973

123
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO COLEGIO UNIVERSITARIO HOTEL ESCUELA DE LOS ANDES VENEZOLANOS DISEÑO DE UNA GUÍA DE PROCESOS PARA EL ÁREA DE RECEPCIÓN DE MERCANCÍA EN LIDOTEL AGUA DORADA BEACH HOTEL Mérida, Noviembre del 2013

description

973

Transcript of 973

Page 1: 973

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO

COLEGIO UNIVERSITARIO HOTEL ESCUELA

DE LOS ANDES VENEZOLANOS

DISEÑO DE UNA GUÍA DE PROCESOS PARA EL ÁREA

DE RECEPCIÓN DE MERCANCÍA EN LIDOTEL AGUA

DORADA BEACH HOTEL

Mérida, Noviembre del 2013

Page 2: 973

ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO

COLEGIO UNIVERSITARIO HOTEL ESCUELA

DE LOS ANDES VENEZOLANOS

DISEÑO DE UNA GUÍA DE PROCESOS PARA EL ÁREA

DE RECEPCIÓN DE MERCANCÍA EN LIDOTEL AGUA

DORADA BEACH HOTEL

Tutor Académico: Marioly León. Autora: Karen Aragoza.

Tutor Empresarial: Mary Malaver.

Mérida, Noviembre del 2013

Page 3: 973

iii

DEDICATORIA

Dedicado a los que tienen inspiración de superación

Y a los que viven con ganas de triunfar

Es posible.

A la Santísima Trinidad quien ha sido mi guía en cada fase de mi vida.

A mis Padres quienes son la luz en mi camino

A mis abuelos por toda la esperanza depositada en mí.

A mis hermanas como ejemplo de a seguir.

A toda mi familia como ejemplo de logro.

Page 4: 973

iv

AGRADECIMIENTO

A la Santísima Trinidad por otorgarme fortaleza y ayudarme en la

comprensión.

A mis Padres, mis dos grande amores por ser la pilar de mi vida y haber

construido bases fundamentales, para mi desarrollo, por tener fe y confianza

en mí y por todo su apoyo brindado en todos los aspectos.

A mis hermanas por haber estado ahí en cada momento en que las necesite.

A mis abuelos, quienes siempre están presentes en cada momento de mi

vida, gracias por la confianza depositada en mí.

A mis tíos que siempre han aportado parte de ellos en lo que es mi

crecimiento como persona, gracias por su apoyo

A todos mis amigos, quienes estuvieron presente durante este camino,

juntos realizamos y vivimos buenos momentos.

Page 5: 973

v

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ............................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO ....................................................................................... iv

ÍNDICE GENERAL ......................................................................................... v

ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................... vii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................ viii

RESUMEN ...................................................................................................... ix

INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 11

FASE I .......................................................................................................... 14

LA EMPRESA ............................................................................................... 14

Presentación de la Empresa de la Hospitalidad ..................................... 14

Filosofía de la Empresa .......................................................................... 15

Descripción de la Unidad de Pasantías .................................................. 16

Descripción de actividades realizadas .................................................... 19

FASE II ......................................................................................................... 26

EL PROBLEMA ............................................................................................. 26

Planteamiento del Problema ................................................................... 26

Objetivos de la Investigación .................................................................. 29

Objetivo General ..................................................................................... 29

Objetivos Específicos ............................................................................. 29

Justificación ............................................................................................ 30

FASE III ........................................................................................................ 33

MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 33

Antecedentes .......................................................................................... 33

Bases Teóricas ....................................................................................... 35

Bases Legales ........................................................................................ 48

MARCO METODOLÓGICO .......................................................................... 50

Tipo de la Investigación .......................................................................... 50

Diseño de la Investigación ...................................................................... 50

Page 6: 973

vi

Técnica e Instrumento de recolección de datos ..................................... 51

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .............................. 54

Presentación ................................................................................................. 54

Discusión ...................................................................................................... 59

FASE VI ........................................................................................................ 60

PROPUESTA ................................................................................................ 60

Presentación ........................................................................................... 60

Justificación ............................................................................................ 61

Objetivos................................................................................................. 62

Objetivo General ..................................................................................... 62

Objetivo Especifico ................................................................................. 62

Estructura ............................................................................................... 63

Descripción ............................................................................................. 66

CONCLUSIONES ......................................................................................... 87

RECOMENDACIONES ................................................................................. 89

REFERENCIAS ............................................................................................ 90

ANEXOS ....................................................................................................... 94

Page 7: 973

vii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº Pág.

1

2

3

4

5

6

Lista de cotejo Observación del área de recepción de mercancía en Lidotel Agua Dorada Beach Hotel. Lista de cotejo Observación del proceso de recepción de mercancía en Lidotel Agua Dorada Beach Hotel Simbología para flujogramas del Instituto Nacional de Normalización Estadounidense (ANSI). Estrategia para la eficiencia en la recepción de proteínas en Lidotel Agua Dorada Beach Hotel Estrategia para optimizar el tránsito de proveedores en la recepción de mercancía de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel Horarios para la recepción de mercancía en Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

54

56

67

69

71

72

Page 8: 973

viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº

Pág.

1

2

3

4

5

6

7

8

Organigrama de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

Organigrama Administración de Lidotel Agua Dorada

Beach Hotel

Flujograma del proceso de recepción de mercancía.

Cajas de polietileno para el almacenamiento previo de

proteínas

Flujograma del proceso antes de la llegada del proveedor

Flujograma del proceso a realizar a la llegada del

proveedor

Flujograma del proceso sin el proveedor

Flujograma del proceso administrativo.

11

16

45

70

77

79

83

85

Page 9: 973

ix

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO

COLEGIO UNIVERSITARIO HOTEL ESCUELA

DE LOS ANDES VENEZOLANOS.

DISEÑO DE UNA GUÍA DE PROCESOS PARA EL ÁREA DE RECEPCIÓN

DE MERCANCÍA EN LIDOTEL AGUA DORADA BEACH HOTEL

Autora: Karen Aragoza

Tutora: Marioly León

Fecha: Noviembre 2013

RESUMEN

La presente investigación se llevó a cabo con el propósito de Determinar las condiciones en las cuales se desarrollan los procesos de recepción de mercancía en Lidotel Agua Dorada Beach Hotel ubicado en el sector Playa el Agua municipio Antolin del Campo Estado Nueva Esparta. La investigación se desarrolló bajo la modalidad de un diseño de campo y documental, de carácter descriptivo, utilizo la observación participante como técnica de recolección de datos, puesto que, se estuvo en el área de estudio durante el entrenamiento empresarial correspondiente a las pasantías administrativas durante 17 semanas. Como instrumento se utilizo la lista de cotejo y la herramienta implementada fue el blog de nota. La utilización de esta técnica dio como resultados que el área de recepción de mercancía no está en optimas condiciones, puesto que está alejada del área de carga y descarga, y los procesos presentan fallas, puesto que, en algunas ocasiones no se verifica las fecha de vencimientos de los productos, las proteínas son colocadas en el piso, y no se separan por tipo lo que genera contaminación cruzada, en muchos casos los documentos no se verifican correctamente. Lo que dio como conclusión que el área no cumple los requerimientos idóneos para su funcionamiento, lo que conllevó a crear una propuesta para el diseño de una guía de procesos para optimizara los mismos en recepción de mercancía, también se crearon dos estrategias que ayudan a la aplicación de la guía, la primera enfocada en mejorar la recepción de las proteínas mediante la adquisición de cajas de plástico, la ultima está guiada en la creación de un horario para la recepción de mercancía según su tipo. La guía se realizo con flujogramas para facilitar la comprensión de los procesos. Se recomienda la implementar esta propuesta, realizar supervisiones al área de recepción de mercancía y gestionar para crear un área específica de recepción de mercancía Palabras Claves: guía, procesos, área y recepción de mercancía.

Page 10: 973

11

INTRODUCCIÓN

La empresa moderna como los hoteles de la actualidad requiere de la

utilización de procesos científicos aplicados y manejados racionalmente de

acuerdo a sus dimensiones y exigencias. Las empresas hoteleras son

establecimientos susceptibles a los cambios que se producen en la sociedad,

ya sean de índole política, social, económica, entre otros, los cuales de

alguna manera afectan directamente la operación de las empresas y su

permanencia en el mercado. Existe dentro del hotel un gran número de

controles que van a permitir maximizar la eficiencia de sus operaciones. Para

el caso del área de recepción de mercancía se cuenta con procedimientos

que pueden hacer que esta funcione controladamente.

Ante lo mencionado, el proceso de recepción de mercancía, es el conjunto

de acciones encaminadas a conseguir que las mercancías recibidas

coincidan en precio, calidad, cantidad y presentación con los pedidos

realizados. El objetivo principal del área de recepción consiste en recibir las

mercancías, comprobar que la calidad, cantidad, temperatura y precios estén

de acuerdo con la orden de compra y las especificaciones estándares

establecidas. En primer lugar, debe existir una previsión de entradas, es

decir, un conocimiento previo de las mercancías que se van a recibir.

La recepción de las mercancías es un paso imprescindible aunque no está

exenta de peligros si hay dudas sobre el proveedor. La mercancía entregada

puede presentar riesgos potenciales y al aceptarlos se asume al mismo

tiempo parte de responsabilidad legal. Para que esta etapa sea más segura,

se debe examinar paso a paso los buenos procedimientos de aceptación de

los proveedores, los criterios a indicar en un pliego de condiciones y luego

los controles a aplicar al recibir físicamente los productos.

Para el Lidotel Agua Dorada Beach Hotel, constituye un aspecto fundamental

el control de la mercancía dentro del área de recepción, bien sea con el

Page 11: 973

12

tratamiento preliminar que se realice antes de recibir la mercancía pedida, así

como la eficiencia que se tenga para el aprovechamiento de la mercancía

dentro del proceso de almacenaje. Habiendo observado posibles

anormalidades en el proceso de recepción de mercancía, durante el

desarrollo del periodo del entrenamiento empresarial correspondiente a las

pasantías Administrativas, se hace necesario la elaboración del presente

estudio que tiene como propósito Elaborar un plan para la implementación de

estrategias que permitan y fortalezcan la operatividad del área de recepción

de mercancía en Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

De esta manera, la investigación y su respectiva propuesta van dirigidas

como una a la optimización en el trabajo diario del personal del área de

recepción de mercancía, sin embargo se espera que sean aplicadas por el

personal operativo, ya que el objetivo de una descripción detallada de pasos,

implica un mejor control al momento de recibir la misma.

De acuerdo al planteamiento anterior y siguiendo la línea de investigación del

Colegio Universitario Hotel Escuela de Los Andes Venezolanos, se espera

realizar una investigación acerca de los procesos del área de recepción de

mercancía de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel, ubicado en el sector Playa

El Agua municipio Antolin del Campo estado Nueva Esparta, para abordar el

tema se procederá bajo el siguiente esquema:

El estudio se presenta en seis fases: La primera: Identificación de la

Empresa, la segunda El Problema, donde se describe la necesidad

detectada y sus características, la tercera se enmarca en la en las teorías

existentes y estudios previos, la cuarta está referida a la metodología

utilizada para conseguir los resultados, la quinta la presentación de los

resultados obtenidos y el análisis de los mismos, y por ultimo en la sexta fase

se describe una propuesta que permitirá subsanar el problema planteado. A

Page 12: 973

13

continuación de plantean las conclusiones y recomendaciones del Trabajo.

Seguidamente se exponen las referencias bibliográficas, y finalmente los

anexos.

Page 13: 973

14

FASE I

LA EMPRESA

Presentación de la Empresa de la Hospitalidad

Razón Social

La empresa donde se realizo el entrenamiento empresarial efectúa

procedimientos legales, jurídicos y de operaciones mediante el Nombre de

Operadora Agua Dorada Compañía Anónima.

Nombre Comercial

Operadora Agua Dorada C.A. pertenece a la cadena de hoteles venezolana

LIDOTEL, y se describe como hotel de playa, es por ello que su nombre

comercial es LIDOTEL Agua Dorada Beach Hotel.

Reseña Histórica

Lidotel Agua Dorada Beach Hotel fue adquirido el año 2011 por la operadora

HCL, C.A., la estructura física era propiedad del Hotel By Wash, durante un

periodo de tiempo dicha estructura se sometió a grandes remodelaciones , y

así en Agosto de ese mismo año inicia operaciones como Agua Dorada By

Lidotel. Conformado por un edificio de tres (3) plantas, las cuales están

distribuidas de la siguiente manera: en la primera planta está el

estacionamiento y las oficinas de Recursos Humanos e Ingeniería; la

segunda planta principal o nivel lobby, en la cual se encuentra áreas de

esparcimiento, piscina y cuatro (4) módulos de ochenta (80) habitaciones y

una tercera, donde se encuentra el Salón de Usos Múltiples y las

habitaciones suites.

Page 14: 973

15

Para octubre del 2012, el Hotel Agua Dorada by Lidotel cambia su nombre

comercial a Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

Ubicación Geográfica

Lidotel Agua Dorada Beach Hotel está ubicado en la calle Playa el Agua,

sector Playa el Agua, Municipio Antolín del Campo del estado Nueva

Esparta.

Clasificación y categorización

Venezuela se rige mediante las normas COVENIN y los tabuladores de esta

para la clasificación y categorización de las empresas de alojamiento, cada

empresa debe solicitar esto ante el Ministerio del Poder Popular para el

Turismo (Mintur), actualmente Lidotel Agua Dorada Beach Hotel está

realizando trámites para optar a la categorización.

Filosofía de la Empresa

Misión

Chiavenato, (2003). Menciona que: “La misión es el papel de la organización

dentro de la sociedad en la que se encuentra y significa su razón de ser y de

existir”

La misión de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel es:

Ser el hotel de playa más importante de la Isla de Margarita, manteniendo los estándares de calidad y servicio de la hotelería moderna y así lograr el reconocimiento de la comunidad local e internacional, mediante un equipo humano altamente motivado y capacitado, contribuyendo al desarrollo económico, social y turístico del país.

Page 15: 973

16

Visión

Chiavenato, (2003). Señala: “La visión es aquello que la organización desea

ser en el futuro”

La visión de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel es:

Ser la empresa hotelera que logre satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes y huéspedes, con una organización participativa basada en el personal excelente y apoyada en el cumplimiento de los estándares de calidad y servicio, en un ambiente de trabajo confortable dentro del entorno tan competitivo del mercado.

Objetivos

Se refiere a lo que la empresa pretende alcanzar para lograr obtener los

propósitos deseados. Según información suministrada por Gerencia de

Recursos Humanos, los objetivos de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel son

los siguientes:

Ofrecer ambiente familiar.

Prestar servicio personalizado de excelencia.

Fortalecer la marca Lidotel Agua Dorada como destino.

Prestar servicios confiables.

Hacer felices a los huéspedes.

Tener los servicios siempre disponibles.

Ofrecer excelencia en calidad de servicio.

Ofrecer servicios para toda la familia.

Conocer detalladamente a los clientes.

Page 16: 973

17

Mantener eficientemente la infraestructura.

Hacer publicidad al destino (Isla de Margarita).

Innovar promociones.

Evaluar y mejorar continuamente los procesos de operación.

Contar con personal que hable varios idiomas.

Contar con habilidades, conocimientos y comportamientos claves para la

atención de clientes.

Valores

Lidotel Agua Dorada sostiene determinadas creencias, aspiraciones y

valores que constituyen la filosofía básica para proyectarse hacia la

sociedad. Estos valores definen a la empresa y se desea que el usuario se

proyecte bajo los siguientes parámetros:

Responsabilidad: reconocer y valorar la seriedad y conciencia con el que el

empleado realiza su trabajo, partiendo de la base que la mayor satisfacción

es el cliente. La madurez con que enfrentamos los retos de nuestras vidas

nos recompensará con éxito y prosperidad.

Honestidad: es un valor que se inicia con uno mismo, el valor del trabajo es

hacer lo correcto, dar lo mejor con una actitud clara y transparente evidencia

la más alta disposición hacia la empresa.

Compromiso: entre la empresa y sus empleados debe existir una relación

de alianza y pertenencia contamos con metas y visiones comunes.

Page 17: 973

18

Lealtad: si compartimos la misión de la empresa vamos a defenderla y

representarla con firmeza y solidez.

