9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de...

111
9 9 ª ª E E m mi i s s i i ó ó n n O Ob b l l i i g g a a c c i i o o n n e e s s S S u u b b o o r r d d i i n n a a d d a a s s 1

Transcript of 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de...

Page 1: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

99ªª EEmmiissiióónn OObblliiggaacciioonneess SSuubboorrddiinnaaddaass

1

Page 2: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

I N D I C E Página CAPITULO I Personas que asumen la responsabilidad de su contenido y Organismos supervisores del folleto..................... 2 CAPITULO II Informacion relativa a las caracteristicas de la emision y los valores negociables objeto de la misma........................................... 4 CAPITULO III El emisor y su capital.................................. 27 CAPITULO IV Actividades principales del emisor...................... 43 CAPITULO V El patrimonio, la situación financiera y los resultados del emisor.............................................. 82 CAPITULO VI La administración, la dirección y el control del emisor. 94 CAPITULO VII Evolución reciente y perspectivas del emisor............ 99 ANEXOS: 1 -Acuerdos Sociales:

1.1 Asamblea General 1.2 Consejo de Administración 1.3 Reglamento del Sindicato de Obligacionistas

2 -Autorización de la Consejería de Economía y Hacienda de la

Junta de Andalucía 3 -Informe de Auditoría de 2000. Individual y Consolidado 4 -Balance y Cuenta de Resultados Pública del Grupo Financiero

Unicaja (Individual y Consolidado) a 31 de marzo de 2001 5- Relación detallada de oficinas

2

Page 3: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

CAPITULO I PERSONAS QUE ASUMEN LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO DEL FOLLETO Y ORGANISMOS SUPERVISORES DEL MISMO I.1 PERSONAS QUE ASUMEN LA RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO DEL

FOLLETO Montes de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería,

Málaga y Antequera (UNICAJA) es una Institución Benéfico-Social, constituida el día 18 de marzo de 1.991 por la fusión de cinco Cajas andaluzas, y domiciliada en la ciudad de Málaga, Avenida de Andalucía, 10 y 12.

En nombre y representación de la Entidad emisora, asumen la

responsabilidad por el contenido del presente folleto las siguientes personas:

DON MIGUEL ANGEL CABELLO JURADO, con D.N.I. nº 30.061.597,

Director General DON ANTONIO LOPEZ, con D.N.I. nº 27.143.927, Director General

Adjunto DON ANGEL RODRIGUEZ DE GRACIA, con D.N.I. nº 3.788.731,

Director General Adjunto DON MIGUEL ANGEL TROYA ROPERO, CON D.N.I. nº 24.820.435,

Director General Adjunto DON PEDRO COSTA SAMANIEGO, con D.N.I. nº 2.089.484, Director

General Adjunto D. RAFAEL POZO BARAHONA, CON D.N.I. nº 75.294.196 Q, Director

General Adjunto quienes confirman la veracidad del contenido del folleto y

que no se omite ningún dato relevante, ni induce a error. I.2 ORGANISMOS SUPERVISORES DEL FOLLETO

3

I.2.1 El presente folleto informativo completo ha sido elaborado conforme al modelo RF2 de la Circular 2/99 de

Page 4: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Ha sido inscrito en los Registros Oficiales de este Organismo con fecha 4 de junio de 2001. “ El registro del folleto por la Comisión Nacional del Mercado de Valores no implica recomendación de la suscripción o compra de los valores a que se refiere el mismo, ni pronunciamiento en sentido alguno sobre la solvencia de la entidad emisora o la rentabilidad de los valores emitidos u ofertados”

I.2.2

Unicaja, entidad sometida a la supervisión del Banco de España, ha solicitado a este Organismo la calificación de los valores objeto de la emisión a la que se refiere el presente Folleto como recursos propios.Una vez obtenida dicha calificación, la Entidad Emisora comunicará este hecho a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La presente emisión precisa autorización previa por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 15/1999, de 16 de diciembre de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En el anexo 2 se incorpora copia de dicha autorización.

I.3 VERIFICACION DE LAS CUENTAS ANUALES Las cuentas anuales, individuales y consolidadas, y el

informe de gestión de la Caja correspondientes al ejercicio de 1.998, 1.999 y 2.000, han sido verificados por la Comisión de Control de la Entidad, que en su día remitiera a la Conse-jería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, al Banco de España y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el informe anual preceptivo según la Ley 31/1985, de 2 de agosto, de regulación de las normas básicas sobre Organos Rectores de las Cajas de Ahorros.

Las cuentas anuales individuales y consolidadas y el informe

de gestión correspondientes a los ejercicios de 1998, 1999 y 2.000 han sido verificados por la firma de auditoría "Arthur Andersen Auditores S.A.", con domicilio social en Madrid, calle Raimundo Fernández Villaverde, 65 y nº de Inscripción en el ROAC SO692, que emitió sendos informes favorables.

Como anexo 3, se incluyen el informe de auditoría individual

y consolidado, relativo a las Cuentas Anuales al 31 de diciembre de 2000 y 1999 e Informe de Gestión. De igual forma, ha sido incluido como anexo 4 el Balance y la Cuenta de Resultados Pública del Grupo Unicaja (Individual y Consolidado) a 31 de marzo de 2001.

4

Page 5: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

CAPITULO II

5

Page 6: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

INFORMACION RELATIVA A LAS CARACTERISTICAS DE LA EMISION Y LOS VALORES NEGOCIABLES OBJETO DE LA MISMA

II.1 CONDICIONES Y CARACTERISTICAS ECONOMICO-FINANCIERAS DE LOS

VALORES OBJETO DE EMISION U OFERTA QUE COMPONEN EL EMPRESTITO

II.1.1 IMPORTE NOMINAL DEL EMPRESTITO, NUMERO DE VALORES QUE

COMPRENDE Y NUMERACION DE LOS MISMOS El importe global de la emisión es de TREINTA MILLONES DE

EUROS (30.000.000.000). Se pondrán en circulación CIEM MIL (100.000.-) obligaciones

subordinadas de 300 EUROS nominales cada una, numeradas del 1 al 100.000. La Entidad emisora podrá agrupar en títulos múltiples variables los correspondientes a cada suscriptor.

II.1.2 NATURALEZA Y DENOMINACION DE LOS VALORES QUE SE EMITEN

La emisión se denominará "SUBORDINADAS UNICAJA NOVENA EMISION". Se acoge a lo dispuesto en la Ley 13/1985, de 25 de mayo, sobre coeficientes de inversión, recursos propios y obligaciones de información de los intermediarios financieros, en la redacción dada a ésta por la Ley 13/1992, de 1 de junio, de recursos propios y supervisión en base consolidada de las Entidades Financieras, y por el Real Decreto 1343/1992, de 6 de noviembre, que desarrolla la citada Ley 13/1992 en lo referente a recursos propios de las entidades financieras y R.D. 538/94 de 25 de Marzo que modifica parciálmente el anterior acuerdo.

II.1.3 IMPORTE NOMINAL Y EFECTIVO DE CADA VALOR Las obligaciones se emitirán a la par, esto es, TRESCIENTOS

EUROS nominales (300) por obligación. II.1.4 COMISIONES Y GASTOS PARA EL SUSCRIPTOR El suscriptor está exento de todo tipo de comisiones y

gastos, tanto en la Emisión, la Administración y la Amortización de los títulos.

II.1.5 COMISIONES POR ANOTACIONES EN CUENTA

6

Page 7: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

No es de aplicación ya que los valores de la presente emisión

no están representados en anotaciones en cuenta, sino en títulos físicos.

II.1.6 CLAUSULAS DE INTERES II.1.6.1 Tipo de interés nominal El tipo de interés nominal bruto anual de las

obligaciones será variable anualmente. El tipo aplicable en cada uno de los períodos anuales (que se iniciarán el día 6 de junio de cada año y finalizará el día 5 junio del año siguiente), se determinará mediante la adición de 0,50 puntos al tipo de referencia constituido por el Tipo de Interés Medio de Operaciones Pasivas de las Cajas de Ahorros Confederadas, publicado por la Confederación Española de Cajas de Ahorros en el Boletín Estadístico del Banco de España correspondiente al mes de marzo anterior al comienzo del período anual al que deba aplicarse.

El primer año, el tipo de interés aplicable a la

emisión será el 4,00 % obtenido mediante la adición al tipo de referencia del mes de marzo de 2001 (3,5 %) un 0,50 por ciento.

El tipo de interés nominal obtenido no tendrá ningún

límite máximo o mínimo en su aplicación. Si por cualquier circunstancia, hoy imprevisible, no

pudiera aplicarse el tipo de referencia indicado, con carácter sustitutivo el tipo de interés nominal bruto anual vendrá determinado por el que resulte publicado en el Boletín Estadístico del Banco de España como tipo de interés medio ponderado de las Letras del Tesoro, con amortizacíon a 1 año, correspondiente al mes de marzo anterior al comienzo del período anual al que deba aplicarse, disminuido en 0,5 puntos, sin que este tipo de interés nominal bruto anual determinado con carácter sustitutivo pueda exceder del tipo Euribor a doce meses, publicado en ese mismo mes de marzo en el Boletín Estadístico del Banco de España.

7

De no publicarse los índices anteriores, será de aplicación el tipo de interés aplicado en el pago del

Page 8: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados.

El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

indicativo, la evolución del índice de referencia que va a utilizarse para establecer el tipo de interés anual, y el tipo resultante según las condiciones de la Emisión a que se refiere el presente folleto.

TIPO CECA DE OPERACIONES PASIVAS +-----------------------------------+ ¦ Mes y ¦ Indice¦ Diferen-¦ Interés ¦ ¦ Año ¦ Refª ¦ cial ¦ Emisión ¦ +-------+-------+---------+---------¦ ¦mar-99 ¦ 2,250¦ + 0,5 ¦ 2,750 ¦ ¦mar-00 ¦ 2,750¦ + 0,5 ¦ 3,250 ¦ ¦mar-01 ¦ 3,500¦ + 0,5 ¦ 4,000 ¦ +-----------------------------------+ Fuente: CECA TIPO DE REFERENCIA SUSTITUTIVO +---------------------------------------+ ¦ Mes de ¦ Indice ¦ Diferen-¦ Interés ¦ ¦ marzo ¦ Refª ¦ cial ¦ Emisión ¦ +---------+---------+---------+---------¦ ¦ 99 ¦ 2,91 ¦ - 0,5 ¦ 2,41 ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ 00 ¦ 4,10 ¦ - 0,5 ¦ 3,60 ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ 01 ¦ 4,25 ¦ - 0,5 ¦ 3,75 ¦ +---------------------------------------+ Fuente: Boletín Estadístico del B.España

El tipo de referencia y el tipo de interés nominal que resulte para cada período anual se hará público oportunamente por la Caja para conocimiento de los tenedores de los títulos, en los tablones de anuncios de las Sucursales de la Entidad, con quince días de antelación al comienzo del período de devengo.

II.1.6.2 Procedimiento para el pago de Cupones El tipo de interés se hará efectivo por trimestres

vencidos, los días 5 de marzo, 5 de junio, 5 de septiembre y 5 de diciembre de cada uno de los años de vida de la emisión, siendo el primer cupón a pagar

8

Page 9: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

el correspondiente al vencimiento de 5 de septiembre de 2.001

A las obligaciones suscritas en el período de

suscripción se les abonará, en los vencimientos que sucedan hasta el día 5 de septiembre de 2.001, la parte proporcional de intereses desde la fecha en que fueron formalizadas, atendiendo al número de días transcurridos desde el dia siguiente al de desembolso hasta el primer vencimiento de cupón que se produzca, posterior a la suscripción.

El pago se efectuará mediante abono en cuenta o en

efectivo, a través de cualquiera de las oficinas de la Caja emisora.

Si el día del pago de cupón fuese festivo a efectos

bancarios, se pagará el siguiente dia hábil. La fórmula para el cálculo del importe de cada uno

de los cupones trimestrales es la siguiente: N x I x T C = ------------ K x 100 donde: C = Importe bruto del cupón. N = Nominal del título 300 Euros nominales. I = Tipo de interés nominal bruto anual. T = Número de meses del período (3 meses). K = Número de meses del año. El importe neto se obtiene deduciendo el importe de

la retención a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o del Impuesto sobre Sociedades, vigente en el momento de efectuarse el pago. La fórmula es:

Cn = C x ( 1 - RT) siendo Cn el cupón neto y RT el importe de la

retención en tanto por uno.

9

Page 10: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Si tomamos como ejemplo el tipo de interés nominal anual bruto del 4,00 por ciento aplicable al primer año, el cupón bruto y neto sería:

Cupón bruto trimestral: 300 x 4,000 x 3 C = ------------------- = 3,00 Eur 12 x 100 Cn = 3 x ( 1-0,18)= 2,46 Eur Retención a cuenta = 0,54 Eur. En el supuesto de suscripción dentro del período

trimestral, el cálculo del importe a abonar por cada título, se obtiene del siguiente modo:

INTERES ANUAL EMISION DIAS (SUSCRIP. A PROX. CUPON) PCUPON = --------------------- x ------------------------------ NUM. VTOS. AÑO DIAS NATURALES TRIMESTRE

Si tomamos el tipo de interés nominal de emisión del

4,00 por ciento, el cupón correspondiente al 5 de septiembre para un título suscrito el 24 de julio de 2001, sería:

Días entre la suscripción y Próximo Cupón: 42 Dias Naturales del Trimestre (julio-sept.): 92 300 x 4,000 42 PCUPON=--------------- x ---- = 1,37 Eur. 4 x 100 92 Cupón neto = 1,370 x (1-0,18) = 1,12 Eur Retención a cuenta............ = 0,25 Eur II.1.7 REGIMEN FISCAL DE LOS VALORES QUE SE EMITEN

10

A tenor de la normativa aplicable (Ley 40/1998, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y otras Normas Tributarias;R.D. Ley 3/2000 de 23 de junio, Ley 41/1998, del Impuesto sobre la Renta de no Residentes y

Page 11: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Normas Tributarias; Ley 43/1995, del Impuesto sobre Sociedades y RD 2717/1998 de 18 de diciembre, por el que se regulan los pagos a cuenta en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre la Renta de no residentes, y el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades en materia de Retenciones e Ingresos a Cuenta) ; el régimen fiscal de la emisión, sin perjuicio de los cambios que puedan producirse en la citada normativa a lo largo del periodo de duración de la emisión será: Personas físicas o jurídicas residentes en España. Las rentas obtenidas estarán sujetas al Impuesto de la Renta de las Personas Físicas o al Impuesto sobre Sociedades, calificándose, a efectos tributarios, como rendimientos del capital mobiliario. La calificación como rendimiento del capital mobiliario es aplicable tanto a los intereses derivados del pago de los cupones trimestrales como a los rendimientos derivados de la transmisión, reembolso o amortización de los títulos. En el supuesto de transmisión, reembolso o amortización, se computará como rendimiento la diferencia entre el valor de transmisión, reembolso o amortización de los títulos y su valor de adquisición o suscripción. Los gastos accesorios de adquisición y enajenación serán computados para la cuantificación del rendimiento, en tanto se justifiquen adecuadamente. Tanto en el supuesto de intereses por el pago de cupones, como en el de rendimientos derivados de la transmisión, reembolso o amortización, el rendimiento integro obtenido estará sometido al régimen de retenciones al tipo vigente en cada momento (en tanto no se modifique, el tipo aplicable será del 18%). Personas físicas o entidades no residentes en España. En el supuesto de que los títulos sean suscritos por personas físicas o entidades no residentes en territorio español, al entenderse obtenidas las rentas en territorio español, constituyen el hecho imponible del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, pudiendo, por tanto, someterse a imposición en España. No obstante, deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones: * En relación con suscriptores residentes en la Unión

Europea, conforme a lo dispuesto en la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, los rendimientos del capital mobiliario satisfechos estarán exentos del Impuesto siempre que la persona que obtiene las rentas sea residente en otro Estado miembro de la Unión Europea, las rentas se obtengan sin mediación de

11

Page 12: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

establecimiento permanente en España y no se obtengan a través de un país o territorio calificado como paraíso fiscal a efectos de la legislación interna española.

* En relación con residentes en países no pertenecientes a

la Unión Europea, se estará a lo dispuesto, en su caso, en el Convenio de Doble Imposición entre España y el país de residencia.

* En cuanto a los tipos de gravamen aplicables, en

aquellos supuestos en los que no resulte de aplicación la exención, se estará a la legislación vigente en cada momento en función del tipo de renta, aplicándose, en su caso, los tipos reducidos establecidos en el correspondiente Convenio de Doble Imposición entre España y el país de residencia.

Tanto si las rentas obtenidas están exentas como si no lo están, existirá obligación de presentar las correspondientes declaraciones de acuerdo con lo dispuesto en la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes y en la Orden de 23 de diciembre de 1997 (en vigor, de acuerdo con lo dispuesto en la Disposición Derogatoria Unica, número 3 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes) por la que se dictan normas de declaración de los Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, sobre Sociedades y sobre el Patrimonio, devengados por obligación real (B.O.E. de 30 de diciembre de 1997).

II.1.8 AMORTIZACION DE LOS VALORES II.1.8.1 PRECIO DE REEMBOLSO El reembolso se realizará a la par, libre de gastos y

comisiones para el tenedor, es decir, por cada título se abonarán TRESCIENTOS EUROS (300 Eur.)

II.1.8.2 AMORTIZACION DE LOS VALORES La devolución del principal de las obligaciones su-

bordinadas se realizará en un sólo pago el día 5 de junio del año 2.007, no existiendo posibilidad de amortización anticipada por parte del emisor ni el suscriptor.

12

Page 13: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

El pago de la amortización se efectuará mediante abono en

cuenta o en efectivo a través de cualquiera de las oficinas de la Caja emisora.

Si el día fuese festivo a efectos bancarios, se pagará el

siguiente dia hábil. La Entidad insertará un anuncio en el tablón de anuncio

de sus oficinas donde se procederá a comunicar la amortización de la emisión, con al menos 15 días de antelación a la fecha prevista.

II.1.9 SERVICIO FINANCIERO El servicio financiero de la emisión, se atenderá en

cualquiera de las oficinas de Montes de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga y Antequera (UNICAJA), efectuandose a través de las mismas las sucripción, pago de cupones y la amortización

II.1.10 CARACTERISTICAS DE LA MONEDA DE LOS VALORES QUE SE EMITEN La emisión se realizará en euros. II.1.11 CUADRO DEL SERVICIO FINANCIERO DEL EMPRESTITO Teniendo en cuenta que el tipo de interés es variable,

para preparar el cuadro de amortización del empréstito se va a utilizar el que correspondería al aplicable al primer año de la emisión, y que daría un tipo de interés del 4,00 por ciento nominal anual.

La dificultad de conocer el ritmo de colocación de la

emisión, impide calcular exactamente el importe de los dos primeros trimestres. Por ello, el cuadro de amortización se ha obtenido bajo el supuesto de que la emisión se coloca en el momento de emisión.

13

Page 14: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

CUADRO DE AMORTIZACION DE LA EMISION En euros. +--------------------------------------------------+ ¦ FECHA ¦ INTERESES ¦ AMORTIZACION ¦FLUJO TOTAL¦ +---------+-------------+--------------+-----------¦ | 5-06-01 | | |-30.000.000| +---------+-------------+--------------+-----------¦ ¦ 5-09-01 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-12-01 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-03-02 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-06-02 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-09-02 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-12-02 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-03-03 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-06-03 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-09-03 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-12-03 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-03-04 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-06-04 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-09-04 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-12-04 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-03-05 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-06-05 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-09-05 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-12-05 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-03-06 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-06-06 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-09-06 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-12-06 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-03-07 ¦ 300.000 ¦ ¦ 300.000 ¦ ¦ 5-06-07 ¦ 300.000 ¦ 30.000.000 ¦30.300.000 ¦ +--------------------------------------------------+ El volumen de fondos recibido asciende a: 1 -Volumen de la emisión...... 30.000.000 2 -Gastos previstos de emisión 36.300 --------------- Neto ingresado.............. 29.963.700 Eur ==============================================

14

Page 15: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

II.1.12 INTERÉS EFECTIVO PREVISTO PARA EL SUSCRIPTOR Se calculan los siguientes tipos: 1 - Interés efectivo (T.A.E., tasa anual equivalente) sin

retención en la fuente y teniendo en cuenta el pago trimestral de los intereses.

2 - Interés efectivo teniendo en cuenta la retención del 18

por ciento en la fuente y el pago trimestral de los intereses.

3 - Tasa interna de rentabilidad (TIR) sin retención en la

fuente y teniendo en cuenta el pago trimestral de los intereses.

4 - Tasa interna de rentabilidad (TIR) teniendo en cuenta la

retención del 18 por ciento en la fuente y el pago trimestral de los intereses.

Supuestos de Cálculo: A efecto de los cálculos

siguientes, se ha considerado que el tipo de interés para toda la emisión se mantiene en el 4,00%, considerándose que se lleva a cabo la totalidad de la suscripción en el momento de la emisión.

1 - T.A.E. bruto anual La fórmula para el cálculo de la T.A.E. es la siguiente: interés nominal anual TAE = ( 1 + ---------------------- )^4 - 1 4 en este caso: 0,0400 TAE = ( 1 + ------- )^4 - 1 = 4,06 % 4 2 - T.A.E. neto anual

La fórmula para el cálculo es igual a la anterior, pero utilizando el tipo de interés deducida la retención a cuenta del 18 %; es decir, al 4,00 por ciento le corresponde un tipo de interés neto del 3,28 %.

15

Page 16: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

0,0328 TAE neto anual = ( 1 + ------ )^4 - 1 = 3,321 % 4 3 - T.I.R. bruto anual Para obtener la tasa interna de rentabilidad se utiliza

también el 4,00 por ciento anual y el pago por trimestres.

La fórmula de cálculo para obtener el T.I.R. es la

siguiente: i=n Ci

I = S ——----------

i=1 (1+r)^i donde: I = Inversión (nominal suscrito). C = Flujo de intereses o capital cobrado. r = Interés efectivo trimestral. Se supone también que todas las obligaciones se suscriben

en el momento de la emisión. T.I.R. efectivo bruto........... 4,058 % anual. 4 - T.I.R. neto anual Utilizando la misma fórmula anterior y considerando el

tipo de interés neto de la retención a cuenta del 18 por ciento, se obtiene:

T.I.R. efectivo neto............ 3,319 % anual. II.1.25 INTERÉS EFECTIVO PREVISTO PARA EL EMISOR.-

El coste para el emisor dependerá de los gastos reales incurridos por la emisión de los títulos y de la fecha real de la suscripción.

16

Page 17: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

El cálculo se va a realizar suponiendo que la suscripción se realice en el momento de la emisión y unos gastos previstos de 36.300 Eur según el siguiente desglose:

Eur 1 -Publicidad y anuncios oficiales... 6.000 2 -Notaría............................ 18.000 3 -Registro en la C.N.M.V............. 4.200 4 -Asesoramiento y tramitación........ 2.100 5 -Gastos varios...................... 6.000 ------------ Total gastos estimados............. 36.300 ================================================================

La fórmula utilizada es igual a la indicada anterior-mente, tomando como inversión, el importe recibido y obtenido de la siguiente forma:

I= Volumen emisión-gastos previstos= 29.963.700 Eur. Coste efectivo para la entidad emisora = 4,082 % II.1.14 RIESGO INHERENTE A LOS VALORES O A SU EMISOR

No existe ninguna entidad calificadora que haya evaluado el riesgo inherente a los valores emitidos o a su emisor.

II.2 INFORMACION RELATIVA AL PROCEDIMIENTO DE COLOCACION Y

ADJUDICACION DE LOS VALORES DE LA EMISION II.2.1 SOLICITUDES DE SUSCRIPCION II.2.1.1 Potenciales suscriptores

17

La presente emisión va destinada a todos los inversores en general, por lo que el colectivo de potenciales suscriptores no está limitado en manera alguna, salvo en lo previsto en el artículo 22, apartado 3 letra d) del Real Decreto 1343/1992, de 6 de noviembre, en cuanto que las obligaciones de esta emisión no podrán ser aportadas, o adquiridas posteriormente, por la propia entidad, por entidades

Page 18: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

del grupo consolidable o por otras entidades o personas con apoyo financiero de la entidad emisora o del grupo consolidable.

II.2.1.2 Exigencias legales de inversión Los valores que integran la presente emisión no son

aptos para cubrir las exigencias legales de inversión a las que están sometidas determinados tipos de Entidades, tales como Instituciones de Inversión Colectiva, Compañías de Seguros, Fondos y Planes de Pensiones.

II.2.1.3 Período de suscripción

La emisión llevará fecha de 5 de junio 2001. La suscripción de las obligaciones se efectuará mediante el sistema de ventanilla abierta hasta la total colo-cación de la emisión o, en todo caso, hasta el 5 de diciembre de 2001, quedando reducida la emisión y contraído su importe, de no haberse cubierto en su totalidad, al valor nominal de las obligaciones colocadas en la expresada fecha.

II.2.1.4 Trámite de suscripción

La suscripción se podrá realizar en cualquier Sucursal de la Entidad Emisora, por medio de un sistema on-line que controla en todo momento el volumen suscrito. La suscripción quedará cumplimentada en firme y se entregará al cliente el documento justificativo de la misma.

II.2.1.5 Desembolso El abono de la suscripción se efectúa en el momento

de la suscripción, por el importe nominal suscrito y con fecha valor día siguiente; es decir, el devengo del primer vencimiento trimestral de intereses comenzará al día siguiente de la fecha de suscripción.

