96081921 Manual de Macroplc

16
MacroPLC Bienvenidos Home Software Productos Accesorios Manual MacroPLC Ejemplos MacroPLC Descargas MacroPLC Mediateca MacroPLC Novedades MacroPLC Contacto Prensa MacroPLC Trainer MacroPLC Trainer es un Simulador de PLC, Gratuito y de Libre Distribución. MacroPLC Educativo MacroPLC Educativo es un PLC, Didactico y de muy bajo costo. Manual MacroPLC Contenidos 1 Presentación MacroPLC 2 Introduccion a los PLC 3 Desarrollo con PLCs 3.1 Programacion Ladder 4 Funcionalidades de MacroPLC 4.1 Logica Circuital Simple(diagramas de contactos) 4.2 Tipos de Bloques de Contactos 4.2.1 Discretos: Normal Abierto 4.2.2 Discretos: Normal Cerrado 4.2.3 Diferenciales: Flanco Ascendente 4.2.4 Diferenciales: Flanco Descendente 4.2.5 Comparadores: Igual 4.2.6 Comparadores: Distinto 4.2.7 Comparadores: Mayor o Igual 4.2.8 Comparadores: Menor o Igual 5 Elementos de Salida 6 Tipos de Registros 6.1 Discretos: 6.1.1 Entradas 6.1.2 Salidas 6.1.3 Reles o Banderas Internas 6.2 Discretos Especiales: 6.2.1 Estados de Entrada de Temporizadores Demora a la Conexion 6.2.2 Estados de Entrada de Temporizadores Demora a la Desconexion 6.2.3 Estados de Salida de Temporizadores Demora a la Conexion 6.2.4 Estados de Salida de Temporizadores Demora a la Desconexion 6.3 Numericos: 6.3.1 Valor Actual de Temporizadores Demora a la Conexion 6.3.2 Valor Actual de Temporizadores Demora a la Desconexion 6.3.3 Valor Actual de los Contadores 6.3.4 Registros Reservados: 6.4 Entrada Analogica: 6.4.1 RSV01: Lectura 8bits de la Entrada Analogica 6.5 Funciones Horarias: 6.5.1 RSV13: Valor Numerico Hora Actual 6.5.2 RSV14: Valor Numerico Minuto Actual 6.5.3 RSV15: Valor Numerico Segundo Actual 6.6 Control de Motor Paso a Paso 6.6.1 RSV10: Duracion del Pulso 6.6.2 RSV11: Pasos Sentido Horario 6.6.3 RSV12: Pasos Sentido AntiHorario 7 Tipos de Cajas de Acciones 7.1 Discretas: 7.1.1 NOP: 7.1.2 OUT: 7.1.3 SET: 7.1.4 RST: 7.1.5 TON: 7.1.6 TOFF: 7.1.7 CTU: 7.1.8 CTD: 7.1.9 Operacion de Registros: 7.1.10 LDA: 7.1.11 OUTA: 7.1.12 Matematicas (en 8 bits): 7.1.13 INCA: 7.1.14 DECA: 7.1.15 INVA: 7.1.16 ROTLA: Manual MacroPLC - MacroPLC http://sites.google.com/site/macroplc/manual 1 de 16 04/02/2012 08:44 p.m.

description

mANUAL DE MACRO PLC UTIL...

Transcript of 96081921 Manual de Macroplc

Page 1: 96081921 Manual de Macroplc

MacroPLC

Bienvenidos

Home

Software

Productos

Accesorios

Manual MacroPLC

Ejemplos MacroPLC

Descargas MacroPLC

Mediateca MacroPLC

Novedades MacroPLC

Contacto

Prensa

MacroPLC Trainer

MacroPLC Trainer es un Simulador de

PLC, Gratuito y de Libre Distribución.

MacroPLC Educativo

MacroPLC Educativo es un PLC,

Didactico y de muy bajo costo.