Confianza: la fe y confianza que la empresa deposita en sus empleados es

la imagen de confiabilidad que el hotel le brinda a sus clientes.

Todos estos valores llevan a decir que la empresa cuenta con calidad de

servicio. Además de brindar atención constituye la columna vertebral de su

propósito. La empresa desea comunicar a los clientes con el respeto, la

cortesía, la calidez y la eficiencia que caracterizan un servicio, propio que los

ha diferenciado desde sus inicios.

Estructura organizativa

La estructura organizativa de Lidotel Agua Dorada es de tipo vertical, ya que

cuenta con un organigrama ramificado de arriba hacia abajo a partir de los

propietarios, en la parte superior, seguidamente los niveles jerárquicos en

forma escalonada. Según Melinkoff, (1990):

La estructura organizativa se crea para realizar las funciones, las actividades y para cumplir los deberes y las responsabilidades de los componentes de la organización. A través de esa estructura se delega la autoridad, se establecen las responsabilidades y las distintas funciones de la estratificación jerárquica. (Pág.35).

Lidotel Agua Dorada Beach Hotel cuenta con una estructura organizativa con

el fin de cumplir las metas propuestas, ya que a través de ésta se muestran

claramente las funciones que cada persona debe desempeñar dentro de la

organización.

Lidotel Agua Dorada Beach Hotel está estructurado de la siguiente manera.

Page 18: 973

11

Figura 1: Organigrama de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

Fuente: Memoria descriptiva del Hotel. (2011)

Page 19: 973

11

Descripción de la planta física de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

La estructura física del hotel se divide en tres (3) plantas, las cuales son las

siguientes:

Planta del estacionamiento: Es el área del sótano, posee el acceso vehicular

al estacionamiento, también se encuentran es esta área del edificio los

siguientes espacios:

Taller de ingeniería y depósitos.

Escaleras.

Oficina de recursos humanos, administración e ingeniería.

Planta baja, nivel lobby: En este nivel se encuentra el acceso principal del

hotel, el lobby, recepción, caja, las áreas administrativas y de servicios, a

saber:

Almacén general y archivos.

Área de control.

Caja de proveedores.

Cuartos de bombas, aire acondicionado, cuarto de ventilación,

mecánica e incendios.

Oficinas de Ventas y Gerencia.

Oficinas de Alimentos y Bebidas.

Módulos de 80 Habitaciones.

Conexión directa con el área de la piscina con terraza, bar, duchas,

baños y áreas verdes.

Page 20: 973

12

Planta alta: En este nivel se encuentran los siguientes espacios:

Salón de Usos Múltiples (Salón Agua Dorada).

Oficinas de Sistemas.

Oficinas de Seguridad.

Escaleras de emergencia.

3 Suites y 1 Junior Suite.

Servicios ofrecidos en Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

Las empresas de la hospitalidad ofrecen principalmente la satisfacción de las

necesidades básicas para los clientes, entre ellas se encuentra el servicio de

alojamiento. en el caso de Agua Dorada este es el primordial debido a la

cadena Lidotel guarda la premisa de que la comodidad es esencial para sus

hoteles, adicional a este, también están a la disposición los siguientes

servicios:

Alimentos y Bebidas.

WI-FI.

Bar snacks piscina.

Business center.

Estacionamiento.

Churuata.

Gimnasio.

Page 21: 973

13

Club de playa.

Servicios complementarios de habitación.

Alojamiento

Este servicio en Lidotel Agua Dorada Beach Hotel se ofrece en habitaciones

que se clasifican de la siguiente manera:

Sesenta y seis (66) dobles que cada una posee dos (2) camas

matrimoniales.

Catorce (14) sencillas las cuales cuentan con una cama king.

Family room que posee una cama king y dos queen.

Suite delux cuenta con una cama king y una queen.

Suite junior que tiene una cama king.

De acuerdo a los datos anteriores, es de mencionar que el hotel tiene a

disposición un total de trescientas ocho (308) plazas camas.

Cabe destacar que, todas las habitaciones se encuentran dotadas de:

Radio reloj despertador.

HD Plasma TV con cable.

Caja electrónica de seguridad.

Cafetera eléctrica.

Nevera ejecutiva.

Page 22: 973

14

Aire acondicionado.

Secador de cabello.

Es de mencionar, que las ventas por habitación son favorables, puesto que,

la ocupación es constante durante las temporadas, los índices llegan al cien

por ciento en los fines de semana de los meses julio, agosto y septiembre,

considerado este período como temporada alta, según el Departamento de

Recepción el índice promedio es de 70, 66% durante la temporada alta y en

la temporada baja es de 54%.

Alimentos y Bebidas

El departamento de alimentos y bebidas de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

ofrece sus servicios en dos (2) restaurantes y tres (3) bares:

Restaurantes

Le Noveau, este sirve las tres comidas del día, iniciando con el desayuno

que es tipo buffet, puesto que, el plan ofrecido en el hotel es el americano

(Desayuno incluido), y las dos siguientes son a la carta. También está el

restaurante La Churuata que inicia el funcionamiento a partir de las once y

treinta de la mañana hasta las diez y treinta de la noche, aquí las ventas se

realizan a la carta.

En el mismo sentido, el menú está diseñado de acuerdo a la región, ofrece

comida nacional e internacional basándose en la ubicación geográfica, este

es variado, puesto que, se encuentran dieciséis (16) entradas, treinta (30)

platos principales, aperitivos como tequeños, dedos de queso, dedos de

pescado y ceviche, comida rápida como hamburguesas y pizzas, también se

ofrecen postres los cuales se realizan 2 veces a la semana variando cada día

el producto.

Page 23: 973

15

Bares

El servicio de bebidas se ofrece en tres bares, el principal es el Bar Benjis

ubicado en el Lobby del Hotel, seguido por el Bar Churuata y Piscina, estos

sirven gran variedad de bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

Servicio Complementario

Adicional a los servicios básicos de las habitaciones y del hotel, también

cuenta con:

Servicio de taxis las 24 horas.

Transporte a Porlamar: Disponible desde la Recepción, se requiere

reservación por adelantado.

Salón de usos múltiples: con disponibilidad a los clientes para la

realización de reuniones y eventos.

Gimnasio: Ubicado en el área de piscina, cuenta con una caminadora,

mancuernas, ligas y sala de vapor, es gratuito para todos los

huéspedes del hotel.

Club de playa/Área de playa: Ofrece espacios con servicio de sillas y

toldos, frente a Playa el Agua.

Business Center: Ubicado en el lobby, el centro de negocios ofrece

todos los servicios de asistencia para el huésped, permanece abierto

las 24 horas, con acceso gratuito a internet, fotocopias, impresiones, los

envíos de fax y encomiendas tendrán un recargo adicional.

Botones: atención a los usuarios las 24 horas del día, para el traslado

del equipaje.

Page 24: 973

16

Parque Infantil: ubicado al final del módulo 5, cuenta con columpios y un

tobogán pequeño.

Descripción de la Unidad de Pasantías

Presentación del Departamento de Administración

Es el encargado de planificar y controlar el flujo de efectivo, a fin de cubrir las

necesidades de recursos materiales para la realización de las operaciones

de la empresa.

Su estructura organizativa está representada de la siguiente manera:

Figura 2: Organigrama Administración de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

Fuente: Organigrama General de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

Áreas que conforman el Departamento de Administración en Lidotel

Agua Dorada Beach Hotel

Está conformada por las áreas descritas a continuación:

Page 25: 973

17

Ingresos

Supervisar las labores de caja, los puntos de ventas y del auditor nocturno

haciendo reuniones y eventuales arqueos de caja para comprobar el manejo seguro,

oportuno y centrado en las normativas de los ingresos y pagos vigentes, generados

para y por Lidotel.

De igual manera, debe obtener del sistema los asientos contables

correspondientes soportados por la información adquirida del sistema

operativo, bajo criterios acordes a su manejo, presentarlos adecuadamente

para que sirvan de insumo a su supervisor.

Caja General

Esta área se encarga de verificar los puntos de venta, los montos de dinero y

vouchers de los movimientos diarios ocurridos en el hotel, contabilizar el

efectivo y organizar pagos por tarjeta y cheques recibidos, registrar en Excel

y en el Sistema Operativo Soluciones Empresariales (SOLEMP), luego esta

documentación es enviada al área de ingresos donde terminan el proceso

contable de los mismos.

De manera semejante, maneja el fondo de caja chica, procesar vales, cargar

en el sistema, hace pagos a proveedores mediante cheques emitidos por el

área de egresos y también, cobra cheques para reposición de caja chica.

Compras

Se encarga de la verificación de las requisiciones de compra de los

diferentes departamentos, para realizar las cotizaciones de los productos

solicitados, luego analizar y emitir las órdenes de compra, que debe enviar al

almacén para la recepción de la mercancía.

Page 26: 973

18

Almacén

Las funciones básicas de esta área son la recepción y el despacho de

mercancía que sirve para las operaciones del hotel, de igual manera, debe

realizar las solicitudes de compra mediante las fallas obtenidas de los

inventarios, tiene que realizar inventarios a fin de mes, el cual es solicitado

por el área de Costos.

Costos

Esta área es la encargada del control de inventarios, la verificación de los

mismos, calcula el costo de venta, carga las comprar al sistema realizando el

registro de compras (CPA), este se realiza con la finalidad de que aparezcan

en el registro de cuentas por pagar en el área de egresos.

Egresos

Aquí se debe ingresar en el sistema las facturas por servicio recibidas de la

unidad de costos, realizar las retenciones de impuesto y emitir cheques,

procesar los pagos generados por la Gerencia de Recursos Humanos,

correspondientes a obligaciones con trabajadores y con organismos del

Estado y generar asientos contables a nivel de auxiliar en el sistema.

Relaciones interdepartamentales del Departamento de Administración

Este departamento se relaciona con todos los departamentos del hotel, tanto

operativos, como no operativos, ya que éste es el que tramita las acciones

relacionadas con las operaciones de flujos monetarios. Además, resuelve los

problemas que puedan ocurrir dentro de las instalaciones como, compras de

emergencias, sabiendo que estas se realizan en el caso de que se necesiten

un producto que no esté en existencia en los inventarios del hotel o sea para

una reparación de improviso por un daño no calculado, encargándose,

también, de pasar la disponibilidad de los gastos semanales de nómina y

pago a proveedores a la fecha prevista, de chequear el pago de liquidaciones

Page 27: 973

19

y personal eventual que haya trabajado en la empresa. Este, también, se

encarga de gestionar y efectuar conjuntamente, con el analista de ingresos

los cobros de las cuentas a favor del hotel y a la vez comunica las entradas

de flujo monetario que entrarán en las cuentas bancarias del hotel.

Descripción de actividades realizadas

El Colegio Universitario Hotel Escuela de Los Andes Venezolanos en su

pensum de estudio incorpora dos entrenamientos empresariales, en este

caso se describe el entrenamiento Administrativo el cual se desarrollo a partir

del 01 de julio hasta el 25 de octubre del año 2013, cumpliendo una jornada

laboral de siete (07) horas diarias en los días hábiles, la pasante tuvo la

oportunidad de realizar diversas actividades correspondientes a los cargos

de analista de las diferentes áreas que conforman el Departamento de

Administración de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel, las mismas serán

descritas a continuación:

Área de Costos:

Toma física de Inventarios

Esta actividad se desarrolla en conjunto con el almacenista, para ello:

Se debe imprimir la lista de artículos existentes en la empresa, ingresar

al sistema operativo Soluciones Empresariales (SOLEMP) en

inventario, proceso de toma física y reporte para la toma física.

Verificar catejar la existencia física y la de los listados impresos.

Ingresar en SOLEMP inventario, proceso de toma física, carga de

conteo, si todo esta correcto.

Descargar rubro por rubro la información generada de conteo.

Page 28: 973

20

Es de mencionar, que el inventario se realiza a final de mes y se hace de

suministros, alimentos, cava conservadora y congeladora, bebidas del hotel,

tanto los que se encuentren en los diferentes almacenes, como los que se

encuentren en los bares y cocina.

Realización de Compra (CPA)

Para la realización de la compra se debe recibir la factura de la compra

emitida por el proveedor, éste debe verificar la fecha, razón social y que la

factura cumpla con los requisitos legales y fiscales, luego de verificada, se

procede a cargarla en SOLEMP.

Para procesar la factura haciéndole el CPA debe ser cargado en SOLEMP, el

cual debe llevar especificado lo siguiente:

Fecha en la cual se está registrando.

Fecha de emisión de la factura.

Número de factura.

Número de control.

Razón social del proveedor.

Se procede a cargar el producto por almacén o servicio en caso que no haya

pasado por almacén, en caso de ser producto almacenado se procede a

buscar el registro del RQ (Recepción de mercancía) y verificar que sean los

mismos productos existentes en la facturación y que posean el mismo monto

total.

Pruebas de Rendimiento

Para la realización de las pruebas de rendimiento a nivel sistemático implica:

Page 29: 973

21

Buscar los formatos que son llenados en cocina durante el proceso de

realización de la prueba de rendimiento de manera física.

Vaciar los datos en un formato establecido en Excel.

Cargan en SOLEMP de la misma manera que un producto.

Las pruebas de rendimiento se realizan con la finalidad de conocer el costo

que tiene los cárnicos una vez limpios y posicionados. Para así costear las

recetas del menú.

Área de Compras

Realización de Cotización

Para la realización de una cotización se debe:

Recibir la solicitud de los jefes departamentales o del almacenista.

Solicitar tres presupuestos a diferentes proveedores, puesto que, es una

exigencia de la cadena. Estos se solicitan mediante correo electrónico,

llamadas telefónicas o se envía al mensajero por los presupuestos a los

establecimientos.

Armar la cotización.

Ejecución de Órdenes de Compra

Luego de poseer la cotización con tres presupuestos se procede a realizar la

orden de compra de la siguiente manera:

Ingresar a SOLEMP en solicitud de cotización.

Incluir los productos uno por uno.

Cargar todos los productos y guarda.

Page 30: 973

22

Incluir los proveedores que cotizaron y el precio de venta de los

productos. Analizar los presupuestos

Elegir al proveedor más conveniente.

Generar la orden de compra e imprimir la misma.

Anexarle los presupuestos, los memorándum correspondientes de

acuerdo al tipo de proveedor (exclusivo, si es el único que posee el

producto o corporativo, que son los que poseen convenios con la

cadena), o por algún requerimiento especial.

Firmar y solicitar las firmas de la supervisora contable, el solicitante y

gerencia.

Una vez finalizado este proceso se envía al almacén.

Pedidos a proveedores

Lidotel Agua Dorada se realiza el pedido a los proveedores una vez realizada

la orden de compra, el mismo se hace por los mismos medios donde fue

realizada la solitud de presupuesto.

Área de Almacén:

Recepción de Mercancía

La recepción de mercancía se realiza en el momento de que los distintos

proveedores que suministran mercancía a la empresa llegan a despachar la

misma, éstos deben presentar la factura ante el almacenista, el mismo debe:

Comparar los productos y los precios reflejados en la factura contra los

que se encuentren en la orden de compra.

Page 31: 973

23

Verificar la fecha de vencimiento de la mercancía y que esta se

encuentre en buen estado.

Recibir, trasladar y almacenar si todo está en orden.

Después de recibida la mercancía se procede a realizar la recepción (RQ) en

el sistema SOLEMP. Esta debe contener lo siguiente:

Fecha en la que se está ingresando la factura en sistema.

Fecha en la que fue emitida la factura.

Número de factura.

Número de control.

Proveedor.

Comentario.

Luego de haber llenado todos estos recuadros se procede a extraer del

sistema la orden de compra. Esta una vez agregada en el sistema debe tener

el mismo monto de la factura.

Se guarda y se anota el número de registro al final de la factura, se sella, se

firma y se le entrega al analista de costo para que él mismo verifique que

dicha factura ha sido cargada correctamente.

En caso que el monto del sistema no sea igual al de la factura se procede a

notificarle al analista de compra para poder modificar los montos y así poder

cuadrar la factura con el monto del sistema.

Page 32: 973

24

La factura se carga en el sistema para que los demás departamentos a la

hora de solicitar sus requisiciones en sistema puedan tener acceso a los

productos que se hayan comprado para la operación del hotel.

