9. JONATHAN Los Fenomenos Criminales

20
Los Fenómenos criminales Son las diferentes manifestaciones y las formas en que se desarrollan las acciones delincuenciales en una sociedad determinada. El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia, su fin supremo es la realización del bien común. Artículo 1 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala. El artículo 2 de la constitución política de la República de Guatemala establece que es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la Republica la vida, la liberta, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona, En su artículo 3 preceptúa que el Estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona. Toda esta base es la que obliga a que el Estado cree políticas para combatir la delincuencia y así lograr el bienestar de los habitantes de Guatemala. Entre esas manifestaciones podemos mencionar: La delincuencia Organizada Las pandillas o maras La delincuencia Común El fenómeno criminal es el conjunto de tres realidades, a saber: a) realidad jurídica; b) realidad individual; y, c) realidad social. La primera se integra por el delito; la segunda, por el delincuente; y la tercera, por la delincuencia. Estos tres términos: delito, delincuente y delincuencia, integran todos ellos el fenómeno criminal. Haremos un rápido estudio de estas tres realidades. 1

Transcript of 9. JONATHAN Los Fenomenos Criminales

Los Fenmenos criminalesSon las diferentes manifestaciones y las formas en que se desarrollan las acciones delincuenciales en una sociedad determinada.El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia, su fin supremo es la realizacin del bien comn. Artculo 1 de la Constitucin Poltica de la Republica de Guatemala.

El artculo 2 de la constitucin poltica de la Repblica de Guatemala establece que es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la Republica la vida, la liberta, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona, En su artculo 3 precepta que el Estado garantiza y protege la vida humana desde su concepcin, as como la integridad y la seguridad de la persona. Toda esta base es la que obliga a que el Estado cree polticas para combatir la delincuencia y as lograr el bienestar de los habitantes de Guatemala.

Entre esas manifestaciones podemos mencionar:La delincuencia Organizada

Las pandillas o maras

La delincuencia Comn

El fenmeno criminal es el conjunto de tres realidades, a saber: a) realidad jurdica; b) realidad individual; y, c) realidad social.La primera se integra por el delito; la segunda, por el delincuente; y la tercera, por la delincuencia. Estos tres trminos: delito, delincuente y delincuencia, integran todos ellos el fenmeno criminal. Haremos un rpido estudio de estas tres realidades.

El delito es una realidad jurdica en tanto se la diferencie del delito-tipo y del tipo de delito. Es comn confundir los conceptos delito-tipo, tipo de delito y delito, pese a que son conceptos distintos.

En efecto, para poder conocer en su integridad el delito-tipo es necesario recordar que en toda sociedad existen ciertos valores o intereses que viven en la conciencia individual y colectiva, considerados necesarios para la supervivencia del hombre y de la comunidad. Estos valores, por su importancia, porque satisfacen necesidades individuales y sociales, se los conocen con el nombre de "bienes"; y en tanto, por dicha importancia, son protegidos por el orden jurdico se los llama "bienes jurdicos". La vida, el honor, la libertad, la salud, en tanto valores principales para el hombre y la comunidad, son bienes y por ser importantes, el Estado les ha dado la proteccin del Derecho, por lo que se los conoce, como antes dijimos, como "bienes jurdicos".

El antes mencionado bien jurdico constituye el objeto de la voluntad estatal contenida en la norma jurdica, que es aquella que prev el comportamiento o la conducta del hombre impuesta por el Estado, con el fin que el habitante del pas respete dichos bienes jurdicos. Cuando el Estado ordena que no se debe matar, o que el funcionario cumpla con su deber, est imponiendo un mandato y, por ende, esa conducta inmersa en la norma, debe ser respetada por toda persona sobre la cual impera. La norma "no matar" contiene el bien jurdico "vida", pues la prohibicin que surge de la norma jurdica tiene como nica finalidad proteger el indicado bien; como as mismo se protege el bien jurdico del honor cuando la norma jurdica impone el "no injuriar"; y as sucesivamente con todas las normas jurdicas.

