911 INFORME_B Accidentes de Transito_v2.0 25May15

12
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DEPATAMENTO DE SISTEMAS Reporte Estado de la Cartografía en las zonas de mayor número de accidentes de tránsito en el Gran Santo Domingo 19 de Mayo 2015

description

911 INFORME_B Accidentes de Transito

Transcript of 911 INFORME_B Accidentes de Transito_v2.0 25May15

Page 1: 911 INFORME_B Accidentes de Transito_v2.0 25May15

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA

DEPATAMENTO DE SISTEMAS

Reporte Estado de la Cartografía en las zonas de mayor número de accidentes de tránsito en el

Gran Santo Domingo

19 de Mayo 2015

Page 2: 911 INFORME_B Accidentes de Transito_v2.0 25May15

2

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA

DEPATAMENTO DE SISTEMAS

ANTECEDENTES:

Las muertes por accidentes de tránsito en el país se han convertido en una epidemia en los últimos

años, afectando especialmente a los conductores de motocicletas que son los más vulnerables a la hora

de transitar por las calles. El centro revela que en el 2011 llegaron al centro 233 víctimas de accidentes

de motocicletas y 60 de automóviles, mientras que en el 2012 las cifras aumentaron a 249 y 115,

respectivamente. Según el ex - director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), General

Juan Gerónimo Brown, los accidentes de tránsito producen más muertes en República Dominicana que

el crimen organizado en todas sus modalidades, lo que le convierte en el segundo país en el mundo en

ese aspecto.

El costo social de las muertes por accidentes de tránsito que ocurren al año en el país, se estima que

tienen un impacto equivalente al 2.21% del PIB anual, apuntan los resultados de un estudio sobre el cual

ofreció detalles el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS). "El sector presenta graves problemas,

tales como el incremento del parque vehicular, la carencia de una entidad gubernamental que centralice

las medidas de prevención, el enorme parque de motocicletas, que tienen una alta incidencia en los

accidentes y la falta de respeto a las normativas viales", informó el CNSS que apunta el estudio.

El aumento de la población mundial y del parque automotriz ha generado nuevas problemáticas en el

flujo del tráfico. El rápido aumento de la mortalidad y lesiones por accidentes de tránsito tienen ahora

una prioridad importante (Bulent, Sari, & Esen, 2011).

SITUACION ACTUAL:

El área de estudio corresponde a 7 Municipios y 16 Distritos Municipales que conforman el denominado

“Gran Santo Domingo”, término utilizado comúnmente para referirse a toda la zona metropolitana de la

provincia Santo Domingo y del Distrito Nacional (Santo Domingo de Guzmán).

En el área de cobertura del SISTEMA 9-1-1 se han producido 35,883 accidentes de tránsito durante el

periodo Enero – Mayo 2015, que han dejado como consecuencia la pérdida de 377 vidas humanas y

lesiones de diversa índole de otras 30,913 personas.

Los accidentes de tránsito son complejos de analizar ya que se cruzan los límites de la ingeniería, la

geografía y el comportamiento humano. Por otra parte, los registros de accidentes de tránsito tienen

Page 3: 911 INFORME_B Accidentes de Transito_v2.0 25May15

3

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA

DEPATAMENTO DE SISTEMAS

también una tendencia temporal y espacial. Sin embargo, la importancia de los factores espaciales ha

sido "subestimada" (Whitelegg, 1987 en Sabel, Kingham, Nicholson, & Bartie, 2005). Para este análisis

nos hemos centrado en el elemento espacial.

Estudios en otros países demuestran que los accidentes de tránsito tienden a concentrarse en grupos en

ciertas zonas del área geográfica (Yamada y Thill, 2004 en Bulent et al, 2011). Estas concentraciones de

las ocurrencias de accidentes de tránsito indican la dependencia espacial entre los accidentes y las

causas comunes. Estas zonas o “puntos críticos”, zonas con accidentes significativamente altos, pueden

ser detectada por varias técnicas geo estadísticas.

En el presente informe se presenta el resultado del análisis de la distribución espacial de los accidentes

de tránsito y sus víctimas en el Gran Santo Domingo, con la utilización de los Sistemas de Información

Geográfica (SIG).

