) como de hecho por

19. Es una comisión demasiado tendenciosa en cuanto a lo ideológico ........• todos susmiembros están ligados a un mismo sector político •..... algunas excepciones .......• norepresenta a todos los sectores de la sociedad.

A) Por una parte a pesar de Por otra parte

B) Adicionalmente excepto Por último

e) Por ejemplo así como En consecuencia

D) Por tanto incluso Así que

E) De hecho salvo Por lo tanto

2 O. En tal contexto. el joven lograba _.llenarse cada vezmás de pavor mientras aguardaba la llegada de una señal inexistente.

A) así con I A) aunque para, .B) aun hacia B) no sinoe) más bien hacia

j. e) si a pesar de

D) además sin 1: D) ni de

E) ya junto al E) no pero sí

',...,

....•.'422 CLAVE· Lenguajey Comunicación [validada poriDOO]

"~-c~.3~a

.:i:

~'l!sG~?;l)

[validada poriDOO] Ensavo 1 • PSU .....1~~

Page 213: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

!\':II. i

~ ------~-

SEGUNDA SECCiÓNINDICADORES DE PRODUCCiÓN DE TEXTOS

PLAN DE REDACCIÓN

Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir de título paraun texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellasconstituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir lasecuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto.

21. "El dadaísmo"

1. Se caracterizó por rebelarse contra convenciones de la literatura y el arte burgués.2. La influencia del dadaísmo se extiende también a la música.

3. Movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire, en Zúrich, Suiza.

4. Posteriormente se unió el escritor Tristan Tzara, emblema del dadaísmo.5. Propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadá.

A) 3 - 4 - 1 - 2 - 5

B) 3 - 1 - 5 - 2 - 4

C) 3 - 5 - 4 - 1 - 2

D) 3 - 5 - 1 - 2 - 4

E) 5 - 3 -4 -1 - 2

22. "Mayo del 68"

1. La mayor huelga general de la historia de Francia y, tal vez, de Europa Occidental.

2. Se unen grupos de obreros industriales, sindicatos y el Partido Comunista francés.3. Una cadena de protestas se lleva a cabo en París durante mayo y junio de 1968.4. Movimientos sociales significativos de la historia contemporánea.

5. Iniciada por grupos estudiantiles de izquierda, contrarios a la sociedad deconsumo.

~ 4-3-1-2-5~ 1-3-5-2-4C) 4-3-5-2-1ro 3-2-1-5-48 3-5-2-1-4

•••• 1424 CLAVE·Lenguaje y Ccmunicación [validadO poriDoo]

Ensayo 1 PSU

23. "El agua"

1. Sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno deoxígeno.

2. Es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el ser humano.

3. El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre.

4. Circula en un ciclo de evaporación, precipitación y desplazamiento hacia el mar.

5. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido.

A) 1 - 2 - 3 - 4 - 5

B) 5-1-4-3-2C) 1-5-3-4-2D) 1-2-4-5-3E) 5 - 1 - 2 - 4 - 3

24. "El estilo indirecto libre"

1. En el enunciado del narrador surgen interferencias e hibridaciones de enunciadospropios de un personaje.

2. No se debe confundir el estilo indirecto libre con la técnica del monólogo interior.

3. Estilo narrativo en el que se inserta en la voz del narrador el discurso propio de lospersonajes.

4. En ocasiones la presencia de este estilo puede ser reconocida por la variación delos tiempos verbales.

5. Se reconocen por marcas que descartan el vínculo de ese registro o perspectivacon el narrador.

A) 4-3-5-1-2~ 3-4-1-2-5C) 3-5-1-2-4ro 2-3-5-4-18 3-1-5-4-2

25. "El electroshock"

Q1. Se lleva a cabo, predominantemente, como terapia para casos de depresión.

2. Actualmente es aplicado para tratar la depresión aguda que no responde a otrostratamientos.

3. Ocasionalmente, tratamiento de segunda línea para casos resistentes a losmedicamentos.

4. Tratamiento psiquiátrico en el cual se inducen convulsiones utilizando la electricidad.

'7

~-oV-§~o:: A) 4-1-3-2

B) 1-4-3-2C) 1-3-2-4D) 4-3-1-2E) 2 - 4-3-1

~Qee::;3';'>

[validadO por;000] Ensayo1 • PSU 425

Page 214: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

In II 26. "Pied ra roja"

1, Se vivió una situación medianamente caótica.

2, También llamado Festival de Los Dominicos,

3, Por otro lado, mostró a la juventud chilena como grupo social importante,4, Problemas de sonido, drogas y delincuencia.

5, Festival de música que, emulando a Woodstock, se realizó en octubre de 1970.

A) 5-2-1-4-3

B) 2 - 5 - 4 - 3 - 1

C) 2 - 5 - 4 - 1 - 3

D) 5-2 -4 -3-1

E) 5 - 1 - 4 - 3 - 2

27. "Nemesio Antúnez Zañartu"

1. Estudió Arquitedura en la Universidad de Chile,

2. Por su labor de difusión de las artes plásticas, fue un artista cercano al público,3. En 1990 fue designado Director del Museo Nadonal de Bellas Artes.4, Fue un reconocido pintor y grabador nacional.5. Nació en Santiago el4 de mayo de 1918,

A) 5 - 4 - 1 - 3 - 2

B) 1-2-4-3-5

C) 4-5-1-3-2

D) 3 -1-2-5-4

E) 4-2-5-1-3

28. "los signos de puntuación"

1. Reflejan pausas o entonaciones al interior de un texto,2. Elementos de expresión gráfica.

3, Normativa para las comas y los punto y coma,

4. Existen signos de pausas, de apoyo y de entonación.

5, El uso de comillas,signos interrogativos y exclamativos,

A) 1-2-4-3-5

~ 3-5-2-1-4C) 2-1-4-3-5

~ 1-2-4-5-38 2-1-4-5-3

....•..' 426 CLAVE· lenguaje y Comunicación[Validado por iD919J

Ensayo 1 PSU

29. "Música libre"

1. Compuesto por 12 covers del trovador cubano Silvio Rodríguez.

2. Su lanzamiento se efectuó el segundo semestre del año 2010.

3. La banda ha señalado que le envió a Rodríguez el disco presentado.

4. Sexto álbum de estudio de la banda chilena Los Bunkers.

5. Producido por Emmanuel del Real, integrante de Café Tacuba.

A) 4 - 2 - 5 - 1 - 3

B) 4 - 5 - 1- 2 - 3

C) 2 - 1 - 3 - 5 - 4

D) 4-5-2-3-1

E) 1-4-5-2-3

IIIl'II

30.1,

2,

3,

4,

5,

1.l'

i'I"El premio Altazor"

Homenaje y premiación a las artes chilenas, único en su tipo, pues es otorgadoanualmente a los artistas y escritores por sus propios pares.

Desde su primera edición el año 2000, Altazor se ha convertido en una instituciónde la cultura nacional,

Esentregado en una ceremonia especial que hasta el año pasado se transmitía portelevisión abierta y en la cual se reúnen los creadores de todas las áreas del artenacional.

El Premio Altazor se concede a los creadores y artistas chilenos que han realizado,durante el período de premiación, trabajos relevantes por su calidad, méritoartístico, originalidad e innovación,

El premio es una escultura de fierro fundido, creada por el escultor y PremioNacional de Arte, Sergio Castillo,

A) 2 - 1 - 4 - 5 - 3

B) 2 - 1 - 5 - 3 - 4

C) 2-5-1-3-4

D) 2-3-1-5-4

E) 1-2-4-3-5

~-o

.::;ze

:2''"

~'5

~g¡

rValidado por iD9I91 En.§<l~'!'~?Q.--1ll

Page 215: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

'111111Ensayo 1 PSU

Ensayo 1 PSU

33. El uso de la palabra ennegrecida en el texto (nuestro), permite inferir que

l.,

TERCERA SECCiÓNCOMPRENSiÓN DE LECTURA

INSTRUCCIONES:

Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos seformulan dos tipos de preguntas:

a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayadaen el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales elegirá para reemplazar eltérmino subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo que nocambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia degénero.

b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo con elcontenido de 105 fragmentos y su información acerca de esos contenidos.

TEXTO 1 (31-33)

La entrada a Ocoa desde el este, desde Las Vegas y Llay Llay, es contundente y her-mosa. Impactante a la vista. La carretera Panamericana ha venido encajonándoseentre el cerro arisco y el serpenteante río Aconcagua. Unas palmas y unos versos deGabriela Mistral anuncian la inminente llegada a nuestro lugar en el mundo y anteel choque inevitable con La Calavera, loma hecha de roca pura, la carretera ingresaen el antiguo túnel La Calavera, breve, húmedo y oscuro, pues no tiene luz artificialen su int erior. La oscuridad, entonces, da paso a la luz. El valle se abre nuevamente yla estrechez de solo 200 metros antes no existe. Ocoa aparece en todo su esplendor,verde, vasto, bello.

Christian Perialoza, Panamericana en Ocoa.

31. INMINENTE 32. CHOQUE

A) apremianteB) forzosae) inmediataD) importanteE) prominente

A) colisiónB) encuentroe) enfrentamientoD) desafíoE) impacto

••••1428 CLAVE· Lenguaje y Comunicación [validadO por iDOO]

A) los emisores son habitantes de Ocoa.B) el emisor incluye en su texto a los receptores.e) el emisor considera que todos debiéramos conocer Ocoa.D) el emisor forma parte de un grupo predeterminado.E) 105 receptores probablemente están de acuerdo con el emisor.

TEXTO 2 (34-37)

¿Es Synco una parodia a la historia, uncarpetazo a los discursos establecidos osimplemente un texto que depreda ciertos temas en pos de un éxito comercial" Larespuesta no es sencilla y parece depender fuertemente de otros marcos, muchosde ellos extra-textuales, por lo que se nos hace necesario examinar la relación entreestos dentro del universo que construye el texto y de aquel que lo sostiene como unobjeto de arte.

iChristopher Uribe M., S}'llCO ac Jorcc.Boradit. Cna noretu retrofus aristu '1~tQ podria: .J

escribirse eu esto epoca, I

34. DEPREDA 35. SOSTIENE

A) vulnera A) sustentaB) explota B) detiene

C) destroza C) toleraD) analiza D) alienta

E) aborda E) percibe

36. Para responder la pregunta retórica con la cual se inicia el fragmento, su emisorconsidera necesario

A)B)

e)D)

-".

E)

~,-

~~;;,3~'3Q

examinar el universo artístico que sostiene el texto en cuestión.verificar dicha respuesta de manera sencilla en la extratextualidad literaria.analizar la interacción entre ámbitos al interior y fuera del texto.estudiar el universo que depreda el texto y que lo sostiene como un objeto dearte.distinguir la relación entre los temas que la historia explota con fines comerciales.

r Validado pOI íoeel ~nsayo1 • PSU 429

Page 216: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11::11I 37. En el fragmento leído se encuentra(n)

1. la respuesta a la interrogante que su emisor formula.

11. los objetivos que el emisor de Synco se ha propuesto.

111. tres posibles interpretaciones de Synco.

A) Solo I

B) Solo 11e) . Solo 111

D) Solo I y 11E) 1.11 Y 111

TEXTO 3 (38-40)

Abelardo, Arsaín, astuto abogado argentino, asesino agudo, apuesto, ágil aerobistaacicalado. Atento. Amable. Amigo asiduo, afectuoso, acechante. Ambicioso. Amanteardiente, arrecho. Autoritario. Abrazos asfixiantes, ansiosos, asustados. Aluviónapagado, artefacto ablandado, apocado. Agravado. Altamente agresivo. al acecho.Abelardo Arsaín. Arma al alcance, arremete artero, ataca arrabiado, asesina. Atrapado.Absuelto: autodefensa. iAyl

Luisa Valenzuela, Palabras paren,.

38. Se desprende del texto anterior que un factor posibilitador de la absolución de suprotagonista fue

A) la escasa magnitud del crimen.

B) la agresividad del victimario.

e) una argumentación a favor de la víctima.D) su habilidad profesional.

E) la claridad sobre el móvil del crimen.

39. Se infiere del texto que él narrador

A) se mantiene impasible observando los hechos de violencia relatados.

B) experimenta cierta inclinación favorable al protagonista del relato.

e) no comprende el motivo por el cual se comete el crimen narrado.D) lamenta el resultado del proceso favorable al protagonista del relato.

E) ha tenido una relación cercana con la víctima del asesinato.

. ,.•..~ 430 CLAVE· Lenguaje y Comunicación [validadO porio001

Ensayo1 PSU

e

ª-o.~ ~i5 -"'e :5a. 'i.1:'. ":o • ~Vl; _

'" 'O

] ~; ."i3: ~e e~:¡. ~ e,

2 "~~ 2V>il ~!!!6v., ~ e

~.,~ ~ ~e ~ ""1 ©

40. Respecto de su protagonista, el texto leído presenta específicamente unta)

A) prosopografía.

B) caricatura.

e) retrato.

D) etopeya.

E) perfil.

TEXTO 4 (41-42)

Encontrarán siglos después,cuando solo queden los envasesde una sociedadque se consumió a sí misma,

sus restosde pequeño faraón dentrode un refrigerador descompuesto.enterradobajo unas pirámides de basura.

Gonzalo Millán, ,\·i,'o.

41. El poema leído contiene implícito(a)

A) una analogía entre los ritos funerarios de distintos lugares.B) el contraste entre una sociedad de consumo y otra más espiritual.

e) una crítica al abuso infantil en la sociedad contemporánea.D) la paradoja de morir en un artefacto para conservar los alimentos.

E) el deseo de trascendencia de la sociedad actual.

42. ¿A quién alude el poema en el primer verso?

A) El lector del texto.B) Un niño enterrado dentro de un refrigerador.

e) Los habitantes del futuro.

D) El receptor ficticio.E) Los responsables de liderar la sociedad.

rValirl~rln nor ;D001 Ensavo 1 • PSU 431

Page 217: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

rll¡111Ensayo 1 PSU

TEXTO 5 (43-47)

A lo lejos se escucharon doce campanadas. Arriba, la luna se distraía mirando lasnubecitas negras que pasaban a su lado. Abajo, entre las lápidas, dos espectros ha-blaban entre sí.

-No me vas a creer, pero tuve un sueño -dijo uno de los fantasmas. El otro lo mirócon sus ojos muertos inundados de incredulidad. De su boca salió un suspiro.

-No puede ser --dijo lanzando un aliento de ataúd apolillado.

-Soñé, te lo juro. Ayer al mediodía, en el panteón. Soñé.

-¿Qué soñaste?

-Soñé que estaba vivo, y no sé por qué soñé eso. ¿Serán nostalgias de mi otra vida?

-No, no creo -dijo el otro cadáver, y agregó, espantado-: Temo que sea unapremonición.

Julio César Parissi. Cuento noe/umo.

43. PREMONICiÓN

A) señalB) presagio

C) sueñoD) advertenciaE) intuición

44. En el texto anterior, la acción transcurre

A) al mediodía de ayer.

B) en un futuro indeterminado.

C) en un momento de distracción de los espectros.D) a medianoche.

E) al momento de despertarse los muertos.

45. La especulación que el segundo espectro hace del significado del sueño de sucompañero apunta al concepto de

A) cielo.

. B) purgatorio.

C) reencarnación.D) edén.

E) limbo.

•••• 432 CLAVE· Lenguaje y Comunicación [validado Dar;Dool

Ensayo 1 PSU

46. El hecho que mayor asombro provoca a los espectros es la

A) posibilidad de que el sueño experimentado sea premonitorio.

B) especulación acerca de la vida pasada del espectro que sueña.

C) incertidumbre acerca de qué motivó el sueño del espectro.

D) incredulidad de uno ante el relato de su par entre las lápidas.

E) capacidad de soñar que uno de ellos manifiesta.

47. ¿A qué tipo de mundo corresponde el relato?

A) Onírico

B) Maravilloso

C) Mítico

D) Fantasmagórico

E) Real maravilloso

TEXTO 6 (48-52)

l. La Asamblea General cle las Naciones Unidas instauró hoy el acceso a internetcomo un "derecho humano" altamente protegido. Para la O:-';C, la nat uraleza de in-ternet. "no solo pernute a los individuos ejercer su derecho de opinión y expresión.sino que también forma parte de sus derechos humanos y promueve el acceso a lasociedad en su conjunto".