En la norma jurdica, como se comprende, se encuentra el ncleo fundamental de la conducta que, como deber, impone el Estado y, por ende, cuando se prohbe matar, por ejemplo, se desprende de tal norma que, en anttesis, una conducta antijurdica debe ser matar; cuando se prohbe sustraer, se infiere que la conducta indeseable es la de sustraer; y as igualmente con respecto a las dems normas jurdicas. Es este verbo rector contenido en la norma jurdica lo que constituye, al decir de Beling, el delito-tipo. Se trata, simplemente, de una conducta genrica, trazada a grandes rasgos, con perfiles imprecisos, sin caractersticas especiales, pero de la cual se van a derivar una serie de descripciones de comportamientos intolerables o contrarios a la norma jurdica, que se conocen con el nombre de tipos de delito, o figuras de delito.

El delincuente es la persona que, como cualquier otra, dentro de la sociedad recibe influencias de todo orden, fsico, sociales, biolgicas y psicolgicas. Pero es necesario tomar en consideracin que, jurdicamente, el individuo que delinque debe ser alguien que tenga capacidad de entender y de querer, o sea, aquella persona a quien los penalistas llaman "imputable", es decir, que cumple con las exigencias de la imputabilidad. No le interesa a la ley penal -en funcin de la aplicacin de la pena- que el individuo sea inimputable; le interesa la persona que es imputable y que, por ende, puede cumplir el mandato contenido en la norma.La Criminologa como ciencia.

ConceptoDefinicin.

Se puede definir la criminologa como la Ciencia emprica e interdisciplinar que se encarga de estudiar el delito, el delincuente, la vctima y el control social. La funcin principal de la criminologa es la prevencin del delito.

Buscar informacin vlida para conocer el origen del delito y los factores que intervienen en la conducta.Poltica criminal

El autor Israel Drapkin dice que la: Poltica criminal, en su esencia, no es ms que aquellos principios, producto de la investigacin cientfica y de la experiencia sobre los cuales debe basarse el estado para prevenir y reprimir la delincuencia. Autoridades firman compromiso para crear una poltica criminal democrtica, inclusiva, preventiva y eficazRepresentantes de los tres Organismos del Estado y el Ministerio Pblico, firmaron hoy 22 de septiembre de 2014, la carta de compromiso para crear la Poltica Criminal Democrtica del Estado de Guatemala, como una herramienta para la construccin de la paz social por medio de la disminucin de los ndices delictivos y de impunidad, con una persecucin penal estratgica y articulada.

El compromiso fue ratificado por los presidentes de los Organismos Ejecutivo, Otto Prez Molina, Legislativo, Arstides Crespo, Organismo Judicial Jos Arturo Sierra y la Fiscal General y Jefa del Ministerio Pblico, Thelma Esperanza Aldana Hernndez; en un acto pblico realizado en el Ministerio Pblico ante la presencia de representantes de la Comunidad Internacional, organizaciones del sector justicia, sociedad civil y medios de comunicacin.

La Poltica criminal debe entenderse como la actitud que el Estado asumir ante el fenmeno del crimen, teniendo como objetivo fortalecer la convivencia social, armnica y el fomento de una cultura de paz, con enfoque en derechos humanos, nfasis en la prevencin del delito, la accin coercitiva estatal y la reinsercin social.

Los Ejes Transversales se enfocarn en derechos humanos, gnero, personas en condiciones de vulnerabilidad, pertinencia cultural y tnica

El compromiso ratificado por las partes incluye:

Designar a las y los funcionarios, quienes participaran en la formulacin y construccin de la Poltica Criminal Democrtica del Estado de Guatemala, con sus aportes, discusiones y propuestas.

Girar las instrucciones a las unidades correspondientes, con el objeto de preparar y compartir informacin relevante, como datos estadsticos, recursos y otros que son necesarios para la discusin y formulacin de la Poltica Criminal Democrtica del Estado.

Aprobar oportunamente la Poltica Criminal Democrtica del Estado de Guatemala.

La Poltica Criminal Democrtica del Estado de Guatemala priorizar la atencin al combate del Crimen organizado, Narcotrfico, Trfico de armas, Contrabando aduanero, Trata de personas, y Extorsiones y el abordaje de los delitos ms recurrentes:

Delitos contra la vida e integridad de las personas

Delitos contra el patrimonio de las personas

Delitos contra la integridad y vida de las mujeres violencia contra la mujer y femicidio.

Delitos contra la integridad e indemnidad sexual de los nios, nias y adolescentes.

Delitos contra la seguridad y libertad de las personas.

