92020242 Memoria Tecnica

download 92020242 Memoria Tecnica

of 13

Transcript of 92020242 Memoria Tecnica

  • 7/25/2019 92020242 Memoria Tecnica

    1/13

    REDACCIN Y ESTRUCTURA

  • 7/25/2019 92020242 Memoria Tecnica

    2/13

    ESTRUCTURA DE LA MEMORIA TCNICA

    PORTADACARTULAACTA DE APROBACIN DE LA MEMORIA DE ESTADAAGRADECIMIENTOS (OPCIONAL)DATOS GENERALES DEL ALUMNO(A)

    NDICE1. INTRODUCCIN2. JUSTIFICACIN Y OBJETIVO3. DESARROLLO TERICOa) El marco conceptual y referencialb) La Metodologa

    c) Aplicacin de la Metodologad) Anlisis de Resultados4. CONCLUSIONES5. FUENTES DE INFORMACIN6. ANEXOS

  • 7/25/2019 92020242 Memoria Tecnica

    3/13

    ESTRUCTURA DE LA MEMORIA TCNICA

    ELEMENTOS ASPECTOS A CONSIDERAR

    PORTADA 1. Logo y nombre de la institucin(hoja membretada)

    1. Nombre de la carrera2. Ttulo de la Memoria Tcnica de Estada

    3. Nombre del alumno4. Nombre del lugar donde realiz el reporte

    NOTA: Sustituir el dato requerido por el nombrey/o ttulo.

    Ej.: 3 Ingeniera en Mantenimiento Industrial

  • 7/25/2019 92020242 Memoria Tecnica

    4/13

    ESTRUCTURA DE LA MEMORIA TCNICA

    ELEMENTOS ASPECTOS A CONSIDERAR

    DATOSGENERALES DEL

    ALUMNO

    1. Nombre del alumno2. Matrcula3. Direccin y telfono4. Fecha de inicio y terminacin del perodo de

    estada5. Nombre del asesor acadmico6. Nombre y cargo del asesor empresarial

    NOTA: Sustituir el dato requerido por el nombrey/o ttulo.

    Ej.: 1 y 2Arturo Lpez Gavito

    41267413

  • 7/25/2019 92020242 Memoria Tecnica

    5/13

    ESTRUCTURA DE LA MEMORIA TCNICA

    ELEMENTOS ASPECTOS A CONSIDERAR

    NDICE Es la lista de apartados queconstituyen la estructura deldocumento, as como el nmerode pginas correspondiente acada uno de ellos.Ejemplo: sig. diapositiva

    Nota: El nmero de pgina se coloca en la parte inferior, centrado y en romanos(ejemplo: AGRADECIMIENTOS I, DATOS GENERALES DEL ALUMNO II, NDICE III)

  • 7/25/2019 92020242 Memoria Tecnica

    6/13

    NDICEPg.

    1. INTRODUCCIN 1

    2. JUSTIFICACIN Y OBJETIVO2.1 Justificacin

    2.2 Objetivo

    2

    3. DESARROLLO TERICO 3

    3.1 Marco conceptual 4

    3.1. 1 5

    3.1.2 . 11

    3.2 Metodologa 18

    Ejemplo:

  • 7/25/2019 92020242 Memoria Tecnica

    7/13

    ESTRUCTURA DE LA MEMORIA TCNICA

    ELEMENTOS ASPECTOS A CONSIDERAR

    1. INTRODUCCIN

    Un breve resumen de lo que se vaabordar para captar la atencin dellector y que est interesado en todo elproyecto.

    (iniciando con un antecedente de laproblemtica, as mismo hablar demanera general de cmo solucionar

    sin detallar y sin mencionar elresultado).

    Nota: A partir de la introduccin, el nmero de pgina se coloca en la

    parte inferior, centrado y en arbigos (ejemplo: 1,2,3)

  • 7/25/2019 92020242 Memoria Tecnica

    8/13

    ESTRUCTURA DE LA MEMORIA TCNICA

    ELEMENTOS ASPECTOS A CONSIDERAR

    2. JUSTIFICACIN

    Y OBJETIVO

    2.1 JUSTIFICACIN

    Consiste en describir el por qu, nace este proyecto? Y la

    aportacin de solucin para el contexto donde se suscita elproblema.1. Lugar o rea de afectacin.2. Contexto geogrfico.3. Magnitud del problema.

    4. Afectacin en el medio.5. Por que de erradicarlo o eliminarlo.6. Beneficio o ventajas para la organizacin.

    Ej.: En el patio de trabajo de la compaa SMA de S.A de C.V;localizada en el puerto pesquero de ciudad del Carmen,Campeche; el acceso a los montacargas se ve obstrudoporque solo existe un trnsito vehicular, tanto del personalcomo de maquinaria, ya que se han registrado dosaccidentes con perdidas materiales. Por lo cual sedesarrollar la Filosofa de las 5S, que permitir disminuir

    los accidentes de trabajo y costos, y el aumento de la

  • 7/25/2019 92020242 Memoria Tecnica

    9/13

    ESTRUCTURA DE LA MEMORIA TCNICA

    ELEMENTOS ASPECTOS A CONSIDERAR

    2.2 OBJETIVO

    NOTA: Se les har llegarde forma impresa la

    tabla de Bloom.

