90139055 Competencias Nacional 180

12
Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. ENUNCIADO: La indignación es un valor de la sociedad que lesiona a dos personas. PORQUE, el sentimiento de indignación da pie para censurar una acción. Seleccione una respuesta. a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. 2 Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción: Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Transcript of 90139055 Competencias Nacional 180

Page 1: 90139055 Competencias Nacional 180

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes

instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

ENUNCIADO: La indignación es un valor de la sociedad que lesiona a dos personas.

PORQUE, el sentimiento de indignación da pie para censurar una acción.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

2

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos

postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO

II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar

la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Page 2: 90139055 Competencias Nacional 180

Enunciado. TESIS: En un párrafo narrativo la secuencia cronológica de las afirmaciones no

requieren demostración de sus habilidades. POSTULADO I: Es común ver este tipo de

párrafos en los géneros periodísticos como la noticia o la crónica. POSTULADO II: Los

hechos deben ser reales y veraces.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

3

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

a la pregunta. ENUNCIADO: En la elaboración del mapa conceptual, es necesario

determinar los conceptos de mayor generalidad y abstracción, que se ubican en los niveles

superiores, mientras que aquellos de menor generalidad y abstracción, se ubican en los

niveles inferiores. En la elaboración de la pirámide se aplica:

Seleccione una respuesta.

a. La visualización de ideas

b. La jerarquía de ideas.

c. El resumen de ideas.

d. La competencia de ideas.

4

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

a la pregunta. ENUNCIADO: Se define como un supuesto pragmático de intercambio

comunicativo, espera un determinado comportamiento en los interlocutores, como

consecuencia de un acuerdo previo, de colaboración en la tarea de comunicarse. Según el

texto uno de esos principios es:

Seleccione una respuesta.

a. Principio de Reciprocidad.

b. Principio de Cooperación.

c. Principio de Procedimiento.

d. Principio de los Siglos.

5

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

Page 3: 90139055 Competencias Nacional 180

a la pregunta. ENUNCIADO: Las habilidades comunicativas son las que permiten que el

hombre se exprese, comunique, manifieste, en una diversidad de formas que le posibilitarán

expresar sus sentimientos, pensamientos, creencias, dudas, emociones etc. Una de ellas son

habilidades productivas. De acuerdo al texto una de esas habilidades productivas es:

Seleccione una respuesta.

a. Hablar

b. Escuchar

c. Interpretar

d. Pensar

6

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

a la pregunta. ENUNCIADO: Se recuerda que el autoaprendizaje direccionado desde la

Unad, obliga, por decirlo de alguna manera, al estudiante para que en su aprendizaje

individual, y teniendo en cuenta sus gustos, preferencias, tome de éstos, y aplique un

proceso de mejoramiento continuo en función, no solamente que se convierta en un

escritor, sino que sus documentos escritos tengan la relevancia y la seriedad de quien

escribe para hacerse entender y para plasmar sus puntos de vista. Tradicionalmente se

señala dos pasos para la escritura:

Seleccione una respuesta.

a. La planificación y la redacción.

b. La planificación y la digitación.

c. La planificación y la puesta en escena.

d. La planificación y la oralidad.

7

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

a la pregunta. ENUNCIADO: El resumen, desde un punto de vista funcional y práctico, es

una herramienta útil para orientar a los posibles lectores sobre el contenido fundamental de

los diversos textos que a diario se publican en todas las áreas del conocimiento, y así tomar

la decisión de leer o no determinado texto (aspecto éste que comparte con la reseña). Esto

debido a que el resumen es uno de los procedimientos con los que contamos para ofrecer

una imagen de los contenidos más importantes de un texto, su ordenación y las principales

relaciones entre ellos. Teniendo en cuenta lo anterior, los resúmenes se utilizaron con la

finalidad de:

Seleccione una respuesta.

a. Resaltar y organizar los contenidos más relevantes del texto.

b. Resaltar y organizar las imágenes más relevantes del texto

Page 4: 90139055 Competencias Nacional 180

c. Resaltar y organizar los pies de páginas más relevantes del texto.

d. El resumen, en su proceso de realización, solamente requiere organizar los pies de

página más importantes citados en el texto.