2. En este sentido, los gobiernos de todas partes del globo tendrán la obligación defacilitar un servicio "asequiblp para todos" y deberá de ser una prioridad "asegurarel acceso a internet".

3. El organismo también enumera los supuestos en los que se considerara que el de-recho está siendo violado. Así, el bloqueo o filtro de los contenidos, la desconexiónpara evitar el acceso y los ciberataques y la inadecuada protección del derecho deprivacidad y protección de datos, serán considerados como formas de vulneración

del derecho.

,~

4. Aún queda por ver cuáles serán las posibles sanciones a aplicar a quienes no cum-plan con estos preceptos.

El acceso a interuet, 1Ii1 derecho hunuino, Neomundo (~S,06,'11).~~:.;~~ 48. ASEQUIBLE 49. PRECEPTOS

2e, A) económico

B) realizable

C) pragmático

D) accesible

E) factible

A) derechos

B) normas

C) argumentos

D) indicaciones

El recomendaciones

¿;v,~'"6~@

rV~lirl~r1nmr ;Dool Ensavo 1 - PSU 433

Page 218: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

tI I50. La idea principal del texto es que

A) se ha reconocido a internet como fundamental para la sociedad.

B) los gobiernos tendrán la obligación de asegurar el acceso a internet.

C) el bloqueo o filtro de contenidos, desconexión y desprotección a la privacidad ydatos son violaciones al derecho.

D) la ONU instauró el acceso a internet como un derecho humano.

E) esta mañana la ONU promulgó un nuevo derecho humano.

51. Las razones dadas por la ONU para determinar que internet es un derecho humano sonde carácter

A) informático y humano.

B) social y familiar.C) personal e intelectual.

D) pluralista e integrador.

E) obligatorio y prioritario.

52. Se desprende del párrafo 4 que

A) hay una aprobación global de la medida adoptada.

B) todavía hay detalles por afinar respecto del tema.

C) los gobernantes seguirán al pie de la letra lo establecido.

D) filtrar contenidos es una violación del derecho humano señalado.

E) los gobiernos asegurarán el acceso a internet.

TEXTO 7 (53-56)

Es agradable cada cierto tiempo dejarse llevar por una novela corno El exceso, unanarración desenvuelta que logra con creces un objetivo principal de la literatura: con-tar historias, historias de esas que empiezas a leer y quieres saber en qué terminan ycuando se acaban le dejan varias cosas dando vueltas en la cabeza.

Marcelo Soto, http://www.patriciojara.cl/libro-€l-exceso.html(adaptación).

53. DESENVUELTA

A) desnudaB) atrevida

C) abierta

D) insolente

E) desmedida

,.,.".434 CLAVE· Lenguaje y Comunicación [validado por i0001

Ensayo 1 PSU

54. Se desprende del texto que, para su emisor, el objetivo de la literatura debe ser contar

historias que contengan

1. suspenso.

11. ficción.

111. trascendencia.

A) Solo 1

B) Solo 1 y 11

C) Solo I y 111D) Solo 11 y 111

E) 1,11 Y 111

55. Para el emisor del texto, El exceso lograría un objetivo de la literatura con

A) holgura.

B) terquedad.C) persistencia.

D) agrado.E) vehemencia.

56. ¿A qué género periodístico corresponde el texto leído?

A) Artículo de opinión

B) Crónica literaria

C) Crítica

D) ReseñaE) Columna de opinión

"~2e,~01"Ov~"2e:

2!../)~'"3¡J

39

[validado por io001 EnsayoI • PSU 435

Page 219: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

rlllTEXTO 8 (57-59)

La revolución ha llegado al puesto fronterizo de Amsaad, donde los funcionariosmalencarados han dejado paso a voluntarios risueños que sujetan el kalashnikov conimpericia y descuido, como si fuera un inocuo paraguas. El instinto de supervivenciainvita a esquivar el cañón del AK-47, que baila peligrosamente al ritmo de las pala-bras de bienvenida. Apenas miran el pasaporte. La nueva Libia no pide visa a nadie,

se abre al mundo, mientras la vieja Libia, la del coronel Muamar Gadafi, se cierracada día más. Aquí, en la frontera con Egipto, el extranjero es un aliado, un amigo.Allá, en Trípoli, mil seiscientos kilómetros al oeste, se le ve corno el agresor y el res-ponsable de la partición del país entre el oriente rebelde y el occidente aún bajo elyugo gadafista. Y si el visitante es francés, entonces estallan los aplausos y los vivasa Nicolas Sarkozy, el hombre más popular aquí y el más odiado allá. Al presidentefrancés le agradecen su papel decisivo en el bombardeo aéreo, el 19 de marzo, contralas tropas del dictador enloquecido, que se disponía a descargar su furia criminalsobre la población de Benghazi, la capital de la rebelión.

Bertrand de la Grange, Estampa;; de la reroiucion libio.

57. Se infiere del fragmento anterior que el emisor

A) forma parte de las tropas rebeldes.

B) apoya la revolución desde el extranjero.

C) apoya las acciones de Nicolás Sarkozy.

D) se opone al régimen de Gadafi.

E) desconfía de los funcionarios de la nueva Libia.

58. En el fragmento leído, las palabras ennegrecidas (aquí y allá) se refieren,respectivamente, a

A) Libia y Egipto.

B) Muamar Gadafi y Nicolas Sarkozy.

C) los países de oriente y occidente.

D) la nueva libia y la vieja Libia.E) libia y Francia.

59. Cuando el emisor del texto afirma que "La nueva Libia no pide visa a nadie", se refierea que

A) los rebeldes consideran que los extranjeros apoyan la revolución.B) cualquier persona puede ingresar al oriente del país.

C) los rebeldes aún no han logrado una organización institucional.

D) las tropas revolucionarias están agradecidas de Nicolas Sarkozy.

E) los extranjeros ingresan a Libia para luchar contra el régimen de Gadafi.

,.••• ~I

436 CLAVE· Lenguaje y Comunicación[Validada pori000 1

2~.

?-

?,'"oª"§e,

~:7,

"oe~©

Ensayo 1 PSU

TEXTO 9 (60-67)

l. No son pocos los puristas y cultores del folclore que piensan que el rack y la cuecason "como el agua y el aceite", o sea, no se juntan nunca. Arguyen que la bellezadel baile, los trajes, el ritmo, la musicalidad y las temáticas de las cuecas no sepueden comparar con "el ruido" del rack, con la "fealdad" de sus vestimentas, iYni hablar de la insolencia de sus letras'

2. En realidad, esta situación no es privativa de nuestro país. Bob Dylan, exponenteque llenaba de orgullo a los puristas del folk estadounidense porque seducía a lasmultitudes acompañado solo de su guitarra a leña y su armónica, un buen día -para

ser precisos, en agosto de 1965- se presentó en el Newport Folk Festival con unaguitarra eléctrica y casi lo lincharon.

3. Curiosamente, al rack y a la cueca se les asignan orígenes similares. Los esclavosafricanos sembraron la semilla del rack en los Estados Unídos a través del blues ytambién originaron la zamacueca [... l.

4. Con el tiempo, las nuevas generaciones de músicos han entendido que la mentehay que abrírla y que-e-s-n-eTFsario nutrirse de todos los géneros y estilos para

enriquecer la creación propia. Y así, han descubierto que el folclore está muchomás emparentado con el rack que lo que ellos imaginaban. Y que "instituciones"de nuestra cultura, como Violeta Parra y Víctor Jara. tenían su lado rockero muypresente en su obra. Nadie podría asegurar que, por ejemplo. la aventura creativade Violeta en El Gaciiári, con esa experimentación armónica y rítmica. sea unapieza puramente folclórica. Y la forma de cantar y tocar guitarra de Víctor, esasensibilidad. esa tristeza, ¿no recuerda a los primeros blueseros? Y sus letras.contestatarias. fuertes y directas, ¿no son acaso los elementos usados por el rack')De hecho, su obra se ha identificado tanto con las nuevas generaciones que hastase hizo un disco homenaje en el que participaron muchos grupos del nuevo rackchileno.

5. Esta hermandad, la iniciaron Los Jaivas hace muchos alias. También Sol y Media-noche logró demostrar que "el aceite y el agua" se podían juntar exitosarnente, conuna interpretación fantástica de C01uzón maldito. y Jorge Gonzalez señaló en unaentrevista que él hacía temas con ritmo de cueca "cuando Los Tres todavía hacíangrunge", mucho antes de que se les ocurriera armar su Yeín Fonda y se animarana tocar cuecas con el Tío Roberto.

6. Pero sin dudas, el caso más emblemático de hermandad entre la cueca y el rackes el de Mario Rojas, músico fundador del grupo The Kiruza que compitió en elFestiva! de Viña del Mar con una cueca llamada Goneiilez, Tapia y NCli'E'G, que hagrabado con Los Chileneros, dicta un curso sobre cueca en las Escuelas de Racky hasta difunde nuestro baile nacional en su sitio www.cuecachilena.cl.

rValidado poriooo 1 Ensayo 1 • PSU 437

Page 220: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11¡11I

¡••••~\,.

".""

7. No hay caso. La cueca y el rack han estrechado lazos a pesar de las rabietas de lospuristas. Incluso este 18 de septiembre, cuando la mayoría de los chilenos le estéponiendo entre pera y bigote para celebrar nuestras Fiestas Patrias, otros esta-remos brindando en recuerdo de Jírni Hendrix, el más grande guitarrista que hadado la historia del rack, a quien se le ocurrió partir de este mundo precisamenteen una fecha como esa, en 1970, mientras más de algún chileno zapateaba al ritmode estos versos: "Por favor, carabinero I por qué me toma del brazo / .lárguerne lamanga"!

El Cuervo, Cueca y rack: ¡Durazrws del mismo parrón', La música.

60. CONTESTATARIAS

A) polémicas

B) incorrectas

C) exaltadas

D) estruendosasE) irritadas

61. De acuerdo con el texto, se concluye que para los puristas del lenguaje la relación entrerack y cueca es

A) arbitraria.B) icónica.

C) excluyente.

D) simétrica.

E) mimética.

62. La mención a Bob Dylan realizada en el texto tiene por objeto

A) demostrar los orígenes musicales de los dos estilos en cuestión.B) respaldar un hecho que trasciende las fronteras de Chile.

C) establecer su presentación en el Newport Folk Festival como el inicio del folk.

D) corroborar el rechazo hacia la vestimenta y la estética de las letras rockeras.E) presentar un cambio inusitado en la estética de las artes musicales.

63. De acuerdo con el texto, los orígenes de la cueca se encontrarían en

A) el rack y la zamacueca.B) la zamacueca.

C) el blues y la zamacueca.

D) un ritmo español y una danza foldórica africana.E) el blues yel fandango.

438 CLAVE • Len~e y Comunicación [Validado por iDOO]

e'0., .•.••.,.

8"51Q..', ,

'"~s:. ",

~"e,

2'.~~

"5g-

Ensayo 1 PSU

64. La razón de las comillas en la palabra instituciones en el párrafo 4 es

A) servir de introducción a los nombres de artistas influenciados par las nuevasgeneraciones de músicos.

B) distinguir el carácter metafórico de un término que no se aplica habitualmente apersonas.

C) resaltar el carácter de los principales géneros musicales ejecutados por los artistasluego nombrados.

D) establecer un nexo con la referencia a los autores luego mencionados.

E) destacar que el término ironiza contra los puristas del lenguaje que niegan larelación cueca-rack.

65. El conectar ennegrecido en el párrafo 4 del texto cumple la función de introducir

A) la confirmación de que Violeta Parra y Víctor Jara no son artistas folclóricos.

B) una ejemplificación del interés que las nuevas generaciones tienen por el rack.C) el dato del homenaje que el nuevo rack chileno realizó a estas "instituciones".

D) la corroboración de que la música de Víctor Jara es capaz de reunir foklor y rack.

E) un respaldo a la tesis de la apertura mental que los músicos folclóricos debentener.

66. Se desprende del texto que su autor

A) es un exponente de las nuevas generaciones de músicos chilenos.

B) interpreta la canción El Gavilán como un intento consciente de experimentar conel blues.

C) adhiere a la tesis planteada por algunos puristas y cultores del foldor.

D) fue testigo presencial de la experiencia de Bob Dylan en el Newport Folk Festival.

E) valora la cueca y el folclor, aunque personalmente se inclina par el rack.

67. El aporte de Mario Rojas a la relación entre el rack y la cueca se manifiesta a través de

1. su participación en la competencia del festival de la canción.

11. la difusión de la cueca que realiza a través de internet.

111. la cueca que ha grabado con Los Chileneros.

A) Solo I

B) Solo 111

C) Solo I y II

D) Solo 11 y 111

E) 1, II Y 111

[validado por i000 1 Ensayo 1 • PSU ...c.:43~9,----.:

Page 221: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1~I'i\\1\'

_,,, .•••••• 4 .••••.•••••.•.••.•.••••

TEXTO 10 (68-75)

1. Una jerga es una extensión de la lengua común, lengua madre, que vive en ella yes creada por grupos o agrupaciones de personas que tienen hábitos y propósitoscomunes, que hacen una vida más o menos común. Estos tipos de asociacionesnroDenden en forma natural a crear un argot, una jerga que los distinga del resto yque simultáneamente vincule a sus miembros aislándolos del resto de la sociedad.

Es la jerga, por lo tanto, un lenguaje especial del cual harán uso los iniciados, losmiembros del grupo o sociedad -sean médicos, estudiantes, abogados, militareso delincuentes- para reconocerse, tratarse socialmente, cuidarse mutuamente,diferenciarse de víctimas, personas externas o enemigos.

2. Desde esta perspectiva, los elementos del argot o jerga vienen a ser una especiede santo y seña que es válido y útil solo en tanto siga siendo empleado por los inte-grantes de la cofradía, en esa especie de hermandad. Por lo tanto, si los términos,expresiones o palabras que constituyen esta forma de comunicarse pasan a serconocidas por todo el mundo, dejan de ser el lazo de unión que acerca, vincula ydefiende. En ese momento, el término deja de ser exclusivo del diccionario de lajerga, pasando al lenguaje común. Cuando esto sucede, la jerga invade su lenguamadre se vuelve normal observar su uso en todos los ámbitos de la sociedad. Estosucede hoy en nuestro país.

:3. Pero, por muy grande que sea la fuerza con la que la jerga inunde su lengua madre,nunca será suficiente para abordarla por completo, sustituirla. Sin ir más lejos, lacoa, lenguaje carcelario, por las características de su origen tiene una extensiónbastante acotada. Normalmente su léxico se refiere a las imágenes, sentimientosy vivencias de la actividad criminal, ya sea purgando condena o en una esquinaurdiendo el siguiente golpe. En estas situaciones, los objetos y sensaciones que serepresentan con mayor frecuencia son de carácter criminal o carcelario, limitán-dose la cantidad de expresiones generadas en el lenguaje a definir o señalar estetipo de objetos o sensaciones. De ahí que en la coa existan múltiples designacionesal dinero, el robar, el matar o pelear, el sexo, la vida en prisión, el comer y el bebero el drogarse, haciendo ostentación de una gran capacidad sinonimica.

4. A menudo aparecen, en los medios de comunicación, palabras o locuciones quellaman la atención por ser vocablos imposibles de encontrar en los índices de dic-cionario alguno, pero que cualquier habitante de Chile entiende perfectamente.Se trata de algunos modismos chilenos, chilenismos, o expresiones provenientesde la coa.

440

5. No resulta raro ver en televisión a algún político decir que "la juventud no está niahí" cuando quiso manifestar que "la juventud muestra cierto grado de indiferen-cia". Le es más fácil usar la coa y todo el mundo sabrá qué quiso decir.

Chilenismos, diccionario, www.apocatastasiscom (adaptación).