II.2.1.6 Boletines de suscripción

18

Teniendo en cuenta que el circuito operativo de la suscripción está montado sobre la circunstancia de que la suscripción queda formalizada en el momento de efectuarse la misma, no está prevista la existencia de Boletines de Suscripción, entregándose un Resguardo acreditativo del título suscrito a

Page 19: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

sustituir por el definitivo en un plazo no superior a dos meses, a partir del cierre del periodo de suscripción.

II.2.2 COLOCACION Y ADJUDICACION DE LOS VALORES II.2.2.1 La colocación de los valores se realizará a través

de las oficinas de la Entidad emisora sin que participe ningún intermediario en calidad expresa de colocador o asegurador de la emisión.

No interviene en la emisión ninguna entidad

directora. II.2.2.2 INTERVENCIO EN LA EMISION DE UNA ENTIDAD DIRECTORA O COORDINADORA No existe ninguna Entidad Directora o Coordinadora de la

emisión. Ahorro Corporación Financiera se ha encargado del asesoramiento y tramitación del presente expediente.

II.2.2.3 ENTIDADES QUE ACTUAN DE ASEGURADORES DE LA EMISION No existen entidades que aseguren la presente emisión II.2.2.4 CRITERIOS DE LA ENTIDAD EMISORA EN LA COLOCACION DE LOS VALORES No procede este apartado, dado las características de la

emisión. II.2.2.5 PRORRATEOS EN LA EMISION No procede este apartado, dado las características de la

emisión. II.2.3 PLAZO Y FORMA DE ENTREGA DE LOS TITULOS O CERTIFICADOS

DEFINITIVOS DE LOS VALORES Los titulos definitivos de los valores se emitirán dentro de

los dos meses siguientes al cierre del periodo de suscripcion, quedando depositados en la Entidad Emisora a disposicion del titular que lo solicite.

19

Page 20: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

II.2.4 CONSTITUCION DEL SINDICATO DE OBLIGACIONISTAS

Se nombra Comisario del Sindicato de Obligacionistas de la presente emisión, con carácter provisional, a Don Francisco Jiménez Machuca, Director de la Asesoría Jurídica de Unicaja. El Reglamento del Sindicato de Obligacionistas de Montes de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga y Antequera (UNICAJA) Deuda Subordinada Octava Emisión, ha sido redactado de acuerdo con la Legislación vigente.

El Reglamento del Sindicato de Obligacionistas se incluye

como anexo 1 en este Folleto II.3 INFORMACION LEGAL Y DE ACUERDOS SOCIALES II.3.1 NATURALEZA JURIDICA Y DENOMINACION LEGAL DE LOS VALORES QUE

SE EMITEN La emisión se denomina “SUBORDINADAS UNICAJA NOVENA EMISION”

y se realiza a tenor de los siguientes acuerdos sociales: La Asamblea General de la Caja, en sesión celebrada el día 24

de junio de 2000, autorizó al Consejo de Administración para emitir obligaciones subordinadas hasta un límite máximo de 20.000 Millones de pesetas (120.202.420,88 Eur.).

El Consejo de Administración, haciendo uso de la autorización

concedida, en su sesión de fecha 16 de abril de 2001, acordó , con cargo al límite anterior, emitir y poner en circulación obligaciones subordinadas hasta treinta millones de euros (30.000.000 ).

La Asamblea General de la Entidad delegó en el Consejo de

Administración para emitir hasta 20.000 M. de pesetas(120.202.420,88 Eur.). en Obligaciones Subordinadas. Una vez utilizada esta autorización por el Consejo de Administración de fecha 16 de abril de 2001 al emitir 30.000.000 de euros, quedan disponibles 90.202.420,88 Eur. con cargo a la misma.

Se hace constar expresamente que no se ha adoptado ningún

acuerdo que modifique los arriba indicados, no existiendo ningún tipo de circunstancia o hecho de los que resulten limitaciones o condicionamientos para la adquisicón de los

20

Page 21: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

valores o el ejercicio de los derechos a ellos incorporados, salvo lo previsto en el apartado II.3.9.

II.3.2 II.3.3 OFERTA PUBLICA DE VENTA Estos puntos no proceden al no tratarse de oferta pública de

venta II.3.4 AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA EMISION

Unicaja, entidad sometida a la supervisión del Banco de España, ha solicitado a este Organismo la calificación de los valores objeto de la emisión a la que se refiere el presente Folleto como recursos propios.Una vez obtenida dicha calificación, la Entidad Emisora comunicará este hecho a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La presente emisión precisa autorización previa por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 15/1999, de 16 de diciembre de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En el anexo 2 se incorpora copia de dicha autorización.

II.3.5 REGIMEN FISCAL ESPECIAL No procede este apartado. II.3.6 GARANTIAS Y CONDICION SUBORDINADA II.3.6.1 La emisión está garantizada por la responsabilidad

patrimonial universal de Unicaja con arreglo a derecho. II.3.6.2 No tiene garantías reales adicionales.

21

II.3.6.3 Las obligaciones de la presente emisión tendrán la consideración de subordinadas respecto de las obligaciones generales de la Caja de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7 de la

Page 22: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Ley 13/1985, de 25 de mayo, de coeficientes de inversión, recursos propios y obligaciones de información de los intermediarios financieros, según nueva redacción establecida por la Ley 13/1992, de 1 de junio, de recursos propios y supervisión en base consolidada de las entidades financieras; los artículos 20 y 22 del Real Decreto 1343/1992, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla la mencionada Ley 13/1992 y redactado conforme al Real Decreto 583/94, de 25 de marzo; así como la norma 8 de la Circular del Banco de España 5/1993, de 26 de marzo según redacción dada por la Circular 2/94 de 4 de abril. El pago de intereses no se diferirá en el supuesto de que la cuenta de resultados de la Entidad Emisora presente pérdidas, al haber sido derogada la letra b) del apartado 3 del artículo 22 del Real Decreto1343/92, por el Real Decreto 538/94. En el supuesto de aplicación de las reglas de prelación de créditos establecidas en el Código de Comercio y en el Código Civil por incurrir la Entidad Emisora en un procedimiento concursal o de quiebra, los derechos y créditos de los tenedores de la Obligaciones Subordinadas Unicaja Octava Emisión, a que se refiere este Folleto, frente a la Entidad Emisora se situarán, salvo que la legislación aplicable estableciese otra cosa, detrás de todos los acreedores comunes y de la siguiente manera: 1.Tras los derechos y créditos de todos los acreedores comunes de la Entidad Emisora, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.1 letra g) del Real Decreto 1.343/92 de 6 de noviembre.

2.Tras los derechos y créditos de aquellos acreedores subordinados cuyo crédito se derive de una escritura pública anterior a la fecha de la presente emisión.

Los fondos obtenidos en esta emisión tendrán la consideración de Recursos Propios de 2ª categoría, una vez otorgada la calificación favorable por parte del Banco de España.

II.3.7 FORMA DE REPRESENTACION Los valores están representados en títulos físicos al

portador.

22

Page 23: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

II.3.8 LEGISLACION NACIONAL Y TRIBUNALES COMPETENTES La presente emisión está sujeta a la legislación española y,

en caso de litigio, a los Tribunales del lugar de cumplimiento de la obligación. En concreto, le será de aplicación la siguiente legislación:

- Ley 13/1985 de 25 de Mayo (B.O.E. del 25). - Ley 13/1992 de 1 de Junio de Recursos Propios y

Supervision en Base Consolidada de las Entidades Financieras (queda derogada la disposición adicional tercera de la Ley 13/1985 de 25 de mayo).

- Real Decreto 1343/1992 de 6 de Noviembre que desarrolla

la Ley 13/1992. - Real Decreto 538/1994, de 25 de marzo, por el que se

modifica parcialmente el Real Decreto 1.343/1992, de 6 de noviembre, en materia de cómputo de recursos propios de entidades financieras.

- Ley 24/1988, de 28 de Julio, del Mercado de Valores. - Ley 37/1998, de 16 de noviembre, de reforma de la Ley

24/1998, de 28 de julio, del Mercado de Valores. - Real Decreto 291/1992 de 27 de marzo sobre Emisiones y

Ofertas Públicas de Venta de Valores. - Orden de 12 de julio de 1993 sobre folletos informativos

y otros desarrollos del Real Decreto 291/1992, de 27 de marzo, sobre emisiones y ofertas públicas de venta de valores.

- Real Decreto 2590/1998, de 7 de diciembre, sobre

modificaciones del regimen jurídico de los mercados de valores.

- Ley de 24 de diciembre 1964, numero 211,64 - Circular 2/1999, de 22 de abril, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por la que se aprueban determinados modelos de folletos de utilizacion en emisiones u ofertas públicas de valores.

23

Page 24: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

- Circular 5/1993 de Entidades de Crédito, de Banco de España, sobre Determinación y Control de Recursos Propios Mínimos

II.3.9 LEY DE CIRCULACION DE LOS VALORES Los valores que integran la presente emisión son libremente

transmisibles por los medios admitidos en derecho. II.3.10 ACUERDOS SOCIALES DE EMISION Los Acuerdos Sociales acuerdan no solicitar la admisión a

cotización en ningún mercado secundario organizado. II.4 INFORMACION RELATIVA A LA ADMISION A ALGUN MERCADO SECUNDARIO

ORGANIZADO OFICIAL DE LOS VALORES QUE COMPONEN EL EMPRESTITO.

II.4.1. Mercados secundarios organizados en los que exista compromiso de solicitar la admisión.

No se solicitará la admisión a cotización de esta emi- sión en ningún mercado secundario organizado.

II.4.2. Otros empréstitos y valores de renta fija en circulación admitidos a negociación en uno o más mercados secundarios organizados.

En la actualidad, no están admitidas a cotización en ningún mercado secundario organizado, ninguna de las emisiones de obligaciones subordinadas de Unicaja en circulación. No hay entidades que estén comprometidas con el emisor a interveniren en la contratación secundaria para suministrar liquidez a la emisión

II.4.3. No procede informar sobre este apartado.

24

Page 25: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

II.5 FINALIDAD DE LA OPERACION Y EFECTO EN LAS CARGAS Y SERVICIO

DE LA FINANCIACION AJENA DE LA ENTIDAD EMISORA II.5.1 FINALIDAD DE LA OPERACION La presente emisión tiene por objeto la captación de recursos

de terceros con la finalidad de aplicarlos a la actividad de intermediación crediticia que desarrolla el emisor y, al propio tiempo, aminorar los riesgos inherentes a dicha actividad por medio del fortalecimiento de sus recursos propios.

II.5.2 CARGAS Y SERVICIO DE LA FINANCIACION AJENA CARGAS Y SERVICIO DEL EMPRÉSTITO La evolución de los gastos devengados en los dos últimos

ejercicios y la prevista para los tres próximos de las emisiones emitidas y de la que se propone, correspondientes en su totalidad a Emisiones de Obligaciones Subordinadas, es la siguiente:

(Cifras en millones de pesetas) EMISIONES

1.999

2.000

2.001

2.002

2.003

2.004

UNICAJA 01/96

CUP CAP

158.3 138,3 203,4 8,6 5.000.0

UNICAJA 05/97

CUP CAP

154.7 146,2 150,0 150,0 45,2 5.000.0

UNICAJA 07/98

CUP CAP

154.5 140,7 168,8 168,8 168,8 94,85.000.0

UNICAJA 07/99

CUP CAP

109.5 284,6 337,6 337,6 337,6

337,6

UNICAJA 05/00

CUP CAP

114,0 325,0 325.0 325,0 325,0

UNICAJA 06/01

CUP CAP

114,3 199,7 199,7 199,7

25

Page 26: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

TOTAL CUPONES TOTAL CAPITAL

577,0 823,8 1.299,1 1.189,7 5.000.0

1.076,3 5.000.0

957,15.000,0

SALDO VIVO EMISIONES 35.000 35.000 34.992 34.992 29.992 24.992 SUPUESTOS DE INTERES: Para los años 2001, 2002, 2003 y 2004 se utiliza el último tipo de interés conocido para cada Emisión. (Cifras en millones de Euros) EMISIONES

1.999 2.000 2.001

2.002

2.003 2.004

UNICAJA 01/96

CUP CAP

0,95 0,83 1,22 0,05 30,05

UNICAJA 05/97

CUP CAP

0,93 0,88 0,90 0,90 0,27 30,05

UNICAJA 07/98

CUP CAP

0,93 0,85 1,01 1,01 1,01 0,5730,05

UNICAJA 07/99

CUP CAP

0,66 1,71 2,03 2,03 2,03 2,03

UNICAJA 05/00

CUP CAP

0,69 1,95 1,95 1,95 1,95

UNICAJA 06/01

CUP CAP

0,69 1,20 1,20 1,20

TOTAL CUPONES TOTAL CAPITAL

3,47 4,95 7,81 7,15 30,05

6,47 30,05

5,7530,05

SALDO VIVO EMISIONES 210,35 210,35 210,31 210,31 180,26 150,20

La Entidad emisora se encuentra al corriente en el pago del total de intereses y amortizaciones de las emisiones emitidas con anterioridad. Para las emisiones que estan vivas a la fecha de verificación del folleto, se ofrece información sobre los tipos de interés aplicados en el último abono de intereses:

EMISION

PERIODO DE INICIO

Y FINAL DE TIPOS DE INTERES

FECHA REPARTO DE

CUPONES

MES DE

REF.TIPO DE CECA

TIPO INTERES AL

QUE SE ABONAN

LOS CUPONES

FECHA DE

AMORTIZACION

1/96 Del 16 Enero 2000 al 15 Enero 2001

15 Enero 15 Abril 15 Julio 15 Octubre

NOV-98= 2,250

2,750

15 Enero 2002

Del 16 Enero 2001 al 15 Enero 2002

15 Enero 15 Abril 15 Julio 15 Octubre

NOV-00 3,625

4,125

26

Page 27: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

5/97 Del 21 Abril 1999 al 20 Abril 2000

20 Enero 20 Abril 20 Julio 20 Octubre

FEB-99= 2,250

2,750

20 Abril 2003

EMISION

PERIODO DE INICIO

Y FINAL DE TIPOS DE INTERES

FECHA REPARTO DE

CUPONES

MES DE

REF.TIPO DE CECA

TIPO INTERES AL

QUE SE ABONAN

LOS CUPONES

FECHA DE

AMORTIZACION

Del 21 Abril 2000 al 20 Abril 2001

20 Enero 20 Abril 20 Julio 20 Octubre

FEB-00 2,500

3,000

7/98 Del 26 Julio 1999 al 25 Julio 2000

25 Enero 25 Abril 25 Julio 25 Octubre

MAY-99= 1,875

2,375

25 Julio 2004

Del 26 Julio 2000 al 25 Julio 2001

25 Enero 25 Abril 25 Julio 25 Octubre

MAY-00 2,875

3,375

7/99 Del 14 Julio 1999 al 13 Julio 2000

13 Enero 13 Abril 13 Julio 13 Octubre

MAY-99= 1,875

2,375

13 Julio 2005

Del 14 Julio 2000 al 13 Julio 2001

13 Enero 13 Abril 13 Julio 13 Octubre

MAY-00= 2,875

3,375

5/00 Del 26 Mayo 2000 al 25 Mayo 2001

25 Febrero 25 Mayo 25 Agosto 25 Noviembre

MAR-00= 2,750

3,250

25 Mayo 2006

6/01 Del 6 Junio 2001 al 5 Junio 2002

5 Marzo 5 Junio 5 Septiembre 5 Diciembre

MAR-01= 3,500

4,000

5 Junio 2007

27

Page 28: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

El resto de deudas, con y sin garantías, asi como los compromisos de firma, los podemos resumir en el siguiente cuadro: DATOS INDIVIDUALES (MLL. PTS)) ESTIMACION DEMAS DEUDAS CON Y SIN GTIAS. 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004

ENTIDADES DE CREDITO 36.678 25.414 25.414 25.414 25.414 25.414DEBITOS A CLIENTES 1.413.450 1.596.091 1.751.710 1.922.502 2.109.945 2.315.665OTROS PASIVOS 40.684 47.838 52.502 57.621 63.239 69.405

COMPROMISOS DE FIRMA

PASIVOS CONTINGENTES 55.783 72.469 84.608 98.779 115.325 134.642COMPROMISOS 326.806 263.540 307.683 359.220 419.389 489.637

DATOS INDIVIDUALES (MLL EUR) DEMAS DEUDAS CON Y SIN GTIAS.

ENTIDADES DE CREDITO 220,44 152,74 152,74 152,74 152,74 152,74DEBITOS A CLIENTES 8.495,01 9.592,70 10.527,99 11.554,47 12.681,03 13.917,43OTROS PASIVOS 244,52 287,51 315,54 346,31 380,08 417,13

COMPROMISOS DE FIRMA

PASIVOS CONTINGENTES 335,26 435,55 508,50 593,68 693,12 809,21COMPROMISOS 1.964,14 1.583,91 1.849,21 2.158,95 2.520,58 2.942,78

DATOS CONSOLIDADOS (MLL. PTS) ESTIMACION DEMAS DEUDAS CON Y SIN GTIAS. 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004

ENTIDADES DE CREDITO 35.912 30.614 30.614 30.614 30.614 30.614DEBITOS A CLIENTES 1.415.644 1.596.499 1.752.158 1.922.993 2.110.485 2.316.257OTROS PASIVOS 42.586 49.563 54.395 59.699 65.520 71.908

COMPROMISOS DE FIRMA

PASIVOS CONTINGENTES 56.273 75.154 87.742 102.439 119.598 139.630COMPROMISOS 329.388 266.118 310.693 362.734 423.492 494.427

DATOS CONSOLIDADOS (MLL. EUR) DEMAS DEUDAS CON Y SIN GTIAS.

ENTIDADES DE CREDITO 215,84 183,99 183,99 183,99 183,99 183,99DEBITOS A CLIENTES 8.508,19 9.595,15 10.530,68 11.557,42 12.684,27 13.920,99OTROS PASIVOS 255,95 297,88 326,92 358,80 393,78 432,17

COMPROMISOS DE FIRMA

PASIVOS CONTINGENTES 338,21 451,68 527,34 615,67 718,80 839,19COMPROMISOS 1.979,66 1.599,40 1.867,30 2.180,07 2.545,24 2.971,56

28

Page 29: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

CAPITULO III

INFORMACION DE CARACTER GENERAL SOBRE LA ENTIDAD EMISORA

III.1 IDENTIFICACION Y OBJETO SOCIAL III.1.1 Identificación * Nombre de la entidad: MONTES DE PIEDAD Y CAJA DE AHORROS DE RONDA, CADIZ,

ALMERIA, MALAGA Y ANTEQUERA; utiliza en el tráfico mercantil la denominación comercial abreviada de UNICAJA.

* Código de Identificación Fiscal: G-29498086 * Código Nacional de Actividades Económicas

(C.N.A.E.) 6 5 1 * Domicilio social: Avenida de Andalucía, número 10-12. 29007. Málaga III.1.2 Objeto social El objeto de la Entidad, según el artículo 4 de sus

Estatutos, es el siguiente: "Artículo 4 Fines La Entidad, por su naturaleza fundacional y carácter

social, está exenta de lucro mercantil. Sus fines básicos son:

a) Promover y estimular el ahorro, facilitando su

formación y capitalización, incluso mediante la concesión de premios y otros incentivos.

29

Page 30: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

b) Recibir las economías que se le confíen, haciéndolas producir mediante una adecuada administración y gestión financiera.

c) Atender a las necesidades de sus clientes,

concediendo operaciones de préstamo, crédito y aval, así como las pignoraticias de los Montes de Piedad.

d) Financiar los sectores productivos de mayor

interés para el desarrollo de la zona de actuación de la Caja.

e) Realizar aquellas inversiones que sirvan para

elevar el nivel social y económico y las que contribuyan al incremento de la riqueza en la zona de influencia de la Entidad.

f) Crear y sostener obras sociales, con particular

incidencia en el ámbito de los servicios sociales, sanidad, investigación, medio ambiente, enseñanza, cultura, protección del patrimonio histórico-artístico, apoyo a la economía social, fomento del empleo y otros análogos que redunden en beneficio de la zona de actuación de la Caja, bien directamente o a través de las fundaciones constituidas para la gestión de su obra social, pudiendo hacerlo por sí sola o en colaboración con otras entidades públicas o privadas.

g) Prestar aquellos servicios financieros que la

sociedad demande en cada momento, incluidos los propios de las empresas de inversión.

h) Realizar, en general, toda clase de operaciones

y servicios propios de las Cajas de Ahorros y las entidades de crédito, así como aquellas actividades complementarias, anejas o relacionadas con las anteriores que no le estuvieran expresamente prohibidas por las leyes."

III.2 INFORMACIONES LEGALES III.2.1 Datos de constitución e inscripción * Datos de constitución:

30

Son los siguientes, según el apartado primero del artículo 1 de sus Estatutos: "Montes de Piedad y Caja

Page 31: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga y Antequera, con la denominación comercial de Unicaja, es una entidad de crédito de naturaleza fundacional y carácter social que, con carácter indefinido, fue creada el día 18 de marzo de 1.991, mediante la fusión de las siguientes Cajas de Ahorros: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Caja de Ahorros y Montes de Piedad de Cádiz, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Almería, Caja de Ahorros Provincial de Málaga y Caja de Ahorros y Préstamos de Antequera."

Se constituye por escritura pública otorgada en la

fecha referida, ante el Notario de Málaga, Don José Manuel de Torres Puentes, con el nº 1.183 de su protocolo.

Los Estatutos de la Caja, Informes, Memorias,

Cuentas Anuales y cualquier otra documentación contenida en el presente Folleto o cuya existencia se derive de su contenido, podrán ser consultados en la Sede Central de la Entidad, sita en Avenida de Andalucía, 10-12, de la ciudad de Málaga.

* Datos de inscripción: Figura inscrita en los siguientes registros: a) en el Registro Mercantil de Málaga, al tomo

1.137 del archivo, libro 50 de la sección de Sociedades General, folio 1, hoja número MA-2447, inscripción 1ª

b) en el Registro de Cajas Generales de Ahorro

Popular del Banco de España, con el número 2103 de codificación y

c) en el Registro Especial de Cajas de Ahorros de

la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, con el número CA-R-18.

III.2.2 Forma jurídica y legislación especial que le es

aplicable

31

La entidad emisora es una Caja de Ahorros. El artículo 39 de la Ley 26/1988, de 29 de julio, de Disciplina e Intervención de las Entidades de crédito, establece explícitamente, siguiendo en este punto lo dispuesto en el artículo 1 del Real Decreto Legislativo 1289/1986, de 28 de junio, de Adaptación del Derecho vigente en materia de Entidades de cré-

Page 32: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

dito al de las Comunidades Europeas, que "se conceptúan, en particular, entidades de crédito: c) las Cajas de Ahorros". Además de ser entidades de crédito, las Cajas de Ahorros se conceptúan como entidades de crédito bancarias, también denominadas entidades de depósito, en contraposición a las entidades de crédito no bancarias o establecimientos financieros de crédito.

En atención a su peculiar naturaleza jurídica, le es

aplicable la legislación propia de las Cajas de Ahorros, así como la normativa reguladora de las entidades de crédito y, más específicamente, la concerniente a las entidades de depósito.

III.3 INFORMACION SOBRE EL CAPITAL Teniendo en cuenta que, por la naturaleza jurídica de la

Entidad Emisora (no tiene capital suscrito ni desembolsado), no le son de aplicación los puntos III.3.1 al III.3.4. En su lugar, se incluye la evolución de los Recursos Propios en los tres últimos ejercicios así como el el exceso sobre el mínimo exigido, a tenor del R.D. 1343/92, de 6 de Noviembre.

Con la Ley 13/1992 de 1 de Junio que se desarrolla con el

Real Decreto 1343/1992 de 6 de Noviembre y la Orden de 30 de diciembre de 1992, así como la circular 5/93 del Banco de España, de 26 de Marzo, entra en vigor una nueva normativa relativa al cumplimiento de Recursos Propios Mínimos en Entidades de Crédito, tanto a nivel individual como de grupo consolidado. Dicha normativa culmina la adaptación a la normativa comunitaria en esta materia, y supone un nuevo enfoque en dicho cumplimiento, en el que entran en ponderar para determinar el volumen de Recursos Propios Computables Mínimos entre otros aspectos: el riesgo de crédito, el riesgo de tipo de cambio, y los límites en el inmovilizado material y a la concentración de riesgos, fijándose en el 8% los recursos propios mínimos computables calculados con los indicados criterios.

32

Page 33: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

RECURSOS PROPIOS DESPUES DE LA DISTRIBUCION DE RESULTADOS

(Datos de Grupo Consolidado)

(En millones de pesetas)

2000 1999 1998 RECURSOS BASICOS 137.323 122.786 108.982 Fondo de dotación 2 2 2 Reservas Efectivas 139.942 121.411 108.705 Fondos Afectos 187 187 187 Reservas S. Consolidadas 3.442 2.500 1.944 A deducir: (6.250) (1.314) (1.856) Activos Inmateriales (1.010) (302) (479) Pérdidas S. Consolidadas (5.240) (1.010) (1.377) RECURSOS 2ª CATEGORIA 41.199 37.234 32.135 Reservas revalorización activos

3.928 3.928 3.928

Fondos O.B.S. 9.270 9.305 9.206 Financiaciones sub.y asimiladas

28.000 24.000 19.000

OTRAS DEDUCCIONES (73) (71) (69)TOTAL RECURSOS 178.449 159.949 141.048RIESGOS TOTALES PONDERADOS POR RIESGO DE CREDITO Y CONTRAPARTE

1.315.377 1.088.764

922.894

% Aplicable 8% 8% 8%IMPORTE 105.230 87.101 73.832

Cumplimiento de los requerimientos de Recursos Propios Mínimos

CONCEPTO 2000 1999 1998 1.REQUERIM. GRUPO CONSOLID. 105.934 87.769 74.327 Por riesgo credito y contraparte 105.230 87.101 73.832 Por riesgo tipo de cambio 492 221 106 Por riesgo de la c.negociacion 212 447 3892.SUMA REQUERIM. EXIGIBLES GRUPO 106.547 88.370 74.9653.REQUERIM. MINIMOS (Mayor 1 y 2) 106.547 88.370 74.9654.RECURSOS PROPIOS COMPUTAB. 178.449 159.949 141.0485. SUPERAVIT O DEFICIT(4-3) 71.902 71.579 66.083

33

Page 34: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

III.4 REFERENTE A LAS ACCIONES. No es aplicable.