Despacho de Mercancía

Para despachar las requisiciones solicitadas por los diferentes

departamentos del hotel es necesario:

Ingresar las requisiciones en el sistema SOLEMP.

Seleccionar y se verificar que los productos solicitados estén en

existencia en el almacén y que sean los adecuados.

Imprimir dos (2) ejemplares con los productos solicitados y se le da

Despachar para sacar la solicitud del sistema.

Entregar los productos a la persona.

Dar un ejemplar de la requisición y se le informa que debe firmar. La

otra se archiva.

Solicitud de Compra

Esta se hace de la siguiente manera:

Ingresar a los formatos de stock máximo y mínimo ya establecidos en el

almacén.

Cargar la existencia de los productos.

Imprimir el formato que arrojo de las fallas en el almacén.

Firmar y llevar al área de compras.

Page 33: 973

25

Es de señalar, que estos formatos solo están establecidos para los alimentos

y las bebidas, la solicitud de suministros se realizan observando y verificando

la existencia teórica en el sistema operativo, en aquellos que se aprecie poca

existencia se procese a realizar la requisición de compra de estos,

entendiéndose como poca de una o tres unidades.

Áreas de ingreso, caja general y egresos

En estas áreas, solo se prestó apoyo de acuerdo al requerimiento de las

mismas. En ingreso, conteo de los recibos de desayuno incluido y

verificación de los cierres Z, en Caja General testigo en la apertura de sobres

de remisión y por último en egresos ayuda en la realización de los cheques y

archivos.

Page 34: 973

26

FASE II

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Según la Real Academia Española el stock es “La cantidad de mercancías

que se tienen en depósito”. Para las empresas de hoy en día son esenciales

los stock, donde el fundamento que se plantea son volumen de los mismos.

Por diversas razones técnicas como financieras u otras, se justifica el

mantenimiento de un stock, en el cual se crea un sistema de control con el fin

de proporcionar a la dirección, una política racional que le permita encontrar

un balance entre las diferentes variables como: volúmenes en ventas,

tamaño de los pedidos, nivel del servicio y la capacidad del almacenaje, se

debe estudiar un consumo promedio en un tiempo determinado. En otras

palabras, lo que se quiere es tener un control y organización en el área de

almacenamiento según la capacidad de recepción de mercancía y el tiempo

de almacenaje en relación con la cantidad de pedidos a los distribuidores.

Con referencia a lo anterior el objeto principal de este análisis, es la

recepción de la mercancía tanto de alimentos como de bebidas, lo importante

es asegurar que lo ingresando en el almacén corresponda a la cantidad

solicitada, al precio exacto y a la cotización seleccionada. Para obtener una

buena recepción de mercancía, se debe informar a los proveedores el

horario idóneo y preciso para la entrega, el mismo es establecido con

anterioridad para evitar congestión en las entradas de las instalaciones,

facilitando el orden y organización que se tiene en el almacén.

En el mismo orden de ideas, es importante cumplir con el procedimiento

adecuado para la recepción de la mercancía, para ello es necesario que las

balanzas de peso se encuentren ajustadas y los artículos tengan un peso

Page 35: 973

27

neto sin material de empaque. Además, se debe tener en cuenta que al

momento del ingreso de la mercancía, estos se reciban con el mayor cuidado

de esto dependerá la producción y la conservación de su calidad, los

artículos que lleguen envueltos en cajas se deben desempacar para

asegurase que el contenido sea de la calidad descrita y mencionada en la

unidad de compra. Es decir, se deben tener parámetros establecidos para la

recepción adecuada de la mercancía solicitada a los proveedores, haciendo

la selección individual de los productos cuidando y conservando su calidad.

Hechas las consideraciones anteriores, es de manifestar que durante el

período de pasantía, se observaron algunas situaciones en el proceso de

recepción de mercancía del almacén, entre ellas: no se dispone de un

espacio físico adecuado para la recepción del material, al momento de recibir

y trasladar el pescado, la carne y el pollo, el pasillo se congestiona y se moja

producto del deshielo o descongelamiento del mismo.

Por otra parte, en la recepción de mercancía a los proveedores no se les

tienen un horario establecido para recibirle la mercancía, lo cual trae como

consecuencia la congestión al momento de la entrega de los productos, no

permitiendo llevar un orden según la organización que se tiene establecida

en el almacén. Ante el congestionamiento, se recibe todo al mismo tiempo,

dado el caso que los proveedores de proteínas y lácteos pueden llegar a la

misma hora, por otra parte en el caso del pescado este es pesado y al llegar

el proveedor de queso el mismo peso es utilizado sin limpiarlo, no dando

tiempo se aplicar las normas de higiene correspondientes, lo que genera

contaminación cruzada y altera en parte las propiedades organolépticas del

producto.

Es de resaltar que ante la situación planteada se determina como causa el

déficit de planificación y desconocimiento de las normas COVENIN, las

Page 36: 973

28

cuales establecen que todo hotel según su clasificación después de tres

estrellas debe tener un área específica de recepción de mercancía, sin

embargo, Lidotel Agua Dorada no tiene una clasificación dentro del rango

hotelero en estrellas, pero, se observa que la cantidad de mercancía que

recibe debería tener un área determinada para la recepción de la misma.

Ante lo expuesto surgen las siguientes interrogantes: ¿Lidotel Agua Dorada

cumple con los procesos de recepción de mercancía idóneos?, ¿Lidotel Agua

Dorada cuenta con un área de recepción de mercancía adecuada? ¿Se

cumplen las normas de higiene y manipulación de alimento correspondientes

en el área de recepción de mercancía?.

Page 37: 973

29

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar las condiciones en las cuales se desarrollan los procesos de

recepción de mercancía en Lidotel Agua Dorada Beach Hotel ubicado en el

sector Playa el Agua, municipio Antolín del Campo estado Nueva Esparta.

Objetivos Específicos

Realizar un diagnóstico sobre los procesos utilizados en el área de

recepción de mercancía de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

Comparar los procesos utilizados en el área de recepción de mercancía

de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel con los estándares mínimos de

operatividad establecidos para dicha área.

Diseñar una guía de procesos para el área de recepción de mercancía

en Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

Page 38: 973

30

Justificación

Según Hernández, Fernández y Baptista (2006) la justificación “es el ¿Para

qué? y ¿Por qué? de la investigación. Es la manera de demostrar que el

estudio es necesario e importante, según conveniencia, relevancia social,

implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica” (p.67). Por las

consideraciones anteriores, es importante dar la notoriedad que presenta el

estudio desde el punto de vista teórico, práctico, social y metodológico.

Como es sabido y en relación a lo anterior se justifican los controles

administrativos que constituyen un elemento fundamental dentro de las

empresas. Su objetivo básico es establecer el plan de organización, métodos

y procedimientos relacionados con la eficiencia de la operación y la adhesión

a las políticas gerenciales. Las empresas hoteleras engloban varias

operaciones que requieren una vigilancia más estrecha sobre el

funcionamiento de los controles internos. Según Vega (2005),

“La administración de las empresas hoteleras con sus múltiples operaciones, requiere de una vigilancia más estrecha sobre el funcionamiento de los controles internos, además de cerciorarse del buen desenvolvimiento de las operaciones diarias. Los problemas de control interno se encuentran esparcidos en todos los aspectos de la organización y afectan de una manera directa los procedimientos de compras, almacén, producción y servicio. El ejercicio de un adecuado control sobre cada uno de estos procesos, ha de conducir al logro de los resultados más favorables siempre y cuando los planes y normas estén adaptados a las circunstancias que indique la situación del hotel en general”. (p.12)

Por ende, el funcionamiento de los controles internos es un objetivo

fundamental del proceso de recepción de mercancía, lo que conlleva a

comprobar con objetividad que el producto recibido por la empresa, cumple

con los acuerdos establecidos con el proveedor, que lo reflejado en la factura

Page 39: 973

31

coincida con el físico recibido y realizar una pre-clasificación de la misma,

para determinar su destino dentro de la empresa. Con un proceso de

recepción adecuado Lidotel Agua Dorada Beach Hotel tendría un mecanismo

que permita optimizar el tiempo y recolección de la mercancía con lo cual

aplicar el control administrativo sobre la misma este control se realizaría

cumpliendo con la norma COVENIN establecida.

Esta investigación plantea los mecanismos para mejorar el flujo de trabajo, la

calidad de servicio y por lo tanto, optimizar las utilidades de este

departamento. Esto justifica el estudio de esta situación del área de

recepción de mercancía en el contexto hotelero, lo que motiva el interés por

conocer esencialmente la realidad con la que se enfrenta el almacenista en

sus labores diarias.

En consecuencia, desde el punto de vista teórico la presente investigación

contará con la información necesaria, en cuanto a las características de un

área de recepción de mercancía idónea, de esta manera se proporcionaran

los conocimientos requeridos para este tipo de áreas, utilizando la teoría para

nuevos diagnósticos situacionales de áreas iguales a la planteada. El

basamento metodológico de esta investigación está fundamentado en las

normas establecidas por la institución educativa y por la información teórica

obtenida en las bibliografías, esto permitirá tener herramientas teóricas para

nuevos investigadores.

Igualmente, alcanza relevancia práctica ya que la investigación servirá como

argumento para determinar las debilidades que existen en el área de

recepción de mercancía en Lidotel Agua Dorada Beach Hotel, lo cual podría

conllevar a la optimización de la misma, aplicando los controles necesarios

que permitan lograr maximizar eficientemente todos los recursos disponibles.

En el ámbito social, primeramente aportará al personal encargado del

Page 40: 973

32

almacén las técnicas adecuadas que deben seguir en el proceso de

recepción de mercancía. Otro de los aspectos fundamentales y no menos

importante es el usuario, a quien se le deben satisfacer sus necesidades

durante el tiempo de estadía, por lo cual un control adecuado de mercancía

facilitará la atención al cliente.

En cuanto a la utilidad metodológica, la realización de este trabajo constituye

un aporte a Lidotel Agua Dorada Beach Hotel específicamente al

departamento de almacén, dirigido a los almacenistas que prestan servicios

en la recepción de mercancía, se presenta un nuevo método o estrategia

para mejorar el servicio con herramientas válidas y confiables, que permite

optimizar el proceso de recepción de mercancía.

Finalmente este estudio se justifica por los aportes realizados a las líneas de

investigación desarrolladas por el Colegio Universitario Hotel Escuela de los

Andes Venezolanos, y por la oportunidad que posee la investigadora de

compartir los resultados de sus hallazgos con todas aquellas personas

interesadas en la temática estudiada.

Page 41: 973

33

FASE III

MARCO TEÓRICO

Dentro de este marco, Hernández, Fernández y Baptista (2006), expresan

que:

Al construir el marco teórico, debemos centrarnos en el problema de investigación que nos ocupa sin divagar en otros temas ajenos al estudio. Un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula lógica y coherentemente los conceptos y proposiciones existentes en estudios anteriores. (p. 50).

De acuerdo a lo anterior citado, en la presente investigación se desarrollan

los temas relacionados con el área en estudio y adicional a esto se toman

como antecedentes investigaciones que tienen como objetivo la optimización

del área de recepción de mercancía.

Antecedentes

En este apartado se hace referencia a las investigaciones que están

directamente relacionadas con el tema en estudio y tendrán un aporte

esencial a esta investigación.

Salcedo (2011), desarrolló una investigación que tenía como objetivo general

Diseñar un instrumento que establezca un estándar en el control de la

recepción de mercancía del Hotel Venetur Valencia, para el logro de este se

planteó dos objetivos específicos, uno para indagar sobre los instrumentos

utilizados en el hotel y otro que le permitió determinar la norma adecuada

Page 42: 973

34

para la estandarización de las políticas de recepción de mercancía, este

estudio se enmarco en una investigación denominada memorias de

pasantías con un diseño de campo, utilizo como técnica de recolección de

datos la observación, la misma conto con una población de sesenta (60)

proveedores y la muestra contaba con diez (10) proveedores que

presentaban problemas con el despacho de la mercancía. La finalidad de

esta investigación fue realizar formatos que ayudaran a una recepción de

mercancía óptima para las operaciones del hotel.

De igual manera, González (2013), realizó un estudio titulado

“Procedimientos Aplicados en la Unidad de Almacén de La Operadora HCL

Margarita, C.A (Lidotel Hotel Boutique Margarita) para Proponer Lineamentos

con Base en La Teoría de Gestión por Proceso”. El autor estableció como

objetivo general “Analizar los procedimientos aplicados en la Unidad de

Almacén de Operadora HCL Margarita, C.A (Lidotel Hotel Boutique

Margarita) para proponer lineamentos con base en la Teoría de Gestión por

Procesos”, del mismo se derivaron cinco objetivos específicos que ayudaron

a lograr el anterior mencionado, estos tenían la finalidad de describir,

caracterizar y comparar los procesos realizados y enfrentarlos a las bases

teóricas, para realizar este estudio que fue clasificado como de campo, se

utilizaron la observación directa y la entrevista semi estructurada como

técnica de recolección de datos, los resultados arrojaron que existían fallas

en los procesos, lo que traía como consecuencia irregularidades dentro del

funcionamiento del almacén y el área de recepción de mercancía, el

investigador plantea como solución lineamientos basados en la gestión por

procesos para mejorar las irregularidades detectadas.

Las investigaciones que se han descrito anteriormente, presentan un aporte

significativo a esta, puesto que ambas están orientadas al estudio de una

problemática que acarrea un área de recepción de mercancía, y tienen como

Page 43: 973

35

finalidad solventarla, con la implementación de una propuesta. Es de

mencionar, que esta investigación además de enmarcarse en el área de

recepción de mercancías da argumentos para generar un mejor control en la

misma y en los procedimientos administrativos de inventario en el Lidotel

Agua Dorada Beach Hotel.

Bases Teóricas

La empresa de la hospitalidad pertenece al sector terciario de la economía,

siendo su actividad el servicio a usuarios que busquen satisfacer

necesidades, es por ello, que alrededor del mundo se han creado hoteles, los

cuales requieren de suministros y materia prima que deben obtener mediante

proveedores para lograr brindar los servicios deseados. Dentro de la

estructura departamental de los hoteles existe un área que tiene relación

directa con los departamentos de compras y almacén, dicha área es la

recepción de mercancía

Área de Recepción de Mercancía

Como área física debe estar situada a pocos metros de la plataforma de

carga y descarga. Puesto que, en esta se controlan la mercancía que entra al

hotel, la misma tiene requerimientos físicos que serán descritos a

continuación:

Debe poseer mesones o un área alejada del piso donde se coloquen los

productos perecederos como es el caso de las proteínas animales.

Alejado del piso para evitar contaminaciones del producto.

Debe tener un desagüe ya que, si recibe productos congelados estos

después de unos minutos de estar fuera de la temperatura de

congelación empiezan a derramar agua, la cual debe ser secada de

inmediato después de recibir la mercancía.

Page 44: 973

36

Debe poseer toma corriente, que funcionen para la conexión de la

báscula y para la verificación del estado de los equipos que son

adquiridos y necesiten conexión eléctrica.

Además, debe contar con equipos y suministros que permitan la verificación

del peso y características de los productos, como es el caso de báscula

eléctrica, termómetros, reglas, computadora y suministros de oficina.

De acuerdo a lo anterior, se menciona que el área de recepción de

mercancía debe estar bien equipada para poder recibir los productos con los

que estarán realizando las operaciones del hotel, de igual manera, debe

estar ubicada en un lugar cercano a la zona de descarga y debe ser

accesible para los proveedores, esto tendrá beneficios para la calidad de

mercancía, puesto que, la misma no estará expuesta al ambiente por mucho

tiempo.

Función del Área de Recepción de Mercancía

Esta área tiene una función específica, recibir la mercancía solicitada por el

departamento de compras a los proveedores, a su vez tiene la finalidad de

cumplir con las operaciones de la empresa. Es por ello que, allí se debe ser

muy minucioso y detallista, pues no debe presentar fallas la mercancía con la

que se estará trabajando en el hotel y se debe tomar en cuenta que todo

coincida con los requerimientos de la compra.