CLAVE· Lenguaje y Comunicación [validado por iooo 1if

e·0'8:::>"OO5.,Q)'

.,.~-:o~:;

2' '; 2vL ;,.,'

~~~J".

O~

·Ül.~ :5:.0.. < ü

uJ'~' :'D@I '-''Q,

~}i::

Ensayo 1 PSU

68. EXTENSiÓN 69. PROPENOEN

A) anexo A) tienden

B) parte B) propalan

C) ampliación C) priorizan

D) fragmento D) atienden

E) extremidad E) asumen

70. URDIENDO 71. LOCUCIONES

A) confabulando A) signos

B) tramando B) aseveraciones

C) organizando C) frases

O) intrigando O) indicaciones

E) concibiendo E) definiciones

72. Según el fragmento leído, el uso de la jerga tiene como finalidad(es)

1. integración social amplia.

11. protección.

111. identificación.

A) Solo IB) Solo I y 11

C) Solo I y 111

O) Solo 11 y lit

E) 1, It Y Itl

73. De acuerdo con lo señalado en el tercer párrafo, la coa

A) es la jerga con mayores posibilidades concretas de sustitución de la lengua madre.

B) se refiere a las imágenes, sentimientos y vivencias de presidiarios.C) por sus características de origen, es prescindible si el hablante se encuentra en

libertad.O) se constituye en la fuente generadora de chilenismos más importante de nuestra

lengua.E) posee ventajosas habilidades para crear varias palabras que aluden a un mismo

significado.

[Validado por iooo 1 Ensavo1• PSU A~L__ •

Page 222: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

¡;:II

74. ¿Qué función cumple el párrafo 4 en el fragmento?

A) Establecer el hermetismo de la coa desde el punto de vista del académico.

8) Introducir un caso que ejemplificará la trascendencia de la jerga a su lenguamadre.

e) Inducir una abierta crítica hacia el lenguaje de los medios y el mundo de lapolltica.

D) Definir los chilenismos como vocablos imposibles de ser incorporados en losdiccionarios.

E) Ser el nexo para mostrar la vulnerabilidad de usos jerga les que se filtran desde lanorma culta.

75. El contenido de este texto se estructura de manera

A) ínductíva.8) comparativa.e) dialógica.D) consecutiva.E) dedudiva.

TEXTO 11 (76-80)

l. Yo no canto por cantarni por tener buena voz,canto porque la guitarratiene sentido y razón.

2. Tiene corazón de tierray alas de palomita,es como el agua benditasantigua glorias y penas.

3. Aquí se encajó mi cantocomo dijera Viok-taguitarra trabajadoracon olor a primavera.

6. Ahí donde llega lodoy donde todo comienzacanto que ha sido valientesiempre será canción nueva.

Vrctor Jara, ,Ha 11 ifiesto.

5. Que el canto tiene sentidocuando palpita en las venasdel que morirá cantandolas verdades verdaderasno las lisonjas fugacesni las famas extranjerassino el canto de una lonjahasta el fondo de la tierra.

4. Que no es guitarra de ricosni cosa que se parezcami canto es de los andamiospara alcanzar las estrellas.

442 CLAVE· Len.\!l:§le y Comunicación[validadO poriooo]

Ensayo 1 PSU

76. RAZÓN 77. LISONJAS

A) sentimiento

B) lógica

e) inteligibilidad

D) veracidad

E) motivo

A) mentiras

B) adulaciones

e) mendacidades

D) embustes

E) alabanzas

78. Desde el punto de vista semántica, este texto constituye un(a)

A) alabanza al canto.

B) explicación religiosa del canto.e) declaración de principios.D) arte poética.

E) demostración del poder del canto.

79. Se concluye del texto que el requisito esencial para que el canto perdure e?

A) la razón.B) el valor.

e) el sentido.

D) la voz del cantor.

E) el corazón.

80. De acuerdo al contenido del texto, es posible afirmar que el canto NO es un

A) fin en sí mismo.

B) vehículo transmisor de ideas.

e) alivio de glorias y penas.D) camino al cielo.

E) portador de sentido.

;;-

'3s;

~'"6~.Q)

[validadO poriooo]Ensayo1• PSU 443

Page 223: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1111'

'fI1! I,1

I

Tabla de especificaciones y claves

PREGUNTA HABILIDAD CONTENIDO CLAVE1 Identificar Géneros periodísticos C2 Inferir globalmente Teoría literaria D3 Identificar Figuras literarias C4 Identificar Teoría de la comunicación A5 Ca racterizar Tipologías textuales C6 Identificar Tipos de narrador A7 Comprender-analizar Estereotipos B8 Comprender-analizar Argumentación B9 Identificar Actitudes líricas D10 Comprender-analizar Lenguaje dramático B11 Caracterizar Caracterización D12 Comprender-analizar Lenguaje paraverbal B13 Comprender-analizar Variables lingüísticas A14 I Identificar Lenguaje publicitario D15 Comprender-analizar Cohesión textual B16 Anal izar-interpretar Conectores B17 Analizar-interpretar Conectores C18 Anal izar-interpretar Conectores B19 Analizar-interpretar Conectores E20 Analizar-interpretar Conecto res B21 Analizar-sintetizar Plan de redacción C22 Analizar-sintetizar Plan de redacción C23 Analizar-sintetizar Plan de redacción C24 Analizar-sintetizar Plan de redacción E25 Analizar-sintetizar Plan de redacción A26 Analizar-sintetizar Plan de redacción A27 Anal izar-sintetizar Plan de redacción C28 Analizar-sintetizar Plan de redacción C29 Analizar-sintetizar Plan de redacción B30 Analizar-sintetizar Plan de redacción E31 Analizar-interpretar Vocabulario contextual C32 Analizar-interpretar Vocabulario contextual B33 Analizar-interpretar Comprensión de lectura B34 Analizar-interpretar Vocabulario contextual B35 Analizar-interpretar Vocabulario contextual A36 Comprender-analizar Comprensión de lectura C3T Comprender-analizar Comprensión de lectura C38 Inferir globalmente Comprensión de lectura D39 Inferir globalmente Comprensión de lectura D40 Comprender-analizar Comprensión de lectura C

444 CLAVE· Lenguaje y Comunicación [validado por iDOO 1, ."..,. -- _~"_'_..:..c:.;,;,=.==

,·~r'_

",Itl, "":~

e s-o8 3::> .2

"O 5O)a. a.~ ~~ 31-o"O:o !?: ~.E0,1 " ec'i:'-'. ' e,

2 ;,~ 2~,lt "'

'"c: ',. §~.~;::¡:E~l·.:~~~~

.~'I;:

Ensayo 1 PSU

'"

PREGUNTA HABILIDAD CONTENIDO CLAVE41 Interpretar Comprensión de lectura B42 Inferir localmente Comprensión de lectura C

43 Analizar-interpretar Vocabulario contextual B44 Comprender-analiza r Comprensión de lectura D45 Interpretar Comprensión de lectura C46 Comprender-analizar Comprensión de lectura E

47 Identificar Comprensión de lectura B48 Analizar-interpretar Vocabulario contextual D49 Analizar-interpretar Vocabulario contextual B50 Sintetizar globalmente Comprensión de lectura D51 Evaluar Comprensión de lectura D52 Inferir localmente Comprensión de lectura B53 Analizar-interpretar Vocabulario contextual B54 Inferir globalmente Comprensión de lectura C

55 Interpretar Comprensión de lectura A

56 Identificar Comprensión de lectura C57 Inferir globalmente Comprensión de lectura D

58 Interpretar Comprensión de lectura D

59 Transformar Comprensión de lectura B60 Analizar-interpretar Vocabulario contextual A61 Inferir globalmente Comprensión de lectura C62 Interpretar Comprensión de lectura B63 Sintetizar localmente Comprensión de lectura B64 Interpretar Comprensión de lectura B65 Interpretar Comprensión de lectura D66 Inferir globalmente Comprensión de lectura E67 Analizar-sintetizar Comprensión de lectura E68 Analizar-interpretar Vocabulario contex:ual C69 Analizar-interpretar Vocabulario contextual A70 Analizar-interpretar Vocabulario contextual B71 Analizar-interpretar Vocabulario contextual C72 Comprender-analizar Comprensión de lectura D73 Inferir localmente Comprensión de lectura E74 Interpretar Comprensión de lectura B75 Identificar Comprensión de lectura E76 Analizar-interpretar Vocabulario contextual E77 Analizar-interpretar Vocabulario contextual B78 Evaluar Comprensión de lectura C79 Inferir globalmente Comprensión de lectura B80 Sintetizar globalmente Comprensión de lectura A

[validado por íoeel Ensayo1 • PSU 445 .

Page 224: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

:;1'11'1 II IN'T"-',n-t·.

PRUEBA DE LENGUAJE YCOMUNICACiÓN

INSTRUCCIONES

1. Esta prueba consta de 80 preguntas. Cada pregunta tiene 5 opciones,señaladas con las letras A, B, C, D y E, una sola de las cuales es la respuestacorrecta.

2. Dispone de 2 horas y 30 minutos para responderla.

3. Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas.

4. Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número dela pregunta que esta contestando. Ennegrezca completamente la celdilla,tratando de no salirse de ella. Hágalo exclusivamente con lápiz de grafitoN° 2 o portaminas HB.

5. Lea atentamente las instrucciones específicas de cada sección de la prueba,en donde se explica la forma de abordar las preguntas.

6. Responda las preguntas sin tratar de adivinar, porque las respuestas erróneasdisminuyen su puntaje.

7. Si lo desea, puede usar este folleto como borrador, pero no olvide traspasaroportu namente sus respuestas a la hoja. Tenga presente que se consideraránpara la evaluación EXCLUSIVAMENTElas respuestas marcadas en dicha hoja.

eo8::>l validado P" 1 -o :5e 'i5Q~y Q.

!'" 2~ ~'" '".":-2. ~,l.SfID¡t~M!UfTO tcccowo.c:.c

~e0..,

:2 ., aV1~ ~Q>,e e·gil e33 ';' ~©ii

e1'].fK.,.. 446 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

Ensayo 2 PSU

PRIMERA SECCiÓNCONOCIMIENTO DE CONCEPTOS BÁSICOS Y HABILIDADES

GENERALES DE LENGUAJE Y COMUNICACiÓN

INSTRUCCIONES

Enlaspreguntas 1 a 15 seplanteanproblemasacercade conceptosbásicosde Lenguajey Comunica-ción. Algunas contienentextosbrevesde los cualesderivanunao máspreguntas.Léaloscon atenciónantes de contestar.

1.

¿Qué recurso propio de la literatura contemporánea permite asignar sentido al mensajedel afiche?

A) La intertextualidad, pues supone el conocimiento previo del receptor respecto alarca de Noé.

B) La pregunta retórica: a través de ella se apela a la responsabilidad social del lector.

C) La comparación, porque representa a la humanidad como un grupo de diferentesanimales a la deriva.

D) La cita, ya que alude a las consecuencias que el diluvio universal bíblico trajo a lahumanidad y los seres vivos.

E) La parodia de la visión religiosa apocalíptica que presentan algunos frente alcalentamiento global.

[validado poríoee1 Ensayo 2 • PSU 447

Page 225: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

\'!I \ 11\I

""$"""*$1°'tnsayo 'L -su

2. A B

ATENCiÓN, SEÑORAVISADOR.

Los avisos que se publican en esta clasificación' ALFA ROMEOGTV 1999 2.0deben comenzar por la marca del vehículo, Turbo 80.000 km $ 7.000.000seguida del modelo, año de fabricación y precio 99500008 CÓD. EMOL: 117777280de venta. Este orden ayuda a que su aviso seamás eficaz.

Clasificados, El Mercurio 131/07/2011).

¿Cuál de las siguientes opciones señala de manera correcta las funciones del lenguajeque predominan en los textos anteriores?

A)

B)

C)D)E)

Texto A Texto B IApelativa Referencial IReferencial Referencial I

I Conativa Apelativa [

i Apelativa Metalingüística I. Metalingüística Referencial ¡

3. La televisión como medio de comunicación se caracteriza por

1. dirigirse a un receptor masivo.

11. la seguridad de sus transmisiones en situaciones de emergencia.111. entregar imágenes en movimiento y con sonido.

A) Solo I

B) Solo 11

C) Solo 111

r» Solo I y 11

E) Solo I y 111

4. Una alumna debe presentar por escrito a un grupo de profesores los resultados de suinvestigación sobre los efectos del plomo en seres humanos.

Su texto será predominantemente

Al dialógico.

B) argumentativo.C) narrativo.

D) expositivo.

E) persuasivo.

448 CLAVE·Lenguajey Comunicación [validadOporiDee]~,.¡

.~ 38 ::;::l'-o ~oa.~ s.~.~ .. o-

~~: ~-3: -c

15,_ ~~, ""50::;,_.

¿V)

"eO::;.30

5.

¡I~,,

¿TE GUSTARíA TRABAJAR ENUNA S6L1DA EMPRESA y CON

UN EXCELENTE EQUIPO DETRABAJO?

En el aviso, el fragmento" ¿Te gustaría trabajar en una sólida empresa y con unexcelente equipo de trabajo?" es una pregunta retórica que se utiliza para

Al saber si el receptor está interesado en el aviso.B) destacar las características que deben tener los postulantes.

C) promocionar las características de la empresa.D) introducir la información que posteriormente se entrega.

El motivar a los desempleados a trabajar como bodegueros.

6. ¡-\ Género de narraciones imaginarias que no pueden darse en el mundo queI .

conocemos, debido a una transformación del escenario narrativo. basada enuna alteración de coordenadas científicas, espaciales, temporales. sociales odescriptivas, pero de tal modo que lo relatado es aceptable como especulaciónracional.

Eduardo Gallego " Guillem Sánchez.

¿A qué subgénero literario hace alusión la definición anterior?

Al CómicB) Epopeyael Cuento de terrorD) Ciencia ficción

E) Literatura fantástica

[validado por;De;a1 Ensayo2 • PSU 449

Page 226: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

tll IEnsayo 2 PtiU

7.Un fuerte sismo de magnitud preliminar 6,4 grados Richter sacudió ayer alnoroeste de Japón. El epicentro se produjo frente a las costas de Fukushima,pero no se registraron alteraciones ni daños en la planta nuclear. No se infor-mó de muertos ni heridos.

Sismo remece al noroeste de Japón, La Tercera (31/07/2011).

¿A qué tipo de texto corresponde este fragmento?

A) ReportajeB) InformeC) CrónicaD) NoticiaE) Prensa escrita

8.Sostuvieron la mirada fríamente. El odio se comunicaba a través del hilo invi-sible que unía las cuatro pupilas. Juan, sin poder contenerse, lanzó el primergolpe. Al día siguiente, con un fuerte dolor en la mano izquierda, tuvo queemprender la morosa tarea de reponer el espejo.

WiJly Camacho.Jzez. ierda:o.

¿Qué tipo de mundo se representa en el fragmento anterior?

A) MaravillosoB) OníricoC) MíticoD) CotidianoE) Fantástico

9. La conversación entre un médico y un paciente se caracteriza por ser

A) directa.B) simétrica.C) asimétrica.D) formal.E) expositiva.

450 CLAVE·Lenguajey Comunicación [validadO poriOetal...,

11 ::;ü'5-c

o· . ed.. a.l!' l!'

~'""O

.5

~ñ:

2V'>~'"s'o-oUJ

@

10.[... ] me moriría por verte de nochemirar pasar las cruces anegadas,de pie y llorando,porque ante el río de la muerte llorasabandonadamente, heridamente,lloras llorando con los ojos llenosde lágrimas, de lágrimas, de lágrimas.

Pablo Neruda, Oda a Federico Garcia Lorca.

¿De qué manera la figura subrayada aporta al sentido del fragmento?

A) Permite dar múltiples significados al texto.B) Enfatiza el dolor de la persona de la que se habla.C) Establece un contraste entre las lágrimas y el río de la muerte.D) Establece una relación entre muerte, abandono y dolor.E) Explicitael temple de ánimo del hablante lírico.

11. ¿Cuál de los siguientes enunciados hace referencia a una narración en estilo indirectolibre?

A) Elnarrador presenta la voz y sentimientos de los personajes de forma alternada asu propio relato.

B) Elnarrador presenta directamente en las palabras de los personajes todo lo quesienten, dicen o piensan.

C) Lavoz de los personajes se inserta en la enunciación del narrador sin ningunamarca gramatical.

D) Lodicho o pensado por los personajes es relatado en tercera persona en eldiscurso del narrador.

E) Lavoz de los personajes es precedida de alguna marca textual como el verbo"decir" o la raya de diálogo.

[Validado oor ioeta 1 Ensayo 2 • PSU 451

Page 227: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1\11\ \ I.a',.

Ensayo 2PSU

12.Si yo te odiara, mi odio te daríaen las palabras, rotundo y seguro;pero te amo y mi amor no se confía

a este hablar de los hombres, tan oscuro.

Tú lo quisieras vuelto un alarido,y viene de tan hondo que ha deshechosu quemante raudal, desfallecido,

antes de la garganta, antes del pecho

Estoy lo mismo que estanque colmadoy te parezco un surtidor inerte.iTodo por mi callar atribulado

que es más atroz que el entrar en la muerte!

Gabriela Mistral, El amor que cal/a.

¿Qué visión del amor se manifiesta en el poema anterior)

Al El amor incomunicable.

B) El amor tirano.

e) El amor transitorio.

D) El amor correspondido.

E) El amor idealizado.

13.Isidora Aguirre ha muerto, y la t.rágica noticia me sorprende mientras regresode un hermoso festival literario, Correntes da Escritas, que todos los arios serealiza en Povoa do Varzirn, Portugal, y cito esto porque fue justamente en esepueblo de pescadores donde hace algunos años José Saramago me habló conadmiración de la gran dramaturga, profesora y novelista chilena. "Esa mujerdebería ser para los latinoamericanos una drarnaturga comparable a Brecht",me dijo el gran escritor lusitano, y yo me atreví a responderle que, para algu-nos latinoamericanos Isidora Aguirre -la Nené para los amigos- era la ma\-orautora teatral del continente.