III.5 BENEFICIOS Y DIVIDENDOS POR ACCION. No es aplicable.

III.6 PERTENENCIA A UN GRUPO FINANCIERO Montes de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga y Antequera es la Entidad dominante del Grupo Financiero UNICAJA.

De acuerdo con la Circular 4/91 del Banco de España, el Grupo Financiero UNICAJA incluye todas las sociedades dependientes cuya actividad este directamente relacionada con la de la Institución y constituyen, junto con esta, una unidad de decisión. Estas sociedades han sido consolidadas por el método de integración global, de acuerdo con las normas contenidas en la

citada circular.

Así mismo, se aplica el criterio de integración proporcional a aquellas sociedades cuya actividad este relacionada con la de la Institución y en las que, teniendo una participación mínima del 20%, exista una gestión compartida con otro u otros accionistas.

Las inversiones en el capital de sociedades dependientes no consolidables por no estar su actividad directamente relacionada con la de la Institución y de otras empresas con las que se mantiene una vinculación duradera y en las que, generalmente, se posee una participación igual o superior al 20% (3% si cotizan en Bolsa) se valoran por la fracción del neto patrimonial que representan esas participaciones, una vez considerados, en su caso, los dividendos percibidos de las mismas y otras eliminaciones patrimoniales (criterio de puesta en equivalencia)

El resto de las inversiones en valores representativos de capital se presentan en los balances de situación consolidados adjuntos del capítulo V.

34

A continuación se presenta el organigrama de aquellas Sociedades en las que Unicaja participa en un % igual o

Page 35: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

superior al 50% es decir, las llamadas Sociedades del Grupo.

35

Page 36: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

36

Page 37: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

III.7 RELACION DE SOCIEDADES PARTICIPADAS A 31/12/2000

III.7.1 Con Cotización Oficial y una participación mayor o igual al 3 por ciento.

Las Sociedades, cotizadas y con una participación igual ó superior al 3 por ciento, son las siguientes:

• AUTOPISTAS DEL MARE NOSTRUM S.A. Construcción y explotación de autopitas.

• KOIPE,S.A. ,Alimentación

• BANCO DE ANDALUCIA,S.A., Entidad Bancaria

III.7.2 Sin Cotización Oficial y una participación mayor o igual al 20 por ciento.

A continuación se detallan las sociedades no cotizadas que forman parte del perimetro de consolidacion del Grupo Unicaja. En esta relacion tambien aparecen sociedades en las que, sin alcanzar un 20% de participacion en las mismas, concurren las circunstancias necesarias para su inclusion como empresas asociadas.

1 - Directamente

• BALONCESTO MÁLAGA S.A.D. Sociedad Deportiva

• ESCUELA SUPERIOR DE ESTUDIOS DE EMPRESAS S.A. Sociedad dedicada a la formación profesional

• INMOBILIARIA ACINIPO S.A., Promoción Inmobiliaria.

• PARQUE VICTORIA S.A. Promoción Inmobiliaria

• UNICORP CORPORACIÓN FINANCIERA,S.A., Prestación de servicios financieros.

• CORPORACIÓN UNINSER,S.A., prestación de servicios múltiples.

• UNICORP VIDA S.A, Compañía de Seguros.

• ANALISTAS ECONÓMICOS DE ANDALUCIA,S.L, estudio y análisis de la actividad económica.

• UNICARTERA CAJA,S.A ,Inversión en activos y valores mobiliarios y sociedades financieras.

37

Page 38: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

• UNIMEDITERRANEO DE INVERSIONES, S.L. , Inversión en activos de sociedades del sector de telecomunicaciones.

• ANDALUCÍA ECONOMICA,S.A. Comunicación

• TELECOMUNICACIONES ANTEQUERA,S.A. Telecomunicaciones

• AUTOPISTAS DEL SOL, S.A.,(*) construcción y explotación de autopistas.

• AUNA,S.A.(*),Telecomunicaciones(Participación directa del 1,9%, mas indirecta, a través de Unimediterraneo, del 0,59%)

• OBENQUE,S.A. Promoción Inmobiliaria

• SOCIEDAD MUNICIPAL DE APARCAMIENTOS Y SERVICIOS DE MALAGA,S.A. Gestión de Aparcamientos en zonas públicas.

• INGENIA,S.A. Telecomunicaciones.

• UNIÓN DE EMPRESARIOS MALAGUEÑOS,S.A. Promoción inmobiliaria

• GRUPO HOTELES PLAYA,S.A.(*) Grupo Hotelero

• SOCIEDAD PROMOTORA DEL PUERTO DE MALAGA,S.A. Promoción de infraestructuras

• MERIDIONAL DE AGUAS,S.A., Obras hidraúlicas

• APARCAMIENTO REINA SOFIA

• EBN,SOC. ESPAÑOLA BANCA DE NEGOCIOS, Arrendamiento Financiero

• PARQUE ISLA MAGICA,S.A., Parque de ocio

• CITRAGO,S.A., Servicios relacionados con la agricultura

• SERFUINSA,S.A., Construcción y explotación de cementerios

• SDAD.GESTION SAN CARLOS,S.A., Promoción inmobiliaria

• MALAGA ALTAVISION,.S.A., Telecomunicaciones

• ARETNE,S.L., Centro comercial virtual

• PINARES DEL SUR,S.L., Promoción immobiliaria

• UNICAJA INTERNATIONAL INANCE LIMITED, Emisión y gestión de bonos de renta fija.

38

Page 39: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

(*) En estas sociedad no se alcanza el 20% de participación, sin embargo en base a criterios de vinculación e influencia notable en la gestión se han clasificado como empresa asociada

2 - INDIRECTAMENTE

A TRAVÉS DE UNICORP CORPORACIÓN FINANCIERA,S.A :

• UNIGEST S.G.I.I.C. S.A., Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva.

• UNICORP MEDIACION,S.A, Correduría de Seguros • RGS CORREDURÍA DE SEGUROS S.A., Correduría de Seguros. • AHORRO ANDALUZ S.A. Sociedad Gestora de Fondos Pensiones. • CARISA., COMPAÑÍA ANDALUZA DE RENTAS E INVERSIONES S.A. Inversión Mobiliaria

• ACTIVOS ANDALUCES,S.L. Inversión mobiliaria • UNICORP PATRIMONIO,S.G.C.,S.A. Gestión Patrimonial • UNICORP PARQUET ELECTRONICO,S.A. Servicios de información financiera

A TRAVÉS DE CORPORACIÓN UNINSER,S.A.

• ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PERSONAL ETT, S.A, Prestación de Personal.

• TASACIONES ANDALUZAS S.A., Sociedad de tasación de bienes inmuebles.

• ANDALUZA DE TRAMITACIONES Y GESTIONES S.A., gestión y liquidación de documentos y escrituras.

• GESTIÓN DE ACTIVIDADES Y SERVICIOS EMPRESARIALES S.A., grabación electrónica y tratamiento de datos y documentos.

• ANDALUZA DE COMUNICACIÓN DIGITAL,S.A Impresión digital.

A TRAVÉS DE UNICARTERA CAJA,S.A :

• BANCO EUROPEO DE FINANZAS,S.A. Entidad financiera • DESARROLLO INMOBILIARIO BEF,S.L. Promoción Inmobiliaria (Dependiente Banco Europeo de Finanzas)

A TRAVÉS DE UNIMEDITERRANEO DE INVERSIONES,S.L. :

• AUNA, S.A.,Telecomunicaciones(participacion indirecta del 0,59%, que mas la participación directa del 2,5% hacen que el total de participación en esta sociedad sea del 3,5%.)

A TRAVÉS DE INMOBILIARIA ACINIPO,S.A. :

39

• INMOBILIARIA UNIEX SUR,S.A. Promoción Inmobiliaria

Page 40: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

• PROFINGO,S.A. Promoción inmobiliaria

Desde el cierre del ejercicio 2.000 y hasta la fecha no se han producido modificaciones significativas en la cartera de participaciones permanentes del Grupo Unicaja. Él cuadre con las cifras de Balance al cierre del ejercicio 2.000 con el desglose de los costes de adquisición recogidos en los siguientes cuadros es el siguiente: Dic 2000 Coste Adquisición: 55.695 Sdades. Dependientes por I.Global 10.939 Sdades. Dependientes por I.Proporcional 6.233 Sdades. Dependientes por P.Equivalencia 38.523 Eliminaciones Patrimoniales: (23.893) Sdades. Dependientes por I.Global (10.939) Sdades. Dependientes por I.Proporcional (6.233) Sdades. Dependientes por P.Equivalencia (6.721) Total 31.802 Participaciones en el Grupo 3.771 Participaciones 28.301

40

Page 41: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Millones de Pesetas

Resultado

Denominación Social y Actividad

Domicilio

ParticipaciónDirecta de

Unicaja

Capital Social

(*) Reservas

del Ejercicio Beneficio (Pérdida)

Coste de la Participación

(**)

Créditos Dispuestos y

Avales

Dividendos

en el ejercicio Gestión de Actividades y Servicios Empresariales

SOCIEDADES DEPENDIENTES CONSOLIDADAS POR EL MÉTODO DE INTEGRACIÓN GLOBAL

%

Devengados

C/ Martínez de La Rosa, 85

Actividad: Grabación electrónica y tratamiento de datos y documentos

Málaga 99,92%

60

38

20 60 (a)

1

-

Ahorro Andaluz, S.A. C/ Bolsa, 4 Actividad: Gestión de pensiones Málaga 100,00% 37 26 256 (b) - 15 Unigest, S.G.G.I.C. C/ Bolsa,4 Actividad: Gestora de Instituciones de inversión colectiva

Málaga

100,00% 400

251

64

400 (b) 5

43

Banco Europeo de Finanzas, S.A.

Actividad: Entidad Financiera Madrid 96,42% 3.298 1.866 395 3.725 (c) - Desarrollo Inmobiliario BEF, S.L. Caballero de

Gracia, 30

Actividad: Promoción Inmobiliaria Madrid

96,42%

1.110

(240) 11

1.110 (c)

-

-

Corporación Uninser, S.A. C/ Ancla, 2 Actividad: Prestación de servicios múltiples

Málaga

100,00%

240

Caballero de Gracia, 30

-

500

226

74

500

-

25 Inmobiliaria Acinipo, S.A. C/ Mauricio Moro, Actividad: Promoción inmobiliaria

6 Ronda (Málaga)

100,00%

790

2

(36)

1.369

252

-

Unicartera Caja, S.A. C/Mauricio Moro,

29

Actividad: Inversión en activos, valores mobiliarios y sociedades financieras

Edificio Eurocom Málaga

100,00%

10

245

722

10

13.244

720 Unicorp Patrimonio, S.G.C., S.A. C/ Bolsa, 4 Actividad: Gestión patrimonial Málaga 100,00% 100 (9) (24) 100 (b) - - Unicorp Corporación Financiera, S.A.

C/ Bolsa, 4

Actividad: Prestación de servicios

Málaga

100,00%

3.408

195

87

3.408

-

60

Unicaja International Finance Limited Ugland House. PO Box, 309

Actividad: Emisión y Gestión de Bonos de Renta fija

Islas Caiman

100,00%

-

-

-

1

-

-

Nota: la información corresponde a los últimos datos disponibles en el momento de redactar esta memoria. (a) Poseída a través de Corporación Uninser

(b) Poseída a través de Unicorp Corporación

(c) Poseída a través de Unicartera Caja, S.A.

(*) Las reservas se presentan netas del dividendo a cuenta del ejercicio (**) Precio de adquisición

41

Page 42: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

SOCIEDADES DEPENDIENTES CONSOLIDADAS POR EL MÉTODO DE INTEGRACIÓN PROPORCIONAL

Millones de Pesetas

%

Resultado

Denominación Social y Actividad

Domicilio

ParticipaciónDirecta de

Unicaja

Capital Social

(*)

Reservas

del Ejercicio Beneficio (Pérdida)

Coste de la Participación

(**)

Créditos Dispuestos y

Avales

Dividendos Devengados en el ejercicio

Activos Andaluces, S.L. C/ Imagen, 2 Actividad: Inversión mobiliaria

Sevilla

33,33%

1

3

-

2 (a)

-

4

Compañía Andaluza de Renta e Inversiones, S.A. (CARISA)

C/ Imagen, 2

Actividad: Inversión mobiliaria

Sevilla

33,39%

5.475

1.315

(44)

2.120 (a)

-

47

Unimediterráneo de Inversiones, S.L.

C/ Mauricio Moro, 29

Actividad: Inversión en activos de sociedades del sector de telecomunicaciones

Edificio Eurocom Málaga

50,00%

2.468

4.439

(2.072)

4.111

-

-

(a) Poseída a través de Unicorp Corporación

(*) Las reservas se presentan netas del dividendo a cuenta del ejercicio

(**) Precio de adquisición

SOC. DEPENDIENTES CONSOLIDADAS POR EL MÉTODO DE PUESTA EN EQUIVALENCIA

42

Page 43: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Millones de Pesetas Resultado

Denominación Social

y actividad

Domicilio

% Participación

Directa de Unicaja

Capital Social

(*) Reservas

del Ejercicio Beneficio (Pérdida)

Coste de la

Participación (**)

Créditos

Dispuestos y avales

Dividendos Devengados

en el ejercicio

Administración y Gestión de Personal, E.T.T.S.A. Actividad: Empresa de trabajo temporal

C/ Alameda Principal, 35 Málaga

99,93%

60

22

1

60 (a)

-

- Sdad. Municipal de Aparcamientos y Servicios de Málaga, SMASSA,S.A

C/Tejón y Rodríguez, 7

Actividad: Gestión de aparcamientos en Zonas públicas

Málaga

24,50%

2.000

304

283

625

351

-

Auna, SA Avda. Diagonal, 579 Actividad: Telecomunicaciones Barcelona (d) 1,91% 89.708 108.485 (53.000) 7.168 (d) 7.007 - Telecomunicaciones Antequera,S.A. Aguardenteros,15

Antequera

Actividad:Telecomunicaciones Málaga 20,54% 146 (68) - 34 2 - Analistas Económicos de Andalucía, S.L.

C/ Ancla, 2

Actividad: Estudio y análisis actividad Económica

Málaga

100,00%

50

-

2

115

13

-

Andaluza de Comunicación Digital, S.A

C/ Nazarín, 11 Pol. Ind. Santa Cruz

Actividad: Impresión digital Málaga 79,30% 53 (1) (34) 42 (a) - - Andaluza de Tramitaciones y Gestiones, S.A.

C/ Angosta del Carmen, 2

Actividad: Gestión y liquidación de documentos y escrituras

Málaga

99,80%

10

61

85

10 (a)

12

45

Tasaciones Andaluzas, S.A. C/Paseo de Almería Actividad: Tasación de bienes inmuebles

20-2 Almería

80,00%

50

12

37

20 (a)

-

26

Unicorp Parquet Electrónico, S.A. C/ Bolsa, 4 Actividad: Servicios de información financiera

Málaga

75.00%

10

-

(1)

8 (b)

-

-

Unicorp Mediación Correiduría de Seguros, S.A.

C/ Compositor Lehmberg Ruiz, 5

Actividad: Correiduría de seguros Málaga 100,00% 50 19 10 90 (b) 5 10 R.G.S. Correiduría de Seguros Cajas de Ahorro de Ronda y Granada

Acera del Darro, 40

Actividad: Correiduría de Seguros Granada 50,00% 50 (44) - 17 (b) - - Parque Isla Mágica, S.A. Ed. Pabellón de

España, Isla de la

Actividad: Parque del ocio Cartuja, Sevilla 24,20% 2.225 618 (834) 538 366 - Serfuinsa, S.A. C/ Gral. Segura, 13 Actividad: Construcción y explotación de cementerios

Almería

20,00%

50

-

3

10

-

-

Citrago, S.A. C/ Juan López Peñalver s/n Parque

Actividad: Servicios relacionados con la agricultura

Tecnológico, Campanillas, Málaga

25,00%

10

-

3

3

10

-

Málaga Altavisión, S.A. Avda. Gran Vïa,31 Actividad: Telecomunicaciones Madrid 22,03% 160 - - 35 - - Aparcamiento Plaza Reina Sofia, A.I.E.

Avda. Dr. Herrera Quevedo, 5

Actividad: Gestión de aparcamientos Cádiz 50,00% 258 - (7) 129 - - Meridional de Aguas, S.A. Avda. Blas Infante,6 Actividad: Obras hidraúlicas Sevilla 50,00% 200 231 70 216 110 - Banco de Andalucía, S.A. Avda. Ramón de

Carranza

Actividad: Servicios Financieros Cádiz 3,66% 2.712 73.101 13.245 3.476 - 48 Ingenia, S.A.

C/Juan López Peñalver (Parque Tecnológico),

Actividad: Informática

Campanillas, Málaga

40,00% 125 22 23 38 43 -

(*) Las reservas se presentan netas del dividendo a cuenta del ejercicio (**) Precio de adquisición

43

Page 44: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

SOCIEDADES DEPENDIENTES CONSOLIDADAS POR EL MÉTODO DE PUESTA EN EQUIVALENCIA

44

Page 45: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Millones de Pesetas (*) Resultado % Del

Denominación Social y actividad

Domicilio

Participación Directa de

Unicaja

Capital Social

(*)

Reservas

Ejercicio Beneficio (Pérdida)

Coste de la Participación

(**)

Créditos Dispuestos

y avales

Dividendos Devengados en el ejercicio

Pinares del Sur, S.L. Avda. Cayetano del Toro, 42

Actividad: Promoción inmobiliaria Cádiz 20,00% 150 - - 185 672 - Aretne, S.L. C/ Marie Curie, 9-11 Actividad: Puesta en funcionamiento de un centro comercial virtual

Campanillas, Málaga 40,00% 50 - - 20 - -

EBN, Sociedad Española de Banca de Negocios

Edif. Almagro, 46

Actividad: Arrendamiento Financiero Madrid 25,00% 5.000 1.046 326 2.162 - - Andalucía Económica, S.A. Reyes Católicos, 19 Actividad: Publicación de prensa escrita

Sevilla

23,80% 40

-

8

5

-

-

Unicorp Vida, S.A. C/ Compositor Lehmberg Ruiz, 5

Actividad: Compañía de Seguros Málaga 100,00% 1.950 1.143 331 3.958 6 300 Sociedad de Gestión San Carlos, S.A. Actividad: Promoción inmobiliaria

C/ Faustino Ruiz, s/n San Fernando, Cádiz

75,00%

500

-

-

187

-

-

Baloncesto Málaga, S.A.D. Avda. Gregorio Diego, 44 Actividad: Sociedad deportiva Málaga 59,97% 93 (17) (1) 290 94 - Grupo Hoteles Playa,S.A. Edif Hoteles Playa Actividad: Grupo hotelero

Urb. Roquetas de Mar, Almería

10,39% 5.925

10.841

2.822

2.353

972

-

Parque Victoria, S.A. Marqués de Larios, 10 Actividad:Promoción Inmobiliaria (Sociedad pendiente liquidación)

Málaga

34,00% -

-

-

720

-

-

Unión de Empresarios Malagueños,S.A.

C/Don Cristian,1

Actividad: Promoción Inmobiliaria Málaga 40,00% 998 (16) (28) 399 1.324 - Sociedad Promotora del Puerto de Málaga, S.A.

C/ Molina Lario,24

Actividad: Promoción de infraestructura

Málaga 29,98% 200 (12) (31) 60 - -

Autopistas del Sol, S.A. C/Príncipe Vergara,132 Actividad: Construcción y explotación de autopistas

Madrid

15,00% 23.654

1.357

1.045

3.392

10.911

136

Aurea, S.A. C/Montalbán,5 Actividad: Construcción y explotación de autopistas

Madrid

5,47% 70.400

111.884

14.179

8.111

2.497

587

Inmobiliaria Uniex Sur, S.A.

C/ Mauricio Moro, 19 Edificio Eurocom

Actividad: Promoción inmobiliaria Málaga 50,00% 150 (6) - 75 (c ) 496 - Profingo, S.A. C/ Infante, Don

Fernando, 7

Actividad: Promoción Inmobiliaria Antequera, Málaga 34,12% 65 58 - 56 (c ) 475 - Koipe,S.A. Paseo del Urumea, 23 Actividad: Producción y comercialización De productos derivados del aceite

San Sebastian

5,00% 6.480

44.882

1.927

3.629

-

52

Obenque, S.A. Actividad: Promoción inmobiliaria

C/ Zurbano, 76

19,88% 1.408

2

46

280

350

5 Escuela Superior de Estudios de Empresas, S.A. Actividad: Formación profesional

Puerta del Mar, 20 Málaga

50,00% 20

8

5

7

-

-

Nota: La información corresponde a los últimos datos disponibles en el momento de redactar esta memoria. (a) Poseída a través de Corporación Uninser (b) Poseída a través de Unicorp Corporación (c) Poseída a través de Inmobiliaria Acinipo

45

Page 46: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

(d) Adicionalmente, un porcentaje del 0,59%, cuyo coste asciende a 4.111 millones de pesetas, se posee a través de Unimediterráneo de Inversiones, S.L. , sociedad consolidada por integración proporcional.

(*) Las reservas se presentan netas del dividendo a cuenta del ejercicio

(**) Precio de adquisición

CAPITULO IV INFORMACION RELATIVA A LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LA ENTIDAD

46

EMISORA

Page 47: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

ANTECEDENTES. MONTES DE PIEDAD Y CAJA DE AHORROS DE RONDA, CADIZ, ALMERIA,

MALAGA Y ANTEQUERA (UNICAJA) es una Institución Benéfico - Social, sin afán de lucro que tiene por objeto básico:

a)- Promover y estimular el ahorro.

b)- Financiar los sectores productivos de mayor interés y realizar aquellas inversiones que contribuyan al incremento de la riqueza en su zona de influencia.

c)- Atender las necesidades de sus clientes. d)- Crear y sostener obras sociales, culturales y benéficas

que redunden en beneficio de la zona de actuación de la Institución.

UNICAJA está asociada a la Confederación Española de Cajas de

Ahorro, a la Federación Andaluza de Cajas de Ahorro y forma parte del Fondo de Garantía de Depósitos, regulado por el Real Decreto-Ley 18/1982.

IV.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD EMISORA IV. 1.1 DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES Y NEGOCIOS DE

LA ENTIDAD EMISORA IV. 1.1.1 ACTIVIDADES

De conformidad con su objeto social, las actividades de la Entidad pueden agruparse en tres familias o clases de productos:

a)- Captación de Fondos: Recursos Ajenos. b)- Aplicación de Fondos: b).1 - Inversiones crediticias. b).2 - Tesorería y cartera de valores.

47

Page 48: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

En los cuadros siguientes se analiza la evolución de las

agrupaciones anteriores en los últimos tres años. Los productos comerciales utilizados para llevar a cabo su

actividad, responden a las necesidades de nuestros clientes, en cada una de las zonas de actuación de la Entidad, disponiéndose de un amplio catálogo de productos que cubren suficientemente la demanda de inversión, colocación y servicios.

La fijación de los precios y la necesidad de reducir el

riesgo de interés, se efectúa mediante una adaptación permanente a la evolución del mercado y ofreciendo la formalización de operaciones tanto a tipo de interés fijo como variable.

El índice de referencia utilizado en la mayor parte de las

operaciones, se refiere a los índices elaborados por la Confederación Española de Cajas de Ahorros, utilizando como base los tipos practicados por las Cajas de Ahorros Confederadas, tanto en activo como en pasivo. El segundo índice utilizado es el EURIBOR, preferentemente a un año.

La actividad de UNICAJA se realiza en toda la Comunidad

Autónoma de Andalucía, Ciudad Real, Ceuta, Melilla, Toledo, Madrid y Valencia, no teniendo concentración de su actividad en ningún mercado concreto.

IV.1.1.2 FAMILIAS DE PRODUCTOS En términos generales, UNICAJA agrupa la totalidad de sus

productos en cinco áreas fundamentales: 1.) Productos de pasivo 2.) Productos de activo 3.) Productos de desintermediación 4.) Servicios Financieros 5.) Otros servicios

48

IV.1.1.3 DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DE LOS PRODUCTOS

Page 49: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

El contenido de estas familias de productos se

relacionan a continuación: 1. Productos de pasivo: - Del Sector Residente - Del Sector no Residente

Para del Sector Residente, cabría distinguir entre cuentas en pesetas a la vista y cuentas en pesetas a plazo y para los segundos, los No Residentes, tendríamos que añadir, además de los productos en pesetas, las cuentas en divisas.

Este gama de productos es la tradicional de la Cajas de Ahorros que, bien a través de la cuentas de Ahorro o a través de la cuentas corrientes (en sus diversas modalidades), canalizan las imposiciones de nuestros clientes. En definitiva, se trata de contratos de depósitos que, con más o menos plazos de duración y liquidez, remuneran los depósitos de nuestros clientes a unos tipos pactados en función de las características anteriores.