Por ende, la función de recibir la mercancía implica:

Verificar que el costo sea el mismo en el cual se cotizo.

Las características de los productos sean las descritas con anterioridad

a la compra.

Page 45: 973

37

Al recibir mercancía perecedera como proteínas, vegetales y lácteos

estos deben cumplir con las propiedades organolépticas idóneas y el

peso acordado.

Se deben contar uno a uno cada producto que es recibido por unidad.

Se debe revisar la fecha de vencimiento de todos los productos.

Adicional a esto, en el área de recepción de mercancía se debe cargar en el

sistema operativo informático (si se posee en la empresa), cada uno de los

productos que son recibidos diariamente. Cabe agregar que, Graterol,

(2005), señala que esta función se realiza de manera correcta teniendo los

siguientes factores:

Personal competente.

Equipos adecuados.

Horarios de recepción oportunos.

Ordenes de compras bien especificadas.

Es importante citar un fragmento del artículo de Gestión de Almacenes del

instituto Gallego de Promoción Económica (s/f), que dice:

La entrada de la mercancía es un proceso crítico dentro de las actividades del almacén, puesto que de él depende en gran medida la calidad del producto final, es decir, cualquier error, omisión o retraso en esta fase repercute directamente en los procesos de salida y, en consecuencia, en el nivel de servicio prestado. (p. 5)

En concordancia con esto, la recepción de mercancía es un punto clave para

el funcionamiento eficiente del sistema de la empresa, porque, esta área es

Page 46: 973

38

el primer eslabón de calidad en cuanto a los productos necesarios para la

operación, una falla de esta, será capaz de afectar el sistema, puesto que, en

algún momento se detectará, trayendo como consecuencia que se

interrumpa la producción o ponga en juego la calidad del servicio.

Perfil del Personal del Área de Recepción de Mercancía

El personal de esta área debe poseer valores como responsabilidad,

honestidad, tener vocación de trabajo puesto que es el encargado de recibir

toda la materia prima y suministros de las operaciones de la empresa esto lo

expresa Graterol, (2005).

De manera semejante Montana, (2012). Señala que el personal encargado

debe contar con:

Conocimiento de las características de los productos.

Conocimiento de las escalas de peso de los diferentes productos.

Conocimientos de los factores de recortes de los productos.

Conocimientos sobre las condiciones que son aceptables en los

diferentes productos.

Conocimientos sobre los materiales de empaque apropiadas.

Es de mencionar que, el personal de esta área también debe tener

conocimientos de las operaciones que realiza la empresa para así saber el

tipo de producto con el que se trabaja.

Formatos del Área de Recepción de Mercancía

El meat tag, es el formato para el control de cárnicos en los almacenes, al

respecto González (2013), describe este formato y su uso, como:

Page 47: 973

39

El Meat Tag es formato utilizado por el Almacenista para identificar y controlar el tiempo de almacenamiento de las carnes, aves, pescados y mariscos; consta de dos partes iguales debidamente pre numeradas y contiene los siguientes campos para identificar el alimento: producto, proveedor, peso y fecha. La parte superior del Meat Tag su engrapa a la bolsa plástica que contiene el producto, mientras la parte inferior se archiva en el almacén para controlar la rotación de los artículos. (p. 62)

Al igual que el meat tag, existen los formatos estandarizados de recepción

de mercancía, los cuales están dispuesto de acuerdo a las necesidades de la

empresa, estos especifican las características que deben poseer los

productos, así lo refiere Salcedo (2011). Igualmente señala que estos son

llenados por el receptor para realizar una evaluación de los productos.

Procesos del Área de Recepción de Mercancía

Para la especificación de los procesos de esta área es necesario tener en

cuenta el significado de proceso que el Ministerio de Fomento Español

(2005), quien específica que es “cualquier actividad o conjunto de actividades

ligadas entre sí, que utiliza recursos y controles para transformar elementos

de entrada (especificaciones, recursos, información, servicios,…) en

resultados (otras informaciones, servicios,…) puede considerarse como un

proceso” (p. 6). De acuerdo a esto, un proceso es una serie de actividades

que se realizan para obtener un resultado.

De igual manera, se necesita especificar si es un proceso y para ello debe

cumplir con características, tales como las que establece la Junta de Castilla

y León, (2004). Que son las siguientes:

Obtener unos resultados.

Crear valor para los destinatarios (ciudadanos/clientes).

Page 48: 973

40

Dar respuesta a la misión de la organización.

Alinean los objetivos con las expectativas y necesidades de los

ciudadanos/clientes.

Muestran como se organizan los flujos de información, documentos y

materiales.

Reflejan las relaciones con destinatarios (ciudadanos/clientes),

proveedores y entre diferentes unidades (clientes internos) u otras

organizaciones, mostrando cómo se desarrolla el trabajo.

Por lo general, son horizontales y atraviesan diferentes unidades

funcionales de la organización.

Tienen un inicio y un final definidos.

Permiten la mejora continua, al disponer de un sistema de indicadores

que posibilitan el seguimiento del rendimiento del proceso.

Es conveniente mencionar, que en el área de recepción de mercancía se

realiza un proceso que tiene la finalidad de adquirir mercancía en buen

estado y la documentación correspondiente en óptimas condiciones, para

que esté a disposición de las demás áreas de la empresa y esta puedan

realizar operaciones de calidad.

Gestión por Procesos

La especificación de un proceso trae aunado las formas correctas de

realizarlos, debido a esto, en la actualidad existe la gestión por procesos que

el Servicio de Calidad de Atención Sanitaria, (2002). Plantea que se trata de:

…una forma de organización diferente de la clásica organización funcional, y en el que prima la visión del cliente sobre las actividades de la organización. Los

Page 49: 973

41

procesos así definidos son gestionados de modo estructurado y sobre su mejora se basa la de la propia organización (p. 6)

En otras palabras, se refiere la gestión por procesos es una forma de enfocar

a las empresas en sus procesos, realizando estos con una secuencia de

actividad por actividad, todo con un respectivo orden para así optimizar los

resultados de la empresa, puesto que, cada proceso se relaciona para un fin

común.

Ventajas de la gestión por procesos

El trabajo organizado genera beneficios y ventajas para las operaciones de

una empresa, la utilización de la gestión por procesos trae ventajas, como las

que menciona la Junta de Castilla y León, (2004):

Permite la orientación de los procesos de la organización a la

satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes, tanto

internos como externos, con especial atención a los ciudadanos,

entidades, organizaciones y otra tipología de terceros receptores de los

servicios de la organización.

Favorece la gestión de las interrelaciones y evita que se produzcan

rupturas entre las unidades administrativas, ya que los procesos

“cruzan” unidades.

Ofrece una visión completa de la organización y de las interrelaciones

de sus procesos.

La aplicación de este tipo de gestión lleva a la realización de los procesos de

manera eficaz, logrando satisfacer a los clientes de la empresa donde se

aplique, como lo indican el autor, cualquier tipo de clientes. Enfocándose en

la recepción de mercancía de Lidotel, se estaría beneficiando a los demás

Page 50: 973

42

departamentos del hotel, puesto que, la obtención de los productos

necesarios para operación estén al momento de solicitarlos elevaría la

eficiencia de la operación, y así se solucionarían las fallas en cuanto a la

existencia de los productos en sistema, hay ocasiones donde existe producto

en físico, pero, a nivel sistemático no, ya sea porque no se verifico de

manera adecuada la mercancía o no se cargo al sistema correctamente.

Realizando los pasos de cada actividad se estaría cumpliendo con la

planificación del proceso y no se presentarían diferencias.

La interrelación con los demás departamentos y la recepción de mercancía

está estrechamente ligada con el almacén, puesto que, lo recibido tiene que

pasar por otro proceso de inmediato en esta área. Y al ejecutar de forma

adecuada lo correspondiente allí, favorecerá los siguientes procesos.

Otras ventajas que presenta el autor son:

Disminuye los plazos de prestación del servicio como consecuencia de

la reducción del tiempo de ciclo de los procesos.

Ayuda a entender como añade valor el proceso realizado y permite

disminuir costes como consecuencia de la eliminación de aquellas

actividades que no añaden valor a los procesos.

La aplicación de la gestión por proceso, implica que la empresa ahorre

tiempo y en algunos casos dinero, puesto que, se estudian todas las

actividades que se realizan y si alguna no es necesaria o implica un costo

elevado, se debe buscar la manera de eliminarla o hacer que su costo sea

menor. En el caso de la recepción de mercancía implica la realización de las

actividades de manera adecuada para que no se presenten perdidas en la

mercancía que se está recibiendo, puesto que, si se verifica no se recibe

mercancía que pueda generar perdida o costo de la operación

Page 51: 973

43

Finalmente, el autor enlista las siguientes ventajas:

Involucra, implica y faculta al personal en la estrategia de la

organización orientada a la satisfacción del cliente: las personas

conocen su papel en la consecución de los objetivos estratégicos de la

organización.

Desarrolla un sistema completo de medida para las áreas de actuación,

contribuyendo a la optimización de los recursos disponibles.

Dota a la organización de una herramienta que permite detectar

ineficiencias, debilidades organizativas y de los sistemas de

información, de cara a acometer cambios rápidamente, metódicamente

y con una adecuada gestión para reducir al máximo el riesgo.

Todo proceso debe ser realizado por personas que tenga conocimientos del

mismo o en todo caso que esté dispuesto a seguir manuales donde lo

describa, para así lograr un proceso efectivo, también, la utilización de esta

gestión ayuda a optimizar los recursos con los que cuenta la empresa. De

igual manera, la aplicación de este método muestra cuando el proceso falla

de algún modo, puesto que, la ejecución de este se hace de manera

consecutiva en cuanto a las actividades y al verse alguna afectada

interrumpe la secuencia y se determina la falla.

Se garantiza la gestión por procesos, puesto que, se enfoca en la realización

de actividades de manera consecutiva y realizándolas de la mejor manera,

es por ello, que pide la especificación de cada actividad. Utilizar esta gestión

en la recepción de mercancía de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel, ayudará

a mejorar cada actividad que allí se realiza y la misma optimizará el área

para así lograr un trabajo eficiente.

Page 52: 973

44

Descripción del proceso de Recepción de Mercancía

La recepción de mercancía es un proceso integrado por diferentes

actividades, que tiene la finalidad de recibir en el mejor estado los productos

con los cuales funciona la operación. A continuación se presenta una figura

del proceso de recibo de mercancía.

Page 53: 973

45

Figura 3: Flujograma del proceso de recepción de mercancía.

Fuente: Elaboración Propia (2013).

Page 54: 973

46

Anteriormente se menciona que, todo proceso necesita llevar una secuencia

de actividades, la figura antes presentada muestra el proceso de recepción

de mercancía, el cual señala las actividades a realizar, los documentos y las

decisiones a tomar.

Descripción

Toda recepción de mercancía inicia con la llegada del proveedor, el cual fue

contactado por el departamento de compra con anterioridad.

Presentación de la mercancía y la factura correspondiente a esta.

Verificar los datos de la factura, los productos en físico y comparar los

anteriores con la orden de compra. Si la mercancía no está en óptimas

condiciones o no es lo que se pidió la mercancía debe ser devuelta al

proveedor, si la mercancía cumple con los requerimientos se procede a:

Sellar los documentos de que se está conforme y que se recibió la

mercancía, en seguida, la mercancía física es entregada al almacén.

Realizar el proceso administrativo que inicia agrupando la orden de

compra con la factura respectiva y cualquier otro documento que esté

relacionado con esa compra.

Carga en el sistema informático los productos que han llegado ese día.

Imprimir el reporte de recepción de mercancía.

Entrega al departamento de egresos junto con todos los soportes o

facturas correspondientes a ese reporte.

Page 55: 973

47

La finalidad de describir un proceso, es para que este se cumpla a cabalidad

y evitar cualquier inconveniente posible, el caso de la recepción de

mercancía es esencial realizar los procesos de buena manera, puesto que,

allí se corre el riesgo de afectar la calidad operación, recibiendo producto en

mal estado, no acordes a los estándares de la empresa, o realizando un mal

manejo de los mismos que afecten sus características, en el caso de la

recepción de proteínas que son productos muy delicados los cuales si están

en contacto con el piso o se mezclen de diferentes tipos se contaminan lo

que genera contaminación cruzada.

Contaminación cruzada

Durante el desarrollo de esta investigación se ha venido mencionando este

término, El Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (2011). Lo

define “como el paso de cualquier contaminante (bacteria, producto químico,

elemento físico), desde un alimento o materia prima contaminada a un

alimento que no lo está a través de superficies en contacto con estos

(mesas, equipos y utensilios)”. En otras palabras, es el paso de cualquier

agente que no pertenezca a las características propias del producto, que

pueda alterar sus propiedades.

De igual manera, El Instituto Nacional de Nutrición, hace referencia a pautas

que se deben seguir para evitar este tipo de contaminación, entre ellas están:

Al comprar productos, separar los de origen animal de los de origen

vegetal.

No mezclar productos cocidos con crudos.

No mezclar productos de origen animal mientras estén crudos.

Page 56: 973

48

Estos puntos son los más resaltantes y los aplicables en esta investigación,

puesto que, la misma está enfocada en la recepción de mercancía de LIdotel

Agua dorada Beach Hotel, donde se está al contacto con productos de origen

animal y vegetal. Cabe resaltar, que la mezcla de estos productos puede ser

peligrosa, mas aun si se llegan a consumir, son capaces de producir

enfermedades, peligrosas para el cuerpo humano.

Bases Legales

La hotelería venezolana debe regirse por la Norma COVENIN 2030-87 y la

Resolución N° 073 de fecha 22 de abril del año 2013 del Ministerio del Poder

Popular para el Turismo, que establecen los requerimientos a cumplir para la

clasificación de los establecimientos de hospitalidad en el territorio. De igual

manera en este apartado la norma ISO 9001 tiene relación puesto que esta

se refiere a la calidad.

Específicamente en la Norma COVENIN en el apartado de las Dependencia

de Servicios Generales, esta establece que hoteles a partir de tres (3)

estrellas debe tener “Patio de maniobras con plataforma de carga y descarga

de mercancía, control y báscula”, esto representa el área de recepción de

mercancía. Dentro de los tabuladores constituidos en la Resolución N° 073

en el apartado 8.2 que se refiere al Departamento de Alimentos y Bebidas,

específicamente en el 8.2.1.4 refleja que todos los hoteles a partir de tres (3)

estrellas debe poseer un “área de maniobras- cargas-descargas” con “Las

paredes, techos, pisos, puertas, lámparas, ventana entre otros elementos

deben estar en buen estado de mantenimiento”.

De igual manera, estable el espacio oportuno en cuanto a la clasificación del

hotel en el apartado 8.2.2.2, para hoteles de tres estrellas diez metros

cuadrados y para cuatro y cinco estrellas 20 metros cuadrados. También en

el apartado 8.2.3.1 dice que se debe tener un control de mercancía de

Page 57: 973

49

acuerdo al área. Por ello estos requerimientos se puede interpretar que los

hoteles deben poseer un área de recepción de mercancía bien definido.

Anteriormente se mencionaba la norma ISO 9001, específicamente en el

apartado 4.1 en los requerimientos generales describe que “la organización

debe determinar la secuencia e interacción de estos procesos”, para lograr la

secuencia necesaria y así obtener eficiencia en los mismos, de manera

semejante, en el apartado 7.4.3, donde se refiere a la verificación de los

productos comprados, esta menciona que “La organización debe establecer

e implementar la inspección u otras actividades necesarias para asegurarse

de que el producto comprado cumple los requisitos de compra

especificados”, esto se refiere que se debe verificar los productos que entran

a la organización que cumplan con las necesidades de la operación para que

esta labore con productos orientados al cumplimiento de sus objetivos.

Page 58: 973

50

FASE IV

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de la Investigación

La investigación puede ser de varios tipos, y en tal sentido se puede

clasificar de distintas maneras, sin embargo es común hacerlo en función de

su nivel, su diseño y su propósito. La investigación, de acuerdo con Sabino

(2000), se define como “un esfuerzo que se emprende para resolver un

problema, claro está, un problema de conocimiento” (p. 47). De esta forma

cuando se habla del tipo se refiere a la profundidad que pueda tener la

investigación científica.

