9789706424631[1]

download 9789706424631[1]

of 28

Transcript of 9789706424631[1]

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    1/28PRIMARIASERIE 2000

    Sant

    illana

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    2/28

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    3/28

    El libro TEXTOS PARA LEER 2, SERIE 2000, es una obracolectiva creada y diseada en el Departamento de

    Investigaciones Educativas de la Editorial Santillana, conla direccin de Fernando Garca Corts.

    AUTORES DE LA SELECCIN LITERARIA

    Ren Njera CorveraGabriel Moreno PinedaLidia Garca Crdenas

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    4/28

    El libroTextos para leer 2,Serie 2000, fue elaborado, en Editorial Santillana, por elsiguiente equipo:

    Edicin:Concepcin Madrigal Mexa.Elaboracin de actividades:Nora Patricia Olarte Ortega.Correccin de estilo:Javier Andrs Surez Ruiz.Coordinacin de Arte:Francisco Rivera Rodrguez.Coordinacin de Autoedicin:scar Tapia Mrquez.Diseo de interiores:Francisco Rivera Rodrguez.

    Diagramacin:Vctor Gonzlez Martnez y Javier Martnez Ramrez.Dibujos:Gerardo Antonio Ahumada Mora.Fotomecnica electrnica:Gabriel Miranda Barrn.Diseo de portada:Marisela Prez Peniche.Fotografa de portada:Ricardo Castellanos Velzquez.

    D.R. 1999 por EDITORIAL SANTILLANA, S.A. DE C.V.Av. Universidad 76703100 Mxico, D. F.

    ISBN: 970-642-463-6

    Primera edicin: marzo de 1999

    Miembro de la Cmara Nacional de la

    Industria Editorial. Reg. Nm. 802

    Impreso en Mxico

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    5/28

    PRESENTACIN

    Textos para leer 2, SERIE 2000, es una antologa de cuentos,poemas, canciones,coplas, adivinanzas y juegos de palabras que te ayudar a desarrollar tushabilidades comunicativas: leer, hablar, escuchar y, en su caso, escribir. Los textos

    de este libro se eligieron tomando en cuenta tus experiencias e intereses, tu nivel decomprensin y la calidad artstica de las obras.

    Puedes emplear este libro de lectura como complemento del libro de trabajoEspaol 2, SERIE 2000, porque responde a los objetivos y contenidos de aprendizajedel Programa Oficial de Espaol o, si lo deseas, como un libro independiente paraque lo disfrutes cuando quieras.

    El propsito deTextos para leer 2, SERIE 2000, consiste en desarrollar tu habilidadpara que comprendas, analices y comentes lo que lees; fomentar tu hbito de leer yproporcionarte algunos recursos que te permitirn descubrir la utilidad y el placer

    que produce la lectura.

    Cuando lees un texto literario o informativo, puedes descubrir un mundoextraordinario,donde tus experiencias, tu imaginacin y tu creatividad semanifiestan libremente; conocer costumbres de pases lejanos, acontecimientos queocurrieron en otros tiempos y hechos fabulosos que forman parte de las tradicionesde pueblos antiguos, e identificarte con las ideas, emociones y fantasas depersonas desconocidas.

    Cada vez que leas un texto, es recomendable que primero lo hagas en silencio paraque comprendas, disfrutes y aprecies lo que lees; luego, lelo en voz alta, tomandoen cuenta el volumen de voz, la entonacin y el ritmo necesarios para que quieneste escuchen compartan contigo la experiencia; despus, intercambia con tuscompaeros tus opiniones, comentarios y crticas relacionadas con el texto elegido.

    Con la finalidad de incrementar tu capacidad para comprender lo que lees, enTextos para leer 2, SERIE 2000, se incluye, al concluir cada Bloque, un conjunto deactividades que podrs realizar en el colegio o en tu casa, antes o despus de lalectura de cada texto, solo o con tus compaeros de equipo.

