906

16
Colombianos buscan primer lugar en concurso internacional de robótica Un equipo de cuatro integrantes de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) disputarán el Mercury Robotics Challenge, un reconocido concurso de robótica en Estados Unidos. Se celebrará del 16 al 18 de abril de 2015 en Oklahoma. Participarán 21 universidades de diversas regiones del mundo. “Será una competencia muy reñida ya que competiremos con paises potencia en robótica”, señaló Álvaro González, ingeniero electrónico y docente de la Facultad de Ingeniería de la CUN. Said Pinzón, licenciado en electrónica, será el líder del grupo; Álvaro González, licenciado en la misma especialidad, conducirá los vehículos; Raúl Reyes, egresado de Ingeniería Electrónica de la CUN, se encargará de las comunicaciones y Edwin Vivas, estudiante de último semestre de Ingenieria Electrónica de la misma institución, asumirá los desafíos mecánicos. COMENTARIO:

Transcript of 906

Page 1: 906

Colombianos buscan primer lugar en concurso internacional de

robótica

Un equipo de cuatro integrantes de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) disputarán el Mercury Robotics Challenge, un reconocido concurso de robótica en Estados Unidos. Se celebrará del 16 al 18 de abril de 2015 en Oklahoma. Participarán 21 universidades de diversas regiones del mundo.

“Será una competencia muy reñida ya que competiremos con paises potencia en robótica”, señaló Álvaro González, ingeniero electrónico y docente de la Facultad de Ingeniería de la CUN.Said Pinzón, licenciado en electrónica, será el líder del grupo; Álvaro González, licenciado en la misma especialidad, conducirá los vehículos; Raúl Reyes, egresado de Ingeniería Electrónica de la CUN, se encargará de las comunicaciones y Edwin Vivas, estudiante de último semestre de Ingenieria Electrónica de la misma institución, asumirá los desafíos mecánicos. 

COMENTARIO:

Pues un grupo muy bien armado logra ir a estados unidos a representar al país para dar a conocer que en Colombia también se puede programar y crear robótica.

Page 2: 906

Brazo robótico obtiene el visto bueno para ser comercializado

La agencia de investigación tecnológica del Pentágono (Darpa) logró que la Oficina Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. aprobara el uso de un brazo biónico capaz de manipular objetos frágiles.

La revolucionaria prótesis, desarrollada por la empresa Deka Arm, permite una libertad de movimientos a amputados nunca antes conseguida con tecnologías similares.

El brazo robótico pesa aproximadamente como una extremidad humana normal, pero en este caso músculos y tendones son emulados con un complejo sistema de motores y sensores, que permiten una variedad de hasta diez movimientos humanos.

Los ingenieros comprobaron que el 90 por ciento de las 36 personas que han probado las prótesis podían realizar tareas que con otras prótesis nunca lograron.

La mano puede sostener objetos tan frágiles como un huevo o una uva y realizar tareas complejas como subir una cremallera o girar una llave.

Page 3: 906

COMENTARIO: Me parece un avance muy bueno de la robotica ya que en el mundo hay mucha gente que le falta alguna extremidad y un brazo robótico que se pueda utilizar me parece una cosa genial.

Mundial de robótica tiene representación antioqueña en

Estados Unidos

Seis niñas, menores de 15 años de edad del municipio de Girardota, representan a Colombia.

Crear un robot que se desplace de un lugar a otro llevando consigo cubos de color rojo, verde y azul y que, luego, los apile uno por uno, fue la creación que llevó a seis niñas del municipio de Girardota a representar a Colombia en el Mundial de Robótica en Kentucky Exposition Center en Louisville, Estados Unidos.Allí, Laura Bustamante Restrepo, Laura Henao Restrepo, Paola Henao Restrepo, Manuela Beltrán Villa, Sara Hincapié y Vanessa Zapata, se codearán con 600 equipos de las categorías de Vex Middle School y Vex High School, aunque las jóvenes participarán en la categoría Vex Iq con 109 equipos de todo el mundo.

COMENTARIO:

Page 4: 906

Es un gran orgullo ver como unas niñas menores de quince años sean tan inteligentes para poder ir a un mundial representando a Colombia.

Page 5: 906

Ingenio, una compañía que busca llevar la robótica al colegio

Con casi una década de experiencia, la empresa adentra a los pequeños en el mundo de la tecnología mediante proyectos muy sencillos en los que construyen su propio conocimiento y se divierten.