2. Productos de Activo Podemos agruparlos en los siguientes: - Préstamos con Garantía Personal - Préstamos con Garantía Hipotecaria - Préstamos con Garantía Pignoraticia - Descuento de Efectos - Avales y Otras Garantías

Los primeros, son los que se realizan tomando como garantía el patrimonio personal del prestatario y tienen diferentes modalidades, entre las que cabe nombrar el préstamo personal (propiamente dicho), las cuentas de crédito, los préstamos nóminas, los préstamos para el consumo y los préstamos campaña (de apoyo a los agricultores).

Como su nombre indica, los préstamos hipotecarios son aquellos que se realizan con la garantía de hipoteca que sobre el bien objeto de la misma se realiza. Tienen diferentes modalidades como préstamos al promotor, al comprador directo, etc..

Los que se realizan con garantía pignoraticia son parecidos a los anteriores pero que no garantizan el pago mediante

49

Page 50: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

hipoteca del bien, sino contra imposiciones de plazo fijo, de títulos valores u otras prendas.

3. Productos de Desintermediación Los principales conocidos son los siguientes: - Fondos de Inversión - Planes y Seguros de Pensiones - Operaciones de arrendamiento financiero - Operaciones de cesión temporal de activos - Pagarés de empresa 4. Servicios Financieros Cabe distinguir los siguientes grupos: 4.1 Medios de Pago: - Tarjeta Unicaja - Tarjeta Visa - Cheques Gasolina - Tarjetas Americam Express - Transferencias - Cheque Bancario etc. 4.2 Valores Mobiliarios: - Compra venta de títulos y derechos en bolsa - Suscripción de títulos - Depósitos de Valores - Conversiones y canjes - Amortizaciones - Ampliaciones de capital - Dividendos e intereses - Información fiscal anual etc. 5. Otros Servicios Son algunos tales como: - Servicio de custodia - Alquiler de Cajas de depósitos - Domiciliaciones - Servicio nóminas - Etc...

50

Page 51: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

IV.1.1.4 RED COMERCIAL

UNICAJA cuenta a 31 de Diciembre de 2000, con una Red de 737 oficinas repartidas en catorce provincias, que la consolida como la primera Entidad Financiera de Andalucía, así como le permite estar presente en Ciudad Real, Toledo, Madrid, Ceuta, Melilla y Valencia.

DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LA RED DE NEGOCIO

PROVINCIA Nº OFICINAS % DISTRIBUCIÓN

MÁLAGA 251 34,06%ALMERÍA 109 14,79%CÁDIZ 102 13,84%JAÉN 86 11,67%SEVILLA 34 4,61%CÓRDOBA 21 2,85%HUELVA 17 2,31%GRANADA 15 2,04%

TOTAL ANDALUCÍA 635 86,16%

CIUDAD REAL 79 10,72%MADRID 17 2,31%MELILLA 3 0,41%TOLEDO 1 0,14%CEUTA 1 0,14%VALENCIA 1 0,14%

TOTAL UNICAJA 737 100,00%

La actividad realizada en cada una de las Sucursales, tiene carácter universal; es decir, comercializan todos los productos de la Entidad y atienden a todos los segmentos de clientes.

51

Page 52: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

IV.1.2.2. POSICIONAMIENTO RELATIVO DE LA ENTIDAD EN EL SECTOR BANCARIO Cifras absolutas (mill. de pesetas) - Datos Individuales. Datos a Diciembre 2.000

BILBAO CAJA CAJA CAIXA SECTOR UNICAJA BIZKAIA ESPAÑA DUERO GALICIA CAJAS DE AHORRO

TOTAL ACTIVO NETO DE ENTIDADES FINANCIERAS

1.873.601 2.051.669 1.579.242 1.369.683 2.555.973 58.361.390

TOTAL ACTIVO 1.899.015 2.064.840 1.860.230 1.471.087 2.971.689 67.785.070CREDITOS SOBRE CLIENTES 1.238.335 1.088.115 976.839 740.224 1.307.184 40.235.987DEBITOS A CLIENTES 1.596.091 1.666.972 1.275.801 1.203.134 1.660.766 46.919.399FONDOS PROPIOS (a) 124.215 193.829 79.292 76.130 123.674 3.621.218BENEFICIO DESPUES DE IMPUESTOS 18.596 38.126 13.728 12.020 20.468 554.276RED DE OFICINAS 737 305 535 559 662 19.328PLANTILLA 4.150 2.511 2.666 2.459 3.452 103.222

Fuente: balances públicos de las cajas de ahorros; informe estadístico trimestral; CECA. Elaboración propia (a) Se han tomado como fondos propios el Fondo de Dotación (Capital Suscrito), Prima de Emisión Reservas y Reservas de Revalorización..

En este cuadro figura la comparación de Unicaja respecto al Grupo Financiero de características similares al de la Entidad a 31 de Diciembre de 2.000 (formado por las 2 Cajas de Ahorros que ocupan puestos anteriores y posteriores en el ranking por recursos ajenos del total Cajas de Ahorros y compuesto por Caja Bilbao Bizkaia, Caja España, Caja Duero y Caixa Galicia), y respecto al total Cajas de Ahorros.

Cifras Relativas (%) BILBAO CAJA CAJA CAIXA SECTOR UNICAJA BIZKAIA ESPAÑA DUERO GALICIA CAJAS DE AHORRO

TOTAL ACTIVO, NETO DE EE. FF. 1.873.601 2.051.669 1.579.242 1.369.683 2.555.973 58.361.390

TOTAL ACTIVO 101,36% 100,64% 117,79% 107,40% 116,26% 116,15%CREDITOS SOBRE CLIENTES 66,09% 53,04% 61,85% 54,04% 51,14% 68,94%DEBITOS A CLIENTES 85,19% 81,25% 80,79% 87,84% 64,98% 85,41%FONDOS PROPIOS (1) 6,63% 9,45% 5,02% 5,56% 4,84% 6,20%BENEFICIO DESPUES DE IMPUESTOS 0,99% 1,86% 0,87% 0,88% 0,80% 0,95%

Fuente: balances públicos de las cajas de ahorros; CECA. y elaboración propia

Se ha establecido el ratio entre cada una de las magnitudes (Total activo, inversión crediticia, débitos a clientes, etc.) y el total de recursos (total activo o total pasivo del balance) una vez restado del total activo (o pasivo) del balance, el menor de los saldos de las rúbricas de “Entidades Financieras” activas y “Entidades Financieras” pasivas, al objeto de depurar el balance de operaciones interbancarias y hacer significativa la comparación entre Entidades

52

Page 53: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

En la parte inferior del mismo, se comparan los beneficios después de impuestos, así como la red y el número de empleados de cada uno de los grupos. (1) Se han tomado como fondos propios el Fondo de Dotación (Capital Suscrito), Prima de Emisión Reservas y Reservas de Revalorización. En el caso de Unicaja a diciembre 2.000: (datos en mill. de pesetas) Fondo de Dotación (Capital Suscrito) 2Reservas 120.285Reservas Revalorización 3.928

Total 124.215

53

Page 54: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

IV.1.3 INFORMACION FINANCIERA DE LAS PRINCIPALES ENTIDADES DEL GRUPO

Datos a 31/12/00 ( Datos en millones de pesetas)

BALANCE UNICAJA

BANCO EUROPEO

DE FINANZAS

UNICARTERA CAJA

UNICORP CORPOR. FINANC.

UNIGEST

Caja y Bancos Centrales 46.320 121 -- - -Entidades de Crédito 103.969 14.797 7.940 27 734Inversión Crediticia 1.238.335 9.617 -- -- --Cartera de Valores(*) 401.854 2.414 5.847 3.419 185Otros Activos 108.537 602 865 264 194TOTAL ACTIVO 1.899.015 27.551 14.652 3.710 1.113Entidades de Crédito 25.414 10.276 13.242 -- --Débitos a clientes 1.596.091 4.222 -- -- --Débitos Representados en valores neg. -- -- -- -- --Otros pasivos 64.592 431 36 20 398Pasivos subordinados 44.000 -- -- -- --Provisiones riesgos y cargas Fondos para Riesgos Generales

25.820287

7.063--

397 --

-- --

Capital, reservas y resultados 142.811 5.559 977 3.690 715TOTAL PASIVO 1.899.015 27.551 14.652 3.710 1.113(*) Incluye participaciones en empresas del grupo y asociadas

CUENTA DE RESULTADOS

Ing. inter. Rendimientos Asimilados 96.257 820 424 126 44Gastos intereses cargas y comis. (31.953) (27) (187) -- --MARGEN DE INTERMEDIACION 64.304 793 237 126 44Comisiones Netas 9.249 22 -- -- 254Resultados Operac.Financieras 3.457 83 2 2 (10)Gastos de Explotación (43.186) (306) (5) (215) (190)Saneamientos, Provisiones y Otros (7.259) (26) 877 159 0Beneficio antes de impuestos 26.565 566 1.111 72 98Impuestos (7.969) (171) (389) 15 (34)Beneficio del ejercicio 18.596 395 722 87 64 OTROS DATOS SELECCIONADOS

Resultados despues de impuestos/Activos Totales Medios (%) 1,01% 1,45%

5,28% 2,42% 5,35%

Resultados despues de impuestos/Recursos Propios Med.(%) 13,76% 7,37%

114,88% 2,44% 9,07%

Número de Oficinas 737 2 -- -- --Número de empleados 4.150 20 -- 13 12

Según el cuadro anterior, las mayores aportaciones al balance de UNICAJA las realizan las Sociedades Banco Europeo de Finanzas y Unicartera Caja,s.a., con 27.551 y 14.652 millones de pesetas, respectivamente.

54

Page 55: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Este cuadro recoge las sociedades con mayor peso específico del Grupo, sin menoscabo de otras de la que se facilitan datos en la Memoria de las Cuentas Anuales anexa a este folleto.

IV.2. GESTION DE RESULTADOS

IV.2.1 CUENTA DE RESULTADOS DEL GRUPO CONSOLIDADO

En el cuadro siguiente aparecen no solo los saldos de la cuenta escalar de resultados de los tres ultimos ejercicios, de la misma forma, se establece el porcentaje de cada uno de los saldos sobre los Activos Totales Medios.

(Datos en millones de pesetas)

2000 1999 1998

IMPORTE

%S/ATM IMPORTE %S/ATM IMPORTE

%S/ATM

Intereses y rendimientos asimilados y rendimientos de cartera de renta variable 97.132 5,34% 85.258

5,27% 95.052 6,47%

Intereses y cargas asimiladas (32.225) (1,77%) (22.409) (1,38)% (32.204) (2,19)%MARGEN DE INTERMEDIACION 64.907 3,57% 62.849 3,88% 62.848 4,28%Comisiones percibidas y pagadas 9.703 0,53% 8.787 0,54% 7.402 0,50%Resultado de operaciones financieras 3.566 0,20% 4.558 0,28% 4.061 0,28%MARGEN ORDINARIO 78.176 4,30% 76.194 4,71% 74.311 5,06%Gastos de personal (27.783) (1,53%) (27.157) (1,68)% (26.531) (1,80)%Otros Gastos de Explotación (17.261) (0,95%) (16.052) (0,99)% (15.623) (1,06)%Otros productos de explotación (1) 641 0,04% 581 0,04% 540 0,04%MARGEN DE EXPLOTACION 33.773 1,86% 33.566 2,07% 32.697 2,22%Resultados por operaciones de grupo (1.412) (0,08%) (1.828) (0,11)% 309 0,02%Amortizaciones fondo de comercio cons. (217) (0,01%) (3.821) (0,24)% (3.983) (0,27)%Saneamiento inmovliz-. financieras (8) (0,00%) Amortizaciones y provisiones insolvencias (4.509) (0,25%) (2.387) (0,15)% (2.922) (0,20)%Resultados extraordinarios 1.737 0,10% (123) (0,01)% (4.050) (0,28)%RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 29.364 1,61% 25.407 1,57% 22.051 1,50%Impuesto sobre sociedades (9.083) (0,50%) (7.864) (0,49)% (6.753) (0,46)%RESULTADO DEL EJERCICIO 20.281 1,11% 17.543 1,08% 15.298 1,04%Resultado atribuido a la minoría 13 0,00% 15 0,00% 17 0,00%RESULTADO ATRIBUIDO AL GRUPO 20.268 1,11% 17.528 1,08% 15.281 1,04% ACTIVOS TOTALES MEDIOS 1.819.319 100% 1.618.632 100% 1.469.875 100% (1) Incluye el neto de las partidas Otras cargas de explotación y

Otros productos de explotación. El Grupo Unicaja ha alcanzado, al cierre de 2000, un resultado consolidado antes de impuestos de 29.364 millones de pesetas. Esta cifra, marcada por el crecimiento de las cifras de negocio y la disminucion de los volumenes de activos de dificil recuperacion,

55

Page 56: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

supone un aumento de 3.957 millones de pesetas, un 15.57%, con respecto al resultado antes de impuestos alcanzado en 1999.

IV.2.2. RENDIMIENTO MEDIO DE LOS EMPLEOS

Este cuadro analiza los saldos medios de los activos del balance del Grupo Consolidado así como los intereses y rendimientos de los mismos. Del cociente de ambos, se obtienen los rendimientos medios.

(Datos en millones de pesetas)

2000 1999 1998 Saldos

Medios %Tipos Medios

Inter. y Rendim.

Saldos Medios

%Tipos Medios

Inter. Y Rendim.

Saldos Medios

%Tipos Medios

Inter. Y Rendim.

Deudas Estado y Cart Renta Fija 325.037 5,32 17.308 289.969 5,41 15.674 241.572 7,98 19.277Entidades de Crédito 104.439 5,87 6.128 150.631 4,14 6.241 199.317 4,13 8.241Créditos sobre clientes 1.143.955 6,19 70.803 966.689 6,34 61.297 829.751 7,96 66.051Cartera Valores Renta Variable 51.893 3,25 1.685 41.184 3,68 1.517 47.447 2,03 964Participaciones empresas grupo 29.343 4,12 1.208 23.861 2,22 529 18.775 2,76 519ACT.MED REMUNERADOS 1.654.667 5,87 97.132 1.472.334 5,79 85.258 1.336.860 7,11 95.052Caja y Bancos Centrales 59.571 -- -- 50.599 -- -- 33.313 -- --Activo Material e Inmaterial 61.230 3,40 2.079 62.003 2,11 1.308 66.247 2,35 1.554Otros Activos 43.852 -- -- 33.697 -- -- 33.456 -- --ACT. TOTALES MEDIOS 1.819.319 5,45 99.211 1.618.632 5,35 86.566 1.469.875 6,57 96.606

El cuadro anterior refleja un manteimiento en los tipos de interes,con un cambio en la tendencia de reduccion experimentada en años anteriores, por lo que el crecimiento del volumen de intereses y rendimientos percibidos se ha centrado fundamentalmente en el crecimiento del volumen de negocio

Para los intereses y rendimientos del cuadro anterior, se han tenido en cuenta los siguientes criterios:

Cajas y Bancos Centrales: Incluye intereses y rendimientos asimilados de Banco de España y otros Bancos centrales. Al incluir saldos de diferente naturaleza (coeficiente de caja, etc.) no resulta significativo los tipos medios ni los rendimientos, por lo que se ha optado por no incluirlos.

Deudas del Estado y Cartera de Renta Fija: Incluye la suma de rendimientos de la cartera de renta fija y deuda del estado..

Entidades de Crédito: incluye intereses y rendimientos asimilados de Entidades de Crédito.

Créditos sobre clientes: Suma de los rendimientos de creditos sobre clientes y administraciones públicas.

Cartera de Valores de Renta Variables: Suma de las rúbricas por este concepto de la cuenta de

resultados pública Participaciones: Suma de las rubricas por este concepto de la cuenta de resultados publica. Activos Materiales e Inmateriales: Incluye los beneficios extraordinarios por enajenación de

activos materiales.

56

Page 57: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Variación anual del rendimiento medio de los empleos

La variación interanual de las cifras del cuadro anterior aparecen a continuación:

(datos en millones de pesetas)

Variación 2000/1999 Variación 1999/1998 Por

Volumen Por Tipos

Rendimiento

Por Volumen

Por Tipos

Rendimiento

Deudas Estado y Cart Renta Fija 1.896 (262) 1.634 3.862 (7.465) (3.603)Entidades de Crédito (1.914) 1.801 (113) (2.013) 13 (2.000)Créditos sobre clientes 11.240 (1.734) 9.506 10.901 (15.655) (4.754)Cartera Valores Renta Variable 394 (226) 168 (127) 680 553Participaciones empresas grupo 122 557 679 141 (131) 10ACT.MED REMUNERADOS 11.738 136 11.874 12.763 (22.557) (9.794)Caja y Bancos Centrales -- -- -- -- -- --Activo Material e Inmaterial (16) 787 771 (100) (146) (246)Otros Activos -- -- -- -- -- --ACT TOTALES MEDIOS 11.722 923 12.645 12.664 (22.704) (10.040)

Los cálculos de las variaciones de los rendimientos están realizados de la siguiente forma : Volumen : ( saldo medio actual-saldo medio anterior) * (tipo medio anterior) Tipo : variación total - variación volumen Total : intereses año actual - intereses año anterior

IV.2.3 COSTE MEDIO POR RECURSOS

De igual forma que lo realizado para el rendimiento medio de los empleos, se ha elaborado el siguiente cuadro que recoge el coste medio de los pasivos:

(datos en millones de pesetas)

2000 1999 1998 Saldos

Medios %Tipos Medios

Costes y Cargas

Saldos Medios

%Tipos Medios

Costes y Cargas

Saldos Medios

%Tipos Medios

Costes y Cargas

Entidades de Crédito 33.263 2,90 963 39.764 1,46 580 43.396 3,06 1.326Débitos a clientes 1.506.072 2,01 30.224 1.332.962 1,57 20.954 1.212.260 2,47 29.981Débitos Representados por -- -- -- -- -- -- -- -- -- Valores negociables -- -- -- -- -- -- 0 -- -- Pasivos Subordinados 41.500 2,50 1.038 34.000 2,57 875 26.500 3,38 897REC MEDIOS CON COSTE

1.580.835 2,04 32.225 1.406.725 1,59 22.409 1.282.156 2,51 32.204

Otros Pasivos 95.962 -- -- 86.839 -- -- 76.559 -- --Recursos Propios 142.523 125.068 111.161 REC. TOTALES MEDIOS 1.819.319 1,77 32.225 1.618.632 1,38 22.409 1.469.875 2,19 32.204

Criterios tenidos en cuenta en el cuadro anterior:

57

Page 58: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Entidades de Crédito; Intereses y cargas asimiladas de Banco de España y Entidades de Crédito. Incluyen rectificaciones del costo por operaciones de cobertura Débitos a clientes: Incluye costes de acreedores, costes imputables a los fondos de pensiones internos y otros intereses Débitos Valores Negociables: Incluye coste de empréstitos y otros valores negociables Pasivos Subordinados; Coste de la financiación subordinada

Variación anual del coste medio de los recursos

(datos en millones de pesetas)

Variación 2000/1999 Variación 1999/1998 Por

VolumenPor Tipos Por

Rendim.Por

VolumenPor

Tipos Por

Rendim. Entidades de Crédito (95) 478 383 (111) (635) (746) Débitos a clientes 2.721 6.549 9.270 2.985 (12.012) (9.027) Débitos Representados por -- -- -- -- -- -- Valores negociables -- -- -- -- -- -- Pasivos Subordinados 193 (30) 163 254 (276) (22) REC MEDIOS CON COSTE 2.819 6.997 9.816 3.128 (12.923) (9.795) Otros Pasivos Recursos Propios REC. TOTALES MEDIOS 2.819 6.997 9.816 3.138 (12.923) (9.795) Los cálculos de las variaciones de los costes están realizados de la siguiente forma : Volumen : ( saldo medio actual-saldo medio anterior) * (tipo medio anterior) Tipo : variación total - variación volumen Total : intereses año actual - intereses año anterior

IV.2.4 MARGEN DE INTERMEDIACION

(datos en millonesde pesetas) % de Variación

2000 1999 1998 2000/1999 1999/1998Ingresos por intereses y Rtos asimil. 94.240 83.212 93.569 (13,25)% (11,07)%Rendimientos cartera de renta variable 2.892 2.046 1.483 41,35% 37,96%Rtos por intereses y cargas asim (32.225) (22.409) (32.204) 43,80% (30,42)%MARGEN DE INTERMEDIACION 64.907 62.849 62.848 3,27% 0,00%Margen de intermediación /A.M.R. 3,92% 4,27% 4,70% Margen Intermediación /A.T.M. 3,57% 3,88% 4,28%

A.M.R.= Activos Medios Remunerados A.T.M = Activos Totales Medios 1998= 1.336.860 1998=1.469.875

1999= 1.472.334 1999=1.618.632 2000= 1.654.667 2000=1.819.319 El crecimiento de la cifra absoluta del margen de intermediación ha sido posible gracias al crecimiento del volumen de negocio - en particular , de la inversión crediticia en el sector privado y de los depósitos a la vista -

58

Page 59: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

IV.2.5 COMISIONES Y OTROS INGRESOS Este apartado incluye las comisiones percibidas por el Grupo neta de comisiones pagadas, tanto por operaciones de clientes como otros productos de explotacióny otras cargas de explotacion, así como el porcentaje de las mismas sobre los Activos Totales Medios.

(datos en millones de pesetas) % de Variación

2000 1999 1998 2000/1999 1999/1998Comisiones percibidas y pagadas 9.703 8.787 7.402 10,42% 18,71%Resultados operaciones financieras 3.566 4.558 4.061 (21,76%) 12,24%Otros productos de explotación 641 581 540 10,33% 7,59%COMISIONES Y OTROS INGRESOS 13.910 13.926 12.003 (0,11%) 16,02%% Comisiones y otros ingresos/A.T.M. 0,76% 0,86% 0,82% -- -- IV.2.6. GASTOS DE EXPLOTACION

% de Variación(datos en millones de pesetas) 2000 1999 1998 2000/1999 1999/1998

Gastos de Personal 27.783 27.157 26.531 2,31% 2,36%Amortizaciones del inmovilizado 5.409 5.320 5.021 1,67% 5,95%Otros Gastos de Explotación (1) 11.852 10.732 10.602 10,44% 1,23%GASTOS DE EXPLOTACION (2) 45.044 43.209 42.154 4,25% 2,50%%Gastos de Explotación/ATM 2,48% 2,67% 2,87% Ratio de Eficiencia (%) (3) 50,07% 49,13% 49,35% Nº medio de empleados 4.383 4.423 4.423 (0,92%) 0,00%Coste medio por persona (miles ptas)(4) 6.340 6.140 5.998 3,25% 2,36%% Gtos de personal/gtos explotación 62% 63% 63% Nº de oficinas 739 739 746 0,00% (0,94)%Empleados por oficinas 6 6 6

(1) Incluye: 2000 1999 1998 Gastos Generales 11.358 10.278 10.138

“Otros gastos administrativos”. 494 454 464 Total 11.852 10.732 10.602 (2) El cuadre de estos datos con los facilitados en la Cuenta de Resultados del Grupo consolidado, es el siguiente:

59

Page 60: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

En el Margen de Explotación de la Cuenta de Resultados del Grupo Consolidado del apartado IV. 2.1. de este folleto, se incluyen los 27.783 millones de gastos de personal, más la suma de las amortizaciones de inmovilizado (5.420 millones) más otros gastos administrativos (11.852 millones) estos últimos suman un importe de (17.272 millones) incluidos en otros gastos de explotación.

(3) Ratio de Eficiencia= ((Gastos Generales+Gastos de Personal )x 100 ) / (Margen Ordinario ) (4) Gastos de Personal/Nº medio de empleados

IV.2.7. SANEAMIENTOS PROVISIONES Y OTROS RESULTADOS En este cuadro se reflejan aquellos saneamientos y provisiones llevados a cabo en los tres últimos ejercicios. Las partidas de ingresos se expresan en negativo para ofrecer el resultado neto al final del cuadro.

% de Variación

(datos en millones de pesetas) 2000 1999 1998 2000/1999 1999/1998 Resultados netos sociedades puestas en equivalencia

1.137 1.945 (84) (41,54%) (2.415,48)%

Beneficios/Quebrantos por Operaciones Grupo

275 (117) (225) (335,04%) (48,00)%

Amortizaciones Fondo de comercio 217 3.821 3.983 (94,32%) (4,07)%Beneficios extraordinarios (4.885) (5.976) (5.044) (18,26%) 18,48%Perdidas extraordinarias 3.148 6.099 9.094 (48,38%) (32,93)%Saneamiento inmovilizado financiero 8 -- -- -- --Amortizaciones y provisiones insolve.(*) 4.509 2.387 2.922 88,90% (18,31)%TOTAL SAN. PROV. Y OTR RTDS 4.409 8.159 10.646 (45,96%) (23,36)%% Total sanea. Prov. y otros rtdos/ ATM 0,24% 0,50% 0,72% -- --

(*) El crecimiento en el ejercicio 2.000 se ha ocasionado por la entrada en vigor de la circular 9/1999 de B.de España , que estableció determinadas diferencias en el criterio de determinación de activos dudosos y en los calendarios de dotación a las provisiones relativas a los mismos, así como la creación de un fondo estadístico de insolvencias con el que se pretende contrarrestar el efecto que en el riesgo de insolvencias tienen los ciclos económicos.