    Debe estar enfocado a lo que se pretendelograr ( iniciando con un verbo en infinitivoy mencionando el objeto de acuerdo a lataxonoma de Bloom; especficamente el

    nivel cuatro de aplicacin), a travs de quse va a realizar (filosofas, tcnicas ymtodos) para qu se va realizar y el porque(en qu va a beneficiar).

    Ej.: Elaborar un plan de mantenimientobasado en la metodologa del RCM, paraoptimizar la productividad del sistema de

    produccin, que le permita a la empresa

  • 7/25/2019 92020242 Memoria Tecnica

    10/13

    3.DESARROLLO TERICO

    3.1 Marco conceptual y referencial

    a) Marco conceptual

    Es el sustento terico que facilita el

    desarrollo del proyecto (antecedenteshistricos, definiciones y conceptos).

    b) Marco referencial:

    Mencionar estudios realizados conrelacin a la problemtica a solucionar (por lo menos 2 estudios de casos

    similares al proyecto).

    NOTA: Referenciar los textos deacuerdo a la norma HARVARD-APA, quese les har llegar en archivoelectrnico.

    3.2 Metodologa:Describir la aplicacin de las tcnicasque permite:

    1. Seleccionar, identificar y observar laproblemtica existente utilizandoherramientas de Calidad (matriz deprioridades, encuestas, entrevista,FODA, Check-list, What-if), hazop, etc.

    2. Analizar la causa del problemautilizando Herramientas de CalidadDiagrama de causa-efecto, Diagrama dePareto, hojas de registro, histogramas,diagramas de dispersin, grficas decontrol, IBR (inspeccin basada enriesgo), MRPU (Planeacin deRequerimientos para el Mantenimiento)

    3. Presentacin de la Planificacin delas soluciones o acciones para lasolucin de problemas. (Diagramas deGant y diagrama de flujo, Ruta Critica,Diagrama de Hilo, Deming, ACR Anlisis de rbol de falla), tcnicas delmantenimiento (por ejemplo: anlisis devibracin, termografa, anlisis deaceite, etc.)

    3.3 Aplicacin de laMetodologa:

    Describir pasos a paso elprocedimiento detallado de laejecucin y planificacin de lametodologa a desarrollar,

    dependiendo EL TIPO DEMANTENIMIENTO con losaspectos del 3.2 (como seimplementa o bien como serealiza la propuesta, se puedeconsiderar el RCM, AMEF, TPM,MCO, etc.).

    3.4 Anlisis de resultados.

    Representar mediante una tablacomparativa los resultadosobtenidos del proyectorealizado.

  • 7/25/2019 92020242 Memoria Tecnica

    11/13

    ESTRUCTURA DE LA MEMORIA TCNICA

    ELEMENTOS ASPECTOS A CONSIDERAR

    4. CONCLUSIONES Se deben generalizar los logros obtenidos del

    trabajo con base al anlisis del problemaretomando el objetivo planteado (indicandoventajas, desventajas, beneficios u obstculos).

    5. FUENTES DE

    INFORMACIN

    Mnimo:8 referencias

    Es el registro de las fuentes documentales que se

    consultaron para la realizacin del reporte, debenenlistarse en orden alfabticoFuente impresa: Autor (apellidos, nombre) ttulo dela obra, editorial, lugar, ao.Electrnica: Autor, ao (entre parntesis), fecha en

    la que se consult, la pgina en donde se localiz.

    6. ANEXOS Se presentan figuras, cuadros, tablas o grficas quehagan referencia al DESARROLLO TERICO DEL 3.1.

    NOTA: NO INCLUIR EN ESTE ANEXO LAS FIGURAS, CUADROS, TABLAS O GRFICAS QUEHAGAN REFERENCIA AL DESARROLLO TERICO DEL 3.2, 3.3 Y 3.4.

  • 7/25/2019 92020242 Memoria Tecnica

    12/13

    Caractersticas que debe tener la presentacin escritadel trabajo

    Fuente: Arial Tamao de los ttulos: 14, negritas, maysculas y

    centrado. Tamao de subttulos: 12, negritas, minsculas,

    alineacin a la izquierda. Tamao de la fuente (contenido): 12 Alineacin: justificada Interlineado: 1.5

    Margen superior, inferior y derecho: 2.5 Margen izquierdo: 3

    Mnimo 35 cuartillas (contenido del trabajoexclusivamente el punto 3)

  • 7/25/2019 92020242 Memoria Tecnica

    13/13

    Caractersticas que debe tener la presentacin escritadel trabajo

    Espacio entre encabezado y primer prrafo: doble

    espacio de 1.5 Espaciado: anterior y posterior 0 puntos Letra de nmero de pginas: tamao 10, centrada

    NOTA: Los ttulos de las tablas, se deben colocar en la parte superior;tamao de letra 10 alternando maysculas y minsculas. Numerados deacuerdo a su rubro.

    Los ttulos de las grficas e imgenes y figura se deben colocar en la parteinferior, deben ser centrados. Numerados de acuerdo a su rubro.

    NOTA: LA REDACCIN DEBER SER ESCRITA EN FORMA CLARA, SENCILLA,PRECISA, ORIGINAL Y SIN FALTAS ORTOGRFICAS.