Los talleres están diseñados para niños de siete años en adelante. Los kits que se construyen en el taller son de propiedad de los niños, que se llevan a la casa un juguete tecnológico hecho por ellos mismos.Con esta aproximación a la ciencia y a la tecnología desde el juego, la empresa dice que, además, estimula en los niños la creatividad, la concentración y la habilidad manual, a la vez que aumenta su autoestima y su curiosidad científica.Para los promotores de esta disciplina, la electrónica y robótica fortalece las capacidades en el cerebro como lo hace el ejercicio físico con el cuerpo.

Los padres pueden llevar a sus hijos a sesiones extracurriculares, o el propio colegio puede contratar talleres de entre 1 y 4 horas de duración que se realizan en sus propias instalaciones. Ingenio va al Colegio, que es como se llama este programa, lleva los kits para dirigir el proceso de armado de los robots.

COMENTARIO:

Es una empresa que apoya a los niños de Colombia dotándolos de unos materiales que son de cada niño que se puede llevar a su casa y seguir jugando y aprendiendo con su robot.

Page 6: 906

Premian a alumnos genios en robótica

Cinco estudiantes de grado once de la institución educativa Roberto Velandia celebran

el triunfo.

Cinco estudiantes de grado once de la institución educativa Roberto Velandia, de Mosquera (Cundinamarca), aún celebran el reciente triunfo en el torneo internacional de robótica Vex robotics, que se efectuó en Saltillo (México).El mérito es aún mayor porque compitieron contra 47 equipos del país azteca y de China, especialmente.

Fénix, un robot hecho de metal y que recibe órdenes a control remoto, fue la creación de los estudiantes cundinamarqueses, la cual se llevó todos los elogios en el encuentro internacional. “Lo hemos armado y desarmado muchas veces; ha renacido de las cenizas una y otra vez para mejorarlo y superar a los otros robots”, explicó James Pinzón, profesor y guía del grupo.

Fénix superó todas las pruebas de esfuerzo a las que se enfrentó: agarraba pelotas de caucho con sus tenazas de hierro y subía inclinadas rampas, lo que ningún otro robot podía hacer. “Fue muy emocionante y nos dieron ganas de llorar. Escuchar el nombre de tu país de la boca de extranjeros que valoran tu trabajo es gratificante”, dijo Jonathan Acero, uno de los alumnos. “Cuando estuvimos en México no dormíamos; nos acostábamos muy tarde y nos levantábamos a trabajar muy juiciosos, en medio de comida picante”, recordó Carlos Monroy, otro de los viajeros.

Todos aprovecharon los equipos y la capacitación que les entregó la alcaldía de Mosquera hace dos años para prepararse y competir.

A ellos les esperan dos retos: asistir al mundial de robótica el próximo año en Estados Unidos y convertirse en ingenieros. El grupo estuvo conformado por Diego Sarmiento, Carlos Monroy, Jonathan Acero, Brayan Tunarrosa y Laura Rodríguez.

Page 7: 906

COMENTARIO:

Me gusta saber que una institución educativa de Colombia fue la ganadora de un torneo internacional en el cual participa uno de los paises que todo el mundo dice que es un país muy avanzado me refiero a china me siento orgulloso de su triunfo.

Alice, el robot que enseña a interpretar emociones

Adelanto beneficiaría a niños con asperger, por el que tienen dificultades al relacionarse.

Para Daniele Mazzei, Ph. D. en robótica automática y bioingeniería de la Universidad de Pisa (Italia), una demostración perfecta de tecnología útil para el hombre sería algo en apariencia tan simple como una sombrilla capaz de sincronizarse con el pronóstico del clima y avisar si se debe salir con ella de casa o no.

El desarrollo de herramientas de este tipo, sin embargo, no es el principal campo de trabajo de Mazzei, coordinador de un equipo de investigación del centro Enrico Piaggio, de la Universidad de Pisa; él condujo un estudio que revolucionaría las terapias para los niños con síndrome de Asperger.

Las personas con este trastorno, enmarcado en el espectro autista, tienen una inteligencia normal e incluso muestran capacidades

Page 8: 906

excepcionales en disciplinas como las matemáticas, pero exhiben dificultades para relacionarse.

La investigación de Mazzei se concentró en el desarrollo de un robot con forma de humano que les ayuda a los terapeutas a enseñarles a los niños con asperger a interpretar las emociones de las personas, a partir del reconocimiento de las expresiones faciales.

COMENTARIO:

Me parece muy bien que un robot sea capaz de enseñar a persona a comunicarse con personas con la dificultad de relacionarse.