Hay que destacar la partida de beneficios extraordinarios en 2000 y 1999 con el siguiente desglose:

2000 1999

Beneficios por enajenación de activos materiales = 2.132 mill. 1.398 mill. Beneficios de ejercicios anteriores = 2.305 mill 2.079 mill Disponibilidad Fondo de Pensiones = 1.501 mill. Otros conceptos = 448 mill. 998 mill Total = 4.885 mill. 5.976 mill. El detalle de la partida de quebrantos extraordinarios es: 2000 1999

60

Page 61: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Perdidas en enajenación de activos materiales = 53 mill. 90 mill. Dotaciones a provisiones para riesgos y cargas = 1.125 mill 2.435 mill Dotaciones extraordinarias al F.Pensiones = 669 mill. 1.121 mill Quebrantos ejercicios anteriores = 426 mill. 461 mill Otros conceptos = 875 mill. 1.992 mill Total = 3.148mill. 6.099 mill. DETALLE DE PROVISIONES PARA RIESGOS Y CARGAS

(datos en millones de pesetas) 2000 1999 1998 2000/1999 1999/1998 Fondo de Pensionistas 1.930 1.506 1.801 28,15% (16,38%) Provisión para impuestos - - - - - Otras Provisiones 32.287 31.219 25.968 3,42% 20,22% 34.217 32.725 27.769 4,56% 17,85%

IV.2.8. RESULTADOS Y RECURSOS GENERADOS (datos en millones de pesetas)

% de Variación 2000 1999 1998 2000/1999 1999/1998

29.364 25.407

RESULTADO DEL EJERCICIO 20.281 15,61% 14,68%17.543 15.29815 (13,33%) (11,76)%

17.528 15.281 14,70%

REC. GENERADOS DE OPERAC(*) 39.290 33.114 29.994 18,65% 10,40% % Resultado ejercicio/ATM (ROA) 1,11% 1,08% 1,04%% Resultado ejercicio atribuido Grupo /RPM

14,22% 14,01% 13,75%

2,05% 2,04%

RTDO ANTES DE IMPUESTOS 22.051 15,57% 15,22%Impuesto sobre sociedades 9.083 7.864 6.753 15,50% 16,45%

Resultado atribuido a la minoría 13 17RTDO ATRIBUIDO AL GRUPO 20.268 15,63%

%Recursos generados/ATM 2,16% A.T.M = Activos Totales Medios R.P.M= Recursos Propios Medios 1998=1.469.875 1998 = 111.161 1999=1.618.632 1999 = 125.068 2000=1.819.319 2000 = 142.523

(*) Calculados de la siguiente forma:

(datos en millones de pesetas)

2000 1999 1998 Resultados del ejercicio a.i. 29.364 25.407 22.051 Amortización del inmovilizado 5.409 5.320 5.021 Sane. inmovili. Financieras 8 Amortiz. y provisiones insolv. (neto fondos disponibles)

4.509 2.387 2.922

TOTAL 39.290 33.114 29.994 IV.3. GESTION DEL BALANCE

61

Page 62: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

IV.3.1 BALANCE DEL GRUPO CONSOLIDADO

El balance comparado de los tres últimos ejercicios es el siguiente.

(datos en millones de pesetas) % de Variación

2000 1999 28.523 (36,06%) 154,79%

Deudas del Estado 194.033 231.765 172.850 (16,28%) 34,08%Entidades de Crédtio 115.157 93.721 207.541 22,87% (54,84)%Créditos sobre clientes 1.239.309 1.048.601 884.777 18,19% 18,52%

170.922 26,27% 27,09%Activos materiales e inmateriales 60.929 60.662 63.343 0,44% (4,23)%

-- -- --Otros Activos (*) 55.340 33.232 34.161 66,53% (2,72)%TOTAL ACTIVO 1.927.060 1.711.578 1.525.685 12,59% 12,18% Entidades de Crédito 30.614 35.912 43.615 (14,75%) (17,66)%Débitos a clientes 1.596.499 1.415.644 1.250.279 12,78% 13,23%Débitos representados valores negoc. -- -- -- -- --Otros Pasivos (**) 68.730 56.251 56.933 22,18% (1,20)%

34.217 32.725 27.769 4,56% 17,85%Beneficios consolidados del ejercicio 20.281 17.543 15.298 15,61% 14,68%Pasivos subordinados 44.000 39.000 29.000 34,48%12,82% Intereses minoritarios 185 168 153 10,12% 9,80%Capital Suscrito(Fondo de Dotacion) 2 2 2 0,00% 0,00%Reservas 125.162 107.905 96.764 15,99% 11,51%Reservas Revalorización 3.928 3.928 3.928 0,00% 0,00%Reservas en Sociedades consolidadas 3.442 1.944 37,68% 28,60%2.500

1.711.578 1.525.685 12,59% 12,18%

1998 2000/1999 1999/1998 Caja y Depósitos en Bancos Centrales

46.466 72.675

Cartera de Valores y participaciones 215.826 134.490

Acciones de la Entidad Dominante

Provisiones para riesgos y cargas

TOTAL PASIVO 1.927.060(*) Incluye las cuentas de periodificación,otros activos, perdidas en sociedades consolidadas y fondo de comercio

(**) Incluye las cuentas de peridificación, otros pasivos , diferencias negativas de consolidacion y los fondos para riesgos generales

IV.3.2. TESORERIA Y ENTIDADES DE CREDITO

En este apartado analizamos la Tesorería de la Entidad distinguiendo los Depósitos en Banco de España y Caja Central de la Tesorería Opertiva.

62

Page 63: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

CAJA Y DEPOSITOS EN BANCOS CENTRALES

(datos en millones de pesetas) % de Variación

2000 1999 1998 2000/1999 1999/1998 Caja 23.132 53.154 22.337 (56,48%) 137,96%Banco de España 23.334 19.521 19,53% 6.186 215,57%Otros Bancos Centrales -- -- -- -- --TOTAL CAJA Y DEPOSITOS EN B.C. 46.466 72.675 28.523 (36,06%) 154,79%% sobre Activos Totales. 2,41% 4,25% 1,87%

POSICION NETA DE ENTIDADES DE CREDITO

Los datos que aparecen a continuación desglosan el saldo de este capítulo del Activo y Pasivo de los Balances de situación consolidados adjuntos, atendiendo a la moneda de contratación y a su naturaleza.

(datos en millones de pesetas) % de Variación

2000 1999 1998 2000/1999 1999/1998Posición neta en euros. Entidades de crédito posición activa 107.960 88.702 203.486 21,71% (56,41)%Entidades de Crédito posición pasiva 24.587 33.092 41.691 (25,70%) (20,63)%Posición neta en moneda extranjera Entidades de crédtio posición activa 7.197 5.020 4.055 43,37% 23,80%

6.027 2.820 113,72% POSICION NETA ENTIDADES CTO 84.543 57.810 163.926 46,24% (64,73)%Entidades de crédito posición pasiva 1.924 46,57%

IV.3.3. INVERSION CREDITICIA

1998

La composición de este capítulo de los balances de situación consolidados adjuntos, atendiendo a la moneda de contratación y al sector que lo origina, es el siguiente

INVERSION CREDITICIA POR CLIENTES

(datos en millones de pesetas)

63

% de Variación2000 1999 2000/1999 1999/1998

Page 64: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Crédito al sector público. 50.102 15,11% (3,83)%43.526 45.2587.807 50,48%

1.194.685 17,82% Crédito al sector no residente 9.313 7.058 5.808 31,95% 21,52%INVERSION CREDITICIA BRUTA 1.265.735 1.072.389 910.414 18,03% 17,79% De los que dudosos 14.268 15.894 19.283 (17,58)%(10,23%) Fondo provisión insolvencias (26.426) (23.788) (25.637) 11,09% (7,21)%INVERSION CREDITICA NETA 1.239.309 1.048.601 884.777 18,19% 18,52%En euros 1.235.464 1.045.967 883.249 18,12% 18,42%En moneda extranjera 3.845 2.634 1.528 45,98% 72,38%

Crédito a empresas grupo y asociadas(*)

11.635 5.188 49,03%

Crédito a otros sectores residentes 1.013.998 854.160 18,71%

(*) Incremento en el credito a empresas asociadas en periodo de expansión, origina las elevadas tasas de crecimiento en la inversion crediticia de este colectivo. A lo largo de 2000, la inversión crediticia no dudosa se ha incrementado en 194.972 millones de pesetas, un 18,45% . La mayor parte de este crecimiento se ha materializado en la cartera de prestamos al sector privado (187.495 millones, un 18,50%).Cabe destacar la evolución favorable de los activos dudosos, cuya disminución provoca una reducción en las necesidades de dotación de los fondos de cobertura. Esto ha permitido neutralizar en parte los efectos de la nueva normativa del Banco de España , que ha entrado en vigor en el ejercicio 2.000, sobre cobertura de riesgo de crédito. Ambos efectos, la bajada de los activos dudosos y los mayores requerimientos exigidos por la normativa, hacen aumentar los niveles de cobertura .

INVERSION CREDITICIA POR GARANTIAS

(datos en millones de pesetas) % de Variación

2000 1999 1998 2000/1999 1999/1998

Créditos garantizados por Sector Público 81.716 63.459 51.756 28,77% 22,61%Créditos con garantía real 690.279 642.794 480.810 14,16% 25,76%Créditos con otras garantías 422.361 314.651 316.169 19,72% 11,58%Total créditos con garantía 1.194.356 1.020.904 20,29%848.835 16,99% %sobre inversión crediticia neta 96,37% 97,36% 95,93%

44.953 27.697 36.042% sobre inversión crediticia neta 3,63% 2,64% 4,07%INVERSION CREDITICIA NETA 1.239.309 1.048.601 884.777 18,19% 18,52%

Créditos sin garantía específica 62,30% (23,15)%

El porcentaje de los creditos con garantias específicas se situa a finales de 2000 en un 96,37%, lo que representa mantener niveles similares a los del ejercicio 1999.

INVERSION CREDITICIA POR SECTORES

2000/1999

(datos en millones de pesetas)

64

% de Variación 2000 1999 1998 1999/1998

Page 65: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Agricultura, ganadería y pesca 107.456 102.339 83.892 5,00% 21,99%27.740 23.508 (5,03)%

Otros sectores industriales 86.150 57.016 23,62%70.482 22,23% 41,14% 37,63%

Comercio, trasporte, y otros servicios 202.916 165.442 141.171 22,65% 17,19%Seguros y otras instituciones financieras 16.612 23.741 11.545 (30,03%) 105,64%Administraciones públicas 50.102 43.527 45.262 15,11% (3,83)%

557.479 418.590 16,43%Arrendamiento financiero 930 581383 142,82% (34,08)%Otros 50.954 39.128 42.675 (8,31)%30,22% TOTAL INV. CRED RESIDENTES (1) 1.256.451 1.065.331 904.606 17,94% 17,77%

Energía y Agua 22.325 24,26%

Construcción y Promoción inmobiliaria 156.112 110.605 80.366

Créditos a personas físicas 487.358 14,39%

(1) Inversión crediticia Bruta a sectores Residentes . Datos obtenidos de la información oficial enviada al Banco de España .

INVERSION CREDITICA AREAS GEOGRAFICAS

(datos en millones de pesetas) % de Variación

2000 1999 1998 2000/1999 1999/19988.263 5.935 5.246 39,21% 13,14%

U.S.A. 186 127 251 46,07% (49,36)%Japón -- -- -- -- --Otros países de la OCDE 305 -- (100,00)% --

348,67%Resto del Mundo 650 98,60%560 282 16,04% TOT. INV. CRED. NO RESID (2) 9.284 7.058 5.808 31,54% 21,52%

C.E.E.

Iberoamérica 186 130 29 42,71%

(2) Obtenidos de la información oficial enviada al Banco de España

CUENTAS DE ORDEN

Los compromisos y contingencias recogidos en este epígrafe en los tres últimos ejercicios pertenecientes al grupo financiero UNICAJA, se señalan en el siguiente cuadro

(datos en millones de pesetas) % de Variación

2000 1999 1998 2000/1999 1999/1998Pasivos contingentes: 75.154 56.273 40.625 33,55% 38,52%

-- -- --Fianzas, Avales y Cauciones 73.631 40,87%54.760 38.874 34,46% Otros Pasivos contingentes 1.523 1.513 1.751 0,66% (13,59)%Compromisos: 266.118 329.388 276.174 (19,21%) 19,27%Disponibles por treceros 245.774 313.369 260.056 (21,57%) 20,50%Otros Compromisos 20.344 16.019 16.118 27,00% (0,61)%

TOTAL 341.272 385.661 316.799 (11,51%) 21,74%

Activos afectos diversas obligaciones -- --

IV.3.4 . CARTERA DE VALORES La composición por sector que lo origina, admisión o no a cotización, naturalez y criterio de clasificación y valoración del saldo de este capítulo de los balances de situación consolidados, es el siguiente:

65

Page 66: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

(datos en millones de pesetas) % de Variación

2000/1999 1999/1998 2000 1999 1998 Certificados de Banco de España 0 10.854 20.858 (100,00%)

De inversión Ordinaria 117.850 154.061 121.339 (23,50%) 26,97% De inversión a Vencimiento 74.723 29.187 30.653 156,01% (4,78%) De negociación

-- 9.111,11% --DEUDAS DEL ESTADO 194.033 231.765 172.850 (16,28%) 34,08%Fondos Públicos 44.789 43.525 37.760 2,90% 15,27%Bonos obligaciones y pagarés de empr. 75.803 59.059 32.310 28,35% 82,79%Otros valores de renta fija 2.030 67 3.027 2.929,85% (97,79)%Fondo fluctuación de valores (230) -- (5) - -Fondo insolvencias generico (493) (274) (146) 79,93% 87,67%OBLIG.OT.VALORES RENTA FIJA 121.899 102.377 72.946 19,07% 40,35% Cotizados 119.786 94.744 41,96%66.742 26,43% No Cotizados 2.836 7.907 6.355 (64,13%) 24,42%

(723) (274) (151)3.771 3.691 2.234 2,17% 65,22%

Participaciones empresas asociadas 28.031 23.193 18.604 20,86% 24,67%Otras participaciones -- -- ---- --ACCIONES Y OT TIT. RENTA VBLE 62.125 41.661 40.706 49,12% 2,35% Cotizados 24.980 16.628 18.904 50,23% (12,04)% No cotizados (incluye Fondos Invers) 41.928 29.383 26.428 42,69% 11,18%menos: Fondo fluctuación de valores(*) (4.783) (4.350) (5,97)%(4.626) 9,95% TOTAL CARTERA DE VALORES 409.859 402.687 307.340 1,78% 31,02%

En Euros /Pesetas 410.195 405.171 309.661 1,24% 30,84% En Moneda Extranjera 5.999 2.149 2.456 179,15% (12,50%) Menos Fondos (6.335) (4.633) (4.777) 36,74% (3,01%)TOTAL CARTERA DE VALORES 409.859 402.687 307.340 1,78% 31,02%

(47,96)%Cartera de Renta Fija

2.289 37.672 -- (93,92%) --Fondo de fluctuación de valores (829) (9)

menos:Fondos( fluct.valores e insolv.) 163,87% 81,46%Participaciones en empresas del grupo

(*) El movimiento producido en el saldo de la cuenta Fondo Fluctuación de Valores en el año 2000 es el siguiente:

2000 1999 1998

Saldo al final del año anterior 4.350 4.626 3.138 Provisiones efectuadas 2.226 1.945 2.079 Fondos disponibles (1.215) (2.031) (1.550) Traspaso a otros fondos 430 (15) 1.192 Cancelación por venta y saneamientos. (1.312) (283) (133) Otros Movimientos 304 108 (100) Saldo final ejercicio 4.783 4.350 4.626 En las acciones y otros títulos de renta variable se recogen las acciones y títulos que representan participaciones en el capital de otras sociedades por un valor inferior al 20% si estas no cotizan en bolsa, y al 3% si cotizan, con las que no existe una vinculación duradera ni están destinadas a contribuir a la actividad del grupo, así como las participaciones en fondos de inversión mobiliaria.

El valor de mercado a 31 de diciembre de 2000 de los valores asignados a la cartera de inversion de Deudas del Estado, incluidos los Certificados del Banco de España, ascendia a 195.827 millones de pesetas, (119.864 millones de pesetas correspondientes a la cartera de inversion Ordinaria y 75.963 millones de

66

Page 67: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

pesetas a la cartera de inversion a vencimiento) el de las Obligaciones y Otros Valores de Renta Fija ascendia a 121.637 millones de pesetas

IV.3.5 OTRAS INVERSIONES

La descripción de las principales inversiones de Unicaja ha sido realizada en los apartados IV.3.3. y IV.3.4. (Inversión Crediticia y Cartera de Valores) de este capítulo. No obstante, para completar aquellas otras inversiones significativas se ofrece la evolución de las partidas de activos materiales:

(datos en millones de pesetas) Activos Materiales 2000 1999 1998

Afectos actividad financiera 50.296 49.993 52.477 - Terreno edif. uso propio 28.218 28.471 28.628 - Otros inmuebles 5.214 5.461 8.029 - Mobiliario e instalaciones 16.864 16.061 15.820 Afectos a la O.B.S. 10.492

9.607 9.678 - Mobiliario e instalaciones 885 759 709

Total 60.788 60.360 62.864

10.367 10.387 - Inmuebles 9.608

Pro Memoria:

De los que procedente de Regulación de activos

2000 1999 1998

Valor del Inmueble 7.807 9.986 13.809 Fondo de Cobertura (6.995) (8.434) (10.425) Durante el ejercicio 2.000 se ha producido una nueva reducción de los inmuebles procedentes de la regularización de deudas del 21,8% (2.179 millones de pesetas), manteniéndose una cobertura del 90% del saldo al cierre con fondos destinados a afrontar el riesgo de venta. Este hecho ha permitido aportar a la cuenta de resultados unos 700 millones más que en el ejercicio anterior por las plusvalías obtenidas por la venta de inmuebles adjudicados. El 31 de diciembre de 1996, Unicaja actualizó su inmovilizado material al amparo del Real Decreto-Ley 7/1996, de 7 de junio. El efecto en reservas de la aplicación de la Ley de revalorizaciónes fue a 31.12.96 de 3.928 millones de pesetas IV.3.6 RECURSOS AJENOS

La composición de este capítulo de los balances de situación consolidados adjuntos, atendiendo a la moneda de contratación y sector, se indican en el siguiente cuadro.

67

Page 68: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

RECURSOS AJENOS POR CLIENTES Y MONEDAS

(datos en millones de pesetas) % de Variación

2000 1999 1998 2000/1999 1999/1998Recusos de las Adminis. Públicas 60.301 52.618 53.918 14,60% (2,41)%Recursos de otros sectores residentes 1.489.857 1.321.558 1.157.639 12,73% 14,16% Cuentas corrientes 211.793 194.022 159.760 9,16% 21,45% Cuentas de Ahorro 474.188 450.449 398.377 5,27% 13,07% Depósitos a Plazo 477.090 395.379 344.710 20,67% 14,70% Cesión temporal de activos 326.786 281.708 254.792 16,00% 10,56% Otras cuentas -- -- -- -- --Recursos del sector no residentes 46.341 41.468 38.722 11,75% 7,09%TOTAL DEBITOS A CLIENTES 1.596.499 1.415.644 1.250.279 12,78% 13,23%Débitos repres por valores negociables -- -- -- -- --Pasivos subordinados 44.000 39.000 29.000 12,82% 34,48%TOTAL RECURSOS AJENOS 1.640.499 1.454.644 1.279.279 12,78% 13,71%En euros/pesetas 1.635.882 1.450.927 1.276.260 12,75% 13,69%En moneda Extranjera 4.617 3.717 3.019 24,21% 23,12%Otros recursos gestionados por el grupo

148.868 140.217 164.102 6,17% (14,55)%

TOT RECURSOS CLIENTES GEST. 1.789.367 1.594.861 1.443.381 12,20% 10,49%

El desglose por vencimientos de los depósitos se expresa a continuación:

DEPOSITOS DE AHORRO Y OTROS DEBITOS A PLAZO

En el siguiente cuadro se recogen los depósitos a plazo y las cesiones temporales de activos de otros sectores residentes, así como los de análoga naturaleza correspondientes a recursos de las administraciones públicas y sector no residente

(datos en millones de pesetas) % de Variación

2000 1999 1998 2000/1999 1999/1998 448.554 427.290 446.454 4,98% (4,29)%308.348 182.329 147.300 69,12% 23,78%

Entre 1 año y 5 años 83.609 100.784 35.497 (17,04%) 183,92%227 94 -- -- --

Hasta 3 meses Entre 3 meses y 1 año

Más de 5 años TOTAL 840.738 710.497 629.251 18,33% 12,91%

PASIVOS SUBORDINADOS (datos en millones de pesetas) % de Variación

1999 2000/1999

68

2000 1998 1999/1998 Emitidos por la Entidad Dominante 44.000 39.000 29.000 12,82% 34,48%Emitidos por Entidades del Grupo

Page 69: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

TOTAL PASIVOS SUBORDINADOS

44.000 39.000 29.000 12,82% 34,48%

En euros/pesetas 44.000 39.000 29.000 12,82% 34,48% En moneda extanjera - - - - -

2000 1999/1998

OTROS RECURSOS GESTIONADOS POR EL GRUPO

(datos en millones de pesetas) % de Variación

1999 1998 2000/1999 Fondos de Inversión 135.768 131.211 158.503 3,47% (17,22)%Gestión de patrimonios

13.100 5.599 60,85%Otros recursos gestionados - - -

148.868 140.217 164.102 6,17% (14,56)%

- - - - - Planes de Pensiones 9.006 45,46%

TOTAL

NOTA: Las cifras incluidas en el cuadro anterior, se corresponden con la información consolidada del grupo comunicada al Banco de España a 31 de Diciembre de cada uno de los años (Estado C.8)

IV.3.7. RECURSOS PROPIOS El cálculo de los Recursos Propios tomando como base las cifras de balance consolidado (antes de la distribución del excedente del ejercicio) es el siguiente:

PATRIMONIO NETO CONTABLE

(Datos en millones de pesetas) 2000 1999 1998

Fondo de Dotación 2 2 2Reservas 125.162 107.905 96.764Prima de emisión -- -- --Reservas (Legal, acciones propias, ...) -- -- --Reservas de revalorización 3.928 3.928 3.928Reservas sociedades de consolidadas 3.442 2.500 1.944Pérdidas en sociedades consolidadas (5.240) (1.010) (1.377)

-- -- -- Beneficio del ejercicio atribuido grupo 20.268 17.528 15.281Menos: -- -- -- Dividendo activo a cuenta -- -- -- Acciones Propias -- -- --PATRIMONIO NETO CONTABLE 147.562 130.853

--PATR. NETO DESP. APLIC. RTDOS 147.562 130.853 116.542

Más:

116.542Menos dividendo complementario -- --

El grupo tiene activado en el ejercicio 2.000, por importe de 869 millones de pesetas, Fondos de Comercio pendientes de amortizar. Para los ejercicios 1.998 y 1.999 no existia importe alguno para este concepto.

COEFICIENTE DE SOLVENCIA NORMATIVA BANCO ESPAÑA (En millones de pesetas)

69

Page 70: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

2000 1998 RECURSOS BASICOS 137.323 122.786 108.982

2 2 2 Reservas Efectivas 139.942 121.411 108.705 Fondos Afectos 187 187 187 Reservas S. Consolidadas 3.442 2.500 1.944 A deducir: (6.250) (1.314) (1.856) Activos Inmateriales (1.010) (304) (479) Pérdidas S. Consolidadas (5.240) (1.010) (1.377)

41.199 37.234 32.135 Reservas revalorización activos 3.928 3.928 3.928

9.270 9.206 Financiaciones sub.y asimiladas 28.000 24.000 19.000OTRAS DEDUCCIONES (73) (71) (69)TOTAL RECURSOS 178.449 159.949 141.048RIESGOS TOTALES PONDERADOS POR RIESGO DE CREDITO Y CONTRAPARTE

1.315.377 1.088.764

922.894

% Minimo exigible 8% 8% 8%Coeficiente de solvencia del Grupo 13,40% 14,48% 15,06%

1999

Fondo de dotación

RECURSOS 2ª CATEGORIA

Fondos O.B.S. 9.305

Nota: En base a los requerimientos mínimos exigidos y al coeficiente aplicable (8%) se determina la Base de Riesgos TOTALES ponderados (Riesgo de Crédito y Contraparte, Riesgo de Tipo de Cambio y Riesgo de la Cartera de Negociación). El coeficiente es el resultado de dividir los Recursos Propios Computables por la Base de Riesgos Totales.

Para 2000, el cálculo sería: 106.547/8 % = 1.331.838 (Base total de Riesgos ponderados) 178.449/1.331.838 = 13,40% (Coeficiente de Solvencia)

Cumplimiento de los requerimientos de Recursos Propios Mínimos

CONCEPTO 2000 1999 1.REQUERIM. GRUPO CONSOLID. 105.934 87.769 74.327 Por riesgo credito y contraparte 105.230 87.101 73.832 Por riesgo tipo de cambio 492 221 106 Por riesgo de la c.negociacion 212 447 3892.SUMA REQUERIM. EXIGIBLES GRUPO 106.547 88.370 74.9443.REQUERIM. MINIMOS (Mayor 1 y 2) 106.547 88.370 74.9444.RECURSOS PROPIOS COMPUTAB. 178.449 159.949 141.0485. SUPERAVIT O DEFICIT(4-3) 71.902 71.579 66.104

1998

COEFICIENTE DE SOLVENCIA APLICANDO CRITERIOS DEL BANCO DE PAGOS INTERNACIONALES (BIS)

(Datos en millones de pesetas)

70

Page 71: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

2000 1999 1998 1.TOTAL ACTIVOS CON RIESGO PONDERADO 1.315.377 1.088.764 922.894 Capital TIER I 137.137 122.601 108.796 Capital 2 2 2 Reservas 125.162 107.905 96.764 Reservas en Sdades. Consolidadas 3.442 2.500 1.944 Perdidas en Sdades. Consolidadas (5.240) (1.010) (1.377)

185 168Distribución Resultados del ejercicio a Reservas 14.596 13.338 11.789 Menos Activos Inmateriales (141) (302) (479)

(869) -- --

Capital TIER II 50.389 45.451 35.905 Reservas de Revalorización 3.928 3.928 3.928 Pasivos Subordinados 44.000 39.000 29.000 Fondos para Riesgos Generales 287 287 287 Provisiones Genéricas 2.174 2.236 2.690

2.-TOTAL RECURSOS PROPIOS = (TIER I + TIER II) 187.526 168.052 144.701 Coeficiente Recursos Propios (2/1 en %) 14,26% 15,44% 15,68% 3.SUPERAVIT O (DEFICIT) DE RECURSOS PROPIOS 82.296 80.951 70.869

Intereses Minoritarios 153

Menos Fondos de Comercio

IV.4 GESTION DEL RIESGO

IV.4.1 RIESGO DE INTERES

En Unicaja, el Organo responsable de vigilar la exposición al riesgo de mercado (categoría de riesgo que engloba a su vez a los riesgos de liquidez, interés y cambio) es el Comité de Activos y Pasivos. Este cuadro muestra un balance estructurado de vencimientos y repreciaciones a 31-12-2000 con lo que, a su vez recoge el riesgo de liquidez y el de interés. Aquellas partidas del balance que no tienen un vencimiento cierto o que no reprecian son consideradas como no sensibles.