Manual MacroPLC

Contenidos

1 Presentación MacroPLC

2 Introduccion a los PLC

3 Desarrollo con PLCs

3.1 Programacion Ladder

4 Funcionalidades de MacroPLC

4.1 Logica Circuital Simple(diagramas de contactos)

4.2 Tipos de Bloques de Contactos

4.2.1 Discretos: Normal Abierto

4.2.2 Discretos: Normal Cerrado

4.2.3 Diferenciales: Flanco Ascendente

4.2.4 Diferenciales: Flanco Descendente

4.2.5 Comparadores: Igual

4.2.6 Comparadores: Distinto

4.2.7 Comparadores: Mayor o Igual

4.2.8 Comparadores: Menor o Igual

5 Elementos de Salida

6 Tipos de Registros

6.1 Discretos:

6.1.1 Entradas

6.1.2 Salidas

6.1.3 Reles o Banderas Internas

6.2 Discretos Especiales:

6.2.1 Estados de Entrada de Temporizadores Demora a la Conexion

6.2.2 Estados de Entrada de Temporizadores Demora a la Desconexion

6.2.3 Estados de Salida de Temporizadores Demora a la Conexion

6.2.4 Estados de Salida de Temporizadores Demora a la Desconexion

6.3 Numericos:

6.3.1 Valor Actual de Temporizadores Demora a la Conexion

6.3.2 Valor Actual de Temporizadores Demora a la Desconexion

6.3.3 Valor Actual de los Contadores

6.3.4 Registros Reservados:

6.4 Entrada Analogica:

6.4.1 RSV01: Lectura 8bits de la Entrada Analogica

6.5 Funciones Horarias:

6.5.1 RSV13: Valor Numerico Hora Actual

6.5.2 RSV14: Valor Numerico Minuto Actual

6.5.3 RSV15: Valor Numerico Segundo Actual

6.6 Control de Motor Paso a Paso

6.6.1 RSV10: Duracion del Pulso

6.6.2 RSV11: Pasos Sentido Horario

6.6.3 RSV12: Pasos Sentido AntiHorario

7 Tipos de Cajas de Acciones

7.1 Discretas:

7.1.1 NOP:

7.1.2 OUT:

7.1.3 SET:

7.1.4 RST:

7.1.5 TON:

7.1.6 TOFF:

7.1.7 CTU:

7.1.8 CTD:

7.1.9 Operacion de Registros:

7.1.10 LDA:

7.1.11 OUTA:

7.1.12 Matematicas (en 8 bits):

7.1.13 INCA:

7.1.14 DECA:

7.1.15 INVA:

7.1.16 ROTLA:

Manual MacroPLC - MacroPLC http://sites.google.com/site/macroplc/manual

1 de 16 04/02/2012 08:44 p.m.