Metodologa a seguirTras la firma del compromiso, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre se desarrollarn mesas tcnicas donde se analizar el abordaje de los diferentes fenmenos criminales, trazando lneas concretas de accin en los ejes de trabajo propuestos y elaborando una matriz de seguimiento de los compromisos asumidos.

Posterior a ello, durante los meses de diciembre del 2014 y enero del prximo ao, se entrar a la fase de validacin y aprobacin del documento final desarrollado en las mesas tcnicas.

La Poltica Criminal Democrtica del Estado de Guatemala, deber ser presentada en un acto pblico por los tres Organismos del Estado y el Ministerio Pblico, durante el mes de febrero de 2015 para proceder a su implementacin.

Una poltica democrtica, inclusiva, preventiva y eficaz es posible, solo se requiere nuestro esfuerzo conjunto. Tenemos derecho a soar y la obligacin de construir!Actores

Organismo Ejecutivo Ministerio de Gobernacin Polica Nacional Civil ( Prevencin

del Delito)Sistema Penitenciario (Reinsercin Social)

Organismo LegislativoLegislacin relativa a la Poltica Criminal

Organismo JudicialSancin Penal

Ministerio PblicoInvestigacin Criminal y Persecucin Penal

Inacif, IDPP, CICIG, iniciativa privada, organizaciones sociales, sector acadmico y otras entidades.Definicin de crimen organizado

El trmino crimen organizado es escuchado muy frecuentemente en distintos programas de la televisin y lo podemos leer tambin todos los das en los diversos peridicos y revistas del pas, derivado de la popularidad que dicho trmino ha trado a nuestra sociedad y por todos los problemas que nos ha causado.

Por crimen organizado se entiende a aquella conspiracin de tipo criminal que es permanente, con una estructuracin bastante y bien ordenada, motivada por intereses de tipo econmico.Segn el decreto 21-2006 del congreso de la Republica, ley contra la delincuencia, establece en su artculo 2 que se entiende por delincuencia organizada cual cita de la siguiente manera Para efectos de la presente ley considera grupo delictivo organizado u organizacin criminal, a cualquier grupo estructurado de tres o ms personas, que exista durante cierto tiempo y que actu concertadamente, con el propsito de cometer uno o ms de los delitosCaractersticas

Entre las caractersticas o rasgos esenciales del crimen organizado

se pueden mencionar las siguientes:

- Ejercicio de la violencia

- Reinversin del capital del crimen organizado

- Uso de influencias polticas

- Los criminales se aprovechan para obtener la consecucin de sus

Objetivos de las caractersticas anteriormente mencionadas

Clases

El crimen organizado se dedica a distintas tareas; pero todas siempre con grados bastante altos de especializacin. Entre las clases o reas de trabajo del mismo cabe mencionar las siguientes:

Explotacin de la condicin humana

Es aquella que consiste en aprovecharse de las distintas personas como meros agentes de recursos econmicos para obtener un lucro indebido. Las actividades relacionadas son bastante numerosas y redituables.

Dichos criminales no tienen ningn tipo de respeto por la edad, ni consideracin alguna por la integridad Fsica de hombres y mujeres.

Explotacin infantil

Debido a que un nmero bastante representativo de menores de edad se inserta cada ao en la prostitucin; siendo en la mayora de los casos obligados a realizar dicha actividad.

Trficos de personas

Un problema bastante grave entre pases ricos y pobres es el trfico de inmigrantes ilegales. Los servicios que prestan las personas, encargadas de dicha actividad son, de acuerdo a la Organizacin de las Naciones Unidas, uno de los negocios ms importantes y de mayor beneficio econmico para el crimen organizado. Los migrantes son transportados en condiciones inhumanas y bien peligrosas.

Trfico de rganos

Muchas personas se encuentran en la necesidad de requerir de un trasplante para la recuperacin de su salud y los criminales aprovechndose de ello actan como intermediarios entre ellos y aquellas que se encuentran en la disposicin de la venta de un rgano.

En dicho mercado Ocurre la comercializacin de hgados, corazones, pulmones y ms comnmente los riones. Un gran nmero de personas son asesinadas inocentemente con el nico objetivo de apoderarse de sus rganos para luego venderlos. Tambin un gran nmero de hospitales aceptan sobornos a cambio de no denunciar a las autoridades de la comisin de dicho delito.Trfico de drogas

El cual se ha convertido a partir de la segunda mitad del siglo XX en el mayor negocio de los criminales y a que dichas sustancias para su venta, distribucin y consumo son limitados, penados y sujetos a regulacin legal.