8

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a

la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1, 2 y 3 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si todas son correctas.

ENUNCIADO: En el marco de la argumentación, podemos observar que a partir de la

acción comunicativa se van consolidando las instituciones y se desarrollan las diversas

formas de sociedad, porque:

1. Las proposiciones con sentido pretenden que la acción que se describe en ellas es

incorrecta.

2. Los participantes de la acción comunicativa tienen pretensiones relacionadas con

contextos normativos (moral).

3. La pretensión de rectitud se fundamenta en la acción personal.

4. El contexto normativo en el cual se realiza dicha acción es legítimo.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1, 2 y 3 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si todas son correctas.

9

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a

la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Page 5: 90139055 Competencias Nacional 180

Marque A si 1, 2 y 3 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si todas son correctas.

ENUNCIADO: Durante las dos últimas décadas del Siglo XX cobró fuerza el modelo de

Ética Comunicativa. De acuerdo con este modelo:

1. Cada persona cuenta con autonomía para establecer las normas morales.

2. El consenso, se logra cuando todos en una comunidad se identifican con los mismos

derechos e ideologías.

3. En una sociedad pluralista y democrática como la nuestra, el único camino para

encontrar y establecer normas que sean aceptadas por todos, es el dialogo.

4. La comunicación sostiene y da permanencia a la ética comunicativa.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1, 2 y 3 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si todas son correctas.

10

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

a la pregunta. ENUNCIADO: Hablar de los efectos de los medios masivos entre las

culturas se presenta como una tarea bastante compleja, en donde se hace necesario abordar

la problemática a través de un método de análisis que tome en cuenta tanto factores sociales

como culturales, a nivel micro y macrosocial y bajo una perspectiva tanto de masas como

plural (Yaple y Korzenny,1994: 307). Desde este enfoque, nos enfrentamos a un fenómeno

que deberá ser abordado para su estudio en sus diferentes fases: producción, difusión y

recepción. Los análisis de audiencia en torno al significado que se da al mensaje

corresponde a la fase de:

Seleccione una respuesta.

a. Producción

b. Recepción.

c. Difusión.

Page 6: 90139055 Competencias Nacional 180

d. Socialización.

11

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos

postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO

II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar

la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Enunciado. TESIS: En el módulo de competencias comunicativas para la UNAD, se asume

que el resumen es una actividad de lectoescritura, pues supone la interacción de las dos

actividades lingüísticas básicas del ser humano: la comprensión y la producción.

POSTULADO I: El resumen se concibe como un instrumento que posibilita observar y

ejercitar los procesos de comprensión así como de producción textual. POSTULADO II: El

resumen es un ejercicio de lectura en la medida en que apunta a dar cuenta de la

comprensión de un texto y que propicia la competencia escritora.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

12

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos

postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO

II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar

la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Page 7: 90139055 Competencias Nacional 180

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Enunciado. TESIS: La comunicación oral está ligada al conjunto de reglas, juegos y

múltiples tipos de interrelaciones humanas. POSTULADO I: La trasmisión oral consiste en

trasmitir unilateralmente determinados conocimientos a un interlocutor o conjunto de

interlocutores. POSTULADO II: Estudiar la comunicación oral implica analizar no sólo el

contenido, el mensaje sino las diferentes reglas que rigen los diferentes intercambios

verbales en diferentes contextos y grupos sociales.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

13

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

a la pregunta. ENUNCIADO: Además de ejercicio de lectura, el resumen también es un

ejercicio de escritura porque implica la creación de un nuevo texto que dé cuenta del

proceso de selección informativa del texto base, anteriormente descrito. En otras palabras,

el lector, ahora escritor –lector/escritor-, reproduce el texto base de forma:

Seleccione una respuesta.

a. Detallada y rápida.

b. Incoherente y concisa.

c. Concisa y numerada.

d. Concisa y coherente.