Page 2: 96081921 Manual de Macroplc

7.1.17 ROTRA:

7.1.18 SHFLA:

7.1.19 SHFRA:

7.1.20 ANDA:

7.1.21 ORA:

7.1.22 XORA:

7.1.23 ADDA:

7.1.24 SUBA:

7.1.25 MULA:

7.1.26 DIVA:

8 Simulador MacroPLC Trainer

9 Principales Pantallas y Dialogos:

9.1 Pantalla Principal

9.1.1 Area de Enlaces a Funciones Operativas del Programa

9.1.2 Area de Edicion del Programa

9.1.3 Area de Simulacion Entradas

9.1.4 Area de Simulacion Salidas

9.1.5 Area de Simulacion Temporizadores Retardo a la Conexion

9.1.6 Area de Simulacion Temporizadores Retardo a la Desconexion

9.1.7 Area de Simulacion Reles o Banderas RAM

9.1.8 Area de Simulacion Reles o Banderas ROM

9.1.9 Area de Simulacion Contadores

9.2 Dialogo de Agregar Contacto

9.2.1 Seleccion de Tipo de Contacto

9.2.2 Seleccion de Operador Izquierdo

9.2.3 Seleccion de Operador Derecho

9.2.4 Seleccion Botones de Retorno

9.3 Dialogo de Agregar Accion

9.3.1 Seleccion de la Accion

9.3.2 Seleccion de Operando

9.3.3 Seleccion de Indice de Contadores o Temporizadores

9.4 Dialogo de Transferir Programa

9.5 Tablero de Monitoreo En Linea del Hardware MacroPLC

10 Creacion de un Diagrama Ladder en el Area de Edicion de Programa

10.1 Insercion de un contacto

10.1.1 Contactos Discretos NA, NC

10.1.2 Contactos Diferenciales PD, ND

10.1.3 Contactos de Comparacion GT, LT, EQ, NE

10.2 Insercion de una Conexion Directa

10.3 Insercion de una Derivacion Para Conexiones en Paralelo

10.4 Insercion de una Accion

10.4.1 Salidas y Reles o Banderas

10.4.2 Activacion de Temporizadores Retardo a la Conexion

10.4.3 Activacion de Temporizadores Retardo a la Desconexion

10.4.4 Carga de Valores y Puesta a Cero en Contadores

10.4.5 Operaciones Matematicas usando el Acumulador Matematico del PCL

10.5 Modificacion de una Accion

10.6 Modificacion de un Contacto

10.7 Simulacion de un Diagrama Ladder

10.8 Transferencia de un Diagrama Ladder al Hardware MacroPLC

10.9 Monitoreo en linea de un Hardware MacroPLC

10.10 Almancenamiento de un Archivo de Diagrama Ladder en la PC

10.11 Carga de un Archivo de Diagrama Ladder almacenado en la PC

10.12 Limpieza total del Area de Trabajo

10.13 Reinicio de la Simulacion, Reset de Registros internos

11 Hardware MacroPLC

11.1 Caracteristicas

11.2 Virtudes

11.3 Partes del Hardware

11.3.1 Alimentacion del Hard

11.3.2 Interfase con la PC

11.3.3 Interfase de entradas

11.3.4 Entrada Analogica

11.3.5 Interfase de Salida

11.3.6 Salida Controladora de Motores Paso a Paso

11.4 Pines del Chip MacroPLC

Manual MacroPLC - MacroPLC http://sites.google.com/site/macroplc/manual

2 de 16 04/02/2012 08:44 p.m.

Page 3: 96081921 Manual de Macroplc

12 Ejemplos de Aplicaciones

12.1 en sección aparte: Ejemplos de programación de PLC

13 Datos del Fabricante

13.1 Sitio Web: http://www.MacroPLC.com

13.2 Contacto: macroplc @ gmail.com

Presentación MacroPLC

MacroPLC es un PLC -Controlador Logico Programable- , de tamaños reducidos y bajo costo, pensado

especialmente para su incorporacion en escuelas e instituciones educativas, su amigable e intuitivo entorno de

programacion y simulacion, junto con la facilidad de reparacion, simpleza de sus circuitos, cantidad de

funcionalidades, y construccion robusta, hacen de MacroPLC un instrumento ideal para las practicas de los

alumnos.

El primer prototipo de MacroPLC vio la luz en el año 2008, año en el cual tambien fuimos seleccionados en

importante concurso de innovaciones tecnologicas de Argentina.

MacroPLC Trainer, el software que acompaña el PLC, tiene funcionalidad de Simulador, y esta diseñado junto

con profesores para crear un entorno con una curva de aprendizaje muy rapida, es una interfase grafica simple,

con pocas pantallas y sin configuraciones complicadas, con la cual los usuarios podran aprender de una manera

muy ilustrativa a realizar sus primeros automatismos.

El simulador de PLC y automatismos, MacroPLC Trainer, es gratuito y se puede descargar desde la seccion

recursos de nuestra web.

Introduccion a los PLC

Un PLC es un dispositivo electrónico muy usado en automatización industrial. Un PLC controla la lógica de

funcionamiento de maquinas, plantas y procesos industriales, procesan y reciben señales digitales y analógicas

y pueden aplicar estrategias de control.

Desarrollo con PLCs

Programacion Ladder

El LADDER, también denominado lenguaje de contactos o en escalera, es un lenguaje de programación gráfico

muy popular dentro de los autómatas programables debido a que está basado en los esquemas eléctricos de

control clásicos. De este modo, con los conocimientos que todo técnico eléctrico posee, es muy fácil adaptarse

a la programación en este tipo de lenguaje.

Los elementos importantes en un programa para PLC al igual que un tablero de reles lógico con elementos

eléctricos como relevadores son:

- Contactos normalmente abiertos y normalmente cerrados.

- Bobinas.

- Temporizadores (Timers).

- Contadores.

A continuación se muestran los símbolos de cada elemento:

Manual MacroPLC - MacroPLC http://sites.google.com/site/macroplc/manual

3 de 16 04/02/2012 08:44 p.m.

Page 4: 96081921 Manual de Macroplc

Funcionalidades de MacroPLC

Logica Circuital Simple(diagramas de contactos)

En este apartado se tratarán, de modo gral, los conceptos básicos de programación en LADDER.