Siguiendo la misma línea, Hernández (2001), menciona que “los estudios

descriptivos son aquellos que describen y / o narran hechos, situaciones,

sucesos personas y / o grupos de personas para señalar sus características

o la ocurrencia de un fenómeno”. Es por ello que esta investigación se

clasifica como descriptiva, por esto, se describirán los procesos de la

recepción de mercancía en cuando a la forma en que se maneja la

documentación y la mercancía física, indicando desde que es presentada por

el proveedor hasta que es almacenada.

Diseño de la Investigación

La investigación se debe desarrollar en base a un problema planteado, en

busca de la solución del mismo, es necesario definir el diseño de esta, que

se refiere a las áreas donde se recolectan los datos. La presente

investigación se clasifica como de campo y documental.

Page 59: 973

51

Dado que, Sabino (2002), define la investigación de campo diciendo que “es

cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad

mediante el trabajo concreto del investigador y de su equipo, además brinda

la oportunidad de vincularse con el problema conociendo la realidad de

manera objetiva”. Es por ello que los datos se recolectaron de la realidad, o

sea, de primera mano, directamente del proceso de recepción de mercancía

en Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

De igual manera se dice que es documental puesto que, se reviso

bibliografía de diversas fuentes con el fin de ampliar los conocimientos y

sustentar la presente investigación, según el Manual de Trabajos de Grado

de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales (2006), quien describe esta

investigación como “el estudio de problemas con el propósito de ampliar y

profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en

trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos,

audiovisuales o electrónicos”.

Técnica e Instrumento de recolección de datos

Para la realización de cualquier procedimiento es necesario poseer técnicas

e instrumentos que permitan el desarrollo del mismo, es por ello que para las

investigaciones son necesarias las técnicas y los instrumentos que ayuden al

propósito de consolidar una información eficaz y veraz. Para el desarrollo del

presente estudio, se hizo necesario contar con técnicas e instrumentos de

recolección de datos los cuales permitieron el desarrollo de cada uno de los

objetivos planteados inherentes al objeto de estudio de esta investigación. La

técnica utilizada en el desarrollo de la presente investigación fue la

observación participante, como también la revisión documental y en cuanto

al instrumento utilizado la lista de cotejo.

Page 60: 973

52

Al respecto Arias (2006), define la técnica como “El procedimiento o forma

particular de obtener datos o información. Las técnicas son particulares y

específicas de una disciplina, por lo que sirven de complemento al método

científico, el cual posee una aplicabilidad general.” (p. 67).

De igual modo, Arias., (2006), define el instrumento de recolección de datos

como: “cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se

utiliza para obtener, registrar o almacenar información”. (p. 69), es decir, el

medio a través del cual se recogerá la información necesaria para el

desarrollo y análisis del objeto de estudio. Ante lo expuesto, la recolección de

los datos de la investigación planteada se realizo mediante la lista de cotejo,

utilizando como herramientas de un block de notas y el programa de Word de

Microsoft Office bajo ambiente Windows, el cual permitió la realización del

instrumento y la toma de notas en cuanto a la observación realizada.

Revisión documental

Por otra parte haciendo uso de esta técnica, se examinó con detenimiento la

información de distintos autores relacionados con el objeto de estudio,

contenida en libros, normas y leyes, tanto en documentos impresos como

electrónicos, los cuales fueron de utilidad para ampliar y profundizar la

información necesaria para el desarrollo de este estudio, permitiendo

comparar los procesos utilizados en el área de recepción de mercancía de

Lidotel Agua Dorada Beach Hotel con los estándares mínimos de

operatividad establecidos para dicha área en la conceptualización

documental. De esta manera, Hurtado (2000), precisa la revisión documental

como: “una técnica en la cual se recurre a información escrita, ya sea bajo la

forma de datos que pueden haber sido producto de mediciones hechas por

otros, o como textos que en sí mismos construyen los eventos de estudio”.

(p. 195).

Page 61: 973

53

Observación participante

La observación participante, según Arias (2006), es una

…técnica antigua, que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación preestablecidos que se fundamenta en el uso sistemático de nuestros sentidos, orientados a la captación de la realidad de lo que se quiere estudiar. (p. 69).

Es decir, la observación es el medio que emplea el hombre, haciendo uso de

sus sentidos, para integrarse a una realidad y de esta manera poder captarla.

Ahora bien, la observación participante se utilizo desde el momento de

ingresar al área de recepción de mercancías a través de la visualización con

el propósito de realizar un diagnóstico sobre los procesos utilizados en dicha

área del Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

Lista de Cotejo

La lista de cotejo se describe como una tabla que posee las características

de un procedimiento, comportamiento y actitudes, cuenta con opciones que

el investigador debe ir marcando de acuerdo a las observaciones del área y

objeto en estudio. En la presente investigación se utilizaron dos listas de

cotejo, una con dos opciones a elegir, la misma referida al área física y el

equipamiento de la recepción de mercancía y otra cuenta con tres opciones

a seleccionar las cuales son, Si, No y A veces, esta contenía las actividades

a realizar en el proceso de recepción, estas listas fueron resueltas de

acuerdo a la observación en el área de recepción de mercancía de Lidotel

Agua Dorada Beach Hotel.

Page 62: 973

54

FASE V

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Presentación

Aquí se describen los resultados obtenidos mediante la utilización de las

técnicas e instrumentos, los cuales fueron aplicados para lograr los objetivos

de dicha investigación. El instrumento utilizado fue la lista de cotejo, la misma

se respondió mediante la técnica de la observación participativa durante el

periodo de pasantías realizadas en Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

Tabla N° 1: Lista de cotejo: Observación del área de recepción de mercancía

en Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

Observación Recepción de mercancía de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

Requerimiento o Actividad Si No

Área Física

Área Establecida para recepción de mercancía. X

Posee mesones alejados del piso x

Cuenta con sistema de desagüe. X

Está ubicada cerca del área de carga y descarga X

Tiene toma corrientes X

Equipos

Peso X

Termómetro X

Computadora X

Suministros

Suministros de oficinas X

Formatos para cárnicos X

Formatos de estándares de recepción de mercancía

X

Fuente: Elaboración propia. (2013).

Page 63: 973

55

Análisis: En la tabla anterior se presentan los resultados de la observación

en cuanto al área física de la recepción de mercancía de Lidotel Agua

Dorada Beach Hotel, en esta se pudo apreciar que existen algunas

selecciones en negativo como lo son la existencia de mesones para la

colocación de las proteínas durante su proceso de recepción, lo que quiere

decir que, la mercancía es colocada directo en el piso pudiéndose generar

contaminación y cambios en las características organolépticas de la misma.

También demuestra que no posee desagües y el agua de los procesos de

descongelamiento se acumula en el área, lo que no es beneficioso para la

misma.

De igual manera, la ubicación de la recepción está alejada del área de

descargas causando que los productos estén expuestos al sol o a la lluvia

durante su traslado al área de recepción, esto también puede generar

alteraciones de las características. Se observa que no posee termómetros

para medir las temperaturas en las que se reciben los productos, así que no

se tiene conocimiento si esta es la óptima. Esto comprueba que el área

física presenta fallas en cuanto a estructura y ubicación. En cuanto a los

suministros esta área solo posee los formatos específicos para los cárnicos,

pero, no tiene formato de recepción de mercancía estandarizados, que estos

son los que demuestran las condiciones y características en las cuales está

llegando la mercancía, es por ello que no se tienen las características

precisas de la mercancía que está entrando

Page 64: 973

56

Tabla N° 2: Lista de cotejo: Observación del proceso de recepción de

mercancía en Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

Observación del proceso de Recepción de mercancía de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

Requerimiento o Actividad Si No A veces

Procesos frente al

Proveedor

Cuenta con las órdenes de compra X

Se verifican los datos de la factura X

Se compara la factura y la orden de compra.

X

Se verifican las cantidades. X

Se pesan las proteínas y observa sus características.

X

Se pesan las frutas y verduras y observa sus características

X

Se verifican fechas de vencimiento X

Se limpia el peso antes de pesar un producto diferente.

X

Se cuentan los productos que sean por unidad uno a uno

x

Se verifican los licores y su respectiva guía de licores

X

Procesos sin el

Proveedor

Se hace almacenamiento previo de las proteínas antes de colocarles los formatos correspondientes

X

Se separan las proteínas de acuerdo a su tipo durante el marcaje

X

Proceso

Administrativo

Se almacena la documentación de acuerdo a lo requerido

x

Se cargan al sistema informático los productos según factura

X

Se imprime el reporte diario de recepción de mercancía

X

Fuente: Elaboración propia (2013).

Análisis: Esta tabla representa los datos de la observación en cuanto a los

procesos realizados en el área de recepción de mercancía en Lidotel Agua

Page 65: 973

57

Dorada Beach Hotel, la misma se divide en tres fases o tres procesos, los

que se realizan delante del proveedor, sin el proveedor y el proceso

administrativo. Muestra que existen actividades que se realizan, otras que se

realizan a veces o algunas que nunca se llevan a cabo.

Durante el proceso que se realiza enfrente del proveedor es de notar que en

el hotel la máxima atención está en la revisión de las facturas y la orden de

compra, sin embargo la atención en cuanto al conteo de la mercancía en

físico no se compara en todos los casos de manera atenta con las facturas.

Existen proveedores de cárnicos y lácteos, a los cuales se les realiza el

pedido de ambos producto y estos son entregados a la vez, siendo el caso

de los quesos que deben pesarse al ser recibidos al igual que los cárnicos,

se evidencia que en el hotel no se toma la precaución de limpiar el peso

antes de cambiar de producto lo que puede generar contaminación cruzada

de los mismos.

Seguidamente, está el proceso que se realiza después que el proveedor ha

dejado la mercancía, se refiere a la colocación del meat tag en el caso de

los cárnicos. La colocación del meat tag se realiza pesando todas las

unidades de empaques que hayan llegado, este formato es llenado con el

peso, el proveedor y la fecha en la que ingresa el producto. Durante esta

actividad todos los insumos están dispuestos en el piso, generalmente los

cárnicos que llegan al hotel son congelados y a gran cantidad, observando,

que dura tiempo considerable a temperaturas no adecuadas, se provoca el

descongelamiento y como consecuencia el agua se acumula alrededor de

los mismos, a sabiendas de que pueden estar proteínas de diferentes tipos

en el área.

Generalmente se separan, pero, están muy cerca y el agua se puede

mezclar, provocando contaminación cruzada mas alterando las propiedades

Page 66: 973

58

organolépticas de cada producto. Cabe mencionar, que este proceso no se

realiza adecuadamente, puesto que, se deben proteger los productos de las

contaminaciones separándolos por tipos, y conservando la cadena del frio,

sabiendo que esta es un suministro de temperaturas adecuadas para

mantener un producto, cabe mencionar, que en Lidotel no se cumple con

este requerimiento.

Por último, está el proceso administrativo de la recepción de mercancía, el

cual tiene la responsabilidad ingresar al sistema informático los productos

que entran diariamente al hotel, registrando las facturas presentadas por el

proveedor. El personal encargado de la recepción de mercancía en Lidotel

trata de cumplir a cabalidad este proceso, ya que, para la realización del

pago a los proveedores todas las facturas deben ser aprobadas por Centro

Lido, semanalmente se envía una programación de pago y la misma es

cancelada una semana después, esto implica que si alguna de las

actividades de la recepción en cuanto a los documentos falla, la factura es

devuelta y atrasará la cancelación de la misma.

Adicional a la verificación, se deben ingresar los productos al sistema,

alimentando los inventarios teóricos del hotel, y así le sea posible a los

demás departamentos solicitar los productos que están entrando.

Diariamente se debe imprimir el reporte de recepción de mercancía y el

mismo es llevado al área de costos, junto con las facturas y órdenes de

compra que estén aquí reflejados. Este proceso se hace mediante el sistema

operativo SOLEMP, el mismo tiene la facilidad de extraer las órdenes de

compra para realizar el RQ, solo se deben ingresar los datos de la factura, en

el caso de que la cantidad del producto haya variado este se puede ingresar

de forma manual utilizando los códigos reflejado en la orden de compra.

Page 67: 973

59

Discusión

Lidotel Agua Dorada Beach Hotel, es una empresa de hospitalidad que se

preocupa por la comodidad de los usuarios y satisfacer las necesidades de

estos, para ello se hace necesario que los procesos internos como la

recepción de mercancía cumplan con los requerimientos físicos para la

recepción de los productos que serán los utilizados para ejercer la operación

dentro del hotel, la empresa se enfoca en procesos administrativos, dejando

a un lado actividades operativas, como es el caso de la recepción de la

mercancía, el receptor que en el caso de Lidotel es el almacenista se enfoca

en recibir la facturación de manera correcta descuidando de cierto modo la

mercancía que está llegando, dejando de cumplir con normas sanitarias

indispensables, como es evitar la contaminación cruzada. Ante esta situación

los preceptos de integralidad y visión conjunta, permiten ir esbozando que el

manejo del inventario es un proceso sistemático en el cual cada fase es

sumamente importante, una depende de otra y el cabal cumplimiento de

todas dará como resultado el logro de los objetivos principalmente la

satisfacción de las necesidades de los clientes.

En la actualidad los inventarios son vistos como cantidades de recursos que

se despliegan a lo largo del complejo sistema de relaciones

intraempresariales (cadena logística) para permitir su operación económica y

fluida, a la vez que para absorber el impacto de la variabilidad e

incertidumbre asociadas a la operación, garantizando la máxima satisfacción

del cliente. Uno de los principales problemas que existe, en un sistema de

control de inventarios, es la inadecuada administración. Los procedimientos

convenientes para llevar una apropiada ejecución de los resultados exitosos

es el control, y es una de las principales herramientas para satisfacer las

necesidades del cliente.

Page 68: 973

60

FASE VI

PROPUESTA

Presentación

Los procesos son parte fundamental para la ejecución de cualquier servicio o

la elaboración de un producto, es de mencionar que, la ejecución de estos de

manera adecuada garantiza la eficacia y excelencia en el cumplimiento de

las metas y objetivos de las empresas, sabiendo que un proceso es la

ejecución de varias actividades de manera consecutiva.

En Lidotel Agua Dorada se trata de satisfacer las necesidades de sus

usuarios, es por ello que tiene un amplio abanico de servicios y en algunos

casos estos presentan fallas por parte de los procesos internos, tal es el caso

de la recepción de mercancía la misma no ejecuta sus procesos con total

eficacia, en vista de esto se presenta una propuesta que tiene la finalidad de

solucionar esta problemática, puesto que es un guía de procesos donde se

especificarán cada uno de los que se realizan en la recepción de mercancía,

ajustándose a las posibilidades del área.

De igual manera, la propuesta así como se ajustará a las posibilidades

también se adapta a los estándares ya establecidos en esta empresa, puesto

que, la misma posee un trato riguroso en cuanto los procesos administrativos

se refieren y asignación de personal para actividades especificas, como es la

presencia de un encargado de alimentos y bebidas durante la recepción de

frutas y verduras.

Page 69: 973

61

Justificación

La finalidad de la hotelería es satisfacer las necesidades de usuarios que

están en busca de servicios acordes a sus requerimientos, es por ello que, la

industria hotelera es tan diversa en cuanto a diseños y servicios, también se

adapta a las zonas donde se establezcan, para lograr el funcionamiento

óptimo y alcanzar los objetivos es necesario realizar procesos internos de

manera adecuada, siguiendo pasos para procesar datos o materia prima y

así obtener los resultados deseados. Los procesos del área hotelera están

destinados al servicio y para la ejecución de los mismos necesitan de

materiales y productos que generalmente los recibe un área específica que

se denomina Área de Recepción de Mercancía, la cual debe realizar

actividades que velen por la calidad de los productos entrantes.

De acuerdo a lo anterior, se plantea la presente propuesta que tiene como

finalidad optimizar los procesos de recepción de mercancía de Lidotel Agua

Dorada Beach Hotel, debido a que, en una investigación previa se pudo

determinar que la misma presenta fallas en sus procesos y no cuenta con un

espacio físico adecuado. Lo que trae como consecuencia que los productos

puedan perder sus propiedades organolépticas y también se puedan

contaminar, esto en cuanto a los productos perecederos y para todos los

productos en general se puede mencionar que muchas veces se descuida la

recepción de estos de manera operativa, puesto que, generalmente se

interesan por ejecutar de manera correcta el proceso administrativo.

