964.PDF Msds Concentrado de Cobre

9
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Concentrado de Cobre Minera Escondida Limitada Hoja de Datos de Seguridad “Concentrado de Cobre- DOCU-PRSE-112.12-01 Elaborado por MCV® Incubada en la Universidad de Concepción SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA-MEDIO AMBIENTE-S&SO-RSE 1 de 9 Av. San Pedro del Valle 1905 - Casa 3 San Pedro de la Paz - Concepción CHILE 56+41+2730051 - 56+09+98209192 [email protected] www.mcvingenieros.cl Elaborado y revisado por: MSc. Ing. Patricio Vidal Navarrete Para aprobación de: Ing. Cristóbal Ramírez Fecha emisión: 31 de mayo de 2010 Fecha de vigencia: 31 de mayo de 2011 Antes de imprimir este documento, piense bien si es necesario hacerlo; esta es SU oportunidad de contribuir al cuidado del medio ambiente. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CONCENTRADO DE COBRE Nombre Proveedor : Minera Escondida Limitada Dirección : Av. Américo Vespucio Sur 100, 9° Piso, Las Condes Santiago - CHILE : Av. La Minería 501 Antofagasta - CHILE Teléfono : +56 (2) 330 5915 : +56 (02) 3305000 +56 (55) 2033000 Teléfono de emergencia Fax : +56 (9) 322 6672 : +56 (02) 207 65 20 : +56 (55) 247 545 Email : [email protected] Nombre químico (IUPAC) : No posee. Formula química : Mezcla. Código interno : No posee. Sinónimos : No posee. N° UN : No posee. Componentes principales de la mezcla : Calcocita (Cu 2 S), Covelita (CuS), Calcopirita (CuFeS 2 ), otros sulfuros de Cobre, Minerales de óxido de Cobre, Pirita (FeS 2 ), Molibdenita (MoS 2 ), Cuarzo (SiO 2 ). Componentes que contribuyen al riesgo Nombre químico Concentración (%) Número NU Arsénico 0,85%-2,5% 1557 Plomo 0%-0,65% No posee Cadmio 0%-0,25% 2570 Antimonio 0%-0,19% 1549 1. Identificación de la Sustancia Química y del Proveedor 2. Información sobre la Sustancia

description

MSDS concentrado de cobre

Transcript of 964.PDF Msds Concentrado de Cobre

Page 1: 964.PDF Msds Concentrado de Cobre

H O J A D E D AT O S D E S E G U R I D A D C o n c e n t r a d o d e C o b r e – M i n e r a E s c o n d i d a L i m i t a d a

Hoja de Datos de Seguridad “Concentrado de Cobre” - DOCU-PRSE-112.12-01

Elaborado por MCV® Incubada en la Universidad de Concepción SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA-MEDIO AMBIENTE-S&SO-RSE

1 de 9

Av. San Pedro del Valle 1905 - Casa 3 San Pedro de la Paz - Concepción – CHILE 56+41+2730051 - 56+09+98209192 [email protected] www.mcvingenieros.cl

Elaborado y revisado por: MSc. Ing. Patricio Vidal Navarrete Para aprobación de: Ing. Cristóbal Ramírez Fecha emisión: 31 de mayo de 2010 Fecha de vigencia: 31 de mayo de 2011

Antes de imprimir este documento, piense bien si es necesario hacerlo; esta es SU oportunidad de contribuir al cuidado del medio ambiente.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

CONCENTRADO DE COBRE

Nombre Proveedor : Minera Escondida Limitada

Dirección : Av. Américo Vespucio Sur 100, 9° Piso, Las Condes – Santiago - CHILE : Av. La Minería 501 – Antofagasta - CHILE

Teléfono : +56 (2) 330 5915 : +56 (02) 3305000 +56 (55) 2033000

Teléfono de emergencia

Fax : +56 (9) 322 6672 : +56 (02) 207 65 20 : +56 (55) 247 545

Email : [email protected]

Nombre químico (IUPAC) : No posee.