ACTIVOS Y PASIVOS SENSIBLES A VARIACIONES EN LOS TIPOS DE INTERES

ESTRUCTURA DE VENCIMIENTOS Y REPRECIACIONES AL 31/12/2000 (Datos de Total Balance en función del Estado M.1 del Banco de España)

TOTAL NO TOTAL HASTA DE 1 MES DE 3 MES DE 6 MES DE 9 MES MÁS BALANCE SENSIBLE SENSIBLE 1 MES A 3 A 6 A 9 A 1 DE 1 31-12-00 MESES MESES MESES AÑO AÑO

71

Page 72: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

ACTIVO 1.971.504 371.403 1.600.101 229.207 277.422 268.002 184.897 196.086 444.487

46.320 46.320Entidades de Credito 18.748

121.396 70.922

110.383

115.909 125.164 338.767

Caja y B.E.

103.969 103.969 44.434 38.024 952 658 1.152Inversión Crediticia no dudosa

1.250.430 67.751 1.182.679 181.314 219.078 236.900 178.537 177.257 189.593

Mercado de Capitales 422.331 108.877 313.454 3.459 20.320 12.354 5.408 18.171 253.742Activos dudosos 13.451 13.451 Inmovilizado 62.216 62.216 Aplicacion fondo O.S. 13.470 13.470 Ctas. Periodificación y diversas

59.318 59.318

PASIVO 1.971.504 1.076.065 895.439 333.185 152.093 112.124 105.720

Tesoreria pasiva 25.414 25.414 15.005 2.048 2.141 1.741 1.968 2.511Recursos ajenos 1.640.091 770.066 870.025 318.180 119.348 149.952 68.954 103.209Fondos Especiales 97.287 97.287 Ctas. Periodificación y diversas

50.697 50.697

Fondo de O.S. 15.205 15.205 Rdos y reservas 142.810 142.810

GAP SIMPLE (1) (103.978) 156.026 72.773

% ACTIVO TOTAL (5,27) 7,91 5,88 3,69 6,35 17,18

GAP ACUMULADO (2) (103.978) 52.048 167.957 240.730 365.894 704.661

% ACTIVO TOTAL (5,27) 2,64 8,52 12,21 18,56 35,74

INDICE COBERTURA % (3) 59,94 196,624 202,849 243,737 399,237 413,034

(1) GAP Simple: Diferencia Activo - Pasivo en cada plazo

(2) GAP Acumulado: Diferencia Activo - Pasivo Acumulada

(3) INDICE DE COBERTURA: % Activos sensibles dividido por Pasivos sensibles en cada plazo

31 de diciembre de 2000, el gap acumulado a un año se sitúa en el 18,56% respecto del activo total.

En este cuadro se muestra un balance estructurado según los plazos en los que se renuevan los tipos de interés de las operaciones vivas, tanto de activo como de pasivo. Aquellas partidas de balance que no tienen un vencimiento cierto o no reprecian son consideradas como no sensibles

72

Page 73: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

IV.4.2 RIESGO CREDITICIO

RIESGO CREDITICIO (*)(datos en millones de pesetas) 2000 1999 1998 2000/1999 1999/19981.-Total riesgo computable 1.340.233 1.046.786 865.281 28,03% 20,98%2.-Deudores Morosos 14.268 15.894 19.283 (10,23%) (17,58)%3.-Cobertura necesaria total 26.047 22.708 27.525 14,70% (17,50)%4.-Cobertura constituida final del periodo 28.221 24.944 26.388 13,14% (5,47)%% Indice de Morosidad (2/1) 1,06% 1,52% 2,23% % Cobertura Deudores Morosos(4/2) 197,79% 156,94% 136,85% %Cobertura Constituida/cobertura necesaria 108,35% 109,85% 95,87% (*) Sin incluir la cobertura del riesgo país ni los correspondientes saldos

(1) Incluye, además de los deudores morosos (2), los RIESGOS COMPUTABLES para la cobertura generica al 1% y al 0,5%

(2) Incluye los deudores en mora con y sin cobertura obligatoria así como los riesgos de firma de dudosa recuperación.

(3) Según normativa del Banco de España (Estado T-10) (4) Provisiones para insolvencias y riesgos de firma constituidos al final del periodo.

RIESGO PAIS, DINERARIO Y DE FIRMA

En el cuadro adjunto se recogen las operaciones con clientes de otros paises, y que sirve de base para el cálculo del Riesgo País.

(datos en millones de pesetas) 2.000 1999 1998 2.000/1999 1999/1998C.E.E. - - - - -U.S.A. - - - - -Japón - - - - -Otros Paises de la O.C.D.E. - - - - -Iberoamérica 8 - - - -Resto del Mundo 193 185 139 4,32% 33,09%1.- Total Riesgo País 201 185 139 8,65% 33,09%2.- Cobertura Constituida 180 166 139 8,43% 19,42%3.- % Cobertura/ Riesgo País (2/1) 89,55% 89,73% 100% (0,20)% (10,27)% IV.4.3 RIESGO DE CONTRAPARTE TIPOS DE INTERES Y TIPOS DE CAMBIO

73

Page 74: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

FUTUROS OPCIONES Y OTRAS OPERACIONES

Incluyen Futuros y Opciones sobre tipos de interés y valores. El grupo utiliza estos instrumentos tanto en operaciones de cobertura de sus posiciones patrimoniales como en operaciones especulativas. Al cierre del ejercicio 2.000 el porcentaje que representan las operaciones de cobertura sobre el total asciende al 63,54% de las mismas.

(datos en millones de pesetas) % DE VARIACION 2000 1999 1998 2000/1999 1999/1998 Compraventa de divisas no vencidas 3.799 1.856 1.380 104,69% 34,49% De las que de cobertura 1.199 1.129 899 Compraventa a plazo de activos financieros 34.564 65.160 1.871 (46,96%) 3.382,63% De las que de cobertura -- -- -- Futuros financieros sobre valores y tipos de interés 174.540 -- 270 - (100,00)%

132.809 -- -- 12.367 10.464 - 18,19% -

De las que de cobertura 11.318 9.301 -- Otras operaciones de futuro sobre tipos de interés 5.040 1.564 1.789 222,25% (12,58)% De las que de cobertura 1.002 1.502 1.502 TOTAL OPERACIONES FUTURO 230.310 79.044 5.310 191,37% 1.388,59%

De las que de cobertura Opciones sobre valores

NOTA: Las cifras del cuadro anterior están incluidas en la información del cierre de ejercicio enviada a Banco de España en el apartado de Cuentas de Orden. (Estado C.1). Según normativa del Banco de España en el Balance público de situación adjunto, no se incluye este riesgo integrándose sólo las rúbricas Pasivos Contingentes y Compromisos.

La Entidad, a través del Comité de Activos y Pasivos, integrado por los responsables de la Entidad en temas de riesgo a máximo nivel lleva a cabo un control estricto de estas operaciones, discutiendo y adoptando las decisiones oportunas de forma periódica.

IV.4.4. RIESGO DE TIPO DE CAMBIO

RECURSOS Y EMPLEOS EN MONEDA EXTRANJERA (datos en millones de pesetas) % DE VARIACION 2000 1999 1998 2000/1999 1999/1998 Entidades de Crédito 7.197 5.020 4.055 43,37% 23,80%Créditos sobre clientes 3.845 2.634 1.528 45,98% 72,38%Cartera de Valores 5.999 2.149 2.456 179,15% (12,50)%Otros Empleos en Moneda Extranjera 1.050 711 504 47,68% 41,07%EMPLEOS EN MONEDA EXTRANJERA 18.091 10.514 8.543 72,07% 23,07%% sobre Activos Totales Medios 0,99% 0,65% 0,58% Entidades de Crédito 6.027 2.820 1.924 113,72% 46,57%Débitos a clientes 4.617 3.717 3.019 24,21% 23,12%Débitos representados por valores negociables

- - - - -

Pasivos subordinados - - - - -Otros Recursos en Moneda Extranjera 758 675 770 12,30% (12.34)%RECURSOS EN MONEDA EXTRANJERA

11.402 7.212 5.713 58,10% 26,24%

% sobre pasivos totales Medios 0,63% 0,45% 0,39%

74

Page 75: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

A.T.M = Activos Totales Medios

2000= 1.819.319

IV.5 CIRCUNSTANCIAS CONDICIONANTES

1998= 1.469.875 1999= 1.618.632

Como se desprende del cuadro anterior, el porcentaje de los empleos y recursos en moneda extranjera es poco significativo en relación con los Activos Totales Medios.

IV.5.1 GRADO DE ESTACIONALIDAD

La actividad agrícola, tanto intensiva como extensiva, la construcción y los servicios directamente vinculados al turismo, constituyen sectores de un gran peso en las áreas de influencia y, de algún modo, la actividad acusa la estacionalidad de los mismos.

La actividad de UNICAJA no se ve afectada por la existencia de patentes, marcas u otros.

Sin embargo, en su evolución financiera si tiene influencia la existencia de coeficientes regulados por el Banco de España, con el fin de asegurar la solvencia y garantías de la Entidad, como:

La amplitud de las áreas de actuación de UNICAJA favorece una mayor estabilidad de su actividad, si bien, la existencias de sectores de actividad de elevada importancia económica, introduce cierto grado de estacionalidad.

IV.5.2 PATENTES, MARCAS Y OTROS

Coeficiente de Caja: Mantenimiento en forma de depósitos y de

certificados del Banco de España un porcentaje de los Recursos computables de clientes para la cobertura del coeficiente de Caja, atendiendo a la O.M. de 29 de Enero de 1992 y a la circular monetaria 1/1996 , de 27 de septiembre, de Banco de España.

Coeficiente R.Propios: Se establece un coeficiente mínimo sobre el grado

de riesgo y los tipos de cambio.

75

Page 76: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Fondo de la O.B.S.: Distribución del 50%, como mínimo del

excedente neto del ejercicio a reservas, y el importe restante, al Fondo de la Obra Benéfico Social.

Aportación al F.G.D.: Obligación de aportar anualmente el 2 por mil de

los recursos computables de terceros al Fondo de Garantía de Depósitos en Cajas de Ahorro, con cargo a la cuenta de Resutltados del ejercicio. La garantía de este fondo cubre los depósitos hasta el equivalente en pesetas de 15.000 euros por impositor. Según sendas comunicaciones del Fondo de Garantía de Depósitos, las aportaciones anuales de las Cajas de Ahorros para los ejercicios 2.000,1.999 y 1.998 quedaron en suspenso.

La aplicación de estos coeficientes a UNICAJA, según se desprende de la información económica facilitada, se cubren ampliamente. IV.5.3 INVESTIGACION Y DESARROLLO

No existen circunstancias significativas en este apartado que puedan incidir financieramente en el emisor.

IV.5.4 LITIGIOS

No existen litigios significativos que puedan poner en peligro el patrimonio de la Entidad.

IV.5.5. INTERRUPCION DE ACTIVIDADES

No han existido hechos significativos en este sentido.

IV.6 INFORMACIONES LABORALES (Del Balance consolidado)

IV.6.1 NUMERO DE EMPLEADOS

76

Page 77: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

El número de empleados y su distribución por grandes grupos de categorías profesionales, es la siguiente:

Número de personas Categoría 2000 1999 1998 Var.´00/99

Jefes 773 747 744 3,48%Administrativos 3.239 3.280 3.279 (1,25%)Titulados 98 146 145 (32,88%)

159 159 158 0,00%Subaltern of. varios 73 91 97 (19,78%)

Total 4.342 4.423 4.423 (1,83%)

Informáticos

Que supone la siguiente distribución sobre el total

Datos en % Categoría 2000 1999 1998 Variac´00/99

Administrativos 74,60 74,16 74,14 0,44Titulados 2,26 3,30 3,28 (1,04)Informáticos 3,66 3,59 3,57 0,07Subaltern of. varios 1,68 2,06 2,19

100

Jefes 17,80 16,89 16,82 0,91

(0,38)Total 100 100 -

Lo que ha supuesto el siguiente desglose de gastos de personal.

Datos en millones Concepto 2000 1998 Var´00/99

Sueldos y Salarios 21.588 20.979 20.564 2,90%Seguros Sociales 5.338 5.359 5.060 (0,39%)Ap. Neta fondo pens. - - - -Otros Gastos 857 819 907 4,64%

Total 27.783 27.157 26.531 2,31%

1999

Las relaciones laborales se rigen por el Convenio Colectivo de Cajas de Ahorros, publicado en el B.O.E. el 23 de Febrero de 2000 y con validez hasta el 31.12.2000. Dicho

IV.6.2 NEGOCIACION COLECTIVA

77

Page 78: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Convenio ha sido prorrogado para el ejercicio 2001 y, a la fecha de elaboración de este informe, se encuentra en negociación el nuevo Convenio Colectivo.

En la evolución económica y financiera de la Entidad, no se han producido incidencias

derivadas de conflictos o interrupciones de la actividad laboral.

IV.6.3 VENTAJAS CONCEDIDAS AL PERSONAL

1 - Formación Durante 2000 se han desarrollado todos los programas de formación previstos en el Plan General de Formación..

2 -

Dicho Plan General de Formación se realiza a final de cada año, con perspectiva

para el año próximo, y, al igual que en años anteriores, pretende involucrar a todos los niveles de la Organización en aquellos aspectos novedosos, desde el punto de vista de la normativa aplicable, y avanzar en todos aquellos (informaticos, de riesgo, operativos, etc.) relacionados con la operatoria habitual de cada puesto de trabajo.

Seguro de vida

El importe de las primas es abonado por la Entidad al 50 por ciento y por el empleado el resto. La parte correspondiente a la Entidad durante el ejercicio 2.000 se elevo a 10 millones de pesetas

3 -

La Caja tiene concertado un seguro, que afecta a todos sus empleados, para cubrir el riesgo por fallecimiento por muerte natural e invalidez, con un capital de 1.500.000 en caso de muerte por accidente de circulación en período laboral.

Reconocimiento médico

Se realizan anualmente a toda la plantilla, utilizando las pruebas que el Servicio Médico considera convenientes.

Dentro de este programa, se mantiene un servicio preventivo especial con el personal dedicado a informática.

4 - Anticipos

El convenio tiene establecido un anticipo sin interés, para atender necesidades perentorias, hasta un importe igual a seis mensualidades de su sueldo reglamentario.

78

Page 79: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

La amortización se realiza con el 10 por ciento de sus haberes mensuales.

5 - Préstamos para vivienda Se aplican las condiciones establecidas por el Convenio Colectivo vigente y acuerdos

firmados con la representación de los trabajadores. 6 - Préstamos sociales Se aplican, igualmente, los establecidos por el actual Convenio Colectivo. 7 - Ayuda para estudios

Se mantiene las ayudas concedidas en el actual Convenio Colectivo, tanto para los empleados que cursen estudios de Enseñanza Media, Universitaria y Técnica de Grado Superior o Medio, como en favor de los hijos de empleados, hasta la edad de veinticinco años.

8 - Premio de fidelidad

Hay un premio de fidelidad establecido para los empleados que cumplan 20 o 35 años de antigüedad en la Entidad, consistente en una mensualidad a percibir en el momento de cumplirse el período indicado.

9 - Complemento de Pensiones

La cuantificación del fondo de pensiones se ha realizado en base a un estudio

actuarial que cubre los haberes complementarios a pagar al personal durante el período de su jubilación, tanto para el personal jubilado como para el que se encuentra en activo; así como los haberes o devengos hasta su jubilación a los 65 años por el personal acogido a la oferta de desvinculación laboral anticipada. El pasivo devengado por estos conceptos, según los estudios actuariales realizados al 31 de diciembre de 1999 y 2000, son los siguientes:

79

Page 80: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Millones de Pesetas 2000 1999 Personal pasivo 24.055 21.981 Personal activo 10.173 12.147 34.228 34.128

En ambos casos está incluido el personal prejubilado.

Las provisiones técnicas matemáticas constituidas por la entidad aseguradora al 31 de diciembre de 2000 y 1999 ascendían a 29.509 y 28.661 millones de pesetas, respectivamente.

Dichos pasivos están cubiertos en su totalidad, tanto en el ejercicio 2000 como en el

de 1999 del siguiente modo:

1. Suscrita con una entidad aseguradora (Intercaser, S.A. de Seguros y Reaseguros) una póliza de fondo de pensiones con objeto de cubrir pensiones complementarias. Las provisiones matemáticas de esta póliza al 31 de diciembre de 2000 y 1999 ascienden a 3.936 y 4.055 millones de pesetas, respectivamente.

2. Suscrita con una entidad aseguradora del Grupo Económico UNICAJA (UNICORP VIDA, S.A.), una póliza con objeto de cubrir las rentas de jubilación y viudedad complementarias que afectan básicamente a empleados en activo.

3. Fondo de Pensionistas registrado en su balance de situación que presenta unas coberturas acumuladas al 31 de diciembre de 2000 y 1999 de 1.930 y 1.506 millones de pesetas, respectivamente.

Los pagos realizados en 2000 y 1999 por complemento de pensiones y rentas de prejubilaciones , ascendieron a 2.047 y 1.824 millones de pesetas, respectivamente.

80

Page 81: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

La actividad inversora de Unicaja se desarrolla en torno a un gran ámbito de actuación: aquel vinculado a la actividad de financiación propia de su negocio principal.

4.7. POLITICA DE INVERSIONES:

4.7.1.Descripción cuantitativa de las principales inversiones.

Inversión Crediticia

En un contexto marcado por la creciente internacionalización de los mercados, así como por la, cada vez más exigente, demanda de nuevos productos financieros, Unicaja ha continuado con la estrategia de ampliación de sus servicios transfronterizos mediante la firma de acuerdos de colaboración con entidades radicadas en el exterior. Para ello, habiendo consolidado su colaboración con la Stadtsparkasse Düsseldorf, iniciada en 1999, en junio firmó un nuevo Acuerdo con la Frankfurter Sparkasse-1822, la Caja de Ahorros más importante de la región alemana de Hessen y la tercera por volumen de negocio en Alemania.

Caben destacar los siguientes aspectos:

1) En lo que a productos de Activo se refiere, se inicia la ‘prueba piloto’ en dos áreas de negocio de un nuevo producto ‘Cuenta de Crédito vinculada a IPF’, además de la creación de una nueva Cuenta de Crédito con garantía hipotecaria con reducción del límite programado (Crédito Revolving).

2) Acuerdo De Colaboración Entre Unicaja Y Cajas De Ahorros Alemanas

81

Page 82: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

El núcleo de los acuerdos se materializa en el producto Cuenta Europa, un producto financiero que consta de dos cuentas paralelas, una en cada Entidad, permitiendo al titular realizar entre ambas un conjunto de operaciones de manera sencilla y cómoda. Se trata de un producto muy competitivo y de sumo interés, tanto para los nacionales alemanes que residen en España durante una parte del año, como para las empresas españolas interesadas en exportar a Alemania. Sus características principales residen en la comodidad que encuentran los clientes, tanto en las oficinas de Unicaja, como en los centros de su caja en Alemania, para solicitar servicios tales como ordenar transferencias o pagos, domiciliar recibos o hacer uso de tarjetas y talonarios; los servicios entre ambas cuentas se efectúan con mayor rapidez; permite al cliente un mayor control sobre sus cuentas, con lo que ve afirmada la seguridad que espera. Los acuerdos firmados hasta el momento prevén, además, la puesta en marcha de otros proyectos comunes en el ámbito financiero y, especialmente, la colaboración en futuras operaciones de financiación en el terreno inmobiliario. Con ello, será posible atender satisfactoriamente las demandas de un público, el de extranjeros tanto residentes, como no residentes, con una considerable presencia en las zonas de actuación de Unicaja. Asimismo, durante el año, se han iniciado negociaciones tendentes a alcanzar nuevos convenios con otras entidades extranjeras del ámbito europeo, de modo que pueda cubrirse un más extenso abanico de servicios.

4.7.2 Nuevos Departamentos de Grandes Empresas

En la reestructuración organizativa de la Entidad, realizada en el año 2000, se constituyó la unidad denominada Banca Corporativa, encuadrada en la División Corporativa.

Banca Corporativa es una unidad con una función eminentemente comercial, dirigida a aquellos clientes, instituciones y empresas, a los que es aconsejable dispensar un tratamiento personalizado y especializado, debido a su capacidad de generar negocio, directo o indirecto, y a su demanda de productos específicos; todo ello sin menoscabo, claro está, de la prestación permanente del mejor servicio a la totalidad de nuestra clientela.

82

Page 83: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

El objetivo de la unidad es la gestión de los clientes, actuales de la Entidad y potenciales, que se integren en los siguientes grupos: Sector Público:

Administración Central • • • • •

Comunidades Autónomas Diputaciones Provinciales Ayuntamientos de capitales de provincia Empresas y organismos autónomos de la Administración Central y

Autonómica Empresas participadas y organismos autónomos de las administraciones

locales cuya actividad sea: recaudación, urbanismo y promoción de viviendas, abastecimiento y saneamiento de aguas, limpieza transporte, aparcamiento y servicios funerarios.

Sector Privado: •

• •

Empresas cuya facturación anual supere los 10.000 millones de pesetas y con un ámbito de actuación supraprovincial.

Sociedades participadas por Unicaja, en las que la posición accionarial de la Entidad sea minoritaria.

El ámbito de responsabilidad de la unidad de Banca Corporativa se concentra en:

El mantenimiento de todas las relaciones con dichos clientes: ofertas de financiación y otros riesgos, colocación de activos, operaciones de depósitos y prestación de servicios financieros.

La gestión de operaciones concedidas y en tramitación. Establecimiento de productos diferenciados y esquemas distintos para la

fijación de precios y para la aprobación de operaciones de riesgo. Toda la actividad de la unidad se realiza en coordinación con la Red Comercial de la Entidad, cuyo apoyo es fundamental para prestar un servicio integral de Calidad a los grandes clientes.

83

Page 84: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Negocio Internacional

La actividad de negocio internacional durante el año 2000 ha estado orientada básicamente en dos direcciones: por un lado, la mejora continua de la asignación de recursos para afrontar con las máximas garantías los cambios que se avecinan con la última fase de la integración monetaria europea; por otro, profundizar en la dimensión comercial, ofreciendo una amplísima y competitiva gama de productos.

El volumen de las órdenes de pago realizadas en este año se ha incrementado en un 15,48% , llegándose a realizar más de 263.000 operaciones.

NUEVAS AREAS DE NEGOCIO

Con esos objetivos, se ha continuado el proceso de automatización de las operaciones de internacional iniciado en ejercicios anteriores y se han constituido equipos de gestión comercial, cuyo cometido consiste en prestar apoyo suficiente a las oficinas de negocio, de modo que les permita ofrecer un servicio más accesible al cliente en la realización de las operaciones de internacional. En este sentido, cabe destacar la creación del buzón internacional dentro de la página web de Unicaja, con versiones tanto en español como en inglés y alemán ([email protected]). A través de este medio se han recogido numerosas consultas procedentes de todo el mundo; su existencia y buen funcionamiento aportan un importante valor añadido al servicio internacional de la Entidad. A cierre de año, el volumen global de operaciones afectas al Negocio Internacional (incluyendo las operaciones de comercio exterior, las conocidas como operaciones invisibles y todas aquellas otras derivadas de las actividades turísticas) ha registrado un incremento del 16% con respecto al año anterior, con un número total de operaciones superior a 580.000. Las actuaciones de financiación y cobertura de las operaciones de comercio exterior realizadas han supuesto un total que ronda las 3.600 operaciones.

El volumen de compraventa de billetes y compra de cheques extranjeros, que ha supuesto un 32,82% del volumen total del Negocio Internacional, registra un aumento del 15,41%, habiéndose realizado una cifra superior a las 313.600 operaciones, a lo largo del año.