MATERIALES Y MÉTODOS:

Análisis de tendencias utilizando datos relacionados a accidentes de tránsito en el Gran Santo Domingo

(SISTEMA 9-1-1). Los registros administrativos de incidencia y mortalidad fueron calculados para el

periodo Enero-Mayo 2015.

METODOLOGÍA

Localización de los accidentes de tránsito en la trama de la red vial.

Generación de mapas temáticos:

o Densidad de accidentes en el área total del Gran Santo Domingo.

o Densidad de accidentes por municipios.

o Lesionados en puntos críticos de accidentes de tránsito por municipios.

Identificación del patrón espacial de distribución de los accidentes y focos de concentración.

Page 4: 911 INFORME_B Accidentes de Transito_v2.0 25May15

4

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA

DEPATAMENTO DE SISTEMAS

RESULTADOS

6,330

7,891

9,389

8,125

4,148

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Accidentes de tránsito Enero-Mayo 2015

Page 5: 911 INFORME_B Accidentes de Transito_v2.0 25May15

5

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA

DEPATAMENTO DE SISTEMAS

7,735

13,471

14,677

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

MATUTINO VESPERTINO NOCTURNO

Accidente de tránsito ocurridos según horario Enero-Mayo 2015

84 79 116 59 39

5,483

6,731

8,163

6,906

3,630

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Muertos y heridos por accidentes de tránsito Enero-Mayo 2015

Muertos Heridos

Page 6: 911 INFORME_B Accidentes de Transito_v2.0 25May15

6

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA

DEPATAMENTO DE SISTEMAS

1. Localización de los accidentes de tránsito en la trama de la red vial: Se observa la LOCALIZACIÓN

DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN EL GRAN SANTO DOMINGO.

2. Generación de mapas temáticos: Mapa de densidad (calculado con estimación Kernel) que muestra

posibles ZONAS DE CONCENTRACIÓN DE ALTA OCURRENCIA.

Page 7: 911 INFORME_B Accidentes de Transito_v2.0 25May15

7

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA

DEPATAMENTO DE SISTEMAS

Distrito Nacional, distribución y concentración de accidentes de tránsito.

Page 8: 911 INFORME_B Accidentes de Transito_v2.0 25May15

8

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA

DEPATAMENTO DE SISTEMAS

Boca Chica, distribución y concentración de accidentes de tránsito.

Page 9: 911 INFORME_B Accidentes de Transito_v2.0 25May15

9

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA

DEPATAMENTO DE SISTEMAS

Boca Chica, distribución y concentración de accidentes de tránsito.

Esta clase de mapas ofrece varias ventajas prácticas en el análisis espacial de eventos de puntuales:

Permite a los analistas visualizar simplificadamente y examinar los patrones complejos de los puntos de

incidentes, en este caso, de accidentes de tránsito, ya que viendo incluso pequeñas cantidades de datos

de puntos en un mapa de forma rápida puede ser confuso y poco informativo. En este mapa se puede

observar posibles puntos calientes como zonas de alta densidad (Anselin, Cohen, Cook, & Gorr, 2000).

Page 10: 911 INFORME_B Accidentes de Transito_v2.0 25May15

10

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA

DEPATAMENTO DE SISTEMAS

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OCURRENCIA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO:

ELEMENTOS CARTOGRÁFICOS

1. Nombres de vías

2. Nombres de barrios, sub-barrios,

residenciales, etc.

3. Condiciones de las vías

4. Categorías de las vías

5. Cantidad de carriles en las vías

6. Sentidos y restricciones viales.

7. Señalización vial

8. Velocidades máximas permitidas

ELEMENTOS EXTERNOS

1. Incremento del parque vehicular

2. Centralización de las medidas de prevención

3. Enorme parque de motocicletas

4. Falta de respeto a las normativas viales: Del

Peatón, Luz Roja, Señal del Vigilante (AMET),

etc.

5. Por Imprevisión: Del Conductor o De los

Pasajeros.