Formula química : Mezcla.

Código interno : No posee.

Sinónimos : No posee.

N° UN : No posee.

Componentes principales de la mezcla

: Calcocita (Cu2S), Covelita (CuS), Calcopirita (CuFeS2), otros sulfuros de Cobre, Minerales de óxido de Cobre, Pirita (FeS2), Molibdenita (MoS2), Cuarzo (SiO2).

Componentes que contribuyen al riesgo

Nombre químico Concentración (%) Número NU

Arsénico 0,85%-2,5% 1557

Plomo 0%-0,65% No posee

Cadmio 0%-0,25% 2570

Antimonio 0%-0,19% 1549

1. Identificación de la Sustancia Química y del Proveedor

2. Información sobre la Sustancia

Page 2: 964.PDF Msds Concentrado de Cobre

H O J A D E D AT O S D E S E G U R I D A D C o n c e n t r a d o d e C o b r e – M i n e r a E s c o n d i d a L i m i t a d a

Hoja de Datos de Seguridad “Concentrado de Cobre” - DOCU-PRSE-112.12-01

Elaborado por MCV® Incubada en la Universidad de Concepción SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA-MEDIO AMBIENTE-S&SO-RSE

2 de 9

Av. San Pedro del Valle 1905 - Casa 3 San Pedro de la Paz - Concepción – CHILE 56+41+2730051 - 56+09+98209192 [email protected] www.mcvingenieros.cl

Elaborado y revisado por: MSc. Ing. Patricio Vidal Navarrete Para aprobación de: Ing. Cristóbal Ramírez Fecha emisión: 31 de mayo de 2010 Fecha de vigencia: 31 de mayo de 2011

Antes de imprimir este documento, piense bien si es necesario hacerlo; esta es SU oportunidad de contribuir al cuidado del medio ambiente.

2

Sustancia clasificada como NO Peligrosa, de acuerdo a la Norma Chilena NCh382Of2004

Efectos sobre la salud de las personas, medio ambiente y otros efectos:

Inhalación : Puede causar irritación de vías respiratorias.

Contacto con la piel : Puede causar irritación de la piel.

Contacto con los ojos : Puede causar irritación de los ojos.

Ingestión : Puede causar irritación gástrica.

Efectos sobreexposición crónica (largo plazo)

: Dos de los elementos de producto (arsénico y cadmio) son clasificados como compuestos carcinogénicos.

Efectos sobre el medio ambiente

: Uno de los elementos de producto (arsénico) puede dañar la biota acuática.

Riesgos de naturaleza física o química

: No se identifican.

Riesgos específicos (cuando sea apropiado)

: La combustión del producto puede generar gases tóxicos y/o corrosivos, principalmente compuestos azufrados.

Medidas de primeros auxilios y acciones que se deben evitar a toda costa

Inhalación : Trasladar al afectado a un lugar libre de contaminantes.

Contacto con la piel : Lavar la piel contaminada con abundante agua y jabón. Si se evidencia irritación, obtener atención médica.

Contacto con los ojos : Lavar con abundante agua durante 15 minutos, manteniendo los párpados abiertos. En caso de irritación persistente, obtener atención médica.

Ingestión : Poco probable en operaciones normales. No obstante, se sugiere lavar la boca; no administrar sustancias vía oral a una persona inconsciente; obtener atención médica inmediata.

Tratamiento médico : Basado en la reacción individual del paciente, se debe seguir el criterio médico para controlar los síntomas y la situación clínica.