    Despus de las actividades del Bloque 4, se encuentran dos pginas, denominadasControl de lecturas, en las que debers registrar cundo leste cada texto para quedetermines tu ritmo de lectura.En seguida,se presentan dos pginas con las notas

    biogrficas de algunos autores de las obras seleccionadas, cuyo propsito es queconozcas los datos ms relevantes de la vida y la obra de esos escritores.

    La obra termina con un texto encaminado a mejorar la comprensin lectora,que leservir a tu profesora o profesor, a tus compaeros y a ti para elaborar un programade actividades de lectura o desarrollar algunas ideas que pueden poner en prcticaen el saln de clases.

    En todo caso, es conveniente que sigas las valiosas orientaciones de tu profesora oprofesor para que este libro se convierta en un auxiliar didctico eficaz.

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    6/28

    4

    Presentacin 3

    Bloque 1El nio robot Gilda Rincn 6Por aqu pas Juego tradicional 7Cara de rana Jos Antonio Zambrano 8El ratn sabio Alicia Morel 12El ruego del libro Gabriela Mistral 16Las siete vidas del gato Rafael Pombo 18Si yo fuera un gato Elsa Isabel Bornemann 19Las semillas de los cuentos Vernica Molina 20La venus atrapamoscas Nieves Mnguez 24Plantas para todo Marta Garca 25La lagartija J. H. Fabre 26La liblula Mara del Rosario Pea 28El zoo-loco Mara Elena Walsh 29La Tortuga y la Hormiga Jos Joaqun Fernndez de Lizardi 30Coplas Popular 32Adivinanzas Popular 34Actividades del bloque 36

    Bloque 2

    El unicornio Martha Osorio 44Cartas ngel y Margarita 48Dragones y gigantes Arnold Lobel 50En el pas de las letras Lucila Mataix 52La fiesta de los nmeros Lucila Mataix 53Adivinanzas Popular 54Gan, el elefante M. Eugenia Coeymans de Tagle 56Los burripeces Carlos Asorey 58Los sapocosas Carlos Asorey 59El jarabe de pico Popular 60El rbol que se convirti en msica Nieves Mnguez 62El fantasma con mala suerte Jos Antonio Zambrano 64Poemas Federico Garca Lorca 67La alfombra mgica Martha Osorio 68La cama de los sueos Beatriz Campos 72El sueo Esther Jacob 74El vendedor de sueos Mara Elena Walsh 75Actividades del bloque 76

    Presentacin 3

    Bloque 1El nio robotGilda Rincn 6Por aqu pasJuego tradicional 7Cara de ranaJos Antonio Zambrano 8El ratn sabioAlicia Morel 12El ruego del libroGabriela Mistral 16Las siete vidas del gatoRafael Pombo 18Si yo fuera un gatoElsa Isabel Bornemann 19Las semillas de los cuentosVernica Molina 20La venus atrapamoscasNieves Mnguez 24Plantas para todoMarta Garca 25La lagartijaJ. H. Fabre 26La liblulaMara del Rosario Pea 28El zoo-locoMara Elena Walsh 29La Tortuga y la HormigaJos Joaqun Fernndez de Lizardi 30CoplasPopular 32AdivinanzasPopular 34Actividades del bloque 36

    Bloque 2

    El unicornioMartha Osorio 44Cartasngel y Margarita 48Dragones y gigantesArnold Lobel 50En el pas de las letrasLucila Mataix 52La fiesta de los nmerosLucila Mataix 53AdivinanzasPopular 54Gan, el elefanteM. Eugenia Coeymans de Tagle 56Los burripecesCarlos Asorey 58Los sapocosasCarlos Asorey 59El jarabe de picoPopular 60El rbol que se convirti en msicaNieves Mnguez 62