Una vez conocidos los elementos que LADDER proporciona para su programación, resulta importante resaltar

cómo se estructura un programa y cuál es el orden de ejecución.

El siguiente esquema representa la estructura general de la distribución de todo programa LADDER, contactos

a la izquierda y bobinas y otros elementos a la derecha.

Distribución de un programa:

En cuanto a su equivalencia eléctrica, podemos imaginar que la línea vertical de la izquierda representa el

terminal de alimentación, mientras que la línea vertical de la derecha representa el terminal de masa.

El orden de ejecución es generalmente de arriba a bajo y de izquierda a derecha, primero los contactos y luego

las bobinas, de manera que al llegar a éstas ya se conoce el valor de los contactos y se activan si procede. El

orden de ejecución puede variar de un autómata a otro, pero siempre se respetará el orden de introducción del

programa, de manera que se ejecuta lo que primero se introduce.

Tipos de Bloques de Contactos

Los contactos, únicos elementos que se colocan a las entradas, son de tipo

* normal abierto

* normal cerrado

Encima del contacto se escribe la variable a la cual hace referencia. El valor lógico del contacto depende

directamente del valor lógico de su variable.

Las variables a las que pueden referirse los contactos discretos son: Entradas digitales, Salidas digitales, Bits

internos: reles internos, estados de temporizadores, y estado de contadores.

Manual MacroPLC - MacroPLC http://sites.google.com/site/macroplc/manual

4 de 16 04/02/2012 08:44 p.m.

Page 5: 96081921 Manual de Macroplc

Discretos: Normal Abierto

Para los contactos normal abierto, si la variable es V el contacto también será V y, si la variable es F el

contacto será F.

Discretos: Normal Cerrado

Los contactos normal cerrado toman el valor inverso de su variable, si la variable es V el contacto será

evaluado como F y viceversa.

Diferenciales: Flanco Ascendente

Flanco ascendente, es un bloque especial, que tendra su contacto cerrado cuando la señal en la variable

monitorizada, haya pasado de estado 0 a 1 en el ultimo ciclo de ejecucion del plc, en otras palabras, tendra un

estado logico 1 solo en el instante que un nivel alto se haga presente en la variable indicada.

Diferenciales: Flanco Descendente

Flanco descendente, es un bloque especial, que tendra su contacto cerrado cuando la señal en la variable

monitorizada, haya pasado de estado 1 a 0 en el ultimo ciclo de ejecucion del plc, en otras palabras, tendra un

estado logico 1 solo en el instante que un nivel alto deje de estar presente en la variable indicada.

Comparadores: Igual

El bloque de comparación IGUAL, es un bloque especial, que tendra su contacto cerrado cuando el valor

numerico del primer operando es igual al valor numerico del segundo operando especificado.

Comparadores: Distinto

El bloque de comparación DISTINTO, es un bloque especial, que tendra su contacto cerrado cuando el valor

numerico del primer operando es distinto al valor numerico del segundo operando especificado.

Comparadores: Mayor o Igual

El bloque de comparación MAYOR O IGUAL, es un bloque especial, que tendra su contacto cerrado cuando el

valor numerico del primer operando es mayor o igual al valor numerico del segundo operando especificado.

Comparadores: Menor o Igual

El bloque de comparación MENOR O IGUAL, es un bloque especial, que tendra su contacto cerrado cuando el

valor numerico del primer operando es menor o igual al valor numerico del segundo operando especificado.

Elementos de Salida

A los elementos de salida, al igual que para la entrada, se les escribe la variable a la cual están referidos. El

valor lógico del elemento de salida es determinado por el PLC a partir de los elementos de entrada. El

elemento de salida principal se denomina Asignación o Bobina. Las bobinas son de tres tipos:

* Asignación simple: su valor lógico es igual al resultado de la combinación de los contactos en la rama. Si el

resultado de la evaluación de los contactos es V entonces la bobina será V; si el resultado es F, la bobina toma

el valor F.

* Puesta a uno (SET): cuando llega el valor V a esta bobina, su variable asociada se pone y mantiene

indefinidamente en estado V sin imporar que a la bobina llegue posteriormente un valor F. Una vez retenida la

variable en el valor V, para pasarla a F será necesario el uso de una bobina de puesta a 0.