3. Identificación de los Riesgos

4. Medidas de Primeros Auxilios

3 2 0

1

Page 3: 964.PDF Msds Concentrado de Cobre

H O J A D E D AT O S D E S E G U R I D A D C o n c e n t r a d o d e C o b r e – M i n e r a E s c o n d i d a L i m i t a d a

Hoja de Datos de Seguridad “Concentrado de Cobre” - DOCU-PRSE-112.12-01

Elaborado por MCV® Incubada en la Universidad de Concepción SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA-MEDIO AMBIENTE-S&SO-RSE

3 de 9

Av. San Pedro del Valle 1905 - Casa 3 San Pedro de la Paz - Concepción – CHILE 56+41+2730051 - 56+09+98209192 [email protected] www.mcvingenieros.cl

Elaborado y revisado por: MSc. Ing. Patricio Vidal Navarrete Para aprobación de: Ing. Cristóbal Ramírez Fecha emisión: 31 de mayo de 2010 Fecha de vigencia: 31 de mayo de 2011

Antes de imprimir este documento, piense bien si es necesario hacerlo; esta es SU oportunidad de contribuir al cuidado del medio ambiente.

Riesgos específicos a tomar en cuenta en las medidas para control del fuego

: El producto NO es considerado una sustancia inflamable. Bajo ciertas condiciones de humedad y temperatura, puede ser combustible. Posible emisión de gases tóxicos y/o corrosivos.

Agentes de extinción : Agua nebulizada, espuma o polvo químico seco ABC.

Contraindicaciones : No se identifican.

Métodos específicos a emplear para el combate del fuego

: Evitar el esparcimiento del material. Tomar precauciones por la emisión de gases tóxicos y/o corrosivos. Permanecer en zona arriba del sentido del viento y notificar a aquellos que están expuestos al peligro en zona abajo del sentido del viento.

Equipo de protección especial para el combate del fuego

: Usar ropa protectora adecuada para prevenir contacto con la piel. En áreas cerradas o con escasa ventilación, utilizar equipo respiratorio independiente de presión positiva debidamente certificado.

Productos peligrosos que se liberan de la combustión

: Generación de gases tóxicos y/o corrosivos (principalmente compuestos azufrados).

Equipo de protección personal para atacar un derrame

: Se recomienda el uso de ropa protectora Tyvek, PVC y máscara con filtro para polvo N95 (USA), P2 (CEE) o superior.

Precauciones para evitar daño al Medio Ambiente

: Cuidar que el área de derrame esté debidamente ventilada. Evitar que el producto penetre en cauces de agua y en el sistema de alcantarillado.

Métodos de Limpieza : Material sólido de difícil dispersión. Recuperar en contenedor apropiado, cubierto y correctamente etiquetado. Si el producto es contaminado, eliminar de acuerdo a procedimientos de manejo de residuos industriales. Utilizar métodos y equipos que minimicen la dispersión de polvo.

Eliminación : Eliminar a través de empresas debidamente autorizadas por la autoridad sanitaria local como residuo industrial no peligroso.

5. Medidas para Combate del Fuego

6. Medidas para Controlar Derrames o Fugas

Page 4: 964.PDF Msds Concentrado de Cobre

H O J A D E D AT O S D E S E G U R I D A D C o n c e n t r a d o d e C o b r e – M i n e r a E s c o n d i d a L i m i t a d a

Hoja de Datos de Seguridad “Concentrado de Cobre” - DOCU-PRSE-112.12-01

Elaborado por MCV® Incubada en la Universidad de Concepción SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA-MEDIO AMBIENTE-S&SO-RSE

4 de 9

Av. San Pedro del Valle 1905 - Casa 3 San Pedro de la Paz - Concepción – CHILE 56+41+2730051 - 56+09+98209192 [email protected] www.mcvingenieros.cl

Elaborado y revisado por: MSc. Ing. Patricio Vidal Navarrete Para aprobación de: Ing. Cristóbal Ramírez Fecha emisión: 31 de mayo de 2010 Fecha de vigencia: 31 de mayo de 2011

Antes de imprimir este documento, piense bien si es necesario hacerlo; esta es SU oportunidad de contribuir al cuidado del medio ambiente.