La presente propuesta también se puede justificar, debido a que, la misma

tendrá una guía con la especificación de cada uno de los procesos que se

realizan en la recepción de mercancía de manera consecutiva como lo

menciona la Norma ISO 9001 y estos ayudaran a que se realicen de manera

correcta mejorando la eficiencia del área de recepción de mercancía en

Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

Page 70: 973

62

Objetivos

Objetivo General

Diseñar una guía de procesos basada en la gestión por procesos para la

recepción de mercancía de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel ubicado en el

sector Playa el Agua, municipio Antolín del Campo estado Nueva Esparta.

Objetivo Especifico

Definir los tipos de mercancías que se reciben en Lidotel Agua Dorada

Beach Hotel.

Diferenciar los procesos que se realizan en el área de recepción de

mercancía de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

Adaptar los procesos que se realizan en la recepción de mercancía de

Lidotel Agua Dorada Beach Hotel a la gestión por procesos.

Page 71: 973

63

Estructura

Los pasos necesarios para el diseño de esta propuesta inician con la

identificación de la mercancía que es recibida en Lidotel Agua Dorada Beach

Hotel, seguidamente conocer los procesos que realizan y por ultimo adaptar

estos según la gestión por procesos, para así lograr la elaboración de una

guía.

Mercancía que se recibe

Durante el periodo de pasantías se observo la entrada de:

Proteínas

El hotel cuanta con un menú extenso y variado, el mismo tiene dieciséis (16)

entradas y treinta (30) platos principales, en los cuales la gran mayoría posee

alguna proteína animal, en el hotel se reciben las siguientes:

Carne de res: lomito, falda de res, solomo, muchacho y carne molida.

Aves: Pollo entero, pechuga de pollo, pechuga de pavo y huevos.

Cerdo: pernil y lomo.

Pescados: chucho, cazón, palagar, dorado, pargo y catalana.

Mariscos: camarón, langostinos, tentáculo de calamar, calamares,

pepitonas, vieiras y mejillones.

Lácteos: leche líquida, queso parmesano, queso amarillo, queso

mozzarella.

De acuerdo a estos datos, se puede mencionar que la entrada de proteínas

es alta, puesto que, se reciben 100 kilos de pollo entero, lomito, pechuga de

Page 72: 973

64

pollo, 50 kilos de cada marisco anteriormente especificados, 60 kilos de falda

de res, 30 kilos de chucho y cazón, 60 kilos de dorado y 40 kilos de pargo y

catalana, esto pesos son el promedio de recepción en un periodo de dos

semanas, los datos fueron suministrados por el área de costo de Lidotel

Agua Dorada Beach Hotel, se consideran altos porque, el hotel solo cuenta

con 84 habitaciones y en temporada baja su promedio de ocupación es de

54%. Cabe mencionar que, este promedio puede aumentar un 45% durante

los meses junio, julio agosto y septiembre, sabiendo que estos son los meses

considerados temporada alta en la Isla de Margarita.

Frutas y verduras

Al igual que las proteínas estos productos también son muy variados, puesto

que la mayoría de los platos están acompañados de ensalada y para cada

preparación se necesitan vegetales. En cuanto a las frutas, diariamente para

el desayuno se presentan bandejas de melón, patilla o piña.

Alimentos no perecederos

Los alimentos no perecederos adquiridos en el hotel son los necesarios para

realizar las preparaciones del menú que presenta el hotel, generalmente se

reciben enlatados y productos en paquetes unitarios.

Bebidas

La carta de bebidas está enfocada en coctelera tropical, es por ello que, se

reciben gran cantidad de destilados: aguardientes, licores y cremas. De igual

manera, presenta una carta de vinos con diferentes sepas y tipos de vinos.

En cuanto a, bebidas no alcohólicas semanalmente llegan al hotel refrescos

de sabores variados y agua mineral.

Page 73: 973

65

Suministros

Los suministros que entran al hotel, tienen la finalidad de cubrir la necesidad

del funcionamiento administrativo y operativo del hotel. En este grupo de

productos clasifican los químicos, papelería, artículos de oficina, material

publicitario, productos de mantenimientos y aquellos que ayuden a brindar un

servicio de calidad. Cabe mencionar que, estos son productos materiales no

son aptos para el consumo humano.

Activos

Los activos son bienes materiales que posee la empresa, estos también

deben pasar por la recepción de mercancía, se adquieren por necesidad o

para el reemplazo de algún otro activo que ya haya finalizado su vida útil.

Sabiendo que los activos son aquellos equipos, mobiliarios y materiales que

ayuden a la realización de las operaciones del hotel.

Proceso de recesión de mercancía en LIdotel Agua Dorada Beach Hotel

El proceso de la recepción de toda esta mercancía se realiza en un espacio

que no está suficientemente apto para ello, el mismo se realiza de la

siguiente manera:

Transferencia de las órdenes de compra al almacén.

Llegada de los proveedores

Verifican los datos de la factura y se contabiliza la mercancía que está

llegando, luego, en el caso de las proteínas estas se deben etiquetar,

las mismas esperan largo tiempo en proceso de descongelamiento

mientras se etiquetan.

Almacenamiento de la mercancía física.

Ingresar al sistema los productos que llegan diariamente.

Page 74: 973

66

La presente propuesta está orientada a optimizar los procesos del área de

recepción de mercancía, la misma contará con una recomendación que

busca solventar la situación que se presenta al momento de la recepción de

cárnicos, una guía orientada en la optimización de los procesos, los mismos

que se realizan en el área, a diferencia de que los presentados en la guía

están orientados en la gestión por procesos y por último una estrategia

diseñada para solventar la problemática presentada al llegar proveedores de

diferentes productos a la vez.

Descripción

La presente propuesta tiene la finalidad, de optimizar los procesos de

recepción de mercancía de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel, para lograr

esto, es necesario el diseño de una guía de procesos, tomando en cuenta

que guía se define como una serie de directrices o consejos de una materia

en específico o para la realización de alguna actividad y procesos como una

serie de actividades que se realizan de manera consecutiva para lograr un

fin. En este caso el propósito es optimizar los procesos que se realizan en el

área de recepción de mercancía de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

También, se incluirán dos estrategias que ayudaran a la aplicación de la

guía. No obstante, se debe conocer el significado de estrategia para la

creación de una, Bernard (1991), define estrategia como “el proceso por el

cual se determina la asignación de recursos para lograr los mejores objetivos

de la empresa u organización. Este concepto incluye propósitos, misiones,

objetivos, programas y métodos clave para implantarla”. En otras palabras,

una estrategia es lo requerido para lograr un objetivo deseado.

La guía se diseño mediante la aplicación de flujogramas para la fácil

comprensión de los procesos a realizar, seguidamente se describen cada

uno de estos.

Page 75: 973

67

Fujogramas

Los procesos serán descritos por medio de flujogramas a los cuales Calderon

y Ortega, (2009). Definen como “una mezcla de símbolos y explicaciones que

expresan secuencialmente los pasos de un proceso, de forma tal que este se

comprenda más fácilmente”. Esto quiere decir que, se especifican pasos para

lograr un resultado, siendo en este caso de un proceso operativo.

En concordancia con lo anterior, las figuras del flujograma representan una

acción o algún requerimiento para el proceso, las figuras utilizadas en esta

propuesta son las que establece El Instituto Nacional de Normalización

Estadounidense (ANSI) por su siglas en inglés, los mismos son los

siguientes:

Tabla 3: Simbología para flujogramas del Instituto Nacional de Normalización

Estadounidense (ANSI)

Fuente: Calderon y Ortega (2009).

La tabla anterior, señala la simbología utilizada para esta propuesta y el

significado de cada una de las figuras. La finalidad de utilizar este tipo de

Page 76: 973

68

gráficos es la fácil comprensión del proceso, de igual manera, se le da una

descripción al proceso más especifica seguido de cada gráfico para soportar

el mismo.

Seguidamente, se presenta el plan de estrategias que conllevan a la

optimización de los procesos de recepción de mercancía de LIdotel Agua

Dorada Beach Hotel, en este se describen las necesidades, la manera en

que se deben realizar los procesos y el propósito de cada estrategia.

A continuación se describen las estrategias y se presenta la guía de

procesos para la recepción de mercancía de Lidotel Agua Dorada Beach

Hotel.

Page 77: 973

69

71Estrategias necesarias para la aplicación de la guía de procesos.

Tabla 4: Estrategia para la eficiencia en la recepción de proteínas en Lidotel

Agua Dorada Beach Hotel

Propósito

Lograr que las proteínas que se reciben en Lidotel Agua

Dorada Beach Hotel, estén en excelentes condiciones.

Requerimiento

Cajas de polietileno que permitan el depósito de las

proteínas mientras se reciben y que el personal tenga

conocimientos del manejo de alimentos.

Beneficio

Al proporcionar suministro o activos que permitan un

almacenamiento previo de los productos, es posible

evitar la contaminación cruzada y el proceso de

recepción se realizará de manera eficiente.

Acciones

Adquisición de cajas de polietileno, que permitan el

almacenamiento previo de las proteínas al llegar.

Identificar las cajas por colores de acuerdo a cada

proteína, las de color rojo para las carnes rojas, las

azules para el pescado, amarillas para las aves y las

verdes para los mariscos.

Fuente: Elaboración propia (2013).

Las cajas de polietileno sugeridas son las siguientes:

Page 78: 973

70

Figura 4: Cajas de polietileno para el almacenamiento previo de proteínas

. Fuente: http://www.interempresas.net . (2013).

Es importante mencionar que, con la obtención de estas cajas se estaría

evitando que el agua de los procesos de descongelamiento de los productos

se empoce en el área de recepción, puesto que, la misma no posee

desagües, de igual manera, se evitaría el contacto de diferentes proteínas y

estas no estarían en contacto directo con el piso. De esta manera se estaría

evitando la contaminación de los productos.

Suministrar al personal conocimientos acerca del manejo de alimentos y las

normativas del estado en cuanto a este tema.

Page 79: 973

71

Tabla 5: Estrategia para optimizar el tránsito de proveedores en la recepción

de mercancía de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

Propósito

Crear un horario de recepción de mercancía para Lidotel

Agua Dorada Beach Hotel.

Requerimiento

El personal de compra debe informar a los proveedores

sobre los horarios en los cuales serán atendidos.

Beneficio

La creación de un horario para la recepción de la

mercancía, estaría solucionando la problemática del

tránsito de proveedores de diferentes productos a la vez.

Acciones

Diseñar un horario para proveedores, el cual debe iniciar

su funcionamiento desde el momento de contactar al

proveedor, es decir, que el área de compras debe

informarle al proveedor el día en que se estará

recibiendo el tipo de producto que el distribuye.

Fuente: Elaboración propia (2013).

Page 80: 973

72

Horario de Recepción de Mercancía

Tabla 6: Horarios para la recepción de mercancía en Lidotel Agua Dorada

Beach Hotel.

Fuente: Elaboración propia (2013).

La tabla anterior, representa al horario de recepción de mercancía propuesto,

la finalidad de este es solventar el tránsito de proveedores, lo que dificulta la

recepción de mercancía. Se plantea iniciar recepción a partir de las nueve

de la mañana, puesto que, la jornada laboral comienza a las ocho de la

mañana y así el receptor tendrá la oportunidad de estudiar las llegadas de

ese día. De igual manera, culminar las recepciones

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

9: 00 a.m.

a

12: 00

p.m.

Suministros

Frutas y

verduras

Alimentos

Aves

Embutidos

Frutas y

verduras

Lácteos

Carnes

rojas.

1: 00 a.m.

a

3: 00 p.m.

Alimentos

Suministros

Bebidas

Alimentos

Pescados y

mariscos

Page 81: 973

73

Guía de Procesos para la

Recepción de Mercancía

Autora: Karen Aragoza.

Page 82: 973

74

Introducción

La gestión por procesos es tan importante para las organizaciones, su

implantación puede ayudar a una mejora significativa en todos los ámbitos de

gestión. Para el triunfo de la gestión de procesos es necesario llevarlos

procesos plasmados según se encuentren establecidos por la organización.

Es por ello que, la guía de procesos es la que hace referencia al contenido el

cual documenta el paso que deben seguir las personas que trabajan en un

proyecto de equipo empresarial. Tanto los elementos de trabajo como los

informes y las consultas del proyecto de equipo pueden cambiar durante el

ciclo de vida de éste y ser diferentes en los distintos proyectos.

De la misma manera la guía de procesos proporciona información detallada

sobre un proyecto de equipo, como las instrucciones para rellenar los campos

de los elementos de trabajo, También proporciona información detallada sobre

el proceso que se debe seguir en un proyecto de equipo, como las funciones

que se deben desempeñar y las actividades que se deben realizar.

Por ende, la presente guía tiene como objeto establecer los principios y

directrices que permitan al personal del área de recepción de mercancía

adoptar de manera efectiva un enfoque basado en procesos para la gestión de

sus actividades y recursos. Esta guía puede ser utilizada vasado en un

enfoque por procesos a la gestión de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel, y de

manera particular en la recepción de mercancías para mejorar dicho enfoque

en el ámbito de un sistema de gestión de calidad.

Page 83: 973

75

I. Definiciones

Esta guía está diseñada para la recepción de mercancía, con el fin de que se

reciba mercancía de excelente calidad en el hotel que cumpla con los

requerimientos solicitados.

Para tener en claro esto es necesario definir:

Mercancía: cantidad de producto destinado a la comercialización o

funciona como materia prima.

Recepción de mercancía: acción de recibir producto. Como área es

donde se reciben los productos destinados para la operación del hotel

Orden de Compra: documento interno de las empresas, para la

realización de una compra.

Factura: Documento fiscal emitido por los establecimientos que expiden

productos.

Alimentos y bebidas: sustancia o producto destinado al consumo

humano.

Suministros: productos que permiten realizar un servicio, que no son

destinados al consumo humano.

Cárnicos: carnes destinadas al consumo humano.

Page 84: 973

76

II. Objetivos

Lograr un proceso de recepción de mercancía eficiente, eficaz y efectivo.

Recibir la mercancía en excelentes condiciones para beneficio de la

operación.

III. Responsable

Receptor de Mercancía

IV. Perfil del receptor de mercancía

Profesión: TSU. Hotelería

Valores: Responsabilidad y honestidad.

Conocimientos:

Operaciones de un hotel

Características de los productos

Conversión de medidas

Higiene y manipulación de alimentos

Manejo de equipos de oficina y balanzas

V. Recursos materiales

Equipos: Balanzas y termómetros.

Suministros: Formatos del área,

Meat tag (Etiquetas para carnes)

Page 85: 973

77

VI. Descripción de los procesos

En el área de recepción de mercancía se deben ejecutar los siguientes

procesos.

Antes de la llegada de los proveedores:

Figura 5: Flujograma del proceso antes de la llegada del proveedor.

Fuente: Elaboración Propia (2013).

Descripción del proceso

El inicio de este lo indica la transferencia de las órdenes de compra a la

oficina de recepción de mercancía, cabe mencionar que, todos los productos

y abarrotes que se utilizan en Lidotel Agua Dorada Beach Hotel se obtienen

mediante órdenes de compra, sin importar la clasificación de este. Sabiendo

Page 86: 973

78

que una orden de compra es un documento proporcionado por el

Departamento de Compras y ésta contiene los productos que serán traídos

por los proveedores, en el caso de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel es la

oficina de Almacén General es quien las recibe. De allí se desglosan los

siguientes pasos:

Verificación de las órdenes de compra, aquí se de revisar:

El proveedor, los productos que llegarán, las cantidades y el precio en el cual

se está adquiriendo el producto, con el fin de tener conocimientos acerca de

los productos a recibir.

La estructura adecuada con todos los soportes, que en este caso por

estándar de la cadena Lidotel deben ser: el análisis de proveedores, tres

presupuestos y la solicitud de compra, en el caso de activos debe tener la

aprobación de supervisor general del área. Esto servirá para la verificación

de los precios, puesto que, se tendrá como soporte el presupuesto en caso

de alguna diferencia.