Desde la dcada de los aos setenta dicha industria es generadora de capital que se reinvierte en otras actividades que realiza el crimen organizado.

El denominado narcotrfico se encuentra actualmente infiltrado en los aparatos de poder, que hoy en da tanto el gobierno como sus funcionarios forman parte de la red delictiva en Guatemala. Dicho trfico es el monopolio de grupos bien establecidos, con un nmero amplio de recursos tecnolgicos que al competir en el mercado, le generan violencia y sangrientos enfrentamientos que perjudican a nuestra sociedad civil.

Trfico de automviles

Consiste en que organizaciones criminales roban automviles de precios elevados para luego transformarlos y venderlos con nmeros de placas diferentes a las originales.

Poseen una infraestructura muy poderosa que les permite llevarlos de un pas a otro en contenedores martimos.

Trfico de armas

Durante las ltimas dos dcadas la venta en forma ilegal de armas ha cobrado un mayor auge. El pago de dichas armas es realizado en efectivo.

Trfico de especies en peligro

Ocurre cuando especies que se encuentran en riesgo son vendidas de forma ilegal, generalmente los clientes son coleccionistas y cientficos que las utilizan para sus estudios, o tambin las utilizan para la venta de sus pieles o para preparar productos o para diversos adornos, poniendo en riesgo la desaparicin de dichas especies.Extorsin

La extorsin y los ofrecimientos de proteccin por parte de cuerpos de seguridad que no sean los legalmente establecidos son las actividades caractersticas de los clebres capos del contrabando.

El autor Juan Arquilla establece que extorsin es: Aquella actividad consistente en pedir dinero a una persona bajo la amenaza de daar a su familia o a sus propiedades.

El autor anteriormente sealado tambin nos da a conocer que:

La proteccin se puede traducir en la cuota que, pueda dar un industrial a una organizacin delictiva para que sta garantice sus buenas relaciones.

Entre las distintas formas de extorsin y proteccin conocidas

en Guatemala por el crimen organizado destacan las siguiente:

Secuestro

Es una actividad lucrativa y la forma de extorsin extrema ms conocida consistente en que la organizacin delincuencial se opera de un miembro de una familia con suficientes recursos econmicos mantenindolo recluido en un lugar desconocido para l; luego los criminales entran en contacto con la familia de dicha vctima amenazndoles que la matarn si no entregan una determinada y elevada cantidad de dinero. Es una actividad realizada por el crimen organizado con bastante frecuencia dentro de nuestra sociedad, la cual es llevada a cabo reflejando un alto nivel para organizarse, dividindose las tareas, ya que unos se encargan del apoderamiento de la vctima, otro de negociar la forma en que le darn libertad y otro de cobrar el dinero y entregarla.

Lavado de dinero

El cual es uno de los problemas que tiene el crimen organizado, al querer convertir el dinero que han obtenido mediante la comisin de actividades ilcitas, al querer convertirlo en lcito, o sea el tan conocido lavado de dinero.

En el siglo veinte dicho proceso tan complejo ha involucrado la creacin de firmas financieras, la compra de compaas de petrleo o sobornos a grandes instituciones financieras.

Las Maras La incidencia de la criminalidad juvenil en Guatemala y la regin Centro Americana es una realidad inevitable, la organizacin de las pandillas juveniles o maras y su desimanacin se han convertido en el fenmeno Criminal del siglo XXI, que afecta a la poblacin en todos los rdenes , en lo social, en lo econmico y en lo poltico, este fenmeno criminal ha sido capaz de crear una psicosis colectiva de desesperacin, miedo y terror, en la poblacin, por los riesgos que estas organizaciones criminales representan, especialmente para las clases populares al tener que convivir con estas pandillas en sus lugares de habitacin, y sobre todo debido a los mltiples hechos criminales que estos llevan a cabo en sus calles, barrios, colonias, y hoy en da en casi todo el pas.

Esta serie de hechos criminales que realizan las maras diariamente, y que van desde el asesinato, sicarito, extorsin, chantaje, narcomenudeo, etc.