Luis Sepúlveda, Isidorá rebelde.

¿Qué función cumplen los elementos subrayados en el texto?

A) Indican 1<1 certeza del emisor acerca de sus dichos.

B) Destacan las cualidades que el autor considera que poseía Isidora Aguirre.

e) Evidencian la opinión del emisor acerca de sus dichos.

D) Explicitan las diferencias entre Isidora Aguirre y José Saramago.

E) Manifiestan la incertidumbre del emisor acerca de sus dichos.

,1\

452 CLAVE·Lenguajey Comunicación [validadoporiooo]

1~~~~~~;!'6e~@)

14. 1:4t~-k:"",:~ ~,:..: ..:..:"-:~~,.~<;i:~:.:-

I Recuérdelo

Señora ...

y beneficie

su hogar

LLEVANDO CALIDAD

AL MEJOR PRECIO.

Créditos a sola firma

COMPRE EN

CARNICEruAS lilA NEGRA" ii¡f

UN LOCAL EN CADABARRIO

¿Cuál de 105 siguientes elementos del afiche anterior apela a las emociones del

receptor?

A) La apelación directa al receptor: "Recuérdelo Señora ... ",

B) La referencia a 105 bajos precios y la facilidad de pago.

e) La alusión a la comodidad de que haya una en cada barrio.

D) La alusión al beneficio del hogar.E) La mención de la relación precio-calidad.

[Volirlorln nnr iDeel Ensavo2 • PSU 453

Page 228: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

111

I

lIIi

Ensayo 2 PSU

15.

Julio Cortázar, La noche boca a rriba.

Oyó los gritos y se enderezó de un salto, puñal en mano. Como si el cielo seincendiara en el horizonte, vio antorchas moviéndose entre las ramas, muycerca. El olor a guerra era insoportable, y cuando el primer enemigo le saltóal cuello casi sintió placer en hundirle la hoja de piedra en pleno pecho. Ya lorodeaban las luces y los gritos alegres. Alcanzó a cortar el aire una o dos veces,y entonces una soga lo atrapó desde atrás.

El narrador del fragmento anterior corresponde a un narrador omnisciente porque

A) no participa en los hechos y, por ende, narra en tercera persona: "Oyó los gritos yse enderezó de un salto".

B) cuenta lo que percibe desde su posición de testigo: "y entonces una soga loatrapó desde atrás".

C) sabe todo lo que sucede, incluso lo que los personajes sienten: "casi sintió placeren hundirle la hoja de piedra".

O) da juicios respecto de la historia, ocupa la posición de un dios: "El olor a guerraera insoportable".

E) cuenta la historia del protagonista desde su función de personaje secundario: "Yalo rodeaban las luces y los gritos alegres".

454 CLAVE· Len,2,uaje y Comunicación fvalidadODor ioool

tnsayo -¿ rou

'.

.~

.Q

8::¡':Jo5.~:;:-o

":o~e,

:2VI

Q]e;o'o~

@tiEl ©

I~'

SEGUNDA SECCiÓNINDICADORES DE PRODUCCiÓN DE TEXTOS

MANEJO DE CONECTORES

Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija laopción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica ycoherencia semántica.

16. En una historia de la literatura debe tomarse en consideración la materialidad deltexto _ la corporeidad del lector, no solo como unacorporeidad física, _ como una corporeidad social y culturalmenteconstruida.

A) Y pero sino también

B) o pues sino

C) y a través y además

O) en y ni

E) o sin embargo pero

17. .....la comprensión de cómo se formó y evolucionó el español americano,el historiador de la lengua debe acercarse a lo que fue el desarrollourbanoen el mundo indiano.

A) Con ni

B) Además de yaC) Para también

O) Junto a asimismoE) A través de además

18. Aprender a leer es comprender que la lectura la producción detextos constituyen un proceso de construcción de conceptos que los niños elaboran

..........las interacciones que establecen con textos y con el sistema deescritura .

A) Y no porqueB) a partir de sin

C) como ademásD) y a través de

E) junto con con

rValidado por iooo 1 Ensayo 2 • PSU 455

Page 229: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

rlll w','"f;]'1 1 Ensayo 2 PSU r19. Este autor, un escritor, fue un ilustrador de libros infantiles .

..............................._ , los estudios su obra se han centradofundamentalmente en elementos literarios.

A) Y no En consecuencia deB) más que Sin embargo sobreC) antes que Aunque acerca deD) como Asimismo en torno aE) además Pero sobre

20. La creación de la sociedad literaria de 1842, discurso inaugural fueleído por José Victorino Lastarria, tenía el objetivo de impulsar la formación literariade la juventud, promover una literatura con identidad nacional,funcional al proyecto político liberal de nación.

A) como paraB) a modo de sinC) tal que además deD) puesto que conE) cuyo además de

~... 456 CLAVE· Lenguajey Comunicación[validadOporiooo]

".:...-.

SEGUNDA SECCiÓNINDICADORES DE PRODUCCiÓN DE TEXTOS

PLAN DE REDACCiÓN

Las preguntas de este item van encabezadas por una frase que puede servir de titulo paraun texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellasconstituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir lasecuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto.

21. "Historia del cómic"

1. Éxito actual de las versiones japonesas en dibujos animados.

2. Manifestaciones artísticas de la Antigüedad y de la Edad Media: murales egipcios,griegos, relieves romanos, entre otros.

3. Descenso de la lectura de cómics en los años 60, debido a la masificación de latelevisión como medio de entretenimiento.

4. Importancia de la prensa para el desarrollo del género en el siglo XIX.

5. Triunfo de las tiras de aventuras de grafismo realista, como Flash Gordon (1934)o Príncipe Valiente (1937).

A) 1 - 5 - 3 - 2 - 4

B) 2 - 4 - 5 - 3 - 1

C) 2 - 1 - 4 - 5 - 3

D) 5 - 4 - 2 - 3 - 1

E) 1 - 2 - 5 - 3 - 4

22. "Proceso y elaboración de la miel"

1. Pérdida natural de su carácter liquido: cristalización del producto.2. Extracción por parte de los apicultores

3. Almacenamiento del producto en las celdillas de la colmena.4. Cómo se realiza la recolección del néctar.

5. Transformación del néctar en miel por parte de las abejas de la colmena.

:;

A) 2 - 3 - 4 - 5 - 1B) 4 - 2 - 1 - 5 - 3

C) 5-2-3-1-4

D) 4-5-3-2-1

E) 5 - 1 - 3 - 2 - 4

~,

'"ª~~I

[validadaporioe.el Ensayo 2 • PSU 457

Page 230: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

\\11Ensayo 2 PSU Ensayo 2 PSU

A) 5-1-4-2-3

I A) 3-1-2-4B) 4-5-1-3-2 B) 3-2-1-4e) ,

4-1-2-35-4-2-3-1 .! ., e)D) 4-2-1-5-3 D) 3-2-4-1E) 5-1-4-3-2 i! E) 1-3-2-4

23. "Los neutrinos"

1. Son tan pequeñas que pasan a través de la materia ordinaria casi sin perturbarla.

2. Partículas subatómicas cuya masa es diez mil veces menor que la de un electrón.

3. Existen tres clases de neutrinos: electrónicos, muónicos y tautónicos.

4. Según un experimento reciente, viajan más rápido que la luz.

A) 3-2-1-4B) 2 -1-4-3e) 2-1-3-4D) 3-1-2-4E) 1-3-2-4

24.1.

2.

3.

4.

5.

"Teatro abierto"

Mediante la exhibición de obras teatrales, pretendía abordar temas que elrégimen había censurado.

Luego de que los militares quemaran el teatro Picadero, se trasladó al teatroTabaris.

Algunos dramaturgos participantes de Teatro abierto: Roberto Cossa, GriseldaGambaro y Eduardo Pavlovsky.

La primera versión de su festival se realizó durante 1981 en el teatro Picadero deBuenos Aires.

Movimiento teatral, surgido durante la última dictadura militar argentina.

25. "Las lenguas muertas"

1. Lenguas muertas clásicas: el latín, el griego clásico y el sánscrito.

2. Lenguas que no son la lengua materna de ningún hablante.3. El hebreo, una lengua que fue" revivida".

4. Algunas pueden tener usos como segunda lengua o en contextos específicos.5. Lenguas amerindias en peligro de extinción.

A) 2-1-4-5-3B) 1-2-4-3-5e) 4 - 2 - , - 3 - 5D) 2 - 3 - , - 5 - 4E) 2 - 4 - , - 3 - 5

458 ClJIVE • Lenguaje y Comunicación [validado por iooo]

26. "Interpretación de los sueños"

1. Valor profético de los sueños en diferentes culturas a través de la historia.

2. Inicio de los estudios psicoanalíticos: Sigmund Freud.

3. Postulados de Carl Gustav Jung, discípulo de Freud.

4. Distinción del psicoanálisis entre contenido manifiesto y contenido latente en lossueños.

5. Heráclito: primer análisis científico de los sueños.

A) 1 - 5 - 2 - 4 - 3

B) 5 - 2 - 3 - 4 - 1

e) 1-2-4-3-5D) 2-1-4-3-5E) 2 - 4 - 1 - 5 - 3

!

I1¡

J

1,11:¡t¡:L

Lr!I

!~11

27. "Debate"

1. Deben participar al menos dos personas con distintas posturas sobre un tema y unmoderador.

2. Los argumentos que apoyan el punto de vista se denominan' pruebas' y los querebaten el punto de vista del interlocutor, •objeciones" .

3. Discusión en torno a un tema polémico, generalmente oral, aunque puede serescrita.

4. Un buen argumento debe ser de carácter lógico-racional.

28. " Maremotos" l'1. Se producen por erupciones volcánicas submarinas, temblores en el fondo del mar

o la caída al mar de grandes masas de tierra o hielo.

2. En 1946se creó la red de alerta de tsunamis, después del maremoto que arrasó laciudad de Hilo (Hawaii) y varios puertos más del Pacífico.

3. Maremoto en Chile 2010y Japón 2011.4. Una ola o una serie de olas de gran tamaño con longitudes de onda de hasta 100

kilómetros y velocidades de 700a 1000km/h.~-§

~A) 1-4-3-2B) 1-4-2-3C) 4-1-2-3D) 4-1-3-2E) 1-2-3-4

~~S!

~@

[ Validado oor iooo 1 Ensayo 2 • PSU 459

Page 231: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

I111 Ensayo 2 PSU

29.

Ensayo 2PSU

1.

"La Divina Comedia de Dante Alighieri"

Relata el viaje de Dante por el infierno, el purgatorio y el paraíso, acompañado deVirgilio. .

Poema épico que es considerado una obra maestra de la literatura.

Consta de tres partes (Infierno, Purgatorio y Paraíso), cada una de ellas dividida encantos.

Gustave Doré y Dalí han creado ilustraciones sobre ella.

Una de las traducciones más importantes al español es la de Angel Crespo.

3-1-5-4-22-1-3-4-52-4-3-1-51-2-3-4-51-3-2-4-5

2.

3.

4.

5.

A)

B)

C)D)

E)

30. "Invención de la escritura"

1. Hallazgos de representaciones gráficas previas a la escritura.

2. Surgimiento de forma independiente en varios lugares del mundo.

3. Evolución de la escritura: principios ideográfico y fonético.4. Motivaciones y funciones que llevaron a su creación.

A) 2-1-4-3B) 1-4-2-3C) 1-3 -4-2D) 3-2-1-4E) 1-4-3-2

".460 CLAVE· Lenguaje y Comunicación rV~lirlArln ror iDflirll

TERCERA SECCiÓNCOMPRENSiÓN DE LECTURA'

Esta seccron contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos seformulan dos tipos de preguntas:

a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayadaen el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted elegirá para reemplazarel término subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo queno cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia degénero.

b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo con elcontenido de 105 fragmentos y su información acerca de esos contenidos.

TEXTO 1 (31)

~~ Hubo una vez un hombre (que tenía fama de ser el más sabio del mundo) que. pesea vivir hasta una edad incalculable, resumía sus enseñanzas en un solo v vehementeconsejo: "Resistid". A la larga, le salió un rival que lo desafió a sostener con él undebate que hubo de celebrarse en presencia de W1anutrida asamblea. 'Tú dices 'Re-sistid' -le espetó su competidor-, más no quiero yo resistir. Yo quiero amar y seramado, conquistar y crear, yo quiero saber qué es lo mejor. ~.después hacerla y serfeliz". De su oponente no obtuvo respuesta: ruirándolo más de cerca. su adversanodescubrió que se trataba de una simple roca de extrañas formas. en la cual habíaechado raíces un desangelado espino que, por pura ilusión óptica. semejaba una marade cabello y una barba rala. Triunfante, señaló el error a las aut oridudes presentes.a las cuales no pudo intimidar. "Hombre o roca -comestaron- ¿.qué más da?". Enese momento el viento, al soplar por el orificio cubierto de musgo del sabio. repitiócon hueco sonido: "Resistid".

.#]

If.lx·+'" ~

t~

Cyri!Connolly.La sepultura si.n sosiego.

6 31.ª'8Oi~~'"'O

~o<i:

~'":3o~<9 1¡;~;;'1 @

El rival del hombre que tenía fama de ser el más sabio lo desafió a un debate porque

A) el supuesto sabio era, en realidad, una roca.

B) consideraba que resistir no conducía a la felicidad.

e) quería desenmascarar al sabio frente a las autoridades.

D) quería amar, ser amado y saber lo que es mejor.

E) un hombre que solo resiste se vuelve como una roca.

r""""n"n nO-inpt.:! 1

1r1

ij~

Ensal'O2 • PSU 461 .

Page 232: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

11

111

...•.•.

Ensayo 2 PSU

TEXTO 2 (32)

INGENIERO

SECTOR MARíTIMO

SEDE ANTOFAGASTA

EMPRESA DEL SECTOR MARíTIMO REQUIERE

INGENIERO MARINA MERCANTE,

MECÁNICO, ING. TRANSPORTE.

EXPERIENCIA MíNIMA DE 5 AÑOS

COMPROBABLE EN DIRECCIÓN DE EQUIPOS

DE TRABAJO, CONOCIMIENTO DE INGLÉS,

CAPACIDAD DE TRABAJO A PRESiÓN Y EN

JORNADAS EXTENSAS.

E~~~~~'cu~rí~ulu~';~di~o~d~:ia

'" ~iiciiada al emaií.".!f~ .

"imrnanis@';'oil.co';;

32. ¿Cuál de las siguientes características NO es señalada en el anuncia como requisitopara el empleo)

A) Haber dirigido equipos de trabajo al menos 5 años.B) Conocimiento del idioma inglés.

C) Experiencia laboral como ingeniero.

D) Tolerancia frente a situaciones de presión.

E) Resistencia a largas jornadas de trabajo.

462 CLAVE· Lenguaje y Comunicación r\J~lin~rln nlV ; np¡;::a 1

Ensayo 2 PSU iJl

TEXTO 3 (33-36)

Hay quien dice que una buena historia es siempre una buena historia, pero la másreciente adaptación fílmica de El retrato de Dorian Gray puede servir para cues-tionar tal afirmación, si es que de encontrarle alguna utilidad se trata. La cinta poneen escena a un joven que llega a Londres provisto de su inocencia y de su bellezaefébica. Ahí será "adoptado" por un artista que le hace un retrato y por un libertinoque lo introducirá en los placeres mundanos y le enseñará que las dos cosas que valela pena tener son juventud y belleza. Y si Dorian quiere mantener ambas, tendrá quepagar un precio que no es menor. A quien quiera acercarse a las sutilezas e ironías deOscar Wilde en una historia a la que nunca estará de más volver, se le insta a buscaren cualquier lado menos en un Iargornetraje que se canclidatea a pasar colado en eltrasnoche del cable.

Pablo Marín,El re/rala de Dorian Grcuj. La Tercera (0:3/0,/:2011).

33. CUESTIONAR 34. INSTA

A) apremia

B) exhorta

C) apresura

D) presiona

E) ordena

A) argumentar

B) contradecir

C) responder

D) objetar

E) rechazar

35. ¿Cuál de las siguientes alternativas expresa el sentido del enunciado "una buenahistoria es siempre una buena historia"?

A) El que se realicen nuevas versiones no hace perder su valor a una buena historia.

B) El valor de una buena historia se mide -oor la calidad de las nuevas versiones quese realizan de esta.

e) Las buenas historias no son comparables con las diferentes versiones que sepuedan hacer de ellas.

D) No existe una buena historia si no tiene la capacidad de generar mejores versionescada día.

E) Una buena historia debe prescindir de nuevas versiones para mantener su valor.

'2v

"-~36. ¿Cuál de los siguientes enunciados revela la opinión del autor respecto a la obra

original El retrato de Dorian Gray?

~A) No vale la pena conocerla.

B) Es una historia que no pierde su atractivo.

C) Está condenada a ser una mala historia.

D) Su única utilidad es la historia que desarrolla.

E) Es mejor la versión en película.

'ü'O.:5

"'Oci:

~;!!i5'e-s'"@

r\/OI;<10<10 nn. inp~1 Ensayo2· ?SU 463

Page 233: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1

111Ensayo 2 PSU

TEXTO 4 (37-38)

Una demanda en contra del productor y director de cine Rodriga Ortúzar (All in-clusive) presentó el guionista Mario Velasco, con fecha 30 de junio, en el 60 JuzgadoCivil de Santiago. Según Velasco, ürtúzar le debe el pago del guión que escribió parael filme Los 33, película basada en el rescate de los mineros en la mina San José queel cine asta estaría realizando. "Creo que es un gran daño para la industria que no sevalorice el trabajo de los guionistas", dice Velasco. Sin embargo, ürtúzar tiene otraversión: "El guión no estaba a la altura de lo que se le pidió y se va a ir a la basura. Nohabía desarrollo ni ñnal. La última cuota de sus honorarios no se le pagó, porque élno quiso corregir el guión". Además, anuncia una presentación por injurias y aseguraque el filme sigue eu pie.