* Puesta a cero (RESET): Cuando llega un valor V a esta bobina, su variable asociada se pone y mantiene

indefinidamente en estado F sin importar que a la bobina llegue posteriormente un valor F. la única manera de

cambiar el estado de la variable es usando una bobina de puesta a 1.

Otros tipos de elementos de salida son: Temporizadores, Contadores, Reles internos.

Nos referiremos logicamente a estos elementos de salida, como registros discretos.

Tipos de Registros

Manual MacroPLC - MacroPLC http://sites.google.com/site/macroplc/manual

5 de 16 04/02/2012 08:44 p.m.

Page 6: 96081921 Manual de Macroplc

Discretos:

Los registros discretos son los que pueden tomar dos valores, verdadero o falso, 1 o 0, cerrado o abierto. son

ejemplos de registros discretos o booleanos, las entradas digitales, las salidas, los estados de resultado de los

temporizadores, los reles o banderas internas, entre otros.

Entradas

Las entradas en MacroPLC son nombradas como E(x), siendo (x) un valor numerico empezando desde 0 para

la primer entrada. El valor logico del registro corresponde a una señal activa alta (12v), en el borne de entrada

correspondiente del MacroPLC, son registros que calcan estados del exterior del PLC, solo se pueden leer,

generalmente provienen de los sensores del automatismo.

Salidas

Las salidas en MacroPLC son nombradas como S(x), siendo (x) un valor numerico empezando desde 0 para la

primera. si el valor logico del registro se pone en alto, el contacto del rele de salida correspondiente del

MacroPLC se cerrara, son registros que envian estados del exterior del PLC, generalmente hacia los

actuadores del automatismo. El estado de los registros de salida se pueden leer y escribir.

Reles o Banderas Internas

Las banderas o reles internos en MacroPLC son nombradas como RAM(x) y ROM(x), siendo (x) un valor

numerico empezando desde 0 para la primer bandera, flag o rele interno. Estos registros no tienen contacto

directo del exterior, se usan para mantener estados que pueden ser utilizados por el automatismo. El estado de

los registros de RAM y ROM se pueden leer y escribir.

Discretos Especiales:

Estados de Entrada de Temporizadores Demora a la Conexion

solo se puede modificar su valor conectandolos por su izquierda a una rama del diagrama ladder, tomaran el

valor 1 si hay algun recorrido cerrado mediantes los contactos, o 0 si no lo hay, no se pueden leer mediante

contactos.

Estados de Entrada de Temporizadores Demora a la Desconexion

solo se puede modificar su valor conectandolos por su izquierda a una rama del diagrama ladder, tomaran el

valor 1 si hay algun recorrido cerrado mediantes los contactos, o 0 si no lo hay, no se pueden leer mediante

contactos.

Estados de Salida de Temporizadores Demora a la Conexion

se utiliza como operador de contactos NA y NC, simboliza el estado de la salida del temporizador con demora a

la conexión, no se pueden escribir, ya que su nivel depende del bloque de función de temporizado.

Estados de Salida de Temporizadores Demora a la Desconexion

se utiliza como operador de contactos NA y NC, simboliza el estado de la salida del temporizador con demora a

la desconexión, no se pueden escribir, ya que su nivel depende del bloque de función de temporizado.

Numericos:

Valor Actual de Temporizadores Demora a la Conexion

Se pueden cargar hacia el acumulador del PLC con la instrucción LDA, utilizandolo como operando, luego en el

acumulador puede ser manipulado, tambien se puede forzarles un valor actual, utilizando la función OUTA.

El valor actual automaticamente decrementara cada decima de segundo, siempre y cuando haya un 1 logico en

la entrada del temporizador TON

Se lo puede utilizar en contactos mediante bloques operaciones de comparación.

Valor Actual de Temporizadores Demora a la Desconexion

Se pueden cargar hacia el acumulador del PLC con la instrucción LDA, utilizandolo como operando, luego en el

acumulador puede ser manipulado, tambien se puede forzarles un valor actual, utilizando la función OUTA.

El valor actual automaticamente decrementara cada decima de segundo, siempre y cuando haya un 0 logico en

la entrada del temporizador TOFF

Se lo puede utilizar en contactos mediante bloques operaciones de comparación.