Manipulación

Medidas de orden técnico : El producto que no presenta problemas especiales en el manejo si se manipula a través de prácticas habituales y seguras en la industria.

Prevención sobre exposición de los trabajadores

: Evitar el contacto con piel y ojos. No ingerir.

Prevención de fuego y explosión

: Evitar llamas y/o fuentes de ignición.

Precauciones sobre manipulación segura

: Evitar la formación de polvo. No fumar, comer o beber durante su manipulación. Procurar higiene personal adecuada después de su manipulación. Si la ropa utilizada es reusable y se contamina, lavar antes de reusar.

Advertencias sobre manipulación segura específica

: No exponer el producto a altas temperaturas, ácidos y oxidantes fuertes.

Almacenamiento

Medidas de orden técnico : Asegurarse de que todos los contenedores estén etiquetados. Si se almacena en contendores, mantener recipientes cerrados cuando no se usen.

Condiciones de almacenamiento apropiadas

: Almacenar en un lugar seguro, fresco y seco, que posea buena ventilación y alejado del calor.

Condiciones de almacenamiento que se debe evitar

: Evitar condiciones de calor excesivo y/o fuentes de ignición. Se recomienda el almacenamiento separado del resto otros productos químicos, , separada de alimentos, agentes oxidantes y ácidos.

Material de embalaje seguros recomendados por el proveedor

: Si se almacena a granel, minimizar la generación de polvo mediante cubierta de lona o similar. Si se almacena en paquetes, asegurar que estén debidamente etiquetados, y chequear regularmente la presencia de fugas y derrames.

Medidas de ingeniería para reducir exposición

Componente Límite Permisible Absoluto (mg/m

3)

Límite Permisible Ponderado (mg/m

3)

Límite Permisible Temporal (mg/m

3)

Cobre (polvo y niebla) No regulado 0,8 No regulado

Arsénico No regulado 0,16 No regulado

Plomo No regulado 0,12 No regulado

Cadmio No regulado 0,04 No regulado

Antimonio No regulado 0,4 No regulado

7. Manipulación y Almacenamiento

8. Control de Exposición y Protección Personal (condiciones normales)

Page 5: 964.PDF Msds Concentrado de Cobre

H O J A D E D AT O S D E S E G U R I D A D C o n c e n t r a d o d e C o b r e – M i n e r a E s c o n d i d a L i m i t a d a

Hoja de Datos de Seguridad “Concentrado de Cobre” - DOCU-PRSE-112.12-01

Elaborado por MCV® Incubada en la Universidad de Concepción SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA-MEDIO AMBIENTE-S&SO-RSE

5 de 9

Av. San Pedro del Valle 1905 - Casa 3 San Pedro de la Paz - Concepción – CHILE 56+41+2730051 - 56+09+98209192 [email protected] www.mcvingenieros.cl

Elaborado y revisado por: MSc. Ing. Patricio Vidal Navarrete Para aprobación de: Ing. Cristóbal Ramírez Fecha emisión: 31 de mayo de 2010 Fecha de vigencia: 31 de mayo de 2011

Antes de imprimir este documento, piense bien si es necesario hacerlo; esta es SU oportunidad de contribuir al cuidado del medio ambiente.

Protección respiratoria : Protección respiratoria contra polvo, estándar mínimo N95 (USA) ó P2 (CEE).

Protección de las manos : Guantes de cuero u otro que eviten el contacto con el producto. Protección de la vista : Lentes de seguridad que eviten contacto con el producto. Protección de la piel y del cuerpo

: Utilizar ropa de trabajo adecuada que evite el contacto del

producto. Se sugiere material tyvek. Medidas de higiene : Se recomienda contar con ducha de emergencia y lavaojos en

zona cercana al lugar de trabajo. Ventilación : Se recomienda ventilación local o general que permita mantener

las concentraciones bajo las permitidas, yque a su vez, no genere polvo.