Demandan a director del proyectofílrnico Los 33, La Tercera (03/0í/2011).

37. La demanda presentada por Mario Velasco se debe a

A) la enemistad que estableció con Ortúzar.B) el daño realizado a la industria del cine.C) las injurias expresadas por Ortúzar.D) la no valoración del trabajo de los guionistas.E) el no pago de los servicios prestados.

38. ¿Cuál de las siguientes alternativas sintetiza la postura de Rodriga Ortúzar frente a lademanda)

A) Velasco se aprovechó del sufrimiento de los mineros.B) En todo momento se respetó el trabajo del guionista.C) No comprende cuáles son los verdaderos motivos de esta.D) Eltrabajo de Velasco no cumplió con lo solicitado.E) Velasco no tiene talento como guionista.

464 rValidado oor iDOO1CLAVE·Lenguajey Comunicación-

Ensayo 2PSU

TEXTO 5 (39-41)

Para colmo de yetas, el primer brote de zombi real sucedió en Bolivia. Así lo comuni-có a la prensa internacional un antropólogo de visita desde tierras lejanas.La Cancillería Nacional, de mala gana, envió un informe extraordinario a los go-biernos mundiales, expresando que ningún zombi ni ocho cuartos, que aquí todosgruñimos, que a los más vivos se los devora porque son potencialmente un peligro. yque al paso que vamos ni un balazo al cerebro nos mandaría a la lona, pues el hábitode malqueremos lo llevamos trágicamente en el corazón, y que si desean intervenir,que no claven estacas.

Roberto Cuellar Higam, ZOtllpi>'os.

39. De la respuesta de la cancillería descrita en el texto se puede inferir que

A) los bolivianos han sido invadidos por zombis.B) los bolivianos no necesitan ayuda extranjera contra el problema de los zombis.C) Boliviaes un país con muy mala suerte.D) los zombis únicamente devoran a los vivos peligrosos.E) no existe un problema con los zombis en Bolivia.

40. ¿Cuál es la críticaque se deriva del texto)

A) Los organismos internacionales no deben intervenir en los paises.B) Siempre se inventan excusas para alterar la tranquilidad de los pueblos.C) Elproblema de 105 zombis es una burla para los gobiernos.D) Elverdadero problema del país es la constante violencia interna.E) LaCancilleríaNacional no sabe trabajar diplomáticamente con el exterior.

41. ¿A qué se refiere el autor con el "hábito de malquerernos"?

~

A) A que el país no se siente capaz de resolver sus problemas.B) A que en el país se han acostumbrado a una convivencia violenta.e) Al desprecio que muestran los otros gobiernos por el país.D) A que las instituciones gubernamentales trabajan de mala gana.E) Al intervencionismo de las potencias extranjeras.

~-3~~:::-";;:se-5

¡))

rV~lirl~r1n nor iDe;a 1 Ensayo2 - PSU 465

¡:;§i~~~~:

(:;

Page 234: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

111 i ,I

,,,,

Ensayo 2 PSU

TEXTO 6 (42-43)

Quino, Toda Mafalda.

42. ¿Con qué propósito se le muestra la zapatilla al niño?

A) Advertirle que será golpeado si no va a la escuela.

B) Argumentar por qué debe asistir a la escuela.

e) Promover en él la responsabilidad en sus estudios.O) Facilitar que quiera ir a la escuela.

E) Instruirlo en la importancia de los métodos audiovisuales.

43. La actitud que manifiesta el personaje a través de la frase "Hoy en día están muy enboga los métodos audiovisuales" es de

A) sinceridadB) sarcasmo.e) seriedad.O) confusión.E) malestar.

466 CLAVE • Len~e y Comunicaciónrva'irt~rln nnr iDeA31

Ensayo 2 PSU

e:-o8:J

"eQ.

~o;-o" ..o'EeQ..

~:ce:o'v~@

TEXTO 7 (44-47)

Energía solar creaarrecifes artificialesUn nuevo tipo de coral artificial.que usa un sistema eléctrico enbase a energía solar. podríalograr que los organismos quedan forma a los arrecifes Ocrezcan mucho más rápido Una bala con paneles solaresque lo usual. genera enefgia eIéctri<.l

~~- . 4~,¡=.:e:=· '-~~T~~'y~-'-..A~Z3@-Z¡.~:--::

El """,e',C ~:r~';,= ~rtilaa, 'e oe el cera. .,.:"abese :s-~..e .' cea •.•r. r~1.g1Qpara~5 "t:nan.:=s "".-er:¿are:Ca5.

Soncclcr..as ceií:a rs¡ peque-es ;r. re '!el

que ons:"'_",,?," es-

e=;;;;

~.~~2e,

44. Se desprende de la infografía que para el funcionamiento del sistema

:;;:v;~:"oo;3

A) se deben poner fragmentos de coral vivo en la estructura de acero.B) hay que ubicar los electrodos a 1.8 m de profundidad.

e) se debe liberar carbonato de calcio e hidróxido de magnesio del metal.O) el coral debe estar protegido por una estructura metálica.

E) un buzo debe conectar cables desde la boya hasta el fondo marino.Q)

r'IoI;"""n nne ;f)p~lE~yo 2 . PSU 467

Page 235: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

:~i I Ensayo 2 PSU Ensayo 2 PSU

45. En los arrecifes artificiales, el coral crece más rápido

A) gracias a la energía eléctrica que se traslada desde la boya al fondo marino.B) debido a la acumulación de minerales en el metal.C) porque se instalan colonias de pequeños animales en las estructuras.D) ya que los electrodos transmiten electricidad desde el fondo marino.E) gracias a la acción de los minerales sobre las rejillasde acero.

46. Elobjetivo principal del procedimiento presentado en el texto es

A) crear energía eléctrica a partir de la energía solar.B) transportar energía desde la superficie al fondo marino.C) lograr un rápido crecimiento del coral.D) dar a conocer un problema medioambiental.

...E) .. crear.am~cifes a partir de (Oía!artffidal.

47. Se infiere del texto que un arrecife es

A) una acumulación de minerales.B) una estructura eléctrica.e) un conjunto de corales petrificados.D) una suma de coral y minerales del fondo marino.E) una estructura de coral artificial.

468 ClAVE - Lenguaje y Comunicación rll~l;n~nn nn. ;n~¡Ql

~"'."O:ozeo..

:2'"

.§3~oa.<l>

;;:-o

".o~o.

::;;V>~'"eOÜ

;3@

TEXTO 8 (48-53)

l. En todo lugar de trabajo deberán implementarse las medidas necesarias para laprevención de incendios con el fin de disminuir la posibilidad de inicio de fuego,controlando las cargas combustibles y las fuentes de calor e inspeccionando lasinstalaciones a través de un programa preestablecido.

2. Todo lugar de trabajo en que exista algún riesgo de incendio, ya sea por la estruc-tura del edificio o por la naturaleza del trabajo que se realiza. deberá contar conextintores de incendio, del tipo adecuado a los materiales combustibles o inflama-bles que en él existan o se manipulen.

3. Los extintores deberán ser sometidos a revisión y mantención a lo menos una vez t-al año y deberán estar certificados por un laboratorio acreditado.

-4.. El extintor ha sido concebido solo para combatir principios de incendios. es decirfuegos que recién comienzan. Estos están conformados de lo siguiente:

• Manómetro

Palanca de activación

• Manguera

• Manija de transporte

Presurizador

• Agente extintor

• Recipiente¡~f

1I• Base

5. Los extintores deben estar ubicados en lugares de fácil acceso y claramente idenri-Iicados, libres de todo obstáculo. Se colocarán a una altura máxima de l.30 metros,medidos desde el suelo hasta la base del extintor.

6. Los extintores ubicados a la intemperie deberán ubicarse en un nicho o gabineteque los proteja de cambios ambientales y que permita su retiro expedito.

lustructivo de segun"dad unte emrnjencius .hlt ps:ll IVW\\'. e-seia. el/archivos.' ..xnexo _K_Pre\'enc ion , de_riesgos. pd f

48. CONCEBIDO 49. CONFORMADOS

Al previstoB) proyectadoC) entendidoD) engendradoE) ideado

A) creadosB) formadosC) constituidosD) hechosEl configurados

fllolinorln no<;nPkll Ensavo2 . PSU 469

Page 236: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

!~i I Ensayo 2 PSU

50. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto anterior?

A) Regular las medidas de seguridad en los lugares de trabajo para la prevención deincendios.

B) Imponer los resguardos necesarios para proteger a los trabajadores de zonas dealto riesgo.

C) Proponer medidas de seguridad que favorezcan el combate de focos de incendioen lugares de trabajo.

D) Incentivar Ia adquisición por parte de las empresas de diferentes tipos deextintores según su nivel de riesgo.

E) Enseñar el uso adecuado de los extintores según su capacidad y el tipo de materialinflamable.

51. Respecto a la prevención de incendios, ¿cuál de las siguientes alternativas es FALSA?

A) En los lugares de trabajo se debe prevenir el inicio de fuego controlando lasfuentes de calor y combustibles.

B) Los extintores deben ser adecuados al tipo de material combustible e inflamableque exista en el lugar.

C) Solo los lugares que tengan riesgo de incendio deberán tomar medidas para suprevención.

D) En todos los lugares de trabajo deben ser consideradas las medidas necesariaspara prevenir los incendios.

E) Debe existir un programa preestablecido que regule la inspección de lasinstalaciones del lugar de trabajo.

52. Del párrafo 4 se infiere que los extintores

A) no son realmente útiles para evitar los incendios.

B) tienen diferentes funciones según el tipo de fuego.

C) son herramientas de alta complejidad.

D) deben ser utilizados siempre que estén en condiciones.

E) usados oportunamente evitan la propagación de 105 incendios.

53. Según el texto, ¿qué cuidados debe tenerse con los extintores?

1. Revisar/os y mantenerlos anualmente.

11. Certificar/os en un laboratorio acreditado.

111. Ubicarlos en lugares de fácil acceso.

A) Solo I

B) Solo 11

C) Solo I y 11

D) Solo 11 y 111

E) 1,11 Y 111

470 [validada Dar ;0001CLAVE·Lenauajey Comunicación

.~

~.,

:f:i

I~'tj~lEt.;.·f"::" .

..,,':.'f11

'-}<,:

1:,f~}..;;~;.~~

~-

ti'" $~.~ '.;'1...:ro .~

IJ~ ~; :":14,.'" l>.~;I!~ ~_I

@ -~,iI:?·"Jr

< "lól~?>

':.;¡

t,

og~c.~~ro

"Ozs:cee,

&~'"eo'o~@

TEXTO 9 (54-58)

l. "[Ay! iQh dolor! Los cristianos están olvidando su ley!", decía hace más de oncesiglos un cordobés culto, llamado ÁJvaro. La ciudad de Córdoba, que fue una delas más renombradas del imperio romano, había estado viviendo de acuerdo consu "ley" (el cristianismo, el orden social visigótico, la lengua latina), y he aquí queahora está a punto de olvidar esa "ley" a causa del atractivo que muchos cordo-

beses (sobre todo los jóvenes, me imagino) hallan en la maldita cultura de losmoros. Hay en esta civilizada y cristiana ciudad quienes se visten a la moda árabe:hay quienes bautizan a sus h.ijos con nombres árabes: hay quienes hablan árabe(o, si solo lo chapurrean, meten arabismos cada [vez] que pueden); hay quienesescriben en árabe, y hasta se conocen poetas hispanorromanos que versificanmagistralmente en árabe.

2. Un adarme de empatía le bastará a cualquiera para simpatizar con .:\I\-aro de Cór-doba, para comprender el "dolor" de este concerned cit icen. de este celoso guar-dián de una "ley" que sus paisanos están en trance de olvidar. Y. en esos tiemposen que la mayor parte de la península estaba en poder de los moros. hubo segura-mente muchos Álvaros, muchos otros preocupados por la lev cultural y lingüísticaque había dominado en la Hispania visigótica. la que había producido a un lsidorode Sevilla, lumbrera de nivel europeo.

3. Sí, sí, pero ... Tampoco nos hace falta un quintal de ernpaua par-a meternos en elpellejo de quienes sucumbían al encanto de lo nuevo: vestían a la moda árabe.aprendían árabe porque así mejoraban sus condiciones de vida. y se deleitabancon las maravillas de' la cultura ele los moros. En el momento de escribir. Alvaroestá \ iviendo (dolorosamente) una crisis /¡ istorictt . Eso PS ¡ocio. Ahora vemos quelas cosas, contempladas a distancia y en toda su amplitud. no fueron trágicas. nimucho menos. Córdoba, unos siglos después. gozaba dt' muy buena salud: seguíasiendo cristiana y podía criar hijos tan brillantes como don Luis de Góngora. Yocurre que Góngora, beneficiario de un sueldo de la catedral de Córdoba (otroraespléndida mezquita), era un admirador de la cultura árabe: se quedó boquiabiertoante la Alhambra de Granada, y para el episodio de la caza de cetrería, en la So-ledad sequ nda, metió ostentosamente los hermosos arabismo s que designaban alos distintos halcones, así los propios de España como los traídos por los moros deotras partes del mundo: el alfaneque, el banari. el atjerrac. el bOn/ i, el sacre. elnebii. Claro, Alvaro de Córdoba no podía prever esto. '\0 era profeta. Él se imagi-naba lo peor. Pero los españoles del siglo Xvl poseían tranquilamente buena partede la herencia árabe y la vivían con toda naturalidad. (Si fray Luis de León lloraen la Profecía del Tajo la suerte de España, sometida "a bárbara cadena" durantesiglos, es por una especie de patriotismo histórico-poético).

rV.lirl.rln nnr iDI?J91 Ensavo 2 • PSU 471

Page 237: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

JI i Ensayo 21': Ensayo 2 PSU

4. Álvaro de Córdoba, como todo ser humano, terna su corazoncito. Todos sentimos,seguramente por instinto, una reacción adversa, o por lo menos recelosa, ante loque no nos es familiar, reacción que evoluciona de diversas maneras en cada serhumano y cada grupo social. Hay los guardianes de la cultura en que nos criamos,los paladines de la pureza de la lengua, los enemigos jurados de las novedadesextranjeras, los que no transigen, los nacionalistas a ultranza, los xenófobos; perohay también los que, después de no mucho tiempo, neutralizan la aversión a loextraño y acaban por apropiárselo; y hay, finalmente, los que viven entre los dosextremos, o sea la masa, la mayoría, que no experimenta aversión ni entusiasmo,sino que se deja llevar por la corriente y se acomoda al estado de las cosas. Aestos muchos debemos la existencia de los miles de arabismos de nuestra lengua;gracias a ellos la palabra pcmaderia, de origen latino, convive armoniosamentecon la palabra alfarería.

Antonio A1atorre, Pasado, presente y fu! w'o del español.De cómo se alarma n tcaos mieutras yo /lit' /"10..

54. SUCUMBIAN

A) renunciabanB) cedíanC) accedíanO) acatabanE) desistían

56. AVERSiÓN

A) odioB) repulsiónC) rechazoO) resentimientoE) aborrecimiento

55. TRANSIGEN

A) soportanB) permitenC) concedenO) toleranE) transan

57. Se desprende del párrafo 3 que Córdoba gozaba de muy buena salud porque

A) sus ciudadanos sucumbieron al encanto de lo nuevo.B) la cultura árabe no influyó en la cultura hispana.C) las quejas de fray Luisde León se deben a un patriotismo histórico-poético.D) las consecuencias de la crisis no fueron trágicas.E) la cultura árabe fue absorbida naturalmente por la hispana.

472 [ValidadO por io001CLAVE· Lenguaje y Comunicación•••

58. ¿En cuál de las actitudes frente a la novedad extranjera es posible clasificar a Alvaro deCórdoba?

A) los defensores de la pureza de la lengua.B) Losnacionalistas a ultranza.C) Losguardianes de la cultura que temen alo extraño.D) Losque se dejan llevary se acomodan al estado de cosas.E) Losque neutralizan la aversión a lo extraño y acaban por apropiárselo.

TEXTO 10 (59-67)

l. A todo investigador le ha ocurrido alguna vez que lo que realmente quiere investi-gar no cede fácilmente a sus categorías analíticas. a sus i..nstrumentos, a su nece-sidad imperiosa de formar parte, con sus ideas, de la tradición científica. Frentea este problema, la opción más frecuente es reduci..r la complejidad del objeto deinvestigación a un pariente pobre menos interesante. pero más efectivo, menosrepresentativo de la realidad, pero fácilmente cuantificable. susceptible de serreducido a gráficos y tablas.

2. Esto es lo que parece estar detrás de esta inusitada aparición del concepto develocidad lectora en los estudios sobre comprensión lectora .. \ todas luces, velo-cidad nada tiene que ver con comprensión: por lo tanto. valga el análisis de quéoscuras problemáticas metodológicas nos han llevado a convertir en si..nónimosdospalabras que no lo son o a dar por directa una relación que puede que no sea tal.