Robots camareros, azafatas y hasta profesores, cara a cara con

humanosEstos 'humanoides' también pueden cuidar enfermos y

ayudan en sus tratamientos a niños con autismo.

La robótica humanoide, dotada de aspecto antropomórfico y funcionalidades humanas, da pasos agigantados a la hora de convivir con el hombre en tareas cotidianas como la asistencia a ancianos, el suministro de fármacos a enfermos y la vigilancia de niños en casa. (Más imágenes del congreso)

Page 9: 906

Más de 400 expertos participan en el congreso llamado ‘Humanoids’, sobre robótica humanoide, que dura tres días y fue inaugurado este miércoles en Madrid (España). Es considerado el más importante del mundo en este campo, y fue organizado por la Universidad Carlos III de España.

Esta decimocuarta edición, denominada ‘Los humanos y los robots, cara a cara’, tiene como objetivo demostrar las destrezas de esta tecnología. Esta vez participan personalidades como el japonés Masayuki Inaba, de la Universidad de Tokio; Alin Albu-Schäffer, director del departamento de robótica del Centro Aeroespacial de Alemania; Jerry Pratt, del Instituto de Cognición Hombre-Máquina, de Florida (IHMC), y el español Carlos Balaguer, del Robotics Lab, de la Universidad Carlos III de Madrid.

COMENTARIO:

Pues es un avance no digo que necesitemos pero si útil para alguna gente en realidad no me gusta ver como la robótica va sustituyendo a la gente en sus labores.

Miles de robots hechos por colombianos aterrizaron en la

capital

Miles de robots hechos por colombianos se tomaron a Bogotá desde ayer, en más de 100 exhibiciones de robótica educativa, artesanal e industrial que terminarán este domingo.

En la muestra, denominada Bogotá Robótica y que tiene lugar en la Plaza de los Artesanos (carrera 60 n.° 63 A-52), participan proyectos que han obtenido galardones internacionales, como Soco, un artefacto especializado en encontrar minas antipersonales en zonas de conflicto de la compleja geografía del país y que ocupó el tercer lugar en concursos organizados en Oklahoma por la Nasa.

‘Soco’ –palabra que significa ‘rápido’ o ‘ligero’ en el lenguaje chibcha– puede ser controlado a una distancia de 4.600 kilómetros de distancia,

Page 10: 906

pese a que la Nasa solo exigía 160 kilómetros. Fue creado por Éctor García, estudiante de Ingeniería Electrónica de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN). “Por su rapidez y eficiencia a la hora de buscar, sería una herramienta clave para ubicar las minas”, explicó.

También se desarrolla Robot al Parque, un festival en el que se harán 16 talleres para aprender a crear estos artefactos, así como 30 conferencias nacionales e internacionales para promover el uso de la tecnología.

COMENTARIO:

Es un evento que hace un encuentro con todos los robot que representan al país o que han logrado algo.

Page 11: 906

Niños y jóvenes de Medellín se acercan cada vez más a la RobóticaLa semana pasada se vivió un espacio para niños, jóvenes,

educadores, universitarios y aficionados.

Faiber Delgado Velásquez conoció su pasión por la mecatrónica y la robótica a los 5 años. Inició desarmando un robot de juguete que le había traído el Niño Dios. Luego, en la Institución Educativa Rural la Unión, del municipio de Puerto Nare, pidió permiso a la rectora para arreglar cuatro computadores que estaban dañados. Lo logró y, desde ese momento, vio que esa era su pasión. Esta es la historia de uno de los ganadores en la Semana de la Robótica 2014, que finalizó el pasado sábado en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).Delgado ganó en la competencia ‘Seguidor de Línea’, en la que fue analizado el carro más veloz que seguía una línea de color negro. Su carro, denominado Nareño, se consagró campeón por encima de sus otros rivales de la UPB y del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).Desde hace cuatro años, Delgado está en la ciudad estudiando en el SENA, en la sede ubicada en el barrio Pedregal.“mi sueño es trabajar en Ecopetrol, pues para mi es la mejor empresa del país. Pretendo algún día trabajar e innovar con la robótica en esa organización”, afirmó. La Semana de la Robótica y la Innovación es un espacio para que niños, jóvenes, educadores, universitarios y aficionados participen y se apropien compitiendo en Ciencia y Tecnología, por medio de la Robótica Educativa.

COMENTARIO:

Page 12: 906

Es bueno saber cómo una persona que empezó con lo poco y termino con cosas grandes creando su propio robot.

Page 13: 906