Archivar las órdenes de compra:

Las órdenes se deben archivar previamente hasta la llegada del proveedor.

Page 87: 973

79

A la llegada del proveedor:

Figura 6: Flujograma del proceso a realizar a la llegada del proveedor.

Fuente: Elaboración Propia (2013).

Page 88: 973

80

Descripción

La llegada del proveedor:

Este es el proceso más importante de la recepción de mercancía puesto que

existen muchos pasos a seguir que se deben realizar en perfecta secuencia,

inicia con la entrega de la factura por parte del proveedor, tomando en

cuenta que una factura es un documento fiscal que es emitida en base a una

venta, seguidamente se procede a:

Verificación de los datos:

Aquí se debe revisar cuidadosamente la razón social, registro de información

fiscal (R.I.F) y dirección de la factura en cuanto al hotel, puesto que, para los

procesos administrativos estos es fundamental. De igual manera, se verifica

que los precios reflejados en la factura sean el mismo a los cuales fueron

cotizados.

Para el caso de la recepción de licores, adicional a la factura el proveedor

debe presentar la guía de licores correspondiente a su establecimiento, esto

es un documento que establece el estado venezolano a todos los

distribuidores de licores a nivel nacional. De igual manera, se verifican que

estén correctos todos los datos.

Revisión de la mercancía:

Para ello, se necesita tener la orden de compra y la factura, puesto que, la

mercancía en físico será inspeccionada en base a estos dos documentos,

seguidamente se debe:

Revisar la fecha de vencimiento del producto:

Page 89: 973

81

La revisión de las fechas de vencimiento es muy importante, puesto que, de

acuerdo al movimiento del inventario los productos irán saliendo del almacén

y no se debe aceptar productos con un rango de tiempo corto para que

expidan, esto dependerá del tipo de producto, para el jamón y queso amarillo

no menos de un mes, los refrescos no menos de dos meses, en el caso de

alimentos no perecederos un rango no menos a cuatro meses.

Verificar las características del producto:

Siguiendo las establecidas en la orden de compra, en el caso de los

perecederos como las frutas verduras y proteínas se deben apreciar las

propiedades organolépticas de los mismos, en el caso de la cadena Lidotel

exige y establece en sus estándares la presencia de algún encardado del

Departamento de Alimentos y Bebidas que certifique la mercancía entrante la

cual debe ser óptima para su producción.

Conteo/Peso de los productos:

Cada producto entrante por unidad debe ser contado uno a uno, para los

productos que entran por peso, se pesarán sin empaques adicionales o

cajas, verificando que el peso o unidades reflejadas en la factura sean los

presentes en físico.

Prueba de funcionamiento:

Cuando se reciben suministros, equipos y mobiliario que requieran energía

eléctrica para su funcionamiento deben ser probados delante del proveedor

para verificar que este opere de manera adecuada.

Estado de la mercancía:

Si la mercancía esta en optimas condiciones se procede a colocar el sello y

firma a una copia de la factura que garantice la recepción y que se está

conforme con la mercancía recibida, esta copia es para el proveedor.

Page 90: 973

82

En el caso de que la mercancía no cumpla con los requerimientos o con las

características establecidas en la orden de compra y presupuesto, se le

notifica al analista de compras encargado de esa en específico y este será

quien tome la decisión acerca de la devolución de la mercancía o el proceso

a seguir.

Almacenamiento previo:

El almacenamiento previo se refiere a la colocación de la mercancía en un

lugar específico del área de recepción mientras se realiza la actividad

anterior. En el caso de las proteínas estas deben ser colocadas en cajas de

colores según su tipo (ver figura 4), lo cual se debe realizar desde que la

mercancía entra al área de recepción, la misma estará allí mientras se realiza

el siguiente proceso, esto deberá ser de inmediato.

Page 91: 973

83

Sin el proveedor:

Figura 7: Flujograma del proceso a realizar sin el proveedor.

Fuente: Elaboración Propia (2013).

Page 92: 973

84

Descripción

El proceso anterior culminaba con el almacenamiento previo de los

productos, la gestión por procesos describe que los mismos están

relacionados y se deben realizar de manera consecutiva. Inmediatamente de

la salida del proveedor se ejecuta el proceso interno en la recepción de

mercancía y este es diferente para cada tipo de producto, el caso de las

proteínas el proceso se realiza de la siguiente manera:

Clasificar las proteínas por tipos:

Esto se realiza colocando los cárnicos según sea su procedencia animal en

una caja de polietileno que debe estar especificada de acuerdo a cada tipo,

esto se debe realizar para evitar contaminación cruzada entre los cárnicos.

Llenar el Meat Tag:

Este es un formato que posee dos partes una se debe colocar en la envoltura

que protege el cárnico y la otra se almacena para el control de los mismos,

los datos que se necesitan son: nombre de la pieza, peso, proveedor que la

lleva y fecha de entrada. Para completar estos datos cada pieza es pesada

una a una y seguidamente se le adhiere este formato.

Traslado y almacenamiento:

Una vez marcadas las piezas deben llevarse hasta el área de almacén para

que realice el almacenamiento correspondiente a este tipo de productos.

Alimentos no perecederos, bebidas y suministros:

El proceso de estos es más sencillo, puesto que, solo se deben sacar de las

cajas o empaque donde son entregados, seguidamente se vuelven a contar

o pesar y son entregados al área del almacén para su respectivo resguardo.

Page 93: 973

85

Frutas y verduras:

Las frutas y verduras, generalmente se pesan con el proveedor, el receptor

de mercancía antes de entregar a la cocina debe verificar el producto por

segunda vez, luego le notifica al departamento de alimentos y bebidas para

que este realice el almacenamiento correspondiente de estos productos.

Proceso administrativo:

Figura 8: Flujograma del proceso administrativo.

Fuente: Elaboración Propia (2013).

Page 94: 973

86

Descripción:

Luego de haber entregado la mercancía para su almacenamiento el receptor

de esta debe realizar el proceso administrativo, que es alimentar los

inventarios en el sistema, cargando todos los productos que han llegado

diariamente.

Este proceso inicia agrupando las órdenes de compra con las facturas y

otros documentos correspondientes a esa compra.

Verificación de datos:

Se vuelven a revisar los datos de ambos documentos de manera minuciosa,

si estos están correctos se procede a cargar los productos al sistema. Si no

están correctos se está en la obligación de notificar al departamento de

compras para que gestione los procesos correspondientes, ya sea el cambio

de la factura o la solicitud de una nota de crédito o debito.

Archivar previamente:

Luego de haber cargado al sistema, la orden de compra ya con la factura

adjunta es almacenada, hasta que se imprima el reporte de recepción de

mercancía en el cual se está en la obligación de verificar, puesto que, en

este se observa la manera de cómo fue cargado al sistema cada producto y

almacén que hayan sido enviados. Este reporte debe ir acompañando de

todas las facturas y órdenes de compra de los productos que allí están

reflejados, este debe ser entregado al área de costos.

Page 95: 973

87

CONCLUSIONES

En la actividad hotelera en la gestión de los recursos, fundamentalmente en

los inventarios, se proyecta como un paso de avance en función de la mejora

del servicio y como patrón para la satisfacción hacia los clientes, el cual

deriva una búsqueda de solución, donde cada hotel elabora su plan de

gestión correspondiente a su nivel de inventarios para no incrementarlos,

teniendo en cuenta tres aspectos fundamentales, variedad del surtido, precio

y cantidades. La administración de inventarios se fundamenta principalmente

en la planeación, implementación del sistema, control del sistema y

retroalimentación, dándole continuidad e interrelacionándose con el mismo.

En función a lo anterior y dadas las observaciones pertinentes de los

procesos de la recepción de mercancía y posterior a la aplicación de la lista

de cotejo, se presentan los resultados de la observación en cuanto al área

física de la recepción de mercancía de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel,

pudiéndose apreciar que no existen mesones para la colocación de las

proteínas, no posee desagües para el agua de descongelamiento, la

ubicación de la recepción está alejada del área de descargas, todo esto

genera inconvenientes para el debido manejo de los productos entrantes al

área de recepción. Para mejorar esa situación es necesaria la reubicación

del área de descarga con protección para luz solar y lluvias, adquisición de

cajas para dividir los alimentos, dotación con los termómetros para medir la

temperatura de los productos.

Todos los administradores desean disponer de un sistema de control

adecuado que les permita cerciorarse que las cosas ocurren conforme a lo

planeado, por ello se debe llevar un control de inventario, requiriendo de

todos los formatos necesarios según la clasificación de la mercancía. Por

otra parte, sobre los suministros esta área solo posee los formatos

específicos para los cárnicos, pero, no tiene formato de recepción de

Page 96: 973

88

mercancía estandarizados, que estos son los que demuestran las

condiciones y características en las cuales está llegando la mercancía, es

por ello que no se tienen las características precisas de la mercancía que

está entrando

En el mismo orden de ideas, es importante mencionar que los procesos de

recepción se llevan a cabo mediante tres fases: los que se realizan delante

del proveedor, sin el proveedor y el proceso administrativo. Esta actividad

debe verse como un todo y no solo enfocar la atención en la revisión de las

facturas y la orden de compra, ya que el éxito no depende de una sino de la

relación de las tres fases. Es importante que durante el llenado del meat tag

los alimentos no permanezcan en el piso para prevenir la contaminación

cruzada y alterando las propiedades de loa alimentos. Otro eslabón de la

cadena es el registro informático los productos que entran diariamente al

hotel, esta actividad no debe retrasarse para cumplir a cabalidad con los

proveedores.

Para finalizar se aclara que, no en todos los hoteles se implementan

sistemas de control, proporcionados en las ciencias administrativas, razón

por la que en determinados momentos a los gerentes administrativos se les

dificulta establecer las entradas y salidas de los productos e insumos

requeridos en el servicio que ofrece el hotel. El inventario representa la

existencia de materia prima para su producción y venta. La óptima

administración del departamento de compras y almacenes consiste en contar

con la disponibilidad de estos recursos al momento de ser requeridos,

basándose en la implementación de políticas que permitan decidir cuánto y

cuándo se presenta el punto de reposición de mercancías.

Page 97: 973

89

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que se plantearán a continuación se hacen bajo los

conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la carrera de Hotelería y

Servicios de la Hospitalidad.

Se recomienda a Lidotel Agua Dorada Beach Hotel:

La aplicación de la propuesta descrita en esta investigación, para que así

optimice sus procesos de recepción de mercancía.

Aplicar procesos de supervisión en las actividades de recepción de

mercancía

Gestionar la realización del área de recepción de mercancía cercana a la

zona de carga y descarga, para proteger la mercancía con la cual hará

operaciones.

Contratar personal único para la recepción de mercancía.

Realizar investigaciones sobre sus procesos y áreas, de igual manera

estudiar la puesta en marcha de esta propuesta y evaluar sus resultados.

Page 98: 973

90

REFERENCIAS

Arias, F. (2006). El Proyecto de la Investigación. 5ta Edición. Caracas

Venezuela. Espíteme.

Bernard, (1991). Planeación estratégica. Serie empresarial. . [Documento

PDF]. Disponible en red:

http://www.ingenieria.unam.mx/~jkudfsdffri/Apunt_Planeacion_internet/

TEMAII.1.pdf. Consulta Realizada: 11-11-2013.

Calderón y Ortega, (2009). Guía para la Elaboración de Diagramas de Flujo.

[Documento PDF]. Disponible en red:

http://documentos.mideplan.go.cr/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore

/6a88ebe4-da9f-4b6a-b366-425dd6371a97/guia-elaboracion-

diagramas-flujo-2009.pdf. Consulta Realizada: 05-11-2013.

Chiavenato, I. (2003). Administración de recursos humanos (3ª edición).

Colombia: Editorial Mc Graw-Hill interamericana.

Comisión Venezolana de Normas Industriales, (1983), Norma Venezolana

para la Clasificación de Empresas de Alojamiento Turístico. Ministerio

de Fomento. Venezuela

Graterol, (2005), Evaluación del control de inventarios en el servicio de

emergencias del Hospital Vargas de Caracas. Trabajo de grado en

red. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas-Venezuela.

Disponible en red:

http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ5923.p

df. Consulta Realizada: 30-10-2013.

Page 99: 973

91

Hernández R., Fernández C., Baptista P. (2006). Metodología de la

investigación. 4ª ed México. Editorial Mc. Graw Hill.

Hernández, R. (2001) Metodología de la Investigación. (6ta ed.) México:

McGraw Hill.

Instituto Gallego de Promoción Económica, (s/f). Aprovisionamiento y

Almacenamiento. [Documento en PDF]. Disponible en:

http://www.bicgalicia.es/procedimientos/pdf/G01206_Aprovisionament

os_e__Almacenamento.pdf. Consulta Realizada: 30-10-2013.

Instituto Gallego de Promoción Económica, (s/f). Gestión de Almacenes

[Documento en PDF]. Disponible en:

http://www.bicgalicia.es/procedimientos/pdf/PG14_GestionAlacen_cast

ellano.pdf. Consulta Realizada: 30-10-2013

Instituto Nacional de Nutrición, (s/f). 5 Claves para la Manipulacion Higiene

de los Alimentos. [Documento PDF]. Disponible en red:

http://www.inn.gob.ve/pdf/descargas_inn/5_claves.pdf. Consulta

Realizada: 11-11-2013.

Interempresas (s/f). Contenedores plásticos con frontal cerrado - Disset

Odiseo, S.L. Disponible en Red:

http://www.interempresas.net/Logistica/FeriaVirtual/Producto-

Contenedores-plasticos-con-frontal-cerrado-60029.html. Consulta

Realizada: 05-11-2013.

González, J. (2013). Procedimientos Aplicados en la Unidad de Almacén de

Operadora HCL Margarita, C.A (Lidotel Hotel Boutique Margarita) Para

Proponer Lineamentos con base en la Teoría de Gestión por Proceso.

Page 100: 973

92

Trabajo de grado sin publicar. Universidad de Oriente, núcleo Nueva

Esparta- Venezuela.

Junta de Castilla y León, (2004). Trabajando con los procesos, Gestión por

Procesos. [Documento en PDF] Disponible en:

http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/432/626/Gestion%20por%20Proce

sos.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-

8&blobheadername2=JCYL_Presidencia&blobheadervalue1=attachme

nt%3Bfilename. Consulta Realizada: 01-11-2013.

Melinkoff R. (1990). Los procesos administrativos. Caracas: Editorial Panapo.

Ministerio de Fomento de España (2005). La Gestión por procesos.

[Documento en PDF] Disponible en:

http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/9541ACDE55BF4F01B8FA03269

D1ED94D/19421/CaptuloIVPrincipiosdelagestindelaCalidad.pdf

(Gestión por proceso).

Ministerio del Poder Popular para la Alimentacion, (2011). Manipulación

Higiene de los Alimentos. República Bolivariana de Venezuela.

[Documento PDF]. Disponible en red:

http://www.me.gob.ve/nutricion/2.Manipulacion_Higienica_de_Alimento

s.pdf. Consulta Realizada: 11-11-2013.

Normas Internacionales ISO 9001:2008. Comité Técnico ISO/TC 176,

Gestión y aseguramiento de la calidad, Subcomité SC 2, Sistemas de

la calidad. [Documento PDF]. Disponible en red:

http://farmacia.unmsm.edu.pe/noticias/2012/documentos/ISO-9001.pdf

Consulta Realizada: 04-11-2013.

Page 101: 973

93

Resolución N° 076, Tabuladores para la Clasificación de Hoteles 22 de abril

de 2013. Gaceta Oficial de La Republica Bolivariana de Venezuela Nº

40.151.

Sabino, C. (2002). El proceso de investigación científica. Argentina: Lumen.

Salcedo. E, (2011). Elaboración de un instrumento de inspección

para la recepción de mercancía en el Hotel Venetur Valencia. Tesis

de grado en red. Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes

Venezolanos. Trabajo de Grado no publicado. Mérida-Venezuela.

Servicio de Calidad de Atención Sanitaria (2002). La Gestión por Procesos.

[Documento en PDF] Disponible en:

http://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/2265/mod_resource/co

ntent/1/Modulo_1/Gestiondeprocesos.pdf. Consulta Realizada: 01-11-

2013.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, (2006). Manual de

Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales.