3. Estudios de larga data del equipo de Snow, Dickinson y otros (ver estudios de2005 y 200í). en la Universidad de Harvard, han establecido que la comprensiónlectora es un factor asociado al éxito académico y que. justamente, los estudiantesde origen socioeconómico más desfavorecido, tienden a tener más bajos niveles decomprensión lectora y más bajo rendimiento escolar. Detrás de esta relación. se-ñalan los autores, surge la evidencia de que el manejo de la lengua oral que tienenlos estudiantes, estaría incidiendo en su habilidad para adquirir la comprensiónlectora. Valga decir que se trata de un "capital comunicativo", caracterizado pordeterminados hábitos de razonamiento (argumentar. explicar. narrar. hablar sobrelo que no está presente, entre otros) así como por determinados usos de la lengua(gramática compleja, léxico variado y preciso, densidad informativa).

4. Los señalados estudios imponen al educador la urgencia de desarrollar la lenguaoral y de familiarizar a sus estudiantes más desfavorecidos con los distintos usos yfunciones de la palabra escrita. Sin el desarrollo de un léxico preciso y variado, deuna gramática compleja, de un conocimiento de mundo variado y una familiariza-ción con los hábitos de razonamiento de la cultura escrita. difícilmente, se llegaráa la comprensión lectora necesaria para tener éxito en la escuela y para participaractivamente en la cultura de una nación.

"2

:;

~"::J

"ª2e,

,~

~se39

[validada por io001 Ensayo2· PSU 473

Page 238: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

~II11

i

lEnsayo 2 PSU

5. En este escenario, poco importa decodificar con mayor o menor rapidez, logroque solo alcanza para los primeros años de escolaridad y que, como señala Snow,pronto muestra sus debilidades al avanzar al segundo ciclo.

6. No se trata de decir que la velocidad lectora como indicador o criterio de evalua-ción no aporte ninguna información. Por cierto, podría dar cuenta indirectamentedel conocimiento léxico y de mundo que posee un niño, que probablemente pudie-ra llevarlo a de codificar con mayor rapidez. No obstante, igualmente posible es queel niño decodiftque más rápido porque conoce la grafía, a pesar de que no puedecomprender el concepto detrás de esa secuencia de letras. Así también, estudiosen EE. UU. han entregado evidencias de que los comprendedores más débiles seapoyan más en el contexto semántico para decodificar e incurren, por lo tanto, enmalas interpretaciones, no obstante, puedan decodificar con rapidez.

7. El objetivo de esta columna es abrir el debate y problematizar respecto de lavelocidad lectora que, como se ha visto, ofrece eficaces cifras, a pesar de su con-troversial sustento teórico.

Soledad Concha, Alejandra ~Ieneses, Velocidad lectora y reduccionismos metodouujicos.

59. INUSITADA 60. INCIDIENDO

A) anticuada A) mediandoB) anormal B) ayudandoC) increíble C) influyendoD) insólita D) involucrandoE) excepcional E) contribuyendo

61. INCURREN

A) caenB) incidenC) resbalanD) sucumbenE) quedan

62. ¿Qué modelo de organización de ídeas se observa en el párrafo 1 ?

A) Causa-consecuencia

B) Problema-solución

C) Enumeración descriptivaD) Comparación

E) Secuencia temporal

,w.474 CLAVE· Lenguaje y Comunicación

[Validado poriDEYa 1

63. Según el párrafo 2, ¿qué palabras se han considerado erróneamente como sinónimos?

A) Comprensión y velocidad

B) Comprensión y metodología

C) Velocidad y decodificación

D) Éxito académico y comprensión

E) Oralidad y lectura

64. Con respecto al lenguaje oral, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

A) El grado de dominio de la oralidad incide en la comprensión lectora.

B) El lenguaje oral es considerado un "capital comunicativo" .

C) Los estudios demuestran que es urgente desarrollar el lenguaje oral.

D) El desarrollo de la oralidad permite aumentar la velocidad lectora.

E) El lenguaje oral se caracteriza por determinados hábitos de razonamiento.

65. ¿Qué relación se establece entre los párrafos 3 y 47

A) El párrafo 3 presenta los problemas detectados en la práctica y el párrafo 4desarrolla algunas de las soluciones.

B) En el párrafo 4 se analizan los contraargumentos planteados en el párrafo 3 encontra de la velocidad lectora.

C) En el párrafo 3 se desarrollan los fundamentos teóricos que sustentan lasaseveraciones planteadas en el párrafo 4.

D) El párrafo 4 analiza los efectos que se producirían si se mantienen las posturaspresentadas en el párrafo 3.

E) El párrafo 3 presenta 105 hechos pedagógicos que permiten alcanzar la conclusiónque se expone en el párrafo 4.

66. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la idea principal del párrafo 67

A)

B)

C)'"- D)

~E)

"~.E

~'"'5.:::2@

Estudios demuestran que 105 lectores más débiles no necesariamente son los másrápidos.

La velocidad lectora podría dar cuenta indirectamente del conocimiento léxico deun niño.

Los lectores que comprenden menos usan el contexto semántico para decodificar.

La velocidad es un criterio relevante para evaluar la comprensión lectora.

La velocidad lectora no asegura una correcta interpretación de lo leído.

[V.lirl.rln mr ;0001 Ensayo 2 • PSU .JZ§.

Page 239: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

1:1Ensayo 2 PSU

67. ¿Con qué finalidad se cita el equipo de la Universidad de Harvard: Snow, Dickinsonyotros?

A) Promover la investigación científica.B) Dar validez teórica a lo propuesto.C) Evidenciar el manejo teórico.D) Imponer la voz de la autoridad.E) Confrontar diferentes investigaciones.

TEXTO 11 (68-74)

1. Cuando el teatro en Chile era la actividad cultural por excelencia, los estrenoseran eventos sociales y en las salas no cabía más gente, los actores de teatro chi-leno debían actuar imitando el acento español. Esto era hace un siglo, cuando noexistía un teatro nacional con temas propios, y reinaban las obras del Siglo de Oroespañol. A pesar del éxito del formato, las jóvenes mentes de la nueva clase mediacomenzaron a impacientarse y a desear una escena chilena. Entre ellos estabaPedro Sienna, agitador cultural en varios frentes: cine, literatura. dibujo, teatro yprensa.

2. Nacido en 1893, era hijo de un militar que combatió en la Guerra del Pacífico y queesperaba que su hijo fuera ingeniero y se alejara de sus "inquietudes bohernias".Pero su vocación natural lo llevó a contactarse con la vanguardia artística de laépoca donde conoció a Pablo de Rokha.

3. En 1914 debutaron los Juegos Florales de Santiago. Una desconocida GabrielaMistral ganó con Los sonetos de la muerte, y Sienna quedó segundo con Roqat i-vos a mi corazón. El joven subió al estrado a recitar sus versos, y fue así, por lapoesía, que entró al teatro: su voz cautivó a Bernardo Jambrina, un español que lepropuso unirse a su compañía e irse de gira con ellos a Argentina. "Creo que puedehacer carrera", le dijo. Sienna aceptó dudando.

4. Poco después, para hacer frente a la hegemonía hispánica, Sienna y los cómicosEnrique Báguena y Arturo Bührle crearon la Primera Compañía Nacional. Sellaronla idea en un quiosco de Avenida Matta, "donde vendían café con leche y sopai-pillas", según anotó Sienna en La »uia pintoresca de Artllro Buhrle: "Mandé aldiablo mis sueños de vagabundaje fuera del país y acepté al tiro. Estreché la manode los dos artistas y el compromiso quedó sellado con sendos tragos de aguardien-te de sustancia, que servían de contrabando en tacitas de café. ¡Así fumábamos loscontratos en 19171".

5. Los actores de las primeras compañías fueron apasionados autodidactas, perola falta de escuela no impidió que Sienna fuera un torbellino sobre las tablas. Sumetro ochenta de altura y la potencia de su voz, hizo que en los primeros años lepidieran hacer los roles de galanes; así lo fue en Pueblecito, Los payasos se vany Los copihues .

476 CLAVE· lenauaje y Comunicación rValidado oor iooo 1

,:'i!lii'i,;

"1--""j"';

'~.~~'4Ii.'~,~

J,1)--:~y,¡~,:~

~.~~~;"tW

Ensayo 2 PSU

6. Su éxito también se debía a los elementos que ponía en juego. "Hay que escribiruna carta en escena. Cualquier actor va al escritorio, toma la pluma, escribe lacarta y la pone en el sobre. Nada más. Pedro, no. Va al escritorio, toma la pluma yla examina. Ve que está deteriorada. Tira la pluma y coloca otra nueva en el lapi-cero. La prueba y escribe", recuerda su amigo, el periodista Daníel de la Vega. Enotra ocasión, cuando le tocó hacer de oriental, se instaló en un restaurante chinoa hablar con el dueño, robándole hasta la última mueca.

7. Director y protagonista de El húsar de la muerte (1921), Sienna abandonó laactuación en 1944, prefiriendo el sueldo fijo como periodista y Jefe de Archivo deLa Nación. Del teatro se despidió por completo en 1962, dirigiendo una versión deEntre gallos y medianoche con Jaime Vadell y Delfina Guzmán. Pedro Sienna. elagitador cultural, recibió el Premio Nacional de Arte en 1966 y jubiló como archi-vero del diario estatal. Poco después, en 1972, murió.

Rocío Valdez, Pedro Sienna: galán de teatro y de la bohemia santiaquina.La Tercera (0:3107f2011).

68. CAUTIVO 69. HEGEMONíA

A) apresó A) opresión

B) enamoró Bl dominación

C) fascinó C) dependencia

D) dominó D) superioridad

E) cazó El celebridad

70. MUECA

A) mímicaB) expresiónC) gestoD) movimientoE) aspaviento

6o...,:>-;¡

'"a.2~-c

"E-§e,

71. ¿Qué función cumple el párrafo 3 con relación al sentido global del texto?

A) Enumerar las diferentes cualidades artísticas de Sienna.B) Mostrar los contactos que tuvo Sienna con grandes artistas.C) Explicarla influencia que tuvo para su carrera la poesía.D) Narrar el modo en que Sienna ingresó al mundo artístico.E) Introducir la relevancia que tuvo su voz para el mundo del teatro.:;;

V)~'"6'o~\Q)

rValidado oor iooo 1 Ensavo2. PSU 477 •

Page 240: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

: I Ensayo 2 PSU

72. ¿Cuál fue el compromiso pactado por Sienna, Báguena y Bührle?

A) La lucha contra la altanería del teatro español.B) Elpromover la creación de artistas nacionales.C) Lacreación de la Primera Compañía Nacional de teatro.D) Lapermanencia de su amistad a través del trabajo.E) Elrechazar la oferta de trabajar fuera del país.

73. ¿Qué cualidades caracterizan la personalidad de Sienna?

1. La minuciosidad de su trabajo teatral.11. Su habilidad para desempeñarse en diferentes ámbitos artísticos.111. Lo introvertido de su carácter.

A) Solo I

B) Solo 11C) Solo Iy 11D) Solo Iy 111E) 1,11Y111

74. Según el párrafo 1, el teatro chileno de hace un siglo era

A) el trabajo de jóvenes autodidactas del teatro.B) la actividad cultural más importante de la época.C) una expresión del sometimiento al dominio español.D) un refugio para los jóvenes bohemios de la época.E) un lugar donde reinaba el teatro nacional.

478 CLAVE·Lenguajey Comunicación fvalidadO Dar iD001

.:¡¡

·02:J."o2i.~a"v.3E2o..

~~'"6'e~IQ)

Ensayo 2 PSU

TEXTO 12 (75-80)

El hombre pisó algo blanduzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltóadelante, y al volverse con un juramento vio una yararacusú que arrollada sobre símisma esperaba otro ataque.

El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosabandificultosamente, y sacó el machete de la cintura. La víbora vio la amenaza, y hundiómás la cabeza en el centro mismo de su espiral; pero el machete cayó de lomo, dis-locándole las vértebras.

El hombre se bajó hasta la mordedura, quitó las gotitas de sangre, y durante un ins-tante contempló. Un dolor agudo nacía de los dos puntitos violetas, y comenzaba ainvadir todo el pie. Apresuradamente se ligó el tobillo con su pañuelo y siguió por lapicada hacia su rancho.

El dolor en el pie aumentaba, con sensación de tirante abultamiento. y de prontoel hombre sintió dos o tres fulgurantes puntadas que como relámpagos habían irra-diado desde la herida hasta la mitad de la pantorrilla. Movía la pierna con dificultad;una metálica sequedad de garganta, seguida de sed quemante, le arrancó un nuevojuramento.

Llegó por fin al rancho, y se echó de brazos sobre la rueda de un trapiche. Los dospuntitos violeta desaparecían ahora en la monstruosa hinchazón del pie entero. Lapiel parecía adelgazaría y a punto de ceder, de tensa. { .. 1

-Bueno; esto se pone feo -murmuró entonces. mirando su pie lívido y ya con lustregangrenoso.

Sobre la honda ligadura del pañuelo, la carne desbordaba como una rnonst ruosamorcilla.

Los dolores fulgurantes se sucedían en continuos relampagueos. y llegaban ahora ala ingle.

La atroz sequedad de garganta que el aliento parecía caldear más. aumentaba a la par.

Cuando pretendió incorporarse, un fulminante vómito lo mantuvo medio minuto conla frente apoyada en la rueda de palo.

Pero el hombre no quería morir, y descendiendo hasta la costa subió a su canoa.Sentóse en la popa y comenzó a palear hasta el centro del Paraná. Allí la corriente delrío, que en las inmediaciones del Iguazú corre seis millas. lo llevaría antes de cincohoras a Tacurú-Pucú.

El hombre, con sombría energía, pudo efectivamente llegar hasta el medio del río;pero allí sus manos dormidas dejaron caer la pala en la canoa, y tras un nuevo vórni-to -de sangre esta vez- dirigió una mirada al sol que ya trasponía el monte. {..

El sol había caído ya cuando el hombre, semi tendido en el fondo de la canoa, tuvoun violento escalofrío. Y de pronto, con asombro, enderezó pesadamente la cabeza:se sentía mejor.

rValidado oor iDee 1 Ensayo 2· ~_.......m

Page 241: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

Ensayo 2 PSU

La pierna le dolía apenas, la sed disminuía, y su pecho, libre ya, se abría en lentainspiración.

El veneno comenzaba a irse, no había duda. Se hallaba casi bien, y aunque no teníafuerzas para mover la mano, contaba con la caída del rocío para reponerse del todo.Calculó que antes de tres horas estaría en Tacurú-Pucú.

El bienestar avanzaba, y con él una somnolencia llena de recuerdos. No sentía ya nadani en la pierna ni en el vientre. ¿Viviría aún su compadre Gaona en Tacurú-Pucú? Aca-so viera también a su ex patrón mis ter Dougald, yal recibidor del obraje.

[... ]

Allá abajo, sobre el río de oro, la canoa derivaba velozmente, girando a ratos sobresí misma ante el borbollón de un remolino. El hombre que iba en ella se sentía cadavez mejor, y pensaba entretanto en el tiempo justo que había pasado sin ver a su expatrón Dougald.

¿Tres años? Tal vez no, no tanto. ¿Dos años y nueve meses? Acaso. ¿Ocho meses ymedio'!

Eso sí, seguramente.

De pronto sintió que estaba helado hasta el pecho. ¿Qué sería? Y la respiracióntambién ..

A! recibidor de maderas de mister Dougald. Lorenzo Cubilla, lo había conocido enPuerto Esperanza un viernes santo ... ¿Viernes? Sí, o jueves ...

El hombre estiró lentamente los dedos de la mano.

-Un jueves ..

y cesó de respirar.

HoradoQuiroga . .-:I lo deriou

75. TRASPONfA

A) velabaB) encendíaC) cubríaD) atravesabaE) revestía

76. SOMNOLENCIA

A) soporB) torpezaC) perezaD) apatíaE) insensibilidad

480 CLAVE·Lenguaje y Comunicación [validado por;0001

}

77. ¿Qué motiva al protagonista a navegar en su canoa río abajo?

Al La mordedura de la víbora.B) Eldeseo de saber sobre su ex patrón Dougald y su recibidor de maderas.C) La mala evolución de su herida.D) La certeza de que andar en canoa le traería el alivio de los síntomas.E) La intuición de que solo le quedaban cinco horas de vida.

78. Del texto se infiere que el protagonista comienza a sentirse mejor porque

A) se está disipando el veneno.B) está llegando a Tacurú-Pucú,

C) se está mejorando.D) verá pronto a sus amigos.E) el veneno ha alterado su percepción.

79. ¿Qué función cumplen 105 recuerdos del protagonista al final del texto?

A) Plasmar su estado interno de progresiva confusión y adormecimiento.B) Evidenciarlas verdaderas preocupaciones y sentimientos del protagonista.C) Comparar el estado de gravedad con el estado de mejoría alcanzado.D) Develar el mundo interior del protagonista para presentarlo al lector.E) Presentar su estado anímico de relajo y tranquilidad en ese momento.

80. Del texto es posible deducir que

A) la vida en la selva es muy arriesgada.B) el hombre es frágil ante la naturaleza.C) lo importante se comprende frente a la muerte.D) los animales salvajes son traicioneros.E) la muerte acecha en cada rincón.

~'"

["." .. '' inoQl