Valor Actual de los Contadores

Se pueden cargar hacia el acumulador del PLC con la instrucción LDA, utilizandolo como operando, luego en el

Manual MacroPLC - MacroPLC http://sites.google.com/site/macroplc/manual

6 de 16 04/02/2012 08:44 p.m.

Page 7: 96081921 Manual de Macroplc

acumulador puede ser manipulado, tambien se puede forzarles un valor actual, utilizando la función OUTA.

Se lo puede utilizar en contactos mediante bloques operaciones de comparación.

El valor actual de contadores tambien puede ser incrementado con la funcion CTU, y disminuido con la funcion

CTD

Registros Reservados:

Entrada Analogica:

RSV01: Lectura 8bits de la Entrada Analogica

Valor leido de la entrada analogica del MacroPLC

Funciones Horarias:

RSV13: Valor Numerico Hora Actual

Contiene el valor de las horas, tomado del reloj interno, se puede consultar en bloques operaciones de

comparación, tambien se lo puede modificar mediante operaciones LDA y OUTA

RSV14: Valor Numerico Minuto Actual

Contiene el valor de los minutos, tomado del reloj interno, se puede consultar en bloques operaciones de

comparación, tambien se lo puede modificar mediante operaciones LDA y OUTA

RSV15: Valor Numerico Segundo Actual

Contiene el valor de los segundos, tomado del reloj interno, se puede consultar en bloques operaciones de

comparación, tambien se lo puede modificar mediante operaciones LDA y OUTA

Control de Motor Paso a Paso

RSV10: Duracion del Pulso

RSV11: Pasos Sentido Horario

RSV12: Pasos Sentido AntiHorario

Tipos de Cajas de Acciones

Discretas:

NOP:

Sinonimo de No Operacion, no hace nada

OUT:

En Algunos PLCs llamada Copy, Copia el valor del nodo en el Registro Discreto indicado

SET:

si valor del nodo es 1, activa (pone en 1) el Registro Discreto indicado

RST:

si valor del nodo es 1, desactiva (pone en 0) el Registro Discreto indicado

TON:

si valor del nodo es 1, mantiene un 1 en la entrada de Temporizadores Demora a la Conexion

TOFF:

si valor del nodo es 1, mantiene un 1 en la entrada de Temporizadores Demora a la Desconexion

CTU:

Incrementa en una unidad el Valor Actual del Contador indicado

Manual MacroPLC - MacroPLC http://sites.google.com/site/macroplc/manual

7 de 16 04/02/2012 08:44 p.m.

Page 8: 96081921 Manual de Macroplc

CTD:

Decrementa en una unidad el Valor Actual del Contador indicado

Operacion de Registros:

LDA:

Carga el registro indicado o constante en el Acumulador Matematico del PLC

OUTA:

Copia el valor del Acumulador Matematico del PLC hacia el Registro Indicado

Matematicas (en 8 bits):

INCA:

Incrementa en una unidad el valor almacenado en Acumulador

DECA:

Decrementa en una unidad el valor almacenado en Acumulador

INVA:

Realiza en el valor del Acumulador la operación matemática Complemento

ROTLA:

Rotar hacia la izquierda los bits del Acumulador, y el de mayor peso pasa a ser el de menor.

ROTRA:

Rotar hacia la derecha los bits del Acumulador, y el de menor peso pasa a ser el de mayor.

SHFLA:

Desplazar hacia la Izquierda los bits del Acumulador, Equivale a multiplicar por 2, desprecia el acarreo.

SHFRA:

Desplazar hacia la Derecha los bits del Acumulador, Equivale a dividir por 2, desprecia el resto

ANDA:

Realiza la operación matemática binaria Y entre el Acumulador y el Registro Numerico o Constante indicada.

ORA:

Realiza la operación matemática binaria O entre el Acumulador y el Registro Numerico o Constante indicada.

XORA:

Realiza la operación matemática binaria XOr entre el Acumulador y el Registro Numerico o Constante indicada.

ADDA:

Suma del valor del Acumulador el valor definido en el Registro Numerico o Constante indicada.

SUBA:

Resta del valor del Acumulador el valor definido en el Registro Numerico o Constante indicada.

MULA:

Multiplica el valor del Acumulador por el valor definido en el Registro Numerico o Constante indicada.

DIVA:

Manual MacroPLC - MacroPLC http://sites.google.com/site/macroplc/manual

8 de 16 04/02/2012 08:44 p.m.