    El fantasma con mala suerteJos Antonio Zambrano 64PoemasFederico Garca Lorca 67La alfombra mgicaMartha Osorio 68La cama de los sueosBeatriz Campos 72El sueoEsther Jacob 74El vendedor de sueosMara Elena Walsh 75Actividades del bloque 76

    n d i c e n d i c e

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    7/28

    5

    Bloque 3Preguntas Myriam Moscona 84La lucirnaga Silvana Carnevali Rocca 86Antes de ser ranas Nieves Mnguez 89La rana solitaria Erwin Moser 90Insectos que viven en familia Marie Farr 92Haikus Jos Juan Tablada 95Insectos Alberto Blanco 96Con papel y tijeras Olga Acoltzin y Mara del Carmen Heras Uriel 98Una receta muy original Carlos Asorey Brey 99La escopeta de Petronio Triunfo Arciniegas 100A la rueda rueda Juana de Ibarborou 104Ronda del arco iris Gabriela Mistral 105La historia del arco iris Capistrano de Abreu 106El juego de los colores Humberto Zarrilli 109Hilando sueos Margarita Robleda Moguel 110Actividades del bloque 114

    Bloque 4El escarabajo y la Luna Juan Carlos Eguillor 122Luna de verano Fermn Estrella Gutirrez 125La Luna Jean-Pierre Verdet 126

    Algunos animales mexicanos Rafael Martn del Campo 128Trabalenguas Popular 131Soldadito de plomo scar Jara Azocar 132El viaje Ricardo E. Pose 133Soy una gota de agua Miguel ngel Pacheco y

    Jos Luis Garca Snchez 134Refranes Popular 138El cuento vaco Roco Sanz 140La boda de Doa Lagartija scar Jara Azocar 144Maana Arnold Lobel 148De vacaciones Germn Berdiales 151Actividades del bloque 152

    Bibliografa 160

    Bloque 3

    PreguntasMyriam Moscona 84La lucirnagaSilvana Carnevali Rocca 86Antes de ser ranasNieves Mnguez 89La rana solitariaErwin Moser 90Insectos que viven en familiaMarie Farr 92HaikusJos Juan Tablada 95InsectosAlberto Blanco 96Con papel y tijeras Olga Acoltzin y Mara del Carmen Heras Uriel 98Una receta muy originalCarlos Asorey Brey 99La escopeta de PetronioTriunfo Arciniegas 100A la rueda ruedaJuana de Ibarborou 104Ronda del arco irisGabriela Mistral 105La historia del arco irisCapistrano de Abreu 106El juego de los coloresHumberto Zarrilli 109Hilando sueosMargarita Robleda Moguel 110Actividades del bloque 114

    Bloque 4El escarabajo y la LunaJuan Carlos Eguillor 122Luna de veranoFermn Estrella Gutirrez 125La LunaJean-Pierre Verdet 126

    Algunos animales mexicanosRafael Martn del Campo 128TrabalenguasPopular 131Soldadito de plomoscar Jara Azocar 132El viajeRicardo E. Pose 133Soy una gota de agua Miguel ngel Pacheco y

    Jos Luis Garca Snchez 134RefranesPopular 138El cuento vacoRoco Sanz 140La boda de Doa Lagartija scar Jara Azocar 144MaanaArnold Lobel 148De vacacionesGermn Berdiales 151

    Actividades del bloque 152

    Bibliografa 160

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    8/28

    36

    El nio robot

    1.Lee los versos de El nio robot. Organzate con tus compaeros ycntenlos con la tonada de alguna cancin que conozcan.

    2. Contesta.

    Qu le dijo el nio robot a su abuela?

    Qu dijo la abuela?

    Qu le daba cosquillas al nieto?

    Qu le puso la abuela al nio robot?

    Adnde iba el nio robot?

    3.Dibuja en una cartulina la maquinita que lleva el nio robot en elpecho. Explica a tus compaeros cmo es y para qu la usa.

    Por aqu pas

    1.Aprndete este juego tradicional y despus juega con un compaeroa decirlo acompaado con las palmas.

    2. Tambin puedes divertirte cambiando algunas de las palabrassubrayadas. Cuida que las palabras que escribas rimen.

    Por aqu pas, Adnde fuiste?por aqu dio vuelta; A Jalapa.me cay una carta Qu me trajiste?en la mera puerta. Carne flaca.

    Por qu no me diste?Ya le dije a usted Porque no fuiste.que no me ande hablando Y si hubiera ido?porque traigo un mozo Te hubiera dado.que me anda cuidando. Adivina quin trae la carta.