Ensayo 2 PSU

I'no""o? • PSlI 481

I

1 I

Page 242: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

-

Claves Ensayo 2

Tabla de espedficaciones y_claves

PREGUNTA HABILIDAD CONTENIDO CLAVE1 Interpretar Publicidad y propaganda A2 Identiiicar Teoría de la comunicación A3 Caracterizar Medios de comunicación E4 Caracterizar Tipologías textuales D5 Interpretar Estrategias argumentativas C6 Conocer Géneros literarios D7 Identi licar Géneros periodísticos D8 Caracterizar Tipos de mundo D9 Caracterizar Teoría de la comunicación C10 Interpretar Género lírico B11 Conocer Género narrativa C12 Evaluar Concepciones de amor en literatura A13 Analizar-interpretar Modalizaciones discursivas C14 Interpretar Publicidad y propaganda D15 Interpretar Género narrativo C16 Analizar-interpretar Conectores A17 Analizar-interpretar Conectores C18 Analizar-interpretar Conectores D19 Analizar-interpretar Conectores B20 Anali zar-interpretar Conectores E21 Analizar-sintetizar Plan de redacción B22 Anali zar-sintetizar Plan de redacción D23 Anali zar-sintetizar Plan de redacción C24 Anali zar-sintetizar Plan de redacción A25 Anali zar-sintetizar Plan de redacción E26 Anali zar-sintetizar Plan de redacción A27 Analizar-sintetizar Plan de redacción A28 Analizar-sintetizar Plan de redacción C29 Anali zar-sintetizar Plan de redacción B30 Analizar-sintetizar Plan de redacción B31 Sintetizar globalmente Comprensión de lectura B32 Comprender-analizar Comprensión de lectura C33 Analizar-interpretar Vocabulario contextual D34 Anal izar-interpretar Vocabulario contextual B35 Interpretar Comprensión de lectura A36 Com prender-analizar Comprensión de lectura B37 Com prender-analizar Comprensión de lectura E38 Anal izar-sintetizar Comprensión de lectura D39 Com prender-analizar Comprensión de lectura E40 Evaluar Comprensión de lectura D

482 CLAVE· Lenouaíe v Comunícacón r"'/;"'"""M i/,\QQl

Ensayo 2 PSU I1'1¡

"3s;

41 Transformar Comprensión de lectura B

42 Interpretar Comprensión de lectura A/

I

43 Evaluar Comprensión de lectura B :

44 Comprender-analizar Comprensién-ée-leetura A

45 Comprender-analizar Comprensión de lectura B

46 Sintetizar global mente Comprensión de lectura E

47 Inferir globalmente Comprensión de lectura D48 Analizar-interpretar Vocabulario contextual E

49 Analizar-interpretar Vocabulario contextual e50 Inferir global mente Comprensión de lectura A

51 Comprender-analizar Comprensión de lectura (

52 Identificar Comprensión de lectura E

53 Identificar Comprensión de lectura E54 Analizar-interpretar Vocabulario contextual B

55 Analizar-interpretar Vocabulario contextual E

56 Analizar-interpretar Vocabulario contextual (

57 Comprender-analizar Comprensión de lectura E

58 Comprender-analizar Comprensión de lectura C

59 Analizar-interpretar Vocabulario contextual D·

60 Analizar-interpretar Vocabulario contextual C

61 Analizar-interpretar Vocabulario contextual A

62 Identificar (omprensión de lectura B63 (omprender-analizar Comprensión de lectura A64 Comprender-analiza r Comprensión de lectura D

65 Analizar-sintetizar Comprensión de lectura C

66 Sintetizar localmente Comprensión de lectura E67 Interpretar Comprensión de lectura B68 Analiza r-in terpreta r Vocabulario contextual (

69 Analizar-interpretar Vocabulario con textual B70 Analizar-interpretar Vocabulario contextual (

71 Analizar-sintetizar Comprensión de lectura D72 Identificar Comprensión de lectura (

73 (aracterizar Comprensión de lectu ra (

74 Identificar Comprensión de lectura B75 Analizar-interpretar Vocabulario contextual D76 Analizar-interpretar Vocabulario contextual A77 Comprender-analizar· Comprensión de lectura (

78 Inferir global mente Comprensión de lectura E

79 Interpretar Comprensión de lectura A

80 Evaluar Comprensión de lectura B

~

º".:¡3:iJ

r. ... ;"001 r ..•..•_....• ,..., . n<:'1I AR~

Page 243: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

i,H I ~~----------1. Conceptos y habilidades de lenguaje y comunicación

Academia chilena de la lengua. (2009). Diccionario didáctico avanzado del español. Santiago: SM.

Álvarez. Gerardo. (1996). Textos y discursos. Introducción a la lingüística del texto. Concepción:Universidad de Concepción.

Álvarez. Teodoro. (2004). Textos expositivo-explicativos y argumentativos. Barcelona: Octaedro.

Austin. John. (2004). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós Ibérica.

Barthes. Roland. (1999). "Introducción al análisis estructural de los relatos". En Análisis estructuraldel relato. México: Ediciones Coyoacán.

Benveniste. Émile. (1966 y 1974). Problemas de lingüística general I y 1/.México. D.F.: Siglo XXI.

Beristáin. Helena. (2004). Diccionario de retórica y poética. México. D.F.: Porrúa.

Borges. Jorge Luis. (1998). Otras inquisiciones. Madrid: Alianza.

Bretones. Maria Trinidad. (2008). Los medios de comunicación de masas: desarrol/o y tipos.Barcelona: Universitat de Barcelona.

Cañas Murillo. Jesús "Tipología de los personajes en las tragedias de Vicente García de la Huerta".

Biblioteca Virtual Universal. http://www.biblioteca.org.ar/libros/134682pdf.

Cassanv Daniel. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.

Cuddon, J. A. (1999). The Penguin Dictionary of Literary Terms and Uterary Theory. New York:Penguin.

Culler Jonathan. (1993) "La literaturidad" En Angenot. Marc. et al. (1993). Teoríaliteraria. Madrid:Siglo XXI.

Eagelton. Terry. (1998). Una introducción a la teoría literaria. México. D.F.: Fondo de CulturaEconómica.

Eco. Humberto. (1996). Seis paseos por los bosques narrativos. Barcelona: Lumen.

Eco. Umberto. (1977). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.

Escandell. M. Victoria. (1995). "Cortesía. fórmulas convencionales y estrategias indirectas". Estu-dios de sociolingüística. 3 (1).

Forradellas. Joaquín & Marchese. Angelo. (1991). Diccionario de retórica. critica y terminologíaliteraria. Barcelona: Ariel.

Gallardo. Beatriz. (1994). "Conversación y conversación cotidiana". Pragmalingüística. 2.

Genette. Gerard. (1989). Figuras l/l. Barcelona: Lumen.

Genette. Gerard. (1999). "Fronteras del relato". En Barthes. Roland (comp.). Análisis estructuraldel relato. México: Ediciones Coyoacán.

484 CLAVE· Lenouale v r,nm"nir~ri(\n

Gómez Torrego. Leonardo. (2007). Gramática didáctica del español. Madrid: SM.

González. Cristiano (2007). "La noción dediscurso público en textos escolares de cuarto año de

Enseñanza Media". Revista Signos. 43 (63).

Gutiérrez Ordónez, Salvador. (2008). Del arte gramatical a la competencia comunicativa. Discurso

leído en la Real Academia Española. Madrid.

Hellin Ortuño. Pedro. (2008). Publicidad y valores posmodemos. Madrid: Visión Ubros.

Jakobson. R.. Mathesius. v., Mukarovsky. J. & Troubetzkoy, N. (1972). "Tesis de 1929".

En El círculo de Praga. Ediciones Universitarias: Valparaíso: Ediciones Universitarias.

Kayser. Wolfgang. (1972). Interpretación yanalisis de la obra literaria. Madrid: Gredos.

McCloud. Scott. (2009). Entender el cómic. el arte invisible. Bilbao: Astiberri Ediciones.

Ministerio de Educación de Chile. (2004). Lengua Castellana y Comunicación. Programa deEstudio Segundo Año Medio. Santiago: MINEDUC. Gobierno de Chile.

Montero. María Dolores. (1993). La información periodística y su influencia social. Barcelona:

Labor.

Moreira. Tiarella. (2009). Teacompaño mientras escribes: guía para producir. revisar y mejorarun texto. Ediciones Universidad Católica de Chile.

Moreiro. Julián. (2001). Cómo leer textos literarios. El equipaje del lector. Madrid: Edaf.

Ortega y Gasse!. José. (1977). Idea del teatro. Madrid: Revista de Occidente.

Pavis. Patrice. (2005). Diccionario del teatro. Buenos Aires: Pardós.

Paz. Octavio. (2001). La llama doble. Amor y erotismo. Barcelona: Seix Barral.

Pfeiffer. Johannes. (2000). La poesia. Hacia la comprensión de lo poético. México: Fondo ce

Cultura Económica.

Pimentel. Luz Aurora. (2005). El relato en perspectiva. Estudio de teoría narrativa. México: SigloXXI.

Pozuelo Yvancos. José María. (1994). "La ficcionalidad en la poética contemporánea" En Bene!.

Vicente & Burguesa Maria Luisa (eds.). Ficcíonalidad y escritura. Castellón de la Plana: Pubtca-

ciones de la Universidat Jaume 1.

Ouaíter, Terence. (1994). Publicidad y democracia en la sociedad de masas. Barcelona: Paidos

Ibérica.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Ma-

drid: Espasa Calpe.

Real Academia Española. (2011). Nueva gramática básica de la lengua española.Buenos Aires: Espasa.

AQ.;

Page 244: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

iil. ¡ 11I!·j!

~ Bibll r f~~~.,.~l~~~ _Real Academia Española. (2011). Ortografía de la lengua española. Buenos Aires: Espasa.

Reyes, Graciela. (1994). La pragmática lingüística: el estudio del uso del lenguaje. Barcelona:

Montesinos Editor.

Saer, Juan José. (2004). El concepto de ficción. Buenos Aires: Seix Barral.

Saussure, Ferdinand de. (2008). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.

Shklovski, Víktor. (2004). "El arte como artificio" En Todorov, Tzvetan (ed.). Teoría de la literatura

de los formalistas rusos. México: Siglo XXI.

Todorov, Tzvetan & Ducrot, Oswald. (1995). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje.

México: Siglo XXI.

Todorov, Tzvetan. (2002). Introducción a la literatura fantástica. México: Premia.

Toulmin, Stephen. (2007). Los usos de la argumentación. Barcelona: Península.

Tusón, Amparo y Calsamiglia, Helena. (1999). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.

Tusón, Amparo. (2002). "El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido". Estudios

de sociolingüística. 2.

Tusón, Amparo. (2008). Análisis de la conversación. Barcelona: Ariel,

Ubersfeld, Anne. (2002). Diccionario de términos claves del análisis teatral. Buenos Aires: Galerna.

Weston, Anthony. (2005). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel.

Zavala, Lauro (comp.). (1995). Teorías del cuento l. Teorías de los cuentistas. México: Universidad

Nacional de México.

11.Indicadores de producción de textos

Cassany, Daniel. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.

Gómez Torrego, Leonardo. (2007). Gramática didáctica del español. Madrid: SM.

Montolío, Estrella. (2000). Manual práctico de escritura académica. Barcelona: Ariel.

Montolío, Estrella. (2001). Conectores de la lengua escrita. Barcelona: Ariel.

Real Academia Española. (2011). Nueva gramática básica de la lengua española. Buenos Aires:

Espasa.

Real Academia Española. (2011). Ortografía de la lengua española. Buenos Aires: Espasa.

Tusón, Amparo y Calsamiglia, Helena. (1999). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.

486 CLAVE· tenouate v r.nmllnir.."inn

11I,Comprensión de textos

Academia chilena de la lengua. (2009)'. Diccionario didáctico avanzado del español. Santiago: SM.

Bofarull, M. Teresa, Cerezo, Manuel, Gil Rosa, Jolibert. el al. (2001) Comprensión lectora. El uso

de lengua como procedimiento. Venezuela: Laboratorio Educativo.

Cooper, David J. (1998). Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid: Visor.

DEMRE. (2011). "Prueba de Lenguaje y Comunicación". Temarios PSu.

http://www.demre.clltemarioJeng_com.htm.

Gutiérrez Ordóñez, Salvador. (2008). Del arte gramatical a la competencia comunicativa. Discurso

leído en la Real Academia Española, Madrid.

Montolio, Estrella. (2000). Manual práctico de escritura académica. Barcelona: Ariel.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El programa PISA de la

OCDE. Qué es y para qué sirve. http://www.pisa.oecd.org/dataoeccll58/51/39730818.pdf.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.

Solé, Isabel. (2005). Estrategias de lectura. Barcelona: GRAÓ.

Van Dijk. Teun A. (1996). La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. Barcelona: Pa!dós.

Varela, Soledad. (2005). "La prefijación". En Morfologia léxica: la formación de palabras. Madrid:

Taurus.

Rihlinn"fi. 4R7

Page 245: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

;)~Q -AAb ovo, 175

Acción dramática, 196,200

Acción narrativa, 172· 173

Acotaciones, 198

Actitud lírica, 185

Acto, 201

Actos de habla, 22-24

Adecuación, 34-38

Aliteración, 189

Alusión, 144

Alteración temporal, técnicas de, 176

Amor en la literatura, 155· 156

Amor correspondido, 156

Amor idealizada, 155

Amor místico, 155

Amor sensual, 155

Amor, tiempo y muerte, 156

Amor y palabra, 156

Anacronia, 176

Anáfora (figura), 189

Anátora (pronominalización), 233

Analepsis, 176

Analizar-interpretar, 350

Analizar-sintetizar, 348

Antagonista, 199

Anticipación, 176

Aparte, 196, 198

Argumentación, 76-82

Argumento, 78

Asimetría, 36

Aspectos con textuales (literatura), 139

Auto sacramental, 167, 202

B

Base, 78

G

Caligrama, 167

Catáfora, 233

Catarsis, 202

Caracterización, 70

Caracterizar, 342

Causa-consecuencia, 72

Ciencia ficción, 166

Cita, 144

Circunstancias biográficas, 139

488 CLAVE· Lenouae y Comunicación

Clímax, 200

Coherencia, 232-234

Cohesión, 232-234

Comedia, 202

Comentario, 70

Comic, 181-182

Comparación, 72

Comprender-analizar, 338

Comprensión lectora, 295-308

Comunicación, 15-16

Comunicación dialógica, 62-66

Comunicación escrita, 26

Comunicación no verbal, 27

Comunicación oral, 26

Comunicación paraverbal, 27

Comunicación verbal, 26

Conectores, 226-246

Conflicto dramático, 199- 200

Connotación. 32, 136

Conocer, 336

Conocimientos previos, 299

Contexto, 16. 20

Contexto de producción, 138

Contexto situacional, 16

Contexto temático, 16

Contraargumentación, 77·78

Contratesis. 77-78

Contraste, 72

Convencer, 115

Conversación. 65

Correferencia. 233

Corriente de la conciencia, 205

Corrientes de pensamiento, 139Cortesía. 63

Cuadro. 201

oDebate, 66

Décima. 193

Decodificación, 296, 334Deícticos, 20

Definición, 70

Denotación, 32

Desarrollo de la acción dramática. 200

Desautomatización, 135. 136

Descripción, 70

Desenlace, 173, 200

Diálogo, 62-63

;::'

""'"1ft¡.~;11ft.~~:~i-::..

i::ff·s:~'[

1:0- •

;:!r~}f,4

;i,~~'~l:'¡:¡',

Diálogo no planificado, 65

Diálogo planificado, 66

Diálogo dramático, 198

Discurso ceremonial o conmemorativo, 86

Discurso comunitario, 86

Discurso político, 86

Discurso público, 84·86

Discurso religioso, 86

Disposición del relato,175-176

Divulgativo, texto expositivo, 73

Drama, 202

E

Egloga, 167

Elegía 167

Elipsis, 234

Ensayo, 168

Entremés, 202

Entrevista, 66

Entrevista informativa, 107

Entrevista de opinión, 111

Enumeración caótica, 206

Enumeración descriptiva. 72

Enunciación, 20

Épocas históricas. 140

Epopeya, 166

Escena. 201

Escritura, 26

Eslogan. 115

Espacio. 174

Especializado. texto expositivo. 73

Estado inicial. 173

Estereotipos. 117

Estilo directo. 179

Estilo indirecto, 179

Estilo indirecto libre, 180

Estilos o modos narrativas, 179· 180

Estrofa, 192

Etopeya. 173

Evaluar, 360

Exordio, 86

Exposición, 68-74

Extraer información, 334

F

Fábula, 166

Factores de la comunicación, 16

Falacias, 81-82

Ficción, 147

Figuras retóricas, 187 - 189

Flashback, 176

Flashforvvard, 176

Formas básicas de la exposición, 70-71

Formas del discurso dramático, 198

Foro, 66

Función apelativa, 17

Función expresiva, 17

Función fática, 18

Función metalingüística. 18

Función referencial, 18

Funciones del lenguaje. 17-18

G

Garantía. 78

Género literario. 165

Género dramático. 196-202

Género lirico. 184· 194

Género narrativo. 170· 182

Géneros históricos, 166-1 67

Géneros periodísticos de opinfu 110· 111

Géneros oencorsucos informativos. 107·109

Géneros radiales. 112

Géneros televisivos. 1í2

Gramática oracional. 229

H

Habilidades de comprens.on. 333-358

Habla. 30

Hablante lírico. 185

Hecho. 40

Himno, 167

Hipérbaton, 189

Hiperonimia. 391

Hiponimia. 391

Hipótesis de lectura. 299

Histona literatura. 160-162

Historia.171

ícono. 28

Idea principal, 306

Identificar, 340

índice, 28

In extrema res. 176

Inferir globalmente, 362

Inferir localmente. 352

iMir~tp.m~nr.o 489

Page 246: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