6. Exceso de Velocidad

7. Embriaguez

8. Distracción

9. Impericia

10. El estado y condiciones de humedad del

pavimento

11. Estado general de la vía

12. Iluminación de la vía

13. Hora y día de la semana

14. Distancia de visibilidad

15. Velocidad de diseño y tránsito

Page 11: 911 INFORME_B Accidentes de Transito_v2.0 25May15

11

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA

DEPATAMENTO DE SISTEMAS

ANÁLISIS DE VÍAS CON NOMBRES Y SIN NOMBRES EN LAS ZONAS (BARRIOS) DE CONCENTRACIÓN DE

ALTA OCURRENCIA

LOCALIDAD Calles CON NOMBRE

Calles SIN NOMBRE Total de Calles

MUNICIPIO

GUARICANOS 2,412 1,774 4,186 SDN

VILLA MELLA 2,053 1,584 3,637 SDN

SAN LUIS 552 1,492 2,044 SDE

PEDRO BRAND 677 1,467 2,144 PEDRO BRAND

SABANA PERDIDA 3,320 1,378 4,698 SDN

LOS MINAS NORTE 816 312 1,128 SDE

LOS MINAS SUR 762 281 1,043 SDE

BOCA CHICA 497 274 771 BOCA CHICA

PANTOJA 175 229 404 LOS

ALCARRIZOS

GAZCUE 532 180 712 DN

LOS MAMEYES 500 173 673 SDE

HERRERA 421 126 547 SDO

CRISTO REY 340 113 453 DN

MANOGUAYABO 173 88 261 SDO

VILLAS AGRICOLAS 277 64 341 DN

LA CALETA 278 50 328 BOCA CHICA

VILLA JUANA 333 28 361 DN

ENSANCHE OZAMA 352 17 369 SDE

PANTOJA I 37 17 54 LOS

ALCARRIZOS

ENSANCHE ESPAILLAT

198 5 203 DN1

1 Existen 3,150 accidentes de tránsito que no están geo-referenciados

Page 12: 911 INFORME_B Accidentes de Transito_v2.0 25May15

12

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA

DEPATAMENTO DE SISTEMAS

RECOMENDACIONES

La información analizada provee evidencia de un incremento y posterior disminución en la incidencia de

accidentes de tránsito en el periodo de estudio correspondiente a los meses Enero-Mayo 2015.

Actualmente la base cartográfica del SISTEMA 9-1-1 para el Gran Santo Domingo no cuenta con todos

los elementos anteriormente mencionados, por lo que como primera medida se debe de hacer un

levantamiento cartográfico para los Barrios:

VILLA MELLA VILLA AGRICOLAS BOCA CHICA

LOS ALCARRIZOS CRISTO REY VILLA JUANA

LOS MINAS NORTE PANTOJA MANOGUAYABO

LOS MINAS SUR PANTOJA I ARROYO HONDO

HERRERA SAN LUIS ENSANCHE OZAMA

SABANA PERDIDA LA CALETA GAZCUE

GUARICANOS ENSANCHE ESPAILLAT PEDRO BRAND

LOS MAMEYES

La base de datos debe contener los siguientes elementos: Nombres de vías, Nombres de barrios, sub-

barrios, residenciales, Condiciones de las vías, Categorías de las vías, Cantidad de carriles en las vías,

Sentidos y restricciones viales, Señalización, Velocidades máximas permitidas, alumbrado, etc. (adecuar

estos levantamiento a los actuales requerimientos SISTEMA 9-1-1).

Con esta serie de datos se podrán realizar análisis más profundos, en los que se puedan cruzar

informaciones de las condiciones viales con los elementos externos como: incremento del parque

vehicular, organismo que centralice las medidas de prevención, enorme parque de motocicletas, falta de

respeto a las normativas viales: Del Peatón, luz Roja, señal del Vigilante (AMET), por Imprevisión: Del

conductor o de los pasajeros, exceso de Velocidad, embriaguez, distracción, impericia, etc. Junto a un

equipo de especialistas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), puesto que

brindarían un importante conocimiento para la toma de decisiones.

---Fin de Documento---