    En las manos, en las manos,en las manos de aplastn,me adivinas o te quedas,o te quedas de aplastn.

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    9/28

    Cara de rana

    1.Despus de leer Cara de rana, comenta con tus compaeros: Quedad crees que tengan Santiago y Alberto? Por qu crees queAlberto no vea lo que Santiago?

    2.Observa con tus compaeros el cielo, vean detenidamente las nubes,qu figuras ven en ellas? Dibjenlas en una hoja blanca.

    3. Tambin puedes iniciar una coleccin de algo, como Santiago; porejemplo, de piedritas, ramas, hojas, canicas.

    Qu te gustara coleccionar?

    Por qu?

    El ratn sabio

    1.Lee El ratn sabio y, despus, subraya las respuestas que completencorrectamente las oraciones.

    Un entusiasta ratn del bosque iba: De paseo. Cantando por el camino secreto. En busca de alimentos.

    El ratn pens que al comerse el libro sera: Importante. Incomprendido. Sabio con ms rapidez.

    El ratn vivi mucho y fue condecorado por ser el ms: Valiente. Comiln. Sabio.

    2.Inventa un dilogo entre el ratn y la lagartija.

    Ratn:

    Lagartija:

    Ratn:

    Lagartija:

    37

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    10/28

    38

    El ruego del libro

    1.Conversa con tus compaeros sobre el contenido del poema.

    Qu se debe poner a los libros para protegerlos? Por qu nodeben ensuciarse los libros? Por qu se dice que los libros te

    muestran el mundo? Qu pide el libro a los nios?

    2.Si en tu saln no hay biblioteca, platica con tus compaeros ytu maestra acerca de cmo reunir los materiales y dndelos acomodarn.

    Para conservar muy lindos sus libros, escriban entre todos unreglamento para su biblioteca.

    Las siete vidas del gatoySi yo fuera un gato1.Lee con algn compaero estos dos bellos poemas, luego conversen

    sobre ellos.

    Por qu se dice que los gatos tienen siete vidas? Cmo se baan los gatos? Qu haras t si fueras un gato?

    2.Observa la ilustracin del poema Las siete vidas del gato e inventauna historia con los personajes. Escrbela en una hoja blanca. Noolvides el ttulo. Despus, presntala a tus compaeros.

    3. Juega a hacer una ensalada de versos. Copia, en una hoja blanca, elpoema Si yo fuera un gato, recorta sus versos y revulvelos. Despusune los versos para obtener otro poema. Tal vez te quede as!

    Si fuera un gato, Para amarrarmeRonroneara; A tus pies siempre

    Niita ma, Junto a tu cunaTe maullara Si fuera un gato

    Enamorado Y no un chiquilloCunto te quiero Mi golpe de ala,

    Por tu tejado Y trenzaraDesenfadado Mimbres de luna

    Cascabelero, AvergonzadoMe alunara Si fuera un gato

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    11/28

    39

    Las semillas de los cuentos

    1.Antes de leer la historia comenta con tus compaeros el ttulo.

    De qu tratar la historia? Qu ser eso de las semillas de los cuentos?

    2.Observa las ilustraciones y comenta qu sucede en ellas.

    3. Escribe en los recuadros lo que sucedi en cada parte del cuento.

    4. Dibuja en una hoja blanca.

    El personaje que narra la historia. Lo que haba dentro de los frutos.

    Todo empez El sueo de Juan

    La sorpresa Cuando maduraronlos frutos

    La visita del vendedor desconocido

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    12/28

    40

    La venus atrapamoscasyPlantas para todo

    1.Despus de leer los dos textos, recorre tu localidad y observa lasplantas que encuentres.

    2. Describe las plantas que observaste. Dibuja las que ms te gustaron.

    Cmo son?

    Cmo se llaman?

    En qu se parecen?

    En qu son diferentes?

    3.Compara los dos textos. En qu se parecen? Comenta con tuscompaeros y escribe.

    Cmo es una planta carnvora?

    Para qu sirven las plantas comestibles?

    Qu uso se da a las plantas medicinales?

    Para qu se usan las ornamentales?