Indudablemente afectan a la poblacin, pero especialmente a la juventud por su participacin activa en las organizaciones criminales, la realidad actual impone nuevos retos a las instituciones encargadas de la seguridad publica especialmente en el rea de prevencin del delito, y de igual manera obliga a la sociedad a entender la realidad de este nuevo fenmeno criminal, para no verlo nicamente desde la perspectiva criminal, sino abordarlo como un fenmeno social de pobreza. Integrantes de la organizacin pandillera Mara 18 se conocen por los tatuajes del nmero 18. (Luis Galdmez/Reuters)

Integrantes de las pandillas generalmente utilizan lenguaje de seas para comunicarse. (Cortesa de la Polica Nacional Civil de Guatemala)

Los medios de prensa del pas a menudo muestran integrantes de pandillas detenidos, hacienda seas directamente a las cmaras de televisin.

La Unidad de Accin Nacional Contra el Desarrollo de Pandillas (PANDA), que forma parte de la Polica Nacional Civil de Guatemala, afirm que esta comunicacin en clave permite a los miembros coordinar los delitos, ya sea estando dentro de la sociedad o tras las rejas.

Una vez que nos dimos cuenta lo que tramaban las pandillas, las autoridades comenzaron a esposarlos por detrs de la espalda, declar el oficial David Boteo, de 30 aos, quien ha estado trabajando en PANDA desde septiembre.

Es un claro acto de desafo a las autoridades, seala Nidia Aguilar, quien dirige la Defensora de Menores de la Fiscala de Derechos Humanos.

Estos gestos crpticos no son una simple forma a travs de la cual los miembros se identifican como pertenecientes a determinado grupo, declara Aguilar. Los gestos contienen mensajes en clave dirigidos a sus homies (compaeros de la pandilla) para as cometer otros delitos. Los miembros de las pandillas saben utilizar sus manos para transmitir a otros miembros del grupo, el nombre del funcionario policial que los arrest, para que puedan vengarse.

Cada generacin tiene su forma de demostrar su disconformidad con la sociedad, afirma Aguilar, agregando que los miembros de las pandillas ms jvenes, tambin denominados Maras, provienen de barrios muy marginales que estn rodeados de extrema pobreza y no ofrecen oportunidades de mejorar.

Las pandillas utilizan su lenguaje en clave en las calles, y muchos llegan a tatuarse sus smbolos, dice Aguilar.

Quin es quin?

Slo en Guatemala, las pandillas callejeras cuentan con al menos 12 mil integrantes, segn informa el gobierno.

Sus miembros comnmente se conocen como mareros, pero hay una diferencia entre las bandas. El nico grupo que realmente puede reclamar el nombre de mareros es Mara Salvatrucha, cuyo territorio, al igual que sus integrantes, est marcado con las iniciales MS, indican las autoridades. Mara Salvatrucha se cre en El Salvador en la dcada de los ochenta.

Su pandilla rival, la Mara 18, no puede ser considerada mara, y llamar a uno de sus integrantes marero es un insulto a los ojos de Mara Salvatruchas, declara Agustn. Mara 18 se form por inmigrantes hispanos en Los ngeles, durante la misma dcada. Pero Mara 18 estableci presencia en Amrica Central, cuando sus integrantes fueran deportados de Estados Unidos a sus pases de procedencia.

Los integrantes de Mara 18 pueden ser identificados por los numerosos tatuajes que cubren sus cuerpos, incluyendo el nmero 18. Los integrantes de Mara Salvatruchas son ms difciles de identificar, ya que muchos eligen realizarse los tatuajes de la cintura para abajo, segn autoridades del orden pblico.

[Mara Salvatruchas] no pueden identificarse tan fcilmente ya que son menos obvios y se visten sin llamar la atencin, afirm un funcionario policial en Guatemala quin habl con la condicin que no se revelara su nombre por miedo a ser identificado por miembros de las pandillas. Los lderes conducen autos ltimo modelo, con documentos en regla, y no llevan armas. Estn involucrados en el trfico de armas, de drogas y en secuestros. Los otros (M18) son ms fciles de identificar, y se asocian con delitos ms comunes.

Tatuajes con significado

Los tatuajes de los miembros de las pandillas estn plagados de simbolismos. Pueden ser un homenaje a integrantes de la banda que han fallecido, a integrantes de la familia, a asesinatos que han cometido, a sus novias o esposas, o una referencia a la pandilla a la que pertenecen.