N95 o P2

Estado físico : Sólido Presión de Vapor : No hay información disponible

Apariencia : Sólido granulado Punto de Inflamación : No inflamable

Color : Gris a negro pH : 6,91

Olor : Inodoro Densidad : 2,05 kg/l

Punto de fusión : ~1200°C Tamaño de partícula : No disponible

Punto de ebullición

: No hay información disponible

Temperatura autoignición

1

: No está disponible

Temperatura de descomposición

: No hay información disponible

Límite superior de inflamabilidad

: No es aplicable

Punto de congelación

: No hay información disponible

Límite inferior de inflamabilidad

: No es aplicable

Viscosidad cinemática

: No hay información disponible

Solubilidad en agua (% en peso)

: 0,14

Densidad de Vapor (aire=1)

: No es aplicable

1 En desarrollo, disponible para versión N°2.

9. Propiedades Físicas y Químicas

Page 6: 964.PDF Msds Concentrado de Cobre

H O J A D E D AT O S D E S E G U R I D A D C o n c e n t r a d o d e C o b r e – M i n e r a E s c o n d i d a L i m i t a d a

Hoja de Datos de Seguridad “Concentrado de Cobre” - DOCU-PRSE-112.12-01

Elaborado por MCV® Incubada en la Universidad de Concepción SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA-MEDIO AMBIENTE-S&SO-RSE

6 de 9

Av. San Pedro del Valle 1905 - Casa 3 San Pedro de la Paz - Concepción – CHILE 56+41+2730051 - 56+09+98209192 [email protected] www.mcvingenieros.cl

Elaborado y revisado por: MSc. Ing. Patricio Vidal Navarrete Para aprobación de: Ing. Cristóbal Ramírez Fecha emisión: 31 de mayo de 2010 Fecha de vigencia: 31 de mayo de 2011

Antes de imprimir este documento, piense bien si es necesario hacerlo; esta es SU oportunidad de contribuir al cuidado del medio ambiente.

Estabilidad : Estable en condiciones normales de almacenamiento, presión y temperatura.

Reacciones de riesgo2 : No se identifican, en condiciones normales de almacenamiento,

presión y temperatura.

Condiciones a evitar : Evite altas temperaturas, chispas, llamas abiertas y otras fuentes de ignición.

Materiales a evitar : Evitar oxidantes fuertes.

Productos de descomposición peligrosos

: Podrían generarse gases tóxicos y/o corrosivos (compuestos azufrados, dióxido de azufre, sulfuro de hidrógeno y silicio, óxidos de cobre y plomo) cuando es calentado hasta la descomposición.

Polimerización peligrosa : : La polimerización no se espera que ocurra.

Toxicidad aguda : No es una sustancia tóxica aguda.

Toxicidad crónica : Véase efectos locales, sistémicos y específicos.

Sensibilizaciones alérgicas : Eventualmente, podría presentar irritación al contacto con la piel y ojos.

Contaminante Efectos locales Efectos sistémicos Efectos específicos (carcinogenicidad)

Arsénico

Puede producir descoloramiento de la piel y la aparición de pequeños callos o verrugas.

No se identifican. Carcinogénico en seres humanos

Plomo No se identifican. Puede dañar el sistema nervioso, los riñones y el sistema reproductivo.

Probablemente carcinogénico en seres humanos

Cadmio No se identifican. Puede daña los riñones, los pulmones y los huesos.

Carcinogénico en seres humanos

Antimonio

Puede irritar los ojos y los pulmones y puede causar problemas en los pulmones, el corazón y el estómago

Puede causar problemas en los pulmones, el corazón y el estómago.