    4.Cuida una planta.

    Consigue semillas de trigo, lenteja, cilantro, rbano o frijol. Humedece algodn y coloca las semillas sobre la superficie; mantn

    siempre hmedo el algodn. Cuando aparezcan los primeros brotes de las semillas, plntalas en

    la tierra. Disfruta viendo crecer las plantas!

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    13/28

    41

    La lagartija

    1.Renete con algunos compaeros y contesten las siguientespreguntas. Rodeen la respuesta que complete cada expresin.

    La lagartija es un:

    Insecto. Pequeo lagarto gris. Mamfero.

    La lagartija se alimenta de:Insectos. Granos. Plantas.

    La lagartija es un animal til porque:Es protectora de los Sube por las paredes. Husmea en losrboles frutales. agujeros.

    2.Busca una lagartija en las paredes del patio de tu escuela, de tu casao en un jardn. Obsrvala y dibjala. Cmo es tu lagartija?

    La liblula

    1.Comenta con un compaero el texto La liblula, luego escribe laspalabras que completen correctamente las oraciones.

    La liblula es un volador que vive cerca del . Tiene el muy largo y ,

    seis y cuatro grandes.

    Sus alas grandes y rgidas hacen que su vuelo sea muy

    Puede volar hasta kilmetros en una .

    La liblula hembra deposita sus en la

    superficie del .

    2.Renete con tres compaeros para investigar sobre otros animales.

    Elijan un animal que les interese a todos. Investiguen, en libros o revistas, dnde vive, qu come, cmo es,

    cmo se reproduce. Compartan lo que investigaron con el grupo. Para exponer su

    investigacin hagan dibujos, modelos en plastilina o maquetas.

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    14/28

    42

    El Zoo-loco

    1.Despus de leer El zoo-loco, divirtete ms con este loco texto.Acomoda las palabras de estas oraciones y escrbelas.

    La lombriz muy se infeliz siente

    La sonarse nariz puede est no la resfriada, y lombriz

    barriga una la Podr tener hormiga

    jams Hay una que saluda vaca

    La Tortuga y la Hormiga

    1.Recuerdas quines son los personajes de esta fbula y cul era laqueja de la tortuga? Comenta con tus compaeros el consejo que dala hormiga a la tortuga. Escrbelo aqu.

    2. Hagan una obra de teatro con esta fbula.

    Incluyan otros animales que aconsejen a la tortuga, por ejemplo, unveloz conejo, un bho sabio, una cotorra atarantada.

    Jueguen a moverse y hacer ruidos parecidos a los del animalque escojan para representar, y cuando ya estn listos,confeccionen sus disfraces con ramas, hojas, papel o conotros materiales.

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    15/28

    43

    Coplas

    1.Aprende una copla que te haya gustado; despus, inventa un cuentoa partir de ella. Escrbelo en tu cuaderno. Puedes empezar as:

    Haba una vez un caballito que no corra sino que volaba y

    llevaba hacia mundos lejanos a quienes lo montaban, un da... Una linda sirena, cansada de vivir en el fondo del mar, se embarc

    en un buque de madera y...

    2.Tambin puedes jugar a inventar una copla loca o chistosa, como laque aqu leste. Ya sabes cul es esa copla chistosa? Escrbela.

    Adivinanzas

    1.Quizs, muchas de las adivinanzas que leste ya las conoces, por estote proponemos que escribas las respuestas de todas ellas. Luegoescoge un personaje sobre el que te gustara hacer otra adivinanzay redctala.

    Para hacer tu adivinanza, es importante que pienses a qu separece el objeto que elegiste, qu es, qu hace, qu tiene, paraqu sirve.

    Tal vez te quede algo como esto:

    Qu es? El peine No tiene ojosQu hace? Te peina No tiene bocaQu tiene? Dientes No es hombre pero tiene dientes.

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    16/28

    76

    El unicornio

    1. Lee detenidamente el ttulo deltexto. Realiza lo siguiente.

    Comenta con tu maestro y

    tus compaeros de qutratar la lectura.

    Qu significa unicornio?Busca en tu diccionario.