14

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes

instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Page 8: 90139055 Competencias Nacional 180

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

ENUNCIADO: En la siguiente cita se utiliza un conector para introducir una causa: “Al

igual que el resumen, el comentario es un texto sobre otro texto. Ambos tienen como razón

de ser y como tema lo que dicen otros textos” (PEÑA, Luis Bernardo. “El comentario”).

PORQUE, Se les llama «conectores comparativos» a las expresiones que sirven para

anunciar y resaltar algún tipo de semejanza entre los enunciados.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

15

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes

instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

ENUNCIADO: La teoría de la acción comunicativa nos permite diferenciar dos tipos de

acción social, opuestas entre sí por naturaleza, PORQUE una se da a partir del

entendimiento mutuo (principio de solidaridad) y la acción en donde el otro es un medio

para obtener un fin (estrategia), originándose así la cosificación y la manipulación.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

Page 9: 90139055 Competencias Nacional 180

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

16

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes

instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

ENUNCIADO: Entender la comunicación oral desde la acepción de lo teatral, implica que

en la construcción de las narraciones orales los distintos interlocutores narran, viven y

reviven, crean y recrean, construyen y reconstruyen un suceso. PORQUE, sin necesidad de

un escenario el hablante crea una atmósfera específica de suspenso a través de los tonos de

voz, las pausas, miradas, gestos y movimientos corporales.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

17

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente

Page 10: 90139055 Competencias Nacional 180

a la pregunta. ENUNCIADO: Partiendo de la importancia de un primer momento

comunicativo en la conversación, debemos –también- dar paso al lenguaje como un camino

expedito hacia la argumentación de los comunitaristas, porque:

Seleccione una respuesta.

a. El lenguaje media una acción comunicativa –netamente- objetiva.

b. En la acción comunicativa el lenguaje, sólo, sirve para cosificar personas.

c. El lenguaje sirve para contextualizar opiniones, defenderlas y cambiarlas con base

en los mejores argumentos.

d. En la acción comunicativa el lenguaje es netamente personal.

18

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes

instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

ENUNCIADO: Al momento de dirigirnos a un público (charla, ponencia o conferencia) es

importante determinar los objetivos. PORQUE, debemos ”tener claro” cuál es el mensaje

que queremos transmitir a nuestra audiencia, sin repetirnos en interminables palabras que

no nos conducen a ninguna conclusión clara.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

19

Page 11: 90139055 Competencias Nacional 180

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a

la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1, 2 y 3 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si todas son correctas.

ENUNCIADO: Algunas condiciones que deben cultivar los estudiantes y personas en

general para fortalecerse en la competencia escrita, hace referencia a:

1. Sabe qué es saber escribir.

2. Es eficaz con el computador.

3. Se interesa por leer.

4. Conoce de Sintaxis.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1, 2 y 3 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si todas son correctas.

20

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a

la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1, 2 y 3 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si todas son correctas.

ENUNCIADO: No sólo la palabra comunica, existe la comunicación verbal y no verbal. El

cuerpo comunica, la postura, la mirada, el rostro, el cabello, las manos… todos son

dispositivos de la comunicación mediante los cuales estamos diciendo cosas

permanentemente, aunque no lo sepamos. La competencia Kinésica es la encargada de:

1. Aconsejarnos cómo manejar nuestro cuerpo según el contexto en el que estemos.

2. Aconsejarnos como debemos manejar el lenguaje y adoptarlo según el contexto.

Page 12: 90139055 Competencias Nacional 180

3. Complementar, enfatizar o contradecir lo dicho con palabras.

4. Producir significados a partir del manejo de las distancias.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1, 2 y 3 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si todas son correctas.

Usted se ha autentificado como KAROL GISELA GUTIERREZ (Salir)

90003

180