Los territorios ocupados por los miembros de Mara 18 y Mara Salvatrucha estn llenos de grafitis que hacen alusin a sus actividades o que recuerdan a aquellos cados en combate (homies que han sido asesinados), segn funcionarios policiales de Guatemala.

Es una forma de comunicarse y de expresar su rebelda contra la sociedad, indica Marco Antonio Garavito, director de la Liga Guatemalteca de Higiene Mental. Estn diciendo aqu estamos y somos producto de ustedes.

Garavito reconoce que estos mensajes tienen un impacto intimidante y agresivo en las comunidades, ya que estos grupos han utilizado la violencia, robos, extorsin y venta de drogas para tomar control de los barrios.

El gobierno guatemalteco atribuye el 60% de las muertes violentas ocurridas el ao pasado al crimen organizado, y un cuarto de ellas resultaron de rivalidades territoriales entre estas pandillas.

Ejemplos de la jerga de las pandillas

Clica: celda o barrio correspondiente a un mara o a un Mara 18

Brincar: cumplir con los requisitos para convertirse en un Mara

Chimbas: armas improvisadas

Grapearse: drogarse

Hommies or Jomi: amigos de los maras o hermanos de pandillaJura: polica

Luz verde: sentenciado a muerte

Redra: piedra de crack (droga)

Rifa: enfrentar a un integrante de la pandilla rival

Tirar barri: dar seales o identificarse con un mara especfico

Ranfla: mara o pandilla

Bato: socio

Ranflero o Palabrero: lder mara

Segundas palabras: segundo a cargo

Encargado de tributo: sicario

Cabecilla de cancha: lder camarilla

Jugadores o Soldados: miembros Mara

Perros: rivales

Fanta: integrante de la familia

Paro: alguien de afuera que realiza favores a los presosCaractersticas y mbito de accin de la delincuencia ComnEl Maestro Eduardo Garca Mynez, y citando a Afalln y Garca Olano, seala que "el delito representa, generalmente, un ataque directo a losderechosdel individuo (integridadfsica, honor,propiedad, etc.), pero atenta siempre, en forma mediata o inmediata, contra los derechos del cuerpo social".

Ello atae a cualquier delincuente y a cualquier tipo de delincuencia, pues el slo hecho de contravenir la ley que por antonomasia busca la proteccin y salvaguarda de la integridad y tranquilidad del individuo ya implica un atentado contra el orden social regulado por la ley.

La delincuencia menor es la cometida por un individuo, y cuando mucho, por dos, y que tiene porobjetivola comisin de un delito que podra ser ir desde una falta menor hasta una grave y calificada, pero que no trascienden su escala y proporciones, es decir, no son cometidos por bandas, no hay una granplaneacinen los hechos delictivos, o no se pretende operar permanentemente a gran escala.Prevencin de la delincuencia comn

Se han proclamado en nuestra sociedad directrices para la adecuada

prevencin de la delincuencia comn. La Organizacin de las Naciones

Unidas afirma que para poder prevenir de manera eficaz la

delincuencia existe la necesidad de que toda sociedad procure un

desarrollo armnico en una sociedad con leyes apropiadas.

Importancia de la familia y de la escuela en la prevencin de la delincuencia

La familia y la escuela juegan un papel muy importante y decisivo en la prevencin de la delincuencia comn. La prevencin del delito se encuentra relacionada con la familia de las dos formas siguientes:- Evitar el delito dentro de la familia

- Control y disuasin de conductas antisociales. Es de suma importancia la elaboracin de programas para poder brindarles a las familias la oportunidad de que aprendan las funciones y las obligaciones que tienen los padres en relacin al desarrollo y el cuidado de sus hijos en lo que respecta a una adecuada prevencin de la criminalidad. Cuando ocurre que los padres no tienen el tiempo o la capacidad suficiente de velar por el buen comportamiento de sus hijos, es muy importante la funcin de la escuela en el importante proceso de socializacin. La escuela podr crear oportunidades tanto educacionales como laborales, y guiar a dichos jvenes a manera de evitar que se involucren en actividades de tipo delictivo.