    Sabas que el unicornio es unanimal mitolgico (imaginario,increble) con cabeza y cuerpode caballo y un largo cuerno en

    mitad de la frente?

    3. Marca con una las expresiones correctas.

    Tina quiere un unicornio. Tina pregunt en el bosque.

    Los unicornios existen. Los unicornios vuelan muy alto.

    Joka es un bello unicornio. Los unicornios comen rosas azules.

    Cartas1. Copia en tu cuaderno las cartas usando slo palabras. Despus

    contesta las preguntas.

    Cmo se llaman los nios que se escriben las cartas?

    Qu esperan los nios para verse nuevamente?

    Dnde vive ngel? Y dnde,Margarita?

    2. Lee las palabras y divirtete formando otras.

    Cara + Col = Lata + Oso =

    Sol + Dado = Agua + Cero =

    2. Despus de leer el texto, ya sabescmo es un unicornio, dibjalo.

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    17/28

    77

    Dragones y gigantes

    1. Vamos a hacer una historieta.

    Despus de leer el texto, invita a un compaero a elaborar unahistorieta. Para hacerlo, comenten de qu trata el texto y qu

    personajes intervienen. Recuerden que las historietas se componende vietas; stas son los cuadros en que se divide la historieta. Losglobos son espacios donde aparece escrito lo que piensan o dicenlos personajes. Hay distintos tipos de globos.

    Huy! No tengo Ojal que no nosmiedo! coma este halcn.

    GRITA HABLA PIENSA

    Antes de escribir en los globos, deben anotar los dilogos en unahoja y revisar que contengan todos los detalles de la historia.

    2. Coloreen las ilustraciones de su historieta, hagan la portada y escribanen ella los nombres de los autores, despus intercmbienla con

    otros compaeros.En el pas de las letras

    1. Este texto es muy divertido. Anota las vocales en orden, despusobsrvalas muy bien, piensa y escribe a qu se parecen.

    A A una montaa

    E A un peine sin dientes.

    I

    2. Escribe palabras que empiecen con las vocales.

    A de Amor: E de Elefante:

    I de Iguana: O de Ojitos:

    U de Unicornio:

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    18/28

    78

    La fiesta de los nmeros

    1. Platica con un compaero acerca de lo que leste. Por questaba enojado y triste el cero? De qu se rieron los otrosnmeros? En qu estuvieron de acuerdo los otros nmeros? Tqu opinas de eso?

    Escribe tus respuestas.

    Adivinanzas

    1. Lee con un compaero las adivinanzas; si adivinaste, cmo lo hiciste?Fjate que para resolver adivinanzas, puedes seguir estas pistas:

    2. Ahora que ya sabes estas pistas, lee nuevamente las adivinanzas y dicul seguiste para adivinarlas.

    La respuesta se puede encontraral unir algunas slabas o palabrasdel texto de la adivinanza, como

    en: Lana sube, lana baja.Qu es?

    En otras adivinanzas encuentras larespuesta al unir los datos en unacomparacin de las cualidadesde los objetos que quieres

    adivinar como en: Blanco comoel papel, colorado y no es clavelpica y chile no es. Qu es?

    Otras adivinanzas te dan lascaractersticas del objeto, porejemplo, Chiquito como un

    ratn y guarda la casa comoun len.

    Tambin otras adivinanzas te danla respuesta al unir algunasslabas y, adems, te dicen cmoes lo que tratas de adivinar, por

    ejemplo, Tengo el san de santo ytambin el da; verde y blancasoy y mi sangre roja es fra.

    LANAVAJA

    ELRBANO

    ELCANDADO

    LASANDA

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    19/28

    79

    Gan, el elefante

    1. Escribe, con un compaero, lo que recuerdes de esta historia.

    Gan viva con

    Todos los das recorra largas distancias para

    Gan era muy

    Gan bajaba sus orejas para

    Una noche, se durmi y so que era una

    Vol y lleg muy rpido al arroyo, tom agua y regres a su casa

    dejando atrs a

    Gan se puso feliz de que slo fuera un

    2. Lean el cuento a otros compaeros; piensen qu dibujos quedaranbien para ilustrarlo. Hganlos.

    Los burripeces y Los sapocosas

    Notaste que uniendo dos nombres de animal o de cosa, seobtienen chistosas combinaciones, como en burripeces y sapocosas?

