90004_759_Act_Col1 (1)

15
ACTIVIDAD Trabajo Colaborativo 1 CURSO Lógica Matemática INTEGRANTES Juan Carlos García CC 80064859 Wilson cárdenas CC TUTOR Liliana Esperanza Bautista UNIVERSIDA NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CIUDAD BOGOTA D.C MARTES 24 DE MARZO DE 2015 Lógica matemática trabajo colaborativo 1

description

trabajo 2

Transcript of 90004_759_Act_Col1 (1)

ACTIVIDAD Trabajo Colaborativo 1CURSOLgica Matemtica

INTEGRANTES

Juan Carlos GarcaCC 80064859Wilson crdenasCC

TUTORLiliana Esperanza Bautista

UNIVERSIDA NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CIUDAD BOGOTA D.C

MARTES 24 DE MARZO DE 2015

INTRODUCCION

Trabajo en base a la unidad uno a donde identificamos conceptos teoras y planteamientos prcticos de ejercicios que reforzaran nuestros conocimientos adquiridos en el bachillerato para practicar en nuestra carrera con un conocimiento lgico matemtico adecuado.

OBJETIVOS

Identificar conceptos de conjuntos y sus operaciones, lgica proposicional, lenguaje simblico y tablas de verdad. consolidar trabajo colaborativo en tres fases: individual, grupal y consolidacin, con cinco tareas

El problema a desarrollar en la tarea 1

a) Describe la necesidad o problema a resolver

Identificar cuales estudiantes de los encuestados gustan de los dos artistas y cuales no

b) Identifica los conjuntos presentes en el problema

Los que gustan de la msica de juanes, los que gustan de la msica de Shakira,

c) Elabora un diagrama de VennDIAGRAMA DE VENN

d) Describe la solucin del problema.Elaborar la solucin a partir de la interpretacin del problema identificar los conjuntos diagrama de ven y darles nombres a los conjuntos para poder encontrar las preguntas planteadas

e) Argumenta la validez de tu respuesta.Por qu al realizar todo el ejercicio de anlisis eso es lo que la grfica podemos interpretar

El problema a desarrollar en la tarea 2 es el siguiente:

Considera el siguiente diagrama de Ben y contesta los diferentes literales:

Literales a resolver:a) Cuantos estudiantes Aristotlicos son Platnicos.

1

b) Cuales estudiantes de filosofa son PlatnicosDiego, marcela,silvia

c) Cuales estudiantes de filosofa son AristotlicosAna, Silvia

d) Cuales estudiantes de filosofa no son Aristotlicosdiego,marcela,carlos,camilo

e) Cuales estudiantes de filosofa no son Platnicosana,carlos,camilo

f) Cuales estudiantes son Platnicos AristotlicosDiego, marcela, Ana

g) Cuales estudiantes son Platnicos y AristotlicosSilvia

h) Cuales estudiantes son Platnicos pero no son AristotlicosDiego, marcela,

i) Cuales estudiantes son Aristotlicos pero no son PlatnicosAna

j) Cuales estudiantes no siguen ninguna corriente filosficacarlos y camilo

k) Cuales estudiantes siguen al menos una corriente filosficadiego

l) Cuales estudiantes siguen por lo menos una corriente filosfica diego marcela y anam) Cuales estudiantes siguen dos corrientes filosficassilvia

n) Cuales estudiantes siguen slo una corriente filosficaana

o) Cuantos estudiantes siguen ms de dos corrientes filosficas0.

Tarea 3. Proposiciones y tablas de verdad.

Ejercicios a resolver:

a) Bien pensado, no hay por qu ser bien pensante. b) En caso de que sople el viento, podremos navegar a vela. c) Si alguien escribe como Borges, entonces puede disculprsele todo. d) La vida es larga si es plena; y se hace plena cuando el alma ha recuperado la posesin de su bien propio y ha transferido a s el dominio de s misma (Sneca).

La solucin de esta tarea debe contar con las siguientes etapas:

a) Expresin en lenguaje natural en la que se evidencien los conectivos lgicos b) Declaracin de las premisas c) Expresin en lenguaje natural d) Tabla de verdad. La solucin de la tarea 3 debe cubrir mnimo dos (2) cuartillas del informe final.

Solucin:1 solucin Expresin en lenguaje natural en la que se evidencien los conectivos lgicos

a) Bien pensado, no hay por qu ser bien pensante.

b) En caso de que sople el viento, podremos navegar a vela.

c) Si alguien escribe como Borges, entonces puede disculprsele todo.

d) La vida es larga si es plena; y se hace plena cuando el alma haRecuperado la posesin de su bien propio y ha transferido a s el dominiode s misma (Sneca).

a) Bien pensado, entonces no hay por qu ser bien pensante.

p=Bien pensadoq= no hay que ser bien pensante

p q

PQqP q

VV F F

VF V V

FV F V

FF V V

b) En caso de que sople el viento, si y solo si podremos navegar a velap= En caso de que sople el vientoq= podremos navegar a vela

p q

Pqpp

VV V

VF F

FV F

FF V

c) Si alguien escribe como Borges, entonces puede disculprsele todop= Si alguien escribe como Borgesq= Puede disculprsele todo

pq

VV V

VF F

FV V

FF V

d) vida es larga si y solo si es plena; y se hace plena cuando el alma ha recuperado la posesin de su bien propio y ha transferido as el dominio de s misma entonces se hace plena.

p= La vida es largaq= Es plenar= Cuando el alma ha recuperado la posesin de su bien propios= Transferido as el dominio de s mismo

pqrs

VVVVVVVV

VFVFFFVF

FVFFVFVV

FFFFVFVV

Tarea 4. Deduccin e induccin.

Metido cientfico:1. Plantear un hiptesis o preguntaTenemos un planeta (A) en el espacio que debe llevar una rbita definida pero por alguna razn no sigue su trayectoria

2. Creacin de una hiptesis o varias para ir descartandoHay un planeta (B) diferente a (A) que influye en la rbita de (A)

3. ExperimentacinSe encontr el planeta (B) que ejerce fuerza en el planeta (A) y le hace perder su orbita

4. ConclusinLa razn de perder su rbita es el la influencia del planeta (B)

Plantee un ejemplo en el cual se identifiquen el proceso de deduccin e induccin en un proceso de investigacin cientfica

Inductiva de lo particular a lo generalEl perro de Hugo tiene cuatro patas.El perro de Ana tiene cuatro patas.El perro de Andrs tiene cuatro patas.

R/ Concluimos que el perro tiene cuatro patas

Deductiva de lo general a lo particular:

Todos los que nacen de un huevo son ovparosEl cocodrilo nace de un huevo por lo que es un ovparoLa gallina nace de un huevo por lo tanto tambin es un ovparoLa tortuga nace tambin de un huevo as que tambin es ovparo

R/ Concluimos que son ovparos

Posteriormente plantee dos ejemplos de enunciados falseables.

Todos los que nacen de un huevo son ovparosNo todos los que nacen de un huevo son ovparos

El perro de Hugo tiene cuatro patas.El perro de Hugo no tiene cuatro patas.

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551105/Modulo_exe_2013/introduccin.htmlhttps://www.youtube.com/watch?v=XgYOxOMRm9Yhttps://www.youtube.com/watch?v=ZYiblnqy7Ckhttps://www.youtube.com/watch?v=kANelfBRR9YLgica matemtica trabajo colaborativo 1