~~~~---------In media res, 176

Instancias dramáticas, 200

Intención comunicativa, 1 7

Interacción dialógica, 63-64

Interpretación, 143, 346-357

Interpretar, 346-357

Intertextualidad 144

Introducción, 72, 263

Ironía, 187

K

Kinésica 27

l

Lengua, 30

Lengua están dar, 34

Lenguaje articulado, 14

Lenguaje connotativo, 32

Lenguaje denotativo, 32

Lenguaje literario, 136

M

Manifiesto, 204

Marcas textuales, 302

Máximas de cooperación, 63

Medios masivos de comunicación 102-118Mesa redonda, 66

Metáfora, 187

Metonimia, 187

Métrica, 190

Mito 151,166

Modalizadores discursivos 41 -42

Modos de organización del texto expositivo, 72Monólogo, 198

Monólogo interior, 205

Morfema, 394

Motivo lírico, 184

Movimientos artísticos, 139

Múltiples focos y voces, 205

Mundo cotidiano, 149

Mundo fantástico, 150

Mundo ficticio, 148

Mundo maravilloso, 152

Mundo mítico, 151

Mundo onírico, 150

Mundo realista, 149

Mundos literarios, 146-152

Mutis, 201

A.qn r.1 AVF .. I pnnll~ip v r.nmllnir::lrtAn

N

Narración (no literaria), 70

Narración (literaria). 171

Narrador 172, 177 -178

Narrador objetivo, 178

Narrador omnisciente, 178

Narrador personaje, 177

Narrador protagonista, 177

Narrador testigo, 177

Narradores situados dentro de la historia, 177

Narradores situados fuera de la historia, 178

Niveles de habla, 34, 38

Nominalización, 233

Normas de habla 34, 38

Noticia, 108

Novela picaresca, 166

Nudo, 173

oOda, 194

Opinión 40

Oración, 229

Oralidad,26

Organización deductiva 266-267

Organización descriptiva 269-271

Organización lineal 268-269

Organización textual 263-264

Oxímoron, 188

p

Pacto ficcional o de lectura, 147

Paradoja, 188

Parodia, 144

Paronimia, 392

Pastiche, 144

Peroratio, 86

Personajes tipo, 163

Personajes (drama), 199

Personajes (narrativa),173

Persuadir, 115

Polisemia, 390

Predicciones, 299

Presentación del conflicto, 200

Prefijos, 394

Premonición, 176

Problema-solución, 72

Proceso de lectura, 295-308

Proformas léxicas, 234

Prolepsis, 176

Pronominalización, 232-233

Propaganda, 114

Propósito comunicativo, 17

Prosodia, 27

Prosopografía, 173

Protagonista, 199

Proxémica, 27

Publicidad, 114

RRacconto, 176

Radioteatro, 112

Recurrencia, 232

Recursos arqurnentativos. 80-82

Referencia (intertextual), 144

Referente, 31

Refutación, 79

Registro, 37

Relación asimétrica o vertical, 36

Relación simétrica u horizontal. 36

Relato, 171

Respaldo, 79

Retrato, 173

Retrospección, 176

Rima, 191

Romance, 193

Ruptura de géneros, 207

sSainete, 167

Secuencia temporal, 72

Secuencias argumentativas, 46

Secuencias descriptivas, 45

Secuencias diálogicas, 46

Secuencias expositivas, 45

Secuencias narrativas, 46

Secuencias textuales, 44-46

Sema, 390

Significado, 30-32,390-393

Significante,31

Signo lingüístico, 30,31

Simbolo,28

Simetría, 36

Sinécdoque, 188

Sinonimia, 391

Sintetizar, 308, 354

Situación de enunciación, 20

Soliloquio, 198

Soneto, 193

TTeatro, 197

Teatro del absurdo, 202

Técnicas de alteración temporal, 176

Temas asociados al amor, 156

Temple de ánimo, 185

Tesis, 77-79

Texto, 44

Texto argumentativo, 76-82

Texto expositivo, 68-74

Textos continuos, 310-311

Textos discontinuos, 310, 312-314

Textos dramáticos, 197-202

Textos literarios, 135-136 .

Tiempo narrativo, 172, 175-176

Tiempo referencial histórico, 140

Tipos de organización textual. 266-271

Tópicos literarios. 186

Tragedia. 202

Tragedia griega, 167

Transformar, 364

Tratado. 168

Turno de habla. 64

vVanguardia. 204

Verosimilitud, 135, 147

Viaje en la literatura, 157, 158

Viaje a los infiernos, 158

Viaje físico o exterior, 157

Viaje interior. 157

Viaje mítico. 158

Virtualidad teatral, 197

Visión de mundo, 11 7-118, 154

Vocabulario contextual. 389-396

fnrl;r. tom,;tirn 41:11

Page 247: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

,~ l·

~,'

1:.'~;:I I

RESP:I

1 ®®©®® 31 ®®©@® 61 ®®©@® 71 ®®©®®2 ®®©®® 32 ®®©@® 62 ®®©®® 72 ®®©®®3 ®®©®® 33 ®®©@® 63 ®®©@® 73 ®®©®®4 ®®©®® 34 ®®©@® 64 ®®©@® 74 ®®©®®5 ®®©®® 35 ®®©@® 65 ®@©@® 75 ®®©®®6 ®®©®® 36 ®®©@® 66 ®@©@® 76 ®])©®(D7 ®®©@® 37 ®@©@® 67 @@©@® 77 ®®©®.®8 ®®©@® 38 ®®©@® 68 ®@©@® 78 ®,])©@®9 ®®©@® 39 ®®©@® 69 ®@©@,® 79 @.])@@®10 ®@©@® 40 ®®©@® 70 @@©@® 80 ®.]; 'x".(Q: .~11 ®®©®® 41 ®@©@®12 ®®©@® 42 ®®©@®13 ®®©®® 43 ®@©@®14 ®@©®® 44 ®®©@®15 ®®©@® 45 @@©@® [[] ITIJ [TI] O16 ®®©@~ 46 ®@©@(t'17 ®@©@® 47 ®®©@® :Q:@ @.:Q:® :Q:,~::Q: @18 ®@©@® 48 @@©@® CDCD CDJ:J: Lcr::D CI19 ®@©@® 49 ®@©®® (I~ @'2'2' 1>1' 21 '%\6- ~

20 ®@©®® 50 ®®©@® ~@ @@G) J:'G: ~ G;21 ®@©®® 51 ®®©@® @@ @CV@ CV(1:@ C!22 ®@©@® 52 ®@©@® ®® ®:K)® ])([:@ C§:23 ®®©®® 53 ®®©@® ®® ~([;~ ~([<ID (§;

0(j) (I;.'-" R J)(i0 (I;24 ®®©®® 54 ®®©®® 7..J.j0®® @&J([ ~(["" ([25 ®®©®® 55 ®®©@® o 8 ..§j

26 ®®©@® 56 ®®©@® @@ cr([;cr ~:([@ @

27 ®®©®® 57 ®®©@® CK28 ®®©@® 58 ®®©@@

la,

I l29 ®®©@® 59 ®®©@@:I

30 ®®©@® 60 ®®©@®I '""- -

www.ediciones-sm.clServicio de Atención al Cliente:

600381 1312II

~I:..

,~

Page 248: 99559121 Manual de Preparacion PSU Lenguaje SM

';:rI

II

I

I

I1 ®®©@® 31 ®®©@® 61 ®®©@® 71 ®®©@®I

I 2 ®®©@® 32 ®®©@® 62 ®@©@® 72 ®®©®®

163 ®@©@®,\ I 3 ®®©®® 33 ®®©®® 73 ®®©@®),

:;! I

®®©@® 34 ®@©@® 64 ®@©@® 74 ®®©®®r.. ' I 4:3 I 5 ®®©@® 35 ®@©@® 65 ®@©@® 75 ®®©®®I ®®©@® 36 ®@©@® 66 ®@©@cr, 76 ®®©®®I 6

I 7 ®®©@® 37 ®@©®® 67 ®@©@cr, 77 ®®©®®I

8 ®®©®® 38 ®@©®® 68 ®@©@cr 78 ®®©@®I

I 9 ®®©@® 39 ®@©®® 69 ®@©®cr 79 ®®©@®I 10 ®®©@® 40 ®@©®® 70 ® -'El' © ®cr 80 (1;; :]:'; © @'í)I

11 ®®©®® 41 ®@©®®II 12 ®®©®® 42 ®®©®®I

13 ®®©®® 43 ®®©®®I

I 14 ®®©®® 44 ®®©®®I

15 ®®©@® 45 ®®©®®I [TI I I I I I I I I O16 ®®©@® 46 ®®©@® II ([@ :Q)~@ ]:]:]) ~I 17 ®®©@® 47 ®®©@®I CD<D G) r.'\ rr- G)JYD (j)18 ®®©@® 48 ®®©@-® 1 ,J¡0..I @@ (g)-:g; \I '22) '::v @I 19 ®®©@® 49 ®®©®®I

20 ®®©@® 50 ®®©@® @@ G)j)Q' Q'@@ @I @@ @@(i: (1)@@ @I 21 ®®©@® 51 ®®©@®I 22 ®®©@® 52 ®®©@® ®® @®~ ~®® ®I

23 ®®©®® 53 ®®©@® @@ ®®CE ~@@ ®I (j)(j) (j)(j)r]; :¿(j)(j) (j)I 24 ®®©®® 54 ®®©@®I

25 ®®©@® 55 ®®©@® ®® ®®~ ~®® @I ®® ®®([ rz:-: "" ® ®I 26 ®®©®® 56 ®®©@® \!&9I

27 ®®©®® 57 ®®©@® ®I

28 ®®©®® 58 ®®©@®I

II 29 ®®©®® 59 ®®©@®la I

30 ®®©®® 60 ®®©@®II

\ II

www.ediciones-srn.cl I

Servicio de Atención al Cliente: II6003811312I

~