Leticia Salomn seala que "en la delincuencia menor se puede incluir algunos carteristas, asaltantes de buses, estafadores. Esa es la delincuencia ms comn, ms popular, la que vemos y a la que le tenemos miedo. Entonces los ciudadanos comunes piensan que es un problema cuando transitan por determinadas zonas en que pueden asaltados y la gente asociainseguridadcon esto". Esa es la delincuencia callejera, la ms ordinaria:

I. Asalto a transentes.

II. Carterismo.

III. Violacin.

IV. Robo debienesy artculos menores.

V. Robo a casas habitacin.

VI. Robo de vehculos.

VII. Vandalismo.

VIII. Grafitis y pinta de muros y monumentos.

Ahora bien, stos y otros delitos pueden ser cometidos en grandes proporciones y por muchos individuos, con lo cual ya se convierte en una delincuencia organizada, tanto de nivel intermedio como mayor. Cuando se convierten en tales, se ha dado en decir que se convierten en la "industria del robo", "la industria delsecuestro", la "industria del robo de vehculos", etc. Por supuesto, la delincuencia menor tiene las siguientes caractersticas, en trminos generales:

a. Una precisin tcnico-manualelevada y precisa para cometer el ilcito con rapidez, astucia y disimulo, y

b. El uso de lafuerzacon apoyo en ventajas fsicas, e incluso, en elempleodearmas.

2. El asaltante puede apelar o no a dos recursos para lograr sus objetivos:

3. Normalmente existen compradores de bienes robados, que son quienes los adquieren de conformidad con tarifas ya existentes en elmercadonegro, mismas que son fijadas por laofertay lademandaas como por la situacin del entorno local, nacional e internacional.

4. Regularmente, los delincuentes operan con apoyo deuna reddecorrupcinentre autoridades intermedias (jueces calificadores, agentes del ministerio pblico del fuero comn) y corporaciones de seguridad pblica desde sus mandos y efectivos elementales hasta cuando mucho sus mandos medios (agentes de polica, jefes de sector, etc.).La creacin e implementacin de la Ley de Inteligencia Civil para el efectivo combate de la delincuencia en Guatemala.

Creacin de la Ley de Inteligencia Civil

En Guatemala es de suma urgencia la implementacin de la Ley de Inteligencia Civil, la cual dar vida a la direccin general de Inteligencia civil ya que tendr a su cargo la formulacin de polticas y planteamientos para apoyar la prevencin del crimen organizado y de la delincuencia comn y depender del Ministerio de Gobernacin.

La implementacin de la Ley de Inteligencia Civil ayudar significativamente a Guatemala para reconstruir la institucionalidad y el tejido social mediante dicha normativa, la cual sin lugar a dudas es un elemento clave para el efectivo combate a los poderes paralelos en Guatemala.

Objetivos

Los principales objetivos de la Ley de Inteligencia Civil se enumeran

a continuacin:

- Combatir el crimen organizado

- Combatir la delincuencia comn

Los objetivos de la Ley de Inteligencia Civil son de suma y necesaria

importancia para la sociedad guatemalteca y un avance positivo para contrarrestar la violencia con la que actualmente vivimos atemorizados en Guatemala.

Contenido

A continuacin se presentan los temas de suma importancia y que deben regularse dentro de la Ley de Inteligencia Civil:

- Creacin de la Direccin General de Inteligencia Civil dependiente del

Ministerio de Gobernacin.

- La Direccin General de Inteligencia Civil ser quien tenga a su cargo la

formulacin de polticas para apoyar efectivamente la prevencin y la represin del crimen organizado.

- La oficina de la direccin general de Inteligencia Civil deber velar por el

estricto cumplimiento de los derechos humanos.

- La Ley de Inteligencia Civil se encargar de planear, recolectar y

obtener informacin necesaria, para luego procesarla, sistematizarla y

analizarla, para as prevenir el crimen organizado.

- La informacin que se obtenga ser confidencial y suministrada por

particulares bajo garanta.

- No se podr en ningn caso constituir prueba judicial sin la

correspondiente posibilidad de control por la parte imputada.

- La direccin de Inteligencia Civil no podr intervenir en investigaciones

de casos sujetos a procedimientos judiciales iniciados, ni en las

operaciones policacas que se deriven de la inteligencia productiva.

. Importancia de implementar la Ley de Inteligencia Civil en

Guatemala

Con la implementacin de la Ley de Inteligencia Civil en Guatemala

tendremos la posibilidad de poner fin al proceso de violencia en el cual

vivimos, derivado de la delincuencia comn y del crimen organizado.

Con dicha ley se podr restaurar plenamente el rgimen de legalidad,

as como el respeto a los Derechos Humanos para consolidar el proceso de paz en Guatemala.1