    1. Organzate con tus compaeros en equipos o en parejas y divirtanseinventando nombres de animales o bichos extraos.

    Cmo se llamara la combinacinde golondrina y lombriz? Golondriz

    Cmo, la de rana y sombrilla?

    Cmo, la de sapo y ave?

    Cmo, la de chango y caballo?

    Cmo, la de buitre y rinoceronte?

    2. Dibujen y describan, en su cuaderno, los animales que inventaron.

    Por si no lo sabes, EXISTE!, en la realidad, un animal que es mezcla devarios de ellos, tiene pico de pato, garras de oso y cola de castor.Sabes cul es el nombre de ese animal?

    ELORNITORRINCO

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    20/28

    80

    El jarabe de pico

    Este texto expresa lo que dice la gente para contar sus alegras y sustristezas pero cantando. Son coplas, o sea, poesas chiquitas. Leenuevamente Jarabe de pico y escoge una copla; tal vez sta:

    Una iguanita, bailando,le deca a un iguano verde:Pareces chile serrano,cualquiera llega y te muerde.

    1. Qu te hace imaginar esa copla? Dibjalo en tu cuaderno.

    2. En las coplas del Jarabe de pico se dice algo para alguien. Renete

    con algunos compaeros y escriban slo las coplas en que se dicealgo, e inventen otros versos, como stos:

    El canijo del ciempis Un barquito de papelle dijo a la gusanita: sobre las olas deca:Qu bonito baila usted Qu lindo pescaditomeneando la cabecita. por ti yo me hundira.

    El rbol que se convirti en msicaDespus de haber ledo este cuento, dibuja, en una cartulina, la vidadel arbolito. Te acuerdas cmo empez?

    1. Ahora escribe lo que pas en este cuento.

    Qu pas primero?

    Qu pas despus?

    Qu pas al final?

    2. Lee tu texto a tus compaeros y con su ayuda corrgelo para que tequede mejor.

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    21/28

    81

    El fantasma con mala suerte

    1. Despus de leer, en este cuento, las aventuras que tiene el fantasma,platica con tus compaeros y entre todos inventen un finaldiferente. Escrbanlo.

    2. Qu significa supersticioso? Subraya la respuesta correcta.

    Que no cree en nada. Que cree en cosas que le afectarn, las cuales a veces suceden por

    casualidad.

    3. Escribe las supersticiones del fantasma con mala suerte.

    4. Investiga con tus compaeros algunas otras supersticiones que tienenlas personas en tu localidad y escrbelas.

    Que se rompa un espejo.

    MARTES

    13

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    22/28

    82

    Poemas

    1. Lee nuevamente y muy despacito estos poemas y platica con tuscompaeros sobre lo que te hacen pensar y sentir.

    2. Se saben algn otro verso o cancin que hable de la Luna? Con qu

    compara el autor del poema a la Luna? Escriban un cuento cortobasado en este poema.

    3. Te gustara componerle algunos versos a alguien que quieres mucho?Puedes recitarlos o mandrselos como recado en un papel. As...

    En este papelito, muy bien dobladova mi amor y mi corazn enredadogurdalo con cuidado.

    La alfombra mgica

    1. Imagina, ahora, que tienes una alfombra mgica. Adnde te gustaraque te llevara? Echa a volar tu imaginacin! Qu palabra mgicallevar bordada tu alfombra? Tal vez...

    S A R I B

    2. Conversa con tus compaeros y tu maestro. Diles adnde te gustara ircon tu alfombra mgica. Dibuja tres lugares que quisieras conocer laprxima vez que te visite La alfombra mgica.

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    23/28

    83

    La cama de los sueos, El sueoy El vendedor de sueos

    1. Lee el ttulo de estos tres textos. Qu tienen en comn? Conversa contus compaeros sobre ellos. Despus lee detenidamente cada texto ycompara tus comentarios con lo que leste.