No se ha demostrado ser carcinogénico en seres humanos

2 En desarrollo, disponible para versión N°2.

10. Estabilidad y Reactividad

11. Información Toxicológica

Page 7: 964.PDF Msds Concentrado de Cobre

H O J A D E D AT O S D E S E G U R I D A D C o n c e n t r a d o d e C o b r e – M i n e r a E s c o n d i d a L i m i t a d a

Hoja de Datos de Seguridad “Concentrado de Cobre” - DOCU-PRSE-112.12-01

Elaborado por MCV® Incubada en la Universidad de Concepción SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA-MEDIO AMBIENTE-S&SO-RSE

7 de 9

Av. San Pedro del Valle 1905 - Casa 3 San Pedro de la Paz - Concepción – CHILE 56+41+2730051 - 56+09+98209192 [email protected] www.mcvingenieros.cl

Elaborado y revisado por: MSc. Ing. Patricio Vidal Navarrete Para aprobación de: Ing. Cristóbal Ramírez Fecha emisión: 31 de mayo de 2010 Fecha de vigencia: 31 de mayo de 2011

Antes de imprimir este documento, piense bien si es necesario hacerlo; esta es SU oportunidad de contribuir al cuidado del medio ambiente.

Efectos sobre el medio ambiente

Contaminante Inestabilidad Persistencia / biodegradabilidad

Bioacumulación Impacto sobre el medio ambiente /

ecotoxicidad

Arsénico Estable. No se degrada. Peces y mariscos pueden acumular arsénico.

No hay información disponible.

Plomo Estable. No se degrada. No se identifica acumulación.

No hay

información

disponible.

Cadmio Estable. No se degrada. Acumulación en riñones.

No hay

información

disponible.

Antimonio Estable. No se degrada. No se identifica acumulación.

No hay

información

disponible.

Clasificación de peligrosidad del residuo

: El residuos que se genera del producto NO es peligrosos, de acuerdo a análisis de peligrosidad de laboratorio – DS N°148.

Métodos para disponer los residuos

: La eliminación debe realizarse en instalación de eliminación autorizada para residuos industriales NO peligrosos.

Recomendaciones normativa nacional para disponer de embalajes y envases contaminados en forma segura

: Eliminar en conjunto con el residuo en una instalación de eliminación autorizada para residuos industriales NO peligrosos.

No clasificado como material peligroso para el transporte: ADR, US-DOT(carretera), RID (ferrocarril), ADN (vías fluviales) e IMDG, IMO (marítimo). TRANSPORTE EN CARRETERAS Y FERROCARRIL (ADR/ADN/RID/US DOT): Nombre apropiado de transporte: Concentrado de Cobre. N° NU: No clasificado como sustancia peligrosa. Clase de riesgo: No clasificado como sustancia peligrosa. Riesgos secundarios: No posee. Grupo de envase/embalaje: No regulado.

12. Información Ecológica

13. Consideraciones sobre Disposición Final

14. Información de Transporte

Page 8: 964.PDF Msds Concentrado de Cobre

H O J A D E D AT O S D E S E G U R I D A D C o n c e n t r a d o d e C o b r e – M i n e r a E s c o n d i d a L i m i t a d a

Hoja de Datos de Seguridad “Concentrado de Cobre” - DOCU-PRSE-112.12-01

Elaborado por MCV® Incubada en la Universidad de Concepción SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA-MEDIO AMBIENTE-S&SO-RSE

8 de 9

Av. San Pedro del Valle 1905 - Casa 3 San Pedro de la Paz - Concepción – CHILE 56+41+2730051 - 56+09+98209192 [email protected] www.mcvingenieros.cl

Elaborado y revisado por: MSc. Ing. Patricio Vidal Navarrete Para aprobación de: Ing. Cristóbal Ramírez Fecha emisión: 31 de mayo de 2010 Fecha de vigencia: 31 de mayo de 2011

Antes de imprimir este documento, piense bien si es necesario hacerlo; esta es SU oportunidad de contribuir al cuidado del medio ambiente.