Page 9: 96081921 Manual de Macroplc

Divide el valor del Acumulador por el valor definido en el Registro Numerico o Constante indicada.

Simulador MacroPLC Trainer

Principales Pantallas y Dialogos:

Pantalla Principal

Area de Enlaces a Funciones Operativas del Programa

Area de Edicion del Programa

Manual MacroPLC - MacroPLC http://sites.google.com/site/macroplc/manual

9 de 16 04/02/2012 08:44 p.m.

Page 10: 96081921 Manual de Macroplc

Area de Simulacion Entradas

Area de Simulacion Salidas

Area de Simulacion Temporizadores Retardo a la Conexion

Area de Simulacion Temporizadores Retardo a la Desconexion

Area de Simulacion Reles o Banderas RAM

Area de Simulacion Reles o Banderas ROM

Manual MacroPLC - MacroPLC http://sites.google.com/site/macroplc/manual

10 de 16 04/02/2012 08:44 p.m.

Page 11: 96081921 Manual de Macroplc

Area de Simulacion Contadores

Dialogo de Agregar Contacto

Seleccion de Tipo de Contacto

Seleccion de Operador Izquierdo

Seleccion de Operador Derecho

Manual MacroPLC - MacroPLC http://sites.google.com/site/macroplc/manual

11 de 16 04/02/2012 08:44 p.m.

Page 12: 96081921 Manual de Macroplc

Seleccion Botones de Retorno

Dialogo de Agregar Accion

Seleccion de la Accion

Seleccion de Operando

Seleccion de Indice de Contadores o Temporizadores

Dialogo de Transferir Programa

Tablero de Monitoreo En Linea del Hardware MacroPLC

Manual MacroPLC - MacroPLC http://sites.google.com/site/macroplc/manual

12 de 16 04/02/2012 08:44 p.m.

Page 13: 96081921 Manual de Macroplc

Creacion de un Diagrama Ladder en el Area de Edicion de

Programa

Insercion de un contacto

Contactos Discretos NA, NC

Contactos Diferenciales PD, ND

Contactos de Comparacion GT, LT, EQ, NE

Insercion de una Conexion Directa

Insercion de una Derivacion Para Conexiones en Paralelo

Insercion de una Accion

Salidas y Reles o Banderas

Activacion de Temporizadores Retardo a la Conexion

Activacion de Temporizadores Retardo a la Desconexion

Carga de Valores y Puesta a Cero en Contadores

Operaciones Matematicas usando el Acumulador Matematico del PCL

Modificacion de una Accion

Modificacion de un Contacto

Simulacion de un Diagrama Ladder

Transferencia de un Diagrama Ladder al Hardware MacroPLC

Monitoreo en linea de un Hardware MacroPLC

Manual MacroPLC - MacroPLC http://sites.google.com/site/macroplc/manual

13 de 16 04/02/2012 08:44 p.m.

Page 14: 96081921 Manual de Macroplc

Almancenamiento de un Archivo de Diagrama Ladder en la PC

Carga de un Archivo de Diagrama Ladder almacenado en la PC

Limpieza total del Area de Trabajo

Reinicio de la Simulacion, Reset de Registros internos

Hardware MacroPLC

Caracteristicas

Virtudes

Partes del Hardware

Alimentacion del Hard

Interfase con la PC

Interfase de entradas

Manual MacroPLC - MacroPLC http://sites.google.com/site/macroplc/manual

14 de 16 04/02/2012 08:44 p.m.

Page 15: 96081921 Manual de Macroplc

Entrada Analogica

Interfase de Salida

Salida Controladora de Motores Paso a Paso

Manual MacroPLC - MacroPLC http://sites.google.com/site/macroplc/manual

15 de 16 04/02/2012 08:44 p.m.

Page 16: 96081921 Manual de Macroplc

Pines del Chip MacroPLC

Ejemplos de Aplicaciones

en sección aparte: Ejemplos de programación de PLC

Datos del Fabricante

Sitio Web: http://www.MacroPLC.com

Contacto: macroplc @ gmail.com

Acceder | Actividad reciente del sitio | Condiciones | Informar de abusos | Imprimir página | Tecnología de Google Sites

Manual MacroPLC - MacroPLC http://sites.google.com/site/macroplc/manual

16 de 16 04/02/2012 08:44 p.m.