    2. Platica con tus compaeros acerca del texto La cama de los sueos,escribe una oracin acerca de lo que so doa Altagracia cada vezque se durmi.

    3. Platica despus a tus compaeros algn sueo que recuerdes yescrbelo aqu.

    4. Haz un dibujo de tu sueo.

    5. En los textos El sueo y El vendedor de sueos, las autoras hablande esos sueos impresionantes, angustiosos, de esos sueos defantasmas y personajes espantosos. Has tenido un sueo de losllamados pesadillas? Platcalo a tus compaeros.

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    24/28

    Preguntas

    Despus de haber ledo este texto, has descubierto que nuestralengua, el espaol, es rica en palabras, basta slo combinar algunasletras y como por arte de magia salen las palabras.

    1.Juega al detective con tus compaeros y hagan, entre todos, una listade palabras que empiecen con AL, usen su diccionario.

    Alfiler, alondra, , , ,

    , , , ,

    2.Divirtete escribiendo una nueva palabra que empiece con la ltimaletra de la palabra que ya est escrita. Fjate en el ejemplo y sigue

    formando una greca de palabras.A M I G O

    SO R E J A

    R E L E F A N T EA N N E AA L A C R N N

    O J I T O S3.Lee en voz alta cada palabra que formes y pide a un compaero que

    dibuje, en tarjetas, el significado de las palabras que t vayasdiciendo. Despus, con esas tarjetas, pueden jugar memoria.

    La lucirnaga

    1.Platica con tus compaeros.

    Por qu crees que el cuento se llama La lucirnaga? Qu fue lo que ms te gust del cuento? Por qu ser que las lucirnagas brillan en las noches? Por qu la lucirnaga ya no alumbraba dentro del frasco?

    2.Organiza un debate sobre lo que hizo Mariela: atrapar a la lucirnagao dejarla libre. Quines estn a favor o en contra de cada accin?Argumenten por qu lo estn, despus encuentren puntos de acuerdo.

    114

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    25/28

    Antes de ser ranas

    1.Ahora que ya conoces ms sobre ranas y renacuajos, dibuja el ciclovital de la rana.

    Huevo Renacuajo Renacuajo Ranaadulto

    2.Renete con tres compaeros e investiguen acerca de otros animalesque sufren transformaciones antes de llegar a ser adultos. Qu tallas mariposas?

    La rana solitaria

    1.Siguiendo con el tema de las ranas, invita a tus compaeros a leer elcuento La rana solitaria. Despus, jueguen a fabricar unos tteres delos personajes; pueden hacerlos con bolsas de papel.

    Dibujen en cada bolsa la cara del personaje. Inventen dilogos y represntenlos con sus tteres.

    Rana:

    Sapos:

    Rana:

    Sapos:

    Rana:

    Sapos:

    Cada participante dir su dilogo con el ttere en la mano.

    115

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    26/28

    Insectos que viven en familia

    1.El texto que leste es informativo, en l se sealan las caractersticas dealgunos insectos. Escoge uno de los insectos mencionados y copia unfragmento en el que se describa.

    2. Busca un fragmento que indique lo que hacen los insectos y cpialo.

    3. Anota un fragmento que diga de qu se alimentan los insectos.

    Haikus

    Fjate en el ttulo de este texto.Un haikus es un poema de origenjapons formado por tres versos;

    la caracterstica ms importantede estos poemas es que, enpocas palabras, expresan unbello mensaje.

    1.Lee en voz alta estos haikus,escoge uno de ellos y dibujalo que te hace imaginar.

    2. Recuerdas que en el texto Insectos aprendiste cmo son y quhacen las abejas, hormigas y termitas? Renete con dos compaerospara hacer un haikus de cualquiera de estos insectos o tal vez de otroque ustedes quieran.

    Elijan el insecto sobre el cual harn el haikus. Cada nio har un verso. Renan los versos. Comparen su haikus con los de otros compaeros.

    116

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    27/28

  • 5/28/2018 9789706424631[1]

    28/28