INVERSIONES DE FUTURO

INFORMÁTICA

84

Page 85: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Culminados con un alto grado de satisfacción los procesos de adaptación de los sistemas de información de Unicaja a los requisitos contemplados en la primera fase de la implantación de la Moneda Única (Euro) y a la neutralización del conocido como “efecto 2000”, durante el pasado ejercicio, además de consolidar ambos procesos, se ha continuado con la labor de renovación tecnológica y mejoras operativas que se han venido desarrollando a lo largo de los últimos años, y que ha supuesto que nuestros sistemas de información se encuentren en la vanguardia de las tecnologías. Con independencia de los proyectos anteriormente referenciados, durante el pasado ejercicio se han llevado a cabo, entre otras, las siguientes actividades:

Nuevo Entorno Operativo en Sucursales (NEOS). Consolidada la infraestructura necesaria, se ha continuado con la migración del mundo transaccional a procesos de negocio que facilitan la atención al cliente de forma intuitiva, reflejando en el proceso operativo la labor comercial; además de servir como canal único para los nuevos servicios que se incorporen a la Red de Negocio (alertas operativas, información fiscal, información de gestión, etc.). Sistema de Gestión Integral de Riesgos. Dentro de este proyecto, se ha implantado en su primera fase el modulo de "Expediente del Cliente" (módulos de grupos, posiciones, análisis de movimientos y la posibilidad de guardar la citada información para su posterior seguimiento en el caso que haya servido para estudiar una operación de crédito), consiguiéndose una herramienta que sistematiza la información sobre un Cliente y su Grupo de Riesgo en el estudio de operaciones de Crédito. Banca por Internet (Univía). Se han potenciado los servicios de Banca Electrónica que actualmente damos a nuestros clientes incorporando nuevas funcionalidades, tales como: tratamiento de remesas de recibos, nóminas, recepción de correspondencia y otros a través de Internet; sistema de avisos a clientes, correo electrónico de operaciones en cuentas, por telefonía móvil, etc.

Banca por Telefonía Móvil. Se ha implantado la infraestructura necesaria para que nuestros clientes pueden acceder a los servicios de Banca Electrónica consultando y operando en sus productos mediante un teléfono móvil con tecnología WAP. Así mismo, usando un teléfono móvil convencional y mediante la utilización de mensajes cortos, el cliente puede obtener datos de sus cuentas, como saldo, últimos movimientos, etc.

Comercio Electrónico. Se han desarrollado sendas pasarelas de pago de Bussines to Consumer y Bussines to Bussines - conocidos popularmente como B2C y B2B-, suministrando a las Empresas que participan en este tipo de Negocios un producto capaz de realizar y canalizar los pagos asociados a las ventas realizadas. Ley Orgánica de Proteción de Datos de Carácter Personal (LOPDC.). Siguiendo los requerimientos previstos en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPDCP) se han implantado las medidas correspondientes a los niveles básicos e intermedios, garantizándose de esta forma que los datos personales de nuestros clientes sean tratados con todos los requerimientos de confidencialidad y seguridad que determina la Ley.

85

Page 86: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

CAPITULO V

EL PATRIMONIO, LA SITUACION FINANCIERA Y LOS RESULTADOS DEL EMISOR V.1 INFORMACIONES CONTABLES INDIVIDUALES V.1.1 Balance comparativo de los 3 últimos ejercicios cerrados. A continuación, se ofrece el balance 31 de Diciembre 1998 , 31 de Diciembre 1999 y 31

Diciembre 2000:

BALANCE DE SITUACION

Dcbre.1998

Diciembre 2.000 Datos en mill. pesetas ACTIVO Mill. ptas Mill. Euros Dcbre.1999 Caja y Banco España 46.320 278,39 28.29272.188 Caja 23.108 138,88 53.129 22.297 Banco de España 23.212 139,51 19.059 5.995 Otros Bancos Centrales -- -- -- --

Entidades de Crédito 103.969 624,87 82.391 198.095 A la vista 13.110 78,79 10.956 Otros créditos 90.859 546,07 77.085 187.139Créditos sobre clientes 1.238.335 7.442,54 1.049.891 887.943Valores de Renta Fija

268,96

57.372 344,81Participaciones 11.415 En entidades de crédito 32,72 Otras Participaciones 20.371 11.415

6.746 En entidades de crédito

6.441

277 59.741 59.691 27.973 28.219 28.640

Deudas del Estado 191.528 1.151,11 229.365 166.868

5.306

120.393 723,58 101.897 71.700 De emisión Pública 44.751 43.511 38.122 Otras emisiones 75.642 454,62 58.386 33.578Títulos de renta variables 39.700 38.895

25.815 155,15 18.102 5.444 -- --

122,43 18.102 Part. en empresas del Grupo 40,54 6.441 7.878

-- -- -- -- Otras 6.746 40,54 7.878Activos inmateriales 118 0,71 277 446 Gastos de constitución -- -- -- -- Otros gastos amortiz. 118 0,71 446Activos materiales 359,05 62.252 Terreno y edif, en uso prop. 168,12

86

Page 87: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Otros inmuebles 14.341 86,1917.427

17.711

1.691.495

14.815 17.208 Mobiliario instalac. y otros 104,74 16.657 16.404Otros activos 26.365 158,46 13.362Cuentas de Periodificación 22.313 134,10 13.841 18.573TOTAL ACTIVO 1.899.015 11.413,31 1.505.719

BALANCE DE SITUACION

Datos en Mill. de pesetas Diciembre 2.000 Mill. pesetas Miles Euros Dcbre.1999 Dcbre. 1998

152,74 41.794 A la vista 10.166 61,10 3.512 2.508 A plazo o con preaviso 15.246 91,63 33.166 39.286Débitos a clientes 1.596.091 9.592,70 1.413.450 1.248.593Depósitos de ahorro 1.260.962

Otros débitos

A plazo 335.129 2.014,17 288.709 47.838

11.171 25.820

Otras provisiones 23.901 143,65 21.260 287 1,72

16.588 44.000

2 120.285

1.899.015

7.578,53 1.124.741 986.165 A la vista 755.023 4.537,78 704.933 620.234 A plazo 505.939 3.040,75 419.808 365.931

335.129 2.014,17 288.709 262.428 A la vista -- -- -- 864

261.564Otros Pasivos 287,51 40.684 40.966Cuentas de Periodificación 16.754 100,69 11.337Provisión para riesgos y cargas 155,18 22.760 20.145 Fondo de Pensionistas 1.919 11,53 1.500 1.795 Provisión para impuestos -- -- -- --

18.350Fondo para riesgos generales 287 287Beneficios del ejercicio 18.596 111,76 14.509Pasivos subordinados 264,45 39.000 29.000Capital suscrito (Fondo de Dotacion) 2 0,01 2Reservas 722,93 106.947 95.158Reservas de revalorización 3.928 23,61 3.928 3.928Resultados de ejercicios anteriores -- -- -- --TOTAL PASIVO 11.413,31 1.691.495 1.505.719

PASIVO Entidades de crédito 25.414 36.678

Diciembre 2.000 Datos en Mill. de pesetas CUENTAS DE ORDEN Mill. pesetas Miles Euros Dcbre.1999 Dcbre. 1998 PASIVOS CONTINGENTES 72.469 435,55 55.783

Otros Pasivos contingentes 528 3,17 550 948263.540 1.583,91 326.806 274.005

Disponibles por terceros 243.258 1.462,01 310.787

336.009 2.019,45 382.589 314.085

40.080 Avales y Cauciones 71.941 432,37 55.233 39.132

Compromisos 257.888

Otros compromisos 20.282 121,90 16.019 16.117TOTAL CUENTAS DE ORDEN

87

Page 88: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

V.1.2 Cuenta de Resultados comparativa de los tres últimos ejercicios cerrados.

Ejercicio 2.000 Datos en Mill. de ptas

Millones de pesetas

Miles de Euros

Ejercicio 1999

Ejercicio 1998

1. Intereses y rendimientos asimilados De los que : cartera renta fija

92.653 16.077

556,8696,62

81.710 14.584

92.04118.381

2. Intereses y cargas asimiladas (31.953) (192,04) (22.490) (32.258)3. Rendimiento de la cartera renta variable 3.604 21,66 2.125 1.540 3.1 De acciones y otros titulos de renta variable

1.674 10,06 1.500 948

4,94 460 3.3 De participaciones en el grupo 1.108 6,66 165 142A) MARGEN DE INTERMEDIACION 64.304 386,47 61.32361.345 4. Comisiones percibidas 11.151 67,02 10.049 8.690

(1.902) (11,43) (1.568) (1.551)6. Resultado de operaciones financieras 3.457 4.06320,78 4.325 B) MARGEN ORDINARIO 77.010 462,84 74.151

4,038.Gastos generales de administracion (38.514) (231,47) (37.007) (36.300) 8.1 Gastos de personal (26.822) (161,20) (26.000) (25.546)

(20.890) (125,55) (19.797) cargas sociales (5.178) (31,12) (5.120) (4.870) De las que :pensiones 8.2 Otros gastos administrativos (11.692) (70,27) (11.007) (10.754)9. Amortizacion y saneamiento de activos materiales e im.

(5.320) (31,97) (5.241) (4.930)

10. Otros cargas de explotación (22) (0,13) (2) (9)C) MARGEN DE EXPLOTACION 33.824 203,29 32.500 31.82915.Amortizaciones y provisiones insolvencias (neto)

(4.535) (27,26) (2.542) (3.471)

16. Saneamiento inmovliz-. Financieras (neto) (2.959) (17,78) (6.094) (5.983)17. Dotacion al fondo para riesgos bancarios -- -- --- ---18. Beneficios extraordinarios 6.546 39,34 6.822 4.07419. Quebrantos extraordinarios (6.311) (37,93) (6.862) (5.717)

26.565 159,66 23.824 20.73220 Impuesto sobre sociedades (7.969) (47,89) (7.236) (6.223)E) RESULTADO DEL EJERCICIO 18.596 111,76 16.588 14.509

3.2 De participaciones 822 450

5. Comisiones pagadas

72.5257.Otros productos de explotacion 670 599 543

De los que :sueldos y salarios (20.047)

D) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS

88

Page 89: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

V.1.3 Cuadro de financiación comparativo de los 3 últimos ejercicios cerrados

ESTADOS DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS (datos en millones de pesetas) ORIGENES Dcbre.2.000 Dcbre.1999 Dcbre.1998 Recursos generados Resultado del ejercicio 18.596 16.588 14.509 Amortizaciones 5.420 5.742 5.460 Dotaciones netas f.insolvencia 6.008 4.904 5.401

Dotaciones a fondos especiales

Dotaciones netas al f.fluctuacion valores 3.684 6.055 6.435 3.275 1.630 3.195

Perdidas en ventas part.inmov. 1.424 14 38 Beneficios ventas part.inmov (2.081) (1.269) (1.601) Otros - - Titulos subordinados emitidos 5.000 10.000 5.000 Financiacion ,menos inversion, de Banco de España y entidades de credito y ahorro (variacion neta)

- 97.524 127

Inversión crediticia (disminución) - - Titulos renta fija (disminucion) 18.082 - - Titulos renta variable no permanente (disminucion neta)

- 13.111

Acreedores (incremento neto) 182.641 164.857 76.511 Emprestitos (incremento neto) - - Venta de inversiones permanentes De empresas del Grupo 2.252 207 177 De elementos del inmovilizado 10.737 11.524 9.914 Otros conceptos activos-pasivos (variacion neta)

15.064 - -

TOTAL ORIGENES 270.102 317.776 138.277

89

Page 90: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

APLICACIONES Dcbre.2000 Dcbre.1999 Dcbre.1998 Recursos aplicados : Titulos subordinados emitidos (disminucion neta)

- - -

- -

165.422

-

De empresas del Grupo

- - -

-

Inversion, menos financiacion, en Banco de España y entidades de credito y ahorro (variacion neta)

36.995

Inversión crediticia (incremento neto) 194.307 118.591

Titulos renta fija (incremento neto) 92.823 10.246 Titulos renta variable no permanente (incremento neto)

21.022 918 -

Acreedores (disminución neta) - - - Emprestitos (disminucion neta) - - -

Adquisición inversiones permanentes

8.259 11.369 6.525 De elementos del inmovilizado 9.519 9.053 5.606 Traspaso neto del fondo de pensiones a entidades aseguradoras

Otros conceptos activos -pasivos (variacion neta)

38.191 (2.691)

TOTAL APLICACIONES 270.102 317.776 138.277

90

Page 91: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

INFORMACION CONTABLE DEL GRUPO CONSOLIDADO

V.2.1. Estados financieros consolidados de los 3 últimos ejercicios

V.2

2.000 ACTIVO Datos en Datos en

Datos en millones de pesetas

Mill.e pesetas Miles de Euros 1.999 1.998

1. CAJA Y DEPOSITOS EN BANCOS CENTRALES 46.466 279,27 72.675 28.523 1.1 Caja

6.186--

231.765 93.721

13.510610,91 87.965

4. CREDITOS SOBRE CLIENTES 732,63 102.377 268,99

5.2 Otras emisiones 463,64

41.661

2478

2,43 -- 10. ACTIVOS MATERIALES

169,59

16.529

--

----

-- 26.956

133,88

-- --

-- --

23.132 139,03 53.154 22.337 1.2 Banco España 23.334 140,24 19.521 1.3 Otros Bancos Centrales -- -- --

2.DEUDA DEL ESTADO 194.033 1.166,16 172.8503. ENTIDADES DE CREDITO 115.157 692,11 207.541

3.1. A la vista 81,20 5.756 11.214 3.2. Otros Creditos 101.647 196.327

1.239.309 7.448,40 1.048.601 884.7775. OBLIGACIONES Y OTROS VALORES DE RENTA FIJA 121.899 72.946 5.1. De emision publica 44.756 43.526 38.142

77.143 58.861 34.804 Pro memoria :Titulos propios -- -- -- --6. ACCIONES Y OTROS TITULOS DE RENTA VARIABLE 62.125 373,38 40.7067. PARTICIPACIONES 28.031 168,47 23.193 18.604

7.1. En entidades de credito 3.211 19,30 -- -- 7.2. Otras participaciones 24.820 149,17 23.193 18.604

8. PARTICIPACIONES EN EMPRESAS DEL GRUPO 3.771 22,66 3.691 2.234 8.1. En entidades de credito -- -- -- -- 8.2. Otras 3.771 22,66 3.691 2.2349. ACTIVOS INMATERIALES 141 0,85 302 479

9.1. Gastos de Constitucion y primer establecimiento 0,01 1 1 9.2. Otros gastos amortizables 139 0,84 301 9.bis FONDO DE COMERCIO DE CONSOLIDACION 869 5,22 -- --

9.bis 1. Por integracion global 465 2,79 -- -- 9.bis 2. Por puesta en equivalencia 404 --

60.788 365,34 60.360 62.864 10.1 Terrenos y edificaciones de uso propio 28.218 28.471 28.628 10.2 Otros inmuebles 14.821 89,08 15.069 17.707 10.3 Mobiliario,instalaciones y otros 17.749 106,67 16.820

11. CAPITAL SUSCRITO NO DESEMBOLSADO -- -- -- -- 11.1 Dividendos pasivos reclamados no desembolsados

-- -- --

11.2 Resto -- -- --12. ACCIONES PROPIAS -- -- --

pro memoria:nominal -- -- --13. OTROS ACTIVOS 162,01 18.463 14.14714. CUENTAS DE PERIODIFICACION 22.275 13.759 18.63715. PERDIDAS EN SOCIEDADES CONSOLIDADAS 5.240 31,49 1.010 1.377

16.1 Por integracion Global 2.759 16,58 576 1.160 16.2 Por puesta en equivalencia 2.481 14,91 434 217 16.3 Por diferencia de conversion -- -- --

16. PERDIDAS CONSOLIDADAS DEL EJERCICIO -- -- -- 17.1 Del grupo -- -- -- -- 17.2 De minoritarios -- --

91

Page 92: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

T O T A L ACTIVO 1.927.060 11.581,86 1.711.578 1.525.685

2.000 Datos en millones de PASIVO Datos en Datos en Pesetas Mill. de pesetas Miles de Euros 1.999 1.998

35.504

49.563

34.217

0,08 44.000 29.000

8.bis INTERESES MINORITARIOS 1,11 9. CAPITAL SUSCRITO (Fondo de dotacion)

--11. RESERVAS

3.928

RESULTADOS EJERCICIOS ANTERIORES

1. ENTIDADES DE CREDITO 30.614 183,99 35.912 43.615 1.1. A la vista 9.855 59,23 408 1.926 1.2. Otros debitos 20.759 124,76 41.689

2. DEBITOS A CLIENTES 1.596.499 9.595,15 1.415.644 1.250.279 2.1. Depositos de ahorro 1.264.437 7.599,42 1.127.799 988.977

2.1.1 A la vista 755.761 4.542,22 705.147 620.151 2.1.2 A plazo 508.676 3057,20 422.652 368.826 2.2. Otros debitos 332.062 1.995,73 287.845 261.302 2.2.1 A la vista - -- - 877 2.2.2 A plazo 332.062 1.995,73 287.845 260.425

3. DEBITOS REPRESENTADOS POR VALORES NEGOCIABLES

-- -- -- --

3.1 Bonos y obligaciones en circulacion -- -- -- -- 3.2 Pagares y otros valores -- -- -- --

4. OTROS PASIVOS 297,88 42.586 41.3645 CUENTAS DE PERIODIFICACION 16.895 101,54 11.447 13.2376. PROVISIONES PARA RIESGOS Y CARGAS 205,65 32.725 27.769

6.1 Fondo de pensionistas 1.930 11,60 1.506 1.801 6.2 Provisiones para impuestos -- -- -- -- 6.3 Otras provisiones 32.287 194,05 31.219 25.968

6. bis FONDO PARA RIESGOS GENERALES 287 1,72 287 2876. ter DIFERENCIA NEGATIVA DE CONSOLIDACION 1.985 11,93 1.931 2.0457.BENEFICIOS CONSOLIDADOS DEL EJERCICIO 20.281 121,89 17.543 15.298

7.1. Del grupo 20.268 121,81 17.528 15.281 7.2. De minoritarios 13 15 17

8. PASIVOS SUBORDINADOS 264,45 39.000 185 168 153

2 0,01 2 210. PRIMA EMISION -- -- --

125.162 752,24 107.905 96.76412. RESERVAS DE REVALORIZACION 3.928 23,61 3.928 12.bis RESERVAS EN SOCIEDADES CONSOLIDADAS 3.442 20,69 2.500 1.944

12.bis 1 Por integracion global y proporcional 2.721 16,35 1.904 1.510 12.bis 2 Por puesta en equivalencia 721 4,33 596 434

12.bis 3 Por diferencias de conversion -- -- -- --13 -- -- -- --

TOTAL PASIVO 1.927.060 11.581,86 1.711.518 1.525.685 CUENTAS DE ORDEN 2.000 Datos en millones

de pesetas Datos en miles

de Euros

Datos en Millones de pesetas

1.999 1.9981. PASIVOS CONTIGENTES 75.154 451,68 56.273 40.6251.1. Redescuentos ,endosos y aceptaciones -- -- -- --1.2. Activos afectos a diversas obligaciones --

2. COMPROMISOS

20.344

-- -- --1.3. Fianzas ,avales y cauciones 73.631 442,53 54.760 38.8741.4. Otros pasivos contingentes 1.523 9,15 1.513 1.751

266.118 1.599,40 329.388 276.1742.1 Cesiones temporales con opcion de recompra -- -- -- --2.2 Disponibles por terceros 245.774 1.477,13 313.369 260.0562.3 otros compromisos 122,27 16.019 16.118 TOTAL CUENTAS DE ORDEN 341.272 2.051,09 385.661 316.799

92

Page 93: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

V.2.2. CUENTA DE RESULTADOS DEL GRUPO CONSOLIDADO

Datos en mill. de pesetas

Ejercicio 2.000 Ejercicio 1.999 Ejercicio 1.998

Mill de pesetas

Mill. de Euros

%/a.t.m. Importe %/a.t.m.

Importe %/a.t.m.

1. INTERESES Y RENDIMIENTOS

ASIMILADOS 94.240 566,39 5,18 83.212 5,14 93.569 6,37

DE LOS QUE DE CARTERA DE RENTA FIJA 16.839 101,20 0,93 15.120 0,93 19.277 1,31

2. INTERESES Y CARGAS ASIMILADAS (32.225) (193,68) (1,77) (22.409) (1,38) (32.204) (2,19)

3. RENDIMIENTO DE LA CARTERA DE RENTA VARIABLE:

2.892 17,38 0,16 2.046 0,13 1.483 0,10

DE ACCIONES Y OTROS TÍTULOS DE RENTA VARIABLE

1.684 10,12 0,09 1.517 0,09 964 0,07

DE PARTICIPACIONES 827 4,97 0,05 460 0,03 450 0,03

DE PARTICIPACIONES EN EL GRUPO 381 2,29 0.02 69 0.00 69 0.00

A MARGEN DE INTERMEDIACIÓN 64.907 390,10 3,57 62.849 3,88 62.848 4,28

0,64 10.377 8.972 0,61

5. (1.950)COMISIONES PAGADAS (0,11) (0,10) (1.570) RESULTADOS DE OPERACIONES FINANCIERAS

3.566 0,20 4.558

B) MARGEN ORDINARIO 78.176 469,85 4,30 76.194 4,71 74.311 5,06

7. OTROS PRODUCTOS DE EXPLOTACIÓN 665 4,00 0,04 590 0,04 549 0,04

8. GASTOS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN:

(39.635) (238,21) (2,18) (37.889) (2,34) (37.133) (2,53)

DE PERSONAL (166,68) (1,53) (27.157) (1,68) (26.531) (1,80)

DE LOS QUE:

SUELDOS Y SALARIOS (21.588) (129,75) (1,19) (1,30) (20.564) (1,40)

CARGAS SOCIALES (5.338) (32,08) (0,29) (5.359) (0,33) (5.060) - - - -

OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS (11.852) (71,23) (0,65) (10.732) (0,66) (10.602)

9. AMORTIZACIÓN Y SANEAMIENTO DE ACTIVOS MATERIALES E INMATERIALES

(5.409) (0,30) (5.320) (0,33) (5.021) (0,34)

10 OTRAS CARGAS DE EXPLOTACIÓN (24) (0,14) (0.00) (9) (0.00) (9) (0.00)

C) MARGEN DE EXPLOTACIÓN 33.773 202,98 1,86 33.566 2,07 32.697 2,22

11.

RESULTADOS NETOS GENERADOS POR SOCIEDADES P.EQUIVALENCIA

(1.137) (6,83) (0,06) (0,12) 84 0,01

4. COMISIONES PERCIBIDAS 11.653 70,04 (11,72) (1.590) (0,11)

6. 0,28 4.061 0,28 21,43

0,64

(27.783)

(20.979) (0,34)

DE LAS QUE : PENSIONES - -- - (0,72)

(32,51)

(1.945)

93

Page 94: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS DE SOCIEDADES PUESTAS EN EQUIVALENCIA

2.190 13,16 0,12 1.260 0,08 784 0,05

PARTICIPACIÓN EN PÉRDIDAS DE SOCIEDADES PUESTAS EN EQUIVALENCIAS

(2.119) (12,74) (0,12) (2.677) (0,17) (0,01)

CORRECCIÓN DEL VALOR POR COBRO DE DIVIDENDOS

(0,03) (518) (0,04)

12 AMORTIZACIÓN DEL FONDO DE COMERCIO DE CONSOLIDACIÓN

(217) (1,30) (0,01) (3.821) (0,24) (0,27)

13 BENEFICIOS POR OPERACIONES DEL GRUPO

1.054 6,33 0,06 117 0,01 225 0,02

BENEFICIOS POR ENAJENACIÓN DE PARTICIPACIONES EN ENTIDADES

CONSOLIDADAS POR INTEGRACIÓN GLOBAL Y PROPORCIONAL

- - - - - - -

BENEFICIOS POR ENAJENACIÓN DE PARTICIPACIONES PUESTAS EN EQUIVALENCIA

- - - 0,00

BENEFICIOS POR OPERACIONES CON ACCIONES DE LA SOCIEDAD DOMINANTE

Y CON PASIVOS FINANCIEROS DEL GRUPO

- - - - -

REVERSIÓN DE DIFEDE CONSOLIDACIÓN

RENCIAS NEGATIVAS 1.054 6,33 117 0,01 0,02

14 QUEBRANTOS POR OPERACIONES DEL GRUPO

(1.329) (7,99) (0,07) - - - -

PÉRDIDAS POPARTICIPACIONES EN ENTIDADES

R ENAJENACIÓN DE

CONSOLIDADAS

- - - - -

POR INTEGRACIÓN GLOBAL Y PROPORCIONAL

- - - - - - -

PÉRDIDAS POR ENAJENACIÓN DE PARTICIPACIONES PUESTAS EN EQUIVALENCIA

(1.329) (0,07) - - - -

PÉRDIDAS POR OPERACIONES CON ACCIONES DE LA SOCIEDAD DOMINANTE

- - - - - -

Y CON PASIVOS FINANCIEROS DEL GRUPO

- - - - -

15 AMORTIZACIÓN Y PROVISIONES PARA INSOLVENCIAS (neto)

(4.509) (27,10) (0,25) (0,15) (2.922)

16.

-

SANEAMIENTO DE INMOVILIZACIONES FINANCIERAS(neto)

- -

17 DOTABAN

- - - - -

18 BENEFICIOS EXTRAORDINARIOS 4.885 29,36 0,27 5.976 0,37 5.044 0,34

19 QUEBRANTOS EXTRAORDINARIOS (0,17) (9.094) (0,62)

D RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 29.364 176,48 1,61 25.407 1,57 22.051 1,50

20 IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS (9.083) (0,50) (7.864) (0,49) (6.753) (0,46)

E) RESULTADO CONSOLIDADO DEL

EJERCICIO 0,00 17 0,00

E2) ATRIBUIDO AL GRUPO 20.268 1,11 17.528 1,08 15.281 1,04

(182)

(1.208) (7,26) (0,07) (528)

(3.983)

- - 3

- -

0,06 222

- -

(7,99)

-

- -

(2.387) (0,20)

- - - -

CIÓN AL FONDO PARA RIESGOS CARIOS GENERALES

- -

(3.148) (18,92) (6.099) (0,38)

(54,59)

20.281 121,89 1,11 17.543 1,08 15.298 1,04

E1) ATRIBUIDO A LA MINORÍA 13 0,08 0,00 15 121,81

94

Page 95: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

ACTIVOS TOTALES MEDIOS 1.618.632 1.819.319 10.934,33 1.469.875

V.2.3. ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS DEL GRUPO CONSOLIDADO.