TRANSPORTE MARÍTIMO (IMDG/IMO): Nombre apropiado de transporte: Concentrado de Cobre. N°NU: No clasificado como sustancia peligrosa. Clase de riesgo: No clasificado como sustancia peligrosa. Riesgos secundarios: No posee. Grupo de envase/embalaje: No regulado. TRANSPORTE AEREO (IATA): Nombre apropiado de transporte: Concentrado de Cobre. N°NU: No clasificado como sustancia peligrosa. Clase de riesgo: No clasificado como sustancia peligrosa. Riesgos secundarios: No posee. Grupo de envase/embalaje: No regulado.

Etiquetado especial No necesita. Información reglamentaria nacional e internacional aplicable directamente a la sustancia química

Nacional: Sustancia clasificada como sustancia NO peligrosa. USA: Sustancias NO listada como sustancia peligrosa (DOT). Europa: Sustancia NO incluida en la Directiva 67/548/EC.

Elaborada de acuerdo a la NCh2245 vigente

MCV Ingenieros y Consultores Ltda. SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA - MEDIO AMBIENTE – S&SO – RSE

Incubada en la Universidad de Concepción Av. San Pedro del Valle 1905, casa 3, San Pedro de la Paz Concepción - Chile Teléfono: +56+41+2730051 Email: [email protected] Web: www.mcvingenieros.cl

Información adicional La presente Hoja de Datos de Seguridad se confeccionó, de acuerdo a los requisitos y formatos exigidos por la NCh2245.Of2003. Entrega información básica necesaria para prevenir riesgos y/o atender situaciones que puedan presentarse durante la exposición a esta sustancia (Derecho a saber – Decreto Supremo N° 40). Los datos consignados en este documento provienen de fuentes confiables y corresponden al estado actual del producto; las condiciones de uso seguro del mismo son obligación del usuario. –

15. Información Reglamentaria

16. Otras Informaciones

Page 9: 964.PDF Msds Concentrado de Cobre

H O J A D E D AT O S D E S E G U R I D A D C o n c e n t r a d o d e C o b r e – M i n e r a E s c o n d i d a L i m i t a d a

Hoja de Datos de Seguridad “Concentrado de Cobre” - DOCU-PRSE-112.12-01

Elaborado por MCV® Incubada en la Universidad de Concepción SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA-MEDIO AMBIENTE-S&SO-RSE

9 de 9

Av. San Pedro del Valle 1905 - Casa 3 San Pedro de la Paz - Concepción – CHILE 56+41+2730051 - 56+09+98209192 [email protected] www.mcvingenieros.cl

Elaborado y revisado por: MSc. Ing. Patricio Vidal Navarrete Para aprobación de: Ing. Cristóbal Ramírez Fecha emisión: 31 de mayo de 2010 Fecha de vigencia: 31 de mayo de 2011

Antes de imprimir este documento, piense bien si es necesario hacerlo; esta es SU oportunidad de contribuir al cuidado del medio ambiente.

Principales Referencias Análisis químicos Universidad de Concepción - RT-007-033 -2010. Análisis químicos CESMEC - SQC-20495 – 2010. Naciones Unidas - Fichas Internacionales de Seguridad Química. Agency for Toxic Substances and Desease Registry-USA (ATDSR). OMS (Organización Mundial de la Salud). European chemical Substances Information System (ESIS). Centers for Desease Control and PRevention-USA (CDC). OSHA/EPA Occupational Chemical Database –USA. The National Institute for Occupational Safety and Health -USA

(NIOSH). Department of Transport, USA. NFPA 704: Sistema Normativo para la Identificación de los Riesgos

de Materiales para Respuesta a Emergencias, Edición 2001 (español).

DS N°594: Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.

DS N°148: Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos.

NCh382.Of2004: Sustancias peligrosas-clasificación general. NCh2245.Of2003: Sustancias químicas-hojas de datos de seguridad-

requisitos. NCh1411.Of78: Prevención de riesgos – Parte 4 – Identificación de

riesgos de materiales.

Fin del documento