(4ª ed.). Caracas: Autor.

Vega, S. (2005). Propuesta de normas de control interno para optimizar los

costos del departamento de alimentos y bebidas. Caso hotel

intercontinental Cali. Tesis de grado en red. Colegio Universitario Hotel

Escuela de los Andes Venezolanos. Mérida-Venezuela. Disponible

en: http://hotelescuela.no-ip.org/anexos/12/10/15/421.pdf

Page 102: 973

94

ANEXOS

Page 103: 973

95

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO

COLEGIO UNIVERSITARIO HOTEL ESCUELA

DE LOS ANDES VENEZOLANOS.

Seguidamente se presenta una lista de cotejo sobre el área física de

una recepción de mercancía, la misma será aplicada al área de Lidotel

Agua Dorada Beach Hotel.

Marque con una “X” la opción correspondiente según la observación. Observación Recepción de Mercancía de Lidotel Agua Dorada Beach

Hotel.

Requerimiento o Actividad Si No

Área Física

Área Establecida para recepción de mercancía.

Posee mesones alejados del piso

Cuenta con sistema de desagüe.

Está ubicada cerca del área de carga y descarga

Tiene toma corrientes

Equipos

Peso

Termómetro

Computadora

Suministros

Suministros de oficinas

Formatos para cárnicos

Formatos de estándares de recepción de mercancía

Page 104: 973

96

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO

COLEGIO UNIVERSITARIO HOTEL ESCUELA

DE LOS ANDES VENEZOLANOS.

Seguidamente se presenta una lista de cotejo sobre los procesos de

una recepción de mercancía, la misma será aplicada al área de Lidotel

Agua Dorada Beach Hotel.

Marque con una “X” la opción correspondiente según la observación.

Observación del proceso de Recepción de mercancía de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel.

Requerimiento o Actividad Si No A veces

Procesos frente al

Proveedor

Cuenta con las órdenes de compra

Se verifican los datos de la factura

Se compara la factura y la orden de compra.

Se verifican las cantidades.

Se pesan las proteínas y observa sus características.

Se pesan las frutas y verduras y observa sus características

Se verifican fechas de vencimiento

Se limpia el peso antes de pesar un producto diferente.

Se cuentan los productos que sean por unidad uno a uno

Se verifican los licores y su respectiva guía de licores

Procesos sin el

Proveedor

Se hace almacenamiento previo de las proteínas antes de colocarles los formatos correspondientes

Se separa las proteínas de acuerdo a su

Page 105: 973

97

tipo durante el marcaje

Proceso

Administrativo

Se almacena la documentación de acuerdo a lo requerido

Se cargan al sistema informático los productos según factura

Se imprime el reporte diario de recepción de mercancía

Page 106: 973

1

Guía de Procesos para el Área de

Recepción de Mercancía

Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

Page 107: 973

Página 2 de 123

Guía de Procesos para el Área de Recepción de Mercancía Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

Guía de Procesos para el Área

de Recepción de Mercancía

Karen Aragoza

Page 108: 973

Página 3 de 123

Guía de Procesos para el Área de Recepción de Mercancía Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

Índice

Introducción .................................................................................................... 4

I. Definiciones ................................................................................................. 4

II. Objetivos ..................................................................................................... 6

III. Responsable .............................................................................................. 6

IV. Perfil del receptor de mercancía ................................................................ 6

V. Recursos materiales ................................................................................... 6

VI. Descripción de los procesos ...................................................................... 6

Antes de la llegada de los proveedores .................................................................... 8

A la llegada del proveedor ........................................................................................ 9

Sin el proveedor ..................................................................................................... 14

Proceso administrativo............................................................................................ 17

Page 109: 973

Página 4 de 123

Guía de Procesos para el Área de Recepción de Mercancía Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

Introducción

La gestión por procesos es tan importante para las organizaciones, su implantación

puede ayudar a una mejora significativa en todos los ámbitos de gestión. Para el

triunfo de la gestión de procesos es necesario llevarlos procesos plasmados según

se encuentren establecidos por la organización. Es por ello que, la guía de procesos

es la que hace referencia al contenido el cual documenta el paso que deben seguir

las personas que trabajan en un proyecto de equipo empresarial. Tanto los

elementos de trabajo como los informes y las consultas del proyecto de equipo

pueden cambiar durante el ciclo de vida de éste y ser diferentes en los distintos

proyectos.

De la misma manera la guía de procesos proporciona información detallada sobre

un proyecto de equipo, como las instrucciones para rellenar los campos de los

elementos de trabajo, También proporciona información detallada sobre el proceso

que se debe seguir en un proyecto de equipo, como las funciones que se deben

desempeñar y las actividades que se deben realizar.

Por ende, la presente guía tiene como objeto establecer los principios y directrices

que permitan al personal del área de recepción de mercancía adoptar de manera

efectiva un enfoque basado en procesos para la gestión de sus actividades y

recursos. Esta guía puede ser utilizada vasado en un enfoque por procesos a la

gestión de Lidotel Agua Dorada Beach Hotel, y de manera particular en la recepción

de mercancías para mejorar dicho enfoque en el ámbito de un sistema de gestión de

calidad.

Page 110: 973

Página 5 de 123

Guía de Procesos para el Área de Recepción de Mercancía Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

I. Definiciones

Esta guía está diseñada para la recepción de mercancía, con el fin de que se reciba

mercancía de excelente calidad para la realización de las operaciones del Hotel.

Para tener en claro esto es necesario definir:

Mercancía: cantidad de producto destinado a la comercialización o funciona

como materia prima.

Recepción de mercancía: acción de recibir producto. Como área es donde se

reciben los productos destinados para la operación del hotel

Orden de Compra: documento interno de las empresas, para la realización de

una compra.

Factura: Documento fiscal emitido por los establecimientos que expiden

productos.

Alimentos y bebidas: sustancia o producto destinado al consumo humano.

Suministros: productos que permiten realizar un servicio, que no son destinados

al consumo humano.

Cárnicos: carnes destinadas al consumo humano.

Page 111: 973

Página 6 de 123

Guía de Procesos para el Área de Recepción de Mercancía Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

II. Objetivos

Lograr un proceso de recepción de mercancía eficiente, eficaz y efectivo.

Recibir la mercancía en excelentes condiciones para beneficio de la operación.

III. Responsable

Receptor de Mercancía

IV. Perfil del receptor de mercancía

Profesión: TSU. Hotelería

Valores: Responsabilidad y honestidad.

Conocimientos:

Operaciones de un hotel

Características de los productos

Conversión de medidas

Higiene y manipulación de alimentos

Manejo de equipos de oficina y balanzas

V. Recursos materiales

Equipos: Balanzas y termómetros.

Suministros: Formatos del área, meat tag (Etiquetas para carnes)

VI. Descripción de los procesos

Page 112: 973

Página 7 de 123

Guía de Procesos para el Área de Recepción de Mercancía Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

Los procesos que se describen a continuación se realizan principalmente en

flujogramas, sabiendo que estos son gráficos estructurados mediante figuras

y cada una de estas posee un significado que se describe a continuación:

Significado de Figuras

Inicio del proceso Actividad a realizar Documento necesario

Archivar

documentos

Toma de

decisión

No

Si

Unión de

actividades

Final del proceso

Inicio del proceso Actividad a realizar

Page 113: 973

Página 8 de 123

Guía de Procesos para el Área de Recepción de Mercancía Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

Antes de la llegada de los proveedores:

Flujograma del proceso antes de la llegada del proveedor.

Fuente: Elaboración Propia (2013).

Page 114: 973

Página 9 de 123

Guía de Procesos para el Área de Recepción de Mercancía Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

Descripción del proceso

El inicio de este lo indica la transferencia de las órdenes de compra a la oficina de

recepción de mercancía, cabe mencionar que, todos los productos y abarrotes que

se utilizan en Lidotel Agua Dorada Beach Hotel se obtienen mediante órdenes de

compra, sin importar la clasificación de este. Sabiendo que una orden de compra es

un documento proporcionado por el Departamento de Compras y ésta contiene los

productos que serán traídos por los proveedores, en el caso de Lidotel Agua Dorada

Beach Hotel es la oficina de Almacén General es quien las recibe. De allí se

desglosan los siguientes pasos:

Verificación de las órdenes de compra, aquí se de revisar:

El proveedor, los productos que llegarán, las cantidades y el precio en el cual se

está adquiriendo el producto, con el fin de tener conocimientos acerca de los

productos a recibir.

La estructura adecuada con todos los soportes, que en este caso por estándar de la

cadena Lidotel deben ser: el análisis de proveedores, tres presupuestos y la

solicitud de compra, en el caso de activos debe tener la aprobación de supervisor

general del área. Esto servirá para la verificación de los precios, puesto que, se

tendrá como soporte el presupuesto en caso de alguna diferencia.

Archivar las órdenes de compra:

Las órdenes se deben archivar previamente hasta la llegada del proveedor.

A la llegada del proveedor:

Page 115: 973

Página 10 de 123

Guía de Procesos para el Área de Recepción de Mercancía Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

Flujograma del proceso a realizar a la llegada del proveedor.

Fuente: Elaboración Propia (2013).

Page 116: 973

Página 11 de 123

Guía de Procesos para el Área de Recepción de Mercancía Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

Descripción

La llegada del proveedor:

Este es el proceso más importante de la recepción de mercancía puesto que existen

muchos pasos a seguir que se deben realizar en perfecta secuencia, inicia con la

entrega de la factura por parte del proveedor, tomando en cuenta que una factura es

un documento fiscal que es emitida en base a una venta, seguidamente se procede

a:

Verificación de los datos:

Aquí se debe revisar cuidadosamente la razón social, registro de información fiscal

(R.I.F) y dirección de la factura en cuanto al hotel, puesto que, para los procesos

administrativos estos es fundamental. De igual manera, se verifica que los precios

reflejados en la factura sean el mismo a los cuales fueron cotizados.

Para el caso de la recepción de licores, adicional a la factura el proveedor debe

presentar la guía de licores correspondiente a su establecimiento, esto es un

documento que establece el estado venezolano a todos los distribuidores de licores

a nivel nacional. De igual manera, se verifican que estén correctos todos los datos.

Revisión de la mercancía:

Para ello, se necesita tener la orden de compra y la factura, puesto que, la

mercancía en físico será inspeccionada en base a estos dos documentos,

seguidamente se debe:

Revisar la fecha de vencimiento del producto:

La revisión de las fechas de vencimiento es muy importante, puesto que, de acuerdo

al movimiento del inventario los productos irán saliendo del almacén y no se debe

aceptar productos con un rango de tiempo corto para que expidan, esto dependerá

Page 117: 973

Página 12 de 123

Guía de Procesos para el Área de Recepción de Mercancía Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

del tipo de producto, para el jamón y queso amarillo no menos de un mes, los

refrescos no menos de dos meses, en el caso de alimentos no perecederos un

rango no menos a cuatro meses.

Verificar las características del producto:

Siguiendo las establecidas en la orden de compra, en el caso de los perecederos

como las frutas verduras y proteínas se deben apreciar las propiedades

organolépticas de los mismos, en el caso de la cadena Lidotel exige y establece en

sus estándares la presencia de algún encardado del Departamento de Alimentos y

Bebidas que certifique la mercancía entrante la cual debe ser óptima para su

producción.

Conteo/Peso de los productos:

Cada producto entrante por unidad debe ser contado uno a uno, para los productos

que entran por peso, se pesarán sin empaques adicionales o cajas, verificando que

el peso o unidades reflejadas en la factura sean los presentes en físico.

Prueba de funcionamiento:

Cuando se reciben suministros, equipos y mobiliario que requieran energía eléctrica

para su funcionamiento deben ser probados delante del proveedor para verificar

que este opere de manera adecuada.

Estado de la mercancía:

Si la mercancía esta en optimas condiciones se procede a colocar el sello y firma a

una copia de la factura que garantice la recepción y que se está conforme con la

mercancía recibida, esta copia es para el proveedor.

Page 118: 973

Página 13 de 123

Guía de Procesos para el Área de Recepción de Mercancía Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

En el caso de que la mercancía no cumpla con los requerimientos o con las

características establecidas en la orden de compra y presupuesto, se le notifica al

analista de compras encargado de esa en específico y este será quien tome la

decisión acerca de la devolución de la mercancía o el proceso a seguir.

Almacenamiento previo:

El almacenamiento previo se refiere a la colocación de la mercancía en un lugar

específico del área de recepción mientras se realiza la actividad anterior. En el caso

de las proteínas estas deben ser colocadas en cajas de colores según su tipo, lo

cual se debe realizar desde que la mercancía entra al área de recepción, la misma

estará allí mientras se realiza el siguiente proceso, esto deberá ser de inmediato.

Page 119: 973

Página 14 de 123

Guía de Procesos para el Área de Recepción de Mercancía Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

Sin el proveedor:

Flujograma del proceso a realizar sin el proveedor.

Fuente: Elaboración Propia (2013).

Page 120: 973

Página 15 de 123

Guía de Procesos para el Área de Recepción de Mercancía Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

Descripción

El proceso anterior culminaba con el almacenamiento previo de los productos, la

gestión por procesos describe que los mismos están relacionados y se deben

realizar de manera consecutiva. Inmediatamente de la salida del proveedor se

ejecuta el proceso interno en la recepción de mercancía y este es diferente para

cada tipo de producto, el caso de las proteínas el proceso se realiza de la siguiente

manera:

Clasificar las proteínas por tipos:

Esto se realiza colocando los cárnicos según sea su procedencia animal en una caja

de polietileno que debe estar especificada de acuerdo a cada tipo, esto se debe

realizar para evitar contaminación cruzada entre los cárnicos.

Llenar el Meat Tag:

Este es un formato que posee dos partes una se debe colocar en la envoltura que

protege el cárnico y la otra se almacena para el control de los mismos, los datos que

se necesitan son: nombre de la pieza, peso, proveedor que la lleva y fecha de

entrada. Para completar estos datos cada pieza es pesada una a una y

seguidamente se le adhiere este formato.

Traslado y almacenamiento:

Una vez marcadas las piezas deben llevarse hasta el área de almacén para que

realice el almacenamiento correspondiente a este tipo de productos.

Page 121: 973

Página 16 de 123

Guía de Procesos para el Área de Recepción de Mercancía Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

Alimentos no perecederos, bebidas y suministros:

El proceso de estos es más sencillo, puesto que, solo se deben sacar de las cajas o

empaque donde son entregados, seguidamente se vuelven a contar o pesar y son

entregados al área del almacén para su respectivo resguardo.

Frutas y verduras:

Las frutas y verduras, generalmente se pesan con el proveedor, el receptor de

mercancía antes de entregar a la cocina debe verificar el producto por segunda vez,

luego le notifica al departamento de alimentos y bebidas para que este realice el

almacenamiento correspondiente de estos productos.

Page 122: 973

Página 17 de 123

Guía de Procesos para el Área de Recepción de Mercancía Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

Proceso administrativo:

Flujograma del proceso administrativo.

Page 123: 973

Página 18 de 123

Guía de Procesos para el Área de Recepción de Mercancía Lidotel Agua Dorada Beach Hotel

Fuente: Elaboración Propia (2013).

Descripción:

Luego de haber entregado la mercancía para su almacenamiento el receptor de esta

debe realizar el proceso administrativo, que es alimentar los inventarios en el

sistema, cargando todos los productos que han llegado diariamente.

Este proceso inicia agrupando las órdenes de compra con las facturas y otros

documentos correspondientes a esa compra.

Verificación de datos:

Se vuelven a revisar los datos de ambos documentos de manera minuciosa, si estos

están correctos se procede a cargar los productos al sistema. Si no están correctos

se está en la obligación de notificar al departamento de compras para que gestione

los procesos correspondientes, ya sea el cambio de la factura o la solicitud de una

nota de crédito o debito.

Archivar previamente:

Luego de haber cargado al sistema, la orden de compra ya con la factura adjunta es

almacenada, hasta que se imprima el reporte de recepción de mercancía en el cual

se está en la obligación de verificar, puesto que, en este se observa la manera de

cómo fue cargado al sistema cada producto y almacén que hayan sido enviados.

Este reporte debe ir acompañando de todas las facturas y órdenes de compra de los

productos que allí están reflejados, este debe ser entregado al área de costos.