ESTADOS DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS (datos en millones de pesetas) ORIGENES Dcbre.2.000 Dcbre.1999 Dcbre.1998 Recursos generados Resultado del ejercicio 20.281 17.543 15.298 Amortizaciones 5.509 5.821 5.551 Dotaciones netas f.insolvencia 5.990 5.444 Dotaciones netas al f.flluctuacion valores (82)

2.138 2.184 5.926 Perdidas en ventas part.inmov. 1.382

217

5.000 5.000

-

Inversión crediticia (disminución)

-

Emprestitos (incremento neto) - - -

196 De elementos del inmovilizado

TOTAL ORIGENES

4.7762.075 529

Dotaciones a fondos especiales 90 206

Amortizacion fondo de comercio 3.821 3.983 Beneficios ventas part.inmov (2.132) (1.398) (1.763) Reversion diferencias negativas consolicacion

(1.054) (117) (222)

Titulos subordinados emitidos 10.000

Financiacion, menos inversion , de Banco de España y entidades de credito y ahorro (variacion neta)

92.782 -

- - -

Titulos renta fija (disminucion) 16.941 - - Titulos renta variable no permanente (disminucion neta)

- 11.646

Acreedores (incremento neto) 180.855 165.365 76.038 Minoritarios 17 15 -

Venta de inversiones permanentes De empresas del Grupo 84 115

11.114 13.628 10.566 Otros conceptos activos-pasivos (variacion neta)

19.703 - -

268.232 314.512 138.317

95

Page 96: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS

Dcbre.2.000 Recursos aplicados :

(datos en millones de pesetas) APLICACIONES Dcbre.1999 Dcbre.1998

Titulos subordinados emitidos (disminucion neta)

- - -

Inversion menos financiacion en Banco de España y entidades de credito y ahorro (variacion neta)

30.547 -

196.540 117.049

Titulos renta fija (incremento neto) -

Titulos renta variable no permanente (incremento neto)

23.705 1.001 -

-

- - Adquisición inversiones permanentes

3.934

Inversión crediticia (incremento neto) 167.340

88.478 8.401

Acreedores (disminución neta) - - Emprestitos (disminucion neta) -

De empresas del Grupo 6.860 7.773 4.324 De elementos del inmovilizado 10.580 10.388 6.334 Traspaso neto del fondo de pensiones a entidades aseguradoras

- - -

Minoritarios - - 155 Otros conceptos activos -pasivos (variacion neta)

- 39.532 (1.880)

TOTAL APLICACIONES 268.232 314.512 138.317

96

Page 97: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

V.3 COMPARACION DE LA INFORMACION Y PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

APLICADOS

Las cuentas anuales consolidadas de Montes de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga y Antequera -UNICAJA y Sociedades Dependientes que componen el Grupo Unicaja se presentan siguiendo los modelos establecidos por la Circular 4/1991, de 14 de junio, del Banco de España, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados, consolidados, del Grupo. Dichas cuentas anuales consolidadas se han preparado a partir de los registros de contabilidad individuales de "UNICAJA", y de cada una de las sociedades dependientes que componen el Grupo, e incluyen ciertas reclasificaciones y ajustes necesarios para homogeneizar los criterios de contabilidad y de presentación seguidos por las sociedades dependientes con los utilizados por "UNICAJA".

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD APLICADOS

Los Principios de contabilidad aplicados se recogen y quedan suficientemente explicados en la Memoria de las Cuentas Anuales , que se incluyen como anexo en el presente folleto.

97

Page 98: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

CAPITULO VI

INFORMACION RELATIVA A LA ADMINISTRACION Y DIRECCION DE LA ENTIDAD EMISORA

VI.1

IDENTIFICACION Y FUNCION EN LA ENTIDAD EMISORA DE LAS PERSONAS QUE SE MENCIONAN

VI.1.1 Composición de los Organos de Administración y fechas de renovación o nombramiento. Los miembros que componen el Consejo de Administración, a la fecha de elaboración del

folleto, son los siguientes: Fecha del Primer Nombramiento

Don Pedro López Trujillano 16/03/1995

Don Braulio Medel Cámara 18/03/1991 Don Agustín Molina Morales 18/03/1991 Don Mariano Vergara Utrera 16/03/1995 Don Diego Caro Cancela 16/03/1995 Don Santiago Orosa Vega 16/03/1995 Don Pedro J. Alemán Fábrega 20/03/1997 Don Arturo Serrano Martínez 20/07/2000 Don Francisco J. Berlanga Fernández 16/03/1993 Don Alberto Fernández Gutierrez 20/03/1997 Don Félix Fernández Pajares 16/03/1995 Don Julio Girón Montañez 20/03/1997 Don Gonzalo Gutierrez de Pablo 20/03/1997 Don Cecilia León Ballesteros 16/03/1995

Don Eduardo Navarro López 16/03/1995 Don Gabriel Olea Barbarán 16/03/1993 Don Ignacio Ortega Campos 16/03/1995

98

ocupando los cargos que a continuación se citan los miembros siguientes:

Page 99: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Fecha del Primer

Nombramiento Presidente Ejecutivo: Don Braulio Medel Cámara 18/03/1991

Vicepresidente 2º: Don Diego Caro Cancela 16/03/1995 Secretario: Don Agustín Molina Morales 18/03/1991 Vicesecretario: Don Francisco J. Berlanga Fernández 16/03/1993

Vicepresidente 1º: Don Mariano Vergara Utrera 16/03/1995

VI.1.2 Directores y demás personas que en la actualidad asumen la gestión de Institución al nivel mas elevado

La dirección de la Entidad emisora, al nivel más elevado, está integrada por las siguientes personas:

D. BRAULIO MEDEL CÁMARA Presidente Ejecutivo D. MIGUEL ÁNGEL CABELLO JURADO

Director General

D. ANTONIO LÓPEZ LÓPEZ Director de la División Financiera D. ÁNGEL RODRÍGUEZ DE GRACIA

Director de la División de Planificación y Desarrollo

D. PEDRO COSTA SAMANIEGO

D. MIGUEL ÁNGEL TROYA ROPERO

Director de la División Corporativa

Director de la División de Red D. RAFAEL POZO BARAHONA Director de la División de Sistemas y

Recursos

VI.1.3 Socios colectivos o socios comanditarios

No aplicable

99

Page 100: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

VI..2 FUNCIONES DE LAS PERSONAS INCLUIDAS EN EL APARTADO ANTERIOR

VI.2.1 Funciones específicas de cada una de ellas en el correspondiente Organo de Administración,

Gobierno o Dirección de la Entidad al que pertenecen Presidente Ejecutivo y Director General: Las establecidas en los Estatutos de la Entidad.

Diseñar y gestionar las políticas de la Entidad en materia de riesgos y recuperación de activos. Responsabilizarse de la actividad financiera centralizada de la Caja en todos aquellos casos en que por la naturaleza de la operación no corresponda su tratamiento a la División Corporativa.

Dirección de la División Financiera:

Dirección de la División de Planificación y Desarrollo: Asegurar el diseño de la estrategia comercial de la Caja tanto en el negocio tradicional como a través de nuevos canales de distribución, Internet, la situación patrimonial y fiscal y el establecimiento de política de control interno. Responsabilizarse de la planificación, análisis y seguimiento estratégico y de la información y control de gestión de la actividad de la Caja.

Dirección de la División Corporativa: Gestionar y realizar el seguimiento del negocio de la Entidad relativo a Banca Corporativa, Internacional, Inmovilizado y la participación en empresas, así como llevar a cabo el control de las Corporaciones de la Entidad.

Responsabilizarse de la coordinación de las distintas unidades territoriales y desarrollo de la actividad comercial de la Caja a través de los canales tradicionales de distribución (red de oficinas).

Definir la política y ofrecer el soporte al resto de unidades en materia de Recursos Humanos, Organización, Informática, Servicios Auxiliares y la administración de Operaciones Centralizadas.

Dirección de la División de Red:

Dirección de la División de Sistemas y Recursos:

100

Page 101: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

VI.2.2 Acciones o participaciones con derecho de voto y otros valores que den derecho a su

adquisición, de los que dichas personas sean titulares o representantes

VI.2.3 Principales actividades que las citadas personas ejercen fuera de la Entidad

La representación, en Sociedades participadas por la Entidad y otras Sociedades significativas, de miembros del Consejo de Administración y Directivos de la Entidad a fecha 31 de diciembre de 2000, es la siguiente:

D. BRAULIO MEDEL CAMARA: Auna Operadores Telecomunicaciones, S.A.

Confederación Española de Cajas de Ahorros Cía. Sevillana Electricidad I, S.A.

D. MIGUEL A. CABELLO JURADO Ahorro Corporación, S.A.

D. ANTONIO LOPEZ LOPEZ: Aceites Coosur, S.A Banco Europeo de Finanzas, S.A.

Soc.Prom.Merc.Futuros del Aceite de Oliva y Prod.Mediterráneo, S.A. Supercable Almería Telec. S.A. Supercable Andalucía, S.A.

Uni-Granada, A.I.E. Unicorp, S.A.

Unicorp Vida,Cía.Seg. Reaseg.,S.A.

D. ANGEL RODRIGUEZ DE GRACIA Uninser, S.A. Banco Europeo de Finanzas, S.A. Besana Portal Agrario, S.A. Unicorp, S.A.

Unigest, S.A., SGIIC

No procede, dada la naturaleza de la Entidad Emisora

Aurea Concesiones Infraestructuras, S.A.

Unicorp, S.A.

Caser, S.A

Lico Corporación, S.A.

Lico Leasing, S.A.

Supercable Sevilla S.A.

Unicorp-Vida, S.A.

101

Page 102: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

D. MIGUEL A. TROYA ROPERO Autopista Madrid Sur, Coces. Esp., S.A. Meridional de Aguas, S.A. Supercable Andalucía, S.A.

Unicorp, S.A. Unicorp-Vida, S.A. Unicorp Parquet Electrónico, S.A.

Europay 6000, A.I.E. Parque Isla Mágica, S.A. D. PEDRO COSTA SAMANIEGO Unicorp Vida, S.A.

Emasagra

Supercable Sevilla, S.A.

D. RAFAEL POZO BARAHONA Uninser, S.A.

102

Page 103: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

CAPITULO VII

EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DEL EMISOR

VII.1 INDICACIONES GENERALES SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS DEL EMISOR

CON POSTERIORIDAD AL CIERRE DEL ÚLTIMO EJERCICIO

Unicaja mantiene, en el período transcurrido del ejercicio 2001, un ritmo de crecimiento de su actividad con clientes similar al registrado en el último período de 2000, con tasas interanuales de crecimiento del orden del 13% en la captación de recursos de clientes y del 18% en lo que se refiere a inversiones crediticias. Al mismo tiempo, se mantiene el proceso de reducción de la morosidad, situada en la actualidad en el mínimo histórico del 1,05% de la inversión crediticia; el volumen de fondos destinados a la cobertura del riesgo de crédito alcanza el 209% de los activos dudosos. La cuenta de resultados evoluciona de acuerdo con las previsiones para este período, con un crecimiento del beneficio antes de impuestos del 20% sobre el pasado ejercicio, basado principalmente en el aumento de los productos ordinarios netos.

Cifra de negocios Las cifras relativas a la actividad del Grupo, comparando los datos a 31 de Marzo de

2.001 y 31 de Marzo de 2000, son las siguientes:

Datos en mill. Euros Datos en mill. pesetas

VII.1.1

DATOS MAS SIGNIFICATIVOS DEL GRUPO

31/03/01 31/03/00 10.785,93

10.113,73INVERSIÓN CREDITICIA

350.084

31,43

31/03/01 31/03/00 ACTIVO TOTAL 12.228,47 2.034.646 1.794.628RECURSOS AJENOS 8.944,20 1.682.783 1.488.190

7.777,13 6.570,38 1.294.006 1.093.2192.559,25 2.104,05 425.824

BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS 6.489 5.229

BENEFICIO NETO SOBRE ATM

Tendencias más recientes y significativas

CARTERA DE VALORES 55,61 46,27 9.253 7.699

BENEFICIO DESPUÉS DE IMPUESTOS 39,001,31% 1,18% 1,31% 1,18%

VII.1.2

La reducción del ritmo de crecimiento de la economía americana, las disminuciones en los tipos de interés del dólar y el ajuste registrado en los mercados de valores internacionales, especialmente en lo que se refiere a valores tecnológicos, son los principales factores que enmarcan la situación económica actual. En lo que se refiere a la economía europea, se observan ciertos signos de desaceleración, que, unidos a la remisión de las tensiones inflacionistas, pueden determinar la decisión de una reducción del tipo de intervención del BCE (mantenido en el 4,75% en lo que va de ejercicio) en los próximos meses.

103

Page 104: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

A nivel del ámbito de actuación de Unicaja no se detectan en los últimos meses cambios significativos en la demanda de recursos ajenos e inversiones crediticias, que mantienen elevados ritmos de crecimiento.

VII.2 PERSPECTIVAS DEL EMISOR VII.2.1

De acuerdo con las directrices y líneas generales de actuación de la Entidad para el ejercicio 2001 fijadas por la Asamblea General de Unicaja, cuyo detalle se refleja en el siguiente apartado, y en el marco de la situación actual y las expectativas de evolución del sector financiero, el Presupuesto General de la Entidad para el presente ejercicio prevé: - un incremento y diversificación de las inversiones, previéndose un crecimiento de 185.359 millones de pesetas (un16,5%) en el saldo medio de crédito concedido a clientes por la entidad matriz y de 26.779 millones en la cartera de valores;

- un incremento de los recursos ajenos de la entidad matriz de 155.422 millones de pesetas (un 10,3%), conteniendo al mismo tiempo el proceso de disminución de los recursos captados mediante fondos de inversión y manteniendo tasas elevadas de crecimiento en otras vías de captación de recursos (planes de pensiones, seguros de ahorro); - el mantenimiento del proceso de reducción de los activos clasificados como irregulares, y, en particular, la reducción del índice de morosidad de la entidad matriz al 0,9%;

PRESUPUESTO 2001

Perspectivas de los Negocios de la Entidad y del Grupo Consolidado

- una cifra de beneficios antes de impuestos de 29.290 millones, con un crecimiento del 10,3% sobre la alcanzada en 2000; este aumento se basa en: (1) el crecimiento y la diversificación del volumen de negocio, que debe permitir una elevación de las cifras absolutas de margen de intermediación, contrarrestando la disminución esperada en el diferencial entre la rentabilidad media de los activos y el coste medio de los pasivos; (2) el crecimiento de los ingresos derivados de la prestación de servicios a clientes y de la comercialización de productos sin reflejo patrimonial; y (3) la continuación de una estricta política de contención de los gastos de explotación, manteniendo el proceso de aproximación de los ratios de productividad a los de la media del sector.

104

Page 105: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

BALANCE DE SALDOS MEDIOS - Entidad matriz (Aprobado por el Consejo de Administración el 26-1-00)

Presupuesto 2001

2000 Variación interanual

Saldo Estruc. RelativaSaldo Estruc. Absoluta ACTIVO

167.445 172.124 -4.679 -2,72% CARTERA DE VALORES BRUTA 413.759 20,50% 386.980 21,39% 26.779 6,92% INVERSIÓN CREDITICIA BRUTA 1.309.118 64,87% 1.123.760 62,12% 185.358 16,49%

2.018.017

31.367

10,33%

152.911 13.199 8,63%

43.185 2,14% 40.456 2,24% 2.729

TOTAL PASIVO 2.018.017 100,00% 1.808.935 100,00% 209.082 11,56%

TESORERÍA Y SIST.CREDITICIO 8,30% 9,52%

INMOVILIZADO Y APLIC.O.SOCIAL 74.262 3,68% 75.096 4,15% -834 -1,11% CUENTAS PERIODIF. Y DIVERSAS 53.433 2,65% 50.975 2,82% 2.458 4,82% TOTAL ACTIVO 100,00% 1.808.935 100,00% 209.082 11,56%

B.ESPAÑA Y ENT.CREDITO 47.861 2,37% 16.494 190,17% RECURSOS AJENOS 1.659.558 82,24% 1.504.136 83,15% 155.422 FONDOS ESPECIALES 101.303 5,02% 94.938 5,25% 6.365 6,70%

FINANCIACIÓN PROPIA

PASIVO

0,91%

166.110 8,23% 8,45%

CUENTAS PERIOD. Y DIVERSAS 6,75%

Datos en millones de pesetas. Nota: conceptos basados en los del Estado M-1 del Banco de España.

105

VII.2.2 Políticas del Emisor

Page 106: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

Se transcriben a continuación las líneas generales de actuación para el ejercicio 2001

(aprobadas por la Asamblea General de Unicaja el 11 de noviembre de 2000).

I. POLÍTICA DE MAYOR RENTABILIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DEL ACTIVO

1. Mayor rentabilización a medio plazo de los excedentes de recursos propios de la Entidad.

2. Profundizar y consolidar la diversificación y la diferenciación de las líneas de negocio: Banca de Clientes (Generalista, Especializada y Corporativa), Banca Privada, Banca de Inversiones y Participaciones, Banca de “Trading” y Gestión Financiera o de Riesgo Global.

3. Completar la diferenciación territorial y la diversificación sectorial del negocio.

4. Incrementar el peso estructural de la inversión crediticia, en general, y de la financiación a pymes y economías domésticas, en particular.

5. Dinamizar la actividad y el negocio en los mercados de capitales, especialmente en el ámbito internacional.

6. Continuación de los esfuerzos de diversificación y desarrollo de inversiones en participaciones empresariales e inmobiliarias como líneas de negocio de la Entidad, y como instrumento de apoyo a la promoción empresarial y de viviendas en nuestros ámbitos de actuación.

7. Impulsar la actividad financiera conexa al comercio exterior, al negocio internacional y a los proyectos financieros conjuntos con entidades financieras de otros países.

8. Rentabilizar todos los centros y servicios de la Caja con el fin de optimizar la utilización de los recursos.

II. POLÍTICA COMERCIAL Y DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN

1. Aplicación de la combinación adecuada de los diferentes canales de distribución.

2. Racionalización y desarrollo de la red de sucursales con ampliación de la cobertura de las más importantes poblaciones de nuestras zonas tradicionales de actuación, y reforzamiento de la red en las áreas de Madrid y Arco Mediterráneo.

3. Mayor diferenciación de la red de sucursales.

4. Ampliación de la red de agentes financieros en nuestros mercados de penetración.

5. Mejora de la gestión comercial de las oficinas.

6. Extensión de los modelos automáticos de concesión y distribución de créditos y préstamos.

7. Implantación de la nueva plataforma de información comercial.

106

Page 107: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

8. Aplicación comercial de las pasarelas de pago ya desarrolladas entre empresas y entre empresas y particulares.

9. Orientación de la acción comercial hacia una oferta integral de productos financieros y parafinancieros, adaptada a las necesidades específicas de cada cliente, desde un enfoque global de las relaciones.

10. Estimular e incentivar la vinculación multiproducto de la clientela.

11. Proseguir la política de diferenciación de clientes y segmentación de la clientela y de desarrollo, en coherencia con ello, de políticas comerciales diferenciadas y segmentadas.

12. Potenciación del programa comercial dirigido a las pymes.

13. Desarrollo y explotación más intensa de los convenios de colaboración con instituciones, colectivos y empresas.

14. Incremento de la actividad aseguradora y de previsión y reforzamiento de la compañía de seguros.

15. Mejorar la oferta de servicios parafinancieros y generales demandados por la clientela.

16. Ratificación como prioridad básica de la continua mejora del servicio al cliente y de los programas de seguimiento e inspección de la calidad.

III. POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS Y TECNOLÓGICOS Y MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA EFICIENCIA

1. Diseño de una política integral renovada de recursos humanos: selección, formación, evaluación, promoción, plan de carrera, retribución.

2. Proseguir la mejora de la productividad (cuantía y calidad de los productos y servicios por recursos empleados) y la eficiencia (gastos sobre margen ordinario).

3. Ampliar las fórmulas de incentivos ligados al incremento de la productividad y/o los resultados.

4. Continuar la asignación de plantilla hacia tareas comerciales y de mayor valor añadido.

5. Intensificar la automatización de los procesos internos y externos de la Entidad.

6. Aplicación intensiva de Internet como instrumento de ahorro de costes y mejora de la productividad.

7. Revisar los sistemas de provisión interna y externa de productos y servicios.

8. Plan integral de calidad y mejora de servicio al cliente: selección de actuaciones específicas en el ámbito de las oficinas.

9. Implantación de la nueva plataforma de información de gestión.

107

Page 108: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

10. Perfeccionar y adecuar el sistema de contabilidad analítica.

IV. ADAPTACIÓN ACTIVA AL NUEVO ENTORNO DE INTERNET

1. Potenciación de Internet en los procesos de distribución, gestión y comunicación de la Entidad.

2. Desarrollo integrado de la participación de la Caja en empresas y plataformas de portales, contenidos, operadores y comercio electrónico.

3. Consolidación de Internet como canal de distribución en paralelo con el resto de servicios automáticos y a distancia.

3. Aprovechamiento del potencial de los sistemas de información y apoyo a los clientes y a la sociedad desarrollados por la Entidad de cara a la introducción del Euro.

4. Combinación de servicios y paquetes completos para los clientes en los campos de información, operativa y negocio, con la necesaria especialización y jerarquización por líneas de productos y servicios.

5. Programa de impulso e implantación de Internet en el conjunto de la economía en cooperación con otras instituciones públicas y privadas. Programa específico para Pymes.

6. Facturación de proveedores a través de Internet.

7. Cambio de la plataforma tecnológica y desarrollo de las aplicaciones informáticas que permitan la transformación de los procesos y servicios actuales en los propios de un entorno “e-business”.

8. Seguimiento de las nuevas iniciativas desarrolladas por los operadores y las empresas de contenidos para la utilización de nuevos medios.

9. Evaluación de la conveniencia de participar con otras entidades en la creación de un Banco que opere a través de Internet.

V. INTEGRACIÓN PLENA EN EL EURO

1. Asegurar la plena operatividad de la implantación física del euro a partir del 1 de enero de 2002.

2. Adaptación integral al euro de los sistemas de información interna y externa de la Entidad.

4. Mantenimiento de una política proactiva de explotación de las oportunidades de negocio que brinda la moneda única.

5. Continuación del programa de apoyo a las pymes para su adaptación operativa y funcional al euro.

108

Page 109: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

6. Reforzamiento de las campañas de comunicación interna y externa, que consoliden ante la sociedad andaluza la posición de liderazgo de la Entidad en el proceso de introducción del euro.

7. Desarrollo y ampliación de acuerdos de colaboración institucional con entidades de crédito extranjeras.

VI. LIDERAZGO FINANCIERO REGIONAL

1. Mantener, especialmente tras los procesos de concentración financiera en curso, el liderazgo financiero en Andalucía.

2. Seguimiento y consolidación de los procesos de cooperación con entidades nacionales e internacionales, en el marco de la UME.

3. Desarrollar la política de participaciones en proyectos y empresas de interés estratégico para el desarrollo territorial.

4. Fomentar las iniciativas empresariales mediante la potenciación de sociedades y fondos de capital riesgo.

5. Apoyo integral al conjunto de iniciativas dirigido a la incorporación de nuestra sociedad a la Nueva Economía.

6. Consolidación de la Entidad como referencia básica para los estudios y análisis económicos de ámbito regional.

7. Compromiso de participación e impulso en proyectos económicos y sociales de singular relevancia para nuestras comunidades.

8. Actividades ligadas al décimo aniversario de la constitución de Unicaja.

VII. OBRA SOCIAL (OBS)

1. Potenciar la Obra Socio Cultural privada más importante de Andalucía.

2. Continuar con la reestructuración de la Obra Social para atender las nuevas necesidades socioculturales.

3. Ampliar el marco de la OBS a actividades o proyectos que, cumpliendo estándares de rentabilidad social, no sean abordables con estrictos criterios de rentabilidad económica.

4. Nuevos proyectos individuales de apoyo al medio ambiente y a las nuevas tecnologías de la información.

5. Acrecentar la conexión de la OBS con la red de negocio y facilitar la ejecución descentralizada de la misma.

109

Page 110: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

6. Reforzar y especializar la actividad de la Fundación Unicaja como instrumento de la OBS en el campo de la cultura.

7. Mejorar la comunicación y el conocimiento de la OBS por parte de la sociedad.

110

Page 111: 9ª Emisión Obligaciones Subordinadas s · último cupón, hasta la nueva publicación de cualquiera de los índices reseñados. El cuadro siguiente se incluye, a título meramente

EN NOMBRE Y REPRESENTACION DE LA ENTIDAD EMISORA, FIRMAN

ESTE FOLLETO INFORMATIVO LAS SIGUIENTES PERSONAS:

DON ANTONIO LOPEZ, como Director General Adjunto

DON MIGUEL ANGEL CABELLO JURADO, como Director General

DON ANGEL RODRIGUEZ DE GRACIA, como Director General Adjunto

DON PEDRO COSTA SAMANIEGO, como Director General Adjunto

DON. MIGUEL ANGEL TROYA ROPERO, como Director General Adjunto

DON RAFAEL POZO BARAHONA, como Director General Adjunto

111